SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL
GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS
PROGRAMA ACUICULTURA
Perfil del Egresado Acuicultura
El Ingeniero en Acuicultura egresado de la FDRyT estará capacitado para:
 Participar en grupos interdisciplinarios del sector productivo con mayor crecimiento en el mundo.
 Crear, operar y administrar empresas acuícolas de manera sustentable.
 Diseñar, Planear, Proyectar, Dirigir y Evaluar la construcción y manejo de sistemas acuícolas.
 Participar en actividades que promuevan el desarrollo acuícola regional y nacional del sector
productivo.
 Participar en la formulación y evaluación de proyectos de inversión para empresas acuícolas.
 Colaborar en la planificación del desarrollo económico-acuícola.
 Brindar asesoría técnica-científica al sector oficial, privado y social sobre acuicultura para propiciar
un mejor manejo,uso,conservación y aprovechamiento de los recursos hídricos dulceacuícolas de
cuerpos de agua en las tres grandes cuencas nacionales: Amazonía. Del Plata y Endorreica.
 Realizar investigación científica y proyectos de desarrollo tecnológico que impulsen el desarrollo
acuícola.
 Determinar las especies acuícolas potenciales para el cultivo y optimizar su proceso de producción.
 Generar resultados de innovaciones acuícolas y tecnológicas que coadyuven a la resolución de
problemas que en el sector y en nuestro entorno regional se presentan.
 Difundir el conocimiento técnico y/o científico hacia grupos organizados productivos yde la sociedad
en general.
 Establecer mediante la práctica de su profesión, vínculos con la comunidad, sectores productivo y
privado e instituciones de gobierno y civiles.
 Tener la capacidad de manejar los procedimientos de producción de alimentos balanceados para
acuicultura.
 Planear la ubicaciónde unidades deproducción acuícola integrando aspectos biológicos,ecológicos,
económicos y sociales
 Desarrollo de productos comerciales
 Promover o generar la comercialización de productos acuícolas,con valor agregado, para consumo
humano.
Campo de Acción:
El egresado en Ingeniería en Acuicultura estará capacitado para:
 Promover la formación de empresas acuícolas del sector social yprivado,con la posibilidad de crear
su propia empresa.
 Participar en el desarrollo de proyectos del sector acuícola a diversos niveles: gubernamental,
científico, social y privado.
 Continuar su especialización en programas académicos de alto nivel nacional e internacional.
 Formular y elaborar alimentos balanceados para acuicultura.
 Transformación e Industrialización
LA PISCICULTURA EN A.L.
Los conceptos básicos de la piscicultura cubren los pasos esenciales necesarios
para criar peces para venderlos en un área artificial o de origen natural. Este
proceso también se conoce como acuicultura, donde los peces se crían y se
cosechan al igual que las vacas, los pollos y otros animales se crían en una granja.
 Decidequé tipo de pez quieres criar. ¿Quieres criar una especie de pescado
o más de una? Si decide criar dos o más tipos de peces, deberá asegurarse
de que sean compatibles y que puedan prosperar bien en el mismo clima.
 Configurar un "tanque" para sus peces. un tanque puede ser cualquier cosa,
desde un gran tanque de vidrio hasta una piscina de tres pies. El objetivo
principal es crear el ambiente acuático ideal para sus peces. el agua debe
mantener un nivel de ph de 7 y una temperatura promedio de 55 grados. El
bagre y la trucha se encuentran entre los tipos de peces más populares para
la cría. algunos peces, como el bajo de boca grande, prefieren temperaturas
más cálidas cercanas a los 70 grados. Su tanque también debe tener una
alta concentración de oxígeno.
 Use un filtro y aireador. El aireador se asegurará de que el agua mantenga
el nivel correcto de oxígeno. antes de agregar su pescado al tanque, llénelo
con agua y haga funcionar el filtro y el aireador durante 10 días para
asegurarse de que el agua esté en las mejores condiciones posibles antes
de agregar el pescado.
 Visite un criadero de peces. el pescado vendrá en bolsas de plástico llenas
de agua. simplemente coloque las bolsas sin abrir en el tanque y permita
que el agua en la bolsa alcance la misma temperatura que el agua
circundante en el tanque antes de liberar el pez.
 Alimenta a tus peces con comida comercial. puede alimentar a los peces
comerciales de pellets de pescado comprados en línea o en una tienda local
CONCEPTOS Y DEFINICIONES
La pisciculturatiene porobjetoelcultivoracionalde lospeces,loquecomprendeparticularmente
el control de su crecimiento y su reproducción. Se practica en estanques naturales o artificiales,
vigilayregulala multiplicación,alimentaciónyel crecimientode lospeces,asícomola puestaen
funcionamiento y mantenimiento de estos recintos acuosos, en lugar de dejar a la naturaleza
encargarse de estas cuestiones.
Estanques: Es una de las estructuras que componen una finca acuícola, la cual es diseñada y
construidabajoespecificacionesque permitenel cultivoeficiente de organismosacuáticos.Enla
pisciculturalosestanquesdemásaplicaciónsonlosestanquesde presa,se construyenenelfondo
de un valle colocandoundique a travésde éste yquedandoalimentadoporunao variasfuentes
de agua y losestanquesde derivaciónestándispuestossobre unladodel valle yse alimentande
agua por una derivación que parte de un arroyo o fuente principio de abastecimiento.
Piscicultura intensiva:Consiste enlograr la produccióna un control lomás completoposible,se
efectúa básicamente con fines comerciales y para esto se necesitan estanques técnicamente
construidos con entrada y salida de agua. Las cosechas y las siembras se llevan a cabo
periódicamente,obedeciendoauna programación de la producción.En este tipode piscicultura
se realiza un control permanente de la calidad de agua y se practican abonamientos frecuentes
conestiércol de animalesofertilizantesquímicos.Se suministraalimentoconcentradoconniveles
mayoresde proteínaenformapermanente yse programaladensidadde siembralacual varíade
acuerdo a la especie y el grado de explotación. Se aplica una mayor tecnología cuya base está
dada por los recambios continuos de agua y/o la aireación.
Piscicultura extensiva:Es consideradacomola contraparte de la intensiva,enellael control que
se ejerce sobre el cultivo es reducido. Por lo general se efectúa en embalses o reservorios bien
sea naturaleso artificiales,dejandoque lospecessubsistande la ofertade alimentonatural que
allí se produzca. En este sistema de cultivo no se proporciona ninguna clase de alimento
suplementarioyelaprovechamientoseefectúaapartirdelmomentoenquese detectananimales
de talla comercial. Las densidades a las cuales se siembran los organismos son bajas y la
intervención del hombre se limita simplemente a la siembra y al aprovechamiento de estos
organismos.
Piscicultura semi-intensiva: Se practica en forma similar a la extensiva, pero en este caso ya
existenporlogeneral estanquesoreservoriosconstruidosporel hombre ylastécnicasde manejo
se limitan simplemente a la siembra de los peces, abonamiento y preparación del estanque en
forma incipiente y esporádica. En ocasiones, si se suministra algún tipo de alimento, estará
compuesto principalmente por desechos domésticos y residuos agrícolas. Cuando se suministra
alimento concentrado, es de bajo contenido de proteína.
Monocultivo:El monocultivoesel quese fundamentaenlautilizaciónde unasolaespeciedurante
todo el proceso.
Policultivo: Es el cultivo de dos o más especies en un mismo estanque con el propósito de
aprovechar de una mejor forma el espacio y alimento que existe en él.
Cultivoen jaulas: Se refiere al mantenimientode organismosencautiveriodentrode unespacio
cerrado, pero con flujo libre de agua; las mismas están suspendidas en el agua y cerradas por
todos los lados con paños de red o rejillas de otros materiales.
Cultivo en piletasde concreto: Son estanquesde cementogeneralmente utilizadosenel cultivo
de truchas;losmismosse construyende acuerdoal tipode terreno,sistemasde cultivoyespecies
de cultivo.
Espejos de agua: Se refiere a la superficie de los estanques utilizados en el cultivo.
Semilla o alevines: Se refiere a la cría de pez destinado a repoblar los estanques.
Embalses:Grandepósitoque seformaartificialmente paraalmacenarlasaguasde unríooarroyo.
ANTECEDENTES DE LA ACUICULTURA
El salmónplateadoocoho(Oncorhynchuskisutch) registraunagranactividadindustrial enel Sur
de Chile con una producción de 102.494 t, representando un 16,68 % de la producción total de
salmónidosenChile.Latrucha arcoiris(O.mykiss) eslasegundaespeciede importanciaenChile,
conuna producciónindustrialde 122.962 t,loque representael20,02% de laproduccióndel país.
Esta especie se cultiva en Perú y Bolivia a 3.800 m.s.n.m. en el lago Titicaca (Fig. 2) y sólo en el
sector peruano se producen cerca de 5.000 t al año (Fig. 7), importando para ello más de 28
millones de ovas embrionadas desde Estados Unidos.
Además, se registran pequeñas producciones en muchos países como Argentina, Bolivia, Brasil,
Ecuador, México, Venezuela, entre otros. Para la producción de ovas en Chile,varias fábricas de
piensoelaboranalimentoespecialparareproductores,losque regularmentecontienenmenores
niveles de lípidosymásproteínasque losalimentosde engorda(Cuadro3).La dosisde alimento
diariaque recibe unreproductorse encuentrafrecuentemente entre 0,4y0,8 % del pesocorporal
por día (% PC) y son cultivados a densidades cercanas a 10 kg m3-1.
La manutención de reproductores se realiza regularmente en balsas jaulas en agua salada
(Edwards,1978 yBarnabé,1991),aunque enlaactualidadalgunasempresasde mayorproducción
están iniciando este procesoen estanquescon sistemas de recirculación con el finde minimizar
el riesgo de contagio de enfermedades en los sistemas abiertos utilizados en el mar.
Regularmente, los reproductores son trasladados al agua dulce cerca de un mes antes de la
puesta,transportandolosreproductoresencamiónohelicópteroendensidadesde entre 50y 80
kg m3-1 de agua. Una vez que los especímenes lleganal agua dulce, no reciben alimentación
(Gordon et al., 1987).
La mayoría de las empresas desarrollan programas de selección genética basados en familias de
sus plantelesde reproductores,enlosque se incluyendosotres características a mejorar,como
por ejemplo: talla a la cosecha, velocidad de crecimiento, resistencia a enfermedades, color
muscular, edad a la «smoltificación», color de piel, baja madurez precoz, entre otros (Gjerde,
1993).
La detección del momento de la ovulación, es clave para obtener altos porcentajes de
fecundación, ya que la máxima capacidad fecundante de los gametos de salmónidosse produce
cerca de cuatrodías despuésde laovulación(Gordonet al.,1987y Estayet al.,1995b) y entrucha
arcoiris se obtienen porcentajes de fecundación altos hasta 70 Unidades Térmicas Acumuladas
(UTA) después de la ovulación, lo que implica cerca de 7 días si se cultiva a 10 °C. Luego de este
tiempo, las ovas se sobremaduran y su capacidad de ser fecundadas es baja. En cautiverio, las
especies salmonídeas son capaces de alcanzar la madurez sexual hasta la ovulación, pero no de
realizarlapuesta(Piperetal.,1982). Porestarazón, laextracciónde losgametosse debe realizar
en forma artificial mediante masaje abdominal (trucha arcoiris), inyección de aire (salmón del
Atlántico) o incisión abdominal en salmones del Pacífico.
Regularmente,durante el desovealosespecímenesse lesrealizaunabiopsia«screening»(Fig.8)
de algún órgano interno (frecuentemente riñón), semen o fluido celómico con el finde detectar
la presencia de agentes patógenos de algunas enfermedades de transmisión vertical como la
enfermedad bacteriana del riñón (BKD, por sus siglas en inglés), síndrome ricketsial del salmón
(SRS) o necrosis pancreática infecciosa (IPN, por sus siglas en inglés). La muestra de tejido y/o
gametos de cada individuo quedan enumerados en forma correlativa, de manera que si un
espécimen arroja positivo para alguna de las enfermedades detectadas, sus gametos son
eliminados. La extracción de los gametos se realiza en ambientes sin luz directa y a baja
temperatura.
El transporte se realiza por medios terrestres, acuáticos y/o aéreos en cajas de «plumavit» con
temperaturasde entre 2-4 °C en su interior(Fig.9).El semense mantiene enfrascosde cultivoo
receptáculosdesechablesylasovasenbolsasdesechablesalasque se adicionaoxígenoenforma
abundante (Fig.9cyd).Las ovasse transportanacompañadasdel líquido(ofluido)celómico.Para
viajes muy largos, el semen es diluido en un «extender o dilutor» en una razón de 1:2. Estas
solucionessonisotónicasycontienenaltosnivelesde potasiocon el fin de mantenerbloqueada
la motilidad espermática (para mayor información sobre fisiología espermática en peces se
recomienda revisar FIGURA 9.
a: Ovario gimnovárico de salmónidos en madurez máxima.
b: Disposición de los oocitos en la cavidad abdominal después de la ovulación.
c. Ovas de Salmo salar dispuestas para el traslado.
d: Almacenamientode semenalaesperadel diagnósticoictiopatológico.abc trabajosde Billard,
1978; Billard,1988; Billard,1992; Lahnsteineretal.,1993;Perchecetal.,1993; Billardetal.,1995;
Krise et al., 1995; Rana, 1995; Cosson et al., 1999).
Los diluyentesespermáticosademásde lassalesseñaladaspuedencontenerantibióticos,glucosa
y otros componentesque permiten,ademásde bloquearlaactividadflagelar,bajarla constante
crioscópicade lasolución.Antesde lafecundación,se evalúalacalidadde losgametos.Enlasovas
se realiza en forma subjetiva a «ojo desnudo» detectando sobremadurez, evaluando el color de
las ovasy el color y aspectodel líquidocelómico.Lasovas de buena calidadse observande color
anaranjadohomogéneoypocoturgente.Encambio,lassobremadurassonturgentesproductode
la hidratación,de mayor tamaño y los pigmentoscarotenoidesse polarizanyconcentranen una
regiónde laova(Fig.10ayb).El líquidocelómicoesevaluadovisualmenteenrelaciónasuaspecto
y color, pero muchas empresas evalúan la concentración salina, ya que salinidades altas se
registranen el líquidode ovas sobremadurasy de baja fertilidad.Lacalidaddel semense evalúa
también a «ojo desnudo» en función de su pureza y homogeneidad, y microscópicamente
determinando el nivel de motilidad que alcanzan los espermatozoides.
Regularmente,se buscaaquel semenque presentamovimientoenmasa,loque significaque los
espermatozoides presentan una actividad flagelar intensa y se prolonga por cerca de 50 s. La
fecundación se realiza regularmente utilizando el método seco, aunque es frecuente el uso de
activadores espermáticos que reemplazan el líquido celómico (Fig. 10c), especialmente en
aquellashembrasenlasque éste se presentahemorrágicoocon altasalinidad.Enestoscasos,el
líquido celómico se reemplaza por un activador espermático, estas son soluciones salinas
isotónicasque prolonganypotencianlaactividadflagelardel espermatozoide.Ensuformulación
se pueden utilizar diferentes componentes como glucosa, sales (cloruro de sodio), aminoácidos
(glicina), estabilizadores de pH (Tris) y metilxantinas (cafeína).
Para fecundar,si se conoce el estado sanitariode lospeces,se preparaun «pool» de semencon
losgametosde 4 a 6 machos cuyamotilidadespermáticafue evaluadacomobuena.De estepool,
se agrega a: Ovas de trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss) de aparente buena calidad, de color
homogéneoypoco turgentes.b:Ovas sobremadurasde trucha arcoiris(flechas).c:Fecundación
artifi cial de ovasde Salmosalaraplicandounactivadorespermático.d:Ovasde Salmosalarantes
del choque mecánicopara separar las ovasembrionadasde lassinfecundar(flechas).entre 1y 2
ml a lasovasde unahembra.Inmediatamente,se realizalamezclade gametosenformamanual,
utilizandounguante desechable conel fi n de evitarque fluidosde una hembratomencontacto
conlosde otra.Si nose conoce el estadosanitariodelosmachos,regularmente seutilizaelsemen
de un macho para fecundar las ovas de hasta 10 hembras, si la biopsia indica que el macho es
positivo para alguna de las enfermedades controladas, se eliminan todas las ovas que fueron
fecundadascon el semende ese macho. Frecuentemente,lamezclade gametosse deja reposar
por 5 miny luegode estose procede a lavarlos,utilizandoaguade cultivoconla que se extrae el
excesode semeny algunoscontaminantesque acompañanlasovas,como son restosde sangre,
contenido intestinal y ovas reventadas.
Despuésdel lavado,lasovasse dejanreposarpor cerca de una hora para producir la hidratación
antes de ser introducidas en los sistemas de incubación, permanecen en estas condiciones sin
manipulacioneshastaque sepigmentanlosojosde losembrionesyse puedensepararde lasovas
no fecundadas (Fig. 10d). Durante esta etapa se cuantifica el número de huevos por hembra
midiendoelvolumentotal de lasovasproducidasporcadaespécimen.Frecuentemente,se utiliza
el método de Von Bayer (Piper et al.,1982; Ingram, 1986) que relaciona el diámetro de las ovas
con su volumen.Usandolareglade VonBayer se determinael númerode ovasque entranen12
pulgadasyen unaplanillase puededeterminarel númerode ovasexistentesenunlitro.También
se cuantifica el volumenocupado por cien ovas con el principio de Arquímides y luegopor regla
de tres simple se determinael númerode ovasexistentesenel volumentotal de ovasproducido
por una hembra (Bernabé, 1991).
En salmónidos, el desarrollo embrionario ocurre en agua dulce y hasta la etapa de eclosión se
requieren cerca de 370 UTA en trucha arcoiris y 510 UTA en salmón Atlántico (Edwards, 1978).
Para la incubación se utiliza agua de la mayor calidad, esto implica que debe estar saturada de
oxígeno, libre de sólidos en suspensión y de gases. La temperatura regularmente se debe
encontrar< 10 °C y lossistemasutilizadosvandesde sistemasverticales,horizontales, «zougjar»
y «combi» (Fig. 11a, b, c y d). Frecuentemente se utiliza un flujo de 1 L min-1 por cada 10.000
embriones (aunque esto depende de la calidad y disponibilidad de agua). Una vez alcanzado el
estadode embriónde ojospigmentados,se aplicaunchoque mecánicoa los embrionesconel fi
n de eliminarlosembrionesdébilesuovocitossinfecundar(Fig.10d),losque se tornanblancosy
opacos, fácilmente diferenciables de los embriones vivos que son transparentes y anaranjados.
Con esta diferenciación, en forma manual o utilizando una seleccionadora, se pueden separar y
cuantifi carlosembrionesvivosdelosmuertos.Lasmortalidadesobtenidasenestaetapa,aunque
en ocasiones muy variables, se encuentran cercanas al 30 %.
FUNDAMENTOS Y SEGURIDAD EN PRODUCCIÓN DE PECES EN ESTANQUES II: factores que
influencian la productividad en piscicultura. - Por.F. KubItza ( adaptado por la Dirección de
Acuicultura, extractado de Panorama da Aquicultura, vol.26 (156), 2016. Brasil.
Calidadde ración y su manejoenalimentación:lacalidadde la ración influenciael desempeñoy
lasaludde lospeces,asícomoel rendimiento,lacalidadylaconservacióndelacarne.Lasraciones
nutricionalmente equilibradas, elaboradas con ingredientes de alta digestibilidad y procesadas
con equipos eficientes, son mejor aprovechadaspor los peces y causan un menor impacto en la
calidad del agua. Cuatro raciones (A, B, C y D) de 36% PB, 2 de 25% PB y una última de 28% PB,
fueronevaluadascomoejemplo.Lascuatro mostrabanun FCR de 1,20; 2,00; 2,50 y 3,70 desde la
A hasta la última.
El precio de cada una de ella en Reales/Kilo, variaba desde 2,18; 1,82; 1,75 y 1,61,
respectivamente.Se tratade racioneselaboradasparajuvenilesde“tambaquí”,unpezaltamente
cultivado en el norte de Brasil y similar al pacú. Aun cuando la ración D, es la más barata, ella
resulta en un mayor costo de ración por kilo de pescado, pues presenta la peor conversión
alimentaria(FCR);porloque nosiempre laraciónmás barata, da como resultadoel menorcosto
sobe la operaciónproductiva.Además,laraciónD dejóuna mayor carga de contaminantesenel
estanque.La raciónA en cambio,proporcionaun mejordesempeñode losanimalesypese a ser
la más cara (con mayor proteína y mejor balanceada),resultó en un menor costo de producción
por kilode juvenil cosechado.LasracionesB y C, tuvieronresultadosintermedios.Racionesmás
digestibles, más asimilables, contaminan menos y, por lo tanto, posibilitan mantener tasas más
elevadasde alimentaciónymayor biomasaenlosestanques.Unadecuadomanejode laofertaen
alimentación, es importante para maximizar el aprovechamiento de la ración. Los peces que se
alimentan al máximo de su saciedad (100% del consumo voluntario) crecen más rápido, pero
tenderán a convertir peor la ración.
Por lotanto,enlasetapasavanzadasdel engorde (pecesporencimade 200 g),donde se produce
el mayor usode raciónen uncultivo;esimportante restringirlaofertade racióna un 70-80% del
consumo voluntario. El nivel del consumo posibilita un buen balance entre ganancia en peso y
conversión alimentaria. Asimismo,se minimiza la carga contaminante en los estanques. De esta
forma, es posible aumentar la productividad.Con un menor costo de ración por kilode pescado
producido, el productortendráuna mayor gananciaenlas ventas.En lascondicionesactualesde
precios de la ración y los precios experimentados en la venta del pescado, la conversión
alimentariayla calidadde la ración sonlos dos factoresde importanciacada vezmayoresen los
emprendimientosde cultivo.Producciónestructuradaenfases:Otraformaefectivade aumentar
la productividad de una piscicultura, es la de conducir la producción en varias fases.
Antiguamente,eraunhecho para los piscicultoressembrar microalevinosensusestanques,por
ejemplo, de 10 a 15.000 peces/ha, y conducir el engorde en un único ciclo. Con el muestreo,
imaginabanobtenerunamayorbiomasaenlosestanquesde laque realmente existía.Al final de
1 año, generalmente,lospeces (yaconel pesode mercado),estabanprontosa sercosechadosy
vendidos. El número de peces sembrados, multiplicadopor el peso promedio obtenido de los
muestreos efectuados, indicaba unas 8, 10 o 15 toneladas de peces en los cerramientos. Se
contrataron dos o más compradores para la venta de los peces y también auxiliares de pesca.
Invariablemente,se recolectanmenospecesalacosecha,puesmuchosalevinosmoríandespués
del transporte y la siembra, o eran predados por pequeños insectos, aves, murciélagos y otros
tantos predadores comunes en las pisciculturas. Si esos productores se hubiesen basado en la
cantidadde raciónofrecidadurante todoel período,hubieransidocapacesde estimarconmayor
seguridad la carga de sus estanques. Con una sola fase de producción, no es posible prever con
precisiónlabiomasade pecesenlosestanques,particularmente cuandose siembraconpequeños
alevinos. Los piscicultores que realizan una sola etapa del cultivo, generalmente, siembran
juveniles avanzados para una única etapa de engorde.
Aún así, aquellos que siembran juvenilesde 20 a 30 g para obtener una pieza de 1 kg o más,
tendrán ciertamente, beneficios adicionales , haciendo por lo menos una etapa intermediaria
hasta lograr 100 a 150 gramos (pre-engorde) antes de la etapa final de engorde. La producción
escalonadaendos o más fasespara recolección,demandainversiónadicional enequiposparala
cosechay transporte de lospeces,capacitacióndel equipode trabajo,estructuraespecial parael
manejo de los individuos, así como mano de obra adicional, para auxiliar en las cosechas y
transferencias. Sin embargo, estas inversiones son compensadas con las ganancias en
productividad y la reducción de los costos, entre otros beneficios asociados a la producción
escalonada en fases.
Ganancias de la producción escalonada en fases: Menor predación y por lo tanto, mejor
aprovechamientode losalevinossembradosenestanquesmenores,que puedencubrirse contela
anti-pájaros, una inversión de retorno muy rápido. En la transferencia de los peces para las
siguientesetapas,losjuvenilesde mayorporte estaránmenossusceptiblesalapredación.En los
estanquesdonde hayamayorriesgode predaciónporaves de mayor porte,puede sernecesario
colocar juveniles de 300 a 400 gramos para la última fase del engorde.
Posibilidad de mantener estanques con juveniles para épocas de baja oferta de alevinos: En
diversasépocas,puede darse unareducciónen la ofertade alevinosendeterminadosmesesdel
año. Los productores deben anticipar este hecho, comprando alevinos en mayor cantidad,
durante la época de reproducción para formar una población reguladora de juveniles en sus
pisciculturas.Estapoblacióndebesersuficiente comoparamantenerlasiembrade losestanques
de engorde entrelosperíodosde producciónde alevinos.Estosalevinosengeneral,soncolocados
enestanquesprotegidoscontrapredadores.Ellosse recríanrápidamentehasta los 20-30 g o 100
g, dependiendodeltamañodeseadoparasutransferencia.Cuandose alcanza el tamañopróximo
a ésta, deben ser alimentados de forma más estricta, con un alimento ofrecido en general,
diariamente y con una buena distribución por toda la superficie del estanque, para que tengan
oportunidad de ingerirlo todos. Este manejo es necesario para preservar la calidad del agua y
evitarque losjuvenilescrezcandemasiadoylabiomasade pecessupere lacapacidadde cargadel
estanque. Los juveniles de esta clase, son cosechados y transferidos gradualmente para los
estanques de las siguientes etapas de producción, conforme sea necesario.
Aumento de la producción anual en piscicultura: El usomás eficiente del áreade losestanques
posibilita maximizar la producción. Esto diluye los costos fijos del emprendimiento (salarios y
cargos, gerenciamiento, mantenimiento de instalaciones, equipos varios, vehículos, impuestos,
contabilidad,telefonía,alquileres,etc.);contribuyendoparalareduccióndelcostode producción.
El adicional de producciónaumentalafacturaciónlíquidadelemprendimiento. Lotesde pecesde
talla más uniforme. Durante las transferencias de peces de una fase a la otra, es posible realizar
lasclasificacionesportallas.De estaforma,ladiferenciaentre laproducciónenfaseúnica,versus
la de variasfases,posibilitaobtenerlotesde pecesde tamañomásuniforme.Paraello,espreciso
que las estructuras y lo equipos especiales para clasificación se encuentren disponibles en el
emprendimiento. El equipo de personas también tiene que estar capacitado para realizar los
manejos a las cosechas, las clasificaciones y transferencias con calidad y seguridad.
Mejor control del estanque: Un productor debe tener el control de lo que sembró con mayor
certezaencuantoal númerodepecesde susestanques,especialmenteluegodehabertransferido
losjuvenilesparalasiguiente fase intermediayfinal del cultivo.Laestimaciónde lapoblaciónde
peces en el agua es más confiable, lo que posibilita al productor asumir y cumplir con los
compromisos de venta, ganando mayor credibilidad frente a sus compradores.
Uso más eficiente del recurso hídrico: Para peces redondos (como el pacú), que son de fácil
captura con lasredes,nose reproducenenlosestanques,nosiendopropensosal canibalismo;el
sistema de producción en fases, con cosechas sin drenar los estanques, posibilita una reducción
considerableenel usodel aguaportoneladade pescadoproducido. Lasnonecesidadesde vaciar
losestanquesparalascosechasgeneran unaeconomíaadicional enel usode cal yde fertilizante.
Atrasos en las cosechas y falta de producción: Los problemas de “off-flavor” (mal sabor en los
peces), la imposibilidad de acceso a los estanques en períodos de lluvias y lento drenaje de los
cerramientos,sonalgunosde loscondicionantesque puedenresultarenatrasosde lascosechas.
Cuanto más atraso se produce para las cosechas, mayor será la pérdida del potencial de
producción,puesunnuevolote de juvenilespodríaestariniciandoel engordeenel estanque que
sufrió el atraso de la cosecha. Los días adicionales que los peces pasan en el estanque no
cosechado,hace que su biomasasobrepase el puntode labiomasaeconómicayse aproxime ala
capacidadde carga o capacidadsoporte del cerramiento.Se aumentanlascosechasparcialescon
aireacióny la calidaddel agua se va deteriorando,mientrasque el desempeñode lospecesy su
saludpodríaverse comprometido.Además,laconversiónalimentariaempeora.Puedeproducirse
algunamortalidad,debidoalos problemasde calidaddel agua o si surge una enfermedad.Todo
esto,llevaaque,al finalizarlaproducción,el costoseamáselevadoyse produzcaunadisminución
en las ganancias finales.
Las causasde faltade producción,puedesercausadaporlaestacionalidadenlaofertade alevinos
o por súbitas pérdidas debidoa enfermedades o algún problema grave de calidad del agua. Las
lluvias excesivas pueden causar destrucción de barreras e inundaciones que llevan a la pérdida
total, de los peces cultivados. El frío riguroso también puede causar pérdidas de peces en los
estanques (el pacú presenta una mortalidad despreciable por debajo de los 7° C.)
En una selecciónpreviayadecuadade áreas,debe considerarseel riesgode temperaturasletales
para la especie acultivaryel de lasinundaciones.Laconstrucciónde losestanquesylasreservas
de agua, deberánserbienplanificadasyejecutadas,contaludesyrepresasbiendimensionadasy
protegidascontralaerosiónyel excesode agua.El atrasode lacosechaspude serdebidotambién
a una súbita reducción de la demanda del mercado. Las fluctuaciones del mercado (precios y
demandas) deben ser esperadas por el productor, que deberá estar preparado para pasar
momentos de precios apretados.
Otros factores que afectan la productividadde las pisciculturas:Cada emprendimientotienesus
propiascaracterísticas,infraestructurade producción,disponibilidadhídrica,especiescultivadas,
disponibilidadycostode energía,prácticasde manejo,etc.Porejemplo,laimportanciaque tiene
la aireaciónenel aumentode la productividad.Lainfraestructurafuncionaltambiénpuedehacer
una gran diferenciaal final del primerañode cultivo,sinoenla productividad,ciertamente enel
uso de la mano de obra operacional. En determinadas propiedadesse puede obtener provecho
de la renovación de agua en los estanques, debido a que pueden operar sembrando peces,
ofreciendo tasas de alimentación más elevadas, obteniendo mayor producción por área de
estanque. La energía, es hoy también considerada un ítem de alto costo, especialmente si la
propiedad no goza del beneficio de tarifasreducidaspara fincas rurales. Aún con ese beneficio,
los productores deben hacer un manejo eficiente y criterioso de la aireación. Algunas horas de
recirculacióndel aguadurante el día, puede reducirconsiderablementelademandade aireación
nocturna. En el momentoactual,el preciode las racioneses elevado,laenergíatiene altocosto
desde hace algunos años en algunas áreas del país.
Tiempos mejores, ciertamente vendrán cuando esta crisis económica y política que hoy vive el
país, seasuperada.Pero,mientrasestoseasunsueñoapurodeseode lospiscicultores,hace que
tal vez, sea ahora el momento más propicio para pensar en la eficiencia de la producción.
Momentos de desafío como los que se viven actualmente,definirán si la actividad continuará o
no.
Subir
Plan de Estudios
PRIMER SEMESTRE
Historia del Pensamiento
Filosófico
Computación
Física I: Mecánica
Química General
MatemáticasI: Cálculo
Diferencial e Integral
SEGUNDO SEMESTRE
Teoría General de Sistemas
Biología
Física II : Termodinámica
Química Orgánica
Matemáticas II: Ecuaciones
Diferenciales y Cálculo Vectorial
TERCER SEMESTRE
Fisica III: Mecánica de Fluidos
Fisicoquímica
Estadística
Biología del Desarrollo
Introducción a la Economía de
los Recursos Naturales
Acuicultura
CUARTO SEMESTRE
Bioquímica
Bioestadística
Biología de la Reproducción
Contabilidad
Cultivos de Apoyo I
Ingeniería en Sistemas
Acuícolas I: Hidráulica
QUINTO SEMESTRE
Química Acuática
Análisis Multivariado
Fisiología
Biología de Moluscos
Dibujo técnico
SEXTO SEMESTRE
Microbiología
Cultivo de Moluscos
Procesos y Operaciones
Unitarias
Análisis Numérico
Administración de Recursos
Humanos
Topografía
Ecología Acuática
SÉPTIMO SEMESTRE
Administración de Empresas
Acuícolas
Sanidad y Patología de
Organismos Acuáticos
Legislación Pesquera y
Acuícola
Mecánica de Suelos
Ecología de Poblaciones
Biología de Peces
OCTAVO SEMESTRE
Formulación y Evaluación de
Proyectos acuicolas
Cultivo de Peces
Ingeniería de Sistemas
Acuícolas II:Resistencia de
Materiales
Bioqiímica de alimentos
Ingeniería Sanitaria
Genética general
NOVENO SEMESTRE
Mejoramiento Genético
Biología de Crustáceos
Tecnología de Alimentos I
Seminario de Tesis I
Optativa
DÉCIMO SEMESTRE
Cultivo de Crustáceos
Diseño de Sistemas Acuícolas
Nutrición Acuícola
Seminario de Tesis II
Optativa
OPTATIVAS
Cultivo de especies exóticas “acuarismo”
Reproducción de organismos acuícolas
Cultivos de apoyo II
Fertilización acuícola
Cultivo larvario de crustáceos
Buceo
Ingeniería en sistemas de cultivo con recirculación
Diseño experimental
FUNDAMENTOSEPISTEMOLOGICOS DE ACUICULTURAPISCICULTURA
Artículo3°.- (Fundamentosfilosóficos - políticosybaseseducativas) I.LosFundamentosFilosófico
- Políticosde lasUNIBOL,son: a) Descolonización,intraculturalidade interculturalidad;b)
Educaciónproductiva,comunitariay familiar;c) DemocraciaComunitaria;d) ModeloProductivo
Comunitario;e) IntegraciónUniversidad,SociedadyEstado.II.Las BasesEducativasde lasUNIBOL,
son:a) Fortalecimientode laculturaa travésdel idiomanativo;b) Vinculaciónconel mundo;c)
Conocimientopertinente;d) Fomentoalaproductividad;e) Respetoaladiversidad;f) Enseñanza
de la condiciónhumana;g) Transferenciadel conocimiento;h) Educaciónlibre yliberadora;i)
Transparencia;j) Excelenciaacadémica;k) Mejoramientocontinuo.Artículo4°.- (Principios) Las
UNIBOL poseencomoprincipiosfundamentales,lossiguientes:a) Preservaciónde lavida;b)
Convivenciaarmónicaypacífica; c) Generaciónde conocimientoparavivirbien;d) Practicade la
tolerancia;e) Amora la verdad; f) Defensade lapazcomo criteriode convivenciaintercultural.
La justificación filosófica es la parte de la gnoseología y de la epistemología que se ocupa del apoyo
o respaldo de una creencia para hacer algo, ya sea informal, como un punto de vista, o formal o una
teoría científica o normativa.
En primer lugar, debe señalarse que la moral se inspira en la honestidad intrínseca de los actos, esto
es, que implica una directriz de depuración íntima, en tanto que el Derecho es un instrumento de
lucha por la justicia. Ambos, ética y derecho, son regulaciones de la conducta humana
inspirados en valores. Sin embargo, cabe anotar que el campo de la moral es la conciencia, en
tanto que el campo del derecho es la convivencia y la cooperación social. La moral valora acciones
en relación al fin último del ser humano. El derecho valora las acciones relativas a las condiciones
para ordenar la vida social.
El sentido y alcance de la ética es el mundo interior del sujeto. El sentido y alcance del derecho
apunta al plano externo de la conducta. La moral requiere libertad, conciencia de obligación y
convicción. El derecho, en cambio, puede ser y de hecho se impone coercitivamente, independiente
de lo que piensa el sujeto.
No obstante las precedentes distinciones, en la práctica cotidiana, éstas se presentan de un modo
interrelacionado por cuanto las personas, al vivir en comunidad, utilizan los bienes materiales y
recursos naturales para realizar, en cuanto seres con libertad, su intransferible proyecto existencial.
La persona no es un objeto acabado. Está condenada a construir su biografía.
El pasado está dado en el presente, posibilitándolo. Y, en el presente, están dadas a su vez las
posibilidades del futuro. Este, el futuro, es avanzado desde el presente y así, la vida es una
ininterrumpida sucesión de haceres. Pero la existencia implica libertad y ésta permite que la persona
se proyecte al futuro, que trace su destino. La persona en ejercicio de su libertad, se descubre como
un ser responsable. Si el ser humano no tuviera libertad ni valores, no podría decidir su destino. El
hombre es el único ser que conoce y vivencia valores.
La persona puede escoger vivir como un ser libre o, por libre, renunciar a la libertad. El ser humano
no siempre soporta el ser responsable. El hombre libre es capaz de realizar las más nobles hazañas,
encontrarse a sí mismo, ser auténtico. El vivenciar valores otorga un sentido de dignidad a su
existencia. Se vive para ser uno mismo, para realizar los valores supremos que otorgan sentido a la
existencia

Más contenido relacionado

Similar a LICENTURA ACUICULTURA 1.docx

Feria Ciencia 09
Feria Ciencia 09Feria Ciencia 09
Feria Ciencia 09guest426e47
 
Peces oseos, acupuntura y truchas diapositivas
Peces oseos, acupuntura y truchas diapositivasPeces oseos, acupuntura y truchas diapositivas
Peces oseos, acupuntura y truchas diapositivasCarlitaPineda
 
Acuicultura elaborado por: patricia sanchez
Acuicultura elaborado por: patricia sanchezAcuicultura elaborado por: patricia sanchez
Acuicultura elaborado por: patricia sanchezpatys2015
 
Introduccion acuacultura
Introduccion acuaculturaIntroduccion acuacultura
Introduccion acuaculturaedwin garrido
 
Ley de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura anaLey de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura anaMassiel Alfonzo
 
Ley de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura anaLey de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura anaMassiel Alfonzo
 
Ley de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura anaLey de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura anaMassiel Alfonzo
 
Ley de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura anaLey de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura anaMassiel Alfonzo
 
Siembra, cría, engorde y cosecha de especies
Siembra, cría,  engorde y cosecha de especiesSiembra, cría,  engorde y cosecha de especies
Siembra, cría, engorde y cosecha de especiesedwin garrido
 
COMPARTIR DE EXPERIENCIAS EN PISCICULTURA, MILITANTES DEL IALA PAULO FREIRE- ...
COMPARTIR DE EXPERIENCIAS EN PISCICULTURA, MILITANTES DEL IALA PAULO FREIRE- ...COMPARTIR DE EXPERIENCIAS EN PISCICULTURA, MILITANTES DEL IALA PAULO FREIRE- ...
COMPARTIR DE EXPERIENCIAS EN PISCICULTURA, MILITANTES DEL IALA PAULO FREIRE- ...jose barrios
 
Gt6 intro al cultivo
Gt6 intro al cultivoGt6 intro al cultivo
Gt6 intro al cultivoMireya Lara
 

Similar a LICENTURA ACUICULTURA 1.docx (20)

Acuicultura
AcuiculturaAcuicultura
Acuicultura
 
Clase 11 piscicultura
Clase 11 pisciculturaClase 11 piscicultura
Clase 11 piscicultura
 
Feria Ciencia 09
Feria Ciencia 09Feria Ciencia 09
Feria Ciencia 09
 
Acuicultura
AcuiculturaAcuicultura
Acuicultura
 
Acuicultura
AcuiculturaAcuicultura
Acuicultura
 
Peces oseos, acupuntura y truchas diapositivas
Peces oseos, acupuntura y truchas diapositivasPeces oseos, acupuntura y truchas diapositivas
Peces oseos, acupuntura y truchas diapositivas
 
Piscicultura
Piscicultura Piscicultura
Piscicultura
 
Acuicultura elaborado por: patricia sanchez
Acuicultura elaborado por: patricia sanchezAcuicultura elaborado por: patricia sanchez
Acuicultura elaborado por: patricia sanchez
 
Agropalag
AgropalagAgropalag
Agropalag
 
Introduccion acuacultura
Introduccion acuaculturaIntroduccion acuacultura
Introduccion acuacultura
 
Aquaponia
AquaponiaAquaponia
Aquaponia
 
Ley de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura anaLey de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura ana
 
Ley de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura anaLey de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura ana
 
Ley de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura anaLey de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura ana
 
Ley de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura anaLey de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura ana
 
Siembra, cría, engorde y cosecha de especies
Siembra, cría,  engorde y cosecha de especiesSiembra, cría,  engorde y cosecha de especies
Siembra, cría, engorde y cosecha de especies
 
Pesca sostenible final
Pesca sostenible finalPesca sostenible final
Pesca sostenible final
 
COMPARTIR DE EXPERIENCIAS EN PISCICULTURA, MILITANTES DEL IALA PAULO FREIRE- ...
COMPARTIR DE EXPERIENCIAS EN PISCICULTURA, MILITANTES DEL IALA PAULO FREIRE- ...COMPARTIR DE EXPERIENCIAS EN PISCICULTURA, MILITANTES DEL IALA PAULO FREIRE- ...
COMPARTIR DE EXPERIENCIAS EN PISCICULTURA, MILITANTES DEL IALA PAULO FREIRE- ...
 
Senati
SenatiSenati
Senati
 
Gt6 intro al cultivo
Gt6 intro al cultivoGt6 intro al cultivo
Gt6 intro al cultivo
 

Último

LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 

LICENTURA ACUICULTURA 1.docx

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS PROGRAMA ACUICULTURA Perfil del Egresado Acuicultura El Ingeniero en Acuicultura egresado de la FDRyT estará capacitado para:  Participar en grupos interdisciplinarios del sector productivo con mayor crecimiento en el mundo.  Crear, operar y administrar empresas acuícolas de manera sustentable.  Diseñar, Planear, Proyectar, Dirigir y Evaluar la construcción y manejo de sistemas acuícolas.  Participar en actividades que promuevan el desarrollo acuícola regional y nacional del sector productivo.  Participar en la formulación y evaluación de proyectos de inversión para empresas acuícolas.  Colaborar en la planificación del desarrollo económico-acuícola.  Brindar asesoría técnica-científica al sector oficial, privado y social sobre acuicultura para propiciar un mejor manejo,uso,conservación y aprovechamiento de los recursos hídricos dulceacuícolas de cuerpos de agua en las tres grandes cuencas nacionales: Amazonía. Del Plata y Endorreica.  Realizar investigación científica y proyectos de desarrollo tecnológico que impulsen el desarrollo acuícola.  Determinar las especies acuícolas potenciales para el cultivo y optimizar su proceso de producción.  Generar resultados de innovaciones acuícolas y tecnológicas que coadyuven a la resolución de problemas que en el sector y en nuestro entorno regional se presentan.  Difundir el conocimiento técnico y/o científico hacia grupos organizados productivos yde la sociedad en general.  Establecer mediante la práctica de su profesión, vínculos con la comunidad, sectores productivo y privado e instituciones de gobierno y civiles.  Tener la capacidad de manejar los procedimientos de producción de alimentos balanceados para acuicultura.  Planear la ubicaciónde unidades deproducción acuícola integrando aspectos biológicos,ecológicos, económicos y sociales  Desarrollo de productos comerciales  Promover o generar la comercialización de productos acuícolas,con valor agregado, para consumo humano. Campo de Acción: El egresado en Ingeniería en Acuicultura estará capacitado para:  Promover la formación de empresas acuícolas del sector social yprivado,con la posibilidad de crear su propia empresa.  Participar en el desarrollo de proyectos del sector acuícola a diversos niveles: gubernamental, científico, social y privado.  Continuar su especialización en programas académicos de alto nivel nacional e internacional.  Formular y elaborar alimentos balanceados para acuicultura.  Transformación e Industrialización
  • 2. LA PISCICULTURA EN A.L. Los conceptos básicos de la piscicultura cubren los pasos esenciales necesarios para criar peces para venderlos en un área artificial o de origen natural. Este proceso también se conoce como acuicultura, donde los peces se crían y se cosechan al igual que las vacas, los pollos y otros animales se crían en una granja.  Decidequé tipo de pez quieres criar. ¿Quieres criar una especie de pescado o más de una? Si decide criar dos o más tipos de peces, deberá asegurarse de que sean compatibles y que puedan prosperar bien en el mismo clima.  Configurar un "tanque" para sus peces. un tanque puede ser cualquier cosa, desde un gran tanque de vidrio hasta una piscina de tres pies. El objetivo principal es crear el ambiente acuático ideal para sus peces. el agua debe mantener un nivel de ph de 7 y una temperatura promedio de 55 grados. El bagre y la trucha se encuentran entre los tipos de peces más populares para la cría. algunos peces, como el bajo de boca grande, prefieren temperaturas más cálidas cercanas a los 70 grados. Su tanque también debe tener una alta concentración de oxígeno.  Use un filtro y aireador. El aireador se asegurará de que el agua mantenga el nivel correcto de oxígeno. antes de agregar su pescado al tanque, llénelo con agua y haga funcionar el filtro y el aireador durante 10 días para asegurarse de que el agua esté en las mejores condiciones posibles antes de agregar el pescado.  Visite un criadero de peces. el pescado vendrá en bolsas de plástico llenas de agua. simplemente coloque las bolsas sin abrir en el tanque y permita que el agua en la bolsa alcance la misma temperatura que el agua circundante en el tanque antes de liberar el pez.  Alimenta a tus peces con comida comercial. puede alimentar a los peces comerciales de pellets de pescado comprados en línea o en una tienda local CONCEPTOS Y DEFINICIONES La pisciculturatiene porobjetoelcultivoracionalde lospeces,loquecomprendeparticularmente el control de su crecimiento y su reproducción. Se practica en estanques naturales o artificiales, vigilayregulala multiplicación,alimentaciónyel crecimientode lospeces,asícomola puestaen funcionamiento y mantenimiento de estos recintos acuosos, en lugar de dejar a la naturaleza encargarse de estas cuestiones. Estanques: Es una de las estructuras que componen una finca acuícola, la cual es diseñada y construidabajoespecificacionesque permitenel cultivoeficiente de organismosacuáticos.Enla
  • 3. pisciculturalosestanquesdemásaplicaciónsonlosestanquesde presa,se construyenenelfondo de un valle colocandoundique a travésde éste yquedandoalimentadoporunao variasfuentes de agua y losestanquesde derivaciónestándispuestossobre unladodel valle yse alimentande agua por una derivación que parte de un arroyo o fuente principio de abastecimiento. Piscicultura intensiva:Consiste enlograr la produccióna un control lomás completoposible,se efectúa básicamente con fines comerciales y para esto se necesitan estanques técnicamente construidos con entrada y salida de agua. Las cosechas y las siembras se llevan a cabo periódicamente,obedeciendoauna programación de la producción.En este tipode piscicultura se realiza un control permanente de la calidad de agua y se practican abonamientos frecuentes conestiércol de animalesofertilizantesquímicos.Se suministraalimentoconcentradoconniveles mayoresde proteínaenformapermanente yse programaladensidadde siembralacual varíade acuerdo a la especie y el grado de explotación. Se aplica una mayor tecnología cuya base está dada por los recambios continuos de agua y/o la aireación. Piscicultura extensiva:Es consideradacomola contraparte de la intensiva,enellael control que se ejerce sobre el cultivo es reducido. Por lo general se efectúa en embalses o reservorios bien sea naturaleso artificiales,dejandoque lospecessubsistande la ofertade alimentonatural que allí se produzca. En este sistema de cultivo no se proporciona ninguna clase de alimento suplementarioyelaprovechamientoseefectúaapartirdelmomentoenquese detectananimales de talla comercial. Las densidades a las cuales se siembran los organismos son bajas y la intervención del hombre se limita simplemente a la siembra y al aprovechamiento de estos organismos. Piscicultura semi-intensiva: Se practica en forma similar a la extensiva, pero en este caso ya existenporlogeneral estanquesoreservoriosconstruidosporel hombre ylastécnicasde manejo se limitan simplemente a la siembra de los peces, abonamiento y preparación del estanque en forma incipiente y esporádica. En ocasiones, si se suministra algún tipo de alimento, estará compuesto principalmente por desechos domésticos y residuos agrícolas. Cuando se suministra alimento concentrado, es de bajo contenido de proteína. Monocultivo:El monocultivoesel quese fundamentaenlautilizaciónde unasolaespeciedurante todo el proceso. Policultivo: Es el cultivo de dos o más especies en un mismo estanque con el propósito de aprovechar de una mejor forma el espacio y alimento que existe en él. Cultivoen jaulas: Se refiere al mantenimientode organismosencautiveriodentrode unespacio cerrado, pero con flujo libre de agua; las mismas están suspendidas en el agua y cerradas por todos los lados con paños de red o rejillas de otros materiales. Cultivo en piletasde concreto: Son estanquesde cementogeneralmente utilizadosenel cultivo de truchas;losmismosse construyende acuerdoal tipode terreno,sistemasde cultivoyespecies de cultivo. Espejos de agua: Se refiere a la superficie de los estanques utilizados en el cultivo.
  • 4. Semilla o alevines: Se refiere a la cría de pez destinado a repoblar los estanques. Embalses:Grandepósitoque seformaartificialmente paraalmacenarlasaguasde unríooarroyo. ANTECEDENTES DE LA ACUICULTURA El salmónplateadoocoho(Oncorhynchuskisutch) registraunagranactividadindustrial enel Sur de Chile con una producción de 102.494 t, representando un 16,68 % de la producción total de salmónidosenChile.Latrucha arcoiris(O.mykiss) eslasegundaespeciede importanciaenChile, conuna producciónindustrialde 122.962 t,loque representael20,02% de laproduccióndel país. Esta especie se cultiva en Perú y Bolivia a 3.800 m.s.n.m. en el lago Titicaca (Fig. 2) y sólo en el sector peruano se producen cerca de 5.000 t al año (Fig. 7), importando para ello más de 28 millones de ovas embrionadas desde Estados Unidos. Además, se registran pequeñas producciones en muchos países como Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, México, Venezuela, entre otros. Para la producción de ovas en Chile,varias fábricas de piensoelaboranalimentoespecialparareproductores,losque regularmentecontienenmenores niveles de lípidosymásproteínasque losalimentosde engorda(Cuadro3).La dosisde alimento diariaque recibe unreproductorse encuentrafrecuentemente entre 0,4y0,8 % del pesocorporal por día (% PC) y son cultivados a densidades cercanas a 10 kg m3-1. La manutención de reproductores se realiza regularmente en balsas jaulas en agua salada (Edwards,1978 yBarnabé,1991),aunque enlaactualidadalgunasempresasde mayorproducción están iniciando este procesoen estanquescon sistemas de recirculación con el finde minimizar el riesgo de contagio de enfermedades en los sistemas abiertos utilizados en el mar. Regularmente, los reproductores son trasladados al agua dulce cerca de un mes antes de la puesta,transportandolosreproductoresencamiónohelicópteroendensidadesde entre 50y 80 kg m3-1 de agua. Una vez que los especímenes lleganal agua dulce, no reciben alimentación (Gordon et al., 1987). La mayoría de las empresas desarrollan programas de selección genética basados en familias de sus plantelesde reproductores,enlosque se incluyendosotres características a mejorar,como por ejemplo: talla a la cosecha, velocidad de crecimiento, resistencia a enfermedades, color muscular, edad a la «smoltificación», color de piel, baja madurez precoz, entre otros (Gjerde, 1993). La detección del momento de la ovulación, es clave para obtener altos porcentajes de fecundación, ya que la máxima capacidad fecundante de los gametos de salmónidosse produce cerca de cuatrodías despuésde laovulación(Gordonet al.,1987y Estayet al.,1995b) y entrucha arcoiris se obtienen porcentajes de fecundación altos hasta 70 Unidades Térmicas Acumuladas (UTA) después de la ovulación, lo que implica cerca de 7 días si se cultiva a 10 °C. Luego de este tiempo, las ovas se sobremaduran y su capacidad de ser fecundadas es baja. En cautiverio, las especies salmonídeas son capaces de alcanzar la madurez sexual hasta la ovulación, pero no de realizarlapuesta(Piperetal.,1982). Porestarazón, laextracciónde losgametosse debe realizar en forma artificial mediante masaje abdominal (trucha arcoiris), inyección de aire (salmón del Atlántico) o incisión abdominal en salmones del Pacífico.
  • 5. Regularmente,durante el desovealosespecímenesse lesrealizaunabiopsia«screening»(Fig.8) de algún órgano interno (frecuentemente riñón), semen o fluido celómico con el finde detectar la presencia de agentes patógenos de algunas enfermedades de transmisión vertical como la enfermedad bacteriana del riñón (BKD, por sus siglas en inglés), síndrome ricketsial del salmón (SRS) o necrosis pancreática infecciosa (IPN, por sus siglas en inglés). La muestra de tejido y/o gametos de cada individuo quedan enumerados en forma correlativa, de manera que si un espécimen arroja positivo para alguna de las enfermedades detectadas, sus gametos son eliminados. La extracción de los gametos se realiza en ambientes sin luz directa y a baja temperatura. El transporte se realiza por medios terrestres, acuáticos y/o aéreos en cajas de «plumavit» con temperaturasde entre 2-4 °C en su interior(Fig.9).El semense mantiene enfrascosde cultivoo receptáculosdesechablesylasovasenbolsasdesechablesalasque se adicionaoxígenoenforma abundante (Fig.9cyd).Las ovasse transportanacompañadasdel líquido(ofluido)celómico.Para viajes muy largos, el semen es diluido en un «extender o dilutor» en una razón de 1:2. Estas solucionessonisotónicasycontienenaltosnivelesde potasiocon el fin de mantenerbloqueada la motilidad espermática (para mayor información sobre fisiología espermática en peces se recomienda revisar FIGURA 9. a: Ovario gimnovárico de salmónidos en madurez máxima. b: Disposición de los oocitos en la cavidad abdominal después de la ovulación. c. Ovas de Salmo salar dispuestas para el traslado. d: Almacenamientode semenalaesperadel diagnósticoictiopatológico.abc trabajosde Billard, 1978; Billard,1988; Billard,1992; Lahnsteineretal.,1993;Perchecetal.,1993; Billardetal.,1995; Krise et al., 1995; Rana, 1995; Cosson et al., 1999). Los diluyentesespermáticosademásde lassalesseñaladaspuedencontenerantibióticos,glucosa y otros componentesque permiten,ademásde bloquearlaactividadflagelar,bajarla constante crioscópicade lasolución.Antesde lafecundación,se evalúalacalidadde losgametos.Enlasovas se realiza en forma subjetiva a «ojo desnudo» detectando sobremadurez, evaluando el color de las ovasy el color y aspectodel líquidocelómico.Lasovas de buena calidadse observande color anaranjadohomogéneoypocoturgente.Encambio,lassobremadurassonturgentesproductode la hidratación,de mayor tamaño y los pigmentoscarotenoidesse polarizanyconcentranen una regiónde laova(Fig.10ayb).El líquidocelómicoesevaluadovisualmenteenrelaciónasuaspecto y color, pero muchas empresas evalúan la concentración salina, ya que salinidades altas se registranen el líquidode ovas sobremadurasy de baja fertilidad.Lacalidaddel semense evalúa también a «ojo desnudo» en función de su pureza y homogeneidad, y microscópicamente determinando el nivel de motilidad que alcanzan los espermatozoides. Regularmente,se buscaaquel semenque presentamovimientoenmasa,loque significaque los espermatozoides presentan una actividad flagelar intensa y se prolonga por cerca de 50 s. La fecundación se realiza regularmente utilizando el método seco, aunque es frecuente el uso de activadores espermáticos que reemplazan el líquido celómico (Fig. 10c), especialmente en aquellashembrasenlasque éste se presentahemorrágicoocon altasalinidad.Enestoscasos,el
  • 6. líquido celómico se reemplaza por un activador espermático, estas son soluciones salinas isotónicasque prolonganypotencianlaactividadflagelardel espermatozoide.Ensuformulación se pueden utilizar diferentes componentes como glucosa, sales (cloruro de sodio), aminoácidos (glicina), estabilizadores de pH (Tris) y metilxantinas (cafeína). Para fecundar,si se conoce el estado sanitariode lospeces,se preparaun «pool» de semencon losgametosde 4 a 6 machos cuyamotilidadespermáticafue evaluadacomobuena.De estepool, se agrega a: Ovas de trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss) de aparente buena calidad, de color homogéneoypoco turgentes.b:Ovas sobremadurasde trucha arcoiris(flechas).c:Fecundación artifi cial de ovasde Salmosalaraplicandounactivadorespermático.d:Ovasde Salmosalarantes del choque mecánicopara separar las ovasembrionadasde lassinfecundar(flechas).entre 1y 2 ml a lasovasde unahembra.Inmediatamente,se realizalamezclade gametosenformamanual, utilizandounguante desechable conel fi n de evitarque fluidosde una hembratomencontacto conlosde otra.Si nose conoce el estadosanitariodelosmachos,regularmente seutilizaelsemen de un macho para fecundar las ovas de hasta 10 hembras, si la biopsia indica que el macho es positivo para alguna de las enfermedades controladas, se eliminan todas las ovas que fueron fecundadascon el semende ese macho. Frecuentemente,lamezclade gametosse deja reposar por 5 miny luegode estose procede a lavarlos,utilizandoaguade cultivoconla que se extrae el excesode semeny algunoscontaminantesque acompañanlasovas,como son restosde sangre, contenido intestinal y ovas reventadas. Despuésdel lavado,lasovasse dejanreposarpor cerca de una hora para producir la hidratación antes de ser introducidas en los sistemas de incubación, permanecen en estas condiciones sin manipulacioneshastaque sepigmentanlosojosde losembrionesyse puedensepararde lasovas no fecundadas (Fig. 10d). Durante esta etapa se cuantifica el número de huevos por hembra midiendoelvolumentotal de lasovasproducidasporcadaespécimen.Frecuentemente,se utiliza el método de Von Bayer (Piper et al.,1982; Ingram, 1986) que relaciona el diámetro de las ovas con su volumen.Usandolareglade VonBayer se determinael númerode ovasque entranen12 pulgadasyen unaplanillase puededeterminarel númerode ovasexistentesenunlitro.También se cuantifica el volumenocupado por cien ovas con el principio de Arquímides y luegopor regla de tres simple se determinael númerode ovasexistentesenel volumentotal de ovasproducido por una hembra (Bernabé, 1991). En salmónidos, el desarrollo embrionario ocurre en agua dulce y hasta la etapa de eclosión se requieren cerca de 370 UTA en trucha arcoiris y 510 UTA en salmón Atlántico (Edwards, 1978). Para la incubación se utiliza agua de la mayor calidad, esto implica que debe estar saturada de oxígeno, libre de sólidos en suspensión y de gases. La temperatura regularmente se debe encontrar< 10 °C y lossistemasutilizadosvandesde sistemasverticales,horizontales, «zougjar» y «combi» (Fig. 11a, b, c y d). Frecuentemente se utiliza un flujo de 1 L min-1 por cada 10.000 embriones (aunque esto depende de la calidad y disponibilidad de agua). Una vez alcanzado el estadode embriónde ojospigmentados,se aplicaunchoque mecánicoa los embrionesconel fi n de eliminarlosembrionesdébilesuovocitossinfecundar(Fig.10d),losque se tornanblancosy opacos, fácilmente diferenciables de los embriones vivos que son transparentes y anaranjados. Con esta diferenciación, en forma manual o utilizando una seleccionadora, se pueden separar y cuantifi carlosembrionesvivosdelosmuertos.Lasmortalidadesobtenidasenestaetapa,aunque en ocasiones muy variables, se encuentran cercanas al 30 %.
  • 7. FUNDAMENTOS Y SEGURIDAD EN PRODUCCIÓN DE PECES EN ESTANQUES II: factores que influencian la productividad en piscicultura. - Por.F. KubItza ( adaptado por la Dirección de Acuicultura, extractado de Panorama da Aquicultura, vol.26 (156), 2016. Brasil. Calidadde ración y su manejoenalimentación:lacalidadde la ración influenciael desempeñoy lasaludde lospeces,asícomoel rendimiento,lacalidadylaconservacióndelacarne.Lasraciones nutricionalmente equilibradas, elaboradas con ingredientes de alta digestibilidad y procesadas con equipos eficientes, son mejor aprovechadaspor los peces y causan un menor impacto en la calidad del agua. Cuatro raciones (A, B, C y D) de 36% PB, 2 de 25% PB y una última de 28% PB, fueronevaluadascomoejemplo.Lascuatro mostrabanun FCR de 1,20; 2,00; 2,50 y 3,70 desde la A hasta la última. El precio de cada una de ella en Reales/Kilo, variaba desde 2,18; 1,82; 1,75 y 1,61, respectivamente.Se tratade racioneselaboradasparajuvenilesde“tambaquí”,unpezaltamente cultivado en el norte de Brasil y similar al pacú. Aun cuando la ración D, es la más barata, ella resulta en un mayor costo de ración por kilo de pescado, pues presenta la peor conversión alimentaria(FCR);porloque nosiempre laraciónmás barata, da como resultadoel menorcosto sobe la operaciónproductiva.Además,laraciónD dejóuna mayor carga de contaminantesenel estanque.La raciónA en cambio,proporcionaun mejordesempeñode losanimalesypese a ser la más cara (con mayor proteína y mejor balanceada),resultó en un menor costo de producción por kilode juvenil cosechado.LasracionesB y C, tuvieronresultadosintermedios.Racionesmás digestibles, más asimilables, contaminan menos y, por lo tanto, posibilitan mantener tasas más elevadasde alimentaciónymayor biomasaenlosestanques.Unadecuadomanejode laofertaen alimentación, es importante para maximizar el aprovechamiento de la ración. Los peces que se alimentan al máximo de su saciedad (100% del consumo voluntario) crecen más rápido, pero tenderán a convertir peor la ración. Por lotanto,enlasetapasavanzadasdel engorde (pecesporencimade 200 g),donde se produce el mayor usode raciónen uncultivo;esimportante restringirlaofertade racióna un 70-80% del consumo voluntario. El nivel del consumo posibilita un buen balance entre ganancia en peso y conversión alimentaria. Asimismo,se minimiza la carga contaminante en los estanques. De esta forma, es posible aumentar la productividad.Con un menor costo de ración por kilode pescado producido, el productortendráuna mayor gananciaenlas ventas.En lascondicionesactualesde precios de la ración y los precios experimentados en la venta del pescado, la conversión alimentariayla calidadde la ración sonlos dos factoresde importanciacada vezmayoresen los emprendimientosde cultivo.Producciónestructuradaenfases:Otraformaefectivade aumentar la productividad de una piscicultura, es la de conducir la producción en varias fases. Antiguamente,eraunhecho para los piscicultoressembrar microalevinosensusestanques,por ejemplo, de 10 a 15.000 peces/ha, y conducir el engorde en un único ciclo. Con el muestreo, imaginabanobtenerunamayorbiomasaenlosestanquesde laque realmente existía.Al final de 1 año, generalmente,lospeces (yaconel pesode mercado),estabanprontosa sercosechadosy vendidos. El número de peces sembrados, multiplicadopor el peso promedio obtenido de los muestreos efectuados, indicaba unas 8, 10 o 15 toneladas de peces en los cerramientos. Se contrataron dos o más compradores para la venta de los peces y también auxiliares de pesca.
  • 8. Invariablemente,se recolectanmenospecesalacosecha,puesmuchosalevinosmoríandespués del transporte y la siembra, o eran predados por pequeños insectos, aves, murciélagos y otros tantos predadores comunes en las pisciculturas. Si esos productores se hubiesen basado en la cantidadde raciónofrecidadurante todoel período,hubieransidocapacesde estimarconmayor seguridad la carga de sus estanques. Con una sola fase de producción, no es posible prever con precisiónlabiomasade pecesenlosestanques,particularmente cuandose siembraconpequeños alevinos. Los piscicultores que realizan una sola etapa del cultivo, generalmente, siembran juveniles avanzados para una única etapa de engorde. Aún así, aquellos que siembran juvenilesde 20 a 30 g para obtener una pieza de 1 kg o más, tendrán ciertamente, beneficios adicionales , haciendo por lo menos una etapa intermediaria hasta lograr 100 a 150 gramos (pre-engorde) antes de la etapa final de engorde. La producción escalonadaendos o más fasespara recolección,demandainversiónadicional enequiposparala cosechay transporte de lospeces,capacitacióndel equipode trabajo,estructuraespecial parael manejo de los individuos, así como mano de obra adicional, para auxiliar en las cosechas y transferencias. Sin embargo, estas inversiones son compensadas con las ganancias en productividad y la reducción de los costos, entre otros beneficios asociados a la producción escalonada en fases. Ganancias de la producción escalonada en fases: Menor predación y por lo tanto, mejor aprovechamientode losalevinossembradosenestanquesmenores,que puedencubrirse contela anti-pájaros, una inversión de retorno muy rápido. En la transferencia de los peces para las siguientesetapas,losjuvenilesde mayorporte estaránmenossusceptiblesalapredación.En los estanquesdonde hayamayorriesgode predaciónporaves de mayor porte,puede sernecesario colocar juveniles de 300 a 400 gramos para la última fase del engorde. Posibilidad de mantener estanques con juveniles para épocas de baja oferta de alevinos: En diversasépocas,puede darse unareducciónen la ofertade alevinosendeterminadosmesesdel año. Los productores deben anticipar este hecho, comprando alevinos en mayor cantidad, durante la época de reproducción para formar una población reguladora de juveniles en sus pisciculturas.Estapoblacióndebesersuficiente comoparamantenerlasiembrade losestanques de engorde entrelosperíodosde producciónde alevinos.Estosalevinosengeneral,soncolocados enestanquesprotegidoscontrapredadores.Ellosse recríanrápidamentehasta los 20-30 g o 100 g, dependiendodeltamañodeseadoparasutransferencia.Cuandose alcanza el tamañopróximo a ésta, deben ser alimentados de forma más estricta, con un alimento ofrecido en general, diariamente y con una buena distribución por toda la superficie del estanque, para que tengan oportunidad de ingerirlo todos. Este manejo es necesario para preservar la calidad del agua y evitarque losjuvenilescrezcandemasiadoylabiomasade pecessupere lacapacidadde cargadel estanque. Los juveniles de esta clase, son cosechados y transferidos gradualmente para los estanques de las siguientes etapas de producción, conforme sea necesario. Aumento de la producción anual en piscicultura: El usomás eficiente del áreade losestanques posibilita maximizar la producción. Esto diluye los costos fijos del emprendimiento (salarios y cargos, gerenciamiento, mantenimiento de instalaciones, equipos varios, vehículos, impuestos, contabilidad,telefonía,alquileres,etc.);contribuyendoparalareduccióndelcostode producción. El adicional de producciónaumentalafacturaciónlíquidadelemprendimiento. Lotesde pecesde talla más uniforme. Durante las transferencias de peces de una fase a la otra, es posible realizar lasclasificacionesportallas.De estaforma,ladiferenciaentre laproducciónenfaseúnica,versus
  • 9. la de variasfases,posibilitaobtenerlotesde pecesde tamañomásuniforme.Paraello,espreciso que las estructuras y lo equipos especiales para clasificación se encuentren disponibles en el emprendimiento. El equipo de personas también tiene que estar capacitado para realizar los manejos a las cosechas, las clasificaciones y transferencias con calidad y seguridad. Mejor control del estanque: Un productor debe tener el control de lo que sembró con mayor certezaencuantoal númerodepecesde susestanques,especialmenteluegodehabertransferido losjuvenilesparalasiguiente fase intermediayfinal del cultivo.Laestimaciónde lapoblaciónde peces en el agua es más confiable, lo que posibilita al productor asumir y cumplir con los compromisos de venta, ganando mayor credibilidad frente a sus compradores. Uso más eficiente del recurso hídrico: Para peces redondos (como el pacú), que son de fácil captura con lasredes,nose reproducenenlosestanques,nosiendopropensosal canibalismo;el sistema de producción en fases, con cosechas sin drenar los estanques, posibilita una reducción considerableenel usodel aguaportoneladade pescadoproducido. Lasnonecesidadesde vaciar losestanquesparalascosechasgeneran unaeconomíaadicional enel usode cal yde fertilizante. Atrasos en las cosechas y falta de producción: Los problemas de “off-flavor” (mal sabor en los peces), la imposibilidad de acceso a los estanques en períodos de lluvias y lento drenaje de los cerramientos,sonalgunosde loscondicionantesque puedenresultarenatrasosde lascosechas. Cuanto más atraso se produce para las cosechas, mayor será la pérdida del potencial de producción,puesunnuevolote de juvenilespodríaestariniciandoel engordeenel estanque que sufrió el atraso de la cosecha. Los días adicionales que los peces pasan en el estanque no cosechado,hace que su biomasasobrepase el puntode labiomasaeconómicayse aproxime ala capacidadde carga o capacidadsoporte del cerramiento.Se aumentanlascosechasparcialescon aireacióny la calidaddel agua se va deteriorando,mientrasque el desempeñode lospecesy su saludpodríaverse comprometido.Además,laconversiónalimentariaempeora.Puedeproducirse algunamortalidad,debidoalos problemasde calidaddel agua o si surge una enfermedad.Todo esto,llevaaque,al finalizarlaproducción,el costoseamáselevadoyse produzcaunadisminución en las ganancias finales. Las causasde faltade producción,puedesercausadaporlaestacionalidadenlaofertade alevinos o por súbitas pérdidas debidoa enfermedades o algún problema grave de calidad del agua. Las lluvias excesivas pueden causar destrucción de barreras e inundaciones que llevan a la pérdida total, de los peces cultivados. El frío riguroso también puede causar pérdidas de peces en los estanques (el pacú presenta una mortalidad despreciable por debajo de los 7° C.) En una selecciónpreviayadecuadade áreas,debe considerarseel riesgode temperaturasletales para la especie acultivaryel de lasinundaciones.Laconstrucciónde losestanquesylasreservas de agua, deberánserbienplanificadasyejecutadas,contaludesyrepresasbiendimensionadasy protegidascontralaerosiónyel excesode agua.El atrasode lacosechaspude serdebidotambién a una súbita reducción de la demanda del mercado. Las fluctuaciones del mercado (precios y demandas) deben ser esperadas por el productor, que deberá estar preparado para pasar momentos de precios apretados. Otros factores que afectan la productividadde las pisciculturas:Cada emprendimientotienesus propiascaracterísticas,infraestructurade producción,disponibilidadhídrica,especiescultivadas, disponibilidadycostode energía,prácticasde manejo,etc.Porejemplo,laimportanciaque tiene
  • 10. la aireaciónenel aumentode la productividad.Lainfraestructurafuncionaltambiénpuedehacer una gran diferenciaal final del primerañode cultivo,sinoenla productividad,ciertamente enel uso de la mano de obra operacional. En determinadas propiedadesse puede obtener provecho de la renovación de agua en los estanques, debido a que pueden operar sembrando peces, ofreciendo tasas de alimentación más elevadas, obteniendo mayor producción por área de estanque. La energía, es hoy también considerada un ítem de alto costo, especialmente si la propiedad no goza del beneficio de tarifasreducidaspara fincas rurales. Aún con ese beneficio, los productores deben hacer un manejo eficiente y criterioso de la aireación. Algunas horas de recirculacióndel aguadurante el día, puede reducirconsiderablementelademandade aireación nocturna. En el momentoactual,el preciode las racioneses elevado,laenergíatiene altocosto desde hace algunos años en algunas áreas del país. Tiempos mejores, ciertamente vendrán cuando esta crisis económica y política que hoy vive el país, seasuperada.Pero,mientrasestoseasunsueñoapurodeseode lospiscicultores,hace que tal vez, sea ahora el momento más propicio para pensar en la eficiencia de la producción. Momentos de desafío como los que se viven actualmente,definirán si la actividad continuará o no. Subir Plan de Estudios PRIMER SEMESTRE Historia del Pensamiento Filosófico Computación Física I: Mecánica Química General MatemáticasI: Cálculo Diferencial e Integral SEGUNDO SEMESTRE Teoría General de Sistemas Biología Física II : Termodinámica Química Orgánica Matemáticas II: Ecuaciones Diferenciales y Cálculo Vectorial TERCER SEMESTRE Fisica III: Mecánica de Fluidos Fisicoquímica Estadística Biología del Desarrollo Introducción a la Economía de los Recursos Naturales Acuicultura CUARTO SEMESTRE Bioquímica Bioestadística Biología de la Reproducción Contabilidad Cultivos de Apoyo I Ingeniería en Sistemas Acuícolas I: Hidráulica QUINTO SEMESTRE Química Acuática Análisis Multivariado Fisiología Biología de Moluscos Dibujo técnico SEXTO SEMESTRE Microbiología Cultivo de Moluscos Procesos y Operaciones Unitarias Análisis Numérico
  • 11. Administración de Recursos Humanos Topografía Ecología Acuática SÉPTIMO SEMESTRE Administración de Empresas Acuícolas Sanidad y Patología de Organismos Acuáticos Legislación Pesquera y Acuícola Mecánica de Suelos Ecología de Poblaciones Biología de Peces OCTAVO SEMESTRE Formulación y Evaluación de Proyectos acuicolas Cultivo de Peces Ingeniería de Sistemas Acuícolas II:Resistencia de Materiales Bioqiímica de alimentos Ingeniería Sanitaria Genética general NOVENO SEMESTRE Mejoramiento Genético Biología de Crustáceos Tecnología de Alimentos I Seminario de Tesis I Optativa DÉCIMO SEMESTRE Cultivo de Crustáceos Diseño de Sistemas Acuícolas Nutrición Acuícola Seminario de Tesis II Optativa OPTATIVAS Cultivo de especies exóticas “acuarismo” Reproducción de organismos acuícolas Cultivos de apoyo II Fertilización acuícola Cultivo larvario de crustáceos Buceo Ingeniería en sistemas de cultivo con recirculación Diseño experimental FUNDAMENTOSEPISTEMOLOGICOS DE ACUICULTURAPISCICULTURA Artículo3°.- (Fundamentosfilosóficos - políticosybaseseducativas) I.LosFundamentosFilosófico - Políticosde lasUNIBOL,son: a) Descolonización,intraculturalidade interculturalidad;b) Educaciónproductiva,comunitariay familiar;c) DemocraciaComunitaria;d) ModeloProductivo Comunitario;e) IntegraciónUniversidad,SociedadyEstado.II.Las BasesEducativasde lasUNIBOL, son:a) Fortalecimientode laculturaa travésdel idiomanativo;b) Vinculaciónconel mundo;c) Conocimientopertinente;d) Fomentoalaproductividad;e) Respetoaladiversidad;f) Enseñanza de la condiciónhumana;g) Transferenciadel conocimiento;h) Educaciónlibre yliberadora;i) Transparencia;j) Excelenciaacadémica;k) Mejoramientocontinuo.Artículo4°.- (Principios) Las UNIBOL poseencomoprincipiosfundamentales,lossiguientes:a) Preservaciónde lavida;b) Convivenciaarmónicaypacífica; c) Generaciónde conocimientoparavivirbien;d) Practicade la tolerancia;e) Amora la verdad; f) Defensade lapazcomo criteriode convivenciaintercultural.
  • 12. La justificación filosófica es la parte de la gnoseología y de la epistemología que se ocupa del apoyo o respaldo de una creencia para hacer algo, ya sea informal, como un punto de vista, o formal o una teoría científica o normativa. En primer lugar, debe señalarse que la moral se inspira en la honestidad intrínseca de los actos, esto es, que implica una directriz de depuración íntima, en tanto que el Derecho es un instrumento de lucha por la justicia. Ambos, ética y derecho, son regulaciones de la conducta humana inspirados en valores. Sin embargo, cabe anotar que el campo de la moral es la conciencia, en tanto que el campo del derecho es la convivencia y la cooperación social. La moral valora acciones en relación al fin último del ser humano. El derecho valora las acciones relativas a las condiciones para ordenar la vida social. El sentido y alcance de la ética es el mundo interior del sujeto. El sentido y alcance del derecho apunta al plano externo de la conducta. La moral requiere libertad, conciencia de obligación y convicción. El derecho, en cambio, puede ser y de hecho se impone coercitivamente, independiente de lo que piensa el sujeto. No obstante las precedentes distinciones, en la práctica cotidiana, éstas se presentan de un modo interrelacionado por cuanto las personas, al vivir en comunidad, utilizan los bienes materiales y recursos naturales para realizar, en cuanto seres con libertad, su intransferible proyecto existencial. La persona no es un objeto acabado. Está condenada a construir su biografía. El pasado está dado en el presente, posibilitándolo. Y, en el presente, están dadas a su vez las posibilidades del futuro. Este, el futuro, es avanzado desde el presente y así, la vida es una ininterrumpida sucesión de haceres. Pero la existencia implica libertad y ésta permite que la persona se proyecte al futuro, que trace su destino. La persona en ejercicio de su libertad, se descubre como un ser responsable. Si el ser humano no tuviera libertad ni valores, no podría decidir su destino. El hombre es el único ser que conoce y vivencia valores. La persona puede escoger vivir como un ser libre o, por libre, renunciar a la libertad. El ser humano no siempre soporta el ser responsable. El hombre libre es capaz de realizar las más nobles hazañas, encontrarse a sí mismo, ser auténtico. El vivenciar valores otorga un sentido de dignidad a su existencia. Se vive para ser uno mismo, para realizar los valores supremos que otorgan sentido a la existencia