SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
HISTORIA HOY
   APRENDIENDO CON EL BICENTENARIO
       200 AÑOS - 200 PREGUNTAS




             Elaborado por:
      EXPLORADORES DE LA SELVA
              GRADO 11º
COLEGIO PLURIETNICO DE CARURÚ ”COLPEC”




    DEPARTAMENTO DEL VAUPÉS 2010
INTRODUCCION




La pregunta seleccionada por nuestro grupo de investigación fue la Nº 42 “EN LA ÉPOCA
DE LA INDEPENDENCIA ¿QUÉ PLANTAS MEDICINALES EMPLEABAN LAS
PERSONAS PARA SANARSE DE LAS ENFERMEDADES?.

Consideramos importante esta pregunta porque inmersos en esta manigua y quizá olvidados
por el resto de colombianos, queremos dar a conocer la riqueza natural de nuestro
departamento y en especial las plantas medicinales propias de nuestro entorno y que han
sido utilizadas milenariamente por diversas etnias o pueblos indígenas.

No nos atrevemos hablar de la época como tal, puesto que el aislamiento al que estamos
sometidos no nos permite profundizar en el tema; los abuelos y sabedores con quienes
hemos tenido la oportunidad de dialogar no conocen el tema; además por ser ágrafas las
lenguas o dialectos que en esta zona se hablan no existen registros documentados en los
cuales pudiéramos profundizar sobre lo central como es la independencia de Colombia.

Pese a las dificultades ha sido gratificante este trabajo, el diálogo con los sabedores,
conocer diferentes comunidades, estar en contacto con esta selva maravillosa, conocer su
vida, vivir la experiencia de visitar lugares sagrados como la casa del Dios Kubai1.

La región posee una riqueza invaluable en plantas medicinales, como quizá no hay otra en
el país, infortunadamente muchas de ellas no tienen un nombre en lengua, mucho menos
científico; los indígenas saben para que se utilizan, el proceso a seguir para la cura de las
enfermedades, pero no le tienen un nombre en particular, manejan un conocimiento
ancestral a través de la tradición oral, por lo tanto no se podría medir en el tiempo; quizá
tengamos que hablar desde el momento que se asentaron en esta región provenientes del
Brasil y de otras regiones del país.

El indígena es una persona que no solamente vive en la selva, sino de la selva, se
compenetra con ella, la cuida, la protege y ella le ofrece lo necesario para sobrevivir, el
indígena no ambiciona riquezas, ni lujos no piensa en el futuro como los occidentales,
porque eso significaría destruir la selva, se piensa en el hoy, en disfrutar lo que ella les
provee, comida, salud, recreación… en fin, todo lo que la sabia naturaleza le da al hombre
que sabe convivir con ella.
1
    Dios creador de los cubeos, etnia indígena sobresaliente en la zona del Alto Vaupés
Tuvimos la oportunidad de viajar a distintas comunidades, dialogar con jóvenes, adultos,
ancianos y líderes quienes nos contaron sus experiencias, su cotidianidad, cómo sobreviven
aislados en esta selva, pero muy convencidos que es su tierra, la herencia de sus
antepasados y que el futuro de sus hijos depende de la protección que se le brinde.

Nos hemos centrado en dos enfermedades muy comunes en esta región como es la diarrea,
el paludismo y en otra que aunque no es una enfermedad como tal, si es un problema que
tienen que enfrentar a diario, debido a su constante desplazamiento en busca de un mejor
bienestar para su familia, como es la mordedura de serpientes. Pero de igual forma haremos
referencia a otras enfermedades que no son menos importantes y con las que tienen que
convivir a diario.

La riqueza natural de esta selva es impresionante, desconocida para muchos, y más aún
para el resto de colombianos, subvalorada casi siempre por desconocimiento, no nos damos
cuenta de todo el conocimiento que tenemos al alcance de nuestras manos, la cura para
muchas enfermedades, las pocas que se han logrado descubrir pero es más lo que se ignora
que se sabe, falta mucho por descubrir...
El departamento del Vaupés se encuentra en clavado al sur oriente de Colombia, en plena
selva amazónica, bañado por innumerables ríos, provenientes en su mayoría del pie de
monte llanero, encontrando el más importante y símbolo de esta región como es el río
Vaupés, el cual atraviesa nuestro departamento de occidente a oriente.

Conviven aproximadamente 24 etnias indígenas dispersas por toda la región desde Taraira
al sur, hasta la región del Papunagua en el norte y desde Arara en el occidente hasta
Yavaraté en el oriente, poseen su propia cultura, aunque unas cuantas han perdido su
identidad cultural o están en proceso de hacerlo. Además se encuentran personas no
indígenas venidas de otras regiones de Colombia, denominadas blancas, un pequeño
porcentaje de población negra y la población de mestizos y cabucos.

Los blancos o colonos están radicados en el Alto Vaupés entre Carurú y Arara, además de
la capital Mitú, el resto del territorio está habitado por indígenas de las diferentes etnias;
viven en las riberas de los ríos con un fuerte grado de sedentarismo habitan en viviendas
unifamiliares teniendo como punto de encuentro LA MALOCA, donde llevan a cabo sus
reuniones y fiestas tradicionales.

La base de la alimentación proviene de la agricultura obtenida mediante tumba y quema,
donde se cultiva principalmente la yuca brava; la siguen en importancia la pesca y la caza
de donde obtienen las proteínas y por último como complemento de la alimentación diaria,
está la recolección de frutos silvestres.

Cada grupo constituye en forma general una identidad social exógena habla una lengua que
es propia y ocupa el curso de un caño o un río y de un territorio que le es particular.




      MEDICINA TRADICIONAL – PATRIMONIO CULTURAL INDÍGENA



Dentro del pensamiento indígena todos los seres que existen en el mundo, incluyendo el
hombre son necesarios y poseen relaciones de “Hermandad” e interconexión entre sí. Por
eso continuamente hay una relación de reciprocidad entre los seres, que mantienen control
de equilibrio de estas relaciones. Pero estas relaciones se ven continuamente amenazadas
pro necesidades expresadas por voluntades “animadas” proyectadas en “gentes” ya sean
animales, plantas, pescados, tierra u hombres. Cada una de estas comunidades tiene su
cultura y por lo tanto poseen jefes o capitanes, Payés, yuruparí. Viven en malocas y tienen
sus plumas como también sus cultivos. Cuando se rompe la comunicación entre ellas
pueden aparecer transgresiones al orden, bien seas causadas por ignorancia, ingenuidad,
insaciabilidad o desadaptación de las gentes. Esas voluntades hacen parte de seres que
coexisten en el mundo y que pueden convertirse en agentes patógenas que interfieren en la
salud del conjunto.

El pensamiento indígena sobre la medicina, se construye y desarrolla por la influencia
acumulativa de experiencias adaptativas, que tienen que ver con la salud y la enfermedad.
Estas experiencias se organizan y se aplican en el contexto de un conjunto de reglas,
modelos, rituales expresiones y acciones integrados por los sujetos que los generan. Se
identifican grupos de objetos y de enunciaciones y juegos de conceptos que, a su vez,
constituyen series de elecciones teóricas, procedentes de los descubrimientos y unidos,
como se dijo anteriormente, por los sujetos generadores. Es así como se despliega,
entonces, la teoría. Esta teoría y sus conceptualizaciones se trasmiten oralmente de
generación en generación y adquieren nuevos matices y se reordenan, de acuerdo con los
intereses, necesidades y nuevas experiencias vividas por los individuos y los colectivos en
diferentes momentos históricos.

Los agentes fundamentales de la salud indígena son los payés. Estos agentes hacen parte de
la tradición y la vida de la comunidad y su relación con los pacientes va más allá de la
simple enfermedad para responder, más bien, al mantenimiento del equilibrio entre el
medio (natural, cultural y social) y las personas que en él se desenvuelven. En este sentido
su valor principal radica en la capacidad que tienen para adelantar acciones ecológicas
“humanizadas” que, en última instancia, benefician la supervivencia de la selva y de todos
sus habitantes. Los payés o Chamanes, como también se les conoce, son poseedores de un
conocimiento ecológico que los convierte en los administradores de los recursos naturales
y, a la vez, son quienes dan las directrices para el comportamiento social y mental de la
sociedad sobre la que rigen.

En la mayoría de los casos, el proceso de incorporación de las comunidades indígenas a la
civilización occidental ha debilitado o anulado la cadena de transmisión cultural de los
conocimientos médicos de una generación a otra. Por ello los payés que aprenden sus
conocimientos y prácticas a través de una severa capacitación que se les dá desde el
momento de su nacimiento, han tendido a desaparecer; en la actualidad existen payés que
fueron escogidos o iniciados para desempeñar sus funciones, sin embargo, su formación
continuada se ha visto limitada por las implicaciones a varios niveles que ha tenido la
interacción entre la sociedad tradicional indígena y el mundo occidental. De todas maneras,
aunque la formación de las nuevas generaciones de payés no se haya realizado con las
estrictas medidas de calidad con que se hacía tradicionalmente, el ejercicio de sus funciones
ha contribuido en gran medida a mantener la tradición cultural del pueblo indígena.

Los conceptos y las prácticas del conocimiento médico tradicional indígenas están en
divergencia con la teoría y práctica de la medicina científica occidental, sencillamente
porque la medicina tradicional está pensada en diferente forma.

Los conocimientos sobre medicina tradicional se basan en la experiencia alcanzada por los
indígenas a lo largo de los años y la clasificación que han hecho de sus enfermedades. La
explicación que hace esta medicina con respecto a la salud y la enfermedad se basa, en la
“convivencialidad”, positiva o negativa del sujeto con relación a la comunidad tanto
biológica como social. Obviamente, los tratamientos responden a la etiología que se le
asigne a cada enfermedad de acuerdo con los conocimientos que se poseen.

La clasificación de las enfermedades que hace el pueblo indígena del Vaupés está
directamente relacionada con las causas que las producen. Sin embargo, dichas causas no
son las mismas que le adjudica a la enfermedad la medicina occidental.

En este orden de ideas diríamos que es totalmente improcedente abordar el tema de las
plantas medicinales desde la óptica de la medicina moderna. Por eso, las plantas
medicinales son retomadas por fuera de la visión de la biología y la fitoquímica de la
medicina moderna. En la salud del pueblo indígena, las plantas medicinales no son
determinantes del proceso de prevención y curación de las enfermedades que los atacan.
Aunque éstas hacen parte importante del sistema médico de los indígenas, la mayoría de las
veces en que se utilizan plantas, éstas cumplen una función de catalizador de la “energía”
mental y/o irradiación lumínica de carácter paranormal que según los grandes chamanes es
la fuente de vida y salud de todos los seres de la naturaleza bien sea plantas, animales
incluyendo al hombre, minerales, entre otros.

En este sentido el manejo del “yagé” en manos de los “Payés” es la fuente de salud o
enfermedad. Si el medio ambiente se enferma los hombres también se enferman y mueren.

En última instancia es claro que una planta medicinal por sí sola no es suficiente para tratar
una enfermedad de forma integral dentro de la medicina ecológica. Es necesario que esté
acompañada por una comunicación previa o rezo con los espíritus del medio ambiente que
son los que representan (para los payés) el equilibrio de la naturaleza es decir la curación de
la enfermedad.
La medicina ecológica trata por todos los medios de mantener el equilibrio saludable entre
el hombre, el medio ambiente y la cultura. Al ser ecológica esta medicina tiene carácter
preventivo; sus agentes entran en comunión con la naturaleza por medio de rezos y
visiones, cuyo objetivo es interpretarla y usufructuarla, sin alterarla. A toda costa se evita
provocar su animosidad, ya que al hacerlo se pueden producir condiciones nefastas para la
salud de los humanos. Por ello casi siempre se trata de prevenir cualquier tipo de problemas
(ambientales o de salud) induciendo a los congéneres a utilizar racionalmente el ambiente y
la energía disponible para perpetuar una vida saludable.

 El medio físico de la selva se caracteriza por la gran variedad de árboles, arbustos, palmas,
hierbas, musgos, con los cuales ha convivido el indígena por inmemoriables períodos de
tiempo. El trato con las plantas hace parte de la vida diaria de los hombres del bosque
tropical y eso hace que ellos posean una vasta experiencia sobre las propiedades
medicinales de la flora, que transmiten de generación en generación por intermedio de una
educación que le es propia a cada sociedad



Para el indígena, desde su cosmovisión las enfermedades no se producen exclusivamente
por el contacto con agentes infecciosos, sino que, el no aplicar normas ancestrales como es
el rezo de los alimentos por parte del payé o Cumú, quienes son considerados los
salvaguardas de la cultura; hace que la gente se enferme especialmente los niños.

Si no se reza con agua a la familia y a un recién nacido se produce en las personas
escalofríos y dolor de oídos, reumatismo, muerte de niños perinatales, muertes maternas,
parálisis, paludismo, etc.

Para el indígena, la pesca y la caza son parte fundamental para su supervivencia por eso,
como formas de prevención de enfermedades, antes de comer carne de monte conseguida
con tiros bien sea de escopeta, flecha o cerbatana debe ser rezada por el payé , utilizando
tabaco y carayurú. Este tipo de enfermedades se manifiestan inicialmente por infección en
los ojos, hernias, salidas del ombligo, etc. Para prevenir, el payé tiene que rezar todo tipo de
comidas de todos los animales del monte, porque cada animal come distintos alimentos.
Queremos centrarnos en tres enfermedades de las más comunes que se presentan en el
departamento del Vaupés, como son:

LA DIARREA: Esta enfermedad muy común entre los niños, aunque también en los
adultos, se presenta por malos hábitos alimenticios, el no lavar los alimentos antes de
consumirlos o dejarlos destapados; además de un problema muy serio en esta región como
es la falta de agua potable y de alcantarillados, por lo que la mayoría de la gente hace sus
necesidades físicas a campo abierto. En la tradición indígena, esta enfermedad se presenta
porque los alimentos no son rezados debidamente por el Payé o Cumú.

Para tratar esta enfermedad se recurre a diferentes plantas como:

1. Un bejuco que se encuentra a la orilla del río y que se conoce con el nombre de “pez
platanote”, tiene unas pepas (semillas).

PROCESO: Se corta el bejuco en dos partes y al hacerlo arroja un líquido que se deposita
en un recipiente, luego se raspa la cáscara y se disuelve en poco agua dando como resultado
una solución de sabor amargo y de color rojo.

DOSIS: La dosis depende de la edad. Niños 1 cucharada. Adultos 2 cucharadas. Se le da
durante 2 días, si el paciente no presenta mejoría se recurre a otro medicamento, una planta
casera que abunda mucho en los jardines, y “hoja de perro de agua”; se machaca y se saca
el zumo y se mezcla con agua, dando como resultado un líquido de color rojo el cual se
cuela en un cedazo y se le proporciona la dosis de acuerdo a la gravedad del paciente, sino
muestra mejoría se acude a un tercer medicamento que es un tubérculo, se saca la pepa, se
raya el bulbo y se disuelve en agua; la dosificación depende de la gravedad del paciente, 2,
3 ó 4 veces al día, si continúa el malestar el tratamiento continúa el tiempo que sea
necesario, si no se cura con estos tres medicamentos, hay necesidad del acompañamiento
del Cumú con el rezo.

CAUSAS: Culturalmente se presenta debido al consumo de alimentos que no han sido
rezados por el Payé: el pescado, la carne, las frutas, la hormigas, etc. En la actualidad los
matrimonios jóvenes no le prestan atención a esto, por eso tanto ellos como los hijos sufren
de esta enfermedad; también por comer demasiadas pepas (indigestión).

2. CAÍMO DEL MONTE: Planta de tallo delgado con hojas alargadas y angostas de un
tono un poco oscuro, es una planta silvestre que se encuentra en las profundidades de la
selva.
PROCESO: Se raspa hacia abajo el tallo, se extrae el jugo y se mezcla con agua.

DOSIS: Se bebe una taza y al cabo de 15 minutos se toma agua pura, empieza a limpiarse
el estómago por medio de la defecación, nuevamente se toma agua pura, se vuelve a
defecar hasta que expulse sólo agua, después de esto puede consumir alimentos sólidos con
sal.



EL PALUDISMO: Por ser éste un clima tropical, la selva del Vaupés es muy propensa a
esta enfermedad, el mosquito transmisor abunda en el 80% de la región; en la actualidad se
cuenta con la medicina occidental, pero a través de la historia cuando no había Puestos de
Salud ni nada por el estilo, el indígena acudía a las plantas de la selva, al conocimiento
ancestral para curar el paludismo ya que es una de las enfermedades que más ha cobrado
vidas en esta región y en el mudo. A continuación conoceremos las diferentes plantas que
han utilizado los indígenas y que aún en regiones apartadas se usa.

Los carixonas fueron los primeros habitantes del Alto Vaupés, la cifra era bastante alta sin
embargo, su índice de mortalidad también lo era, debido al paludismo. Cuando llega la
bonanza del caucho (años 20), hubo una emigración de brasileros, peruanos y venezolanos
(blancos e indígenas); siendo muy recordada en forma triste LA CASA ARANA, ya que los
mismos indígenas del Vaupés que eran traídos como esclavos desde la zona del Papurí y
del Tiquie, la enfermedad se propagó pero ya los carixonas utilizaban un palo de monte,
raspaban la cáscara (gruesa) su sabor era muy amargo.

1. Árbol “CABO DE HACHA”: Es un árbol muy alto de forma irregular, posee pocas
ramas y un tronco grueso que puede alcanzar los 12 mts. de altura, se encuentra selva
adentro y el indígena lo utiliza también para leña.

PROCESO: Antes que todo el paciente debe tomar mucho líquido, hasta la máxima
capacidad y luego vomitarlo, es como un purgante cuyo objetivo es limpiar el estómago
para luego sí aplicar el tratamiento; el líquido que se saca de este palo es verde y con este
tratamiento se limpia el sistema digestivo, pero el último tratamiento con el que se cura la
fiebre es cuando se mezcla la raspadura de la cáscara se mezcla con agua y se calienta.

Posteriormente y como última fase se corta la cáscara, se raspa bien, se machaca, se
mezcla con poca agua; al cortar la corteza del árbol, éste bota una especie de liquido
blanco lechoso que se mezcla con agua y hace parte del tratamiento.
DOSIS: Se toman tres o cuatro vasos al día y se continúa el tratamiento hasta que la
mejoría sea evidente. El tratamiento debe ser rápido con el fin de evitar que la enfermedad
avance. Estos tratamientos siempre han estado acompañados por el rezo del Payé, de los
viejos sabedores con el objetivo de mantener y fortalecer el espíritu del paciente y cumplir
con la dieta: No comer carne, no tomar bebidas frías, no comer crne con grasa; luego viene
la medicina occidental con la droga y se deja de lado la medicina indígena. Este remedio ha
sido usado desde tiempos inmemoriales por las diferentes comunidades indígenas.

2. PALO DE “ARALEN”: Planta de ramas delgadas, hojas alargadas y poco pobladas,
raíces superficiales y tronco delgado, por ser de gran valor medicinal es muy escaso.

PROCESO: Se corta la raíz y se raspa la cáscara, este bagazo de diluye en agua, ojalá
hervida, una mínima cantidad alcanza para preparar un pocillo de remedio.

DOSIS: Como es muy amargo se toma de acuerdo a la capacidad estomacal del paciente, se
debe tomar tres veces al día, sirve como prevención para cualquier veneno; también sirve
como cicatrizante, se mezcla el bagazo con agua y se aplica sobre la herida.

El palo de aralen cura toda clase de enfermedades como la gripa, la lesmaniasis entre otras.



MORDEDURA DE SERPIENTE: En esta región son muy comunes los accidentes por
mordedura de serpientes, especialmente cuando el indígena va a trabajar en la chagra y hay
dos clases de ellas que abundan y con las que se debe tener cuidado como son las “4
narices” y “la rieca”.

1. Cuatro Narices
Para la mordedura de esta serpiente se utiliza un tubérculo llamado………………. El cual
se machaca y se mezcla con miel de abejas de una especie llamada angelita la cual no pica;
además el carayurú rezado, éste liquido se le da al niño pequeño o en cualquier edad, que
le sirve como una especie de inmunización para que cuando llegue a joven y/o adulto y sea
mordido por una de estas serpientes, el efecto del veneno no sea fatal, la persona queda de
alguna manera inmunizada.

Cuando no se tiene este medicamento porque es muy escaso y muy personal ya que el
indígena es muy receloso para dárselo a otro y además no todas las familias lo tienen. El
tratamiento debe ser dado por una sola persona, mayor de 45 años, se debe alejar al
paciente, aislarlo de todos, especialmente de mujeres embarazadas o con el período
menstrual. La dieta es para el paciente y para quien lo cuida. No se puede comer ají, carnes
grasosas y pescado.

2. BATATA: Planta pequeña de tallo delgado, raíces muy delgadas y superficiales, hojas
grandes en forma alargada, se encuentra selva adentro y los indígenas dicen que es algo
escasa.

PROCESO: La pepa o bulbo es de donde se extrae el remedio; previo a lo anterior se coge
una hoja de yarumo y con ella e hace una especie de tazón, se separa las raíces del bulbo, se
machaca hasta formar una especie de macilla, la cual se aplica en la herida.

DOSIS: Se aplica durante 8 días continuos, tiempo en el cual no se puede consumir ají, ni
carne grasosa, se debe consumir comidas bajas sal, las mujeres que estén con el periodo
menstrual no deben acercarse al paciente. Este remedio sirve para la mordedura de todo
tipo de culebra, especialmente contra la mordedura de la rieca y la cuatro narices

3. ARBOL DE JUANSOCO: Árbol alto de tallo grueso, las ramas se encuentran en la parte
superior pero son algo escasas, no se encuentra muy lejos de donde habita la población.

PROCESO: Se corta la cáscara y de la corteza sale una especie de líquido lechoso blanco
espeso, el cual se debe tomar en forma inmediata y entre más se consuma se retarda más el
efecto del veneno. Este líquido no es el antídoto como tal, su función consiste en retardar
el efecto del veneno para que la persona tenga tiempo de ser atendida en la debida forma.

Se recomienda al paciente no comer ají y complementar el tratamiento con el rezo del
Cumú.
4. PALO DE ALGARROBO: Árbol alto de tallo delgado, las ramas se encuentran en la
parte superior, las raíces son largas y gruesas, se le consigue selva adentro pero aún así es
muy escaso. Se utiliza para la mordedura de la culebra “rieca”

PROCESO: Se raspa la raíz, se disuelve en agua, formando un líquido espeso de color rojo,
el cual se unta en la herida, además este líquido se debe consumir de manera inmediata
antes de que el veneno empiece a circular por todo el cuerpo; en caso de no encontrar agua
se debe disolver con saliva, ya que el sabor es muy amargo. Todo esto para que el paciente
tenga tiempo de llegar a su casa y el Payé y/o Cumú continúe con la curación.

No se debe comer ají, ni ningún tipo de carne; se puede comer sardinas pero con poca sal,
fariña y mingao; además las mujeres embarazadas o con el periodo menstrual no se deben
acercar al paciente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Los Wayuu
Los WayuuLos Wayuu
Los Wayuu
 
Presentación interculturalidad en salud
Presentación interculturalidad en saludPresentación interculturalidad en salud
Presentación interculturalidad en salud
 
los arhuacos
los arhuacos los arhuacos
los arhuacos
 
Grupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxicoGrupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxico
 
Aborígenes en brasil
Aborígenes en brasilAborígenes en brasil
Aborígenes en brasil
 
Pueblos Originarios De Chile
Pueblos Originarios De ChilePueblos Originarios De Chile
Pueblos Originarios De Chile
 
Etnias o-pueblos-originarios-bolivia
Etnias o-pueblos-originarios-boliviaEtnias o-pueblos-originarios-bolivia
Etnias o-pueblos-originarios-bolivia
 
La diversidad cultural en méxico
La diversidad cultural en méxicoLa diversidad cultural en méxico
La diversidad cultural en méxico
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Capital biocultural
Capital bioculturalCapital biocultural
Capital biocultural
 
Las experiencias frente al ébola en Liberia y frente al zika en Colombia
Las experiencias frente al ébola en Liberia y frente al zika en ColombiaLas experiencias frente al ébola en Liberia y frente al zika en Colombia
Las experiencias frente al ébola en Liberia y frente al zika en Colombia
 
estrategias interculturales del buen vivir
estrategias interculturales del buen vivirestrategias interculturales del buen vivir
estrategias interculturales del buen vivir
 
Anesvad: Revista Junio 2010
Anesvad: Revista Junio 2010Anesvad: Revista Junio 2010
Anesvad: Revista Junio 2010
 
Etnia Tzeltal
Etnia Tzeltal Etnia Tzeltal
Etnia Tzeltal
 
oit
oitoit
oit
 
Plan servicios de salud con pertinencia intercultural ayacucho
Plan servicios de salud con pertinencia intercultural ayacuchoPlan servicios de salud con pertinencia intercultural ayacucho
Plan servicios de salud con pertinencia intercultural ayacucho
 
Herramientas para un Enfoque Intercultural
Herramientas para un Enfoque Intercultural Herramientas para un Enfoque Intercultural
Herramientas para un Enfoque Intercultural
 

Similar a 182 historia hoy ensayo

Pueblos indigenas
Pueblos indigenasPueblos indigenas
Pueblos indigenasFraimaris
 
Medicina comunitaria indígena: su legado
Medicina comunitaria indígena: su legadoMedicina comunitaria indígena: su legado
Medicina comunitaria indígena: su legadoHacetesis
 
11 Étnias y culturas Colombia
11 Étnias y culturas Colombia11 Étnias y culturas Colombia
11 Étnias y culturas ColombiaUniambiental
 
Soberania cultural
Soberania culturalSoberania cultural
Soberania culturalDfalcon1
 
Primera infancia en un país multicultural
Primera infancia en un país multiculturalPrimera infancia en un país multicultural
Primera infancia en un país multiculturalUGEL 07
 
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural mjvergarar
 
Trabajo de electiva (tubara) (juan de acosta)
Trabajo de electiva (tubara) (juan de acosta)Trabajo de electiva (tubara) (juan de acosta)
Trabajo de electiva (tubara) (juan de acosta)Fernando Plata Herrera
 
Aculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuadorAculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuadorJorge Regalado
 
Aculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuadorAculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuadorCintthya Irua
 
Aculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuadorAculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuadorJorge Regalado
 
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...UNFPA Boliva
 
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasManifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasScarlett López
 

Similar a 182 historia hoy ensayo (20)

Pueblos indigenas
Pueblos indigenasPueblos indigenas
Pueblos indigenas
 
Pueblos indigenas
Pueblos indigenasPueblos indigenas
Pueblos indigenas
 
Cultura andina
Cultura andinaCultura andina
Cultura andina
 
Medicina comunitaria indígena: su legado
Medicina comunitaria indígena: su legadoMedicina comunitaria indígena: su legado
Medicina comunitaria indígena: su legado
 
2.1
2.12.1
2.1
 
11 Étnias y culturas Colombia
11 Étnias y culturas Colombia11 Étnias y culturas Colombia
11 Étnias y culturas Colombia
 
Culturas indígenas 3ºB
Culturas indígenas 3ºBCulturas indígenas 3ºB
Culturas indígenas 3ºB
 
Soberania cultural
Soberania culturalSoberania cultural
Soberania cultural
 
Primera infancia en un país multicultural
Primera infancia en un país multiculturalPrimera infancia en un país multicultural
Primera infancia en un país multicultural
 
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
 
Pueblos ancestrales del ecuador
Pueblos ancestrales del ecuadorPueblos ancestrales del ecuador
Pueblos ancestrales del ecuador
 
Trabajo de electiva (tubara) (juan de acosta)
Trabajo de electiva (tubara) (juan de acosta)Trabajo de electiva (tubara) (juan de acosta)
Trabajo de electiva (tubara) (juan de acosta)
 
Aculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuadorAculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuador
 
Aculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuadorAculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuador
 
Aculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuadorAculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuador
 
Jose greogrio
Jose greogrioJose greogrio
Jose greogrio
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Jose greogrio
Jose greogrioJose greogrio
Jose greogrio
 
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
 
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasManifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales Venezolanas
 

Más de Portal Educativo Colombia Aprende

Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Portal Educativo Colombia Aprende
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Portal Educativo Colombia Aprende
 
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaWaspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaPortal Educativo Colombia Aprende
 
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandeTu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandePortal Educativo Colombia Aprende
 
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Portal Educativo Colombia Aprende
 
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizalesDih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizalesPortal Educativo Colombia Aprende
 

Más de Portal Educativo Colombia Aprende (20)

Familias Lectoras
Familias LectorasFamilias Lectoras
Familias Lectoras
 
Lectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidosLectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidos
 
Maratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundariaMaratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundaria
 
Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.
 
Bosque adentro
Bosque adentroBosque adentro
Bosque adentro
 
Canta palabras
Canta palabrasCanta palabras
Canta palabras
 
Puro cuento
Puro cuentoPuro cuento
Puro cuento
 
De viva voz
De viva vozDe viva voz
De viva voz
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
 
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajeroLuucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
 
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaWaspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
 
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandeTu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
 
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuaniSikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
 
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasaKutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
 
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohánChi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
 
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuaniTajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
 
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
 
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la EstrellaKhwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
 
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizalesDih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
 

182 historia hoy ensayo

  • 1. HISTORIA HOY APRENDIENDO CON EL BICENTENARIO 200 AÑOS - 200 PREGUNTAS Elaborado por: EXPLORADORES DE LA SELVA GRADO 11º COLEGIO PLURIETNICO DE CARURÚ ”COLPEC” DEPARTAMENTO DEL VAUPÉS 2010
  • 2. INTRODUCCION La pregunta seleccionada por nuestro grupo de investigación fue la Nº 42 “EN LA ÉPOCA DE LA INDEPENDENCIA ¿QUÉ PLANTAS MEDICINALES EMPLEABAN LAS PERSONAS PARA SANARSE DE LAS ENFERMEDADES?. Consideramos importante esta pregunta porque inmersos en esta manigua y quizá olvidados por el resto de colombianos, queremos dar a conocer la riqueza natural de nuestro departamento y en especial las plantas medicinales propias de nuestro entorno y que han sido utilizadas milenariamente por diversas etnias o pueblos indígenas. No nos atrevemos hablar de la época como tal, puesto que el aislamiento al que estamos sometidos no nos permite profundizar en el tema; los abuelos y sabedores con quienes hemos tenido la oportunidad de dialogar no conocen el tema; además por ser ágrafas las lenguas o dialectos que en esta zona se hablan no existen registros documentados en los cuales pudiéramos profundizar sobre lo central como es la independencia de Colombia. Pese a las dificultades ha sido gratificante este trabajo, el diálogo con los sabedores, conocer diferentes comunidades, estar en contacto con esta selva maravillosa, conocer su vida, vivir la experiencia de visitar lugares sagrados como la casa del Dios Kubai1. La región posee una riqueza invaluable en plantas medicinales, como quizá no hay otra en el país, infortunadamente muchas de ellas no tienen un nombre en lengua, mucho menos científico; los indígenas saben para que se utilizan, el proceso a seguir para la cura de las enfermedades, pero no le tienen un nombre en particular, manejan un conocimiento ancestral a través de la tradición oral, por lo tanto no se podría medir en el tiempo; quizá tengamos que hablar desde el momento que se asentaron en esta región provenientes del Brasil y de otras regiones del país. El indígena es una persona que no solamente vive en la selva, sino de la selva, se compenetra con ella, la cuida, la protege y ella le ofrece lo necesario para sobrevivir, el indígena no ambiciona riquezas, ni lujos no piensa en el futuro como los occidentales, porque eso significaría destruir la selva, se piensa en el hoy, en disfrutar lo que ella les provee, comida, salud, recreación… en fin, todo lo que la sabia naturaleza le da al hombre que sabe convivir con ella. 1 Dios creador de los cubeos, etnia indígena sobresaliente en la zona del Alto Vaupés
  • 3. Tuvimos la oportunidad de viajar a distintas comunidades, dialogar con jóvenes, adultos, ancianos y líderes quienes nos contaron sus experiencias, su cotidianidad, cómo sobreviven aislados en esta selva, pero muy convencidos que es su tierra, la herencia de sus antepasados y que el futuro de sus hijos depende de la protección que se le brinde. Nos hemos centrado en dos enfermedades muy comunes en esta región como es la diarrea, el paludismo y en otra que aunque no es una enfermedad como tal, si es un problema que tienen que enfrentar a diario, debido a su constante desplazamiento en busca de un mejor bienestar para su familia, como es la mordedura de serpientes. Pero de igual forma haremos referencia a otras enfermedades que no son menos importantes y con las que tienen que convivir a diario. La riqueza natural de esta selva es impresionante, desconocida para muchos, y más aún para el resto de colombianos, subvalorada casi siempre por desconocimiento, no nos damos cuenta de todo el conocimiento que tenemos al alcance de nuestras manos, la cura para muchas enfermedades, las pocas que se han logrado descubrir pero es más lo que se ignora que se sabe, falta mucho por descubrir...
  • 4. El departamento del Vaupés se encuentra en clavado al sur oriente de Colombia, en plena selva amazónica, bañado por innumerables ríos, provenientes en su mayoría del pie de monte llanero, encontrando el más importante y símbolo de esta región como es el río Vaupés, el cual atraviesa nuestro departamento de occidente a oriente. Conviven aproximadamente 24 etnias indígenas dispersas por toda la región desde Taraira al sur, hasta la región del Papunagua en el norte y desde Arara en el occidente hasta Yavaraté en el oriente, poseen su propia cultura, aunque unas cuantas han perdido su identidad cultural o están en proceso de hacerlo. Además se encuentran personas no indígenas venidas de otras regiones de Colombia, denominadas blancas, un pequeño porcentaje de población negra y la población de mestizos y cabucos. Los blancos o colonos están radicados en el Alto Vaupés entre Carurú y Arara, además de la capital Mitú, el resto del territorio está habitado por indígenas de las diferentes etnias; viven en las riberas de los ríos con un fuerte grado de sedentarismo habitan en viviendas unifamiliares teniendo como punto de encuentro LA MALOCA, donde llevan a cabo sus reuniones y fiestas tradicionales. La base de la alimentación proviene de la agricultura obtenida mediante tumba y quema, donde se cultiva principalmente la yuca brava; la siguen en importancia la pesca y la caza de donde obtienen las proteínas y por último como complemento de la alimentación diaria, está la recolección de frutos silvestres. Cada grupo constituye en forma general una identidad social exógena habla una lengua que es propia y ocupa el curso de un caño o un río y de un territorio que le es particular. MEDICINA TRADICIONAL – PATRIMONIO CULTURAL INDÍGENA Dentro del pensamiento indígena todos los seres que existen en el mundo, incluyendo el hombre son necesarios y poseen relaciones de “Hermandad” e interconexión entre sí. Por eso continuamente hay una relación de reciprocidad entre los seres, que mantienen control de equilibrio de estas relaciones. Pero estas relaciones se ven continuamente amenazadas pro necesidades expresadas por voluntades “animadas” proyectadas en “gentes” ya sean animales, plantas, pescados, tierra u hombres. Cada una de estas comunidades tiene su
  • 5. cultura y por lo tanto poseen jefes o capitanes, Payés, yuruparí. Viven en malocas y tienen sus plumas como también sus cultivos. Cuando se rompe la comunicación entre ellas pueden aparecer transgresiones al orden, bien seas causadas por ignorancia, ingenuidad, insaciabilidad o desadaptación de las gentes. Esas voluntades hacen parte de seres que coexisten en el mundo y que pueden convertirse en agentes patógenas que interfieren en la salud del conjunto. El pensamiento indígena sobre la medicina, se construye y desarrolla por la influencia acumulativa de experiencias adaptativas, que tienen que ver con la salud y la enfermedad. Estas experiencias se organizan y se aplican en el contexto de un conjunto de reglas, modelos, rituales expresiones y acciones integrados por los sujetos que los generan. Se identifican grupos de objetos y de enunciaciones y juegos de conceptos que, a su vez, constituyen series de elecciones teóricas, procedentes de los descubrimientos y unidos, como se dijo anteriormente, por los sujetos generadores. Es así como se despliega, entonces, la teoría. Esta teoría y sus conceptualizaciones se trasmiten oralmente de generación en generación y adquieren nuevos matices y se reordenan, de acuerdo con los intereses, necesidades y nuevas experiencias vividas por los individuos y los colectivos en diferentes momentos históricos. Los agentes fundamentales de la salud indígena son los payés. Estos agentes hacen parte de la tradición y la vida de la comunidad y su relación con los pacientes va más allá de la simple enfermedad para responder, más bien, al mantenimiento del equilibrio entre el medio (natural, cultural y social) y las personas que en él se desenvuelven. En este sentido su valor principal radica en la capacidad que tienen para adelantar acciones ecológicas “humanizadas” que, en última instancia, benefician la supervivencia de la selva y de todos sus habitantes. Los payés o Chamanes, como también se les conoce, son poseedores de un conocimiento ecológico que los convierte en los administradores de los recursos naturales y, a la vez, son quienes dan las directrices para el comportamiento social y mental de la sociedad sobre la que rigen. En la mayoría de los casos, el proceso de incorporación de las comunidades indígenas a la civilización occidental ha debilitado o anulado la cadena de transmisión cultural de los conocimientos médicos de una generación a otra. Por ello los payés que aprenden sus conocimientos y prácticas a través de una severa capacitación que se les dá desde el momento de su nacimiento, han tendido a desaparecer; en la actualidad existen payés que fueron escogidos o iniciados para desempeñar sus funciones, sin embargo, su formación continuada se ha visto limitada por las implicaciones a varios niveles que ha tenido la interacción entre la sociedad tradicional indígena y el mundo occidental. De todas maneras,
  • 6. aunque la formación de las nuevas generaciones de payés no se haya realizado con las estrictas medidas de calidad con que se hacía tradicionalmente, el ejercicio de sus funciones ha contribuido en gran medida a mantener la tradición cultural del pueblo indígena. Los conceptos y las prácticas del conocimiento médico tradicional indígenas están en divergencia con la teoría y práctica de la medicina científica occidental, sencillamente porque la medicina tradicional está pensada en diferente forma. Los conocimientos sobre medicina tradicional se basan en la experiencia alcanzada por los indígenas a lo largo de los años y la clasificación que han hecho de sus enfermedades. La explicación que hace esta medicina con respecto a la salud y la enfermedad se basa, en la “convivencialidad”, positiva o negativa del sujeto con relación a la comunidad tanto biológica como social. Obviamente, los tratamientos responden a la etiología que se le asigne a cada enfermedad de acuerdo con los conocimientos que se poseen. La clasificación de las enfermedades que hace el pueblo indígena del Vaupés está directamente relacionada con las causas que las producen. Sin embargo, dichas causas no son las mismas que le adjudica a la enfermedad la medicina occidental. En este orden de ideas diríamos que es totalmente improcedente abordar el tema de las plantas medicinales desde la óptica de la medicina moderna. Por eso, las plantas medicinales son retomadas por fuera de la visión de la biología y la fitoquímica de la medicina moderna. En la salud del pueblo indígena, las plantas medicinales no son determinantes del proceso de prevención y curación de las enfermedades que los atacan. Aunque éstas hacen parte importante del sistema médico de los indígenas, la mayoría de las veces en que se utilizan plantas, éstas cumplen una función de catalizador de la “energía” mental y/o irradiación lumínica de carácter paranormal que según los grandes chamanes es la fuente de vida y salud de todos los seres de la naturaleza bien sea plantas, animales incluyendo al hombre, minerales, entre otros. En este sentido el manejo del “yagé” en manos de los “Payés” es la fuente de salud o enfermedad. Si el medio ambiente se enferma los hombres también se enferman y mueren. En última instancia es claro que una planta medicinal por sí sola no es suficiente para tratar una enfermedad de forma integral dentro de la medicina ecológica. Es necesario que esté acompañada por una comunicación previa o rezo con los espíritus del medio ambiente que son los que representan (para los payés) el equilibrio de la naturaleza es decir la curación de la enfermedad.
  • 7. La medicina ecológica trata por todos los medios de mantener el equilibrio saludable entre el hombre, el medio ambiente y la cultura. Al ser ecológica esta medicina tiene carácter preventivo; sus agentes entran en comunión con la naturaleza por medio de rezos y visiones, cuyo objetivo es interpretarla y usufructuarla, sin alterarla. A toda costa se evita provocar su animosidad, ya que al hacerlo se pueden producir condiciones nefastas para la salud de los humanos. Por ello casi siempre se trata de prevenir cualquier tipo de problemas (ambientales o de salud) induciendo a los congéneres a utilizar racionalmente el ambiente y la energía disponible para perpetuar una vida saludable. El medio físico de la selva se caracteriza por la gran variedad de árboles, arbustos, palmas, hierbas, musgos, con los cuales ha convivido el indígena por inmemoriables períodos de tiempo. El trato con las plantas hace parte de la vida diaria de los hombres del bosque tropical y eso hace que ellos posean una vasta experiencia sobre las propiedades medicinales de la flora, que transmiten de generación en generación por intermedio de una educación que le es propia a cada sociedad Para el indígena, desde su cosmovisión las enfermedades no se producen exclusivamente por el contacto con agentes infecciosos, sino que, el no aplicar normas ancestrales como es el rezo de los alimentos por parte del payé o Cumú, quienes son considerados los salvaguardas de la cultura; hace que la gente se enferme especialmente los niños. Si no se reza con agua a la familia y a un recién nacido se produce en las personas escalofríos y dolor de oídos, reumatismo, muerte de niños perinatales, muertes maternas, parálisis, paludismo, etc. Para el indígena, la pesca y la caza son parte fundamental para su supervivencia por eso, como formas de prevención de enfermedades, antes de comer carne de monte conseguida con tiros bien sea de escopeta, flecha o cerbatana debe ser rezada por el payé , utilizando tabaco y carayurú. Este tipo de enfermedades se manifiestan inicialmente por infección en los ojos, hernias, salidas del ombligo, etc. Para prevenir, el payé tiene que rezar todo tipo de comidas de todos los animales del monte, porque cada animal come distintos alimentos.
  • 8. Queremos centrarnos en tres enfermedades de las más comunes que se presentan en el departamento del Vaupés, como son: LA DIARREA: Esta enfermedad muy común entre los niños, aunque también en los adultos, se presenta por malos hábitos alimenticios, el no lavar los alimentos antes de consumirlos o dejarlos destapados; además de un problema muy serio en esta región como es la falta de agua potable y de alcantarillados, por lo que la mayoría de la gente hace sus necesidades físicas a campo abierto. En la tradición indígena, esta enfermedad se presenta porque los alimentos no son rezados debidamente por el Payé o Cumú. Para tratar esta enfermedad se recurre a diferentes plantas como: 1. Un bejuco que se encuentra a la orilla del río y que se conoce con el nombre de “pez platanote”, tiene unas pepas (semillas). PROCESO: Se corta el bejuco en dos partes y al hacerlo arroja un líquido que se deposita en un recipiente, luego se raspa la cáscara y se disuelve en poco agua dando como resultado una solución de sabor amargo y de color rojo. DOSIS: La dosis depende de la edad. Niños 1 cucharada. Adultos 2 cucharadas. Se le da durante 2 días, si el paciente no presenta mejoría se recurre a otro medicamento, una planta casera que abunda mucho en los jardines, y “hoja de perro de agua”; se machaca y se saca el zumo y se mezcla con agua, dando como resultado un líquido de color rojo el cual se cuela en un cedazo y se le proporciona la dosis de acuerdo a la gravedad del paciente, sino muestra mejoría se acude a un tercer medicamento que es un tubérculo, se saca la pepa, se raya el bulbo y se disuelve en agua; la dosificación depende de la gravedad del paciente, 2, 3 ó 4 veces al día, si continúa el malestar el tratamiento continúa el tiempo que sea necesario, si no se cura con estos tres medicamentos, hay necesidad del acompañamiento del Cumú con el rezo. CAUSAS: Culturalmente se presenta debido al consumo de alimentos que no han sido rezados por el Payé: el pescado, la carne, las frutas, la hormigas, etc. En la actualidad los matrimonios jóvenes no le prestan atención a esto, por eso tanto ellos como los hijos sufren de esta enfermedad; también por comer demasiadas pepas (indigestión). 2. CAÍMO DEL MONTE: Planta de tallo delgado con hojas alargadas y angostas de un tono un poco oscuro, es una planta silvestre que se encuentra en las profundidades de la selva.
  • 9. PROCESO: Se raspa hacia abajo el tallo, se extrae el jugo y se mezcla con agua. DOSIS: Se bebe una taza y al cabo de 15 minutos se toma agua pura, empieza a limpiarse el estómago por medio de la defecación, nuevamente se toma agua pura, se vuelve a defecar hasta que expulse sólo agua, después de esto puede consumir alimentos sólidos con sal. EL PALUDISMO: Por ser éste un clima tropical, la selva del Vaupés es muy propensa a esta enfermedad, el mosquito transmisor abunda en el 80% de la región; en la actualidad se cuenta con la medicina occidental, pero a través de la historia cuando no había Puestos de Salud ni nada por el estilo, el indígena acudía a las plantas de la selva, al conocimiento ancestral para curar el paludismo ya que es una de las enfermedades que más ha cobrado vidas en esta región y en el mudo. A continuación conoceremos las diferentes plantas que han utilizado los indígenas y que aún en regiones apartadas se usa. Los carixonas fueron los primeros habitantes del Alto Vaupés, la cifra era bastante alta sin embargo, su índice de mortalidad también lo era, debido al paludismo. Cuando llega la bonanza del caucho (años 20), hubo una emigración de brasileros, peruanos y venezolanos (blancos e indígenas); siendo muy recordada en forma triste LA CASA ARANA, ya que los mismos indígenas del Vaupés que eran traídos como esclavos desde la zona del Papurí y del Tiquie, la enfermedad se propagó pero ya los carixonas utilizaban un palo de monte, raspaban la cáscara (gruesa) su sabor era muy amargo. 1. Árbol “CABO DE HACHA”: Es un árbol muy alto de forma irregular, posee pocas ramas y un tronco grueso que puede alcanzar los 12 mts. de altura, se encuentra selva adentro y el indígena lo utiliza también para leña. PROCESO: Antes que todo el paciente debe tomar mucho líquido, hasta la máxima capacidad y luego vomitarlo, es como un purgante cuyo objetivo es limpiar el estómago para luego sí aplicar el tratamiento; el líquido que se saca de este palo es verde y con este tratamiento se limpia el sistema digestivo, pero el último tratamiento con el que se cura la fiebre es cuando se mezcla la raspadura de la cáscara se mezcla con agua y se calienta. Posteriormente y como última fase se corta la cáscara, se raspa bien, se machaca, se mezcla con poca agua; al cortar la corteza del árbol, éste bota una especie de liquido blanco lechoso que se mezcla con agua y hace parte del tratamiento.
  • 10. DOSIS: Se toman tres o cuatro vasos al día y se continúa el tratamiento hasta que la mejoría sea evidente. El tratamiento debe ser rápido con el fin de evitar que la enfermedad avance. Estos tratamientos siempre han estado acompañados por el rezo del Payé, de los viejos sabedores con el objetivo de mantener y fortalecer el espíritu del paciente y cumplir con la dieta: No comer carne, no tomar bebidas frías, no comer crne con grasa; luego viene la medicina occidental con la droga y se deja de lado la medicina indígena. Este remedio ha sido usado desde tiempos inmemoriales por las diferentes comunidades indígenas. 2. PALO DE “ARALEN”: Planta de ramas delgadas, hojas alargadas y poco pobladas, raíces superficiales y tronco delgado, por ser de gran valor medicinal es muy escaso. PROCESO: Se corta la raíz y se raspa la cáscara, este bagazo de diluye en agua, ojalá hervida, una mínima cantidad alcanza para preparar un pocillo de remedio. DOSIS: Como es muy amargo se toma de acuerdo a la capacidad estomacal del paciente, se debe tomar tres veces al día, sirve como prevención para cualquier veneno; también sirve como cicatrizante, se mezcla el bagazo con agua y se aplica sobre la herida. El palo de aralen cura toda clase de enfermedades como la gripa, la lesmaniasis entre otras. MORDEDURA DE SERPIENTE: En esta región son muy comunes los accidentes por mordedura de serpientes, especialmente cuando el indígena va a trabajar en la chagra y hay dos clases de ellas que abundan y con las que se debe tener cuidado como son las “4 narices” y “la rieca”. 1. Cuatro Narices
  • 11. Para la mordedura de esta serpiente se utiliza un tubérculo llamado………………. El cual se machaca y se mezcla con miel de abejas de una especie llamada angelita la cual no pica; además el carayurú rezado, éste liquido se le da al niño pequeño o en cualquier edad, que le sirve como una especie de inmunización para que cuando llegue a joven y/o adulto y sea mordido por una de estas serpientes, el efecto del veneno no sea fatal, la persona queda de alguna manera inmunizada. Cuando no se tiene este medicamento porque es muy escaso y muy personal ya que el indígena es muy receloso para dárselo a otro y además no todas las familias lo tienen. El tratamiento debe ser dado por una sola persona, mayor de 45 años, se debe alejar al paciente, aislarlo de todos, especialmente de mujeres embarazadas o con el período menstrual. La dieta es para el paciente y para quien lo cuida. No se puede comer ají, carnes grasosas y pescado. 2. BATATA: Planta pequeña de tallo delgado, raíces muy delgadas y superficiales, hojas grandes en forma alargada, se encuentra selva adentro y los indígenas dicen que es algo escasa. PROCESO: La pepa o bulbo es de donde se extrae el remedio; previo a lo anterior se coge una hoja de yarumo y con ella e hace una especie de tazón, se separa las raíces del bulbo, se machaca hasta formar una especie de macilla, la cual se aplica en la herida. DOSIS: Se aplica durante 8 días continuos, tiempo en el cual no se puede consumir ají, ni carne grasosa, se debe consumir comidas bajas sal, las mujeres que estén con el periodo menstrual no deben acercarse al paciente. Este remedio sirve para la mordedura de todo tipo de culebra, especialmente contra la mordedura de la rieca y la cuatro narices 3. ARBOL DE JUANSOCO: Árbol alto de tallo grueso, las ramas se encuentran en la parte superior pero son algo escasas, no se encuentra muy lejos de donde habita la población. PROCESO: Se corta la cáscara y de la corteza sale una especie de líquido lechoso blanco espeso, el cual se debe tomar en forma inmediata y entre más se consuma se retarda más el efecto del veneno. Este líquido no es el antídoto como tal, su función consiste en retardar el efecto del veneno para que la persona tenga tiempo de ser atendida en la debida forma. Se recomienda al paciente no comer ají y complementar el tratamiento con el rezo del Cumú.
  • 12. 4. PALO DE ALGARROBO: Árbol alto de tallo delgado, las ramas se encuentran en la parte superior, las raíces son largas y gruesas, se le consigue selva adentro pero aún así es muy escaso. Se utiliza para la mordedura de la culebra “rieca” PROCESO: Se raspa la raíz, se disuelve en agua, formando un líquido espeso de color rojo, el cual se unta en la herida, además este líquido se debe consumir de manera inmediata antes de que el veneno empiece a circular por todo el cuerpo; en caso de no encontrar agua se debe disolver con saliva, ya que el sabor es muy amargo. Todo esto para que el paciente tenga tiempo de llegar a su casa y el Payé y/o Cumú continúe con la curación. No se debe comer ají, ni ningún tipo de carne; se puede comer sardinas pero con poca sal, fariña y mingao; además las mujeres embarazadas o con el periodo menstrual no se deben acercar al paciente.