Publicidad

Las cañadas son la niñez 2012

14 de Sep de 2012
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Las cañadas son la niñez 2012

  1. Escuela Nº 53 “Italia” Fray Bentos Río Negro
  2. PROYECTO- TUTORÍA CON LAS CEIBALITAS Grupos integrantes: 1º año B y 5º año B
  3. Maestras Responsables •Directora Cristina Siniscalchi •Maestra Sabrina Giró •Maestra Sibila Franco
  4. “LAS CAÑADAS SON LA NIÑEZ” J.J. Morosoli Ferreira-Prieto (dibujo)
  5. FUNDAMENTACIÓN: Considerando que las diferentes manifestaciones artísticas tienen una presencia constante en el entorno y en la vida de las personas. Que vivimos en una sociedad donde las referencias estéticas están presentes en nuestros procesos de socialización, de construcción de identidad y de elaboración de ideas que vamos construyendo sobre el mundo y sobre nosotros mismo. Y que “las Artes son a la vez manifestación cultural y medio de comunicación de conocimientos culturales”...que.. “contribuyen de manera única al patrimonio, la grandeza, la belleza e integridad de la humanidad.” Es que decidimos acercar a nuestros niños a las diferentes manifestaciones artísticas, con la intención de ampliar su universo personal y colectivo, familiarizándolo con los elementos propios del lenguaje artístico y promoviendo en ellos el disfrute, en un contexto educativo, fortaleciendo además la integración con sus pares, con las familias y con la comunidad. Pretendemos poner en contacto al niño con la Literatura, puesto que le permite liberar y transformar su pensamiento y acceder a mundos imaginarios. Leer desde el gozo, desde el disfrute, desde el latido del texto mismo, favoreciendo el desarrollo de la sensibilidad y la construcción de la subjetividad.
  6. PROYECTO: ÁREA DEL CONOCIMIENTO ARTÍSTICO “No para que todos sean artistas, sino para que nadie sea esclavo."
  7. OBJETIVO GENERAL: *ORIENTAR LA BÚSQUEDA DE LA EXISTENCIA DEL COMPONENTE ESTÉTICO-ARTÍSTICO EN EL PENSAMIENTO DEL NIÑO, AMPLIANDO SU UNIVERSO PERSONAL Y COLECTIVO.
  8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • DISFRUTAR EL PRODUCIR, EN UN CONTEXTO EDUCATIVO, FORTALECIENDO LA INTEGRACIÓN CON SUS PARES, CON LAS FAMILIAS Y CON LA COMUNIDAD. • FAMILIARIZAR AL NIÑO CON LOS ELEMENTOS PROPIOS DEL LENGUAJE ARTÍSTICO
  9. Objetivos TECNOLÓGICOS • Incorporar las XO como herramienta para el conocimiento integral en el área. • Favorecer la implementación de actividades integradas con los alumnos de 1º año B , con el manejo de las diversas aplicaciones de las ceibalitas.
  10. Integramos a los más pequeños, exploramos actividades y disfrutamos aprendiendo.
  11. Encendemos y elegimos… De la vista hogar seleccionamos la actividad con la que queremos trabajar…
  12. Actividades utilizadas en este proyecto • Navegar • Escribir • Grabar • Fototoon • Laberinto • Memorizar • Tux paint
  13. Programa grabar •Con este programa, tomamos fotografías de diferentes actividades realizadas durante el trabajo juntos, también filmamos videos y grabamos conversaciones y creamos textos. •La visita las familias al salón se registraron con esta actividad.
  14. En la actividad escribir…. • Nos permite producir textos con una variada barra de herramientas. • Podemos insertar imágenes, realizar tablas, cambiar color, tamaño,etc. • A modo de ejemplo presentaremos algunas producciones.
  15. Nos encanta realizar esquemas y mapas conceptuales. • Para ello utilizamos la actividad laberinto, donde además de organizar conceptos, podemos insertar imágenes y variar la disposición de las ideas.
  16. ¡Jugamos! • Investigamos la actividad memorizar y allí pudimos jugar y además crear nuestros propios juegos. • Podemos crear juegos: • -texto-texto • -texto-imagen • -texto-sonido • Comenzamos con texto-texto
  17. Seguimos creando… • También trabajamos un programa que nos permite crear historietas utilizando fotos, imágenes bajadas de internet o dibujos creados. • La actividad es fototoon.
  18. En Tux paint •Trabajamos con una variedad de herramientas que nos permitieron crear y recrear
  19. Luego de cada actividad, reflexionamos y nos evaluamos
  20. “Yo quiero ser navegante por el cielo austral, sin salir de mi remanso a la sombra del ceibal”. Jorge Drexler
  21. Buscamos nuevas actividades explorando los portales
  22. Portales que utilizamos • Portal ceibal • Educalandia • Educalim • Educar • Super saber • Garabato • Xo planet • Uruguay educa
  23. Compartimos nuestro trabajo con otras clases y con la comunidad a través de un blog blogger ESCUELA Nº 53 “ITALIA” ¡los invitamos a visitarlo!
  24. Para trabajar con el blog y los portales nos informamos
  25. Nos preguntamos….. • ¿Qué es Internet? • ¿Cómo se produce la magia de estar todos conectados? • ¿Qué significa "www"? • Esta gran “telaraña mundial” ha revolucionado las formas de comunicación. Compartir-publicar-buscar información- enviar y recibir mensajes y correos-redes sociales-blogs-etc. • Pero…cuidado…
  26. ¿Cómo se presenta la información en la web? • En forma abundante • Desordenada • Diversa
  27. Internet… • ¿Es posible considerar a Internet como un recurso didáctico? • Internet no fue creada con un fin pedagógico. • Es necesario que en los espacios educativos se utilice Internet como una herramienta con fines pedagógicos que favorezca los procesos de aprendizaje.
  28. ¿Podemos los alumnos solos, encontrar lo que buscamos en esta maraña? • Es necesario fomentar en los alumnos la actitud crítica. • Reflexionar acerca de la gran cantidad de información, la necesidad de verificación de fuentes, la importancia de utilizar adecuadas estrategias de búsqueda y filtrado. • Pensar….
  29. Para ello….. “El maestro debe ser un caminante más, alguien que nos acompañe y nos aconseje, en esta red que es como un bosque por explorar.” Comencemos la aventura…
  30. Nos proponemos…. • Seguir trabajando en estas actividades y explorar nuevas porque aún no conocemos totalmente todas las posibilidades ni todos los recursos. • Nuestro próximo objetivo será incursionar en Scratch y Etoys
  31. Bienvenida fantasía a este cauce transparente. Como un barco en la corriente yo también quiero dejar mi estela de poesía. J.Drexler
Publicidad