Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Sistema de Endomembranas

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 22 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Sistema de Endomembranas (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Sistema de Endomembranas

  1. 1. INTEGRANTES KEVIN CAPA DANILO CHIGUANO MELANIE INLAGO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS Y LETRAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA BIOLOGÍA GENERAL Y CELULAR
  2. 2. Retículo endoplasmático Complejo de Golgi Lisosomas Vesículas transportadoras
  3. 3. RETÍCULO ENDOPLASMATICO GENERALIDADES.- El retículo endoplasmático se distribuye por todo el citoplasma, desde el núcleo hasta la membrana plasmática. Está compuesto por una red tridimensional de túbulos y sacos aplanados totalmente interconectados.
  4. 4. Difieren en distintas células Red de túbulos interconectados El REL carece de ribosomas Volumen y distribución espacial El REL se halla libre de ribosomas Produce otras sustancias que necesita la célula Participa en la síntesis de lípidos, desintoxicación del alcohol, regula niveles de glúcidos de la sangre
  5. 5. El RER esta asociado con ribosomas Orgánulo de la célula que se encarga del transporte y síntesis de proteínas de secreción o de membrana.
  6. 6. Los ribosomas se hallan adheridos a la cara citosólica de la membrana del RER En su composición predominan los sacos aplanados El RER está muy desarrollado con las células que realizan una activa síntesis proteica Núcleo Poro nuclear RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO Ribosoma Proteínas transportadoras Vesículas de transporte Aparato de Golgi Cisterna del Aparato de Golgi Cara cis del aparato de Golgi Cara trans del aparato de Golgi
  7. 7. COMPLEJO DE GOLGI Múltiples cisternas Dictiosomas (fabricación de proteinas) Cis (entrada) Trans (salida) Macromoléculas Maduración Vesículas transpotadoras
  8. 8. Transporte Concentración de proteínas FUNCIONES PRINCIPALES Glucosilación de proteínas Mecanismo -Proteínas (fosforialización) provenientes del RER -Englobadas en vesículas -Cis del dictiosoma (vacuolas)
  9. 9. MODELO DE MADURACIÓN DE CISTERNAS Movimiento unidireccional Región Cis Vesículas del R.E Dictiosomas Región Trans Nuevas cisternas MODELO DEL TRASPORTE VESICULAR Orgánulo muy estable y estático Aparato de Golgi Cis -Trans Transportadoras de material Retículo endoplasmático- Aparato de Golgi
  10. 10. ¿Qué son? LISOSOMAS Son un tipo de orgánulos celulares indispensables para la digestión celular.
  11. 11. CARACTERISTICAS 1974 Los lisosomas provienen de las vesículas que se forman en el aparato de Golgi. Pueden ser de tamaño entre los 0,2 y 0,5 μm.
  12. 12. Son útiles tanto para asimilar material extracelular (desde nutrientes hasta bacterias y agentes nocivos), ya sea por fagocitosis o endocitosis, como para lidiar con el material obsoleto de la propia célula, que a través de la digestión es reciclado para mantener los organelos siempre jóvenes. FUNCIONES Los lisosomas operan como estómagos celulares: su contenido rico en enzimas digestivas sirve para degradar moléculas complejas en otras más simples y manejables.
  13. 13. ESTRUCTURA El lisosoma está separado del citoplasma por una membrana.
  14. 14. LOS LISOSOMAS SON ORGANOIDES POLIMORFOS Algunas sustancias endocitadas no terminan de digerirse y permanecen en los lisosomas CUERPOS RESIDUALES. Las sustancias no digeridas son expulsadas mediante un proceso casi igual al de exocitosis. Si esto no ocurre, con el tiempo se convierten en pigmentos de desgaste depositados en el citosol. En el interior de los lisosomas las proteínas y los hidratos de carbono endocitados son digeridos a dipéptidos y monosacáridos, respectivamente.
  15. 15. LA CÉLULA SE VALE DEL SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS PARA DESHACERSE DE PROTEÍNAS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA Participación del endosomas multivesicular en la eliminación de proteínas en desuso situadas en la membrana plasmática.
  16. 16. LA AUTOFAGIA ES ESENCIAL PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA CÉLULA Componentes celulares que participan en la formación del autofagosoma y del fagolisosoma.
  17. 17. ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR LA ALTERACION LISOSÓMICAS Enfermedad de Tay-Sachs Enfermedad de Niemann-Pick Enfermedad de Gaucher
  18. 18. Pequeños compartimentos delimitados por una membrana Transportan moléculas solubles y moléculas de membrana ¿Qué son? ¿Cuál es su función? Vesículas transportadoras
  19. 19. Las vesículas más estudiadas se nombran con la cubierta de COP Diámetro entre los 50 y los 250 nm. Se originan en la membrana plasmática Durante su formación, se envuelven con una cubierta de proteínas Con excepción de los fagosomas,
  20. 20. PARTICIPACIÓN DE LAS CUBIERTAS DE COP Y DE CLATRINA EN LA FORMACIÓN DE LAS VESÍCULAS
  21. 21. LA CUBIERTA DE COP Se forma mediante la asociación ordenada de múltiples unidades proteicas COPI Genera tanto las vesículas que se forman en la cara de entrada del complejo de Golgi y retornan al RE como las que interconectan con las cisternas del Complejo de Golgi Genera las vesículas que se forman en el RE y se dirigen a la cara de entrada del Complejo de Golgi Existen dos clases: COPII
  22. 22. Genera las vesículas que surgen de la membrana plasmática durante la endocitosis. Resulta de la asociación de múltiples unidades proteicas llamadas trisqueliones. LA CUBIERTA DE CLATRINA

×