SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
Descargar para leer sin conexión
i
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTADA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Tema: Cultura Asháninca
Integrantes:
- Quispe Quispe, Yoel 144909
- QUISPE Sanchez ,Salvador Moises 220352
- Ramirez Alejos, Markcel Javier Jorge 221250
- Rodas Gomez , Yerson Gadiel 220353
- Quispe Huillca David 183473
GRUPO: N° 9
FECHA: 18 de julio de 2022
CUSCO-PERÚ
2022-I
ii
PRESENTACIÓN
Señor docente del curso de Estrategias de Aprendizaje y Autónomo: Alfonso
Soncco Quispe, tengo a bien presentar a vuestro ilustre criterio el siguiente trabajo
monográfico.
Esta investigación está dirigida fundamentalmente a todos los estudiantes que
estén interesados en el conocimiento de la diversidad de las culturas peruanas, en la
cual nos abocaremos específicamente al estudio de los Ashaninkas. Así mismo, será
de beneficio para todos los profesionales y docentes los cuales quieran obtener
alguna información referente a esta cultura.
Dicha monografía ha sido realizada con una total dedicación, la cual se hará
evidente en el desarrollo siguiente; para que así haya un entendimiento pleno del
tema a desarrollar con los lineamientos que su curso ha sabido impartir con claridad
y precisión.
Esperamos que nuestro aporte sirva de apoyo a las personas en general, las
cuales quieran adentrarse en este campo de gran importancia, como así también
deseamos promocionar el deber y compromiso asumido con respecto a la
interculturalidad que en nuestro país se encuentra distante.
iii
INTRODUCCIÓN
El pueblo indígena Asháninca es una etnia amazónica que vive principalmente
en el área que se extiende entre las laderas orientales de la cordillera andina del Perú
que abarca en zonas de la selva, se caracteriza por su extravagante forma de vestir,
las actividades económicas, entre otros , este pueblo está en total aislamiento y tiene
un convenio con la OIT. Por ende, los objetivos es describir y hacer que el pueblo
indígena Asháninca conserve las creencias, costumbres, tradiciones que tienen. En
vista, el trabajo se divide en cinco capítulos, en el primero se abordan la toponimia, la
historia a lo largo de la época colonial y desde la independencia del Perú, la cantidad
de Ashaninkas que hablan su lengua natal y su ubicación geográfica. El segundo
refiere al tema, el cual se considera las diferentes variedades en la lengua Asháninca,
asimismo usan una vestimenta peculiar que es el cushma, su cosmovisión y sus
prácticas costumbristas como el canto, la gastronomía y la danza de fuego. En el
tercer capítulo nos abocamos a la educación y las actividades económicas como la
ganadería, caza y la agricultura. En el cuarto punto hacemos referencia al pueblo
asháninca que está en aislamiento voluntario y como el covid-19 los ha afectado. Y
por último, el quinto capítulo se considera la relación que tiene dicho pueblo con el
convenio N° 169 de la OIT y los problemas ambientales que pasan; finalmente las
conclusiones que se desglosan del trabajo.
Los autores
iv
RESUMEN
La cultura Asháninka es una de las más famosas y reconocida de la amazonía
peruana, siendo una de las pocas que posee gran mayor de extensión de terreno
geográficos, y teniendo la cualidad de tener subculturas dentro de esta, las cuales
son independientes de otras, con diferentes actividades económicas, políticas y
sociales, pero conservando las mismas creencias, tradiciones y estilo, mayormente
estos pueblos originarios se encuentran en territorios accidentados y montañosos.
Históricamente la cultura Asháninka tiene hallazgos y vestigios que sugieren
que tiene antigüedad comparable a la Inka, como son las hachas de bronce
encontradas en los lugares aledaños a las aldeas Asháninka, y se cree que el secreto
de su supervivencia, radica en sus lugares de asentamiento, pues para los españoles,
los lugares frondosos y llenos de árboles, eran muy peligrosos.
Actualmente el territorio ocupado por los Asháninkas es un lugar de tala de
árboles, llegando a significar su gran actividad económica que los mantiene como
están ahora.
Palabras clave: Cultura Asháninka, Asháninka, territorio, lengua, cultura,
costumbres, lengua, tradiciones, cosmovisión, religión, contacto y convenio.
v
ÍNDICE
Presentación………………………………………………………………….2
Introducción…………………………………………………………………..3
Resumen...…………………………………………………………………….4
Capítulo I
Datos generales
1.1. Toponimia……………………………………………………………….8
1.2. Historia…………………………………………………………………..8
1.2.1. La época colonial…………………………………………………….9
1.2.2. El periodo del Perú Independiente………………………………..9
1.3. Población actual, número de hablantes …………………………...11
1.4. Ubicación geográfica…………………………………………………..12
Capítulo II
Cultura: lengua, costumbres, creencias, y tradiciones
2.1. Las variedades de la lengua Ashaninka ……………………………..14
2.2.Vestimenta Ashaninka……………………………………………………..14
2.3. Religión y cosmovisión……………………………………………..…….15
2.4. Prácticas costumbristas …………………………………….……………15
2.4.1. Canto………………………………………………………………………...15
2.4.2. Gastronomía ……………………………………………………………….16
2.4.3. La danza del fuego………………………………………………………..16
vi
Capítulo III
Situación actual de los pueblos Asháninkas
3.1. Educación en la cultura Ashaninka ………………………………………18
3.2. Actividades económicas……………………………………………………..19
Capítulo IV
El pueblo Asháninka, ¿En aislamiento o en contacto inicial? , y la
vulnerabilidad en la pandemia
4.1. Concepto de aislamiento voluntario………………………………………..20
4.2. Concepto de contacto inicial………………………………………………….20
4.3. El pueblo Asháninka en aislamiento voluntario…………………………...21
4.4. El peligro y las medidas para prevenir el contagio covid-19…………….22
Capítulo V
El convenio N°169 y los Asháninkas
5.1. ¿Qué es el convenio N° 169 de la OIT?………………………………………23
5.2. ¿Qué relación tienen los Ashaninkas con el convenio N° 169 de la OIT y con
la C.P.?.................................................................................................................24
5.3. Problemas medioambientales que pasan los Ashaninkas……………….26
Conclusiones…………………………………………………………………………..27
Bibliografía……………………………………………………………………………...28
vii
ÍNDICE DE IMÁGENES
Figura 1………………………………………………………………………………
Figura 2………………………………………………………………………………
8
Capítulo I
Datos generales de la cultura
1.1. Toponimia
El pueblo Ashaninka es una etnia amazónica, cuyo nombre significa “gente”,
“paisano” o “familia”. Antiguamente se les conocía también con el nombre de campa,
denominación que los mismos pobladores rechazaron por la connotación peyorativa
que esta presentaba.
1.2. Historia
La historia de la relación entre el pueblo Asháninka con el mundo de los blancos
varía a través de regiones.
Según Rojas Zolezzi la presencia de pueblos cuyas lenguas pertenecían a la
familia Arawak, en el curso medio del Amazonas, data de hace más de 3000 años.
Este autor menciona que dichos pueblos tuvieron una historia de divisiones,
impulsando la migración de varios de ellos, entre los cuales figuran antepasados de
los actuales ashaninka, hacia las tierras aluviales del río Ucayali (SERNANP, 2013).
Debido al hallazgo de hachas de bronce en parte del territorio ancestral de los
ashaninka, se conoce que los asháninka mantuvieron relaciones de intercambio con
poblaciones andinas desde épocas anteriores a los Incas. Fernando Santos Granero
(1992) describe que, durante el periodo de los Incas, era común el intercambio
comercial y cultural entre distintos pueblos cuya lengua pertenecía a la familia
lingüística Arawak y el mundo andino, afirmando que los primeros daban plumas,
plantas medicinales y carne de mamíferos y pescado a cambio de herramientas. Este
autor también refiere a la existencia de militares asháninka que ocupaban importantes
posiciones en las huestes de los Incas. Es posible que este intercambio haya traído
9
como consecuencia no solo la diversificación de sus herramientas de trabajo y otros
objetos; sino también conocimientos y prácticas ancestrales, como el conocimiento
de los tejidos y el uso de instrumentos de viento (AIDESEP et al. 2000).
La relación del pueblo Asháninka con respectos a otros deriva en el
enfrentamiento que este tenía con pueblos como Yine y Konibo, que después se
fusionaron con los shipibos conformando el pueblo shipibo- konibo. (Espinosa, 1993)
1.2.1. La época colonial
A partir de 1635 se inicia el proceso de evangelización por misioneros
dominicos y franciscanos, proceso que afecta de manera importante la vida del pueblo
asháninka. Los misioneros ingresaron al territorio ancestral de este pueblo por las
ciudades de Tarma, La Merced y Satipo (actualmente dentro del departamento de
Junín), estableciendo para 1675, 38 misiones en zonas aledañas a territorio de los
asháninka y los yanesha (AIDESEP et al. 2000). Según Rojas Zolezzi (1994) durante
el periodo misional la población asháninka disminuyó de manera importante, debido
principalmente a las epidemias. Haciendo referencia al etnohistoriador Lehnertz, el
autor sostiene que durante el siglo XVIII se estima que la población disminuyó en
razón de 3.5 a 1.
1.2.2. El periodo del Perú Independiente
Un momento clave en la historia del pueblo Asháninka fue su participación en
la rebelión que lideró Juan Santos Atahualpa contra los misioneros y conquistadores
españoles, en 1742 (Espinosa 1993). “Esta rebelión fue consecuencia de una serie
de tensiones ocurridas a lo largo del siglo XVII que posteriormente se unificaron y
configuraron el movimiento interétnico liderado por sublevación de Juan Santos
Atahualpa”. “Esta rebelión trajo consigo la unión de distintos pueblos indígenas tales
como los yanesha, shipibo y konibo, y obligó a las autoridades coloniales a cerrar las
fronteras para detener el avance de la rebelión hacia la parte andina” (Weiss 2005).
Espinosa (1993) ha señalado que, a partir de este momento, la historia Ashaninka se
caracterizaría por la resistencia, expresada de diversas formas, frente a un grupo de
población foránea, al que consideraron como invasor.
10
Durante el siglo XIX, la población de origen europeo y andino lograron obtener
buena parte de las tierras que hoy conforman la extensa provincia de Chanchamayo,
dando inicio a nuevos procesos de penetración al territorio ashaninka. Esta presión
ocasionó el desplazamiento de muchos asháninka hacia las cuencas del río Ene y del
río Tambo (AIDESEP et al. 2000).
Durante buena parte del siglo XX la penetración colona en el valle del Perené
se extendió hacia la provincia de Satipo, originando que muchos asháninka vuelvan
a ser desplazados. A partir de la década de 1960, un grupo de ashaninka de los valles
del río Apurímac se repliega hacia la cuenca del río Ene y hacia zonas montañosas
de las cordilleras de Vilcabamba y Pangoa, lo que trajo como resultado un patrón de
asentamiento disperso.
En las décadas de 1970 y 1980 surgen las primeras organizaciones políticas
ashaninka cuya aparición fue decisiva para la reorganización territorial de este
pueblo, pues aseguró que los ashaninka puedan titular tierras a favor como
comunidades nativas en un contexto de colonización (Espinosa 1993).
En la década de 1980, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y
Sendero Luminoso comienzan a realizar acciones en territorios de los
ashaninka. Dichos grupos llegaron a dominar prácticamente toda la provincia
de Satipo y tuvieron el control de los valles de los ríos Perené, Ene y Tambo
(Aroca y Maury et al. 1993, Espinosa 1993). En 1988 esta zona fue declarada
en “estado de emergencia” (Espinosa 1993).
Un momento importante en términos del posicionamiento de los ashaninka
frente a ataques externos fue la conformación del “Ejército Ashaninka”, como
respuesta al asesinato de un dirigente de este pueblo, Alejandro Calderón, a
manos del MRTA en 1989 y a la negativa de los ashaninka de este valle a ser
forzados a unirse a este movimiento. Los ashaninka colocaron puestos de
control de tránsito en las vías principales que comunicaban las ciudades de la
zona, con la finalidad de lograr la expulsión del MRTA y de otros grupos
armados que ocupaban su territorio (Espinosa 1993).
La conformación del “Ejército Asháninka” y los ataques de los grupos armados
motivaron el levantamiento generalizado de las organizaciones asháninka que
11
conformaron rondas o comités de autodefensa para enfrentarse a estos
grupos. Ese mismo año, el Estado peruano incrementó su presencia en
territorio asháninka, instalando entre 1991 y 1993 cinco guarniciones militares
(Puerto Ocopa, Cutivireni, Valle Esmeralda, Kiteni, Poyeni) (Espinosa 1993).
Durante el año 1993, Sendero Luminoso asesina a los dirigentes de la Central
Asháninka del río Tambo. Como respuesta, en la comunidad nativa de Poyeni, que
se había constituido en un campo de refugio para las demás familias asháninka del
Ene y el Tambo, se conforma el “Ejército Asháninka” del río Tambo. Todas las
organizaciones asháninka de la Selva Central tuvieron un rol decisivo en la
reorganización de las sociedades ashaninka de las distintas comunidades y cuencas
de la selva central.
El pueblo Asháninka fue uno de los pueblos indígenas más afectados por la
violencia política; tanto por la desaparición de su población como por su enrolamiento
forzoso en las filas de estos grupos y en la respuesta que tuvieron los mismos y el
Ejército. Según Aroca y Maury (1993), la ocupación de los grupos armados significó
la desaparición de gran parte de la población en las comunidades ashaninka
asentadas en los ríos Perené, Ene y Tambo. Se calcula que, en las últimas dos
décadas del siglo XX, unos 10,000 asháninkas fueron desplazados forzosamente en
los valles del río Ene, Tambo y Perené; 6000 fueron muertos y 5,000 de ellos fueron
capturados por Sendero Luminoso. Asimismo, se estima que entre treinta y cuarenta
comunidades ashaninka habrían desaparecido durante esta época (CVR 2003).
1.3. Población actual, número de hablantes
Según los resultados del censo nacional de 2017, por sus costumbres y sus
antepasados han sido 55,493 personas que se han autoidentificado como parte del
pueblo Asháninka a nivel nacional; y por el idioma o lengua materna con el que
aprendió a hablar en su niñez han sido 73,567 personas que han manifestado que
hablan la lengua Ashaninka que corresponde al 1,64% del total de lenguas originarias
a nivel nacional. Los hablantes de esta lengua ocupan una superficie de cerca de 10
000 km2
de territorio tradicional, ubicada en los últimos pendientes orientales de la
cordillera central (ceja de selva), en los valles de los ríos de bajo Apurímac, Ene,
Tambo, Alto Ucayali, Bajo Urubamba, Perené y Pichis, los cuales pertenecen a las
12
actuales provincias de Chanchamayo, Satipo, Oxapampa y a El gran Pajonal.Sus
vecinos por el noroeste son los Yanesha y los Cacataibo; por el noreste los Shipibo-
Conibo; por el Este los Yine y grupos Nahua; por el sur y el sureste los Machiguengas
y por el oeste los quechuas. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura,
la población de las comunidades del pueblo Asháninka se estima en 112,492
personas.
1.4. Ubicación geográfica
Encontrar grupos particulares de diferentes identidades culturales es muy
posible, por su gran extensión geográfica. Weiss refiere a una clasificación de los
Ashaninka según criterios ecológicos: los ribereños que viven cerca de los grandes
ríos de la cuenca amazónica, y los Ashaninka de altura, llamados por los ribereños
kanoja Sati (altureños) cuyo estilo de vida maneja los territorios accidentados y
montañosos de altura. Asimismo, en base a criterios culturales, geográficos y
lingüísticos, podemos definir los siguientes grupos: los Ashaninka de los valles del río
Pichis y Perené, los Ashaninka de los valles de los ríos Apurímac-Tambo Ene, y los
Ashaninka del Gran Pajonal, que también se autodenominan asheninka.
El pueblo Asháninka vive principalmente en el área que se extiende entre las
laderas orientales de la cordillera andina del y Perú el alto Yurúa, que abarca zonas
de los pisos ecológicos de selva alta y de selva baja de los departamentos de Junín,
Ucayali, Huánuco, Cusco, Pasco y Ayacucho; y constituyen el pueblo indígena
amazónico demográficamente más numeroso del Perú.
13
Figura 1:
Mapa del pueblo Asháninka
14
Capítulo II
Cultura: lengua, costumbres, creencias, y tradiciones
2.1. La lengua Asháninka
El Ashaninka es una lengua arawaka, según los reajustes del INEI al censo de
1993 de comunidades indígenas en la Amazonia, esta lengua cuenta con unos 52
232 hablantes, cifra que la coloca como la lengua con mayor vitalidad de la amazonia
peruana. Así mismo , presenta muchas variedades lingüísticas, generando en un
principio que algunos autores postulen clasificaciones distintas, muchas veces dando
el nombre de lengua a lo que consideramos hoy como variedad. Según la clasificación
de Shell y Wise (1971) quienes sostienen como lenguas arawakas y al campa de El
Gran Pajonal; pero también hablan de una lengua campa nomatsiguenga. Asimismo,
Ribero y Wise (1978) consideraban las lenguas campas, ashaninka, campa del Alto
Perené campa del Pichis, campa del Ucayali y campa Caquinte. Por su parte, los
estudios de Payne (1991) consideraban al campa, ashaninka, Asheninka y Asheninka
pajonalino. Finalmente, la propuesta de Trudell (1995) sobre la base de
características lingüísticas, históricas y geográficas peculiares, hace una distinción
entre ashaninka, Asheninka y campas de Gran Pajonal.
2.2. Vestimenta Asháninka
La vestimenta de la cultura Asháninka es el cushma, consta de una sola pieza
cuyo largo es desde el cuello hasta el talo. La diferencia de la vestimenta del varón y
mujer está en la forma del cuello, la cushma del varón en el pecho termina en punta
o en forma triangular, mientras que el de la mujer es ovalado, lo cual le facilita sacar
el seno para dar de lactar.
15
La cushma es fabricada en casa de hilo de algodón, aunque actualmente
también la fabrican de lo cual tiñéndose de diversos colores.
Otros adornos utilizados son las pulseras de cintas de hilo sobre el brazo,
también unen una franja de tela de hilo adornado con huesos de tapir, venado, sajino,
llamado sombirentsi que sirve para cargar a sus hijos, además acostumbran a
pintarse las caras con achiote procesado que lo colocan en caña de bambú con tapa
de panca.
Al levantarse por la mañana lo primero que hacen es pintarse frotando la masa
entre las manos para pasarse por la cara; otras con espejo y palitos, hacen
figuras especiales, mientras que algunos con sellos ya preparados de madera
dura, se estampan la cara son figuras. (elgrupito5peru, 2011)
2.3. Religión y cosmovisión
Según la creencia ancestral asháninka, los chamanes o sheripiari son los que
‘conversan’ con los espíritus, ya que tienen la capacidad para acceder a las formas
de vivir de los seres que habitan en la naturaleza; en los bosques, las montañas, las
lagunas, las quebradas, los ríos. Asimismo, estos personajes tienen el poder para
curar las enfermedades, los daños por brujerías y los desórdenes en la relación con
la naturaleza. Para ello, los sheripiari realizan dietas especiales e ingieren plantas que
ellos mismos cultivan, como el tabaco y la ayahuasca (AIDESEP et al. 2000,
SERNANP, 2013).
2.4. Prácticas costumbristas
2.4.1. Canto
Camara (2004), en su investigación realizada en el año 2004 titulado la
actividad de cantar en la escuela: una práctica en desuso demostró que por
naturaleza los niños son musicales y disfrutan cantando, además dignifica a un
pueblo, construye y desarrolla una importante base cultural. Frente a este punto de
vista podemos recalcar que la enseñanza de las canciones tradicionales es efectiva
para aprender cualquier lengua. Asimismo, como propuesta didáctica, desarrollarlo
16
en las aulas EIB mejor aún frente a la problemática que está pasando con la lengua
asháninka, este es un gran aporte que tenemos que llevar a cabo.
Las canciones tradicionales son importantes para los estudiantes y personas
en general por ello se debe integrar como parte de la cultura, de tal manera contribuye
al aprendizaje los estudiantes, además facilitar a ver lo que le rodea de tal modo
entender y dar el valor que le asigne la persona, asimismo les permite interactuar con
diferentes actores como; miembros de la comunidad, docentes, organizaciones y la
escuela de tal manera crea vínculos importantes entre el hogar y el mundo en el que
vive. Además, se debe considerar las funciones de las canciones tradicionales de un
contexto social donde se desempeña, en este caso el docente debe procurar ser
preciso al momento de describir la música, asimismo, ser respetuoso con los valores
o significados de la música no solo de una cultura, sino de otras culturas de tal manera
un respeto mutuo entre culturas (Vides, 2014).
2.4.2. La gastronomía
La cultura Asháninka no solo tiene un gran idioma que buscan transmitirlos
mediante buenos métodos, así también esta cultura se caracteriza por tener una gran
variedad de platos típicos y una bebida tradicional, según peru.info (2019)
El masato es la bebida que más se consume en la zona, a base de yuca
fermentada y saliva de las mujeres, es una preparación que se ha convertido
en un arte para los asháninkas. Cuenta con una deliciosa gastronomía,
resaltan platillos como la sopa de plátano, Shipata de bagre y rana (carne
envuelta en hojas silvestres y cocinada a la leña), ceviche de caracol,
chicharrón de cutpe (parecido al cuy) y asado de zamaño. (sección creencias
y cultura, párrafo 9)
2.4.3. La danza del fuego
Una de las tradiciones más grandes que son mostrados a los turistas, según
Mejía (s.f.) en su investigación esta danza es mostrada a los visitantes y así mostrar
su tradición, esta danza da inicio con música y movimientos, llegan de extremos
hombres bailando y tocando tambores, niños y mujeres con cantos. A medida que el
fuego crece la danza se siente con mucha fuerza acompañando el crecer de las
17
llamas, así esta fiesta de la danza del fuego continúa a pesar de que se oscurece no
termina, pero el lugar cambia hacia el centro de la población así danzando hasta que
las llamas se detengan y el ritmo a la cual danzan también baja al ritmo de las llamas
del fuego.
18
Capítulo III
Situación actual del pueblo Asháninka
3.1. Educación en la cultura Asháninka
La situación actual por la que pasa la cultura Asháninka es muy desfavorable,
y aun más lo es su situación como cultura frente a otras, pues la cultura Asháninka se
ha visto muy infravalorada frente a otras, y una parte afectada por esto es la
educación, pues como afirma Boomer y Aparicio (2009):
La educación de los pueblos indígenas ha estado tradicionalmente vinculada a
la relación con el mundo externo y la desvalorización de lo propio. De esta
forma, la educación se ha convertido en una herramienta para desvincular a
las personas indígenas del proceso de expansión de su cultura y conocimiento,
y ponerlos en contacto con un sistema exógeno que privilegia lo escrito sobre
lo oral.
Siendo que la educación dentro de la cultura Ashaninka, está en un punto
crítico, pues los líderes, más que verla como una vía de desarrollo, la ven como una
amenaza; llegando a considerarla perjudicial para su forma de vivir, sus costumbres,
tradiciones y creencias, es por eso que para ellos la educación y todo lo concerniente
a esta, se realiza de una manera informal y sin un sistema, “La educación propiamente
Asháninka, se caracteriza por ser no formal, natural, práctica y colectiva. Es no formal,
porque se desarrolla en la familia y la comunidad sin un sistema educativo
estructurado.” (Fabian, 2017, pág. 95). Esto se nota claramente en cuando vemos que
más de la mitad de sus pobladores tiene a duras penas primaria completa, e incluso
otra gran parte ni siquiera llegaron a tener primaria, reflejando la gran falta educativa
que tienen.
19
A pesar de todo lo expuesto anteriormente, muchas Organizaciones sin fines
de lucro e incluso el mismo estado, han brindado ayuda en este rubro, llegando a
integrarse dentro de la comunidad sin problemas, pero aún así, la educación solo está
dada por las personas de mayor experiencia en la comunidad, ya sea el líder, la
persona más longeva o incluso los propios padres.
3.2. Actividades económicas
Las actividades dentro de la comunidad son muy reducidas, y se reducen a
actividades agrícolas, caza y económicas de la ganadería, además, la mitad de
estas son por factores externos a la cultura, ya sean de varias ONG o misioneros
evangélicos. “La agricultura es la principal actividad económica de los campas
asháninkas, siendo los principales cultivos la yuca, el plátano, el maíz, el maní, la
sachapapa, la pituca, el camote, el arroz, el frijol, los cítricos, la caña de azúcar, las
piñas y los frutales.” (Perú Ecológico, s.f.), derivada de esta, surgen sus propias
actividades de comercio y es esta, la que más se ha estado desarrollando. Y la más
importante es la actividad de la caza, en especial la de la pesca, siendo la más
desarrollada en muchas partes.
La actividad económica que mayor influencia trae del exterior es la ganadería,
siendo la traída por parte de varias ONG evangélicas, siendo su misión, hacer de la
ganadería la actividad más común y más aceptada por las familias, acción que poco
a poco, con apoyo de los misioneros están logrando.
La ultima actividad económica que se pretende instaurar es la de la maderería,
siendo la única actividad económica con la cual tienen relación con el exterior, y
aunque las industrias madereras no pertenezcan a la comunidad o alguno de sus
miembros, los terrenos y gran mayoría de sus trabajadores si lo son, siendo una
fuente de ingresos externa que da trabajo y dinero a la comunidad.
20
Capítulo IV
El pueblo Asháninka, ¿En aislamiento voluntario o en contacto
inicial?, y la vulnerabilidad en la pandemia
4.1. Concepto de aislamiento voluntario
Los pueblos indígenas que están en situación de aislamiento voluntario son
aquellos que no desarrollaron las relaciones sociales con los demás integrantes de
la sociedad, o de haberlo hecho, optaron por aislarse de manera voluntaria. Sin
embargo, no se sabe las razones de su aislamiento, pero es posible que estos grupos
hayan decidido vivir aislados como estrategia defensiva de su integridad y sus
derechos culturales. MINCUL(2016), citado por Rojas
(…) Se maneja la hipótesis de que estas poblaciones, actualmente en situación
de aislamiento, no han estado siempre desligadas de la sociedad mayor,
habiendo mantenido cierto grado de interrelación en épocas anteriores, el cual
habría sido interrumpido como resultado de experiencias violentas y
traumáticas. Entre estas experiencias se encuentran, por ejemplo, el
sometimiento a esclavitud en campamentos caucheros, el brote de epidemias
mortales, experiencias con misiones evangelizadoras, entre otras. (p. 15)
4.2. Concepto de contacto inicial
Son aquellos pueblos indígenas que luego de vivir en un aislamiento
comenzaron un proceso de interrelación con la sociedad, manteniendo un
contacto esporádico con la población no indígena, a pesar de ello no conocen ni
comparten los patrones y códigos de una interrelación social de la población.
21
4.3. El pueblo Asháninka en aislamiento voluntario
El ministerio de cultura se encarga de la protección de los pueblos indígenas
en aislamiento y contacto inicial, donde en la ley N° 28736 también se avala la
protección a los pueblos indígenas u originarios que están en situación de aislamiento
y de contacto inicial, desarrollando los mecanismos de protección de los derechos de
estos pueblos. Tiene por objetivo preservar y proveer la protección temporal a los
pueblos indígenas en aislamiento voluntario y/o contacto inicial (PIAVCI).
El pueblo indígena asháninka se encuentra en la amazonia, este grupo de
asháninkas tiene dos grados de aislamiento, uno de ellos es que llevan un drástico
rechazo al contacto entre ellos mismos, los asháninkas, y el otro es que no aceptan
los contactos esporádicos con las comunidades aledañas.
Los pueblos que viven en aislamiento voluntario viven en grupos pequeños en
cierta condición nómada o semi-nómade y mantienen una economía tradicional de
subsistencia, así mismo hacen uso del recurso que es el bosque.
El Decreto Supremo No. 003-2003-AG, trata sobre la Reserva Comunal
indicando que debe respetarse la autonomía y derechos a la libre determinación del
pueblo indígena Asháninka en situación de aislamiento.
4.4. El peligro y las medidas para prevenir el contagio del covid-19
Ante la causa de la pandemia se debe proteger el acceso a las reservas
naturales para pueblos indígenas que se encuentran en aislamiento voluntario y en
contacto inicial. A pocos días de que el Perú diera a conocer la cuarentena obligatoria
para frenar el coronavirus, se detectó el primer caso positivo de una líder indígena.
Desde ese momento, los 55 pueblos indígenas en el país, incluyendo además unos
18 pueblos en situación de aislamiento o contacto inicial, han liderado una serie de
medidas para protegerse.
Si bien estos pueblos están organizados frente a la amenaza global, el Estado
peruano, a través del Ministerio de Cultura, también está apoyando una respuesta
desde un enfoque intercultural para garantizar su salud en este nuevo escenario
pandémico.
22
El impacto de la COVID-19 podría acentuar las desigualdades que ya existían
en países como Perú. Por eso, y aunque este país aún no vive el escenario
más extremo de la emergencia, es necesario ampliar cuanto antes la mirada
hacia el mundo indígena, poniendo énfasis en aquellas comunidades que viven
más cerca de las ciudades, así como en aquellas que se encuentran en
aislamiento o contacto inicial. (Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo,2020)
Entre los 172 casos de COVID-19 que se registró en Sepahua que está ubicada
en la región de Ucayali, se detectaron a dos asháninkas que estaban portando el virus
(covid-19). Pues los asháninkas decidieron cerrar sus fronteras y el puente de Puerto
Ocopa para que no entren carros y botes e impedir el ingreso de personas foráneas.
Así mismo las comunidades indígenas de la región Pasco decidieron cerrar sus
fronteras, mediante la reunión que se llevó a cabo en la garita de control Asháninka-
Yanesha con la presencia de autoridades y dirigentes indígenas acordaron cerrar sus
fronteras con la finalidad de no ser contagiados por la pandemia del coronavirus, solo
podían ingresar los vehículos que trasladen productos de primera necesidad, esta
medida se dio por la seguridad de los pobladores indígenas.
Figura 2
Fuente: Red de comunicación regional
23
Capítulo V
El Convenio N°169 y los Asháninkas
5.1. ¿Qué es el Convenio N° 169 de la OIT?
El Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre
pueblos indígenas y tribales en países independientes, es un tratado internacional
adoptado por la Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra, el 27 de junio de
1989. Este convenio da el debido reconocimiento a los pueblos aborígenes así como
también el deber a los gobiernos para protegerlos. Se fundamenta en el respeto a las
diferentes culturas y formas de vida de cada una de ellas, reconociendo sus derechos
sobre las tierras y los recursos naturales donde se encuentran, así también de poder
decidir sobre las necesidades primordiales que necesitan sus habitantes para un
proceso eficaz de desarrollo.
El Convenio 169 trata la situación de más de 5 mil pueblos indígenas y tribales,
poseedores de idiomas, culturas, modos de sustento y sistemas de
conocimiento diversos, y que en muchos países enfrentan discriminación y
condiciones de trabajo de explotación, además de marginalización y situación
de pobreza generalizadas. (bienesnacionales.cl, 2016, sección Inicio)
El objetivo que se traza es primordialmente el de superar las prácticas
discriminatorias que afectan a la mayoría de pueblos y también su participación activa
en la toma de decisiones, con el fin de analizar el efecto que tendrían en sus vidas
dichas propuestas.
En Perú, el Congreso Constituyente Democrático aprobó dicho convenio
mediante Resolución Legislativa Nº 26253, el 2 de diciembre de 1993, entrando en
24
vigencia 12 meses después, reemplazando el “Convenio sobre poblaciones indígenas
y tribales” de 1957 el cual expresaba una concepción integracionista sobre las
poblaciones indígenas con las sociedades nacionales.
5.2. ¿Qué relación tienen los asháninkas con el Convenio N° 169 de la OIT y con
la C.P.?
El convenio como ya hemos mencionado trata de incluir a los diferentes
pueblos indígenas en procesos fundamentales; dentro de estos pueblos están
incluidos los asháninkas, los cuales se benefician por todo lo ya mencionado, como
con estrategias para la atención de salud a su población, la implementación del
derecho a la consulta previa respetando sus participaciones en espacios de toma de
decisiones y la revalorización de su lengua. (UNDP, 2019)
Junto al convenio hay decretos que lo apoyan, como el Decreto Supremo
N°009-2019-MC que:
Aprueba los lineamientos para incorporar el enfoque intercultural en la
prevención, atención y protección frente a la violencia sexual contra niñas,
niños, adolescentes y mujeres indígenas u originarias, reconociendo la
importancia de la interculturalidad en el camino hacia la construcción de
soluciones a este problema. (UNDP, 2019, sección Los pueblos indígenas en
el Perú).
También mencionando algunas leyes como: La Ley de Protección de la
Diversidad Biológica y de los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas, Ley
N° 27811 donde se reconoce su cultura, territorio y autorreconocimiento; la Ley
General del Ambiente, Ley No
28611, reconoce su derecho a la participación en
decisiones y la Ley No
28736 que reconoce a los pueblos indígenas u originarios en
situación de aislamiento y de contacto inicial.
Asimismo la constitución política de 1993 establece en sus diferentes artículos
el respeto que debe de haber a todas las culturas, donde se ampara la protección a
la identidad étnica y la pluralidad existente, reconociendo también la educación
25
intercultural bilingüe, debido a que se establece como lenguas oficiales además del
español todas las lenguas aborígenes y el derecho comunal sobre la tierra, siendo
estos pueblos autónomos.
5.3. Problemas medioambientales que pasan los Asháninkas
Pese a todo lo ya expuesto los derechos de los pueblos indígenas han sido
vulnerados, empezando en el cambio de constitución, debido a que en la C.P. del año
1993 se recortaron derechos territoriales dejando la posibilidad de privatización de
estas tierras. También aclarar que el Convenio 169 no ha sido cumplido e incluso es
incomprendido por muchos funcionarios públicos y a pesar de tener rango
constitucional, significando que es de mayor jerarquía e inmodificable, están vigentes
leyes que son totalmente contrarias a lo pactado.
Esto provoca diversos problemas medioambientales y sociales que atentan
contra el desarrollo de esta cultura.
El gobierno peruano quiere construir dos estanques hidroeléctricos, la presa
Paquitzapango en el río Ene y el río Tambo. El proyecto original fue otorgado
a empresas brasileñas. Su altura, 160 metros, generaría embalses que
inundarían las áreas habitadas por los Asháninkas. (etnias del mundo.com, s.f.,
inicio)
Causando el desplazamiento de más de 100 mil habitantes pertenecientes a
esta tribu; agregando a esto la tala de árboles ilegal en sus territorios, las plantaciones
agrícolas de empresas en terrenos vírgenes donde no se respeta la fauna y flora de
estas comunidades y el narcotráfico que supera la ocupación de 20 hectáreas para la
plantación de coca; como lo expresa Buendía, líder asháninka, en una entrevista
hecha por redacción.lamula.pe, donde se le pregunta sobre este último punto ella
respondió que:
"Si siembra hoja de coca, al costado está su poza de maceración de drogas. Y
esos químicos que utilizan, los botan a los ríos pequeños, que llegan a los ríos
grandes (Ene, Ayaviro Meantari). Y allí, en esos ríos, pescan mis hermanos,
26
allí se bañan mis hermanos, consumen mis hermanos". (redacción.lamula.pe,
2017)
Así se resume la vida de estos pobladores que cada vez están siendo más
afectados sin que el propio gobierno los defienda, provocando incertidumbre,
haciendo incierto su futuro, lo que podría conllevar a una desaparición de los
asháninkas.
27
Conclusiones
1. A través del tiempo, el pueblo Asháninka ha sufrido diversos episodios de
violencia, los cuales han afectado tanto su historia como a su identidad. Uno
de los momentos que marcaron al pueblo fue la extracción de cucho y el cultivo
de café en el siglo XIX, cuyo proceso fue llevado a cabo por la colonización de
la selva central. Esta época se caracterizó primordialmente por la violencia
debido a los asesinatos y al terror que generaron sobre las comunidades.
2. Cada cultura tiene tradiciones las cuales marcan diferencia una con otra, así
transmitiendo de generación en generación y seguir manteniendo las
costumbres y tradiciones optando cada uno diferentes maneras, ya sea
mediante cantos, danzas, música o prácticas costumbristas.
3. En la actualidad el pueblo Asháninka estima en población un aproximado de
112,492. Su territorio es vasto y se ubica desde la región de Yurúa y de la
margen derecha del río Envira hasta las vertientes de la cordillera andina. La
gran mayoría de los asháninka pertenecen al Perú.
4. Cada pueblo decide si vivir en aislamiento voluntario o en contacto inicial,
según lo que haya decidido esto se da por los diferentes motivos, en caso del
pueblo Asháninka ellos viven el aislamiento voluntario por que no aceptan el
contacto esporádico de las demás personas incluso entre ellos mismos, más
aún con la pandemia están en un estricto aislamiento por miedo a contagiarse,
a pesar que se detectaron a Ashaninkas contagiados por el covid-19.
5. Los Ashaninkas están amparados bajo una normativa, que debe velar por su
seguridad y no afectar la permanencia que este posee como pueblo originario,
sin embargo, debido a diversos factores, se están viendo vulnerados. Esto en
un futuro podría ocasionar la desaparición de esta etnia.
28
Bibliografía
- Aideser, Formabiap, Fundación telefónica (2000). El ojo verde.Cosmovisiones
amazónicas. Lima:AIDESEP, FORMABIAP, Fundación Telefónica.
- Ávila, D. (11 de julio de 2017). Ruth Buendía explica cuáles son los principales
problemas que enfrentan los asháninkas. redacción.lamula.pe.
https://redaccion.lamula.pe/2017/07/11/ruth-buendia-explica-cuales-son-los-
principales-problemas-que-enfrentan-los-ashaninkas-video/danielavila/
- Ashaninka. (s/f). Perú: Ministerio de Cultura. Recuperado de:
https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/ashaninka
- Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (30 de diciembre de 2013).
Pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial en las américas:
Recomendaciones para el pleno respeto a sus derechos humanos.
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2014/9646.pdf?vi
ew=1
- Chirif, A. (23 de abril de 2015). Los 20 años del Convenio 169 de la OIT en el
Perú. servindi.org.
https://www.servindi.org/actualidad/128507
- Camara, A. (2003). El canto colectivo en la escuela: una vía para la
socialización y el bienestar personal. Revista de Psicodidáctica. Vol. 1 (16), 1-
8.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501606
- Elgrupito5peru (2011). LOS ASHÁNINKAS.
http://elgrupito5cperu.blogspot.com/2011/02/la-vestimenta.html
29
- Etnias del Mundo. (s.f.). Ashaninkas: Historia, significado, ubicación y más.
etniasdelmundo.com.
https://etniasdelmundo.com/c-peru/ashaninkas/
- Fabián B. (diciembre del 2007). Educación asháninka en las comunidades
nativas de la cuenca del río Tambo. Horizonte y ciencia, Vol. 7 (13), 91 -101.
- Ministerio de cultura. (2016). Los pueblos indígenas en aislamiento y contacto
inicial de la amazonia peruana: Mecanismos para la protección de sus
derechos. (1er edición). Impresión en los talleres de Sinco industria Gráfica
EIRL. https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/PUEBLOS-
%20INDIGENAS-EN-AISLAMIENTO-Y-EN-CONTACTO-INICIAL.pdf
- Ministerio de Bienes Nacionales (20 de julio de 2016). ¿Qué es el Convenio N°
169 de la OIT? bienesnacionales.cl.
http://www.bienesnacionales.cl/?page_id=23429
- Miranda, R. y Mabell, M. (2004). Toponimia en el Gran Pajonal con especial
atención a los topónimos de afiliación ashaninka. Tesis para optar el título de
Licenciada en Lingüística (tesis de pregrado). Universidad Mayor de San
Marcos.
- Mejía, O. (s.f.). La danza y el fuego en la comunidad de Ashaninka de
Marankiari.
https://cosas.pe/cultura/23323/danza-comunidad-ashaninka-marankiari/
- Pimenta, J. (27 de marzo 2018). Mirim Povosindígenas no Brasil.Recuperado
de:
https://pib.socioambiental.org/es/P%C3%A1gina_principal
- Perú Ecológico (s.f.) ASHÁNINKA. Perú Ecológico. Recuperado de
https://www.peruecologico.com.pe/etnias_ashaninka.htm#:~:text=ACTIVIDAD
ES%20ECON%C3%93MICAS%3A,las%20pi%C3%B1as%20y%20los%20frut
ales.
30
- Peru.info (2019). Conoce a los Asháninkas, el pueblo indígena más numeroso
de la Amazonía peruana.
https://peru.info/es-pe/talento/noticias/6/24/conoce-a-la-etnia-mas-grande-de-
la-
selvaperuana#:~:text=Cuenta%20con%20una%20deliciosa%20gastronom%
C3%ADa,persona%E2%80%9D%20o%20%E2%80%9Cpaisano%E2%80%9
D.
- Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo. (06 de abril de 2016).
Mirar esta pandemia desde el mundo indígena.
https://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/presscenter/articles/2020/mira
r-esta-pandemia-desde-el-mundo-indigena.html
- Prieto, L. (2017). La protección de los pueblos indígenas en situación de
aislamiento y en situación de contacto inicial. http://www.cal.org.pe/v1/wp-
content/uploads/2017/08/PPT-PIACI-27-06-MINCU.pdf
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (09 de agosto de 2019).
Los Pueblos Indígenas en el Perú. pe.undp.org.
https://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/presscenter/articles/2019/los-
pueblos-indigenas-en-el-peru.html
- Palacín, M. (14 de septiembre de 2011). Los derechos de los pueblos
indígenas en la Constitución y las leyes. ALAI.
https://www.alainet.org/es/active/49484
- Redacción la Vanguardia. (18 de agosto de 2020). La ONU lanza alerta a
Perú por situación de indígenas ante COVID-19. La vanguardia.
https://www.lavanguardia.com/vida/20200818/482896181081/la-onu-lanza-
alerta-a-peru-por-situacion-de-indigenas-ante-covid-19.html
- Redacción Andina. (13 de abril de 2020). Coronavirus: indígenas Ashaninka y
Yanesha se aísla para evitar ser infectados. Andina.
https://andina.pe/AGENCIA/noticia-coronavirus-indigenas-ashaninkas-y-
yanesha-se-aislan-para-evitar-ser-infectados-792691.aspx
31
- Rojas, I. (07 de septiembre de 2020). Los pueblos indígenas en aislamiento y
contacto inicial en el Perú, y su alarmante situación de extrema vulnerabilidad
en el contexto del Covid-19. Conexión Ambiental.
https://conexionambiental.pe/los-pueblos-indigenas-en-aislamiento-y-
contacto-inicial-en-el-peru-y-su-alarmante-situacion-de-extrema-
vulnerabilidad-en-el-contexto-del-covid-19/
- Redacción Red de comunicación Regional. (21 de junio de 2020). Comunidad
Ashaninka en estado de alarma por confirmación de dos casos de Covid-19.
Red de comunicación Regional. https://www.rcrperu.com/comunidad-
ashaninka-en-estado-de-alarma-por-confirmacion-de-dos-casos-de-covid-19/
- Rodrigo, Z. (2019). Escuela Ashaninka de Uso Comunitario. (Tesis de
pregrado). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú.
- SERVINDI. (28 de enero de 2009). Perú: El Convenio 169 es un tratado de
derechos humanos de jerarquía constitucional y vinculante. servindi.org.
https://www.servindi.org/producciones/audios/7034
- SERNANP (2013). reserva Comunal Ashaninka: Diagnóstico del proceso de
elaboración del Plan. Maestro 2010 – 2106. Volumen 1. Lima: SERNANP.
- Vides, A. (2014). Música como estrategia facilitadora del proceso enseñanza-
aprendizaje (Tesis de pregrado), Universidad Rafael Landívar. Guatemala,
Guatemala Recuperado de:
http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/84/Vides-Andrea.pdf

Más contenido relacionado

Similar a cultura asha.. (1).pdf

Nuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdf
Nuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdfNuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdf
Nuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdfAntonioAceroCcoya
 
Arequipeñisimos y localisimos Tradicionales137-Texto del artículo-283-1-10-2...
Arequipeñisimos y localisimos  Tradicionales137-Texto del artículo-283-1-10-2...Arequipeñisimos y localisimos  Tradicionales137-Texto del artículo-283-1-10-2...
Arequipeñisimos y localisimos Tradicionales137-Texto del artículo-283-1-10-2...JaimePino9
 
El Dominicano y su Identidad
El Dominicano y su IdentidadEl Dominicano y su Identidad
El Dominicano y su IdentidadLedy Cabrera
 
Los primeros pobladores del peru
Los primeros pobladores del peruLos primeros pobladores del peru
Los primeros pobladores del perugustavomiguelchoque
 
GRUPO01-LASALDELOSCERROS-STEFANOVARESE.pptx
GRUPO01-LASALDELOSCERROS-STEFANOVARESE.pptxGRUPO01-LASALDELOSCERROS-STEFANOVARESE.pptx
GRUPO01-LASALDELOSCERROS-STEFANOVARESE.pptxCARLOSTALYNCOLLCARDE
 
Regiones del noa y cronología
Regiones del noa y cronologíaRegiones del noa y cronología
Regiones del noa y cronologíaRoberto Rios
 
Articulo último fabiola y mayerly
Articulo último fabiola y mayerlyArticulo último fabiola y mayerly
Articulo último fabiola y mayerlyedison caro
 
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...Briceida Rodriguez
 
Culturas del ecuador
Culturas del ecuadorCulturas del ecuador
Culturas del ecuadorErwin Noles
 
Ensayo deimar de cultura
Ensayo deimar de culturaEnsayo deimar de cultura
Ensayo deimar de culturaYennys Jimenez
 
Una mirada al mundo quechua
Una mirada al mundo quechuaUna mirada al mundo quechua
Una mirada al mundo quechuaIndira Florian
 

Similar a cultura asha.. (1).pdf (20)

Patrimonio y Turismo
Patrimonio y TurismoPatrimonio y Turismo
Patrimonio y Turismo
 
Folklore Nacional
Folklore Nacional Folklore Nacional
Folklore Nacional
 
Cuentos peruanos
Cuentos peruanosCuentos peruanos
Cuentos peruanos
 
Nuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdf
Nuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdfNuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdf
Nuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdf
 
Dedicatoria
DedicatoriaDedicatoria
Dedicatoria
 
Arequipeñisimos y localisimos Tradicionales137-Texto del artículo-283-1-10-2...
Arequipeñisimos y localisimos  Tradicionales137-Texto del artículo-283-1-10-2...Arequipeñisimos y localisimos  Tradicionales137-Texto del artículo-283-1-10-2...
Arequipeñisimos y localisimos Tradicionales137-Texto del artículo-283-1-10-2...
 
La cultura inca
La cultura incaLa cultura inca
La cultura inca
 
Trabajo Practico
Trabajo Practico Trabajo Practico
Trabajo Practico
 
El Dominicano y su Identidad
El Dominicano y su IdentidadEl Dominicano y su Identidad
El Dominicano y su Identidad
 
Boletin 5 (2)
Boletin 5 (2)Boletin 5 (2)
Boletin 5 (2)
 
Los primeros pobladores del peru
Los primeros pobladores del peruLos primeros pobladores del peru
Los primeros pobladores del peru
 
GRUPO01-LASALDELOSCERROS-STEFANOVARESE.pptx
GRUPO01-LASALDELOSCERROS-STEFANOVARESE.pptxGRUPO01-LASALDELOSCERROS-STEFANOVARESE.pptx
GRUPO01-LASALDELOSCERROS-STEFANOVARESE.pptx
 
Regiones del noa y cronología
Regiones del noa y cronologíaRegiones del noa y cronología
Regiones del noa y cronología
 
Articulo último fabiola y mayerly
Articulo último fabiola y mayerlyArticulo último fabiola y mayerly
Articulo último fabiola y mayerly
 
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
 
Culturas del ecuador
Culturas del ecuadorCulturas del ecuador
Culturas del ecuador
 
Hi Vencuentro2
Hi Vencuentro2Hi Vencuentro2
Hi Vencuentro2
 
Ensayo deimar de cultura
Ensayo deimar de culturaEnsayo deimar de cultura
Ensayo deimar de cultura
 
Una mirada al mundo quechua
Una mirada al mundo quechuaUna mirada al mundo quechua
Una mirada al mundo quechua
 
573 631-1-pb
573 631-1-pb573 631-1-pb
573 631-1-pb
 

Último

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOBRIGIDATELLOLEONARDO
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSYadi Campos
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptxRigoTito
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdfMiNeyi1
 

Último (20)

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 

cultura asha.. (1).pdf

  • 1. i UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTADA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Tema: Cultura Asháninca Integrantes: - Quispe Quispe, Yoel 144909 - QUISPE Sanchez ,Salvador Moises 220352 - Ramirez Alejos, Markcel Javier Jorge 221250 - Rodas Gomez , Yerson Gadiel 220353 - Quispe Huillca David 183473 GRUPO: N° 9 FECHA: 18 de julio de 2022 CUSCO-PERÚ 2022-I
  • 2. ii PRESENTACIÓN Señor docente del curso de Estrategias de Aprendizaje y Autónomo: Alfonso Soncco Quispe, tengo a bien presentar a vuestro ilustre criterio el siguiente trabajo monográfico. Esta investigación está dirigida fundamentalmente a todos los estudiantes que estén interesados en el conocimiento de la diversidad de las culturas peruanas, en la cual nos abocaremos específicamente al estudio de los Ashaninkas. Así mismo, será de beneficio para todos los profesionales y docentes los cuales quieran obtener alguna información referente a esta cultura. Dicha monografía ha sido realizada con una total dedicación, la cual se hará evidente en el desarrollo siguiente; para que así haya un entendimiento pleno del tema a desarrollar con los lineamientos que su curso ha sabido impartir con claridad y precisión. Esperamos que nuestro aporte sirva de apoyo a las personas en general, las cuales quieran adentrarse en este campo de gran importancia, como así también deseamos promocionar el deber y compromiso asumido con respecto a la interculturalidad que en nuestro país se encuentra distante.
  • 3. iii INTRODUCCIÓN El pueblo indígena Asháninca es una etnia amazónica que vive principalmente en el área que se extiende entre las laderas orientales de la cordillera andina del Perú que abarca en zonas de la selva, se caracteriza por su extravagante forma de vestir, las actividades económicas, entre otros , este pueblo está en total aislamiento y tiene un convenio con la OIT. Por ende, los objetivos es describir y hacer que el pueblo indígena Asháninca conserve las creencias, costumbres, tradiciones que tienen. En vista, el trabajo se divide en cinco capítulos, en el primero se abordan la toponimia, la historia a lo largo de la época colonial y desde la independencia del Perú, la cantidad de Ashaninkas que hablan su lengua natal y su ubicación geográfica. El segundo refiere al tema, el cual se considera las diferentes variedades en la lengua Asháninca, asimismo usan una vestimenta peculiar que es el cushma, su cosmovisión y sus prácticas costumbristas como el canto, la gastronomía y la danza de fuego. En el tercer capítulo nos abocamos a la educación y las actividades económicas como la ganadería, caza y la agricultura. En el cuarto punto hacemos referencia al pueblo asháninca que está en aislamiento voluntario y como el covid-19 los ha afectado. Y por último, el quinto capítulo se considera la relación que tiene dicho pueblo con el convenio N° 169 de la OIT y los problemas ambientales que pasan; finalmente las conclusiones que se desglosan del trabajo. Los autores
  • 4. iv RESUMEN La cultura Asháninka es una de las más famosas y reconocida de la amazonía peruana, siendo una de las pocas que posee gran mayor de extensión de terreno geográficos, y teniendo la cualidad de tener subculturas dentro de esta, las cuales son independientes de otras, con diferentes actividades económicas, políticas y sociales, pero conservando las mismas creencias, tradiciones y estilo, mayormente estos pueblos originarios se encuentran en territorios accidentados y montañosos. Históricamente la cultura Asháninka tiene hallazgos y vestigios que sugieren que tiene antigüedad comparable a la Inka, como son las hachas de bronce encontradas en los lugares aledaños a las aldeas Asháninka, y se cree que el secreto de su supervivencia, radica en sus lugares de asentamiento, pues para los españoles, los lugares frondosos y llenos de árboles, eran muy peligrosos. Actualmente el territorio ocupado por los Asháninkas es un lugar de tala de árboles, llegando a significar su gran actividad económica que los mantiene como están ahora. Palabras clave: Cultura Asháninka, Asháninka, territorio, lengua, cultura, costumbres, lengua, tradiciones, cosmovisión, religión, contacto y convenio.
  • 5. v ÍNDICE Presentación………………………………………………………………….2 Introducción…………………………………………………………………..3 Resumen...…………………………………………………………………….4 Capítulo I Datos generales 1.1. Toponimia……………………………………………………………….8 1.2. Historia…………………………………………………………………..8 1.2.1. La época colonial…………………………………………………….9 1.2.2. El periodo del Perú Independiente………………………………..9 1.3. Población actual, número de hablantes …………………………...11 1.4. Ubicación geográfica…………………………………………………..12 Capítulo II Cultura: lengua, costumbres, creencias, y tradiciones 2.1. Las variedades de la lengua Ashaninka ……………………………..14 2.2.Vestimenta Ashaninka……………………………………………………..14 2.3. Religión y cosmovisión……………………………………………..…….15 2.4. Prácticas costumbristas …………………………………….……………15 2.4.1. Canto………………………………………………………………………...15 2.4.2. Gastronomía ……………………………………………………………….16 2.4.3. La danza del fuego………………………………………………………..16
  • 6. vi Capítulo III Situación actual de los pueblos Asháninkas 3.1. Educación en la cultura Ashaninka ………………………………………18 3.2. Actividades económicas……………………………………………………..19 Capítulo IV El pueblo Asháninka, ¿En aislamiento o en contacto inicial? , y la vulnerabilidad en la pandemia 4.1. Concepto de aislamiento voluntario………………………………………..20 4.2. Concepto de contacto inicial………………………………………………….20 4.3. El pueblo Asháninka en aislamiento voluntario…………………………...21 4.4. El peligro y las medidas para prevenir el contagio covid-19…………….22 Capítulo V El convenio N°169 y los Asháninkas 5.1. ¿Qué es el convenio N° 169 de la OIT?………………………………………23 5.2. ¿Qué relación tienen los Ashaninkas con el convenio N° 169 de la OIT y con la C.P.?.................................................................................................................24 5.3. Problemas medioambientales que pasan los Ashaninkas……………….26 Conclusiones…………………………………………………………………………..27 Bibliografía……………………………………………………………………………...28
  • 7. vii ÍNDICE DE IMÁGENES Figura 1……………………………………………………………………………… Figura 2………………………………………………………………………………
  • 8. 8 Capítulo I Datos generales de la cultura 1.1. Toponimia El pueblo Ashaninka es una etnia amazónica, cuyo nombre significa “gente”, “paisano” o “familia”. Antiguamente se les conocía también con el nombre de campa, denominación que los mismos pobladores rechazaron por la connotación peyorativa que esta presentaba. 1.2. Historia La historia de la relación entre el pueblo Asháninka con el mundo de los blancos varía a través de regiones. Según Rojas Zolezzi la presencia de pueblos cuyas lenguas pertenecían a la familia Arawak, en el curso medio del Amazonas, data de hace más de 3000 años. Este autor menciona que dichos pueblos tuvieron una historia de divisiones, impulsando la migración de varios de ellos, entre los cuales figuran antepasados de los actuales ashaninka, hacia las tierras aluviales del río Ucayali (SERNANP, 2013). Debido al hallazgo de hachas de bronce en parte del territorio ancestral de los ashaninka, se conoce que los asháninka mantuvieron relaciones de intercambio con poblaciones andinas desde épocas anteriores a los Incas. Fernando Santos Granero (1992) describe que, durante el periodo de los Incas, era común el intercambio comercial y cultural entre distintos pueblos cuya lengua pertenecía a la familia lingüística Arawak y el mundo andino, afirmando que los primeros daban plumas, plantas medicinales y carne de mamíferos y pescado a cambio de herramientas. Este autor también refiere a la existencia de militares asháninka que ocupaban importantes posiciones en las huestes de los Incas. Es posible que este intercambio haya traído
  • 9. 9 como consecuencia no solo la diversificación de sus herramientas de trabajo y otros objetos; sino también conocimientos y prácticas ancestrales, como el conocimiento de los tejidos y el uso de instrumentos de viento (AIDESEP et al. 2000). La relación del pueblo Asháninka con respectos a otros deriva en el enfrentamiento que este tenía con pueblos como Yine y Konibo, que después se fusionaron con los shipibos conformando el pueblo shipibo- konibo. (Espinosa, 1993) 1.2.1. La época colonial A partir de 1635 se inicia el proceso de evangelización por misioneros dominicos y franciscanos, proceso que afecta de manera importante la vida del pueblo asháninka. Los misioneros ingresaron al territorio ancestral de este pueblo por las ciudades de Tarma, La Merced y Satipo (actualmente dentro del departamento de Junín), estableciendo para 1675, 38 misiones en zonas aledañas a territorio de los asháninka y los yanesha (AIDESEP et al. 2000). Según Rojas Zolezzi (1994) durante el periodo misional la población asháninka disminuyó de manera importante, debido principalmente a las epidemias. Haciendo referencia al etnohistoriador Lehnertz, el autor sostiene que durante el siglo XVIII se estima que la población disminuyó en razón de 3.5 a 1. 1.2.2. El periodo del Perú Independiente Un momento clave en la historia del pueblo Asháninka fue su participación en la rebelión que lideró Juan Santos Atahualpa contra los misioneros y conquistadores españoles, en 1742 (Espinosa 1993). “Esta rebelión fue consecuencia de una serie de tensiones ocurridas a lo largo del siglo XVII que posteriormente se unificaron y configuraron el movimiento interétnico liderado por sublevación de Juan Santos Atahualpa”. “Esta rebelión trajo consigo la unión de distintos pueblos indígenas tales como los yanesha, shipibo y konibo, y obligó a las autoridades coloniales a cerrar las fronteras para detener el avance de la rebelión hacia la parte andina” (Weiss 2005). Espinosa (1993) ha señalado que, a partir de este momento, la historia Ashaninka se caracterizaría por la resistencia, expresada de diversas formas, frente a un grupo de población foránea, al que consideraron como invasor.
  • 10. 10 Durante el siglo XIX, la población de origen europeo y andino lograron obtener buena parte de las tierras que hoy conforman la extensa provincia de Chanchamayo, dando inicio a nuevos procesos de penetración al territorio ashaninka. Esta presión ocasionó el desplazamiento de muchos asháninka hacia las cuencas del río Ene y del río Tambo (AIDESEP et al. 2000). Durante buena parte del siglo XX la penetración colona en el valle del Perené se extendió hacia la provincia de Satipo, originando que muchos asháninka vuelvan a ser desplazados. A partir de la década de 1960, un grupo de ashaninka de los valles del río Apurímac se repliega hacia la cuenca del río Ene y hacia zonas montañosas de las cordilleras de Vilcabamba y Pangoa, lo que trajo como resultado un patrón de asentamiento disperso. En las décadas de 1970 y 1980 surgen las primeras organizaciones políticas ashaninka cuya aparición fue decisiva para la reorganización territorial de este pueblo, pues aseguró que los ashaninka puedan titular tierras a favor como comunidades nativas en un contexto de colonización (Espinosa 1993). En la década de 1980, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y Sendero Luminoso comienzan a realizar acciones en territorios de los ashaninka. Dichos grupos llegaron a dominar prácticamente toda la provincia de Satipo y tuvieron el control de los valles de los ríos Perené, Ene y Tambo (Aroca y Maury et al. 1993, Espinosa 1993). En 1988 esta zona fue declarada en “estado de emergencia” (Espinosa 1993). Un momento importante en términos del posicionamiento de los ashaninka frente a ataques externos fue la conformación del “Ejército Ashaninka”, como respuesta al asesinato de un dirigente de este pueblo, Alejandro Calderón, a manos del MRTA en 1989 y a la negativa de los ashaninka de este valle a ser forzados a unirse a este movimiento. Los ashaninka colocaron puestos de control de tránsito en las vías principales que comunicaban las ciudades de la zona, con la finalidad de lograr la expulsión del MRTA y de otros grupos armados que ocupaban su territorio (Espinosa 1993). La conformación del “Ejército Asháninka” y los ataques de los grupos armados motivaron el levantamiento generalizado de las organizaciones asháninka que
  • 11. 11 conformaron rondas o comités de autodefensa para enfrentarse a estos grupos. Ese mismo año, el Estado peruano incrementó su presencia en territorio asháninka, instalando entre 1991 y 1993 cinco guarniciones militares (Puerto Ocopa, Cutivireni, Valle Esmeralda, Kiteni, Poyeni) (Espinosa 1993). Durante el año 1993, Sendero Luminoso asesina a los dirigentes de la Central Asháninka del río Tambo. Como respuesta, en la comunidad nativa de Poyeni, que se había constituido en un campo de refugio para las demás familias asháninka del Ene y el Tambo, se conforma el “Ejército Asháninka” del río Tambo. Todas las organizaciones asháninka de la Selva Central tuvieron un rol decisivo en la reorganización de las sociedades ashaninka de las distintas comunidades y cuencas de la selva central. El pueblo Asháninka fue uno de los pueblos indígenas más afectados por la violencia política; tanto por la desaparición de su población como por su enrolamiento forzoso en las filas de estos grupos y en la respuesta que tuvieron los mismos y el Ejército. Según Aroca y Maury (1993), la ocupación de los grupos armados significó la desaparición de gran parte de la población en las comunidades ashaninka asentadas en los ríos Perené, Ene y Tambo. Se calcula que, en las últimas dos décadas del siglo XX, unos 10,000 asháninkas fueron desplazados forzosamente en los valles del río Ene, Tambo y Perené; 6000 fueron muertos y 5,000 de ellos fueron capturados por Sendero Luminoso. Asimismo, se estima que entre treinta y cuarenta comunidades ashaninka habrían desaparecido durante esta época (CVR 2003). 1.3. Población actual, número de hablantes Según los resultados del censo nacional de 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 55,493 personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Asháninka a nivel nacional; y por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 73,567 personas que han manifestado que hablan la lengua Ashaninka que corresponde al 1,64% del total de lenguas originarias a nivel nacional. Los hablantes de esta lengua ocupan una superficie de cerca de 10 000 km2 de territorio tradicional, ubicada en los últimos pendientes orientales de la cordillera central (ceja de selva), en los valles de los ríos de bajo Apurímac, Ene, Tambo, Alto Ucayali, Bajo Urubamba, Perené y Pichis, los cuales pertenecen a las
  • 12. 12 actuales provincias de Chanchamayo, Satipo, Oxapampa y a El gran Pajonal.Sus vecinos por el noroeste son los Yanesha y los Cacataibo; por el noreste los Shipibo- Conibo; por el Este los Yine y grupos Nahua; por el sur y el sureste los Machiguengas y por el oeste los quechuas. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las comunidades del pueblo Asháninka se estima en 112,492 personas. 1.4. Ubicación geográfica Encontrar grupos particulares de diferentes identidades culturales es muy posible, por su gran extensión geográfica. Weiss refiere a una clasificación de los Ashaninka según criterios ecológicos: los ribereños que viven cerca de los grandes ríos de la cuenca amazónica, y los Ashaninka de altura, llamados por los ribereños kanoja Sati (altureños) cuyo estilo de vida maneja los territorios accidentados y montañosos de altura. Asimismo, en base a criterios culturales, geográficos y lingüísticos, podemos definir los siguientes grupos: los Ashaninka de los valles del río Pichis y Perené, los Ashaninka de los valles de los ríos Apurímac-Tambo Ene, y los Ashaninka del Gran Pajonal, que también se autodenominan asheninka. El pueblo Asháninka vive principalmente en el área que se extiende entre las laderas orientales de la cordillera andina del y Perú el alto Yurúa, que abarca zonas de los pisos ecológicos de selva alta y de selva baja de los departamentos de Junín, Ucayali, Huánuco, Cusco, Pasco y Ayacucho; y constituyen el pueblo indígena amazónico demográficamente más numeroso del Perú.
  • 13. 13 Figura 1: Mapa del pueblo Asháninka
  • 14. 14 Capítulo II Cultura: lengua, costumbres, creencias, y tradiciones 2.1. La lengua Asháninka El Ashaninka es una lengua arawaka, según los reajustes del INEI al censo de 1993 de comunidades indígenas en la Amazonia, esta lengua cuenta con unos 52 232 hablantes, cifra que la coloca como la lengua con mayor vitalidad de la amazonia peruana. Así mismo , presenta muchas variedades lingüísticas, generando en un principio que algunos autores postulen clasificaciones distintas, muchas veces dando el nombre de lengua a lo que consideramos hoy como variedad. Según la clasificación de Shell y Wise (1971) quienes sostienen como lenguas arawakas y al campa de El Gran Pajonal; pero también hablan de una lengua campa nomatsiguenga. Asimismo, Ribero y Wise (1978) consideraban las lenguas campas, ashaninka, campa del Alto Perené campa del Pichis, campa del Ucayali y campa Caquinte. Por su parte, los estudios de Payne (1991) consideraban al campa, ashaninka, Asheninka y Asheninka pajonalino. Finalmente, la propuesta de Trudell (1995) sobre la base de características lingüísticas, históricas y geográficas peculiares, hace una distinción entre ashaninka, Asheninka y campas de Gran Pajonal. 2.2. Vestimenta Asháninka La vestimenta de la cultura Asháninka es el cushma, consta de una sola pieza cuyo largo es desde el cuello hasta el talo. La diferencia de la vestimenta del varón y mujer está en la forma del cuello, la cushma del varón en el pecho termina en punta o en forma triangular, mientras que el de la mujer es ovalado, lo cual le facilita sacar el seno para dar de lactar.
  • 15. 15 La cushma es fabricada en casa de hilo de algodón, aunque actualmente también la fabrican de lo cual tiñéndose de diversos colores. Otros adornos utilizados son las pulseras de cintas de hilo sobre el brazo, también unen una franja de tela de hilo adornado con huesos de tapir, venado, sajino, llamado sombirentsi que sirve para cargar a sus hijos, además acostumbran a pintarse las caras con achiote procesado que lo colocan en caña de bambú con tapa de panca. Al levantarse por la mañana lo primero que hacen es pintarse frotando la masa entre las manos para pasarse por la cara; otras con espejo y palitos, hacen figuras especiales, mientras que algunos con sellos ya preparados de madera dura, se estampan la cara son figuras. (elgrupito5peru, 2011) 2.3. Religión y cosmovisión Según la creencia ancestral asháninka, los chamanes o sheripiari son los que ‘conversan’ con los espíritus, ya que tienen la capacidad para acceder a las formas de vivir de los seres que habitan en la naturaleza; en los bosques, las montañas, las lagunas, las quebradas, los ríos. Asimismo, estos personajes tienen el poder para curar las enfermedades, los daños por brujerías y los desórdenes en la relación con la naturaleza. Para ello, los sheripiari realizan dietas especiales e ingieren plantas que ellos mismos cultivan, como el tabaco y la ayahuasca (AIDESEP et al. 2000, SERNANP, 2013). 2.4. Prácticas costumbristas 2.4.1. Canto Camara (2004), en su investigación realizada en el año 2004 titulado la actividad de cantar en la escuela: una práctica en desuso demostró que por naturaleza los niños son musicales y disfrutan cantando, además dignifica a un pueblo, construye y desarrolla una importante base cultural. Frente a este punto de vista podemos recalcar que la enseñanza de las canciones tradicionales es efectiva para aprender cualquier lengua. Asimismo, como propuesta didáctica, desarrollarlo
  • 16. 16 en las aulas EIB mejor aún frente a la problemática que está pasando con la lengua asháninka, este es un gran aporte que tenemos que llevar a cabo. Las canciones tradicionales son importantes para los estudiantes y personas en general por ello se debe integrar como parte de la cultura, de tal manera contribuye al aprendizaje los estudiantes, además facilitar a ver lo que le rodea de tal modo entender y dar el valor que le asigne la persona, asimismo les permite interactuar con diferentes actores como; miembros de la comunidad, docentes, organizaciones y la escuela de tal manera crea vínculos importantes entre el hogar y el mundo en el que vive. Además, se debe considerar las funciones de las canciones tradicionales de un contexto social donde se desempeña, en este caso el docente debe procurar ser preciso al momento de describir la música, asimismo, ser respetuoso con los valores o significados de la música no solo de una cultura, sino de otras culturas de tal manera un respeto mutuo entre culturas (Vides, 2014). 2.4.2. La gastronomía La cultura Asháninka no solo tiene un gran idioma que buscan transmitirlos mediante buenos métodos, así también esta cultura se caracteriza por tener una gran variedad de platos típicos y una bebida tradicional, según peru.info (2019) El masato es la bebida que más se consume en la zona, a base de yuca fermentada y saliva de las mujeres, es una preparación que se ha convertido en un arte para los asháninkas. Cuenta con una deliciosa gastronomía, resaltan platillos como la sopa de plátano, Shipata de bagre y rana (carne envuelta en hojas silvestres y cocinada a la leña), ceviche de caracol, chicharrón de cutpe (parecido al cuy) y asado de zamaño. (sección creencias y cultura, párrafo 9) 2.4.3. La danza del fuego Una de las tradiciones más grandes que son mostrados a los turistas, según Mejía (s.f.) en su investigación esta danza es mostrada a los visitantes y así mostrar su tradición, esta danza da inicio con música y movimientos, llegan de extremos hombres bailando y tocando tambores, niños y mujeres con cantos. A medida que el fuego crece la danza se siente con mucha fuerza acompañando el crecer de las
  • 17. 17 llamas, así esta fiesta de la danza del fuego continúa a pesar de que se oscurece no termina, pero el lugar cambia hacia el centro de la población así danzando hasta que las llamas se detengan y el ritmo a la cual danzan también baja al ritmo de las llamas del fuego.
  • 18. 18 Capítulo III Situación actual del pueblo Asháninka 3.1. Educación en la cultura Asháninka La situación actual por la que pasa la cultura Asháninka es muy desfavorable, y aun más lo es su situación como cultura frente a otras, pues la cultura Asháninka se ha visto muy infravalorada frente a otras, y una parte afectada por esto es la educación, pues como afirma Boomer y Aparicio (2009): La educación de los pueblos indígenas ha estado tradicionalmente vinculada a la relación con el mundo externo y la desvalorización de lo propio. De esta forma, la educación se ha convertido en una herramienta para desvincular a las personas indígenas del proceso de expansión de su cultura y conocimiento, y ponerlos en contacto con un sistema exógeno que privilegia lo escrito sobre lo oral. Siendo que la educación dentro de la cultura Ashaninka, está en un punto crítico, pues los líderes, más que verla como una vía de desarrollo, la ven como una amenaza; llegando a considerarla perjudicial para su forma de vivir, sus costumbres, tradiciones y creencias, es por eso que para ellos la educación y todo lo concerniente a esta, se realiza de una manera informal y sin un sistema, “La educación propiamente Asháninka, se caracteriza por ser no formal, natural, práctica y colectiva. Es no formal, porque se desarrolla en la familia y la comunidad sin un sistema educativo estructurado.” (Fabian, 2017, pág. 95). Esto se nota claramente en cuando vemos que más de la mitad de sus pobladores tiene a duras penas primaria completa, e incluso otra gran parte ni siquiera llegaron a tener primaria, reflejando la gran falta educativa que tienen.
  • 19. 19 A pesar de todo lo expuesto anteriormente, muchas Organizaciones sin fines de lucro e incluso el mismo estado, han brindado ayuda en este rubro, llegando a integrarse dentro de la comunidad sin problemas, pero aún así, la educación solo está dada por las personas de mayor experiencia en la comunidad, ya sea el líder, la persona más longeva o incluso los propios padres. 3.2. Actividades económicas Las actividades dentro de la comunidad son muy reducidas, y se reducen a actividades agrícolas, caza y económicas de la ganadería, además, la mitad de estas son por factores externos a la cultura, ya sean de varias ONG o misioneros evangélicos. “La agricultura es la principal actividad económica de los campas asháninkas, siendo los principales cultivos la yuca, el plátano, el maíz, el maní, la sachapapa, la pituca, el camote, el arroz, el frijol, los cítricos, la caña de azúcar, las piñas y los frutales.” (Perú Ecológico, s.f.), derivada de esta, surgen sus propias actividades de comercio y es esta, la que más se ha estado desarrollando. Y la más importante es la actividad de la caza, en especial la de la pesca, siendo la más desarrollada en muchas partes. La actividad económica que mayor influencia trae del exterior es la ganadería, siendo la traída por parte de varias ONG evangélicas, siendo su misión, hacer de la ganadería la actividad más común y más aceptada por las familias, acción que poco a poco, con apoyo de los misioneros están logrando. La ultima actividad económica que se pretende instaurar es la de la maderería, siendo la única actividad económica con la cual tienen relación con el exterior, y aunque las industrias madereras no pertenezcan a la comunidad o alguno de sus miembros, los terrenos y gran mayoría de sus trabajadores si lo son, siendo una fuente de ingresos externa que da trabajo y dinero a la comunidad.
  • 20. 20 Capítulo IV El pueblo Asháninka, ¿En aislamiento voluntario o en contacto inicial?, y la vulnerabilidad en la pandemia 4.1. Concepto de aislamiento voluntario Los pueblos indígenas que están en situación de aislamiento voluntario son aquellos que no desarrollaron las relaciones sociales con los demás integrantes de la sociedad, o de haberlo hecho, optaron por aislarse de manera voluntaria. Sin embargo, no se sabe las razones de su aislamiento, pero es posible que estos grupos hayan decidido vivir aislados como estrategia defensiva de su integridad y sus derechos culturales. MINCUL(2016), citado por Rojas (…) Se maneja la hipótesis de que estas poblaciones, actualmente en situación de aislamiento, no han estado siempre desligadas de la sociedad mayor, habiendo mantenido cierto grado de interrelación en épocas anteriores, el cual habría sido interrumpido como resultado de experiencias violentas y traumáticas. Entre estas experiencias se encuentran, por ejemplo, el sometimiento a esclavitud en campamentos caucheros, el brote de epidemias mortales, experiencias con misiones evangelizadoras, entre otras. (p. 15) 4.2. Concepto de contacto inicial Son aquellos pueblos indígenas que luego de vivir en un aislamiento comenzaron un proceso de interrelación con la sociedad, manteniendo un contacto esporádico con la población no indígena, a pesar de ello no conocen ni comparten los patrones y códigos de una interrelación social de la población.
  • 21. 21 4.3. El pueblo Asháninka en aislamiento voluntario El ministerio de cultura se encarga de la protección de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial, donde en la ley N° 28736 también se avala la protección a los pueblos indígenas u originarios que están en situación de aislamiento y de contacto inicial, desarrollando los mecanismos de protección de los derechos de estos pueblos. Tiene por objetivo preservar y proveer la protección temporal a los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y/o contacto inicial (PIAVCI). El pueblo indígena asháninka se encuentra en la amazonia, este grupo de asháninkas tiene dos grados de aislamiento, uno de ellos es que llevan un drástico rechazo al contacto entre ellos mismos, los asháninkas, y el otro es que no aceptan los contactos esporádicos con las comunidades aledañas. Los pueblos que viven en aislamiento voluntario viven en grupos pequeños en cierta condición nómada o semi-nómade y mantienen una economía tradicional de subsistencia, así mismo hacen uso del recurso que es el bosque. El Decreto Supremo No. 003-2003-AG, trata sobre la Reserva Comunal indicando que debe respetarse la autonomía y derechos a la libre determinación del pueblo indígena Asháninka en situación de aislamiento. 4.4. El peligro y las medidas para prevenir el contagio del covid-19 Ante la causa de la pandemia se debe proteger el acceso a las reservas naturales para pueblos indígenas que se encuentran en aislamiento voluntario y en contacto inicial. A pocos días de que el Perú diera a conocer la cuarentena obligatoria para frenar el coronavirus, se detectó el primer caso positivo de una líder indígena. Desde ese momento, los 55 pueblos indígenas en el país, incluyendo además unos 18 pueblos en situación de aislamiento o contacto inicial, han liderado una serie de medidas para protegerse. Si bien estos pueblos están organizados frente a la amenaza global, el Estado peruano, a través del Ministerio de Cultura, también está apoyando una respuesta desde un enfoque intercultural para garantizar su salud en este nuevo escenario pandémico.
  • 22. 22 El impacto de la COVID-19 podría acentuar las desigualdades que ya existían en países como Perú. Por eso, y aunque este país aún no vive el escenario más extremo de la emergencia, es necesario ampliar cuanto antes la mirada hacia el mundo indígena, poniendo énfasis en aquellas comunidades que viven más cerca de las ciudades, así como en aquellas que se encuentran en aislamiento o contacto inicial. (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo,2020) Entre los 172 casos de COVID-19 que se registró en Sepahua que está ubicada en la región de Ucayali, se detectaron a dos asháninkas que estaban portando el virus (covid-19). Pues los asháninkas decidieron cerrar sus fronteras y el puente de Puerto Ocopa para que no entren carros y botes e impedir el ingreso de personas foráneas. Así mismo las comunidades indígenas de la región Pasco decidieron cerrar sus fronteras, mediante la reunión que se llevó a cabo en la garita de control Asháninka- Yanesha con la presencia de autoridades y dirigentes indígenas acordaron cerrar sus fronteras con la finalidad de no ser contagiados por la pandemia del coronavirus, solo podían ingresar los vehículos que trasladen productos de primera necesidad, esta medida se dio por la seguridad de los pobladores indígenas. Figura 2 Fuente: Red de comunicación regional
  • 23. 23 Capítulo V El Convenio N°169 y los Asháninkas 5.1. ¿Qué es el Convenio N° 169 de la OIT? El Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, es un tratado internacional adoptado por la Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra, el 27 de junio de 1989. Este convenio da el debido reconocimiento a los pueblos aborígenes así como también el deber a los gobiernos para protegerlos. Se fundamenta en el respeto a las diferentes culturas y formas de vida de cada una de ellas, reconociendo sus derechos sobre las tierras y los recursos naturales donde se encuentran, así también de poder decidir sobre las necesidades primordiales que necesitan sus habitantes para un proceso eficaz de desarrollo. El Convenio 169 trata la situación de más de 5 mil pueblos indígenas y tribales, poseedores de idiomas, culturas, modos de sustento y sistemas de conocimiento diversos, y que en muchos países enfrentan discriminación y condiciones de trabajo de explotación, además de marginalización y situación de pobreza generalizadas. (bienesnacionales.cl, 2016, sección Inicio) El objetivo que se traza es primordialmente el de superar las prácticas discriminatorias que afectan a la mayoría de pueblos y también su participación activa en la toma de decisiones, con el fin de analizar el efecto que tendrían en sus vidas dichas propuestas. En Perú, el Congreso Constituyente Democrático aprobó dicho convenio mediante Resolución Legislativa Nº 26253, el 2 de diciembre de 1993, entrando en
  • 24. 24 vigencia 12 meses después, reemplazando el “Convenio sobre poblaciones indígenas y tribales” de 1957 el cual expresaba una concepción integracionista sobre las poblaciones indígenas con las sociedades nacionales. 5.2. ¿Qué relación tienen los asháninkas con el Convenio N° 169 de la OIT y con la C.P.? El convenio como ya hemos mencionado trata de incluir a los diferentes pueblos indígenas en procesos fundamentales; dentro de estos pueblos están incluidos los asháninkas, los cuales se benefician por todo lo ya mencionado, como con estrategias para la atención de salud a su población, la implementación del derecho a la consulta previa respetando sus participaciones en espacios de toma de decisiones y la revalorización de su lengua. (UNDP, 2019) Junto al convenio hay decretos que lo apoyan, como el Decreto Supremo N°009-2019-MC que: Aprueba los lineamientos para incorporar el enfoque intercultural en la prevención, atención y protección frente a la violencia sexual contra niñas, niños, adolescentes y mujeres indígenas u originarias, reconociendo la importancia de la interculturalidad en el camino hacia la construcción de soluciones a este problema. (UNDP, 2019, sección Los pueblos indígenas en el Perú). También mencionando algunas leyes como: La Ley de Protección de la Diversidad Biológica y de los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas, Ley N° 27811 donde se reconoce su cultura, territorio y autorreconocimiento; la Ley General del Ambiente, Ley No 28611, reconoce su derecho a la participación en decisiones y la Ley No 28736 que reconoce a los pueblos indígenas u originarios en situación de aislamiento y de contacto inicial. Asimismo la constitución política de 1993 establece en sus diferentes artículos el respeto que debe de haber a todas las culturas, donde se ampara la protección a la identidad étnica y la pluralidad existente, reconociendo también la educación
  • 25. 25 intercultural bilingüe, debido a que se establece como lenguas oficiales además del español todas las lenguas aborígenes y el derecho comunal sobre la tierra, siendo estos pueblos autónomos. 5.3. Problemas medioambientales que pasan los Asháninkas Pese a todo lo ya expuesto los derechos de los pueblos indígenas han sido vulnerados, empezando en el cambio de constitución, debido a que en la C.P. del año 1993 se recortaron derechos territoriales dejando la posibilidad de privatización de estas tierras. También aclarar que el Convenio 169 no ha sido cumplido e incluso es incomprendido por muchos funcionarios públicos y a pesar de tener rango constitucional, significando que es de mayor jerarquía e inmodificable, están vigentes leyes que son totalmente contrarias a lo pactado. Esto provoca diversos problemas medioambientales y sociales que atentan contra el desarrollo de esta cultura. El gobierno peruano quiere construir dos estanques hidroeléctricos, la presa Paquitzapango en el río Ene y el río Tambo. El proyecto original fue otorgado a empresas brasileñas. Su altura, 160 metros, generaría embalses que inundarían las áreas habitadas por los Asháninkas. (etnias del mundo.com, s.f., inicio) Causando el desplazamiento de más de 100 mil habitantes pertenecientes a esta tribu; agregando a esto la tala de árboles ilegal en sus territorios, las plantaciones agrícolas de empresas en terrenos vírgenes donde no se respeta la fauna y flora de estas comunidades y el narcotráfico que supera la ocupación de 20 hectáreas para la plantación de coca; como lo expresa Buendía, líder asháninka, en una entrevista hecha por redacción.lamula.pe, donde se le pregunta sobre este último punto ella respondió que: "Si siembra hoja de coca, al costado está su poza de maceración de drogas. Y esos químicos que utilizan, los botan a los ríos pequeños, que llegan a los ríos grandes (Ene, Ayaviro Meantari). Y allí, en esos ríos, pescan mis hermanos,
  • 26. 26 allí se bañan mis hermanos, consumen mis hermanos". (redacción.lamula.pe, 2017) Así se resume la vida de estos pobladores que cada vez están siendo más afectados sin que el propio gobierno los defienda, provocando incertidumbre, haciendo incierto su futuro, lo que podría conllevar a una desaparición de los asháninkas.
  • 27. 27 Conclusiones 1. A través del tiempo, el pueblo Asháninka ha sufrido diversos episodios de violencia, los cuales han afectado tanto su historia como a su identidad. Uno de los momentos que marcaron al pueblo fue la extracción de cucho y el cultivo de café en el siglo XIX, cuyo proceso fue llevado a cabo por la colonización de la selva central. Esta época se caracterizó primordialmente por la violencia debido a los asesinatos y al terror que generaron sobre las comunidades. 2. Cada cultura tiene tradiciones las cuales marcan diferencia una con otra, así transmitiendo de generación en generación y seguir manteniendo las costumbres y tradiciones optando cada uno diferentes maneras, ya sea mediante cantos, danzas, música o prácticas costumbristas. 3. En la actualidad el pueblo Asháninka estima en población un aproximado de 112,492. Su territorio es vasto y se ubica desde la región de Yurúa y de la margen derecha del río Envira hasta las vertientes de la cordillera andina. La gran mayoría de los asháninka pertenecen al Perú. 4. Cada pueblo decide si vivir en aislamiento voluntario o en contacto inicial, según lo que haya decidido esto se da por los diferentes motivos, en caso del pueblo Asháninka ellos viven el aislamiento voluntario por que no aceptan el contacto esporádico de las demás personas incluso entre ellos mismos, más aún con la pandemia están en un estricto aislamiento por miedo a contagiarse, a pesar que se detectaron a Ashaninkas contagiados por el covid-19. 5. Los Ashaninkas están amparados bajo una normativa, que debe velar por su seguridad y no afectar la permanencia que este posee como pueblo originario, sin embargo, debido a diversos factores, se están viendo vulnerados. Esto en un futuro podría ocasionar la desaparición de esta etnia.
  • 28. 28 Bibliografía - Aideser, Formabiap, Fundación telefónica (2000). El ojo verde.Cosmovisiones amazónicas. Lima:AIDESEP, FORMABIAP, Fundación Telefónica. - Ávila, D. (11 de julio de 2017). Ruth Buendía explica cuáles son los principales problemas que enfrentan los asháninkas. redacción.lamula.pe. https://redaccion.lamula.pe/2017/07/11/ruth-buendia-explica-cuales-son-los- principales-problemas-que-enfrentan-los-ashaninkas-video/danielavila/ - Ashaninka. (s/f). Perú: Ministerio de Cultura. Recuperado de: https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/ashaninka - Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (30 de diciembre de 2013). Pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial en las américas: Recomendaciones para el pleno respeto a sus derechos humanos. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2014/9646.pdf?vi ew=1 - Chirif, A. (23 de abril de 2015). Los 20 años del Convenio 169 de la OIT en el Perú. servindi.org. https://www.servindi.org/actualidad/128507 - Camara, A. (2003). El canto colectivo en la escuela: una vía para la socialización y el bienestar personal. Revista de Psicodidáctica. Vol. 1 (16), 1- 8. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501606 - Elgrupito5peru (2011). LOS ASHÁNINKAS. http://elgrupito5cperu.blogspot.com/2011/02/la-vestimenta.html
  • 29. 29 - Etnias del Mundo. (s.f.). Ashaninkas: Historia, significado, ubicación y más. etniasdelmundo.com. https://etniasdelmundo.com/c-peru/ashaninkas/ - Fabián B. (diciembre del 2007). Educación asháninka en las comunidades nativas de la cuenca del río Tambo. Horizonte y ciencia, Vol. 7 (13), 91 -101. - Ministerio de cultura. (2016). Los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial de la amazonia peruana: Mecanismos para la protección de sus derechos. (1er edición). Impresión en los talleres de Sinco industria Gráfica EIRL. https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/PUEBLOS- %20INDIGENAS-EN-AISLAMIENTO-Y-EN-CONTACTO-INICIAL.pdf - Ministerio de Bienes Nacionales (20 de julio de 2016). ¿Qué es el Convenio N° 169 de la OIT? bienesnacionales.cl. http://www.bienesnacionales.cl/?page_id=23429 - Miranda, R. y Mabell, M. (2004). Toponimia en el Gran Pajonal con especial atención a los topónimos de afiliación ashaninka. Tesis para optar el título de Licenciada en Lingüística (tesis de pregrado). Universidad Mayor de San Marcos. - Mejía, O. (s.f.). La danza y el fuego en la comunidad de Ashaninka de Marankiari. https://cosas.pe/cultura/23323/danza-comunidad-ashaninka-marankiari/ - Pimenta, J. (27 de marzo 2018). Mirim Povosindígenas no Brasil.Recuperado de: https://pib.socioambiental.org/es/P%C3%A1gina_principal - Perú Ecológico (s.f.) ASHÁNINKA. Perú Ecológico. Recuperado de https://www.peruecologico.com.pe/etnias_ashaninka.htm#:~:text=ACTIVIDAD ES%20ECON%C3%93MICAS%3A,las%20pi%C3%B1as%20y%20los%20frut ales.
  • 30. 30 - Peru.info (2019). Conoce a los Asháninkas, el pueblo indígena más numeroso de la Amazonía peruana. https://peru.info/es-pe/talento/noticias/6/24/conoce-a-la-etnia-mas-grande-de- la- selvaperuana#:~:text=Cuenta%20con%20una%20deliciosa%20gastronom% C3%ADa,persona%E2%80%9D%20o%20%E2%80%9Cpaisano%E2%80%9 D. - Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo. (06 de abril de 2016). Mirar esta pandemia desde el mundo indígena. https://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/presscenter/articles/2020/mira r-esta-pandemia-desde-el-mundo-indigena.html - Prieto, L. (2017). La protección de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial. http://www.cal.org.pe/v1/wp- content/uploads/2017/08/PPT-PIACI-27-06-MINCU.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (09 de agosto de 2019). Los Pueblos Indígenas en el Perú. pe.undp.org. https://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/presscenter/articles/2019/los- pueblos-indigenas-en-el-peru.html - Palacín, M. (14 de septiembre de 2011). Los derechos de los pueblos indígenas en la Constitución y las leyes. ALAI. https://www.alainet.org/es/active/49484 - Redacción la Vanguardia. (18 de agosto de 2020). La ONU lanza alerta a Perú por situación de indígenas ante COVID-19. La vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vida/20200818/482896181081/la-onu-lanza- alerta-a-peru-por-situacion-de-indigenas-ante-covid-19.html - Redacción Andina. (13 de abril de 2020). Coronavirus: indígenas Ashaninka y Yanesha se aísla para evitar ser infectados. Andina. https://andina.pe/AGENCIA/noticia-coronavirus-indigenas-ashaninkas-y- yanesha-se-aislan-para-evitar-ser-infectados-792691.aspx
  • 31. 31 - Rojas, I. (07 de septiembre de 2020). Los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial en el Perú, y su alarmante situación de extrema vulnerabilidad en el contexto del Covid-19. Conexión Ambiental. https://conexionambiental.pe/los-pueblos-indigenas-en-aislamiento-y- contacto-inicial-en-el-peru-y-su-alarmante-situacion-de-extrema- vulnerabilidad-en-el-contexto-del-covid-19/ - Redacción Red de comunicación Regional. (21 de junio de 2020). Comunidad Ashaninka en estado de alarma por confirmación de dos casos de Covid-19. Red de comunicación Regional. https://www.rcrperu.com/comunidad- ashaninka-en-estado-de-alarma-por-confirmacion-de-dos-casos-de-covid-19/ - Rodrigo, Z. (2019). Escuela Ashaninka de Uso Comunitario. (Tesis de pregrado). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú. - SERVINDI. (28 de enero de 2009). Perú: El Convenio 169 es un tratado de derechos humanos de jerarquía constitucional y vinculante. servindi.org. https://www.servindi.org/producciones/audios/7034 - SERNANP (2013). reserva Comunal Ashaninka: Diagnóstico del proceso de elaboración del Plan. Maestro 2010 – 2106. Volumen 1. Lima: SERNANP. - Vides, A. (2014). Música como estrategia facilitadora del proceso enseñanza- aprendizaje (Tesis de pregrado), Universidad Rafael Landívar. Guatemala, Guatemala Recuperado de: http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/84/Vides-Andrea.pdf