SlideShare una empresa de Scribd logo
Características reproductivas
de los ovinos (hembras)
E.M.V.Z Guzmán Garrido Daniel
E.E Fisiología de la reproducción
Académico: Ahuja Aguirre
Concepción del Carmen
• Poliéstricos estacionales de días
cortos.
• La duración de la estación sexual
varía con la duración del día, raza
y nutrición.
• Esta estacionalidad reproductiva,
en algunas razas como son
Merino y Dorset
Pubertad
• Es alcanzada a los 5-10 meses
dependiendo de la raza.
• Una vez que los
requerimientos reproductivos
fueron cubiertos para la
maduración sexual, las señales
del fotoperiodo son utilizadas
para indicar el inicio de la
estación reproductiva.
• Ovejas nacidas en octubre-
noviembre (temp. días largos)
alcanzan la pubertad a los 9
meses o después.
• Las nacidas en marzo a los 6
meses o antes.
El 1°estro puede ocurrir cuando llegan a los 30-50kg de peso vivo
4
5
Época de nacimiento
Fotoperiodo
• Sistema neurofisiológico capaz de transformar la señal luminosa en
una señal hormonal a través de la síntesis de melatonina y detectar
variaciones anuales en la duración del fotoperiodo. (Williams y
Helliwell, 1993; McMillen et al, 1995; Arendt, 1998; Malpaux et al,
2002).
• El origen de la raza determina el comportamiento reproductivo
estacional; por lo tanto, las razas originarias de latitudes altas (>35°)
presentan una marcada estacionalidad reproductiva (Hafez, 1952;
Legan y Karsch,1979; Karsch et al, 1984; Robinson y Karsch, 1984;
Robinson et al., 1985; Malpaux et al., 1987).
• Algunos de los signos que presenta
la hembra que son sugestivos a que
está entrando a la etapa del primer
estro son:
• Hormona estimulante del folículo (FSH.) estimula a los
ovarios a formar folículos.
• Las células que tapizan los folículos producen a su vez
como respuesta estrógenos, que provoca el deseo
sexual y las manifestaciones de celo.
• Cuando la concentración de estrógeno ha alcanzado
su máximo, la glándula pituitaria empieza a segregar
la hormona luteinizante (LH.) en vez de la F.S.H.
• La presencia de la LH provoca la ovulación.
Ciclo estrual
• Durante la estación sexual las
hembras ciclan cada 17 días
promedio con una oscilación
de 14 a 20 días.
• Las ovejas de la mayoría de las
razas no muestran actividad
sexual alguna durante varios
meses del año, están en
anestro.
Bibliografía
• Manual de producción ovina Dr. Ramón Cruz pg 14-15.
• http://www.intermedica.com.ar/media/mconnect_uploadfiles/a/i/ais
en.pdf
• https://www.studocu.com/es/document/universidad-austral-de-
chile/reproduccion-animal/apuntes/fisiologia-reproductiva-de-la-
oveja/4321909/view
• http://guidovicente.blogspot.com/2014/03/indices-reproductivos-
ovinos-base-de-la.html

Más contenido relacionado

Similar a Características reproductivas de los ovinos (hembras) [Autoguardado].pptx

Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdosCiclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Karem Mishell
 
Expo ciclos reproductivos
Expo ciclos reproductivosExpo ciclos reproductivos
Expo ciclos reproductivos
Diana Lara
 
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinicaUnidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Brayan CV
 
Ciclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCiclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCamila Valbuena
 
Reproduccion_en_caninos.pptx
Reproduccion_en_caninos.pptxReproduccion_en_caninos.pptx
Reproduccion_en_caninos.pptx
LeoPrez16
 
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Ruralticnova
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
Sonia Palmero Rivas
 
Resumen de reproducción animal de medicina veterinaria
Resumen de reproducción animal de medicina veterinariaResumen de reproducción animal de medicina veterinaria
Resumen de reproducción animal de medicina veterinaria
AnahMora1
 
repro 2.pptx
repro 2.pptxrepro 2.pptx
función del ciclo estral resumen. (2).pptx
función del ciclo estral resumen. (2).pptxfunción del ciclo estral resumen. (2).pptx
función del ciclo estral resumen. (2).pptx
LeesingAcopaGonzlez
 
Sexualidad y Reproducción Humana
Sexualidad y Reproducción HumanaSexualidad y Reproducción Humana
Sexualidad y Reproducción Humana
Daniela Quezada
 
Fisiologia el c m clase 06 01-22
Fisiologia el c m clase 06 01-22Fisiologia el c m clase 06 01-22
Fisiologia el c m clase 06 01-22
elvis711668
 
fiologia del ciclo menstrual.pptx
fiologia del ciclo menstrual.pptxfiologia del ciclo menstrual.pptx
fiologia del ciclo menstrual.pptx
ROSAINESOJEDAGUERRER
 
Manejo reproductivo animal / Generalidades.
Manejo reproductivo animal / Generalidades.Manejo reproductivo animal / Generalidades.
Manejo reproductivo animal / Generalidades.
MV. MSc. (Student) Silvio Castillo Fonseca. 🇳🇮/🇧🇷
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
Jairo Ojeda
 
CAROLINA SENA.pptx
CAROLINA SENA.pptxCAROLINA SENA.pptx
CAROLINA SENA.pptx
CoralymSalcedo
 

Similar a Características reproductivas de los ovinos (hembras) [Autoguardado].pptx (20)

Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdosCiclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
 
Ciclo De La Oveja 322
Ciclo De La Oveja 322Ciclo De La Oveja 322
Ciclo De La Oveja 322
 
Expo ciclos reproductivos
Expo ciclos reproductivosExpo ciclos reproductivos
Expo ciclos reproductivos
 
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinicaUnidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
 
Ciclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCiclo estral de la perra
Ciclo estral de la perra
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Ciclo estral
Ciclo estralCiclo estral
Ciclo estral
 
Reproduccion_en_caninos.pptx
Reproduccion_en_caninos.pptxReproduccion_en_caninos.pptx
Reproduccion_en_caninos.pptx
 
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
Resumen de reproducción animal de medicina veterinaria
Resumen de reproducción animal de medicina veterinariaResumen de reproducción animal de medicina veterinaria
Resumen de reproducción animal de medicina veterinaria
 
repro 2.pptx
repro 2.pptxrepro 2.pptx
repro 2.pptx
 
función del ciclo estral resumen. (2).pptx
función del ciclo estral resumen. (2).pptxfunción del ciclo estral resumen. (2).pptx
función del ciclo estral resumen. (2).pptx
 
Sexualidad y Reproducción Humana
Sexualidad y Reproducción HumanaSexualidad y Reproducción Humana
Sexualidad y Reproducción Humana
 
Fisiologia el c m clase 06 01-22
Fisiologia el c m clase 06 01-22Fisiologia el c m clase 06 01-22
Fisiologia el c m clase 06 01-22
 
fiologia del ciclo menstrual.pptx
fiologia del ciclo menstrual.pptxfiologia del ciclo menstrual.pptx
fiologia del ciclo menstrual.pptx
 
Manejo reproductivo animal / Generalidades.
Manejo reproductivo animal / Generalidades.Manejo reproductivo animal / Generalidades.
Manejo reproductivo animal / Generalidades.
 
Apareamiento perras
Apareamiento perrasApareamiento perras
Apareamiento perras
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
CAROLINA SENA.pptx
CAROLINA SENA.pptxCAROLINA SENA.pptx
CAROLINA SENA.pptx
 

Último

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
josedavidf114
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptxMapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
JoseBatista98
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 

Último (17)

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptxMapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 

Características reproductivas de los ovinos (hembras) [Autoguardado].pptx

  • 1. Características reproductivas de los ovinos (hembras) E.M.V.Z Guzmán Garrido Daniel E.E Fisiología de la reproducción Académico: Ahuja Aguirre Concepción del Carmen
  • 2. • Poliéstricos estacionales de días cortos. • La duración de la estación sexual varía con la duración del día, raza y nutrición. • Esta estacionalidad reproductiva, en algunas razas como son Merino y Dorset
  • 3.
  • 4. Pubertad • Es alcanzada a los 5-10 meses dependiendo de la raza. • Una vez que los requerimientos reproductivos fueron cubiertos para la maduración sexual, las señales del fotoperiodo son utilizadas para indicar el inicio de la estación reproductiva.
  • 5. • Ovejas nacidas en octubre- noviembre (temp. días largos) alcanzan la pubertad a los 9 meses o después. • Las nacidas en marzo a los 6 meses o antes. El 1°estro puede ocurrir cuando llegan a los 30-50kg de peso vivo 4 5 Época de nacimiento
  • 6. Fotoperiodo • Sistema neurofisiológico capaz de transformar la señal luminosa en una señal hormonal a través de la síntesis de melatonina y detectar variaciones anuales en la duración del fotoperiodo. (Williams y Helliwell, 1993; McMillen et al, 1995; Arendt, 1998; Malpaux et al, 2002). • El origen de la raza determina el comportamiento reproductivo estacional; por lo tanto, las razas originarias de latitudes altas (>35°) presentan una marcada estacionalidad reproductiva (Hafez, 1952; Legan y Karsch,1979; Karsch et al, 1984; Robinson y Karsch, 1984; Robinson et al., 1985; Malpaux et al., 1987).
  • 7.
  • 8.
  • 9. • Algunos de los signos que presenta la hembra que son sugestivos a que está entrando a la etapa del primer estro son:
  • 10. • Hormona estimulante del folículo (FSH.) estimula a los ovarios a formar folículos. • Las células que tapizan los folículos producen a su vez como respuesta estrógenos, que provoca el deseo sexual y las manifestaciones de celo. • Cuando la concentración de estrógeno ha alcanzado su máximo, la glándula pituitaria empieza a segregar la hormona luteinizante (LH.) en vez de la F.S.H. • La presencia de la LH provoca la ovulación.
  • 11. Ciclo estrual • Durante la estación sexual las hembras ciclan cada 17 días promedio con una oscilación de 14 a 20 días. • Las ovejas de la mayoría de las razas no muestran actividad sexual alguna durante varios meses del año, están en anestro.
  • 12.
  • 13. Bibliografía • Manual de producción ovina Dr. Ramón Cruz pg 14-15. • http://www.intermedica.com.ar/media/mconnect_uploadfiles/a/i/ais en.pdf • https://www.studocu.com/es/document/universidad-austral-de- chile/reproduccion-animal/apuntes/fisiologia-reproductiva-de-la- oveja/4321909/view • http://guidovicente.blogspot.com/2014/03/indices-reproductivos- ovinos-base-de-la.html