SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
               PUEBLA




          MERARI GONZALEZ AMBROSIO




          Tlatlauquitepec , Pue. 22 de Febrero de 2010.
INTRODUCCIÓN:

 A diferencia de los machos, la reproducción en las hembras constituye
  un proceso cíclico que es inducido por la interacción del hipotálamo,
  hipófisis y los ovarios. El hipotálamo es el centro donde se integra y
  procesa la información procedente tanto del propio sistema nervioso
  central, como del exterior y del ovario.
CICLO ESTRAL

 Se define como el periodo de tiempo comprendido desde la aparición de un
  estro hasta el comienzo del siguiente, o bien, el intervalo de tiempo
  comprendido entre dos ovulaciones, designándose el primer día del
  ciclo(día o) aquel que coincide con la aparición del estro.

 La duración de un ciclo estral constituye un periodo de tiempo
  característico para cada especie animal. (García Sacristan, 2004).
FASES DEL CICLO ESTRAL
     Se ha dividido en cuatro fases que describen las diferentes etapas de la
    actividad cíclica del ovario.

      Estro: periodo de receptividad sexual al final del cual se produce la
    ovulación

    Metaestro: periodo de desarrollo inicial del cuerpo lúteo, comienza al final
    del estro

    Diestro: periodo de actividad del cuerpo lúteo maduro, comienza 4 días
    después de la ovulación y finaliza con la luteolisis.

    Proestro: periodo de crecimiento folicular que se inicia con la regresión del
    cuerpo lúteo y culminación la aparición del estro.
 
.CICLO ESTRAL DE SP. DOMESTICAS
  La duración del ciclo estral en las especies domesticas varia entre 16 y
 24 días (en la oveja de 16 – 17 días, en la vaca, la cerda y la cabra 20 –
 21 días y la yegua 20 – 24 días, roedores 4 – 6 días, perra 4 – 15 días).

 También existen cierta periodicidad en los ciclos y factores que lo regulan
  como lo son: dos tipos de periodicidad: monoéstrica y poliéstrica.

  Poliéstricas continuas: (vaca y cerda), aparecen ciclos estrales durante
 todo el año, interrumpiéndose solo en la preñez.

 Poliéstricas estacionales: (yegua, oveja , cabra y gata) ciclos solo en una
 estación determinada del año.
BOVINOS.

 Muchas especies de bóvidos silvestres presentan temporada reproductiva
  estacional; la primavera y el verano son las épocas mas adecuadas para
  los partos.

 El crecimiento folicular, la ovulación y el funcionamiento del cuerpo
  lúteo son regulados por el eje hipotálamo hipofisario- ovárico.

 El folículo de graff secreta estrógenos, en particular 17 B estradiol .Los
  niveles cada vez mayores de este ultimo inducen la conducta típica del
  estro y, combinados con la disminución en las concentraciones de P4,
  desencadenan la oleada de LH que causará la ovulación.
Las acciones de los estrógenos se listan
a continuación

 1.-Disminuyen la viscosidad y arborización máxima de moco cervical el

  día del estro y de la vulva, cuelga un hilo de moco transparente.
 2.-Dilatan el cuello uterino de modo que puede inducirse una s0onda en

  el útero con mas facilidad que en cualquier otro momento del ciclo estral.
 3.-Mejoran la contractilidad o tonicidad del útero.
El estrógeno incrementa el crecimiento vascular del endometrio. El retiro
repentino de la secreción de estrógeno después de la ovulación provoca que
haya sangre en la secreción vulvar (Sangrado metaestrual).

 La mayor parte de las vacas y vaquillas presentan sangrado dos o tres
días después del estro. Al parecer, el sangrado metaestrual no se relaciona
con la concepción; es solo indicativo de que la vaca ha estado en estro.

 Las vacas con moco teñido de sangre en el momento de la inseminación
tiene menos probabilidades de concebir.
OVEJAS Y CABRAS.

 La duración del ciclo estrual normal es de 17 días en la oveja y 21 días
  en la cabra, aunque en ambas especies ocurren considerables variaciones
  debidas a diferencias de raza, etapa de la estación reproductiva y estrés
  ambiental.


DURACIÓN DEL ESTRO.

  El estro dura de 24 a 36 horas en la cabra. Esta duración es influida por
  la raza, edad, la estación del año y la presencia del macho.
  Las cabras Angora tienen estro más breve (22h) que las razas lecheras .
Signos de estro.

 Los signos de estro son más notables en la cabra que en la oveja. Una
  cabra en estro esta inquieta, bala con frecuencia y agita la cola de
  manera constante y rápida; es posible que se reduzca el apetito y la
  producción de leche.



 En la oveja el estro es relativamente poco notable, y no se nota en
  ausencia del macho. Es posible que la vulva esté edematosa, y que sea
  evidente una secreción de moco por la vagina en ambas especies.
CERDAS.

 El inicio del estro se caracteriza por cambios graduales en los patrones de
  comportamiento (inquietud, monta de otros animales) reacciones de la
  vulva (hinchazón, enrojecimiento intenso) y ocasionalmente secreción
  mucosa .

 La receptividad sexual es en promedio de 40 a 60 h. El estro puberal suele
  ser mas breve (47 h) que los posteriores (56h) y las cerdas jóvenes
  normalmente presentan un periodo de estro mas corto que las adultas.
 Los óvulos son liberados 38 a 42 h después de inicia el estro y la
  duración de este proceso ovula torio es de 3.8h. Las ovulaciones ocurren
  unas cuatro horas antes en la hembras que se han apareado .

 La duración del ciclo estral es de 21 días, aproximadamente (intervalo de
  19 a 23 días). La cerda es poliestrica a través del año; sólo la preñez o la
  disfunción endocrina interrumpen esta actividad cíclica.
Ciclo estral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguasCiclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguas
guestd84ae9c
 
Reproduccion en equinos (ofi)
Reproduccion en equinos (ofi)Reproduccion en equinos (ofi)
Reproduccion en equinos (ofi)
Michael Ojeda
 
Endocrinología Reproductiva
Endocrinología Reproductiva Endocrinología Reproductiva
Endocrinología Reproductiva
Otoniel López López
 
Sistema reproductor de la hembra
Sistema reproductor de la hembraSistema reproductor de la hembra
Sistema reproductor de la hembra
Samy Elias Tejada
 
Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
Isabel S
 
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra BovinaExamen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Otoniel López López
 
Parto
PartoParto
Parto
QUIRON
 
Parasitos equinos
Parasitos equinosParasitos equinos
Parasitos equinos
virbaccolombia
 
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN OVEJAS
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN OVEJASTÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN OVEJAS
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN OVEJAS
Andrologiaveterinaria Cucba
 
Clase de fisiologia de la gestacion
Clase de fisiologia de la gestacionClase de fisiologia de la gestacion
Clase de fisiologia de la gestacion
ricardomorenojerez
 
Reproduccion bovina
Reproduccion bovinaReproduccion bovina
Reproduccion bovina
germanholguin
 
aparato repro de la hembra
aparato repro de la hembraaparato repro de la hembra
aparato repro de la hembra
Teresa Noningo
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
independiente
 
Reconocimiento materno de la preñez
Reconocimiento materno de la preñezReconocimiento materno de la preñez
Reconocimiento materno de la preñez
laurab_2904
 
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOSCOMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
Wilmer Chimborazo
 
52 reproduccion perros
52 reproduccion perros52 reproduccion perros
52 reproduccion perros
daktarivet
 
Reproducción Equina
Reproducción EquinaReproducción Equina
Reproducción Equina
QUIRON
 
Spirocerca lupi ciclo vida 1
Spirocerca lupi ciclo vida 1Spirocerca lupi ciclo vida 1
Spirocerca lupi ciclo vida 1
A. F. L. Apellidos
 
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
Reinaldo de Armas
 
Ciclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCiclo estral de la perra
Ciclo estral de la perra
Camila Valbuena
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguasCiclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguas
 
Reproduccion en equinos (ofi)
Reproduccion en equinos (ofi)Reproduccion en equinos (ofi)
Reproduccion en equinos (ofi)
 
Endocrinología Reproductiva
Endocrinología Reproductiva Endocrinología Reproductiva
Endocrinología Reproductiva
 
Sistema reproductor de la hembra
Sistema reproductor de la hembraSistema reproductor de la hembra
Sistema reproductor de la hembra
 
Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
 
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra BovinaExamen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Parasitos equinos
Parasitos equinosParasitos equinos
Parasitos equinos
 
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN OVEJAS
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN OVEJASTÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN OVEJAS
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN OVEJAS
 
Clase de fisiologia de la gestacion
Clase de fisiologia de la gestacionClase de fisiologia de la gestacion
Clase de fisiologia de la gestacion
 
Reproduccion bovina
Reproduccion bovinaReproduccion bovina
Reproduccion bovina
 
aparato repro de la hembra
aparato repro de la hembraaparato repro de la hembra
aparato repro de la hembra
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
 
Reconocimiento materno de la preñez
Reconocimiento materno de la preñezReconocimiento materno de la preñez
Reconocimiento materno de la preñez
 
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOSCOMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
 
52 reproduccion perros
52 reproduccion perros52 reproduccion perros
52 reproduccion perros
 
Reproducción Equina
Reproducción EquinaReproducción Equina
Reproducción Equina
 
Spirocerca lupi ciclo vida 1
Spirocerca lupi ciclo vida 1Spirocerca lupi ciclo vida 1
Spirocerca lupi ciclo vida 1
 
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
 
Ciclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCiclo estral de la perra
Ciclo estral de la perra
 

Destacado

Fisiologia, reproductor macho
Fisiologia, reproductor machoFisiologia, reproductor macho
Fisiologia, reproductor macho
Leonardo
 
Fisiologia del aparato reproductor del macho
Fisiologia del aparato reproductor del machoFisiologia del aparato reproductor del macho
Fisiologia del aparato reproductor del macho
Leonardo
 
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Sonia Martinez
 
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Sonia Martinez
 
Extructura y funcionamiento del aparato reproductor
Extructura  y  funcionamiento  del  aparato  reproductorExtructura  y  funcionamiento  del  aparato  reproductor
Extructura y funcionamiento del aparato reproductor
Jasiel Barrios Suarez
 
Aparato reproductor del macho (2)
Aparato reproductor del macho (2)Aparato reproductor del macho (2)
Aparato reproductor del macho (2)
Jasiel Barrios Suarez
 
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del machoAnatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
luis sandoval
 
Aparato reproductor macho
Aparato reproductor machoAparato reproductor macho
Aparato reproductor macho
Juan Carlos Varela Naranjo
 

Destacado (8)

Fisiologia, reproductor macho
Fisiologia, reproductor machoFisiologia, reproductor macho
Fisiologia, reproductor macho
 
Fisiologia del aparato reproductor del macho
Fisiologia del aparato reproductor del machoFisiologia del aparato reproductor del macho
Fisiologia del aparato reproductor del macho
 
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
 
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
 
Extructura y funcionamiento del aparato reproductor
Extructura  y  funcionamiento  del  aparato  reproductorExtructura  y  funcionamiento  del  aparato  reproductor
Extructura y funcionamiento del aparato reproductor
 
Aparato reproductor del macho (2)
Aparato reproductor del macho (2)Aparato reproductor del macho (2)
Aparato reproductor del macho (2)
 
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del machoAnatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
 
Aparato reproductor macho
Aparato reproductor machoAparato reproductor macho
Aparato reproductor macho
 

Similar a Ciclo estral

Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinicaUnidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Brayan CV
 
18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos
Yael Filipiak
 
Reproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
Reproduccion e Inseminacion Artificial en AvesReproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
Reproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
Eliana Carrillo
 
Inseminación artificial en caninos
Inseminación artificial en caninosInseminación artificial en caninos
Inseminación artificial en caninos
REBECA HERRERA
 
Informe de teratogenesis
Informe de teratogenesisInforme de teratogenesis
Informe de teratogenesis
Luis Marquez Sanchez
 
Ivis manejo reproduct ganado bov
Ivis manejo reproduct  ganado bovIvis manejo reproduct  ganado bov
Ivis manejo reproduct ganado bov
Alvaro Oliva
 
ciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeria
ciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeriaciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeria
ciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeria
Luciana Ortega
 
Reproduccion ovina
Reproduccion ovinaReproduccion ovina
Reproduccion ovina
Roman Noh Hau
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Alejandra Heredia
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Alejandra Heredia
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Alejandra Heredia
 
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptxAnatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
adhelidelcarmenninam
 
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptxAnatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
adhelidelcarmenninam
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
Kicho Perez
 
Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras)
Mooniicaa
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductorAnatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
adri20dani29
 
Aparato reproductor de la hembra bovina
Aparato reproductor de la hembra bovinaAparato reproductor de la hembra bovina
Aparato reproductor de la hembra bovina
YeselyBastidas
 
sistema reproductor femenino y masculino
sistema reproductor femenino y masculinosistema reproductor femenino y masculino
sistema reproductor femenino y masculino
mishigracia
 
Sistema Reproductor femenino Animal
Sistema Reproductor femenino AnimalSistema Reproductor femenino Animal
Sistema Reproductor femenino Animal
REBECA HERRERA
 
Tarea 6 genetica y conducta fecundación
Tarea 6 genetica y conducta fecundaciónTarea 6 genetica y conducta fecundación
Tarea 6 genetica y conducta fecundación
Luiisa Mediina
 

Similar a Ciclo estral (20)

Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinicaUnidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
 
18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos
 
Reproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
Reproduccion e Inseminacion Artificial en AvesReproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
Reproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
 
Inseminación artificial en caninos
Inseminación artificial en caninosInseminación artificial en caninos
Inseminación artificial en caninos
 
Informe de teratogenesis
Informe de teratogenesisInforme de teratogenesis
Informe de teratogenesis
 
Ivis manejo reproduct ganado bov
Ivis manejo reproduct  ganado bovIvis manejo reproduct  ganado bov
Ivis manejo reproduct ganado bov
 
ciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeria
ciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeriaciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeria
ciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeria
 
Reproduccion ovina
Reproduccion ovinaReproduccion ovina
Reproduccion ovina
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptxAnatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
 
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptxAnatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras)
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductorAnatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
 
Aparato reproductor de la hembra bovina
Aparato reproductor de la hembra bovinaAparato reproductor de la hembra bovina
Aparato reproductor de la hembra bovina
 
sistema reproductor femenino y masculino
sistema reproductor femenino y masculinosistema reproductor femenino y masculino
sistema reproductor femenino y masculino
 
Sistema Reproductor femenino Animal
Sistema Reproductor femenino AnimalSistema Reproductor femenino Animal
Sistema Reproductor femenino Animal
 
Tarea 6 genetica y conducta fecundación
Tarea 6 genetica y conducta fecundaciónTarea 6 genetica y conducta fecundación
Tarea 6 genetica y conducta fecundación
 

Ciclo estral

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA MERARI GONZALEZ AMBROSIO Tlatlauquitepec , Pue. 22 de Febrero de 2010.
  • 2. INTRODUCCIÓN:  A diferencia de los machos, la reproducción en las hembras constituye un proceso cíclico que es inducido por la interacción del hipotálamo, hipófisis y los ovarios. El hipotálamo es el centro donde se integra y procesa la información procedente tanto del propio sistema nervioso central, como del exterior y del ovario.
  • 3. CICLO ESTRAL  Se define como el periodo de tiempo comprendido desde la aparición de un estro hasta el comienzo del siguiente, o bien, el intervalo de tiempo comprendido entre dos ovulaciones, designándose el primer día del ciclo(día o) aquel que coincide con la aparición del estro.  La duración de un ciclo estral constituye un periodo de tiempo característico para cada especie animal. (García Sacristan, 2004).
  • 4. FASES DEL CICLO ESTRAL Se ha dividido en cuatro fases que describen las diferentes etapas de la actividad cíclica del ovario. Estro: periodo de receptividad sexual al final del cual se produce la ovulación Metaestro: periodo de desarrollo inicial del cuerpo lúteo, comienza al final del estro Diestro: periodo de actividad del cuerpo lúteo maduro, comienza 4 días después de la ovulación y finaliza con la luteolisis. Proestro: periodo de crecimiento folicular que se inicia con la regresión del cuerpo lúteo y culminación la aparición del estro.  
  • 5. .CICLO ESTRAL DE SP. DOMESTICAS La duración del ciclo estral en las especies domesticas varia entre 16 y 24 días (en la oveja de 16 – 17 días, en la vaca, la cerda y la cabra 20 – 21 días y la yegua 20 – 24 días, roedores 4 – 6 días, perra 4 – 15 días). También existen cierta periodicidad en los ciclos y factores que lo regulan como lo son: dos tipos de periodicidad: monoéstrica y poliéstrica. Poliéstricas continuas: (vaca y cerda), aparecen ciclos estrales durante todo el año, interrumpiéndose solo en la preñez. Poliéstricas estacionales: (yegua, oveja , cabra y gata) ciclos solo en una estación determinada del año.
  • 6. BOVINOS.  Muchas especies de bóvidos silvestres presentan temporada reproductiva estacional; la primavera y el verano son las épocas mas adecuadas para los partos.  El crecimiento folicular, la ovulación y el funcionamiento del cuerpo lúteo son regulados por el eje hipotálamo hipofisario- ovárico.  El folículo de graff secreta estrógenos, en particular 17 B estradiol .Los niveles cada vez mayores de este ultimo inducen la conducta típica del estro y, combinados con la disminución en las concentraciones de P4, desencadenan la oleada de LH que causará la ovulación.
  • 7. Las acciones de los estrógenos se listan a continuación  1.-Disminuyen la viscosidad y arborización máxima de moco cervical el día del estro y de la vulva, cuelga un hilo de moco transparente.  2.-Dilatan el cuello uterino de modo que puede inducirse una s0onda en el útero con mas facilidad que en cualquier otro momento del ciclo estral.  3.-Mejoran la contractilidad o tonicidad del útero.
  • 8. El estrógeno incrementa el crecimiento vascular del endometrio. El retiro repentino de la secreción de estrógeno después de la ovulación provoca que haya sangre en la secreción vulvar (Sangrado metaestrual). La mayor parte de las vacas y vaquillas presentan sangrado dos o tres días después del estro. Al parecer, el sangrado metaestrual no se relaciona con la concepción; es solo indicativo de que la vaca ha estado en estro. Las vacas con moco teñido de sangre en el momento de la inseminación tiene menos probabilidades de concebir.
  • 9. OVEJAS Y CABRAS.  La duración del ciclo estrual normal es de 17 días en la oveja y 21 días en la cabra, aunque en ambas especies ocurren considerables variaciones debidas a diferencias de raza, etapa de la estación reproductiva y estrés ambiental. DURACIÓN DEL ESTRO. El estro dura de 24 a 36 horas en la cabra. Esta duración es influida por la raza, edad, la estación del año y la presencia del macho. Las cabras Angora tienen estro más breve (22h) que las razas lecheras .
  • 10. Signos de estro.  Los signos de estro son más notables en la cabra que en la oveja. Una cabra en estro esta inquieta, bala con frecuencia y agita la cola de manera constante y rápida; es posible que se reduzca el apetito y la producción de leche.  En la oveja el estro es relativamente poco notable, y no se nota en ausencia del macho. Es posible que la vulva esté edematosa, y que sea evidente una secreción de moco por la vagina en ambas especies.
  • 11. CERDAS.  El inicio del estro se caracteriza por cambios graduales en los patrones de comportamiento (inquietud, monta de otros animales) reacciones de la vulva (hinchazón, enrojecimiento intenso) y ocasionalmente secreción mucosa .  La receptividad sexual es en promedio de 40 a 60 h. El estro puberal suele ser mas breve (47 h) que los posteriores (56h) y las cerdas jóvenes normalmente presentan un periodo de estro mas corto que las adultas.
  • 12.  Los óvulos son liberados 38 a 42 h después de inicia el estro y la duración de este proceso ovula torio es de 3.8h. Las ovulaciones ocurren unas cuatro horas antes en la hembras que se han apareado .  La duración del ciclo estral es de 21 días, aproximadamente (intervalo de 19 a 23 días). La cerda es poliestrica a través del año; sólo la preñez o la disfunción endocrina interrumpen esta actividad cíclica.