SlideShare una empresa de Scribd logo
El desarrollo prenatal
EL COMIENZO: DOS CELULAS

• Cada 28 días aproximadamente, el ovario de la mujer
  expulsa un óvulo o célula germinal




• El óvulo comienza un viaje de descenso a través de las
  trompas de Falopio que conducen hasta el útero
• Puede ocurrir, que a lo largo de este viaje, el óvulo NO se
  encuentre con ningún espermatozoide.



• La célula germinal, sigue su recorrido y es expulsada en el
  proceso que se denomina menstruación
• Fruto de un coito o de un proceso médico de inseminación
  artificial, el óvulo puede encontrarse con una legión de
  espermatozoides que tienen la misión de alcanzarlo




• Sólo uno de los 370 millones que se liberan durante una
  relación sexual, logrará penetrar el óvulo (a excepción del
  caso de gemelos bivitelinos o mellizos)
CONCEPCION
Una vez que el espermatozoide ha conseguido
atravesar la pared del óvulo, ninguno más podrá
hacerlo, y a este momento se le denomina
concepción o fertilización
• DESDE EL INSTANTE DE LA CONCEPCIÓN
  COMIENZA EL INTERCAMBIO Y COMBINACIÓN
  DEL MATERIAL GENÉTICO QUE APORTAN EL
  PADRE Y LA MADRE PARA FORMAR UN FUTURO
  BEBÉ.




• Este material se encuentra en los genes que a su
  vez están organizados en cromosomas
• El cigoto (célula fruto de la fusión óvulo-
  espermatozoide), se compone de 23
  cromosomas del padre y otros 23
  cromosomas de la madre.




• Queda lista una célula con 23 pares de
  cromosomas, número que contienen la
  totalidad de las células del ser humano
• La fertilización es el comienzo de un proceso
  fascinante que, en el mejor de los casos,
  durará nueve meses y que suele dividirse en
  tres grandes períodos:
  – Celular o germinal
  – Embrionario
  – Fetal
PERIODO GERMINAL
• Los primeros quince días
• El cigoto sigue su camino a través de las
  trompas de Falopio y se mantiene muy activo
• Se multiplica rápidamente mediante meiosis.
• En estos primeros días el aspecto de esta
  primera célula es el de una mora: mórula
PERIODO GERMINAL
Las células se organizan en
dos grupos dentro de la
membrana que las envuelve
Al final de la primera semana el
blastocito alcanza el útero y se
entierra en sus paredes
PERÍODO EMBRIONARIO

• Desde la tercera a la
  octava semana
• Se empiezan a formar
  las estructuras y
  órganos del cuerpo
PERÍODO EMBRIONARIO

• Comienzo del desarrollo del sistema nervioso
• Comienza el bombeo de sangre por parte del
  corazón al sistema circulatorio
• Formación de ojos, oídos, nariz y cuello
• Comienza a desarrollarse el sentido del tacto
• Movimientos bruscos
• Bosteza, traga, cierra y abre los ojos
PERIODO FETAL
• Desde la novena semana hasta el nacimiento
• Maduración del cerebro y de los órganos
  esenciales:
• Se forman los pelos, las cejas, pestañas y
  uñas
• Están formadas la totalidad de las neuronas.
• Sensibilidad y repuesta a la luz y los sonidos,
  a partir del segundo trimestre
• Desde el 7mo mes el S.N. puede regir la
  respiración y la temperatura.
• Aumento de las capacidades sensoriales
• El cerebro madura muy rápidamente y se
  producen miles de conexiones que permiten
  que los órganos reciban órdenes de
  funcionamiento
FACTORES DE RIESGO DURANTE EL
         DESARROLLO PRENATAL
• FAMILIARES:
  – De relación
  – De contexto
  – Genéticas
MADRE :
• Enfermedades (rubéola, VIH, SIDA)
• Uso de drogas y medicamentos
• Desnutrición
• Esfuerzo físico extremo
• Estrés excesivo y continuo
• Edad
FETO:
 • Vulnerabilidad genética
 • Sexo (determinadas enfermedades)
MEDIOAMBIENTALES
• Situaciones de contaminación
• Exposición a determinados
  productos químicos
EL RECIEN NACIDO

• Neonato : el bebé hasta que cumple el
  primer mes de vida fuera del útero materno




• El término que mejor define la tarea del bebé
  desde el proceso de nacimiento es el de
  adaptación     dinámica,      períodos     de
  reactividad
TEST DE APGAR
– Evalúa cinco funciones vitales al minuto y a
  los 10 minutos después del nacimiento:
– Ritmo cardíaco
– Capacidad respiratoria
– Reflejo de irritabilidad
– Tono muscular
– Color de la piel

Puntuación máxima: 10
                  Habitual: 8
  Requiere intervención: 4 o menos
TEST BRAZELTON (1984)

Evalúa:
• Respuesta refleja:
• Reactividad automática: temblores y cambio
  de color de la piel.
• Cambios de estado: irritabilidad, consuelo,
  abrazo
• Capacidad sensorio-motora: vista, oído,
  estados de alerta, movimientos defensivos
El recién nacido

• La actividad del bebé: Wolff (1987)
  – Alerta
     • Inactividad
     • Actividad
     • Llanto
  – Sueño
     • Somnolencia
     • Profundo
     • Activo
Los reflejos
• Se definen como conductas automáticas
  que se desencadenan ante estímulos
  específicos, de diferentes orígenes.
• Muchos reflejos tienen como misión
  preservar la supervivencia del bebé
• Tienen diferente evolución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatalPsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatalGreiz
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaDesarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaSara García
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
Juan Arias
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenataljanita2323
 
Desarrollo prenatal y nacimimiento
Desarrollo prenatal y nacimimientoDesarrollo prenatal y nacimimiento
Desarrollo prenatal y nacimimientoBahu Das
 
Fecundación, desarrollo embrionario y fetal
Fecundación, desarrollo embrionario y fetalFecundación, desarrollo embrionario y fetal
Fecundación, desarrollo embrionario y fetal
Universidad Yacambu
 
Plasticidad cerebral presentacion
Plasticidad cerebral presentacionPlasticidad cerebral presentacion
Plasticidad cerebral presentacion
CeciliaVelsquez2
 
Niñez temprana: Desarrollo fisico y salud
Niñez temprana: Desarrollo fisico y saludNiñez temprana: Desarrollo fisico y salud
Niñez temprana: Desarrollo fisico y salud
Berenice Preciado
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
Gene Rodríguez
 
Desarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infanciaDesarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez mediadiefer1
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
Lwis Solis
 
Reflexión sobre la adultez
Reflexión sobre la adultezReflexión sobre la adultez
Reflexión sobre la adultez
adriangapa
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
nia2110
 
Etapa del desarrollo prenatal
Etapa del desarrollo prenatalEtapa del desarrollo prenatal
Etapa del desarrollo prenatal
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
ANITA ROMERO
 
Las etapas del desarrollo según Sigmund Freud
Las etapas del desarrollo según Sigmund FreudLas etapas del desarrollo según Sigmund Freud
Las etapas del desarrollo según Sigmund Freud
Ivan Martinez
 
Informe periodo prenatal
Informe periodo prenatalInforme periodo prenatal
Informe periodo prenatal
Evelyn Galdames
 
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natalTrabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Pascual Sardella
 
Desarrollo físico y en la infancia media
Desarrollo físico y  en la infancia mediaDesarrollo físico y  en la infancia media
Desarrollo físico y en la infancia media
Pablo Galich Caraballo
 

La actualidad más candente (20)

PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatalPsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaDesarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
Desarrollo prenatal y nacimimiento
Desarrollo prenatal y nacimimientoDesarrollo prenatal y nacimimiento
Desarrollo prenatal y nacimimiento
 
Fecundación, desarrollo embrionario y fetal
Fecundación, desarrollo embrionario y fetalFecundación, desarrollo embrionario y fetal
Fecundación, desarrollo embrionario y fetal
 
Plasticidad cerebral presentacion
Plasticidad cerebral presentacionPlasticidad cerebral presentacion
Plasticidad cerebral presentacion
 
Niñez temprana: Desarrollo fisico y salud
Niñez temprana: Desarrollo fisico y saludNiñez temprana: Desarrollo fisico y salud
Niñez temprana: Desarrollo fisico y salud
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
 
Desarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infanciaDesarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infancia
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
Reflexión sobre la adultez
Reflexión sobre la adultezReflexión sobre la adultez
Reflexión sobre la adultez
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Etapa del desarrollo prenatal
Etapa del desarrollo prenatalEtapa del desarrollo prenatal
Etapa del desarrollo prenatal
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
Las etapas del desarrollo según Sigmund Freud
Las etapas del desarrollo según Sigmund FreudLas etapas del desarrollo según Sigmund Freud
Las etapas del desarrollo según Sigmund Freud
 
Informe periodo prenatal
Informe periodo prenatalInforme periodo prenatal
Informe periodo prenatal
 
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natalTrabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
 
Desarrollo físico y en la infancia media
Desarrollo físico y  en la infancia mediaDesarrollo físico y  en la infancia media
Desarrollo físico y en la infancia media
 

Similar a Desarrollo prenatal

Desarrollo prenatal embriologia
Desarrollo prenatal embriologiaDesarrollo prenatal embriologia
Desarrollo prenatal embriologia
Norma Perfino
 
El_desarrollo_durante_la_etapa_prenatal.pdf
El_desarrollo_durante_la_etapa_prenatal.pdfEl_desarrollo_durante_la_etapa_prenatal.pdf
El_desarrollo_durante_la_etapa_prenatal.pdf
NelsonGuerraDuncan
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
Olenka Arévalo Carbajal
 
periodos de embarazo.pptx
periodos de embarazo.pptxperiodos de embarazo.pptx
periodos de embarazo.pptx
JarleyGarcia
 
crecimiento y desarrollo intrauterino [autoguardado] [autoguardado] [autogua...
 crecimiento y desarrollo intrauterino [autoguardado] [autoguardado] [autogua... crecimiento y desarrollo intrauterino [autoguardado] [autoguardado] [autogua...
crecimiento y desarrollo intrauterino [autoguardado] [autoguardado] [autogua...
LeandroOrozco3
 
Desarrollo embrionario slideshare genesis torrealba
Desarrollo embrionario slideshare genesis torrealbaDesarrollo embrionario slideshare genesis torrealba
Desarrollo embrionario slideshare genesis torrealba
GenesisAntonietaTorr
 
desarrolllo psicomotor
 desarrolllo psicomotor desarrolllo psicomotor
desarrolllo psicomotor
milagros chacon bulnes
 
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
mariamelendez42
 
Desarrollo embrionario y embarazo
Desarrollo embrionario y embarazoDesarrollo embrionario y embarazo
Desarrollo embrionario y embarazoGonzalo Chavez
 
La etapa pre natal
La etapa pre natalLa etapa pre natal
La etapa pre natal
VernicaVelaLuna
 
Etapa pre, peri y postnatal, reflejos (1).pptx
Etapa pre, peri y postnatal, reflejos (1).pptxEtapa pre, peri y postnatal, reflejos (1).pptx
Etapa pre, peri y postnatal, reflejos (1).pptx
CatarinaGomez2
 
Módulo 7 (1).pptx
Módulo 7 (1).pptxMódulo 7 (1).pptx
Módulo 7 (1).pptx
cesarmaldonado62
 
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Teresa Morales Martínez
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
DESARROLLO 2- (1).pptx
DESARROLLO 2- (1).pptxDESARROLLO 2- (1).pptx
DESARROLLO 2- (1).pptx
MigueldeSantiago7
 
fecundaci-091210150534-phpapp02.ppt
fecundaci-091210150534-phpapp02.pptfecundaci-091210150534-phpapp02.ppt
fecundaci-091210150534-phpapp02.ppt
EnriqueMorenoHeredia
 
Psicología evolutiva
Psicología evolutiva Psicología evolutiva
Psicología evolutiva
karla Huatuco Coronado
 

Similar a Desarrollo prenatal (20)

Desarrollo prenatal embriologia
Desarrollo prenatal embriologiaDesarrollo prenatal embriologia
Desarrollo prenatal embriologia
 
El_desarrollo_durante_la_etapa_prenatal.pdf
El_desarrollo_durante_la_etapa_prenatal.pdfEl_desarrollo_durante_la_etapa_prenatal.pdf
El_desarrollo_durante_la_etapa_prenatal.pdf
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
 
periodos de embarazo.pptx
periodos de embarazo.pptxperiodos de embarazo.pptx
periodos de embarazo.pptx
 
crecimiento y desarrollo intrauterino [autoguardado] [autoguardado] [autogua...
 crecimiento y desarrollo intrauterino [autoguardado] [autoguardado] [autogua... crecimiento y desarrollo intrauterino [autoguardado] [autoguardado] [autogua...
crecimiento y desarrollo intrauterino [autoguardado] [autoguardado] [autogua...
 
Desarrollo embrionario slideshare genesis torrealba
Desarrollo embrionario slideshare genesis torrealbaDesarrollo embrionario slideshare genesis torrealba
Desarrollo embrionario slideshare genesis torrealba
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
 
desarrolllo psicomotor
 desarrolllo psicomotor desarrolllo psicomotor
desarrolllo psicomotor
 
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
 
Desarrollo embrionario y embarazo
Desarrollo embrionario y embarazoDesarrollo embrionario y embarazo
Desarrollo embrionario y embarazo
 
La etapa pre natal
La etapa pre natalLa etapa pre natal
La etapa pre natal
 
Etapa pre, peri y postnatal, reflejos (1).pptx
Etapa pre, peri y postnatal, reflejos (1).pptxEtapa pre, peri y postnatal, reflejos (1).pptx
Etapa pre, peri y postnatal, reflejos (1).pptx
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Módulo 7 (1).pptx
Módulo 7 (1).pptxMódulo 7 (1).pptx
Módulo 7 (1).pptx
 
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
DESARROLLO 2- (1).pptx
DESARROLLO 2- (1).pptxDESARROLLO 2- (1).pptx
DESARROLLO 2- (1).pptx
 
fecundaci-091210150534-phpapp02.ppt
fecundaci-091210150534-phpapp02.pptfecundaci-091210150534-phpapp02.ppt
fecundaci-091210150534-phpapp02.ppt
 
Psicología evolutiva
Psicología evolutiva Psicología evolutiva
Psicología evolutiva
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Desarrollo prenatal

  • 2. EL COMIENZO: DOS CELULAS • Cada 28 días aproximadamente, el ovario de la mujer expulsa un óvulo o célula germinal • El óvulo comienza un viaje de descenso a través de las trompas de Falopio que conducen hasta el útero
  • 3. • Puede ocurrir, que a lo largo de este viaje, el óvulo NO se encuentre con ningún espermatozoide. • La célula germinal, sigue su recorrido y es expulsada en el proceso que se denomina menstruación
  • 4. • Fruto de un coito o de un proceso médico de inseminación artificial, el óvulo puede encontrarse con una legión de espermatozoides que tienen la misión de alcanzarlo • Sólo uno de los 370 millones que se liberan durante una relación sexual, logrará penetrar el óvulo (a excepción del caso de gemelos bivitelinos o mellizos)
  • 5. CONCEPCION Una vez que el espermatozoide ha conseguido atravesar la pared del óvulo, ninguno más podrá hacerlo, y a este momento se le denomina concepción o fertilización
  • 6. • DESDE EL INSTANTE DE LA CONCEPCIÓN COMIENZA EL INTERCAMBIO Y COMBINACIÓN DEL MATERIAL GENÉTICO QUE APORTAN EL PADRE Y LA MADRE PARA FORMAR UN FUTURO BEBÉ. • Este material se encuentra en los genes que a su vez están organizados en cromosomas
  • 7. • El cigoto (célula fruto de la fusión óvulo- espermatozoide), se compone de 23 cromosomas del padre y otros 23 cromosomas de la madre. • Queda lista una célula con 23 pares de cromosomas, número que contienen la totalidad de las células del ser humano
  • 8. • La fertilización es el comienzo de un proceso fascinante que, en el mejor de los casos, durará nueve meses y que suele dividirse en tres grandes períodos: – Celular o germinal – Embrionario – Fetal
  • 9. PERIODO GERMINAL • Los primeros quince días • El cigoto sigue su camino a través de las trompas de Falopio y se mantiene muy activo • Se multiplica rápidamente mediante meiosis. • En estos primeros días el aspecto de esta primera célula es el de una mora: mórula
  • 10. PERIODO GERMINAL Las células se organizan en dos grupos dentro de la membrana que las envuelve Al final de la primera semana el blastocito alcanza el útero y se entierra en sus paredes
  • 11. PERÍODO EMBRIONARIO • Desde la tercera a la octava semana • Se empiezan a formar las estructuras y órganos del cuerpo
  • 12. PERÍODO EMBRIONARIO • Comienzo del desarrollo del sistema nervioso • Comienza el bombeo de sangre por parte del corazón al sistema circulatorio • Formación de ojos, oídos, nariz y cuello • Comienza a desarrollarse el sentido del tacto • Movimientos bruscos • Bosteza, traga, cierra y abre los ojos
  • 13. PERIODO FETAL • Desde la novena semana hasta el nacimiento • Maduración del cerebro y de los órganos esenciales: • Se forman los pelos, las cejas, pestañas y uñas • Están formadas la totalidad de las neuronas. • Sensibilidad y repuesta a la luz y los sonidos, a partir del segundo trimestre
  • 14. • Desde el 7mo mes el S.N. puede regir la respiración y la temperatura. • Aumento de las capacidades sensoriales • El cerebro madura muy rápidamente y se producen miles de conexiones que permiten que los órganos reciban órdenes de funcionamiento
  • 15. FACTORES DE RIESGO DURANTE EL DESARROLLO PRENATAL • FAMILIARES: – De relación – De contexto – Genéticas
  • 16. MADRE : • Enfermedades (rubéola, VIH, SIDA) • Uso de drogas y medicamentos • Desnutrición • Esfuerzo físico extremo • Estrés excesivo y continuo • Edad
  • 17. FETO: • Vulnerabilidad genética • Sexo (determinadas enfermedades) MEDIOAMBIENTALES • Situaciones de contaminación • Exposición a determinados productos químicos
  • 18. EL RECIEN NACIDO • Neonato : el bebé hasta que cumple el primer mes de vida fuera del útero materno • El término que mejor define la tarea del bebé desde el proceso de nacimiento es el de adaptación dinámica, períodos de reactividad
  • 19. TEST DE APGAR – Evalúa cinco funciones vitales al minuto y a los 10 minutos después del nacimiento: – Ritmo cardíaco – Capacidad respiratoria – Reflejo de irritabilidad – Tono muscular – Color de la piel Puntuación máxima: 10 Habitual: 8 Requiere intervención: 4 o menos
  • 20. TEST BRAZELTON (1984) Evalúa: • Respuesta refleja: • Reactividad automática: temblores y cambio de color de la piel. • Cambios de estado: irritabilidad, consuelo, abrazo • Capacidad sensorio-motora: vista, oído, estados de alerta, movimientos defensivos
  • 21. El recién nacido • La actividad del bebé: Wolff (1987) – Alerta • Inactividad • Actividad • Llanto – Sueño • Somnolencia • Profundo • Activo
  • 22. Los reflejos • Se definen como conductas automáticas que se desencadenan ante estímulos específicos, de diferentes orígenes. • Muchos reflejos tienen como misión preservar la supervivencia del bebé • Tienen diferente evolución.