SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DEL CICLO ESTRAL DE LA YEGUA, LA
VACA Y LA BUFALA
El ciclo estral es el conjunto de
acontecimientos fisiológicos que se
producen en el ovario, a intervalos de
tiempo cíclicos, como consecuencia de las
variaciones en los niveles hormonales.
QUE ES???
CICLO ESTRAL DE LA YEGUA
• La yegua es considerada como poliestrica
estacional.
• presenta una época de inactividad reproductiva
la cual se denomina anestro.
• Muestra su actividad sexual únicamente
durante los meses de primavera , verano y
otoño.
Ciclo reproductivo de la yegua
ETAPA TIEMPO
Nacimiento a la
pubertad
10 -24 meses
Duración del ciclo
estral
21 días
Duración de la
gestación
11 meses
Del parto al celo del
potro
10 -15 días
Duración de la
lactancia
6 - 7 meses.
Duración del celo 2 -10 días
El ciclo estral se divide en 2 fases o periodos
1. Estro o celo: Dura de 4 a 5 días; La hembra es sexualmente
receptiva y se observan cambios fisiológicos y de comportamiento .
• La vulva se expande e hincha.
• Adopta la posición de micción.
• Eleva la cola.
• Expulsa orina en pequeñas cantidades.
• Expone el clítoris mediante contracciones rítmicas prolongadas
(Guiño vulvar.)
 El estro se divide en:
Proestro: Cuando la yegua entra en celo
Metaestro: Cuando termina el celo
2. Diestro: Rechaza todo acercamiento del macho.
• La ovulación ocurre de 24 a 36 horas antes de
finalizar el estro.
• La yegua muestra su primer celo después del parto
a los 4 o 10 días. Celo que se le denomina ( celo del
potro.)
FOTO PERIODO
Se capta por medio de la glándula pineal y por medio de
la hormona melatonina que controla el eje hipotálamo -
hipófisis – gónadas.
La melatonina se produce en la noche por la glándula
pineal y bajo la influencia de los días cortos domina el
sistema reproductor inhibiendo la actividad del eje.
A medida que los días se van haciendo mas largos cesa
la inhibición sobre el eje permitiendo la producción de la
GnRH.
HORMONA FOLICULO ESTIMULANTE
(FSH)
• Niveles mas elevados son los días 9 -12 del ciclo y en el
momento de la ovulación.
• Principal pico ocurre cercano a la ovulación y comienza
el día 15.
HORMONA LUTEINIZANTE (LH)
• Mensaje para ovular.
• Comienza su secreción pulsátil cada 24 horas varios
días antes del estro.
• Implicada en la formación del cuerpo lúteo.
• Pico de LH después de la ovulación.
• Desciende en el diestro .
ESTROGENOS
 El estradiol se secreta al torrente circulatorio
alcanzando sus niveles mas altos 24 a 48 horas
antes de la ovulación.
Para luego caer inmediatamente después del estro.
Responsables de los cambios en el
comportamiento en el estro.
Aumenta la FSH junto con los ESTROGENOS
logrando ambos un pico durante el estro.
CICLO ESTRAL DE LA VACA
Se considera poliestrica no estacional
• Su ciclo estral dura 21 días
aproximadamente y puede llegar a ser
mas largo o corto.
Se divide en 4 etapas:
• Proestro
• Estro
• Post- estro o Metaestro
• Diestro
PROESTRO
oDura en promedio 3 días.
oOcurre crecimiento rápido del folículo de
graff.
oSe encuentra bajo la influencia de las
hormonas hipofisarias ( Fsh y Lh.)
oEl folículo produce estrógeno.
oHay un aumento de flujo sanguíneo.
ESTRO
• Comienza la receptividad del macho.
• Presenta comportamiento homosexual (
Monta y se deja montar)
• Presencia de moco cervical.
• Vulva inflamada y arborizada.
• Animal nervioso.
• Disminuye el apetito y la producción láctea.
• Dura aproximadamente 1 día ( 12 a 18 horas
promedio)
• Ocurre la maduración completa del folículo.
POST - ESTRO
• Es el periodo inmediato a la finalización del celo.
• La ovulación ocurre 10 a 20 horas después de
terminado el celo.
• Dura alrededor de 5 días aproximadamente.
• Todos los cambios histológicos y secretorios
regresan a su estado normal.
DIESTRO
• Periodo de inactividad del aparato
reproductor
• Dura en promedio 12 días.
• El cuerpo lúteo llega a su tamaño final 2 cm
diámetro.
• Se inicia incremento de la oleada folicular.
• Comienza la formación del cuerpo lúteo.
CICLO ESTRAL DE LA
BUFALA
Se considera como poliestrica estacional, su actividad
sexual incrementa cuando las horas de luz diaria
disminuyen .
El búfalo de río presenta el primer estro entre los 15 y 18
meses de edad, a diferencia del búfalo de tipo pantano 21
a 24 meses. La primera concepción se presenta cuando
la hembra tiene un peso corporal promedio de 250 a 275
kg (24-36 meses).
ESTRO Y OVULACION
La manifestación de sus signos es menos
intensa que en el ganado vacuno. La
aceptación del macho es el signo más
confiable de estro en búfalas.
• Presentan comportamiento homosexual.
• Hay secreción de moco por la vulva.
• Inquietud.
• Disminuye la producción láctea.
• Micción frecuente
ESTRO Y OVULACION
El estro se inicia entrada la tarde con
un máximo de actividad sexual entre las 6 p.m.
y las 6 a.m.; Dura cerca de 12-30 horas
La ovulación ocurre 15 a 18 horas después del
final del estro.
En general son muy similares a las vacas, solo
presentan algunas diferencias anatomo-fisiologicas:
• Ovarios en tamaño, forma y peso pequeño y
adherido; el derecho más activo que el ovario
izquierdo. El cuerpo lúteo funcional es más profundo
en la superficie ovárica, lo cuál dificulta su
palpación. El número de folículos primordiales y de
Graff son menores en la búfala.
• Las trompas de Falopio son más gruesas y más
profundas embebidas ligeramente en los ligamentos
anchos. Cuernos uterinos más pequeños,
musculosos y rígidos. El cuerpo uterino es más
corto, el cuello es más tortuoso, lo cual es
responsable de la menor dilatación del útero durante
el celo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
Reinaldo de Armas
 
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHOCONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
selene malles
 
Ciclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCiclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCamila Valbuena
 
Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
Isabel S
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
independiente
 
Sincronizacion del celo en equinos
Sincronizacion del celo en equinosSincronizacion del celo en equinos
Sincronizacion del celo en equinos
Manuel Emilio Gomez Candel
 
Rabia bovina
Rabia bovinaRabia bovina
Enfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinosEnfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinos
Isabelita de Deadwell
 
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinosEnfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Isabel S
 
7 la salud reproductiva del macho y de la hembra
7 la salud reproductiva del macho y de la hembra7 la salud reproductiva del macho y de la hembra
7 la salud reproductiva del macho y de la hembra
Reinaldo de Armas
 
Parvovirus porcino
Parvovirus porcinoParvovirus porcino
Parvovirus porcino
ZyanyaVilleda2
 
Ciclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguasCiclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguas
guestd84ae9c
 
PUBERTAD EN BOVINOS.docx
PUBERTAD EN BOVINOS.docxPUBERTAD EN BOVINOS.docx
PUBERTAD EN BOVINOS.docx
NoeliaAlfonsinaMonte
 
APLOMOS ZOOTECNIA
APLOMOS  ZOOTECNIA APLOMOS  ZOOTECNIA
APLOMOS ZOOTECNIA
Josselyn Yajayra
 
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdosCiclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Karem Mishell
 
Ciclo estral
Ciclo estralCiclo estral
Acidosis ruminal
Acidosis  ruminalAcidosis  ruminal
Acidosis ruminal
Brenda Zapata Guerra
 
Anomalías de la placenta
Anomalías de la placentaAnomalías de la placenta
Anomalías de la placenta
LeydyMariaQuitoPinta
 

La actualidad más candente (20)

5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
 
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHOCONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
 
Ciclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCiclo estral de la perra
Ciclo estral de la perra
 
Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
 
Sincronizacion del celo en equinos
Sincronizacion del celo en equinosSincronizacion del celo en equinos
Sincronizacion del celo en equinos
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
Rabia bovina
Rabia bovinaRabia bovina
Rabia bovina
 
Enfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinosEnfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinos
 
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinosEnfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
 
7 la salud reproductiva del macho y de la hembra
7 la salud reproductiva del macho y de la hembra7 la salud reproductiva del macho y de la hembra
7 la salud reproductiva del macho y de la hembra
 
Parvovirus porcino
Parvovirus porcinoParvovirus porcino
Parvovirus porcino
 
Ciclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguasCiclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguas
 
PUBERTAD EN BOVINOS.docx
PUBERTAD EN BOVINOS.docxPUBERTAD EN BOVINOS.docx
PUBERTAD EN BOVINOS.docx
 
Plan sanitario para equinos
Plan sanitario para equinos Plan sanitario para equinos
Plan sanitario para equinos
 
APLOMOS ZOOTECNIA
APLOMOS  ZOOTECNIA APLOMOS  ZOOTECNIA
APLOMOS ZOOTECNIA
 
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdosCiclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
 
Ciclo estral
Ciclo estralCiclo estral
Ciclo estral
 
Acidosis ruminal
Acidosis  ruminalAcidosis  ruminal
Acidosis ruminal
 
Anomalías de la placenta
Anomalías de la placentaAnomalías de la placenta
Anomalías de la placenta
 

Similar a Manejo del ciclo estral

Expo ciclos reproductivos
Expo ciclos reproductivosExpo ciclos reproductivos
Expo ciclos reproductivos
Diana Lara
 
Alteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdf
Alteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdfAlteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdf
Alteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdf
LauraSosaCorts1
 
ciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeria
ciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeriaciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeria
ciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeria
Luciana Ortega
 
Ciclo estral
Ciclo estral Ciclo estral
Ciclo estral por Paola Guananga
Ciclo estral por Paola GuanangaCiclo estral por Paola Guananga
Ciclo estral por Paola Guananga
PaolaGuananga
 
Ciclo estral por Paola Guananga
Ciclo estral por Paola GuanangaCiclo estral por Paola Guananga
Ciclo estral por Paola Guananga
Pao CaGuana
 
Fisiologia femenina
Fisiologia femeninaFisiologia femenina
Fisiologia femenina
dramtzgallegos
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitasKicho Perez
 
CAROLINA SENA.pptx
CAROLINA SENA.pptxCAROLINA SENA.pptx
CAROLINA SENA.pptx
CoralymSalcedo
 
reproduccionenequinosofi-111002233006-phpapp01.docx
reproduccionenequinosofi-111002233006-phpapp01.docxreproduccionenequinosofi-111002233006-phpapp01.docx
reproduccionenequinosofi-111002233006-phpapp01.docx
CoralymSalcedo
 
CICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptx
CICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptxCICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptx
CICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptx
Mary Rodríguez
 
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinicaUnidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Brayan CV
 
función del ciclo estral resumen. (2).pptx
función del ciclo estral resumen. (2).pptxfunción del ciclo estral resumen. (2).pptx
función del ciclo estral resumen. (2).pptx
LeesingAcopaGonzlez
 
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidadCiclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
JordanMatiasTorresGa
 
Ciclo menstrual.pptx
Ciclo menstrual.pptxCiclo menstrual.pptx
Ciclo menstrual.pptx
Yezlith America
 
14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx
14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx
14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx
DR. Victor Manuel Sanchez
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
felix campos
 
Reproduccion_en_caninos.pptx
Reproduccion_en_caninos.pptxReproduccion_en_caninos.pptx
Reproduccion_en_caninos.pptx
LeoPrez16
 
5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf
GrettaSuyon
 

Similar a Manejo del ciclo estral (20)

Expo ciclos reproductivos
Expo ciclos reproductivosExpo ciclos reproductivos
Expo ciclos reproductivos
 
Alteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdf
Alteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdfAlteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdf
Alteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdf
 
ciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeria
ciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeriaciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeria
ciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeria
 
Ciclo estral
Ciclo estral Ciclo estral
Ciclo estral
 
Ciclo estral por Paola Guananga
Ciclo estral por Paola GuanangaCiclo estral por Paola Guananga
Ciclo estral por Paola Guananga
 
Ciclo estral por Paola Guananga
Ciclo estral por Paola GuanangaCiclo estral por Paola Guananga
Ciclo estral por Paola Guananga
 
Fisiologia femenina
Fisiologia femeninaFisiologia femenina
Fisiologia femenina
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
CAROLINA SENA.pptx
CAROLINA SENA.pptxCAROLINA SENA.pptx
CAROLINA SENA.pptx
 
reproduccionenequinosofi-111002233006-phpapp01.docx
reproduccionenequinosofi-111002233006-phpapp01.docxreproduccionenequinosofi-111002233006-phpapp01.docx
reproduccionenequinosofi-111002233006-phpapp01.docx
 
CICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptx
CICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptxCICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptx
CICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptx
 
Ciclo estral
Ciclo estralCiclo estral
Ciclo estral
 
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinicaUnidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
 
función del ciclo estral resumen. (2).pptx
función del ciclo estral resumen. (2).pptxfunción del ciclo estral resumen. (2).pptx
función del ciclo estral resumen. (2).pptx
 
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidadCiclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
 
Ciclo menstrual.pptx
Ciclo menstrual.pptxCiclo menstrual.pptx
Ciclo menstrual.pptx
 
14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx
14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx
14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
 
Reproduccion_en_caninos.pptx
Reproduccion_en_caninos.pptxReproduccion_en_caninos.pptx
Reproduccion_en_caninos.pptx
 
5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf
 

Más de Felipe Ardila

ciclo estral de la ovinos
ciclo estral de la ovinosciclo estral de la ovinos
ciclo estral de la ovinos
Felipe Ardila
 
Cuencas lecheras-1
Cuencas lecheras-1Cuencas lecheras-1
Cuencas lecheras-1
Felipe Ardila
 
Patologasistemadigestivo
PatologasistemadigestivoPatologasistemadigestivo
Patologasistemadigestivo
Felipe Ardila
 
Características de un estanque piscícola
Características de un estanque piscícolaCaracterísticas de un estanque piscícola
Características de un estanque piscícola
Felipe Ardila
 
Cuidado neonatal en bovinos, bufalos y equinos
Cuidado neonatal en bovinos, bufalos y equinosCuidado neonatal en bovinos, bufalos y equinos
Cuidado neonatal en bovinos, bufalos y equinos
Felipe Ardila
 
Anemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equinaAnemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equina
Felipe Ardila
 
Puro sintetico de la raza girolando
Puro sintetico de la raza girolandoPuro sintetico de la raza girolando
Puro sintetico de la raza girolando
Felipe Ardila
 
Anemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equinaAnemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equina
Felipe Ardila
 
Anormalidades del ritmo cardiaco
Anormalidades del ritmo cardiacoAnormalidades del ritmo cardiaco
Anormalidades del ritmo cardiaco
Felipe Ardila
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
Felipe Ardila
 

Más de Felipe Ardila (10)

ciclo estral de la ovinos
ciclo estral de la ovinosciclo estral de la ovinos
ciclo estral de la ovinos
 
Cuencas lecheras-1
Cuencas lecheras-1Cuencas lecheras-1
Cuencas lecheras-1
 
Patologasistemadigestivo
PatologasistemadigestivoPatologasistemadigestivo
Patologasistemadigestivo
 
Características de un estanque piscícola
Características de un estanque piscícolaCaracterísticas de un estanque piscícola
Características de un estanque piscícola
 
Cuidado neonatal en bovinos, bufalos y equinos
Cuidado neonatal en bovinos, bufalos y equinosCuidado neonatal en bovinos, bufalos y equinos
Cuidado neonatal en bovinos, bufalos y equinos
 
Anemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equinaAnemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equina
 
Puro sintetico de la raza girolando
Puro sintetico de la raza girolandoPuro sintetico de la raza girolando
Puro sintetico de la raza girolando
 
Anemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equinaAnemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equina
 
Anormalidades del ritmo cardiaco
Anormalidades del ritmo cardiacoAnormalidades del ritmo cardiaco
Anormalidades del ritmo cardiaco
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Manejo del ciclo estral

  • 1. MANEJO DEL CICLO ESTRAL DE LA YEGUA, LA VACA Y LA BUFALA
  • 2. El ciclo estral es el conjunto de acontecimientos fisiológicos que se producen en el ovario, a intervalos de tiempo cíclicos, como consecuencia de las variaciones en los niveles hormonales. QUE ES???
  • 3. CICLO ESTRAL DE LA YEGUA • La yegua es considerada como poliestrica estacional. • presenta una época de inactividad reproductiva la cual se denomina anestro. • Muestra su actividad sexual únicamente durante los meses de primavera , verano y otoño.
  • 4. Ciclo reproductivo de la yegua ETAPA TIEMPO Nacimiento a la pubertad 10 -24 meses Duración del ciclo estral 21 días Duración de la gestación 11 meses Del parto al celo del potro 10 -15 días Duración de la lactancia 6 - 7 meses. Duración del celo 2 -10 días
  • 5. El ciclo estral se divide en 2 fases o periodos 1. Estro o celo: Dura de 4 a 5 días; La hembra es sexualmente receptiva y se observan cambios fisiológicos y de comportamiento . • La vulva se expande e hincha. • Adopta la posición de micción. • Eleva la cola. • Expulsa orina en pequeñas cantidades. • Expone el clítoris mediante contracciones rítmicas prolongadas (Guiño vulvar.)  El estro se divide en: Proestro: Cuando la yegua entra en celo Metaestro: Cuando termina el celo
  • 6.
  • 7. 2. Diestro: Rechaza todo acercamiento del macho. • La ovulación ocurre de 24 a 36 horas antes de finalizar el estro. • La yegua muestra su primer celo después del parto a los 4 o 10 días. Celo que se le denomina ( celo del potro.)
  • 8. FOTO PERIODO Se capta por medio de la glándula pineal y por medio de la hormona melatonina que controla el eje hipotálamo - hipófisis – gónadas. La melatonina se produce en la noche por la glándula pineal y bajo la influencia de los días cortos domina el sistema reproductor inhibiendo la actividad del eje. A medida que los días se van haciendo mas largos cesa la inhibición sobre el eje permitiendo la producción de la GnRH.
  • 9. HORMONA FOLICULO ESTIMULANTE (FSH) • Niveles mas elevados son los días 9 -12 del ciclo y en el momento de la ovulación. • Principal pico ocurre cercano a la ovulación y comienza el día 15. HORMONA LUTEINIZANTE (LH) • Mensaje para ovular. • Comienza su secreción pulsátil cada 24 horas varios días antes del estro. • Implicada en la formación del cuerpo lúteo. • Pico de LH después de la ovulación. • Desciende en el diestro .
  • 10. ESTROGENOS  El estradiol se secreta al torrente circulatorio alcanzando sus niveles mas altos 24 a 48 horas antes de la ovulación. Para luego caer inmediatamente después del estro. Responsables de los cambios en el comportamiento en el estro. Aumenta la FSH junto con los ESTROGENOS logrando ambos un pico durante el estro.
  • 11. CICLO ESTRAL DE LA VACA Se considera poliestrica no estacional • Su ciclo estral dura 21 días aproximadamente y puede llegar a ser mas largo o corto. Se divide en 4 etapas: • Proestro • Estro • Post- estro o Metaestro • Diestro
  • 12. PROESTRO oDura en promedio 3 días. oOcurre crecimiento rápido del folículo de graff. oSe encuentra bajo la influencia de las hormonas hipofisarias ( Fsh y Lh.) oEl folículo produce estrógeno. oHay un aumento de flujo sanguíneo.
  • 13. ESTRO • Comienza la receptividad del macho. • Presenta comportamiento homosexual ( Monta y se deja montar) • Presencia de moco cervical. • Vulva inflamada y arborizada. • Animal nervioso. • Disminuye el apetito y la producción láctea. • Dura aproximadamente 1 día ( 12 a 18 horas promedio) • Ocurre la maduración completa del folículo.
  • 14.
  • 15. POST - ESTRO • Es el periodo inmediato a la finalización del celo. • La ovulación ocurre 10 a 20 horas después de terminado el celo. • Dura alrededor de 5 días aproximadamente. • Todos los cambios histológicos y secretorios regresan a su estado normal.
  • 16. DIESTRO • Periodo de inactividad del aparato reproductor • Dura en promedio 12 días. • El cuerpo lúteo llega a su tamaño final 2 cm diámetro. • Se inicia incremento de la oleada folicular. • Comienza la formación del cuerpo lúteo.
  • 17. CICLO ESTRAL DE LA BUFALA Se considera como poliestrica estacional, su actividad sexual incrementa cuando las horas de luz diaria disminuyen . El búfalo de río presenta el primer estro entre los 15 y 18 meses de edad, a diferencia del búfalo de tipo pantano 21 a 24 meses. La primera concepción se presenta cuando la hembra tiene un peso corporal promedio de 250 a 275 kg (24-36 meses).
  • 18. ESTRO Y OVULACION La manifestación de sus signos es menos intensa que en el ganado vacuno. La aceptación del macho es el signo más confiable de estro en búfalas. • Presentan comportamiento homosexual. • Hay secreción de moco por la vulva. • Inquietud. • Disminuye la producción láctea. • Micción frecuente
  • 19.
  • 20. ESTRO Y OVULACION El estro se inicia entrada la tarde con un máximo de actividad sexual entre las 6 p.m. y las 6 a.m.; Dura cerca de 12-30 horas La ovulación ocurre 15 a 18 horas después del final del estro.
  • 21. En general son muy similares a las vacas, solo presentan algunas diferencias anatomo-fisiologicas: • Ovarios en tamaño, forma y peso pequeño y adherido; el derecho más activo que el ovario izquierdo. El cuerpo lúteo funcional es más profundo en la superficie ovárica, lo cuál dificulta su palpación. El número de folículos primordiales y de Graff son menores en la búfala. • Las trompas de Falopio son más gruesas y más profundas embebidas ligeramente en los ligamentos anchos. Cuernos uterinos más pequeños, musculosos y rígidos. El cuerpo uterino es más corto, el cuello es más tortuoso, lo cual es responsable de la menor dilatación del útero durante el celo.