SlideShare una empresa de Scribd logo
Registro SENCE / Certificación NCH 2728
REGISTRO INN – A9627
w
w
w
.
L
e
a
d
i
n
g
c
h
i
l
e
.
c
l
CURSO MANEJO DE EXTINTORES
DANIEL MARTINEZ
Sociedad de Capacitaciones Leading Chile Spa.
76.750.041-6
www.leadingchile.cl info@leadingchile.cl
MÓDULO N° 1
El Fuego
Sociedad de Capacitaciones Leading Chile Spa.
76.750.041-6
www.leadingchile.cl info@leadingchile.cl
¿Qué es el Fuego?
Es una reacción química sostenida con generación
de luz y calor.
En la que se mezclan los materiales combustibles,
con el oxígeno del aire en presencia de calor.
Es una mezcla de gases incandescentes y otras
partículas procedentes de una combustión.
Sociedad de Capacitaciones Leading Chile Spa.
76.750.041-6
www.leadingchile.cl info@leadingchile.cl
Se llama fuego al conjunto de partículas o
moléculas incandescentes de materia combustible,
capaces de emitir calor y luz visible, producto de
una reacción química de oxidación acelerada.
Las llamas son las partes del fuego que emiten
luz visible.
Sociedad de Capacitaciones Leading Chile Spa.
76.750.041-6
www.leadingchile.cl info@leadingchile.cl
La combustión es una oxidación, y para que se
produzca esta han de intervenir:
Un material que se oxide al que llamamos
COMBUSTIBLE .
Y un elemento oxidante que llamamos
COMBURENTE.
Además hemos de disponer de una cierta cantidad
de energía de activación, habitualmente CALOR.
Sociedad de Capacitaciones Leading Chile Spa.
76.750.041-6
www.leadingchile.cl info@leadingchile.cl
Dado lo anterior se establece que :
Para que se origine un FUEGO son necesarios
tres factores igual de importantes:
Sociedad de Capacitaciones Leading Chile Spa.
76.750.041-6
www.leadingchile.cl info@leadingchile.cl
1.- Un material combustible
Ojo:
La madera arde y es un sólido, la bencina arde y
es un líquido.
Para que exista fuego, lo que realmente lo
produce, no es la madera ni la bencina en si, son
los gases que emanan de estos cuando alcanzan
cierta temperatura y se gasifican.
Que obligatoriamente tiene que estar en fase
gaseosa o de vapor.
Sociedad de Capacitaciones Leading Chile Spa.
76.750.041-6
www.leadingchile.cl info@leadingchile.cl
De acuerdo a lo anterior, cuando encendemos un
fósforo por ejemplo, lo que realmente se quema son
sus gases, como en todo combustible.
Sociedad de Capacitaciones Leading Chile Spa.
76.750.041-6
www.leadingchile.cl info@leadingchile.cl
2.- Un Comburente
Normalmente el oxígeno presente en el aire.
Sin este elemento tampoco es posible un fuego. La
llama proviene de la mezcla de Comburente y
Combustible ambos en fase gaseosa, como hemos
dicho antes.
Sociedad de Capacitaciones Leading Chile Spa.
76.750.041-6
www.leadingchile.cl info@leadingchile.cl
3.- Una Temperatura de Activación ( Calor )
Para que el material combustible emane vapores y
se pueda producir la llama con la mezcla con
oxígeno, es necesario una temperatura adecuada
de activación.
Ésta depende de cada material combustible y por
debajo de ésta, no se produce el fuego.
Sociedad de Capacitaciones Leading Chile Spa.
76.750.041-6
www.leadingchile.cl info@leadingchile.cl
El material combustible puede ser madera,
gasolina, etanol, plásticos…
Entonces:
El agente oxidante principalmente el oxígeno del
aire.
El calor se produce por una fuente de energía,
como la fricción mecánica, electricidad (rayo o
electricidad estática), reacción química, energía
solar…

Más contenido relacionado

Similar a Módulo N°1 El fuego.ppsx

Incendios y explosiones II
Incendios y explosiones IIIncendios y explosiones II
Incendios y explosiones II
Gonzalo Guerrero
 
INCENDIOS Y EXPLOSIONES
INCENDIOS Y EXPLOSIONESINCENDIOS Y EXPLOSIONES
INCENDIOS Y EXPLOSIONES
Gonzalo Guerrero
 
Guia fuego
Guia fuegoGuia fuego
Presentacion fuego curso postulantes 2011
Presentacion fuego curso postulantes 2011Presentacion fuego curso postulantes 2011
Presentacion fuego curso postulantes 2011
INACAP
 
Tecnicas de fuuego
Tecnicas de fuuegoTecnicas de fuuego
Tecnicas de fuuego
Chiki Ideas
 
Que combustible usar
 Que combustible usar Que combustible usar
Que combustible usar
Martin Ortega Moreno
 
ver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdf
ver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdfver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdf
ver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdf
NatSta1
 
Riesgo fisico quimico
Riesgo fisico quimicoRiesgo fisico quimico
Riesgo fisico quimico
Nathanoj Jovans
 
Desarrollo de-un-incendio-flashover-y-backdraft1 (1)
Desarrollo de-un-incendio-flashover-y-backdraft1 (1)Desarrollo de-un-incendio-flashover-y-backdraft1 (1)
Desarrollo de-un-incendio-flashover-y-backdraft1 (1)
astabler
 
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
Alejandroneira20
 
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
JuanDavidRodriguezGo3
 
1 Fisico Quimica Del Fuego Seguridad Iv
1   Fisico Quimica Del Fuego   Seguridad Iv1   Fisico Quimica Del Fuego   Seguridad Iv
1 Fisico Quimica Del Fuego Seguridad Iv
Javier Da Cunha
 
Gases inflamables
Gases inflamablesGases inflamables
Gases inflamables
Aloida Inojosa
 
CAPACITACION - EXTINTORES Y SU IMPORTANCIA
CAPACITACION - EXTINTORES Y SU IMPORTANCIACAPACITACION - EXTINTORES Y SU IMPORTANCIA
CAPACITACION - EXTINTORES Y SU IMPORTANCIA
EmanuelYepez2
 
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
Alejandroneira20
 
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
JoseManuelSanchezPea1
 
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
JoseManuelSanchezPea1
 
Uso y Manejo de Extintores.pptx
Uso y Manejo de Extintores.pptxUso y Manejo de Extintores.pptx
Uso y Manejo de Extintores.pptx
EmilioCaveroSnchez
 
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
juan417820
 
Fire storm
Fire stormFire storm
Fire storm
JuanEsteban213
 

Similar a Módulo N°1 El fuego.ppsx (20)

Incendios y explosiones II
Incendios y explosiones IIIncendios y explosiones II
Incendios y explosiones II
 
INCENDIOS Y EXPLOSIONES
INCENDIOS Y EXPLOSIONESINCENDIOS Y EXPLOSIONES
INCENDIOS Y EXPLOSIONES
 
Guia fuego
Guia fuegoGuia fuego
Guia fuego
 
Presentacion fuego curso postulantes 2011
Presentacion fuego curso postulantes 2011Presentacion fuego curso postulantes 2011
Presentacion fuego curso postulantes 2011
 
Tecnicas de fuuego
Tecnicas de fuuegoTecnicas de fuuego
Tecnicas de fuuego
 
Que combustible usar
 Que combustible usar Que combustible usar
Que combustible usar
 
ver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdf
ver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdfver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdf
ver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdf
 
Riesgo fisico quimico
Riesgo fisico quimicoRiesgo fisico quimico
Riesgo fisico quimico
 
Desarrollo de-un-incendio-flashover-y-backdraft1 (1)
Desarrollo de-un-incendio-flashover-y-backdraft1 (1)Desarrollo de-un-incendio-flashover-y-backdraft1 (1)
Desarrollo de-un-incendio-flashover-y-backdraft1 (1)
 
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
 
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
 
1 Fisico Quimica Del Fuego Seguridad Iv
1   Fisico Quimica Del Fuego   Seguridad Iv1   Fisico Quimica Del Fuego   Seguridad Iv
1 Fisico Quimica Del Fuego Seguridad Iv
 
Gases inflamables
Gases inflamablesGases inflamables
Gases inflamables
 
CAPACITACION - EXTINTORES Y SU IMPORTANCIA
CAPACITACION - EXTINTORES Y SU IMPORTANCIACAPACITACION - EXTINTORES Y SU IMPORTANCIA
CAPACITACION - EXTINTORES Y SU IMPORTANCIA
 
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
 
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
 
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
 
Uso y Manejo de Extintores.pptx
Uso y Manejo de Extintores.pptxUso y Manejo de Extintores.pptx
Uso y Manejo de Extintores.pptx
 
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
 
Fire storm
Fire stormFire storm
Fire storm
 

Último

Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 

Último (20)

Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 

Módulo N°1 El fuego.ppsx

  • 1. Registro SENCE / Certificación NCH 2728 REGISTRO INN – A9627 w w w . L e a d i n g c h i l e . c l CURSO MANEJO DE EXTINTORES DANIEL MARTINEZ
  • 2. Sociedad de Capacitaciones Leading Chile Spa. 76.750.041-6 www.leadingchile.cl info@leadingchile.cl MÓDULO N° 1 El Fuego
  • 3. Sociedad de Capacitaciones Leading Chile Spa. 76.750.041-6 www.leadingchile.cl info@leadingchile.cl ¿Qué es el Fuego? Es una reacción química sostenida con generación de luz y calor. En la que se mezclan los materiales combustibles, con el oxígeno del aire en presencia de calor. Es una mezcla de gases incandescentes y otras partículas procedentes de una combustión.
  • 4. Sociedad de Capacitaciones Leading Chile Spa. 76.750.041-6 www.leadingchile.cl info@leadingchile.cl Se llama fuego al conjunto de partículas o moléculas incandescentes de materia combustible, capaces de emitir calor y luz visible, producto de una reacción química de oxidación acelerada. Las llamas son las partes del fuego que emiten luz visible.
  • 5. Sociedad de Capacitaciones Leading Chile Spa. 76.750.041-6 www.leadingchile.cl info@leadingchile.cl La combustión es una oxidación, y para que se produzca esta han de intervenir: Un material que se oxide al que llamamos COMBUSTIBLE . Y un elemento oxidante que llamamos COMBURENTE. Además hemos de disponer de una cierta cantidad de energía de activación, habitualmente CALOR.
  • 6. Sociedad de Capacitaciones Leading Chile Spa. 76.750.041-6 www.leadingchile.cl info@leadingchile.cl Dado lo anterior se establece que : Para que se origine un FUEGO son necesarios tres factores igual de importantes:
  • 7. Sociedad de Capacitaciones Leading Chile Spa. 76.750.041-6 www.leadingchile.cl info@leadingchile.cl 1.- Un material combustible Ojo: La madera arde y es un sólido, la bencina arde y es un líquido. Para que exista fuego, lo que realmente lo produce, no es la madera ni la bencina en si, son los gases que emanan de estos cuando alcanzan cierta temperatura y se gasifican. Que obligatoriamente tiene que estar en fase gaseosa o de vapor.
  • 8. Sociedad de Capacitaciones Leading Chile Spa. 76.750.041-6 www.leadingchile.cl info@leadingchile.cl De acuerdo a lo anterior, cuando encendemos un fósforo por ejemplo, lo que realmente se quema son sus gases, como en todo combustible.
  • 9. Sociedad de Capacitaciones Leading Chile Spa. 76.750.041-6 www.leadingchile.cl info@leadingchile.cl 2.- Un Comburente Normalmente el oxígeno presente en el aire. Sin este elemento tampoco es posible un fuego. La llama proviene de la mezcla de Comburente y Combustible ambos en fase gaseosa, como hemos dicho antes.
  • 10. Sociedad de Capacitaciones Leading Chile Spa. 76.750.041-6 www.leadingchile.cl info@leadingchile.cl 3.- Una Temperatura de Activación ( Calor ) Para que el material combustible emane vapores y se pueda producir la llama con la mezcla con oxígeno, es necesario una temperatura adecuada de activación. Ésta depende de cada material combustible y por debajo de ésta, no se produce el fuego.
  • 11. Sociedad de Capacitaciones Leading Chile Spa. 76.750.041-6 www.leadingchile.cl info@leadingchile.cl El material combustible puede ser madera, gasolina, etanol, plásticos… Entonces: El agente oxidante principalmente el oxígeno del aire. El calor se produce por una fuente de energía, como la fricción mecánica, electricidad (rayo o electricidad estática), reacción química, energía solar…