3. Es la disminución del valor de un activo a lo largo del tiempo debido a su uso,
obsolescencia o desgaste. Es un gasto contable que se reconoce anualmente y se utiliza
para determinar la base fiscal del activo, así como para calcular los impuestos y la
utilidad neta de una empresa.
4. Activos no depreciables
• Terrenos
• Construcciones en proceso
• Maquinaria en montaje
• Muebles y enseres en
fabricación
Activos depreciables
• Maquinaria y equipos
• Vehículos
• Redes de
telecomunicaciones
8. Consiste en asignar un valor constante de depreciación a un activo a lo largo de su vida útil.
Costo − valor de desecho
Años de vidal útil
=
Monto de la depreciación para cada año
de vida del activo o gasto de
depreciación anual
10. El método de dobles saldos crecientes aplica una tasa mayor en los primeros años de uso del
activo y disminuye gradualmente en los años subsiguientes.
𝑇𝑝 =
100%
𝑉𝑖𝑑𝑎 ú𝑡𝑖𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜
𝑥 2
En donde:
G = Es el gasto por depreciación anual
Tp = Tasa de depreciación
𝐺 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜(𝐶) 𝑥 𝑇𝑝
12. En este método, la vida útil del activo se expresa en términos de la producción total esperada, en
lugar de un período de tiempo fijo.
Costo − valor de desecho
Unidades de uso, horas o
kilometros
=
Costo de depreciación de
una unidad hora
o kilómetro
Número de unidades horas
o kilómetros usados
durante el periodo
Gasto por
depreciación del
periodo
* =
14. Con este método, se aplica un porcentaje constante al valor inicial del activo cada año para
determinar su valor en libros.
Tp = 1 −
Valor recuperable o valor de salvamento
Valor del activo(C)
1
n
En donde:
Tp = Tasa de depreciación
n = Vida útil
16. En este método, se suman los dígitos de los años de vida útil del activo y se asigna un porcentaje
de depreciación a cada año basado en la fracción que representa ese año respecto a la suma total
de los dígitos.
(
Vida util
Suma de digitos
) ∗ Valor activo
18. Este método consiste en establecer un fondo de amortización, que es un monto periódico
destinado a cubrir la depreciación del activo
𝐷 = 𝐶 − 𝑆) ∗
𝑖
1 + 𝑖 𝑛 − 1
En donde:
C = Valor del activo
S = Valor de desecho (o valor de remplazo)
i= Tasa de interés
n = vida útil en años
20. Supongamos un vehículo cuyo valor es de $30 ́000,000 y una vida útil de 5 años y no tiene valor de
salvamento.