Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

introducción a la ingeniería de túneles

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Metodos de tuneles jm
Metodos de tuneles jm
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 23 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a introducción a la ingeniería de túneles (20)

Anuncio

Más reciente (20)

introducción a la ingeniería de túneles

  1. 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
  2. 2. INTRODUCCIÓN La construcción de túneles es una disciplina altamente especializada que exige la aplicación de métodos y sistemas de trabajo que permitan obtener rendimientos adecuados manteniendo en todo momento la seguridad; para lo cual, se requiere de personal altamente calificado, responsable y con amplia experiencia en la materia
  3. 3. CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES PARA DIVERSOS OBJETIVOS Túneles carreteros Túneles uso hidráulico
  4. 4. CLASIFICACIÓN DE LOS TÚNELES TUNELES USOS SECCION MATERIAL CARRETEROS FERROVIARIOS HIDRAULICOS OTROS CIRCULAR GEMELOS MÚLTIPLES AISLADOS OTROS ROCA SUELO ARTIFICIAL
  5. 5. DEFINICION DE TUNEL Excavación subterránea con características técnicas para un determinado uso Tramo de carretero largo y cubierto
  6. 6. HISTORIA DE CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES Se debe retroceder hasta la mitad del siglo XIX para encontrar los precursores de las que ahora sabemos ser maquinas excavadoras de túneles (TBM: Tunnel Boring Machine), aunque con tales precursores el trabajo de la excavación o del arranque en sí del terreno era de hecho aún ejecutado directamente por los mineros,
  7. 7. “TUNNEL BORING MACHINES (TBM) Con el ´900 las TBM de Escudo se iniciaron a emplear también en los Estados Unidos y para controlar la estabilidad del frente del túnel en las excavaciones que debieron ejecutarse debajo del nivel freático ó, en otros casos, bajo condiciones de terrenos especialmente difíciles
  8. 8. La máquina excavadora (TBM) de escudo completo Lovat, utilizada para el proyecto, tiene un diseño de su cabeza cortadora (figura 4) para trabajar con frente cerrado y está equipada para la extracción del material mediante un tornillo sin fin, ubicado en posición baja dentro de la sección para permitir la excavación en modo de presión balanceada en el frente
  9. 9. De acuerdo a las condiciones del terreno se utiliza el método de perforación y voladura con el empleo de diversos equipos para su ejecución
  10. 10. EXCAVACIONES DE TÚNELES La excavación dentro de la ejecución de una obra subterránea, viene asociada a la naturaleza del terreno y en su conjunto al macizo rocoso. El sistema de excavación también está relacionado con el método constructivo y la mayoría de veces intrínsecamente ligado. Podríamos dividir los sistemas de excavación en dos grupos principales: perforación y voladura, y excavación mecánica. Generalmente se dividen los sistemas de excavación en dos grandes campos: la excavación en rocas (por norma general zonas interurbanas) y la excavación en suelos y rocas de baja competencia (zonas urbanas).
  11. 11. EXCAVACIÓN POR EL SISTEMA PERFORACIÓN Y VOLADURA El sistema de perforación y voladura está basado en la expansión de gases y generación de vibraciones que se producen en la detonación de barrenos cargados en el frente. El resultado de la detonación produce la rotura de la estructura del macizo, que permite su posterior desescombro y el avance correspondiente.
  12. 12. El sistema de perforación y voladura como sistema de excavación de túneles es todavía hoy el más utilizados, debido principalmente a que puede adaptarse, con baja inversión inicial, a gran variabilidad de terrenos y secciones. Utilizándose en rocas a partir de 80 MPa (rotura a compresión) y desde secciones para galerías de evacuación de personal a grandes secciones en grandes cavernas. Por el contrario, presenta el inconveniente de la irregularidad en el perfilado de la excavación, con el debido sobrecosto en el sostenimiento y revestimiento. También es importante observar que las vibraciones y las detonaciones son tema a tener en cuenta en zonas urbanas por la molestia que ocasiona no solo a las personas sino también por la afección a edificios.
  13. 13. SISTEMA DE EXCAVACION MECÁNICA La excavación mecánica se basa en la acción directa y continuada de picas y útiles de corte sobre el sustrato rocoso para vencer su resistencia y permitir su excavación. Atendiendo a esta definición se definen tres sistemas diferenciados. -Retroexcavadoras y martillos hidráulicos -Rozadoras -Tuneladoras (TBM) .
  14. 14. Retroexcavadoras y martillos hidráulicos
  15. 15. -Rozadoras
  16. 16. Tuneladoras (TBM)
  17. 17. las tuneladoras EPB (Earth Pressure Balance),
  18. 18. ELECCIÓN DEL SISTEMA DE EXCAVACIÓN. La elección del método de excavación es de vital importancia ya que depende la viabilidad de la obra. En la elección influirán de manera directa, las características del terreno, la proximidad a zonas urbanas de la obra, la longitud del túnel, condicionantes geométricos,. teniendo en cuenta siempre los aspectos económicos y el plazo de entrega de la obra.

×