Respuesta actividad 1

TRABAJO PARA SENA VIRTUAL

IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD EN EL
  AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA PRODUCTORA DE JUGOS Y
                   MERMELDAS “ECOFRUT”




Nombre: DIEGO ANDRES GARCES CARDOZO
Curso:    ADMINISTRACIÓN  DE    PROYECTOS,  CARACTERISITICAS,
FACTORES DE ÉXITO, TECNICAS Y HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS.
Actividad: SEMANA UNO (1)




                   REPUBLICA DE COLOMBIA
                  DEPARTAMENTO DEL VALLE
                    MUNICIPIO DE TRUJILLO
                     EMPRESA ECOFRUT
1. INTRODUCCION GENERAL


La empresa “ECOFRUT” es una mediana empresa que funciona en el Municipio
de Trujillo valle del cauca, esta empresa se creó por parte de ciudadanos que
fueron afectados por la violencia y que el estado reparó por vía administrativa, con
estos recursos nace “ECOFRUT”             una empresa productora de jugos y
mermeladas en diferentes presentaciones, la empresa cuenta con proveedores de
la zona lo cual garantiza que la materia prima sea a costos razonables pero pese a
esto la empresa ha presentado una disminución en sus ventas a clientes y un
aumento en su stock lo cual esta generando perdidas a la empresa.


Teniendo en cuenta que la empresa “ECOFRUT” es polo de desarrollo para
nuestro Municipio, analizando que en los últimos meses el rendimiento de la
misma a la hora de generar ingresos ha mostrado una fuerte disminución ya que
los productos ofrecidos no tienen ningún factor diferencial “valor agregado” se
analizó a fondo cual es el problema que se presenta y que es factor que no
permite mejorar los ingresos lo cual ha ocasionado despidos de personal e
incumplimiento a los proveedores, por ello, hemos decidido formular el proyecto
implementación de un sistema de control de calidad en la producción de la
empresa ya Implementar este sistema garantizará un producto de calidad
ejerciendo un estricto control desde la producción de la materia prima hasta su
envasado y empacado, vigilando que los diferentes ciclos de producción se
cumplan dentro de los estándares de asepsia exigidos.


Esperamos que con la implementación de este proyecto el cual contempla
acompañamiento a los proveedores de materia prima (productores de fruta) y una
sistematización y modernización de la recepción y análisis de la materia prima,
disposición de la materia prima para su transformación y disposición final para
presentación al cliente con un valor agregado, se logre aumentar las ventas de los
productos y por consiguiente recapitalizar la empresa y obtener dividendos para
los dueños, además que para el Municipio su reactivación significa ofertas de
empleo para los habitantes del Municipio.
2. DESARROLLO

    2.1 OBJETIVOS DEL PROYECTO

    2.1.1 objetivo general

    Aumentar los ingresos de la empresa.

2.2.2 Objetivos específicos.

          Capacitar a proveedores y trabajadores de la empresa en BPA y BPM.
          Optimizar los procesos de recepción, almacenamiento y transformación
          y disposición de la materia prima y el producto.
          Sistematizar la información de la materia prima y productos para llevar
          un estricto control de calidad.

2.3 PRODUCTOS ENTREGABLES

       Jugos y mermeladas naturales de excelente calidad con alto valor
       agregado y a precios competitivos, manual para la gestión de calidad en el
       área de producción así como maquinaria y equipos.

2.4 PRESUPUESTO DE COSTO

Costo proceso

N              proceso              cantidad    Costo unitario      Costo total
1 Logística Capacitación BPA           2             $ 300.000        $ 600.000
2 Logística Capacitación BPM           2             $ 300.000        $ 600.000
3 Recepción materia prima
  Equipo de computo                    1             $ 1.200.000     $ 1.200.000
  kit para análisis de muestras        1             $ 1.800.000     $ 1.800.000
4 almacenamiento
  Bolsas esterilizadas               8.000                 $ 400     $ 3.200.000
5 Transformación
  Equipo de desaireación               1             $ 4000.000      $ 4.000.000
6 Envasado
  Máquina para lavar envase y          1             $ 4.000.000     $ 4.000.000
  esterilizar envase
7 Sellado
  Maquina “ manos”                     1             $ 2.500.000     $ 2.500.000
8 Embalaje y almacenamiento
  Equipo de computo                    1             $ 1.200.000     $ 1.200.000
  Software manejo de stock             1             $ 1.000.000     $ 1.000.000
total                                                                                                        $ 20.100.000
           Costo de mano de obra

              actividad                                       N° de empleados                           Costo día      Costo mes
     Recepción de materia prima                                      4                                   $ 94.466       $ 2.834.000
     almacenamiento                                                  4                                   $ 94.466       $ 2.834.000
     Transformación                                                  3                                   $ 70.850       $ 2.125.500
     Envasado                                                        3                                   $ 70.850       $ 2.125.500
     Sellado                                                         3                                   $ 70.850       $ 2.125.500
     Embalaje y almacenamiento                                       4                                   $ 94.466       $ 2.834.000
                 total                                               18                                 $ 425.100      $ 14.878.500


               Costo total del proyecto

                                               detalle                                         valor
                                     Costos por procesos                                     $ 20.100.000
                                     Costo por mano de obra                                  $ 14.878.500
                                     Costo total del proyecto                                $ 34.978.500


      2.5 tiempo estimado: once (11) meses.

              ACTIVIDAD               ENE     FEB      MAR      ABR    MAY             JUN        JUL     AGO   SEP    OCT     NOV    DIC
     capacitación BPA y BPM            X       X
     Instalación de software y
     capacitación                a
                                                        X
     sistematizadores           de
     información.
     Instalación de maquinas para
                                                        X
     producción.
     Capacitación a operarios de
                                                                  X         X           X
     la maquinaria.
     Evaluación del proceso                                                                        X       X      X      X       x




      2.6 ¿En donde se encuentra el proyecto en el ciclo de vida del proyecto?

      Esta en la etapa de planeación.

      2.7 ¿Se estableció el programa de actividades? ¿Una línea Base?

    actividad         responsable       insumos                                                   tiempo
                                                       Ene.    Feb.   mar       abr.        may     jun. jul.   Ago.   Sep.   oct.   nov.
capacitación BPA     Gerencia y       Video beam,
y BPM                SENA.            resmas      de
                                      papel,
                                      marcadores,
                                      papelógrafo
Instalación     de   Diego Andrés     Software,
software         y   Garcés           portátiles,
capacitación     a                    paleógrafo y
sistematizadores                       marcadores.
de información.
Instalación    de    Diego Andrés      Portátiles,
maquinas para        Garcés        e   herramientas..
producción.          ingenieros de
                     la    empresa
                     proveedora
Capacitación a       Ingenieros de     Video beam,
operarios de la      la empresa        resmas     de
maquinaria.          proveedora y      papel,
                     SENA              marcadores,
                                       papelógrafo.
Evaluación    del    Gerencia y        Equipos de
proceso              Diego Andrés      cómputo.
                     Garcés


       2.8 ¿Quién y como se supervisa el avance?

              La gerencia y Diego Andrés Garcés como proponente del proyecto.


       2.9 ¿Qué circunstancias inesperadas pudieran poner en peligro el éxito de
           su proyecto?

                       Aumento inusitado en los precios de la materia prima lo cual disminuiría
                       los volúmenes de compra de materia prima.
                       Daño en las maquinarias existentes o en las que se compraran nueva.
                       Rechazo por parte de los proveedores y empleados a recibir las
                       capacitaciones en BPA y BPM (predisposición al fracaso).


       3          CONCLUSIONES

                    los problemas de disminución en las ventas son un factor determinante en
                    la vida de la empresa.
                    Se cuenta con capital humano pero no esta calificado ni es competente
                    para desarrollar las actividades dentro de los estándares BPA y BPM.
                    Los clientes buscan productos con valor agregado para ofrecer a los
                    consumidores finales.
                    Con la aplicación de este sistema se garantiza colocar valor agregado o
                    factor diferencial a nuestro producto respecto de los otros productos
                    similares que existen en el mercado.
                    Se optimiza la materia prima y se disminuyen los niveles de STOCK.

Recomendados

Anexo a manual de gestión de la calidad por
Anexo a manual de gestión de la calidadAnexo a manual de gestión de la calidad
Anexo a manual de gestión de la calidadjose quiroa Josequiroa25
4.4K vistas61 diapositivas
Proyecto final de administracion por
Proyecto final de administracionProyecto final de administracion
Proyecto final de administracionruralit
2.7K vistas17 diapositivas
Chifles exportacion por
Chifles exportacionChifles exportacion
Chifles exportacionCriss Gasla Baudat
27.7K vistas27 diapositivas
Proceso de planificacion por
Proceso de planificacionProceso de planificacion
Proceso de planificaciondianitacdidi
396 vistas7 diapositivas
Proceso de planificacion por
Proceso de planificacion Proceso de planificacion
Proceso de planificacion dianitacdidi
397 vistas7 diapositivas
PROYECTO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS por
PROYECTO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSPROYECTO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
PROYECTO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSjohn herrera
500 vistas25 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Respuesta actividad 1

Manual def por
Manual defManual def
Manual defUNIANDES
341 vistas17 diapositivas
Ficha #2 nivel 1.doc resuelta por
Ficha #2 nivel 1.doc resueltaFicha #2 nivel 1.doc resuelta
Ficha #2 nivel 1.doc resueltaSebastian Restrepo Metaute
331 vistas10 diapositivas
Trabajo colaborativo_n_1_corregido_1_1_ (4) por
 Trabajo colaborativo_n_1_corregido_1_1_ (4) Trabajo colaborativo_n_1_corregido_1_1_ (4)
Trabajo colaborativo_n_1_corregido_1_1_ (4)JOSEANTONIORAMIREZTOVAR
44.7K vistas23 diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyecto por
Trabajo final diseno_de_proyectoTrabajo final diseno_de_proyecto
Trabajo final diseno_de_proyectoFrancisco Gomez
438 vistas24 diapositivas
Diapositvas de la_unad san por
Diapositvas de la_unad sanDiapositvas de la_unad san
Diapositvas de la_unad sansandravivero11
162 vistas6 diapositivas
portafolio digital por
portafolio digitalportafolio digital
portafolio digitalJassonRodrigoMendoza
14 vistas8 diapositivas

Similar a Respuesta actividad 1 (20)

Manual def por UNIANDES
Manual defManual def
Manual def
UNIANDES341 vistas
Trabajo final diseno_de_proyecto por Francisco Gomez
Trabajo final diseno_de_proyectoTrabajo final diseno_de_proyecto
Trabajo final diseno_de_proyecto
Francisco Gomez438 vistas
Documento Ante Proyecto Alianza por guest4ac5a34
Documento Ante Proyecto AlianzaDocumento Ante Proyecto Alianza
Documento Ante Proyecto Alianza
guest4ac5a34487 vistas
Presupuesto proyecto por Lorenia Costa
Presupuesto proyectoPresupuesto proyecto
Presupuesto proyecto
Lorenia Costa2.1K vistas
Proyecto de grado_iko_postres&aperitivos por IKOPostres
Proyecto de grado_iko_postres&aperitivosProyecto de grado_iko_postres&aperitivos
Proyecto de grado_iko_postres&aperitivos
IKOPostres35.8K vistas
Proceso administrativo por leon_k
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
leon_k831 vistas
Diseño proyetos final 102058 236 por 102058_236
Diseño proyetos final 102058 236Diseño proyetos final 102058 236
Diseño proyetos final 102058 236
102058_236234 vistas
Plan de negocios super avicola por superavicola
Plan de negocios  super avicolaPlan de negocios  super avicola
Plan de negocios super avicola
superavicola14.9K vistas
Presenta costos i sesión-03 por RCuadra
Presenta costos i   sesión-03Presenta costos i   sesión-03
Presenta costos i sesión-03
RCuadra1.9K vistas

Último

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
32 vistas5 diapositivas
Discurso científico por
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
45 vistas54 diapositivas
Discurso a través de chat por
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
45 vistas37 diapositivas
Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
36 vistas6 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
61 vistas2 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
55 vistas2 diapositivas

Último(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza61 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza55 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca85 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas

Respuesta actividad 1

  • 1. IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD EN EL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA PRODUCTORA DE JUGOS Y MERMELDAS “ECOFRUT” Nombre: DIEGO ANDRES GARCES CARDOZO Curso: ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS, CARACTERISITICAS, FACTORES DE ÉXITO, TECNICAS Y HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS. Actividad: SEMANA UNO (1) REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL VALLE MUNICIPIO DE TRUJILLO EMPRESA ECOFRUT
  • 2. 1. INTRODUCCION GENERAL La empresa “ECOFRUT” es una mediana empresa que funciona en el Municipio de Trujillo valle del cauca, esta empresa se creó por parte de ciudadanos que fueron afectados por la violencia y que el estado reparó por vía administrativa, con estos recursos nace “ECOFRUT” una empresa productora de jugos y mermeladas en diferentes presentaciones, la empresa cuenta con proveedores de la zona lo cual garantiza que la materia prima sea a costos razonables pero pese a esto la empresa ha presentado una disminución en sus ventas a clientes y un aumento en su stock lo cual esta generando perdidas a la empresa. Teniendo en cuenta que la empresa “ECOFRUT” es polo de desarrollo para nuestro Municipio, analizando que en los últimos meses el rendimiento de la misma a la hora de generar ingresos ha mostrado una fuerte disminución ya que los productos ofrecidos no tienen ningún factor diferencial “valor agregado” se analizó a fondo cual es el problema que se presenta y que es factor que no permite mejorar los ingresos lo cual ha ocasionado despidos de personal e incumplimiento a los proveedores, por ello, hemos decidido formular el proyecto implementación de un sistema de control de calidad en la producción de la empresa ya Implementar este sistema garantizará un producto de calidad ejerciendo un estricto control desde la producción de la materia prima hasta su envasado y empacado, vigilando que los diferentes ciclos de producción se cumplan dentro de los estándares de asepsia exigidos. Esperamos que con la implementación de este proyecto el cual contempla acompañamiento a los proveedores de materia prima (productores de fruta) y una sistematización y modernización de la recepción y análisis de la materia prima, disposición de la materia prima para su transformación y disposición final para presentación al cliente con un valor agregado, se logre aumentar las ventas de los productos y por consiguiente recapitalizar la empresa y obtener dividendos para los dueños, además que para el Municipio su reactivación significa ofertas de empleo para los habitantes del Municipio.
  • 3. 2. DESARROLLO 2.1 OBJETIVOS DEL PROYECTO 2.1.1 objetivo general Aumentar los ingresos de la empresa. 2.2.2 Objetivos específicos. Capacitar a proveedores y trabajadores de la empresa en BPA y BPM. Optimizar los procesos de recepción, almacenamiento y transformación y disposición de la materia prima y el producto. Sistematizar la información de la materia prima y productos para llevar un estricto control de calidad. 2.3 PRODUCTOS ENTREGABLES Jugos y mermeladas naturales de excelente calidad con alto valor agregado y a precios competitivos, manual para la gestión de calidad en el área de producción así como maquinaria y equipos. 2.4 PRESUPUESTO DE COSTO Costo proceso N proceso cantidad Costo unitario Costo total 1 Logística Capacitación BPA 2 $ 300.000 $ 600.000 2 Logística Capacitación BPM 2 $ 300.000 $ 600.000 3 Recepción materia prima Equipo de computo 1 $ 1.200.000 $ 1.200.000 kit para análisis de muestras 1 $ 1.800.000 $ 1.800.000 4 almacenamiento Bolsas esterilizadas 8.000 $ 400 $ 3.200.000 5 Transformación Equipo de desaireación 1 $ 4000.000 $ 4.000.000 6 Envasado Máquina para lavar envase y 1 $ 4.000.000 $ 4.000.000 esterilizar envase 7 Sellado Maquina “ manos” 1 $ 2.500.000 $ 2.500.000 8 Embalaje y almacenamiento Equipo de computo 1 $ 1.200.000 $ 1.200.000 Software manejo de stock 1 $ 1.000.000 $ 1.000.000
  • 4. total $ 20.100.000 Costo de mano de obra actividad N° de empleados Costo día Costo mes Recepción de materia prima 4 $ 94.466 $ 2.834.000 almacenamiento 4 $ 94.466 $ 2.834.000 Transformación 3 $ 70.850 $ 2.125.500 Envasado 3 $ 70.850 $ 2.125.500 Sellado 3 $ 70.850 $ 2.125.500 Embalaje y almacenamiento 4 $ 94.466 $ 2.834.000 total 18 $ 425.100 $ 14.878.500 Costo total del proyecto detalle valor Costos por procesos $ 20.100.000 Costo por mano de obra $ 14.878.500 Costo total del proyecto $ 34.978.500 2.5 tiempo estimado: once (11) meses. ACTIVIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC capacitación BPA y BPM X X Instalación de software y capacitación a X sistematizadores de información. Instalación de maquinas para X producción. Capacitación a operarios de X X X la maquinaria. Evaluación del proceso X X X X x 2.6 ¿En donde se encuentra el proyecto en el ciclo de vida del proyecto? Esta en la etapa de planeación. 2.7 ¿Se estableció el programa de actividades? ¿Una línea Base? actividad responsable insumos tiempo Ene. Feb. mar abr. may jun. jul. Ago. Sep. oct. nov. capacitación BPA Gerencia y Video beam, y BPM SENA. resmas de papel, marcadores, papelógrafo Instalación de Diego Andrés Software, software y Garcés portátiles, capacitación a paleógrafo y
  • 5. sistematizadores marcadores. de información. Instalación de Diego Andrés Portátiles, maquinas para Garcés e herramientas.. producción. ingenieros de la empresa proveedora Capacitación a Ingenieros de Video beam, operarios de la la empresa resmas de maquinaria. proveedora y papel, SENA marcadores, papelógrafo. Evaluación del Gerencia y Equipos de proceso Diego Andrés cómputo. Garcés 2.8 ¿Quién y como se supervisa el avance? La gerencia y Diego Andrés Garcés como proponente del proyecto. 2.9 ¿Qué circunstancias inesperadas pudieran poner en peligro el éxito de su proyecto? Aumento inusitado en los precios de la materia prima lo cual disminuiría los volúmenes de compra de materia prima. Daño en las maquinarias existentes o en las que se compraran nueva. Rechazo por parte de los proveedores y empleados a recibir las capacitaciones en BPA y BPM (predisposición al fracaso). 3 CONCLUSIONES los problemas de disminución en las ventas son un factor determinante en la vida de la empresa. Se cuenta con capital humano pero no esta calificado ni es competente para desarrollar las actividades dentro de los estándares BPA y BPM. Los clientes buscan productos con valor agregado para ofrecer a los consumidores finales. Con la aplicación de este sistema se garantiza colocar valor agregado o factor diferencial a nuestro producto respecto de los otros productos similares que existen en el mercado. Se optimiza la materia prima y se disminuyen los niveles de STOCK.