AÑO 1 - NÚMERO 5
AGOSTO 2022
El Centro Educativo de Nivel Secundario
número 3 (C.E.N.S. N° 3), fue creado en el
año 2008 mediante Decreto Provincial Nº
897/08. Con la posibilidad de acercar la
enseñanza secundaria a jóvenes y adultos
de la ciudad, que deseen iniciar o
completar sus estudios en este nivel.
Nuestra institución brinda la modalidad
de estudio orientada de “Perito en
Administración de Cooperativas, Mutuales
y Obras Sociales”.
Sobre la
Institución
Edición: Bibl. Tabacchi, Agostina
Coordinador: Prof. Mamani, Augusto
Jefe de Redacción: Lic. Jaimerena,
Fernanda
Colaboradores:
Prof. Lezcano, Gustavo
Secretaría de Economía Popular
C.E.N.S N°3
Ricardo Balbín 2535
02901 42-2781
www.cens3tdf.blogspot.com
Directora: Prof. Aquino, Inés
Vicedirectora: Prof. Vega, Silvina
Secretaria: Lic. Curutchague, Lorena
Presentación de una temática particular
a elección, que contenga un escrito
mínimo de una página,
Puede contener o no imágenes, enlaces
a videos, o material interactivo.
Se recibirá el material de investigación
tanto de texto, multimedia y similares
hasta el día 25 (veinticinco) de cada mes.
Invitación Abierta
Convocamos a todo aquel miembro de la
institución que quiera participar con la
redacción y o difusión de actividades,
proyectos y/o investigaciones que se
realicen.
La revista se publicará mensualmente, las
ediciones contarán con secciones
informativas, de investigación estudiantil y
difusión publicitaria y tendrá una
distribución de tirada interna al CENS 3.
Metodología
Conseguir la participación de la
comunidad educativa en la redacción de
la revista, tanto con artículos, proyectos
y/o actividades educativas que aporten
a la unificación colectiva del trabajo
institucional.
Promover el cooperativismo y trabajo
en equipo entre los estudiantes.
OBJETIVOS
Promover la comunicación y difusión de las
acciones realizadas dentro de la institución
a modo de revista digital, colaborando en la
integración, compromiso y pertenencia que
representan al proyecto institucional del
establecimiento educativo.
ÍNDICE
EMPRENDIMIENTOS
Espacio de difusión de
emprendedores CENS.
Anuncios Publicitarios
16
FERIA DE CIENCAS 2022
- Institucional
Proyectos
5
MEMORIAS DE UNA JORNADA
DE COOPERATIVISMO
- Institucional
Efemérides
2
SECRETARÍA DE ECONOMÍA
POPULAR
- Flavia Paiva - Integrante de la
Secretaría de Economía Popular
Cooperativismo
4
MUROS ANÓNIMOS
Anónimos
Pensamientos, poesías y
divagaciones
13
CARTELERA
Junio
Informativo
14
"DÍA DE LA INFANCIA EN LA
ANTÁRTIDA"
- Prof. Lezcano, Gustavo
Día del Niño
8
CINE DE DESVELO USHUAIA
Recomendaciones de David y
Manu
La puerta negra
12
A LA DERIVA
- Directora. Prof. Aquino, Inés
Instituciòn educativa
11
El día miércoles 6 de julio se llevo a cabo la
celebración en acompañamiento al día del
cooperativismo, compartimos una jornada dedicada a
reforzar la importancia de los valores y principios del
cooperativismo, por medio de actividades y juegos
coordinados por la Profesora Bárbara Gassman y los
estudiantes de 2°A, acercando los principios que nos
caracterizan no solo a los alumnos y personal de la
institución, sino a toda la comunidad que estuvo
presente.
También a modo de festejo nos alegramos de
comunicar la conformación de una Cooperativa de
Trabajo en acompañamiento del Profesor Costilla, la
cual será integrada por estudiantes del CENS tres y
tendrá como finalidad brindar un servicio dedicado al
cuidado de personas.
MEMORIAS
DE UNA JORNADA DE COOPERATIVISMO
Haciendo hincapié en la importancia de generar
espacios de igualdad y equidad en los que se puedan
crear nexos que nos ayuden a seguir creciendo y
potenciando nuestro trabajo.
Queremos dejar expresa nuestra gratitud y
agradecimiento por el acompañamiento:
-A la Legisladora Mónica Acosta.
-A Mariano Blasón, Secretario de Economía Popular
-A Susana Pinto y Julio Encina de la Cooperativa
Sembrando Cultura.
-A Soledad Coiguin. presidenta de la Cooperativa
Renacer.
-A la Cooperativa de Taxis y su referente, Efrain Plata.
-Y por último pero no menos importante a la
Cooperativa Sabrosos Manjares del Sur por la donación
de la bella torta dedicada al día del cooperativismo.
INSTITUCIONAL
LO QUE RESULTA
IMPOSIBLE PARA UN
SOLO INDIVIDUO,
RESULTA FÁCIL CON
LOS ESFUERZOS DE
VARIOS
JOHN
BELLERS
PÁG 2
Con motivo de la celebración del Día Internacional
del Cooperativismo, y por iniciativa de directivos y
docentes del Cens 3, se llevó a cabo a principios de
este mes una jornada de actividades y juegos
recreativos inspirados en los valores y los principios
cooperativistas.
Desde la Secretaría de Economía Popular, hemos
recibido la invitación para poder participar del evento
junto a alumnos y docentes del establecimiento, como
así también junto a miembros de cooperativas de
trabajo que fueron convocados para formar parte de
tan importante jornada. "No queremos dejar de
agradecer el haber sido invitados como secretaría a
disfrutar junto a todos los que conformar esta
institución de este evento, que no hace más que
fomentar el cooperativismo como un medio para el
desarrollo social y económico, sobre todos para los
jóvenes y adultos que forman parte de este Cens, que
además tiene como orientación la administración de
cooperativas", fueron las palabras del Secretario de
Economía Popular, Mariano Blason.
La jornada organizada por docentes y alumnos
estuvo compuesta por juegos y actividades
recreativas que tenían como finalidad hacer
énfasis en los valores y los principios
cooperativos, como lo son la ayuda mutua, la
solidaridad, la igualdad y la equidad, para
destacar la importancia de ellos al momento de
llevar adelante con éxito este tipo de entidades.
Durante este evento se anunció también la
conformación de la primer cooperativa de trabajo
dedicado al cuidado de personas integrada por
estudiantes del Cens 3, quienes recibirán el
apoyo y asesoramiento de la Secretaría de
Economía Popular en todo el camino que deben
recorrer desde su inicio.
Secretaría de Economía Popular y
su relación con el Cooperativismo
Flavia Paiva
Integrante de la Secretaría de Economía Popular
ARTÍCULO PÁG 4
M A R R A K U M A G A Z I N E
FERIA DE CIENCIAS 2022
LOS TRABAJOS OCULTOS DEL CENS N°3, REVELADOS AL PÚBLICO
P R O Y E C T O S I N S T I T U C I O N A L E S
INSTITUCIONAL
PÁG 5
Nacieron dos proyectos en paralelo en
nuestro establecimiento educativo y las
sonrisas comienzan a acularse por la idea de
participar por primera vez en una Feria de
Ciencias, junto con las sonrisas la idea innata
para comenzar a trabajar comienza a
recorrer nuestros cuerpos y debemos dar lo
mejor de nosotros.
EL DESEO DEL CENS Nª3
CENS Nª3
DESDE EL 7 DE ABRIL 2022 - ESTAMOS TRABAJANDO
FERIA DE CIENCIAS 2022
Desde el CENS Nª3 de la ciudad de Ushuaia,
Tierra del Fuego, nuestro establecimiento
educativo se pone como objetivo participar
en la Feria de Ciencias 2022.
Junto con la coordinadora prof. Lugo, Stella,
el ATTP en Informática prof. Mamani,
Augusto y colaboración en conjunto de la
iniciativa Prof. Gassman, Bárbara, Prof. Luna,
Esteban, Bibl. Tabacchi, Agostina,
Preceptores, Trabajadora Social. Jaimarena,
Fernanda, equipo de Pomys: Lipovetzky,
Marta ; Figueroa, Cristina y toda comunidad
educativa, se ponen manos a la obra para
conformar un equipo de trabajo de Feria de
Ciencias 2022.
Con el apoyo total de los directivos y toda
la comunidad educativa se logra coincidir
con la Prof. Pimenta, Roxana a iniciar el
proyecto llamado “La ruta de la basura del
Fin del Mundo”, de igual manera se logra
reunir y coincidir las mismas ideas con la
prof. Javier, Ruth para el proyecto llamado
“Cultivemos nuestro suelo Fueguino”.
INSTITUCIONAL PÁG 6
FERIA DE CIENCIAS LOCAL DEL 22 AL 26 DE AGOSTO
Prof. Luna , Esteban
PLANO DE LA CIUDAD
PLANO DE LA CIUDAD
Este artículo es únicamente un adelanto de lo que
venimos trabajando como Institución escolar. en los
siguientes artículos de Feria de Ciencias estaremos
relevando cuales son los objetivos de los dos proyectos
que venimos llevando a cabo juntos con la Prof. Pimenta,
Roxana y Prof. Javier, Ruth y colaboración en conjunto
con el equipo de trabajo de Feria de Ciencias 2022.
Las dimensiones del trabajo en grupo para la Feria de Ciencias 2022 se cuantifico
exponencialmente.
Como Institución escolar quedamos atónitos por toda la colaboración, participación y los esfuerzos
enormes que están dando nuestros docentes, estudiantes, directivos y nuestra comunidad
educativa en general. El objetivo para participar en la Feria de Ciencias esta en marcha y durante
la semana del 22 al 26 de agosto estaremos exponiendo nuestros dos proyectos, en un lugar físico
y horarios a confirmar por el Ministerio de Educación.
INSTITUCIONAL
PÁG 7
“Día de la Infancia en la
Antártida”
Iniciativa del Profesor Expedicionario al Desierto Blanco, Gustavo Adolfo Lezcano
Lezcano presentó la propuesta a la
legisladora Laura Colazo (PV) quien con
gusto la analizó y en conjunto con la
legisladora Victoria Vuoto (FDT) lo han
presentado ante la cámara legislativa.
TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL
ATLÁNTICO SUR
Las legisladoras han invitado al profesor
Lezcano a estar presente en la reunión
de la comisión Nº 7 de Educación que
preside el Legislador Sciurano (UCR),
donde expuso sobre el mismo y con el
voto de toda la comisión paso a su
dictamen, es decir, cuando la cámara
legislativa tenga sesión se promulgará la
Ley “Día de la Infancia en la Antártida”
Así mismo esto abarca a todos los niños
fueguinos ya que la Antártida es un
departamento de nuestra provincia.
ARTÍCULO PÁG 8
Desde hace 60 años Argentina festeja el Día del Niño en
agosto. Ya está en la agenda del corazón y de las
celebraciones nacionales. Día de rondas, juegos, regalos,
hasta de tortas aún con bebés que apenas saben gatear. Pero
no siempre se festejó el tercer domingo de agosto. Incluso en
el origen más lejano de este día festivo tienen mucho que ver
la muerte de muchos niños ocurridas en la primera parte del
Siglo XX y la conciencia de los países por preservar a los
niños. Pero se festeja el domingo. Y hay una historia del Día
del Niño en Argentina y un por qué se festeja en agosto.
Hubo tiempos en que los niños y niñas no sólo no tenían
derechos declarados, sino que morían y eran asesinados en
cualquier combate humano de las muchas guerras que el
mundo tuvo hasta el siglo XX. El desastre ocurrido durante la
Primera Guerra Mundial (1914-1918) en tierras europeas
nada menos, hizo que las naciones tomaran conciencia de las
víctimas civiles indiscriminadas y crearan la Liga de las
Naciones, la entidad con más de cuarenta países integrantes
que sería un antecedente de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) creada en 1945 y desde entonces principal
entidad de organización mundial. La Liga de las Naciones, en
vista de los niños y niñas muertos en la Primera Guerra
Mundial, aprobó en 1924 la Primera Declaración sobre los
Derechos de los Niños en Ginebra, inspirada por el trabajo de
la activista Eglantyne Jebb (fundadora de la organización Save
The Childrcn) que era apoyado por el Comité Internacional de
la Cruz Roja. Un año más tarde, declaró el 1 de junio como
Día Internacional del Niño. Aunque falta aún mucho recorrido
para que los niños y las niñas tengan protección integral en el
mundo, varios países de todo el mundo adoptaron la fecha
del 1 de junio declarado por la Liga de las Naciones como el
Día del Niño. El 12 de abril de 1952 la joven Organización de
Estados Americanos (OEA) y UNICEF (Fondo Internacional de
Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia)
redactaron la Declaración de Principios Universales del Niño,
para protegerlos de la desigualdad y el maltrato. Y
encomendaron a los países del mundo que cada uno eligiera
una fecha para festejar a los niños, iniciativa que sería
considerada por Argentina.
Esa conciencia de que los niños estaban
desprotegidos y que, de ninguna manera, podría
volver a pasar lo de las dos Guerras Mundiales,
llevó a la ONU a que en 1956 instara a todos los
países a celebrar un Día Universal del Niño en la
fecha que creyeran conveniente. Y el 20 de
noviembre de 1959, al proclamar la Declaración
Universal de los Derechos del Niño.
la ONU propuso ese 20 de noviembre como fecha para la
celebración del Día Universal del Niño, y aunque muchos
países se quedaron con la fecha del primero de junio y otros
buscaron otras fechas, por motivos regionales o de
conveniencia comercial para una fiesta que fue creciendo con
los años, la ONU sigue celebrando el Día del Niño el 20 de
noviembre. No obstante, nuestro país siempre festeja en
agosto. Sin embargo, en 2003 y a pedido de la Cámara
Argentina de la Industria del Juguete, la celebración empezó a
hacerse el segundo domingo de agosto. Y desde 2013, a
pedido también de la CAIJ, se celebra el tercer domingo de
agosto. En diferentes puntos de nuestro país, se han fijado
fechas conmemorativas de la infancia que marcan un hito en
la historia del lugar, por ejemplo, el 9 de marzo se recuerda la
muerte de Pedro Ríos, el niño que con 12 años formó parte
del ejército de Manuel Belgrano y cayó en el campo de
batalla. Ese día pasó a la inmortalidad como el "Tamborcito de
Tacuarí" y es símbolo de la niñez correntina. Es así, que a
través de la Ley N° 5.988, sancionada en 2011, en el marco
de los 200 años de la batalla de Tacuarí, se instituyó el 9 de
marzo como Día del Niño Correntino, en reconocimiento y
homenaje permanente al sacrificio por la Patria y la Libertad
que prestó el niño Pedro Ríos en el mencionado combate,
quien partió de la localidad correntina de Concepción del
Yaguareté Cora hacia el Paraguay, bajo las órdenes del
general Manuel Belgrano. Tomando como referencia la
iniciativa correntina de tener el Día del Niño Correntino en
homenaje al niño que con su tambor fue al frente de batalla
en defensa de nuestra patria "El Niño Tamborcito de Tacuarí",
nosotros también en la Provincia de Tierra del Fuego,
Antártida e Islas del Atlántico Sur, tenemos niños héroes que
desde el año 1978, en diferentes Campañas Antárticas de
Invierno (CAÍ) sostienen y defienden la Soberanía de nuestra
Nación, no solo con su presencia sino dando testimonio de
ello al regreso. El presente proyecto está orientado al
reconocimiento que se merecen las infancias como partícipes
de la consolidación de la soberanía en el territorio fueguino
de la Antártida, por la experiencia que les toca vivir y la
voluntad que demuestran en transitar una porción de su vida
en un territorio tan inhóspito como el antártico.
Desarraigados de la comodidad de su hogar, estas infancias
son protagonistas, junto con sus padres y madres, de la labor
patriótica llevada a cabo para sentar presencia en tan lejanas
tierras.
El espíritu de la Ley es reconocer a todos los niños que
hicieron y hacen patria en tan gélidas latitudes de nuestra
nación con la presencia de los mismos en ese lugar.
ARTÍCULO
PÁG 9
Así mismo es subdirector del Instituto de
Derecho Antártico y Gestión Polar de la
Asociación Iberoamericana de Derecho de
Cultura y Ambiente (AIDCA).
Expositor y Moderador en diversos seminarios
brindado por AIDCA y otras entidades a nivel
Nacional e Internacional.
Fue integrante de la Armada Argentina y
docente en la Base Antártica Esperanza.
Becario de la OEA. Curso en línea de
Alimentación y nutrición 2005 (Técnico de
Campo Glaciología)
Es Diplomado en Asuntos Antárticos por la
Universidad de Magallanes – Chile - y
Diplomado en Gestión Pública de Gobierno –
Universidad Austral – Argentina-
Diploma de Honor por la labor docente en la
Escuela Provincial Nº 38 “Presidente Roca”,
Base Esperanza, Año 2008.
Diploma de Honor por la dedicación docente
en la Escuela Provincial Nº 38 “Presidente
Roca” (Actual Esc. Nº 38 “Presidente Raúl
Ricardo Alfonsín” – Base Esperanza- Año 2008.
2022: Capacitador de docentes en temática
antártica. “Conocer Para Enseñar Antártida”
Participó del “Tratado de Derecho Antártico. La
gestión polar ambiental en el marco de los
Derechos Humanos”, de autoría de los Dres.
Javier A. Crea y María de los Ángeles Berretino,
primer Tratado de Derecho Antártico en el
mundo.
Profesor, Expedicionario al Desierto Blanco –
Maestro Bicontinental Argentino, Diplomado
en Gestión Pública de Gobierno: Gustavo
Adolfo Lezcano, nacido en Corrientes Capital el
31 de enero de 1973 Campañas Antárticas
(invernadas) 2005 -2006; 2008 – 2009. Como
Profesor en la Escuela Más Austral del Mundo,
Escuela Provincial N°38 Presidente Raúl
Ricardo Alfonsín” Ex Secretario de Estado, de
Asuntos Relativos a Antártida e Islas Malvinas,
de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e
Islas del Atlántico Sur. Campañas Antárticas de
Verano como logístico del gobierno provincial,
2013/14/17/18/para la escuela N°38, Técnico
Científico Campañas Antárticas de Verano
2015/16,17,19/20, para el Instituto Antártico
Argentino, Dirección Nacional del Antártico.
(Biología y Glaciología) Expositor EHAL
2015/16/17/18/19/20/21; Participación en la
Feria de Ciencias Nacional con la difusión
antártica de la Escuela N° 38. Profesor de
Biología en diversos colegios de la ciudad de
Ushuaia y profesor titular de la Escuela
Primaria N° “Mario Benedetti”,
desempeñándose como Jefe de Laboratorio de
Ciencias Naturales.
https://drive.google.com/file/d/1Y8VUfWYZCCvwy_dHSk8Vif0Ot2qJ6lIL/view?usp=sharing
Link de proyecto de Ley:
ARTÍCULO PÁG 10
CENS N°3
WHERE TO NEXT?
Escribe Ivonne Bordelois (2005) en
su ensayo La palabra amenazada:
“(…) Etimológicamente, alumno viene desde el latín,
del verbo alere, que quiere decir alimentar,
alimentarse. Los alumnos son los que deben ser
alimentados mediante la formación y la información, la
experiencia vital y el ejemplo, la compañía y la amistad
de sus maestros. Como todos sabemos, esta
etimología ha pasado a ser terriblemente profética en
nuestro país, en donde la escuela cumple en muchos
casos primordialmente la función de alimentar, no solo
espiritualmente, sino físicamente, a los chicos con
exclusión obligatoria y obligada, en muchos casos, de
una parte fundamental de la misión docente que es la
específica. “
WHO'S YOUR DADDY?
Prof. Aquino, Inés
Ricardo Balbín 2535, Ushuaia,
Tierra del Fuego
http://cens3tdf.blogspot.com
A LA DERIVA
La educación pública está atravesada
por una crisis acentuada por la
pandemia. Hoy apenas recuperándonos
y reorganizando la escuela debemos
priorizar entre lo importante y lo
urgente. Los/as estudiantes que habitan
las aulas de la EPJA son familias
trabajadoras, muchas de ellas con
escasos recursos para quienes la
escuela cumple un rol fundamental.
En el CENS 3 desde el año 2019
funciona el Programa AVANZAR con
talleres lúdico- recreativos para los/as
niños/as de nuestros/as estudiantes
matriculados/as. La institución a través
de esta propuesta logra contener y
acompañar la trayectoria escolar de
jóvenes familias que no tuvieron otras
oportunidades. Acompañar y contener,
en definitiva nutrir. Nutrir a estas
familias que conforman gran parte de
nuestra comunidad educativa y que son
parte de esta sociedad local.
Hace pocos días tuvimos un triste suceso dentro de nuestra Institución
Educativa, personas desconocidas entraron a diferentes oficinas llevándose
elementos de sumo valor para el CENS. Dejando a esta Institución casi fuera del
sistema sin insumos informáticos ya que desmantelaron las oficinas de estos
elementos como así también alimentos que forman parte de la cena de los/as
niños/as.
Quienes arrebataron nuestras pertenencias tal vez nunca dimensionaron el daño
colateral que esto implica. Ya que para que un/a alumno/a reciba educación de
calidad debe tener enfrente un formador/a con calidad laboral. Desde el ciclo
lectivo 2020 las instituciones vivimos una transformación permanente donde la
transformación más marcada son las actividades en las administraciones. Todos
los trámites pasaron a modo digital; convocatorias, declaraciones juradas entre
otras tareas que ya eran compleja de realizar con comunicaciones y
conectividad escasa o inexistente; situación que se acentúa sin insumos
tecnológicos.
Esta situación va más allá de la palabra, la pregunta es ¿podemos iluminar a
nuestros/as estudiantes si no tenemos luz para nosotros/as mismos/as?
Sentirnos a la deriva ¿es solo una sensación? La reflexión sin acción nos deja
una amarga sensación. El ciclo lectivo aún no finaliza aún nos abriga una
esperanza.
DIRECTORA CENS3
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO CENS Nª3
ARTÍCULO
PÁG 11
CINE DE DESVELO USHUAIA
SUSCRIBITE
P
E
L
Í
C
U
L
A
S
D
E
C
U
L
T
O
RECOMENDACIONES DE DAVID & MANU
La película se desarrolla como un falso documental parecido a la ”La bruja de Blair”
y David recomienda esta película por su trama simple donde un periodista investiga
un caso en los años 30 donde la gente iba a encuentros "demoniacos" para
beneficios personales...
lA PUERTA NEGRA
Título original: The Black Door
País: Estados Unidos
Dirección: Kit Wong
Año: 2001
Duración: 96 min.
Género: Terror
RECOMENDACIONES PÁG 12
Muro anónimo
Pensamientos, poesías y divagaciones
Un café….
Miro el reloj y no llegas
Busco entre la gente a mi alrededor, para poder
encontrarme con tus ojos, y nada
Pido un café, un café que me haga pasar esta agonía…
Es intolerable tener que vernos a escondidas, ¿Por qué
no le dice que estamos juntos?
¿Qué hace ya mucho tiempo que nos amamos, es acaso
que su miedo es más grande que su amor?
O tal vez, sólo tal vez ¡no quiera dejarla ¡
Yo acá. desesperada, escondiéndome de las miradas.
Otro café, por favor el mozo me observa con cara de
preocupado
Y yo, yo sigo acá
¡Fumando como loca! Y él ni llega
¡Allá está! Puedo ver a los lejos su cabello rojizo.
que baila al compás del viento.
Al acercarse puedo mirar sus ojos. Que se posan en los
míos, y es allí donde comprendo porque lo amo.
Porque su mirada me hace sentir en paz.
Porque me acompaña en todo lo que necesito
Porque es caballeroso, sutil, bondadoso.
Pero, no comprendo cómo no puede decirle al mundo
que nos amamos
Porque tener que aceptar, verlo cada vez que el así lo
quiera.
Otro café. Esta vez el mozo me mira más tranquilo
¿que habrá pasado por su cabeza?;No importe yo estoy
feliz junto a él. Nos tomamos de las manos, Me
acaricia mi rostro, sus manos son como sedas que
recorren cada parte de mí, mis ojos, mis labios, mi pera,
mi cabello.
Lentamente va cayendo la noche, el cielo se torna de un
gris azulado, estamos en invierno y el frío se apodera
de nuestros cuerpos.
CONTINUARA...!
Buscaré en el fondo del corazón lo
que ha quedado. Buscaré en la orilla
de mis ojos las lágrimas que he
derramado. Buscaré en la profundidad
de mis sentimientos si aún queda algo,
para compartir; después de lo que tú
me has hecho Me levantaré, Me
sacudiré, Me secare las lágrimas y
volveré a comenzar. Porque tal vez tu
creas que me has vencido aún no, estas
equivocado.
Volveré a construir mi historia, como
aquel que arma un rompecabezas y así
colocando cada pieza en su lugar
volveré a comenzar
PÁG 13
¿CUÁL ES LA OFERTA ACADÉMICA?
Nuestro establecimiento escolar CENS N°3 ofrece a los estudiantes la modalidad de "Perito en
Administración de Cooperativas, Mutuales y Obras Sociales.
CENTRO EDUCATIVO DE NIVEL SECUNDARIO N°3