SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 169
Descargar para leer sin conexión
1
2
LOS EAS SE HACEN PALABRA ESCRITA
Volumen 16
Enrique Posada Restrepo
Nataly Castro Gil
Editores
COMUNIDADES CRISTIANAS
COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
Primera edición
Publicado por EAS – Colombia
Medellín, 20 de octubre de 2020
Se permite la divulgación y la copia, dando crédito a los autores y a las
Comunidades Cristinas Comprometidas EAS de Colombia
3
LOS EAS SE HACEN PALABRA ESCRITA
Derechos reservados Comunidades Cristianas Comprometidas EAS de
Colombia, Medellín, Colombia.
Publicación editada por: Enrique Posada Restrepo, Comunidad de la Luz
Manantial y Natalia Castro Gil, Comunidad Crecer en la Fe.
Diagramación: Enrique Posada y Nataly Castro
Cada autor es responsable de su respectivo artículo.
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE
COLOMBIA
eascolombia2016@gmail.com
Calle 5 N° 76 A– 115 Apto 103
Aprobación Eclesiástica Arquidiócesis de Medellín Decreto Arzobispal N°
342 del 15 de marzo de 1962. Decreto Arzobispal N° 14 del 13 de marzo
de 1996.
Personería Jurídica Civil: Gobernación de Antioquia. Resolución N° 38 del
15 de mayo de 1963. Resolución N° 42174 del 18 de junio de 1996.
4
Contenido
IMPACTO SOCIAL, POLÍTICO Y LABORAL DEL DECRETO 1174 DE 2020. QUE
REGLAMENTA EL PISO DE PROTECCIÓN SOCIAL- PPS......................................... 7
Hernando Villa Restrepo ............................................................................... 7
¿CUÁL ES EL MENSAJE CRISTIANO DE LA RECONCILIACIÓN?............................ 16
Padre Fabián Ortega ................................................................................... 16
CÓMO CONSTRUIR UNA RELACIÓN ARMONIOSA CON TODA PERSONA........... 25
Padre Federico Carrasquilla......................................................................... 25
LECTURA DE FE DE LA PANDEMIA OCASIONADA POR EL COVID 19.................. 30
Padre Federico Carrasquilla......................................................................... 30
DEPORTISTA PROFESIONAL............................................................................. 46
Nataly Castro Gil......................................................................................... 46
LA AMISTAD.................................................................................................... 50
J. Ricardo Sepúlveda ................................................................................... 50
EL MATINÉ...................................................................................................... 58
Luz Marina Gil Vanegas............................................................................... 58
DEL EDÉN AL COVID 19 ................................................................................... 63
Mauricio Toro Zuluaga ................................................................................ 63
SOY UN DIAMANTE PRECIOSO DE LA JOYERÍA DE DIOS ................................... 67
Celia Oliva Villa Villa.................................................................................... 67
LA PANDEMIA COVID-19 Y LA EDUCACIÓN...................................................... 71
Oscar Aurelio Amaya Zapata ....................................................................... 71
NUESTRAS BODAS DE ORO – agosto 16 de 2020 ............................................. 74
Jorge Rodríguez Solórzano .......................................................................... 74
CONSERVEMOS LA SONRISA DE NUESTROS NIÑOS.......................................... 77
Lucía Victoria Bernal de Jaramillo................................................................ 77
5
15 AÑOS MUJERES TEJIENDO FUTURO............................................................ 82
Irma Londoño de Escobar............................................................................ 82
SOBRE LA NEGATIVIDAD COMO OBSTÁCULO AL DISFRUTE DE LA VIDA Y EL
SENTIR Y LA EMPATÍA COMO HERRAMIENTAS PARA LA FELICIDAD ................. 92
Enrique Posada Restrepo ............................................................................ 92
POEMAS ....................................................................................................... 104
Manuel Cantero........................................................................................ 104
PREGONES CALLEJEROS DE GRANADA ESPAÑA Y OTROS ESCRITOS ............... 111
Manuel Cantero........................................................................................ 111
LA FABRICA DE ORACIONES........................................................................... 121
Liliam Soto................................................................................................ 121
PALABRAS DE SANTIAGO A SU ABUELITA EMA.............................................. 126
Santiago Aguirre Soto ............................................................................... 126
SOBRE LAS COMUNICACIONES VERBALES ..................................................... 128
Enrique Posada Restrepo .......................................................................... 128
BEATRIZ EN MI VIDA Y EN LA VIDA DE EAS .................................................... 133
Juan Fernando Mesa Villa ......................................................................... 133
EN SITUACIONES DE CRISIS ........................................................................... 151
Carlos Grande........................................................................................... 151
ATARDECER EN CANTABRIA .......................................................................... 154
Paloma Bellido.......................................................................................... 154
DISCIPULOS MISIONEROS ............................................................................. 158
José Robledo............................................................................................. 158
SOBRE LAS PEQUEÑAS COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS.. 162
6
INTRODUCCIÓN
En esta versión número 16 de los EAS SE HACEN PALABRA ESCRITA
se presentan 23 escritos realizados por diversos integrantes y amigos de las
comunidades EAS, quienes ofrecen a los lectores sus diferentes
experiencias y vivencias, siguiendo el espíritu de las pequeñas
comunidades de compartir vida en forma creciente y de ser amigos para
siempre, pase lo que pase.
Son una gran variedad de temas que reflejan la diversidad de nuestras
comunidades EAS, donde cada uno comparte su propia creación. Dicha
creación está conectada por medio de la amistad, el amor y la fe que son
características de las comunidades EAS, siendo cada historia, cada poema,
cada relato, artículo o escrito, reflejo de las bendiciones que el Señor nos
regala a todos. Por ello estos escritos se divulgan para la mayor gloria de
Dios.
PRESENTACIÓN
Los editores registran complacidos la gran colaboración que han recibido
de los distintos autores, logrando conformar este volumen, que es un regalo
para los integrantes de las comunidades EAS, sus familiares y amigos. Con
todos ellos queremos compartir nuestros escritos, siendo además un
incentivo para todos los integrantes de las comunidades EAS para que se
motiven a escribir y expresarse por medio de la palabra escrita,
transformando las experiencias y vivencias en algo más que una historia
del pasado, que se puede revivir cada vez que se lea y que queda plasmada
para siempre en las letras que perdurarán en el tiempo de las comunidades.
Agradecemos a cada uno de los integrantes de las comunidades que
colaboraron con sus aportes y sus escritos para la realización la edición
número 16 de LOS EAS SE HACEN PALABRA ESCRITA.
Enrique Posada Restrepo y Nataly Castro Gil, Editores
7
IMPACTO SOCIAL, POLÍTICO Y LABORAL DEL DECRETO
1174 DE 2020. QUE REGLAMENTA EL PISO DE PROTECCIÓN
SOCIAL- PPS
Hernando Villa Restrepo
Comunidad La Alegría, Colombia
Presentación de los editores
Vivir la realidad EAS es un asunto de 24 horas, realidad que se experi-
menta en el trabajo, en la investigación, en la familia, en la vida social, en
todo. Hernando, que es uno de los mayores expertos de Colombia y de La-
tinoamérica en los asuntos laborales, siempre ha querido compartir esta
sabiduría con los miembros de las comunidades EAS. Acá presenta, en
forma didáctica y clara, los diseños y normas que ha realizado el estado
en Colombia para garantizar la protección social para los habitantes de
todos los sectores, incluyendo los vulnerables. Recomendamos a nuestros
lectores recorrer estas páginas y divulgarlas entre sus familiares, compa-
ñeros de trabajo y amigos, para superar los meros titulares de prensa y las
manipulaciones y la negatividad de aquellos que no aceptan que nuestro
país progresa aceleradamente en la senda de la solidaridad
8
1. En el contexto de las medidas de carácter social tomadas por el Go-
bierno Nacional a raíz de la pandemia del COVID – 19 se reglamentan
las protecciones para los trabajadores informales, por cuenta propia,
que trabajan por días, en forma intermitente y que devengan ingresos
inferiores al salario mínimo legal mensual y que hoy están excluidos.
por imposibilidad de pago. del Sistema de Seguridad Social en Salud,
Pensiones y Riesgos Laborales. El 27 de agosto de 2020, el Gobierno
Nacional expidió el Decreto 1174 de 2020, por el cual se reglamenta el
llamado “PISO DE PROTECCIÓN SOCIAL (PPS)”, luego de haberse
expedido el Decreto 1173 con el cual se apoya económicamente a las
madres sustitutas y/o comunitarias del I.C.B.F. cuando no alcancen los
requisitos para la pensión ordinaria de vejez.
En el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, propuesto por el go-
bierno del Presidente Duque y regulado en la Ley 1955 de 2019, se
definió como estrategia de inclusión social beneficios para las personas
que devengan menos de 1 salario mínimo legal mensual, como parte
complementando los beneficios económicos periódicos “BEPS”, regu-
lados por la Ley 1328 de 2009, como mecanismo de protección para
adultos mayores sin posibilidad de acceso al régimen general de pen-
siones obligatorias.
Ambos decretos constituyen un avance significativo en materia de in-
clusión en Seguridad Social para la población de trabajadores informa-
les, por cuenta propia, intermitentes, sin posibilidad de vinculación al
Sistema de Seguridad Social Integral. La pandemia ha evidenciado la
grave situación humanitaria, social, de salud y de carácter político que
representan cerca de 10 millones de trabajadores informales. Por ello,
el fortalecimiento de los beneficios económicos periódicos “BEPS”
tiene un positivo impacto en la expansión de la cobertura en seguridad
social, aunque sea en forma parcial para cerca del 50% del total de la
población trabajadora.
2. Desde la ley 789 de 2002 se comenzó a hablar de “Protección Social”
y luego de los beneficios periódicos económicos BEPS que fueron crea-
dos por el acto legislativo 01 de 2005 y reglamentados por la Ley 1328
de 2009, es decir, durante la presidencia del Dr. Álvaro Uribe Vélez,
9
quien también fue promotor y ponente de la Ley 100 de 1993 que trans-
formó el Sistema de Seguridad Social, el cual, hasta esa fecha, cubría
únicamente cerca de 3.500.000 afiliados al antiguo Instituto de Seguros
Sociales. Con la inclusión de los miembros del grupo familiar del tra-
bajador como beneficiarios de los servicios de salud, se pasó de una
vez a tener una cobertura superior a 12 millones de personas, a partir
de 1 de abril de 1994. Hoy el Sistema creado por la Ley 100 de 1993
cubre cerca de 45 millones de colombianos (afiliados al régimen con-
tributivo y al régimen subsidiado), en materia de salud.
En cambio, es muy distinta la cobertura o extensión del sistema pen-
sional colombiano. Menos de 10 millones de trabajadores están coti-
zando permanentemente al Sistema Pensional, y por ello, solo alcanza-
rán los requisitos para la pensión de vejez uno de cada cinco cotizantes.
De más de 6 millones de adultos mayores, menos de 2 millones de co-
lombianos reciben pensión de vejez.
3. LA SOLIDARIDAD EN EL SISTEMA DE SALUD (ART. 242 DE
LA LEY 1995 DE 2019):
La ley 1995 de 2019 (Plan Nacional de desarrollo –PND- del presidente
Duque) reguló dos grupos de personas que pueden pertenecer al régimen
solidario:
a. Las personas clasificadas como pobres o vulnerables según el Sisbén
que no tuviesen capacidad de pago para cubrir el total de la capacidad
de cotización recibirán un subsidio pleno y no deberán contribuir.
b. Las personas clasificadas como no pobres o no vulnerables por el Sis-
bén deberán contribuir solidariamente al sistema, de acuerdo con su
capacidad de pago parcial, definida según el mismo Sisbén.
Mediante este artículo se establecieron las reglas básicas para el grupo de
personas no pobres o no vulnerables:
a. La base gravable será la UPC del régimen subsidiado. El Ministerio de
Salud fijará unas tarifas progresivas entre el 1% y el 15%, de acuerdo
con la capacidad de pago parcial.
b. Cuando se identifiquen personas afiliadas al régimen subsidiado con
capacidad de pago para cubrir el monto total de la cotización deberán
afiliarse al régimen contributivo.
10
c. Los afiliados al régimen subsidiado del S.G. de S.S. en Salud podrán
adquirir un seguro para proteger su ingreso de subsistencia en momen-
tos de enfermedad, según las condiciones que defina el Ministerio de
Salud.
El artículo 6 del Decreto Legislativo 800 de 2020, adicionó a esta regula-
ción que los cotizantes al régimen contributivo y sus beneficiarios, podrán
acceder temporalmente al régimen subsidiado de salud mediante la contri-
bución solidaria, una vez finalice el periodo de protección laboral en salud,
(entendido este como el periodo donde un afiliado suspende el pago de la
cotización en salud, tiene derecho –junto con su núcleo familiar- a ser
atendido por su EPS hasta por 30 días más, siempre y cuando haya estado
afiliado a la misma EPS como mínimo los doce meses anteriores. Si ha
estado afiliado a la misma EPS durante 5 años o más de manera continua,
tiene derecho a ser atendido por 3 meses) adicionado en el Decreto Legis-
lativo 538 de 2020:
“Cuando el cotizante:
(i) no cumpla con las condiciones para pertenecer al régimen subsidiado
(ii) haya finalizado su relación laboral durante la emergencia sanitaria o
durante los 6 meses siguientes a su finalización, y 2
(iii) haya aportado al S.G de S.S en Salud sobre IBC hasta de un salario
mínimo legal mensual vigente.”
Condiciones del mecanismo:
“Este mecanismo estará disponible hasta por 6 meses después de finali-
zada la declaratoria de emergencia sanitaria y podrá ser prorrogado por
el Ministerio de Salud.
La permanencia en el mecanismo no podrá ser mayor a un año contado a
partir de: la finalización de la relación laboral, el inicio del periodo de
protección laboral o, el mecanismo de protección al cesante.”
(…)
La encuesta Sisbén primará como criterio para determinar el pago de la
contribución solidaria.”
11
4. OBJETO Y COMPOSICIÓN DEL PISO DE PROTECCION
SOCIAL “PPS” Y DE LOS BENEFICIOS ECONOMICOS
PERIODICOS “BEPS”:
Piso de protección social:
a. Objeto: desarrollar un sistema de inclusión y cobertura en protección y
seguridad social para trabajadores dependientes e independientes que ge-
neren ingresos mensuales inferiores a un (1) salario mínimo legal mensual,
con el fin de reducir la desigualdad presente en este sector de la población
que tiene un limitado o nulo acceso al sistema general de seguridad social.
b. Composición:
I. Régimen subsidiado general en salud. (SISBEN)
II. Seguro incluso de riesgos derivados de la actividad laboral.
III. Sistema de subsidio familiar.
IV. beneficios económicos periódicos “BEPS”: Decreto 1833 artículo
2.2.13.5.1.:
c. ¿Qué es?: Es un sistema de protección a la vejez, de aportes flexibles en
su monto (tope anual 2020: $1.260.000) y periodicidad, y administrado por
Colpensiones.
d. ¿Cómo se compone?: Puede reunir el capital aportado individualmente
dentro del sistema de los beneficios económicos periódicos “BEPS” junto
con los aportes al sistema general de pensiones, cuando éstos no alcanzan
a generar una pensión, más un subsidio aportado por el Estado, en propor-
ción al ahorro realizado (siempre que no solicite la devolución del ahorro
en un pago único).
e. ¿Qué prestaciones otorgan los beneficios económicos periódicos
“BEPS”? : Una vez se cumplan los 57 años (mujeres) o 62 años (hombres),
se puede optar por una de las siguientes opciones:
I. Prestación económica vitalicia de vejez, periódica e inferior al sa-
lario mínimo legal mensual vigente (máximo el 85% de un salario
mínimo legal mensual). No es equivalente a una pensión.
II. Destinación al pago de vivienda propia.
12
III. Devolución de aportes en un pago único.
IV. Trasladar los recursos ahorrados en los beneficios económicos pe-
riódicos “BEPS” al régimen general de pensiones para completar
o mejorar una pensión allí (principio de preferencia al sistema ge-
neral de pensiones).
En caso de fallecimiento la suma ahorrada se reintegra a los herederos del
afiliado a los beneficios económicos periódicos “BEPS”.
5. CLASE DE VINCULADOS AL PISO DE PROTECCION SOCIAL
“PPS”:
5.1. Obligatorios:
 Aquellas personas con uno o varios vínculos por contrato de trabajo
a tiempo parcial que devenguen menos de 1 salario mínimo legal
mensual.
 Aquellas personas con uno o varios contratos de prestación de servi-
cios que devenguen menos de 1 salario mínimo legal mensual des-
pués de descontar los costos y las expensas.
 Aquellas personas con uno o varios vínculos laborales, y simultánea-
mente con uno o varios contratos de prestación de servicios, que de-
venguen menos de 1 SMLMV después de descontar los costos y las
expensas.
5.2. Voluntarios:
Este decreto considera como voluntarios a acogerse al PISO DE
PROTECCIÓN SOCIAL “PPS” a quienes trabajan por cuenta propia en
sus oficios o profesiones, siempre que no tengan un contrato de prestación
de servicios con un tercero y cuyos ingresos mensuales no superen 1 salario
mínimo legal mensual. Por tanto, excluye por ejemplo a un jardinero por
cuenta propia que tiene suscrito un contrato de servicios de mantenimiento.
Y por el contrario incluiría a los cosecheros o recolectores por cuenta pro-
pia, vendedores informales o quien tenga un pequeño negocio o servicio.
Este grupo de afiliados voluntarios podrán afiliarse al régimen de los bene-
ficios económicos periódicos BEPS. También tendrán derecho al seguro
inclusivo de que trata este decreto. El recaudo será a través de los sistemas
13
de los beneficios económicos periódicos “BEPS” o por los canales virtuales
existentes, o que se implementen.
6. EL SEGURO INCLUSIVO:
Tiene como finalidad proteger a los vinculados al PISO DE PROTECCIÓN
SOCIAL “PPS”, conforme a los eventos, montos y coberturas que se defi-
nan de la forma establecida en el Decreto. Amparará al trabajador de los
riesgos derivados de la actividad laboral y de las enfermedades cubiertas
por los beneficios económicos periódicos “BEPS”. Tendrá una cobertura
superior a la de los microseguros que rigen actualmente para este Servicio
Social Complementario. Podrá ser contratado con empresa aseguradora de
naturaleza pública o privada.
7. APORTES AL PISO DE PROTECCION SOCIAL “PPS” Y
ASPECTOS TRIBUTARIOS:
Para los Vinculados Obligatorios: Los empleadores o contratantes de
manera mensual, pagarán el aporte correspondiente al 15% del ingreso
mensual obtenido por el trabajador o contratista, a la cuenta individual de
la administradora de los beneficios económicos periódicos “BEPS”. Este
aporte será adicional a lo convenido a pagar por el desarrollo de la actividad,
y es pagado en su totalidad por el empleador o contratante.
Para los Vinculados Voluntarios: Pagaran el 15% del ingreso mensual
obtenido, después de descontar, expensas y costos, siempre que guarden
relación de causalidad y proporcionalidad en los términos del artículo 107
del Estatuto Tributario.
Aportes Voluntarios: Tanto los vinculados obligatorios, como los vincu-
lados voluntarios, podrán realizar aportes a su cargo en la cuenta individual
de los beneficios económicos periódicos “BEPS”, respetando los topes mí-
nimos y máximos.
Distribución de los aportes: 14 puntos serán destinados a la cuenta de
ahorro individual del vinculado. El otro punto restante se destinará al
Fondo de Riesgos Laborales, con el fin de atender el pago de la prima del
seguro inclusivo.
14
8. LA Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales “UGPP” Y EL PISO
DE PROTECCION SOCIAL “PPS”:
Teniendo en cuenta los límites del aporte al Piso de Protección Social,
cuando un vinculado obligatorio decida hacer un aporte adicional al servi-
cio social complementario de Beneficios Económicos Periódicos, la Admi-
nistradora del mecanismo deberá dar traslado de estos casos a la Unidad de
Gestión Pensional y Parafiscales-UGPP.
La UGPP adicionalmente llevará a cabo la fiscalización de los siguientes
grupos con la finalidad de evitar que se presente cualquier tipo irregulari-
dad en contra del Sistema General de Seguridad Social:
a. De manera preferente a los empleadores que cuenten con trabaja-
dores afiliados al sistema de seguridad social en el régimen contri-
butivo y que pudieran aprovechar el presente Decreto para desme-
jorar las condiciones de sus empleados.
b. A los contratistas afiliados al sistema de seguridad social en su com-
ponente contributivo que con el propósito de reducir sus aportes en
materia de seguridad social lleven a cabo actos o negocios artificio-
sos que no correspondan con su realidad.
c. A los contratistas o vinculados voluntarios que se encuentren simultá-
neamente ahorrando al Piso de Protección Social y cotizando al Sis-
tema General de Seguridad Social en el Régimen Contributivo
En cada caso, la administradora del mecanismo informará a la autoridad
competente en caso de evidenciar elusión o evasión al Sistema de Seguri-
dad Social Integral.
9. VIGENCIA Y DESARROLLO DE LA NORMA:
El decreto rige a partir de su publicación, no obstante, las administradoras
de los beneficios económicos periódicos “BEPS”, y demás entidades que
corresponda, deberán haber implementado los ajustes técnicos y realizar
las actividades que permitan el desarrollo del PISO DE PROTECCIÓN
SOCIAL “PPS”, a más tardar el 31 de enero de 2021.
15
10. CONCLUSIONES:
1. La regulación del PISO DE PROTECCION SOCIAL “PPS” es un
paso positivo para ir ampliando la posibilidad de que los futuros adul-
tos mayores puedan contar con un ingreso periódico que hoy no
existe.
2. Es inexacto mezclar el piso de protección social con el trabajo por
horas o por días. Desde la expedición del Código Sustantivo del Tra-
bajo en 1950 (hace 70 años), la jornada ordinaria de trabajo es la que
convengan las partes, por lo que siempre ha existido la posibilidad de
contratar por horas o por tiempo parcial a cualquier trabajador. Para
ello, no se requiere reforma laboral alguna. Lo que se ha hecho es
facilitar una cobertura parcial dirigida a aquellos que devengan me-
nos de 1 salario mínimo legal mensual.
3. Todos los empleadores y los contratantes deberán prepararse para la
administración de la cotización para trabajadores o contratistas que
devenguen por sus labores menos de 1 Salario mínimo legal mensual
a partir de febrero de 2021.
16
¿CUÁL ES EL MENSAJE CRISTIANO DE LA
RECONCILIACIÓN?
Padre Fabián Ortega
Asesor Espiritual de las Comunidades EAS de Colombia, Párroco de la pa-
rroquia del Santo Sepulcro, Arquidiócesis de Medellín
Presentación de los editores
El padre Fabián Ortega es el Delegado Vida, Justicia y Paz de la Pastoral
Social de la Arquidiócesis de Medellín. Esta pastoral es la dimensión social
de la Iglesia Católica en el Valle de Aburra. El padre Ortega ha sido un
constante abanderado de la reconciliación y del perdón como actitudes
básicas y necesarias para el logro de la paz social.
Recomendamos ampliamente este artículo que nos sitúa en las dimensiones
evangélicas y espirituales de la reconciliación. De alta aplicabilidad en
nuestras relaciones con los demás y en nuestra propia vida. Pero también
muy inspirador para que aprendamos a leer los signos de los tiempos y
para que nos dejemos invitar a los ricos programas y actividades que se
desarrollan en nuestra iglesia local de la mano de nuestro propio asesor
17
espiritual. Leamos una y otra vez, hasta que el mensaje penetre. Divulgue-
mos y hagamos parte de este río de vida cristiana y de compromiso que
fluye hacia el mar de la paz.
Qué importante hacernos esta pregunta en estos momentos de nuestra his-
toria colombiana donde se nos pide que seamos profetas, que anunciemos
y denunciemos, aplicando y siendo coherentes con la fe que profesamos en
Jesucristo ayer, hoy y siempre.
En el día a día tenemos muchas personas que se nos acercan para pedirnos
luces ante la realidad del conflicto en que vivimos a nivel personal, fami-
liar, comunitario, etc. y creo que llegó la hora de que tomemos consciencia
de lo que significa la palabra reconciliación y así poder vivir el papel que
nos corresponde en esta historia de salvación. Miremos seguidamente en 5
puntos lo que es el núcleo de la enseñanza paulina sobre la reconciliación,
lo cual nos puede servir como una ruta para aplicar en nuestras vidas y
comunicarla a los demás, según Robert J. Schreiter y Gabriel Cifferman,
expertos en temas de reconciliación.
En primer lugar, afirma San Pablo la reconciliación es obra de Dios: es Él
quien a través de Cristo la inicia y la lleva a su culminación en nosotros.
He aquí una afirmación que se subraya en 4 textos del Apóstol: “Dios nos
reconcilió consigo… ya desde ahora nos ha concedido la reconciliación”.
(Rm. 5, 10-11). “Todo viene de Dios que nos ha reconciliado consigo…
dejaos reconciliar por Dios”. (2 Cor. 5, 18-20). “El (Cristo) ha reconci-
liado a los dos pueblos (judíos y gentiles) con Dios”. (Ef. 2, 16). “Dios tuvo
a bien reconciliar consigo todas las cosas, tanto lo del cielo como las de
la tierra”. (Col 1,20). Estos textos nos llevan afirmar que son únicos en la
historia de las religiones. En la religión griega, las divinidades vivían tan
alejadas de los seres humanos que una reconciliación con ellos (mucho más
si la iniciativa era divina) era impensable. Calmar su cólera a través de ritos
y sacrificios cuando estaban ofendidos era la única salida para los hombres.
La religión romana y la germánica compartían esta misma convicción. El
pensamiento paulino de la reconciliación se opone diametralmente a etas
anteriores concepciones: Dios no es una divinidad a la que hay que aplacar,
Él es el agente de la reconciliación en su amor gratuito y misericordioso
que toma la iniciativa y persiste fielmente en ella.
18
En su realidad más profunda, la reconciliación no es un logro humano, sino
más bien el resultado de la acción de Dios en nosotros. Además, Dios inicia
la obra de la reconciliación en las vidas de las víctimas. Normalmente con-
sideramos que el arrepentimiento de los agresores es necesario para que
pueda comenzar la reconciliación. Pero la experiencia enseña que estos rara
vez están dispuestos a reconocer sus abusos y mucho menos a dar el primer
paso. La experiencia de la reconciliación es una gracia Divina. La humani-
dad de la víctima había quedado deteriorada, es ahora restaurada merced a
una relación vivificadora con Dios. Los seres humanos hemos sido creados
a imagen y semejanza de Dios (Gn. 1, 26). Es precisamente ese ser imagen
de Dios gracias a lo cual la humanidad puede ser reflejo de la divinidad y
llegar incluso a alcanzar la comunión con ella, lo que es restaurado.
Que Dios comience su obra por las víctimas y no por los agresores, está en
perfecto acuerdo con la forma que Dios tiene de actuar en la historia: Dios
toma partido por los pobres, por las viudas, los perseguidos, por los opri-
midos y los encarcelados; por los sin poder, por los abandonados, no por
los abandonadores. Es con la Víctima definitiva, es decir con su propio Hijo
donde Dios comienza el proceso para conducir a la reconciliación de todo
en Cristo (Col. 1, 20). Sin embargo, también el victimario ha atropellado
su propia dignidad humana al no actuar como humano.
Un agresor o victimario dudará de aceptar su responsabilidad o culpa, pues,
implicará un posterior juicio penal. Hemos de liberarlo de todo lo que le
oprime para que conozca su salvación. Y dicha liberación comienza por
darle la oportunidad de expresar lo que le oprime en su consciencia, de ahí
que el sacramento de la reconciliación debe ser predicado como el lugar
donde se encuentra y ejerce la Gratuidad de Dios, donde el victimario puede
decir su pecado y escuchar que Dios Tri-Unidad lo perdona y lo anima a la
reparación debida. No hemos de creer ni en la guerra ni en el Estado como
fuentes de esta liberación, sino en el Amor Gratuito que le dará esa gracia
al victimario. Hemos de crear las condiciones para que el victimario dis-
ponga su voluntad de dejarse amar por la Gratuidad de Dios y como con-
secuencia, dejarse reconciliar por Él, encontrándose con Cristo, pues, la
reconciliación no es un método, sino una Persona. Esa claridad en la gra-
tuidad, le aportará verdad, para perdonarse y pedir perdón. No siempre el
tiempo lo cura todo. Lo que arruina la vida no es un acontecimiento, sino
19
la interpretación que se le da. La pastoral de la reconciliación ha de condu-
cir al victimario y a la víctima (ambos deudores de un substrato cristiano-
católico innegable) a interpretar sus realidades a partir de su fe en Dios y a
interpretar a Dios desde sus propias realidades, con la clave teológica de
Dios como Amor gratuito. Se trata de descubrirme a mí mismo en mi fe,
creándome un piso, preguntándome y respondiéndome, en referencia a
¿Cómo hallo gracia en mi desgracia? ¿Qué logra en mí, trascenderme en
mi propia devastación, sin evadir en absoluto mi realidad? La respuesta está
en lo que más hondamente sentimos, buscamos y creemos de la vida; aque-
llo en lo cual tenemos puesta nuestra fe.
En segundo lugar, la reconciliación tiene más de espiritualidad. Si la re-
conciliación es ante todo obra del propio Dios, entonces somos embajado-
res de Cristo (2 Cor. 5, 20). La Reconciliación tiene lugar por la acción
gratuita de Dios que obra a través de nosotros. Reconciliación significa el
cultivo de una relación con Dios: es este el medio que hace posible que la
reconciliación llegue a ser realidad. Dicha relación expresa en una práctica
que crea espacio para la verdad, para la justicia para la curación, para la
irrupción de nuevas posibilidades, una práctica espiritual que origina co-
munidades de memorias, lugares seguros a cuyo amparo cabe recordar un
pasado doloroso y cultivar la narración de una verdad que permite superar
las mentiras de la injusticia y la opresión. Gracias a esa práctica espiritual,
surgen igualmente comunidades de esperanza, capaces de imaginar y cele-
brar un futuro nuevo, como por ejemplo las madres de la Candelaria.
El contenido del Cristianismo no es un libro, sino una Persona, no celebra-
mos una nostalgia, sino una Presencia. La Revelación no son meras doctri-
nas, sino un Alguien que nos protege y se da gratuitamente a Sí Mismo en
cuanto Dios. Nuestra relación no es con un Cielo, un Paraíso, una Jerusalén
celestial, sino con un Dios Personal con quien podemos establecer una re-
lación, que se verifica como auténtica en la calidad de nuestra relación con
los otros. Esto debe estar a la base de una espiritualidad de la reconcilia-
ción, a fin de que una víctima acepte que no puede con todo lo que les pasó
y lo que les hicieron a sus seres más amados. Siempre esa víctima estará
sola en lo solo; tan sola que solo Dios puede venir. La pastoral ha de fo-
mentar dicha espiritualidad, desnudando primero a la Gratuidad de Dios de
todas las conveniencias que inadecuadamente la hemos revestido, a fin de
20
que la persona ame que Dios se le dé no lo que Él le da. Que en esa intimi-
dad y relación encuentre consuelo y Gracia en su desgracia. Que su espiri-
tualidad sea a partir de un Dios que no la salvó del dolor y del sufrimiento,
sino en el sufrimiento y la pérdida, porque es un Dios Solidario. Tal espiri-
tualidad de reconciliación, me envía a la solidaridad concreta con los que
sufren, con sus rostros y sus experiencias reales. Nos lleva a formar comu-
nidades de memorias, para ejercer una reflexión comprometida y acciones
reflexionadas. Nos hace asumir como Iglesia el fortalecimiento de la vo-
luntad social para que nunca más se repitan hechos que afecten la dignidad
del ser humano, en especial de aquellos que tienen menos poder, siendo
para ellos la Voz de los sin voz.
Muchas veces hemos escuchado que sólo las víctimas pueden perdonar.
Generalmente existe una confusión bastante grande entre el perdón indivi-
dual, que va de corazón a corazón, y sobre el cual nadie tiene poder, y el
perdón otorgado por la sociedad o la comunidad. Puede darse que una ma-
dre perdone al que mató a su hijo y que, paralelamente, el Estado lo con-
dene; o viceversa: el Estado puede amnistiarlo y la madre, no perdonarlo.
Es decir, existen dos niveles diferentes: el perdón individual y el comuni-
tario. El primero de ellos, el perdón de corazón a corazón, aquel que sólo
puede entregar alguien desde su intimidad, desde la soberanía de su propia
conciencia, es personal y gratuito. Si es otorgado sin ninguna condición,
como un gesto especial de generosidad, de caridad, se valora especialmente;
sin embargo, no se puede imponer. Por otra parte, el perdón de la comuni-
dad, llámese Estado o institución eclesial es un perdón que se justifica si
contribuye a restituir un orden moral quebrantado.
En tercer lugar, resaltamos la idea de que la experiencia de la reconcilia-
ción hace tanto de las víctimas como a los agresores, nuevas criaturas
(2 Cor. 5,17). En nuestro proceso pedagógico espiritual de la reconciliación
nos encontramos con el testimonio de cómo las víctimas recuperan su dig-
nidad y humanidad, con la fortaleza adecuada de afrontar el pasado, trans-
formando lo vivido con nuevas narrativas en algunas oportunidades con el
agresor, desarrollando la compasión, la ternura, la bondad en otros términos
mirando con nuevos ojos lo que pasó. Esto permite que las víctimas recu-
peren su dignidad, siendo nuevas criaturas, así las víctimas ven su vida re-
novada y sienten con frecuencia la vocación de curar a otros. La nueva
21
creación que se ofrece tanto en víctimas como en agresores es signo de la
presencia de Dios. Una víctima que ha perdido toda dignidad y ha sido
abandonada ni siquiera siente que tiene a Dios cerca, sólo se tiene a sí
mismo, pero ahí toca su ser; sabe quién es realmente y puede por ello ser
más humano, para luego abandonarse y desplegar su ser hacia Dios. Aquí
Dios no es un parche a su herida que con el tiempo se seca, se despega y se
cae al suelo. Aquí Dios ha sido exprimido desde el sin-sentido, desde la
nada. Sólo la Gracia de Dios puede extraerse desde situaciones de enorme
dolor, sólo Él puede hasta emerger de esa nada y desde ella, ser nueva crea-
ción. Los sufrientes (víctimas) han sido tocados por lo peor del ser humano
(victimarios), y con el misterio de la gracia de Dios ha emergido en ambos
lo mejor de sus personas. Es una nueva creación, no en cuanto a hacer cosas
nuevas, sino nuevas las cosas. Se trata de re-novar, re-crear, re-conciliar.
El cuarto punto, es el proceso de la reconciliación por excelencia, el que
pone en marcha la creación de una nueva humanidad. Lo podemos en-
contrar en la historia de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo: Cada
tres segundos en el mundo entero los cristianos hacemos el memorial que
el mismo Jesucristo nos dejó: “hagan esto en memoria mía”, es decir, seguir
entregándonos con toda la pasión en el servicio a los hermanos, hasta dar
la vida, promoviendo, formando, defendiendo la dignidad del ser humano,
con la bondad, la honestidad y la justicia que nos da la gracia: “donde
abunda el pecado sobreabunda la gracia”. (Rm. 5,20).
El reconciliar crucificados y crucificadores, se logra dando el ejemplo de
dar la vida, ante una sociedad que enfatiza la felicidad como autorrealiza-
ción personal y no como relación fraterna; un sistema que apunta a la
inequidad y no a la igualdad, una educación que forma para competir y no
para compartir, una creencia que a veces termina ideologizando una espiri-
tualidad o espiritualizando una ideología; una religión que propone a Dios
como último recurso terapeuta. Cada uno es parte del Pueblo de Dios que
es la Iglesia y está llamado a dar la vida para dar vida a un proceso de
reconciliación concreto. Se necesita una teología que despierte líderes en
el pueblo de Dios colombiano, porque la gente sigue al que tiene el por qué,
no al que posee el cómo. Orar para que Dios nos regale un líder que no
entregue amnesia, sino memoria re-interpretada con el sentido de la fe cris-
tiana, que venga de los nuestros y sea de los nuestros.
22
El quinto punto es el proceso de reconciliación, sólo alcanzarán su fin
cuando Dios lleve a Cristo la consumación definitiva del universo. La
reconciliación está orientada a romper el círculo de la violencia. Los cris-
tianos creemos que Dios Padre lo rompió radicalmente al no responder se-
gún la lógica de la venganza a los malhechores, que crucificaron a su hijo.
La espiral de la violencia ha sido radical y definitivamente anulada por la
acción de Dios que nos reconcilia en la cruz de Jesús, quién muere di-
ciendo: “Padre, perdónales porque no saben lo que hacen”. Desde entonces
para nosotros es posible desactivar con la gracia del Crucificado-Resuci-
tado, incluso las más complicadas espirales violentos de la historia, al des-
activar la espiral violenta, deshacer el resentimiento y promover el perdón
y la reconciliación entre víctimas y victimarios, el terreno está preparado
para que se sanen muchas relaciones rotas. Las personas enfrentadas vuel-
ven a saludarse, los grupos cerrados por su ideología vuelven asumir la
pluralidad social y el respeto por los DDHH, las instituciones incomunica-
das entre sí restablecen el diálogo. La onda reconciliadora enriquece a la
sociedad al mejorar la calidad de sus relaciones.
Es necesario en nuestras parroquias y lugares donde vivimos, vincular ex-
plícitamente los Derechos Humanos a la evangelización y sin hacer prose-
litismo. Contemplando la figura del Buen Samaritano nos convencimos de
que los Derechos Humanos pertenecen al corazón del Evangelio. Dios he-
cho carne es la proclamación más eximia de la dignidad humana y, por lo
tanto, no puede haber una pastoral del Verbo encarnado que no esté preo-
cupada por los Derechos Humanos. Estos forman parte importante del ba-
samento fundamental de una sociedad, es la línea de flotación de una so-
ciedad. Si uno viola los Derechos Humanos lo que está haciendo es torpe-
dear esa línea de flotación. Defender y promover los Derechos Humanos
es entonces defender y promover la base mínima social de un grupo hu-
mano. Hemos de respetar los DDHH hasta que duela, incluso con el victi-
mario. No puede haber una acción evangelizadora sin un compromiso con
los Derechos Humanos. La acción pastoral básica de la Iglesia, o incluye la
dimensión de la gratuidad y la misericordia, o no hay misión evangeliza-
dora propiamente tal. Se trata de una promoción humana, en cuanto a una
reconciliación y solidaridad liberadora, para que los beneficiarios se
constituyan en agentes de su propia liberación.
23
En suma, tenemos una convicción de que cada cristiano que haya vivido su
experiencia de encuentro con Jesucristo debe tomar la bandera de servicio
de ser reconciliado y reconciliador, y desde su opción de vida que tenga se
convierte en un testigo veraz, de que hay motivos suficientes para ayudar a
transformar vidas desde una espiritualidad reconciliadora, ese es el papel
de nuestra Iglesia que debe asumir. La única manera de dar testimonio fi-
dedigno del Evangelio para defender la dignidad de la persona humana, es
estar al lado de los que sufren. Uno piensa distinto cuando está cerca de los
que sufren. Y la Iglesia se convierte más en una Iglesia misionera, caritativa,
real, valiente, visionaria y verificable, cuando es capaz de revertir el temor
y la indiferencia en el pueblo cristiano católico. Creemos que la Iglesia
tiene vocación de entendimiento y no de enfrentamientos.
Con la divulgada filosofía popular actual de vivir sólo el presente y perse-
guir la felicidad a toda costa, las víctimas aparecen como un estorbo. La
sociedad actual indolente e indiferente prefiere pasar en medio de las víc-
timas como si ellas no estuvieran. No podemos cambiar nuestro pasado,
sólo nos queda aprender de lo vivido. Y diagnosticar nuestra sociedad ac-
tual colombiana para sanar la raíz del temor, la indiferencia y la indolencia
ante el horror. Una Iglesia que pretenda ignorar la realidad, no podrá des-
pués ignorar las consecuencias de haber ignorado la realidad. La Iglesia
desde el Evangelio, que no es religión, sino liberación y sentido para todo
ser humano y todo en el ser humano, quiere acoger a las víctimas desde la
compasión y gratuidad de Dios, sosteniéndolas en el sentido de la vida, sin
un silencio cómplice, sino anunciando todo lo que vaya a favor de la vida,
la reconciliación y la solidaridad, y denunciando a su vez todo lo que vaya
en contra de la construcción de una sociedad que no respete la vida y los
DDHH.
La verdad no sólo debe conocerse sino también reconocerse. La verdad
debe colocarse de una manera ritual, como una especie de sacramento cí-
vico, sobre el tapete. Al mismo tiempo, los distintos sectores involucrados
deben reconocer sus responsabilidades históricas, políticas o morales, asu-
mir que fallaron de una manera u otra. No se trata de exigir la confesión
individual de responsabilidades penales, pues no es lícito forzar a nadie a
incriminarse a sí mismo. Se trata de establecer lecciones históricas o mora-
24
les para el futuro. Las responsabilidades legales de tipo individual corres-
ponde determinarlas por vías judiciales. Además de ser necesario que la
verdad se conozca y se reconozca, es preciso que exista una voluntad social,
un propósito firme de que tales hechos no vuelvan a suceder. Al mismo
tiempo, es preciso disponer medidas de reparación. Para ese fin hace falta,
la verdad, el reconocimiento, la reparación y algún grado significativo –y
no puramente nominal– de justicia, particularmente respecto de los críme-
nes más graves. Pero también se hace necesario algún grado de clemencia
o perdón.
¿Cuándo es legítimo otorgar el perdón social o comunitario por violaciones
de los derechos humanos? Es legítimo cuando se ha conocido y reconocido
la verdad, cuando hay una disposición a que lo ocurrido no vuelva a suceder.
Esto es, cuando el propio infractor contribuye a reafirmar los valores trans-
gredidos. Estos nuevos dilemas nos están exigiendo un pensamiento no
sólo generoso sino creativo. Pero no tan equivocadamente generoso que
por el afán de extenderles a todos el perdón que como individuos, pudiéra-
mos estar dispuestos a otorgar, queramos que la comunidad olvide su deber
de reconstruir sabiamente aquello que fue quebrantado; ni tampoco tan rí-
gidamente justiciero, que nos haga olvidar que precisamente el propósito
principal es uno: de recuperación y de reconciliación, y no de venganza.
La pastoral social de nuestra Iglesia local de Medellín
Artesanos del Perdón,
la Reconciliación y la
Paz
Propuesta que
responde a la
necesidad de brindar a
cada individuo
herramientas que le
permitan ser Artesano
de la Paz con sus
propias manos, con su
propia vida.
25
CÓMO CONSTRUIR UNA RELACIÓN ARMONIOSA CON TODA
PERSONA
Padre Federico Carrasquilla
Frecuente conferencista de nuestras Comunidades EAS de Colombia.
Presentación de los editores
El padre Federico Carrasquilla es todo un personaje en nuestra región y
su prestigio se extiende por toda latinoamérica, después de una extensa
vida de servicio a la Iglesia y a las comunidades. Acá nos expone uno de
los temas más impactantes de su visión de la práctica cristiana, el de las
relaciones. Bien vale la pena detenerse cuidadosamente en su ordenada
reflexión, que nos va llevando en forma sistemática a caer en cuenta de lo
que es el meollo de la armonía social, inspirado en una visión cristiana
profunda, pero sencilla y a todas luces efectiva.
I. Objetivo de la reflexión
Hoy, a plano personal, la necesidad más grande que tiene toda persona es
la de vivir relaciones armoniosas con los que lo rodean y en especial con
los más cercanos como son su familia. Esto porque estas relaciones no se
aprenden una vez por todas, sino que hay que construirlas cada día y en el
fondo a partir de situaciones también nuevas cada día.
26
II. Sentido de la relación en la persona.
1- La persona se define hoy no como ser racional, no como ser relacional.
La relación con el otro es lo que define el ser de la persona. Por eso la
relación Yo-Tú no es una relación externa sino interna. La relación con el
otro no es un deber o una obligación que se vive por medio de unas normas,
sino que es la esencia de la persona. Esto lo expresaba muy bien Octavio
Paz en uno verso clásico:
Para que pueda ser, he de ser otro,
salir de mi, buscarme entre los otros,
los otros que no son, si yo no existo,
los otros que me dan plena existencia.
2- Toda relación con el otro es conflictiva porque es la relación con otra
persona en su singularidad y ésta es propia de la persona. La relación es el
encuentro con dos singularidades radicalmente distintas. Esto siempre
puede crear conflicto. Teniendo en cuenta esta conflictividad la persona
tiene cuatro posibilidades de vivir la a relación:
a. Negando al otro
b. Enfrentando al otro, lo que termina siempre en un vencedor y en un
vencido
c. Sometiéndose al otro, siendo esclavo del otro
d. Construyendo una relación armoniosa con el otro.
e. La persona hoy tiene que optar por el tipo de relación que quiere
tener con el otro
III. Cómo construir una relación armoniosa con toda persona.
Siempre es posible vivir en armonía con toda persona si se construye
con éstas pistas.
a. Construir la desde la realidad de cada persona, es decir, del yo
y del tú. Para esto es preciso conocer la realidad de la persona, lo que com-
prende muchos factores: su carácter, su historia, sus aspiraciones etc. es
27
decir todo lo que constituye el Yo de la persona. Para tener este conoci-
miento se puede (y a veces es necesario e imprescindible) apoyarse en una
intervención terapéutica y contar con metodologías. Por otra parte, no hay
que creer que este conocimiento se hace de una vez por todas. Hay que
inventarse cada día.
Es este el punto de partida y en donde está la dificultad mayor en la relación
hoy. Porque antes la relación se hacía desde unas doctrinas y unas normas
que había que aceptar de antemano y que aseguraban la relación, y que
hacían que las personas tuvieran que estar en relación.
Casi siempre queremos hacer la relación desde lo que nosotros deseamos
de la relación o pensamos que se debe hacer, pero es la realidad la que
determina el tipo de acción que debe tener la relación
b. Definir los valores humanos que yo quiero vivir en la relación.
Estos van a marcar la orientación de la relación. Tener claro y explicitar
los valores que quiero hacer pasar a través de la relación. Y es evidente que
el principal valor que tenemos que hacer pasar en toda relación y es el fun-
damento de todos los otros valores ES EL AMOR. El amor es el que da
vida y humaniza la relación.
Sin embargo, respecto al amor hay que tener en cuenta lo siguiente:
 No confundir el amor con el sentimiento o la emoción. La per-
sona puede tener amor muy grande por una persona y sin embargo tener
pocas emociones porque el amor es más que sentimiento, es decisión, es
tarea y es una voluntad de cuidar, conservar y cultivar el vínculo. Amar a
alguien en el fondo es querer el bien para el otro. Y esto es una decisión de
la persona que no depende del sentir.
 El amor se tiene que vivir desde la realidad de cada uno y por
eso puede que la manera de expresar el amor a una persona sea no hablarle.
Esto puede parecer contradictorio, pero no lo es porque si no se le hala a
una persona o es porque no quiero hablarle y esto es negarle el amor al otro
o es porque es la única manera de mantener una relación sana y armoniosa
con ella. Por eso cuando es el otro el que se me abre, siempre me va a
encontrar abierto. En este sentido, hoy se habla mucho de una frase clásica
de San Agustín (s.IV) que hay que interpretarla en su traducción original.
28
La frase de San Agustín es “Ama y haz lo que quieras” que se ha inter-
pretado como “ama y haz lo que te dé la gana”. Ese no es el sentido original
sino “ama y haz lo que quieres”. Es decir, cualquier acción, aún negativa
que vayas a hacer o que hayas hecho, llénala de amor: lo que quieres hacer,
hazlo por amor.
Resumiendo lo anterior podemos decir que la realidad marca la acción con-
creta y los valores le dan la orientación a la acción
Nota uno
Para el l creyente cristiano su fe le ofrece un elemento de más, que le da un
sentido más profundo a la relación sin modificar para nada el sentido hu-
mano, antropológico, que acabamos de reflexionar.
Jesús le ofrece al cristiano el vivir su vida en relación personal con ÉL ya
que ser cristiano es vivir con Jesús una relación personal que tiene estas
características:
c. Es una relación fundante, es decir es el fundamento de toda rela-
ción
d. Es absolutamente gratuita: nadie se la gana o la merece. Es puro
regalo. Solo quiere que se le reciba. Por esto, el carácter de la persona, su
historia tanto como la ética y las doctrinas no son obstáculo para la relación
con Jesús. Son algo nuestro con lo que tenemos que hacer y vivir la relación
con Jesús pero que directamente nada impiden la relación con Jesús.
e. Es la única relación que no es conflictiva: la persona puede no
aprovecharla, pero nunca perderla: “Quién nos separará del amor de
Cristo” (Rom.8,35) exclamaba Pablo y por eso desde Jesús podemos sanar
todas las heridas que nos producen las otras relaciones. Un psicoanalista
italiano católico decía algo más profundo: “el psicólogo ayuda a cicatrizar
las heridas, Jesús las arranca” (G.D´Aquino).
f. La vivencia de esta relación exige eso sí, CONOCER,
RECONOCER Y CELEBRAR A JESÚS, lo que solo se da en la acción,
el Evangelio y la Eucaristía.
29
Nota dos
Fuera de esto respecto a la relación, en general, hay que tener presente estos
puntos.
I. Para vivir una vida afectiva madura la persona tiene que definir el
tipo de relación que quiere tener con el otro. Y esta relación puede
ser: de conocido, de amistad y de pareja.
II. Toda relación tiene un elemento funcional y otro interpersonal
LOS CUATRO GRADOS DEL AMOR
“Ya que somos carnales (Rom.7,14) y que nacemos según el “querer de la
carne (Jn.1,13) es inevitable que nuestro deseo y nuestro amor comience
por la carne. Si el deseo está bien orientado, progresará por grados que le
son propios, bajo la conducta de la gracia y llegará finalmente a su término
bajo la acción del Espíritu.
En primer lugar, la persona debe amarse a sí misma, por ella misma: es
carne y no puede gustar de nada fuera de sí misma. Este es el primer grado
del amor. Y cuando uno siente que no puede subsistir por sí mismo, co-
mienza a buscar a Dios por la fe y al mismo tiempo, descubre la necesidad
de amarlo al comprender que Dios es necesario.
Ahí comienza el segundo grado del amor: la persona ama a Dios por sí
misma, no por Dios. Luego gradualmente, Dios se va haciendo conocer y
le va comunicando la dulzura de su presencia. Y así, por “haber gustado
cuán bueno es el Señor” (Sal.33,9) la persona pasa a un tercer grado de
amor: ama a Dios no por sí mismo sino por Dios mismo. Normalmente la
persona se queda mucho tiempo en este grado y no sé si una persona puede
en esta vida alcanzar el cuarto grado de amor en el que la persona se
ama así misma pero únicamente por Dios. Se ama a sí misma en Dios y
por Dios.
En este cuarto grado, de una manera maravillosa la persona se olvida de sí
misma, deja definitivamente de pertenecerse y se lanzará toda entera hacia
Dios. “Apegándose en adelante totalmente a Dios, llegará a ser un solo
espíritu con Él” (1Cor.6,17)
30
LECTURA DE FE DE LA PANDEMIA OCASIONADA POR EL
COVID 19
Padre Federico Carrasquilla
Frecuente colaborador de nuestras Comunidades EAS de Colombia.
Presentación de los editores
Uno de los más importantes objetivos que cumple esta publicación, es fa-
cilitar un canal para que los miembros de las Comunidades EAS y sus ami-
gos expongan lo que es el sentido de los tiempos que se viven, a la luz del
hecho comunitario, desde la perspectiva cristiana.
Acá el padre Federico Carrasquilla comparte con nosotros esta visión
realmente novedosa de la pandemia del Covid-19, que ha ocupado la aten-
ción de la humanidad entera en 2020. Leer las señales del mundo a la luz
de la fe es un desafío permanente para nosotros, EAS de 24 horas. Les
invitamos a reflexionar de la mano de Federico, para contribuir a dar sen-
tido a algo tan inesperado, tan alejado de la normalidad cotidiana, que ha
conmovido todas nuestras fibras y alterado todos nuestros planes y nues-
tros tiempos.
31
La mayor parte de los que han reflexionado sobre esta Pandemia dicen que
ha llegado el momento de hacer “un alto en el camino” para reflexionar
sobre lo que nos ha pasado porque afirman que ya tenemos todos los ele-
mentos para comprenderla. Que solo queda por aclarar el origen pero que
ya sabemos con qué contar para empezar a crear el futuro porque “el mundo
ya no es ni será el mismo” En este sentido, vamos entonces a hacer une
lectura de fe de lo que nos ha pasado, para comprender mejor lo que vivi-
mos e ir construyendo desde ahora el mundo del futuro. Nuestra reflexión
tendrá tres puntos
I. De qué realidad se trata.
II. Lectura de esta realidad
III. Lectura de fe de esta realidad.
I. DE QUE REALIDAD SE TRATA.
Se trata de una realidad de muerte. Pero no tanto por los muertos que ha
ocasionado pues se ha repetido muchísimas veces, el número de muertes
por el COVID 19 es muy inferior al de otras epidemias y al número de
muertes producidas por otras situaciones que tenemos, como las muertes
por hambre, por la violencia, por el dengue etc.
Esta realidad de muerte tiene dos circunstancias que le son propias: el
contagio tan rápido y tan universal, a tal punto que en este momento casi
puede decirse que toda la humanidad está infectada y la repercusión eco-
nómica que la acompaña: ha quebrado o por lo menos, modificado, la
economía de la totalidad de los países donde ha llegado. La conciencia de
esto, tiene que permanecer siempre como tela de fondo de toda reflexión
que se haga sobre esta Pandemia.
II. LECTURA DE ESTA REALIDAD
Ante todo, tener presente que es lo que entendemos por “lectura de la
realidad”
“Hacer lectura de la realidad es acercarse a la realidad no para juz-
garla sino para aprender de ella, para descubrir y elaborar el mensaje
32
que encierra” (M.Eliade). Hay pues dos maneras de acercarnos a la reali-
dad: una “para juzgarla, medirla con normas o entenderla y comprenderla
desde unas doctrinas,” la otra, para aprender de ella, para descubrir el men-
saje que encierra. Las dos son válidas, pero tienen finalidades totalmente
distintas. Precisamente lo que más me ha impresionado de lo que he podido
leer sobre todo lo del COVID 19 es que el 80% de los comentarios van en
esta línea de lectura, de buscar qué nos revela y nos enseña esta Pandemia
y muy pocos se aprovechan de la situación para atacar, culpabilizar, hacer
pasar una ideología o buscar ante todo la causa que originó todo lo que está
pasando.
Podemos decir que la lectura de esta realidad nos deja cinco enseñanzas o
convicciones que pueden (o deben) cambiar nuestra manera de pensar y de
actuar, que son un reto para construir una nueva humanidad y que surgen
casi espontáneamente de la manera como en todo el mundo se está viviendo
esta Pandemia. Lo que no quita que el hecho en sí mismo sea un hecho de
muerte. Estas cinco convicciones o enseñanzas son las siguientes:
1. Todas las seguridades, de todo tipo, se nos fueron al piso. Somos seres
esencialmente frágiles.
2. Este mundo es de todos y para todos. Todos somos iguales, pero dife-
rentes.
3. El valor primero y fundamental que tenemos que defender y hacer cre-
cer es la vida humana.
4. La naturaleza, el planeta, son nuestra casa común que tenemos que cui-
dar y poner al servicio de la vida humana de todos.
5. La esencia de nuestro ser como ser humano y lo que nos da la felicidad
auténtica es la relación con los otros. Nuestra esencia como seres hu-
manos no es ser racionales (Aristóteles) sino ser relacionales. (E.Levi-
nás.)
1. TODAS LAS SEGURIDADES SE NOS FUERON AL PISO.
SOMOS SERES ESENCIALMENTE FRÁGILES.
El COVID 19 nos tumbó todas nuestras seguridades, todo en lo que tenía-
mos puesta nuestra confianza. Todo se fue al suelo. Un filósofo francés
expresa muy bien este sentimiento en un pequeño folleto de abril del 2020
33
titulado “Un festival D’Incertitudes” Escribe: “Todas las certezas del siglo
XX que profetizaban el futuro a partir de las corrientes del presente, se
derrumbaron…la irrupción de lo imprevisto en la historia no había pene-
trado en sus consciencias. Ciertamente la llegada de lo imprevisible siem-
pre era previsible pero no de esta manera De allí mi máxima permanente:
Espera siempre lo inesperado” … Me considero de esas personas, sin em-
bargo que habían previsto las catástrofes en cadena que podían surgir
tanto del desbordamiento tecnológico como de las provocadas por la de-
gradación de la biosfera, pero nunca había previsto la catástrofe vi-
ral”.(E.Morin. pág. 1)
El reto que tenemos hoy está en que, como en la vida no podemos prescin-
dir de seguridades, tenemos que descubrir o crear propuestas de acción que
nos permitan no caer en el pánico o la angustia sin negar u ocultar esta
situación.
2. ESTE MUNDO ES DE TODOS Y PARA TODOS. TODOS
SOMOS IGUALES, PERO DIFERENTES.
Es una verdad que la sabíamos intelectualmente pero el COVID nos lo ha
hecho sentir muy concretamente. EL COVID golpea por igual a ricos y p
obres, a intelectuales e ignorantes; a gente de clase alta y habitantes de la
calle; pobladores de una aldea perdida en África y gobernantes de las gran-
des potencias europeas. Pero lo más significativo es que el COVID nos
mostró que el ser iguales no quita las diferencias. Por eso a cada persona le
cae según su organismo. Por eso, aunque todos somos iguales, no nos gol-
pea a todos de la misma manera. Y esto creó de inmediato una consciencia
de universalidad, de que este mundo es de todos, que lo de uno tiene que
ver con todos. Lo que se expresó de una manera también muy concreta en
la extraordinaria solidaridad que ha suscitado en todos los grupos socia-
les y entre todas las naciones., buscando favorecer a los más pobres.
Es ahí donde está el reto mayor: hacer que esta solidaridad no sea algo
pasajero, sino que se convierta en “ley de vida” y se viva no solamente en
favor de los más pobres y vulnerables sino sobre todo desde los más pobres
y vulnerables. Que esa igualdad y unidad la construyamos no desde arriba
sino desde abajo. Que no basta que busquemos favorecer a los más pobres,
34
sino que las acciones las hagamos desde los más pobres y débiles. El riesgo
de la solidaridad es que sigamos tratando a los más pobres y débiles como
objeto de nuestra solidaridad y no busquemos al mismo tiempo que ellos
se hagan sujetos de su propia vida y solidarios con los que lo rodean; que
comprendamos que lo que tenemos que repartir no es nuestra riqueza sino
la pobreza de los pobres. El mundo no será para todos mientras no miremos
la pobreza de los otros como algo nuestro, algo que tenemos que repartir
entre todos.
3. EL VALOR PRIMERO Y FUNDAMENTAL QUE TENEMOS
QUE DEFENDER Y HACER CRECER ES LA VIDA
HUMANA
El COVID fue quizás lo que destapó más fuertemente con la crisis sanitaria:
que a nuestro mundo le importaban más otros valores, como los del poder,
del tener y del saber que la misma vida humana, porque llegó la enfermedad
y encontró a todos los países sin suficiencia sanitaria, lo que evidenciaba
que los presupuestos de salud eran quizás a los que le destinaban menos
recursos. Además, el consumo desenfrenado iba más o menos en la misma
escala de valores: lo que importaba era consumir y no crecer según los va-
lores auténticamente humanos.
Dos situaciones producidas por el COVID nos los lo muestran quizás trá-
gicamente.
La primera es la caída de los países que daban la primacía a proyectos de
guerra sobre proyectos educativos, de salud, de solidaridad, éticos. De un
día para otro todo este poderío se fue al suelo. Las imágenes de todo el
poder bélico de misiles, portaviones, bases militares paralizadas por el con-
tagio del COVID. Y la imagen de grandes ciudades del mundo, completa-
mente solas etc., estaban mostrando que los valores que propagaban no re-
sistían la fuerza de un microscópico virus.
La segunda situación, más fuerte, es quizás, el valor que de un momento
a otro adquirieron cantidad de gestos y actitudes que no habíamos casi va-
lorado: los pequeños gestos familiares, el servicio que nos prestan cantidad
de personas: recicladores, personal de lo que llamamos servicios varios, el
35
trabajo de todos los que hacen los servicios de salud, los transportadores,
los encargados de nuestra seguridad en todas partes etc., etc.
El reto es entonces cómo hacer de la vida humana realmente el criterio que
buscamos a través de todos nuestros proyectos y opciones personales y
como Sociedad y Estado. Esto evidentemente no se puede hacer por decreto,
pero si como decíamos más arriba, el mundo nuevo se construye desde
abajo, todos podemos ir mostrando cómo vamos desde ahora, constru-
yendo nuestro futuro.
4. LA NATURALEZA, EL PLANETA, SON NUESTRA CASA
COMÚN QUE TENEMOS QUE CUIDAR Y PONER AL
SERVICIO DE LA VIDA HUMANA DE TODOS.
Desde hace algunos años el tema de la ECOLOGÍA había surgido como
algo primordial en la manera como estábamos “tratando” nuestro planeta.
Inclusive ya los científicos habían hecho predicciones muy trágicas como
la de que si seguíamos actuando sobre la naturaleza como lo estábamos
haciendo, en 30 años el planeta podría estallar. Pero vino el COVID y nos
mostró que no eran solo apreciaciones sino ya realidad. En pocas semanas
vimos como el aire, el agua, los animales, las plantas, las montañas toma-
ban otro aspecto y que la destrucción era real pero que estábamos en un
momento el que podríamos reorientar nuestra actitud frente a nuestra casa
común.
Que no se trataba de dar leyes o decretos sino de cambiar nuestra mirada
sobre la naturaleza y el planeta. Como decía un escritor nuestro comen-
tando unas tímidas medida ecológicas de nuestro gobierno “comprendamos
al menos que no fuimos nosotros los que hicimos el plante sino que somos
sus invitados; que esta casa común es para embellecerla, no para des-
truirla; que nuestra tarea es hacer de esta naturaleza que nos prestaron
(no, que nos las vendieron o regalaron) un mundo más agradable y habi-
table para todos; que las riquezas naturales no son de nadie, ni siquiera
del Estado sino de todos y debían servirnos para que todos fuéramos más
humanos.”(William Ospina)
36
Por eso nuestro reto está ante todo en cambiar nuestra mirada e ir cons-
truyendo a plano personal e individual y social, prácticas y leyes que res-
peten y reconozcan el valor de nuestra casa común.
5. LA ESENCIA DE NUESTRO SER COMO SER HUMANO Y
LO QUE NOS DA LA FELICIDAD AUTÉNTICA ES LA
RELACIÓN CON LOS OTROS. NUESTRA ESENCIA
COMO SERES HUMANOS NO ES SERES RACIONALES
(ARISTÓTELES) SINO SERES RELACIONALES
(E.LEVINÁS.)
Creo que este es el aporte más importante y el que le da en último término,
valor a todos los otros. Y este es valor (dentro de todas las críticas que se
le puedan hacer) de la cuarentena que la OMS fue la primera medida que
propuso para enfrentar la Pandemia del COVID. Lo típico de esta pandemia,
lo decíamos arriba, era su capacidad de contagio y cómo en pocas horas o
aún minutos toda una aglomeración de miles de personas podía estar con-
tagiada. Desde el principio descubrimos que más importante que nues-
tra salud, era la salud del otro. Que si el otro estaba bien, podíamos estar
seguros nosotros. Se nos ha repetido hasta la saciedad que el respetar lo que
empezamos a llamar “los protocolos” lo debíamos hacer no solo por noso-
tros sino por los demás comenzando por los que estaban más cerca de no-
sotros. “No salga y no lo haga por las sanciones que le puedan dar sino por
los demás, por los suyos” En términos antropológicos descubrimos de una
manera “brutal” que no podemos ser nosotros sin los demás. Y luego en la
vivencia de la cuarentena pudimos comprender que nuestra felicidad es-
taba precisamente en vivir en armonía con los demás, en buena relación
con los otros. Y esto nos hizo caer en la cuenta de algo que, desde la década
del 60, los más grandes pensadores de Occidente nos venían repitiendo:
que nuestra esencia de ser humanos no estaba en la razón sino en la
relación. Y toda relación entre personas solo es posible en el amor. La
esencia del ser humano está en el AMOR.
Pero paradójicamente la misma cuarentena nos hizo descubrir, quizás tam-
bién muy brutalmente, lo que también se nos venía diciendo desde la dé-
cada del 60, que “toda relación es conflictiva” De ahí el aumento de vio-
lencia intrafamiliar.
37
Lo primero, lo positivo, lo expresaba muy poéticamente el premio nobel
mexicano de literatura: “Para ser yo/ he de ser otro. / Salir de mi buscán-
dome en los otros/ los otros que no son si yo no existo/ los otros que me
dan plena existencia “(Octavio Paz)
Lo segundo, lo negativo, lo expresaban también muy gráficamente dos
grandes escritores franceses: “El infiernos son los otros” (J.P.Sartre) y “El
infierno es no poder amar”(G.Bernanos)
La cuarentena nos ha permitido descubrir entonces que no es el saber, el
poder, el tener lo que nos hacen personas, sino el amar y que es precisa-
mente solo amando a los otros es como nos hacemos personas y que solo
amando a los otros somos nosotros mismos. Gracias a la cuarentena com-
prendimos que el amor a los otros es lo que nos hace ser nosotros mismos.
Y es ahí donde surge el conflicto.
¿Cuál es entonces el reto que nos plantea el COVID?: El aprender a re-
lacionarnos con los otros, el aprender a amar, aprender a enfrentar los con-
flictos y hacer de ellos momentos de crecimiento en las relaciones y no de
destrucción de ellas. Y de esto es quizás de lo que no hemos caído en cuenta:
de que todo lo relacional y lo afectivo lo tenemos que aprender, de la misma
manera que lo racional y los conocimientos los tenemos que aprender. Solo
que es otro tipo de aprendizaje, no es como el aprendizaje intelectual:
tiene otras reglas y genera otras actitudes.
Finalmente tener en cuenta que los retos con los que terminábamos cada
convicción que nos dejaba el COVID, tienen un valor de UTOPÍA. No son
para ponerlos en práctica sino para orientar e impulsar la práctica. Eduardo
Galeano decía que la Utopía era como el horizonte: cuando uno llegaba,
ya estaba lejos. Y le decían: ¿entonces para qué sirve? Pues para obligar-
nos a caminar, respondía.
III LECTURA DE FE DE ESTA REALIDAD.
A todo lo que hemos reflexionado le vamos a hacer ahora la lectura de fe.
Pero antes tenemos que explicar qué entendemos por lectura de fe. Mire-
mos esto de esta manera.
38
i. En qué consiste la lectura de fe
ii. Condiciones para realizarla
iii. Cómo hacer esa lectura de fe de lo que vimos en la I y II parte.
i. En qué consiste:
La lectura de fe es una lectura que hacemos desde la fe. Esto significa, lo
que parece obvio, que es necesario primero hacer una lectura y esta lectura
la hacemos con los elementos intelectuales y criterios ideológicos que nos
da la cultura. Ahí para nada interviene la fe cristiana. Y a esa lectura le
damos el sentido que nos ofrece nuestra fe cristiana. La lectura de fe la
hacemos cuando le damos “un sentido al sentido” que hemos realizado
con nuestros racionales.
ii. Condiciones.
1. El sentido que le damos a la realidad es el que surge de la fe en la
Persona de Jesús. Por eso hay que distinguir tres tipos de fe: a) la fe hu-
mana es la aceptación de unas doctrinas basados en la autoridad de la per-
sona; b) la fe religiosa va en la misma línea: es la aceptación de unas doc-
trinas basados en la autoridad de Dios y c) la fe cristiana es todo lo con-
trario: es la acogida y el encuentro con la persona de Jesús y desde ahí
aceptamos las doctrinas. Este fue el gran aporte de todo el magisterio de
Benedicto XVI (cfr. Primer parágrafo de su primera encíclica). De ahí se
siguen dos consecuencias que le dan un vuelco a nuestra práctica cristiana:
la una que todo lo de Jesús es oferta porque yo no puedo imponer la rela-
ción con una persona y la segunda es que el sentido que nos ofrece Jesús,
luego lo expresamos en doctrinas y normas.
2. Para hacer una lectura de fe cristiana es absolutamente necesario
conocer la Persona de Jesús y hacer de su Persona no solamente un
punto de referencia sino Clave para comprender la realidad. Tener final-
mente en cuenta que a Jesús como persona solo se le conoce en la oración
y en el evangelio.
3. A Jesús solo lo encontramos en la vida, en la realidad: “El Verbo
–La Palabra- se hizo carne y habitó entre nosotros” (Jn.1 ,14) “La Palabra
se hizo carne para que la carne se hiciera Palabra” (G. Gutiérrez). Este
es el punto más original de toda la propuesta religiosa de Jesús: solo hay
39
encuentro con la Persona de Jesús en la realidad. Y aquí tenemos que añadir
lo que decíamos en el punto anterior algo que es de lógica pero que, con
mucha frecuencia, lo hemos olvidado trágicamente en la espiritualidad la-
tinoamericana: para decir que el Señor está en la vida, en la realidad es
preciso que de antemano hayamos conocido a Jesús. ¡Yo no puedo decir
que esta pintura es de Botero si no conozco el estilo de Botero! Y solo
conocemos a Jesús en la oración y el evangelio.
iii. Cómo hacer esa lectura de fe de lo que vimos en la I y II parte.
Es decir: qué le ofrece Jesús primero a la realidad de muerte que ha produ-
cido el COVID y luego a las cinco enseñanzas o convicciones que nos deja
como consecuencias.
1. FRENTE A ESTA REALIDAD DE MUERTE, DE CAOS, DE
SUFRIMIENTO, DE INCERTIDUMBRE, JESÚS NOS
OFRECE SU PRESENCIA VIVA, PORTADORA DE PAZ,
CALOR Y ESPERANZA.
Y para esto bastaría que tomáramos solamente es necesario y como dirigi-
das a nosotros las palabras de Jesús a los discípulos antes de entregarse a la
Pasión “En el mundo tendrán que sufrir mucho, pero tengan coraje:
Yo he vencido el mundo” (Jn.16,33) Y antes de retirarse corporalmente
de ellos: “Yo estaré con ustedes. siempre hasta el final del mundo” (Mt.
28,20) y más cercana a nosotros, la experiencia que nos narra Pablo
cuando después de unas revelaciones escribe a los Corintios: “Para que la
excelencia misma de esas revelaciones no me enorgulleciera, se me dio
“un aguijón de la carne” (parece que era una enfermedad) un ángel de
satanás encargado de golpearme para que no me enorgulleciera. Ento-
nes por tres veces le rogué al Señor que me lo quitara. Pero Él me dijo:
“mi gracia te basta porque mi poder obra en la debilidad”. Por eso me
complazco en mis persecuciones, en mis debilidades, en mis angustias,
en los ultrajes, en los desprecios, porque mientras más débil soy, soy
más fuerte” (2Cor,12,7)
Esto tiene para nosotros dos consecuencias muy fundamentales: la una el
mirar la muerte sin dejarnos llevar del pánico, de la angustia. Mirar la
40
muerte como la miraba un sacerdote español que escribía, semanas antes
de morir: “morir solo es morir/ morir se acaba/ morir es una hoguera fu-
gitiva/ es cruzar una puerta a la deriva/ y encontrar lo que tanto se buscaba”
(J.L. Martín Descalzo) y la otra descubrir en el dolor y en el sufrimiento
la Presencia de Jesús: “Jesús no vino a explicar el dolor ni a suprimirlo
sino a llenarlo de su Presencia” (Paul Claudel)
2. FRENTE A ESTA EXPERIENCIA DE QUE TODOS SOMOS
IGUALES PERO DIFERENTES. JESÚS NOS OFRECE EL
REINO DE DIOS COMO SU PROYECTO DE SOCIEDAD.
Lo que nos plantea muy fuerte el COVID es la necesidad de organizar el
mundo de otra manera. Lo veíamos más arriba. Precisamente ese es el
Reino de Dios: la realización del proyecto de Dios para la humanidad: un
proyecto de fraternidad universal, “donde se vivan los valores auténtica-
mente humanos, sin violencias ni dictaduras y construido desde los más
pobres, los más vulnerables” (Jon Sobrino). Este proyecto de sociedad ya
lo está construyendo el Señor en medio de nosotros. Y por eso es absoluta-
mente necesario por una parte el que creamos en lo que les decía Jesús a
los discípulos: “el Reino de Dios está en medio de ustedes” (Lc.17,21).
Hoy en medio de esta pandemia Jesús está construyendo su Reino. Y por
otra el que humanicemos el Reino, es decir que miremos que las propues-
tas de Jesús son para este mundo, para ya, para ahora. que hoy nos invita a
colaborar en su reino y a vivir la vida humana en plenitud. A este propósito
La Revista Vida Nueva publicaba una estrofa de la religiosidad antigua y
decía como habría que leerla hoy.
La antigua religiosidad decía (anónimo s. XIX):
¿Yo para qué nací? Para salvarme.
Que tengo que morir, es infalible
¿Dejar de ver a Dios y condenarme?
Triste cosa será, pero posible.
¿Posible? ¿Y río y gozo y quiero holgarme?
¿Posible? ¿Y tengo amor a lo visible?
¿Qué hago? ¿En qué me ocupo, en qué me encanto?
Loco debo de ser pues no soy santo.
41
La fe cristiana de hoy diría (anónimo s. XXI):
¿Yo para qué nací? Para salvarme.
Que tengo que morir, es infalible
¿Dejar de ver a Dios y condenarme?
Solo con otro Dios será posible.
Por eso río y gozo y quiero holgarme,
Por eso tengo amor a lo visible.
Y solo me pregunto: ¿en qué me encanto?
Si huyo de la vida pa’ ser santo.
3. JESÚS LE DA A LA VIDA HUMANA UN VALOR
SUPERIOR: LA HACE DIVINA.
Cuando Jesús habla de vida, habla y valora la vida que Él escogió para
llevar su vida humana: la vida de los pobres de su tiempo. De hecho,
desde el principio de su vida pública a Jesús lo despreciaban por su origen
social: ser un carpintero: “¿De dónde le viene a éste esta sabiduría y estos
milagros que se hacen por sus manos si este no es más que un carpin-
tero?” (Mc.6,1). Además, tener en cuenta que nació en el lugar peor donde
podía nacer una persona en su tiempo y murió también de la peor manera
que podía morir una persona en todos los tiempos. Pero esta vida humana
de Jesús es la vida de Dios, y por tanto le dio un valor superior: la hizo
sagrada, hizo que esta vida nuestra tal cual se hiciera la vida de Dios.
Sin embargo. a esta opción de Jesús por llevar una vida pobre como la de
los pobres le hemos dado unos sentidos que no van en la línea de la Encar-
nación. Decimos que la opción de Jesús por el pobre y la pobreza “fue por
humildad, “y otros han llegado inclusive a politizar esta opción de Jesús.
En realidad, el sentido de la pobreza de Jesús (que fue como la de los pobres
de su tiempo, repetimos) surge de la Encarnación: Jesús, el Hijo de Dios se
hizo hombre para mostrarnos con su vida, el modelo de vida humana que
nosotros podíamos y debíamos vivir. Es decir, la opción de Jesús por el
pobre tiene un sentido humano, no sociopolítico ni ético: Jesús se hizo po-
bre como los pobres porque Él venía para todos, para situarse en un lugar
donde todos lo podíamos encontrar. Y la vida pobre es la vida universal.
42
Todos podemos ser pobres a la manera de Jesús. Y esta es la pregunta que
tenemos que profundizar, pero que no es el momento: ¿Qué descubrió Jesús
en la pobreza de los pobres para escogerla como su vida en este mundo? Es
la explicación que le dio el Padre de Foucauld a la opción de Jesús por
nacer y morir como pobre. Decía “Jesús nació como los más pobres porque
ahí lo podían encontrar todos: nació en un pesebre y los pastores, los más
pobres de su tiempo, fueron los primeros en ir a verlo, Pero también fueron
los Magos. Si hubiera nacido en un palacio, los magos hubieran podido
entrar, pero no los pastores. Y murió en una cruz, en el lugar peor donde
una persona podría morir que sufriera la peor situación para que toda
persona pudiera recibir en la situación más dolorosa y degradante palabra
consoladora y liberadora”.
Jesús nos mostró entonces con su vida, su acción y su muerte que, si
queremos un mundo para todos donde la vida sea considerada como el bien
supremo al que hay que subordinar todos los otros valores, hay que cons-
truirlo no solo en favor de los más pobres, sino desde los más pobres, como
ya lo decíamos arriba.
4. JESÚS NOS PROPUSO TENER UNA MIRADA
CONTEMPLATIVA DE LA NATURALEZA.
¿Cuál sería la lectura de fe sobre la naturaleza y que el COVID puso al
descubierto al mostrar con sus efectos? “El abismo” en que estábamos con
nuestro comportamiento ante la naturaleza sobre todo en lo del cambio
climático. Una visión teológica y pastoral de esta relación del mundo con
la naturaleza la expresó hace algunos años de una manera bellísima y muy
profunda el Papa Francisco con la encíclica Laudato Si. Situándonos ahora
más bien en la manera como Jesús nos reveló con su Palabra y su Práctica,
su manera de verla, podemos resumirla en cuatro propuestas que le dan
“un sentido al sentido” que le damos a nuestras reflexiones.
Jesús nos dice entonces
-Aprendan de la naturaleza: “miren los pájaros del cielo …observen los
lirios del campo” (Mt.6,26-28). No se sitúen como dueños, como amos sino
como discípulos. Cambien su mirada mercantilista por una mirada gratui-
tamente contemplativa.
43
-Sigan el ritmo de la naturaleza. “Un hombre sembró la semilla y luego
se fue a dormir…la semilla produjo la espiga y luego el grano”. Aceptar
que la vida se va desarrollando lentamente, que tenemos que creer en la
acción de Dios que hoy está haciendo crecer el trigo en medio de tanta ci-
zaña, en medio de todo lo que estamos viviendo de caótico y destructor.
-Confíen en que hay Alguien que se cuida de todos, que está más intere-
sado por nosotros que nosotros mismos, como el pastor que se preocupa de
la oveja que se perdió, que cuida de sus ovejas y las conoce por su nombre
o la mujer que busca su moneda (Lc.15,4ss)
-Manténganse unidos a mí si quieren producir mucho fruto, como la
rama que saca la savia del tronco y encuentra ahí su vitalidad. (Jn.15,1).
Que la clave de la eficacia de todo lo que hacemos por salir de esta situación
no está solamente en la seriedad y responsabilidad que le estamos dando a
la lucha contra el COVID sino en la fuerza interior de un Dios Padre que
está luchando con nosotros y nos asegura la eficacia de nuestros esfuerzos.
5. ENCONTRAR EN UNA RELACIÓN PERSONAL CON LA
PERSONA DE JESÚS EL SENTIDO HUMANIZADOR Y
LIBERADOR DE LO QUE HEMOS VIVIDO EN LA
CUARENTENA.
Es la lectura de fe que le podemos hacer a la experiencia de la Cuarentena.
Esta experiencia ha sido única para todos en todo el mundo. Nunca nadie
había tenido que vivir esta situación. Y a todos, en todos los países, nos han
quedado las dos enseñanzas que veíamos arriba: que la felicidad nuestra
está en la relación interpersonal con el otro y que esta relación es siempre
conflictiva.
Es supremamente significativo que la gran parte de las reflexiones sobre
las consecuencias del COVID, los medios de comunicación las hayan cen-
trado en ayudar a vivir esa experiencia única de “permanecer en casa”. El
letrero “Quédate en Casa” aparece en todas partes. Son muchísimos los
programas que se ofrecen para utilizar el tiempo de estar unidos y enfrentar
las dificultades y conflictos que ese confinamiento ha traído. Pues para leer
y vivir esta experiencia de una manera humanizadora y liberadora, Jesús
nos ofrece tres aportes que, de ninguna manera, ni quieren suplantar, ni
44
contradecir las reflexiones que se nos están dando, sino que vienen a ofre-
cer “un “sentido al sentido” que se nos ofrece o que nosotros nos hemos
hecho por nosotros mismos.
El primero: Jesús nos ofrece su PERSONA para vivir con él una rela-
ción personal que quiere ser el fundamento de toda relación que tengamos
con los otros. Esta relación con la persona de Jesús como toda relación
personal, se realiza en el amor. Pero la relación con Jesús tiene dos ca-
racterísticas que hemos olvidado en nuestra práctica cristiana: la primera es
que es absolutamente gratuita: no nos la hemos ganada ni tenemos que
hacer nada para conquistarla por eso no está mediatizada por la ética, es
decir por el comportamiento nuestro. Nuestro mal comportamiento nos per-
judica a nosotros, pero Jesús siempre nos seguirá amando de la misma ma-
nera. Fue lo que Jesús les dijo a los discípulos: No fueron ustedes los que
me escogieron a mí. Fui yo quien los escogí a ustedes”. (Jn.13,15). Y la
segunda, es que es también la única relación que no es conflictiva. Es lo
que les escribía Pablo a los Romanos con mucha fuerza, “Nadie ni nada
me puede separar del amor que me da Jesús” (cfr.Rom.8,36). Y por eso la
podemos vivir desde la situación personal de cada uno pues tanto lo bueno
como lo malo nuestro, está ya asumido por Jesús. Por eso es humanizadora,
personalizadora y liberadora. Y si todo esto lo miramos desde lo que hoy
consideramos como la esencia de la persona, que no es ser racional sino
relacional (lo decíamos más arriba) podemos decir que con solo vivir esta
relación personal con Jesús, ya nos estamos haciendo persona, nos estamos
humanizando.
El segundo: Esta relación con la Persona de Jesús la tenemos que vivir en
la relación con los otros. Esto es demasiado claro en todo el Evangelio,
pero sobre todo en la Primera Carta de Juan: “El que dice que ama a Dios
y no ama a su hermano es un mentiroso…… el que ama a Dios tiene
que amar a su hermano y viceversa el que ama a su hermano, muestra
que ama a Dios. (Lo dice la 1 de Juan en todas partes). Pero ¿cómo hacer
si hemos dicho muchas veces que toda relación interpersonal es conflictiva.?
Es muy sencillo, aunque nos cuesta entenderlo porque es un lenguaje nuevo:
La relación con Jesús, que no es conflictiva, la vivimos dentro de la relación
con los otros que siempre es conflictiva o dicho al contrario ¡La relación
45
conflictiva con los otros la vivimos en la relación con Jesús que no es con-
flictiva! Simplemente el conflicto hace parte de nuestra relación con Jesús,
pero no la impide. Por esa la relación con Jesús es liberadora.
El tercero: Esta relación con la Persona de Jesús hay que hacerla todos los
días. No se puede suponer. Pero es lo que pasa con todo lo afectivo: No
lo podemos suponer. La relación personal hay que hacerla todos los días,
si la suponemos se muere. Es lo que escribía en un lenguaje muy popular
un psicólogo belga: “Un novio no le puede decir a la novia el día de su boda:
te amo para siempre y no hablemos más de eso. Si supone esa relación de
amor y no la renueva cada día, muy rápido desparece.” (A.Vergote). Todos
los días se tiene que renovar el amor. Lo mismo pasa con la relación con
Jesús: hay que inventarla todos los días. Y de ahí surge la necesidad ab-
soluta en la relación con Jesús de la oración, del Evangelio y de la Eu-
caristía.
CONCLUSIÓN.
Ojalá estas reflexiones nos puedan ayudar a mirar lo que estamos viviendo
de otra manera: No como una desgracia, “un festival de incertidumbres”
(E.Morin), sino como un momento de gracia, un kairos, como decía Pablo.,
una ocasión de rehacer nuestra vida personal y nuestro mundo, como un
ocasión única de enderezar nuestra historia.
Que nuestro grito sea el que ponía Pablo al final de su primera Carta a los
Corintios y el Apocalipsis también al final.
MARAN ATHA. VEN SEÑOR JESUS.
46
DEPORTISTA PROFESIONAL
Nataly Castro Gil
Comunidad Caminar en la Fe, Colombia
Presentación de los editores
Los relatos de las vivencias personales de una persona de fe, son cánticos
que proclaman la presencia de Dios en medio de nosotros, son testimonios
que se dicen desde las altas montañas, para mostrar las glorias del Señor
de modo que todos los escuchen. Ese es nuestro libro, un lugar de resonan-
cia y este es el caso de este artículo de Nataly Castro, que enlaza deporte,
estudio, vida y fe como gran celebración.
Solo un gran suspiro de felicidad sale de mí cuando pienso en que soy pro-
fesional y la manera en como lo fui.
Todo comenzó cuando tenía 16 años y decidí ser Administradora Finan-
ciera. Busqué en varias universidades y por las posibilidades que tenía en
ese momento, al ser deportista de la Selección Antioquia de Baloncesto,
tenía una beca completa en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
47
para estudiar mi carrera, la cual debía de mantener con el promedio de mis
notas y haciendo parte del equipo de baloncesto de la universidad. Entonces
me presentaron en la lista de deportistas, realicé mi inscripción y pasé be-
cada. Primero debía hacer la Tecnología en Costos y Auditoría que era un
prerrequisito para hacer la profesionalización en Administración Finan-
ciera.
Desde que me gradué del colegio tenía el sinsabor de no ser la mejor estu-
diante porque lo que me gané fue el trofeo de la mejor deportista, siempre
con una mentalidad muy competitiva y de ser la mejor. Reflexiono luego
con el pasar del tiempo: ¿Qué es ser el mejor? y ¿Quién se iba a imaginar
que por ser deportista de alto rendimiento iba a lograr ser profesional?
Fue un reto muy grande a nivel deportivo para mí cuando comencé en la
Universidad, pues debía de tener un buen promedio para mantener la beca
y además entrenar en tres equipos. Entrenaba en el equipo de la Universi-
dad, en el Club y en la Selección, era una deportista de alto rendimiento y
a pesar de la exigencia de serlo, lo disfrutaba al máximo. Fue una de las
épocas más duras, pues diariamente entrenaba mínimo en dos equipos. ¡Me
siento muy orgullosa de haberlo logrado!
Soy deportista desde que tengo uso de razón, gimnasta y luego basquetbo-
lista con una herencia de padres deportistas, donde mi padre fue arquero de
48
fútbol y mi mamá jugó fútbol y balonmano, siendo el deporte parte natural
de mi familia.
Cuando me gradué de la tecnología, luego de tres años de estudio, tuve mis
segundos grados en donde seguía con la expectativa de recibir reconoci-
miento académico y no pasó así. Era una presión “boba” que yo tenía. Con-
tinúe con la profesionalización en Administración Financiera y se llega ese
gran día de ser profesional, ese gran día de los grados de Administradora
Financiera. Yo tenía 22 años y fue un momento demasiado especial en mi
vida porque había acabado de pasar por una enfermedad pulmonar en la
que estuve en tratamiento de aproximadamente un año y tuve una recupe-
ración memorable gracias a Dios, donde justo el haber sido deportista
ayudó en mi recuperación. En ese momento entendí que más que un nú-
mero o una nota somos personas y que tenía que vivir y disfrutar cada mo-
mento como si fuera el último. Tras de que terminé la carrera con lo de la
enfermedad, aplazando algunas materias para poder rendir en el trabajo y
en el estudio, y cuidando más de mi salud, logré terminar ¡logré graduarme!
El día de los grados me llevé una gran sorpresa y bendición de Dios porque
dijeron que el mejor promedio de la carrera de Administración Financiera
había tenido un empate y que dos personas tenían la mención, cuando lla-
maron otra chica que se llama Diana y luego dijeron: Nataly Castro Gil,
49
casi me da algo ¡no lo podría creer! Fue un momento demasiado especial
en mi vida y definitivamente me aplico el dicho: “la tercera es la vencida”.
Me gané el mejor promedio de la carrera, mención de honor que guardo y
conservo con toda felicidad.
Salimos de los grados con el diploma de profesional añorado por mí y toda
mi familia, creo que todos soñamos con ser profesionales y nuestras fami-
liares también.
El deporte influenció en mi vida desde mi formación como deportista, y
además me aportó mucho en la parte personal y profesional, fortalecién-
dome cualidades como el trabajo en equipo, liderazgo, la disciplina, el re-
lacionamiento, la comunicación, la atención, el orden y la obediencia.
Gracias a Dios el deporte fue mi medio para lograr ser profesional y un
buen ser humano.
50
LAAMISTAD
J. Ricardo Sepúlveda
Comunidad Constructores de Vida, Colombia
Presentación de los editores
Ricardo Sepúlveda es frecuente escritor de nuestra serie de libros. Acá
hace unas valiosas reflexiones sobre la amistad desde el sentido filosófico
del concepto hasta el sentido cristiano y comunitario.
Al final nos lleva por unas consideraciones sobre las redes sociales, estas
modernas formas de comunicaciones y de amistad que ofrecen tantas ven-
tajas como riesgos y en la cuales debemos participar con conciencia para
evitar manipulaciones.
Con el fin de compartir sobre la amistad con mis amigos de la comunidad
de comunidades EAS, quiero hacer una breve reflexión sobre el tema. Se
trata de un sentimiento que realmente no ha sido muy estudiado. Así, qué
51
mejor que nosotros, que lo hemos vivido y compartido en pequeñas comu-
nidades meditemos sobre él.
El Padre Antonio Hortelano definía la cultura occidental a la cual pertene-
cemos, con la influencia de:
1. La filosofía griega
2. El derecho Romano
3. El judío cristianismo
La Cultura es el hombre, y por esto todo acontecimiento humano es cultura,
no solo la literatura, las bellas artes o la moda. Y así las cuatro dimensiones
fundamentales del ser humano, nacimiento, vida, muerte y resurrección,
son dimensiones de la cultura, dimensiones culturales.
LOS GRIEGOS, LOS ROMANOS Y LA AMISTAD
Para los filósofos griegos, expresa virtud, es un regalo de los dioses. El
amigo ha de ser como el dinero, que antes de ser necesario, se sabe el valor
que tiene. (Platón).
Recordemos entonces que Platón dimensiona el papel arquitectónico de la
amistad como elemento aglutinante de los ciudadanos de la polis (la ciudad
estado), en tanto que éstos se necesitan unos a otros.
Para Cicerón y Seneca, la amistad implica armonía, buena voluntad y
afecto.
Por ello los ausentes están presentes, y los necesitados están en la abun-
dancia y los débiles son fuertes, y lo más difícil de decir, los muertos vi-
ven: tan grande es la honra, el recuerdo, la añoranza de los amigos que
los acompaña... (Cicerón)
No dejes crecer la hierba en el camino de la amistad (Sócrates)
La amistad, parece incluso ser el lazo de las ciudades, y parece atraer la
atención de los legisladores más incluso que de justicia. La concordia,
52
que se parece en alguna medida a la amistad, parece ser el objeto pri-
mordial solicitud, mientras que procura eliminar de particular manera la
discordia, enemiga de la amistad. Por otra parte, si los ciudadanos prac-
ticaran entre sí la amistad, no tendrían en manera alguna necesidad de la
justicia; pero, aun suponiéndolos justos, tendrían necesidad de la amistad
y la justicia, en el punto máximo de su perfección, parece tener la natura-
leza de la amistad. (Aristóteles: Ética a Nicomaco..., 1155a.)
La amistad es la más política de las virtudes y puede decirse que la ver-
dadera amistad, aquella que supera los horizontes de la utilidad o del
placer, educa en la virtud y en la verdad, de tal forma que se convierte en
instrumento de conocimiento de sí mismo y del otro. De este hecho deriva
su utilidad en la construcción de las relaciones humanas. (Cicerón)
La definición de política es el arte del bien común. Es frecuente que el po-
lítico niegue con su comportamiento su profesión. El hombre es un ser po-
lítico, es decir pertenece a la “polis”, a la comunidad.
Algunos apartes y reflexiones del IDEARIO Y REGLAMENTO:
17. Más que a hacer muchas cosas, Dios te llama a ser. Tú eres mucho más
importante que todo lo que puedas poseer o realizar. Él te llama personal-
mente por tu nombre. Lo mismo que a Jeremías, te conoció antes de for-
marte en el seno materno y contó contigo. Por eso tienes que llegar a ser
lo que Él ha pensado para ti.
Nuestro querido Dios creador de todas las cosas, ha pensado en cada uno
de nosotros, nos conoce y nos ha dado la vida, somos sus hijos, hechos a su
imagen y semejanza, aquí estamos. A los EAS nos une nuestra relación de
intimidad con Dios, Él nos ha creado y pensado con mucha anticipación
antes de llegar a este mundo, nos conoce muy bien, somos criaturas de
amor.
Por tanto, somos seres especiales, que poseemos un don, un talento que
Dios nos ha dado, estamos llamados a descubrirlo y a ponerlo al servicio
de la comunidad. (algo en lo cual somos más hábiles que los demás). Creo
53
que esta es una buena definición de humildad. El talento es el modo como
el Espíritu Santo se hace presente en mí.
Por ejemplo, San Juan de la Cruz, religioso y gran poeta místico, cumple
su propósito comunicativo al expresar a través de la poesía su experiencia
con Dios….
34. La oración personal. Dios existe, es alguien, nos conoce personalmente
y nos ama como nadie. Por eso es normal que el ser humano se abra a
Dios, se relacione con Él y lleve a la práctica, en obras concretas, su vo-
luntad. Esta necesidad de hablar con Dios nace en lo más profundo de su
ser.
Partiendo de esta relación de intimidad con Dios, a través de la oración
seremos conscientes de esa unidad con Él, y si lo poseemos a Él, con Él
tendremos todas las cosas. Amar es unidad de dos, somos seres de amor.
Prestar atención a sí mismo. El hombre es un ser que está fluyendo, en
movimiento, en este cambio hay que tener atención continua.
En mi crecimiento personal y autoestima, debo tener en cuenta el desapego.
“¿Que es un corazón desprendido? Es aquel que no se perturba por nada,
ni está atado a nada; no tiene preocupaciones, no desea seguir su propio
camino, sino que se siente feliz de estar inmerso en la amorosa voluntad de
Dios” (M. Eckhart).
Nosotros vemos la vida a través de los sentidos, .... y nuestra reacción a
esta percepción, a este estimulo se llama sentimientos (hay positivos: amis-
tad, confianza alegría, amor…, y negativos: miedo, rabia, rencor…).
¿Cómo hago yo para pulirme, para hacerme más sensible?
Al ser criaturas de amor, no hay razón para tener un sentimiento diferente
al amor, por el cual fuimos creados.
Somos responsables por el sentimiento que decidamos tener.
54
Volviendo al San Juan de La Cruz fue encarcelado sin ninguna justifica-
ción, y su reacción o sentimiento fue hacer el poema “El Cantico Espiri-
tual”. Se dice que es el poema más hermoso de la lengua Castellana.
21. Tu incorporación a Cristo, lejos de anular los valores humanos que
hay en ti, te ayudará a realizarte plenamente y a hacerte todo para todos,
encarnándote de un modo connatural en el mundo que te rodea. Sé sencillo,
sin artificialidad de ninguna clase. Haz las cosas con toda naturalidad,
como sin darte cuenta, en un ambiente de paz y distensión y comprométete
con las personas, sobre todo con las más necesitadas
Dios decide hacerse humano para enseñar al hombre a ser divino. El obje-
tivo de Jesús ya lo hemos estudiado y en el evangelio se presenta en más
de 90 ocasiones, es dar a conocer el Reino de Dios.
Jesús escogió a sus amigos, andaba con ellos, formó la primera comunidad,
los animaba a ser más, descubrir en valores, explorar relaciones, creando
seres no solamente humanos, sino que trascendieran.
Al abrirnos a Dios hace dos milenios con las comunidades cristianas, Dios
nos salva, liberando al ser humano de sí mismo, y así enseñándole el ca-
mino a la divinidad, esto no es posible sin la Fe. Realmente Jesús es quien
nos muestra el camino, cuando escoge sus discípulos, convive con ellos les
enseña, comparten la cena, se evidencia que es en la intimidad de la pe-
queña comunidad donde se vive realmente.
Allí empezaron a vivir uno en función del otro, se fueron construyendo,
cada uno dándose a la comunidad; toda acción de misericordia forja a unos
con los otros, somos hermanos, somos iguales en dignidad, pero auténticos,
en medio de la diferencia.
12 Además, las pequeñas comunidades permiten vivir y compartir expe-
riencias estimulantes en el campo de la familia, la educación, la empresa
y la promoción integral de los marginados, sin olvidar el compromiso so-
ciopolítico, que es conveniente adoptar, al formar parte de estas Comuni-
dades Cristianas
55
A veces pensamos en cambiar el mundo, por otro mejor, creo que lo acer-
tado es que cambiemos nosotros mismos, dejemos actuar a Dios, así invi-
taremos a otros hacer lo mismo, al ser parte de este mundo lo estamos cam-
biando desde nuestro interior. Y así vemos a Dios en todos los eventos de
nuestra vida.
Pienso en la amistad observando un rio, un fluido, cambio constante, el
agua símbolo de vida abundante, las piedras se parecen entre sí, porque son
cantos rodados, el agua pasa continuamente, y ellas se van moldeando, mo-
viendo, tocándose, formándose, como nosotros los amigos EAS en cada
comunidad.
Otras definiciones de la amistad, de algunos de la comunidad:
Una forma de amistad es ponernos en los zapatos de los demás.
Es algo Inefable, no lo podemos definir con palabras, solo el compartir con
los amigos se siente, se entiende.
No podemos escoger nuestros padres, ni nosotros elegimos los hijos, pero
si los amigos, son la familia que escogemos.
La amistad es una obra de arte, el arte de saber vivir en comunidad.
El padre Antonio Hortelano definió los EAS de una manera muy especial,
como en una corta poesía: Los EAS son personas con olor a cielo.
Las redes sociales: consideraciones personales
Recomiendo que vean la película: El dilema social Se trata de un docu-
mental, de una investigación, basada en experiencias de personas que tra-
bajaron en Silicon Valley, en el cual exploran verdades y aspectos desco-
nocidos de las redes sociales, de lo que se podría denominar ingeniería so-
cial. Parece una película de ficción y de terror, que, si bien tiene un poco
ello, también es una realidad de la cual no somos conscientes ni de lo que
hay detrás.
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales
PPS: Protección social para trabajadores informales

Más contenido relacionado

Similar a PPS: Protección social para trabajadores informales

Agradecimiento en el 490 aniversario de la ciudad de Sta. Mª de Guía. honores...
Agradecimiento en el 490 aniversario de la ciudad de Sta. Mª de Guía. honores...Agradecimiento en el 490 aniversario de la ciudad de Sta. Mª de Guía. honores...
Agradecimiento en el 490 aniversario de la ciudad de Sta. Mª de Guía. honores...Fernando Nortegrancanaria
 
El verdadero informativo de apsena
El verdadero informativo de apsenaEl verdadero informativo de apsena
El verdadero informativo de apsenawepapsena
 
Quienes somos diptico iii.
Quienes somos diptico iii.Quienes somos diptico iii.
Quienes somos diptico iii.Losislotes
 
Informe integrado
Informe integradoInforme integrado
Informe integradoErick Ruiz
 
MEMORIA ACOMPARTIR 2021.pdf
MEMORIA ACOMPARTIR 2021.pdfMEMORIA ACOMPARTIR 2021.pdf
MEMORIA ACOMPARTIR 2021.pdfACOMPARTIR
 
Informe letras
Informe letrasInforme letras
Informe letrasFelipe Ald
 
Boletín Lazo de unión - Navidad 2020-21
Boletín Lazo de unión - Navidad 2020-21Boletín Lazo de unión - Navidad 2020-21
Boletín Lazo de unión - Navidad 2020-21dominicosweb
 
Educación religiosa
Educación religiosaEducación religiosa
Educación religiosaJuan Gomez
 

Similar a PPS: Protección social para trabajadores informales (20)

Los EAS se hacen Palabra escrita VOL 18
Los EAS se hacen Palabra escrita VOL 18 Los EAS se hacen Palabra escrita VOL 18
Los EAS se hacen Palabra escrita VOL 18
 
Agradecimiento en el 490 aniversario de la ciudad de Sta. Mª de Guía. honores...
Agradecimiento en el 490 aniversario de la ciudad de Sta. Mª de Guía. honores...Agradecimiento en el 490 aniversario de la ciudad de Sta. Mª de Guía. honores...
Agradecimiento en el 490 aniversario de la ciudad de Sta. Mª de Guía. honores...
 
El verdadero informativo de apsena
El verdadero informativo de apsenaEl verdadero informativo de apsena
El verdadero informativo de apsena
 
Noticaja #2 (CAPSEOJPAN)
Noticaja #2 (CAPSEOJPAN)Noticaja #2 (CAPSEOJPAN)
Noticaja #2 (CAPSEOJPAN)
 
Quienes somos diptico iii.
Quienes somos diptico iii.Quienes somos diptico iii.
Quienes somos diptico iii.
 
Informe integrado
Informe integradoInforme integrado
Informe integrado
 
MEMORIA ACOMPARTIR 2021.pdf
MEMORIA ACOMPARTIR 2021.pdfMEMORIA ACOMPARTIR 2021.pdf
MEMORIA ACOMPARTIR 2021.pdf
 
Los eas se hacen palabra escrita vol 17 final
Los eas se hacen palabra escrita vol 17 finalLos eas se hacen palabra escrita vol 17 final
Los eas se hacen palabra escrita vol 17 final
 
Los eas se hacen palabra escrita vol 14
Los eas se hacen palabra escrita vol 14 Los eas se hacen palabra escrita vol 14
Los eas se hacen palabra escrita vol 14
 
El grito del Agua y el grito de los pobres.pdf
El grito del Agua y el grito de los pobres.pdfEl grito del Agua y el grito de los pobres.pdf
El grito del Agua y el grito de los pobres.pdf
 
De-Sur-a-Sur-Revista-De-Poesía-Artes-Literarias-15-ABRIL-2022_.pdf
De-Sur-a-Sur-Revista-De-Poesía-Artes-Literarias-15-ABRIL-2022_.pdfDe-Sur-a-Sur-Revista-De-Poesía-Artes-Literarias-15-ABRIL-2022_.pdf
De-Sur-a-Sur-Revista-De-Poesía-Artes-Literarias-15-ABRIL-2022_.pdf
 
Caritas noviembre 2018
Caritas noviembre 2018Caritas noviembre 2018
Caritas noviembre 2018
 
Caritas septiembre 2019
Caritas septiembre 2019Caritas septiembre 2019
Caritas septiembre 2019
 
Informe letras
Informe letrasInforme letras
Informe letras
 
Boletín Lazo de unión - Navidad 2020-21
Boletín Lazo de unión - Navidad 2020-21Boletín Lazo de unión - Navidad 2020-21
Boletín Lazo de unión - Navidad 2020-21
 
Educación religiosa
Educación religiosaEducación religiosa
Educación religiosa
 
Proyecto emprender
Proyecto emprenderProyecto emprender
Proyecto emprender
 
Libro fiestas Fontanar
Libro fiestas FontanarLibro fiestas Fontanar
Libro fiestas Fontanar
 
Caritas memoria 09
Caritas memoria 09Caritas memoria 09
Caritas memoria 09
 
programa fontanar 2023.pdf
programa fontanar 2023.pdfprograma fontanar 2023.pdf
programa fontanar 2023.pdf
 

Más de COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA

Más de COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA (20)

Homenaje a Humberto Jaramillo
Homenaje a Humberto JaramilloHomenaje a Humberto Jaramillo
Homenaje a Humberto Jaramillo
 
El arte y los libros
El arte y los libros El arte y los libros
El arte y los libros
 
Caminando por cuatro cerros de medellín 2021
Caminando por cuatro cerros de medellín 2021Caminando por cuatro cerros de medellín 2021
Caminando por cuatro cerros de medellín 2021
 
Preguntas y respuestas sobre el Covid-19 dic 2021
Preguntas y respuestas sobre el Covid-19 dic 2021Preguntas y respuestas sobre el Covid-19 dic 2021
Preguntas y respuestas sobre el Covid-19 dic 2021
 
Ana fabiola
Ana fabiolaAna fabiola
Ana fabiola
 
Aspectos llamativos del Covid-19
Aspectos llamativos del Covid-19Aspectos llamativos del Covid-19
Aspectos llamativos del Covid-19
 
Una visita al museo de bellas artes de nancy
Una visita al museo de bellas artes de nancy Una visita al museo de bellas artes de nancy
Una visita al museo de bellas artes de nancy
 
Ingenieria y cine
Ingenieria y cineIngenieria y cine
Ingenieria y cine
 
Los eas se hacen palabra escrita vol 15
Los eas se hacen palabra escrita vol 15 Los eas se hacen palabra escrita vol 15
Los eas se hacen palabra escrita vol 15
 
Noche del arte eas 2020
Noche del arte eas 2020Noche del arte eas 2020
Noche del arte eas 2020
 
Las comunidades eas y el legado de antonio hortelano
Las comunidades eas y el legado de antonio hortelanoLas comunidades eas y el legado de antonio hortelano
Las comunidades eas y el legado de antonio hortelano
 
Iglesia en la india
Iglesia en la indiaIglesia en la india
Iglesia en la india
 
El año nuevo
El año nuevoEl año nuevo
El año nuevo
 
La Novena de navidad 2018 - Padre Federico Carrasquilla
La Novena de navidad 2018 - Padre Federico CarrasquillaLa Novena de navidad 2018 - Padre Federico Carrasquilla
La Novena de navidad 2018 - Padre Federico Carrasquilla
 
Desafíos de la modernidad, a través de las experiencias de la vida de la igle...
Desafíos de la modernidad, a través de las experiencias de la vida de la igle...Desafíos de la modernidad, a través de las experiencias de la vida de la igle...
Desafíos de la modernidad, a través de las experiencias de la vida de la igle...
 
Desafíos que nos presenta hoy el mundo, vistos desde la tecnología, la educac...
Desafíos que nos presenta hoy el mundo, vistos desde la tecnología, la educac...Desafíos que nos presenta hoy el mundo, vistos desde la tecnología, la educac...
Desafíos que nos presenta hoy el mundo, vistos desde la tecnología, la educac...
 
Los desafíos de la modernidad para las comunidades cristianas-Retiro espiritu...
Los desafíos de la modernidad para las comunidades cristianas-Retiro espiritu...Los desafíos de la modernidad para las comunidades cristianas-Retiro espiritu...
Los desafíos de la modernidad para las comunidades cristianas-Retiro espiritu...
 
Boletín de la coordinación de las comunidades EAS informes segundo semestre 2017
Boletín de la coordinación de las comunidades EAS informes segundo semestre 2017Boletín de la coordinación de las comunidades EAS informes segundo semestre 2017
Boletín de la coordinación de las comunidades EAS informes segundo semestre 2017
 
Los eas se hacen palabra escrita volumen 13- 2017
Los eas se hacen palabra escrita volumen 13- 2017Los eas se hacen palabra escrita volumen 13- 2017
Los eas se hacen palabra escrita volumen 13- 2017
 
La novena de navidad 2017 - federico carrasquilla
La novena de navidad 2017 - federico carrasquillaLa novena de navidad 2017 - federico carrasquilla
La novena de navidad 2017 - federico carrasquilla
 

Último

"CUENTOS PROHIBIDOS POR LA ABUELA"...pdf
"CUENTOS PROHIBIDOS POR LA ABUELA"...pdf"CUENTOS PROHIBIDOS POR LA ABUELA"...pdf
"CUENTOS PROHIBIDOS POR LA ABUELA"...pdfLuisMarioLosadaSuare1
 
pdf-padres-obedientes-hijos-tiranos_compress.pdf
pdf-padres-obedientes-hijos-tiranos_compress.pdfpdf-padres-obedientes-hijos-tiranos_compress.pdf
pdf-padres-obedientes-hijos-tiranos_compress.pdfVictorGarzaRodarte1
 
Trabajo de grado de Alejandra Paisano Belankazar (1).pdf
Trabajo de grado de Alejandra Paisano Belankazar (1).pdfTrabajo de grado de Alejandra Paisano Belankazar (1).pdf
Trabajo de grado de Alejandra Paisano Belankazar (1).pdfUniversidadPrenatalT
 
Cómo superar la ansiedad - Créditos a su autor
Cómo superar la ansiedad - Créditos a su autorCómo superar la ansiedad - Créditos a su autor
Cómo superar la ansiedad - Créditos a su autorlesliecarrion06
 
3. Marzo Mandato DNC_2024_Comunicado para ver
3. Marzo Mandato DNC_2024_Comunicado para ver3. Marzo Mandato DNC_2024_Comunicado para ver
3. Marzo Mandato DNC_2024_Comunicado para verjersoneduardocc
 
El Ego - Ramiro Nicolás Nordmann Castañeda
El Ego - Ramiro Nicolás Nordmann CastañedaEl Ego - Ramiro Nicolás Nordmann Castañeda
El Ego - Ramiro Nicolás Nordmann CastañedaCynthiaSaid2
 

Último (6)

"CUENTOS PROHIBIDOS POR LA ABUELA"...pdf
"CUENTOS PROHIBIDOS POR LA ABUELA"...pdf"CUENTOS PROHIBIDOS POR LA ABUELA"...pdf
"CUENTOS PROHIBIDOS POR LA ABUELA"...pdf
 
pdf-padres-obedientes-hijos-tiranos_compress.pdf
pdf-padres-obedientes-hijos-tiranos_compress.pdfpdf-padres-obedientes-hijos-tiranos_compress.pdf
pdf-padres-obedientes-hijos-tiranos_compress.pdf
 
Trabajo de grado de Alejandra Paisano Belankazar (1).pdf
Trabajo de grado de Alejandra Paisano Belankazar (1).pdfTrabajo de grado de Alejandra Paisano Belankazar (1).pdf
Trabajo de grado de Alejandra Paisano Belankazar (1).pdf
 
Cómo superar la ansiedad - Créditos a su autor
Cómo superar la ansiedad - Créditos a su autorCómo superar la ansiedad - Créditos a su autor
Cómo superar la ansiedad - Créditos a su autor
 
3. Marzo Mandato DNC_2024_Comunicado para ver
3. Marzo Mandato DNC_2024_Comunicado para ver3. Marzo Mandato DNC_2024_Comunicado para ver
3. Marzo Mandato DNC_2024_Comunicado para ver
 
El Ego - Ramiro Nicolás Nordmann Castañeda
El Ego - Ramiro Nicolás Nordmann CastañedaEl Ego - Ramiro Nicolás Nordmann Castañeda
El Ego - Ramiro Nicolás Nordmann Castañeda
 

PPS: Protección social para trabajadores informales

  • 1. 1
  • 2. 2 LOS EAS SE HACEN PALABRA ESCRITA Volumen 16 Enrique Posada Restrepo Nataly Castro Gil Editores COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA Primera edición Publicado por EAS – Colombia Medellín, 20 de octubre de 2020 Se permite la divulgación y la copia, dando crédito a los autores y a las Comunidades Cristinas Comprometidas EAS de Colombia
  • 3. 3 LOS EAS SE HACEN PALABRA ESCRITA Derechos reservados Comunidades Cristianas Comprometidas EAS de Colombia, Medellín, Colombia. Publicación editada por: Enrique Posada Restrepo, Comunidad de la Luz Manantial y Natalia Castro Gil, Comunidad Crecer en la Fe. Diagramación: Enrique Posada y Nataly Castro Cada autor es responsable de su respectivo artículo. COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA eascolombia2016@gmail.com Calle 5 N° 76 A– 115 Apto 103 Aprobación Eclesiástica Arquidiócesis de Medellín Decreto Arzobispal N° 342 del 15 de marzo de 1962. Decreto Arzobispal N° 14 del 13 de marzo de 1996. Personería Jurídica Civil: Gobernación de Antioquia. Resolución N° 38 del 15 de mayo de 1963. Resolución N° 42174 del 18 de junio de 1996.
  • 4. 4 Contenido IMPACTO SOCIAL, POLÍTICO Y LABORAL DEL DECRETO 1174 DE 2020. QUE REGLAMENTA EL PISO DE PROTECCIÓN SOCIAL- PPS......................................... 7 Hernando Villa Restrepo ............................................................................... 7 ¿CUÁL ES EL MENSAJE CRISTIANO DE LA RECONCILIACIÓN?............................ 16 Padre Fabián Ortega ................................................................................... 16 CÓMO CONSTRUIR UNA RELACIÓN ARMONIOSA CON TODA PERSONA........... 25 Padre Federico Carrasquilla......................................................................... 25 LECTURA DE FE DE LA PANDEMIA OCASIONADA POR EL COVID 19.................. 30 Padre Federico Carrasquilla......................................................................... 30 DEPORTISTA PROFESIONAL............................................................................. 46 Nataly Castro Gil......................................................................................... 46 LA AMISTAD.................................................................................................... 50 J. Ricardo Sepúlveda ................................................................................... 50 EL MATINÉ...................................................................................................... 58 Luz Marina Gil Vanegas............................................................................... 58 DEL EDÉN AL COVID 19 ................................................................................... 63 Mauricio Toro Zuluaga ................................................................................ 63 SOY UN DIAMANTE PRECIOSO DE LA JOYERÍA DE DIOS ................................... 67 Celia Oliva Villa Villa.................................................................................... 67 LA PANDEMIA COVID-19 Y LA EDUCACIÓN...................................................... 71 Oscar Aurelio Amaya Zapata ....................................................................... 71 NUESTRAS BODAS DE ORO – agosto 16 de 2020 ............................................. 74 Jorge Rodríguez Solórzano .......................................................................... 74 CONSERVEMOS LA SONRISA DE NUESTROS NIÑOS.......................................... 77 Lucía Victoria Bernal de Jaramillo................................................................ 77
  • 5. 5 15 AÑOS MUJERES TEJIENDO FUTURO............................................................ 82 Irma Londoño de Escobar............................................................................ 82 SOBRE LA NEGATIVIDAD COMO OBSTÁCULO AL DISFRUTE DE LA VIDA Y EL SENTIR Y LA EMPATÍA COMO HERRAMIENTAS PARA LA FELICIDAD ................. 92 Enrique Posada Restrepo ............................................................................ 92 POEMAS ....................................................................................................... 104 Manuel Cantero........................................................................................ 104 PREGONES CALLEJEROS DE GRANADA ESPAÑA Y OTROS ESCRITOS ............... 111 Manuel Cantero........................................................................................ 111 LA FABRICA DE ORACIONES........................................................................... 121 Liliam Soto................................................................................................ 121 PALABRAS DE SANTIAGO A SU ABUELITA EMA.............................................. 126 Santiago Aguirre Soto ............................................................................... 126 SOBRE LAS COMUNICACIONES VERBALES ..................................................... 128 Enrique Posada Restrepo .......................................................................... 128 BEATRIZ EN MI VIDA Y EN LA VIDA DE EAS .................................................... 133 Juan Fernando Mesa Villa ......................................................................... 133 EN SITUACIONES DE CRISIS ........................................................................... 151 Carlos Grande........................................................................................... 151 ATARDECER EN CANTABRIA .......................................................................... 154 Paloma Bellido.......................................................................................... 154 DISCIPULOS MISIONEROS ............................................................................. 158 José Robledo............................................................................................. 158 SOBRE LAS PEQUEÑAS COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS.. 162
  • 6. 6 INTRODUCCIÓN En esta versión número 16 de los EAS SE HACEN PALABRA ESCRITA se presentan 23 escritos realizados por diversos integrantes y amigos de las comunidades EAS, quienes ofrecen a los lectores sus diferentes experiencias y vivencias, siguiendo el espíritu de las pequeñas comunidades de compartir vida en forma creciente y de ser amigos para siempre, pase lo que pase. Son una gran variedad de temas que reflejan la diversidad de nuestras comunidades EAS, donde cada uno comparte su propia creación. Dicha creación está conectada por medio de la amistad, el amor y la fe que son características de las comunidades EAS, siendo cada historia, cada poema, cada relato, artículo o escrito, reflejo de las bendiciones que el Señor nos regala a todos. Por ello estos escritos se divulgan para la mayor gloria de Dios. PRESENTACIÓN Los editores registran complacidos la gran colaboración que han recibido de los distintos autores, logrando conformar este volumen, que es un regalo para los integrantes de las comunidades EAS, sus familiares y amigos. Con todos ellos queremos compartir nuestros escritos, siendo además un incentivo para todos los integrantes de las comunidades EAS para que se motiven a escribir y expresarse por medio de la palabra escrita, transformando las experiencias y vivencias en algo más que una historia del pasado, que se puede revivir cada vez que se lea y que queda plasmada para siempre en las letras que perdurarán en el tiempo de las comunidades. Agradecemos a cada uno de los integrantes de las comunidades que colaboraron con sus aportes y sus escritos para la realización la edición número 16 de LOS EAS SE HACEN PALABRA ESCRITA. Enrique Posada Restrepo y Nataly Castro Gil, Editores
  • 7. 7 IMPACTO SOCIAL, POLÍTICO Y LABORAL DEL DECRETO 1174 DE 2020. QUE REGLAMENTA EL PISO DE PROTECCIÓN SOCIAL- PPS Hernando Villa Restrepo Comunidad La Alegría, Colombia Presentación de los editores Vivir la realidad EAS es un asunto de 24 horas, realidad que se experi- menta en el trabajo, en la investigación, en la familia, en la vida social, en todo. Hernando, que es uno de los mayores expertos de Colombia y de La- tinoamérica en los asuntos laborales, siempre ha querido compartir esta sabiduría con los miembros de las comunidades EAS. Acá presenta, en forma didáctica y clara, los diseños y normas que ha realizado el estado en Colombia para garantizar la protección social para los habitantes de todos los sectores, incluyendo los vulnerables. Recomendamos a nuestros lectores recorrer estas páginas y divulgarlas entre sus familiares, compa- ñeros de trabajo y amigos, para superar los meros titulares de prensa y las manipulaciones y la negatividad de aquellos que no aceptan que nuestro país progresa aceleradamente en la senda de la solidaridad
  • 8. 8 1. En el contexto de las medidas de carácter social tomadas por el Go- bierno Nacional a raíz de la pandemia del COVID – 19 se reglamentan las protecciones para los trabajadores informales, por cuenta propia, que trabajan por días, en forma intermitente y que devengan ingresos inferiores al salario mínimo legal mensual y que hoy están excluidos. por imposibilidad de pago. del Sistema de Seguridad Social en Salud, Pensiones y Riesgos Laborales. El 27 de agosto de 2020, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 1174 de 2020, por el cual se reglamenta el llamado “PISO DE PROTECCIÓN SOCIAL (PPS)”, luego de haberse expedido el Decreto 1173 con el cual se apoya económicamente a las madres sustitutas y/o comunitarias del I.C.B.F. cuando no alcancen los requisitos para la pensión ordinaria de vejez. En el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, propuesto por el go- bierno del Presidente Duque y regulado en la Ley 1955 de 2019, se definió como estrategia de inclusión social beneficios para las personas que devengan menos de 1 salario mínimo legal mensual, como parte complementando los beneficios económicos periódicos “BEPS”, regu- lados por la Ley 1328 de 2009, como mecanismo de protección para adultos mayores sin posibilidad de acceso al régimen general de pen- siones obligatorias. Ambos decretos constituyen un avance significativo en materia de in- clusión en Seguridad Social para la población de trabajadores informa- les, por cuenta propia, intermitentes, sin posibilidad de vinculación al Sistema de Seguridad Social Integral. La pandemia ha evidenciado la grave situación humanitaria, social, de salud y de carácter político que representan cerca de 10 millones de trabajadores informales. Por ello, el fortalecimiento de los beneficios económicos periódicos “BEPS” tiene un positivo impacto en la expansión de la cobertura en seguridad social, aunque sea en forma parcial para cerca del 50% del total de la población trabajadora. 2. Desde la ley 789 de 2002 se comenzó a hablar de “Protección Social” y luego de los beneficios periódicos económicos BEPS que fueron crea- dos por el acto legislativo 01 de 2005 y reglamentados por la Ley 1328 de 2009, es decir, durante la presidencia del Dr. Álvaro Uribe Vélez,
  • 9. 9 quien también fue promotor y ponente de la Ley 100 de 1993 que trans- formó el Sistema de Seguridad Social, el cual, hasta esa fecha, cubría únicamente cerca de 3.500.000 afiliados al antiguo Instituto de Seguros Sociales. Con la inclusión de los miembros del grupo familiar del tra- bajador como beneficiarios de los servicios de salud, se pasó de una vez a tener una cobertura superior a 12 millones de personas, a partir de 1 de abril de 1994. Hoy el Sistema creado por la Ley 100 de 1993 cubre cerca de 45 millones de colombianos (afiliados al régimen con- tributivo y al régimen subsidiado), en materia de salud. En cambio, es muy distinta la cobertura o extensión del sistema pen- sional colombiano. Menos de 10 millones de trabajadores están coti- zando permanentemente al Sistema Pensional, y por ello, solo alcanza- rán los requisitos para la pensión de vejez uno de cada cinco cotizantes. De más de 6 millones de adultos mayores, menos de 2 millones de co- lombianos reciben pensión de vejez. 3. LA SOLIDARIDAD EN EL SISTEMA DE SALUD (ART. 242 DE LA LEY 1995 DE 2019): La ley 1995 de 2019 (Plan Nacional de desarrollo –PND- del presidente Duque) reguló dos grupos de personas que pueden pertenecer al régimen solidario: a. Las personas clasificadas como pobres o vulnerables según el Sisbén que no tuviesen capacidad de pago para cubrir el total de la capacidad de cotización recibirán un subsidio pleno y no deberán contribuir. b. Las personas clasificadas como no pobres o no vulnerables por el Sis- bén deberán contribuir solidariamente al sistema, de acuerdo con su capacidad de pago parcial, definida según el mismo Sisbén. Mediante este artículo se establecieron las reglas básicas para el grupo de personas no pobres o no vulnerables: a. La base gravable será la UPC del régimen subsidiado. El Ministerio de Salud fijará unas tarifas progresivas entre el 1% y el 15%, de acuerdo con la capacidad de pago parcial. b. Cuando se identifiquen personas afiliadas al régimen subsidiado con capacidad de pago para cubrir el monto total de la cotización deberán afiliarse al régimen contributivo.
  • 10. 10 c. Los afiliados al régimen subsidiado del S.G. de S.S. en Salud podrán adquirir un seguro para proteger su ingreso de subsistencia en momen- tos de enfermedad, según las condiciones que defina el Ministerio de Salud. El artículo 6 del Decreto Legislativo 800 de 2020, adicionó a esta regula- ción que los cotizantes al régimen contributivo y sus beneficiarios, podrán acceder temporalmente al régimen subsidiado de salud mediante la contri- bución solidaria, una vez finalice el periodo de protección laboral en salud, (entendido este como el periodo donde un afiliado suspende el pago de la cotización en salud, tiene derecho –junto con su núcleo familiar- a ser atendido por su EPS hasta por 30 días más, siempre y cuando haya estado afiliado a la misma EPS como mínimo los doce meses anteriores. Si ha estado afiliado a la misma EPS durante 5 años o más de manera continua, tiene derecho a ser atendido por 3 meses) adicionado en el Decreto Legis- lativo 538 de 2020: “Cuando el cotizante: (i) no cumpla con las condiciones para pertenecer al régimen subsidiado (ii) haya finalizado su relación laboral durante la emergencia sanitaria o durante los 6 meses siguientes a su finalización, y 2 (iii) haya aportado al S.G de S.S en Salud sobre IBC hasta de un salario mínimo legal mensual vigente.” Condiciones del mecanismo: “Este mecanismo estará disponible hasta por 6 meses después de finali- zada la declaratoria de emergencia sanitaria y podrá ser prorrogado por el Ministerio de Salud. La permanencia en el mecanismo no podrá ser mayor a un año contado a partir de: la finalización de la relación laboral, el inicio del periodo de protección laboral o, el mecanismo de protección al cesante.” (…) La encuesta Sisbén primará como criterio para determinar el pago de la contribución solidaria.”
  • 11. 11 4. OBJETO Y COMPOSICIÓN DEL PISO DE PROTECCION SOCIAL “PPS” Y DE LOS BENEFICIOS ECONOMICOS PERIODICOS “BEPS”: Piso de protección social: a. Objeto: desarrollar un sistema de inclusión y cobertura en protección y seguridad social para trabajadores dependientes e independientes que ge- neren ingresos mensuales inferiores a un (1) salario mínimo legal mensual, con el fin de reducir la desigualdad presente en este sector de la población que tiene un limitado o nulo acceso al sistema general de seguridad social. b. Composición: I. Régimen subsidiado general en salud. (SISBEN) II. Seguro incluso de riesgos derivados de la actividad laboral. III. Sistema de subsidio familiar. IV. beneficios económicos periódicos “BEPS”: Decreto 1833 artículo 2.2.13.5.1.: c. ¿Qué es?: Es un sistema de protección a la vejez, de aportes flexibles en su monto (tope anual 2020: $1.260.000) y periodicidad, y administrado por Colpensiones. d. ¿Cómo se compone?: Puede reunir el capital aportado individualmente dentro del sistema de los beneficios económicos periódicos “BEPS” junto con los aportes al sistema general de pensiones, cuando éstos no alcanzan a generar una pensión, más un subsidio aportado por el Estado, en propor- ción al ahorro realizado (siempre que no solicite la devolución del ahorro en un pago único). e. ¿Qué prestaciones otorgan los beneficios económicos periódicos “BEPS”? : Una vez se cumplan los 57 años (mujeres) o 62 años (hombres), se puede optar por una de las siguientes opciones: I. Prestación económica vitalicia de vejez, periódica e inferior al sa- lario mínimo legal mensual vigente (máximo el 85% de un salario mínimo legal mensual). No es equivalente a una pensión. II. Destinación al pago de vivienda propia.
  • 12. 12 III. Devolución de aportes en un pago único. IV. Trasladar los recursos ahorrados en los beneficios económicos pe- riódicos “BEPS” al régimen general de pensiones para completar o mejorar una pensión allí (principio de preferencia al sistema ge- neral de pensiones). En caso de fallecimiento la suma ahorrada se reintegra a los herederos del afiliado a los beneficios económicos periódicos “BEPS”. 5. CLASE DE VINCULADOS AL PISO DE PROTECCION SOCIAL “PPS”: 5.1. Obligatorios:  Aquellas personas con uno o varios vínculos por contrato de trabajo a tiempo parcial que devenguen menos de 1 salario mínimo legal mensual.  Aquellas personas con uno o varios contratos de prestación de servi- cios que devenguen menos de 1 salario mínimo legal mensual des- pués de descontar los costos y las expensas.  Aquellas personas con uno o varios vínculos laborales, y simultánea- mente con uno o varios contratos de prestación de servicios, que de- venguen menos de 1 SMLMV después de descontar los costos y las expensas. 5.2. Voluntarios: Este decreto considera como voluntarios a acogerse al PISO DE PROTECCIÓN SOCIAL “PPS” a quienes trabajan por cuenta propia en sus oficios o profesiones, siempre que no tengan un contrato de prestación de servicios con un tercero y cuyos ingresos mensuales no superen 1 salario mínimo legal mensual. Por tanto, excluye por ejemplo a un jardinero por cuenta propia que tiene suscrito un contrato de servicios de mantenimiento. Y por el contrario incluiría a los cosecheros o recolectores por cuenta pro- pia, vendedores informales o quien tenga un pequeño negocio o servicio. Este grupo de afiliados voluntarios podrán afiliarse al régimen de los bene- ficios económicos periódicos BEPS. También tendrán derecho al seguro inclusivo de que trata este decreto. El recaudo será a través de los sistemas
  • 13. 13 de los beneficios económicos periódicos “BEPS” o por los canales virtuales existentes, o que se implementen. 6. EL SEGURO INCLUSIVO: Tiene como finalidad proteger a los vinculados al PISO DE PROTECCIÓN SOCIAL “PPS”, conforme a los eventos, montos y coberturas que se defi- nan de la forma establecida en el Decreto. Amparará al trabajador de los riesgos derivados de la actividad laboral y de las enfermedades cubiertas por los beneficios económicos periódicos “BEPS”. Tendrá una cobertura superior a la de los microseguros que rigen actualmente para este Servicio Social Complementario. Podrá ser contratado con empresa aseguradora de naturaleza pública o privada. 7. APORTES AL PISO DE PROTECCION SOCIAL “PPS” Y ASPECTOS TRIBUTARIOS: Para los Vinculados Obligatorios: Los empleadores o contratantes de manera mensual, pagarán el aporte correspondiente al 15% del ingreso mensual obtenido por el trabajador o contratista, a la cuenta individual de la administradora de los beneficios económicos periódicos “BEPS”. Este aporte será adicional a lo convenido a pagar por el desarrollo de la actividad, y es pagado en su totalidad por el empleador o contratante. Para los Vinculados Voluntarios: Pagaran el 15% del ingreso mensual obtenido, después de descontar, expensas y costos, siempre que guarden relación de causalidad y proporcionalidad en los términos del artículo 107 del Estatuto Tributario. Aportes Voluntarios: Tanto los vinculados obligatorios, como los vincu- lados voluntarios, podrán realizar aportes a su cargo en la cuenta individual de los beneficios económicos periódicos “BEPS”, respetando los topes mí- nimos y máximos. Distribución de los aportes: 14 puntos serán destinados a la cuenta de ahorro individual del vinculado. El otro punto restante se destinará al Fondo de Riesgos Laborales, con el fin de atender el pago de la prima del seguro inclusivo.
  • 14. 14 8. LA Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales “UGPP” Y EL PISO DE PROTECCION SOCIAL “PPS”: Teniendo en cuenta los límites del aporte al Piso de Protección Social, cuando un vinculado obligatorio decida hacer un aporte adicional al servi- cio social complementario de Beneficios Económicos Periódicos, la Admi- nistradora del mecanismo deberá dar traslado de estos casos a la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales-UGPP. La UGPP adicionalmente llevará a cabo la fiscalización de los siguientes grupos con la finalidad de evitar que se presente cualquier tipo irregulari- dad en contra del Sistema General de Seguridad Social: a. De manera preferente a los empleadores que cuenten con trabaja- dores afiliados al sistema de seguridad social en el régimen contri- butivo y que pudieran aprovechar el presente Decreto para desme- jorar las condiciones de sus empleados. b. A los contratistas afiliados al sistema de seguridad social en su com- ponente contributivo que con el propósito de reducir sus aportes en materia de seguridad social lleven a cabo actos o negocios artificio- sos que no correspondan con su realidad. c. A los contratistas o vinculados voluntarios que se encuentren simultá- neamente ahorrando al Piso de Protección Social y cotizando al Sis- tema General de Seguridad Social en el Régimen Contributivo En cada caso, la administradora del mecanismo informará a la autoridad competente en caso de evidenciar elusión o evasión al Sistema de Seguri- dad Social Integral. 9. VIGENCIA Y DESARROLLO DE LA NORMA: El decreto rige a partir de su publicación, no obstante, las administradoras de los beneficios económicos periódicos “BEPS”, y demás entidades que corresponda, deberán haber implementado los ajustes técnicos y realizar las actividades que permitan el desarrollo del PISO DE PROTECCIÓN SOCIAL “PPS”, a más tardar el 31 de enero de 2021.
  • 15. 15 10. CONCLUSIONES: 1. La regulación del PISO DE PROTECCION SOCIAL “PPS” es un paso positivo para ir ampliando la posibilidad de que los futuros adul- tos mayores puedan contar con un ingreso periódico que hoy no existe. 2. Es inexacto mezclar el piso de protección social con el trabajo por horas o por días. Desde la expedición del Código Sustantivo del Tra- bajo en 1950 (hace 70 años), la jornada ordinaria de trabajo es la que convengan las partes, por lo que siempre ha existido la posibilidad de contratar por horas o por tiempo parcial a cualquier trabajador. Para ello, no se requiere reforma laboral alguna. Lo que se ha hecho es facilitar una cobertura parcial dirigida a aquellos que devengan me- nos de 1 salario mínimo legal mensual. 3. Todos los empleadores y los contratantes deberán prepararse para la administración de la cotización para trabajadores o contratistas que devenguen por sus labores menos de 1 Salario mínimo legal mensual a partir de febrero de 2021.
  • 16. 16 ¿CUÁL ES EL MENSAJE CRISTIANO DE LA RECONCILIACIÓN? Padre Fabián Ortega Asesor Espiritual de las Comunidades EAS de Colombia, Párroco de la pa- rroquia del Santo Sepulcro, Arquidiócesis de Medellín Presentación de los editores El padre Fabián Ortega es el Delegado Vida, Justicia y Paz de la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Medellín. Esta pastoral es la dimensión social de la Iglesia Católica en el Valle de Aburra. El padre Ortega ha sido un constante abanderado de la reconciliación y del perdón como actitudes básicas y necesarias para el logro de la paz social. Recomendamos ampliamente este artículo que nos sitúa en las dimensiones evangélicas y espirituales de la reconciliación. De alta aplicabilidad en nuestras relaciones con los demás y en nuestra propia vida. Pero también muy inspirador para que aprendamos a leer los signos de los tiempos y para que nos dejemos invitar a los ricos programas y actividades que se desarrollan en nuestra iglesia local de la mano de nuestro propio asesor
  • 17. 17 espiritual. Leamos una y otra vez, hasta que el mensaje penetre. Divulgue- mos y hagamos parte de este río de vida cristiana y de compromiso que fluye hacia el mar de la paz. Qué importante hacernos esta pregunta en estos momentos de nuestra his- toria colombiana donde se nos pide que seamos profetas, que anunciemos y denunciemos, aplicando y siendo coherentes con la fe que profesamos en Jesucristo ayer, hoy y siempre. En el día a día tenemos muchas personas que se nos acercan para pedirnos luces ante la realidad del conflicto en que vivimos a nivel personal, fami- liar, comunitario, etc. y creo que llegó la hora de que tomemos consciencia de lo que significa la palabra reconciliación y así poder vivir el papel que nos corresponde en esta historia de salvación. Miremos seguidamente en 5 puntos lo que es el núcleo de la enseñanza paulina sobre la reconciliación, lo cual nos puede servir como una ruta para aplicar en nuestras vidas y comunicarla a los demás, según Robert J. Schreiter y Gabriel Cifferman, expertos en temas de reconciliación. En primer lugar, afirma San Pablo la reconciliación es obra de Dios: es Él quien a través de Cristo la inicia y la lleva a su culminación en nosotros. He aquí una afirmación que se subraya en 4 textos del Apóstol: “Dios nos reconcilió consigo… ya desde ahora nos ha concedido la reconciliación”. (Rm. 5, 10-11). “Todo viene de Dios que nos ha reconciliado consigo… dejaos reconciliar por Dios”. (2 Cor. 5, 18-20). “El (Cristo) ha reconci- liado a los dos pueblos (judíos y gentiles) con Dios”. (Ef. 2, 16). “Dios tuvo a bien reconciliar consigo todas las cosas, tanto lo del cielo como las de la tierra”. (Col 1,20). Estos textos nos llevan afirmar que son únicos en la historia de las religiones. En la religión griega, las divinidades vivían tan alejadas de los seres humanos que una reconciliación con ellos (mucho más si la iniciativa era divina) era impensable. Calmar su cólera a través de ritos y sacrificios cuando estaban ofendidos era la única salida para los hombres. La religión romana y la germánica compartían esta misma convicción. El pensamiento paulino de la reconciliación se opone diametralmente a etas anteriores concepciones: Dios no es una divinidad a la que hay que aplacar, Él es el agente de la reconciliación en su amor gratuito y misericordioso que toma la iniciativa y persiste fielmente en ella.
  • 18. 18 En su realidad más profunda, la reconciliación no es un logro humano, sino más bien el resultado de la acción de Dios en nosotros. Además, Dios inicia la obra de la reconciliación en las vidas de las víctimas. Normalmente con- sideramos que el arrepentimiento de los agresores es necesario para que pueda comenzar la reconciliación. Pero la experiencia enseña que estos rara vez están dispuestos a reconocer sus abusos y mucho menos a dar el primer paso. La experiencia de la reconciliación es una gracia Divina. La humani- dad de la víctima había quedado deteriorada, es ahora restaurada merced a una relación vivificadora con Dios. Los seres humanos hemos sido creados a imagen y semejanza de Dios (Gn. 1, 26). Es precisamente ese ser imagen de Dios gracias a lo cual la humanidad puede ser reflejo de la divinidad y llegar incluso a alcanzar la comunión con ella, lo que es restaurado. Que Dios comience su obra por las víctimas y no por los agresores, está en perfecto acuerdo con la forma que Dios tiene de actuar en la historia: Dios toma partido por los pobres, por las viudas, los perseguidos, por los opri- midos y los encarcelados; por los sin poder, por los abandonados, no por los abandonadores. Es con la Víctima definitiva, es decir con su propio Hijo donde Dios comienza el proceso para conducir a la reconciliación de todo en Cristo (Col. 1, 20). Sin embargo, también el victimario ha atropellado su propia dignidad humana al no actuar como humano. Un agresor o victimario dudará de aceptar su responsabilidad o culpa, pues, implicará un posterior juicio penal. Hemos de liberarlo de todo lo que le oprime para que conozca su salvación. Y dicha liberación comienza por darle la oportunidad de expresar lo que le oprime en su consciencia, de ahí que el sacramento de la reconciliación debe ser predicado como el lugar donde se encuentra y ejerce la Gratuidad de Dios, donde el victimario puede decir su pecado y escuchar que Dios Tri-Unidad lo perdona y lo anima a la reparación debida. No hemos de creer ni en la guerra ni en el Estado como fuentes de esta liberación, sino en el Amor Gratuito que le dará esa gracia al victimario. Hemos de crear las condiciones para que el victimario dis- ponga su voluntad de dejarse amar por la Gratuidad de Dios y como con- secuencia, dejarse reconciliar por Él, encontrándose con Cristo, pues, la reconciliación no es un método, sino una Persona. Esa claridad en la gra- tuidad, le aportará verdad, para perdonarse y pedir perdón. No siempre el tiempo lo cura todo. Lo que arruina la vida no es un acontecimiento, sino
  • 19. 19 la interpretación que se le da. La pastoral de la reconciliación ha de condu- cir al victimario y a la víctima (ambos deudores de un substrato cristiano- católico innegable) a interpretar sus realidades a partir de su fe en Dios y a interpretar a Dios desde sus propias realidades, con la clave teológica de Dios como Amor gratuito. Se trata de descubrirme a mí mismo en mi fe, creándome un piso, preguntándome y respondiéndome, en referencia a ¿Cómo hallo gracia en mi desgracia? ¿Qué logra en mí, trascenderme en mi propia devastación, sin evadir en absoluto mi realidad? La respuesta está en lo que más hondamente sentimos, buscamos y creemos de la vida; aque- llo en lo cual tenemos puesta nuestra fe. En segundo lugar, la reconciliación tiene más de espiritualidad. Si la re- conciliación es ante todo obra del propio Dios, entonces somos embajado- res de Cristo (2 Cor. 5, 20). La Reconciliación tiene lugar por la acción gratuita de Dios que obra a través de nosotros. Reconciliación significa el cultivo de una relación con Dios: es este el medio que hace posible que la reconciliación llegue a ser realidad. Dicha relación expresa en una práctica que crea espacio para la verdad, para la justicia para la curación, para la irrupción de nuevas posibilidades, una práctica espiritual que origina co- munidades de memorias, lugares seguros a cuyo amparo cabe recordar un pasado doloroso y cultivar la narración de una verdad que permite superar las mentiras de la injusticia y la opresión. Gracias a esa práctica espiritual, surgen igualmente comunidades de esperanza, capaces de imaginar y cele- brar un futuro nuevo, como por ejemplo las madres de la Candelaria. El contenido del Cristianismo no es un libro, sino una Persona, no celebra- mos una nostalgia, sino una Presencia. La Revelación no son meras doctri- nas, sino un Alguien que nos protege y se da gratuitamente a Sí Mismo en cuanto Dios. Nuestra relación no es con un Cielo, un Paraíso, una Jerusalén celestial, sino con un Dios Personal con quien podemos establecer una re- lación, que se verifica como auténtica en la calidad de nuestra relación con los otros. Esto debe estar a la base de una espiritualidad de la reconcilia- ción, a fin de que una víctima acepte que no puede con todo lo que les pasó y lo que les hicieron a sus seres más amados. Siempre esa víctima estará sola en lo solo; tan sola que solo Dios puede venir. La pastoral ha de fo- mentar dicha espiritualidad, desnudando primero a la Gratuidad de Dios de todas las conveniencias que inadecuadamente la hemos revestido, a fin de
  • 20. 20 que la persona ame que Dios se le dé no lo que Él le da. Que en esa intimi- dad y relación encuentre consuelo y Gracia en su desgracia. Que su espiri- tualidad sea a partir de un Dios que no la salvó del dolor y del sufrimiento, sino en el sufrimiento y la pérdida, porque es un Dios Solidario. Tal espiri- tualidad de reconciliación, me envía a la solidaridad concreta con los que sufren, con sus rostros y sus experiencias reales. Nos lleva a formar comu- nidades de memorias, para ejercer una reflexión comprometida y acciones reflexionadas. Nos hace asumir como Iglesia el fortalecimiento de la vo- luntad social para que nunca más se repitan hechos que afecten la dignidad del ser humano, en especial de aquellos que tienen menos poder, siendo para ellos la Voz de los sin voz. Muchas veces hemos escuchado que sólo las víctimas pueden perdonar. Generalmente existe una confusión bastante grande entre el perdón indivi- dual, que va de corazón a corazón, y sobre el cual nadie tiene poder, y el perdón otorgado por la sociedad o la comunidad. Puede darse que una ma- dre perdone al que mató a su hijo y que, paralelamente, el Estado lo con- dene; o viceversa: el Estado puede amnistiarlo y la madre, no perdonarlo. Es decir, existen dos niveles diferentes: el perdón individual y el comuni- tario. El primero de ellos, el perdón de corazón a corazón, aquel que sólo puede entregar alguien desde su intimidad, desde la soberanía de su propia conciencia, es personal y gratuito. Si es otorgado sin ninguna condición, como un gesto especial de generosidad, de caridad, se valora especialmente; sin embargo, no se puede imponer. Por otra parte, el perdón de la comuni- dad, llámese Estado o institución eclesial es un perdón que se justifica si contribuye a restituir un orden moral quebrantado. En tercer lugar, resaltamos la idea de que la experiencia de la reconcilia- ción hace tanto de las víctimas como a los agresores, nuevas criaturas (2 Cor. 5,17). En nuestro proceso pedagógico espiritual de la reconciliación nos encontramos con el testimonio de cómo las víctimas recuperan su dig- nidad y humanidad, con la fortaleza adecuada de afrontar el pasado, trans- formando lo vivido con nuevas narrativas en algunas oportunidades con el agresor, desarrollando la compasión, la ternura, la bondad en otros términos mirando con nuevos ojos lo que pasó. Esto permite que las víctimas recu- peren su dignidad, siendo nuevas criaturas, así las víctimas ven su vida re- novada y sienten con frecuencia la vocación de curar a otros. La nueva
  • 21. 21 creación que se ofrece tanto en víctimas como en agresores es signo de la presencia de Dios. Una víctima que ha perdido toda dignidad y ha sido abandonada ni siquiera siente que tiene a Dios cerca, sólo se tiene a sí mismo, pero ahí toca su ser; sabe quién es realmente y puede por ello ser más humano, para luego abandonarse y desplegar su ser hacia Dios. Aquí Dios no es un parche a su herida que con el tiempo se seca, se despega y se cae al suelo. Aquí Dios ha sido exprimido desde el sin-sentido, desde la nada. Sólo la Gracia de Dios puede extraerse desde situaciones de enorme dolor, sólo Él puede hasta emerger de esa nada y desde ella, ser nueva crea- ción. Los sufrientes (víctimas) han sido tocados por lo peor del ser humano (victimarios), y con el misterio de la gracia de Dios ha emergido en ambos lo mejor de sus personas. Es una nueva creación, no en cuanto a hacer cosas nuevas, sino nuevas las cosas. Se trata de re-novar, re-crear, re-conciliar. El cuarto punto, es el proceso de la reconciliación por excelencia, el que pone en marcha la creación de una nueva humanidad. Lo podemos en- contrar en la historia de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo: Cada tres segundos en el mundo entero los cristianos hacemos el memorial que el mismo Jesucristo nos dejó: “hagan esto en memoria mía”, es decir, seguir entregándonos con toda la pasión en el servicio a los hermanos, hasta dar la vida, promoviendo, formando, defendiendo la dignidad del ser humano, con la bondad, la honestidad y la justicia que nos da la gracia: “donde abunda el pecado sobreabunda la gracia”. (Rm. 5,20). El reconciliar crucificados y crucificadores, se logra dando el ejemplo de dar la vida, ante una sociedad que enfatiza la felicidad como autorrealiza- ción personal y no como relación fraterna; un sistema que apunta a la inequidad y no a la igualdad, una educación que forma para competir y no para compartir, una creencia que a veces termina ideologizando una espiri- tualidad o espiritualizando una ideología; una religión que propone a Dios como último recurso terapeuta. Cada uno es parte del Pueblo de Dios que es la Iglesia y está llamado a dar la vida para dar vida a un proceso de reconciliación concreto. Se necesita una teología que despierte líderes en el pueblo de Dios colombiano, porque la gente sigue al que tiene el por qué, no al que posee el cómo. Orar para que Dios nos regale un líder que no entregue amnesia, sino memoria re-interpretada con el sentido de la fe cris- tiana, que venga de los nuestros y sea de los nuestros.
  • 22. 22 El quinto punto es el proceso de reconciliación, sólo alcanzarán su fin cuando Dios lleve a Cristo la consumación definitiva del universo. La reconciliación está orientada a romper el círculo de la violencia. Los cris- tianos creemos que Dios Padre lo rompió radicalmente al no responder se- gún la lógica de la venganza a los malhechores, que crucificaron a su hijo. La espiral de la violencia ha sido radical y definitivamente anulada por la acción de Dios que nos reconcilia en la cruz de Jesús, quién muere di- ciendo: “Padre, perdónales porque no saben lo que hacen”. Desde entonces para nosotros es posible desactivar con la gracia del Crucificado-Resuci- tado, incluso las más complicadas espirales violentos de la historia, al des- activar la espiral violenta, deshacer el resentimiento y promover el perdón y la reconciliación entre víctimas y victimarios, el terreno está preparado para que se sanen muchas relaciones rotas. Las personas enfrentadas vuel- ven a saludarse, los grupos cerrados por su ideología vuelven asumir la pluralidad social y el respeto por los DDHH, las instituciones incomunica- das entre sí restablecen el diálogo. La onda reconciliadora enriquece a la sociedad al mejorar la calidad de sus relaciones. Es necesario en nuestras parroquias y lugares donde vivimos, vincular ex- plícitamente los Derechos Humanos a la evangelización y sin hacer prose- litismo. Contemplando la figura del Buen Samaritano nos convencimos de que los Derechos Humanos pertenecen al corazón del Evangelio. Dios he- cho carne es la proclamación más eximia de la dignidad humana y, por lo tanto, no puede haber una pastoral del Verbo encarnado que no esté preo- cupada por los Derechos Humanos. Estos forman parte importante del ba- samento fundamental de una sociedad, es la línea de flotación de una so- ciedad. Si uno viola los Derechos Humanos lo que está haciendo es torpe- dear esa línea de flotación. Defender y promover los Derechos Humanos es entonces defender y promover la base mínima social de un grupo hu- mano. Hemos de respetar los DDHH hasta que duela, incluso con el victi- mario. No puede haber una acción evangelizadora sin un compromiso con los Derechos Humanos. La acción pastoral básica de la Iglesia, o incluye la dimensión de la gratuidad y la misericordia, o no hay misión evangeliza- dora propiamente tal. Se trata de una promoción humana, en cuanto a una reconciliación y solidaridad liberadora, para que los beneficiarios se constituyan en agentes de su propia liberación.
  • 23. 23 En suma, tenemos una convicción de que cada cristiano que haya vivido su experiencia de encuentro con Jesucristo debe tomar la bandera de servicio de ser reconciliado y reconciliador, y desde su opción de vida que tenga se convierte en un testigo veraz, de que hay motivos suficientes para ayudar a transformar vidas desde una espiritualidad reconciliadora, ese es el papel de nuestra Iglesia que debe asumir. La única manera de dar testimonio fi- dedigno del Evangelio para defender la dignidad de la persona humana, es estar al lado de los que sufren. Uno piensa distinto cuando está cerca de los que sufren. Y la Iglesia se convierte más en una Iglesia misionera, caritativa, real, valiente, visionaria y verificable, cuando es capaz de revertir el temor y la indiferencia en el pueblo cristiano católico. Creemos que la Iglesia tiene vocación de entendimiento y no de enfrentamientos. Con la divulgada filosofía popular actual de vivir sólo el presente y perse- guir la felicidad a toda costa, las víctimas aparecen como un estorbo. La sociedad actual indolente e indiferente prefiere pasar en medio de las víc- timas como si ellas no estuvieran. No podemos cambiar nuestro pasado, sólo nos queda aprender de lo vivido. Y diagnosticar nuestra sociedad ac- tual colombiana para sanar la raíz del temor, la indiferencia y la indolencia ante el horror. Una Iglesia que pretenda ignorar la realidad, no podrá des- pués ignorar las consecuencias de haber ignorado la realidad. La Iglesia desde el Evangelio, que no es religión, sino liberación y sentido para todo ser humano y todo en el ser humano, quiere acoger a las víctimas desde la compasión y gratuidad de Dios, sosteniéndolas en el sentido de la vida, sin un silencio cómplice, sino anunciando todo lo que vaya a favor de la vida, la reconciliación y la solidaridad, y denunciando a su vez todo lo que vaya en contra de la construcción de una sociedad que no respete la vida y los DDHH. La verdad no sólo debe conocerse sino también reconocerse. La verdad debe colocarse de una manera ritual, como una especie de sacramento cí- vico, sobre el tapete. Al mismo tiempo, los distintos sectores involucrados deben reconocer sus responsabilidades históricas, políticas o morales, asu- mir que fallaron de una manera u otra. No se trata de exigir la confesión individual de responsabilidades penales, pues no es lícito forzar a nadie a incriminarse a sí mismo. Se trata de establecer lecciones históricas o mora-
  • 24. 24 les para el futuro. Las responsabilidades legales de tipo individual corres- ponde determinarlas por vías judiciales. Además de ser necesario que la verdad se conozca y se reconozca, es preciso que exista una voluntad social, un propósito firme de que tales hechos no vuelvan a suceder. Al mismo tiempo, es preciso disponer medidas de reparación. Para ese fin hace falta, la verdad, el reconocimiento, la reparación y algún grado significativo –y no puramente nominal– de justicia, particularmente respecto de los críme- nes más graves. Pero también se hace necesario algún grado de clemencia o perdón. ¿Cuándo es legítimo otorgar el perdón social o comunitario por violaciones de los derechos humanos? Es legítimo cuando se ha conocido y reconocido la verdad, cuando hay una disposición a que lo ocurrido no vuelva a suceder. Esto es, cuando el propio infractor contribuye a reafirmar los valores trans- gredidos. Estos nuevos dilemas nos están exigiendo un pensamiento no sólo generoso sino creativo. Pero no tan equivocadamente generoso que por el afán de extenderles a todos el perdón que como individuos, pudiéra- mos estar dispuestos a otorgar, queramos que la comunidad olvide su deber de reconstruir sabiamente aquello que fue quebrantado; ni tampoco tan rí- gidamente justiciero, que nos haga olvidar que precisamente el propósito principal es uno: de recuperación y de reconciliación, y no de venganza. La pastoral social de nuestra Iglesia local de Medellín Artesanos del Perdón, la Reconciliación y la Paz Propuesta que responde a la necesidad de brindar a cada individuo herramientas que le permitan ser Artesano de la Paz con sus propias manos, con su propia vida.
  • 25. 25 CÓMO CONSTRUIR UNA RELACIÓN ARMONIOSA CON TODA PERSONA Padre Federico Carrasquilla Frecuente conferencista de nuestras Comunidades EAS de Colombia. Presentación de los editores El padre Federico Carrasquilla es todo un personaje en nuestra región y su prestigio se extiende por toda latinoamérica, después de una extensa vida de servicio a la Iglesia y a las comunidades. Acá nos expone uno de los temas más impactantes de su visión de la práctica cristiana, el de las relaciones. Bien vale la pena detenerse cuidadosamente en su ordenada reflexión, que nos va llevando en forma sistemática a caer en cuenta de lo que es el meollo de la armonía social, inspirado en una visión cristiana profunda, pero sencilla y a todas luces efectiva. I. Objetivo de la reflexión Hoy, a plano personal, la necesidad más grande que tiene toda persona es la de vivir relaciones armoniosas con los que lo rodean y en especial con los más cercanos como son su familia. Esto porque estas relaciones no se aprenden una vez por todas, sino que hay que construirlas cada día y en el fondo a partir de situaciones también nuevas cada día.
  • 26. 26 II. Sentido de la relación en la persona. 1- La persona se define hoy no como ser racional, no como ser relacional. La relación con el otro es lo que define el ser de la persona. Por eso la relación Yo-Tú no es una relación externa sino interna. La relación con el otro no es un deber o una obligación que se vive por medio de unas normas, sino que es la esencia de la persona. Esto lo expresaba muy bien Octavio Paz en uno verso clásico: Para que pueda ser, he de ser otro, salir de mi, buscarme entre los otros, los otros que no son, si yo no existo, los otros que me dan plena existencia. 2- Toda relación con el otro es conflictiva porque es la relación con otra persona en su singularidad y ésta es propia de la persona. La relación es el encuentro con dos singularidades radicalmente distintas. Esto siempre puede crear conflicto. Teniendo en cuenta esta conflictividad la persona tiene cuatro posibilidades de vivir la a relación: a. Negando al otro b. Enfrentando al otro, lo que termina siempre en un vencedor y en un vencido c. Sometiéndose al otro, siendo esclavo del otro d. Construyendo una relación armoniosa con el otro. e. La persona hoy tiene que optar por el tipo de relación que quiere tener con el otro III. Cómo construir una relación armoniosa con toda persona. Siempre es posible vivir en armonía con toda persona si se construye con éstas pistas. a. Construir la desde la realidad de cada persona, es decir, del yo y del tú. Para esto es preciso conocer la realidad de la persona, lo que com- prende muchos factores: su carácter, su historia, sus aspiraciones etc. es
  • 27. 27 decir todo lo que constituye el Yo de la persona. Para tener este conoci- miento se puede (y a veces es necesario e imprescindible) apoyarse en una intervención terapéutica y contar con metodologías. Por otra parte, no hay que creer que este conocimiento se hace de una vez por todas. Hay que inventarse cada día. Es este el punto de partida y en donde está la dificultad mayor en la relación hoy. Porque antes la relación se hacía desde unas doctrinas y unas normas que había que aceptar de antemano y que aseguraban la relación, y que hacían que las personas tuvieran que estar en relación. Casi siempre queremos hacer la relación desde lo que nosotros deseamos de la relación o pensamos que se debe hacer, pero es la realidad la que determina el tipo de acción que debe tener la relación b. Definir los valores humanos que yo quiero vivir en la relación. Estos van a marcar la orientación de la relación. Tener claro y explicitar los valores que quiero hacer pasar a través de la relación. Y es evidente que el principal valor que tenemos que hacer pasar en toda relación y es el fun- damento de todos los otros valores ES EL AMOR. El amor es el que da vida y humaniza la relación. Sin embargo, respecto al amor hay que tener en cuenta lo siguiente:  No confundir el amor con el sentimiento o la emoción. La per- sona puede tener amor muy grande por una persona y sin embargo tener pocas emociones porque el amor es más que sentimiento, es decisión, es tarea y es una voluntad de cuidar, conservar y cultivar el vínculo. Amar a alguien en el fondo es querer el bien para el otro. Y esto es una decisión de la persona que no depende del sentir.  El amor se tiene que vivir desde la realidad de cada uno y por eso puede que la manera de expresar el amor a una persona sea no hablarle. Esto puede parecer contradictorio, pero no lo es porque si no se le hala a una persona o es porque no quiero hablarle y esto es negarle el amor al otro o es porque es la única manera de mantener una relación sana y armoniosa con ella. Por eso cuando es el otro el que se me abre, siempre me va a encontrar abierto. En este sentido, hoy se habla mucho de una frase clásica de San Agustín (s.IV) que hay que interpretarla en su traducción original.
  • 28. 28 La frase de San Agustín es “Ama y haz lo que quieras” que se ha inter- pretado como “ama y haz lo que te dé la gana”. Ese no es el sentido original sino “ama y haz lo que quieres”. Es decir, cualquier acción, aún negativa que vayas a hacer o que hayas hecho, llénala de amor: lo que quieres hacer, hazlo por amor. Resumiendo lo anterior podemos decir que la realidad marca la acción con- creta y los valores le dan la orientación a la acción Nota uno Para el l creyente cristiano su fe le ofrece un elemento de más, que le da un sentido más profundo a la relación sin modificar para nada el sentido hu- mano, antropológico, que acabamos de reflexionar. Jesús le ofrece al cristiano el vivir su vida en relación personal con ÉL ya que ser cristiano es vivir con Jesús una relación personal que tiene estas características: c. Es una relación fundante, es decir es el fundamento de toda rela- ción d. Es absolutamente gratuita: nadie se la gana o la merece. Es puro regalo. Solo quiere que se le reciba. Por esto, el carácter de la persona, su historia tanto como la ética y las doctrinas no son obstáculo para la relación con Jesús. Son algo nuestro con lo que tenemos que hacer y vivir la relación con Jesús pero que directamente nada impiden la relación con Jesús. e. Es la única relación que no es conflictiva: la persona puede no aprovecharla, pero nunca perderla: “Quién nos separará del amor de Cristo” (Rom.8,35) exclamaba Pablo y por eso desde Jesús podemos sanar todas las heridas que nos producen las otras relaciones. Un psicoanalista italiano católico decía algo más profundo: “el psicólogo ayuda a cicatrizar las heridas, Jesús las arranca” (G.D´Aquino). f. La vivencia de esta relación exige eso sí, CONOCER, RECONOCER Y CELEBRAR A JESÚS, lo que solo se da en la acción, el Evangelio y la Eucaristía.
  • 29. 29 Nota dos Fuera de esto respecto a la relación, en general, hay que tener presente estos puntos. I. Para vivir una vida afectiva madura la persona tiene que definir el tipo de relación que quiere tener con el otro. Y esta relación puede ser: de conocido, de amistad y de pareja. II. Toda relación tiene un elemento funcional y otro interpersonal LOS CUATRO GRADOS DEL AMOR “Ya que somos carnales (Rom.7,14) y que nacemos según el “querer de la carne (Jn.1,13) es inevitable que nuestro deseo y nuestro amor comience por la carne. Si el deseo está bien orientado, progresará por grados que le son propios, bajo la conducta de la gracia y llegará finalmente a su término bajo la acción del Espíritu. En primer lugar, la persona debe amarse a sí misma, por ella misma: es carne y no puede gustar de nada fuera de sí misma. Este es el primer grado del amor. Y cuando uno siente que no puede subsistir por sí mismo, co- mienza a buscar a Dios por la fe y al mismo tiempo, descubre la necesidad de amarlo al comprender que Dios es necesario. Ahí comienza el segundo grado del amor: la persona ama a Dios por sí misma, no por Dios. Luego gradualmente, Dios se va haciendo conocer y le va comunicando la dulzura de su presencia. Y así, por “haber gustado cuán bueno es el Señor” (Sal.33,9) la persona pasa a un tercer grado de amor: ama a Dios no por sí mismo sino por Dios mismo. Normalmente la persona se queda mucho tiempo en este grado y no sé si una persona puede en esta vida alcanzar el cuarto grado de amor en el que la persona se ama así misma pero únicamente por Dios. Se ama a sí misma en Dios y por Dios. En este cuarto grado, de una manera maravillosa la persona se olvida de sí misma, deja definitivamente de pertenecerse y se lanzará toda entera hacia Dios. “Apegándose en adelante totalmente a Dios, llegará a ser un solo espíritu con Él” (1Cor.6,17)
  • 30. 30 LECTURA DE FE DE LA PANDEMIA OCASIONADA POR EL COVID 19 Padre Federico Carrasquilla Frecuente colaborador de nuestras Comunidades EAS de Colombia. Presentación de los editores Uno de los más importantes objetivos que cumple esta publicación, es fa- cilitar un canal para que los miembros de las Comunidades EAS y sus ami- gos expongan lo que es el sentido de los tiempos que se viven, a la luz del hecho comunitario, desde la perspectiva cristiana. Acá el padre Federico Carrasquilla comparte con nosotros esta visión realmente novedosa de la pandemia del Covid-19, que ha ocupado la aten- ción de la humanidad entera en 2020. Leer las señales del mundo a la luz de la fe es un desafío permanente para nosotros, EAS de 24 horas. Les invitamos a reflexionar de la mano de Federico, para contribuir a dar sen- tido a algo tan inesperado, tan alejado de la normalidad cotidiana, que ha conmovido todas nuestras fibras y alterado todos nuestros planes y nues- tros tiempos.
  • 31. 31 La mayor parte de los que han reflexionado sobre esta Pandemia dicen que ha llegado el momento de hacer “un alto en el camino” para reflexionar sobre lo que nos ha pasado porque afirman que ya tenemos todos los ele- mentos para comprenderla. Que solo queda por aclarar el origen pero que ya sabemos con qué contar para empezar a crear el futuro porque “el mundo ya no es ni será el mismo” En este sentido, vamos entonces a hacer une lectura de fe de lo que nos ha pasado, para comprender mejor lo que vivi- mos e ir construyendo desde ahora el mundo del futuro. Nuestra reflexión tendrá tres puntos I. De qué realidad se trata. II. Lectura de esta realidad III. Lectura de fe de esta realidad. I. DE QUE REALIDAD SE TRATA. Se trata de una realidad de muerte. Pero no tanto por los muertos que ha ocasionado pues se ha repetido muchísimas veces, el número de muertes por el COVID 19 es muy inferior al de otras epidemias y al número de muertes producidas por otras situaciones que tenemos, como las muertes por hambre, por la violencia, por el dengue etc. Esta realidad de muerte tiene dos circunstancias que le son propias: el contagio tan rápido y tan universal, a tal punto que en este momento casi puede decirse que toda la humanidad está infectada y la repercusión eco- nómica que la acompaña: ha quebrado o por lo menos, modificado, la economía de la totalidad de los países donde ha llegado. La conciencia de esto, tiene que permanecer siempre como tela de fondo de toda reflexión que se haga sobre esta Pandemia. II. LECTURA DE ESTA REALIDAD Ante todo, tener presente que es lo que entendemos por “lectura de la realidad” “Hacer lectura de la realidad es acercarse a la realidad no para juz- garla sino para aprender de ella, para descubrir y elaborar el mensaje
  • 32. 32 que encierra” (M.Eliade). Hay pues dos maneras de acercarnos a la reali- dad: una “para juzgarla, medirla con normas o entenderla y comprenderla desde unas doctrinas,” la otra, para aprender de ella, para descubrir el men- saje que encierra. Las dos son válidas, pero tienen finalidades totalmente distintas. Precisamente lo que más me ha impresionado de lo que he podido leer sobre todo lo del COVID 19 es que el 80% de los comentarios van en esta línea de lectura, de buscar qué nos revela y nos enseña esta Pandemia y muy pocos se aprovechan de la situación para atacar, culpabilizar, hacer pasar una ideología o buscar ante todo la causa que originó todo lo que está pasando. Podemos decir que la lectura de esta realidad nos deja cinco enseñanzas o convicciones que pueden (o deben) cambiar nuestra manera de pensar y de actuar, que son un reto para construir una nueva humanidad y que surgen casi espontáneamente de la manera como en todo el mundo se está viviendo esta Pandemia. Lo que no quita que el hecho en sí mismo sea un hecho de muerte. Estas cinco convicciones o enseñanzas son las siguientes: 1. Todas las seguridades, de todo tipo, se nos fueron al piso. Somos seres esencialmente frágiles. 2. Este mundo es de todos y para todos. Todos somos iguales, pero dife- rentes. 3. El valor primero y fundamental que tenemos que defender y hacer cre- cer es la vida humana. 4. La naturaleza, el planeta, son nuestra casa común que tenemos que cui- dar y poner al servicio de la vida humana de todos. 5. La esencia de nuestro ser como ser humano y lo que nos da la felicidad auténtica es la relación con los otros. Nuestra esencia como seres hu- manos no es ser racionales (Aristóteles) sino ser relacionales. (E.Levi- nás.) 1. TODAS LAS SEGURIDADES SE NOS FUERON AL PISO. SOMOS SERES ESENCIALMENTE FRÁGILES. El COVID 19 nos tumbó todas nuestras seguridades, todo en lo que tenía- mos puesta nuestra confianza. Todo se fue al suelo. Un filósofo francés expresa muy bien este sentimiento en un pequeño folleto de abril del 2020
  • 33. 33 titulado “Un festival D’Incertitudes” Escribe: “Todas las certezas del siglo XX que profetizaban el futuro a partir de las corrientes del presente, se derrumbaron…la irrupción de lo imprevisto en la historia no había pene- trado en sus consciencias. Ciertamente la llegada de lo imprevisible siem- pre era previsible pero no de esta manera De allí mi máxima permanente: Espera siempre lo inesperado” … Me considero de esas personas, sin em- bargo que habían previsto las catástrofes en cadena que podían surgir tanto del desbordamiento tecnológico como de las provocadas por la de- gradación de la biosfera, pero nunca había previsto la catástrofe vi- ral”.(E.Morin. pág. 1) El reto que tenemos hoy está en que, como en la vida no podemos prescin- dir de seguridades, tenemos que descubrir o crear propuestas de acción que nos permitan no caer en el pánico o la angustia sin negar u ocultar esta situación. 2. ESTE MUNDO ES DE TODOS Y PARA TODOS. TODOS SOMOS IGUALES, PERO DIFERENTES. Es una verdad que la sabíamos intelectualmente pero el COVID nos lo ha hecho sentir muy concretamente. EL COVID golpea por igual a ricos y p obres, a intelectuales e ignorantes; a gente de clase alta y habitantes de la calle; pobladores de una aldea perdida en África y gobernantes de las gran- des potencias europeas. Pero lo más significativo es que el COVID nos mostró que el ser iguales no quita las diferencias. Por eso a cada persona le cae según su organismo. Por eso, aunque todos somos iguales, no nos gol- pea a todos de la misma manera. Y esto creó de inmediato una consciencia de universalidad, de que este mundo es de todos, que lo de uno tiene que ver con todos. Lo que se expresó de una manera también muy concreta en la extraordinaria solidaridad que ha suscitado en todos los grupos socia- les y entre todas las naciones., buscando favorecer a los más pobres. Es ahí donde está el reto mayor: hacer que esta solidaridad no sea algo pasajero, sino que se convierta en “ley de vida” y se viva no solamente en favor de los más pobres y vulnerables sino sobre todo desde los más pobres y vulnerables. Que esa igualdad y unidad la construyamos no desde arriba sino desde abajo. Que no basta que busquemos favorecer a los más pobres,
  • 34. 34 sino que las acciones las hagamos desde los más pobres y débiles. El riesgo de la solidaridad es que sigamos tratando a los más pobres y débiles como objeto de nuestra solidaridad y no busquemos al mismo tiempo que ellos se hagan sujetos de su propia vida y solidarios con los que lo rodean; que comprendamos que lo que tenemos que repartir no es nuestra riqueza sino la pobreza de los pobres. El mundo no será para todos mientras no miremos la pobreza de los otros como algo nuestro, algo que tenemos que repartir entre todos. 3. EL VALOR PRIMERO Y FUNDAMENTAL QUE TENEMOS QUE DEFENDER Y HACER CRECER ES LA VIDA HUMANA El COVID fue quizás lo que destapó más fuertemente con la crisis sanitaria: que a nuestro mundo le importaban más otros valores, como los del poder, del tener y del saber que la misma vida humana, porque llegó la enfermedad y encontró a todos los países sin suficiencia sanitaria, lo que evidenciaba que los presupuestos de salud eran quizás a los que le destinaban menos recursos. Además, el consumo desenfrenado iba más o menos en la misma escala de valores: lo que importaba era consumir y no crecer según los va- lores auténticamente humanos. Dos situaciones producidas por el COVID nos los lo muestran quizás trá- gicamente. La primera es la caída de los países que daban la primacía a proyectos de guerra sobre proyectos educativos, de salud, de solidaridad, éticos. De un día para otro todo este poderío se fue al suelo. Las imágenes de todo el poder bélico de misiles, portaviones, bases militares paralizadas por el con- tagio del COVID. Y la imagen de grandes ciudades del mundo, completa- mente solas etc., estaban mostrando que los valores que propagaban no re- sistían la fuerza de un microscópico virus. La segunda situación, más fuerte, es quizás, el valor que de un momento a otro adquirieron cantidad de gestos y actitudes que no habíamos casi va- lorado: los pequeños gestos familiares, el servicio que nos prestan cantidad de personas: recicladores, personal de lo que llamamos servicios varios, el
  • 35. 35 trabajo de todos los que hacen los servicios de salud, los transportadores, los encargados de nuestra seguridad en todas partes etc., etc. El reto es entonces cómo hacer de la vida humana realmente el criterio que buscamos a través de todos nuestros proyectos y opciones personales y como Sociedad y Estado. Esto evidentemente no se puede hacer por decreto, pero si como decíamos más arriba, el mundo nuevo se construye desde abajo, todos podemos ir mostrando cómo vamos desde ahora, constru- yendo nuestro futuro. 4. LA NATURALEZA, EL PLANETA, SON NUESTRA CASA COMÚN QUE TENEMOS QUE CUIDAR Y PONER AL SERVICIO DE LA VIDA HUMANA DE TODOS. Desde hace algunos años el tema de la ECOLOGÍA había surgido como algo primordial en la manera como estábamos “tratando” nuestro planeta. Inclusive ya los científicos habían hecho predicciones muy trágicas como la de que si seguíamos actuando sobre la naturaleza como lo estábamos haciendo, en 30 años el planeta podría estallar. Pero vino el COVID y nos mostró que no eran solo apreciaciones sino ya realidad. En pocas semanas vimos como el aire, el agua, los animales, las plantas, las montañas toma- ban otro aspecto y que la destrucción era real pero que estábamos en un momento el que podríamos reorientar nuestra actitud frente a nuestra casa común. Que no se trataba de dar leyes o decretos sino de cambiar nuestra mirada sobre la naturaleza y el planeta. Como decía un escritor nuestro comen- tando unas tímidas medida ecológicas de nuestro gobierno “comprendamos al menos que no fuimos nosotros los que hicimos el plante sino que somos sus invitados; que esta casa común es para embellecerla, no para des- truirla; que nuestra tarea es hacer de esta naturaleza que nos prestaron (no, que nos las vendieron o regalaron) un mundo más agradable y habi- table para todos; que las riquezas naturales no son de nadie, ni siquiera del Estado sino de todos y debían servirnos para que todos fuéramos más humanos.”(William Ospina)
  • 36. 36 Por eso nuestro reto está ante todo en cambiar nuestra mirada e ir cons- truyendo a plano personal e individual y social, prácticas y leyes que res- peten y reconozcan el valor de nuestra casa común. 5. LA ESENCIA DE NUESTRO SER COMO SER HUMANO Y LO QUE NOS DA LA FELICIDAD AUTÉNTICA ES LA RELACIÓN CON LOS OTROS. NUESTRA ESENCIA COMO SERES HUMANOS NO ES SERES RACIONALES (ARISTÓTELES) SINO SERES RELACIONALES (E.LEVINÁS.) Creo que este es el aporte más importante y el que le da en último término, valor a todos los otros. Y este es valor (dentro de todas las críticas que se le puedan hacer) de la cuarentena que la OMS fue la primera medida que propuso para enfrentar la Pandemia del COVID. Lo típico de esta pandemia, lo decíamos arriba, era su capacidad de contagio y cómo en pocas horas o aún minutos toda una aglomeración de miles de personas podía estar con- tagiada. Desde el principio descubrimos que más importante que nues- tra salud, era la salud del otro. Que si el otro estaba bien, podíamos estar seguros nosotros. Se nos ha repetido hasta la saciedad que el respetar lo que empezamos a llamar “los protocolos” lo debíamos hacer no solo por noso- tros sino por los demás comenzando por los que estaban más cerca de no- sotros. “No salga y no lo haga por las sanciones que le puedan dar sino por los demás, por los suyos” En términos antropológicos descubrimos de una manera “brutal” que no podemos ser nosotros sin los demás. Y luego en la vivencia de la cuarentena pudimos comprender que nuestra felicidad es- taba precisamente en vivir en armonía con los demás, en buena relación con los otros. Y esto nos hizo caer en la cuenta de algo que, desde la década del 60, los más grandes pensadores de Occidente nos venían repitiendo: que nuestra esencia de ser humanos no estaba en la razón sino en la relación. Y toda relación entre personas solo es posible en el amor. La esencia del ser humano está en el AMOR. Pero paradójicamente la misma cuarentena nos hizo descubrir, quizás tam- bién muy brutalmente, lo que también se nos venía diciendo desde la dé- cada del 60, que “toda relación es conflictiva” De ahí el aumento de vio- lencia intrafamiliar.
  • 37. 37 Lo primero, lo positivo, lo expresaba muy poéticamente el premio nobel mexicano de literatura: “Para ser yo/ he de ser otro. / Salir de mi buscán- dome en los otros/ los otros que no son si yo no existo/ los otros que me dan plena existencia “(Octavio Paz) Lo segundo, lo negativo, lo expresaban también muy gráficamente dos grandes escritores franceses: “El infiernos son los otros” (J.P.Sartre) y “El infierno es no poder amar”(G.Bernanos) La cuarentena nos ha permitido descubrir entonces que no es el saber, el poder, el tener lo que nos hacen personas, sino el amar y que es precisa- mente solo amando a los otros es como nos hacemos personas y que solo amando a los otros somos nosotros mismos. Gracias a la cuarentena com- prendimos que el amor a los otros es lo que nos hace ser nosotros mismos. Y es ahí donde surge el conflicto. ¿Cuál es entonces el reto que nos plantea el COVID?: El aprender a re- lacionarnos con los otros, el aprender a amar, aprender a enfrentar los con- flictos y hacer de ellos momentos de crecimiento en las relaciones y no de destrucción de ellas. Y de esto es quizás de lo que no hemos caído en cuenta: de que todo lo relacional y lo afectivo lo tenemos que aprender, de la misma manera que lo racional y los conocimientos los tenemos que aprender. Solo que es otro tipo de aprendizaje, no es como el aprendizaje intelectual: tiene otras reglas y genera otras actitudes. Finalmente tener en cuenta que los retos con los que terminábamos cada convicción que nos dejaba el COVID, tienen un valor de UTOPÍA. No son para ponerlos en práctica sino para orientar e impulsar la práctica. Eduardo Galeano decía que la Utopía era como el horizonte: cuando uno llegaba, ya estaba lejos. Y le decían: ¿entonces para qué sirve? Pues para obligar- nos a caminar, respondía. III LECTURA DE FE DE ESTA REALIDAD. A todo lo que hemos reflexionado le vamos a hacer ahora la lectura de fe. Pero antes tenemos que explicar qué entendemos por lectura de fe. Mire- mos esto de esta manera.
  • 38. 38 i. En qué consiste la lectura de fe ii. Condiciones para realizarla iii. Cómo hacer esa lectura de fe de lo que vimos en la I y II parte. i. En qué consiste: La lectura de fe es una lectura que hacemos desde la fe. Esto significa, lo que parece obvio, que es necesario primero hacer una lectura y esta lectura la hacemos con los elementos intelectuales y criterios ideológicos que nos da la cultura. Ahí para nada interviene la fe cristiana. Y a esa lectura le damos el sentido que nos ofrece nuestra fe cristiana. La lectura de fe la hacemos cuando le damos “un sentido al sentido” que hemos realizado con nuestros racionales. ii. Condiciones. 1. El sentido que le damos a la realidad es el que surge de la fe en la Persona de Jesús. Por eso hay que distinguir tres tipos de fe: a) la fe hu- mana es la aceptación de unas doctrinas basados en la autoridad de la per- sona; b) la fe religiosa va en la misma línea: es la aceptación de unas doc- trinas basados en la autoridad de Dios y c) la fe cristiana es todo lo con- trario: es la acogida y el encuentro con la persona de Jesús y desde ahí aceptamos las doctrinas. Este fue el gran aporte de todo el magisterio de Benedicto XVI (cfr. Primer parágrafo de su primera encíclica). De ahí se siguen dos consecuencias que le dan un vuelco a nuestra práctica cristiana: la una que todo lo de Jesús es oferta porque yo no puedo imponer la rela- ción con una persona y la segunda es que el sentido que nos ofrece Jesús, luego lo expresamos en doctrinas y normas. 2. Para hacer una lectura de fe cristiana es absolutamente necesario conocer la Persona de Jesús y hacer de su Persona no solamente un punto de referencia sino Clave para comprender la realidad. Tener final- mente en cuenta que a Jesús como persona solo se le conoce en la oración y en el evangelio. 3. A Jesús solo lo encontramos en la vida, en la realidad: “El Verbo –La Palabra- se hizo carne y habitó entre nosotros” (Jn.1 ,14) “La Palabra se hizo carne para que la carne se hiciera Palabra” (G. Gutiérrez). Este es el punto más original de toda la propuesta religiosa de Jesús: solo hay
  • 39. 39 encuentro con la Persona de Jesús en la realidad. Y aquí tenemos que añadir lo que decíamos en el punto anterior algo que es de lógica pero que, con mucha frecuencia, lo hemos olvidado trágicamente en la espiritualidad la- tinoamericana: para decir que el Señor está en la vida, en la realidad es preciso que de antemano hayamos conocido a Jesús. ¡Yo no puedo decir que esta pintura es de Botero si no conozco el estilo de Botero! Y solo conocemos a Jesús en la oración y el evangelio. iii. Cómo hacer esa lectura de fe de lo que vimos en la I y II parte. Es decir: qué le ofrece Jesús primero a la realidad de muerte que ha produ- cido el COVID y luego a las cinco enseñanzas o convicciones que nos deja como consecuencias. 1. FRENTE A ESTA REALIDAD DE MUERTE, DE CAOS, DE SUFRIMIENTO, DE INCERTIDUMBRE, JESÚS NOS OFRECE SU PRESENCIA VIVA, PORTADORA DE PAZ, CALOR Y ESPERANZA. Y para esto bastaría que tomáramos solamente es necesario y como dirigi- das a nosotros las palabras de Jesús a los discípulos antes de entregarse a la Pasión “En el mundo tendrán que sufrir mucho, pero tengan coraje: Yo he vencido el mundo” (Jn.16,33) Y antes de retirarse corporalmente de ellos: “Yo estaré con ustedes. siempre hasta el final del mundo” (Mt. 28,20) y más cercana a nosotros, la experiencia que nos narra Pablo cuando después de unas revelaciones escribe a los Corintios: “Para que la excelencia misma de esas revelaciones no me enorgulleciera, se me dio “un aguijón de la carne” (parece que era una enfermedad) un ángel de satanás encargado de golpearme para que no me enorgulleciera. Ento- nes por tres veces le rogué al Señor que me lo quitara. Pero Él me dijo: “mi gracia te basta porque mi poder obra en la debilidad”. Por eso me complazco en mis persecuciones, en mis debilidades, en mis angustias, en los ultrajes, en los desprecios, porque mientras más débil soy, soy más fuerte” (2Cor,12,7) Esto tiene para nosotros dos consecuencias muy fundamentales: la una el mirar la muerte sin dejarnos llevar del pánico, de la angustia. Mirar la
  • 40. 40 muerte como la miraba un sacerdote español que escribía, semanas antes de morir: “morir solo es morir/ morir se acaba/ morir es una hoguera fu- gitiva/ es cruzar una puerta a la deriva/ y encontrar lo que tanto se buscaba” (J.L. Martín Descalzo) y la otra descubrir en el dolor y en el sufrimiento la Presencia de Jesús: “Jesús no vino a explicar el dolor ni a suprimirlo sino a llenarlo de su Presencia” (Paul Claudel) 2. FRENTE A ESTA EXPERIENCIA DE QUE TODOS SOMOS IGUALES PERO DIFERENTES. JESÚS NOS OFRECE EL REINO DE DIOS COMO SU PROYECTO DE SOCIEDAD. Lo que nos plantea muy fuerte el COVID es la necesidad de organizar el mundo de otra manera. Lo veíamos más arriba. Precisamente ese es el Reino de Dios: la realización del proyecto de Dios para la humanidad: un proyecto de fraternidad universal, “donde se vivan los valores auténtica- mente humanos, sin violencias ni dictaduras y construido desde los más pobres, los más vulnerables” (Jon Sobrino). Este proyecto de sociedad ya lo está construyendo el Señor en medio de nosotros. Y por eso es absoluta- mente necesario por una parte el que creamos en lo que les decía Jesús a los discípulos: “el Reino de Dios está en medio de ustedes” (Lc.17,21). Hoy en medio de esta pandemia Jesús está construyendo su Reino. Y por otra el que humanicemos el Reino, es decir que miremos que las propues- tas de Jesús son para este mundo, para ya, para ahora. que hoy nos invita a colaborar en su reino y a vivir la vida humana en plenitud. A este propósito La Revista Vida Nueva publicaba una estrofa de la religiosidad antigua y decía como habría que leerla hoy. La antigua religiosidad decía (anónimo s. XIX): ¿Yo para qué nací? Para salvarme. Que tengo que morir, es infalible ¿Dejar de ver a Dios y condenarme? Triste cosa será, pero posible. ¿Posible? ¿Y río y gozo y quiero holgarme? ¿Posible? ¿Y tengo amor a lo visible? ¿Qué hago? ¿En qué me ocupo, en qué me encanto? Loco debo de ser pues no soy santo.
  • 41. 41 La fe cristiana de hoy diría (anónimo s. XXI): ¿Yo para qué nací? Para salvarme. Que tengo que morir, es infalible ¿Dejar de ver a Dios y condenarme? Solo con otro Dios será posible. Por eso río y gozo y quiero holgarme, Por eso tengo amor a lo visible. Y solo me pregunto: ¿en qué me encanto? Si huyo de la vida pa’ ser santo. 3. JESÚS LE DA A LA VIDA HUMANA UN VALOR SUPERIOR: LA HACE DIVINA. Cuando Jesús habla de vida, habla y valora la vida que Él escogió para llevar su vida humana: la vida de los pobres de su tiempo. De hecho, desde el principio de su vida pública a Jesús lo despreciaban por su origen social: ser un carpintero: “¿De dónde le viene a éste esta sabiduría y estos milagros que se hacen por sus manos si este no es más que un carpin- tero?” (Mc.6,1). Además, tener en cuenta que nació en el lugar peor donde podía nacer una persona en su tiempo y murió también de la peor manera que podía morir una persona en todos los tiempos. Pero esta vida humana de Jesús es la vida de Dios, y por tanto le dio un valor superior: la hizo sagrada, hizo que esta vida nuestra tal cual se hiciera la vida de Dios. Sin embargo. a esta opción de Jesús por llevar una vida pobre como la de los pobres le hemos dado unos sentidos que no van en la línea de la Encar- nación. Decimos que la opción de Jesús por el pobre y la pobreza “fue por humildad, “y otros han llegado inclusive a politizar esta opción de Jesús. En realidad, el sentido de la pobreza de Jesús (que fue como la de los pobres de su tiempo, repetimos) surge de la Encarnación: Jesús, el Hijo de Dios se hizo hombre para mostrarnos con su vida, el modelo de vida humana que nosotros podíamos y debíamos vivir. Es decir, la opción de Jesús por el pobre tiene un sentido humano, no sociopolítico ni ético: Jesús se hizo po- bre como los pobres porque Él venía para todos, para situarse en un lugar donde todos lo podíamos encontrar. Y la vida pobre es la vida universal.
  • 42. 42 Todos podemos ser pobres a la manera de Jesús. Y esta es la pregunta que tenemos que profundizar, pero que no es el momento: ¿Qué descubrió Jesús en la pobreza de los pobres para escogerla como su vida en este mundo? Es la explicación que le dio el Padre de Foucauld a la opción de Jesús por nacer y morir como pobre. Decía “Jesús nació como los más pobres porque ahí lo podían encontrar todos: nació en un pesebre y los pastores, los más pobres de su tiempo, fueron los primeros en ir a verlo, Pero también fueron los Magos. Si hubiera nacido en un palacio, los magos hubieran podido entrar, pero no los pastores. Y murió en una cruz, en el lugar peor donde una persona podría morir que sufriera la peor situación para que toda persona pudiera recibir en la situación más dolorosa y degradante palabra consoladora y liberadora”. Jesús nos mostró entonces con su vida, su acción y su muerte que, si queremos un mundo para todos donde la vida sea considerada como el bien supremo al que hay que subordinar todos los otros valores, hay que cons- truirlo no solo en favor de los más pobres, sino desde los más pobres, como ya lo decíamos arriba. 4. JESÚS NOS PROPUSO TENER UNA MIRADA CONTEMPLATIVA DE LA NATURALEZA. ¿Cuál sería la lectura de fe sobre la naturaleza y que el COVID puso al descubierto al mostrar con sus efectos? “El abismo” en que estábamos con nuestro comportamiento ante la naturaleza sobre todo en lo del cambio climático. Una visión teológica y pastoral de esta relación del mundo con la naturaleza la expresó hace algunos años de una manera bellísima y muy profunda el Papa Francisco con la encíclica Laudato Si. Situándonos ahora más bien en la manera como Jesús nos reveló con su Palabra y su Práctica, su manera de verla, podemos resumirla en cuatro propuestas que le dan “un sentido al sentido” que le damos a nuestras reflexiones. Jesús nos dice entonces -Aprendan de la naturaleza: “miren los pájaros del cielo …observen los lirios del campo” (Mt.6,26-28). No se sitúen como dueños, como amos sino como discípulos. Cambien su mirada mercantilista por una mirada gratui- tamente contemplativa.
  • 43. 43 -Sigan el ritmo de la naturaleza. “Un hombre sembró la semilla y luego se fue a dormir…la semilla produjo la espiga y luego el grano”. Aceptar que la vida se va desarrollando lentamente, que tenemos que creer en la acción de Dios que hoy está haciendo crecer el trigo en medio de tanta ci- zaña, en medio de todo lo que estamos viviendo de caótico y destructor. -Confíen en que hay Alguien que se cuida de todos, que está más intere- sado por nosotros que nosotros mismos, como el pastor que se preocupa de la oveja que se perdió, que cuida de sus ovejas y las conoce por su nombre o la mujer que busca su moneda (Lc.15,4ss) -Manténganse unidos a mí si quieren producir mucho fruto, como la rama que saca la savia del tronco y encuentra ahí su vitalidad. (Jn.15,1). Que la clave de la eficacia de todo lo que hacemos por salir de esta situación no está solamente en la seriedad y responsabilidad que le estamos dando a la lucha contra el COVID sino en la fuerza interior de un Dios Padre que está luchando con nosotros y nos asegura la eficacia de nuestros esfuerzos. 5. ENCONTRAR EN UNA RELACIÓN PERSONAL CON LA PERSONA DE JESÚS EL SENTIDO HUMANIZADOR Y LIBERADOR DE LO QUE HEMOS VIVIDO EN LA CUARENTENA. Es la lectura de fe que le podemos hacer a la experiencia de la Cuarentena. Esta experiencia ha sido única para todos en todo el mundo. Nunca nadie había tenido que vivir esta situación. Y a todos, en todos los países, nos han quedado las dos enseñanzas que veíamos arriba: que la felicidad nuestra está en la relación interpersonal con el otro y que esta relación es siempre conflictiva. Es supremamente significativo que la gran parte de las reflexiones sobre las consecuencias del COVID, los medios de comunicación las hayan cen- trado en ayudar a vivir esa experiencia única de “permanecer en casa”. El letrero “Quédate en Casa” aparece en todas partes. Son muchísimos los programas que se ofrecen para utilizar el tiempo de estar unidos y enfrentar las dificultades y conflictos que ese confinamiento ha traído. Pues para leer y vivir esta experiencia de una manera humanizadora y liberadora, Jesús nos ofrece tres aportes que, de ninguna manera, ni quieren suplantar, ni
  • 44. 44 contradecir las reflexiones que se nos están dando, sino que vienen a ofre- cer “un “sentido al sentido” que se nos ofrece o que nosotros nos hemos hecho por nosotros mismos. El primero: Jesús nos ofrece su PERSONA para vivir con él una rela- ción personal que quiere ser el fundamento de toda relación que tengamos con los otros. Esta relación con la persona de Jesús como toda relación personal, se realiza en el amor. Pero la relación con Jesús tiene dos ca- racterísticas que hemos olvidado en nuestra práctica cristiana: la primera es que es absolutamente gratuita: no nos la hemos ganada ni tenemos que hacer nada para conquistarla por eso no está mediatizada por la ética, es decir por el comportamiento nuestro. Nuestro mal comportamiento nos per- judica a nosotros, pero Jesús siempre nos seguirá amando de la misma ma- nera. Fue lo que Jesús les dijo a los discípulos: No fueron ustedes los que me escogieron a mí. Fui yo quien los escogí a ustedes”. (Jn.13,15). Y la segunda, es que es también la única relación que no es conflictiva. Es lo que les escribía Pablo a los Romanos con mucha fuerza, “Nadie ni nada me puede separar del amor que me da Jesús” (cfr.Rom.8,36). Y por eso la podemos vivir desde la situación personal de cada uno pues tanto lo bueno como lo malo nuestro, está ya asumido por Jesús. Por eso es humanizadora, personalizadora y liberadora. Y si todo esto lo miramos desde lo que hoy consideramos como la esencia de la persona, que no es ser racional sino relacional (lo decíamos más arriba) podemos decir que con solo vivir esta relación personal con Jesús, ya nos estamos haciendo persona, nos estamos humanizando. El segundo: Esta relación con la Persona de Jesús la tenemos que vivir en la relación con los otros. Esto es demasiado claro en todo el Evangelio, pero sobre todo en la Primera Carta de Juan: “El que dice que ama a Dios y no ama a su hermano es un mentiroso…… el que ama a Dios tiene que amar a su hermano y viceversa el que ama a su hermano, muestra que ama a Dios. (Lo dice la 1 de Juan en todas partes). Pero ¿cómo hacer si hemos dicho muchas veces que toda relación interpersonal es conflictiva.? Es muy sencillo, aunque nos cuesta entenderlo porque es un lenguaje nuevo: La relación con Jesús, que no es conflictiva, la vivimos dentro de la relación con los otros que siempre es conflictiva o dicho al contrario ¡La relación
  • 45. 45 conflictiva con los otros la vivimos en la relación con Jesús que no es con- flictiva! Simplemente el conflicto hace parte de nuestra relación con Jesús, pero no la impide. Por esa la relación con Jesús es liberadora. El tercero: Esta relación con la Persona de Jesús hay que hacerla todos los días. No se puede suponer. Pero es lo que pasa con todo lo afectivo: No lo podemos suponer. La relación personal hay que hacerla todos los días, si la suponemos se muere. Es lo que escribía en un lenguaje muy popular un psicólogo belga: “Un novio no le puede decir a la novia el día de su boda: te amo para siempre y no hablemos más de eso. Si supone esa relación de amor y no la renueva cada día, muy rápido desparece.” (A.Vergote). Todos los días se tiene que renovar el amor. Lo mismo pasa con la relación con Jesús: hay que inventarla todos los días. Y de ahí surge la necesidad ab- soluta en la relación con Jesús de la oración, del Evangelio y de la Eu- caristía. CONCLUSIÓN. Ojalá estas reflexiones nos puedan ayudar a mirar lo que estamos viviendo de otra manera: No como una desgracia, “un festival de incertidumbres” (E.Morin), sino como un momento de gracia, un kairos, como decía Pablo., una ocasión de rehacer nuestra vida personal y nuestro mundo, como un ocasión única de enderezar nuestra historia. Que nuestro grito sea el que ponía Pablo al final de su primera Carta a los Corintios y el Apocalipsis también al final. MARAN ATHA. VEN SEÑOR JESUS.
  • 46. 46 DEPORTISTA PROFESIONAL Nataly Castro Gil Comunidad Caminar en la Fe, Colombia Presentación de los editores Los relatos de las vivencias personales de una persona de fe, son cánticos que proclaman la presencia de Dios en medio de nosotros, son testimonios que se dicen desde las altas montañas, para mostrar las glorias del Señor de modo que todos los escuchen. Ese es nuestro libro, un lugar de resonan- cia y este es el caso de este artículo de Nataly Castro, que enlaza deporte, estudio, vida y fe como gran celebración. Solo un gran suspiro de felicidad sale de mí cuando pienso en que soy pro- fesional y la manera en como lo fui. Todo comenzó cuando tenía 16 años y decidí ser Administradora Finan- ciera. Busqué en varias universidades y por las posibilidades que tenía en ese momento, al ser deportista de la Selección Antioquia de Baloncesto, tenía una beca completa en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • 47. 47 para estudiar mi carrera, la cual debía de mantener con el promedio de mis notas y haciendo parte del equipo de baloncesto de la universidad. Entonces me presentaron en la lista de deportistas, realicé mi inscripción y pasé be- cada. Primero debía hacer la Tecnología en Costos y Auditoría que era un prerrequisito para hacer la profesionalización en Administración Finan- ciera. Desde que me gradué del colegio tenía el sinsabor de no ser la mejor estu- diante porque lo que me gané fue el trofeo de la mejor deportista, siempre con una mentalidad muy competitiva y de ser la mejor. Reflexiono luego con el pasar del tiempo: ¿Qué es ser el mejor? y ¿Quién se iba a imaginar que por ser deportista de alto rendimiento iba a lograr ser profesional? Fue un reto muy grande a nivel deportivo para mí cuando comencé en la Universidad, pues debía de tener un buen promedio para mantener la beca y además entrenar en tres equipos. Entrenaba en el equipo de la Universi- dad, en el Club y en la Selección, era una deportista de alto rendimiento y a pesar de la exigencia de serlo, lo disfrutaba al máximo. Fue una de las épocas más duras, pues diariamente entrenaba mínimo en dos equipos. ¡Me siento muy orgullosa de haberlo logrado! Soy deportista desde que tengo uso de razón, gimnasta y luego basquetbo- lista con una herencia de padres deportistas, donde mi padre fue arquero de
  • 48. 48 fútbol y mi mamá jugó fútbol y balonmano, siendo el deporte parte natural de mi familia. Cuando me gradué de la tecnología, luego de tres años de estudio, tuve mis segundos grados en donde seguía con la expectativa de recibir reconoci- miento académico y no pasó así. Era una presión “boba” que yo tenía. Con- tinúe con la profesionalización en Administración Financiera y se llega ese gran día de ser profesional, ese gran día de los grados de Administradora Financiera. Yo tenía 22 años y fue un momento demasiado especial en mi vida porque había acabado de pasar por una enfermedad pulmonar en la que estuve en tratamiento de aproximadamente un año y tuve una recupe- ración memorable gracias a Dios, donde justo el haber sido deportista ayudó en mi recuperación. En ese momento entendí que más que un nú- mero o una nota somos personas y que tenía que vivir y disfrutar cada mo- mento como si fuera el último. Tras de que terminé la carrera con lo de la enfermedad, aplazando algunas materias para poder rendir en el trabajo y en el estudio, y cuidando más de mi salud, logré terminar ¡logré graduarme! El día de los grados me llevé una gran sorpresa y bendición de Dios porque dijeron que el mejor promedio de la carrera de Administración Financiera había tenido un empate y que dos personas tenían la mención, cuando lla- maron otra chica que se llama Diana y luego dijeron: Nataly Castro Gil,
  • 49. 49 casi me da algo ¡no lo podría creer! Fue un momento demasiado especial en mi vida y definitivamente me aplico el dicho: “la tercera es la vencida”. Me gané el mejor promedio de la carrera, mención de honor que guardo y conservo con toda felicidad. Salimos de los grados con el diploma de profesional añorado por mí y toda mi familia, creo que todos soñamos con ser profesionales y nuestras fami- liares también. El deporte influenció en mi vida desde mi formación como deportista, y además me aportó mucho en la parte personal y profesional, fortalecién- dome cualidades como el trabajo en equipo, liderazgo, la disciplina, el re- lacionamiento, la comunicación, la atención, el orden y la obediencia. Gracias a Dios el deporte fue mi medio para lograr ser profesional y un buen ser humano.
  • 50. 50 LAAMISTAD J. Ricardo Sepúlveda Comunidad Constructores de Vida, Colombia Presentación de los editores Ricardo Sepúlveda es frecuente escritor de nuestra serie de libros. Acá hace unas valiosas reflexiones sobre la amistad desde el sentido filosófico del concepto hasta el sentido cristiano y comunitario. Al final nos lleva por unas consideraciones sobre las redes sociales, estas modernas formas de comunicaciones y de amistad que ofrecen tantas ven- tajas como riesgos y en la cuales debemos participar con conciencia para evitar manipulaciones. Con el fin de compartir sobre la amistad con mis amigos de la comunidad de comunidades EAS, quiero hacer una breve reflexión sobre el tema. Se trata de un sentimiento que realmente no ha sido muy estudiado. Así, qué
  • 51. 51 mejor que nosotros, que lo hemos vivido y compartido en pequeñas comu- nidades meditemos sobre él. El Padre Antonio Hortelano definía la cultura occidental a la cual pertene- cemos, con la influencia de: 1. La filosofía griega 2. El derecho Romano 3. El judío cristianismo La Cultura es el hombre, y por esto todo acontecimiento humano es cultura, no solo la literatura, las bellas artes o la moda. Y así las cuatro dimensiones fundamentales del ser humano, nacimiento, vida, muerte y resurrección, son dimensiones de la cultura, dimensiones culturales. LOS GRIEGOS, LOS ROMANOS Y LA AMISTAD Para los filósofos griegos, expresa virtud, es un regalo de los dioses. El amigo ha de ser como el dinero, que antes de ser necesario, se sabe el valor que tiene. (Platón). Recordemos entonces que Platón dimensiona el papel arquitectónico de la amistad como elemento aglutinante de los ciudadanos de la polis (la ciudad estado), en tanto que éstos se necesitan unos a otros. Para Cicerón y Seneca, la amistad implica armonía, buena voluntad y afecto. Por ello los ausentes están presentes, y los necesitados están en la abun- dancia y los débiles son fuertes, y lo más difícil de decir, los muertos vi- ven: tan grande es la honra, el recuerdo, la añoranza de los amigos que los acompaña... (Cicerón) No dejes crecer la hierba en el camino de la amistad (Sócrates) La amistad, parece incluso ser el lazo de las ciudades, y parece atraer la atención de los legisladores más incluso que de justicia. La concordia,
  • 52. 52 que se parece en alguna medida a la amistad, parece ser el objeto pri- mordial solicitud, mientras que procura eliminar de particular manera la discordia, enemiga de la amistad. Por otra parte, si los ciudadanos prac- ticaran entre sí la amistad, no tendrían en manera alguna necesidad de la justicia; pero, aun suponiéndolos justos, tendrían necesidad de la amistad y la justicia, en el punto máximo de su perfección, parece tener la natura- leza de la amistad. (Aristóteles: Ética a Nicomaco..., 1155a.) La amistad es la más política de las virtudes y puede decirse que la ver- dadera amistad, aquella que supera los horizontes de la utilidad o del placer, educa en la virtud y en la verdad, de tal forma que se convierte en instrumento de conocimiento de sí mismo y del otro. De este hecho deriva su utilidad en la construcción de las relaciones humanas. (Cicerón) La definición de política es el arte del bien común. Es frecuente que el po- lítico niegue con su comportamiento su profesión. El hombre es un ser po- lítico, es decir pertenece a la “polis”, a la comunidad. Algunos apartes y reflexiones del IDEARIO Y REGLAMENTO: 17. Más que a hacer muchas cosas, Dios te llama a ser. Tú eres mucho más importante que todo lo que puedas poseer o realizar. Él te llama personal- mente por tu nombre. Lo mismo que a Jeremías, te conoció antes de for- marte en el seno materno y contó contigo. Por eso tienes que llegar a ser lo que Él ha pensado para ti. Nuestro querido Dios creador de todas las cosas, ha pensado en cada uno de nosotros, nos conoce y nos ha dado la vida, somos sus hijos, hechos a su imagen y semejanza, aquí estamos. A los EAS nos une nuestra relación de intimidad con Dios, Él nos ha creado y pensado con mucha anticipación antes de llegar a este mundo, nos conoce muy bien, somos criaturas de amor. Por tanto, somos seres especiales, que poseemos un don, un talento que Dios nos ha dado, estamos llamados a descubrirlo y a ponerlo al servicio de la comunidad. (algo en lo cual somos más hábiles que los demás). Creo
  • 53. 53 que esta es una buena definición de humildad. El talento es el modo como el Espíritu Santo se hace presente en mí. Por ejemplo, San Juan de la Cruz, religioso y gran poeta místico, cumple su propósito comunicativo al expresar a través de la poesía su experiencia con Dios…. 34. La oración personal. Dios existe, es alguien, nos conoce personalmente y nos ama como nadie. Por eso es normal que el ser humano se abra a Dios, se relacione con Él y lleve a la práctica, en obras concretas, su vo- luntad. Esta necesidad de hablar con Dios nace en lo más profundo de su ser. Partiendo de esta relación de intimidad con Dios, a través de la oración seremos conscientes de esa unidad con Él, y si lo poseemos a Él, con Él tendremos todas las cosas. Amar es unidad de dos, somos seres de amor. Prestar atención a sí mismo. El hombre es un ser que está fluyendo, en movimiento, en este cambio hay que tener atención continua. En mi crecimiento personal y autoestima, debo tener en cuenta el desapego. “¿Que es un corazón desprendido? Es aquel que no se perturba por nada, ni está atado a nada; no tiene preocupaciones, no desea seguir su propio camino, sino que se siente feliz de estar inmerso en la amorosa voluntad de Dios” (M. Eckhart). Nosotros vemos la vida a través de los sentidos, .... y nuestra reacción a esta percepción, a este estimulo se llama sentimientos (hay positivos: amis- tad, confianza alegría, amor…, y negativos: miedo, rabia, rencor…). ¿Cómo hago yo para pulirme, para hacerme más sensible? Al ser criaturas de amor, no hay razón para tener un sentimiento diferente al amor, por el cual fuimos creados. Somos responsables por el sentimiento que decidamos tener.
  • 54. 54 Volviendo al San Juan de La Cruz fue encarcelado sin ninguna justifica- ción, y su reacción o sentimiento fue hacer el poema “El Cantico Espiri- tual”. Se dice que es el poema más hermoso de la lengua Castellana. 21. Tu incorporación a Cristo, lejos de anular los valores humanos que hay en ti, te ayudará a realizarte plenamente y a hacerte todo para todos, encarnándote de un modo connatural en el mundo que te rodea. Sé sencillo, sin artificialidad de ninguna clase. Haz las cosas con toda naturalidad, como sin darte cuenta, en un ambiente de paz y distensión y comprométete con las personas, sobre todo con las más necesitadas Dios decide hacerse humano para enseñar al hombre a ser divino. El obje- tivo de Jesús ya lo hemos estudiado y en el evangelio se presenta en más de 90 ocasiones, es dar a conocer el Reino de Dios. Jesús escogió a sus amigos, andaba con ellos, formó la primera comunidad, los animaba a ser más, descubrir en valores, explorar relaciones, creando seres no solamente humanos, sino que trascendieran. Al abrirnos a Dios hace dos milenios con las comunidades cristianas, Dios nos salva, liberando al ser humano de sí mismo, y así enseñándole el ca- mino a la divinidad, esto no es posible sin la Fe. Realmente Jesús es quien nos muestra el camino, cuando escoge sus discípulos, convive con ellos les enseña, comparten la cena, se evidencia que es en la intimidad de la pe- queña comunidad donde se vive realmente. Allí empezaron a vivir uno en función del otro, se fueron construyendo, cada uno dándose a la comunidad; toda acción de misericordia forja a unos con los otros, somos hermanos, somos iguales en dignidad, pero auténticos, en medio de la diferencia. 12 Además, las pequeñas comunidades permiten vivir y compartir expe- riencias estimulantes en el campo de la familia, la educación, la empresa y la promoción integral de los marginados, sin olvidar el compromiso so- ciopolítico, que es conveniente adoptar, al formar parte de estas Comuni- dades Cristianas
  • 55. 55 A veces pensamos en cambiar el mundo, por otro mejor, creo que lo acer- tado es que cambiemos nosotros mismos, dejemos actuar a Dios, así invi- taremos a otros hacer lo mismo, al ser parte de este mundo lo estamos cam- biando desde nuestro interior. Y así vemos a Dios en todos los eventos de nuestra vida. Pienso en la amistad observando un rio, un fluido, cambio constante, el agua símbolo de vida abundante, las piedras se parecen entre sí, porque son cantos rodados, el agua pasa continuamente, y ellas se van moldeando, mo- viendo, tocándose, formándose, como nosotros los amigos EAS en cada comunidad. Otras definiciones de la amistad, de algunos de la comunidad: Una forma de amistad es ponernos en los zapatos de los demás. Es algo Inefable, no lo podemos definir con palabras, solo el compartir con los amigos se siente, se entiende. No podemos escoger nuestros padres, ni nosotros elegimos los hijos, pero si los amigos, son la familia que escogemos. La amistad es una obra de arte, el arte de saber vivir en comunidad. El padre Antonio Hortelano definió los EAS de una manera muy especial, como en una corta poesía: Los EAS son personas con olor a cielo. Las redes sociales: consideraciones personales Recomiendo que vean la película: El dilema social Se trata de un docu- mental, de una investigación, basada en experiencias de personas que tra- bajaron en Silicon Valley, en el cual exploran verdades y aspectos desco- nocidos de las redes sociales, de lo que se podría denominar ingeniería so- cial. Parece una película de ficción y de terror, que, si bien tiene un poco ello, también es una realidad de la cual no somos conscientes ni de lo que hay detrás.