SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CURRICULO
NACIONAL
EDUCACIÓN INICIAL
INTEGRANTES:
Ruiz Diaz Jose Luis
Sánchez Diaz Elias Emilio
Torres Abanto Jhon Frank
Torres Abanto Jhon Jeiner
¿PARA QUE NOS SIRVE?
01 02 03 04
Es un documento que
muestra la visión en
la educación para los
estudiantes, contiene
aprendizajes y
orientaciones.
Su finalidad es que
los estudiantes se
desenvuelvan en su
vida presente y
futura.
Es la columna
básica en la
educación, indica
qué aprendizajes
deben orientarse los
esfuerzos del
estado.
Cumple una
función
pedagógica que
acompaña al
docente en su
labor cotidiana.
• El Currículo Nacional es el documento oficial que marco de la política
educativa de la educación básica.
• Contiene orientaciones para la evaluación formativa y la diversificación
curricular.
• Este documento establece el Perfil de Egreso de la
Educación Básica, las competencias nacionales y sus
progresiones desde el inicio hasta el fin de la
educación básica, así como sus niveles esperados por
ciclo, nivel y modalidades.
Paulo Freile
“LA EDUCACIÓN NO CAMBIA AL
MUNDO, CAMBIA A LAS
PERSONAS QUE VAN A CAMBIAR
EL MUNDO”
La caracterización
de los niños del
nivel según los
ciclos educativos.
Orientaciones para
el tratamiento de
los enfoques
transversales.
Marcos metodológicos
de las competencias
organizados por áreas
curriculares.
Los desempeños de
edad alineados con
las competencias,
capacidades
programa del nivel de Educación Inicial
¿Qué contiene?
Estándares de
aprendizaje
nacionales.
EL PERFIL DE EGRESO
Es la visión común e integral de los aprendizajes que deben lograr los estudiantes al
término de la Educación Básica.
El estudiante se
reconoce como persona
valiosa y se identifica
con su cultura en
diferentes contextos.
Propicia la vida en
democracia a partir del
reconocimiento de sus
derechos y
responsabilidades
Practica una vida activa
y saludable para su
bienestar.
Aprecia manifestaciones
artístico-culturales para
comprender el aporte del
arte a la cultura y a la
sociedad.
Se comunica en su
lengua materna el inglés
como lengua extranjera
de manera asertiva y
responsable
Indaga y comprende el
mundo natural y artificial
utilizando conocimientos
científicos.
Interpreta la realidad y
toma decisiones a partir
de conocimientos
matemáticos que
aporten a su contexto.
Gestiona proyectos de
emprendimiento social
de manera ética.
Desarrolla procesos
autónomos de
aprendizaje en forma
permanente.
El estudiante aprovecha
responsablemente las
tecnologías de la
información y de la
comunicación (TIC)
Comprende y aprecia la
dimensión religiosa en la
vida de las personas y
de las sociedades.
ciclos que atiende el nivel de Educación
Inicial
3 años
• Aprenden nuevas palabras rápidamente.
• Usan plurales, como "libros" para más de un
libro.
• A menudo preguntan "por qué" y "qué".
• Entienden la mayor parte de lo que oyen.
• Todavía no pueden expresar completamente
sus sentimientos con palabras.
4 años
• Pueden decir su nombre y apellido.
• Pueden saber algunos números.
• Entienden mejor los conceptos del tiempo.
• Pueden nombrar algunos colores.
• Entienden la diferencia entre cosas que son lo
mismo y cosas que son diferentes
5 años
• Saben su dirección y número de teléfono.
• Reconocen la mayoría de las letras del alfabeto.
• Pueden contar 10 o más objetos.
• Saben los nombres de al menos 4 colores.
• Comprenden los conceptos básicos del tiempo
De 0 a 9 meses
Aprox.
• Bebés desde recién nacidos, que
mueven sus miembros, su cuerpo, pero
que no se desplazan en el espacio;
hasta bebés que comienzan a girar,
rotar, reptar o gatear.
De 19 a 24
meses
Aprox.
• Niños que se desplazan por el espacio
de diferentes formas (gatean, empiezan
a pararse o caminan).
De 19 a 24
meses
aprox.
• Niños que caminan, suben y bajan,
interesados en la conquista de su
equilibrio
Más de 24
meses
• Niños que caminan, trotan, trepan,
saltan.
CICLO I CICLO II
MODALIDADES DE ATENCIÓN
ESPACIOS EDUCATIVOS
Deben facilitar el libre
desplazamiento de los
niños y las niñas con
seguridad y autonomía.
Deben estar organizados
de tal manera que el
docente pueda tener una
visión amplia de lo que
sucede en el espacio.
La ambientación del
espacio debe
contribuir a mantener
la armonía y la calma
en el aula.
Los espacios externos y al aire
libre –como los pasillos, patios,
jardines y áreas verdes,
también deben ser
considerados en la acción
educativa
En el caso del Ciclo II, la
ambientación del espacio debe
ser producto de un trabajo
conjunto con los niños y las niñas
y estar a una altura adecuada
para ellos.
Deben ser iluminados y
ventilados, de modo que
propicie un ambiente
adecuado para el
desarrollo de las
actividades.
Los espacios de cuidado,
actividad autónoma y los
sectores deben estar
organizados con el
material correspondiente.
AREAS CURRICIALES – CICLO I
Personal
social
02 Psicomotriz
03 Comunicación
04
Descubrimiento
al mundo.
01
PERSONAL
SOCIAL
AREAS CURRICULALES – CICLO II
PSICOMOTRIZ
COMUNICACIÓN
CASTELLANO
COMO SEGUNDA
LENGUA
MATEMATICA
CIENCIA Y
TECNOLOGIA
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
“Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las TIC”.
Las Tecnologías de Información y
Comunicación han generado cambios en
los estilos de vida de las familias y las
sociedades, en las formas de comunicarse,
de aprender y socializar.
¨Gestiona su aprendizaje
de manera autónoma¨
Los niños y niñas, desde que nacen, tienen
la “tarea” de constituirse como sujetos
únicos y en este proceso desarrollan
distintas acciones orientadas a la
satisfacción de sus necesidades más
profundas y vitales.
GRACIAS !

Más contenido relacionado

Similar a El curriculo nacional INICIAL (1).pptx

Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
Flor Idalia De la cruz De la cruz
 
curriculum de inicial.pptx
curriculum de inicial.pptxcurriculum de inicial.pptx
curriculum de inicial.pptx
YANINANURIALOPEZMEZA
 
EL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptx
EL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptxEL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptx
EL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptx
ROSARIO919161
 
Guia de orientaciones_de_educ._inicial_silva
Guia de orientaciones_de_educ._inicial_silvaGuia de orientaciones_de_educ._inicial_silva
Guia de orientaciones_de_educ._inicial_silva
Andrea Estefania Afanador Medina
 
Bases Curriculares Educación Parvularia
Bases Curriculares Educación ParvulariaBases Curriculares Educación Parvularia
Bases Curriculares Educación Parvularia
Patricia Vásquez Espinoza
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
justomorales2017
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
lobitomoderno
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
Froy Castro Ventura
 
PARA COMPAÑERA.docx
PARA COMPAÑERA.docxPARA COMPAÑERA.docx
PARA COMPAÑERA.docx
hecaliens
 
plan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docxplan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docx
Alexdraco
 
Dimensiones de Relación
Dimensiones de RelaciónDimensiones de Relación
Dimensiones de Relación
Daya Sánchez
 
PLAN ANUAL 5 años.docx
PLAN ANUAL 5 años.docxPLAN ANUAL 5 años.docx
PLAN ANUAL 5 años.docx
ykiara
 
Material para proyecto upeu
Material para proyecto upeuMaterial para proyecto upeu
Material para proyecto upeu
LIZ ROJAS MUCHA
 
1 b04 comp_del_medio
1 b04 comp_del_medio1 b04 comp_del_medio
1 b04 comp_del_medio
Natalia Verdugo
 
El Transito de Educacion Inicial a Educacion Primaria Ccesa007.pdf
El Transito de Educacion Inicial a Educacion Primaria  Ccesa007.pdfEl Transito de Educacion Inicial a Educacion Primaria  Ccesa007.pdf
El Transito de Educacion Inicial a Educacion Primaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocimientos del estudiante
Conocimientos del estudianteConocimientos del estudiante
Conocimientos del estudiante
Victor Jara
 
Conocimientos del estudiante
Conocimientos del estudianteConocimientos del estudiante
Conocimientos del estudiante
Victor Jara
 
Espacios educativos
Espacios educativosEspacios educativos
Espacios educativos
deathmente
 
Lectura 5-6
Lectura 5-6Lectura 5-6
Lectura 5-6 :¿Cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes? RUTAS DEL APREND...
Lectura 5-6 :¿Cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes? RUTAS DEL APREND...Lectura 5-6 :¿Cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes? RUTAS DEL APREND...
Lectura 5-6 :¿Cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes? RUTAS DEL APREND...
María Sanchez
 

Similar a El curriculo nacional INICIAL (1).pptx (20)

Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
curriculum de inicial.pptx
curriculum de inicial.pptxcurriculum de inicial.pptx
curriculum de inicial.pptx
 
EL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptx
EL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptxEL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptx
EL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptx
 
Guia de orientaciones_de_educ._inicial_silva
Guia de orientaciones_de_educ._inicial_silvaGuia de orientaciones_de_educ._inicial_silva
Guia de orientaciones_de_educ._inicial_silva
 
Bases Curriculares Educación Parvularia
Bases Curriculares Educación ParvulariaBases Curriculares Educación Parvularia
Bases Curriculares Educación Parvularia
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
PARA COMPAÑERA.docx
PARA COMPAÑERA.docxPARA COMPAÑERA.docx
PARA COMPAÑERA.docx
 
plan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docxplan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docx
 
Dimensiones de Relación
Dimensiones de RelaciónDimensiones de Relación
Dimensiones de Relación
 
PLAN ANUAL 5 años.docx
PLAN ANUAL 5 años.docxPLAN ANUAL 5 años.docx
PLAN ANUAL 5 años.docx
 
Material para proyecto upeu
Material para proyecto upeuMaterial para proyecto upeu
Material para proyecto upeu
 
1 b04 comp_del_medio
1 b04 comp_del_medio1 b04 comp_del_medio
1 b04 comp_del_medio
 
El Transito de Educacion Inicial a Educacion Primaria Ccesa007.pdf
El Transito de Educacion Inicial a Educacion Primaria  Ccesa007.pdfEl Transito de Educacion Inicial a Educacion Primaria  Ccesa007.pdf
El Transito de Educacion Inicial a Educacion Primaria Ccesa007.pdf
 
Conocimientos del estudiante
Conocimientos del estudianteConocimientos del estudiante
Conocimientos del estudiante
 
Conocimientos del estudiante
Conocimientos del estudianteConocimientos del estudiante
Conocimientos del estudiante
 
Espacios educativos
Espacios educativosEspacios educativos
Espacios educativos
 
Lectura 5-6
Lectura 5-6Lectura 5-6
Lectura 5-6
 
Lectura 5-6 :¿Cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes? RUTAS DEL APREND...
Lectura 5-6 :¿Cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes? RUTAS DEL APREND...Lectura 5-6 :¿Cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes? RUTAS DEL APREND...
Lectura 5-6 :¿Cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes? RUTAS DEL APREND...
 

Último

Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 

Último (20)

Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 

El curriculo nacional INICIAL (1).pptx

  • 2. INTEGRANTES: Ruiz Diaz Jose Luis Sánchez Diaz Elias Emilio Torres Abanto Jhon Frank Torres Abanto Jhon Jeiner
  • 3. ¿PARA QUE NOS SIRVE? 01 02 03 04 Es un documento que muestra la visión en la educación para los estudiantes, contiene aprendizajes y orientaciones. Su finalidad es que los estudiantes se desenvuelvan en su vida presente y futura. Es la columna básica en la educación, indica qué aprendizajes deben orientarse los esfuerzos del estado. Cumple una función pedagógica que acompaña al docente en su labor cotidiana.
  • 4. • El Currículo Nacional es el documento oficial que marco de la política educativa de la educación básica. • Contiene orientaciones para la evaluación formativa y la diversificación curricular. • Este documento establece el Perfil de Egreso de la Educación Básica, las competencias nacionales y sus progresiones desde el inicio hasta el fin de la educación básica, así como sus niveles esperados por ciclo, nivel y modalidades.
  • 5. Paulo Freile “LA EDUCACIÓN NO CAMBIA AL MUNDO, CAMBIA A LAS PERSONAS QUE VAN A CAMBIAR EL MUNDO”
  • 6. La caracterización de los niños del nivel según los ciclos educativos. Orientaciones para el tratamiento de los enfoques transversales. Marcos metodológicos de las competencias organizados por áreas curriculares. Los desempeños de edad alineados con las competencias, capacidades programa del nivel de Educación Inicial ¿Qué contiene? Estándares de aprendizaje nacionales.
  • 7. EL PERFIL DE EGRESO Es la visión común e integral de los aprendizajes que deben lograr los estudiantes al término de la Educación Básica. El estudiante se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura en diferentes contextos. Propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y responsabilidades Practica una vida activa y saludable para su bienestar. Aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del arte a la cultura y a la sociedad. Se comunica en su lengua materna el inglés como lengua extranjera de manera asertiva y responsable Indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos. Interpreta la realidad y toma decisiones a partir de conocimientos matemáticos que aporten a su contexto. Gestiona proyectos de emprendimiento social de manera ética. Desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente. El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) Comprende y aprecia la dimensión religiosa en la vida de las personas y de las sociedades.
  • 8. ciclos que atiende el nivel de Educación Inicial 3 años • Aprenden nuevas palabras rápidamente. • Usan plurales, como "libros" para más de un libro. • A menudo preguntan "por qué" y "qué". • Entienden la mayor parte de lo que oyen. • Todavía no pueden expresar completamente sus sentimientos con palabras. 4 años • Pueden decir su nombre y apellido. • Pueden saber algunos números. • Entienden mejor los conceptos del tiempo. • Pueden nombrar algunos colores. • Entienden la diferencia entre cosas que son lo mismo y cosas que son diferentes 5 años • Saben su dirección y número de teléfono. • Reconocen la mayoría de las letras del alfabeto. • Pueden contar 10 o más objetos. • Saben los nombres de al menos 4 colores. • Comprenden los conceptos básicos del tiempo De 0 a 9 meses Aprox. • Bebés desde recién nacidos, que mueven sus miembros, su cuerpo, pero que no se desplazan en el espacio; hasta bebés que comienzan a girar, rotar, reptar o gatear. De 19 a 24 meses Aprox. • Niños que se desplazan por el espacio de diferentes formas (gatean, empiezan a pararse o caminan). De 19 a 24 meses aprox. • Niños que caminan, suben y bajan, interesados en la conquista de su equilibrio Más de 24 meses • Niños que caminan, trotan, trepan, saltan. CICLO I CICLO II
  • 10.
  • 11. ESPACIOS EDUCATIVOS Deben facilitar el libre desplazamiento de los niños y las niñas con seguridad y autonomía. Deben estar organizados de tal manera que el docente pueda tener una visión amplia de lo que sucede en el espacio. La ambientación del espacio debe contribuir a mantener la armonía y la calma en el aula. Los espacios externos y al aire libre –como los pasillos, patios, jardines y áreas verdes, también deben ser considerados en la acción educativa En el caso del Ciclo II, la ambientación del espacio debe ser producto de un trabajo conjunto con los niños y las niñas y estar a una altura adecuada para ellos. Deben ser iluminados y ventilados, de modo que propicie un ambiente adecuado para el desarrollo de las actividades. Los espacios de cuidado, actividad autónoma y los sectores deben estar organizados con el material correspondiente.
  • 12. AREAS CURRICIALES – CICLO I Personal social 02 Psicomotriz 03 Comunicación 04 Descubrimiento al mundo. 01
  • 13. PERSONAL SOCIAL AREAS CURRICULALES – CICLO II PSICOMOTRIZ COMUNICACIÓN CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA MATEMATICA CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • 14. COMPETENCIAS TRANSVERSALES “Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC”. Las Tecnologías de Información y Comunicación han generado cambios en los estilos de vida de las familias y las sociedades, en las formas de comunicarse, de aprender y socializar. ¨Gestiona su aprendizaje de manera autónoma¨ Los niños y niñas, desde que nacen, tienen la “tarea” de constituirse como sujetos únicos y en este proceso desarrollan distintas acciones orientadas a la satisfacción de sus necesidades más profundas y vitales.