SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIMIENTOs DEL
ESTUDIANTE
Mg. Zulmi Tenorio P
Si estamos de acuerdo que la escuela debe
reformarse, no podemos obviar el tipo de
estudiantes que los docentes enfrentamos
actualmente en clase, ya no es el mismo de 20 o 30
años atrás, por lo tanto si queremos una educación
eficiente y eficaz no podemos ignorar conocer las
características del educando, puesto que de
acuerdo a sus intereses y particularidades es que
debemos adecuar nuestros métodos de enseñanza,
de lo contrario, el aprendizaje será poco efectivo o
nulo.
CARACTERÍSTICASDE LOS NIÑOS DEL NIVEL INICIAL
Se dan en ellos procesos de intenso desarrollo y
aprendizaje, desde la libertad de movimiento,
autonomía y atención cuidadosa que le brindan sus
adultos significativos
El pensamiento, la psicomotricidad y la toma de
conciencia de sus emociones se da de manera
gradual a través de la interacción
El lenguaje se va desarrollando paulatinamente a
través del diálogo continuo.
QUE APRENDEN LOS NIÑOSEN EL NIVEL INICIAL
Los niños vinculan e interiorizan diversos elementos
de su cultura, desarrollando su sentido de
pertenencia
El desarrollo cognitivo está asociado al desarrollo
de habilidades motoras
Aprenden a través de la percepción, imitación y
esquemas mentales, cuando saltan, emplean las
tijeras, apilan, etc.
COMOAPRENDEN LOS NIÑOS EN EL NIVEL INICIAL
JUEGO
• A través de el movilizan sus emociones,
les brinda placer, alegría y gozo.
EL MOVIMIENTO
• Son vínculos de expresión, elaboración y
simbolización de deseos y temores
LA EXPERIENCIA DIRECTA
• Ejercitan una actividad física, aprenden
del mundo y desarrollan sus capacidades
Debe estar orientada a la familia para
ayudarlos a desarrollar su autonomía
y socialización
Sus aprendizajes están asociados a
las experiencias directas que viven
QUE APRENDEN LOS NIÑOSEN EL NIVEL PRIMARIA
1. desarrollo del pensamientocomplejo
Van pasando del pensamiento inductivo al
concreto, permitiéndoles regular su
autoaprendizaje
Es capaz de encontrar y utilizar sus propias
estrategias y mecanismos que faciliten su
aprendizaje
Se suscribe al plano de la realidad de los objetos,
de los hechos y datos actuales a partir de la
información que brinda la familia y la I.E
QUE APRENDEN LOS NIÑOSEN EL NIVEL PRIMARIA
El uso de materiales educativos concretos como
apoyo puede contribuir a las nociones matemáticas
En el ciclo I y II requieren material concreto para
entender la noción de número, en ciclo IV y V lo
requieren para resolver operaciones más
complejas como problemas sobre fracciones
En el último ciclo se inicia el desarrollo del
pensamiento operativo, puede realizar
transformaciones o interpretaciones en su mente,
niveles cognitivos más complejos
QUE APRENDEN LOS NIÑOSEN EL NIVEL PRIMARIA
2. INTERÉS POR DIVERSASINTERACCIONES
Interés por alternar con nuevas personas y
participar activamente del entorno social
Participación de actividades productivas y sociales
en las cuales se desenvuelven con autonomía,
aprendiendo uno de otros
Estas actividades generan los aprendizajes
significativos
QUE APRENDEN LOS NIÑOSEN EL NIVEL PRIMARIA
3. DESARROLLODE LA COORDINACIÓN MOTORA
Requieren de oportunidades para realizar
actividades físicas: deporte, gimnasia, expresiones
artísticas y juegos
Desarrolla mayor dominio en su equilibrio y
precisión en sus coordinaciones.
Tienen mayor importancia las actividades
vinculadas al arte y el deporte
QUE APRENDEN LOS NIÑOSEN EL NIVEL PRIMARIA
4. AUMENTODE LA CAPACIDADDE ATENCIÓN
Promueve situaciones de aprendizaje placenteras,
lúdicas, retadoras y que respondan a los intereses y
a la vida cotidiana
Los periodos de concentración difieren del grupo
de niños III, IV y V
Las situaciones de aprendizaje deben partir del
juego, de la vivencia y del uso de materiales
concretos
QUE APRENDEN LOS NIÑOSEN EL NIVEL PRIMARIA
5. EL LENGUAJE SE VA INTENSIFICANDO
El aumento del léxico entre los 6 y 12 años se
duplica dependiendo de los estímulos y condiciones
El docente debe favorecer el aprendizaje y el
desarrollo de las capacidades comunicativa a
partir del contexto
En los contextos bilingües es necesario contar con el
diagnóstico psicolingüísticos para determinar la
enseñanza de la lengua materna y segunda lengua
QUE APRENDEN LOS NIÑOSEN EL NIVEL PRIMARIA
6. DESARROLLAAFECTIVIDAD,PATRONES Y ESTÁNDARES EN SU
MEDIOSOCIAL
Es de gran importancia el clima afectivo en el aula,
la escuela y la familia
La seguridad y confianza es importante para el
proceso de aprendizaje, las interacciones con sus
pares y el docente en el aula
Es importante evaluar con los estudiantes para
identificar el error, reconocer las fortalezas y
proponer cambios y compromisos
COMOAPRENDEN LOS NIÑOS EN EL NIVEL PRIMARIO
JUEGO
• Los niños aprenden siendo los principales
actores de su proceso de aprendizaje.
Juegos motores asociados al movimiento
y la experimentación
Juego sociales
Juegos cognitivos
Juego simbólico
COMOAPRENDEN LOS NIÑOS EN EL NIVEL PRIMARIO
A TRAVÉS DE ACTIVIDADES
SIGNIFICATIVAS
• Establecer relaciones concretas entre los
nuevos aprendizajes y los ya existentes.
• Planificar actividades de aprendizaje a
partir de los intereses, necesidades y
características de los estudiantes.
A TRAVÉS DE INTERACCIONES
CON SU MEDIO SOCIAL
• Aprende haciendo suyas las actividades,
hábitos, vocabularios e ideas de los
miembros de la comunidad
• Los estudiantes deberán participar en la
vida social y cultural de su contexto.
COMOAPRENDEN LOS NIÑOS EN EL NIVEL PRIMARIO
A TRAVÉS DE EXPERIEMENTOS,
ELABORACIÓN DE MATERIALES
Y EXCURSIONES
• El movimiento va asociado al
desarrollo de la inteligencia.
• A nivel cognitivo el movimiento ayuda
a crear estructuras mentales
• Permite la estructuración del esquema
corporal, nociones de espacio y
tiempo
• Esto resulta vital para el aprendizaje y
entendimiento de la matemática y el
cálculo
• La orientación espacial ayuda a
realizar abstracciones (construcciones
proyectivas, topológicas)
CARACTERÍSTICASDE LOS JÓVENES DEL NIVEL
SECUNDARIA
Madurez Intelectual: se adentran en el mundo de
la cultura, cuestiona la autoridad de sus padres,
resuelve problemas sexuales, etc.
Madurez Efectiva: se logra en base a la aceptación
que el adolescente pide para sí, se encontrará
seguro si el adulto está pendiente de sus
inquietudes necesidades
Madurez Social: El quiere ser aceptado por la
sociedad, comenzando por la familia, Trata de
llamar atención con sus atuendos y ritmos
COMBINACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LOS
CONOCIMIENTOS
Contenido
Viable
Efectiva
QUÉ APRENDEN LOS JÓVENES DEL NIVEL SECUNDARIA
COMOAPRENDEN LOS JÓVENES EN EL NIVEL
SECUNDARIA
HOLÍSTICO
• Cambia partes para crear un todo, se está
en constante aprendizaje y evolución.
EXPERIMENTAL
• Los estudiantes participan activamente
en el proceso de aprendizaje y tienen
control sobre su naturaleza y dirección
HELICOIDAL
• Es la ruptura y la reconstrucción de los
conocimientos ya que nunca se termina
de aprender
EL DESARROLLOCOGNITIVOSEGÚN JEANPIAGET
El Conocimiento no se
adquiere solamente por
interiorización sino por
construcción
La Inteligencia, es la
capacidad de
mantener una
constante adaptación
de los esquemas del
sujeto al mundo en
que se desenvuelve
TEORÍADE PIAGET
CONCEPTOS DE LA TEORÍA DE PIAGET
ESQUEMA
Acciones
repetitivas
que nos dan
una idea
simplificada
de nuestro
entorno
ESTRUCTURA
Capacidad de
relacionar los
esquemas que
hemos
operacionalizado
• Capacidad mental superior
que nos ayuda a ajustarnos al
medio
ADAPTACIÓN
• Proceso que incorpora nueva
información a un esquema
pre existente, para
comprenderlo o decodificarlo
ASIMILACIÓN
• Produce cambios esenciales
en el esquema, nos
adaptamos a las
circunstancias del mundo
ACOMODACIÓN
• Tendencia a modificar sus
esquemas a fin de dar
coherencia al mundo percibido
EQUILIBRIO
PRINCIPIOSDE LA TEORÍA EPISTEMOLÓGICAGENÉTICA
ORGANIZACIÓN
• Organiza el proceso de aprendizaje
ADAPTACIÓN
• Herencia adaptable a su ambiente
mediante la asimilación y acomodación
EQUILIBRACIÓN
• Los cambios en el pensamiento tienen
lugar en el proceso de equilibrio o balance
CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
Es una actividad indivisible
conformada por los procesos de
asimilación y acomodación, el
equilibrio resultante permite que la
persona se adapte a la realidad
ESTADIOS DE LA TEORÍA DE PIAGET
• Presenta al
mundo a su
manera
Desarrollo Psicomotor
Nivel
Inicial
Nivel
Primaria
Nivel
Secundaria
Desarrollo SOCIOEMOCIONAL
DIVERSIDAD
Estilos de
Aprendizaje
Inteligencias
Múltiples
Diversidad
Lingüística
Necesidades
Educativas
Especiales
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
PROCESO- ENSEÑANZAAPRENDIZAJE “PEA”
CLIMA DEL
AULA
En el cual se
desarrolla el proceso
de aprendizaje de los
estudiantes y se
vinculan a los
conceptos de:
*Clima Institucional
* Clima Social
* Ambiente Escolar
DESARROLLO
COGNITIVO
Conflicto en el
que se
encuentra el
estudiante y es
mediado por el
docente
DESARROLLO
AFECTIVO
La empatía con
la que
manifiesta sus
emociones
DESARROLLO
SOCIAL
Esencial para
que se relacione
con sus pares y
docentes
CONDICIONES PARAEL APRENDIZAJE
PV
Plan
de
Vida
VF
Visión de
Futuro
AV
Autovaloración
Autoconcepto
Autoestima
MODELO DE DESARROLLO PERSONAL
Perfil IDEAL del docente
Capacidad de
escucha
Confiabilidad
Empatía
Capacidad
Reflexiva
CongruenteEntusiasta
Sensato
Estable
Emocionalmente
Consistencia
Ética
Liderazgo Autenticidad
Aceptación
Incondicional
del Estudiante
TIPOS DE CONOCIMIENTOA EVIDENCIAREN EL PROCESO
- ENSEÑANZAAPRENDIZAJE“PEA”
COGNITIVOO CONCEPTUALES
Corresponden al área del saber, es decir, los
hechos, fenómenos y conceptos que los
estudiantes pueden “aprender”
Los contenidos pueden transformarse en
aprendizaje si se parte de los conocimientos
previos que el estudiante posee,
interrelacionándose con los otros tipos de
contenidos
No basta con obtener información y tener
conocimientos, es preciso y establecer relaciones
significativas, tomando en cuenta los
conocimientos que posee
CONOCIMIENTO COGNITIVO O
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES
El estudiante será el actor principal en la
realización de los procedimientos que demandan
los contenidos, es decir, desarrollará su
capacidad para “saber hacer”.
Contemplan el conocimiento de cómo ejecutar
acciones interiorizadas, es el conjunto de acciones
que facilitan el logro de un fin propuesto.
Estos contenidos abarcan habilidades
intelectuales, motrices, destrezas, estrategias y
procesos que impliquen una secuencia de acciones.
Los procedimientos aparecen en forma secuencial y
sistemática.
CONOCIMIENTO PROCEDIMENTALES
ACTITUDINALES
Es una tendencia a comportarse de manera
constante y perseverante ante determinados
hechos, situaciones, objetos o personas, como
consecuencia de la valoración que hace cada
quien de los fenómenos que lo afectan.
Los valores cambian según las épocas,
necesidades, modas y apreciaciones culturales.
Originan actitudes y se reflejan en las normas.
Se definen como patrones de conductas
aceptados por los miembros de un grupo social.
Se trata de expectativas compartidas que
especifican el comportamiento que se considera
adecuado o inadecuado
CONOCIMIENTO ACTITUDINALES
EMPLEODE LAS TEORIASDEL CONOCIMIENTOEN LA
SESIÓN DE APRENDIZAJE
MOTIVACIÓN
Permanente
SABERES
PREVIOS
Ausubel
Aprendizaje
Significativo
CONFLICTO
COGNITIVO
Bruner
Aprendizaje
por
Descubrimiento
INICIO
DESARROLLO
Nivel Potencial
Zona de Desarrollo Próximo
Nivel Actual o Real
Nueva Zona de Desarrollo
Afectivo
ConstruccióndelSaber
Piaget
TrabajodePares
Vygotsky
Antes Durante
DESARROLLO
Sistematización
Novak - Tony Buzan
Aplicación
Ritmos y Estilos de
Aprendizaje
Enfoque Constructivista
Enfoque Histórico Cultural
Después
cierre
• Atención Diferenciada
por Grados
Extensión
• Permanente
Producto
Evaluación
• Metacognición
Juana Pinzas
Reflexión
procesos pedagógicos que promueven el desarrollo de
competencias
Problematización
Propósito y Organización
Motivación – Interés - Incentivo
Saberes Previos
Gestión y acompañamiento del desarrollo de
las competencias
Evaluación
MOVILIZACIÓN DE LAS CAPACIDADES PARA LOGRARLA
COMPETENCIA
TIPOS DE APRENDIZAJE
Aprender a conocer
Para comprender, utilizando
las estrategias cognitivas y
metacognitivas
Aprender a ser
Para actuar con autonomía
y responsabilidad
Aprender a hacer
Para poder influir sobre
el propio entorno
Aprender a convivir
Participar y cooperar
con los demás
Aprender a emprender
Para accionar de manera
proactiva
CLASES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
• Aprende símbolos y
palabrasREPRESENTACIONAL
• Aprendizaje de palabras y/o
conceptos
CONCEPTUAL
• Aprendizaje de ideas
expresadasPROPOSICIONAL
Muchas gracias
eduztp @hotmail.com
987 – 599 – 992 / 927 – 982 - 061

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ELEMENTO DE LA PLANEACION. PROYECTO DE ENSEÑANZA
ELEMENTO DE LA PLANEACION. PROYECTO DE ENSEÑANZAELEMENTO DE LA PLANEACION. PROYECTO DE ENSEÑANZA
ELEMENTO DE LA PLANEACION. PROYECTO DE ENSEÑANZA
Raul leon de la O
 
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...
David Pache
 
004 curriculos egb preparatoria 01 egb-preparatoria
004 curriculos egb preparatoria 01 egb-preparatoria004 curriculos egb preparatoria 01 egb-preparatoria
004 curriculos egb preparatoria 01 egb-preparatoria
Miguel Ramon Landy
 
Proyecto. los valores morales
Proyecto. los valores moralesProyecto. los valores morales
Proyecto. los valores morales
cleifer
 
Redaccion diagnostico proyecto enseñanza
Redaccion diagnostico proyecto enseñanzaRedaccion diagnostico proyecto enseñanza
Redaccion diagnostico proyecto enseñanza
Raul leon de la O
 
Proyecto 2010
Proyecto 2010Proyecto 2010
Proyecto 2010
Lorena
 
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los ValoresProyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Karen DeLa Rosa
 
educacion inicial
educacion inicialeducacion inicial
educacion inicial
veronicajacome
 
Ser alumno en el nivel superior
Ser alumno en el nivel superiorSer alumno en el nivel superior
Perfil de basico
Perfil de basicoPerfil de basico
Perfil de basico
mariamagaligarcia
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
Ruth Gomez Narvaez
 
Banco de preguntas 05
Banco de preguntas 05Banco de preguntas 05
Banco de preguntas 05
Jorge Palomino Way
 
Plan y Programa De Estudios
Plan y Programa De EstudiosPlan y Programa De Estudios
Plan y Programa De Estudios
Bianka Luna
 
Teresita garduño estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresita
Teresita garduño   estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresitaTeresita garduño   estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresita
Teresita garduño estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresita
serveduc
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdfEnfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Edgard Victorio Corne
 
Preescolar2011
Preescolar2011 Preescolar2011
Preescolar2011
Melyna Aceves
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
Martyta_C
 
DIFODS-TALLER-
DIFODS-TALLER-DIFODS-TALLER-
DIFODS-TALLER-
Marly Rodriguez
 
Introduccion 2
Introduccion 2Introduccion 2
Introduccion 2
rcogollo
 

La actualidad más candente (19)

ELEMENTO DE LA PLANEACION. PROYECTO DE ENSEÑANZA
ELEMENTO DE LA PLANEACION. PROYECTO DE ENSEÑANZAELEMENTO DE LA PLANEACION. PROYECTO DE ENSEÑANZA
ELEMENTO DE LA PLANEACION. PROYECTO DE ENSEÑANZA
 
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...
 
004 curriculos egb preparatoria 01 egb-preparatoria
004 curriculos egb preparatoria 01 egb-preparatoria004 curriculos egb preparatoria 01 egb-preparatoria
004 curriculos egb preparatoria 01 egb-preparatoria
 
Proyecto. los valores morales
Proyecto. los valores moralesProyecto. los valores morales
Proyecto. los valores morales
 
Redaccion diagnostico proyecto enseñanza
Redaccion diagnostico proyecto enseñanzaRedaccion diagnostico proyecto enseñanza
Redaccion diagnostico proyecto enseñanza
 
Proyecto 2010
Proyecto 2010Proyecto 2010
Proyecto 2010
 
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los ValoresProyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
 
educacion inicial
educacion inicialeducacion inicial
educacion inicial
 
Ser alumno en el nivel superior
Ser alumno en el nivel superiorSer alumno en el nivel superior
Ser alumno en el nivel superior
 
Perfil de basico
Perfil de basicoPerfil de basico
Perfil de basico
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Banco de preguntas 05
Banco de preguntas 05Banco de preguntas 05
Banco de preguntas 05
 
Plan y Programa De Estudios
Plan y Programa De EstudiosPlan y Programa De Estudios
Plan y Programa De Estudios
 
Teresita garduño estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresita
Teresita garduño   estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresitaTeresita garduño   estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresita
Teresita garduño estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresita
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdfEnfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
 
Preescolar2011
Preescolar2011 Preescolar2011
Preescolar2011
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
 
DIFODS-TALLER-
DIFODS-TALLER-DIFODS-TALLER-
DIFODS-TALLER-
 
Introduccion 2
Introduccion 2Introduccion 2
Introduccion 2
 

Similar a Conocimientos del estudiante

Dominio II.pptx
Dominio II.pptxDominio II.pptx
Dominio II.pptx
FlixRemigio
 
Factor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente finalFactor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente final
josearce60
 
Practica dirigida saberes previos
Practica dirigida saberes previosPractica dirigida saberes previos
Practica dirigida saberes previos
Southwell Anselmo Gonzales
 
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanentePlan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
lucesitamomo14
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
Tarea4
fabiolaHG
 
Tema 3 : El ámbito escolar
Tema 3 : El ámbito escolarTema 3 : El ámbito escolar
Tema 3 : El ámbito escolar
Lorena Novillo Rodríguez
 
Trabajo ámbito escolar (1)
Trabajo ámbito escolar (1)Trabajo ámbito escolar (1)
Trabajo ámbito escolar (1)
lorenafdez01
 
Trabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolarTrabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolar
Miriam_1994
 
Trabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolarTrabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolar
isabeljuradoruiz
 
Tema 3 grupo simba
Tema 3 grupo simbaTema 3 grupo simba
Tema 3 grupo simba
cristinagranados44
 
Trato adecuado a la persona con discapacidad intelectual
Trato adecuado a la persona con discapacidad intelectualTrato adecuado a la persona con discapacidad intelectual
Trato adecuado a la persona con discapacidad intelectual
Fordis
 
Grupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICOGrupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICO
DANIELA ARISTIZABAL CASTAÑEDA
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
jeka2012
 
Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!
Taniada
 
Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!
patry46
 
Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!
Daniel Trillo
 
Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!
patry46
 
Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!
Taniada
 
Dimensiones de Relación
Dimensiones de RelaciónDimensiones de Relación
Dimensiones de Relación
Daya Sánchez
 
Lectura 5-6
Lectura 5-6Lectura 5-6

Similar a Conocimientos del estudiante (20)

Dominio II.pptx
Dominio II.pptxDominio II.pptx
Dominio II.pptx
 
Factor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente finalFactor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente final
 
Practica dirigida saberes previos
Practica dirigida saberes previosPractica dirigida saberes previos
Practica dirigida saberes previos
 
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanentePlan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
Tarea4
 
Tema 3 : El ámbito escolar
Tema 3 : El ámbito escolarTema 3 : El ámbito escolar
Tema 3 : El ámbito escolar
 
Trabajo ámbito escolar (1)
Trabajo ámbito escolar (1)Trabajo ámbito escolar (1)
Trabajo ámbito escolar (1)
 
Trabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolarTrabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolar
 
Trabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolarTrabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolar
 
Tema 3 grupo simba
Tema 3 grupo simbaTema 3 grupo simba
Tema 3 grupo simba
 
Trato adecuado a la persona con discapacidad intelectual
Trato adecuado a la persona con discapacidad intelectualTrato adecuado a la persona con discapacidad intelectual
Trato adecuado a la persona con discapacidad intelectual
 
Grupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICOGrupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICO
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!
 
Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!
 
Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!
 
Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!
 
Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!
 
Dimensiones de Relación
Dimensiones de RelaciónDimensiones de Relación
Dimensiones de Relación
 
Lectura 5-6
Lectura 5-6Lectura 5-6
Lectura 5-6
 

Más de Victor Jara

Razonamiento logico 2
Razonamiento logico 2Razonamiento logico 2
Razonamiento logico 2
Victor Jara
 
Razonamiento logico 1
Razonamiento logico 1Razonamiento logico 1
Razonamiento logico 1
Victor Jara
 
Competencia tic 2019 telefonica
Competencia tic 2019 telefonicaCompetencia tic 2019 telefonica
Competencia tic 2019 telefonica
Victor Jara
 
Simulacro 1
Simulacro 1Simulacro 1
Simulacro 1
Victor Jara
 
Importancia de la motivacion
Importancia de la motivacionImportancia de la motivacion
Importancia de la motivacion
Victor Jara
 
Motivar para aprender
Motivar para aprenderMotivar para aprender
Motivar para aprender
Victor Jara
 
1. lectura. representantes constructivismo
1. lectura. representantes constructivismo1. lectura. representantes constructivismo
1. lectura. representantes constructivismo
Victor Jara
 
2. ppt constructivismo y sociocontructivismo
2. ppt  constructivismo y sociocontructivismo2. ppt  constructivismo y sociocontructivismo
2. ppt constructivismo y sociocontructivismo
Victor Jara
 
Ppt teorias del aprendizaje
Ppt  teorias del aprendizajePpt  teorias del aprendizaje
Ppt teorias del aprendizaje
Victor Jara
 
Estilos de aprendizaje kolb gardner excelente 2017
Estilos de aprendizaje kolb  gardner excelente 2017Estilos de aprendizaje kolb  gardner excelente 2017
Estilos de aprendizaje kolb gardner excelente 2017
Victor Jara
 
MATERIAL DE LAS PONENCIAS
MATERIAL DE LAS PONENCIASMATERIAL DE LAS PONENCIAS
MATERIAL DE LAS PONENCIAS
Victor Jara
 
Boletin sutep 2018
Boletin sutep 2018Boletin sutep 2018
Boletin sutep 2018
Victor Jara
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
Victor Jara
 
Exposicion de pensiones suarez
Exposicion de pensiones suarezExposicion de pensiones suarez
Exposicion de pensiones suarez
Victor Jara
 
Procesos administrativo.exposicion 2018
Procesos administrativo.exposicion 2018Procesos administrativo.exposicion 2018
Procesos administrativo.exposicion 2018
Victor Jara
 
Sutep 2018 (1)
Sutep 2018 (1)Sutep 2018 (1)
Sutep 2018 (1)
Victor Jara
 
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Victor Jara
 
Hellen planificacion curricular 2018
Hellen planificacion curricular 2018Hellen planificacion curricular 2018
Hellen planificacion curricular 2018
Victor Jara
 
Evaluación formativa instrumentos matrices
Evaluación formativa instrumentos matricesEvaluación formativa instrumentos matrices
Evaluación formativa instrumentos matrices
Victor Jara
 
1 2 rúbricas de observación de aula
1 2 rúbricas de observación de aula1 2 rúbricas de observación de aula
1 2 rúbricas de observación de aula
Victor Jara
 

Más de Victor Jara (20)

Razonamiento logico 2
Razonamiento logico 2Razonamiento logico 2
Razonamiento logico 2
 
Razonamiento logico 1
Razonamiento logico 1Razonamiento logico 1
Razonamiento logico 1
 
Competencia tic 2019 telefonica
Competencia tic 2019 telefonicaCompetencia tic 2019 telefonica
Competencia tic 2019 telefonica
 
Simulacro 1
Simulacro 1Simulacro 1
Simulacro 1
 
Importancia de la motivacion
Importancia de la motivacionImportancia de la motivacion
Importancia de la motivacion
 
Motivar para aprender
Motivar para aprenderMotivar para aprender
Motivar para aprender
 
1. lectura. representantes constructivismo
1. lectura. representantes constructivismo1. lectura. representantes constructivismo
1. lectura. representantes constructivismo
 
2. ppt constructivismo y sociocontructivismo
2. ppt  constructivismo y sociocontructivismo2. ppt  constructivismo y sociocontructivismo
2. ppt constructivismo y sociocontructivismo
 
Ppt teorias del aprendizaje
Ppt  teorias del aprendizajePpt  teorias del aprendizaje
Ppt teorias del aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje kolb gardner excelente 2017
Estilos de aprendizaje kolb  gardner excelente 2017Estilos de aprendizaje kolb  gardner excelente 2017
Estilos de aprendizaje kolb gardner excelente 2017
 
MATERIAL DE LAS PONENCIAS
MATERIAL DE LAS PONENCIASMATERIAL DE LAS PONENCIAS
MATERIAL DE LAS PONENCIAS
 
Boletin sutep 2018
Boletin sutep 2018Boletin sutep 2018
Boletin sutep 2018
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
 
Exposicion de pensiones suarez
Exposicion de pensiones suarezExposicion de pensiones suarez
Exposicion de pensiones suarez
 
Procesos administrativo.exposicion 2018
Procesos administrativo.exposicion 2018Procesos administrativo.exposicion 2018
Procesos administrativo.exposicion 2018
 
Sutep 2018 (1)
Sutep 2018 (1)Sutep 2018 (1)
Sutep 2018 (1)
 
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
 
Hellen planificacion curricular 2018
Hellen planificacion curricular 2018Hellen planificacion curricular 2018
Hellen planificacion curricular 2018
 
Evaluación formativa instrumentos matrices
Evaluación formativa instrumentos matricesEvaluación formativa instrumentos matrices
Evaluación formativa instrumentos matrices
 
1 2 rúbricas de observación de aula
1 2 rúbricas de observación de aula1 2 rúbricas de observación de aula
1 2 rúbricas de observación de aula
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Conocimientos del estudiante

  • 2. Si estamos de acuerdo que la escuela debe reformarse, no podemos obviar el tipo de estudiantes que los docentes enfrentamos actualmente en clase, ya no es el mismo de 20 o 30 años atrás, por lo tanto si queremos una educación eficiente y eficaz no podemos ignorar conocer las características del educando, puesto que de acuerdo a sus intereses y particularidades es que debemos adecuar nuestros métodos de enseñanza, de lo contrario, el aprendizaje será poco efectivo o nulo.
  • 3. CARACTERÍSTICASDE LOS NIÑOS DEL NIVEL INICIAL Se dan en ellos procesos de intenso desarrollo y aprendizaje, desde la libertad de movimiento, autonomía y atención cuidadosa que le brindan sus adultos significativos El pensamiento, la psicomotricidad y la toma de conciencia de sus emociones se da de manera gradual a través de la interacción El lenguaje se va desarrollando paulatinamente a través del diálogo continuo.
  • 4. QUE APRENDEN LOS NIÑOSEN EL NIVEL INICIAL Los niños vinculan e interiorizan diversos elementos de su cultura, desarrollando su sentido de pertenencia El desarrollo cognitivo está asociado al desarrollo de habilidades motoras Aprenden a través de la percepción, imitación y esquemas mentales, cuando saltan, emplean las tijeras, apilan, etc.
  • 5. COMOAPRENDEN LOS NIÑOS EN EL NIVEL INICIAL JUEGO • A través de el movilizan sus emociones, les brinda placer, alegría y gozo. EL MOVIMIENTO • Son vínculos de expresión, elaboración y simbolización de deseos y temores LA EXPERIENCIA DIRECTA • Ejercitan una actividad física, aprenden del mundo y desarrollan sus capacidades
  • 6. Debe estar orientada a la familia para ayudarlos a desarrollar su autonomía y socialización Sus aprendizajes están asociados a las experiencias directas que viven
  • 7. QUE APRENDEN LOS NIÑOSEN EL NIVEL PRIMARIA 1. desarrollo del pensamientocomplejo Van pasando del pensamiento inductivo al concreto, permitiéndoles regular su autoaprendizaje Es capaz de encontrar y utilizar sus propias estrategias y mecanismos que faciliten su aprendizaje Se suscribe al plano de la realidad de los objetos, de los hechos y datos actuales a partir de la información que brinda la familia y la I.E
  • 8. QUE APRENDEN LOS NIÑOSEN EL NIVEL PRIMARIA El uso de materiales educativos concretos como apoyo puede contribuir a las nociones matemáticas En el ciclo I y II requieren material concreto para entender la noción de número, en ciclo IV y V lo requieren para resolver operaciones más complejas como problemas sobre fracciones En el último ciclo se inicia el desarrollo del pensamiento operativo, puede realizar transformaciones o interpretaciones en su mente, niveles cognitivos más complejos
  • 9. QUE APRENDEN LOS NIÑOSEN EL NIVEL PRIMARIA 2. INTERÉS POR DIVERSASINTERACCIONES Interés por alternar con nuevas personas y participar activamente del entorno social Participación de actividades productivas y sociales en las cuales se desenvuelven con autonomía, aprendiendo uno de otros Estas actividades generan los aprendizajes significativos
  • 10. QUE APRENDEN LOS NIÑOSEN EL NIVEL PRIMARIA 3. DESARROLLODE LA COORDINACIÓN MOTORA Requieren de oportunidades para realizar actividades físicas: deporte, gimnasia, expresiones artísticas y juegos Desarrolla mayor dominio en su equilibrio y precisión en sus coordinaciones. Tienen mayor importancia las actividades vinculadas al arte y el deporte
  • 11. QUE APRENDEN LOS NIÑOSEN EL NIVEL PRIMARIA 4. AUMENTODE LA CAPACIDADDE ATENCIÓN Promueve situaciones de aprendizaje placenteras, lúdicas, retadoras y que respondan a los intereses y a la vida cotidiana Los periodos de concentración difieren del grupo de niños III, IV y V Las situaciones de aprendizaje deben partir del juego, de la vivencia y del uso de materiales concretos
  • 12. QUE APRENDEN LOS NIÑOSEN EL NIVEL PRIMARIA 5. EL LENGUAJE SE VA INTENSIFICANDO El aumento del léxico entre los 6 y 12 años se duplica dependiendo de los estímulos y condiciones El docente debe favorecer el aprendizaje y el desarrollo de las capacidades comunicativa a partir del contexto En los contextos bilingües es necesario contar con el diagnóstico psicolingüísticos para determinar la enseñanza de la lengua materna y segunda lengua
  • 13. QUE APRENDEN LOS NIÑOSEN EL NIVEL PRIMARIA 6. DESARROLLAAFECTIVIDAD,PATRONES Y ESTÁNDARES EN SU MEDIOSOCIAL Es de gran importancia el clima afectivo en el aula, la escuela y la familia La seguridad y confianza es importante para el proceso de aprendizaje, las interacciones con sus pares y el docente en el aula Es importante evaluar con los estudiantes para identificar el error, reconocer las fortalezas y proponer cambios y compromisos
  • 14. COMOAPRENDEN LOS NIÑOS EN EL NIVEL PRIMARIO JUEGO • Los niños aprenden siendo los principales actores de su proceso de aprendizaje. Juegos motores asociados al movimiento y la experimentación Juego sociales Juegos cognitivos Juego simbólico
  • 15. COMOAPRENDEN LOS NIÑOS EN EL NIVEL PRIMARIO A TRAVÉS DE ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS • Establecer relaciones concretas entre los nuevos aprendizajes y los ya existentes. • Planificar actividades de aprendizaje a partir de los intereses, necesidades y características de los estudiantes. A TRAVÉS DE INTERACCIONES CON SU MEDIO SOCIAL • Aprende haciendo suyas las actividades, hábitos, vocabularios e ideas de los miembros de la comunidad • Los estudiantes deberán participar en la vida social y cultural de su contexto.
  • 16. COMOAPRENDEN LOS NIÑOS EN EL NIVEL PRIMARIO A TRAVÉS DE EXPERIEMENTOS, ELABORACIÓN DE MATERIALES Y EXCURSIONES • El movimiento va asociado al desarrollo de la inteligencia. • A nivel cognitivo el movimiento ayuda a crear estructuras mentales • Permite la estructuración del esquema corporal, nociones de espacio y tiempo • Esto resulta vital para el aprendizaje y entendimiento de la matemática y el cálculo • La orientación espacial ayuda a realizar abstracciones (construcciones proyectivas, topológicas)
  • 17. CARACTERÍSTICASDE LOS JÓVENES DEL NIVEL SECUNDARIA Madurez Intelectual: se adentran en el mundo de la cultura, cuestiona la autoridad de sus padres, resuelve problemas sexuales, etc. Madurez Efectiva: se logra en base a la aceptación que el adolescente pide para sí, se encontrará seguro si el adulto está pendiente de sus inquietudes necesidades Madurez Social: El quiere ser aceptado por la sociedad, comenzando por la familia, Trata de llamar atención con sus atuendos y ritmos
  • 18. COMBINACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Contenido Viable Efectiva QUÉ APRENDEN LOS JÓVENES DEL NIVEL SECUNDARIA
  • 19. COMOAPRENDEN LOS JÓVENES EN EL NIVEL SECUNDARIA HOLÍSTICO • Cambia partes para crear un todo, se está en constante aprendizaje y evolución. EXPERIMENTAL • Los estudiantes participan activamente en el proceso de aprendizaje y tienen control sobre su naturaleza y dirección HELICOIDAL • Es la ruptura y la reconstrucción de los conocimientos ya que nunca se termina de aprender
  • 20. EL DESARROLLOCOGNITIVOSEGÚN JEANPIAGET El Conocimiento no se adquiere solamente por interiorización sino por construcción La Inteligencia, es la capacidad de mantener una constante adaptación de los esquemas del sujeto al mundo en que se desenvuelve
  • 22. CONCEPTOS DE LA TEORÍA DE PIAGET ESQUEMA Acciones repetitivas que nos dan una idea simplificada de nuestro entorno ESTRUCTURA Capacidad de relacionar los esquemas que hemos operacionalizado
  • 23. • Capacidad mental superior que nos ayuda a ajustarnos al medio ADAPTACIÓN • Proceso que incorpora nueva información a un esquema pre existente, para comprenderlo o decodificarlo ASIMILACIÓN • Produce cambios esenciales en el esquema, nos adaptamos a las circunstancias del mundo ACOMODACIÓN • Tendencia a modificar sus esquemas a fin de dar coherencia al mundo percibido EQUILIBRIO
  • 24. PRINCIPIOSDE LA TEORÍA EPISTEMOLÓGICAGENÉTICA ORGANIZACIÓN • Organiza el proceso de aprendizaje ADAPTACIÓN • Herencia adaptable a su ambiente mediante la asimilación y acomodación EQUILIBRACIÓN • Los cambios en el pensamiento tienen lugar en el proceso de equilibrio o balance
  • 26. APRENDIZAJE Es una actividad indivisible conformada por los procesos de asimilación y acomodación, el equilibrio resultante permite que la persona se adapte a la realidad
  • 27. ESTADIOS DE LA TEORÍA DE PIAGET • Presenta al mundo a su manera
  • 30. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO- ENSEÑANZAAPRENDIZAJE “PEA”
  • 31. CLIMA DEL AULA En el cual se desarrolla el proceso de aprendizaje de los estudiantes y se vinculan a los conceptos de: *Clima Institucional * Clima Social * Ambiente Escolar DESARROLLO COGNITIVO Conflicto en el que se encuentra el estudiante y es mediado por el docente
  • 32. DESARROLLO AFECTIVO La empatía con la que manifiesta sus emociones DESARROLLO SOCIAL Esencial para que se relacione con sus pares y docentes
  • 33. CONDICIONES PARAEL APRENDIZAJE PV Plan de Vida VF Visión de Futuro AV Autovaloración Autoconcepto Autoestima MODELO DE DESARROLLO PERSONAL
  • 34. Perfil IDEAL del docente Capacidad de escucha Confiabilidad Empatía Capacidad Reflexiva CongruenteEntusiasta Sensato Estable Emocionalmente Consistencia Ética Liderazgo Autenticidad Aceptación Incondicional del Estudiante
  • 35. TIPOS DE CONOCIMIENTOA EVIDENCIAREN EL PROCESO - ENSEÑANZAAPRENDIZAJE“PEA”
  • 36. COGNITIVOO CONCEPTUALES Corresponden al área del saber, es decir, los hechos, fenómenos y conceptos que los estudiantes pueden “aprender” Los contenidos pueden transformarse en aprendizaje si se parte de los conocimientos previos que el estudiante posee, interrelacionándose con los otros tipos de contenidos No basta con obtener información y tener conocimientos, es preciso y establecer relaciones significativas, tomando en cuenta los conocimientos que posee
  • 38. PROCEDIMENTALES El estudiante será el actor principal en la realización de los procedimientos que demandan los contenidos, es decir, desarrollará su capacidad para “saber hacer”. Contemplan el conocimiento de cómo ejecutar acciones interiorizadas, es el conjunto de acciones que facilitan el logro de un fin propuesto. Estos contenidos abarcan habilidades intelectuales, motrices, destrezas, estrategias y procesos que impliquen una secuencia de acciones. Los procedimientos aparecen en forma secuencial y sistemática.
  • 40. ACTITUDINALES Es una tendencia a comportarse de manera constante y perseverante ante determinados hechos, situaciones, objetos o personas, como consecuencia de la valoración que hace cada quien de los fenómenos que lo afectan. Los valores cambian según las épocas, necesidades, modas y apreciaciones culturales. Originan actitudes y se reflejan en las normas. Se definen como patrones de conductas aceptados por los miembros de un grupo social. Se trata de expectativas compartidas que especifican el comportamiento que se considera adecuado o inadecuado
  • 42. EMPLEODE LAS TEORIASDEL CONOCIMIENTOEN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
  • 44. DESARROLLO Nivel Potencial Zona de Desarrollo Próximo Nivel Actual o Real Nueva Zona de Desarrollo Afectivo ConstruccióndelSaber Piaget TrabajodePares Vygotsky Antes Durante
  • 45. DESARROLLO Sistematización Novak - Tony Buzan Aplicación Ritmos y Estilos de Aprendizaje Enfoque Constructivista Enfoque Histórico Cultural Después
  • 46. cierre • Atención Diferenciada por Grados Extensión • Permanente Producto Evaluación • Metacognición Juana Pinzas Reflexión
  • 47. procesos pedagógicos que promueven el desarrollo de competencias Problematización Propósito y Organización Motivación – Interés - Incentivo Saberes Previos Gestión y acompañamiento del desarrollo de las competencias Evaluación
  • 48. MOVILIZACIÓN DE LAS CAPACIDADES PARA LOGRARLA COMPETENCIA
  • 49. TIPOS DE APRENDIZAJE Aprender a conocer Para comprender, utilizando las estrategias cognitivas y metacognitivas Aprender a ser Para actuar con autonomía y responsabilidad Aprender a hacer Para poder influir sobre el propio entorno Aprender a convivir Participar y cooperar con los demás Aprender a emprender Para accionar de manera proactiva
  • 50. CLASES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO • Aprende símbolos y palabrasREPRESENTACIONAL • Aprendizaje de palabras y/o conceptos CONCEPTUAL • Aprendizaje de ideas expresadasPROPOSICIONAL
  • 51.
  • 52. Muchas gracias eduztp @hotmail.com 987 – 599 – 992 / 927 – 982 - 061