SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTIMULACION DEL
AREA COGNITIVO A
NIÑOS
N O M B R E : N ATA L I A A L E J A N D R A M O N TA Ñ O
T I T I C H O C A
INTRODUCCION
• El desarrollo y formación de niños y
niñas pueden optimizarse si
ofrecemos al educador orientaciones
que le permitan desarrollar al
máximo sus potencialidades en
edades tempranas.
• . En este material nos referimos de
forma especial a las acciones
educativas, en los distintos años de
vida, utilizando diferentes tipos de
actividades y situaciones para
estimular el desarrollo intelectual de
los niños en la etapa que comprende
desde el nacimiento hasta los 6 años.
CARACTERISTICAS
• Comprendemos como área de desarrollo
cognitivo aquella que comprende
el conocimiento físico en términos del
conocimiento de las propiedades físicas de
los objetos y del modo del cómo actuar
sobre ellos (explorando activamente con
todos los sentidos; manipulando,
transformando y
combinando materiales continuos y
discontinuos; escogiendo materiales,
actividades y propósitos; adquiriendo
destrezas con equipos y herramientas;
descubriendo y sistematizando los efectos
que tienen las acciones sobre los objetos,
como por ejemplo agujerear, doblar,
soplar, romper, apretar, etc.
• De 0 a 1 mes se observan básicamente conductas reflejas: deglución, actividad corporal,
succión, etc.
• Al llegar al mes fija la mirada en objetos por períodos cortos.
• Entre los 5 y 7 meses busca con su mirada objetos que desaparecen, mirando hacia el lugar
en el cual desaparecieron.
• Alrededor de los 6 y 8 meses, discrimina personas, objetos y situaciones conocidos y
desconocidos. De igual forma puede imitar ademanes o gestos sencillos en esta edad.
• A los 12 o 13 meses puede sacar objetos de un recipiente, uno por uno.
• Entre los 14 y 15 meses busca y utiliza un objeto que le ayude a alcanzar a otro (palo, cordel,
etc.).
• Entre los 18 y 19 meses sigue órdenes que estén relacionadas, por ejemplo: ve al cuarto y
trae mi cartera.
• A los 19 meses imita lo que ha observado, lo que sus padres o hermanos hacen. Por ejemplo
hablar por teléfono, actividades del hogar, etc.
VENTAJAS
• Promueve las condiciones fisiológicas, educativas,
sociales y recreativas de los niños, a fin de favorecer su
crecimiento y desarrollo integral.
• Proporciona elementos básicos que estimulan el proceso
madurativo y de aprendizaje en las áreas, intelectual,
afectiva y psicomotriz del niño.
• Favorece la curiosidad y observación del niño, a fin de
hincarlo en la comprensión e interpretación del mundo que
lo rodea.
• La puedes realizar al mismo tiempo que cualquier otra
actividad de tu rutina diaria.
• Ayuda en la detección de problemas de aprendizaje
(trastornos).
• Permitir el máximo desarrollo del niño a escala general o
en áreas específicas tales como la intelectual, social, del
lenguaje, etc.
• Adaptar las actividades a la etapa de desarrollo por la cual
está pasando el niño, a fin de que la viva plenamente y la
supere.
• Evitar forzar al niño a realizar una actividad para la cual no
está preparado, y así avanzar en su desarrollo.
CONCLUSION
• El nivel de conocimientos de las personas encargadas del cuidado de los niños de
0 a 5 años, según resultados de la investigación diagnóstica es muy limitado; la
mayoría de adultos aplican empíricamente lo que han escuchado de sus padres,
es decir, que los estímulos no son intencionados. El área que menos estimulación
realizan es la lingüística, le dan mucha importancia al proceso de desarrollo de las
capacidades motrices, en referencia a las cognitivas y socio-afectivas consideran
que son muy pequeños para aprender y que cuando lleguen a la escuela el
proceso de aprendizaje debe ser aplicado por profesionales, se deduce entonces
que no es por desinterés o falta de predisposición de hacerlo, sino porque no han
tenido en sus manos un material que se ajuste a su contexto.
RECOMENDACIONES
• A los padres y las personas que se encargan de cuidar a los niños y
niñas menores de cinco años, se les recomiendan que para mejorar las
condiciones del niño, deben realizarse los procesos de estimulación
temprana, desde bebés, a través de los cinco sentidos, porque esto les
permitirá una mejor adaptación a su entorno personal y social. Por eso
es importante que mejoren el nivel de conocimientos, a través de
capacitarse permanentemente en la forma adecuada de utilizar recursos
del medio para potencializar las cuatro áreas de desarrollo de los niños
menores de cinco años

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracterizacion de los_niveles_de_educacion_inicial_y_preprimario_y_sus_modal...
Caracterizacion de los_niveles_de_educacion_inicial_y_preprimario_y_sus_modal...Caracterizacion de los_niveles_de_educacion_inicial_y_preprimario_y_sus_modal...
Caracterizacion de los_niveles_de_educacion_inicial_y_preprimario_y_sus_modal...
NazaryGaliciaRuiz
 
El programa de licenciatura en educación para la
El programa de licenciatura en educación para laEl programa de licenciatura en educación para la
El programa de licenciatura en educación para laericfroilan
 
Proyecto de Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas
Proyecto de  Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas Proyecto de  Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas
Proyecto de Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas silviasuasnabas
 
Observacion del ninño psiclogia
Observacion del ninño psiclogiaObservacion del ninño psiclogia
Observacion del ninño psiclogia
alexandrabermudez
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
Salirrosasll
 
Motricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion tempranaMotricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion temprana
Nardaajhuacho
 
Desarrollo de Psicomotricidad en educación inicial
 Desarrollo de Psicomotricidad en educación inicial  Desarrollo de Psicomotricidad en educación inicial
Desarrollo de Psicomotricidad en educación inicial
AracelisAcosta5
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
SelenaFloresRodrguez
 
En el jardín maternal
En el jardín maternalEn el jardín maternal
En el jardín maternal
Dora Carla Barbona
 
Modelos de diseño
Modelos de diseñoModelos de diseño
Modelos de diseño
Nancy pacheco carrera
 
TEORIA DEL APRENDIZAJE (Piaget)
TEORIA DEL APRENDIZAJE (Piaget)TEORIA DEL APRENDIZAJE (Piaget)
TEORIA DEL APRENDIZAJE (Piaget)
Jessica Nava
 
Agentes que-intervienen-en-el-aprendisaje (1)
Agentes que-intervienen-en-el-aprendisaje (1)Agentes que-intervienen-en-el-aprendisaje (1)
Agentes que-intervienen-en-el-aprendisaje (1)
danielasj97
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
fasanchezc
 
Power congreso sala 1 tt
Power congreso sala 1 ttPower congreso sala 1 tt
Power congreso sala 1 ttagnis0
 
Importancia del nivel preescolar
Importancia del nivel preescolarImportancia del nivel preescolar
Importancia del nivel preescolar
Merida Santos
 
educacion inicial unt 95
educacion inicial unt 95educacion inicial unt 95
educacion inicial unt 95
Pamela9516
 

La actualidad más candente (19)

Caracterizacion de los_niveles_de_educacion_inicial_y_preprimario_y_sus_modal...
Caracterizacion de los_niveles_de_educacion_inicial_y_preprimario_y_sus_modal...Caracterizacion de los_niveles_de_educacion_inicial_y_preprimario_y_sus_modal...
Caracterizacion de los_niveles_de_educacion_inicial_y_preprimario_y_sus_modal...
 
Curso practicas
Curso practicasCurso practicas
Curso practicas
 
El programa de licenciatura en educación para la
El programa de licenciatura en educación para laEl programa de licenciatura en educación para la
El programa de licenciatura en educación para la
 
Proyecto de Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas
Proyecto de  Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas Proyecto de  Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas
Proyecto de Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas
 
Observacion del ninño psiclogia
Observacion del ninño psiclogiaObservacion del ninño psiclogia
Observacion del ninño psiclogia
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Motricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion tempranaMotricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion temprana
 
Desarrollo de Psicomotricidad en educación inicial
 Desarrollo de Psicomotricidad en educación inicial  Desarrollo de Psicomotricidad en educación inicial
Desarrollo de Psicomotricidad en educación inicial
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
 
En el jardín maternal
En el jardín maternalEn el jardín maternal
En el jardín maternal
 
Modelos de diseño
Modelos de diseñoModelos de diseño
Modelos de diseño
 
TEORIA DEL APRENDIZAJE (Piaget)
TEORIA DEL APRENDIZAJE (Piaget)TEORIA DEL APRENDIZAJE (Piaget)
TEORIA DEL APRENDIZAJE (Piaget)
 
Agentes que-intervienen-en-el-aprendisaje (1)
Agentes que-intervienen-en-el-aprendisaje (1)Agentes que-intervienen-en-el-aprendisaje (1)
Agentes que-intervienen-en-el-aprendisaje (1)
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Adaptacion
AdaptacionAdaptacion
Adaptacion
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Power congreso sala 1 tt
Power congreso sala 1 ttPower congreso sala 1 tt
Power congreso sala 1 tt
 
Importancia del nivel preescolar
Importancia del nivel preescolarImportancia del nivel preescolar
Importancia del nivel preescolar
 
educacion inicial unt 95
educacion inicial unt 95educacion inicial unt 95
educacion inicial unt 95
 

Similar a Area cognitiva

ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
SelenaFloresRodrguez
 
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02Leidy Moralez
 
Yoira buitrago ppt
Yoira buitrago pptYoira buitrago ppt
Yoira buitrago ppt
Yoirabg
 
Tema 10 atención temprana
Tema 10 atención tempranaTema 10 atención temprana
Tema 10 atención tempranaisabeljuradoruiz
 
...Desarrollo infantil del niño de 0 a 6
...Desarrollo infantil del niño de 0 a 6...Desarrollo infantil del niño de 0 a 6
...Desarrollo infantil del niño de 0 a 6
NeryMadaiLutinoMaman
 
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptxPEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
AnitaIzurieta2
 
Isabel torres
Isabel torres Isabel torres
Isabel torres
Isabela1203
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordcristinagranados44
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordcristinagranados44
 
Guía didáctica para la inclusión
Guía didáctica para la inclusiónGuía didáctica para la inclusión
Guía didáctica para la inclusión
Asociación CONECTA
 
Diapositivas de la estimulación temprana
Diapositivas de la estimulación tempranaDiapositivas de la estimulación temprana
Diapositivas de la estimulación temprana
AnabelRoldn1
 
ESTIMULACION TEMPRANA en los niños para su desarrollo.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA en los niños para su desarrollo.pptxESTIMULACION TEMPRANA en los niños para su desarrollo.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA en los niños para su desarrollo.pptx
Edwar475228
 
Part 1
Part 1Part 1
Part 1
Part 1Part 1
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
NELLYCHOQUE3
 
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
danyherv
 
Maria jose munoz_2
Maria jose munoz_2Maria jose munoz_2
Maria jose munoz_2
Paola Ordoñez
 
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
agustinamagallanes
 

Similar a Area cognitiva (20)

ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
 
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
 
Yoira buitrago ppt
Yoira buitrago pptYoira buitrago ppt
Yoira buitrago ppt
 
Tema 10 atención temprana
Tema 10 atención tempranaTema 10 atención temprana
Tema 10 atención temprana
 
...Desarrollo infantil del niño de 0 a 6
...Desarrollo infantil del niño de 0 a 6...Desarrollo infantil del niño de 0 a 6
...Desarrollo infantil del niño de 0 a 6
 
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptxPEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
 
Isabel torres
Isabel torres Isabel torres
Isabel torres
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad word
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad word
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema 10 atención temprana
Tema 10 atención tempranaTema 10 atención temprana
Tema 10 atención temprana
 
Guía didáctica para la inclusión
Guía didáctica para la inclusiónGuía didáctica para la inclusión
Guía didáctica para la inclusión
 
Diapositivas de la estimulación temprana
Diapositivas de la estimulación tempranaDiapositivas de la estimulación temprana
Diapositivas de la estimulación temprana
 
ESTIMULACION TEMPRANA en los niños para su desarrollo.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA en los niños para su desarrollo.pptxESTIMULACION TEMPRANA en los niños para su desarrollo.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA en los niños para su desarrollo.pptx
 
Part 1
Part 1Part 1
Part 1
 
Part 1
Part 1Part 1
Part 1
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
 
Maria jose munoz_2
Maria jose munoz_2Maria jose munoz_2
Maria jose munoz_2
 
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
 

Más de NataliaAlejandraMont

Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 3 d.c.
Parte 3 d.c.Parte 3 d.c.
Parte 3 d.c.
NataliaAlejandraMont
 
Parte 2 d.c.
Parte 2 d.c.Parte 2 d.c.
Parte 2 d.c.
NataliaAlejandraMont
 
Parte 1 d.c.
Parte 1 d.c.Parte 1 d.c.
Parte 1 d.c.
NataliaAlejandraMont
 
Articulo 3 d.c.
Articulo 3 d.c.Articulo 3 d.c.
Articulo 3 d.c.
NataliaAlejandraMont
 
Articulo 2 d.c.
Articulo 2 d.c.Articulo 2 d.c.
Articulo 2 d.c.
NataliaAlejandraMont
 
Articulo 1 d.c.
Articulo 1 d.c.Articulo 1 d.c.
Articulo 1 d.c.
NataliaAlejandraMont
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 1
Parte 1Parte 1
Articulo 3 e.t.
Articulo 3 e.t.Articulo 3 e.t.
Articulo 3 e.t.
NataliaAlejandraMont
 
Articulo 2 e.t.
Articulo 2 e.t.Articulo 2 e.t.
Articulo 2 e.t.
NataliaAlejandraMont
 
Articulo 1 e.t.
Articulo 1 e.t.Articulo 1 e.t.
Articulo 1 e.t.
NataliaAlejandraMont
 
Inge naty
Inge natyInge naty
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
NataliaAlejandraMont
 

Más de NataliaAlejandraMont (17)

Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Parte 3 d.c.
Parte 3 d.c.Parte 3 d.c.
Parte 3 d.c.
 
Parte 2 d.c.
Parte 2 d.c.Parte 2 d.c.
Parte 2 d.c.
 
Parte 1 d.c.
Parte 1 d.c.Parte 1 d.c.
Parte 1 d.c.
 
Articulo 3 d.c.
Articulo 3 d.c.Articulo 3 d.c.
Articulo 3 d.c.
 
Articulo 2 d.c.
Articulo 2 d.c.Articulo 2 d.c.
Articulo 2 d.c.
 
Articulo 1 d.c.
Articulo 1 d.c.Articulo 1 d.c.
Articulo 1 d.c.
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Articulo 3 e.t.
Articulo 3 e.t.Articulo 3 e.t.
Articulo 3 e.t.
 
Articulo 2 e.t.
Articulo 2 e.t.Articulo 2 e.t.
Articulo 2 e.t.
 
Articulo 1 e.t.
Articulo 1 e.t.Articulo 1 e.t.
Articulo 1 e.t.
 
Inge naty
Inge natyInge naty
Inge naty
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Area cognitiva

  • 1. ESTIMULACION DEL AREA COGNITIVO A NIÑOS N O M B R E : N ATA L I A A L E J A N D R A M O N TA Ñ O T I T I C H O C A
  • 2. INTRODUCCION • El desarrollo y formación de niños y niñas pueden optimizarse si ofrecemos al educador orientaciones que le permitan desarrollar al máximo sus potencialidades en edades tempranas. • . En este material nos referimos de forma especial a las acciones educativas, en los distintos años de vida, utilizando diferentes tipos de actividades y situaciones para estimular el desarrollo intelectual de los niños en la etapa que comprende desde el nacimiento hasta los 6 años.
  • 3. CARACTERISTICAS • Comprendemos como área de desarrollo cognitivo aquella que comprende el conocimiento físico en términos del conocimiento de las propiedades físicas de los objetos y del modo del cómo actuar sobre ellos (explorando activamente con todos los sentidos; manipulando, transformando y combinando materiales continuos y discontinuos; escogiendo materiales, actividades y propósitos; adquiriendo destrezas con equipos y herramientas; descubriendo y sistematizando los efectos que tienen las acciones sobre los objetos, como por ejemplo agujerear, doblar, soplar, romper, apretar, etc.
  • 4. • De 0 a 1 mes se observan básicamente conductas reflejas: deglución, actividad corporal, succión, etc. • Al llegar al mes fija la mirada en objetos por períodos cortos. • Entre los 5 y 7 meses busca con su mirada objetos que desaparecen, mirando hacia el lugar en el cual desaparecieron. • Alrededor de los 6 y 8 meses, discrimina personas, objetos y situaciones conocidos y desconocidos. De igual forma puede imitar ademanes o gestos sencillos en esta edad. • A los 12 o 13 meses puede sacar objetos de un recipiente, uno por uno. • Entre los 14 y 15 meses busca y utiliza un objeto que le ayude a alcanzar a otro (palo, cordel, etc.). • Entre los 18 y 19 meses sigue órdenes que estén relacionadas, por ejemplo: ve al cuarto y trae mi cartera. • A los 19 meses imita lo que ha observado, lo que sus padres o hermanos hacen. Por ejemplo hablar por teléfono, actividades del hogar, etc.
  • 5. VENTAJAS • Promueve las condiciones fisiológicas, educativas, sociales y recreativas de los niños, a fin de favorecer su crecimiento y desarrollo integral. • Proporciona elementos básicos que estimulan el proceso madurativo y de aprendizaje en las áreas, intelectual, afectiva y psicomotriz del niño. • Favorece la curiosidad y observación del niño, a fin de hincarlo en la comprensión e interpretación del mundo que lo rodea. • La puedes realizar al mismo tiempo que cualquier otra actividad de tu rutina diaria. • Ayuda en la detección de problemas de aprendizaje (trastornos). • Permitir el máximo desarrollo del niño a escala general o en áreas específicas tales como la intelectual, social, del lenguaje, etc. • Adaptar las actividades a la etapa de desarrollo por la cual está pasando el niño, a fin de que la viva plenamente y la supere. • Evitar forzar al niño a realizar una actividad para la cual no está preparado, y así avanzar en su desarrollo.
  • 6. CONCLUSION • El nivel de conocimientos de las personas encargadas del cuidado de los niños de 0 a 5 años, según resultados de la investigación diagnóstica es muy limitado; la mayoría de adultos aplican empíricamente lo que han escuchado de sus padres, es decir, que los estímulos no son intencionados. El área que menos estimulación realizan es la lingüística, le dan mucha importancia al proceso de desarrollo de las capacidades motrices, en referencia a las cognitivas y socio-afectivas consideran que son muy pequeños para aprender y que cuando lleguen a la escuela el proceso de aprendizaje debe ser aplicado por profesionales, se deduce entonces que no es por desinterés o falta de predisposición de hacerlo, sino porque no han tenido en sus manos un material que se ajuste a su contexto.
  • 7. RECOMENDACIONES • A los padres y las personas que se encargan de cuidar a los niños y niñas menores de cinco años, se les recomiendan que para mejorar las condiciones del niño, deben realizarse los procesos de estimulación temprana, desde bebés, a través de los cinco sentidos, porque esto les permitirá una mejor adaptación a su entorno personal y social. Por eso es importante que mejoren el nivel de conocimientos, a través de capacitarse permanentemente en la forma adecuada de utilizar recursos del medio para potencializar las cuatro áreas de desarrollo de los niños menores de cinco años