Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Marco metodológico
Marco metodológico
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 23 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx

  1. 1. UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS CAMPUS PIEDRAS NEGRAS LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LIC. FERNANDO DE LA CRUZ ALUMNAS: ERICKA JAZMIN AGUERO MARTINEZ Y CITLALY JUÁREZ JIMÉNEZ
  2. 2. La investigación cualitativa analiza datos no numéricos con el objetivo de obtener una aproximación exploratoria a los fenómenos que estudia. En otras palabras, este tipo de investigación se centra en el análisis, en profundidad, de un tema concreto. Habitualmente, busca conocer el objeto de estudio de forma detallada para, posteriormente, poder realizar otras, como las de tipo cuantitativo Investigación cualitativa
  3. 3. TEMARIO 2.1 El proceso de la investigación cualitativa 2.2 Características y componentes de la investigación cualitativa 2.3 El diseño de una investigación cualitativa 2.4 Principales críticas y dificultades de los diseños cualitativos
  4. 4. Proyecto de investigación Datos acumulados RESULTADOS INFORME DE INVESTIGACIÓN E T A P A S D E L A I N V E S T I G A C I O N C U A L I T A T I V A Aguilaga, M. T. A. (1986). La investigación cualitativa. Educar, 10, 23-50. 2.1 El proceso de la investigación cualitativa
  5. 5. Idea Fases del enfoque cualitativo Es una representación mental que surge a partir del razonamiento o de la imaginación de una persona. Está considerada como el acto más básico del entendimiento, al contemplar la mera acción de conocer algo. Fase 1
  6. 6. 1. Propósito central 2. Objetivos y preguntas de investigación 3. Justificación y viabilidad 4. Exploración de las deficiencias en el conocimiento del problema 5. Definición inicial del ambiente o contexto
  7. 7. Inmersión inicial en el campo Fase 3 Fase 4 Concepción del diseño del estudio
  8. 8. Definición de la muestra inicial del estudio y acceso a esta Fase 5 Fase 6 Recolección de datos
  9. 9. Análisis de datos Fase 7 Se otorga el significado de los resultados luego de el análisis Fase 8 Interpretación de resultados
  10. 10. Elaboración del reporte de resultados Fase 9
  11. 11. 2.2 Características y componentes de la investigación cualitativa 4 características del método de investigación cualitativo Entorno natural: Quienes utilizan el método de investigación cualitativo a menudo recopilan datos en entornos naturales, es decir en el lugar donde los participantes experimentan los problemas, por así decirlo. Este método de investigación no cambia la configuración natural de la muestra, al contrario, los investigadores en este tipo de investigación interactúan cara a cara con los participantes a lo largo del tiempo, el tiempo que dura la investigación. Quizá te interese conocer algunas otras características de la investigación de campo. Múltiples métodos: Generalmente se utilizan diferentes métodos para recopilar datos, como por ejemplo; entrevistas cara a cara, observación, etc., a comparación de la investigación cuantitativa en la cual únicamente se depende de una sola fuente de datos. Los documentos se revisan y los datos recopilados se organizan en consecuencia. Aquí otras técnicas cualitativas de investigación de mercados.
  12. 12. Razonamiento complejo: este método de investigación involucra un razonamiento complejo y de un análisis más profundo. Enfoque en el participante: En el método de investigación cualitativo el enfoque está en aprender qué significado tiene para el participante el problema. Los significados que los participantes le ofrecen al investigador (una perspectiva y puntos de vista) son los que son convertidos posteriormente en datos. https://www.questionpro.com/blog/es/metodo-de-investigacion-cualitativo/
  13. 13. COMPONENTES Con independencia del tipo de diseño, todo estudio, más allá de su naturaleza, debe seguir un esquema común: ● Título: Debe ser lo mas claro y sencillo posible y que nos de una idea precisa de lo que vamos a encontrar en el trabajo. ● Introducción o antecedentes ● Justificación ● Objetivos ● Método ● Resultados ● Discusión ● Conclusión ● Bibliografía ● Anexos: tablas, cuestionarios, etc.
  14. 14. Este es un esquema básico de pensamiento analítico sin el cual no se puede avanzar en el proceso de investigación. El investigador debe conocer los antecedentes de su problema, el motivo que le lleva a iniciar su estudio (justificación), qué objetivos se plantea, cómo va a dar respuesta a su problema, qué instrumentos usará y cómo los usará (método), qué respuesta ha obtenido al problema (resultados), qué interés tiene esa respuesta (discusión) y a donde le ha llevado todo el proceso (conclusión). Todo de ver ir referenciado y reflejado con su cita bibliográfica correspondiente (bibliografía). Otra cuestión a matizar es si en ocasiones, en investigación cualitativa, algunos de los apartados se funden y confunden a la hora de presentar el informe de investigación. Elementos específicos para llevar a cabo una investigación cualitativa: ● Formulación del problema ● Participantes ● Análisis ● Técnicas de recogida de datos ● Entrevista ● Observación
  15. 15. 2.4 Principales críticas y dificultades de los diseños cualitativos Como en cualquier investigación, existe un número potencial de problemas al optar por diseños de investigación cualitativa. Todos los estudios de corte cualitativo requieren de mucho tiempo para planear, poner en práctica y analizar los datos recopilados. A menudo, los investigadores están en apuros para encontrar tiempo adicional y necesitan tomar decisiones pragmáticas en cuanto a los costos de tiempo que implica cada proyecto, antes de emprender la investigación.
  16. 16. Como ya mencionamos antes, los estudios de corte cualitativo necesitan una planeación minuciosa y cuidadosa antes de empezar con la recopilación de datos. Esto incluye la planeación de las técnicas de análisis de datos que correspondan con los datos que se recopilarán. Si esto no se hace, el investigador corre el riesgo de no recopilar suficientes datos o de reunir información que no responderá a la pregunta de investigación. Además, el investigador puede perder de vista el propósito principal de estudio o ser incapaz de poner fin a la recopilación de datos o de analizar los datos con eficiencia. Finalmente, los estudios mal planeados y mal llevados a cabo son frustrantes y resultan ser, al fin y al cabo, una pérdida de tiempo.
  17. 17. Uno de los problemas relacionados con la investigación cualitativa es el mito de que es "fácil" y que sólo implica algo de observación acompañada con algunas notas de campo, o la recopilación de unos pocos textos que se usan para soltar algunas afirmaciones acerca de un asunto o acontecimiento determinado. Seguido, los investigadores recopilan sus datos y después empiezan a buscar un diseño que les acomode. Este tipo de diseño retrospectivo es difícil de realizar y raras veces desemboca en una investigación rigurosa o bien hecha. En efecto, tomando en cuenta todo lo que se ha dicho hasta aquí, tal procedimiento en realidad va en contra de la lógica misma de la investigación. Esta lógica presupone que en la medida de lo posible debemos desarrollar una pregunta de investigación y una estrategia para abordarla antes de empezar a buscar evidencias, poner a prueba ideas, etcétera. Lankshear, Colin, & Knobel, Michele. (2000). Problemas asociados con la metodología de la investigación cualitativa. Perfiles educativos, 22(87), 6-27. Recuperado en 23 de noviembre de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982000000100002&lng=es&tlng=es.
  18. 18. TIPOS DE DISEÑO DE UNA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 2.3 El diseño de una investigación cualitativa
  19. 19. DISEÑOS ETNOGRÁFICOS Pretenden explorar, examinar, describir, interpretar, analizar y entender sistemas sociales. • Grupos • Comunidades • Culturas • Sociedades Disciplinas en las cuales se cuenta con más antecedentes • Antropología • Arqueología • Ciencias administrativas (Negocios) Objeto de estudio sistema social La descripción y explicación de un sistema social
  20. 20. TEORIA FUNDAMENTADA Aborda preguntas sobre procesos y relaciones entre conceptos que conforman un fenómeno Propósito Desarrollar teoría basada en datos empíricos y se aplica en áreas especificas Disciplinas en las cuales se cuenta con más antecedentes • Ciencias sociales y del comportamiento humano • Ciencias de la salud • Ingenierías Objeto de estudio Proceso, acción o interacciones entre individuos Una teoría que explica un fenómeno o responde al planteamiento
  21. 21. DISEÑOS NARRATIVOS Plantea preguntas orientadas a comprender una sucesión de eventos, a través de las historias o narrativas de quienes la vivieron. Propósito Desarrollar teoría basada en datos empíricos y se aplica en áreas especificas Disciplinas en las cuales se cuenta con más antecedentes • Humanidades (historia) • Ciencias sociales y de la salud Objeto de estudio Uno o más individuos y sus historias. Los diseños narrativos pretenden entender la sucesión de hechos, situaciones, fenómenos, procesos y eventos donde se involucran pensamientos, sentimientos, emociones e interacciones, a través de las vivencias contadas por quienes los experimentaron Una historia secuencial que integra varias narrativas. Tipo de problema de investigación mas apropiado para ser abordado por el diseño-Cuando las historias detalladas ayudan a comprender el problema.
  22. 22. DISEÑOS FENOMENOLÓGICOS Plantea preguntas sobre la esencia de las experiencias: lo que varias personas experimentan en común respecto a un fenómeno o proceso. Buscando explorar, describir y comprender lo que los individuos tienen en común de acuerdo con sus experiencias con un determinado fenómeno, identificando las categorías que comparten en relación al fenómeno. Disciplinas en las cuales se cuenta con más antecedentes • Psicología • Educación • Ciencias de la salud • Ciencias naturales • Ingenierias. Objeto de estudio Individuos que hayan compartido la experiencia o el fenómeno.. Trabajan directamente las unidades o declaraciones de los participantes y sus vivencias.
  23. 23. DISEÑO INVESTIGACIÓN - ACCIÓN Se indaga al mismo tiempo que se interviene. Tiene como fin comprender y resolver problemáticas especificas vinculadas a un ambiente. Diagnóstico de una problemática y un programa o proyecto para resolverla (soluciones especificas) Disciplinas en las cuales se cuenta con más antecedentes • Ciencias sociales • Ciencias ambientales • Ciencias de la salud • Ingenieria. Objeto de estudio Problemática de un grupo o comunidad (académica, social, política, etcétera). Tipo de problema de investigación más apropiado para ser abordado por el diseño -Cuando una problemática de una comunidad necesita resolverse y se pretende lograr el cambio.  Grupo  Programa  Organización  Comunidad Mendizábal, N. (2006). Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa. Estrategias de investigación cualitativa, 1, 65-106.

×