SlideShare una empresa de Scribd logo
XIII REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO GANADERO PARA AMÉRICA
LATINA Y EL CARIBE - CODEGALAC
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
11 – 13 de Mayo de 2016
Alexandra Burbano DMVZ. Msc.
ESTRUCTURA
AGROCALIDAD
NORMATIVA LEGAL
 Ley de Sanidad Animal y Reglamento
vigente.
 Reforma a Ley de Sanidad Animal
(sanciones) en ASAMBLEA NACIONAL
 Resoluciones sanitarias
 Procesos elaborados y establecidos
 Manuales de procedimientos e
instructivos técnicos aprobados
 Proyectos de control y erradicación
priorizados gubernamentalmente.
Componentes del Proyecto
ESTRUCTURA DE PROYECTOS PRIORIZADOS
Geo
posicionamiento
y catastro
•Registro de
predios
•Inspección
periódica de
predios.
Edu comunicación
y capacitación
•Sensibilización
y difusión del
programa.
•Capacitación a
clientes
internos.
•Capacitación a
productores
•Capacitación en
escuelas y
colegios a nivel
rural.
Vigilancia
epidemiológica y
diagnóstico
•Vigilancia activa
(Investigaciones
epidemiológicas
dirigidas).
•Vigilancia pasiva
(notificaciones
por productores)
•Diagnóstico
específico y
diferencial.
•Vigilancia
dirigida.
Vacunación
•Estrategia de
vacunación con
operadores
•Control de
cadena de frío.
•Control de
calidad de
vacuna
•Fiscalización
de aplicación.
Control de
movilización
•Registro y
geoposicionamie
nto de predios.
•Sistema de
control de
movilización.
•Operativos de
control y
fiscalización.
•Emisión
electrónica y
autoservicio
CSMI
FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD
DIAGNOSTICA
PRUEBAS SEROLOGICAS:
BOILOGIA MOLECULAR
 Detección de enfermedades
 prevalentes y sus diferenciales
 Detección de enfermedades exóticas
 Detección de agentes emergenciales
 Creación de Laboratorios zonales mayor
cobertura
INTEGRACION DEL SECTOR PRIVADO
MESAS GANADERAS: INFORMACIÓN DE TRABAJO-CREACION DE COMITES
CONTROL DE MOVILIZACION: emisión electrónica
del CSMI y autoservicio en sitios autorizados por
AGROCALIDAD (SIFAE)
IDENTIFACION ANIMAL o RASTREABILIDAD:
• Proveedores calificados autorizados por AGROCALIDAD
• El ganadero elige punto autorizado para la adquisición de
los aretes.
• Costo asumido por el ganadero
OPERADORES DE VACUNACIÓN
Comisión Nacional Porcinos
Comisión Nacional Aves
CAPACITACION Y SENSIBILIZACIÓN
 Preparación técnicos (simulacros)
 Sistema de atención emergencias
(auditorias técnicas periódicas/ISO)
 Manejo de sistemas informáticos
 Capacitación a sensores epidemiológicos
0
500
1000
1500
2012 2013 2014 2015
SENSORESSANITARIOS
AÑOS
NUMERO DE SENSORES
SANITARIOS DESDE 2012 AL 2015
• Fuente: SIZSE 2015
• Elaborador por: Dirección Vigilancia Zoosanitaria 2016
COMUNICACION
• Mantener la información al público
• Uso de redes sociales (Facebook/Twitter)
• Uso de mensajes de texto por celular (MAGAP/Base productores
• Cooperación con GAD´s (cuñas/perifoneo)
• Integración de personal en territorio con comunidades (pluricultural):
 Técnicos de campo
 Personal para comunicación
CENTROS DE EDUCACION SUPERIOR
 Charlas técnicas
 Motivar actualización de malla curricular
MITIGACIÓN DE RIESGO
GESTION DE ANALISIS DE RIESGO y PLANES DE CONTINGENCIA
 Planes de contingencia elaborados
 Grupos de emergencia definidos
 Monitoreo periódico con estudios de vigilancia activa
 Control de mercancías de riesgo en fronteras
TRABAJO INTERINSTITUCIONAL
 MAGAP (Subsecretaría de Ganadería)
 MAE (Fauna Silvestre)
 MSP (Enfermedades Zoonóticas)
 SECRETARIA GESTION DE RIESGO
 MINISTERIO DEL INTERIOR (Operativos de la
Policía)
 MINISTERIO DE DEFENSA (Apoyo militares:
Ferias, Vacunación)
 SENAE: control en puertos, aeropuertos,
fronteras (incautación productos riesgosos,
pasajeros)
 AUTORIDAD PORTUARIA
 GAD´S
 Entre otros.
COOPERACION INTERNACIONAL
 PANAFTOSA: Centro Panamericano
de Fiebre Aftosa
 FAO: Organización de la Naciones
Unidas para la Agricultura
 APHIS/USDA: Animal and Plant Health
Inspection Service United States
Embassy
 IICA: Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura
 CAN: Comunidad andina de naciones
 OIE: Organización Mundial de la
Sanidad Animal
RESULTADOS OBTENIDOS
Status
• Mantenimiento de estatus
• Control y vigilancia
Institución
• Aporte a la matriz productiva
• Fortalecimiento del servicio oficial
Ganaderos
• Trabajo en conjunto con el sector
ganadero /sostenibilidad
PROYECCION2020LIBRESINVACUNACION
RESULTADOS PROYECTO PPC
VACUNACIÓN
Mediante Operadores de
vacunación
Autoservicio a empresas
calificadas
Cobertura de Vacunación
sobre 96%
VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA
Aumento de notificaciones
Control y atención oportuna
de sospecha de eventos
Disminución de brotes de la
enfermedad en un 68%
MOVILIZACIÓN DE
ANIMALES
CSMI
Automatización de la
movilización interna de
animales
Incremento de operativos de
control
Autoservicio
PROGRAMA NACIONAL SANITARIO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE RABIA BOVINA
AGROCALIDAD
100
64
39
20
12
0
20
40
60
80
100
120
2012 2013 2014 2015 2016 (ABRIL)NÚMERODEBROTES
AÑO
DISMINUCIÓN DE INCIDENCIA RABIA
BOVINA
• Fuente: SIZSE 2016
• Elaborador por: Dirección Control Zoosanitaria 2016
MEDIDAS DE CONTROL APLICADAS A RABIA BOVINA
 Establecimiento de zonas de riesgo
 Vacunación de animales susceptibles
 Control de vectores (murciélagos hematófagos) transmisores de la enfermedad
 Educomunicación
 Identificación y supervisión de refugios de murciélagos hematófagos
 Registro de predios con animales atacados por murciélagos hematófagos
Resultados y experiencia de Ecuador en el control y erradicación de Fiebre Aftosa, Peste Porcina Clásica y Rabia

Más contenido relacionado

Similar a Resultados y experiencia de Ecuador en el control y erradicación de Fiebre Aftosa, Peste Porcina Clásica y Rabia

Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...
Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...
Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...
ExternalEvents
 
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
SINAVEF_LAB
 
Organismos internacionales y normativas presentacion fcv
Organismos internacionales y normativas   presentacion fcvOrganismos internacionales y normativas   presentacion fcv
Organismos internacionales y normativas presentacion fcv
IICAParaguay
 
Dagoberto Méndez Obando
Dagoberto Méndez ObandoDagoberto Méndez Obando
Dagoberto Méndez Obandodaamendi
 
Agroquimico
AgroquimicoAgroquimico
Agroquimico
Hernan Lopez
 
Presentation 3.12 AHPND Contingency Plan under the framework of the Andean Co...
Presentation 3.12 AHPND Contingency Plan under the framework of the Andean Co...Presentation 3.12 AHPND Contingency Plan under the framework of the Andean Co...
Presentation 3.12 AHPND Contingency Plan under the framework of the Andean Co...
ExternalEvents
 
Presentation Palma Africana
Presentation Palma AfricanaPresentation Palma Africana
Presentation Palma AfricanaJuan Rosales
 
1214315445 vigilanciaepidemiologica
1214315445 vigilanciaepidemiologica1214315445 vigilanciaepidemiologica
1214315445 vigilanciaepidemiologicaYolimar Ortiz
 
ICA_Oferta_Institucional.ppt
ICA_Oferta_Institucional.pptICA_Oferta_Institucional.ppt
ICA_Oferta_Institucional.ppt
CarlosArturoCombariz1
 
Experiencias y avances 2016-2017 en Cuba
Experiencias y avances 2016-2017 en CubaExperiencias y avances 2016-2017 en Cuba
Experiencias y avances 2016-2017 en Cuba
FAO
 
Tema 11. DIGESA-Normativasanitariadealimentos.pdf
Tema 11. DIGESA-Normativasanitariadealimentos.pdfTema 11. DIGESA-Normativasanitariadealimentos.pdf
Tema 11. DIGESA-Normativasanitariadealimentos.pdf
CarlosAndresAleSando
 
Enfoque y gestión de riesgo integral
Enfoque y gestión de riesgo integralEnfoque y gestión de riesgo integral
Enfoque y gestión de riesgo integral
Proyecto AdA-Integración
 
normativa sanitaria de alimentos
  normativa sanitaria de alimentos  normativa sanitaria de alimentos
normativa sanitaria de alimentosXhamhuel D Palomino
 
PRESENTACION DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. 16 MAYO 2017.
PRESENTACION DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. 16 MAYO 2017.PRESENTACION DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. 16 MAYO 2017.
PRESENTACION DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. 16 MAYO 2017.
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LICENCIADOS, DOCTORES Y GRADUADOS EN CIENCIA Y TECNOLOG͍A DE LOS ALIMENTOS
 
Página del ganadero 2014 11 09
Página del ganadero 2014 11 09Página del ganadero 2014 11 09
Página del ganadero 2014 11 09
Fedegan
 
Gerencia de Negocios Manual del Pequeño y Mediano Exportador
Gerencia de Negocios Manual del Pequeño y Mediano ExportadorGerencia de Negocios Manual del Pequeño y Mediano Exportador
Gerencia de Negocios Manual del Pequeño y Mediano Exportador
Mrz Rodriguez
 
CapacitacióN De Capacitadores Para La PrevencióN De Influenza Aviar De Alta P...
CapacitacióN De Capacitadores Para La PrevencióN De Influenza Aviar De Alta P...CapacitacióN De Capacitadores Para La PrevencióN De Influenza Aviar De Alta P...
CapacitacióN De Capacitadores Para La PrevencióN De Influenza Aviar De Alta P...guest73b8f74
 
Cartilla platano-definitiva (1)
Cartilla platano-definitiva (1)Cartilla platano-definitiva (1)
Cartilla platano-definitiva (1)
machadomorenojose
 
SISTEMA_NACIONAL_DE_FARMACOVIGILANCIA_Q.F._Magaly_Tito.pdf
SISTEMA_NACIONAL_DE_FARMACOVIGILANCIA_Q.F._Magaly_Tito.pdfSISTEMA_NACIONAL_DE_FARMACOVIGILANCIA_Q.F._Magaly_Tito.pdf
SISTEMA_NACIONAL_DE_FARMACOVIGILANCIA_Q.F._Magaly_Tito.pdf
BetoGonzales5
 
Presentación Manuel Miranda
Presentación Manuel MirandaPresentación Manuel Miranda
Presentación Manuel Miranda
INACAP
 

Similar a Resultados y experiencia de Ecuador en el control y erradicación de Fiebre Aftosa, Peste Porcina Clásica y Rabia (20)

Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...
Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...
Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...
 
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
 
Organismos internacionales y normativas presentacion fcv
Organismos internacionales y normativas   presentacion fcvOrganismos internacionales y normativas   presentacion fcv
Organismos internacionales y normativas presentacion fcv
 
Dagoberto Méndez Obando
Dagoberto Méndez ObandoDagoberto Méndez Obando
Dagoberto Méndez Obando
 
Agroquimico
AgroquimicoAgroquimico
Agroquimico
 
Presentation 3.12 AHPND Contingency Plan under the framework of the Andean Co...
Presentation 3.12 AHPND Contingency Plan under the framework of the Andean Co...Presentation 3.12 AHPND Contingency Plan under the framework of the Andean Co...
Presentation 3.12 AHPND Contingency Plan under the framework of the Andean Co...
 
Presentation Palma Africana
Presentation Palma AfricanaPresentation Palma Africana
Presentation Palma Africana
 
1214315445 vigilanciaepidemiologica
1214315445 vigilanciaepidemiologica1214315445 vigilanciaepidemiologica
1214315445 vigilanciaepidemiologica
 
ICA_Oferta_Institucional.ppt
ICA_Oferta_Institucional.pptICA_Oferta_Institucional.ppt
ICA_Oferta_Institucional.ppt
 
Experiencias y avances 2016-2017 en Cuba
Experiencias y avances 2016-2017 en CubaExperiencias y avances 2016-2017 en Cuba
Experiencias y avances 2016-2017 en Cuba
 
Tema 11. DIGESA-Normativasanitariadealimentos.pdf
Tema 11. DIGESA-Normativasanitariadealimentos.pdfTema 11. DIGESA-Normativasanitariadealimentos.pdf
Tema 11. DIGESA-Normativasanitariadealimentos.pdf
 
Enfoque y gestión de riesgo integral
Enfoque y gestión de riesgo integralEnfoque y gestión de riesgo integral
Enfoque y gestión de riesgo integral
 
normativa sanitaria de alimentos
  normativa sanitaria de alimentos  normativa sanitaria de alimentos
normativa sanitaria de alimentos
 
PRESENTACION DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. 16 MAYO 2017.
PRESENTACION DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. 16 MAYO 2017.PRESENTACION DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. 16 MAYO 2017.
PRESENTACION DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. 16 MAYO 2017.
 
Página del ganadero 2014 11 09
Página del ganadero 2014 11 09Página del ganadero 2014 11 09
Página del ganadero 2014 11 09
 
Gerencia de Negocios Manual del Pequeño y Mediano Exportador
Gerencia de Negocios Manual del Pequeño y Mediano ExportadorGerencia de Negocios Manual del Pequeño y Mediano Exportador
Gerencia de Negocios Manual del Pequeño y Mediano Exportador
 
CapacitacióN De Capacitadores Para La PrevencióN De Influenza Aviar De Alta P...
CapacitacióN De Capacitadores Para La PrevencióN De Influenza Aviar De Alta P...CapacitacióN De Capacitadores Para La PrevencióN De Influenza Aviar De Alta P...
CapacitacióN De Capacitadores Para La PrevencióN De Influenza Aviar De Alta P...
 
Cartilla platano-definitiva (1)
Cartilla platano-definitiva (1)Cartilla platano-definitiva (1)
Cartilla platano-definitiva (1)
 
SISTEMA_NACIONAL_DE_FARMACOVIGILANCIA_Q.F._Magaly_Tito.pdf
SISTEMA_NACIONAL_DE_FARMACOVIGILANCIA_Q.F._Magaly_Tito.pdfSISTEMA_NACIONAL_DE_FARMACOVIGILANCIA_Q.F._Magaly_Tito.pdf
SISTEMA_NACIONAL_DE_FARMACOVIGILANCIA_Q.F._Magaly_Tito.pdf
 
Presentación Manuel Miranda
Presentación Manuel MirandaPresentación Manuel Miranda
Presentación Manuel Miranda
 

Más de FAO

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
FAO
 
Niger
NigerNiger
Niger
FAO
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
FAO
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
FAO
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
FAO
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
FAO
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
FAO
 
Togo
TogoTogo
Togo
FAO
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
FAO
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
FAO
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
FAO
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
FAO
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
FAO
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
FAO
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
FAO
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
FAO
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
FAO
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
FAO
 

Más de FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Último

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
YudetxybethNieto
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
Samuel Marinao
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Samuel Marinao
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 

Último (9)

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 

Resultados y experiencia de Ecuador en el control y erradicación de Fiebre Aftosa, Peste Porcina Clásica y Rabia

  • 1. XIII REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO GANADERO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - CODEGALAC Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 11 – 13 de Mayo de 2016 Alexandra Burbano DMVZ. Msc.
  • 3. NORMATIVA LEGAL  Ley de Sanidad Animal y Reglamento vigente.  Reforma a Ley de Sanidad Animal (sanciones) en ASAMBLEA NACIONAL  Resoluciones sanitarias  Procesos elaborados y establecidos  Manuales de procedimientos e instructivos técnicos aprobados  Proyectos de control y erradicación priorizados gubernamentalmente.
  • 4. Componentes del Proyecto ESTRUCTURA DE PROYECTOS PRIORIZADOS Geo posicionamiento y catastro •Registro de predios •Inspección periódica de predios. Edu comunicación y capacitación •Sensibilización y difusión del programa. •Capacitación a clientes internos. •Capacitación a productores •Capacitación en escuelas y colegios a nivel rural. Vigilancia epidemiológica y diagnóstico •Vigilancia activa (Investigaciones epidemiológicas dirigidas). •Vigilancia pasiva (notificaciones por productores) •Diagnóstico específico y diferencial. •Vigilancia dirigida. Vacunación •Estrategia de vacunación con operadores •Control de cadena de frío. •Control de calidad de vacuna •Fiscalización de aplicación. Control de movilización •Registro y geoposicionamie nto de predios. •Sistema de control de movilización. •Operativos de control y fiscalización. •Emisión electrónica y autoservicio CSMI
  • 5. FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DIAGNOSTICA PRUEBAS SEROLOGICAS: BOILOGIA MOLECULAR  Detección de enfermedades  prevalentes y sus diferenciales  Detección de enfermedades exóticas  Detección de agentes emergenciales  Creación de Laboratorios zonales mayor cobertura
  • 6. INTEGRACION DEL SECTOR PRIVADO MESAS GANADERAS: INFORMACIÓN DE TRABAJO-CREACION DE COMITES CONTROL DE MOVILIZACION: emisión electrónica del CSMI y autoservicio en sitios autorizados por AGROCALIDAD (SIFAE) IDENTIFACION ANIMAL o RASTREABILIDAD: • Proveedores calificados autorizados por AGROCALIDAD • El ganadero elige punto autorizado para la adquisición de los aretes. • Costo asumido por el ganadero OPERADORES DE VACUNACIÓN Comisión Nacional Porcinos Comisión Nacional Aves
  • 7. CAPACITACION Y SENSIBILIZACIÓN  Preparación técnicos (simulacros)  Sistema de atención emergencias (auditorias técnicas periódicas/ISO)  Manejo de sistemas informáticos  Capacitación a sensores epidemiológicos 0 500 1000 1500 2012 2013 2014 2015 SENSORESSANITARIOS AÑOS NUMERO DE SENSORES SANITARIOS DESDE 2012 AL 2015 • Fuente: SIZSE 2015 • Elaborador por: Dirección Vigilancia Zoosanitaria 2016
  • 8. COMUNICACION • Mantener la información al público • Uso de redes sociales (Facebook/Twitter) • Uso de mensajes de texto por celular (MAGAP/Base productores • Cooperación con GAD´s (cuñas/perifoneo) • Integración de personal en territorio con comunidades (pluricultural):  Técnicos de campo  Personal para comunicación
  • 9. CENTROS DE EDUCACION SUPERIOR  Charlas técnicas  Motivar actualización de malla curricular
  • 10. MITIGACIÓN DE RIESGO GESTION DE ANALISIS DE RIESGO y PLANES DE CONTINGENCIA  Planes de contingencia elaborados  Grupos de emergencia definidos  Monitoreo periódico con estudios de vigilancia activa  Control de mercancías de riesgo en fronteras
  • 11. TRABAJO INTERINSTITUCIONAL  MAGAP (Subsecretaría de Ganadería)  MAE (Fauna Silvestre)  MSP (Enfermedades Zoonóticas)  SECRETARIA GESTION DE RIESGO  MINISTERIO DEL INTERIOR (Operativos de la Policía)  MINISTERIO DE DEFENSA (Apoyo militares: Ferias, Vacunación)  SENAE: control en puertos, aeropuertos, fronteras (incautación productos riesgosos, pasajeros)  AUTORIDAD PORTUARIA  GAD´S  Entre otros.
  • 12. COOPERACION INTERNACIONAL  PANAFTOSA: Centro Panamericano de Fiebre Aftosa  FAO: Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura  APHIS/USDA: Animal and Plant Health Inspection Service United States Embassy  IICA: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura  CAN: Comunidad andina de naciones  OIE: Organización Mundial de la Sanidad Animal
  • 13. RESULTADOS OBTENIDOS Status • Mantenimiento de estatus • Control y vigilancia Institución • Aporte a la matriz productiva • Fortalecimiento del servicio oficial Ganaderos • Trabajo en conjunto con el sector ganadero /sostenibilidad PROYECCION2020LIBRESINVACUNACION
  • 14. RESULTADOS PROYECTO PPC VACUNACIÓN Mediante Operadores de vacunación Autoservicio a empresas calificadas Cobertura de Vacunación sobre 96% VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Aumento de notificaciones Control y atención oportuna de sospecha de eventos Disminución de brotes de la enfermedad en un 68% MOVILIZACIÓN DE ANIMALES CSMI Automatización de la movilización interna de animales Incremento de operativos de control Autoservicio
  • 15. PROGRAMA NACIONAL SANITARIO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE RABIA BOVINA AGROCALIDAD 100 64 39 20 12 0 20 40 60 80 100 120 2012 2013 2014 2015 2016 (ABRIL)NÚMERODEBROTES AÑO DISMINUCIÓN DE INCIDENCIA RABIA BOVINA • Fuente: SIZSE 2016 • Elaborador por: Dirección Control Zoosanitaria 2016
  • 16. MEDIDAS DE CONTROL APLICADAS A RABIA BOVINA  Establecimiento de zonas de riesgo  Vacunación de animales susceptibles  Control de vectores (murciélagos hematófagos) transmisores de la enfermedad  Educomunicación  Identificación y supervisión de refugios de murciélagos hematófagos  Registro de predios con animales atacados por murciélagos hematófagos