SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRUS DE LA
RABIA
Molina Padrón Alexandro
DEFINICION
La rabia es una enfermedad aguda y letal, de
origen viral, que ataca al sistema nervioso
central, en la cual la infección humana se
produce por la exposición a la saliva de un
animal infectado, por medio de una
mordedura
EPIDEMIOLOGIA
• Se calcula que la rabia causa mas de 50 mil
muertes al año.
•La gran mayoría transmitida por animales
domésticos
• En México, la transmisión se mantiene con muy baja ocurrencia en el
ámbito silvestre
• Desde el 2006, la rabia transmitida por perro se encuentra ausente,
actualmente el país esta en proceso de certificar la eliminación de la
transmisión de rabia por perro
AGENTE CAUSAL
Orden: Mononegavirus
Familia: Rhabdoviridae
Genero: Lyssavirus
 Nucleocápside helicoidal
 ARN monocatenario negativo de aproximadamente
12.000 bases
 Envoltura en forma de bala de 50-95 nm de diámetro
y de 130-380 nm de longitud.
Codifica cinco proteínas.
• Glucoproteína (G): Proteina de superficie. Se fija
a los receptores celulares y es el blanco de
anticuerpos neutralizantes
• Nucleoproteína (N): Principal proteína
estructural que cubre el segmento de RNA
• Proteínas grandes (L) y la proteína no estructural
(NS)
• Proteína de matriz (M): Esta es una proteína
periférica de la membrana
MANIFESTACIONES
CLINICAS
MANIFESTACIONES
CLINICAS
El periodo de incubación varia 12 días
hasta 6 meses (30-60 días)
El virus se va a replicar en las células
musculares en el sitio de mordedura
sin dar síntoma alguno… salvo dolor
PERIODO DE INCUBACION
MANIFESTACIONES
CLINICAS
- Fiebre
- Malestar
- Cefalea
- Dolor o paresia en el lugar de la mordedura
- Dura aproximadamente de 2 a 10 días,
después de esta fase es donde aparecen las
manifestaciones neurológicas especificas
FASE PRODROMICA
MANIFESTACIONES
CLINICAS
RABIA FURIOSA
- Hiperactividad
- Exitacion
- Hidrofobia (20-50%)
- Aerofobia
Produce la muerte del paciente a los
pocos días por paro cardiorespiratorio
RABIA PARALÍTICA (30%)
- Musculos se van paralizando
lentamente
- El paciente entra en coma
lentamente hasta fallecer
DIAGNOSTICO
BIOPSIA DE CUERO CABELLUDO
Busqueda del Ag de la rabia mediante
Inmunofluorescencia Directa
IMPRONTAS DE CORNEA
Busqueda de Ag rábicos mediante
inmunofluorescencia directa
SALIVA
Realizar detección del virus mediante cultivos
en líneas celulares
DIAGNOSTICO
LCR
Busqueda de Ac en LCR, o la detección del RNA
vírico mediante PCR
SUERO SANGUINEO
Cuantificacion de Ac creados contra el virus de
la rabia
ELISA y PCR
TRATAMIENTO
EL TRATAMIENTO POST-EXPOSICION CONSISTE EN:
- TRATAMIENTO LOCAL DE LA HERIDA, TAN PRONTO
COMO SEA POSIBLE DESPUES DE LA INFECCION
- APLICACIÓN DE LA VACUNA ANTIRRABICA
- ADMINISTRACION DE INMUNOGLOBINA ANTIRRABICA
Tratamiento local de la herida
Eliminar lo mas pronto posible el virus de la
rabia del lugar de infección por medios
físicos y químicos.
Se recomienda un lavado min. 15 minutos
con agua y jabon, detergentes o algún otro
agente antiséptico
Vacunación
La vacuna contiene virus muertos, se prepara
por inactivación química de tejido de células
diploides humanas (VCDH)
El régimen estándar de vacunación es de 5 dosis
administradas intramuscularmente
0 -> 3 -> 7-> 14 -> 28 días post-exposición
Inmunizacion pasiva
Suero inmune disminuye la mortalidad tras
la exposición.
Una dosis simple se infiltra localmente en la
lesión tan pronto sea posible tras el
incidente
Suero hiperinmune antirrábico:
- Caballos hiperinmunizados
- Dosis de 40 UI/kg, ½ en la
herida y la otra ½ IM
Gammaglobulina humana antirrabica:
- Plasma de donadores
hiperinmunizados
- Dosis de 20 UI/kg, ½ infiltrada, ½
IM
PROFILAXIS
3 dosis intramusculares
0, 7, 28 días

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación rabia
Presentación rabiaPresentación rabia
Presentación rabia
Claudia Mejia
 
Fiebre amarrilla
Fiebre  amarrilla Fiebre  amarrilla
Fiebre amarrilla
ingarucagreis
 
Familia picornaviridae
Familia picornaviridaeFamilia picornaviridae
Familia picornaviridae
Laura Dominguez
 
Tema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanosTema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanos
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
2. Rinovirus
2.  Rinovirus2.  Rinovirus
Rinovirus
RinovirusRinovirus
Rinovirus
Andres Duque
 
Rabia
Rabia Rabia
Adenovirus
AdenovirusAdenovirus
Adenovirus
Rosanna Colella
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
Efrain Benavides Ortiz
 
Cadena epidemilogica de malaria
Cadena epidemilogica de malariaCadena epidemilogica de malaria
Cadena epidemilogica de malaria
Beto Quiroz
 
Adenovirus Por Deposiciones
Adenovirus Por DeposicionesAdenovirus Por Deposiciones
Adenovirus Por Deposiciones
Gabriela Valenzuela
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Memo Infante
 

La actualidad más candente (20)

Picornavirus micro
Picornavirus microPicornavirus micro
Picornavirus micro
 
Presentación rabia
Presentación rabiaPresentación rabia
Presentación rabia
 
Fiebre amarrilla
Fiebre  amarrilla Fiebre  amarrilla
Fiebre amarrilla
 
Familia picornaviridae
Familia picornaviridaeFamilia picornaviridae
Familia picornaviridae
 
17. campylobacter jejuni
17.  campylobacter jejuni17.  campylobacter jejuni
17. campylobacter jejuni
 
Tema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanosTema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanos
 
2. Rinovirus
2.  Rinovirus2.  Rinovirus
2. Rinovirus
 
Rinovirus
RinovirusRinovirus
Rinovirus
 
Virus de la Rabia
Virus de la RabiaVirus de la Rabia
Virus de la Rabia
 
Rabia
Rabia Rabia
Rabia
 
Adenovirus
AdenovirusAdenovirus
Adenovirus
 
Herpes virus micro 2014
Herpes virus micro 2014Herpes virus micro 2014
Herpes virus micro 2014
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
 
Adenovirus
AdenovirusAdenovirus
Adenovirus
 
Cadena epidemilogica de malaria
Cadena epidemilogica de malariaCadena epidemilogica de malaria
Cadena epidemilogica de malaria
 
Retrovirus vih mico
Retrovirus vih micoRetrovirus vih mico
Retrovirus vih mico
 
Adenovirus Por Deposiciones
Adenovirus Por DeposicionesAdenovirus Por Deposiciones
Adenovirus Por Deposiciones
 
Ortomixovirus
OrtomixovirusOrtomixovirus
Ortomixovirus
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 

Destacado

17. Virus de la Rabia
17.  Virus de la Rabia17.  Virus de la Rabia
17. Virus de la Rabia
Departamento de Agentes Biologicos
 
Virus de la rabia
Virus de la rabiaVirus de la rabia
Virus de la rabia
Eliana Muñoz
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virusmsotvar
 
Group V (Baltimore) viral classification
Group V (Baltimore) viral classificationGroup V (Baltimore) viral classification
Group V (Baltimore) viral classification
Tanyaradzwa Ngara
 
Los 5 grandes grupos de seres vivos
Los 5 grandes grupos de seres vivosLos 5 grandes grupos de seres vivos
Los 5 grandes grupos de seres vivosGraciela Fernandez
 
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005lucasmerel
 
Rabdo Rota Virus
Rabdo Rota VirusRabdo Rota Virus
Rabdo Rota Virusraj kumar
 
Histologia sistema urinario
Histologia sistema urinarioHistologia sistema urinario
Histologia sistema urinariolalamora1992
 
Virus Htlv 1
Virus Htlv 1Virus Htlv 1
Virus Htlv 1csuazo
 
Rabdovirus
RabdovirusRabdovirus
Rabdovirusvillordo
 
Rhabdoviridae
RhabdoviridaeRhabdoviridae
El reino monera
El reino moneraEl reino monera
El reino moneratlorentem
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
Iris Guerrero
 
Virus Htlv 1
Virus Htlv 1Virus Htlv 1
Virus Htlv 1mono_lk22
 
HTLV - Vírus linfotrópico de células T humano
HTLV - Vírus linfotrópico de células T humanoHTLV - Vírus linfotrópico de células T humano
HTLV - Vírus linfotrópico de células T humano
Juliana Carvalho
 
Rabies prevention
Rabies preventionRabies prevention
Rabies prevention
Dr Ashutosh Ojha
 
enfermedades virales, descripcion
enfermedades virales, descripcionenfermedades virales, descripcion
enfermedades virales, descripcionStephanie Palacios
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
Fiorella Paredes
 

Destacado (20)

17. Virus de la Rabia
17.  Virus de la Rabia17.  Virus de la Rabia
17. Virus de la Rabia
 
Virus de la rabia
Virus de la rabiaVirus de la rabia
Virus de la rabia
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
 
Group V (Baltimore) viral classification
Group V (Baltimore) viral classificationGroup V (Baltimore) viral classification
Group V (Baltimore) viral classification
 
Los 5 grandes grupos de seres vivos
Los 5 grandes grupos de seres vivosLos 5 grandes grupos de seres vivos
Los 5 grandes grupos de seres vivos
 
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
 
Nucleo2010
Nucleo2010Nucleo2010
Nucleo2010
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Rabdo Rota Virus
Rabdo Rota VirusRabdo Rota Virus
Rabdo Rota Virus
 
Histologia sistema urinario
Histologia sistema urinarioHistologia sistema urinario
Histologia sistema urinario
 
Virus Htlv 1
Virus Htlv 1Virus Htlv 1
Virus Htlv 1
 
Rabdovirus
RabdovirusRabdovirus
Rabdovirus
 
Rhabdoviridae
RhabdoviridaeRhabdoviridae
Rhabdoviridae
 
El reino monera
El reino moneraEl reino monera
El reino monera
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 
Virus Htlv 1
Virus Htlv 1Virus Htlv 1
Virus Htlv 1
 
HTLV - Vírus linfotrópico de células T humano
HTLV - Vírus linfotrópico de células T humanoHTLV - Vírus linfotrópico de células T humano
HTLV - Vírus linfotrópico de células T humano
 
Rabies prevention
Rabies preventionRabies prevention
Rabies prevention
 
enfermedades virales, descripcion
enfermedades virales, descripcionenfermedades virales, descripcion
enfermedades virales, descripcion
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 

Similar a Virus de la rabia

Presentación de Rabia y sus características
Presentación de Rabia y sus característicasPresentación de Rabia y sus características
Presentación de Rabia y sus características
MonserratRasgadoZepe
 
INFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptx
INFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptxINFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptx
INFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptx
LucasAzurduyCaldern1
 
Estudiantes: Pinacho Constantino y García López
Estudiantes: Pinacho Constantino y García LópezEstudiantes: Pinacho Constantino y García López
Estudiantes: Pinacho Constantino y García López
FernandoGarca214
 
INFECTOLOGIA II - RABIA
INFECTOLOGIA II - RABIAINFECTOLOGIA II - RABIA
INFECTOLOGIA II - RABIA
BrunaCares
 
RABIA.pptx
RABIA.pptxRABIA.pptx
RABIA.pptx
MelisaAgero3
 
Rabies
RabiesRabies
Rabia uaeh
Rabia uaehRabia uaeh
Rabia
RabiaRabia
“Lyssavirus: El virus de la rabia, patogenia e inmunidad, transmisión, y afec...
“Lyssavirus: El virus de la rabia, patogenia e inmunidad, transmisión, y afec...“Lyssavirus: El virus de la rabia, patogenia e inmunidad, transmisión, y afec...
“Lyssavirus: El virus de la rabia, patogenia e inmunidad, transmisión, y afec...
Marilyn Rodríguez
 
RABIA.pptx
RABIA.pptxRABIA.pptx
Virus de la rabia.pptx
Virus de la rabia.pptxVirus de la rabia.pptx
Virus de la rabia.pptx
AlbertoEscarcega1
 
Rabia en bovinos
Rabia en bovinosRabia en bovinos
Rabia en bovinos
Verónica Maldonado
 
Virus Arn
Virus ArnVirus Arn
Virus Arn
Furia Argentina
 
Rabia.pp
Rabia.ppRabia.pp
Rabia.pp
Hugo Pinto
 
FIEBRE AMARILLA.pptx
FIEBRE AMARILLA.pptxFIEBRE AMARILLA.pptx
FIEBRE AMARILLA.pptx
NelyBalverde
 
Rhabdoviridae y-filoviridae
Rhabdoviridae y-filoviridaeRhabdoviridae y-filoviridae
Rhabdoviridae y-filoviridae
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 

Similar a Virus de la rabia (20)

Presentación de Rabia y sus características
Presentación de Rabia y sus característicasPresentación de Rabia y sus características
Presentación de Rabia y sus características
 
INFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptx
INFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptxINFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptx
INFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptx
 
Estudiantes: Pinacho Constantino y García López
Estudiantes: Pinacho Constantino y García LópezEstudiantes: Pinacho Constantino y García López
Estudiantes: Pinacho Constantino y García López
 
INFECTOLOGIA II - RABIA
INFECTOLOGIA II - RABIAINFECTOLOGIA II - RABIA
INFECTOLOGIA II - RABIA
 
Virus Neurotropicos
Virus NeurotropicosVirus Neurotropicos
Virus Neurotropicos
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Rabdomiolis
RabdomiolisRabdomiolis
Rabdomiolis
 
RABIA.pptx
RABIA.pptxRABIA.pptx
RABIA.pptx
 
Rabies
RabiesRabies
Rabies
 
Rabia uaeh
Rabia uaehRabia uaeh
Rabia uaeh
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Virus rabico
Virus rabicoVirus rabico
Virus rabico
 
“Lyssavirus: El virus de la rabia, patogenia e inmunidad, transmisión, y afec...
“Lyssavirus: El virus de la rabia, patogenia e inmunidad, transmisión, y afec...“Lyssavirus: El virus de la rabia, patogenia e inmunidad, transmisión, y afec...
“Lyssavirus: El virus de la rabia, patogenia e inmunidad, transmisión, y afec...
 
RABIA.pptx
RABIA.pptxRABIA.pptx
RABIA.pptx
 
Virus de la rabia.pptx
Virus de la rabia.pptxVirus de la rabia.pptx
Virus de la rabia.pptx
 
Rabia en bovinos
Rabia en bovinosRabia en bovinos
Rabia en bovinos
 
Virus Arn
Virus ArnVirus Arn
Virus Arn
 
Rabia.pp
Rabia.ppRabia.pp
Rabia.pp
 
FIEBRE AMARILLA.pptx
FIEBRE AMARILLA.pptxFIEBRE AMARILLA.pptx
FIEBRE AMARILLA.pptx
 
Rhabdoviridae y-filoviridae
Rhabdoviridae y-filoviridaeRhabdoviridae y-filoviridae
Rhabdoviridae y-filoviridae
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Virus de la rabia

  • 1. VIRUS DE LA RABIA Molina Padrón Alexandro
  • 2. DEFINICION La rabia es una enfermedad aguda y letal, de origen viral, que ataca al sistema nervioso central, en la cual la infección humana se produce por la exposición a la saliva de un animal infectado, por medio de una mordedura
  • 3. EPIDEMIOLOGIA • Se calcula que la rabia causa mas de 50 mil muertes al año. •La gran mayoría transmitida por animales domésticos
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. • En México, la transmisión se mantiene con muy baja ocurrencia en el ámbito silvestre • Desde el 2006, la rabia transmitida por perro se encuentra ausente, actualmente el país esta en proceso de certificar la eliminación de la transmisión de rabia por perro
  • 8. AGENTE CAUSAL Orden: Mononegavirus Familia: Rhabdoviridae Genero: Lyssavirus  Nucleocápside helicoidal  ARN monocatenario negativo de aproximadamente 12.000 bases  Envoltura en forma de bala de 50-95 nm de diámetro y de 130-380 nm de longitud.
  • 9. Codifica cinco proteínas. • Glucoproteína (G): Proteina de superficie. Se fija a los receptores celulares y es el blanco de anticuerpos neutralizantes • Nucleoproteína (N): Principal proteína estructural que cubre el segmento de RNA • Proteínas grandes (L) y la proteína no estructural (NS) • Proteína de matriz (M): Esta es una proteína periférica de la membrana
  • 10.
  • 11.
  • 13. MANIFESTACIONES CLINICAS El periodo de incubación varia 12 días hasta 6 meses (30-60 días) El virus se va a replicar en las células musculares en el sitio de mordedura sin dar síntoma alguno… salvo dolor PERIODO DE INCUBACION
  • 14. MANIFESTACIONES CLINICAS - Fiebre - Malestar - Cefalea - Dolor o paresia en el lugar de la mordedura - Dura aproximadamente de 2 a 10 días, después de esta fase es donde aparecen las manifestaciones neurológicas especificas FASE PRODROMICA
  • 15. MANIFESTACIONES CLINICAS RABIA FURIOSA - Hiperactividad - Exitacion - Hidrofobia (20-50%) - Aerofobia Produce la muerte del paciente a los pocos días por paro cardiorespiratorio RABIA PARALÍTICA (30%) - Musculos se van paralizando lentamente - El paciente entra en coma lentamente hasta fallecer
  • 16. DIAGNOSTICO BIOPSIA DE CUERO CABELLUDO Busqueda del Ag de la rabia mediante Inmunofluorescencia Directa IMPRONTAS DE CORNEA Busqueda de Ag rábicos mediante inmunofluorescencia directa SALIVA Realizar detección del virus mediante cultivos en líneas celulares
  • 17. DIAGNOSTICO LCR Busqueda de Ac en LCR, o la detección del RNA vírico mediante PCR SUERO SANGUINEO Cuantificacion de Ac creados contra el virus de la rabia ELISA y PCR
  • 18.
  • 19.
  • 20. TRATAMIENTO EL TRATAMIENTO POST-EXPOSICION CONSISTE EN: - TRATAMIENTO LOCAL DE LA HERIDA, TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE DESPUES DE LA INFECCION - APLICACIÓN DE LA VACUNA ANTIRRABICA - ADMINISTRACION DE INMUNOGLOBINA ANTIRRABICA
  • 21. Tratamiento local de la herida Eliminar lo mas pronto posible el virus de la rabia del lugar de infección por medios físicos y químicos. Se recomienda un lavado min. 15 minutos con agua y jabon, detergentes o algún otro agente antiséptico
  • 22. Vacunación La vacuna contiene virus muertos, se prepara por inactivación química de tejido de células diploides humanas (VCDH) El régimen estándar de vacunación es de 5 dosis administradas intramuscularmente 0 -> 3 -> 7-> 14 -> 28 días post-exposición
  • 23. Inmunizacion pasiva Suero inmune disminuye la mortalidad tras la exposición. Una dosis simple se infiltra localmente en la lesión tan pronto sea posible tras el incidente Suero hiperinmune antirrábico: - Caballos hiperinmunizados - Dosis de 40 UI/kg, ½ en la herida y la otra ½ IM Gammaglobulina humana antirrabica: - Plasma de donadores hiperinmunizados - Dosis de 20 UI/kg, ½ infiltrada, ½ IM