SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE CONTINGENCIA
CONTRA EMS/AHPND EN
CULTIVOS DE CAMARON EN
EL MARCO DEL PROGRAMA
COMUNITARIO
MULTINACIONAL ANDINO-
CAN
Normando Solano-Bolivia
Margy Villanueva-Colombia
Narciso Pin-Ecuador
Juan Battaglia-Perú
¿Qué es la CAN?
BOLIVIA, COLOMBIA, ECUADOR Y PERÚ
 Creada en 1969 a través de un tratado
internacional: el Acuerdo de Cartagena.
 Hace 47 años decidimos unirnos para trabajar
juntos por mejorar nuestro nivel de vida,
mediante la integración y la cooperación
económica y social.
 Para lograr este objetivo, los Países Miembros
de la CAN acordamos políticas y proyectos
conjuntos en los ámbitos político, social,
cultural, ambiental, comercial, entre otros.
 En la CAN se crean leyes, y estrategias
regionales, de obligatorio cumplimiento, que
nos permiten afrontar desafíos comunes.
2
25/06/2016 “Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
4
5
103
20
10
35
Somos:
Países Miembros.
Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
Países Asociados
Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
millones de ciudadanos andinos.
% de la biodiversidad del planeta.
% del agua dulce del mundo.
% de bosques de América Latina y el Caribe.
Un crisol de culturas unidas por un mismo idioma y
hablamos también 183 lenguas nativas.
25/06/2016 3
“Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
25/06/2016 4
“Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
25/06/2016 5
Comisión, conformada por delegados plenipotenciarios, o con plenos
poderes, de cada uno de los países miembros, que se encargan de
formular, ejecutar y evaluar la política de integración en temas de comercio
e inversiones y generan normas que son obligatorio cumplimiento para los 4
países. Expiden Decisiones
La CAN cuenta con una Secretaría General que administra y coordina el
proceso de integración, a través de la que se expiden los actos
administrativos: Resoluciones.
SISTEMA ANDINO DE SANIDAD AGROPECUARIA
Decisión 515 de marzo de 2002: crea el Sistema Andino de Sanidad Agropecuaria
(SASA), establece sus objetivos, su institucionalidad y sus instrumentos, las
características de las normas sanitarias y fitosanitarias, y su registro entre otros.
El SASA se encarga de:
• Armonizar las normas sanitarias y fitosanitarias.
• Proteger y mejorar la sanidad animal y vegetal.
• Contribuir al mejoramiento de la salud humana.
• Facilitar el comercio de plantas, productos vegetales, artículos reglamentados, y
animales y sus productos.
• Velar por el cumplimiento de las normas fito y zoosanitarias del marco jurídico
andino.
25/06/2016 6
“Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
ANTECEDENTES
Instrumentos:
• Normas comunitarias y nacionales inscritas en el Registro subregional o de emergencia,
entre otras.
• El Sistema Andino de Información y Vigilancia Epidemiológica en Sanidad Animal.
• El Sistema Andino de Información y Vigilancia Fitosanitaria.
• Los procedimientos para que un País Miembro o parte de él se declare libre de una plaga o
enfermedad.
• Los Programas de Acción Conjunta de Sanidad Agropecuaria.
Institucionalidad:
SASA
• La Comisión de la Comunidad Andina
• La Secretaría General de la Comunidad Andina
• El Comité Técnico Andino de Sanidad Agropecuaria
(COTASA) (carácter permanente).
• Los Servicios Oficiales de Sanidad Agropecuaria de los
Países Miembros
25/06/2016 7
“Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
PLAN ANDINO DE CONTINGENCIA CONTRA EL SÍNDROME DE LA
MORTALIDAD TEMPRANA O ENFERMEDAD DE LA NECROSIS
HEPATOPANCREÁTICA AGUDA, DEL CAMARÓN DE CULTIVO.
ANTECEDENTES:
• Que el artículo 88 literal f) del Acuerdo de Cartagena dispone que los países adoptarán
normas y programas comunes de sanidad animal con el propósito de impulsar el
desarrollo agropecuario y agroindustrial conjunto y alcanzar un mayor grado de
seguridad alimentaria subregional:
o Que la acuicultura es el sector de mayor crecimiento en la producción de alimentos
de origen animal a escala mundial y hemisférica y su rápida expansión se ve
amenazada por brotes de enfermedades que afectan estas especies.
o Que desde el año 2009 se vienen registrando brotes del Síndrome de la Mortalidad
Temprana/Enfermedad de la Necrosis Hepatopancreática Aguda (EMS/AHPND, por
sus siglas en inglés) del camarón en China y el Sudeste Asiático.
25/06/2016 8
“Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
o Que la Comisión en su Período de Sesiones Ordinarias 112, acordó trabajar en un plan
andino para evaluar acciones conjuntas respecto del EMS/AHPND del camarón de
cultivo, con miras a prevenir que esta enfermedad llegue a los Países Miembros.
o Que en las operaciones comerciales de animales acuáticos y sus productos dentro de la
Subregión Andina y con terceros países, las medidas sanitarias que apliquen los Países
Miembros deben ser consistentes con la normativa de la Organización Mundial del
Comercio (OMC), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Comisión del
Codex Alimentarius.
o Que las Autoridades Competentes de los Servicios Oficiales de Sanidad de los Animales
Acuáticos (SOSAA) revisaron y dieron su conformidad al Proyecto de Decisión para la
adopción de “Medidas Relativas a la Prevención, Vigilancia, control y Erradicación de
Enfermedades de los Animales Acuáticos”, en su VI reunión realizada el 06 de
noviembre del 2014.
25/06/2016 “Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
9
o Que la Secretaría General revisó y evaluó el
proyecto, encontrándolo técnica y legalmente
procedente, conveniente y necesario a los fines
señalados por el Acuerdo de Cartagena,
presentándolo para la consideración de la
Comisión a título de propuesta de ese órgano.
DECISIÓN 808: Medidas Relativas a la Prevención,
Vigilancia, Control y Erradicación de enfermedades
de los animales acuáticos (12 -04-16):
“La presente Decisión tiene como objeto establecer un
marco jurídico regional andino para la prevención,
vigilancia, control y erradicación de enfermedades de
los animales acuáticos; aprobar el Plan Andino de
Contingencia contra el Síndrome de la Mortalidad
temprana/Enfermedad de la Necrosis
Hepatopancreática Aguda (EMS/AHPND) del camarón
de cultivo, y armonizar las medidas y legislaciones
nacionales de los Países Miembros sobre la materia”.
1025/06/2016 “Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
MARCO JURÍDICO REGIONAL ANDINO PARA LA PREVENCIÓN, VIGILANCIA,
CONTROL Y ERRADICACIÓN DE ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES
ACUÁTICOS.
Ámbito de Aplicación:
Las disposiciones de la presente Decisión son aplicables a todas las especies y productos susceptibles
de contraer o transmitir enfermedades de importancia para los animales acuáticos y a todo el territorio
de los Países Miembros.
Objetivos:
1. Prevenir o mitigar el riesgo de introducción y diseminación de las
enfermedades de los animales acuáticos.
2. Realizar planes andinos de vigilancia para la detección temprana de
enfermedades de animales acuáticos de importancia para la región;
3. Desarrollar programas para el control y erradicación de enfermedades
AA.
4. Alcanzar y mantener el estatus sanitario de país o zona libre de las
enfermedades de importancia para la región.
5. Fortalecer la cooperación y asistencia técnica entre Países Miembros y
con terceros países.
6. Contribuir a reducir la inseguridad alimentaria.
7. Promover programas de gestión sanitaria en toda la cadena de
producción.
8. Facilitar el comercio de especies de animales acuáticos y sus productos
asegurando el cumplimiento de la normativa sanitaria.
1125/06/2016 “Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
MARCO JURÍDICO REGIONAL ANDINO PARA LA PREVENCIÓN, VIGILANCIA,
CONTROL Y ERRADICACIÓN DE ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES
ACUÁTICOS.
Autoridad Competente:
Los Servicios Oficiales de Sanidad de los Animales Acuáticos
(SOSAA) de los Países Miembros son las autoridades
competentes para la administración, supervisión y ejecución
de las actividades de sanidad de los animales acuáticos en
los Países Miembros y las encargadas de ejecutar y dar
cumplimiento a la presente Decisión.
Los SOSAA promoverán la participación y articulación con las
diferentes autoridades públicas y con el sector privado, para
la formulación e implementación de los programas y
actividades señalados en esta Decisión.
1225/06/2016 “Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
ENFERMEDADES DE NOTIFICACION OBLIGATORIA:
Los SOSAA:
• Establecerán y adoptarán la lista de enfermedades de
los animales acuáticos que serán de notificación
obligatoria.
• Los SOSAA incorporarán en sus procedimientos
administrativos la obligación de notificar sin demora y
en menos de 24 horas un caso sospechoso de una
enfermedad de la lista.
• Los SOSAA incorporarán la obligación de notificar a la
SGCAN y a los Países Miembros en un plazo no mayor a
24 horas de haber recibido el reporte de la presencia
de un caso, o la sospecha de una enfermedad de la
lista.
• Los Países Miembros adoptarán los reglamentos,
procedimientos, sistemas y mecanismos, que
coadyuven a la notificación prevista en esta Decisión,
incluyendo sistemas para paliar los efectos económicos
derivados de la aplicación de medidas sanitarias.
1325/06/2016
“Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
PLAN ANDINO DE CONTINGENCIA CONTRA EL SÍNDROME DE LA
MORTALIDAD TEMPRANA/ENFERMEDAD DE LA NECROSIS
HEPATOPANCREÁTICA AGUDA (EMS/AHPND) DEL CAMARÓN DE
CULTIVO
CONTENIDO
1. Introducción.
2. Antecedentes de la enfermedad.
3. Marco jurídico.
4. Responsabilidades de los Servicios Oficiales de Sanidad de los animales
acuáticos-SOSAA.
5. Fortalecimiento de la capacidad técnica.
6. Sistema de vigilancia y control de la enfermedad:
• Notificación
• Vigilancia
7. Programa de capacitación y divulgación de buenas prácticas acuícolas.
Nota: Elaborar el Manual Técnico para la aplicación del Plan de contingencia contra
el EMS/AHPND.
1425/06/2016 “Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
15
ESTRUCTURA DEL PLAN
1. Introducción
Corresponde a los antecedentes de la producción de la camaronicultura en el
mundo y la región andina.
2. Antecedentes de la enfermedad:
Describe el agente etiológico, especies afectadas y consecuencias de la
enfermedad.
3. Marco jurídico:
Los países miembros deben establecer las disposiciones legales necesarias para
la aplicación del Plan Andino de Contingencia contra el EMS/AHPND.
25/06/2016 “Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
16
Realizar seguimiento para el cumplimiento del plan.
Elaborar el Manual técnico para la aplicación del Plan
de Contingencia contra EMS/AHPND.
Elaborar la normativa subregional para la regulación
del ingreso del mercancías de riesgo de transmisión
del EMS/AHPND.
Elaborar la lista de enfermedades de notificación
obligatoria en la cual se incorpore el EMS/AHPND.
Coordinar la búsqueda de fondos de cooperación
internacional para el desarrollo de las actividades
que implica la implementación del plan y su manual
técnico.
4. Responsabilidades de los Servicios Oficiales de Sanidad de los animales acuáticos-
SOSAA:
25/06/2016
“Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
17
5. Fortalecimiento de la capacidad técnica de los SOSAA
Capacitación dirigida a los SOSAA en el área de diagnóstico (histopatología y
pruebas moleculares).
Cooperación con laboratorios internacionales.
Participación en congresos, simulacros, foros. Actualización.
Promoción y apoyo a programas científicos, públicos y privados, en BPPA y
capacidad de detección, diagnóstico y control de la enfermedad.
Formación de los SOSAA en elaboración de análisis de riesgo.
25/06/2016
“Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
18
6. Sistema de vigilancia y control de la enfermedad
País miembro notifica la
sospecha a la
SGCAN
SGCAN notifica a los países
miembros
Países miembros fortalecen
medidas en los PAPF
Convoca a los SOSAA
Establecen medidas a seguir
Pre y post Dx
País realiza el Dx
(7 días)
Laboratorios autorizados o en
laboratorios de referencia OIE
Comunica resultados a la SGAN
25/06/2016 “Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
19
Cada país miembro establecerá protocolos para la
vigilancia en los PAFP
Cada país miembro realizará campañas de
vigilancia y control en las zonas de producción.
Enfoque BPPA.
Ante alerta de caso o brote se intensificará la
vigilancia y control permanente hasta la
desaparición del último caso.
Se elaborarán formularios para la captación de la
información.
6. Sistema de vigilancia y control de la enfermedad
25/06/2016
“Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
20
7. Programa de capacitación y divulgación de buenas prácticas
acuícolas
Los países con apoyo de la SGCAN desarrollaran Planes Operativos Anuales de
prevención del EMS/AHPND que contengan:
Programa de capacitación en buenas prácticas acuícolas, adaptadas a las
necesidades de cada país.
Campañas de sensibilización dirigidas a todos los actores de la cadena
productiva, acerca de las enfermedades infecciosas que afectan a los
animales acuáticos y las medidas de prevención adecuadas para evitar
contagios.
25/06/2016
“Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
21
MANUAL TÉCNICO PARA LA APLICACIÓN DEL PLAN ANDINO DE CONTINGENCIA
CONTRA LA ENFERMEDAD DE LA NECROSIS HEPATOPANCREÁTICA AGUDA O
SÍNDROME DE MORTALIDAD TEMPRANA DEL CAMARÓN DE CULTIVO
(AHPND/EMS) R.1851/2016
25/06/2016 “Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
ESTRUCTURA DEL MANUAL TÉCNICO:
I. GENERALIDADES
1. Introducción.
2. Objetivo.
2.1 objetivos Específicos.
3. Base legal.
4. Autoridades Competentes.
4.1 Responsabilidades.
4.2 Funciones:
 Funciones del Responsable del Plan
 Funciones del equipo de Vigilancia Epidemiológica
 Funciones del equipo de Educación Sanitaria y
Comunicación.
 Funciones del equipo de Control y Erradicación
 Funciones del equipo de Diagnóstico.
 Funciones del equipo de Apoyo Administrativo
22
MANUAL TÉCNICO PARA LA APLICACIÓN DEL PLAN ANDINO DE CONTINGENCIA
CONTRA LA ENFERMEDAD DE LA NECROSIS HEPATOPANCREÁTICA AGUDA O
SÍNDROME DE MORTALIDAD TEMPRANA DEL CAMARÓN DE CULTIVO
(AHPND/EMS) R.1851/2016
25/06/2016 “Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
ESTRUCTURA DEL MANUAL TÉCNICO:
I. GENERALIDADES
5. Caracterización de la enfermedad.
6. Identificación de factores de riesgo.
7. Detección de la enfermedad:
7.1 Signos clínicos
7.2 Técnicas de detección :
 Histopatología.
 PCR.
2325/06/2016 “Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
II. ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN
1. Acciones para la vigilancia:
1.1 Definición de caso
1.2 Notificación de la enfermedad
1.3 Ubicación de las zonas y establecimientos de
riesgo
1.4 Muestreos
1.5 Vigilancia en fronteras
2. Fortalecimiento de la bioseguridad:
2.1 Sensibilización y capacitación en buenas prácticas
2.2 Medidas de bioseguridad recomendadas:
 Dirigidas al personal.
Para la operación del establecimiento.
Dirigidas a visitantes.
2425/06/2016
“Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
III. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN
1. Reporte de sospecha
2. Diagnóstico de la enfermedad
2.1 Laboratorios Nacionales
2.2 Laboratorio de Referencia Internacional
3. Control
4. Erradicación
4.1 Despoblación y desinfección
4.2 Vacío sanitario
5. Centinelización y Repoblación
6. Indemnización o Compensación.
GLOSARIO
FORMATOS
BIBLIOGRAFÍA
25
GRACIAS
25/06/2016
“Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
Contactos:
Normando Solano: yatebute@yahoo.es
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria-
SENASAG- Bolivia
Margy Villanueva: margy.villanueva@ica.gov.co
Instituto Colombiano Agropecuario-ICA-Colombia
Narciso Pin: npin@institutopesca.gob.ec
Instituto Nacional de Pesca-INP-Ecuador
Juan Battaglia: juan.battaglia@sanipes.gob.pe
Organismo Nacional de Sanidad Pesquera-SANIPES-Perú

Más contenido relacionado

Similar a Presentation 3.12 AHPND Contingency Plan under the framework of the Andean Community of Nations (CAN) (Dr Margy Aliethe Villanueva Soto on behalf of CAN)

Boletín de Noticias de septiembre
Boletín de Noticias de septiembre Boletín de Noticias de septiembre
Boletín de Noticias de septiembre
SEMPSPH
 
Manual trucha
Manual truchaManual trucha
Manual trucha
Gasppro Consultores
 
Bromatologia generalidades
Bromatologia generalidadesBromatologia generalidades
Bromatologia generalidades
Fercho Moreno
 
Organizaciones que velan por el medio ambiente.
Organizaciones que velan por el medio ambiente.Organizaciones que velan por el medio ambiente.
Organizaciones que velan por el medio ambiente.
Adalberto
 
Por semaforizacion de medicamentos de ALTO RIESGO Rosa Arevalo
Por semaforizacion de medicamentos de ALTO RIESGO  Rosa ArevaloPor semaforizacion de medicamentos de ALTO RIESGO  Rosa Arevalo
Por semaforizacion de medicamentos de ALTO RIESGO Rosa Arevalo
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Tema 11. DIGESA-Normativasanitariadealimentos.pdf
Tema 11. DIGESA-Normativasanitariadealimentos.pdfTema 11. DIGESA-Normativasanitariadealimentos.pdf
Tema 11. DIGESA-Normativasanitariadealimentos.pdf
CarlosAndresAleSando
 
PORTAFOLIO FINAL SEGURIDAD ALIMENTARIA
PORTAFOLIO FINAL SEGURIDAD ALIMENTARIAPORTAFOLIO FINAL SEGURIDAD ALIMENTARIA
PORTAFOLIO FINAL SEGURIDAD ALIMENTARIA
camilousalle
 
Normativa sanitaria nac internacional
Normativa sanitaria nac internacionalNormativa sanitaria nac internacional
Normativa sanitaria nac internacional
Cesar Javier
 
GUIA DE ENF METAXENICAS.pdf
GUIA DE ENF METAXENICAS.pdfGUIA DE ENF METAXENICAS.pdf
GUIA DE ENF METAXENICAS.pdf
MegumiSuazo
 
IMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN BASE AL INEN.pptx
IMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN BASE AL INEN.pptxIMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN BASE AL INEN.pptx
IMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN BASE AL INEN.pptx
MatheusCC1
 
BOLETÍN #3 ARS BARRANCA
BOLETÍN #3 ARS BARRANCABOLETÍN #3 ARS BARRANCA
BOLETÍN #3 ARS BARRANCA
Marco Sacasa Soto
 
Portafolio seguridad
Portafolio seguridadPortafolio seguridad
Portafolio seguridad
camilousalle
 
Prevención y Reducción de pérdidas y desperdicios
Prevención y Reducción de pérdidas y desperdiciosPrevención y Reducción de pérdidas y desperdicios
Prevención y Reducción de pérdidas y desperdicios
Mesoamerica sin Hambre
 
MENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.ppt
MENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.pptMENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.ppt
MENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.ppt
PERLAPREZMEZA
 
Organismos internacionales del sector pesca y acuicultura (1).pptx
Organismos internacionales del sector pesca y acuicultura (1).pptxOrganismos internacionales del sector pesca y acuicultura (1).pptx
Organismos internacionales del sector pesca y acuicultura (1).pptx
SIXTOMAMANIPEREA
 
Guia vigilancia agua
Guia vigilancia aguaGuia vigilancia agua
Guia vigilancia agua
Daniel Narvaez
 
Manual residuos hospitalarios (1)
Manual residuos hospitalarios (1)Manual residuos hospitalarios (1)
Manual residuos hospitalarios (1)
viluvedu
 
Manual residuos hospitalarios
Manual residuos hospitalariosManual residuos hospitalarios
Manual residuos hospitalarios
Leonela Ruiz
 
Organismo Andino de Salud: Agenda Polítca Multilateral
Organismo Andino de Salud: Agenda Polítca MultilateralOrganismo Andino de Salud: Agenda Polítca Multilateral
Organismo Andino de Salud: Agenda Polítca Multilateral
Isags Unasur
 
Capacitacion Rpbi
Capacitacion RpbiCapacitacion Rpbi
Capacitacion Rpbi
Luis Prado
 

Similar a Presentation 3.12 AHPND Contingency Plan under the framework of the Andean Community of Nations (CAN) (Dr Margy Aliethe Villanueva Soto on behalf of CAN) (20)

Boletín de Noticias de septiembre
Boletín de Noticias de septiembre Boletín de Noticias de septiembre
Boletín de Noticias de septiembre
 
Manual trucha
Manual truchaManual trucha
Manual trucha
 
Bromatologia generalidades
Bromatologia generalidadesBromatologia generalidades
Bromatologia generalidades
 
Organizaciones que velan por el medio ambiente.
Organizaciones que velan por el medio ambiente.Organizaciones que velan por el medio ambiente.
Organizaciones que velan por el medio ambiente.
 
Por semaforizacion de medicamentos de ALTO RIESGO Rosa Arevalo
Por semaforizacion de medicamentos de ALTO RIESGO  Rosa ArevaloPor semaforizacion de medicamentos de ALTO RIESGO  Rosa Arevalo
Por semaforizacion de medicamentos de ALTO RIESGO Rosa Arevalo
 
Tema 11. DIGESA-Normativasanitariadealimentos.pdf
Tema 11. DIGESA-Normativasanitariadealimentos.pdfTema 11. DIGESA-Normativasanitariadealimentos.pdf
Tema 11. DIGESA-Normativasanitariadealimentos.pdf
 
PORTAFOLIO FINAL SEGURIDAD ALIMENTARIA
PORTAFOLIO FINAL SEGURIDAD ALIMENTARIAPORTAFOLIO FINAL SEGURIDAD ALIMENTARIA
PORTAFOLIO FINAL SEGURIDAD ALIMENTARIA
 
Normativa sanitaria nac internacional
Normativa sanitaria nac internacionalNormativa sanitaria nac internacional
Normativa sanitaria nac internacional
 
GUIA DE ENF METAXENICAS.pdf
GUIA DE ENF METAXENICAS.pdfGUIA DE ENF METAXENICAS.pdf
GUIA DE ENF METAXENICAS.pdf
 
IMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN BASE AL INEN.pptx
IMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN BASE AL INEN.pptxIMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN BASE AL INEN.pptx
IMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN BASE AL INEN.pptx
 
BOLETÍN #3 ARS BARRANCA
BOLETÍN #3 ARS BARRANCABOLETÍN #3 ARS BARRANCA
BOLETÍN #3 ARS BARRANCA
 
Portafolio seguridad
Portafolio seguridadPortafolio seguridad
Portafolio seguridad
 
Prevención y Reducción de pérdidas y desperdicios
Prevención y Reducción de pérdidas y desperdiciosPrevención y Reducción de pérdidas y desperdicios
Prevención y Reducción de pérdidas y desperdicios
 
MENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.ppt
MENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.pptMENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.ppt
MENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.ppt
 
Organismos internacionales del sector pesca y acuicultura (1).pptx
Organismos internacionales del sector pesca y acuicultura (1).pptxOrganismos internacionales del sector pesca y acuicultura (1).pptx
Organismos internacionales del sector pesca y acuicultura (1).pptx
 
Guia vigilancia agua
Guia vigilancia aguaGuia vigilancia agua
Guia vigilancia agua
 
Manual residuos hospitalarios (1)
Manual residuos hospitalarios (1)Manual residuos hospitalarios (1)
Manual residuos hospitalarios (1)
 
Manual residuos hospitalarios
Manual residuos hospitalariosManual residuos hospitalarios
Manual residuos hospitalarios
 
Organismo Andino de Salud: Agenda Polítca Multilateral
Organismo Andino de Salud: Agenda Polítca MultilateralOrganismo Andino de Salud: Agenda Polítca Multilateral
Organismo Andino de Salud: Agenda Polítca Multilateral
 
Capacitacion Rpbi
Capacitacion RpbiCapacitacion Rpbi
Capacitacion Rpbi
 

Más de ExternalEvents

Mauritania
Mauritania Mauritania
Mauritania
ExternalEvents
 
Malawi - M. Munthali
Malawi - M. MunthaliMalawi - M. Munthali
Malawi - M. Munthali
ExternalEvents
 
Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)
ExternalEvents
 
Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)
ExternalEvents
 
Lesotho
LesothoLesotho
Kenya
KenyaKenya
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratoryICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ExternalEvents
 
Ghana
GhanaGhana
Ethiopia
EthiopiaEthiopia
Ethiopia
ExternalEvents
 
Item 15
Item 15Item 15
Item 14
Item 14Item 14
Item 13
Item 13Item 13
Item 7
Item 7Item 7
Item 6
Item 6Item 6
Item 3
Item 3Item 3
Item 16
Item 16Item 16
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agricultureItem 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
ExternalEvents
 
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil ResoucesItem 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
ExternalEvents
 
Item 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in NepalItem 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in Nepal
ExternalEvents
 
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline AgricultureItem 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
ExternalEvents
 

Más de ExternalEvents (20)

Mauritania
Mauritania Mauritania
Mauritania
 
Malawi - M. Munthali
Malawi - M. MunthaliMalawi - M. Munthali
Malawi - M. Munthali
 
Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)
 
Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)
 
Lesotho
LesothoLesotho
Lesotho
 
Kenya
KenyaKenya
Kenya
 
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratoryICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
 
Ghana
GhanaGhana
Ghana
 
Ethiopia
EthiopiaEthiopia
Ethiopia
 
Item 15
Item 15Item 15
Item 15
 
Item 14
Item 14Item 14
Item 14
 
Item 13
Item 13Item 13
Item 13
 
Item 7
Item 7Item 7
Item 7
 
Item 6
Item 6Item 6
Item 6
 
Item 3
Item 3Item 3
Item 3
 
Item 16
Item 16Item 16
Item 16
 
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agricultureItem 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
 
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil ResoucesItem 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
 
Item 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in NepalItem 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in Nepal
 
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline AgricultureItem 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Presentation 3.12 AHPND Contingency Plan under the framework of the Andean Community of Nations (CAN) (Dr Margy Aliethe Villanueva Soto on behalf of CAN)

  • 1. PLAN DE CONTINGENCIA CONTRA EMS/AHPND EN CULTIVOS DE CAMARON EN EL MARCO DEL PROGRAMA COMUNITARIO MULTINACIONAL ANDINO- CAN Normando Solano-Bolivia Margy Villanueva-Colombia Narciso Pin-Ecuador Juan Battaglia-Perú
  • 2. ¿Qué es la CAN? BOLIVIA, COLOMBIA, ECUADOR Y PERÚ  Creada en 1969 a través de un tratado internacional: el Acuerdo de Cartagena.  Hace 47 años decidimos unirnos para trabajar juntos por mejorar nuestro nivel de vida, mediante la integración y la cooperación económica y social.  Para lograr este objetivo, los Países Miembros de la CAN acordamos políticas y proyectos conjuntos en los ámbitos político, social, cultural, ambiental, comercial, entre otros.  En la CAN se crean leyes, y estrategias regionales, de obligatorio cumplimiento, que nos permiten afrontar desafíos comunes. 2 25/06/2016 “Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
  • 3. 4 5 103 20 10 35 Somos: Países Miembros. Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Países Asociados Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. millones de ciudadanos andinos. % de la biodiversidad del planeta. % del agua dulce del mundo. % de bosques de América Latina y el Caribe. Un crisol de culturas unidas por un mismo idioma y hablamos también 183 lenguas nativas. 25/06/2016 3 “Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
  • 4. 25/06/2016 4 “Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
  • 5. 25/06/2016 5 Comisión, conformada por delegados plenipotenciarios, o con plenos poderes, de cada uno de los países miembros, que se encargan de formular, ejecutar y evaluar la política de integración en temas de comercio e inversiones y generan normas que son obligatorio cumplimiento para los 4 países. Expiden Decisiones La CAN cuenta con una Secretaría General que administra y coordina el proceso de integración, a través de la que se expiden los actos administrativos: Resoluciones.
  • 6. SISTEMA ANDINO DE SANIDAD AGROPECUARIA Decisión 515 de marzo de 2002: crea el Sistema Andino de Sanidad Agropecuaria (SASA), establece sus objetivos, su institucionalidad y sus instrumentos, las características de las normas sanitarias y fitosanitarias, y su registro entre otros. El SASA se encarga de: • Armonizar las normas sanitarias y fitosanitarias. • Proteger y mejorar la sanidad animal y vegetal. • Contribuir al mejoramiento de la salud humana. • Facilitar el comercio de plantas, productos vegetales, artículos reglamentados, y animales y sus productos. • Velar por el cumplimiento de las normas fito y zoosanitarias del marco jurídico andino. 25/06/2016 6 “Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward” ANTECEDENTES
  • 7. Instrumentos: • Normas comunitarias y nacionales inscritas en el Registro subregional o de emergencia, entre otras. • El Sistema Andino de Información y Vigilancia Epidemiológica en Sanidad Animal. • El Sistema Andino de Información y Vigilancia Fitosanitaria. • Los procedimientos para que un País Miembro o parte de él se declare libre de una plaga o enfermedad. • Los Programas de Acción Conjunta de Sanidad Agropecuaria. Institucionalidad: SASA • La Comisión de la Comunidad Andina • La Secretaría General de la Comunidad Andina • El Comité Técnico Andino de Sanidad Agropecuaria (COTASA) (carácter permanente). • Los Servicios Oficiales de Sanidad Agropecuaria de los Países Miembros 25/06/2016 7 “Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
  • 8. PLAN ANDINO DE CONTINGENCIA CONTRA EL SÍNDROME DE LA MORTALIDAD TEMPRANA O ENFERMEDAD DE LA NECROSIS HEPATOPANCREÁTICA AGUDA, DEL CAMARÓN DE CULTIVO. ANTECEDENTES: • Que el artículo 88 literal f) del Acuerdo de Cartagena dispone que los países adoptarán normas y programas comunes de sanidad animal con el propósito de impulsar el desarrollo agropecuario y agroindustrial conjunto y alcanzar un mayor grado de seguridad alimentaria subregional: o Que la acuicultura es el sector de mayor crecimiento en la producción de alimentos de origen animal a escala mundial y hemisférica y su rápida expansión se ve amenazada por brotes de enfermedades que afectan estas especies. o Que desde el año 2009 se vienen registrando brotes del Síndrome de la Mortalidad Temprana/Enfermedad de la Necrosis Hepatopancreática Aguda (EMS/AHPND, por sus siglas en inglés) del camarón en China y el Sudeste Asiático. 25/06/2016 8 “Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
  • 9. o Que la Comisión en su Período de Sesiones Ordinarias 112, acordó trabajar en un plan andino para evaluar acciones conjuntas respecto del EMS/AHPND del camarón de cultivo, con miras a prevenir que esta enfermedad llegue a los Países Miembros. o Que en las operaciones comerciales de animales acuáticos y sus productos dentro de la Subregión Andina y con terceros países, las medidas sanitarias que apliquen los Países Miembros deben ser consistentes con la normativa de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Comisión del Codex Alimentarius. o Que las Autoridades Competentes de los Servicios Oficiales de Sanidad de los Animales Acuáticos (SOSAA) revisaron y dieron su conformidad al Proyecto de Decisión para la adopción de “Medidas Relativas a la Prevención, Vigilancia, control y Erradicación de Enfermedades de los Animales Acuáticos”, en su VI reunión realizada el 06 de noviembre del 2014. 25/06/2016 “Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward” 9
  • 10. o Que la Secretaría General revisó y evaluó el proyecto, encontrándolo técnica y legalmente procedente, conveniente y necesario a los fines señalados por el Acuerdo de Cartagena, presentándolo para la consideración de la Comisión a título de propuesta de ese órgano. DECISIÓN 808: Medidas Relativas a la Prevención, Vigilancia, Control y Erradicación de enfermedades de los animales acuáticos (12 -04-16): “La presente Decisión tiene como objeto establecer un marco jurídico regional andino para la prevención, vigilancia, control y erradicación de enfermedades de los animales acuáticos; aprobar el Plan Andino de Contingencia contra el Síndrome de la Mortalidad temprana/Enfermedad de la Necrosis Hepatopancreática Aguda (EMS/AHPND) del camarón de cultivo, y armonizar las medidas y legislaciones nacionales de los Países Miembros sobre la materia”. 1025/06/2016 “Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
  • 11. MARCO JURÍDICO REGIONAL ANDINO PARA LA PREVENCIÓN, VIGILANCIA, CONTROL Y ERRADICACIÓN DE ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES ACUÁTICOS. Ámbito de Aplicación: Las disposiciones de la presente Decisión son aplicables a todas las especies y productos susceptibles de contraer o transmitir enfermedades de importancia para los animales acuáticos y a todo el territorio de los Países Miembros. Objetivos: 1. Prevenir o mitigar el riesgo de introducción y diseminación de las enfermedades de los animales acuáticos. 2. Realizar planes andinos de vigilancia para la detección temprana de enfermedades de animales acuáticos de importancia para la región; 3. Desarrollar programas para el control y erradicación de enfermedades AA. 4. Alcanzar y mantener el estatus sanitario de país o zona libre de las enfermedades de importancia para la región. 5. Fortalecer la cooperación y asistencia técnica entre Países Miembros y con terceros países. 6. Contribuir a reducir la inseguridad alimentaria. 7. Promover programas de gestión sanitaria en toda la cadena de producción. 8. Facilitar el comercio de especies de animales acuáticos y sus productos asegurando el cumplimiento de la normativa sanitaria. 1125/06/2016 “Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
  • 12. MARCO JURÍDICO REGIONAL ANDINO PARA LA PREVENCIÓN, VIGILANCIA, CONTROL Y ERRADICACIÓN DE ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES ACUÁTICOS. Autoridad Competente: Los Servicios Oficiales de Sanidad de los Animales Acuáticos (SOSAA) de los Países Miembros son las autoridades competentes para la administración, supervisión y ejecución de las actividades de sanidad de los animales acuáticos en los Países Miembros y las encargadas de ejecutar y dar cumplimiento a la presente Decisión. Los SOSAA promoverán la participación y articulación con las diferentes autoridades públicas y con el sector privado, para la formulación e implementación de los programas y actividades señalados en esta Decisión. 1225/06/2016 “Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
  • 13. ENFERMEDADES DE NOTIFICACION OBLIGATORIA: Los SOSAA: • Establecerán y adoptarán la lista de enfermedades de los animales acuáticos que serán de notificación obligatoria. • Los SOSAA incorporarán en sus procedimientos administrativos la obligación de notificar sin demora y en menos de 24 horas un caso sospechoso de una enfermedad de la lista. • Los SOSAA incorporarán la obligación de notificar a la SGCAN y a los Países Miembros en un plazo no mayor a 24 horas de haber recibido el reporte de la presencia de un caso, o la sospecha de una enfermedad de la lista. • Los Países Miembros adoptarán los reglamentos, procedimientos, sistemas y mecanismos, que coadyuven a la notificación prevista en esta Decisión, incluyendo sistemas para paliar los efectos económicos derivados de la aplicación de medidas sanitarias. 1325/06/2016 “Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
  • 14. PLAN ANDINO DE CONTINGENCIA CONTRA EL SÍNDROME DE LA MORTALIDAD TEMPRANA/ENFERMEDAD DE LA NECROSIS HEPATOPANCREÁTICA AGUDA (EMS/AHPND) DEL CAMARÓN DE CULTIVO CONTENIDO 1. Introducción. 2. Antecedentes de la enfermedad. 3. Marco jurídico. 4. Responsabilidades de los Servicios Oficiales de Sanidad de los animales acuáticos-SOSAA. 5. Fortalecimiento de la capacidad técnica. 6. Sistema de vigilancia y control de la enfermedad: • Notificación • Vigilancia 7. Programa de capacitación y divulgación de buenas prácticas acuícolas. Nota: Elaborar el Manual Técnico para la aplicación del Plan de contingencia contra el EMS/AHPND. 1425/06/2016 “Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
  • 15. 15 ESTRUCTURA DEL PLAN 1. Introducción Corresponde a los antecedentes de la producción de la camaronicultura en el mundo y la región andina. 2. Antecedentes de la enfermedad: Describe el agente etiológico, especies afectadas y consecuencias de la enfermedad. 3. Marco jurídico: Los países miembros deben establecer las disposiciones legales necesarias para la aplicación del Plan Andino de Contingencia contra el EMS/AHPND. 25/06/2016 “Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
  • 16. 16 Realizar seguimiento para el cumplimiento del plan. Elaborar el Manual técnico para la aplicación del Plan de Contingencia contra EMS/AHPND. Elaborar la normativa subregional para la regulación del ingreso del mercancías de riesgo de transmisión del EMS/AHPND. Elaborar la lista de enfermedades de notificación obligatoria en la cual se incorpore el EMS/AHPND. Coordinar la búsqueda de fondos de cooperación internacional para el desarrollo de las actividades que implica la implementación del plan y su manual técnico. 4. Responsabilidades de los Servicios Oficiales de Sanidad de los animales acuáticos- SOSAA: 25/06/2016 “Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
  • 17. 17 5. Fortalecimiento de la capacidad técnica de los SOSAA Capacitación dirigida a los SOSAA en el área de diagnóstico (histopatología y pruebas moleculares). Cooperación con laboratorios internacionales. Participación en congresos, simulacros, foros. Actualización. Promoción y apoyo a programas científicos, públicos y privados, en BPPA y capacidad de detección, diagnóstico y control de la enfermedad. Formación de los SOSAA en elaboración de análisis de riesgo. 25/06/2016 “Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
  • 18. 18 6. Sistema de vigilancia y control de la enfermedad País miembro notifica la sospecha a la SGCAN SGCAN notifica a los países miembros Países miembros fortalecen medidas en los PAPF Convoca a los SOSAA Establecen medidas a seguir Pre y post Dx País realiza el Dx (7 días) Laboratorios autorizados o en laboratorios de referencia OIE Comunica resultados a la SGAN 25/06/2016 “Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
  • 19. 19 Cada país miembro establecerá protocolos para la vigilancia en los PAFP Cada país miembro realizará campañas de vigilancia y control en las zonas de producción. Enfoque BPPA. Ante alerta de caso o brote se intensificará la vigilancia y control permanente hasta la desaparición del último caso. Se elaborarán formularios para la captación de la información. 6. Sistema de vigilancia y control de la enfermedad 25/06/2016 “Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
  • 20. 20 7. Programa de capacitación y divulgación de buenas prácticas acuícolas Los países con apoyo de la SGCAN desarrollaran Planes Operativos Anuales de prevención del EMS/AHPND que contengan: Programa de capacitación en buenas prácticas acuícolas, adaptadas a las necesidades de cada país. Campañas de sensibilización dirigidas a todos los actores de la cadena productiva, acerca de las enfermedades infecciosas que afectan a los animales acuáticos y las medidas de prevención adecuadas para evitar contagios. 25/06/2016 “Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward”
  • 21. 21 MANUAL TÉCNICO PARA LA APLICACIÓN DEL PLAN ANDINO DE CONTINGENCIA CONTRA LA ENFERMEDAD DE LA NECROSIS HEPATOPANCREÁTICA AGUDA O SÍNDROME DE MORTALIDAD TEMPRANA DEL CAMARÓN DE CULTIVO (AHPND/EMS) R.1851/2016 25/06/2016 “Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward” ESTRUCTURA DEL MANUAL TÉCNICO: I. GENERALIDADES 1. Introducción. 2. Objetivo. 2.1 objetivos Específicos. 3. Base legal. 4. Autoridades Competentes. 4.1 Responsabilidades. 4.2 Funciones:  Funciones del Responsable del Plan  Funciones del equipo de Vigilancia Epidemiológica  Funciones del equipo de Educación Sanitaria y Comunicación.  Funciones del equipo de Control y Erradicación  Funciones del equipo de Diagnóstico.  Funciones del equipo de Apoyo Administrativo
  • 22. 22 MANUAL TÉCNICO PARA LA APLICACIÓN DEL PLAN ANDINO DE CONTINGENCIA CONTRA LA ENFERMEDAD DE LA NECROSIS HEPATOPANCREÁTICA AGUDA O SÍNDROME DE MORTALIDAD TEMPRANA DEL CAMARÓN DE CULTIVO (AHPND/EMS) R.1851/2016 25/06/2016 “Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward” ESTRUCTURA DEL MANUAL TÉCNICO: I. GENERALIDADES 5. Caracterización de la enfermedad. 6. Identificación de factores de riesgo. 7. Detección de la enfermedad: 7.1 Signos clínicos 7.2 Técnicas de detección :  Histopatología.  PCR.
  • 23. 2325/06/2016 “Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward” II. ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN 1. Acciones para la vigilancia: 1.1 Definición de caso 1.2 Notificación de la enfermedad 1.3 Ubicación de las zonas y establecimientos de riesgo 1.4 Muestreos 1.5 Vigilancia en fronteras 2. Fortalecimiento de la bioseguridad: 2.1 Sensibilización y capacitación en buenas prácticas 2.2 Medidas de bioseguridad recomendadas:  Dirigidas al personal. Para la operación del establecimiento. Dirigidas a visitantes.
  • 24. 2425/06/2016 “Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward” III. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN 1. Reporte de sospecha 2. Diagnóstico de la enfermedad 2.1 Laboratorios Nacionales 2.2 Laboratorio de Referencia Internacional 3. Control 4. Erradicación 4.1 Despoblación y desinfección 4.2 Vacío sanitario 5. Centinelización y Repoblación 6. Indemnización o Compensación. GLOSARIO FORMATOS BIBLIOGRAFÍA
  • 25. 25 GRACIAS 25/06/2016 “Second International Technical Seminar/Workshop on EMS/AHPND: There is way forward” Contactos: Normando Solano: yatebute@yahoo.es Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria- SENASAG- Bolivia Margy Villanueva: margy.villanueva@ica.gov.co Instituto Colombiano Agropecuario-ICA-Colombia Narciso Pin: npin@institutopesca.gob.ec Instituto Nacional de Pesca-INP-Ecuador Juan Battaglia: juan.battaglia@sanipes.gob.pe Organismo Nacional de Sanidad Pesquera-SANIPES-Perú