SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
Formulario para la presentación de PONENCIAS
XX Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación
Departamento de Comunicación Social - UNPSJB
3, 4 y 5 de noviembre de 2016. Comodoro Rivadavia.
1- Datos del expositor o expositores
Apellido: Chaile
Nombre: Florencia Anahí
DNI (sólo números. Ej: 12368567): 37719912
Correo electrónico: florenciachaile93@gmail.com
Institución a la que pertenece: Departamento de Letras- Facultad de Humanidades
y Cs. Sociales- U.N.P.S.J.B.
Apellido:Haga clic aquí para escribir texto.
Nombre:Haga clic aquí para escribir texto.
DNI (sólo los números. EJ.: 12368567):Haga clic aquí para escribir texto.
Correo electrónico:Haga clic aquí para escribir texto.
Institución a la que pertenece:Haga clic aquí para escribir texto.
Apellido:Haga clic aquí para escribir texto.
Nombre:Haga clic aquí para escribir texto.
DNI (sólo los números. EJ.: 12368567):Haga clic aquí para escribir texto.
Correo electrónico:Haga clic aquí para escribir texto.
Institución a la que pertenece:Haga clic aquí para escribir texto.
2- Datos de la ponencia
a. Título de la ponencia (máximo100 caracteres)
Coqueteo Erótico: Infancia, Lolita y Medios de Comunicación
b. Área temática de interés (elegir solo una)
☐Economía y Políticas de la Comunicación
☐Comunicación en las organizaciones
☐Discursos, lenguajes y textos
☐Arte y comunicación
☐Comunicación/Educación
☐Prácticas de producción, consumo y usos mediáticos
☐Ciudad, imaginarios urbanos y espacio público
☐Teorías y metodologías de la investigación en comunicación
☐Sujetos, identidades y culturas
☐Tecnologías de la información y la comunicación
☐Historia, memoria y comunicación
☐Prácticas comunitarias y experiencias colectivas de comunicación
c. Palabras claves (3): infancia - sexualización - medios
3- Resumen (máximo 1600 caracteres):
El objetivo principal de este ensayo es comprender el entresijo del fenómeno social: la
erotización de las niñas a través de los medios. El mismo es una cuestión problemática y
polémica. Este texto pertenece a la temática Sujeto, Identidades y Culturas. Es
importante aclarar que este texto no pretende atacar, perjudicar o sentenciar a los sujetos
involucrados. “Coqueteo Erótico: Infancia, Lolita y Medios de Comunicación” se
ordena en seis partes. Primeramente, se explica la infancia desde la perspectiva de la
Psicología Evolutiva (con la aportación teórica de Antonio Corral Iñigo y otros autores).
Segundo, se puntualizan la sexualización y los medios de comunicación, considerando
los aportes de la Asociación de Psicología Americana, Instituto de la Mujer, Linda
Papadopoulos,… Tercero, se justifican los mitos del efecto Lolita desde la perspectiva
de Gigi Durham. Cuarto, se analiza la noticia “Tanía Gravier: tras los pasos de mamá
juega a ser modelo” de la revista mediática ¡HOLA! ARGENTINA. Este análisis se
organiza en dos niveles: un nivel visual (la producción fotográfica de Tanía Gravier) y
un nivel lingüístico (el reportaje de Valeria Mazza).Quinto, se articulan los conceptos
tratados (la infancia, la sexualización, los medios de comunicación y el efecto Lolita)
con el análisis de la noticia. Para terminar, se llega a una conclusión sobre el contenido
visto en este ensayo.
4- Ponencia (máximo de 20 páginas)
COQUETEO ERÓTICO: INFANCIA, LOLITA Y MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
1. Introducción
El objetivo principal de este ensayo es comprender el interior del fenómeno social: la
erotización de las niñas mediante los medios de comunicación. El mismo es
comprendido como una cuestión problemática y polémica. Así pues, este texto
pertenece a la temática Sujeto, Identidades y Culturas. Es importante aclarar que este
texto no pretende condenar a los participantes involucrados. Asimismo, “Coqueteo
Erótico: Infancia, Lolita y Medios de Comunicación” es un título metafórico y
cautivador que simboliza el lazo y la colisión de diversas ideas, contribuciones, análisis,
etc. que el lector irá encontrando.
Este ensayo se ordena en seis partes. Primeramente, se explicará la infancia. Segundo,
se puntualizarán la sexualización y los medios de comunicación. Tercero, se
justificarán los mitos del Efecto Lolita. Cuarto, se analizará la noticia “Tanía Gravier:
tras los pasos de mamá juega a ser modelo” de la revista ¡HOLA! ARGENTINA.
Quinto, se articularán los conceptos tratados con el análisis de la noticia. Para terminar,
se llegará a una conclusión sobre el contenido visto en este entramado de ideas.
2. Infancia
La infancia es abordada desde la Psicología Evolutiva. Es una etapa del ciclo vital
humano, la misma está dividida en dos sub-etapas: Contreras, Íñigo y Dasí estudian la
primera infancia (3 a 6 años) y Egido se centra en la segunda infancia (6 a 12 años). En
esta ocasión la segunda es la más relevante. Por lo tanto, se procede a su descripción:
Iñido se enfoca en dos aspectos: el desarrollo cognitivo-lingüístico; y el desarrollo
social-emocional. a. Desarrollo cognitivo-lingüístico enlo cognitivo se producen
avances que se deben a que lo que prima es el conocimiento de carácter operatorio,
cuyos rasgos más destacables son: descentración, distinción entre apariencia y realidad,
pensamiento reversible y capaz de seguir la transformación de una misma realidad. En
lo lingüístico se consolida la adquisición de las formas fonológicas y de las estructuras
sintácticas más complejas, mientras se amplía notablemente el vocabulario y el
conocimiento semántico-pragmático de la lengua. b. Desarrollo social-emocional en
lo social, los niños pasan más tiempo en compañía de sus iguales, y se amplía el
espectro de contextos de interacción con los mismos. Aumenta el interés y preocupación
por formar parte de un grupo, hacia el que se experimentan sentimientos de pertenencia,
y conforme al cual sus miembros comparten una serie de conductas, valores y normas.
En lo emocional, hay una mejoría emocional por la posibilidad de entender los factores
internos que subyacen a las emociones y las creencias. Puede realizar una mayor
integración de los rasgos personales y generalizaciones de orden superior.
A continuación se explica qué es la sexualización desde la postura de diversos autores.
3. Sexualización
Antes de tratar este tema controversial, es preciso diferenciar entre la sexualidad y la
sexualización . Por un lado, la sexualidad es definida como “el conjunto de todas las
características y manifestaciones biológicas; psicológicas; sociales, y culturales que
hacen que cada individuo sea reconocido como hombre o como mujer.”(Zurita, 2010).
Por otro, la sexualización es comprendida como la acción y el efecto de "imponer la
sexualidad adulta en niños y jóvenes antes de que sean capaces de lidiar con ella, mental
o físicamente" (Papadopoulos, 2010). Sobre este fenómeno, Jane Clark (2008) agrega
que se produce una difusión entre el límite que separa la madurez y la inmadurez sexual,
visto que cada vez más frecuentemente, las niñas son representadas en maneras adultas,
mientras que las mujeres adultas son infantilizadas, produciendo la fetichización de la
inocencia de las niñas, lo que legitima la noción de que pueden ser vinculadas a objetos
sexuales. En efecto, es necesario examinar en detalle el concepto de erotización. Para
ello se considera el aporte que hizo la Asociación de Psicología Americana o APA
(2007). La APA identificó cuatro componentes de la sexualización: a)La valoración de
una persona viene dada por su apariencia o comportamiento sexual, excluyendo otras
características; b)Una persona es ubicada dentro de un parámetro en el que el atractivo
físico se equipara con ser sensual; c)Una persona es objetivada sexualmente, es decir, es
convertida en una cosa para el uso sexual de otros, en vez de ser vista como una persona
con la capacidad de actuar y tomar sus propias decisiones; d)La sexualidad es
inapropiadamente impuesta a una persona. No es necesario que los cuatro requisitos
estén presentes, sólo uno de éstos ya es un indicador de erotización.
Con respecto al impacto que tiene la sexualización sobre las niñas, el mismo va más allá
de lo meramente estético: La imagen corporal: “las niñas interiorizan el mito de la
belleza y el ideal de delgadez; los mensajes pre-conscientes que vinculan la delgadez
con el éxito y la felicidad han tenido un impacto significativo en el comportamiento y
toma de decisiones de las jóvenes.” (APA, 2007). La cirugía plástica: “la erotización
lleva a una baja autoestima y falta de confianza que afecta la salud física y psíquica”
(Coy, 2009). Industria de la belleza y del sexo: “la erotización está ligada a los
mercados ligados a las industrias de la belleza y del sexo, da lugar al aumento de los
usos del cuerpo de la mujer para la satisfacción masculina mediante las operaciones del
sexo y las industrias esenciales de la pornografía blanda y dura” (Papaulopus, 2010).
Salud psíquica: La APA (2007) dice que la exposición al ideal femenino sexualizado
está ligado con una menor autoestima, estados de ánimo negativos y depresión en las
jóvenes. Objetivación sexual: “esto ocurre cuando una persona está representada
únicamente como un objeto sexual y vista como una colección de atributos sexuales y
físicos en lugar de un individuo” (Papadopulus, 2007). Trastornos de la alimentación:
Hernández (2012) explica que los medios de comunicación son un elemento clave en la
aparición del trastorno alimenticio (anorexia y bulimia) ya que son ellos los principales
encargados de vender y difundir la idea de que la persona delgada es feliz, reconocida
socialmente, exitosa y un buen ejemplo a seguir. Estereotipos de género: “La
exposición reiterada a las ideas y las imágenes estereotipadas de género contribuye a
actitudes y creencias sexistas, el acoso sexual, la violencia contra las mujeres y los
trastornos de la alimentación” (Kilbourne y Lazarus, 1987; Lazier-Smith, 1989).
Además, “las ideas e imágenes estereotipadas de género en los medios masivos generan
una imagen distorsionada del cuerpo mediante el establecimiento de estándares irreales
de belleza femenina y de delgadez” (Lavine, Sweeney y Wagner, 1999). Lo más
preocupante es que “se anima a los niños a construir sus identidades y afirmar su
masculinidad o femineidad mediante las experiencias sexuales” (Ricardo y Barker,
2008).
Siguiendo este orden de ideas, Tolman (2002) dice que a las niñas; en el ambiente
contemporáneo se las anima a tomar una apariencia atractiva sin ser conscientes de las
consecuencias de lo que significa ser atractiva o sexual; o lo que significa tener deseos
sexuales. “Como lo que se considera sensual y llamativo en la sociedad es fundido cada
vez más con la juventud, la línea entre la madurez y la inmadurez es cada vez más
difuso” (Cook y Kaiser, 2004). Esto complica aún más la forma en que la sexualización
debe ser abordada en la comunidad; por ejemplo: observar como las mujeres se
esfuerzan por alcanzar un ideal (imposible) o reflexionar sobre una juventud
impregnada por matices abiertamente sexuales.
El siguiente punto trata de la erotización y los medios. Se describe como es la relación y
se presentan alternativas para desafiarla.
4. La sexualización y los medios de comunicación
"Los medios de comunicación se han convertido en el sitio clave para la definición de
los códigos de conducta sexual. Emiten juicios y establecen las reglas del juego"
(McRobbie,1996). Específica a la sexualidad, Tolman (2002) establece que los medios
de comunicación siguen representando a las ideas que animan a las niñas a creer que
deberían ser atractivas para los niños, en lugar de reconocer sus propios deseos
sexuales, aunque sutilmente estas ideas pueden ser representadas. De hecho, los medios
de comunicación son proveedores de las normas sociales y las directrices para todos los
miembros de la sociedad. Asimismo, “los medios masivos se han transformado en
agentes capaces de determinar la cultura, los gustos y las preferencias de los diferentes
públicos, hacia los bienes y servicios que se producen (y se quieren vender) y, también,
hacia las ideologías, actitudes y comportamientos que la sociedad puede adoptar”
(Sevilla, 2004). “Los medios difunden los estereotipos de género a través de la
publicidad, las series, películas, revistas o programas que refuerzan los valores sociales
tradicionales asociados a la masculinidad (representados por el poder adquisitivo) y
feminidad (asociados al atractivo físico). De esta manera, se presentan, se mantienen o
se rechazan conductas en función de estas visiones más tradicionalistas de lo que
implica el ser hombre o mujer” (Instituto de la Mujer, 2003).
De este modo, los mensajes que se dan desde los medios acerca de la imagen corporal
de la mujer, muestran una asociación estrecha entre esta y el éxito que pueden alcanzar
las mujeres, fomentando los estereotipos de género que sobrevaloran el cuerpo de la
mujer por sobre otras cualidades, relegándola así a un papel más pasivo y decorativo
(Instituto de la Mujer, 2003). Lomas (2005) agrega que todo esto fomenta la idea de que
la mujer es un ser dependiente de la acción y los deseos ajenos, convirtiendo en
anécdota y en algo secundario todo lo que se refiera a sus méritos personales y
profesionales.
Los mensajes de los medios cumplen una doble función: a)hiper-sexualizan a las niñas e
b)hiper-masculizan a los niños. Está claro que, de todas formas, los jóvenes responden a
estos mensajes de maneras muy diversas y complejas, pero al mismo tiempo la
exposición repetida a estas imágenes puede llevar tanto a hombres como mujeres a
internalizar ideas potencialmente dañinas acerca de su propio comportamiento, de sus
relaciones con los demás y, más grave aún, de su valor como seres humanos
(Papadopoulos, 2010). Niñas y niños terminan siendo erotizados cada vez a más
temprana edad y luego se ven involucrados en fantasías y relaciones que no
necesariamente concuerdan con los valores realmente practicados por su sociedad.
A pesar de la inquietud planteada en este trabajo, hay indicios de que los efectos
negativos no son irremediables ni universales. Por ello, la APA (2007) describe una
serie de prácticas que contrarrestan los efectos de la sexualización. Aquellas son:
Alternativa 1”Trabajar en las escuelas” las escuelas pueden contribuir de diversas
maneras a una mayor conciencia de la sexualización de las niñas en los medios masivos
pueden ayudarlas a resistir a esta influencia negativa. Alternativa 2 “Trabajar en las
familias”los padres y otros miembros de la familiar pueden ayudar a que las niñas
interpreten los mensajes culturales y sexualizados con el objetivo de prevenir el daño.
Alternativa 3 “Trabajar con las niñas y los grupos de resistencia”se trata de alentar
a las niñas a convertirse en activistas que hablan y desarrollan sus propias alternativas.
En el apartado siguiente, se encaran las mentiras sobre la sexualidad femenina, es decir,
el Efecto Lolita.
5. El Efecto Lolita
Cada vez de manera más reiterada, el mundo de la moda, las imágenes y los medios de
comunicación, incitan a las jóvenes a coquetear con un erotismo y una sexualidad
adulta, disposición que llega incluso a niñas cada vez más pequeñas. Es aquí cuando se
produce el llamado “Efecto Lolita” descrito por Durham (2009), donde Lolita es una
niña que por su definición legal no es una adulta aún y que, por lo mismo, tiene
prohibida la actividad sexual. En efecto, tanto los medios como la cultura actual se han
encargado de producir y reproducir una multitud de “jóvenes que se visten como
prostitutas” o niñas hipersexualizadas.
Vale la pena identificar los cinco mitos que componen el Efecto Lolita (Durham, 2009),
que lo hacen expandirse, perdurar y hacerse más conocido con el tiempo. Aquellos son:
Mito 1: Existe sólo una forma de ser y verse atractiva que responde a ciertos atributos
pre-definidos. Mito 2: Los hombres sólo se fijan en las mujeres que poseen los atributos
pre-definidos de lo “sensual”. Mito 3: La belleza es sinónimo de juventud. Mito 4: La
violencia sexual en contra de la mujer es sensual. Mito 5: La heterosexualidad
tradicional (heterosexual) prevalece.
Estos cinco mitos del Efecto Lolita conducen a que la sexualidad femenina se
transforme en un espectáculo para el voyerismo masivo, espectáculo que se traduce en
un conjunto de imágenes y mensajes transmitidos simultáneamente por los medios a
escala global. El Efecto Lolita se halla en todas partes y se ha ido transformando
gradualmente en el único marco interpretativo que permite entender la sexualidad de las
niñas. Actúa de manera casi imperceptible y, debido a que se encuentra altamente
expandido y sustentado en los cinco mitos ya formulados, es muy difícil desafiarlo o
erradicarlo.
Hasta ahora, se describió tres conceptos importantes de este ensayo: la infancia, la
sexualización y la relación erotización- medios. A continuación se analiza una
publicación mediática y luego se articulan los conceptos con las categorías de la
disección.
6. Análisis de la noticia “Taína Gravier: tras los pasos de mamá juega a ser
modelo”
Poco antes de proceder con el análisis de la publicación, se comenta que esta noticia fue
elegida por cumplir con estos requisitos: ser una novedad actual o reciente, ser de índole
nacional y estar relacionada al fenómeno estudiado. Asimismo, el análisis de la noticia
se divide en dos niveles: un nivel lingüístico (el reportaje hecho a Valeria Mazza) y un
nivel visual (el conjunto de fotografías de Taína Gravier).
6.1. Nivel lingüístico del análisis: el reportaje a Valeria Mazza
Se analiza cómo es representada la niña mediante el lenguaje escrito. La noticia está
dividida en 3 párrafos. Se diseccionan los fragmentos más relevantes.
En este nivel se tienen en cuenta los aportes de Calsamiglia Blancafor y Tusón Valls
(estudio del análisis del discurso) y de Yuni y Urbano (técnicas de investigación). Ahora
bien, las siguientes categorías fueron aplicadas al reportaje:
1) Hipótesis: La niña es determinada de diversas maneras, en otras palabras, es
despojada de su propia identidad para dar inicio a su carrera; por ejemplo: es una
copia, es un vivo retrato, es un clon de su madre “Valeria”, su belleza la convierte
en un ángel, su lugar es el mundo de la moda.
2) Título: el título “Tanía Gravier: tras los pasos de mamá juega a ser modelo”
cumple tres funciones: es posible identificar que el texto pertenece a la categoría
“textos mediáticos”; su contenido trata de un evento ligado al espectáculo (el
modelaje); es un título atractivo y sugestivo para los lectores.
3) Tema y sub-temas: el tema responde a la pregunta ¿de qué se habla?, entonces, la
respuesta sería que se habla de “Taína”; de este se desprenden tres sub-temas: en el
párrafo n°1 se manifiesta los rasgos de la niña; en el párrafo n°2 se expresa las
acciones (vinculadas al modelaje) de ella; en el párrafo n°3 se habla de su futura
carrera (como supermodelo).
4) Información no verbal: se observan una fotografía de la niña en la portada de la
revista “HOLA!” y una serie fotográfica compuesta por sietes imágenes (las mismas
son analizadas en el nivel visual de este análisis). Ambas están relacionadas con el
contenido lingüístico de la noticia.
5) Expresiones de performatividad: se trata de las acciones que realice uno de los
sujetos; en este caso; se eligieron las acciones de “Taína”. Las mismas son: “llegó
ella” (se halla en el párrafo n°1) expresa la espera y el amor de una madre a su hija;
“disfruta de la moda” (se encuentra en el párrafo n°2) manifiesta el placer, los
privilegios, el goce,… de cierto ambiente; “sigue los pasos de su mamá” (se
encuentra en el párrafo n°2) expresa la continuidad de un legado; los fragmentos
“Taína protagonizó varias sesiones de fotos y alguna portada junto a su madre”,
“asistió al front-row de importantes desfiles” (se hallan en el párrafo n°2) expresan
la precocidad de la exposición a los medios y actividades para adultos y “posa como
una autentica profesional” (se encuentra en el párrafo n°2) manifiesta que la niña
cumple con las expectativas; “desde muy chica me acompañó muchas veces a
trabajar y siempre pide que la peinen y maquillen” (se encuentra en el párrafo n°2)
expresa una temprana tendencia a cuidar la imagen, además, resulta muy llamativo
que una bebe pida eso. Como se observa, la mayoría de las acciones están
relacionadas a una misma actividad: el modelaje.
6) Figuras discursivas: se trata de estudiar todo uso de la lengua que se aleje en más o
menos de lo que hubiese sido su expresión sencilla y común. Se encontraron las
siguientes figuras discursivas: a)Comparación: consiste en realizar un objeto
expresando formalmente sus relaciones de conveniencia o discrepancia con otro
objeto. Por ejemplo: "una colección que transmite frescura y alegría como
Taína", aquí se ve que una colección de ropa y la niña tienen semejanzas como los
sentimientos positivos; "al igual que ya ocurrió con la hija de Cindy Crawford,
Kaía, o con la hermana de Kate Moss, Charlotte, todo parece apuntar a que
estamos ante una nueva supermodelo" manifiesta una similitud entre Taína y otras
chicas que son hermanas o hijas de modelos, es decir, Taína tendría el mismo
destino que ellas (fragmentos extraídos del párrafo n°3). b)Metáfora: consiste en
dar a una cosa el nombre de otra con la que guarda analogía o semejanza. Por
ejemplo: “Ella es el vivo retrato de su madre” puede descomponerse en la siguiente
comparación→ ella [objeto animado] es como una copia [objeto inanimado] con
vida de su madre; “muñeca de ojos verdes” puede descomponerse en esta
comparación→ ella [objeto animado] es como una muñeca [objeto inanimado de
ojos verdes; “piel de porcelana” puede descomponerse en→ su piel [objeto
inanimado] es como la porcelana [objeto inanimado]. c)Descripción: consiste en
resaltar con viveza los objetos de manera que parezca que se los está viendo en vivo
o en directo, estimula la imaginación. Se extrajeron las siguientes descripciones de
Taína y de la colección de ropa: "pequeña"; "última y la única mujer"; "es la más
mimada por todos"; "Taína tiene un carácter fuerte, sabe lo que le gusta y cómo
conseguirlo"; "compañera" (fragmentos extraídos del párrafo n°1) se refieren a la
niña; como se aprecia, las características tienen matices emocionales, de género y de
superficialidad. "La casa italiana nos presenta una colección casual, donde los
bloques de colores, los estampados y los volúmenes son los elementos claves" y
"tejidos como el denim, inspirados en el estilo más cool de los adultos" se refiere a
la indumentaria, como se examina, las características de la misma está impregnada
de matices superficiales, cromáticos y económicos. (fragmentos extraídos del
párrafo n°3). d)Hipérbole: consiste en exagerar las cosas, aumentándolas o
disminuyéndolas de un modo extraordinario; por ejemplo: "Es el vivo retrato de su
madre, una autentica muñeca de ojos verdes, melena rubia y piel de porcelana" y
" cuando nació sentí que había llegado mi compañera, alguien que realmente me
iba a entender en la vida" (fragmentos extraídos del párrafo n°1) aumentan el
hecho de que Taína es una copia de su madre y una modelo precoz; "posa como
una autentica profesional con las nuevas tendencias de la marca Dsquared2" y
"Desde muy chica me acompaño muchas veces a trabajar y siempre pide que la
peinen y la maquillen" (fragmentos extraídos del párrafo n°2) exageran la
naturalidad de Taína para comportarse en determinado ambiente; "todo parece
apuntar que estamos ante una nueva supermodelo en la familia" y "aunque
tengamos que esperar un poco para que los más grandes imperios fashion o
alguna agencia de modelos caigan rendidos ante este ángel" (fragmentos
extraídos del párrafo n°3) aumentan fuertemente la idea de que Taína tendrá un
futuro similar (o idéntico) al de su madre.
Nivel visual del análisis: la sesiónfotográfica de Taína Gravier (véase figura no 1 y
2)
Este nivel del análisis se centra en ver cómo la niña (Taína Gravier) es representada a
través del lenguaje visual. Para ello, se disecciona un conjunto de imágenes, las mismas
están ordenadas numéricamente (imagen no1, imagen n°2, imagen n°3,…).
En este nivel, se consideran la contribución teórica de Acaso (estudio del lenguaje
visual), Heller (estudio de la psicología de los colores), Short (contexto y narración en
fotografía), Chevalier y Grheebrant (estudio de los símbolos) y de Yuni y Urbano
(técnicas de investigación). Asimismo, las siguientes categorías fueron aplicadas al
análisis de la producción fotográfica:
1) Hipótesis: A primera vista, "Taína Gravier" es concebida como la heredera de su
madre. La palabra "heredera" conlleva cierto peso por estas razones: físicamente es
parecida a su madre, el ideal de belleza y perfección, la precoz exposición a los
medios masivos y ser etiquetada como una “futura supermodelo”.
2) El contexto: Está conformado por: el autor, el espectador, el lugar y el tiempo. El
autor: es el fotógrafo Pepe Botella, es pertinente agregar que su trabajo fue
publicado por la revista HOLA!. El espectador: una estudiante de la carrera de
Letras. El lugar (de creación y de consumo). El lugar de creación es Visionnaire
Desing Gallery, Milán. El lugar de consumo: la U.N.P.S.J.B., Comodoro Rivadavia,
Chubut. La fecha de publicación: 12 de abril de 2016.
3) El tema: es lo que el espectador ve. En esta producción fotográfica el tema es la
niña.
4) La narración visual: El narrar está conformado por: Personaje/s: hay dos
personajes “Taína Gravier” y “Valeria Mazza”. Taína es una niña de siete años, su
aspecto físico es el siguiente: tiene tez blanca, cabello rubio, contextura delgada, usa
ropa inspirada en un estilo adulto, posa profesionalmente. Es pertinente agregar que
tal personaje es atravesado por tres tipos de factores: a) el factor psicológico→ el
desarrollo psíquico infantil; b)el factor biológico→ el crecimiento del cuerpo en la
infancia . c) el factor simbólico→ “La infancia es el símbolo de inocencia: es el
estado anterior a la falta, y por ende el estado edénico. Infancia es símbolo de
simplicidad natural, de espontaneidad” (Jean Chevalier y Alain Gheerbrant, 1986).
El centro de atención es el personaje descripto. Objeto/s: se encontraron:
indumentaria y joyas, como muestra: chaqueta, short, falda, sandalias, chaqueta
metalizada, blusa, jeans, vestidos, reloj y brazalete (están presentes en todas las
imágenes); pinturas de animales: en una hay un león (se halla en la imagen n°3)“el
felino simboliza la vida, la ambición y el orgullo” (Chevalier y Gheerbrant, 1986),
y en otra hay un mono (se encuentra en la imagen n°6) “el mismo simboliza la
agilidad y la imitación” (Chevalier y Gheerbrant, 1986); plantas (aparecen en las
imágenes n°3 y 7) “las mismas simbolizan la energía y el crecimiento” (Chevalier y
Gheerbrant, 1986); rectángulo negro (está en la imagen n°7) “simboliza la
perfección” (Chevalier y Gheerbrant, 1986); un oso disecado (aparece en la imagen
n°5) “simboliza el poder, la violencia, la fuerza primitiva, la crueldad, el salvajismo
y la brutalidad” (Chevalier y Gheerbrant, 1986). Acontecimiento: Modelaje. Este
suceso tiene lugar en todas las imágenes.
5) Colores: estos tienen una carga emocional y simbólica. A continuación se analizan
los colores más relevantes: Amarillo: “es el color más contradictorio: optimismo y
celos. El color de la diversión y de la tradición” (Heller, 2008); “intenso, violento,
agudo hasta la estridencia o bien amplio y cegador como una colada de metal en
fusión, el amarillo es el más caliente, expansivo y ardiente de los colores”
(Chevalier y Gheerbrant, 1986) este color está presente en las imágenes n° 1, 2, 6
y 7. Azul: “es el color de la simpatía, la armonía y la fidelidad, pese a ser frío y
distante” (Heller, 2008); “es el más profundo de los colores: en él la mirada se
hunde sin encontrar obstáculo y se pierde en lo indefinido” (Chevalier y Gheerbrant,
1986) este color aparece en las imágenes n° 3, 5, 6 y 7. Blanco: “es el color
femenino de la inocencia, del espíritu y de la perfección (Heller, 2008); “absolutos
significa ora la ausencia o la suma de los colores” (Chevalier y Gheerbrant, 1986)
este color se encuentra en las imágenes n° 1, 2, 3, 5, 6 y 7. Dorado: “es el color
de la felicidad, del dinero y del lujo (Heller, 2008). “tiene carácter solar y real,
incluso divino” (Chevalier y Gheerbrant, 1986) este color aparece en todas las
imágenes. Negro: “es el color del poder, de la violencia y de la muerte” (Heller,
2008); “simbólicamente es entendido en su aspecto frío, negativo” (Chevalier y
Gheerbrant, 1986)este color se encuentra en todas las imágenes. Plata: “el color
de la velocidad, del dinero y de la Luna” (Heller, 2008); “la plata es principio
pasivo, femenino, lunar, acuático” (Chevalier y Gheerbrant, 1986)este color está
presente en las imágenes n°3, 4 Y 5. Rojo: “el color de todas las pasiones –del amor
al odio. El color de los reyes y del comunismo, de la alegría y del peligro” (Heller,
2008); “color de fuego y de sangre” (Chevalier y Gheerbrant, 1986)este color
aparece en las imágenes n° 1,2, 3 y 6. Rosa: “es el color del encanto y de la
cortesía” (Heller, 2008); “el color rosa es un símbolo del primer grado de
regeneración y de iniciación a los misterios” (Chevalier y Gheerbrant, 1986)este
color se encuentra en todas las imágenes. Verde: “el color de la fertilidad, de la
esperanza y de la burguesía” (Heller, 2008); “mediatriz entre el calor y el frío, lo
alto y lo bajo, es un color tranquilizador, refrescante, humano” (Chevalier y
Gheerbrant, 1986) este color está presente en las imágenes n°3,6 y 7.
6) Función: La producción fotográfica es una representación visual comercial
orientada a entretener. Encubre la venta de un producto: la marca de vestimenta
(Dsquared2) que usa la protagonista (en este caso, Tanía Gravier). Esta función se
encuentra en todas las fotografías.
7. Articulación entre los conceptos abordados y el análisis de la noticia
En este segmento del ensayo, la autora fusiona las categorías del análisis con las
nociones de Infancia, Sexualización (y su vínculo con los medios) y el Efecto Lolita.
A continuación se desarrollan las diferentes articulaciones. Para entenderlas es preciso
concentración, paciencia y mente abierta.
7.1. Enlace entre los conceptos y el nivel lingüístico del análisis de la publicación
Infancia-Nivel lingüístico. Se unen las categorías hipótesis y performatividad con la
infancia (tardía). Hipótesis e Infancia: “Definir a la niña” interfiere en el crecimiento
cognitivo (la separación entre apariencia y realidad se corrompe dado que la niña es
despojada de su propia identidad) y lingüístico (el vocabulario que se adquiere está
vinculado estrechamente con la moda). También, se interpone con el crecimiento
emocional (la integración de los rasgos personales estarán influenciados por la madre) y
social (el infante está rodeado la mayoría del tiempo por adultos). Performatividad e
Infancia: algunas acciones de “Taína” no coinciden con las características de la etapa
vital que atraviesa; por ejemplo: la expresión “sigue los pasos de su mamá”
(continuidad de un legado) influencia negativamente el crecimiento psíquico dado que
perjudica la integración de los rasgos personales; “posa como una autentica
profesional” (satisfacción de expectativas) perjudica el crecimiento social porque la
niña integra una serie de conductas, valores y normas no acordes con su edad.
Sexualización- Nivel lingüístico. Se ensamblan las categorías hipótesis,
performatividad y título con la sexualización. Hipótesis y Sexualización: los efectos
negativos como la imagen corporal y los estereotipos de género están vinculados con la
hipótesis dado que existe una posibilidad alta de que la niña interiorice los mensajes
(por ejemplo: que es el vivo retrato de su madre). Además, determinarla genera una idea
distorsionada de su cuerpo a través del establecimiento de estándares irreales de belleza
femenina y de delgadez. Performatividad y Sexualización: Se divide en dos partes:
componentes y efectos negativos. Respecto de los componentes de la sexualización, sólo
se encontró uno; en los fragmentos “posa como una autentica profesional” (se
manifiesta que ella cumple con las expectativas físicas) y “desde muy chica me
acompañó muchas veces a trabajar y siempre pide que la peinen y la maquillen” (se
expresa una precoz tendencia a mantener la apariencia) se observa una valoración de la
niña que viene dada por su apariencia y/o de sus atributos físicos. Sobre el impacto de la
sexualización; las frases “sigue los pasos de su mamá” (continuidad de un legado) y
“desde muy chica me acompañó muchas veces a trabajar y siempre pide que la peinen
y maquillen” (tendencia temprana a cuidar la imagen física); están relacionadas con los
efectos negativos de la sexualización sobre las niñas, las mismos son la imagen
corporal, la industria de la belleza y del sexo, la objetivación sexual y los estereotipos
de género. Título y Sexualización: el título “Taína Gravier: tras los pasos de mamá
juega a ser modelo” está ligado a los siguientes componentes de la erotización: la
imagen corporal (la interiorización y apropiación de un ideal de belleza y de delgadez
vinculado al éxito); la industria de la belleza y del sexo (lo sugestivo, lo provocador del
título da lugar al aumento del uso del cuerpo de la mujer para la satisfacción masculina)
y la objetivación sexual (lo más controversial de la frase es que Taína es vista como una
colección de atributos físicos).
Sexualización y Medios- Nivel lingüístico. Se asocian las categorías hipótesis, figuras
discursivas y performatividad con la relación Sexualización y Medios. Hipótesis-
S.&M.: el infante “Taína” es despojado (por varias personas como su madre, su padre,
los publicistas, etcétera) de su propia identidad para dar inicio a su carrera; esto fomenta
que la mujer es un ser dependiente de la acción y los deseos ajenos. Título- S. & M.: el
título “Taína Gravier: tras los pasos de mamá juega a ser modelo” tiene dos caras, una
de ellas es que parece un título divertido y encantador, otra es que hipersexualiza a la
niña con una fuerza alarmante; además; sobrevalora el cuerpo femenino. Figuras
discursivas y M. & C.: en la descripción “pequeña”, “última y única mujer”, “es la
más mimada por todos”, “Taína tiene un carácter fuerte, sabe lo que le gusta y cómo
conseguirlo” se representa la idea de que las niñas deben ser atractivas para los niños,
también y; se acepta conductas de lo que implica ser mujer (por ejemplo: una mujer es
cariñosa, decidida, superficial, etcétera). En la hipérbole "todo parece apuntar que
estamos ante una nueva supermodelo en la familia aunque tengamos que esperar un
poco para que los más grandes imperios fashion o alguna agencia de modelos caigan
rendidos ante este ángel" se sobrevalora el cuerpo de la mujer, aquí intervienen
factores económicos (por el dinero que se invierte en la niña, las ganancias que obtienen
los padres,…), estéticos (por el mantenimiento de las apariencias), psíquicos (por el
énfasis en decir que tendrá el mismo destino que su madre), corporales (la percepción
desfigurada de su propio cuerpo) e ideológicos (ciertas maneras de pensar el mundo).
Performatividad y S. & M.: las acciones “Taína protagonizó varias sesiones de fotos y
alguna portada junto a su madre” y “asistió al front-row de importantes desfiles”
muestran una distorsión de lo que es ser una niña; “disfruta de la moda” resalta por la
superficialidad material, además, provoca que la mujer sea concebida como un ser
pasivo y decorativo.
Efecto Lolita- Nivel lingüístico. Se funden las categorías tema, título y figuras
discursivas con el Efecto Lolita. Tema/ sub-temas y Efecto Lolita: el texto se centra en
“Taína” (ella es el tema), luego se desarrollan 3 aspectos relacionados (subtemas) con
ella, por ejemplo: sus rasgos físicos (responde a los mitos 1 y 3), sus acciones (responde
a todos los mitos) y su profesión futura (responde a los mitos 1, 3 y 5). Título y Efecto
Lolita: el título “Taína Gravier: tras los pasos de mamá juega a ser modelo” está
enlazado con los mitos 1(se responde a un conjunto de cualidades pre-definidas, como
ser alta, rubia, hermosa,…); 3 (hay un énfasis en la juventud, esto, resulta sexualmente
sugestivo para ciertos lectores, es decir, se alimentan deseos pedófilos); 4 (se observa
violencia contra una niña dado que no tiene permitido elegir) y 5 (se propaga la idea de
que las niñas deben trabajar mucho para satisfacer a otros ). Figuras discursivas y
Efecto Lolita: en la comparación "al igual que ya ocurrió con la hija de Cindy
Crawford, Kaía, o con la hermana de Kate Moss, Charlotte, todo parece apuntar a que
estamos ante una nueva supermodelo" se observa un evidente énfasis en la juventud,
por tal razón, se la puede vincular con el 3er mito la belleza es sinónimo de juventud; en
la metáforas “muñeca de ojos verdes” y “piel de porcelana” responden a un modelo
de belleza y sensualidad, por eso, se las puede ligar al 1er mito existe solo una forma de
ser y verse atractiva que responde a ciertos atributos predefinidos; las hipérboles "todo
parece apuntar que estamos ante una nueva supermodelo en la familia" y "aunque
tengamos que esperar un poco para que los más grandes imperios fashion o alguna
agencia de modelos caigan rendidos ante este ángel" aumentan la idea de que Taína
tendrá un futuro similar (o parecido) al de su madre y al de otras modelos, por esto, se
las puede vincular con los mitos n° 1 (existe sólo una manera de ser y verse atractiva
que responde a ciertos atributos predefinidos), 3 (la juventud es sinónimo de belleza) y
4 (la violencia sexual contra la mujer es sensual).
7.2. Articulación entre los conceptos y el nivel visual del análisis de la publicación
Infancia-Nivel Visual. Se unen las categorías hipótesis y función comercial con la
infancia (tardía). Hipótesis e infancia: respecto del desarrollo cognitivo, la niña es
capaz de distinguir entre apariencia y realidad, posee un pensamiento reversible y capaz
de seguir los cambios de una misma realidad, en este caso, tal realidad es leer y
escuchar que es la “sucesora” de su madre. Función comercial e Infancia: respecto de
lo lingüístico el infante irá adquiriendo la jerga del contexto.
Sexualización-Nivel Visual. Se ensamblan las categorías hipótesis, narración visual,
colores y función comercial con la sexualización. Hipótesis y sexualización: el ideal de
belleza/perfección está ligado a la imposición de una sexualidad adulta, la difusión entre
el límite de la madurez e inmadurez sexual y la fetichización de la niñez. Narración
visual y erotización: el suceso “modelaje” está relacionado a la imposición de una
sexualidad adulta; los objetos conformados por símbolos de la naturaleza que expresan
violencia, crueldad, salvajismo, brutalidad contribuyen a representar de manera adulta a
la niña. Colores y sexualización: el blanco expresa perfección, el dorado expresa
dinero, lujo y realeza, el negro expresa poder, violencia y la muerte; contribuyen a
representar de manera formada a la niña. Función comercial y erotización: emplear a
una niña para que modele profesionalmente implica la imposición de una sexualidad
florecida; la difusión entre la línea que separa la madurez de la inmadurez y la
fetichización de la infancia.
Sexualización y Medios- Nivel Visual. Se asocian las categorías hipótesis, colores,
función comercial y narración visual con la relación entre la sexualización y los medios
de comunicación. S. & M. e Hipótesis: concebir al infante como la heredera de su
madre fomenta el estereotipo de género que sobrevalora el cuerpo de la mujer por sobre
otras cosas; relegándola así a un papel más pasivo y decorativo. S. & M. y Colores: hay
significados cromáticos que refuerzan los valores sociales tradicionales asociados a la
feminidad, por ejemplo: el amarillo le otorga a la feminidad optimismo y celos; el
blanco le otorga expresa inocencia, espiritualidad y perfección; el dorado le otorga
felicidad, dinero y lujos. S. & M. y Función comercial: los medios se han transformado
en agentes capaces de determinar la cultura; los gustos y las preferencias de los
diferentes públicos; hacia los bienes y servicios que se producen y se quieren vender,
por ejemplo: la venta encubierta de la marca Dsquared2 que usa la protagonista
(“Taína”) en la producción fotográfica. S. & M. y Narración visual: la descripción del
personaje “Taína” y la ubicación del acontecimiento “modelaje” contribuyen a reforzar
los valores tradicionales asociados a la hija/mujer (la hija es una copia de carne y huesos
de su madre).
Efecto Lolita-Nivel Visual. Se funden las categorías hipótesis, narración visual, colores
y función comercial con el Efecto Lolita. La hipótesis y el Efecto Lolita: la aceptación
de ser la heredera de su madre, el ideal de belleza y de perfección (1er mito); el énfasis
puesto en la juventud de la heredera y la exposición temprana a los medios (3er mito); la
imposición de la identidad de la madre a la hija, esto viola el derecho del infante a
conformar su propia personalidad (4to mito). La narración y el Efecto Lolita: esa forma
de ser sensual está en la descripción de Taína: tiene cabello rubio, usa maquillaje, etc. y;
de los objetos como la ropa y las joyas inspiradas en el estilo de los adultos (1er y 3er
mito); algunos objetos que están alrededor de Taína, por ejemplo: el oso simboliza el
poder, la violencia, la fuerza primitiva, la crueldad, el salvajismo y la brutalidad, ideas
que impregnan de una agresividad que capta la atención del lector (4to mito). Los
colores y el Efecto Lolita: algunos significados cromáticos refuerzan este mito como el
blanco que expresa femineidad, inocencia, el rojo que expresa pasión, el rosa que
expresa encanto y cortesía (1er mito); el blanco que expresa femineidad, inocencia y
perfección o el verde que expresa la fertilidad y la realeza (3er mito); el negro simboliza
poder, violencia y muerte, el plata expresa velocidad y dinero, el rojo expresa el fuego y
la sangre (4to mito). La función comercial y el Efecto Lolita: usar la juventud/belleza
de una niña para entretener a determinado público y vender un producto (3er y 4to mito).
8. Conclusión
El objetivo principal de este ensayo era entender las entrañas del fenómeno social: la
erotización de las niñas mediante los medios de comunicación. Para lograr esto, se
abordaron los siguientes componentes: La infancia: se consideró la segunda infancia (6
a 12 años) por la edad del sujeto que se estudió (Taína Gravier,7 años), en la misma se
producen dos clases de crecimiento: desarrollo cognitivo (avances del saber operatorio)-
lingüístico (consolidación de las formas fonológicas y estructuras sintácticas) y
desarrollo social (experiencias de pertenencia)-psíquico (construcción de los rasgos
emocionales) .La erotización: se aclara que la sexualidad (caracteres biológicos,
psíquicos, sociales, etc. que hacen que cada persona sea reconocida como hombre o
mujer) y la sexualización (imposición de una sexualidad adulta) no son lo mismo.
También se tienen en cuenta los componentes (por ejemplo: una niña es objetivada
sexualmente) y consecuencias (por ejemplo: la interiorización de los mitos de la belleza
y del ideal de delgadez) de la sexualización sobre las niñas. La sexualización y los
medios de comunicación: se describió los roles que cumplen los medios en la sociedad,
por ejemplo: determinar la cultura, difundir ciertos valores, hipersexualizar a las niñas e
hipermasculinizar a los niños. Además, se presentó una serie de prácticas que
contrarrestan los efectos negativos como la alfabetización mediática. El Efecto Lolita:
es el conjunto de mentiras sobre la sexualidad femenina, por ejemplo: existe sólo una
forma de ser y verse atractiva que responde a ciertos atributos pre-definidos.
Después se analizó la noticia “Tanía Gravier: tras los pasos de mamá juega a ser
modelo”. La disección estaba organizada en dos niveles: el nivel lingüístico (en este se
analizó como la niña es determinada lingüísticamente) y el nivel visual (en el mismo se
analizó que la niña es concebida visualmente como la heredera de su madre). Luego, se
articularon los conceptos tratados con el análisis de la noticia; la colisión de
conocimiento que se produjo permitió a la autora entender las dimensiones del
fenómeno.
Antes de estudiar este acontecimiento; la autora de este ensayo tenía prejuicios, dudas,
inquietudes, temores, etc. que fueron desapareciendo a medida que avanzaba la
investigación. Ahora, ella es consciente de que hablar de la sexualización de la infancia
es un gran desafío porque: se cuestionan las miradas previas; se consideran muchas
perspectivas; se enfrentan y superan los prejuicios; se habla de temas (considerados
tabúes); se buscan posibles soluciones; se va más allá de lo conocido, etcétera.
Desafortunadamente, la erotización continuará afectando a las niñas mientras los
cambios no lleguen. A pesar de esto, hay esperanza de que los sujetos involucrados se
responsabilicen; rompan los lazos con la sexualización y logren el empoderamiento.
Se agradece a todas las mujeres dado que son las musas de Coqueteo Erótico: Infancia,
Lolita y Medios de Comunicación, también se agradece a la institución U.N.P.S.J.B.
por brindar la oportunidad de formar parte de estas XX Jornadas Nacionales de
Investigadores en Comunicación.
9. Bibliografía
 Acaso M. (2009) .El lenguaje visual. Barcelona: Paídos.
 American Psichilogical Association. (2007). Report of the APA Task Force on the
Sexualization of Girls. Washington: DC APA
 Calsamiglia Blancafor H. y Tusón Valls A. (1999). Manual de análisis del discurso.
Barcelona: Ariel.
 Clark L. (2008). Innocence Lost? The early sexualization of tween girls in and by
the media: An examination of fashion.Thesis of master. University of Canterbury.
 Chevalier J. y Gheerbrant A. (1986). Diccionario de los símbolos. Barcelona:
Herder.
 Delgado B. (2009). Psicología del desarrollo. Vol II: desde la infancia a la vejez.
Madrid: Mcagraw-Hill.
 Heller E. (2008).Psicología del color: cómo actúan los colores sobre los
sentimientos y la razón. Barcelona: Editorial Gustavo Gili SL.
 Papadopoulos L. (2010). Sexualization of young people review.
 Short M. (2013). Contexto y narración en fotografía. Barcelona: Editorial Gustavo
Gili SL.
10. Corpus:
“Tanía Gravier: tras los pasos de mamá juega a ser modelo” de ¡HOLA!
ARGENTINA. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/0B0bF5W-
mC8QMVnFDRWt6cG8yTGM/view?pref=2&pli=1
11. Recursos virtuales:
 Figura 1. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/0B0bF5W-
mC8QMOTFNQ014d0xpWTA/view?usp=sharing
 Figura 2. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/0B0bF5W-
mC8QMeERtY20xMks2eHM/view?usp=sharing

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación y características de fósiles
Clasificación y características de fósilesClasificación y características de fósiles
Clasificación y características de fósilesAna_SantosO
 
Proceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosProceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosBaldomero Rodriguez Oliver
 
La formación de la tierra y diferenciación en capas.
La formación de la tierra y diferenciación en capas.La formación de la tierra y diferenciación en capas.
La formación de la tierra y diferenciación en capas.IrinaCiencias
 
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiósC3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiósMartín Ramírez
 
Crisis en España independencia en América
Crisis en España independencia en AméricaCrisis en España independencia en América
Crisis en España independencia en AméricaJaimeTrelles
 
Historia de jamaica
Historia de jamaicaHistoria de jamaica
Historia de jamaicaranbito
 
Teorías sobre la formación de los planetas
Teorías sobre la formación de los planetasTeorías sobre la formación de los planetas
Teorías sobre la formación de los planetasMateo Carnero
 
Procesos geológicos
Procesos geológicosProcesos geológicos
Procesos geológicosmbelmelhir
 
Tema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierraTema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierrajaaq
 
El Sistema Canovista-
El Sistema Canovista-El Sistema Canovista-
El Sistema Canovista-Rafael Urías
 
Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)Geohistoria23
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placasAlberHanibal
 
Linea tiempo de cesar
Linea tiempo de cesarLinea tiempo de cesar
Linea tiempo de cesarMari Lopez
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placashectoracon
 

La actualidad más candente (19)

El reinado de Isabel II (1833-1868)
El reinado de Isabel II (1833-1868)El reinado de Isabel II (1833-1868)
El reinado de Isabel II (1833-1868)
 
Clasificación y características de fósiles
Clasificación y características de fósilesClasificación y características de fósiles
Clasificación y características de fósiles
 
Proceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosProceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrarios
 
La formación de la tierra y diferenciación en capas.
La formación de la tierra y diferenciación en capas.La formación de la tierra y diferenciación en capas.
La formación de la tierra y diferenciación en capas.
 
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiósC3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
 
5 grandes extinciones
5 grandes extinciones5 grandes extinciones
5 grandes extinciones
 
Crisis en España independencia en América
Crisis en España independencia en AméricaCrisis en España independencia en América
Crisis en España independencia en América
 
Historia de jamaica
Historia de jamaicaHistoria de jamaica
Historia de jamaica
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Teorías sobre la formación de los planetas
Teorías sobre la formación de los planetasTeorías sobre la formación de los planetas
Teorías sobre la formación de los planetas
 
Procesos geológicos
Procesos geológicosProcesos geológicos
Procesos geológicos
 
Tema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierraTema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierra
 
El Sistema Canovista-
El Sistema Canovista-El Sistema Canovista-
El Sistema Canovista-
 
El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
El relieve terrestre
 
Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Linea tiempo de cesar
Linea tiempo de cesarLinea tiempo de cesar
Linea tiempo de cesar
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Santa anna
Santa annaSanta anna
Santa anna
 

Similar a Coqueteo erótico: infancia, lolita y medios de comunicación

Sexualidad y Reproducción
Sexualidad y ReproducciónSexualidad y Reproducción
Sexualidad y ReproducciónAntony Guzmán
 
Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...
Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...
Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...Analia Veronica Losada, PhD.
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenidodemysex
 
ARTICULO 6 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Aponte Nohora Intento Suicidio COL
ARTICULO 6 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Aponte Nohora Intento Suicidio COLARTICULO 6 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Aponte Nohora Intento Suicidio COL
ARTICULO 6 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Aponte Nohora Intento Suicidio COLSCIENCES PI JOURNAL
 
PRESENTACIÓN PROYECTO
PRESENTACIÓN PROYECTOPRESENTACIÓN PROYECTO
PRESENTACIÓN PROYECTONitta Kastt
 
Socialización para ESFAA
Socialización para ESFAASocialización para ESFAA
Socialización para ESFAAranesfaa
 
VIOLENCIA .TIPOS.MOALIDADES .GENERO .ROL DE GENERO
VIOLENCIA .TIPOS.MOALIDADES .GENERO .ROL DE GENEROVIOLENCIA .TIPOS.MOALIDADES .GENERO .ROL DE GENERO
VIOLENCIA .TIPOS.MOALIDADES .GENERO .ROL DE GENEROestefani154558
 
guia de educacion sexual
guia de educacion sexualguia de educacion sexual
guia de educacion sexualJorge Chamorro
 

Similar a Coqueteo erótico: infancia, lolita y medios de comunicación (20)

Sexualidad y Reproducción
Sexualidad y ReproducciónSexualidad y Reproducción
Sexualidad y Reproducción
 
Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...
Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...
Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...
 
Clase 1.pdf
Clase 1.pdfClase 1.pdf
Clase 1.pdf
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Sexualidadyvalores
SexualidadyvaloresSexualidadyvalores
Sexualidadyvalores
 
ARTICULO 6 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Aponte Nohora Intento Suicidio COL
ARTICULO 6 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Aponte Nohora Intento Suicidio COLARTICULO 6 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Aponte Nohora Intento Suicidio COL
ARTICULO 6 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Aponte Nohora Intento Suicidio COL
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
PRESENTACIÓN PROYECTO
PRESENTACIÓN PROYECTOPRESENTACIÓN PROYECTO
PRESENTACIÓN PROYECTO
 
REVISTA SEXOLOGIA
REVISTA SEXOLOGIAREVISTA SEXOLOGIA
REVISTA SEXOLOGIA
 
Socialización para ESFAA
Socialización para ESFAASocialización para ESFAA
Socialización para ESFAA
 
VIOLENCIA .TIPOS.MOALIDADES .GENERO .ROL DE GENERO
VIOLENCIA .TIPOS.MOALIDADES .GENERO .ROL DE GENEROVIOLENCIA .TIPOS.MOALIDADES .GENERO .ROL DE GENERO
VIOLENCIA .TIPOS.MOALIDADES .GENERO .ROL DE GENERO
 
Abuso sexual infantil por parte religiosos y clérigos
Abuso sexual infantil por parte religiosos y clérigosAbuso sexual infantil por parte religiosos y clérigos
Abuso sexual infantil por parte religiosos y clérigos
 
Causas de la discriminación - HOMOFOBIA
Causas de la discriminación - HOMOFOBIACausas de la discriminación - HOMOFOBIA
Causas de la discriminación - HOMOFOBIA
 
guia de educacion sexual
guia de educacion sexualguia de educacion sexual
guia de educacion sexual
 
Sexualidad Humana.pptx
Sexualidad Humana.pptxSexualidad Humana.pptx
Sexualidad Humana.pptx
 
Etica sexualidad
Etica sexualidadEtica sexualidad
Etica sexualidad
 
Proyecto de prevención de vif
Proyecto de prevención de vifProyecto de prevención de vif
Proyecto de prevención de vif
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
 

Último

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 

Último (20)

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 

Coqueteo erótico: infancia, lolita y medios de comunicación

  • 1. Formulario para la presentación de PONENCIAS XX Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación Departamento de Comunicación Social - UNPSJB 3, 4 y 5 de noviembre de 2016. Comodoro Rivadavia. 1- Datos del expositor o expositores Apellido: Chaile Nombre: Florencia Anahí DNI (sólo números. Ej: 12368567): 37719912 Correo electrónico: florenciachaile93@gmail.com Institución a la que pertenece: Departamento de Letras- Facultad de Humanidades y Cs. Sociales- U.N.P.S.J.B. Apellido:Haga clic aquí para escribir texto. Nombre:Haga clic aquí para escribir texto. DNI (sólo los números. EJ.: 12368567):Haga clic aquí para escribir texto. Correo electrónico:Haga clic aquí para escribir texto. Institución a la que pertenece:Haga clic aquí para escribir texto. Apellido:Haga clic aquí para escribir texto. Nombre:Haga clic aquí para escribir texto. DNI (sólo los números. EJ.: 12368567):Haga clic aquí para escribir texto. Correo electrónico:Haga clic aquí para escribir texto. Institución a la que pertenece:Haga clic aquí para escribir texto.
  • 2. 2- Datos de la ponencia a. Título de la ponencia (máximo100 caracteres) Coqueteo Erótico: Infancia, Lolita y Medios de Comunicación b. Área temática de interés (elegir solo una) ☐Economía y Políticas de la Comunicación ☐Comunicación en las organizaciones ☐Discursos, lenguajes y textos ☐Arte y comunicación ☐Comunicación/Educación ☐Prácticas de producción, consumo y usos mediáticos ☐Ciudad, imaginarios urbanos y espacio público ☐Teorías y metodologías de la investigación en comunicación ☐Sujetos, identidades y culturas ☐Tecnologías de la información y la comunicación ☐Historia, memoria y comunicación ☐Prácticas comunitarias y experiencias colectivas de comunicación c. Palabras claves (3): infancia - sexualización - medios 3- Resumen (máximo 1600 caracteres): El objetivo principal de este ensayo es comprender el entresijo del fenómeno social: la erotización de las niñas a través de los medios. El mismo es una cuestión problemática y polémica. Este texto pertenece a la temática Sujeto, Identidades y Culturas. Es importante aclarar que este texto no pretende atacar, perjudicar o sentenciar a los sujetos involucrados. “Coqueteo Erótico: Infancia, Lolita y Medios de Comunicación” se ordena en seis partes. Primeramente, se explica la infancia desde la perspectiva de la Psicología Evolutiva (con la aportación teórica de Antonio Corral Iñigo y otros autores). Segundo, se puntualizan la sexualización y los medios de comunicación, considerando los aportes de la Asociación de Psicología Americana, Instituto de la Mujer, Linda Papadopoulos,… Tercero, se justifican los mitos del efecto Lolita desde la perspectiva de Gigi Durham. Cuarto, se analiza la noticia “Tanía Gravier: tras los pasos de mamá
  • 3. juega a ser modelo” de la revista mediática ¡HOLA! ARGENTINA. Este análisis se organiza en dos niveles: un nivel visual (la producción fotográfica de Tanía Gravier) y un nivel lingüístico (el reportaje de Valeria Mazza).Quinto, se articulan los conceptos tratados (la infancia, la sexualización, los medios de comunicación y el efecto Lolita) con el análisis de la noticia. Para terminar, se llega a una conclusión sobre el contenido visto en este ensayo. 4- Ponencia (máximo de 20 páginas)
  • 4. COQUETEO ERÓTICO: INFANCIA, LOLITA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN 1. Introducción El objetivo principal de este ensayo es comprender el interior del fenómeno social: la erotización de las niñas mediante los medios de comunicación. El mismo es comprendido como una cuestión problemática y polémica. Así pues, este texto pertenece a la temática Sujeto, Identidades y Culturas. Es importante aclarar que este texto no pretende condenar a los participantes involucrados. Asimismo, “Coqueteo Erótico: Infancia, Lolita y Medios de Comunicación” es un título metafórico y cautivador que simboliza el lazo y la colisión de diversas ideas, contribuciones, análisis, etc. que el lector irá encontrando. Este ensayo se ordena en seis partes. Primeramente, se explicará la infancia. Segundo, se puntualizarán la sexualización y los medios de comunicación. Tercero, se justificarán los mitos del Efecto Lolita. Cuarto, se analizará la noticia “Tanía Gravier: tras los pasos de mamá juega a ser modelo” de la revista ¡HOLA! ARGENTINA. Quinto, se articularán los conceptos tratados con el análisis de la noticia. Para terminar, se llegará a una conclusión sobre el contenido visto en este entramado de ideas. 2. Infancia La infancia es abordada desde la Psicología Evolutiva. Es una etapa del ciclo vital humano, la misma está dividida en dos sub-etapas: Contreras, Íñigo y Dasí estudian la primera infancia (3 a 6 años) y Egido se centra en la segunda infancia (6 a 12 años). En esta ocasión la segunda es la más relevante. Por lo tanto, se procede a su descripción: Iñido se enfoca en dos aspectos: el desarrollo cognitivo-lingüístico; y el desarrollo social-emocional. a. Desarrollo cognitivo-lingüístico enlo cognitivo se producen avances que se deben a que lo que prima es el conocimiento de carácter operatorio, cuyos rasgos más destacables son: descentración, distinción entre apariencia y realidad, pensamiento reversible y capaz de seguir la transformación de una misma realidad. En lo lingüístico se consolida la adquisición de las formas fonológicas y de las estructuras sintácticas más complejas, mientras se amplía notablemente el vocabulario y el
  • 5. conocimiento semántico-pragmático de la lengua. b. Desarrollo social-emocional en lo social, los niños pasan más tiempo en compañía de sus iguales, y se amplía el espectro de contextos de interacción con los mismos. Aumenta el interés y preocupación por formar parte de un grupo, hacia el que se experimentan sentimientos de pertenencia, y conforme al cual sus miembros comparten una serie de conductas, valores y normas. En lo emocional, hay una mejoría emocional por la posibilidad de entender los factores internos que subyacen a las emociones y las creencias. Puede realizar una mayor integración de los rasgos personales y generalizaciones de orden superior. A continuación se explica qué es la sexualización desde la postura de diversos autores. 3. Sexualización Antes de tratar este tema controversial, es preciso diferenciar entre la sexualidad y la sexualización . Por un lado, la sexualidad es definida como “el conjunto de todas las características y manifestaciones biológicas; psicológicas; sociales, y culturales que hacen que cada individuo sea reconocido como hombre o como mujer.”(Zurita, 2010). Por otro, la sexualización es comprendida como la acción y el efecto de "imponer la sexualidad adulta en niños y jóvenes antes de que sean capaces de lidiar con ella, mental o físicamente" (Papadopoulos, 2010). Sobre este fenómeno, Jane Clark (2008) agrega que se produce una difusión entre el límite que separa la madurez y la inmadurez sexual, visto que cada vez más frecuentemente, las niñas son representadas en maneras adultas, mientras que las mujeres adultas son infantilizadas, produciendo la fetichización de la inocencia de las niñas, lo que legitima la noción de que pueden ser vinculadas a objetos sexuales. En efecto, es necesario examinar en detalle el concepto de erotización. Para ello se considera el aporte que hizo la Asociación de Psicología Americana o APA (2007). La APA identificó cuatro componentes de la sexualización: a)La valoración de una persona viene dada por su apariencia o comportamiento sexual, excluyendo otras características; b)Una persona es ubicada dentro de un parámetro en el que el atractivo físico se equipara con ser sensual; c)Una persona es objetivada sexualmente, es decir, es convertida en una cosa para el uso sexual de otros, en vez de ser vista como una persona con la capacidad de actuar y tomar sus propias decisiones; d)La sexualidad es
  • 6. inapropiadamente impuesta a una persona. No es necesario que los cuatro requisitos estén presentes, sólo uno de éstos ya es un indicador de erotización. Con respecto al impacto que tiene la sexualización sobre las niñas, el mismo va más allá de lo meramente estético: La imagen corporal: “las niñas interiorizan el mito de la belleza y el ideal de delgadez; los mensajes pre-conscientes que vinculan la delgadez con el éxito y la felicidad han tenido un impacto significativo en el comportamiento y toma de decisiones de las jóvenes.” (APA, 2007). La cirugía plástica: “la erotización lleva a una baja autoestima y falta de confianza que afecta la salud física y psíquica” (Coy, 2009). Industria de la belleza y del sexo: “la erotización está ligada a los mercados ligados a las industrias de la belleza y del sexo, da lugar al aumento de los usos del cuerpo de la mujer para la satisfacción masculina mediante las operaciones del sexo y las industrias esenciales de la pornografía blanda y dura” (Papaulopus, 2010). Salud psíquica: La APA (2007) dice que la exposición al ideal femenino sexualizado está ligado con una menor autoestima, estados de ánimo negativos y depresión en las jóvenes. Objetivación sexual: “esto ocurre cuando una persona está representada únicamente como un objeto sexual y vista como una colección de atributos sexuales y físicos en lugar de un individuo” (Papadopulus, 2007). Trastornos de la alimentación: Hernández (2012) explica que los medios de comunicación son un elemento clave en la aparición del trastorno alimenticio (anorexia y bulimia) ya que son ellos los principales encargados de vender y difundir la idea de que la persona delgada es feliz, reconocida socialmente, exitosa y un buen ejemplo a seguir. Estereotipos de género: “La exposición reiterada a las ideas y las imágenes estereotipadas de género contribuye a actitudes y creencias sexistas, el acoso sexual, la violencia contra las mujeres y los trastornos de la alimentación” (Kilbourne y Lazarus, 1987; Lazier-Smith, 1989). Además, “las ideas e imágenes estereotipadas de género en los medios masivos generan una imagen distorsionada del cuerpo mediante el establecimiento de estándares irreales de belleza femenina y de delgadez” (Lavine, Sweeney y Wagner, 1999). Lo más preocupante es que “se anima a los niños a construir sus identidades y afirmar su
  • 7. masculinidad o femineidad mediante las experiencias sexuales” (Ricardo y Barker, 2008). Siguiendo este orden de ideas, Tolman (2002) dice que a las niñas; en el ambiente contemporáneo se las anima a tomar una apariencia atractiva sin ser conscientes de las consecuencias de lo que significa ser atractiva o sexual; o lo que significa tener deseos sexuales. “Como lo que se considera sensual y llamativo en la sociedad es fundido cada vez más con la juventud, la línea entre la madurez y la inmadurez es cada vez más difuso” (Cook y Kaiser, 2004). Esto complica aún más la forma en que la sexualización debe ser abordada en la comunidad; por ejemplo: observar como las mujeres se esfuerzan por alcanzar un ideal (imposible) o reflexionar sobre una juventud impregnada por matices abiertamente sexuales. El siguiente punto trata de la erotización y los medios. Se describe como es la relación y se presentan alternativas para desafiarla. 4. La sexualización y los medios de comunicación "Los medios de comunicación se han convertido en el sitio clave para la definición de los códigos de conducta sexual. Emiten juicios y establecen las reglas del juego" (McRobbie,1996). Específica a la sexualidad, Tolman (2002) establece que los medios de comunicación siguen representando a las ideas que animan a las niñas a creer que deberían ser atractivas para los niños, en lugar de reconocer sus propios deseos sexuales, aunque sutilmente estas ideas pueden ser representadas. De hecho, los medios de comunicación son proveedores de las normas sociales y las directrices para todos los miembros de la sociedad. Asimismo, “los medios masivos se han transformado en agentes capaces de determinar la cultura, los gustos y las preferencias de los diferentes públicos, hacia los bienes y servicios que se producen (y se quieren vender) y, también, hacia las ideologías, actitudes y comportamientos que la sociedad puede adoptar” (Sevilla, 2004). “Los medios difunden los estereotipos de género a través de la publicidad, las series, películas, revistas o programas que refuerzan los valores sociales tradicionales asociados a la masculinidad (representados por el poder adquisitivo) y feminidad (asociados al atractivo físico). De esta manera, se presentan, se mantienen o
  • 8. se rechazan conductas en función de estas visiones más tradicionalistas de lo que implica el ser hombre o mujer” (Instituto de la Mujer, 2003). De este modo, los mensajes que se dan desde los medios acerca de la imagen corporal de la mujer, muestran una asociación estrecha entre esta y el éxito que pueden alcanzar las mujeres, fomentando los estereotipos de género que sobrevaloran el cuerpo de la mujer por sobre otras cualidades, relegándola así a un papel más pasivo y decorativo (Instituto de la Mujer, 2003). Lomas (2005) agrega que todo esto fomenta la idea de que la mujer es un ser dependiente de la acción y los deseos ajenos, convirtiendo en anécdota y en algo secundario todo lo que se refiera a sus méritos personales y profesionales. Los mensajes de los medios cumplen una doble función: a)hiper-sexualizan a las niñas e b)hiper-masculizan a los niños. Está claro que, de todas formas, los jóvenes responden a estos mensajes de maneras muy diversas y complejas, pero al mismo tiempo la exposición repetida a estas imágenes puede llevar tanto a hombres como mujeres a internalizar ideas potencialmente dañinas acerca de su propio comportamiento, de sus relaciones con los demás y, más grave aún, de su valor como seres humanos (Papadopoulos, 2010). Niñas y niños terminan siendo erotizados cada vez a más temprana edad y luego se ven involucrados en fantasías y relaciones que no necesariamente concuerdan con los valores realmente practicados por su sociedad. A pesar de la inquietud planteada en este trabajo, hay indicios de que los efectos negativos no son irremediables ni universales. Por ello, la APA (2007) describe una serie de prácticas que contrarrestan los efectos de la sexualización. Aquellas son: Alternativa 1”Trabajar en las escuelas” las escuelas pueden contribuir de diversas maneras a una mayor conciencia de la sexualización de las niñas en los medios masivos pueden ayudarlas a resistir a esta influencia negativa. Alternativa 2 “Trabajar en las familias”los padres y otros miembros de la familiar pueden ayudar a que las niñas interpreten los mensajes culturales y sexualizados con el objetivo de prevenir el daño. Alternativa 3 “Trabajar con las niñas y los grupos de resistencia”se trata de alentar a las niñas a convertirse en activistas que hablan y desarrollan sus propias alternativas.
  • 9. En el apartado siguiente, se encaran las mentiras sobre la sexualidad femenina, es decir, el Efecto Lolita. 5. El Efecto Lolita Cada vez de manera más reiterada, el mundo de la moda, las imágenes y los medios de comunicación, incitan a las jóvenes a coquetear con un erotismo y una sexualidad adulta, disposición que llega incluso a niñas cada vez más pequeñas. Es aquí cuando se produce el llamado “Efecto Lolita” descrito por Durham (2009), donde Lolita es una niña que por su definición legal no es una adulta aún y que, por lo mismo, tiene prohibida la actividad sexual. En efecto, tanto los medios como la cultura actual se han encargado de producir y reproducir una multitud de “jóvenes que se visten como prostitutas” o niñas hipersexualizadas. Vale la pena identificar los cinco mitos que componen el Efecto Lolita (Durham, 2009), que lo hacen expandirse, perdurar y hacerse más conocido con el tiempo. Aquellos son: Mito 1: Existe sólo una forma de ser y verse atractiva que responde a ciertos atributos pre-definidos. Mito 2: Los hombres sólo se fijan en las mujeres que poseen los atributos pre-definidos de lo “sensual”. Mito 3: La belleza es sinónimo de juventud. Mito 4: La violencia sexual en contra de la mujer es sensual. Mito 5: La heterosexualidad tradicional (heterosexual) prevalece. Estos cinco mitos del Efecto Lolita conducen a que la sexualidad femenina se transforme en un espectáculo para el voyerismo masivo, espectáculo que se traduce en un conjunto de imágenes y mensajes transmitidos simultáneamente por los medios a escala global. El Efecto Lolita se halla en todas partes y se ha ido transformando gradualmente en el único marco interpretativo que permite entender la sexualidad de las niñas. Actúa de manera casi imperceptible y, debido a que se encuentra altamente expandido y sustentado en los cinco mitos ya formulados, es muy difícil desafiarlo o erradicarlo. Hasta ahora, se describió tres conceptos importantes de este ensayo: la infancia, la sexualización y la relación erotización- medios. A continuación se analiza una
  • 10. publicación mediática y luego se articulan los conceptos con las categorías de la disección. 6. Análisis de la noticia “Taína Gravier: tras los pasos de mamá juega a ser modelo” Poco antes de proceder con el análisis de la publicación, se comenta que esta noticia fue elegida por cumplir con estos requisitos: ser una novedad actual o reciente, ser de índole nacional y estar relacionada al fenómeno estudiado. Asimismo, el análisis de la noticia se divide en dos niveles: un nivel lingüístico (el reportaje hecho a Valeria Mazza) y un nivel visual (el conjunto de fotografías de Taína Gravier). 6.1. Nivel lingüístico del análisis: el reportaje a Valeria Mazza Se analiza cómo es representada la niña mediante el lenguaje escrito. La noticia está dividida en 3 párrafos. Se diseccionan los fragmentos más relevantes. En este nivel se tienen en cuenta los aportes de Calsamiglia Blancafor y Tusón Valls (estudio del análisis del discurso) y de Yuni y Urbano (técnicas de investigación). Ahora bien, las siguientes categorías fueron aplicadas al reportaje: 1) Hipótesis: La niña es determinada de diversas maneras, en otras palabras, es despojada de su propia identidad para dar inicio a su carrera; por ejemplo: es una copia, es un vivo retrato, es un clon de su madre “Valeria”, su belleza la convierte en un ángel, su lugar es el mundo de la moda. 2) Título: el título “Tanía Gravier: tras los pasos de mamá juega a ser modelo” cumple tres funciones: es posible identificar que el texto pertenece a la categoría “textos mediáticos”; su contenido trata de un evento ligado al espectáculo (el modelaje); es un título atractivo y sugestivo para los lectores. 3) Tema y sub-temas: el tema responde a la pregunta ¿de qué se habla?, entonces, la respuesta sería que se habla de “Taína”; de este se desprenden tres sub-temas: en el párrafo n°1 se manifiesta los rasgos de la niña; en el párrafo n°2 se expresa las acciones (vinculadas al modelaje) de ella; en el párrafo n°3 se habla de su futura carrera (como supermodelo).
  • 11. 4) Información no verbal: se observan una fotografía de la niña en la portada de la revista “HOLA!” y una serie fotográfica compuesta por sietes imágenes (las mismas son analizadas en el nivel visual de este análisis). Ambas están relacionadas con el contenido lingüístico de la noticia. 5) Expresiones de performatividad: se trata de las acciones que realice uno de los sujetos; en este caso; se eligieron las acciones de “Taína”. Las mismas son: “llegó ella” (se halla en el párrafo n°1) expresa la espera y el amor de una madre a su hija; “disfruta de la moda” (se encuentra en el párrafo n°2) manifiesta el placer, los privilegios, el goce,… de cierto ambiente; “sigue los pasos de su mamá” (se encuentra en el párrafo n°2) expresa la continuidad de un legado; los fragmentos “Taína protagonizó varias sesiones de fotos y alguna portada junto a su madre”, “asistió al front-row de importantes desfiles” (se hallan en el párrafo n°2) expresan la precocidad de la exposición a los medios y actividades para adultos y “posa como una autentica profesional” (se encuentra en el párrafo n°2) manifiesta que la niña cumple con las expectativas; “desde muy chica me acompañó muchas veces a trabajar y siempre pide que la peinen y maquillen” (se encuentra en el párrafo n°2) expresa una temprana tendencia a cuidar la imagen, además, resulta muy llamativo que una bebe pida eso. Como se observa, la mayoría de las acciones están relacionadas a una misma actividad: el modelaje. 6) Figuras discursivas: se trata de estudiar todo uso de la lengua que se aleje en más o menos de lo que hubiese sido su expresión sencilla y común. Se encontraron las siguientes figuras discursivas: a)Comparación: consiste en realizar un objeto expresando formalmente sus relaciones de conveniencia o discrepancia con otro objeto. Por ejemplo: "una colección que transmite frescura y alegría como Taína", aquí se ve que una colección de ropa y la niña tienen semejanzas como los sentimientos positivos; "al igual que ya ocurrió con la hija de Cindy Crawford, Kaía, o con la hermana de Kate Moss, Charlotte, todo parece apuntar a que estamos ante una nueva supermodelo" manifiesta una similitud entre Taína y otras chicas que son hermanas o hijas de modelos, es decir, Taína tendría el mismo
  • 12. destino que ellas (fragmentos extraídos del párrafo n°3). b)Metáfora: consiste en dar a una cosa el nombre de otra con la que guarda analogía o semejanza. Por ejemplo: “Ella es el vivo retrato de su madre” puede descomponerse en la siguiente comparación→ ella [objeto animado] es como una copia [objeto inanimado] con vida de su madre; “muñeca de ojos verdes” puede descomponerse en esta comparación→ ella [objeto animado] es como una muñeca [objeto inanimado de ojos verdes; “piel de porcelana” puede descomponerse en→ su piel [objeto inanimado] es como la porcelana [objeto inanimado]. c)Descripción: consiste en resaltar con viveza los objetos de manera que parezca que se los está viendo en vivo o en directo, estimula la imaginación. Se extrajeron las siguientes descripciones de Taína y de la colección de ropa: "pequeña"; "última y la única mujer"; "es la más mimada por todos"; "Taína tiene un carácter fuerte, sabe lo que le gusta y cómo conseguirlo"; "compañera" (fragmentos extraídos del párrafo n°1) se refieren a la niña; como se aprecia, las características tienen matices emocionales, de género y de superficialidad. "La casa italiana nos presenta una colección casual, donde los bloques de colores, los estampados y los volúmenes son los elementos claves" y "tejidos como el denim, inspirados en el estilo más cool de los adultos" se refiere a la indumentaria, como se examina, las características de la misma está impregnada de matices superficiales, cromáticos y económicos. (fragmentos extraídos del párrafo n°3). d)Hipérbole: consiste en exagerar las cosas, aumentándolas o disminuyéndolas de un modo extraordinario; por ejemplo: "Es el vivo retrato de su madre, una autentica muñeca de ojos verdes, melena rubia y piel de porcelana" y " cuando nació sentí que había llegado mi compañera, alguien que realmente me iba a entender en la vida" (fragmentos extraídos del párrafo n°1) aumentan el hecho de que Taína es una copia de su madre y una modelo precoz; "posa como una autentica profesional con las nuevas tendencias de la marca Dsquared2" y "Desde muy chica me acompaño muchas veces a trabajar y siempre pide que la peinen y la maquillen" (fragmentos extraídos del párrafo n°2) exageran la naturalidad de Taína para comportarse en determinado ambiente; "todo parece
  • 13. apuntar que estamos ante una nueva supermodelo en la familia" y "aunque tengamos que esperar un poco para que los más grandes imperios fashion o alguna agencia de modelos caigan rendidos ante este ángel" (fragmentos extraídos del párrafo n°3) aumentan fuertemente la idea de que Taína tendrá un futuro similar (o idéntico) al de su madre. Nivel visual del análisis: la sesiónfotográfica de Taína Gravier (véase figura no 1 y 2) Este nivel del análisis se centra en ver cómo la niña (Taína Gravier) es representada a través del lenguaje visual. Para ello, se disecciona un conjunto de imágenes, las mismas están ordenadas numéricamente (imagen no1, imagen n°2, imagen n°3,…). En este nivel, se consideran la contribución teórica de Acaso (estudio del lenguaje visual), Heller (estudio de la psicología de los colores), Short (contexto y narración en fotografía), Chevalier y Grheebrant (estudio de los símbolos) y de Yuni y Urbano (técnicas de investigación). Asimismo, las siguientes categorías fueron aplicadas al análisis de la producción fotográfica: 1) Hipótesis: A primera vista, "Taína Gravier" es concebida como la heredera de su madre. La palabra "heredera" conlleva cierto peso por estas razones: físicamente es parecida a su madre, el ideal de belleza y perfección, la precoz exposición a los medios masivos y ser etiquetada como una “futura supermodelo”. 2) El contexto: Está conformado por: el autor, el espectador, el lugar y el tiempo. El autor: es el fotógrafo Pepe Botella, es pertinente agregar que su trabajo fue publicado por la revista HOLA!. El espectador: una estudiante de la carrera de Letras. El lugar (de creación y de consumo). El lugar de creación es Visionnaire Desing Gallery, Milán. El lugar de consumo: la U.N.P.S.J.B., Comodoro Rivadavia, Chubut. La fecha de publicación: 12 de abril de 2016. 3) El tema: es lo que el espectador ve. En esta producción fotográfica el tema es la niña.
  • 14. 4) La narración visual: El narrar está conformado por: Personaje/s: hay dos personajes “Taína Gravier” y “Valeria Mazza”. Taína es una niña de siete años, su aspecto físico es el siguiente: tiene tez blanca, cabello rubio, contextura delgada, usa ropa inspirada en un estilo adulto, posa profesionalmente. Es pertinente agregar que tal personaje es atravesado por tres tipos de factores: a) el factor psicológico→ el desarrollo psíquico infantil; b)el factor biológico→ el crecimiento del cuerpo en la infancia . c) el factor simbólico→ “La infancia es el símbolo de inocencia: es el estado anterior a la falta, y por ende el estado edénico. Infancia es símbolo de simplicidad natural, de espontaneidad” (Jean Chevalier y Alain Gheerbrant, 1986). El centro de atención es el personaje descripto. Objeto/s: se encontraron: indumentaria y joyas, como muestra: chaqueta, short, falda, sandalias, chaqueta metalizada, blusa, jeans, vestidos, reloj y brazalete (están presentes en todas las imágenes); pinturas de animales: en una hay un león (se halla en la imagen n°3)“el felino simboliza la vida, la ambición y el orgullo” (Chevalier y Gheerbrant, 1986), y en otra hay un mono (se encuentra en la imagen n°6) “el mismo simboliza la agilidad y la imitación” (Chevalier y Gheerbrant, 1986); plantas (aparecen en las imágenes n°3 y 7) “las mismas simbolizan la energía y el crecimiento” (Chevalier y Gheerbrant, 1986); rectángulo negro (está en la imagen n°7) “simboliza la perfección” (Chevalier y Gheerbrant, 1986); un oso disecado (aparece en la imagen n°5) “simboliza el poder, la violencia, la fuerza primitiva, la crueldad, el salvajismo y la brutalidad” (Chevalier y Gheerbrant, 1986). Acontecimiento: Modelaje. Este suceso tiene lugar en todas las imágenes. 5) Colores: estos tienen una carga emocional y simbólica. A continuación se analizan los colores más relevantes: Amarillo: “es el color más contradictorio: optimismo y celos. El color de la diversión y de la tradición” (Heller, 2008); “intenso, violento, agudo hasta la estridencia o bien amplio y cegador como una colada de metal en fusión, el amarillo es el más caliente, expansivo y ardiente de los colores” (Chevalier y Gheerbrant, 1986) este color está presente en las imágenes n° 1, 2, 6 y 7. Azul: “es el color de la simpatía, la armonía y la fidelidad, pese a ser frío y
  • 15. distante” (Heller, 2008); “es el más profundo de los colores: en él la mirada se hunde sin encontrar obstáculo y se pierde en lo indefinido” (Chevalier y Gheerbrant, 1986) este color aparece en las imágenes n° 3, 5, 6 y 7. Blanco: “es el color femenino de la inocencia, del espíritu y de la perfección (Heller, 2008); “absolutos significa ora la ausencia o la suma de los colores” (Chevalier y Gheerbrant, 1986) este color se encuentra en las imágenes n° 1, 2, 3, 5, 6 y 7. Dorado: “es el color de la felicidad, del dinero y del lujo (Heller, 2008). “tiene carácter solar y real, incluso divino” (Chevalier y Gheerbrant, 1986) este color aparece en todas las imágenes. Negro: “es el color del poder, de la violencia y de la muerte” (Heller, 2008); “simbólicamente es entendido en su aspecto frío, negativo” (Chevalier y Gheerbrant, 1986)este color se encuentra en todas las imágenes. Plata: “el color de la velocidad, del dinero y de la Luna” (Heller, 2008); “la plata es principio pasivo, femenino, lunar, acuático” (Chevalier y Gheerbrant, 1986)este color está presente en las imágenes n°3, 4 Y 5. Rojo: “el color de todas las pasiones –del amor al odio. El color de los reyes y del comunismo, de la alegría y del peligro” (Heller, 2008); “color de fuego y de sangre” (Chevalier y Gheerbrant, 1986)este color aparece en las imágenes n° 1,2, 3 y 6. Rosa: “es el color del encanto y de la cortesía” (Heller, 2008); “el color rosa es un símbolo del primer grado de regeneración y de iniciación a los misterios” (Chevalier y Gheerbrant, 1986)este color se encuentra en todas las imágenes. Verde: “el color de la fertilidad, de la esperanza y de la burguesía” (Heller, 2008); “mediatriz entre el calor y el frío, lo alto y lo bajo, es un color tranquilizador, refrescante, humano” (Chevalier y Gheerbrant, 1986) este color está presente en las imágenes n°3,6 y 7. 6) Función: La producción fotográfica es una representación visual comercial orientada a entretener. Encubre la venta de un producto: la marca de vestimenta (Dsquared2) que usa la protagonista (en este caso, Tanía Gravier). Esta función se encuentra en todas las fotografías. 7. Articulación entre los conceptos abordados y el análisis de la noticia
  • 16. En este segmento del ensayo, la autora fusiona las categorías del análisis con las nociones de Infancia, Sexualización (y su vínculo con los medios) y el Efecto Lolita. A continuación se desarrollan las diferentes articulaciones. Para entenderlas es preciso concentración, paciencia y mente abierta. 7.1. Enlace entre los conceptos y el nivel lingüístico del análisis de la publicación Infancia-Nivel lingüístico. Se unen las categorías hipótesis y performatividad con la infancia (tardía). Hipótesis e Infancia: “Definir a la niña” interfiere en el crecimiento cognitivo (la separación entre apariencia y realidad se corrompe dado que la niña es despojada de su propia identidad) y lingüístico (el vocabulario que se adquiere está vinculado estrechamente con la moda). También, se interpone con el crecimiento emocional (la integración de los rasgos personales estarán influenciados por la madre) y social (el infante está rodeado la mayoría del tiempo por adultos). Performatividad e Infancia: algunas acciones de “Taína” no coinciden con las características de la etapa vital que atraviesa; por ejemplo: la expresión “sigue los pasos de su mamá” (continuidad de un legado) influencia negativamente el crecimiento psíquico dado que perjudica la integración de los rasgos personales; “posa como una autentica profesional” (satisfacción de expectativas) perjudica el crecimiento social porque la niña integra una serie de conductas, valores y normas no acordes con su edad. Sexualización- Nivel lingüístico. Se ensamblan las categorías hipótesis, performatividad y título con la sexualización. Hipótesis y Sexualización: los efectos negativos como la imagen corporal y los estereotipos de género están vinculados con la hipótesis dado que existe una posibilidad alta de que la niña interiorice los mensajes (por ejemplo: que es el vivo retrato de su madre). Además, determinarla genera una idea distorsionada de su cuerpo a través del establecimiento de estándares irreales de belleza femenina y de delgadez. Performatividad y Sexualización: Se divide en dos partes: componentes y efectos negativos. Respecto de los componentes de la sexualización, sólo se encontró uno; en los fragmentos “posa como una autentica profesional” (se manifiesta que ella cumple con las expectativas físicas) y “desde muy chica me
  • 17. acompañó muchas veces a trabajar y siempre pide que la peinen y la maquillen” (se expresa una precoz tendencia a mantener la apariencia) se observa una valoración de la niña que viene dada por su apariencia y/o de sus atributos físicos. Sobre el impacto de la sexualización; las frases “sigue los pasos de su mamá” (continuidad de un legado) y “desde muy chica me acompañó muchas veces a trabajar y siempre pide que la peinen y maquillen” (tendencia temprana a cuidar la imagen física); están relacionadas con los efectos negativos de la sexualización sobre las niñas, las mismos son la imagen corporal, la industria de la belleza y del sexo, la objetivación sexual y los estereotipos de género. Título y Sexualización: el título “Taína Gravier: tras los pasos de mamá juega a ser modelo” está ligado a los siguientes componentes de la erotización: la imagen corporal (la interiorización y apropiación de un ideal de belleza y de delgadez vinculado al éxito); la industria de la belleza y del sexo (lo sugestivo, lo provocador del título da lugar al aumento del uso del cuerpo de la mujer para la satisfacción masculina) y la objetivación sexual (lo más controversial de la frase es que Taína es vista como una colección de atributos físicos). Sexualización y Medios- Nivel lingüístico. Se asocian las categorías hipótesis, figuras discursivas y performatividad con la relación Sexualización y Medios. Hipótesis- S.&M.: el infante “Taína” es despojado (por varias personas como su madre, su padre, los publicistas, etcétera) de su propia identidad para dar inicio a su carrera; esto fomenta que la mujer es un ser dependiente de la acción y los deseos ajenos. Título- S. & M.: el título “Taína Gravier: tras los pasos de mamá juega a ser modelo” tiene dos caras, una de ellas es que parece un título divertido y encantador, otra es que hipersexualiza a la niña con una fuerza alarmante; además; sobrevalora el cuerpo femenino. Figuras discursivas y M. & C.: en la descripción “pequeña”, “última y única mujer”, “es la más mimada por todos”, “Taína tiene un carácter fuerte, sabe lo que le gusta y cómo conseguirlo” se representa la idea de que las niñas deben ser atractivas para los niños, también y; se acepta conductas de lo que implica ser mujer (por ejemplo: una mujer es cariñosa, decidida, superficial, etcétera). En la hipérbole "todo parece apuntar que
  • 18. estamos ante una nueva supermodelo en la familia aunque tengamos que esperar un poco para que los más grandes imperios fashion o alguna agencia de modelos caigan rendidos ante este ángel" se sobrevalora el cuerpo de la mujer, aquí intervienen factores económicos (por el dinero que se invierte en la niña, las ganancias que obtienen los padres,…), estéticos (por el mantenimiento de las apariencias), psíquicos (por el énfasis en decir que tendrá el mismo destino que su madre), corporales (la percepción desfigurada de su propio cuerpo) e ideológicos (ciertas maneras de pensar el mundo). Performatividad y S. & M.: las acciones “Taína protagonizó varias sesiones de fotos y alguna portada junto a su madre” y “asistió al front-row de importantes desfiles” muestran una distorsión de lo que es ser una niña; “disfruta de la moda” resalta por la superficialidad material, además, provoca que la mujer sea concebida como un ser pasivo y decorativo. Efecto Lolita- Nivel lingüístico. Se funden las categorías tema, título y figuras discursivas con el Efecto Lolita. Tema/ sub-temas y Efecto Lolita: el texto se centra en “Taína” (ella es el tema), luego se desarrollan 3 aspectos relacionados (subtemas) con ella, por ejemplo: sus rasgos físicos (responde a los mitos 1 y 3), sus acciones (responde a todos los mitos) y su profesión futura (responde a los mitos 1, 3 y 5). Título y Efecto Lolita: el título “Taína Gravier: tras los pasos de mamá juega a ser modelo” está enlazado con los mitos 1(se responde a un conjunto de cualidades pre-definidas, como ser alta, rubia, hermosa,…); 3 (hay un énfasis en la juventud, esto, resulta sexualmente sugestivo para ciertos lectores, es decir, se alimentan deseos pedófilos); 4 (se observa violencia contra una niña dado que no tiene permitido elegir) y 5 (se propaga la idea de que las niñas deben trabajar mucho para satisfacer a otros ). Figuras discursivas y Efecto Lolita: en la comparación "al igual que ya ocurrió con la hija de Cindy Crawford, Kaía, o con la hermana de Kate Moss, Charlotte, todo parece apuntar a que estamos ante una nueva supermodelo" se observa un evidente énfasis en la juventud, por tal razón, se la puede vincular con el 3er mito la belleza es sinónimo de juventud; en la metáforas “muñeca de ojos verdes” y “piel de porcelana” responden a un modelo
  • 19. de belleza y sensualidad, por eso, se las puede ligar al 1er mito existe solo una forma de ser y verse atractiva que responde a ciertos atributos predefinidos; las hipérboles "todo parece apuntar que estamos ante una nueva supermodelo en la familia" y "aunque tengamos que esperar un poco para que los más grandes imperios fashion o alguna agencia de modelos caigan rendidos ante este ángel" aumentan la idea de que Taína tendrá un futuro similar (o parecido) al de su madre y al de otras modelos, por esto, se las puede vincular con los mitos n° 1 (existe sólo una manera de ser y verse atractiva que responde a ciertos atributos predefinidos), 3 (la juventud es sinónimo de belleza) y 4 (la violencia sexual contra la mujer es sensual). 7.2. Articulación entre los conceptos y el nivel visual del análisis de la publicación Infancia-Nivel Visual. Se unen las categorías hipótesis y función comercial con la infancia (tardía). Hipótesis e infancia: respecto del desarrollo cognitivo, la niña es capaz de distinguir entre apariencia y realidad, posee un pensamiento reversible y capaz de seguir los cambios de una misma realidad, en este caso, tal realidad es leer y escuchar que es la “sucesora” de su madre. Función comercial e Infancia: respecto de lo lingüístico el infante irá adquiriendo la jerga del contexto. Sexualización-Nivel Visual. Se ensamblan las categorías hipótesis, narración visual, colores y función comercial con la sexualización. Hipótesis y sexualización: el ideal de belleza/perfección está ligado a la imposición de una sexualidad adulta, la difusión entre el límite de la madurez e inmadurez sexual y la fetichización de la niñez. Narración visual y erotización: el suceso “modelaje” está relacionado a la imposición de una sexualidad adulta; los objetos conformados por símbolos de la naturaleza que expresan violencia, crueldad, salvajismo, brutalidad contribuyen a representar de manera adulta a la niña. Colores y sexualización: el blanco expresa perfección, el dorado expresa dinero, lujo y realeza, el negro expresa poder, violencia y la muerte; contribuyen a representar de manera formada a la niña. Función comercial y erotización: emplear a una niña para que modele profesionalmente implica la imposición de una sexualidad
  • 20. florecida; la difusión entre la línea que separa la madurez de la inmadurez y la fetichización de la infancia. Sexualización y Medios- Nivel Visual. Se asocian las categorías hipótesis, colores, función comercial y narración visual con la relación entre la sexualización y los medios de comunicación. S. & M. e Hipótesis: concebir al infante como la heredera de su madre fomenta el estereotipo de género que sobrevalora el cuerpo de la mujer por sobre otras cosas; relegándola así a un papel más pasivo y decorativo. S. & M. y Colores: hay significados cromáticos que refuerzan los valores sociales tradicionales asociados a la feminidad, por ejemplo: el amarillo le otorga a la feminidad optimismo y celos; el blanco le otorga expresa inocencia, espiritualidad y perfección; el dorado le otorga felicidad, dinero y lujos. S. & M. y Función comercial: los medios se han transformado en agentes capaces de determinar la cultura; los gustos y las preferencias de los diferentes públicos; hacia los bienes y servicios que se producen y se quieren vender, por ejemplo: la venta encubierta de la marca Dsquared2 que usa la protagonista (“Taína”) en la producción fotográfica. S. & M. y Narración visual: la descripción del personaje “Taína” y la ubicación del acontecimiento “modelaje” contribuyen a reforzar los valores tradicionales asociados a la hija/mujer (la hija es una copia de carne y huesos de su madre). Efecto Lolita-Nivel Visual. Se funden las categorías hipótesis, narración visual, colores y función comercial con el Efecto Lolita. La hipótesis y el Efecto Lolita: la aceptación de ser la heredera de su madre, el ideal de belleza y de perfección (1er mito); el énfasis puesto en la juventud de la heredera y la exposición temprana a los medios (3er mito); la imposición de la identidad de la madre a la hija, esto viola el derecho del infante a conformar su propia personalidad (4to mito). La narración y el Efecto Lolita: esa forma de ser sensual está en la descripción de Taína: tiene cabello rubio, usa maquillaje, etc. y; de los objetos como la ropa y las joyas inspiradas en el estilo de los adultos (1er y 3er mito); algunos objetos que están alrededor de Taína, por ejemplo: el oso simboliza el
  • 21. poder, la violencia, la fuerza primitiva, la crueldad, el salvajismo y la brutalidad, ideas que impregnan de una agresividad que capta la atención del lector (4to mito). Los colores y el Efecto Lolita: algunos significados cromáticos refuerzan este mito como el blanco que expresa femineidad, inocencia, el rojo que expresa pasión, el rosa que expresa encanto y cortesía (1er mito); el blanco que expresa femineidad, inocencia y perfección o el verde que expresa la fertilidad y la realeza (3er mito); el negro simboliza poder, violencia y muerte, el plata expresa velocidad y dinero, el rojo expresa el fuego y la sangre (4to mito). La función comercial y el Efecto Lolita: usar la juventud/belleza de una niña para entretener a determinado público y vender un producto (3er y 4to mito). 8. Conclusión El objetivo principal de este ensayo era entender las entrañas del fenómeno social: la erotización de las niñas mediante los medios de comunicación. Para lograr esto, se abordaron los siguientes componentes: La infancia: se consideró la segunda infancia (6 a 12 años) por la edad del sujeto que se estudió (Taína Gravier,7 años), en la misma se producen dos clases de crecimiento: desarrollo cognitivo (avances del saber operatorio)- lingüístico (consolidación de las formas fonológicas y estructuras sintácticas) y desarrollo social (experiencias de pertenencia)-psíquico (construcción de los rasgos emocionales) .La erotización: se aclara que la sexualidad (caracteres biológicos, psíquicos, sociales, etc. que hacen que cada persona sea reconocida como hombre o mujer) y la sexualización (imposición de una sexualidad adulta) no son lo mismo. También se tienen en cuenta los componentes (por ejemplo: una niña es objetivada sexualmente) y consecuencias (por ejemplo: la interiorización de los mitos de la belleza y del ideal de delgadez) de la sexualización sobre las niñas. La sexualización y los medios de comunicación: se describió los roles que cumplen los medios en la sociedad, por ejemplo: determinar la cultura, difundir ciertos valores, hipersexualizar a las niñas e hipermasculinizar a los niños. Además, se presentó una serie de prácticas que contrarrestan los efectos negativos como la alfabetización mediática. El Efecto Lolita: es el conjunto de mentiras sobre la sexualidad femenina, por ejemplo: existe sólo una forma de ser y verse atractiva que responde a ciertos atributos pre-definidos.
  • 22. Después se analizó la noticia “Tanía Gravier: tras los pasos de mamá juega a ser modelo”. La disección estaba organizada en dos niveles: el nivel lingüístico (en este se analizó como la niña es determinada lingüísticamente) y el nivel visual (en el mismo se analizó que la niña es concebida visualmente como la heredera de su madre). Luego, se articularon los conceptos tratados con el análisis de la noticia; la colisión de conocimiento que se produjo permitió a la autora entender las dimensiones del fenómeno. Antes de estudiar este acontecimiento; la autora de este ensayo tenía prejuicios, dudas, inquietudes, temores, etc. que fueron desapareciendo a medida que avanzaba la investigación. Ahora, ella es consciente de que hablar de la sexualización de la infancia es un gran desafío porque: se cuestionan las miradas previas; se consideran muchas perspectivas; se enfrentan y superan los prejuicios; se habla de temas (considerados tabúes); se buscan posibles soluciones; se va más allá de lo conocido, etcétera. Desafortunadamente, la erotización continuará afectando a las niñas mientras los cambios no lleguen. A pesar de esto, hay esperanza de que los sujetos involucrados se responsabilicen; rompan los lazos con la sexualización y logren el empoderamiento. Se agradece a todas las mujeres dado que son las musas de Coqueteo Erótico: Infancia, Lolita y Medios de Comunicación, también se agradece a la institución U.N.P.S.J.B. por brindar la oportunidad de formar parte de estas XX Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación. 9. Bibliografía  Acaso M. (2009) .El lenguaje visual. Barcelona: Paídos.  American Psichilogical Association. (2007). Report of the APA Task Force on the Sexualization of Girls. Washington: DC APA  Calsamiglia Blancafor H. y Tusón Valls A. (1999). Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.  Clark L. (2008). Innocence Lost? The early sexualization of tween girls in and by the media: An examination of fashion.Thesis of master. University of Canterbury.
  • 23.  Chevalier J. y Gheerbrant A. (1986). Diccionario de los símbolos. Barcelona: Herder.  Delgado B. (2009). Psicología del desarrollo. Vol II: desde la infancia a la vejez. Madrid: Mcagraw-Hill.  Heller E. (2008).Psicología del color: cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón. Barcelona: Editorial Gustavo Gili SL.  Papadopoulos L. (2010). Sexualization of young people review.  Short M. (2013). Contexto y narración en fotografía. Barcelona: Editorial Gustavo Gili SL. 10. Corpus: “Tanía Gravier: tras los pasos de mamá juega a ser modelo” de ¡HOLA! ARGENTINA. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/0B0bF5W- mC8QMVnFDRWt6cG8yTGM/view?pref=2&pli=1 11. Recursos virtuales:  Figura 1. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/0B0bF5W- mC8QMOTFNQ014d0xpWTA/view?usp=sharing  Figura 2. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/0B0bF5W- mC8QMeERtY20xMks2eHM/view?usp=sharing