SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 116
2
CONTAMINACIÓNAMBIENTAL”
CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES
SOLIDARIDAD
Leoncio Prado 443Telf. (074)607128
Chiclayo
Email: solidaridad@cess.org.pe
www.cess.org.pe
CAMPESINASDEKAÑARIS:
3
LA VOZ DE LOS CAMPESINOS Y
CAMPESINAS DE KAÑARIS:
“QUEREMOS DESARROLLO
Y NO CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL”
“QUEREMOSDESARROLLOYNOLAVOZDELOSCAMPESINOSY
4
5
LA VOZ DE LOS CAMPESINOS Y
CAMPESINAS DE KAÑARIS:
“QUEREMOS DESARROLLO Y NO
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL”
Soc. Germán Nereo Torre Villafane
CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES
SOLIDARIDAD
6
7
CONTENIDO
LA VOZ DE LOS CAMPESINOS Y CAMPESINAS
DE KAÑARIS: “QUEREMOS DESARROLLO Y NO
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
PRESENTACIÓN
PÁG. 9
INTRODUCCIÓN
PÁG. 13
CAPITULO I : LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE KAÑARIS Y
SU ENTORNO
El territorio, ubicación geográfica
y escenario social de Kañaris
PÁG. 18
Los kañaris y su historia comunal
PÁG. 20
CAPITULO II : KAÑARIS, SU
DESARROLLO Y SU FUTURO
El contexto: las potencialidades
y sus recursos naturales
PÁG. 24
La minería y el impacto ambiental
PÁG. 26
CAPITULO III: LA DINÁMICA
SOCIAL Y LOS PROCESOS
DEL CONFLICTO
Los conflictos de Kañaris: pro-
cesos, movilizaciones, luchas y
resultados
PÁG. 30
Movilizaciones y luchas
contra la presencia de la empresa
Candente
PÁG. 48
CAPITULO IV: LA VOZ DE LOS CAMPESINAS
Y DE LAS CAMPESINAS, ACTORES DEL
CONFLICTO PARA EL DESARROLLO RURAL
Conflictos: la comunidad cam-
pesina y la empresa minera
Candente
PÁG. 57
Visión comunal y cultural de los
recursos naturales
PÁG. 71
Soluciones a los conflictos
PÁG. 79
8
CAPITULO V: REFLEXIONES Y
APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS
Aprendizajes significativos de
las entrevistas a campesinos
y a campesinas de Kañaris
Algunas conclusiones
BIBLIOGRAFÍA
PÁG. 97
ANEXOS:
Cronología del conflicto en
Kañaris
PÁG. 101
PÁG. 87
PÁG. 94
9
PRESENTACIÓN
LAVOZ DE LOS CAMPESINOS Y CAMPESINAS
DE KAÑARIS: “QUEREMOS DESARROLLO Y
NO CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
E
ste trabajo recoge los sentimientos, las motivaciones, los pensamientos y las aspiracio¬nes
de los campesinos y de las campesinas de Kañaris. La idea de organizar esas voces nació
de una reunión que tuvimos con las mujeres y los hombres de la comunidad, des¬pués de la
lucha que sostuvieron con la empresa minera Candente en enero de 2013; sobre todo las mujeres
nos describieron y testificaron el momento de la lucha y el enfrentamiento en el campamento
minero, que “la policía nos dispersó con gases lacrimógenas, que nunca sabíamos qué era eso”.
Nos narraron - con un castellano que más tiene un sonido quechua que español- su participación
en esa lucha con la idea clavada de que “moriremos luchan¬do por nuestra tierra, que es nuestra
vida”. Pensamos en un momento, qué significado tenía esa frase de mucha identidad con la
naturaleza y su vida cotidiana; requeríamos develar cuál era su esencia; auscultando el sentido
del tema, con la conversación mutua llegamos a la conclusión que el escenario social en Kañaris
es diferente que el que nos muestra la sociedad actual; a partir de ese escenario identificamos
que Ka¬ñaris es una comunidad indígena con una pobreza extrema que llega un promedio de
90%( INEI mapa pobreza 2013), enclavada en una Región de Lambayeque costeña (97%) con
cultivos dominantemente de caña de azúcar y arroz ; entre ambos cultivos ocupan el 87% de las
tierras reguladas por el sistema de Tinajones que embalsa las aguas que vienen de la provincia de
Chota-Cajamarca; toda la percepción y la visión de la gente de Lambayeque está alrededor de
esa zona costera, como que el 3% de la sierra no existiese en el pensamien¬to ni en el imaginario
de los pobladores. Por eso era raro decir, que Lambayeque tiene una parte de sierra; todo el
“modelo” productivo estuvo y aún está con esa visión. Y las políticas sociales reflejaban y aún
reflejan esa concepción dominante, dejando de lado, a la parte serrana como Kañaris, en el
olvido histórico.
Los cañarenses se quedaron recluidos entre los grandes cerros sin comunicación, olvidados
por el Estado, solos desarrollaron su capacidad de sobrevivencia, y su cultura alrededor de la
agricultura y de la ganadería; jamás estuvo en su imaginación, el recurso minero, como parte
de su visión de desarrollo comunal; para ellos, la tierra, el agua y el bosque formaban parte de
una misma realidad, una realidad divi¬nizada; el antropólogo Pedro Alva nos describe esos mitos
encadenados como una concep¬ción sagrada de la naturaleza. En ese contexto de pobreza, sin
preocupación por la opción humana, el Estado incursionó el año 1976 con INGEMET mostrando
su interés para la explo¬tación minera, sin el entendimiento de que esa riqueza era el patrimonio
de la comunidad campesina, y aún más, puso como preocupación central la búsqueda de un
aliado privado para su explotación antes que preocuparse por una comunidad que tenía una
pobreza que llegaba a 99% (INEI 2006); esta absoluta incapacidad del Estado, abrieron las puertas
para futuras confrontaciones con una comunidad indígena que consideraba a sus tierras como
“la mama pacha viviente”.
Nuestra conversación fue larga; el fondo del problema era la pobreza, la discriminación y
la desigualdad estructurales “acá vivimos olvidados; nunca vino nadie, solo llegó una ONG
10
Solidaridad, que nos enseña para salir de la pobreza, ellos viven con nosotros muchos años, ya;
con los ingenieros de Solidaridad vamos a salir de la pobreza…”. En este mensaje está el grito por
la libertad; pero con una pobreza de tal magnitud nunca se puede ser libre, peor todavía con
un Estado que jamás estuvo presente en la vida social de los campesinos y de las campesinas.
En esta conversación ponderaban con mucha fuerza, que el hambre y la pobreza no les iban a
debilitar para enfrentarse a la empresa minera, que quiere expulsarles de su comunidad, con la
contaminación de sus tierras y de sus aguas; afirmaron que lograrían su libertad contra el hambre,
con sus propias fuerzas “nosotros solos, sin el Estado vamos a salir de esta pobreza, con nuestra
propia capacidad”.
En ese momento, comenzó a llegar a mi imaginación los datos que recién había leído del mapa
de pobreza de INEI del año 2013, en el que nos indica que la tasa de pobreza de 99% en el
año 2006 había bajado a 90%, aun siendo Kañaris, uno de los 7 primeros distritos más pobres del
Perú; me preguntaba cómo explicarse esta disminución estadística de la pobreza, ¿qué factores
incidieron en ello, sin la presencia del Estado, sin las inversiones públicas? Comenzamos a pensar
juntos hombres y mujeres; los de Kañaris empezaron a describir sus tipos de cultivo, el incremento
de sus ingresos, y los cambios producidos en la zona, en los últimos 10 años sin la presencia social
del Estado. La sorpresa fue tal, cuando nos demostraron que, ahora (2015), uno de los cultivos
emblemáticos de la zona, el café orgánico tenía un rendimiento promedio de 30 quintales por
hectárea, que comparado con el año 1996 era de 3 o 4 quintales por hectárea; el área de cultivo
en café se había incrementado de 400 hectáreas a 1,350 has a 2015. Y los otros cultivos como
la granadilla, las menestras, los frutales (la lúcuma, la chirimoya, la naranja) habían encontrado
su mercado; muchos campesinos se estaban quedando en sus chacras cultivando sus parcelas
con sistemas de riego por aspersión, antes que irse a trabajar a otros lugares como eventuales
temporales, como solía ser la costumbre familiar, y la mujer se quedaba con los hijos manejando la
parcela. Y ¿cómo entender estos cambios, y sus logros? Los mismos campesinos, por intercambio
de experiencias, la asistencia técnica brindada por la ONG estaban impulsando este proceso
de cambio, como afirman ellos y ellas, estaban palpando que tenían capacidad para salir de su
pobreza.
Efectivamente, estaban provocando cambios cualitativos y cuantitativos fundamentales porque
tienen recursos naturales de grandes potencialidades. A este nivel revisemos, el diagnóstico que
ha elaborado el Centro de Estudios Sociales Solidaridad sobre el distrito de Kanaris ( 2013-2014).
Resumiendo ese diagnóstico, podemos decir, que las tierras son de calidad, actualmente, solo
cultivan 4,500 has, aun teniendo agua abundante( la oferta de la masa hídrica es de 399 millones
de m3/año), de ese recurso hídrico solo se usa 17 millones m3/año, para regar dichas hectáreas,
si llegáramos a cultivar 19,00 Has, de tierras disponibles estaríamos utilizando 117 millones de
m3/año, con riego permanente todo el año; cada familia (2,333 familias) estaría regando, con
riego por aspersión 8.14 Has de manera permanente; y el resto del recurso hídrico se seguirá
drenando a las cuencas: oriental y occidental. Para el uso de estos recursos hídricos se requeriría
la habilitación de infraestructuras de riego, como los Canales, los pozos,, las pilcas; y así estarían
saliendo de la pobreza, como lo están haciendo algunos campesinos emprendedores, y ¿ cuál
es o cuál debe ser el rol de Estado en este entorno? El Estado debe ser un promotor de desarrollo
11
en zona de alto riego de vida humana, pero, hasta el momento carece de un programa de
lucha contra la pobreza; solo funcionan algunos programas sociales de alivio a la pobreza, que si
bien, pueden atenuarla, pero no tienen la capacidad de generar riqueza. En este panorama de
impulso interno con sus propias fuerzas, ¿ la mina qué significa para ellos y para ellas? Según sus
versiones “nada”, sino mas bien es un elemento externo que distorsiona su desarrollo; porque no
encuentran sintonía entre este desarrollo interno que emerge de las mismas fuerzas campesinas
y la explotación minera que busca ganar más y más a costa de anular este proceso interno, por
eso rechazan a la empresa minera. Sin embargo, ese rechazo total, no significa una actitud anti
minera o la negación de la no explotación del recurso minero que es parte de su patrimonio sino
desde de nuestra percepción se carece de un agente externo que concierte esa sintonía, que
muy bien podría ser un Estado actuante en la zona.
Al final de la conversación lo que pudimos notar es, que esperan que, la empresa les demuestre
con actos reales su voluntad de contribuir al desarrollo del distrito a través de algunas medidas
como un fondo social de una suma bastante considerable gestionado por la municipalidad distrital,
la comunidad y la empresa. En ese sentido, la aparente actitud anti minera es una respuesta de
rechazo al autoritarismo, la prepotencia que han mostrado algunos de los altos funcionarios de la
empresa, como afirman ellos; la empresa carece de una estrategia en tome en cuenta la visión
integral que tienen los comuneros de sus recursos naturales; se requiere el dialogo y la información
como un canal de comunicación a través de los cuales la población pueda expresarse e influir en las
decisiones con respecto al desarrollo del proyecto minero que promueve la empresa. Un elemento
que debería eliminar la empresa es el clientelaje, y más bien promover el desarrollo interno de la
comunidad con metas y estrategias claras y concertadas.
Quiero finalizar esta presentación con el agradecimiento a Manos Unidas(Madrid-España) que ha
apostado por potenciar y facilitar el desarrollo de las capacidades de los campesinos y campesinas
de Kañaris para salir de su pobreza; en estos más de 8 años de apoyo al desarrollo de la comunidad
se ha constituido en una imagen de que “ todavía hay algunas instituciones que piensan y creen que
también nosotros podemos salir de nuestra pobreza con nuestras propias fuerzas, ya que el Estado
no nos tiene en cuenta en sus programas de ayuda…”. Manos Unidas ha tenido y tiene la convicción
y la estrategia que de que las acciones de la cooperación no solo deben dirigirse a lo cotidiano de
la vida comunal sino también a entender su vinculación explicativa a la forma de pensamiento y
entendimiento de lo cotidiano como una consecuencia de lo que sucede en la dimensión mayor.
Ello, implica una reflexión permanente en el trabajo de promoción para el desarrollo sostenible. Así
mismo tenemos que agradecer a muchos campesinos y a muchas campesinas; hemos preferido
hacerlo de manera general y anónima porque señalarlos por sus nombres existe un posible olvido
de algunos o algunas que fueron los actores fundamentales en el ordenamiento de este trabajo.
En muchas oportunidades que hemos visitado a la comunidad de Kañaris, siempre hemos tratado
de mirar lo que hace, y escuchar sus pensamientos, como consecuencia de ello, hemos llegado
a la conclusión que sus fortalezas actuales para enfrentarse a la empresa minera debería ser
canalizado hacia una solución concertada en donde la comunidad sea el eje de ese proceso, sea
verdaderamente el actor central, como dueña y propietaria de la tierra; los funcionarios del Estado,
deberían orientar sus asesorías a esa dirección, con mucha transparencia, evitando un doble discurso
que, generalmente, en el dialogo, el mayor peso lo tiene la empresa minera, porque siempre existe
subyacente en nosotros que somos urbanos formados con una cultura castellana, la relación de
12
Soc. German Torre Villafane
Instituto de Gestión Ambiental
discriminación y de desigualdad en nuestros tratos y relaciones, por ejemplo, preferimos incumplir
nuestros acuerdos con los campesinos que con una empresa, pues en nuestra mente esta la lógica
de la relación de dependencia y dominación, que mucho se teorizó en las ciencias sociales de
América Latina, en las décadas pasadas.
Asi mismo tengo que concluir esta reflexión con un agradecimiento especial a Jairo Rodríguez
Bustamente, sociólogo egresado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, quien recogió,
organizó y procesó la información, sobre todo, elaboró la cronología, que se adjunta en el anexo.
Teniendo como sustento lo organizado por Jairo, los análisis y las selecciones de las entrevistas,
como “voces de los campesinos y de las campesinas” son de mi entera responsabilidad. También
un particular agradecimiento a Wilbert Cerquera Carrasco, que me facilitó la sistematización que
elaboró sobre las luchas de la comunidad con la empresa minera; su alta vocación social y de
trabaja insertado en la realidad comunal, le dan fuerza a las informaciones recogidas.
A todos ellos y ellas mi profundo agradecimiento.
13
INTRODUCCIÓN
LAVOZ DE LOS CAMPESINOS Y CAMPESINAS
DE KAÑARIS: “QUEREMOS DESARROLLO Y
NO CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
L
os conflictos ambientales en el Perú tienen su origen, frecuentemente, en el enfrentamiento
entre las comunidades campesinas y las empresas mineras; sobre los cuales se disponen
de muchos informes y estudios diversos. La complejidad de estas relaciones conflictivas
conducen a miradas y explicaciones también complejas; sin embargo en estas preocupaciones,
los actores directos de esta conflictividad ambiental casi no aparecen como el centro de análisis,
exponiendo sus puntos de vistas y formulando alternativas desde sus prácticas diarias y de su
propia cotidianidad.
Por eso, en este estudio de caso-Kañaris, presentamos las ideas y los puntos de vista de los
campesinos y campesinas en la lucha por preservar el ambiente sano y saludable en la vida
de la comunidad campesina de Kañaris. El resultado del estudio es la visión de los protagonistas
sobre su realidad, y desde su percepción nos dicen qué y cómo quieren que se explote uno de
los recursos más importantes de la comunidad: la mina; qué están esperando de una empresa
minera para el desarrollo interno de sus recursos naturales. Una lectura directa a través de
entrevistas y reportajes, nos permite leer mejor desde el presente qué están pensando los actores
de estos enfrentamientos, sin que ello, signifique olvidarse de tantas experiencias buenas y luchas
por defender derechos.
Nuestra perspectiva es, que la sistematización de estos procesos pueda servir de base para
soluciones campesinas; de lo contrario esas experiencias siempre terminarán como un hito que
surgió y desapareció erosionado por el tiempo. La solución comunal saldrá de esa reflexión
diversa que aportan elementos que permitan comprender las decisiones de los campesinos, de
la empresa minera y del Estado peruano. Como toda relación humana no se trata de explicar
en abstracto lo acontecido en el enfrentamiento violentista de los años 2012 y 2013 entre la
comunidad campesina y la empresa minera Canadiense Candente Copper, con resultados
dolorosos contra la vida de muchos campesinos y campesinas; la solución no está en la
represión y el silencio como una forma de buscar el olvido, el reto está en qué pueden hacer
los campesinos, cuándo pueden decir el Si para explotar sus recursos en relación directa con el
desarrollo humano de hombres, mujeres, jóvenes, niños y niñas de la comunidad campesina de
kañaris. A través de las percepciones, las memorias, los retratos y biografías se entiende mejor, en
términos concretos, qué piensan las mujeres campesinas cuando dicen: “no aceptamos la mina,
moriremos defendiendo nuestra chacra,”. Sin embargo, la mina es un recurso de la comunidad,
ella, es la propietaria ¿qué hacer? En esta respuesta hay una actitud política, que requiere ser
develado objetivamente, volcándolo en una propuesta extraída desde dentro de los actores,
para que se reconozcan en sus opiniones, en sus memorias y en sus retratos, la esperanza de vivir
14
mejor con derecho de ciudadanía, que es otra variable que moviliza a los cañarienses.
Este tipo de estudios, pueden ir abriendo la puerta para que se vayan encontrando salidas sentidas
desde las entrañas de la vida social e histórica, para que la mina sea el motor de desarrollo rural
bajo la capacidad de respuesta/solución de los campesinos y campesinas. Estas son las ideas que
se desarrollan en este trabajo de sistematización, que es una especie de trabajo de promoción
insertado en la realidad, pensando juntos con los campesinos y campesinas, los protagonistas de
las luchas reivindicativas.
Este trabajo de sistematización tuvo tres objetivos: a) identificar la naturaleza de los conflictos
ambientales desde los actores directos, b) Develar los elementos de rechazo a la empresa minera,
a partir de la percepción de los actores campesinos, y c) Construir una alternativa desde la visión
conjunta que tienen los campesinos de sus recursos naturales
La concepción del trabajo está sustentada en la idea matriz, que podríamos llamar hipótesis de
trabajo, que sirvió de referencia para el recojo de informaciones sobre todo entrevistas orales a
los campesinos y campesinas. Como idea matriz, consideramos que el conflicto ambiental en la
comunidad de Kañaris con la empresa minera esta en relación directa con las diferentes formas
de visión que tiene cada grupo social de los recursos naturales comunales, como consecuencia
de los intereses específicos de cada uno de ellos. La carencia de puentes de articulación entre
estos dos grupos, genera los conflictos socio-ambientales.
La comunidad tiene una visión integral, global de sus recursos: agua, tierra y bosque; tiene una
mirada conjunta de su realidad como resultado de su patrón cultural histórico que nace de una
relación directa de la vida humana con la naturaleza “la mama pacha”; la visión especializada,
particularizada de esos recursos están al margen del pensamiento campesino andino; si lo hay, esta
relativizado por la concepción de una cultura identificada con la naturaleza, “es nuestra vida”.
Sus intereses específicos se diluyen en esa concepción integral, que se expresa en la identificación
comunal. En cambio la empresa minera tiene una visión especializada de los recursos comunales;
su centro de acción es explotar los minerales; eso, es su interés específico, para lo cual requiere
los recursos técnicos y financieros mirando el mercado, que define su capacidad de inversión; lo
que implica, invertir capital para ganar, cuyos excedentes le permitirán acumular el capital inicial.
El desarrollo integral de la comunidad no está en su esquema empresarial, si lo promueve con
algunas actividades marginales es por la presión y los conflictos comunales.
Estas dos visiones diferentes de mirar los recursos comunales se agudiza cuando los intereses
específicos de cada grupo se expresan también en intereses diferentes y muchas veces
contrapuestos: la empresa quiere explotar para ganar, los campesinos quieren cuidar sus recursos
para que no se contamine y seguir viviendo de esos recursos de generación en generación; no
está en ellos los intereses específicos de explotar la mina para acumular capital. Estos dos intereses
se cruzan y se contraponen; pueden generar conflictividad cuando se carece de un puente
que les amortigüe, que les vincule entre comunidad y empresa; la institución puente debería
ser el Estado que se expresa en los diversos gobiernos que se suceden permanentemente, pero
15
en la práctica es incapaz de hacer cumplir las normas mínimas para la concertación, no tiene
presencia ni autoridad; en mejor de los casos llega cuando estalla el conflicto. La carencia de
“estas bisagras” conducen a los conflictos internos, pues chocan intereses opuestos y muchas
veces contradictorios. La solución no es eliminar esos interese sino cómo generar esos puentes
de articulación, de concertación para que ambos grupos comprendan, que es posible convivir,
coexistir con el manejo integral y la capacidad específica de explotar los recursos naturales,
pero con la estrategia de que los resultados económicos conduzcan al desarrollo sostenible de
la comunidad campesina de Kañaris. Lo que sucede en estos momentos, es que esta visión de
desarrollo comunal no está en la de la mina; su especialización le conduce a explotar para vender
y ganar; solo marginalmente se acuerda de la vida comunal para atenuar los conflictos sociales.
Estas ideas centrales guiaron el recojo de informaciones, priorizadas en las entrevistas directas
con los campesinos y campesinas. Desde el punto de vista metodológico, se concibió el trabajo
como una acción participativa promotor y campesino. Intervinieron 10 jóvenes campesinos de
la misma zona y 3 estudiantes de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo como facilitadores
bajo la dirección y orientación del coordinador del proyecto. En esta permanencia en la zona,
se hicieron 50 entrevistas por sectores geográficos: alto, medio y bajo; asi como a los que apoyan
a la empresa minera y a los que se oponen moderada y radicalmente a la empresa minera
Candente.
El resultado de este trabajo participativo, se ha organizado de la siguiente forma: El capítulo I, nos
presenta la visión geográfica del distrito de Kañaris, su historia, su cultura y forma de organizarse
socialmentecomocomunidadindígena.ElcapítuloII,nosmuestrasuspotencialidadesproductivas,
económica y sociales para la promoción de su desarrollo comunal centrado en sus tres recursos
básicos: tierra, agua y bosque, y de manera complementaria la minería. El capítulo III, da relevancia
a la dinámica social: los conflictos históricos, sus capacidades de negociación y nos presente
una visión conjunta de la lucha de los campesinos con la empresa minera Candente de los años
2012 y 2013, siempre con la idea de cómo solucionar desde una perspectiva de campesinos,
empresa y Estado. El capítulo IV, es la parte central del trabajo, que nos da a conocer la voz
de los campesinos y campesinas, cómo entiende el conflicto y su disposición por la alternativa
centrada en los intereses de los campesinos, más allá de la extracción minera. Existe en ellos y
ellas, de que la empresa minera va contra sus intereses comunales, por lo menos esta empresa
actual. Consideran que se debe explotar el recurso minero, pero en condiciones que favorezcan
el desarrollo del distrito y de la comunidad campesina; están en contra de la estrategia de la
actual empresa de reclutar solo a los campesinos que están cercanos a los centros mineros;
dejando de lado a los otros, que el problema central no son los campesinos de esa zona alta sino
que los recursos de cobre y oro están en la cabecera de la cuenca que les provee agua para la
agricultura y consumo humano. El capítulo V nos presenta el análisis de los resultados; se trata de
reconstruir algunas alternativas de solución a partir de la voz de los campesinos y campesinas. Y
finalmente, hay un anexo, que presenta la cronología de la vida combativa de los cañarenses,
que ha permanecido invisible históricamente.
Este esfuerzo conjunto del Centro de Estudios Sociales Solidaridad y Manos Unidas de España
16
pueda servir para seguir pensando conjuntamente con los campesinos y campesinas por una
solución que recojo lo que ellos y ellas quieren de Kañaris como una comunidad indígena que
tiene su propia historia milenaria.
17
I
CAPÍTULO
LA COMUNIDAD
CAMPESINA Y SU
ENTORNO
La comunidad campesina y su entornoCAPÍTULO l
18
1.- EL TERRITORIO: UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y SU ESCENARIO SOCIAL DE KAÑARIS
La Comunidad Campesina San Juan Bautista de Kañaris está ubicada en el distrito de Kañaris,
en la parte andina y nor oriental de la provincia de Ferreñafe (flanco oriental de la cordillera
occidental de los andes del Perú), entre las coordenadas 5° 57´24” a 6°8’ 55” de latitud sur y 79°
8’ 45” a 79° 32’ 10” de longitud oeste entre 1.000 a 3.500 m.s.n.m.
El distrito de Kañaris, geográfica e hidrográficamente está dividido en dos cuencas: la occidental
(cuenca Motupe) que baja hasta el valle la Leche, cuyas aguas desembocan en el océano
pacífico, cuyo centro poblado importante es Chiñama; los campesinos de esta zona están
organizados socialmente, en una comunidad campesina denominada “Túpac Amaru II”,
que se constituyó con el apoyo de la Reforma Agraria del 70. Y la cuenca oriental ( cuenca
Huancabamba), que atravesando el rio Huancabamba llega al Marañon, vertiente del Atlántico;
el centro poblado principal es el pueblo de Kañaris, capital del distrito. En esta parte oriental
está localizada la comunidad campesina San Juan Bautista, una comunidad indígena originaria,
propietaria de las tierras de ambas vertientes, el 98% de sus pobladores hablan quechua; sus ríos
más importantes son Cañariacu, Ñule y tokras. Históricamente, ambas cuencas comprendían la
comunidad originaria San Juan Bautista, pero, con el correr del tiempo, los que vivían en la parte
occidental se fueron articulando a los distritos vecinos de la costa, aislándose de los comuneros de
la parte oriental; resultado de este proceso de fragmentación e incorporación, han ido perdiendo
los valores culturales primigenias; por eso, solo un 10% de la población de la parte occidental habla
quechua , y es la zona de mayor pobreza del distrito de Kañaris. Esta división implementada en
la década del 70, según los funcionarios de la Región Agraria, más se debió a la incomunicación
entre ambas vertientes que están separadas por grandes y cúspides cerros impenetrables; para
atravesar esos cerros a pie o a caballo se necesita 12 horas de viaje. Sin embargo, esta división
social de la comunidad, llevada a cabo en la época de la reforma agraria peruana, no ha
debilitado a la comunidad campesina como tal; ambas comunidades se mantienen unidas con
el pensamiento y espíritu de comunidad, por ejemplo para enfrentar la lucha por conservar sus
recursos naturales.
Según el Censo de Población y
Vivienda (INEI, 1993), el territorio
del distrito abarca una extensión
de 376, 05 Km2 (37,605 Has),
sin embargo la comunidad
campesina reivindica 72,918
hectáreas: la parte occidental
38,783 y la oriental 34,135 como
propiedad (Diagnóstico: CES
Solidaridad 2013), pero por el
proceso de fragmentación
“espontánea”, algunos centros
poblados de la parte occidental
se han ido incorporando a
otros distritos cercanos(Olmos,
Motupe, Tongorrape y Salas), para encontrar algunas soluciones a sus necesidades básicas frente
al abandono de los gobiernos locales, regional y nacional; además su vinculación física a la parte
oriental de la comunidad, que es el centro de las decisiones y de las reivindicaciones, sigue siendo
casi nula por la carencia de la comunicación vial adecuada.
La comunidad campesina y su entornoCAPÍTULO l
19
El IV censo agropecuario (2012) nos indica, que el territorio de Kañaris tiene 38,788 hectáreas; de
esta superficie agropecuaria 10,599 has corresponde a personas naturales, consecuencia de la
compra-venta interna de las tierras o como algunos llaman los traspasos de tierras, y las 28,797 son
declarados como tierras de la comunidad campesinas, aunque, en la práctica todo el espacio
territorial esta distribuidas a los comuneros y comuneras, según afirman los dirigentes comunales.
Acceso a la comunidad. Para el acceso a la comunidad campesina San Juan Bautista que está
a 265 km de Chiclayo, se parte de Chiclayo-Lambayeque, atravesando los pueblos de Mochumí,
Túcume, Illímo, Pacora, Jayanca y Motupe (distritos de la provincia de Lambayeque; zonas
costeras), se llega a los cerros de Olmos, las quebradas de Corral Quemado, tejido de neblinas
que cierran la vía asfaltada (Belaunde Terry)que conduce a Tarapoto- San Martín. Después de
más de 5 horas de viaje se llega a Pucará, uno de los distritos de la Región de Cajamarca, luego
se ingresa a la sierra por el puente de San Lorenzo que es lo que vincula físicamente a Kañaris
con los pueblos del oriente (Piura/Cajamarca/San Martín) y la costa-Chiclayo. Este puente se
vincula con la carretera afirmada de difícil acceso, que en épocas de lluvia es intransitable; y aún
más accidentada es la vía carrozable que conduce hacia Huacapampa ( un centro poblado
formado por los migrantes chotanos/cutervinos) y Kañaris, capital del distrito; es un camino lleno
de piedras y baches, que cuando llueve es imposible llegar a dicho lugar. En el recorrido se
pasa por casas de adobe con techos de calamina ubicadas aisladamente unas de otras, y que
con el tiempo se han ido formando en pequeños centros poblados de 5 a 20 familias, sin agua/
desagüe y luz; las escuelas que se ubican a lo largo del camino hacia Kañaris forman parte de
esos centros poblados, en su mayoría con un profesor que enseña desde el primer gado hasta
quinto de secundaria; en algunos centros poblados mayores como Huacapampa, Kañaris,
Pandachí, Hualte los centros escolares están mucho más organizados. En todo este camino hacia
Kañaris se ve los bosques húmedos de todos los matices. A tres horas de recorrido desde Pucará,
se ingresa al pueblo de Kañaris que está encerrado por varias quebradas, a una altura de
2,800 m.s.n.m., según sus pobladores. También existen otras vías de acceso al pueblo de Kañaris:
La comunidad campesina y su entornoCAPÍTULO l
20
Chiclayo-Motupe-Colaya-Guayobamba, y Chiclayo-Ferreñafe-Uyurpampa-Atumloma-Kañaris,
en su mayoría son caminos carrozables combinados con caminos de herradura.
Fuente: CES Solidaridad-Mapa:
Perú/Lambayeque/Kañaris-
2008
2.-	 LOS KAÑARIS Y SU HISTORIA COMUNAL.
La historia de la Comunidad Campesina San Juan Bautista de Kañaris como comunidad de
tradición indígena está por escribirse; actualmente, Pedro Alva y Julio César Fernández vienen
aportando para un mejor conocimiento de Kañaris desde la Región de Lambayeque; igualmente
algunos historiadores como Antonio Zapara, Lorenzo Huertas, Susan Ramírez y otros disponen de
informaciones que están trabajando, particularmente Fernández. Todo este conjunto de trabajos
requieren una visión orgánica de la comunidad desde su origen hasta su vida comunal actual,
que hasta el momento todavía se carece. Lo que queda claro, es que la comunidad indígena
de Kañaris existe antes del Tahuantinsuyo y de la colonia. Según los estudiosos citados, su origen
étnico corresponde al país vecino de Ecuador. La primera referencia histórica que se encuentra
de Kañaris es en el siglo XV en la obra de Garcilaso de la Vega, quién narra la conquista de los
Kañaris por Túpac Inca Yupanqui (hijo del Inca Pachacutec), entre los años1471 -1493 d.c., que
corresponde al periodo de su gobierno.
Según Zapata (2013), la incorporación de los Cañaris al Tahuantinsuyo fue dirigido por Huayna
Cápac, quién al conocer sus cualidades guerreras los distribuyó como mitimaes para que
cumplan la tarea de vigilancia militar; esta encargatura era un privilegio, pues les permitía cumplir
sus responsabilidades en el custodio de fortalezas con mandos militares; por estos dotes guerreros,
fueron escogidos como acompañantes en la conquista de Quito. En ese sentido, los Cañaris,
históricamente jugaron un papel muy importante en el Tahuantinsuyo. Debido a sus cualidades
siempre a los cañaris se les asociaba a los puestos de vigilancia y control militar en el extremo
norte del imperio. “Hoy los descendientes de esos guerreros reclaman al Estado y a la sociedad en
general sus derechos a la ciudadanía, así como sus derechos a sus recursos naturales, exigiendo
asimismo el cumplimiento de sus derechos como poblaciones originarias” (1). Los cañaris, en la
La comunidad campesina y su entornoCAPÍTULO l
21
región Lambayeque cumplieron con la misión político-militar de controlar las aguas del valle de la
Leche, asiento de la Cultura Lambayeque.
Cuando estalló el conflicto entre los hermanos Huáscar y Atahualpa, se ubicaron al lado de
Huáscar; en una de sus primeras batallas los Kañaris lograron atrapar a Atahualpa, pero al celebrar
excesivamente la captura, este se les escapó, cambiando el rumbo de la guerra, pues Atahualpa
sostuvo que había escapado convirtiéndose en amaru (dios serpiente), divinizando su imagen y
logrando remontar la guerra1
. Luego de este episodio, Atahualpa obtuvo victorias consecutivas,
donde los Kañaris fueron la vanguardia de las tropas derrotadas de Huáscar, incluso en cierto
momento decidieron cambiar de bando, enviando una delegación compuesta por niños de
la nobleza Kañari a solicitar perdón al soberano, pero Atahualpa no aceptó y los degolló a los
infantes, pues no había logrado olvidar que cuando estuvo preso, le habían roto su gran oreja de
aristócrata inca y el rencor por esta afrenta lo hizo cometer un error fatal(Zapara, 2013). En ese
sentido, Atahualpa al no aceptar la negociación que les proponían los Kañaris, al final perdió todo
el imperio; un sector Kañaris, se pasó a Pizarro, y fueron considerados como acompañantes claves
de Cajamarca y Cuzco, Otro grupo se quedó en el lugar, que el Inca los había designado. A lo
largo de los años se mezclaron y permanecieron conservando sus culturas y divinidades como el
agua, el bosque y la tierra; así se mantuvieron aislados de la sociedad peruana y lambayecana;
hasta 1988 sus viviendas eran de adobes con techos de paja, y recién en 1995 llega la carretera
carrozable que unirá Kañaris con Pucará, especie de un puerto que permitirá articular con la
costa, la sierra y la selva.
1.- ZAPARA, Antonio: La República 30/1/2013.
Para el efecto del trabajo que estamos presentando es importante hacer un poco más de historia
de Kañaris para una comprensión adecuada de lo que es una comunidad indígena y originaria.
Así en la época colonial, según Lorenzo Huertas (1996), la fundación de Kañaris como pueblo
indígena se da entre los años 1572 y 1573, por encargo del Virrey Francisco de Toledo, quién
ordenó a Bernardino de Loayza y a un tal Molina (provisor del Arzobispo de Lima), realizar la visita
y reducción de Indígenas de Piura, Guayaquil y Puerto Viejo (Alva, 2013).
El documento más antiguo que se tiene de Kañaris, es un título colonial fechado el 06 de agosto
de 1683, en el cual se reconoce a la comunidad campesina como el grupo más antiguo, legítimo
La comunidad campesina y su entornoCAPÍTULO l
22
heredero y propietario de los amplios predios de Kañaris; se menciona en el citado título colonial
a Juana Casma como la cacique de Kañaris (Juan Diaz-CESS, 2009).
La relación de los Kañaris y la demarcación de su territorio tiene antecedentes desde la época
colonial, en un estudio realizado sobre los títulos coloniales de Kañaris (Alva, 2013), se hace
referencia a diligencias judiciales vinculadas a la propiedad de la tierra; el primer documento de
este estudio es sobre los “Títulos de Congona”, petición presentada el 12 de diciembre de 1714,
por los indios tributarios de Kañaris, quienes hacen un pago para que se les extienda dichos títulos,
fechado en la ciudad de Piura el 13 de Julio de 1876(Alva, 2013).
El segundo documento hace referencia a la posesión de varios lugares fronterizos y escrituras
de venta en favor de los Kañaris, se mencionan los sitios de Congona, Illambe y orillas del
Huancabamba, la escritura de venta es realizada por doña Juana María Callaypoma, cacica de
Kañaris el 30 de Junio de 1745; según Alva (2013), en los documentos coloniales disponibles, los
Kañaris no pelean por un territorio demarcado explícitamente con hitos, medidas y con colindantes
globales, sino por ciertos “sitios, “lugares y “potreros”, hallando relación con el concepto andino
de considerar territorio al realmente ocupado y no el que lo señalan los documentos.
Durante los años 1824 y 1921, la comunidad pasó por un proceso de negación de reconocimiento
y oscuridad legal (Alva, 2013); luego de un proceso de varios años la comunidad obtuvo su
reconocimiento legal por parte del Estado peruano, a través de la Resolución Suprema Nro. 54
del Ministerio de Trabajo y Asuntos Indígenas el 10 de Octubre de 1956 en la Ciudad de Lima,
otorgándosele la personería jurídica como “Comunidad Indígena San Juan de Kañaris”, que
contaba en ese momento al menos con 2,089 familias. También es importante indicar, que por
esos años llegó a Kañaris el Profesor Alfredo Torero Fernández de Córdova, estudioso del quechua,
quien clasificó al idioma ancestral de los kañaris como “quechua II” que fue publicado en su libro
“El Quechua y la Historia Social en el Perú”. Este carácter de denominación histórica “comunidad
indígena”, fue modificado por el Gobierno Militar de Velazco Alvarado por intentar eliminar la
discriminación social que generaba la palabra “indígena” en un contexto social peruano de
profundas modificaciones provocados por la migración del campo a la ciudad, que tuvo su alto
proceso en la migración provinciana hacia Lima; ciudad limeña de una alta discriminación racial,
social, económica y política, que algunos sociólogos como Aníbal Quijano consideraban un
proceso de cholificación peruana. Dentro de este contexto, el gobierno militar decidió cambiar la
denominación de “indígena” a “campesina” a través de un Estatuto Especial de comunidades
campesinas. Igualmente, en ese periodo de gobierno militar, la comunidad indígena San Juan de
Bautista de Kañaris, sufrió la división de su territorio; los campesinos que estaban localizados en la
parte occidental se organizaron con apoyo del gobierno de Velasco en comunidad campesina
“Tupác Amarú II”, aduciendo razones de incomunicación geográfica. Esta división, en la práctica,
no ha tenido consistencia organizativa. Ambas comunidades ( San Juan Bautista y Túpac Amaru
II) se siguen considerando como comunidad originaria bajo el liderazgo de la comunidad
indígena de San Juan Bautista de Kañaris. Actualmente, los campesinos y campesinas de estas
zonas quieren reivindicar el concepto de indígena por la misma naturaleza de su cultura y de su
modus vivendi, que también lo reconoce el Estudios de Impacto Ambiental de la empresa minera
Candente, en la página 266 de dicho estudio: “ la comunidad campesina San Juan de Cañaris…
de tradición comunera e indígena”.
23
II
CAPÍTULO
KAÑARIS, SU
DESARROLLO Y SU
FUTURO
Kañaris, su desarrollo y su futuroCAPÍTULO ll
24
1.-	 EL CONTEXTO: LAS POTENCIALIDADES DE SUS RECURSOS NATURALES
Kañaris es un distrito que tiene recursos naturales con grandes potencialidades productivas
para su despeje económico, ambiental y social, como el suelo de buenas condiciones agro
ecológicas para la producción de cultivos andinos y el café ecológico de altura. Las 4,500 has
que actualmente cultivan podría ser ampliada a 21, 350 has, por la disponibilidad del recurso
hídrico. La masa hídrica disponible en Kañaris es de 399 millones de m3/año, de la que solo se
utiliza 18 millones de m3/año y el resto se drena a las cuencas de Huancabamba (oriental) y de
Motupe (occidental). Al ampliar el área agrícola a 21,350 has se estaría utilizando 120 millones
de m3/año de esa masa hídrica disponible o sea solo el 30%, y el resto se seguirá drenando hacia
Motupe y Huacabamba.
Igualmente el distrito cuenta con 13,804 has de bosque que está en proceso de depredación, y
que además puede constituirse en un centro turístico por tipo de árboles que dispone, como el
bosque húmedo tropical, los bosques de Upaypiteq, y además sería una zona maderera, para
el desarrollo de la industria maderera y sus derivados. Vinculado a los bosques montanos esta
la biodiversidad. El estudio de impacto ambiental llevado a cabo por la empresa Candente
nos muestra que el 52% del territorio donde operará la minera son terrenos de bosque y el 45.8%
praderas naturales. Respecto a la diversidad animal en el área de estudio se identificó 143
especies de aves de las que 34 están incluidas en la lista de conservación (EIA semidetallado de
proyecto cañariaco, nov. 2011).
Uno de los recursos naturales estratégicos para el desarrollo de Kañaris es la minería, que en estos
últimos años es el escenario del conflicto entre la comunidad campesina y la empresa canadiense
Candente Copper. Por lo que vamos a señalar la enorme potencialidad productiva que tiene
este recurso minera en este distrito.
La exploración del proyecto de cobre en Kañaris comenzó en 1976 emprendida por por un
consorcio británico e INGEMET, que realizaron las primeras actividades de exploración en la zona,
orientadas a la búsqueda de cobre y oro. INGEMET vendió a Milenium, en tiempo de Fujimori, por
la suma de 75,000 $ usa. La empresa Milenium utilizó el campamento construido anteriormente
por Ingemmet, por lo cual no ha sido necesario construir un nuevo en la zona.
El Proyecto Cañariaco está localizado en el área que corresponde a la comunidad campesina
San Juan Bautista, a 3066 m.s.n.m. del distrito de Cañarís. El Estado ha concesionado a la empresa
Candente Copper unas 16,000 hectáreas de bosques para la ejecución del proyecto minero
Cañariaco. Para efectos del trabajo exploratorio se ha dividido en Cañariaco Norte, Cañariaco
Sur y Quebrada Verde. A pesar de haber obtenido el aval del gobierno central, se requiere tanto
para la exploración como para la ejecución la licencia social de la población cañarense.
En ese sentido, el proyecto Cañariaco como se le denomina, abarca tres zonas de explotación
a tajo abierto: Cañariaco Norte (Zona A), Cañariaco Sur (Zona B) y Quebrada Verde, que forman
parte de un gran complejo de una longitud de 5 km y una anchura de 2 km. La zona Cañariaco
Norte fue adquirida en el año 2001 e inició su programa de exploración en el 2004; llegando a
perforarse más de 72, 000 m en más de 240 pozos de perforación; en marzo del 2011 se completó
su estudio de Pre-Factibilidad, dando como resultado un yacimiento con 7,533 millones de libras
de cobre, 1,7 millones de onzas de oro y 45,2 millones de onzas de plata. Anualmente, la minera
proyecta producir 262 millones de libras de cobre por año y una vida útil de 22 años. Toda esta
actividad con una inversión proyectada de aproximadamente de 1,500 millones de dólares. Un
Kañaris, su desarrollo y su futuroCAPÍTULO ll
25
recurso minero de grandes potencialidades para el desarrollo interno de la comunidad.
La zona Cañariaco Sur, está ubicado a 1,3 kilómetros de Cañariaco Norte y se encuentra en etapa
de exploración, en una área de 1,200 m y dos sondajes a profundidades de 451 y 400 metros,
encontrándose una zona de mineralización de oro y plata; esta zona es de vital importancia pues
conecta Cañariaco Norte con Quebrada verde aumentando el potencial del proyecto.
La zona Quebrada Verde está situada a 3,5 km al sur del Yacimiento Cañariaco Norte e
inmediatamente al sur-suroeste de Cañariaco Sur, es el tercer objetivo de pórfido del proyecto y
está en etapa primaria, presentando mineralización de cobre y oro.
Por otro lado, la zona tiene una gran riqueza ecológica que sería afectada con las operaciones
del proyecto tanto en la comunidad campesina San Juan de Kañaris como en los ecosistemas y
comunidades de la zona.
Según el Estudio de Impacto Ambiental –EIA, lo que está en juego es la biodiversidad; pues, la
cuenca alta del rio Cañiaraco, llamado Jatun Yacu, donde operará la minera, el 52% corresponde
a terrenos con bosques y el 45.8% a praderas naturales. En el estudio se informa que existen 143
especies de aves, de las cuales 34 están incluidas en listas de conservación. De las 19 especies
de mamíferos, 07 están en la categoría nacional o internacional de protección, protegidas por
la legislación nacional. Acerca de los anfibios, se señala, que 9 de las 10 identificadas como
sensibles son endémicas, lo que significa que solo se las puede hallar en forma natural en este lugar;
3 del total son potencialmente nuevas para la ciencia o para registro del Perú. También, el estudio
consigna que de los 195 especies hidrobiológicos, solo una especie de pez: oncorhynchus mykiss.
Respecto a la diversidad vegetal, el estudio ha registrado 438 especies de plantas repartidas en
85 familias botánicas, de las cuales Orchidaceae es la más representativa con 55 especies. Los
autores informan que 67 especies son protegidas por la legislación nacional e internacional.
El documento asegura que no generará vertimientos en la exploración. Sin embargo, afirma que
Kañaris, su desarrollo y su futuroCAPÍTULO ll
26
los impactos serán “moderados” y se podrán extender “hasta el límite del área de influencia
directa”.
Se advierte también que los cursos de agua superficiales “serán afectados en su calidad por el
arrastre de sedimentos que ocurrirá debido a los trabajos de remoción de la cubierta vegetal y los
suelos y el consiguiente movimiento de tierras”, señala el EIA.
Asimismo, indica que los ecosistemas acuáticos serán afectados con una “disminución en
caudales de agua y sedimentación de cursos”, efecto que duraría un “corto plazo”, es decir, una
duración de hasta doce meses. Al respecto, la empresa asegura que establecerá medidas de
“mitigación”. “Se ha propuesto la implementación de medidas de control de erosión para evitar
el arrastre de sedimentos y la implementación del cierre progresivo de las áreas donde se hayan
completado los trabajos de perforación”, indican.
Finalmente, afirma el estudio que los impactos que se producirán tanto en la cobertura vegetal
como en el desplazamiento de fauna serán moderadas, y su recuperación puede demorar de un
año a tres años.
Las actividades de mitigación que el proyecto plantea son planes de rescate y translocación
de especies, inspecciones previas a la instalación de plataformas y la rehabilitación de hábitats
disturbados, entre otras.
El impacto social tendría las siguientes características según el EIA: en la “salud y el bienestar de
las personas residentes en el área del Proyecto”, debido a la “inseguridad” y “desconfianza”
generada por la presencia de foráneos en las comunidades. Como medida de mitigación, el
proyecto asegura que evaluará a su personal en los aspectos físico y mental. Igualmente les
exigirá seguir un protocolo de conducta. Respecto al empleo, el proyecto contratará a 235
trabajadores no calificados por un corto plazo, provenientes de los caseríos cercanos al proyecto,
mayormente. Por otra parte, se informa también que el proyecto podría afectar los hábitos y
costumbres locales de la población “donde las formas de organización, las prácticas culturales,
la toma de decisiones y la división social del trabajo tienen una dinámica particular”.
Asímismo,elestudioindicaqueparaevitardisturbaralacomunidadcampesinaylasorganizaciones
locales, Cañariaco aplicaría un “Protocolo de Relacionamiento” que “contribuirá a la creación
de un clima de confianza y cooperación con la población, y con ello minimizar las molestias o
perturbaciones generadas a la población local”. Estrategia que se carece, actualmente.
2.-	 LA MINERÍA Y EL IMPACTO AMBIENTAL
Losconflictosentrelascomunidadescampesinasylasempresasmineras,sehanidoagudizando,
a partir del 90, por el mayor auge de desarrollo del sector minero; lo que ha facilitado que más
de 90% de las tierras comunales hayan sido concesionadas por el Estado a las empresas privadas.
Muchas de las comunidades campesinas, como el caso de la comunidad campesina de Kañaris
que tiene carácter de indígena han sufrido impactos negativos de las experiencias de explotación
de sus recursos por las empresas, surgiendo reacciones naturales de confrontación y rechazo de
la presencia de esas empresas.
De acuerdo a la información de El Comercio, unas 34.000 hectáreas de las 72.000 hectáreas que
posee el distrito de Kañaris han sido entregadas a grandes empresas mineras como Newmont,
Barrick, Milpo y Candente Copper.
Kañaris, su desarrollo y su futuroCAPÍTULO ll
27
Cifras actualizadas del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, del Ministerio de Energía y Minas,
revelan que en el distrito de Kañaros existen 44 concesiones para la exploración de minerales, de
las cuales 41 están debidamente tituladas, tres están en trámite y una ya caducó. El Comercio
informa, que muchas de esas concesiones corresponden a las zonas, donde actualmente,
varias comunidades como Kañaris, Incahuasi, Sala, Tongorrape realizan una protesta contra las
exploraciones mineras de la empresa Candente Copper Corp, en solidaridad con la comunidad
de Kañaris.
Igualmente, en Incahuasi, Ingemmet tiene registradas 45 concesiones, 43 de ellas con títulos y el
resto en proceso de trámite. Los permisos han sido entregados a Santa Elisa, Exploraciones Milenio,
Vale Exploratión Peru y otras, para la futura explotación de metales como cobre, oro y plata, y
abarcan 41.000 hectáreas (60%) de las 80.000 que posee el distrito. El 90% de las concesiones
mineras en Cañaris e Incahuasi han sido otorgadas en los últimos cinco años por el Ministerio
de Energía y Minas y por la Dirección Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de
Lambayeque. Los permisos para trabajos de exploración y una futura extracción de minerales
fueron entregados sin haber consultado a los integrantes de las comunidades campesinas de
ambos distritos, entre ellas, San Juan de Cañaris, Túpac Amaru II, San Isidro Labrador, etc.
La mayoría de los conflictos mineros tienen un elemento común: el problema ambiental que
se expresaría en la contaminación del agua, del clima, el deterioro de los bosques y de su
biodiversidad, perjudicando sus condiciones de vida saludable por la forma de tratamiento
inadecuado que hacen las empresas de los recursos naturales de las comunidades.
En caso de Kañaris, los comuneros y las comuneras afirman, que Cañariaco está causando un daño
Kañaris, su desarrollo y su futuroCAPÍTULO ll
28
ambiental, pues ha deforestado
sus bosques en busca de cobre
y no ha reparado el perjuicio
causado a la naturaleza. Los
campesinos, aún de las zonas de
influencia del proyecto consideran
que la empresa con sus trabajos
de exploración está causando
serios daños ambientales; y desde
el punto de vista social no ha
cumplido en dar trabajo a todos
los campesinos de la zona de
influencia del proyecto, y además
no ha cumplido la promesa que
hizo de poner un fondo social
de 40,000 nuevos soles para el
desarrollo comunal…”es un asunto
de ser más responsable con el
medio ambiente porque la minería está causando un
daño ambiental, pero también con los pobladores
porquenocumplióconloquetantonosofreció;lascosas
han cambiado, esperábamos trabajo y educación,
pero todo eso no se ha cumplido..”(dirigente del
comité alto). Los campesinos afirman que los estudios
de exploración llevados a cabo por la empresa han
acarreado un perjuicio a la naturaleza, puesto que se
arrasó hectáreas de bosques de pino radiata; no ha
repuesto estos ejemplares forestales como mandan las
normas ambientales y como se comprometió con la
comunidad. Todos temen que en el suelo de toda esta
área así como en las nacientes de los ríos cañariaco
y tokras la minería haya alterado la calidad de agua
y de la tierra con elementos tóxicos. “la minera ha
hecho sus análisis pero no lo ha mostrado y tampoco
confiamos en sus laboratorios; lástima que no tenemos
para pagar especialistas que nos confirmen que nada
le está pasando al ambiente, eso es lo que queremos
saber” (dirigente del comité alto).
la minera ha hecho sus
análisis pero no lo ha
mostrado y tampoco
confiamos en sus
laboratorios; lástima
que no tenemos para
pagar especialistas
que nos confirmen que
nada le está pasando
al ambiente, eso es lo
que queremos saber
(dirigente del comité alto)
“
“
29
III
CAPÍTULO
LA DINÁMICA SOCIAL
Y LOS PROCESOS DEL
CONFLICTO
La dinámica social y los procesos del conflictoCAPÍTULO lll
30
1.	 EL CONFLICTO DE KAÑARIS: PROCESOS, MOVILIZACIONES, LUCHAS Y RESULTADOS
Esta parte del trabajo es una síntesis
de informaciones periodísticas
escritas de los periódicos El
Comercio, La República y La
Industria, este último de Chiclayo;
son complementadas por las
informaciones orales de dirigentes y
otros actores de la zona, recogidas
durante el trabajo de campo.
Los conflictos entre la comunidad
campesina de Kañaris y la empresa
Candente Copper S.A. se han ido agudizando, a partir de los años 2001 y 2002, por una estrategia
de intervención empresarial que afectaba la vida cotidiana de los campesinos: el reclutamiento
selectivo de la mano de obra, las condiciones laborales inhumanas para los que trabajaban
en la mina (horas laborales, alimentación inadecuada y carencia de campamentos para los
campesinos-trabajadores etc), y una permanente acción de dividir a los campesinos, con la
idea de trabajar solo con los que están cerca de la explotación minera o sea los campesinos que
viven en la parte alta, dejando de lado a los de la parte media y baja, que son mayoritarios, y con
gran capacidad de movilización y lucha. Por otro lado, la empresa minera ha ido encontrando un
mayor auge del recurso minero de cobre, oro y plata; por lo que, estratégicamente, ha definido
como espacios de intervención: Cañariaco Norte, Cañariaco Sur y Quebrado Verde; lo que ha
facilitado que, el 96.6% de las tierras comunales hayan sido denunciadas y concesionadas por el
Estado a las empresas privadas. Además, un aspecto fundamental que está en la mente y en la
actitud de los campesinos, es que sus aguas serán contaminadas por la extracción minera al estar
localizada en la cabecera de las cuencas, que son las fuentes de “aguas para vivir y comer”,
afirman los campesinos y las campesinas.
La comunidad campesina de Kañaris que tiene carácter de indígena está sufriendo impactos
negativos de esas experiencias de manejo de sus recursos por la empresa, sin que ésta dé
una explicación técnica, social y económica; sus intereses mayormente están centrales en los
cálculos de las ganancias antes que en pensar de alguna forma en el desarrollo interno de la
comunidad. Por lo que, surgen reacciones naturales de confrontación y rechazo de la presencia
de dicha empresa. Para tener una visión integral de los procesos de conflicto entre la comunidad
indígena de Kañaris y la empresa Candente Copper, presentamos los grandes escenarios que
van a ir explicando el crecimiento del conflicto de menor a mayor, básicamente por el manejo
equivocado de la empresa Candente, apoyado por los funcionarios del gobierno del Presidente
Humala.
La comunidad campesina de Kañaris, tiene su título de propiedad que data de 1730, formalmente
fue reconocido por el Ministerio de Trabajo y Asuntos indígenas como comunidad indígena el
10 octubre 1056, con una extensión de tierras de 30,845.9 hectáreas, y que luego con la reforma
agraria de Velazco Alvarado se incrementó en 60,000 has por la recuperación de algunas de
sus tierras que estaban en manos de los hacendados; luego ha ido reduciéndose sobre todo las
hectáreas de la parte occidental, por la incorporación de algunos campesinos a distritos cercanos
para conseguir algunos servicios básicos, que la comunidad matriz no les podía proporcionar,
por su ubicación geográfica de difícil acceso para el gobierno y otras instituciones públicas y
La dinámica social y los procesos del conflictoCAPÍTULO lll
31
privadas. La comunidad de Kañaris se recluyó en una zona de difícil acceso, la zona alta-sierra
de Lambayeque, a 3,066 m.s.n.m. Según algunos historiadores fueron habitantes que existieron
antes de la colonia, que procedían de Kañaris-Ecuador, que fueron trasladados como mitimaes
cuando Huáscar gobernaba Quito; el inca les ubicó en la parte alta para que controlaran el
agua a efectos de presionar a los lambayecanos, que se resistieron a ser conquistados por los
incas. Su capacidad de guerreros, apreciado por los incas y por los españoles, les dio fortalece
para quedarse en sus lugares. “…Se quedaron donde el inca los había colocado. A lo largo de
los siglos, se fundieron con las poblaciones locales, pero conservaron ciertos elementos culturales
que los distinguen. Por ejemplo, la vestimenta y los apellidos, que vemos aparecer en los medios
con ocasión del conflicto actual con la mina” ( Antonio Zapata, La República 30/6/2913). Los
Cañaris fueron una población anterior a la conquista y colonización española, históricamente
jugaron un papel muy importante en el Tahuantinsuyo. Su nombre se les asociaba a los puestos
de vigilancia y control militar en el extremo norte del imperio. Hoy los descendientes de los Cañaris
están en pie de lucha, exigiendo el cumplimiento de sus derechos como poblaciones originarias,
como afirma el historiador Antonio Zapata.
• Conflictos en acumulación desde la visión campesina
Los conflicto entre la comunidad de Kañaris y la empresa minera Candente mayormente se
sustentan en una visión extracomunal de la empresa; para ésta es mas importante el mercado
que permita generar ganancias, marginando a los actores y dueños de las tierras comunales,
como es el caso de la comunidad indígena de Kañaris; para ese propósito usa los instrumentos
de gestión del gobierno central, a su manera, que están en el Ministerio de Energía y Minas y
otros organismos públicos. Por otro lado, están los campesinos y campesinas organizados en
comunidades, que tienen una mirada mayormente centrada en una visión integral de manejo y
uso de sus recursos naturales, como dicen “la tierra es vida, por lo que tenemos que defenderlo
con la muerte”. Este mensaje expresa con mucha nitidez las razones fundamentales del conflicto
minero en Kañaris, que al no ser escuchados oportunamente por los organismos públicos que
debería ser los catalizadores del mismo, desemboca en un enfrentamiento violentista.
El pronunciamiento de la comunidad de Kañaris, previo al enfrentamiento violentista con la
empresa contiene esa visión integral campesina, la capacidad de diálogo de la comunidad,
el respeto a sus organizaciones, a su cultura y la necesidad de participación de las utilidades
que genere la empresa, usando diversas modalidades de distribución. Tanto el pronunciamiento,
que hicieron llegar a las autoridades del gobierno central como el discurso del presidente de la
comunidad campesina por la visita del presidente del gobierno regional a Cañaris son propuestas
quecontienenlasaspiracionesdeloscampesinosycampesinasparaeldesarrollodesucomunidad,
teniendo como actores centrales a ellos y a ellas. Creemos que estos dos documentos muestran
las ideas básicas de pensamiento y de propuesta de la comunidad y qué piensan de la empresa
Candente Copper alrededor de las aspiraciones campesinas. Por lo que, hemos considerado
transcribirlo para que cada lector pueda sacar sus conclusiones comprometidas:
Estimado Señor Presidente de la República, Ollanta Humala; Señor Primer Ministro, Salomón
Lerner; Señores Ministros de Ambiente, de Energía y Minas, de Agricultura; Señor Presidente del
Congreso de la República del Perú, Daniel Abugattas; Nosotros, los campesinos de la comunidad
campesina de San Juan Bautista de Kañaris, una comunidad de etnia indígena y quechuablante,
históricamente abandonada y olvidada por todos los gobiernos que se han sucedido en nuestro
Perú, queremos expresarles a ustedes nuestra profunda preocupación ante los casos que se
están suscitando en el distrito andino de Kañaris, de la provincia de Ferreñafe y Departamento
“
La dinámica social y los procesos del conflictoCAPÍTULO lll
32
de Lambayeque con la empresa minera CANDENTE RESOURCE CORP, una empresa privada
canadiense, que está haciendo la exploración, para explotar el cobre, complementado con
oro y plata, a través de su subsidiaria peruana Exploraciones Milenio S.A., ahora denominada:
Candente Copper Corp. Perú-
Esta empresa, actualmente, viene explorando el primer tramo de las 21 concesiones contiguas,
que aproximadamente cubren unas 17,200 hectáreas de bosques y tierras comunales; según
expresan los funcionarios de Candente, la empresa canadiense es propietaria del 100% de la
propiedad minera de CAÑARIACO (fue adquirida por 75,000 dólares americanos en la época en
que se hicieron los remates de las empresas públicas entre los años1992-2001).
Laexplotaciónestálocalizadaentrelos2,700y3,600m.s.n.m,y abarcabosquestropicalesdelazona
del valle del rio cañariaco. Estos bosques son fuentes de aguas; el yacimiento minero está ubicado
en el lado oeste del valle del rio cañariaco; sus aguas desembocan en el rio Huancabamba ( cuyos
ramales toman el nombre de Hualtiyacu, Pandachi, Nivintus –Huancapampa, Asiag Quebrada y
Pilcuyacu – caserios de Kañañris); en la parte este de cañariaco, estan las lagunas, los puquiales,
y ciénagas, que son fuentes de agua; en su recorrido toman el nombre de rio Tocras, cuyas aguas
desembocan en el Canal de Huallabamba, que riega tierras de Motupe, en Lambayeque. Es
decir, la extracción minera contaminaría las aguas de Huacabamba ( rio cañariaco) y las aguas
de Huallabamba-Motupe (rio Tocras que nace en la parte este de Cañariano).
Según las informaciones que se dispone, la operación será en tajo abierto en gran escala de
75,000 TM por día; la producción anual llegará a 27,4 millones de tonelada de mineral más
volúmenes variables de cobre.
Asi mismo, la zona del proyecto está localizado dentro del bosque montañoso más grande de la
cordillera occidental del norte peruano. Este bosque contiene especies que antes eran conocidas
solamente en Ecuador y Colombia. Hay una diversidad envidiable. Los estudios realizados por
los profesores de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y otros científicos, han identificado
más de 180 especies de aves incluyendo algunas especies protegidas, como “la pava barbada”;
algunos mamíferos en peligro de extinción, como “el oso de anteojos”, “la paca de montaña”,
asi como el “tapir de montaña”; existen pues varias nuevas especies de fauna y flora, que el
Estado no se preocupa de registrarlos ni conservarlos. Con la explotación minera, esta riqueza
de nuestra biodiversidad, y nuestros bosques únicos en la zona de característica selváticas serán
depredadas, eliminadas y contaminadas; según la misma empresa, para comenzar se afectará
unas 500 hectáreas de bosques de las 13,000 que existen en Kañaris, actualmente deforestados
por los campesinos para recuperar tierras agrícolas.
Nosotros, los campesinos organizados en nuestra comunidad campesina, siempre hemos
reclamado la creación de área de conservación de nuestros bosques, gestionado por la misma
comunidad campesina, concertando con el Gobierno regional, local y las instituciones públicas
correspondientes.
La explotación minera está calculada para una duración de más de 30 años porque además de
cobre, existen oro y plata, que está vinculada a la veta de la mina de Yanacocha.
Según el estudio realizado por los técnicos de una ONG que trabaja en la zona, nuestros bosques
La dinámica social y los procesos del conflictoCAPÍTULO lll
33
y las lagunas que disponemos en las partes altas, producen una masa hídrica que llega a 398
millones de metros cúbicos anuales , de eso, solo aprovechamos unos 11 millones, por falta de
conocimientos de captación y cosecha de aguas de ladera con riegos de aspersión y canales
de riegos, y el resto se drena hacia Motupe y hacia Huacabamba. Si aprovecháramos estos
recursos hídricos con sistemas de riego por aspersión, mejoramos nuestros canales, podríamos
llegar a regar unas 8,000 hectáreas de las 17,000 potencialmente agrícolas que tenemos. Por lo
tanto, solo cultivando nuestra chacra, cuidando nuestros bosques y usando bien nuestra agua,
saldríamos de la pobreza extrema que vivimos; el 98% somos gente pobre; que hasta el momento
ni el Gobierno central ni los gobiernos regionales, nos apoyan para salir de nuestra pobreza; solo
mejoran algunas escuelas, los puentes, dándonos la migaja de los bienes que genera nuestra
sociedad, pero nunca han tenido ni tienen un plan de desarrollo rural.
Pero cuando se trata de la extracción minera, por ejemplo, el Gobierno Regional, no dialoga con
nosotros los campesinos, sino con los funcionarios de la empresa minera; cuando dicha empresa
les invita a Kañaris acuden con puntualidad, y cuando le planteamos nuestra preocupación, el
Vicepresidente del Gobierno Regional, nos dice que “no tenemos seso”, asi nos tratan; más están
preocupados por el canon que recibirían antes que por la vida de la persona humana, que somos
nosotros los campesinos.
El Gobierno Regional se reúne con la empresa minera, y Save the Children para formar un
consorcio y presentarse a ACDI, para buscar financiamiento, según ellos, para el desarrollo de
la comunidad campesina de Kañaris. Para nosotros esto, es una maniobra para callarnos y
dividirnos entre los campesinos; porqué, primero no dialogan con nosotros, somos los dueños de
casa, nuestra tierras son nuestras, inclusive el subsuelo es nuestro por más que la Constitución de
1993, nos lo quitó para que disponga el Estado con el entreguismo enfoque, del gobierno pasado
“el perro del hortelano”; para nosotros y para los campesinos del Perú ese derecho que nos quitó
la Constitución 93, esta cuestionado; estamos seguros con nuestras luchas lo recuperaremos. Por
eso, Señores, no aceptamos ni aceptaremos que alguien se meta a nuestras tierras, a nuestra
zona sin conversar con nosotros, no permitiremos que este tipo de maniobras progresen. Ellos
( Gobierno Regional, Save the Children, empresa Candente, ONG) nos quieren provocar para
generar conflictos sociales, formando el consorcio para confundirnos y dividirnos; nosotros somos
campesinos pacíficos, solo defendemos y defenderemos a muerte nuestras tierras, nuestra
MAMAPACHA, nuestro bosque fuente de vida. Pedimos, que la Agenda ACDI, se abstenga de
financiar a ese consorcio.
Señor Presidente y Señores Ministros, nosotros mismos vamos a salir de esta pobreza que nos han
dejado los gobernantes pasados; no queremos que nos regalen algo, solo queremos que nos
apoyen con asistencia técnica, capacitación, capital para invertir en nuestras chacras, nosotros
producimos café de calidad, frutas, papa y todo los productos andinos; apóyennos a , cuidar
nuestros recursos naturales; por eso, mucho nos preocupa, la empresa minera canadiense, que
quieredividirnos,formandogruposdecampesinosparaquelesapoyen,formandirigentesdándoles
dinero, no quieren dialogar con nosotros, que somos dirigentes elegidos democráticamente; y
las autoridades del Gobierno Regional de Lambayeque, (encabezado por el Vicepresidente),
apoyan este tipo de trabajo de la empresa; cuando van a Kañaris, nos dicen que los dirigentes
estamos siendo pagados por una ONG; con esas calumnias quieren amedrentarnos para
favorecer a la empresa minera.
Nosotros queremos que los funcionarios de la mina, dialoguen cara a cara con nosotros, que nos
La dinámica social y los procesos del conflictoCAPÍTULO lll
34
expliquen,enquéproporciónvanaafectarnuestrosrecursosbosques,aguaytierra,ycomopiensan
subsanar, lo que van a depredar. Nosotros somos propietarios de la tierra, también del subsuelo
en donde vivimos, nunca aceptaremos que nos desalojen; ¿porqué no discute la empresa con
nosotros, cómo va a solucionar el daño que piensan hacernos, con nuestro bosque?. Nosotros
nos preocupamos, por defender el medio ambiente para tener vida saludable; nosotros no nos
oponemos a la explotación minera, pero como dueños de nuestra tierra, queremos conversar,
dialogar con respeto; que la empresa nos diga, cómo va invertir en el desarrollo de Kañaris;
nosotros no solo queremos que pague los tributos que le corresponde sino también queremos
que nos diga qué parte o cuanto de sus ganancias va a invertir en el desarrollo de Kañaris;
nosotros como dueños de nuestras tierras, queremos participar en la empresa minera. Y no puede
seguir, dividiéndonos haciendo un trabajo con algunos campesinos, en alianza con los sectores
públicos como Región Agraria, Minería y Gobierno regional. Por eso, Señor Presidente y señores
Ministros, nosotros creemos en Uds, que van a cambiar el País a favor de los pobres del Perú, y por
eso, hemos acudimos a Uds, y que otros gobiernos, no nos dieron esta oportunidad.
Ante esta realidad, les proponemos lo siguiente:
1.	 Debe realizarse una consulta previa, para que la empresa canadiense comience a explorar.
Por lo tanto, les pedimos, que se paralice la actividad minera hasta que se promulgue la Ley de
Consulta previa.
2.	 No aceptamos que intervenga el Gobierno Regional de Lambayeque porque esta
parcializado a favor de la empresa minera Candente.
3.	 SugerimosquelaAgenciaACDI,seabstengadeintervenirconelfinanciamientoalconsorcio
formado por la empresa minera Candente, ONG, Gobierno Regional de Lambayeque y Save The
Children. Este consorcio está orientado a dividirnos a favor de la empresa minera; por eso, ellos
no han dialogado, no han conversado con nosotros; nosotros somos los sujetos de desarrollo del
distrito de Kañaris, estamos en nuestra casa, primero deben acercarse a saludarnos, y plantearnos
luego qué quieren, y no difundir por periódicos, que van a trabajar en Kañaris conjuntamente
con la empresa minera. No queremos decisiones a espaldas del pueblo de Kañaris y de nuestra
comunidad campesina; esa época ya pasó; ahora con el Gobierno de Ud Señor Presidente
Ollanta Humala, se abren las puertas del palacio de gobierno para los pobres, y sobre todo para
escucharnos y acompañarnos en la solución de nuestra pobreza.
4.	 Nosotros no somos anti mineros, como nos quiere presentar la empresa Candente; nosotros
somos conscientes que el recurso minero es nuestro recurso, nos pertenece a nosotros y a la
sociedad, pero queremos que ese recurso sea también para desarrollar nuestra comunidad. No
queremos el conflicto sino un dialogo concertado, pero no como ahora, la empresa minera nos
desconoce, formando dirigentes paralelos, comités de gestión por caseríos para dividir nuestra
comunidad. Por ejemplo en las últimas elecciones comunales de Abril pasado, la mina apoyó a
un candidato, nosotros denominamos “candidato de la empresa” dándole todos los recursos:
camionetas, equipo de promotores etc, etc ; como resultado consiguieron unos 498 votos,
nosotros hemos ganado con 1400, sin propaganda, porque no tenemos plata, fue suficiente
nuestro ejemplo: la defensa de nuestras tierras, de nuestro bosque y nuestra agua.
La dinámica social y los procesos del conflictoCAPÍTULO lll
35
5.	 Que la empresa minera, reconozca lo que se dice, en la Ley de recursos hídricos LEY 29338,
capitulo III Principios …punto 5 . “El Estado respeta los usos y costumbres de las comunidades
campesinas y comunidades nativas, asi como su derecho de utilizar las aguas que discurren por
sus tierras, en tanto no se oponga a la ley. Promueve el conocimiento y tecnología ancestral
del agua”… y en el articulo 32 dice: “ las comunidades campesinas y comunidades nativas
se organizan en torno a sus fuentes naturales, microcuencas y subcuencas de acuerdo con sus
usos y costumbres. Las organizaciones de estas comunidades tienen los mismos derechos que las
organizaciones de usuarios” Por eso, no queremos que se contamine nuestra aguas, porque es
nuestra vida.
6.	 Queremos que se declare a nuestros bosques, como zona protegida bajo la gestión de
nuestra comunidad campesina; pedimos apoyo al Ministerio del Ambiente.
7.	 La empresa minera nos dé una información transparente sobre qué efectos y consecuencias
va a producir la explotación minera y cómo piensan compensar cuando los efectos sean negativos.
No aceptamos que nos divida, agrupando a un grupo de campesinos para luego convocar a
una “supuesta asamblea de aprobación”, como pretende hacerlo o recoger firmas por debajo,
con engaños para hacer aparecer ante las autoridades, que los comuneros ya autorizaron la
explotación minera en la zona. Rechazamos este tipo de trabajos. y maniobras, que ha hecho la
mina anteriormente.
8.	 Que la empresa minera se preocupe por nuestra biodiversidad, garantizando la
conservación de las diversas especies de fauna y flores que hay en nuestra zona.
Por lo tanto, Señor Presidente de la Republica y señores Ministros, los campesinos y pobladores
del distrito de Kañaris, conocedores de los daños que están causando algunas empresas mineras
en otras zonas del Pais, les pedimos, particularmente a Ud señor Presidente, que la empresa
minera paralice sus actividades hasta que salga la Ley de consulta previa; que la empresa deje
de crear divisiones al interior de nuestra comunidad; queremos evitar cualquier enfrentamiento
entre campesinos; si dicha empresa continua por ese camino, defenderemos con nuestras vidas.
Asi mismo, señor Presidente se declare como área protegida nuestros bosques de Upaypitaq,
Paltique, Shib Shin, Cogollón y Quirichima, gestionado por nuestra comunidad campesina.
Así mismo que presente el estudio del impacto ambiental y su propuesta técnica como va a
subsanar los efectos negativos que van a producir la explotación minera. Esas propuestas nosotros
discutiremos de base en base con apoyo de técnicos especialistas que generosamente apoyan
a nuestra comunidad campesina.
Finalmente Señor Presidente de la República, le pedimos a Ud que se evite la represión y la
violencia con los campesinos y pobladores que ya han sufrido severos atropellos a su integridad
física, por parte de la empresa. Esperamos que el respeto a la vida, a la libertad y a la seguridad
de las personas, derechos reconocidos tanto por la Declaración Universal de Derechos Humanos
como por la legislación nacional, se antepongan a los intereses económicos de la empresa
Candente; no queremos que suceda, como ha sucedido con los hermanos campesinos de Bagua
y de Cajamarca, por defender sus aguas.
Señor Presidente, tanto el Ministerio de Energía y Minas como la empresa Candente deben
respetar los derechos de los campesinos a defender sus tierras, al disfrute de áreas de sus bosques
La dinámica social y los procesos del conflictoCAPÍTULO lll
36
Este documento provocó opiniones diversos al interior del Gobierno, unos a favor de un diálogo
franco entre la comunidad y la empresa, y otros usaban esas estrategias tradicionales: quien dice
algo primero; y la empresa inició este dialogo que estaban buscando los dirigentes campesinos,
haciendo una asamblea el 8 de julio 2012 con comuneros a su favor, según afirman algunos
campesinos apoyados por algunos funcionarios del gobierno central, en cuyo seno no había
claridad de cómo enfrentar el conflicto que se venía. Para reafirmar esta capacidad democrática
de la comunidad, el dirigente de ese entonces Cristóbal Barrios, pronunció el siguiente discurso en
la reunión que tuvieron con el presidente del gobierno regional en Kañaris:
“Les saludamos, todos los campesinos y campesinas de esta comunidad de Cañaris; una
comunidad pobre pero combativa para defender sus derechos. Uds han venido a nuestra tierra
a dialogar, a conversar con nosotros; han venido a dialogar y a conversar sobre la extracción
minera, que es nuestra riqueza porque está en nuestro suelo, porque esta debajo de nuestras
casas, debajo de nuestros difuntos que murieron por defender nuestras tierras, nuestros bosques
y nuestras aguas. Se dice, que el subsuelo es del Estado, es decir de todos los peruanos, por eso,
sin nuestra autorización, el Estado concesiona al que lo solicita; la Constitución 1993 ( de Fijimori)
dice eso; pero felizmente esta Constitución, esta siendo cuestionada, porque para nosotros los
campesinos, es bien raro, que el sub suelo de mi casa sea del Estado; el subsuelo de mi casa es
mío. Pero eso, seguramente se irá cambiando. ( Lo demuestra el juramento de nuestro Presidente
Ollanta Humala, que lo hizo por el espíritu de la constitución 1979)
Seguramente, si no hubiese sido por la extracción minera, Ud señor presidente y sus funcionarios,
no hubieran llegado a visitarnos. Por qué no nos visitan para dialogar sobre nuestra pobreza, qué
salida podemos dar juntos esta situación, en la que vivimos; aunque nosotros estamos convencidos,
que vamos a salir de esa situación, produciendo mejor nuestros recursos, como son: agua, tierra,
bosque y mina. Señor Presidente, nosotros no queremos, que el Gobierno Regional y el Gobierno
Nacional nos den migajas, haciendo el puente, el local escolar, que son importantes; nosotros
queremos cuando y cuanto de planta van a invertir el gobierno regional y nacional en apoyo
al desarrollo de Cañaris, cuándo lo van a hacer, qué presupuesto existe para eso; no queremos
que vengan a decirnos que aceptemos la explotación minera, porque si Ud dice eso, mas está
preocupado por el Canon. Sabemos, la minería puede traer el desarrollo, pero no es el desarrollo;
existen experiencias en el Perú, las compañías mineras, cuando se fueron dejaron en extrema
pobreza a los campesinos y a la población del lugar, es el caso de Hualgayoc en Cajamarca o el
caso de Cerro de Pasco, toda una población contamina y en muerte lenta.
Señor presidente nosotros no somos anti mineros, la mina que es nuestro recurso tenemos que
explotarlo; lo que queremos es, que esa explotación cómo va a beneficiar a nuestra comunidad,
a nosotros los campesinos y campesinas; el canon es un tributo que tiene que pagar la empresa
minera al gobierno. Nosotros queremos, que la empresa minera nos diga, cuanto de plata nos
va a dar para desarrollar la comunidad, sus ganancia comparta con nosotros los dueños del
recurso minero; y nos diga, antes de iniciar la explotación; que nos diga, cómo va a solucionar
la tala de 500 hectáreas de nuestros bosques al iniciar la explotación minera; que nos explique
claramente, sobre la contaminación de nuestras aguas; que nos diga que nuestras tierras no se
fuente de agua, así como el derecho al agua y a un medio ambiente sano; por último resaltamos
la importancia del derecho a la participación activa de los pueblos para decidir qué tipo de
desarrollo queremos en Kañaris, tal como ha expresado Ud, en su discurso del 28 de julio 2011…
Atentamente
(-firman los dirigentes- 24 de agosto 2011).
“
La dinámica social y los procesos del conflictoCAPÍTULO lll
37
van a empobrecer con la explotación minera; después de 20 o 30 años de explotación minera,
cómo van a quedar nuestros bosques, nuestros ríos, nuestras lagunas, nuestros puquiales; cómo
nos va a compensar todo el daño que van a causar, a nuestros recursos naturales: agua, suelo
y bosques..
La empresa no nos dice nada, parece que tuviera miedo hablar con los dirigentes que hemos sido
elegidos democráticamente, en elecciones limpias; por qué no habla cara a cara con nosotros;
algún temor?; si fuera así, por algo será. En vez de dialogar directamente, la empresa comienza
a dividirnos, pone camiones a algunos campesinos para que vengan a nuestra asamblea a
oponerse contra nosotros, hace comités de desarrollo, con grupo de campesinos, lleva a algunos
campesinos a capacitarse como dirigentes, con la idea de que en la próximas elecciones puedan
ganar los campesinos que apoyan a la empresa; eso, no puede ocurrir; nosotros no aceptamos
ni aceptaremos; si dejáramos de ser dirígete, aun como comuneros, desde la base, estaremos
siempre reclamando, que queremos vivir con vida sana y saludable. Por eso, como condición
previa, ahora, nosotros pedimos a la empresa minera, que se abstenga de este tipo de trabajos,
no queremos que intervenga en la vida de la comunidad, debe respetarnos, asi como nosotros
le respetamos. No puede ser, que cuando le hemos dejado, entrar a nuestra casa, comience a
dividirnos a los miembros de la familia comunera.
Señor Presidente, en una oportunidad vino el Vicepresidente de la Región, ¡a qué vino? A
inaugurara los comités de desarrollo organizado por la empresa minera; nosotros expresamos
nuestra oposición y nos dijo, que no “teníamos seso” o sea en pocas palabras éramos brutos, que
no sabíamos pensar, y además dijo, que estábamos siendo pagados por una ONG, igual que la
Mina; en vez de dialogar , conversar democráticamente, nos insultó; ese tipo de autoridades
no queremos que nos visiten; nosotros, es cierto que somos pobres, pero somos inteligentes,
sabemos defender nuestros derechos y conocemos nuestras obligaciones, lo que pasa, es, que
en esta sociedad, muchos gobiernos que gobernaron el Perú nos consideraron como ciudadanos
peruanos de segunda categoría; esperamos que con el actual Presidente del Perú se acabe esta
discriminación social.
Quiero decirles, que acá en Kañaris, una ONG trabaja con los campesinos y campesinas; tienen
un equipo de profesionales, que viven con nosotros, están todos los días; nos capacitan y nos
dan asistencia técnica en café, en frutales, en el uso del agua, mejoramiento de nuestros suelos;
nos explican nuestros derechos y nuestras obligaciones como ciudadanos peruanos, trabajan
con nosotros, esos ´técnicos no hacen proselitismo político, son profesionales de alto nivel.- Le
pregunto Señor Presidente porqué la Región no envía un equipo para vivir y ´trabajar con nosotros
como la ONG Solidaridad?; el Estado tiene la obligación, de asistir a los pobres conjuntamente
con nosotros, como nos ha dicho nuestro Presidente Ollanta Humala. Solicitamos al Presidente del
Gobierno Regional de Lambayeque, que nos diga cuanto de planta va a invertir en el desarrollo
económico y social de Cañaris, en el año 2012, como mejoramiento de nuestros canales, sistemas
de riego, mejoramiento de nuestros suelos, declarar el bosque de Cañaris, como patrimonio
regional, bajo la gestión de la comunidad campesinas de Kañaris.
Señor Presidente, ojalá siempre nos visite para hablar sobre el desarrollo de Cañaris y que sus
técnicos se incorporen a la comunidad como si fueran nuestros técnicos para trabajar juntos;
nosotros no queremos turistas y visitadores médicos, queremos que vivan acá. Quien se ha
acordado de Cañaris, nadie; solo Solidaridad, vino acá hace 8 años, y nos han enseñado y
nos enseñan cómo vamos a salir de la pobreza; y ahora, quieren acusar a esa institución, que
La dinámica social y los procesos del conflictoCAPÍTULO lll
38
nosotros defendemos, que nos pagan a los dirigentes; eso es una mentira, esa institución nos esta
ensañando cómo debemos salir de la pobreza actual, aprovechando de mejor manera nuestros
recursos; nosotros estamos seguros que vamos a salir, desarrollando nuestra riqueza, como es el
bosque, la tierra , el agua y la mina. A esta iniciativa de desarrollar nuestro distrito de Cañaris,
pueden sumarse todas instituciones que quieren compartir sus conocimientos y sus aportes con
nosotros, pero respetando a nuestra comunidad, nosotros somos los dueños de la casa, por lo
menos salúdennos, y pidan permiso para entrar; pero señor presidente de la Región, no formen
consorcio con instituciones que no trabajan acá en nuestra comunidad, como quisieron hacerlo
el mes pasado, formaron consorcio el gobierno regional, la empresa minera, una ONG de Lima y
otra ONG de Chiclayo, que nunca han trabajado acá; se formaron para solicitar una donación
de un millón de dólares a la Agencia Canadiense - ACDI; pero porque tienen que hacer eso, por
qué no conversaron con nosotros, con nuestros asesores, que trabajan con nosotros; nosotros no
aceptamos ese tipo de trabajo; primero debemos discutir con nosotros esas y otras posibilidades
de financiamiento. Este consorcio, fue para que la empresa minera comience a mal informar a
los comuneros que nosotros habíamos impedido la inversión para Cañaris; es falso, totalmente
falso; nosotros pedimos a la empresa minera que por su iniciativa, disponga unos millones de soles
para que se invierta en el desarrollo de nuestra comunidad, y no ande repartiendo bolsitas de
guano.
Nosotros los campesinos somos los dueños de esta tierra donde hay cobre y oro; nosotros queremos
que se explote; no tenemos miedo al capital extranjero; pero queremos que se distribuya la
ganancia para el desarrollo de Cañaris; no es justo que la empresa, se lleve todo lo que gana
fuera del país; allí esta Yanococha, que se carga el oro con su propio avión hacia fuera del país.
Parte de esa ganancia tiene que quedarse en nuestro país y en Cañaris; por eso, pedimos a la
empresa minera, que la comunidad participe como accionista minoritaria, con el 10% de las
acciones, por ser dueña de la tierra; antes de explotar, invierta en Cañaris, como señal, de que
quiere el desarrollo de esta zona. ( el caso de Puno, es un ejemplo, la comunidad es accionista
de la empresa minera canadiense).
Todo, lo que estoy diciendo son las bases del diálogo, de la conversación entre la comunidad
campesina y la empresa minera; estas dos instituciones privadas deben dialogar, para ver estos
y otros puntos; para ‘ese dialogo la comunidad designará a sus técnicos y asesores para que
acudan con el presidente de nuestra comunidad. La región debe preocuparse, y ese es su función,
sobre el estudio del impacto ambiental, que esté bien hecho, evaluar con técnicos de alto nivel;
nosotros muy poco creemos cuando esos estudios son hechos por grandes empresas pagados
por la Mina; porqué no nos apoya la empresa minera para nosotros mandar hacer el estudio
de impacto ambiental?; el gobierno regional debe garantizarnos que no habrá contaminación
de nuestras aguas, de nuestro ambiente, que la empresa cumpla estrictamente con la ley y las
normas, estar vigilante del manejo equilibrado de nuestro ecosistema. Estamos de acuerdo con
la mesa de diálogo con la empresa, bajo el liderazgo de la comunidad; esa mesa sea coordinada
por la ONG Solidaridad, a cuya institución tenemos confianza.
En resumen señor presidente de la Región de Lambayeque:
1. Les agradecemos su visita, pero que no solo sea cuando se trata de la mina sino para discutir
el volumen de inversión en el distrito de Cañaris. No se deje lleva con la idea, que el canon es la
solución al problema financiero de Lambayeque.
La dinámica social y los procesos del conflictoCAPÍTULO lll
39
2. Un equipo técnico, de la Región, que venga a trabajar acá en Cañaris, a vivir con nosotros; no
queremos visitantes, que vengan a pedirnos cuentas.
3. Debe decirnos cuanto de dinero ha separado para invertir el año 2012 en Cañaris, sobre todo
en el desarrollo de esta comunidad pobre, que si no es por la ONG Solidaridad los organismos del
Estado no se hubieran acordado; ahora, sabemos reclamar nuestros derechos, conocemos las
normas y leyes para hacernos valer, como ciudadanos peruanos; estamos avanzando.
4. Nosotros queremos el diálogo, no queremos la violencia; pero la empresa minera nos provoca
dividiéndonos entre comuneros; hay comuneros que están a favor de la explotación minera, sin
pensar en las consecuencias negativas; está bien les respetamos; pero la mayoría queremos,
primero dialogar, saber qué efectos negativos o positivos va a tener la explotación minera para
nuestra comunidad. La empresa nos explique cómo va a subsanar los graves daños que nos
va a causar, como la tala de nuestros bosques, el agua, cuanto nos va a pagar por el uso
del agua, cómo va a solucionar la falta de agua. El gobierno regional tienen que tener mucho
cuidado, que la masa hídrica en Cañaris llega a 984 millones de metros cúbicos, que nacen de
nuestros bosques, la mayor parte de este recurso se drena hacia Huancabamba y otra parte
de Huallobamba-Motupe; y si el agua se contamina, malograra la agricultura de Cañaris, de
huancabamba y de Motupe. El gobierno regional tiene que tener en cuenta esta realidad, por
eso, se tiene que analizar bien el estudio de impacto ambiental.
5. Pedimos a la empresa minara ser accionistas de su empresa con un 10% de las acciones porque
somos dueños de la tierra, es nuestro activo. Asi mismo, que las ganancias de la empresa, parte
de ella, sea invertido en el desarrollo de Cañaris. Esa inversión ya debe comenzar, antes de iniciar
la explotación de la mina; queremos que sea ahora, antes de que demos la licencia social.
6. Queremos someternos a la consulta previa, tenemos que esperar que se dé, el Reglamento;
pero no aceptaremos la manipulación de la empresa minera Por eso pedimos, que como cuestión
previa, ´que deje de meterse a nuestra comunidad, dividiéndonos con la formación de comités
de desarrollo; nosotros no aceptamos que nos den la migaja, como lo que nos están regalando
el guano; los comuneros podemos recibir, pero nunca renunciaremos la defensa de nuestros
recursos.
7. Aceptamos que funcione la Mesa de discusión y de concertación, que sea democrática y
dialogante, no queremos imposiciones; por eso pedimos, que la ONG Solidaridad, coordine esa
Mesa, por acuerdo de nuestra dirigencia. Las primeras agendas de discusión tienen que ser, todo
lo que he dicho en esta conversación, Señor Presidente.
8. Gracias, por habernos escuchado, y seguiremos discutiendo, sin imposiciones
“(Cristóbal Barrios/Presidente de la comunidad campesina de Kañaris-2012)
• Los conflictos como procesos
Las fotografías nos muestran al pueblo de Kañaris, capital del distrito del mismo nombre, que
integra a una comunidad indígena de etnias preincaicas, con gran potencial minero, pero con
una pobreza promedio de 90%; ubicándose en el sétimo lugar de los distritos más pobre del Perú
La dinámica social y los procesos del conflictoCAPÍTULO lll
40
Kañaris Actual-2015 Kañaris - 2013
( INEI: Mapa de pobreza 2013).
La empresa que ha denunciado gran parte del territorio de la Comunidad Campesina San Juan
de Cañaris se llama Candente Copper Corp.; tiene su sede en Canadá. Esta empresa tiene en
el subsuelo del distrito de Cañaris sus intereses más importantes, según sus propias declaraciones
ya que proyecta invertir 2 mil millones de dólares. Se trata de una mina de cobre, pero también
contiene plata y oro en magnitudes que todavía están por confirmarse.
Las relaciones conflictivas entre la empresa minera y los comuneros de Cañaris han ido en
aumento; se han hecho cada vez más tensas debido a los graves errores de las empresas que se
han sucedido en el titularato del denuncio minero.
• El conflicto de 2001: inicio de las movilizaciones campesinas
El conflicto en Kañaris se inició con la empresa Milenium, por los años 2001, según los entrevistados,
porlosmaltratosaloscomunerosquetrabajabanenloscentrosmineros.Estehechoprovocóqueun
grupo de comuneros- trabajadores de la mina comenzaran a impulsar movimientos internos tanto
a nivel de la organización comunal como a nivel de las rondas campesinas, que en ese entonces
estaban inactivas. A pesar de la protesta de los campesinos por ese maltrato laboral, la empresa
continuaba sin respuesta alguna. En esta época la organización rondil era la más dinámica y
tenía autoridad institucional, que la propia comunidad que estaba debilitada orgánicamente.
La organización rondil continuó consolidándose por caseríos, con capacitaciones que recibían
de la Ronda central de Jaén. Esta capacitación estaba orientada al análisis de los impactos de
la minería a la agricultura. Esta tensión que se iba desarrollando, básicamente por cuestiones
laborales, fue creciendo con la idea que la empresa minera Milenium debería salir de Kañaris por
“su autoritarismo y prepotencia”; con esa idea, en 2006 fueron a visitar a dicha empresa, pero la
sorpresa fue grande cuando se enteraron que uno de los dirigentes campesinos había recibido
la suma de 16,000 soles de la empresa minera para que ésta, siguiera manteniéndose en Kañaris.
La dinámica social y los procesos del conflictoCAPÍTULO lll
41
Este comportamiento del dirigente rondil generó una crisis organizativa; fue destituido el dirigente
y se nombró como nuevo a Santos Cristóbal Barrios; la empresa siguió trabajando, y los nuevos
dirigentes continuaban capacitándose por las rondas de Jaén.
• El permiso del 6 enero 2008
La empresa minera, en este panorama, promovió la convocatoria a una asamblea general
para el 6 de enero 2008 con la finalidad de solicitar el permiso correspondiente por solo tres
meses. Luego la empresa planteó por 6 meses más, y finalmente por un año. Según expresan
los campesinos, la empresa como de costumbre trasladó a los ciudadanos de Cañaris y caseríos
vecinos en 15 camiones, muchos de los cuales eran gente ajena a la comunidad, contratada y
pagada por la empresa. Aproximadamente lograron concentrar 500 personas. La asamblea se
inició y desde el comienco surgieron dos posiciones que convirtieron a la asamblea en polémica
y discrepante. Con oposición de los nuevos dirigentes y 100 campesinos, unos 500 campesinos
concedieron el respectivo permiso por un año, para seguir explorando. Según expresan los
campesinos cuando una campesina salió para oponerse y dar sus puntos de vista fue golpeada
por la policía, “estalló el conflicto que duro aproximadamente 20 minutos”. Este acontecimiento,
que aparentemente no es un conflicto social sino más bien “fisuras sociales” será un hito histórico
para que la comunidad surja como una organización dinamizada por nuevos dirigentes, que
comenzaron a direccionar los movimientos que se iban desarrollando a lo largo de los años. El
permiso que se le otorgó a la empresa minera culminaba el 6 de enero 2009 y que la oposición
a ella iba creciendo bajo el liderazgo del campesino Cristóbal Barrios. Cuando los campesinos se
preparaban para nuevas jornadas de lucha, la empresa Milenium suspendió sus trabajos, por la
caída del precio del cobre en el mercado mundial.
El nuevo permiso a otorgar a la empresa, por lo tanto estaba en cuestión, porque el nuevo
presidente de la comunidad, el campesino Cristóbal Barrios, elegido el 27 de setiembre 2008
encabezaba la oposición frente a una empresa que no aceptaba el dialogo sino más bien quería
seguir manteniendo el clientelaje como una forma de relación empresarial con la comunidad.
La empresa no trabajó en Kañaris todo el año 2009, y recién en 2010, solicitó nuevamente el
permiso comunal; la oposición comunal había llegar a un nivel de conciencia, que primero
querían dialogar con la empresa sobre qué soluciones pensaba frente a la contaminación, que,
de todas manera generaría la explotación minera por estar localizada en la cabecera de las
cuencas, y cuál era su propuesta sobre el desarrollo interno de la comunidad campesina. La
empresa al constatar que existía una oposición mayoritaria de su presencia en Kañaris y que
requería un permiso para continuar con la exploración, estratégicamente comenzó a formar
promotores campesinos por caseríos, como un soporte social, con la perspectiva de que algunos
de ellos, pudiera llegar a ser dirigente de la comunidad. La empresa continuó trabajando, sin
licencia previa de la comunidad, puesto que terminó su permiso en 2008. Sobre este punto, el
diario El Comercio hace la siguiente reflexión:
“El Ministro de Energía y Minas(Jorge Merino), siempre ha mencionado los resultados de la
asamblea general realizada en julio del año pasado (2012) en la que aproximadamente, el 70%
de las 725 personas que participaron votó a favor del ingreso de la empresa minera.
Sin embargo en varios documentos a lo que El Comercio tuvo acceso, los técnicos de la Dirección
General de Minas señalan que la escritura presentada por la minera con los resultados de aquella
asamblea no fue revisada “porque la empresa desistió de la solicitud de reinicio de operaciones”.
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis morfologico de sullana city
Analisis morfologico de sullana cityAnalisis morfologico de sullana city
Analisis morfologico de sullana cityCinthya_07
 
Instalaciones sanitarias unefa 1
Instalaciones sanitarias unefa 1Instalaciones sanitarias unefa 1
Instalaciones sanitarias unefa 1Yusmelia Aponte
 
Informe linea de base comp 2 riego
Informe linea de base comp 2 riegoInforme linea de base comp 2 riego
Informe linea de base comp 2 riegoalexvega26
 
Tdr evaluador exp. riego
Tdr   evaluador exp. riegoTdr   evaluador exp. riego
Tdr evaluador exp. riegoSumerSc
 
Presentación Ramón Torrá - Área Metropolitana de Barcelona
Presentación Ramón Torrá - Área Metropolitana de BarcelonaPresentación Ramón Torrá - Área Metropolitana de Barcelona
Presentación Ramón Torrá - Área Metropolitana de BarcelonaProBogotá Región
 
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservoriosCálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservoriosroger gutierrez mendez
 
1. informe final estudio hidrologico e hidraulico - chazuta -dic. 2015
1. informe final   estudio hidrologico e hidraulico - chazuta -dic. 20151. informe final   estudio hidrologico e hidraulico - chazuta -dic. 2015
1. informe final estudio hidrologico e hidraulico - chazuta -dic. 2015KelerPanduroTorres
 
PROGRAMA PRESUPUESTAL 068.pdf
PROGRAMA PRESUPUESTAL 068.pdfPROGRAMA PRESUPUESTAL 068.pdf
PROGRAMA PRESUPUESTAL 068.pdfAbrahamMollapaza1
 
Pot normatividad básica parte-1
Pot  normatividad básica parte-1Pot  normatividad básica parte-1
Pot normatividad básica parte-1emiliouao
 
Diseño, construccion, equipamiento, arranque y pruebas de planta de tratamien...
Diseño, construccion, equipamiento, arranque y pruebas de planta de tratamien...Diseño, construccion, equipamiento, arranque y pruebas de planta de tratamien...
Diseño, construccion, equipamiento, arranque y pruebas de planta de tratamien...Academia de Ingeniería de México
 
colectores de agua de lluvia
colectores de agua de lluviacolectores de agua de lluvia
colectores de agua de lluviaEric Galindo
 

La actualidad más candente (20)

Analisis morfologico de sullana city
Analisis morfologico de sullana cityAnalisis morfologico de sullana city
Analisis morfologico de sullana city
 
CARTILLA DEL POT
CARTILLA DEL POT CARTILLA DEL POT
CARTILLA DEL POT
 
Instalaciones sanitarias unefa 1
Instalaciones sanitarias unefa 1Instalaciones sanitarias unefa 1
Instalaciones sanitarias unefa 1
 
Informe linea de base comp 2 riego
Informe linea de base comp 2 riegoInforme linea de base comp 2 riego
Informe linea de base comp 2 riego
 
Tdr evaluador exp. riego
Tdr   evaluador exp. riegoTdr   evaluador exp. riego
Tdr evaluador exp. riego
 
Red urbana
Red urbanaRed urbana
Red urbana
 
EL ESPACIO PÚBLICO
EL ESPACIO PÚBLICOEL ESPACIO PÚBLICO
EL ESPACIO PÚBLICO
 
CIUDAD HOJALDRE
CIUDAD HOJALDRE CIUDAD HOJALDRE
CIUDAD HOJALDRE
 
INFORME IRRIGACIÓN
INFORME IRRIGACIÓNINFORME IRRIGACIÓN
INFORME IRRIGACIÓN
 
Presentación Ramón Torrá - Área Metropolitana de Barcelona
Presentación Ramón Torrá - Área Metropolitana de BarcelonaPresentación Ramón Torrá - Área Metropolitana de Barcelona
Presentación Ramón Torrá - Área Metropolitana de Barcelona
 
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservoriosCálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
 
1. informe final estudio hidrologico e hidraulico - chazuta -dic. 2015
1. informe final   estudio hidrologico e hidraulico - chazuta -dic. 20151. informe final   estudio hidrologico e hidraulico - chazuta -dic. 2015
1. informe final estudio hidrologico e hidraulico - chazuta -dic. 2015
 
PROGRAMA PRESUPUESTAL 068.pdf
PROGRAMA PRESUPUESTAL 068.pdfPROGRAMA PRESUPUESTAL 068.pdf
PROGRAMA PRESUPUESTAL 068.pdf
 
Manual diseño obras hidraulicas ana
Manual diseño obras hidraulicas anaManual diseño obras hidraulicas ana
Manual diseño obras hidraulicas ana
 
Pdu huaraz
Pdu huarazPdu huaraz
Pdu huaraz
 
Necesidades básicas de la poblacion
Necesidades básicas de la poblacionNecesidades básicas de la poblacion
Necesidades básicas de la poblacion
 
02 informe
02 informe02 informe
02 informe
 
Pot normatividad básica parte-1
Pot  normatividad básica parte-1Pot  normatividad básica parte-1
Pot normatividad básica parte-1
 
Diseño, construccion, equipamiento, arranque y pruebas de planta de tratamien...
Diseño, construccion, equipamiento, arranque y pruebas de planta de tratamien...Diseño, construccion, equipamiento, arranque y pruebas de planta de tratamien...
Diseño, construccion, equipamiento, arranque y pruebas de planta de tratamien...
 
colectores de agua de lluvia
colectores de agua de lluviacolectores de agua de lluvia
colectores de agua de lluvia
 

Similar a La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris

Informe "Mujeres rurales en Colombia"
Informe "Mujeres rurales en Colombia"Informe "Mujeres rurales en Colombia"
Informe "Mujeres rurales en Colombia"Crónicas del despojo
 
Revitalizacion usos y costumbres indigenas gayon
Revitalizacion usos y costumbres indigenas gayonRevitalizacion usos y costumbres indigenas gayon
Revitalizacion usos y costumbres indigenas gayonVíctor Miguel Valenzuela
 
“Somos tierra, semilla, rebeldía. Mujeres, tierra y territorio en América Lat...
“Somos tierra, semilla, rebeldía. Mujeres, tierra y territorio en América Lat...“Somos tierra, semilla, rebeldía. Mujeres, tierra y territorio en América Lat...
“Somos tierra, semilla, rebeldía. Mujeres, tierra y territorio en América Lat...Crónicas del despojo
 
Somos tierra, semilla y rebeldía. mujeres, tierra y territorio en américa l...
Somos tierra, semilla y rebeldía. mujeres, tierra y territorio en américa l...Somos tierra, semilla y rebeldía. mujeres, tierra y territorio en américa l...
Somos tierra, semilla y rebeldía. mujeres, tierra y territorio en américa l...Fundación Madrugada
 
Revista Grain ( Biodiversidad, sustento y culturas) Noviembre 2014
Revista Grain ( Biodiversidad, sustento y culturas)  Noviembre 2014Revista Grain ( Biodiversidad, sustento y culturas)  Noviembre 2014
Revista Grain ( Biodiversidad, sustento y culturas) Noviembre 2014Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoCrónicas del despojo
 
La tierra y las mujeres, territorios en resistencia
La tierra y las mujeres, territorios en resistenciaLa tierra y las mujeres, territorios en resistencia
La tierra y las mujeres, territorios en resistenciaCrónicas del despojo
 
Indiferencia e incompetencia, nuestra hambre y sed
Indiferencia e incompetencia, nuestra hambre y sedIndiferencia e incompetencia, nuestra hambre y sed
Indiferencia e incompetencia, nuestra hambre y sedCrónicas del despojo
 
Experiencia comunicacional
Experiencia comunicacionalExperiencia comunicacional
Experiencia comunicacionalelpokitas
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Crónicas del despojo
 
BOLETÍN "VOCES DE MUJERES FRENTE A LA MINERÍA" Enero 2015
 BOLETÍN "VOCES DE MUJERES FRENTE A LA MINERÍA" Enero 2015 BOLETÍN "VOCES DE MUJERES FRENTE A LA MINERÍA" Enero 2015
BOLETÍN "VOCES DE MUJERES FRENTE A LA MINERÍA" Enero 2015Crónicas del despojo
 
Marcha plurinacional se une con más fuerza en riobamba
Marcha plurinacional se une con más                    fuerza en riobambaMarcha plurinacional se une con más                    fuerza en riobamba
Marcha plurinacional se une con más fuerza en riobambaCrónicas del despojo
 
Proyecto mujeres rurales
Proyecto mujeres ruralesProyecto mujeres rurales
Proyecto mujeres ruralesconniesl
 

Similar a La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris (20)

Informe "Mujeres rurales en Colombia"
Informe "Mujeres rurales en Colombia"Informe "Mujeres rurales en Colombia"
Informe "Mujeres rurales en Colombia"
 
LA GUAJIRA
LA GUAJIRALA GUAJIRA
LA GUAJIRA
 
Revitalizacion usos y costumbres indigenas gayon
Revitalizacion usos y costumbres indigenas gayonRevitalizacion usos y costumbres indigenas gayon
Revitalizacion usos y costumbres indigenas gayon
 
“Somos tierra, semilla, rebeldía. Mujeres, tierra y territorio en América Lat...
“Somos tierra, semilla, rebeldía. Mujeres, tierra y territorio en América Lat...“Somos tierra, semilla, rebeldía. Mujeres, tierra y territorio en América Lat...
“Somos tierra, semilla, rebeldía. Mujeres, tierra y territorio en América Lat...
 
Somos tierra, semilla y rebeldía. mujeres, tierra y territorio en américa l...
Somos tierra, semilla y rebeldía. mujeres, tierra y territorio en américa l...Somos tierra, semilla y rebeldía. mujeres, tierra y territorio en américa l...
Somos tierra, semilla y rebeldía. mujeres, tierra y territorio en américa l...
 
Revista Grain ( Biodiversidad, sustento y culturas) Noviembre 2014
Revista Grain ( Biodiversidad, sustento y culturas)  Noviembre 2014Revista Grain ( Biodiversidad, sustento y culturas)  Noviembre 2014
Revista Grain ( Biodiversidad, sustento y culturas) Noviembre 2014
 
La posada del silencio nº 52, curso vi
La posada del silencio nº 52, curso viLa posada del silencio nº 52, curso vi
La posada del silencio nº 52, curso vi
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
8 de marzo
8 de marzo8 de marzo
8 de marzo
 
MODULO 4: MEMORIA HISTORICA IGNACIO MARTIN BARO
MODULO 4: MEMORIA HISTORICA IGNACIO MARTIN BAROMODULO 4: MEMORIA HISTORICA IGNACIO MARTIN BARO
MODULO 4: MEMORIA HISTORICA IGNACIO MARTIN BARO
 
Por cada minera una resistencia
Por cada minera una resistenciaPor cada minera una resistencia
Por cada minera una resistencia
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
La tierra y las mujeres, territorios en resistencia
La tierra y las mujeres, territorios en resistenciaLa tierra y las mujeres, territorios en resistencia
La tierra y las mujeres, territorios en resistencia
 
Indiferencia e incompetencia, nuestra hambre y sed
Indiferencia e incompetencia, nuestra hambre y sedIndiferencia e incompetencia, nuestra hambre y sed
Indiferencia e incompetencia, nuestra hambre y sed
 
Experiencia comunicacional
Experiencia comunicacionalExperiencia comunicacional
Experiencia comunicacional
 
164 Miedo a la minería.pdf
164 Miedo a la minería.pdf164 Miedo a la minería.pdf
164 Miedo a la minería.pdf
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
BOLETÍN "VOCES DE MUJERES FRENTE A LA MINERÍA" Enero 2015
 BOLETÍN "VOCES DE MUJERES FRENTE A LA MINERÍA" Enero 2015 BOLETÍN "VOCES DE MUJERES FRENTE A LA MINERÍA" Enero 2015
BOLETÍN "VOCES DE MUJERES FRENTE A LA MINERÍA" Enero 2015
 
Marcha plurinacional se une con más fuerza en riobamba
Marcha plurinacional se une con más                    fuerza en riobambaMarcha plurinacional se une con más                    fuerza en riobamba
Marcha plurinacional se une con más fuerza en riobamba
 
Proyecto mujeres rurales
Proyecto mujeres ruralesProyecto mujeres rurales
Proyecto mujeres rurales
 

Último

cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completajosedavidf114
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkSilviaMaraTejadaTorr
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxEdgarMedina834392
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosMarcoAntonioMamaniGa
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfSandraPatriciaDiazDu
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 

Último (20)

cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 

La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris

  • 1. 2 CONTAMINACIÓNAMBIENTAL” CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES SOLIDARIDAD Leoncio Prado 443Telf. (074)607128 Chiclayo Email: solidaridad@cess.org.pe www.cess.org.pe CAMPESINASDEKAÑARIS:
  • 2. 3 LA VOZ DE LOS CAMPESINOS Y CAMPESINAS DE KAÑARIS: “QUEREMOS DESARROLLO Y NO CONTAMINACIÓN AMBIENTAL” “QUEREMOSDESARROLLOYNOLAVOZDELOSCAMPESINOSY
  • 3. 4
  • 4. 5 LA VOZ DE LOS CAMPESINOS Y CAMPESINAS DE KAÑARIS: “QUEREMOS DESARROLLO Y NO CONTAMINACIÓN AMBIENTAL” Soc. Germán Nereo Torre Villafane CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES SOLIDARIDAD
  • 5. 6
  • 6. 7 CONTENIDO LA VOZ DE LOS CAMPESINOS Y CAMPESINAS DE KAÑARIS: “QUEREMOS DESARROLLO Y NO CONTAMINACIÓN AMBIENTAL PRESENTACIÓN PÁG. 9 INTRODUCCIÓN PÁG. 13 CAPITULO I : LA COMUNIDAD CAMPESINA DE KAÑARIS Y SU ENTORNO El territorio, ubicación geográfica y escenario social de Kañaris PÁG. 18 Los kañaris y su historia comunal PÁG. 20 CAPITULO II : KAÑARIS, SU DESARROLLO Y SU FUTURO El contexto: las potencialidades y sus recursos naturales PÁG. 24 La minería y el impacto ambiental PÁG. 26 CAPITULO III: LA DINÁMICA SOCIAL Y LOS PROCESOS DEL CONFLICTO Los conflictos de Kañaris: pro- cesos, movilizaciones, luchas y resultados PÁG. 30 Movilizaciones y luchas contra la presencia de la empresa Candente PÁG. 48 CAPITULO IV: LA VOZ DE LOS CAMPESINAS Y DE LAS CAMPESINAS, ACTORES DEL CONFLICTO PARA EL DESARROLLO RURAL Conflictos: la comunidad cam- pesina y la empresa minera Candente PÁG. 57 Visión comunal y cultural de los recursos naturales PÁG. 71 Soluciones a los conflictos PÁG. 79
  • 7. 8 CAPITULO V: REFLEXIONES Y APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS Aprendizajes significativos de las entrevistas a campesinos y a campesinas de Kañaris Algunas conclusiones BIBLIOGRAFÍA PÁG. 97 ANEXOS: Cronología del conflicto en Kañaris PÁG. 101 PÁG. 87 PÁG. 94
  • 8. 9 PRESENTACIÓN LAVOZ DE LOS CAMPESINOS Y CAMPESINAS DE KAÑARIS: “QUEREMOS DESARROLLO Y NO CONTAMINACIÓN AMBIENTAL E ste trabajo recoge los sentimientos, las motivaciones, los pensamientos y las aspiracio¬nes de los campesinos y de las campesinas de Kañaris. La idea de organizar esas voces nació de una reunión que tuvimos con las mujeres y los hombres de la comunidad, des¬pués de la lucha que sostuvieron con la empresa minera Candente en enero de 2013; sobre todo las mujeres nos describieron y testificaron el momento de la lucha y el enfrentamiento en el campamento minero, que “la policía nos dispersó con gases lacrimógenas, que nunca sabíamos qué era eso”. Nos narraron - con un castellano que más tiene un sonido quechua que español- su participación en esa lucha con la idea clavada de que “moriremos luchan¬do por nuestra tierra, que es nuestra vida”. Pensamos en un momento, qué significado tenía esa frase de mucha identidad con la naturaleza y su vida cotidiana; requeríamos develar cuál era su esencia; auscultando el sentido del tema, con la conversación mutua llegamos a la conclusión que el escenario social en Kañaris es diferente que el que nos muestra la sociedad actual; a partir de ese escenario identificamos que Ka¬ñaris es una comunidad indígena con una pobreza extrema que llega un promedio de 90%( INEI mapa pobreza 2013), enclavada en una Región de Lambayeque costeña (97%) con cultivos dominantemente de caña de azúcar y arroz ; entre ambos cultivos ocupan el 87% de las tierras reguladas por el sistema de Tinajones que embalsa las aguas que vienen de la provincia de Chota-Cajamarca; toda la percepción y la visión de la gente de Lambayeque está alrededor de esa zona costera, como que el 3% de la sierra no existiese en el pensamien¬to ni en el imaginario de los pobladores. Por eso era raro decir, que Lambayeque tiene una parte de sierra; todo el “modelo” productivo estuvo y aún está con esa visión. Y las políticas sociales reflejaban y aún reflejan esa concepción dominante, dejando de lado, a la parte serrana como Kañaris, en el olvido histórico. Los cañarenses se quedaron recluidos entre los grandes cerros sin comunicación, olvidados por el Estado, solos desarrollaron su capacidad de sobrevivencia, y su cultura alrededor de la agricultura y de la ganadería; jamás estuvo en su imaginación, el recurso minero, como parte de su visión de desarrollo comunal; para ellos, la tierra, el agua y el bosque formaban parte de una misma realidad, una realidad divi¬nizada; el antropólogo Pedro Alva nos describe esos mitos encadenados como una concep¬ción sagrada de la naturaleza. En ese contexto de pobreza, sin preocupación por la opción humana, el Estado incursionó el año 1976 con INGEMET mostrando su interés para la explo¬tación minera, sin el entendimiento de que esa riqueza era el patrimonio de la comunidad campesina, y aún más, puso como preocupación central la búsqueda de un aliado privado para su explotación antes que preocuparse por una comunidad que tenía una pobreza que llegaba a 99% (INEI 2006); esta absoluta incapacidad del Estado, abrieron las puertas para futuras confrontaciones con una comunidad indígena que consideraba a sus tierras como “la mama pacha viviente”. Nuestra conversación fue larga; el fondo del problema era la pobreza, la discriminación y la desigualdad estructurales “acá vivimos olvidados; nunca vino nadie, solo llegó una ONG
  • 9. 10 Solidaridad, que nos enseña para salir de la pobreza, ellos viven con nosotros muchos años, ya; con los ingenieros de Solidaridad vamos a salir de la pobreza…”. En este mensaje está el grito por la libertad; pero con una pobreza de tal magnitud nunca se puede ser libre, peor todavía con un Estado que jamás estuvo presente en la vida social de los campesinos y de las campesinas. En esta conversación ponderaban con mucha fuerza, que el hambre y la pobreza no les iban a debilitar para enfrentarse a la empresa minera, que quiere expulsarles de su comunidad, con la contaminación de sus tierras y de sus aguas; afirmaron que lograrían su libertad contra el hambre, con sus propias fuerzas “nosotros solos, sin el Estado vamos a salir de esta pobreza, con nuestra propia capacidad”. En ese momento, comenzó a llegar a mi imaginación los datos que recién había leído del mapa de pobreza de INEI del año 2013, en el que nos indica que la tasa de pobreza de 99% en el año 2006 había bajado a 90%, aun siendo Kañaris, uno de los 7 primeros distritos más pobres del Perú; me preguntaba cómo explicarse esta disminución estadística de la pobreza, ¿qué factores incidieron en ello, sin la presencia del Estado, sin las inversiones públicas? Comenzamos a pensar juntos hombres y mujeres; los de Kañaris empezaron a describir sus tipos de cultivo, el incremento de sus ingresos, y los cambios producidos en la zona, en los últimos 10 años sin la presencia social del Estado. La sorpresa fue tal, cuando nos demostraron que, ahora (2015), uno de los cultivos emblemáticos de la zona, el café orgánico tenía un rendimiento promedio de 30 quintales por hectárea, que comparado con el año 1996 era de 3 o 4 quintales por hectárea; el área de cultivo en café se había incrementado de 400 hectáreas a 1,350 has a 2015. Y los otros cultivos como la granadilla, las menestras, los frutales (la lúcuma, la chirimoya, la naranja) habían encontrado su mercado; muchos campesinos se estaban quedando en sus chacras cultivando sus parcelas con sistemas de riego por aspersión, antes que irse a trabajar a otros lugares como eventuales temporales, como solía ser la costumbre familiar, y la mujer se quedaba con los hijos manejando la parcela. Y ¿cómo entender estos cambios, y sus logros? Los mismos campesinos, por intercambio de experiencias, la asistencia técnica brindada por la ONG estaban impulsando este proceso de cambio, como afirman ellos y ellas, estaban palpando que tenían capacidad para salir de su pobreza. Efectivamente, estaban provocando cambios cualitativos y cuantitativos fundamentales porque tienen recursos naturales de grandes potencialidades. A este nivel revisemos, el diagnóstico que ha elaborado el Centro de Estudios Sociales Solidaridad sobre el distrito de Kanaris ( 2013-2014). Resumiendo ese diagnóstico, podemos decir, que las tierras son de calidad, actualmente, solo cultivan 4,500 has, aun teniendo agua abundante( la oferta de la masa hídrica es de 399 millones de m3/año), de ese recurso hídrico solo se usa 17 millones m3/año, para regar dichas hectáreas, si llegáramos a cultivar 19,00 Has, de tierras disponibles estaríamos utilizando 117 millones de m3/año, con riego permanente todo el año; cada familia (2,333 familias) estaría regando, con riego por aspersión 8.14 Has de manera permanente; y el resto del recurso hídrico se seguirá drenando a las cuencas: oriental y occidental. Para el uso de estos recursos hídricos se requeriría la habilitación de infraestructuras de riego, como los Canales, los pozos,, las pilcas; y así estarían saliendo de la pobreza, como lo están haciendo algunos campesinos emprendedores, y ¿ cuál es o cuál debe ser el rol de Estado en este entorno? El Estado debe ser un promotor de desarrollo
  • 10. 11 en zona de alto riego de vida humana, pero, hasta el momento carece de un programa de lucha contra la pobreza; solo funcionan algunos programas sociales de alivio a la pobreza, que si bien, pueden atenuarla, pero no tienen la capacidad de generar riqueza. En este panorama de impulso interno con sus propias fuerzas, ¿ la mina qué significa para ellos y para ellas? Según sus versiones “nada”, sino mas bien es un elemento externo que distorsiona su desarrollo; porque no encuentran sintonía entre este desarrollo interno que emerge de las mismas fuerzas campesinas y la explotación minera que busca ganar más y más a costa de anular este proceso interno, por eso rechazan a la empresa minera. Sin embargo, ese rechazo total, no significa una actitud anti minera o la negación de la no explotación del recurso minero que es parte de su patrimonio sino desde de nuestra percepción se carece de un agente externo que concierte esa sintonía, que muy bien podría ser un Estado actuante en la zona. Al final de la conversación lo que pudimos notar es, que esperan que, la empresa les demuestre con actos reales su voluntad de contribuir al desarrollo del distrito a través de algunas medidas como un fondo social de una suma bastante considerable gestionado por la municipalidad distrital, la comunidad y la empresa. En ese sentido, la aparente actitud anti minera es una respuesta de rechazo al autoritarismo, la prepotencia que han mostrado algunos de los altos funcionarios de la empresa, como afirman ellos; la empresa carece de una estrategia en tome en cuenta la visión integral que tienen los comuneros de sus recursos naturales; se requiere el dialogo y la información como un canal de comunicación a través de los cuales la población pueda expresarse e influir en las decisiones con respecto al desarrollo del proyecto minero que promueve la empresa. Un elemento que debería eliminar la empresa es el clientelaje, y más bien promover el desarrollo interno de la comunidad con metas y estrategias claras y concertadas. Quiero finalizar esta presentación con el agradecimiento a Manos Unidas(Madrid-España) que ha apostado por potenciar y facilitar el desarrollo de las capacidades de los campesinos y campesinas de Kañaris para salir de su pobreza; en estos más de 8 años de apoyo al desarrollo de la comunidad se ha constituido en una imagen de que “ todavía hay algunas instituciones que piensan y creen que también nosotros podemos salir de nuestra pobreza con nuestras propias fuerzas, ya que el Estado no nos tiene en cuenta en sus programas de ayuda…”. Manos Unidas ha tenido y tiene la convicción y la estrategia que de que las acciones de la cooperación no solo deben dirigirse a lo cotidiano de la vida comunal sino también a entender su vinculación explicativa a la forma de pensamiento y entendimiento de lo cotidiano como una consecuencia de lo que sucede en la dimensión mayor. Ello, implica una reflexión permanente en el trabajo de promoción para el desarrollo sostenible. Así mismo tenemos que agradecer a muchos campesinos y a muchas campesinas; hemos preferido hacerlo de manera general y anónima porque señalarlos por sus nombres existe un posible olvido de algunos o algunas que fueron los actores fundamentales en el ordenamiento de este trabajo. En muchas oportunidades que hemos visitado a la comunidad de Kañaris, siempre hemos tratado de mirar lo que hace, y escuchar sus pensamientos, como consecuencia de ello, hemos llegado a la conclusión que sus fortalezas actuales para enfrentarse a la empresa minera debería ser canalizado hacia una solución concertada en donde la comunidad sea el eje de ese proceso, sea verdaderamente el actor central, como dueña y propietaria de la tierra; los funcionarios del Estado, deberían orientar sus asesorías a esa dirección, con mucha transparencia, evitando un doble discurso que, generalmente, en el dialogo, el mayor peso lo tiene la empresa minera, porque siempre existe subyacente en nosotros que somos urbanos formados con una cultura castellana, la relación de
  • 11. 12 Soc. German Torre Villafane Instituto de Gestión Ambiental discriminación y de desigualdad en nuestros tratos y relaciones, por ejemplo, preferimos incumplir nuestros acuerdos con los campesinos que con una empresa, pues en nuestra mente esta la lógica de la relación de dependencia y dominación, que mucho se teorizó en las ciencias sociales de América Latina, en las décadas pasadas. Asi mismo tengo que concluir esta reflexión con un agradecimiento especial a Jairo Rodríguez Bustamente, sociólogo egresado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, quien recogió, organizó y procesó la información, sobre todo, elaboró la cronología, que se adjunta en el anexo. Teniendo como sustento lo organizado por Jairo, los análisis y las selecciones de las entrevistas, como “voces de los campesinos y de las campesinas” son de mi entera responsabilidad. También un particular agradecimiento a Wilbert Cerquera Carrasco, que me facilitó la sistematización que elaboró sobre las luchas de la comunidad con la empresa minera; su alta vocación social y de trabaja insertado en la realidad comunal, le dan fuerza a las informaciones recogidas. A todos ellos y ellas mi profundo agradecimiento.
  • 12. 13 INTRODUCCIÓN LAVOZ DE LOS CAMPESINOS Y CAMPESINAS DE KAÑARIS: “QUEREMOS DESARROLLO Y NO CONTAMINACIÓN AMBIENTAL L os conflictos ambientales en el Perú tienen su origen, frecuentemente, en el enfrentamiento entre las comunidades campesinas y las empresas mineras; sobre los cuales se disponen de muchos informes y estudios diversos. La complejidad de estas relaciones conflictivas conducen a miradas y explicaciones también complejas; sin embargo en estas preocupaciones, los actores directos de esta conflictividad ambiental casi no aparecen como el centro de análisis, exponiendo sus puntos de vistas y formulando alternativas desde sus prácticas diarias y de su propia cotidianidad. Por eso, en este estudio de caso-Kañaris, presentamos las ideas y los puntos de vista de los campesinos y campesinas en la lucha por preservar el ambiente sano y saludable en la vida de la comunidad campesina de Kañaris. El resultado del estudio es la visión de los protagonistas sobre su realidad, y desde su percepción nos dicen qué y cómo quieren que se explote uno de los recursos más importantes de la comunidad: la mina; qué están esperando de una empresa minera para el desarrollo interno de sus recursos naturales. Una lectura directa a través de entrevistas y reportajes, nos permite leer mejor desde el presente qué están pensando los actores de estos enfrentamientos, sin que ello, signifique olvidarse de tantas experiencias buenas y luchas por defender derechos. Nuestra perspectiva es, que la sistematización de estos procesos pueda servir de base para soluciones campesinas; de lo contrario esas experiencias siempre terminarán como un hito que surgió y desapareció erosionado por el tiempo. La solución comunal saldrá de esa reflexión diversa que aportan elementos que permitan comprender las decisiones de los campesinos, de la empresa minera y del Estado peruano. Como toda relación humana no se trata de explicar en abstracto lo acontecido en el enfrentamiento violentista de los años 2012 y 2013 entre la comunidad campesina y la empresa minera Canadiense Candente Copper, con resultados dolorosos contra la vida de muchos campesinos y campesinas; la solución no está en la represión y el silencio como una forma de buscar el olvido, el reto está en qué pueden hacer los campesinos, cuándo pueden decir el Si para explotar sus recursos en relación directa con el desarrollo humano de hombres, mujeres, jóvenes, niños y niñas de la comunidad campesina de kañaris. A través de las percepciones, las memorias, los retratos y biografías se entiende mejor, en términos concretos, qué piensan las mujeres campesinas cuando dicen: “no aceptamos la mina, moriremos defendiendo nuestra chacra,”. Sin embargo, la mina es un recurso de la comunidad, ella, es la propietaria ¿qué hacer? En esta respuesta hay una actitud política, que requiere ser develado objetivamente, volcándolo en una propuesta extraída desde dentro de los actores, para que se reconozcan en sus opiniones, en sus memorias y en sus retratos, la esperanza de vivir
  • 13. 14 mejor con derecho de ciudadanía, que es otra variable que moviliza a los cañarienses. Este tipo de estudios, pueden ir abriendo la puerta para que se vayan encontrando salidas sentidas desde las entrañas de la vida social e histórica, para que la mina sea el motor de desarrollo rural bajo la capacidad de respuesta/solución de los campesinos y campesinas. Estas son las ideas que se desarrollan en este trabajo de sistematización, que es una especie de trabajo de promoción insertado en la realidad, pensando juntos con los campesinos y campesinas, los protagonistas de las luchas reivindicativas. Este trabajo de sistematización tuvo tres objetivos: a) identificar la naturaleza de los conflictos ambientales desde los actores directos, b) Develar los elementos de rechazo a la empresa minera, a partir de la percepción de los actores campesinos, y c) Construir una alternativa desde la visión conjunta que tienen los campesinos de sus recursos naturales La concepción del trabajo está sustentada en la idea matriz, que podríamos llamar hipótesis de trabajo, que sirvió de referencia para el recojo de informaciones sobre todo entrevistas orales a los campesinos y campesinas. Como idea matriz, consideramos que el conflicto ambiental en la comunidad de Kañaris con la empresa minera esta en relación directa con las diferentes formas de visión que tiene cada grupo social de los recursos naturales comunales, como consecuencia de los intereses específicos de cada uno de ellos. La carencia de puentes de articulación entre estos dos grupos, genera los conflictos socio-ambientales. La comunidad tiene una visión integral, global de sus recursos: agua, tierra y bosque; tiene una mirada conjunta de su realidad como resultado de su patrón cultural histórico que nace de una relación directa de la vida humana con la naturaleza “la mama pacha”; la visión especializada, particularizada de esos recursos están al margen del pensamiento campesino andino; si lo hay, esta relativizado por la concepción de una cultura identificada con la naturaleza, “es nuestra vida”. Sus intereses específicos se diluyen en esa concepción integral, que se expresa en la identificación comunal. En cambio la empresa minera tiene una visión especializada de los recursos comunales; su centro de acción es explotar los minerales; eso, es su interés específico, para lo cual requiere los recursos técnicos y financieros mirando el mercado, que define su capacidad de inversión; lo que implica, invertir capital para ganar, cuyos excedentes le permitirán acumular el capital inicial. El desarrollo integral de la comunidad no está en su esquema empresarial, si lo promueve con algunas actividades marginales es por la presión y los conflictos comunales. Estas dos visiones diferentes de mirar los recursos comunales se agudiza cuando los intereses específicos de cada grupo se expresan también en intereses diferentes y muchas veces contrapuestos: la empresa quiere explotar para ganar, los campesinos quieren cuidar sus recursos para que no se contamine y seguir viviendo de esos recursos de generación en generación; no está en ellos los intereses específicos de explotar la mina para acumular capital. Estos dos intereses se cruzan y se contraponen; pueden generar conflictividad cuando se carece de un puente que les amortigüe, que les vincule entre comunidad y empresa; la institución puente debería ser el Estado que se expresa en los diversos gobiernos que se suceden permanentemente, pero
  • 14. 15 en la práctica es incapaz de hacer cumplir las normas mínimas para la concertación, no tiene presencia ni autoridad; en mejor de los casos llega cuando estalla el conflicto. La carencia de “estas bisagras” conducen a los conflictos internos, pues chocan intereses opuestos y muchas veces contradictorios. La solución no es eliminar esos interese sino cómo generar esos puentes de articulación, de concertación para que ambos grupos comprendan, que es posible convivir, coexistir con el manejo integral y la capacidad específica de explotar los recursos naturales, pero con la estrategia de que los resultados económicos conduzcan al desarrollo sostenible de la comunidad campesina de Kañaris. Lo que sucede en estos momentos, es que esta visión de desarrollo comunal no está en la de la mina; su especialización le conduce a explotar para vender y ganar; solo marginalmente se acuerda de la vida comunal para atenuar los conflictos sociales. Estas ideas centrales guiaron el recojo de informaciones, priorizadas en las entrevistas directas con los campesinos y campesinas. Desde el punto de vista metodológico, se concibió el trabajo como una acción participativa promotor y campesino. Intervinieron 10 jóvenes campesinos de la misma zona y 3 estudiantes de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo como facilitadores bajo la dirección y orientación del coordinador del proyecto. En esta permanencia en la zona, se hicieron 50 entrevistas por sectores geográficos: alto, medio y bajo; asi como a los que apoyan a la empresa minera y a los que se oponen moderada y radicalmente a la empresa minera Candente. El resultado de este trabajo participativo, se ha organizado de la siguiente forma: El capítulo I, nos presenta la visión geográfica del distrito de Kañaris, su historia, su cultura y forma de organizarse socialmentecomocomunidadindígena.ElcapítuloII,nosmuestrasuspotencialidadesproductivas, económica y sociales para la promoción de su desarrollo comunal centrado en sus tres recursos básicos: tierra, agua y bosque, y de manera complementaria la minería. El capítulo III, da relevancia a la dinámica social: los conflictos históricos, sus capacidades de negociación y nos presente una visión conjunta de la lucha de los campesinos con la empresa minera Candente de los años 2012 y 2013, siempre con la idea de cómo solucionar desde una perspectiva de campesinos, empresa y Estado. El capítulo IV, es la parte central del trabajo, que nos da a conocer la voz de los campesinos y campesinas, cómo entiende el conflicto y su disposición por la alternativa centrada en los intereses de los campesinos, más allá de la extracción minera. Existe en ellos y ellas, de que la empresa minera va contra sus intereses comunales, por lo menos esta empresa actual. Consideran que se debe explotar el recurso minero, pero en condiciones que favorezcan el desarrollo del distrito y de la comunidad campesina; están en contra de la estrategia de la actual empresa de reclutar solo a los campesinos que están cercanos a los centros mineros; dejando de lado a los otros, que el problema central no son los campesinos de esa zona alta sino que los recursos de cobre y oro están en la cabecera de la cuenca que les provee agua para la agricultura y consumo humano. El capítulo V nos presenta el análisis de los resultados; se trata de reconstruir algunas alternativas de solución a partir de la voz de los campesinos y campesinas. Y finalmente, hay un anexo, que presenta la cronología de la vida combativa de los cañarenses, que ha permanecido invisible históricamente. Este esfuerzo conjunto del Centro de Estudios Sociales Solidaridad y Manos Unidas de España
  • 15. 16 pueda servir para seguir pensando conjuntamente con los campesinos y campesinas por una solución que recojo lo que ellos y ellas quieren de Kañaris como una comunidad indígena que tiene su propia historia milenaria.
  • 17. La comunidad campesina y su entornoCAPÍTULO l 18 1.- EL TERRITORIO: UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y SU ESCENARIO SOCIAL DE KAÑARIS La Comunidad Campesina San Juan Bautista de Kañaris está ubicada en el distrito de Kañaris, en la parte andina y nor oriental de la provincia de Ferreñafe (flanco oriental de la cordillera occidental de los andes del Perú), entre las coordenadas 5° 57´24” a 6°8’ 55” de latitud sur y 79° 8’ 45” a 79° 32’ 10” de longitud oeste entre 1.000 a 3.500 m.s.n.m. El distrito de Kañaris, geográfica e hidrográficamente está dividido en dos cuencas: la occidental (cuenca Motupe) que baja hasta el valle la Leche, cuyas aguas desembocan en el océano pacífico, cuyo centro poblado importante es Chiñama; los campesinos de esta zona están organizados socialmente, en una comunidad campesina denominada “Túpac Amaru II”, que se constituyó con el apoyo de la Reforma Agraria del 70. Y la cuenca oriental ( cuenca Huancabamba), que atravesando el rio Huancabamba llega al Marañon, vertiente del Atlántico; el centro poblado principal es el pueblo de Kañaris, capital del distrito. En esta parte oriental está localizada la comunidad campesina San Juan Bautista, una comunidad indígena originaria, propietaria de las tierras de ambas vertientes, el 98% de sus pobladores hablan quechua; sus ríos más importantes son Cañariacu, Ñule y tokras. Históricamente, ambas cuencas comprendían la comunidad originaria San Juan Bautista, pero, con el correr del tiempo, los que vivían en la parte occidental se fueron articulando a los distritos vecinos de la costa, aislándose de los comuneros de la parte oriental; resultado de este proceso de fragmentación e incorporación, han ido perdiendo los valores culturales primigenias; por eso, solo un 10% de la población de la parte occidental habla quechua , y es la zona de mayor pobreza del distrito de Kañaris. Esta división implementada en la década del 70, según los funcionarios de la Región Agraria, más se debió a la incomunicación entre ambas vertientes que están separadas por grandes y cúspides cerros impenetrables; para atravesar esos cerros a pie o a caballo se necesita 12 horas de viaje. Sin embargo, esta división social de la comunidad, llevada a cabo en la época de la reforma agraria peruana, no ha debilitado a la comunidad campesina como tal; ambas comunidades se mantienen unidas con el pensamiento y espíritu de comunidad, por ejemplo para enfrentar la lucha por conservar sus recursos naturales. Según el Censo de Población y Vivienda (INEI, 1993), el territorio del distrito abarca una extensión de 376, 05 Km2 (37,605 Has), sin embargo la comunidad campesina reivindica 72,918 hectáreas: la parte occidental 38,783 y la oriental 34,135 como propiedad (Diagnóstico: CES Solidaridad 2013), pero por el proceso de fragmentación “espontánea”, algunos centros poblados de la parte occidental se han ido incorporando a otros distritos cercanos(Olmos, Motupe, Tongorrape y Salas), para encontrar algunas soluciones a sus necesidades básicas frente al abandono de los gobiernos locales, regional y nacional; además su vinculación física a la parte oriental de la comunidad, que es el centro de las decisiones y de las reivindicaciones, sigue siendo casi nula por la carencia de la comunicación vial adecuada.
  • 18. La comunidad campesina y su entornoCAPÍTULO l 19 El IV censo agropecuario (2012) nos indica, que el territorio de Kañaris tiene 38,788 hectáreas; de esta superficie agropecuaria 10,599 has corresponde a personas naturales, consecuencia de la compra-venta interna de las tierras o como algunos llaman los traspasos de tierras, y las 28,797 son declarados como tierras de la comunidad campesinas, aunque, en la práctica todo el espacio territorial esta distribuidas a los comuneros y comuneras, según afirman los dirigentes comunales. Acceso a la comunidad. Para el acceso a la comunidad campesina San Juan Bautista que está a 265 km de Chiclayo, se parte de Chiclayo-Lambayeque, atravesando los pueblos de Mochumí, Túcume, Illímo, Pacora, Jayanca y Motupe (distritos de la provincia de Lambayeque; zonas costeras), se llega a los cerros de Olmos, las quebradas de Corral Quemado, tejido de neblinas que cierran la vía asfaltada (Belaunde Terry)que conduce a Tarapoto- San Martín. Después de más de 5 horas de viaje se llega a Pucará, uno de los distritos de la Región de Cajamarca, luego se ingresa a la sierra por el puente de San Lorenzo que es lo que vincula físicamente a Kañaris con los pueblos del oriente (Piura/Cajamarca/San Martín) y la costa-Chiclayo. Este puente se vincula con la carretera afirmada de difícil acceso, que en épocas de lluvia es intransitable; y aún más accidentada es la vía carrozable que conduce hacia Huacapampa ( un centro poblado formado por los migrantes chotanos/cutervinos) y Kañaris, capital del distrito; es un camino lleno de piedras y baches, que cuando llueve es imposible llegar a dicho lugar. En el recorrido se pasa por casas de adobe con techos de calamina ubicadas aisladamente unas de otras, y que con el tiempo se han ido formando en pequeños centros poblados de 5 a 20 familias, sin agua/ desagüe y luz; las escuelas que se ubican a lo largo del camino hacia Kañaris forman parte de esos centros poblados, en su mayoría con un profesor que enseña desde el primer gado hasta quinto de secundaria; en algunos centros poblados mayores como Huacapampa, Kañaris, Pandachí, Hualte los centros escolares están mucho más organizados. En todo este camino hacia Kañaris se ve los bosques húmedos de todos los matices. A tres horas de recorrido desde Pucará, se ingresa al pueblo de Kañaris que está encerrado por varias quebradas, a una altura de 2,800 m.s.n.m., según sus pobladores. También existen otras vías de acceso al pueblo de Kañaris:
  • 19. La comunidad campesina y su entornoCAPÍTULO l 20 Chiclayo-Motupe-Colaya-Guayobamba, y Chiclayo-Ferreñafe-Uyurpampa-Atumloma-Kañaris, en su mayoría son caminos carrozables combinados con caminos de herradura. Fuente: CES Solidaridad-Mapa: Perú/Lambayeque/Kañaris- 2008 2.- LOS KAÑARIS Y SU HISTORIA COMUNAL. La historia de la Comunidad Campesina San Juan Bautista de Kañaris como comunidad de tradición indígena está por escribirse; actualmente, Pedro Alva y Julio César Fernández vienen aportando para un mejor conocimiento de Kañaris desde la Región de Lambayeque; igualmente algunos historiadores como Antonio Zapara, Lorenzo Huertas, Susan Ramírez y otros disponen de informaciones que están trabajando, particularmente Fernández. Todo este conjunto de trabajos requieren una visión orgánica de la comunidad desde su origen hasta su vida comunal actual, que hasta el momento todavía se carece. Lo que queda claro, es que la comunidad indígena de Kañaris existe antes del Tahuantinsuyo y de la colonia. Según los estudiosos citados, su origen étnico corresponde al país vecino de Ecuador. La primera referencia histórica que se encuentra de Kañaris es en el siglo XV en la obra de Garcilaso de la Vega, quién narra la conquista de los Kañaris por Túpac Inca Yupanqui (hijo del Inca Pachacutec), entre los años1471 -1493 d.c., que corresponde al periodo de su gobierno. Según Zapata (2013), la incorporación de los Cañaris al Tahuantinsuyo fue dirigido por Huayna Cápac, quién al conocer sus cualidades guerreras los distribuyó como mitimaes para que cumplan la tarea de vigilancia militar; esta encargatura era un privilegio, pues les permitía cumplir sus responsabilidades en el custodio de fortalezas con mandos militares; por estos dotes guerreros, fueron escogidos como acompañantes en la conquista de Quito. En ese sentido, los Cañaris, históricamente jugaron un papel muy importante en el Tahuantinsuyo. Debido a sus cualidades siempre a los cañaris se les asociaba a los puestos de vigilancia y control militar en el extremo norte del imperio. “Hoy los descendientes de esos guerreros reclaman al Estado y a la sociedad en general sus derechos a la ciudadanía, así como sus derechos a sus recursos naturales, exigiendo asimismo el cumplimiento de sus derechos como poblaciones originarias” (1). Los cañaris, en la
  • 20. La comunidad campesina y su entornoCAPÍTULO l 21 región Lambayeque cumplieron con la misión político-militar de controlar las aguas del valle de la Leche, asiento de la Cultura Lambayeque. Cuando estalló el conflicto entre los hermanos Huáscar y Atahualpa, se ubicaron al lado de Huáscar; en una de sus primeras batallas los Kañaris lograron atrapar a Atahualpa, pero al celebrar excesivamente la captura, este se les escapó, cambiando el rumbo de la guerra, pues Atahualpa sostuvo que había escapado convirtiéndose en amaru (dios serpiente), divinizando su imagen y logrando remontar la guerra1 . Luego de este episodio, Atahualpa obtuvo victorias consecutivas, donde los Kañaris fueron la vanguardia de las tropas derrotadas de Huáscar, incluso en cierto momento decidieron cambiar de bando, enviando una delegación compuesta por niños de la nobleza Kañari a solicitar perdón al soberano, pero Atahualpa no aceptó y los degolló a los infantes, pues no había logrado olvidar que cuando estuvo preso, le habían roto su gran oreja de aristócrata inca y el rencor por esta afrenta lo hizo cometer un error fatal(Zapara, 2013). En ese sentido, Atahualpa al no aceptar la negociación que les proponían los Kañaris, al final perdió todo el imperio; un sector Kañaris, se pasó a Pizarro, y fueron considerados como acompañantes claves de Cajamarca y Cuzco, Otro grupo se quedó en el lugar, que el Inca los había designado. A lo largo de los años se mezclaron y permanecieron conservando sus culturas y divinidades como el agua, el bosque y la tierra; así se mantuvieron aislados de la sociedad peruana y lambayecana; hasta 1988 sus viviendas eran de adobes con techos de paja, y recién en 1995 llega la carretera carrozable que unirá Kañaris con Pucará, especie de un puerto que permitirá articular con la costa, la sierra y la selva. 1.- ZAPARA, Antonio: La República 30/1/2013. Para el efecto del trabajo que estamos presentando es importante hacer un poco más de historia de Kañaris para una comprensión adecuada de lo que es una comunidad indígena y originaria. Así en la época colonial, según Lorenzo Huertas (1996), la fundación de Kañaris como pueblo indígena se da entre los años 1572 y 1573, por encargo del Virrey Francisco de Toledo, quién ordenó a Bernardino de Loayza y a un tal Molina (provisor del Arzobispo de Lima), realizar la visita y reducción de Indígenas de Piura, Guayaquil y Puerto Viejo (Alva, 2013). El documento más antiguo que se tiene de Kañaris, es un título colonial fechado el 06 de agosto de 1683, en el cual se reconoce a la comunidad campesina como el grupo más antiguo, legítimo
  • 21. La comunidad campesina y su entornoCAPÍTULO l 22 heredero y propietario de los amplios predios de Kañaris; se menciona en el citado título colonial a Juana Casma como la cacique de Kañaris (Juan Diaz-CESS, 2009). La relación de los Kañaris y la demarcación de su territorio tiene antecedentes desde la época colonial, en un estudio realizado sobre los títulos coloniales de Kañaris (Alva, 2013), se hace referencia a diligencias judiciales vinculadas a la propiedad de la tierra; el primer documento de este estudio es sobre los “Títulos de Congona”, petición presentada el 12 de diciembre de 1714, por los indios tributarios de Kañaris, quienes hacen un pago para que se les extienda dichos títulos, fechado en la ciudad de Piura el 13 de Julio de 1876(Alva, 2013). El segundo documento hace referencia a la posesión de varios lugares fronterizos y escrituras de venta en favor de los Kañaris, se mencionan los sitios de Congona, Illambe y orillas del Huancabamba, la escritura de venta es realizada por doña Juana María Callaypoma, cacica de Kañaris el 30 de Junio de 1745; según Alva (2013), en los documentos coloniales disponibles, los Kañaris no pelean por un territorio demarcado explícitamente con hitos, medidas y con colindantes globales, sino por ciertos “sitios, “lugares y “potreros”, hallando relación con el concepto andino de considerar territorio al realmente ocupado y no el que lo señalan los documentos. Durante los años 1824 y 1921, la comunidad pasó por un proceso de negación de reconocimiento y oscuridad legal (Alva, 2013); luego de un proceso de varios años la comunidad obtuvo su reconocimiento legal por parte del Estado peruano, a través de la Resolución Suprema Nro. 54 del Ministerio de Trabajo y Asuntos Indígenas el 10 de Octubre de 1956 en la Ciudad de Lima, otorgándosele la personería jurídica como “Comunidad Indígena San Juan de Kañaris”, que contaba en ese momento al menos con 2,089 familias. También es importante indicar, que por esos años llegó a Kañaris el Profesor Alfredo Torero Fernández de Córdova, estudioso del quechua, quien clasificó al idioma ancestral de los kañaris como “quechua II” que fue publicado en su libro “El Quechua y la Historia Social en el Perú”. Este carácter de denominación histórica “comunidad indígena”, fue modificado por el Gobierno Militar de Velazco Alvarado por intentar eliminar la discriminación social que generaba la palabra “indígena” en un contexto social peruano de profundas modificaciones provocados por la migración del campo a la ciudad, que tuvo su alto proceso en la migración provinciana hacia Lima; ciudad limeña de una alta discriminación racial, social, económica y política, que algunos sociólogos como Aníbal Quijano consideraban un proceso de cholificación peruana. Dentro de este contexto, el gobierno militar decidió cambiar la denominación de “indígena” a “campesina” a través de un Estatuto Especial de comunidades campesinas. Igualmente, en ese periodo de gobierno militar, la comunidad indígena San Juan de Bautista de Kañaris, sufrió la división de su territorio; los campesinos que estaban localizados en la parte occidental se organizaron con apoyo del gobierno de Velasco en comunidad campesina “Tupác Amarú II”, aduciendo razones de incomunicación geográfica. Esta división, en la práctica, no ha tenido consistencia organizativa. Ambas comunidades ( San Juan Bautista y Túpac Amaru II) se siguen considerando como comunidad originaria bajo el liderazgo de la comunidad indígena de San Juan Bautista de Kañaris. Actualmente, los campesinos y campesinas de estas zonas quieren reivindicar el concepto de indígena por la misma naturaleza de su cultura y de su modus vivendi, que también lo reconoce el Estudios de Impacto Ambiental de la empresa minera Candente, en la página 266 de dicho estudio: “ la comunidad campesina San Juan de Cañaris… de tradición comunera e indígena”.
  • 23. Kañaris, su desarrollo y su futuroCAPÍTULO ll 24 1.- EL CONTEXTO: LAS POTENCIALIDADES DE SUS RECURSOS NATURALES Kañaris es un distrito que tiene recursos naturales con grandes potencialidades productivas para su despeje económico, ambiental y social, como el suelo de buenas condiciones agro ecológicas para la producción de cultivos andinos y el café ecológico de altura. Las 4,500 has que actualmente cultivan podría ser ampliada a 21, 350 has, por la disponibilidad del recurso hídrico. La masa hídrica disponible en Kañaris es de 399 millones de m3/año, de la que solo se utiliza 18 millones de m3/año y el resto se drena a las cuencas de Huancabamba (oriental) y de Motupe (occidental). Al ampliar el área agrícola a 21,350 has se estaría utilizando 120 millones de m3/año de esa masa hídrica disponible o sea solo el 30%, y el resto se seguirá drenando hacia Motupe y Huacabamba. Igualmente el distrito cuenta con 13,804 has de bosque que está en proceso de depredación, y que además puede constituirse en un centro turístico por tipo de árboles que dispone, como el bosque húmedo tropical, los bosques de Upaypiteq, y además sería una zona maderera, para el desarrollo de la industria maderera y sus derivados. Vinculado a los bosques montanos esta la biodiversidad. El estudio de impacto ambiental llevado a cabo por la empresa Candente nos muestra que el 52% del territorio donde operará la minera son terrenos de bosque y el 45.8% praderas naturales. Respecto a la diversidad animal en el área de estudio se identificó 143 especies de aves de las que 34 están incluidas en la lista de conservación (EIA semidetallado de proyecto cañariaco, nov. 2011). Uno de los recursos naturales estratégicos para el desarrollo de Kañaris es la minería, que en estos últimos años es el escenario del conflicto entre la comunidad campesina y la empresa canadiense Candente Copper. Por lo que vamos a señalar la enorme potencialidad productiva que tiene este recurso minera en este distrito. La exploración del proyecto de cobre en Kañaris comenzó en 1976 emprendida por por un consorcio británico e INGEMET, que realizaron las primeras actividades de exploración en la zona, orientadas a la búsqueda de cobre y oro. INGEMET vendió a Milenium, en tiempo de Fujimori, por la suma de 75,000 $ usa. La empresa Milenium utilizó el campamento construido anteriormente por Ingemmet, por lo cual no ha sido necesario construir un nuevo en la zona. El Proyecto Cañariaco está localizado en el área que corresponde a la comunidad campesina San Juan Bautista, a 3066 m.s.n.m. del distrito de Cañarís. El Estado ha concesionado a la empresa Candente Copper unas 16,000 hectáreas de bosques para la ejecución del proyecto minero Cañariaco. Para efectos del trabajo exploratorio se ha dividido en Cañariaco Norte, Cañariaco Sur y Quebrada Verde. A pesar de haber obtenido el aval del gobierno central, se requiere tanto para la exploración como para la ejecución la licencia social de la población cañarense. En ese sentido, el proyecto Cañariaco como se le denomina, abarca tres zonas de explotación a tajo abierto: Cañariaco Norte (Zona A), Cañariaco Sur (Zona B) y Quebrada Verde, que forman parte de un gran complejo de una longitud de 5 km y una anchura de 2 km. La zona Cañariaco Norte fue adquirida en el año 2001 e inició su programa de exploración en el 2004; llegando a perforarse más de 72, 000 m en más de 240 pozos de perforación; en marzo del 2011 se completó su estudio de Pre-Factibilidad, dando como resultado un yacimiento con 7,533 millones de libras de cobre, 1,7 millones de onzas de oro y 45,2 millones de onzas de plata. Anualmente, la minera proyecta producir 262 millones de libras de cobre por año y una vida útil de 22 años. Toda esta actividad con una inversión proyectada de aproximadamente de 1,500 millones de dólares. Un
  • 24. Kañaris, su desarrollo y su futuroCAPÍTULO ll 25 recurso minero de grandes potencialidades para el desarrollo interno de la comunidad. La zona Cañariaco Sur, está ubicado a 1,3 kilómetros de Cañariaco Norte y se encuentra en etapa de exploración, en una área de 1,200 m y dos sondajes a profundidades de 451 y 400 metros, encontrándose una zona de mineralización de oro y plata; esta zona es de vital importancia pues conecta Cañariaco Norte con Quebrada verde aumentando el potencial del proyecto. La zona Quebrada Verde está situada a 3,5 km al sur del Yacimiento Cañariaco Norte e inmediatamente al sur-suroeste de Cañariaco Sur, es el tercer objetivo de pórfido del proyecto y está en etapa primaria, presentando mineralización de cobre y oro. Por otro lado, la zona tiene una gran riqueza ecológica que sería afectada con las operaciones del proyecto tanto en la comunidad campesina San Juan de Kañaris como en los ecosistemas y comunidades de la zona. Según el Estudio de Impacto Ambiental –EIA, lo que está en juego es la biodiversidad; pues, la cuenca alta del rio Cañiaraco, llamado Jatun Yacu, donde operará la minera, el 52% corresponde a terrenos con bosques y el 45.8% a praderas naturales. En el estudio se informa que existen 143 especies de aves, de las cuales 34 están incluidas en listas de conservación. De las 19 especies de mamíferos, 07 están en la categoría nacional o internacional de protección, protegidas por la legislación nacional. Acerca de los anfibios, se señala, que 9 de las 10 identificadas como sensibles son endémicas, lo que significa que solo se las puede hallar en forma natural en este lugar; 3 del total son potencialmente nuevas para la ciencia o para registro del Perú. También, el estudio consigna que de los 195 especies hidrobiológicos, solo una especie de pez: oncorhynchus mykiss. Respecto a la diversidad vegetal, el estudio ha registrado 438 especies de plantas repartidas en 85 familias botánicas, de las cuales Orchidaceae es la más representativa con 55 especies. Los autores informan que 67 especies son protegidas por la legislación nacional e internacional. El documento asegura que no generará vertimientos en la exploración. Sin embargo, afirma que
  • 25. Kañaris, su desarrollo y su futuroCAPÍTULO ll 26 los impactos serán “moderados” y se podrán extender “hasta el límite del área de influencia directa”. Se advierte también que los cursos de agua superficiales “serán afectados en su calidad por el arrastre de sedimentos que ocurrirá debido a los trabajos de remoción de la cubierta vegetal y los suelos y el consiguiente movimiento de tierras”, señala el EIA. Asimismo, indica que los ecosistemas acuáticos serán afectados con una “disminución en caudales de agua y sedimentación de cursos”, efecto que duraría un “corto plazo”, es decir, una duración de hasta doce meses. Al respecto, la empresa asegura que establecerá medidas de “mitigación”. “Se ha propuesto la implementación de medidas de control de erosión para evitar el arrastre de sedimentos y la implementación del cierre progresivo de las áreas donde se hayan completado los trabajos de perforación”, indican. Finalmente, afirma el estudio que los impactos que se producirán tanto en la cobertura vegetal como en el desplazamiento de fauna serán moderadas, y su recuperación puede demorar de un año a tres años. Las actividades de mitigación que el proyecto plantea son planes de rescate y translocación de especies, inspecciones previas a la instalación de plataformas y la rehabilitación de hábitats disturbados, entre otras. El impacto social tendría las siguientes características según el EIA: en la “salud y el bienestar de las personas residentes en el área del Proyecto”, debido a la “inseguridad” y “desconfianza” generada por la presencia de foráneos en las comunidades. Como medida de mitigación, el proyecto asegura que evaluará a su personal en los aspectos físico y mental. Igualmente les exigirá seguir un protocolo de conducta. Respecto al empleo, el proyecto contratará a 235 trabajadores no calificados por un corto plazo, provenientes de los caseríos cercanos al proyecto, mayormente. Por otra parte, se informa también que el proyecto podría afectar los hábitos y costumbres locales de la población “donde las formas de organización, las prácticas culturales, la toma de decisiones y la división social del trabajo tienen una dinámica particular”. Asímismo,elestudioindicaqueparaevitardisturbaralacomunidadcampesinaylasorganizaciones locales, Cañariaco aplicaría un “Protocolo de Relacionamiento” que “contribuirá a la creación de un clima de confianza y cooperación con la población, y con ello minimizar las molestias o perturbaciones generadas a la población local”. Estrategia que se carece, actualmente. 2.- LA MINERÍA Y EL IMPACTO AMBIENTAL Losconflictosentrelascomunidadescampesinasylasempresasmineras,sehanidoagudizando, a partir del 90, por el mayor auge de desarrollo del sector minero; lo que ha facilitado que más de 90% de las tierras comunales hayan sido concesionadas por el Estado a las empresas privadas. Muchas de las comunidades campesinas, como el caso de la comunidad campesina de Kañaris que tiene carácter de indígena han sufrido impactos negativos de las experiencias de explotación de sus recursos por las empresas, surgiendo reacciones naturales de confrontación y rechazo de la presencia de esas empresas. De acuerdo a la información de El Comercio, unas 34.000 hectáreas de las 72.000 hectáreas que posee el distrito de Kañaris han sido entregadas a grandes empresas mineras como Newmont, Barrick, Milpo y Candente Copper.
  • 26. Kañaris, su desarrollo y su futuroCAPÍTULO ll 27 Cifras actualizadas del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, del Ministerio de Energía y Minas, revelan que en el distrito de Kañaros existen 44 concesiones para la exploración de minerales, de las cuales 41 están debidamente tituladas, tres están en trámite y una ya caducó. El Comercio informa, que muchas de esas concesiones corresponden a las zonas, donde actualmente, varias comunidades como Kañaris, Incahuasi, Sala, Tongorrape realizan una protesta contra las exploraciones mineras de la empresa Candente Copper Corp, en solidaridad con la comunidad de Kañaris. Igualmente, en Incahuasi, Ingemmet tiene registradas 45 concesiones, 43 de ellas con títulos y el resto en proceso de trámite. Los permisos han sido entregados a Santa Elisa, Exploraciones Milenio, Vale Exploratión Peru y otras, para la futura explotación de metales como cobre, oro y plata, y abarcan 41.000 hectáreas (60%) de las 80.000 que posee el distrito. El 90% de las concesiones mineras en Cañaris e Incahuasi han sido otorgadas en los últimos cinco años por el Ministerio de Energía y Minas y por la Dirección Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Lambayeque. Los permisos para trabajos de exploración y una futura extracción de minerales fueron entregados sin haber consultado a los integrantes de las comunidades campesinas de ambos distritos, entre ellas, San Juan de Cañaris, Túpac Amaru II, San Isidro Labrador, etc. La mayoría de los conflictos mineros tienen un elemento común: el problema ambiental que se expresaría en la contaminación del agua, del clima, el deterioro de los bosques y de su biodiversidad, perjudicando sus condiciones de vida saludable por la forma de tratamiento inadecuado que hacen las empresas de los recursos naturales de las comunidades. En caso de Kañaris, los comuneros y las comuneras afirman, que Cañariaco está causando un daño
  • 27. Kañaris, su desarrollo y su futuroCAPÍTULO ll 28 ambiental, pues ha deforestado sus bosques en busca de cobre y no ha reparado el perjuicio causado a la naturaleza. Los campesinos, aún de las zonas de influencia del proyecto consideran que la empresa con sus trabajos de exploración está causando serios daños ambientales; y desde el punto de vista social no ha cumplido en dar trabajo a todos los campesinos de la zona de influencia del proyecto, y además no ha cumplido la promesa que hizo de poner un fondo social de 40,000 nuevos soles para el desarrollo comunal…”es un asunto de ser más responsable con el medio ambiente porque la minería está causando un daño ambiental, pero también con los pobladores porquenocumplióconloquetantonosofreció;lascosas han cambiado, esperábamos trabajo y educación, pero todo eso no se ha cumplido..”(dirigente del comité alto). Los campesinos afirman que los estudios de exploración llevados a cabo por la empresa han acarreado un perjuicio a la naturaleza, puesto que se arrasó hectáreas de bosques de pino radiata; no ha repuesto estos ejemplares forestales como mandan las normas ambientales y como se comprometió con la comunidad. Todos temen que en el suelo de toda esta área así como en las nacientes de los ríos cañariaco y tokras la minería haya alterado la calidad de agua y de la tierra con elementos tóxicos. “la minera ha hecho sus análisis pero no lo ha mostrado y tampoco confiamos en sus laboratorios; lástima que no tenemos para pagar especialistas que nos confirmen que nada le está pasando al ambiente, eso es lo que queremos saber” (dirigente del comité alto). la minera ha hecho sus análisis pero no lo ha mostrado y tampoco confiamos en sus laboratorios; lástima que no tenemos para pagar especialistas que nos confirmen que nada le está pasando al ambiente, eso es lo que queremos saber (dirigente del comité alto) “ “
  • 28. 29 III CAPÍTULO LA DINÁMICA SOCIAL Y LOS PROCESOS DEL CONFLICTO
  • 29. La dinámica social y los procesos del conflictoCAPÍTULO lll 30 1. EL CONFLICTO DE KAÑARIS: PROCESOS, MOVILIZACIONES, LUCHAS Y RESULTADOS Esta parte del trabajo es una síntesis de informaciones periodísticas escritas de los periódicos El Comercio, La República y La Industria, este último de Chiclayo; son complementadas por las informaciones orales de dirigentes y otros actores de la zona, recogidas durante el trabajo de campo. Los conflictos entre la comunidad campesina de Kañaris y la empresa Candente Copper S.A. se han ido agudizando, a partir de los años 2001 y 2002, por una estrategia de intervención empresarial que afectaba la vida cotidiana de los campesinos: el reclutamiento selectivo de la mano de obra, las condiciones laborales inhumanas para los que trabajaban en la mina (horas laborales, alimentación inadecuada y carencia de campamentos para los campesinos-trabajadores etc), y una permanente acción de dividir a los campesinos, con la idea de trabajar solo con los que están cerca de la explotación minera o sea los campesinos que viven en la parte alta, dejando de lado a los de la parte media y baja, que son mayoritarios, y con gran capacidad de movilización y lucha. Por otro lado, la empresa minera ha ido encontrando un mayor auge del recurso minero de cobre, oro y plata; por lo que, estratégicamente, ha definido como espacios de intervención: Cañariaco Norte, Cañariaco Sur y Quebrado Verde; lo que ha facilitado que, el 96.6% de las tierras comunales hayan sido denunciadas y concesionadas por el Estado a las empresas privadas. Además, un aspecto fundamental que está en la mente y en la actitud de los campesinos, es que sus aguas serán contaminadas por la extracción minera al estar localizada en la cabecera de las cuencas, que son las fuentes de “aguas para vivir y comer”, afirman los campesinos y las campesinas. La comunidad campesina de Kañaris que tiene carácter de indígena está sufriendo impactos negativos de esas experiencias de manejo de sus recursos por la empresa, sin que ésta dé una explicación técnica, social y económica; sus intereses mayormente están centrales en los cálculos de las ganancias antes que en pensar de alguna forma en el desarrollo interno de la comunidad. Por lo que, surgen reacciones naturales de confrontación y rechazo de la presencia de dicha empresa. Para tener una visión integral de los procesos de conflicto entre la comunidad indígena de Kañaris y la empresa Candente Copper, presentamos los grandes escenarios que van a ir explicando el crecimiento del conflicto de menor a mayor, básicamente por el manejo equivocado de la empresa Candente, apoyado por los funcionarios del gobierno del Presidente Humala. La comunidad campesina de Kañaris, tiene su título de propiedad que data de 1730, formalmente fue reconocido por el Ministerio de Trabajo y Asuntos indígenas como comunidad indígena el 10 octubre 1056, con una extensión de tierras de 30,845.9 hectáreas, y que luego con la reforma agraria de Velazco Alvarado se incrementó en 60,000 has por la recuperación de algunas de sus tierras que estaban en manos de los hacendados; luego ha ido reduciéndose sobre todo las hectáreas de la parte occidental, por la incorporación de algunos campesinos a distritos cercanos para conseguir algunos servicios básicos, que la comunidad matriz no les podía proporcionar, por su ubicación geográfica de difícil acceso para el gobierno y otras instituciones públicas y
  • 30. La dinámica social y los procesos del conflictoCAPÍTULO lll 31 privadas. La comunidad de Kañaris se recluyó en una zona de difícil acceso, la zona alta-sierra de Lambayeque, a 3,066 m.s.n.m. Según algunos historiadores fueron habitantes que existieron antes de la colonia, que procedían de Kañaris-Ecuador, que fueron trasladados como mitimaes cuando Huáscar gobernaba Quito; el inca les ubicó en la parte alta para que controlaran el agua a efectos de presionar a los lambayecanos, que se resistieron a ser conquistados por los incas. Su capacidad de guerreros, apreciado por los incas y por los españoles, les dio fortalece para quedarse en sus lugares. “…Se quedaron donde el inca los había colocado. A lo largo de los siglos, se fundieron con las poblaciones locales, pero conservaron ciertos elementos culturales que los distinguen. Por ejemplo, la vestimenta y los apellidos, que vemos aparecer en los medios con ocasión del conflicto actual con la mina” ( Antonio Zapata, La República 30/6/2913). Los Cañaris fueron una población anterior a la conquista y colonización española, históricamente jugaron un papel muy importante en el Tahuantinsuyo. Su nombre se les asociaba a los puestos de vigilancia y control militar en el extremo norte del imperio. Hoy los descendientes de los Cañaris están en pie de lucha, exigiendo el cumplimiento de sus derechos como poblaciones originarias, como afirma el historiador Antonio Zapata. • Conflictos en acumulación desde la visión campesina Los conflicto entre la comunidad de Kañaris y la empresa minera Candente mayormente se sustentan en una visión extracomunal de la empresa; para ésta es mas importante el mercado que permita generar ganancias, marginando a los actores y dueños de las tierras comunales, como es el caso de la comunidad indígena de Kañaris; para ese propósito usa los instrumentos de gestión del gobierno central, a su manera, que están en el Ministerio de Energía y Minas y otros organismos públicos. Por otro lado, están los campesinos y campesinas organizados en comunidades, que tienen una mirada mayormente centrada en una visión integral de manejo y uso de sus recursos naturales, como dicen “la tierra es vida, por lo que tenemos que defenderlo con la muerte”. Este mensaje expresa con mucha nitidez las razones fundamentales del conflicto minero en Kañaris, que al no ser escuchados oportunamente por los organismos públicos que debería ser los catalizadores del mismo, desemboca en un enfrentamiento violentista. El pronunciamiento de la comunidad de Kañaris, previo al enfrentamiento violentista con la empresa contiene esa visión integral campesina, la capacidad de diálogo de la comunidad, el respeto a sus organizaciones, a su cultura y la necesidad de participación de las utilidades que genere la empresa, usando diversas modalidades de distribución. Tanto el pronunciamiento, que hicieron llegar a las autoridades del gobierno central como el discurso del presidente de la comunidad campesina por la visita del presidente del gobierno regional a Cañaris son propuestas quecontienenlasaspiracionesdeloscampesinosycampesinasparaeldesarrollodesucomunidad, teniendo como actores centrales a ellos y a ellas. Creemos que estos dos documentos muestran las ideas básicas de pensamiento y de propuesta de la comunidad y qué piensan de la empresa Candente Copper alrededor de las aspiraciones campesinas. Por lo que, hemos considerado transcribirlo para que cada lector pueda sacar sus conclusiones comprometidas: Estimado Señor Presidente de la República, Ollanta Humala; Señor Primer Ministro, Salomón Lerner; Señores Ministros de Ambiente, de Energía y Minas, de Agricultura; Señor Presidente del Congreso de la República del Perú, Daniel Abugattas; Nosotros, los campesinos de la comunidad campesina de San Juan Bautista de Kañaris, una comunidad de etnia indígena y quechuablante, históricamente abandonada y olvidada por todos los gobiernos que se han sucedido en nuestro Perú, queremos expresarles a ustedes nuestra profunda preocupación ante los casos que se están suscitando en el distrito andino de Kañaris, de la provincia de Ferreñafe y Departamento “
  • 31. La dinámica social y los procesos del conflictoCAPÍTULO lll 32 de Lambayeque con la empresa minera CANDENTE RESOURCE CORP, una empresa privada canadiense, que está haciendo la exploración, para explotar el cobre, complementado con oro y plata, a través de su subsidiaria peruana Exploraciones Milenio S.A., ahora denominada: Candente Copper Corp. Perú- Esta empresa, actualmente, viene explorando el primer tramo de las 21 concesiones contiguas, que aproximadamente cubren unas 17,200 hectáreas de bosques y tierras comunales; según expresan los funcionarios de Candente, la empresa canadiense es propietaria del 100% de la propiedad minera de CAÑARIACO (fue adquirida por 75,000 dólares americanos en la época en que se hicieron los remates de las empresas públicas entre los años1992-2001). Laexplotaciónestálocalizadaentrelos2,700y3,600m.s.n.m,y abarcabosquestropicalesdelazona del valle del rio cañariaco. Estos bosques son fuentes de aguas; el yacimiento minero está ubicado en el lado oeste del valle del rio cañariaco; sus aguas desembocan en el rio Huancabamba ( cuyos ramales toman el nombre de Hualtiyacu, Pandachi, Nivintus –Huancapampa, Asiag Quebrada y Pilcuyacu – caserios de Kañañris); en la parte este de cañariaco, estan las lagunas, los puquiales, y ciénagas, que son fuentes de agua; en su recorrido toman el nombre de rio Tocras, cuyas aguas desembocan en el Canal de Huallabamba, que riega tierras de Motupe, en Lambayeque. Es decir, la extracción minera contaminaría las aguas de Huacabamba ( rio cañariaco) y las aguas de Huallabamba-Motupe (rio Tocras que nace en la parte este de Cañariano). Según las informaciones que se dispone, la operación será en tajo abierto en gran escala de 75,000 TM por día; la producción anual llegará a 27,4 millones de tonelada de mineral más volúmenes variables de cobre. Asi mismo, la zona del proyecto está localizado dentro del bosque montañoso más grande de la cordillera occidental del norte peruano. Este bosque contiene especies que antes eran conocidas solamente en Ecuador y Colombia. Hay una diversidad envidiable. Los estudios realizados por los profesores de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y otros científicos, han identificado más de 180 especies de aves incluyendo algunas especies protegidas, como “la pava barbada”; algunos mamíferos en peligro de extinción, como “el oso de anteojos”, “la paca de montaña”, asi como el “tapir de montaña”; existen pues varias nuevas especies de fauna y flora, que el Estado no se preocupa de registrarlos ni conservarlos. Con la explotación minera, esta riqueza de nuestra biodiversidad, y nuestros bosques únicos en la zona de característica selváticas serán depredadas, eliminadas y contaminadas; según la misma empresa, para comenzar se afectará unas 500 hectáreas de bosques de las 13,000 que existen en Kañaris, actualmente deforestados por los campesinos para recuperar tierras agrícolas. Nosotros, los campesinos organizados en nuestra comunidad campesina, siempre hemos reclamado la creación de área de conservación de nuestros bosques, gestionado por la misma comunidad campesina, concertando con el Gobierno regional, local y las instituciones públicas correspondientes. La explotación minera está calculada para una duración de más de 30 años porque además de cobre, existen oro y plata, que está vinculada a la veta de la mina de Yanacocha. Según el estudio realizado por los técnicos de una ONG que trabaja en la zona, nuestros bosques
  • 32. La dinámica social y los procesos del conflictoCAPÍTULO lll 33 y las lagunas que disponemos en las partes altas, producen una masa hídrica que llega a 398 millones de metros cúbicos anuales , de eso, solo aprovechamos unos 11 millones, por falta de conocimientos de captación y cosecha de aguas de ladera con riegos de aspersión y canales de riegos, y el resto se drena hacia Motupe y hacia Huacabamba. Si aprovecháramos estos recursos hídricos con sistemas de riego por aspersión, mejoramos nuestros canales, podríamos llegar a regar unas 8,000 hectáreas de las 17,000 potencialmente agrícolas que tenemos. Por lo tanto, solo cultivando nuestra chacra, cuidando nuestros bosques y usando bien nuestra agua, saldríamos de la pobreza extrema que vivimos; el 98% somos gente pobre; que hasta el momento ni el Gobierno central ni los gobiernos regionales, nos apoyan para salir de nuestra pobreza; solo mejoran algunas escuelas, los puentes, dándonos la migaja de los bienes que genera nuestra sociedad, pero nunca han tenido ni tienen un plan de desarrollo rural. Pero cuando se trata de la extracción minera, por ejemplo, el Gobierno Regional, no dialoga con nosotros los campesinos, sino con los funcionarios de la empresa minera; cuando dicha empresa les invita a Kañaris acuden con puntualidad, y cuando le planteamos nuestra preocupación, el Vicepresidente del Gobierno Regional, nos dice que “no tenemos seso”, asi nos tratan; más están preocupados por el canon que recibirían antes que por la vida de la persona humana, que somos nosotros los campesinos. El Gobierno Regional se reúne con la empresa minera, y Save the Children para formar un consorcio y presentarse a ACDI, para buscar financiamiento, según ellos, para el desarrollo de la comunidad campesina de Kañaris. Para nosotros esto, es una maniobra para callarnos y dividirnos entre los campesinos; porqué, primero no dialogan con nosotros, somos los dueños de casa, nuestra tierras son nuestras, inclusive el subsuelo es nuestro por más que la Constitución de 1993, nos lo quitó para que disponga el Estado con el entreguismo enfoque, del gobierno pasado “el perro del hortelano”; para nosotros y para los campesinos del Perú ese derecho que nos quitó la Constitución 93, esta cuestionado; estamos seguros con nuestras luchas lo recuperaremos. Por eso, Señores, no aceptamos ni aceptaremos que alguien se meta a nuestras tierras, a nuestra zona sin conversar con nosotros, no permitiremos que este tipo de maniobras progresen. Ellos ( Gobierno Regional, Save the Children, empresa Candente, ONG) nos quieren provocar para generar conflictos sociales, formando el consorcio para confundirnos y dividirnos; nosotros somos campesinos pacíficos, solo defendemos y defenderemos a muerte nuestras tierras, nuestra MAMAPACHA, nuestro bosque fuente de vida. Pedimos, que la Agenda ACDI, se abstenga de financiar a ese consorcio. Señor Presidente y Señores Ministros, nosotros mismos vamos a salir de esta pobreza que nos han dejado los gobernantes pasados; no queremos que nos regalen algo, solo queremos que nos apoyen con asistencia técnica, capacitación, capital para invertir en nuestras chacras, nosotros producimos café de calidad, frutas, papa y todo los productos andinos; apóyennos a , cuidar nuestros recursos naturales; por eso, mucho nos preocupa, la empresa minera canadiense, que quieredividirnos,formandogruposdecampesinosparaquelesapoyen,formandirigentesdándoles dinero, no quieren dialogar con nosotros, que somos dirigentes elegidos democráticamente; y las autoridades del Gobierno Regional de Lambayeque, (encabezado por el Vicepresidente), apoyan este tipo de trabajo de la empresa; cuando van a Kañaris, nos dicen que los dirigentes estamos siendo pagados por una ONG; con esas calumnias quieren amedrentarnos para favorecer a la empresa minera. Nosotros queremos que los funcionarios de la mina, dialoguen cara a cara con nosotros, que nos
  • 33. La dinámica social y los procesos del conflictoCAPÍTULO lll 34 expliquen,enquéproporciónvanaafectarnuestrosrecursosbosques,aguaytierra,ycomopiensan subsanar, lo que van a depredar. Nosotros somos propietarios de la tierra, también del subsuelo en donde vivimos, nunca aceptaremos que nos desalojen; ¿porqué no discute la empresa con nosotros, cómo va a solucionar el daño que piensan hacernos, con nuestro bosque?. Nosotros nos preocupamos, por defender el medio ambiente para tener vida saludable; nosotros no nos oponemos a la explotación minera, pero como dueños de nuestra tierra, queremos conversar, dialogar con respeto; que la empresa nos diga, cómo va invertir en el desarrollo de Kañaris; nosotros no solo queremos que pague los tributos que le corresponde sino también queremos que nos diga qué parte o cuanto de sus ganancias va a invertir en el desarrollo de Kañaris; nosotros como dueños de nuestras tierras, queremos participar en la empresa minera. Y no puede seguir, dividiéndonos haciendo un trabajo con algunos campesinos, en alianza con los sectores públicos como Región Agraria, Minería y Gobierno regional. Por eso, Señor Presidente y señores Ministros, nosotros creemos en Uds, que van a cambiar el País a favor de los pobres del Perú, y por eso, hemos acudimos a Uds, y que otros gobiernos, no nos dieron esta oportunidad. Ante esta realidad, les proponemos lo siguiente: 1. Debe realizarse una consulta previa, para que la empresa canadiense comience a explorar. Por lo tanto, les pedimos, que se paralice la actividad minera hasta que se promulgue la Ley de Consulta previa. 2. No aceptamos que intervenga el Gobierno Regional de Lambayeque porque esta parcializado a favor de la empresa minera Candente. 3. SugerimosquelaAgenciaACDI,seabstengadeintervenirconelfinanciamientoalconsorcio formado por la empresa minera Candente, ONG, Gobierno Regional de Lambayeque y Save The Children. Este consorcio está orientado a dividirnos a favor de la empresa minera; por eso, ellos no han dialogado, no han conversado con nosotros; nosotros somos los sujetos de desarrollo del distrito de Kañaris, estamos en nuestra casa, primero deben acercarse a saludarnos, y plantearnos luego qué quieren, y no difundir por periódicos, que van a trabajar en Kañaris conjuntamente con la empresa minera. No queremos decisiones a espaldas del pueblo de Kañaris y de nuestra comunidad campesina; esa época ya pasó; ahora con el Gobierno de Ud Señor Presidente Ollanta Humala, se abren las puertas del palacio de gobierno para los pobres, y sobre todo para escucharnos y acompañarnos en la solución de nuestra pobreza. 4. Nosotros no somos anti mineros, como nos quiere presentar la empresa Candente; nosotros somos conscientes que el recurso minero es nuestro recurso, nos pertenece a nosotros y a la sociedad, pero queremos que ese recurso sea también para desarrollar nuestra comunidad. No queremos el conflicto sino un dialogo concertado, pero no como ahora, la empresa minera nos desconoce, formando dirigentes paralelos, comités de gestión por caseríos para dividir nuestra comunidad. Por ejemplo en las últimas elecciones comunales de Abril pasado, la mina apoyó a un candidato, nosotros denominamos “candidato de la empresa” dándole todos los recursos: camionetas, equipo de promotores etc, etc ; como resultado consiguieron unos 498 votos, nosotros hemos ganado con 1400, sin propaganda, porque no tenemos plata, fue suficiente nuestro ejemplo: la defensa de nuestras tierras, de nuestro bosque y nuestra agua.
  • 34. La dinámica social y los procesos del conflictoCAPÍTULO lll 35 5. Que la empresa minera, reconozca lo que se dice, en la Ley de recursos hídricos LEY 29338, capitulo III Principios …punto 5 . “El Estado respeta los usos y costumbres de las comunidades campesinas y comunidades nativas, asi como su derecho de utilizar las aguas que discurren por sus tierras, en tanto no se oponga a la ley. Promueve el conocimiento y tecnología ancestral del agua”… y en el articulo 32 dice: “ las comunidades campesinas y comunidades nativas se organizan en torno a sus fuentes naturales, microcuencas y subcuencas de acuerdo con sus usos y costumbres. Las organizaciones de estas comunidades tienen los mismos derechos que las organizaciones de usuarios” Por eso, no queremos que se contamine nuestra aguas, porque es nuestra vida. 6. Queremos que se declare a nuestros bosques, como zona protegida bajo la gestión de nuestra comunidad campesina; pedimos apoyo al Ministerio del Ambiente. 7. La empresa minera nos dé una información transparente sobre qué efectos y consecuencias va a producir la explotación minera y cómo piensan compensar cuando los efectos sean negativos. No aceptamos que nos divida, agrupando a un grupo de campesinos para luego convocar a una “supuesta asamblea de aprobación”, como pretende hacerlo o recoger firmas por debajo, con engaños para hacer aparecer ante las autoridades, que los comuneros ya autorizaron la explotación minera en la zona. Rechazamos este tipo de trabajos. y maniobras, que ha hecho la mina anteriormente. 8. Que la empresa minera se preocupe por nuestra biodiversidad, garantizando la conservación de las diversas especies de fauna y flores que hay en nuestra zona. Por lo tanto, Señor Presidente de la Republica y señores Ministros, los campesinos y pobladores del distrito de Kañaris, conocedores de los daños que están causando algunas empresas mineras en otras zonas del Pais, les pedimos, particularmente a Ud señor Presidente, que la empresa minera paralice sus actividades hasta que salga la Ley de consulta previa; que la empresa deje de crear divisiones al interior de nuestra comunidad; queremos evitar cualquier enfrentamiento entre campesinos; si dicha empresa continua por ese camino, defenderemos con nuestras vidas. Asi mismo, señor Presidente se declare como área protegida nuestros bosques de Upaypitaq, Paltique, Shib Shin, Cogollón y Quirichima, gestionado por nuestra comunidad campesina. Así mismo que presente el estudio del impacto ambiental y su propuesta técnica como va a subsanar los efectos negativos que van a producir la explotación minera. Esas propuestas nosotros discutiremos de base en base con apoyo de técnicos especialistas que generosamente apoyan a nuestra comunidad campesina. Finalmente Señor Presidente de la República, le pedimos a Ud que se evite la represión y la violencia con los campesinos y pobladores que ya han sufrido severos atropellos a su integridad física, por parte de la empresa. Esperamos que el respeto a la vida, a la libertad y a la seguridad de las personas, derechos reconocidos tanto por la Declaración Universal de Derechos Humanos como por la legislación nacional, se antepongan a los intereses económicos de la empresa Candente; no queremos que suceda, como ha sucedido con los hermanos campesinos de Bagua y de Cajamarca, por defender sus aguas. Señor Presidente, tanto el Ministerio de Energía y Minas como la empresa Candente deben respetar los derechos de los campesinos a defender sus tierras, al disfrute de áreas de sus bosques
  • 35. La dinámica social y los procesos del conflictoCAPÍTULO lll 36 Este documento provocó opiniones diversos al interior del Gobierno, unos a favor de un diálogo franco entre la comunidad y la empresa, y otros usaban esas estrategias tradicionales: quien dice algo primero; y la empresa inició este dialogo que estaban buscando los dirigentes campesinos, haciendo una asamblea el 8 de julio 2012 con comuneros a su favor, según afirman algunos campesinos apoyados por algunos funcionarios del gobierno central, en cuyo seno no había claridad de cómo enfrentar el conflicto que se venía. Para reafirmar esta capacidad democrática de la comunidad, el dirigente de ese entonces Cristóbal Barrios, pronunció el siguiente discurso en la reunión que tuvieron con el presidente del gobierno regional en Kañaris: “Les saludamos, todos los campesinos y campesinas de esta comunidad de Cañaris; una comunidad pobre pero combativa para defender sus derechos. Uds han venido a nuestra tierra a dialogar, a conversar con nosotros; han venido a dialogar y a conversar sobre la extracción minera, que es nuestra riqueza porque está en nuestro suelo, porque esta debajo de nuestras casas, debajo de nuestros difuntos que murieron por defender nuestras tierras, nuestros bosques y nuestras aguas. Se dice, que el subsuelo es del Estado, es decir de todos los peruanos, por eso, sin nuestra autorización, el Estado concesiona al que lo solicita; la Constitución 1993 ( de Fijimori) dice eso; pero felizmente esta Constitución, esta siendo cuestionada, porque para nosotros los campesinos, es bien raro, que el sub suelo de mi casa sea del Estado; el subsuelo de mi casa es mío. Pero eso, seguramente se irá cambiando. ( Lo demuestra el juramento de nuestro Presidente Ollanta Humala, que lo hizo por el espíritu de la constitución 1979) Seguramente, si no hubiese sido por la extracción minera, Ud señor presidente y sus funcionarios, no hubieran llegado a visitarnos. Por qué no nos visitan para dialogar sobre nuestra pobreza, qué salida podemos dar juntos esta situación, en la que vivimos; aunque nosotros estamos convencidos, que vamos a salir de esa situación, produciendo mejor nuestros recursos, como son: agua, tierra, bosque y mina. Señor Presidente, nosotros no queremos, que el Gobierno Regional y el Gobierno Nacional nos den migajas, haciendo el puente, el local escolar, que son importantes; nosotros queremos cuando y cuanto de planta van a invertir el gobierno regional y nacional en apoyo al desarrollo de Cañaris, cuándo lo van a hacer, qué presupuesto existe para eso; no queremos que vengan a decirnos que aceptemos la explotación minera, porque si Ud dice eso, mas está preocupado por el Canon. Sabemos, la minería puede traer el desarrollo, pero no es el desarrollo; existen experiencias en el Perú, las compañías mineras, cuando se fueron dejaron en extrema pobreza a los campesinos y a la población del lugar, es el caso de Hualgayoc en Cajamarca o el caso de Cerro de Pasco, toda una población contamina y en muerte lenta. Señor presidente nosotros no somos anti mineros, la mina que es nuestro recurso tenemos que explotarlo; lo que queremos es, que esa explotación cómo va a beneficiar a nuestra comunidad, a nosotros los campesinos y campesinas; el canon es un tributo que tiene que pagar la empresa minera al gobierno. Nosotros queremos, que la empresa minera nos diga, cuanto de plata nos va a dar para desarrollar la comunidad, sus ganancia comparta con nosotros los dueños del recurso minero; y nos diga, antes de iniciar la explotación; que nos diga, cómo va a solucionar la tala de 500 hectáreas de nuestros bosques al iniciar la explotación minera; que nos explique claramente, sobre la contaminación de nuestras aguas; que nos diga que nuestras tierras no se fuente de agua, así como el derecho al agua y a un medio ambiente sano; por último resaltamos la importancia del derecho a la participación activa de los pueblos para decidir qué tipo de desarrollo queremos en Kañaris, tal como ha expresado Ud, en su discurso del 28 de julio 2011… Atentamente (-firman los dirigentes- 24 de agosto 2011). “
  • 36. La dinámica social y los procesos del conflictoCAPÍTULO lll 37 van a empobrecer con la explotación minera; después de 20 o 30 años de explotación minera, cómo van a quedar nuestros bosques, nuestros ríos, nuestras lagunas, nuestros puquiales; cómo nos va a compensar todo el daño que van a causar, a nuestros recursos naturales: agua, suelo y bosques.. La empresa no nos dice nada, parece que tuviera miedo hablar con los dirigentes que hemos sido elegidos democráticamente, en elecciones limpias; por qué no habla cara a cara con nosotros; algún temor?; si fuera así, por algo será. En vez de dialogar directamente, la empresa comienza a dividirnos, pone camiones a algunos campesinos para que vengan a nuestra asamblea a oponerse contra nosotros, hace comités de desarrollo, con grupo de campesinos, lleva a algunos campesinos a capacitarse como dirigentes, con la idea de que en la próximas elecciones puedan ganar los campesinos que apoyan a la empresa; eso, no puede ocurrir; nosotros no aceptamos ni aceptaremos; si dejáramos de ser dirígete, aun como comuneros, desde la base, estaremos siempre reclamando, que queremos vivir con vida sana y saludable. Por eso, como condición previa, ahora, nosotros pedimos a la empresa minera, que se abstenga de este tipo de trabajos, no queremos que intervenga en la vida de la comunidad, debe respetarnos, asi como nosotros le respetamos. No puede ser, que cuando le hemos dejado, entrar a nuestra casa, comience a dividirnos a los miembros de la familia comunera. Señor Presidente, en una oportunidad vino el Vicepresidente de la Región, ¡a qué vino? A inaugurara los comités de desarrollo organizado por la empresa minera; nosotros expresamos nuestra oposición y nos dijo, que no “teníamos seso” o sea en pocas palabras éramos brutos, que no sabíamos pensar, y además dijo, que estábamos siendo pagados por una ONG, igual que la Mina; en vez de dialogar , conversar democráticamente, nos insultó; ese tipo de autoridades no queremos que nos visiten; nosotros, es cierto que somos pobres, pero somos inteligentes, sabemos defender nuestros derechos y conocemos nuestras obligaciones, lo que pasa, es, que en esta sociedad, muchos gobiernos que gobernaron el Perú nos consideraron como ciudadanos peruanos de segunda categoría; esperamos que con el actual Presidente del Perú se acabe esta discriminación social. Quiero decirles, que acá en Kañaris, una ONG trabaja con los campesinos y campesinas; tienen un equipo de profesionales, que viven con nosotros, están todos los días; nos capacitan y nos dan asistencia técnica en café, en frutales, en el uso del agua, mejoramiento de nuestros suelos; nos explican nuestros derechos y nuestras obligaciones como ciudadanos peruanos, trabajan con nosotros, esos ´técnicos no hacen proselitismo político, son profesionales de alto nivel.- Le pregunto Señor Presidente porqué la Región no envía un equipo para vivir y ´trabajar con nosotros como la ONG Solidaridad?; el Estado tiene la obligación, de asistir a los pobres conjuntamente con nosotros, como nos ha dicho nuestro Presidente Ollanta Humala. Solicitamos al Presidente del Gobierno Regional de Lambayeque, que nos diga cuanto de planta va a invertir en el desarrollo económico y social de Cañaris, en el año 2012, como mejoramiento de nuestros canales, sistemas de riego, mejoramiento de nuestros suelos, declarar el bosque de Cañaris, como patrimonio regional, bajo la gestión de la comunidad campesinas de Kañaris. Señor Presidente, ojalá siempre nos visite para hablar sobre el desarrollo de Cañaris y que sus técnicos se incorporen a la comunidad como si fueran nuestros técnicos para trabajar juntos; nosotros no queremos turistas y visitadores médicos, queremos que vivan acá. Quien se ha acordado de Cañaris, nadie; solo Solidaridad, vino acá hace 8 años, y nos han enseñado y nos enseñan cómo vamos a salir de la pobreza; y ahora, quieren acusar a esa institución, que
  • 37. La dinámica social y los procesos del conflictoCAPÍTULO lll 38 nosotros defendemos, que nos pagan a los dirigentes; eso es una mentira, esa institución nos esta ensañando cómo debemos salir de la pobreza actual, aprovechando de mejor manera nuestros recursos; nosotros estamos seguros que vamos a salir, desarrollando nuestra riqueza, como es el bosque, la tierra , el agua y la mina. A esta iniciativa de desarrollar nuestro distrito de Cañaris, pueden sumarse todas instituciones que quieren compartir sus conocimientos y sus aportes con nosotros, pero respetando a nuestra comunidad, nosotros somos los dueños de la casa, por lo menos salúdennos, y pidan permiso para entrar; pero señor presidente de la Región, no formen consorcio con instituciones que no trabajan acá en nuestra comunidad, como quisieron hacerlo el mes pasado, formaron consorcio el gobierno regional, la empresa minera, una ONG de Lima y otra ONG de Chiclayo, que nunca han trabajado acá; se formaron para solicitar una donación de un millón de dólares a la Agencia Canadiense - ACDI; pero porque tienen que hacer eso, por qué no conversaron con nosotros, con nuestros asesores, que trabajan con nosotros; nosotros no aceptamos ese tipo de trabajo; primero debemos discutir con nosotros esas y otras posibilidades de financiamiento. Este consorcio, fue para que la empresa minera comience a mal informar a los comuneros que nosotros habíamos impedido la inversión para Cañaris; es falso, totalmente falso; nosotros pedimos a la empresa minera que por su iniciativa, disponga unos millones de soles para que se invierta en el desarrollo de nuestra comunidad, y no ande repartiendo bolsitas de guano. Nosotros los campesinos somos los dueños de esta tierra donde hay cobre y oro; nosotros queremos que se explote; no tenemos miedo al capital extranjero; pero queremos que se distribuya la ganancia para el desarrollo de Cañaris; no es justo que la empresa, se lleve todo lo que gana fuera del país; allí esta Yanococha, que se carga el oro con su propio avión hacia fuera del país. Parte de esa ganancia tiene que quedarse en nuestro país y en Cañaris; por eso, pedimos a la empresa minera, que la comunidad participe como accionista minoritaria, con el 10% de las acciones, por ser dueña de la tierra; antes de explotar, invierta en Cañaris, como señal, de que quiere el desarrollo de esta zona. ( el caso de Puno, es un ejemplo, la comunidad es accionista de la empresa minera canadiense). Todo, lo que estoy diciendo son las bases del diálogo, de la conversación entre la comunidad campesina y la empresa minera; estas dos instituciones privadas deben dialogar, para ver estos y otros puntos; para ‘ese dialogo la comunidad designará a sus técnicos y asesores para que acudan con el presidente de nuestra comunidad. La región debe preocuparse, y ese es su función, sobre el estudio del impacto ambiental, que esté bien hecho, evaluar con técnicos de alto nivel; nosotros muy poco creemos cuando esos estudios son hechos por grandes empresas pagados por la Mina; porqué no nos apoya la empresa minera para nosotros mandar hacer el estudio de impacto ambiental?; el gobierno regional debe garantizarnos que no habrá contaminación de nuestras aguas, de nuestro ambiente, que la empresa cumpla estrictamente con la ley y las normas, estar vigilante del manejo equilibrado de nuestro ecosistema. Estamos de acuerdo con la mesa de diálogo con la empresa, bajo el liderazgo de la comunidad; esa mesa sea coordinada por la ONG Solidaridad, a cuya institución tenemos confianza. En resumen señor presidente de la Región de Lambayeque: 1. Les agradecemos su visita, pero que no solo sea cuando se trata de la mina sino para discutir el volumen de inversión en el distrito de Cañaris. No se deje lleva con la idea, que el canon es la solución al problema financiero de Lambayeque.
  • 38. La dinámica social y los procesos del conflictoCAPÍTULO lll 39 2. Un equipo técnico, de la Región, que venga a trabajar acá en Cañaris, a vivir con nosotros; no queremos visitantes, que vengan a pedirnos cuentas. 3. Debe decirnos cuanto de dinero ha separado para invertir el año 2012 en Cañaris, sobre todo en el desarrollo de esta comunidad pobre, que si no es por la ONG Solidaridad los organismos del Estado no se hubieran acordado; ahora, sabemos reclamar nuestros derechos, conocemos las normas y leyes para hacernos valer, como ciudadanos peruanos; estamos avanzando. 4. Nosotros queremos el diálogo, no queremos la violencia; pero la empresa minera nos provoca dividiéndonos entre comuneros; hay comuneros que están a favor de la explotación minera, sin pensar en las consecuencias negativas; está bien les respetamos; pero la mayoría queremos, primero dialogar, saber qué efectos negativos o positivos va a tener la explotación minera para nuestra comunidad. La empresa nos explique cómo va a subsanar los graves daños que nos va a causar, como la tala de nuestros bosques, el agua, cuanto nos va a pagar por el uso del agua, cómo va a solucionar la falta de agua. El gobierno regional tienen que tener mucho cuidado, que la masa hídrica en Cañaris llega a 984 millones de metros cúbicos, que nacen de nuestros bosques, la mayor parte de este recurso se drena hacia Huancabamba y otra parte de Huallobamba-Motupe; y si el agua se contamina, malograra la agricultura de Cañaris, de huancabamba y de Motupe. El gobierno regional tiene que tener en cuenta esta realidad, por eso, se tiene que analizar bien el estudio de impacto ambiental. 5. Pedimos a la empresa minara ser accionistas de su empresa con un 10% de las acciones porque somos dueños de la tierra, es nuestro activo. Asi mismo, que las ganancias de la empresa, parte de ella, sea invertido en el desarrollo de Cañaris. Esa inversión ya debe comenzar, antes de iniciar la explotación de la mina; queremos que sea ahora, antes de que demos la licencia social. 6. Queremos someternos a la consulta previa, tenemos que esperar que se dé, el Reglamento; pero no aceptaremos la manipulación de la empresa minera Por eso pedimos, que como cuestión previa, ´que deje de meterse a nuestra comunidad, dividiéndonos con la formación de comités de desarrollo; nosotros no aceptamos que nos den la migaja, como lo que nos están regalando el guano; los comuneros podemos recibir, pero nunca renunciaremos la defensa de nuestros recursos. 7. Aceptamos que funcione la Mesa de discusión y de concertación, que sea democrática y dialogante, no queremos imposiciones; por eso pedimos, que la ONG Solidaridad, coordine esa Mesa, por acuerdo de nuestra dirigencia. Las primeras agendas de discusión tienen que ser, todo lo que he dicho en esta conversación, Señor Presidente. 8. Gracias, por habernos escuchado, y seguiremos discutiendo, sin imposiciones “(Cristóbal Barrios/Presidente de la comunidad campesina de Kañaris-2012) • Los conflictos como procesos Las fotografías nos muestran al pueblo de Kañaris, capital del distrito del mismo nombre, que integra a una comunidad indígena de etnias preincaicas, con gran potencial minero, pero con una pobreza promedio de 90%; ubicándose en el sétimo lugar de los distritos más pobre del Perú
  • 39. La dinámica social y los procesos del conflictoCAPÍTULO lll 40 Kañaris Actual-2015 Kañaris - 2013 ( INEI: Mapa de pobreza 2013). La empresa que ha denunciado gran parte del territorio de la Comunidad Campesina San Juan de Cañaris se llama Candente Copper Corp.; tiene su sede en Canadá. Esta empresa tiene en el subsuelo del distrito de Cañaris sus intereses más importantes, según sus propias declaraciones ya que proyecta invertir 2 mil millones de dólares. Se trata de una mina de cobre, pero también contiene plata y oro en magnitudes que todavía están por confirmarse. Las relaciones conflictivas entre la empresa minera y los comuneros de Cañaris han ido en aumento; se han hecho cada vez más tensas debido a los graves errores de las empresas que se han sucedido en el titularato del denuncio minero. • El conflicto de 2001: inicio de las movilizaciones campesinas El conflicto en Kañaris se inició con la empresa Milenium, por los años 2001, según los entrevistados, porlosmaltratosaloscomunerosquetrabajabanenloscentrosmineros.Estehechoprovocóqueun grupo de comuneros- trabajadores de la mina comenzaran a impulsar movimientos internos tanto a nivel de la organización comunal como a nivel de las rondas campesinas, que en ese entonces estaban inactivas. A pesar de la protesta de los campesinos por ese maltrato laboral, la empresa continuaba sin respuesta alguna. En esta época la organización rondil era la más dinámica y tenía autoridad institucional, que la propia comunidad que estaba debilitada orgánicamente. La organización rondil continuó consolidándose por caseríos, con capacitaciones que recibían de la Ronda central de Jaén. Esta capacitación estaba orientada al análisis de los impactos de la minería a la agricultura. Esta tensión que se iba desarrollando, básicamente por cuestiones laborales, fue creciendo con la idea que la empresa minera Milenium debería salir de Kañaris por “su autoritarismo y prepotencia”; con esa idea, en 2006 fueron a visitar a dicha empresa, pero la sorpresa fue grande cuando se enteraron que uno de los dirigentes campesinos había recibido la suma de 16,000 soles de la empresa minera para que ésta, siguiera manteniéndose en Kañaris.
  • 40. La dinámica social y los procesos del conflictoCAPÍTULO lll 41 Este comportamiento del dirigente rondil generó una crisis organizativa; fue destituido el dirigente y se nombró como nuevo a Santos Cristóbal Barrios; la empresa siguió trabajando, y los nuevos dirigentes continuaban capacitándose por las rondas de Jaén. • El permiso del 6 enero 2008 La empresa minera, en este panorama, promovió la convocatoria a una asamblea general para el 6 de enero 2008 con la finalidad de solicitar el permiso correspondiente por solo tres meses. Luego la empresa planteó por 6 meses más, y finalmente por un año. Según expresan los campesinos, la empresa como de costumbre trasladó a los ciudadanos de Cañaris y caseríos vecinos en 15 camiones, muchos de los cuales eran gente ajena a la comunidad, contratada y pagada por la empresa. Aproximadamente lograron concentrar 500 personas. La asamblea se inició y desde el comienco surgieron dos posiciones que convirtieron a la asamblea en polémica y discrepante. Con oposición de los nuevos dirigentes y 100 campesinos, unos 500 campesinos concedieron el respectivo permiso por un año, para seguir explorando. Según expresan los campesinos cuando una campesina salió para oponerse y dar sus puntos de vista fue golpeada por la policía, “estalló el conflicto que duro aproximadamente 20 minutos”. Este acontecimiento, que aparentemente no es un conflicto social sino más bien “fisuras sociales” será un hito histórico para que la comunidad surja como una organización dinamizada por nuevos dirigentes, que comenzaron a direccionar los movimientos que se iban desarrollando a lo largo de los años. El permiso que se le otorgó a la empresa minera culminaba el 6 de enero 2009 y que la oposición a ella iba creciendo bajo el liderazgo del campesino Cristóbal Barrios. Cuando los campesinos se preparaban para nuevas jornadas de lucha, la empresa Milenium suspendió sus trabajos, por la caída del precio del cobre en el mercado mundial. El nuevo permiso a otorgar a la empresa, por lo tanto estaba en cuestión, porque el nuevo presidente de la comunidad, el campesino Cristóbal Barrios, elegido el 27 de setiembre 2008 encabezaba la oposición frente a una empresa que no aceptaba el dialogo sino más bien quería seguir manteniendo el clientelaje como una forma de relación empresarial con la comunidad. La empresa no trabajó en Kañaris todo el año 2009, y recién en 2010, solicitó nuevamente el permiso comunal; la oposición comunal había llegar a un nivel de conciencia, que primero querían dialogar con la empresa sobre qué soluciones pensaba frente a la contaminación, que, de todas manera generaría la explotación minera por estar localizada en la cabecera de las cuencas, y cuál era su propuesta sobre el desarrollo interno de la comunidad campesina. La empresa al constatar que existía una oposición mayoritaria de su presencia en Kañaris y que requería un permiso para continuar con la exploración, estratégicamente comenzó a formar promotores campesinos por caseríos, como un soporte social, con la perspectiva de que algunos de ellos, pudiera llegar a ser dirigente de la comunidad. La empresa continuó trabajando, sin licencia previa de la comunidad, puesto que terminó su permiso en 2008. Sobre este punto, el diario El Comercio hace la siguiente reflexión: “El Ministro de Energía y Minas(Jorge Merino), siempre ha mencionado los resultados de la asamblea general realizada en julio del año pasado (2012) en la que aproximadamente, el 70% de las 725 personas que participaron votó a favor del ingreso de la empresa minera. Sin embargo en varios documentos a lo que El Comercio tuvo acceso, los técnicos de la Dirección General de Minas señalan que la escritura presentada por la minera con los resultados de aquella asamblea no fue revisada “porque la empresa desistió de la solicitud de reinicio de operaciones”.