SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Politécnica Territorial “Andrés Eloy Blanco”
Bqto- Edo. Lara
Integrante:
Gissel Rodriguez
C.I: 28.114.147
Prof: Yulimar Medina
Sección: CO 2103
Población y economía en el pasado indígena venezolano
Historia Económica
Población y economía en el pasado indígena venezolano
Pre agrícola
Consistíaenla caza, pescay
cultivaciónde losalimentos,
fundamentadaenla
explotaciónde losalimentos.
Los pueblosque cultivaban
enlosllanos se sometíana
losperiodosde sequíay
lluvia,locual limitabala
producción.Lospueblosque
cultivabanenlaszonas
áridasy semiáridas no
encontraroncondiciones
favorablesparala
explotacióndelrecusosuelo.
Se dedicarona la caza y la
pesca.Fabricarony usaron
redes,anzuelosycanoasen
laslaboresde la pesca;y
arcos, flechas,macanasy
lanzas,enla caza de
animales.
Agrícola Media
Los CaribesylosArawacos
fueronpueblosde agricultura
intermediaque,graciasasu
mayor nivel cultural,supieron
aprovecharlascaracterísticas
climáticasylosbuenossuelos
de muchas de las áreasque
poblaron. Cultivabanraíces,
tubérculos(yuca,batata,
ocumo, etc.) y granos(maíz,
caraota, frijol);asimismo,
auyamas,árbolesfrutales(anón,
guanábana,mamón, aguacate,
piña,etc).Quemabanytalaban
vegetaciónbásica,enuna
parcelapor 2 o 3 años,la
dejabanrecuperaryla ceniza
que quedabade la quemade los
árbolestalados,servíade
fertilizante aloscultivos.
Usaban vestidoscreadosde
materialesnaturalesasícomo
para las viviendas
Agrícola Avanzada
Los timotos y Cuicas quepoblaron
los Andes venezolanos, fueron
pueblos especialmente agrícolas,
éstos aplicaron métodos avanzados
para vencer los obstáculosquele
presentaban la topografía del
terreno. Con escasa pesca y caza
dificultosa,estas tribus sacaron el
mejor provecho a la explotación y
uso del suelo. En sus cultivos
aprovechaban la explotación deuna
variedad de plantas:maíz, yuca,
ocumo, apio,auyama, etc. Y árboles
frutales (mamón, aguacate,
guayaba,etc) aprovechaban las
piedras para construirterrazas.El
frío de los relieves cordilleranosles
indujo a tejer vestidos de algodón y
mantas de abrigo.Utilizaban el
cuero de los animalespara crear
vestidos.Con la arcillacreaban
utensilios deuso doméstico e ídolos.
Con diversos recursos naturales
(vegetales, animales y minerales)
construían armas.
Producción Agropecuaria y la inserción de Venezuela al sistema capitalista
mundial (siglos XV al XVIII).
En la Venezuela Rural antes de la aparición del petróleo el país basaba su economía en una agricultura de
subsistencia donde se desarrollaban diferentes rubros agrícolas para asegurar la alimentación de sus
pobladores, aprovechando y explotando al máximo sus espacios agrarios que va de la mano con los espacios
Rurales, en Venezuela la mayoría del territorio era netamente rural donde existían pocas infraestructuras ya
que los recursos naturales producían al máximo.
Se remontaa lasépocas Antiguas como el Neolítico donde los espacios eran utilizados
para el cultivode cebada y trigo, abasteciendo las necesidades de sus pobladores para
aquel momento.
Venezueladesde los primeros siglos fue un país netamente agrícola ya que las tribus de
Indiosocultura Indígenaque ocupabangrandesáreasenel territorioVenezolanoestaban
dedicadosespecialmente ael desarrollode lasactividadesagrícolasyla vida era basada o
circulaba en dirección a una agricultura de subsistencia donde lo que se producía era
netamente para satisfacer la demanda interna de sus tribus indígenas
Existíandiferentestiposde cultivos producidos, con los que se desarrolló y evoluciono
la agricultura como el sembradío de café, papa, yuca que está estrechamente
relacionado a los espacios agrarios, hasta la llegada de los Colonizadores donde se
reinvento o cambio el concepto de la utilización del espacio agrario ligado a la
evolución de la Agricultura
En 1960 y a partir de ese año tienen lugar para la Agricultura Venezolana una serie de
acontecimientosque la caracterizan y condicionan para su desarrollo futuro. La creciente
aceleraciónyexpansiónde laactividadde losgrupos empresariales,esloque constituye la
línea principal de su desarrollo ya iniciado antes, pero ahora afianzado y con una
capacidad de crecimiento aún mayor.
Las actividades económicas en el proceso colonizador estaba estructurada en
diferentes sectores capitalista. Estos sectores conformaban las primeras actividades
financieras existentes de la época como lo son: La minería, la pesca de perlas y la
evoluciónde laganadería.También se comenzó la formación de la propiedad agraria
por parte de los colonizadoresylosque ejercíanla mano de obra eran los indígenas y
negros sometidos a relaciones económicas-sociales y de servidumbre.
En el sistema colonial organizado con criterio capitalista,prosperarán el comercio y la navegación, los
monopolios y dentro de ellos el tráfico denegros. El régimen de producción es el único responsablede
la transformación del nuevo continente en una zona de observación de mercancía -esclavos. El tráfico
de negros esclavos arraigó rápidamente en la vida económica y el desarrollo mercantil,
transformándoseen una de las causasfundamentales para el afianzamiento de la colonia. Los negros
eran salvajemente cazados en el continente africano, se incendiaban sus aldeas y se les capturaba,
llevándolos encadenados con collares de acero y a latigazos hacia las costas.
El Capitalismo en Venezuela se inicia muy sutilmente a finales del siglo XIX,
repuntando en los primeros 20 años del XX, con la explotación y exportación del
petróleo. Primeramente se desarrolló como un sistema capitalista rentista,
teniendo su crisis a partir de la década de 1980, posteriormente se convertiría en
lo que se conoce como capitalismo de Estado.
Economía venezolana del siglo XX. La Estructura Económica de Venezuela
.Características. Peso relativo de los diferentes sistemas. El Sistema fundamental.
Integración entre los diversos sistemas.
El siglo XX venezolano, se
puede dividir, entre un antes
del petróleo, y un después de
que el desarrollo petrolero
originara experiencias
singulares y determinantes. A
partir de esa idea, este ensayo
describe y explica, cuatro
experiencias petroleras del
siglo XX venezolano con
trasfondos singulares.
La circunstancia del país de las
primeras décadas del siglo XX, sin
posibilidades para producir petróleo
a escala mundial, caracteriza la
experiencia petrolera inaugural. Se
considera que bajo el poder
estratégico del petróleo, se producen
en la primera mitad del siglo pasado,
experiencias de política exterior, que
eran improbables en el país aldeano.
Se subraya que la experiencia
de la política petrolera en la
etapa concesionaria, se
construyó con ideas rectoras,
que singularizaron la acción
estatal. Se expone que la
experiencia de la
nacionalización dejó visiones
de política petrolera en
patente conflicto
Venezuela tiene una economía mixta orientada a las exportaciones. La principal actividad económica de Venezuela es la
explotación y refinación de petróleo para la exportación y consumo interno. El petróleo en Venezuela es procesado por la
industria estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). Su explotación oficial se inicia a partir de 1875, con la participación de la
CompañíaPetroleradel Táchiraenla hacienda«LaAlquitrana» localizadaenel estadoTáchirayel reventón del pozo Zumaque
en 1914; luego es construida la primera refinería en la cual se procesaban productos como la gasolina, el queroseno y el
gasóleo
La economía de Venezuela está
marcada por una estructura
altamente influenciada por la
actividadpetrolerageneradorade
altos ingresos los cuales, a juicio
de algunos autores
Roiner,J(2013), No ha sido
aprovechada del todo para
impulsar el desarrollo nacional y
por el contrario ha engendrado
una mentalidad rentista y
cómoda, derivando esto en
prácticas económicas que
dificultan el desarrollo nacional.
Una de esas prácticas es apelar a las
importaciones de los bienes y
servicios que necesitamos en una
proporción muy elevada, esto va en
detrimento del desarrollo nacional.
Esta práctica genera en lo inmediato
la satisfacciónde las necesidades del
pueblovenezolano, genera actividad
comercial y genera empleo directo e
indirecto, haciendo crecer el sector
terciario.
Sin embargo este sector no
genera desarrollo sostenido del
país, más bien es el signo de una
estructura económica
desequilibrada, donde los
sectores verdaderamente
productivos no están
desarrollados al nivel que
necesita el país. Roiner, J (2013)
economía rentista. Caracas,
Venezuela.
Venezuela es un país con vocación de larga data para la integración regional. Actualmente es miembro de la Alalc,
del ALBA, del Mercosur y de Unasur, y acaba de separarse de la CAN, donde desempeñó un papel principal. El
ascensode Hugo Cháveza la presidenciase tradujoencambiosimportantesenlaspolíticas de integración regional.
El propósitodel presente artículoes,medianteunainvestigacióndocumental,analizarlascausasy consecuenciasde
las políticas de integración regional de Venezuela, desde la Alalc hasta la fecha. La principal conclusión es que la
voluntad política es una variable fundamental para explicar la manera como se ha integrado el país con la región.
Reforma Agraria Venezolana durante el Periodo (1959-1962). Beneficios de la Reforma Agraria.
Repercusión sobre la propiedad Latifundista. El Financiamiento
Los pensadores clásicos han caracterizado la existencia de un problema agrario en las sociedades
capitalistasdel siglopasado,al percibirque la concentración de la propiedad de la tierra, originaria de
los resquicios del feudalismo y de la oligarquía rural, se transformó en obstáculo al desarrollo de las
fuerzas productivas en el campo y en la industria.
Revisando las experiencias históricas de cómo esa burguesía industrial impuso procesos de
reforma agraria, se podrían enumerar distintas fases progresivas.1ª Fase: Después de las
revoluciones burguesas. En el siglo pasado, después de las revoluciones burguesas, en
prácticamente todos los países de Europa occidental, se llevaron a cabo procesos de reforma
agraria. Y se implantó una estructura de pequeñas y medianas propiedades, que ha perdurado
hasta nuestros días.
En losEstados Unidosde América,comoparte de lavictoriade los norteños,frente al latifundioesclavista
del Sur,se implantóunaleyde colonizacióndel oeste,que establecióuntamañode propiedadmáximade
alrededor de 100 acres (89 hectáreas) por familia, que funcionó como una especie de reforma agraria,
sobre las tierras públicas, garantizando el acceso más democrático a todos los que quisieran trabajar la
tierra, de forma familiar. 2ª Fase: Después de la Primera Guerra Mundial. El estallido de la primera
revolución proletaria del mundo, en Rusia, bajo el lema de tierra, pan y libertad, fue el grito de alerta a
otras burguesíaseuropeasque todavíanohabían implantadolareformaagraria. Y con el temor de que se
repitiera la revolución rusa en sus países, en el período de 1917-20, se implantaron leyes de reforma
agraria en prácticamente todos los países de Europa oriental, incluso Yugoslavia.
3ª Fase:Despuésde laSegunda Guerra Mundial: Con la derrota de Japón en la Segunda Guerra
Mundial, y el dominio armado norteamericano en prácticamente toda Asia, se abrió espacio
para que se realizaran en Asia, también reformas agrarias netamente capitalistas. Bajo la
ordenanza de las fuerzas armadas intervencionistas del Gal. MacArthur, se desarrollaron
inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, leyes de reforma agraria bastante
radicales, aplicadas en Japón. Después de la victoria de China Popular (1949), Estados Unidos
implantó sus mismas leyes de reforma agraria en la provincia autónoma de Taiwán, y
posteriormente,despuésde laguerra de Corea (1953-56), se aplicó la reforma agraria en Corea
del Sur.De igual forma,enel mismoperíodo,bajoel clima de democratización de la victoria de
la resistencia italiana, el nuevo gobierno de coalición implementó una ley de reforma agraria
sobre los remanentes de latifundios atrasados en el Sur de Italia.
Las reformas agrarias
buscan solucionar dos
problemas
interrelacionados, la
concentración de la
propiedad de la tierra
en pocos dueños y la
baja productividad
agrícola debido al no
empleode tecnologíaso
la especulación con los
precios de la tierra que
impide su uso
productivo.
1.- Evaluación de las
características del sector
agropecuario: 1.a.
Desequilibrio entre los
niveles de ingreso y de
rentabilidad de la
agricultura y los
servicios.1.b.Abandono
y crisis de la agricultura
en las últimas décadas.
1. c. Diferencia entre la
empresa agrícola y
empresa industrial.
2.- Evaluación del
campesinovenezolano: 2.a.
Pocas oportunidades de
desarrollar su propia
iniciativa y su capacidad
empresarial. 2. b. La falta
de capacitación. 2. c. Poco
acceso a los servicios en
general, crédito y
asistencia.2. d. Politización
de los organizaciones
campesinas que los
representan.
Latifundio esunaexplotaciónagrariade grandesdimensiones. La extensión necesaria para considerar una
explotación latifundista depende del contexto: en Europa un latifundio puede tener algunos cientos de
hectáreas. En América Latina puede superar fácilmente las diez mil.
La llegada de la Edad Moderna no erradicó el latifundio, de hecho la conquista de América consistió
básicamente enel repartode tierrasparacolonizary hacer productivas en pro del beneficio de la metrópolis
europea.Conel tiempolosesclavosque trabajabanenestosfundos fueron reemplazados por peones, en un
sistema semejante al feudal, y luego por trabajadores libres a medida que ganaba terreno la democracia.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/latifundio/#ixzz6RANcQD4BLa Industria Manufacturera .Postguerra. La Revolución Industrial Problemas del
Subdesarrollo.
Se denomina como industria
manufacturera a aquella
industria que se dedica
excluyentemente a la
transformaciónde diferentes
materias primas en
productos y bienes
terminados y listos para que
ser consumidos o bien para
ser distribuidos por quienes
los acercarán a los
consumidores finales.
Por caso es que esta industria
pertenece al llamado sector
secundario de una economía,
porque es justamente el que
transforma la materia prima
que se genera en el sector
primario.
La actividad manufacturera es
desarrollada por diversas
empresas que presentan
envergaduras diferentes, es
decir, nos podemos encontrar
con empresas pequeñas hasta
compañías multinacionales.
La economíavenezolanavieneexponiéndoseenlosúltimostiemposaunprocesode acelerados
cambiosenla estructurade la producción.Este procesode transformaciónproductivapuedeser
crucial para entenderhaciadónde estáapuntandoel patrónde especializaciónde laeconomía
venezolanaenel largoplazo,yqué perspectivasse tienenparaconsolidarenel futuroun
crecimientorobustoysostenible.Unaexcesivaconcentraciónenlosagregadosmacroeconómicos
no sólohace caso omisode la magnitudydirecciónde estoscambiosestructurales,sinoque
ademásimpide analizarlasconsecuenciasque estoscambiostienenenlosrequerimientosyla
asignaciónde losrecursos,así comoen el patrónde crecimientode laeconomía.
La ideadel subdesarrollo tiene suorigenenloseconomistasalemanesdel sigloXIXyprincipiosdel XX,
quienesdiscutíanlaideade AdamSmithsegúnlacual todas lasregiones,profesionesypoblaciones
puedenprogresareconómicamenteaunritmoparecido.
El subdesarrollo es un problema mundial al que se le han atribuido diferentes factores; pero sin
acuerdosobre si son o no influyentes,comolaraza,si puedenconsiderarse genéricosoespecíficos
Como todo un problema que se considera, el subdesarrollo provoca innumerables repercusiones
negativas en formas de carencias sanitarias, alimenticias o de seguridad ciudadana entre muchas
otras. Sinembargo,comotantosotros fenómenos,implicatambiénaspectospositivos para una parte
de la población
A la desorientaciónexistente se suma la dificultad para encontrar una solución para los países y regiones
que lo sufren, empezando porque varios autores no consideran el subdesarrollo o la pobreza como un
problema sino como el estado natural y primigenio de toda región o colectivo humano.
Con todo, las propuestas y proyectos emprendidos han sido varios, casi tantos como los fracasos
cosechados, pese al éxito logrado, especialmente para los pueblos del sureste asiático.
La Explotación Petrolera en Venezuela. Siglo XX
Venezuela es el décimo segundo país exportador de
petróleo,2 y es el poseedor de las mayores reservas
probadas de crudo pesado del mundo, con 302 mil
millonesde barriles(enerode 2018) En Venezuela las
actividades petroleras comenzaron en la época pre-
hispánica, época en la cual solo se utilizaba el
petróleo para calafatear e impermeabilizar las
embarcaciones
Pero su explotación se comenzó a realizar
formalmente enlaépocacolonial,ysuexplotacióna
gran escala comenzó en 1914 durante el gobierno
del general Juan Vicente Gómez.7Fue desde
entonces que la industria petrolera en Venezuela
fue creciendoyse fortalecióhastallegaral punto en
que se nacionalizaron todos los activos de las
empresas petroleras en 1976
Tras la escalada de precios a partir de la crisis (en)
desatada por la invasión de Irak en 2003, los
proyectos de desarrollo de la Faja del Orinoco
cobraron mayor importancia económica. En 2005,
PDVSA abrió su primera oficina en China y anunció
planes para casi triplicar su flota de buques
petroleros en esa región. El Gobierno venezolano
libra una batalla política y busca una nueva
estrategia para liberarse de la dependencia del
mercado de EE.UU. La dependencia del dólar en su
economía.
En el 2006 se vende la refinería de hidrocarburos
Lyondell, propiedad de Citgo, y en 2007 se venden
lasrefineríasde asfaltoPaulsboroySavannahen EE.
UU. El gobierno de Hugo Chávez decretó en 2007 la
conversión de todas las concesiones en la Faja a
empresamixta,donde el Estado,atravésde PDVSA,
debe tener mayoría accionarial.
En 2007, Venezuelatambiénllegóaun acuerdo con la
compañía petrolerabrasileña Petrobrasparaconstruir
una refineríaenel noreste de Brasil,donde se envíael
petróleo crudo de Brasil y Argentina. Un acuerdo
similar fue alcanzado con Petroecuador, donde
Venezuela se comprometió a refinar 100 000 barriles
de petróleo crudo de Ecuador. Cuba se ha
comprometido a que miles de venezolanos reciban
tratamiento médico y programas de salud y a su vez,
Venezuela se comprometió a modernizar la refinería
de Cienfuegosyvendervariosmilesde barrilesaCuba
mediante el convenio Petrocaribe. En 2008 Estados
Unidos representaba el 65 % de las exportaciones de
Venezuela.30
El cuarto boom petrolero ocurre entre el 2004 y el
2008 a causa del conflictoárabe-israelísiendo en su
precio el pico más alto el día 11 de julio de 2008
cuando el barril de petróleo llegó a 147,25 dólares
el Brenty US $146,90 dólaresel WTI31. Iniciandoen
enero de ese año con un precio por encima de los
US $100 dólares el barril
Los cambios ocurridos en Venezuela a lo largo del
siglo XX lograron modificar completamente la
fisonomía del país: El propulsor fundamental de ese
cambiofue el petróleo.A partir de 1920 la producción
petrolera se consolida y adquiere un papel
predominante en la vida del país, es decir que fue
durante el período gomecista que la explotación
petrolera arrancó en firme.
Desde el gobiernode Castroyen buenaparte del
gomecismo,el petróleofue unaoportunaocasión
de negociadosparalosfavorecidosdel régimen.
Estos recibían concesionesde exploración sobre
grandesáreasde terrenosque luegoeran
traspasadasa las Compañíasextranjeras,hecho
que se extendióatodaslasregionesdel país,
incluyendoaquellasque conel tiempo
demostraronnoposeervaloreconómicoparala
industriapetrolera(casode Cojedes).
El negocio petrolero fue para Gómez de interés particular, por razones ante todo políticas. Fue
una fuente de ingresos donde el gobierno era el beneficiario directo, ya que el Estado era el
propietario de los yacimientos, lo cual aumentó la autonomía y predominio gubernamental
respectoa cualquiersectorsocial,permitiéndoleponeren marcha sus planes de consolidación y
hegemonía política y militar. El régimen manejó el negocio petrolero con firmeza y astucia,
produciendosucesivasoleadas de concesiones y reformas de las leyes que las regían, lo cual se
iba dando progresivamente en la medida que el gobierno aprendía los secretos del creciente
negocio petrolero.
En síntesis, las primeras décadas del siglo XX marcaron el inicio de la producción petrolera en
Venezuelayconellael ingresode Venezuelaal mercadomundial de los hidrocarburos, lo cual se
tradujo en cambios significativos y trascendentales para el país en todos sus aspectos.
Evolución de la Industria Petrolera y el auge de los monopolios
petroleros
Época precolombina
•Los pueblos
indígenas
prehispánicos
conocían el petróleo
como «mene»
1539 •1er barril de
petróleo es sacado
oficialmente de
Venezuela a España
con fines médicos
1865 •Otorgada la
1era concesiónpara la
explotación petrolera
1878 •1era compañía
petrolera: Compañía
Nacional Petrolía del
Táchira
1883 •Inicio de la
explotación petrolera
con el pozo «Eureka»
1905 •Ley de minas
1908 •Llegan
inversionistas
extranjeros enel área
petrolífera
1909 •Venezuelan
Oilfield Exploration
Company obtiene los
derechos de
exploración de 12
estados
1911 •Grupo de
geólogos
norteamericanosvienen
al país a encontrar
petróleo
1912 •Existencia de
petróleo en Mene
Grande, en la Costa
Oriental del Lago de
Maracaibo
1913 •Existencia de
petróleopesadoenel
Lago Guanoco •Pozo
Bababui N°1
•Concesión para
explorar el Lago pasa
a la Royal Dutch Shell
Oil Company
31/7/1914 •Reventón
pozo «Zumaque I
(MG-1) •Refinería San
Lorenzo 1920 •Ley de
Hidrocarburos
1921 •Standard Oil De
New Jersey adquiere
numerosas concesiones
en Oriente y Occidente
del país 1922 •Reventón
de Los Barrosos II en la
Rosa, Zulia 1923
•Compañía Venezolana
de Petróleo (CVP) 1924
•Petróleobajoel agua en
el Lago de Maracaibo
1928 •Reventón
Moneb I, Quiriquire,
estado Monagas
•Vzla se posiciona
como el 2do
productor de
petróleo en el
mundo 1930
•Reglamento de la
Ley sobre
Hidrocarburos
1931 •Refinería de
Caripito 1936 •Se
posiciona como el 3er
productorcon el 9% de
la producción mundial
1943 • Nueva ley de
Hidrocarburos • Se
renuevan por 40 años
las concesiones
petroleras existentes •
Se posiciona el país
como el 1er exportador
de petróleo
1945 • Estabilidad
petrolera • Barril supera
los 1.50$ 1946 • Se
estabiliza el país como el
2do productor de
petróleo con 1.064.000
bls/días • La Shell crea la
refinería Cardón • La
Creole crea la refinería
Amuay
1950 • Las refinerías
creadas hace 4 años
producen 50 mil y 60
mil, respectivamente
• 54% de los ingresos
fiscales representan
el 94% de las
exportaciones por la
industria • Ministro
de minas e
Hidrocarburos
implementa la
política de
conservación del gas
• La Creole inaugura
la planta de
conservación de Tía
Juana N°1
1956-1957 • Nuevas
concesiones 1959 •
Política de no
concesiones 1960 • Se
crea la OPEP, y el país
es participe junto a
Irán, Irak, Kuwait,
Arabia Saudita
1963 • Avance
tecnológico, sistema de
inyección alterna de
vapor 1967 • Inmensos
volúmenes de recursos
en la Faja Bituminosa
del Orinoco 1970 • La
mayor producción con
3.706.849bls/días
1973 • Pasa el barril de 2
a 12$ • Primer shock
petrolero 1975 • Ley que
reserva al estado la
industriayel comercio de
hidrocarburos
1976 • Nacionalización de las concesiones de Shell, Exxon y otros inversionistas extranjeros integrándolas en PDVSA
1982 • Ofertapetrolerasupera la demanda. 1986 • El barril desciende de 28 a 10$ • Segundo shock petrolero • PDVSA
compra Citgo, que es la vía más importante para vender hidrocarburos en los Estados Unidos 2000 • II cumbre OPEP
Luego de 25 años) en Caracas 2001 • Ley de Hidrocarburos, sustituye a la del año 1943 y la ley de nacionalización de
1975 2002 • Empleados de PDVSA se declaran en huelga oficial, lo cual fue un alto casi total en la producción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Republica el salvador
Republica el salvadorRepublica el salvador
Republica el salvadorSonia Lopez
 
Ecuador segundo periodo republicano
Ecuador segundo periodo republicanoEcuador segundo periodo republicano
Ecuador segundo periodo republicanoJorge Castillo
 
La reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenistaLa reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenistakikapu8
 
Economia de venezuela
Economia de venezuelaEconomia de venezuela
Economia de venezuelaPierina Petit
 
Realidad nacional primer_bimestre_10
Realidad nacional primer_bimestre_10Realidad nacional primer_bimestre_10
Realidad nacional primer_bimestre_10cjsarango
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicanaguest91d19e9
 
Venezuela agropecuaria
Venezuela agropecuariaVenezuela agropecuaria
Venezuela agropecuariaFede0606
 
Ensayo economía y política de Venezuela
Ensayo economía y política de VenezuelaEnsayo economía y política de Venezuela
Ensayo economía y política de Venezuelatatibarrese
 
El salvador, una mírada general
El salvador, una mírada generalEl salvador, una mírada general
El salvador, una mírada generaljulio martínez
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuadordennyspadilla
 
Aspectos negativos de la transición de la venezuela agraria a la venezuela pe...
Aspectos negativos de la transición de la venezuela agraria a la venezuela pe...Aspectos negativos de la transición de la venezuela agraria a la venezuela pe...
Aspectos negativos de la transición de la venezuela agraria a la venezuela pe...Licenciado Hendrick Moreno Ortiz
 
Crisis De La Independencia
Crisis De La IndependenciaCrisis De La Independencia
Crisis De La Independenciaguestd06d92
 
COMERCIO INTERNACIONAL URUGUAY (1600 al 1900)
COMERCIO INTERNACIONAL URUGUAY  (1600 al 1900)COMERCIO INTERNACIONAL URUGUAY  (1600 al 1900)
COMERCIO INTERNACIONAL URUGUAY (1600 al 1900)Olavo D. Machado Formoso
 
Transformaciones Que Ocurrieron En El Perú Luego De La
Transformaciones Que Ocurrieron En El Perú Luego De LaTransformaciones Que Ocurrieron En El Perú Luego De La
Transformaciones Que Ocurrieron En El Perú Luego De Laguestc8a5518
 
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
Mapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuelaMapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuela
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuelaMarilyn Montilla
 

La actualidad más candente (20)

Republica el salvador
Republica el salvadorRepublica el salvador
Republica el salvador
 
Ecuador segundo periodo republicano
Ecuador segundo periodo republicanoEcuador segundo periodo republicano
Ecuador segundo periodo republicano
 
La reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenistaLa reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenista
 
Economia de venezuela
Economia de venezuelaEconomia de venezuela
Economia de venezuela
 
Realidad nacional primer_bimestre_10
Realidad nacional primer_bimestre_10Realidad nacional primer_bimestre_10
Realidad nacional primer_bimestre_10
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 
Venezuela agropecuaria
Venezuela agropecuariaVenezuela agropecuaria
Venezuela agropecuaria
 
Producción agrícola en el estado de sinaloa
Producción agrícola en el estado de sinaloaProducción agrícola en el estado de sinaloa
Producción agrícola en el estado de sinaloa
 
Ensayo economía y política de Venezuela
Ensayo economía y política de VenezuelaEnsayo economía y política de Venezuela
Ensayo economía y política de Venezuela
 
El salvador, una mírada general
El salvador, una mírada generalEl salvador, una mírada general
El salvador, una mírada general
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
Sequía e inestabilidad social en méxico
Sequía e inestabilidad social en méxicoSequía e inestabilidad social en méxico
Sequía e inestabilidad social en méxico
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Aspectos negativos de la transición de la venezuela agraria a la venezuela pe...
Aspectos negativos de la transición de la venezuela agraria a la venezuela pe...Aspectos negativos de la transición de la venezuela agraria a la venezuela pe...
Aspectos negativos de la transición de la venezuela agraria a la venezuela pe...
 
analisis personal
analisis personalanalisis personal
analisis personal
 
Crisis De La Independencia
Crisis De La IndependenciaCrisis De La Independencia
Crisis De La Independencia
 
COMERCIO INTERNACIONAL URUGUAY (1600 al 1900)
COMERCIO INTERNACIONAL URUGUAY  (1600 al 1900)COMERCIO INTERNACIONAL URUGUAY  (1600 al 1900)
COMERCIO INTERNACIONAL URUGUAY (1600 al 1900)
 
Transformaciones Que Ocurrieron En El Perú Luego De La
Transformaciones Que Ocurrieron En El Perú Luego De LaTransformaciones Que Ocurrieron En El Perú Luego De La
Transformaciones Que Ocurrieron En El Perú Luego De La
 
7 eco sac_cul
7 eco sac_cul7 eco sac_cul
7 eco sac_cul
 
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
Mapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuelaMapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuela
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
 

Similar a Unidad 2 yulimar medina

Conformacion de la sociedad unidad 2 comprension
Conformacion de la sociedad unidad 2 comprensionConformacion de la sociedad unidad 2 comprension
Conformacion de la sociedad unidad 2 comprensionydera
 
trabajo de bases ecologicas.docx
trabajo de bases ecologicas.docxtrabajo de bases ecologicas.docx
trabajo de bases ecologicas.docxcarolinacastro29796
 
Historia de venezuela adri y jenni
Historia de venezuela adri y jenniHistoria de venezuela adri y jenni
Historia de venezuela adri y jenniJose Rafael Guerrero
 
Trabajo importante
Trabajo importanteTrabajo importante
Trabajo importanteMARIAULACIO3
 
HISTORIA ECONOMICA EN VENEZUELA.pdf
HISTORIA ECONOMICA EN VENEZUELA.pdfHISTORIA ECONOMICA EN VENEZUELA.pdf
HISTORIA ECONOMICA EN VENEZUELA.pdfDanniCampos1
 
Economia en venezuela
Economia en venezuelaEconomia en venezuela
Economia en venezuelaAnelFlores10
 
Evolución de la Economía del Ecuador
Evolución de la Economía del EcuadorEvolución de la Economía del Ecuador
Evolución de la Economía del EcuadorSilvanita Carrion
 
Evolucion de la economia del ecuador
Evolucion de la economia del ecuadorEvolucion de la economia del ecuador
Evolucion de la economia del ecuadorKTORRE
 
mapa conceptual poblacion y economia.doc
mapa conceptual poblacion y economia.docmapa conceptual poblacion y economia.doc
mapa conceptual poblacion y economia.docFlorianny Mejia
 
Población y economía en el pasado indígena venezolano.pptx
Población y economía en el pasado indígena venezolano.pptxPoblación y economía en el pasado indígena venezolano.pptx
Población y economía en el pasado indígena venezolano.pptxjessicarodriguez406
 
Economia venezolana
Economia venezolanaEconomia venezolana
Economia venezolanaRenmaryPia
 
Evolución de la economía venezolana
Evolución de la economía venezolanaEvolución de la economía venezolana
Evolución de la economía venezolanaRicardoChaparro6
 
Población y economía venezolano.pdf
Población y economía venezolano.pdfPoblación y economía venezolano.pdf
Población y economía venezolano.pdfAndreaTorrealba9
 
Revista de formacion sociocritica
Revista de formacion sociocriticaRevista de formacion sociocritica
Revista de formacion sociocriticaMichelleYanez2
 

Similar a Unidad 2 yulimar medina (20)

Conformacion de la sociedad unidad 2 comprension
Conformacion de la sociedad unidad 2 comprensionConformacion de la sociedad unidad 2 comprension
Conformacion de la sociedad unidad 2 comprension
 
Ensayo conclusion
Ensayo conclusionEnsayo conclusion
Ensayo conclusion
 
trabajo de bases ecologicas.docx
trabajo de bases ecologicas.docxtrabajo de bases ecologicas.docx
trabajo de bases ecologicas.docx
 
Historia de venezuela adri y jenni
Historia de venezuela adri y jenniHistoria de venezuela adri y jenni
Historia de venezuela adri y jenni
 
Contabilidad tarea
Contabilidad tareaContabilidad tarea
Contabilidad tarea
 
Trabajo importante
Trabajo importanteTrabajo importante
Trabajo importante
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
HISTORIA ECONOMICA EN VENEZUELA.pdf
HISTORIA ECONOMICA EN VENEZUELA.pdfHISTORIA ECONOMICA EN VENEZUELA.pdf
HISTORIA ECONOMICA EN VENEZUELA.pdf
 
IUJO
IUJOIUJO
IUJO
 
Economia en venezuela
Economia en venezuelaEconomia en venezuela
Economia en venezuela
 
Ensayo Fundamentos Económico
Ensayo Fundamentos EconómicoEnsayo Fundamentos Económico
Ensayo Fundamentos Económico
 
Evolución de la Economía del Ecuador
Evolución de la Economía del EcuadorEvolución de la Economía del Ecuador
Evolución de la Economía del Ecuador
 
Evolucion de la economia del ecuador
Evolucion de la economia del ecuadorEvolucion de la economia del ecuador
Evolucion de la economia del ecuador
 
mapa conceptual poblacion y economia.doc
mapa conceptual poblacion y economia.docmapa conceptual poblacion y economia.doc
mapa conceptual poblacion y economia.doc
 
Población y economía en el pasado indígena venezolano.pptx
Población y economía en el pasado indígena venezolano.pptxPoblación y economía en el pasado indígena venezolano.pptx
Población y economía en el pasado indígena venezolano.pptx
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Economia venezolana
Economia venezolanaEconomia venezolana
Economia venezolana
 
Evolución de la economía venezolana
Evolución de la economía venezolanaEvolución de la economía venezolana
Evolución de la economía venezolana
 
Población y economía venezolano.pdf
Población y economía venezolano.pdfPoblación y economía venezolano.pdf
Población y economía venezolano.pdf
 
Revista de formacion sociocritica
Revista de formacion sociocriticaRevista de formacion sociocritica
Revista de formacion sociocritica
 

Último

TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosguillencuevaadrianal
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdflupismdo
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxJulioFernandez261824
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTrodrigolozanoortiz
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointAbiReyes18
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docmilumenko
 

Último (17)

TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power point
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
 

Unidad 2 yulimar medina

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Politécnica Territorial “Andrés Eloy Blanco” Bqto- Edo. Lara Integrante: Gissel Rodriguez C.I: 28.114.147 Prof: Yulimar Medina Sección: CO 2103
  • 2. Población y economía en el pasado indígena venezolano Historia Económica Población y economía en el pasado indígena venezolano Pre agrícola Consistíaenla caza, pescay cultivaciónde losalimentos, fundamentadaenla explotaciónde losalimentos. Los pueblosque cultivaban enlosllanos se sometíana losperiodosde sequíay lluvia,locual limitabala producción.Lospueblosque cultivabanenlaszonas áridasy semiáridas no encontraroncondiciones favorablesparala explotacióndelrecusosuelo. Se dedicarona la caza y la pesca.Fabricarony usaron redes,anzuelosycanoasen laslaboresde la pesca;y arcos, flechas,macanasy lanzas,enla caza de animales. Agrícola Media Los CaribesylosArawacos fueronpueblosde agricultura intermediaque,graciasasu mayor nivel cultural,supieron aprovecharlascaracterísticas climáticasylosbuenossuelos de muchas de las áreasque poblaron. Cultivabanraíces, tubérculos(yuca,batata, ocumo, etc.) y granos(maíz, caraota, frijol);asimismo, auyamas,árbolesfrutales(anón, guanábana,mamón, aguacate, piña,etc).Quemabanytalaban vegetaciónbásica,enuna parcelapor 2 o 3 años,la dejabanrecuperaryla ceniza que quedabade la quemade los árbolestalados,servíade fertilizante aloscultivos. Usaban vestidoscreadosde materialesnaturalesasícomo para las viviendas Agrícola Avanzada Los timotos y Cuicas quepoblaron los Andes venezolanos, fueron pueblos especialmente agrícolas, éstos aplicaron métodos avanzados para vencer los obstáculosquele presentaban la topografía del terreno. Con escasa pesca y caza dificultosa,estas tribus sacaron el mejor provecho a la explotación y uso del suelo. En sus cultivos aprovechaban la explotación deuna variedad de plantas:maíz, yuca, ocumo, apio,auyama, etc. Y árboles frutales (mamón, aguacate, guayaba,etc) aprovechaban las piedras para construirterrazas.El frío de los relieves cordilleranosles indujo a tejer vestidos de algodón y mantas de abrigo.Utilizaban el cuero de los animalespara crear vestidos.Con la arcillacreaban utensilios deuso doméstico e ídolos. Con diversos recursos naturales (vegetales, animales y minerales) construían armas. Producción Agropecuaria y la inserción de Venezuela al sistema capitalista mundial (siglos XV al XVIII). En la Venezuela Rural antes de la aparición del petróleo el país basaba su economía en una agricultura de subsistencia donde se desarrollaban diferentes rubros agrícolas para asegurar la alimentación de sus pobladores, aprovechando y explotando al máximo sus espacios agrarios que va de la mano con los espacios Rurales, en Venezuela la mayoría del territorio era netamente rural donde existían pocas infraestructuras ya que los recursos naturales producían al máximo.
  • 3. Se remontaa lasépocas Antiguas como el Neolítico donde los espacios eran utilizados para el cultivode cebada y trigo, abasteciendo las necesidades de sus pobladores para aquel momento. Venezueladesde los primeros siglos fue un país netamente agrícola ya que las tribus de Indiosocultura Indígenaque ocupabangrandesáreasenel territorioVenezolanoestaban dedicadosespecialmente ael desarrollode lasactividadesagrícolasyla vida era basada o circulaba en dirección a una agricultura de subsistencia donde lo que se producía era netamente para satisfacer la demanda interna de sus tribus indígenas Existíandiferentestiposde cultivos producidos, con los que se desarrolló y evoluciono la agricultura como el sembradío de café, papa, yuca que está estrechamente relacionado a los espacios agrarios, hasta la llegada de los Colonizadores donde se reinvento o cambio el concepto de la utilización del espacio agrario ligado a la evolución de la Agricultura En 1960 y a partir de ese año tienen lugar para la Agricultura Venezolana una serie de acontecimientosque la caracterizan y condicionan para su desarrollo futuro. La creciente aceleraciónyexpansiónde laactividadde losgrupos empresariales,esloque constituye la línea principal de su desarrollo ya iniciado antes, pero ahora afianzado y con una capacidad de crecimiento aún mayor. Las actividades económicas en el proceso colonizador estaba estructurada en diferentes sectores capitalista. Estos sectores conformaban las primeras actividades financieras existentes de la época como lo son: La minería, la pesca de perlas y la evoluciónde laganadería.También se comenzó la formación de la propiedad agraria por parte de los colonizadoresylosque ejercíanla mano de obra eran los indígenas y negros sometidos a relaciones económicas-sociales y de servidumbre. En el sistema colonial organizado con criterio capitalista,prosperarán el comercio y la navegación, los monopolios y dentro de ellos el tráfico denegros. El régimen de producción es el único responsablede la transformación del nuevo continente en una zona de observación de mercancía -esclavos. El tráfico de negros esclavos arraigó rápidamente en la vida económica y el desarrollo mercantil, transformándoseen una de las causasfundamentales para el afianzamiento de la colonia. Los negros eran salvajemente cazados en el continente africano, se incendiaban sus aldeas y se les capturaba, llevándolos encadenados con collares de acero y a latigazos hacia las costas. El Capitalismo en Venezuela se inicia muy sutilmente a finales del siglo XIX, repuntando en los primeros 20 años del XX, con la explotación y exportación del petróleo. Primeramente se desarrolló como un sistema capitalista rentista, teniendo su crisis a partir de la década de 1980, posteriormente se convertiría en lo que se conoce como capitalismo de Estado.
  • 4. Economía venezolana del siglo XX. La Estructura Económica de Venezuela .Características. Peso relativo de los diferentes sistemas. El Sistema fundamental. Integración entre los diversos sistemas. El siglo XX venezolano, se puede dividir, entre un antes del petróleo, y un después de que el desarrollo petrolero originara experiencias singulares y determinantes. A partir de esa idea, este ensayo describe y explica, cuatro experiencias petroleras del siglo XX venezolano con trasfondos singulares. La circunstancia del país de las primeras décadas del siglo XX, sin posibilidades para producir petróleo a escala mundial, caracteriza la experiencia petrolera inaugural. Se considera que bajo el poder estratégico del petróleo, se producen en la primera mitad del siglo pasado, experiencias de política exterior, que eran improbables en el país aldeano. Se subraya que la experiencia de la política petrolera en la etapa concesionaria, se construyó con ideas rectoras, que singularizaron la acción estatal. Se expone que la experiencia de la nacionalización dejó visiones de política petrolera en patente conflicto Venezuela tiene una economía mixta orientada a las exportaciones. La principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación de petróleo para la exportación y consumo interno. El petróleo en Venezuela es procesado por la industria estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). Su explotación oficial se inicia a partir de 1875, con la participación de la CompañíaPetroleradel Táchiraenla hacienda«LaAlquitrana» localizadaenel estadoTáchirayel reventón del pozo Zumaque en 1914; luego es construida la primera refinería en la cual se procesaban productos como la gasolina, el queroseno y el gasóleo La economía de Venezuela está marcada por una estructura altamente influenciada por la actividadpetrolerageneradorade altos ingresos los cuales, a juicio de algunos autores Roiner,J(2013), No ha sido aprovechada del todo para impulsar el desarrollo nacional y por el contrario ha engendrado una mentalidad rentista y cómoda, derivando esto en prácticas económicas que dificultan el desarrollo nacional. Una de esas prácticas es apelar a las importaciones de los bienes y servicios que necesitamos en una proporción muy elevada, esto va en detrimento del desarrollo nacional. Esta práctica genera en lo inmediato la satisfacciónde las necesidades del pueblovenezolano, genera actividad comercial y genera empleo directo e indirecto, haciendo crecer el sector terciario. Sin embargo este sector no genera desarrollo sostenido del país, más bien es el signo de una estructura económica desequilibrada, donde los sectores verdaderamente productivos no están desarrollados al nivel que necesita el país. Roiner, J (2013) economía rentista. Caracas, Venezuela.
  • 5. Venezuela es un país con vocación de larga data para la integración regional. Actualmente es miembro de la Alalc, del ALBA, del Mercosur y de Unasur, y acaba de separarse de la CAN, donde desempeñó un papel principal. El ascensode Hugo Cháveza la presidenciase tradujoencambiosimportantesenlaspolíticas de integración regional. El propósitodel presente artículoes,medianteunainvestigacióndocumental,analizarlascausasy consecuenciasde las políticas de integración regional de Venezuela, desde la Alalc hasta la fecha. La principal conclusión es que la voluntad política es una variable fundamental para explicar la manera como se ha integrado el país con la región. Reforma Agraria Venezolana durante el Periodo (1959-1962). Beneficios de la Reforma Agraria. Repercusión sobre la propiedad Latifundista. El Financiamiento Los pensadores clásicos han caracterizado la existencia de un problema agrario en las sociedades capitalistasdel siglopasado,al percibirque la concentración de la propiedad de la tierra, originaria de los resquicios del feudalismo y de la oligarquía rural, se transformó en obstáculo al desarrollo de las fuerzas productivas en el campo y en la industria. Revisando las experiencias históricas de cómo esa burguesía industrial impuso procesos de reforma agraria, se podrían enumerar distintas fases progresivas.1ª Fase: Después de las revoluciones burguesas. En el siglo pasado, después de las revoluciones burguesas, en prácticamente todos los países de Europa occidental, se llevaron a cabo procesos de reforma agraria. Y se implantó una estructura de pequeñas y medianas propiedades, que ha perdurado hasta nuestros días. En losEstados Unidosde América,comoparte de lavictoriade los norteños,frente al latifundioesclavista del Sur,se implantóunaleyde colonizacióndel oeste,que establecióuntamañode propiedadmáximade alrededor de 100 acres (89 hectáreas) por familia, que funcionó como una especie de reforma agraria, sobre las tierras públicas, garantizando el acceso más democrático a todos los que quisieran trabajar la tierra, de forma familiar. 2ª Fase: Después de la Primera Guerra Mundial. El estallido de la primera revolución proletaria del mundo, en Rusia, bajo el lema de tierra, pan y libertad, fue el grito de alerta a otras burguesíaseuropeasque todavíanohabían implantadolareformaagraria. Y con el temor de que se repitiera la revolución rusa en sus países, en el período de 1917-20, se implantaron leyes de reforma agraria en prácticamente todos los países de Europa oriental, incluso Yugoslavia. 3ª Fase:Despuésde laSegunda Guerra Mundial: Con la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial, y el dominio armado norteamericano en prácticamente toda Asia, se abrió espacio para que se realizaran en Asia, también reformas agrarias netamente capitalistas. Bajo la ordenanza de las fuerzas armadas intervencionistas del Gal. MacArthur, se desarrollaron inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, leyes de reforma agraria bastante radicales, aplicadas en Japón. Después de la victoria de China Popular (1949), Estados Unidos implantó sus mismas leyes de reforma agraria en la provincia autónoma de Taiwán, y posteriormente,despuésde laguerra de Corea (1953-56), se aplicó la reforma agraria en Corea del Sur.De igual forma,enel mismoperíodo,bajoel clima de democratización de la victoria de la resistencia italiana, el nuevo gobierno de coalición implementó una ley de reforma agraria sobre los remanentes de latifundios atrasados en el Sur de Italia.
  • 6. Las reformas agrarias buscan solucionar dos problemas interrelacionados, la concentración de la propiedad de la tierra en pocos dueños y la baja productividad agrícola debido al no empleode tecnologíaso la especulación con los precios de la tierra que impide su uso productivo. 1.- Evaluación de las características del sector agropecuario: 1.a. Desequilibrio entre los niveles de ingreso y de rentabilidad de la agricultura y los servicios.1.b.Abandono y crisis de la agricultura en las últimas décadas. 1. c. Diferencia entre la empresa agrícola y empresa industrial. 2.- Evaluación del campesinovenezolano: 2.a. Pocas oportunidades de desarrollar su propia iniciativa y su capacidad empresarial. 2. b. La falta de capacitación. 2. c. Poco acceso a los servicios en general, crédito y asistencia.2. d. Politización de los organizaciones campesinas que los representan. Latifundio esunaexplotaciónagrariade grandesdimensiones. La extensión necesaria para considerar una explotación latifundista depende del contexto: en Europa un latifundio puede tener algunos cientos de hectáreas. En América Latina puede superar fácilmente las diez mil. La llegada de la Edad Moderna no erradicó el latifundio, de hecho la conquista de América consistió básicamente enel repartode tierrasparacolonizary hacer productivas en pro del beneficio de la metrópolis europea.Conel tiempolosesclavosque trabajabanenestosfundos fueron reemplazados por peones, en un sistema semejante al feudal, y luego por trabajadores libres a medida que ganaba terreno la democracia. Fuente: https://www.caracteristicas.co/latifundio/#ixzz6RANcQD4BLa Industria Manufacturera .Postguerra. La Revolución Industrial Problemas del Subdesarrollo. Se denomina como industria manufacturera a aquella industria que se dedica excluyentemente a la transformaciónde diferentes materias primas en productos y bienes terminados y listos para que ser consumidos o bien para ser distribuidos por quienes los acercarán a los consumidores finales. Por caso es que esta industria pertenece al llamado sector secundario de una economía, porque es justamente el que transforma la materia prima que se genera en el sector primario. La actividad manufacturera es desarrollada por diversas empresas que presentan envergaduras diferentes, es decir, nos podemos encontrar con empresas pequeñas hasta compañías multinacionales.
  • 7. La economíavenezolanavieneexponiéndoseenlosúltimostiemposaunprocesode acelerados cambiosenla estructurade la producción.Este procesode transformaciónproductivapuedeser crucial para entenderhaciadónde estáapuntandoel patrónde especializaciónde laeconomía venezolanaenel largoplazo,yqué perspectivasse tienenparaconsolidarenel futuroun crecimientorobustoysostenible.Unaexcesivaconcentraciónenlosagregadosmacroeconómicos no sólohace caso omisode la magnitudydirecciónde estoscambiosestructurales,sinoque ademásimpide analizarlasconsecuenciasque estoscambiostienenenlosrequerimientosyla asignaciónde losrecursos,así comoen el patrónde crecimientode laeconomía. La ideadel subdesarrollo tiene suorigenenloseconomistasalemanesdel sigloXIXyprincipiosdel XX, quienesdiscutíanlaideade AdamSmithsegúnlacual todas lasregiones,profesionesypoblaciones puedenprogresareconómicamenteaunritmoparecido. El subdesarrollo es un problema mundial al que se le han atribuido diferentes factores; pero sin acuerdosobre si son o no influyentes,comolaraza,si puedenconsiderarse genéricosoespecíficos Como todo un problema que se considera, el subdesarrollo provoca innumerables repercusiones negativas en formas de carencias sanitarias, alimenticias o de seguridad ciudadana entre muchas otras. Sinembargo,comotantosotros fenómenos,implicatambiénaspectospositivos para una parte de la población A la desorientaciónexistente se suma la dificultad para encontrar una solución para los países y regiones que lo sufren, empezando porque varios autores no consideran el subdesarrollo o la pobreza como un problema sino como el estado natural y primigenio de toda región o colectivo humano. Con todo, las propuestas y proyectos emprendidos han sido varios, casi tantos como los fracasos cosechados, pese al éxito logrado, especialmente para los pueblos del sureste asiático. La Explotación Petrolera en Venezuela. Siglo XX Venezuela es el décimo segundo país exportador de petróleo,2 y es el poseedor de las mayores reservas probadas de crudo pesado del mundo, con 302 mil millonesde barriles(enerode 2018) En Venezuela las actividades petroleras comenzaron en la época pre- hispánica, época en la cual solo se utilizaba el petróleo para calafatear e impermeabilizar las embarcaciones Pero su explotación se comenzó a realizar formalmente enlaépocacolonial,ysuexplotacióna gran escala comenzó en 1914 durante el gobierno del general Juan Vicente Gómez.7Fue desde entonces que la industria petrolera en Venezuela fue creciendoyse fortalecióhastallegaral punto en que se nacionalizaron todos los activos de las empresas petroleras en 1976
  • 8. Tras la escalada de precios a partir de la crisis (en) desatada por la invasión de Irak en 2003, los proyectos de desarrollo de la Faja del Orinoco cobraron mayor importancia económica. En 2005, PDVSA abrió su primera oficina en China y anunció planes para casi triplicar su flota de buques petroleros en esa región. El Gobierno venezolano libra una batalla política y busca una nueva estrategia para liberarse de la dependencia del mercado de EE.UU. La dependencia del dólar en su economía. En el 2006 se vende la refinería de hidrocarburos Lyondell, propiedad de Citgo, y en 2007 se venden lasrefineríasde asfaltoPaulsboroySavannahen EE. UU. El gobierno de Hugo Chávez decretó en 2007 la conversión de todas las concesiones en la Faja a empresamixta,donde el Estado,atravésde PDVSA, debe tener mayoría accionarial. En 2007, Venezuelatambiénllegóaun acuerdo con la compañía petrolerabrasileña Petrobrasparaconstruir una refineríaenel noreste de Brasil,donde se envíael petróleo crudo de Brasil y Argentina. Un acuerdo similar fue alcanzado con Petroecuador, donde Venezuela se comprometió a refinar 100 000 barriles de petróleo crudo de Ecuador. Cuba se ha comprometido a que miles de venezolanos reciban tratamiento médico y programas de salud y a su vez, Venezuela se comprometió a modernizar la refinería de Cienfuegosyvendervariosmilesde barrilesaCuba mediante el convenio Petrocaribe. En 2008 Estados Unidos representaba el 65 % de las exportaciones de Venezuela.30 El cuarto boom petrolero ocurre entre el 2004 y el 2008 a causa del conflictoárabe-israelísiendo en su precio el pico más alto el día 11 de julio de 2008 cuando el barril de petróleo llegó a 147,25 dólares el Brenty US $146,90 dólaresel WTI31. Iniciandoen enero de ese año con un precio por encima de los US $100 dólares el barril Los cambios ocurridos en Venezuela a lo largo del siglo XX lograron modificar completamente la fisonomía del país: El propulsor fundamental de ese cambiofue el petróleo.A partir de 1920 la producción petrolera se consolida y adquiere un papel predominante en la vida del país, es decir que fue durante el período gomecista que la explotación petrolera arrancó en firme. Desde el gobiernode Castroyen buenaparte del gomecismo,el petróleofue unaoportunaocasión de negociadosparalosfavorecidosdel régimen. Estos recibían concesionesde exploración sobre grandesáreasde terrenosque luegoeran traspasadasa las Compañíasextranjeras,hecho que se extendióatodaslasregionesdel país, incluyendoaquellasque conel tiempo demostraronnoposeervaloreconómicoparala industriapetrolera(casode Cojedes).
  • 9. El negocio petrolero fue para Gómez de interés particular, por razones ante todo políticas. Fue una fuente de ingresos donde el gobierno era el beneficiario directo, ya que el Estado era el propietario de los yacimientos, lo cual aumentó la autonomía y predominio gubernamental respectoa cualquiersectorsocial,permitiéndoleponeren marcha sus planes de consolidación y hegemonía política y militar. El régimen manejó el negocio petrolero con firmeza y astucia, produciendosucesivasoleadas de concesiones y reformas de las leyes que las regían, lo cual se iba dando progresivamente en la medida que el gobierno aprendía los secretos del creciente negocio petrolero. En síntesis, las primeras décadas del siglo XX marcaron el inicio de la producción petrolera en Venezuelayconellael ingresode Venezuelaal mercadomundial de los hidrocarburos, lo cual se tradujo en cambios significativos y trascendentales para el país en todos sus aspectos. Evolución de la Industria Petrolera y el auge de los monopolios petroleros Época precolombina •Los pueblos indígenas prehispánicos conocían el petróleo como «mene» 1539 •1er barril de petróleo es sacado oficialmente de Venezuela a España con fines médicos 1865 •Otorgada la 1era concesiónpara la explotación petrolera 1878 •1era compañía petrolera: Compañía Nacional Petrolía del Táchira 1883 •Inicio de la explotación petrolera con el pozo «Eureka» 1905 •Ley de minas 1908 •Llegan inversionistas extranjeros enel área petrolífera 1909 •Venezuelan Oilfield Exploration Company obtiene los derechos de exploración de 12 estados 1911 •Grupo de geólogos norteamericanosvienen al país a encontrar petróleo 1912 •Existencia de petróleo en Mene Grande, en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo 1913 •Existencia de petróleopesadoenel Lago Guanoco •Pozo Bababui N°1 •Concesión para explorar el Lago pasa a la Royal Dutch Shell Oil Company 31/7/1914 •Reventón pozo «Zumaque I (MG-1) •Refinería San Lorenzo 1920 •Ley de Hidrocarburos 1921 •Standard Oil De New Jersey adquiere numerosas concesiones en Oriente y Occidente del país 1922 •Reventón de Los Barrosos II en la Rosa, Zulia 1923 •Compañía Venezolana de Petróleo (CVP) 1924 •Petróleobajoel agua en el Lago de Maracaibo
  • 10. 1928 •Reventón Moneb I, Quiriquire, estado Monagas •Vzla se posiciona como el 2do productor de petróleo en el mundo 1930 •Reglamento de la Ley sobre Hidrocarburos 1931 •Refinería de Caripito 1936 •Se posiciona como el 3er productorcon el 9% de la producción mundial 1943 • Nueva ley de Hidrocarburos • Se renuevan por 40 años las concesiones petroleras existentes • Se posiciona el país como el 1er exportador de petróleo 1945 • Estabilidad petrolera • Barril supera los 1.50$ 1946 • Se estabiliza el país como el 2do productor de petróleo con 1.064.000 bls/días • La Shell crea la refinería Cardón • La Creole crea la refinería Amuay 1950 • Las refinerías creadas hace 4 años producen 50 mil y 60 mil, respectivamente • 54% de los ingresos fiscales representan el 94% de las exportaciones por la industria • Ministro de minas e Hidrocarburos implementa la política de conservación del gas • La Creole inaugura la planta de conservación de Tía Juana N°1 1956-1957 • Nuevas concesiones 1959 • Política de no concesiones 1960 • Se crea la OPEP, y el país es participe junto a Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudita 1963 • Avance tecnológico, sistema de inyección alterna de vapor 1967 • Inmensos volúmenes de recursos en la Faja Bituminosa del Orinoco 1970 • La mayor producción con 3.706.849bls/días 1973 • Pasa el barril de 2 a 12$ • Primer shock petrolero 1975 • Ley que reserva al estado la industriayel comercio de hidrocarburos 1976 • Nacionalización de las concesiones de Shell, Exxon y otros inversionistas extranjeros integrándolas en PDVSA 1982 • Ofertapetrolerasupera la demanda. 1986 • El barril desciende de 28 a 10$ • Segundo shock petrolero • PDVSA compra Citgo, que es la vía más importante para vender hidrocarburos en los Estados Unidos 2000 • II cumbre OPEP Luego de 25 años) en Caracas 2001 • Ley de Hidrocarburos, sustituye a la del año 1943 y la ley de nacionalización de 1975 2002 • Empleados de PDVSA se declaran en huelga oficial, lo cual fue un alto casi total en la producción