SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué Montessori le da tanta importancia al desarrollo de la mano?
María Montessori destaca la aparición del lenguaje y el desarrollo de la mano
como las dos expresiones de movimiento que nos diferencian más de los
animales.
Durante el desarrollo del niño le damos mucha importancia al lenguaje,
prestando mucha atención a los primeros balbuceos, las primeras palabras, sus
primeras frases. Sin embargo, el otro gran avance evolutivo como es el
movimiento de la mano pasa más desapercibido.
Evidencia científica
Montessori, observó que las manos son el instrumento más potente para el
aprendizaje, adelantándose así a uno de los descubrimientos neurológicos más
importantes que más tarde el Dr. Penfield representó con el Homúnculo de
Penfield.
El homúnculo de Penfield, entre otras cosas, nos viene explicar que el cerebro
otorga mayor importancia a las funciones que desempeñan nuestras manos
que a otras partes del cuerpo. Esto nos ratifica que el desarrollo de la mano
tiene una clara relación con la inteligencia.
Tal y como dice Montessori:
“El primer avance de aquella mano pequeñísima hacia las cosas, el rasgo de
aquel movimiento que representa el esfuerzo inmenso del ego para penetrar en
el mundo, debería causar profunda admiración en el adulto […] Sin embargo el
hombre se dedica a la defensa de los objetos contra el niño. Su afán es repetir
constantemente “no tocar”
El niño siempre querrá imitar aquello que observa en su entorno. A partir del
primer año de vida, cuando el niño ya es capaz de sostenerse de pie y tiene las
manos libres, observamos cómo empieza a realizar movimientos de forma
repetitiva. Estos pueden ser, abrir y cerrar los cajones de la cocina, querer
insertar algo en un enchufe, destapar los productos en una perfumería… Y el
adulto, sin entender muy bien el porqué de estas acciones, se esfuerza en
pararlas para evitar que los objetos se rompan o que el niño pueda tomar algún
daño.
Materiales Montessori
¿Cómo podemos ayudarle?
En realidad, al niño no le interesa tanto el objeto en sí, sino que su interés
recae en la acción: abrir y cerrar, meter y sacar objetos, transportarlos,
arrugarlos, rasgarlos, apilar o trasvasar entre otras.
Por los motivos anteriores, es importante que el adulto cree un ambiente
preparado en el en el que deben existir “motivos de actividad” que satisfagan
estas necesidades innatas de movimiento relacionadas también con los
periodos sensibles.
Como motivos de actividad entendemos materiales adaptados al tamaño y
peso que la mano del niño puede sustentar. En definitiva, unos materiales que
presten especial atención al movimiento y uso de las manos. Materiales como
las cajas de permanencia o las actividades de vida práctica son ideales para
ofrecer al niño la posibilidad de satisfacer estos impulsos evolutivos.
En resumen, es importante fomentar el uso de la mano igual que hacemos lo
posible por oírle decir su primera palabra.

Más contenido relacionado

Similar a ARTICULO 1.docx

EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptxEXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
RamirezpMary
 
Artículo I-ciclo
Artículo I-cicloArtículo I-ciclo
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
Synthya Pereira
 
MaríA Montessori
MaríA MontessoriMaríA Montessori
MaríA Montessori
NestorAraujo
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
Maripii
 
Montessori
MontessoriMontessori
Proyecto Erasmus +
Proyecto Erasmus +Proyecto Erasmus +
Proyecto Erasmus +
Palma Galindo
 
María Montessori
María MontessoriMaría Montessori
María Montessori
Materiales1516
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessori
banshee1078
 
2
22
2
22
2
22
MaestríA Diversidad DidáCtica Maria Montessori
MaestríA Diversidad DidáCtica Maria MontessoriMaestríA Diversidad DidáCtica Maria Montessori
MaestríA Diversidad DidáCtica Maria Montessori
Adalberto
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
Adalberto
 
Apuntes clase semana 2 introducción edu
Apuntes clase semana 2  introducción eduApuntes clase semana 2  introducción edu
Apuntes clase semana 2 introducción edu
Marcela Hernandez
 
mar-a-montess...
 mar-a-montess... mar-a-montess...
mar-a-montess...
Habyrs Ruiz
 
Metodo montessori. doc
Metodo montessori. docMetodo montessori. doc
Metodo montessori. doc
Habyrs Ruiz
 
Winnicott. realidad y juego . capitulo 1 objetos transicionales y fenomenos ...
Winnicott.  realidad y juego . capitulo 1 objetos transicionales y fenomenos ...Winnicott.  realidad y juego . capitulo 1 objetos transicionales y fenomenos ...
Winnicott. realidad y juego . capitulo 1 objetos transicionales y fenomenos ...
Mariela Weskamp
 
presentacion metodo montessori.pptx
presentacion metodo montessori.pptxpresentacion metodo montessori.pptx
presentacion metodo montessori.pptx
nolviamelendez1
 
presentacion metodo montessori.pptx
presentacion metodo montessori.pptxpresentacion metodo montessori.pptx
presentacion metodo montessori.pptx
nolviamelendez1
 

Similar a ARTICULO 1.docx (20)

EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptxEXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
 
Artículo I-ciclo
Artículo I-cicloArtículo I-ciclo
Artículo I-ciclo
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
 
MaríA Montessori
MaríA MontessoriMaríA Montessori
MaríA Montessori
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
Proyecto Erasmus +
Proyecto Erasmus +Proyecto Erasmus +
Proyecto Erasmus +
 
María Montessori
María MontessoriMaría Montessori
María Montessori
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessori
 
2
22
2
 
2
22
2
 
2
22
2
 
MaestríA Diversidad DidáCtica Maria Montessori
MaestríA Diversidad DidáCtica Maria MontessoriMaestríA Diversidad DidáCtica Maria Montessori
MaestríA Diversidad DidáCtica Maria Montessori
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
Apuntes clase semana 2 introducción edu
Apuntes clase semana 2  introducción eduApuntes clase semana 2  introducción edu
Apuntes clase semana 2 introducción edu
 
mar-a-montess...
 mar-a-montess... mar-a-montess...
mar-a-montess...
 
Metodo montessori. doc
Metodo montessori. docMetodo montessori. doc
Metodo montessori. doc
 
Winnicott. realidad y juego . capitulo 1 objetos transicionales y fenomenos ...
Winnicott.  realidad y juego . capitulo 1 objetos transicionales y fenomenos ...Winnicott.  realidad y juego . capitulo 1 objetos transicionales y fenomenos ...
Winnicott. realidad y juego . capitulo 1 objetos transicionales y fenomenos ...
 
presentacion metodo montessori.pptx
presentacion metodo montessori.pptxpresentacion metodo montessori.pptx
presentacion metodo montessori.pptx
 
presentacion metodo montessori.pptx
presentacion metodo montessori.pptxpresentacion metodo montessori.pptx
presentacion metodo montessori.pptx
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

ARTICULO 1.docx

  • 1. ¿Por qué Montessori le da tanta importancia al desarrollo de la mano? María Montessori destaca la aparición del lenguaje y el desarrollo de la mano como las dos expresiones de movimiento que nos diferencian más de los animales. Durante el desarrollo del niño le damos mucha importancia al lenguaje, prestando mucha atención a los primeros balbuceos, las primeras palabras, sus primeras frases. Sin embargo, el otro gran avance evolutivo como es el movimiento de la mano pasa más desapercibido. Evidencia científica Montessori, observó que las manos son el instrumento más potente para el aprendizaje, adelantándose así a uno de los descubrimientos neurológicos más importantes que más tarde el Dr. Penfield representó con el Homúnculo de Penfield. El homúnculo de Penfield, entre otras cosas, nos viene explicar que el cerebro otorga mayor importancia a las funciones que desempeñan nuestras manos que a otras partes del cuerpo. Esto nos ratifica que el desarrollo de la mano tiene una clara relación con la inteligencia. Tal y como dice Montessori: “El primer avance de aquella mano pequeñísima hacia las cosas, el rasgo de aquel movimiento que representa el esfuerzo inmenso del ego para penetrar en el mundo, debería causar profunda admiración en el adulto […] Sin embargo el hombre se dedica a la defensa de los objetos contra el niño. Su afán es repetir constantemente “no tocar” El niño siempre querrá imitar aquello que observa en su entorno. A partir del primer año de vida, cuando el niño ya es capaz de sostenerse de pie y tiene las manos libres, observamos cómo empieza a realizar movimientos de forma repetitiva. Estos pueden ser, abrir y cerrar los cajones de la cocina, querer insertar algo en un enchufe, destapar los productos en una perfumería… Y el adulto, sin entender muy bien el porqué de estas acciones, se esfuerza en pararlas para evitar que los objetos se rompan o que el niño pueda tomar algún daño.
  • 2. Materiales Montessori ¿Cómo podemos ayudarle? En realidad, al niño no le interesa tanto el objeto en sí, sino que su interés recae en la acción: abrir y cerrar, meter y sacar objetos, transportarlos, arrugarlos, rasgarlos, apilar o trasvasar entre otras. Por los motivos anteriores, es importante que el adulto cree un ambiente preparado en el en el que deben existir “motivos de actividad” que satisfagan estas necesidades innatas de movimiento relacionadas también con los periodos sensibles. Como motivos de actividad entendemos materiales adaptados al tamaño y peso que la mano del niño puede sustentar. En definitiva, unos materiales que presten especial atención al movimiento y uso de las manos. Materiales como las cajas de permanencia o las actividades de vida práctica son ideales para ofrecer al niño la posibilidad de satisfacer estos impulsos evolutivos. En resumen, es importante fomentar el uso de la mano igual que hacemos lo posible por oírle decir su primera palabra.