SlideShare una empresa de Scribd logo
METODO
MONTESSORI
Cpereira
En el siguiente trabajo estaremos hablando de María
Montessori y su aporte a la educación infantil. María
Montessori nació un 31 de agosto de 1870 y murió el 6
de mayo de 1952, fue educadora, científica, médica,
psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista,
y humanista italiana. Montessori descubrió los trabajos
de dos médicos franceses, Jean Itard padre de la
nueva pedagogía, que establece la importancia de la
observación en los niños y entiende que a los niños no
se les puede imponer nada y creó ejercicios y
materiales para ayudar al niño a desarrollar sus
facultades. Se interesó por la educación de los niños
con deficiencias mentales y aplicó métodos
experimentales consiguiendo que estos niños
aprendieran a leer y escribir.
En 1906, decidió hacerse cargo durante el día de 60
menores cuyos padres trabajaban.
En 1097 fundó la Casa de los Niños y desarrolló allí lo que
se llamaría el Método Montessori de enseñanza en Roma,
Italia. Montessori no solo desarrollo una nueva manera de
enseñanza, sino que descubrió una forma de ayudar a los
niños a alcanzar su potencial como seres humanos a
través de los sentidos. La Doctora Montessori no estaba
de acuerdo con las técnicas rápidas y rígidas que se
utilizaban en Europa y baso sus ideas en el respeto hacia
el niño y en su capacidad para aprender. Según
Montessori, los niños absorben como esponjas todas las
informaciones que necesitan para su actuación en la vida
diaria. Con el método Montessori los niños aprenden a
leer, escribir, contar y sumar antes de los seis años.
Teoría de psicología de niños
Según la metodología de la Dra. Montessori, la
mente de los niños posee una capacidad
maravillosa y única. El primer período del desarrollo
humano es el más importante. Es la etapa de la vida
en la cual hay más necesidad de una ayuda que se
hace no porque se le considere un ser insignificante
y débil, sino porque está dotado de grandes
energías creativas, de naturaleza tan frágil que
exigen, para no ser menguadas y heridas, una
defensa amorosa e inteligente.
Teoría de psicología de niños
«Nadie puede ser libre
a menos que sea
independiente; por lo
tanto, las primeras
manifestaciones
activas de libertad
individual del niño
deben ser guiadas de
tal manera que a través
de esa actividad el niño
pueda estar en
condiciones para llegar
a la independencia»
María Montessori
El método Montessori consiste en cuatro principios
básicos:
1. Mente Absorbente – Periodo de la habilidad innata
de todos los niños para adaptarse, observar y
absorber el medio que los rodea.
2. Periodos Sensibles – Periodo en que los niños
adquieren habilidades específicas de forma
involuntaria.
Teoría de psicología de niños
Teoría de psicología de niños
3. Ambiente Preparado – En este periodo el entorno
debe brindar a los estudiantes un ambiente amplio,
limpio y disponible para ellos.
4. Actitud de Adulto – En este periodo el adulto debe
valorar la independencia de los niños.
Organización del Centro
El método Montessori reúne a niños de 3-12 años y se
divide en tres etapas:
0-3 años se sientan las bases para el futuro y el
desarrollo del niño.
3-6 años se divide en cuatro áreas de trabajo: vida
practica (cuidado de si mismos), sensorial (aprende a
través de sus sentidos), lenguaje (enriquecen el
lenguaje ya adquirido) y matemáticas (aprender y
entender conceptos matemáticos).
6-12 años donde ya están adaptados y han aprendido
a trabajar independientemente o en grupos. En esta
etapa ya intercambian ideas y discuten sus trabajos
libremente con otros alumnos.
Organización del Centro
Distribución de los espacios y su
contribución a la psicología del niño
El ambiente de un centro Montessori, es amplio,
limpio y abierto, es también ordenado donde cada
elemento tiene su razón de ser en el desarrollo del
niño. Todo es proporcionado a la medida de los
niños, con libreros o tablillas a la alcance de los
niños y distintas medidas de mesas y sillas donde
se sientan los niños individualmente o en grupos. El
aula está subdividida en áreas temáticas donde se
exponen los materiales y la bibliografía
correspondientes y permite una gran libertad de
movimiento.
Distribución de los espacios y su
contribución a la psicología del niño
Los niños trabajan en su propio estilo y ritmo.
Cada niño utiliza el material que elige
tomándolo de la estantería y devolviéndolo a
su lugar para que pueda ser usado por otros.
Los materiales son organizados de manera
sistemática y en secuencia de dificultad. Este
método promueve la independencia del niño en
la exploración y el proceso de aprendizaje. La
libertad y la autodisciplina hacen posible que
cada niño encuentre actividades que dan
respuesta a sus necesidades evolutivas.
Distribución de los espacios y su
contribución a la psicología del niño
Distribución de los espacios y su
contribución a la psicología del niño
El proveedor de servicios: Roles y
responsabilidades en el desarrollo
psicológico del niño.
El rol del adulto en la Filosofía Montessori es guiar
al niño y darle a conocer el ambiente en forma
respetuosa y cariñosa. Ser un observador
consciente y estar en continuo aprendizaje y
desarrollo personal.
El verdadero educador está al servicio del educado
y por lo tanto, debe cultivar la humildad, para
caminar junto al niño, aprender de él y juntos formar
comunidad.
El proveedor de servicios: Roles y
responsabilidades en el desarrollo
psicológico del niño.
La maestra Montessori, llamada guía, observa a cada
niño, sus necesidades, capacidades e intereses y le
ofrece oportunidades de trabajo inteligente, con un
propósito concreto del cuidado de sí mismo. El objetivo
final de la guía es intervenir cada vez menos a medida
que el niño se desarrolla. Según el niño evoluciona en las
tareas, la guía introduce el uso de nuevos materiales y
presenta actividades de forma individual o a grupos
reducidos. En los años más avanzados, no es la guía sino
el niño mismo el responsable de su propio aprendizaje y
desarrollo.
El proveedor de servicios: Roles y
responsabilidades en el desarrollo
psicológico del niño.
Niños con necesidades especiales
Todos los niños están llenos de posibilidades, por
tal motivo los guías se encargan de mostrar el
camino a los niños con necesidades especiales
que les permita su desarrollo individual, como a
cualquier niño normal. Un guía debe creer en la
capacidad de cada niño respetando los distintos
ritmos de desarrollo o necesidades especiales.
Esto permite integrar en un mismo grupo a niños
deficientes con los que tienen un nivel superior.
Niños con necesidades especiales
La idea de
Montessori es que
al niño hay que
trasmitirle el
sentimiento de ser
capaz de actuar
sin depender
constantemente
del adulto, para
que con el tiempo
sean curiosos y
creativos, y
aprendan a pensar
por sí mismos.
Conclusión
El Método Montessori es una herramienta
educativa con gran significado para la enseñanza
de los niños, ya que se enfoca precisamente en
las necesidades de cada niño, según su forma de
ser y de sus habilidades. El hecho de que se tome
en cuenta la opinión directa de cada niño y se
respete su propia forma de trabajar y de pensar,
dándoles su espacio personal y brindándoles
supervisión en caso de que el niño necesite
asistencia, definitivamente es una forma de crear
en ellos responsabilidad e independencia desde
pequeños.
Es cierto que desde temprana edad los niños deben
ser educados, pues la infancia es la etapa mas
importante de un individuo, donde aprende a
gatear, caminar, hablar, comer e ir al baño solos,
bañarse, vestirse, y lo aprende rápido, según el
ambiente que los rodea, entonces que mas no
podrían aprender si como se cito a la Dra.
Montessori al principio de este trabajo: «son como
esponjas absorbentes». Tales motivos hacen que el
método Montessori sea uno eficiente y que haya
sido aplicado y persistido por mas de un siglo.
Recordemos que lo que enseñes al niño temprano,
eso será de adulto y una buena educación es la
base para hombres y mujeres de bien.
Conclusión
Referencias
http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_montessori.htm
http://www.fundacionmontessori.org/metodo-montessori.htm
http://www.espaciologopedico.com/articulos/articulos2.php?Id_articulo=196

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.Hayley Caffrey
 
Método Montessori
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessori
cristhianml
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
Seed Translations
 
Currículo de las Hermanas Agazzi y Ovideo Decroly por Andrea Cabrera
Currículo de las Hermanas Agazzi y Ovideo Decroly por Andrea CabreraCurrículo de las Hermanas Agazzi y Ovideo Decroly por Andrea Cabrera
Currículo de las Hermanas Agazzi y Ovideo Decroly por Andrea Cabrera
Andre_Gab
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
DavidAR_23
 
HIGH SCOPE
HIGH SCOPEHIGH SCOPE
HIGH SCOPE
LIE2002
 
ensayo sobre teoria de Piaget
ensayo sobre teoria de Piaget ensayo sobre teoria de Piaget
ensayo sobre teoria de Piaget ruizstvn07
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessoriRocio1990
 
Ovide decroly
Ovide decroly Ovide decroly
Ovide decroly lui_corto
 
OVIDIO DECROLY
OVIDIO  DECROLYOVIDIO  DECROLY
OVIDIO DECROLY
chinchayhuarayadeli
 
El Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo PedagogicoEl Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo Pedagogicoalemila
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
Educación Infantil
 
Metodología reggio emilia
Metodología reggio emiliaMetodología reggio emilia
Metodología reggio emilialuces2410
 
Teorias de la educación
Teorias de la educaciónTeorias de la educación
Teorias de la educaciónanaizk
 
Juego trabajo
Juego trabajoJuego trabajo
Juego trabajo
JENNY23a
 
Pedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXIPedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXI
Lineyis Isenia Diaz
 

La actualidad más candente (20)

cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
 
Método Montessori
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessori
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
MARÍA MONTESSORI
MARÍA MONTESSORIMARÍA MONTESSORI
MARÍA MONTESSORI
 
Currículo de las Hermanas Agazzi y Ovideo Decroly por Andrea Cabrera
Currículo de las Hermanas Agazzi y Ovideo Decroly por Andrea CabreraCurrículo de las Hermanas Agazzi y Ovideo Decroly por Andrea Cabrera
Currículo de las Hermanas Agazzi y Ovideo Decroly por Andrea Cabrera
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
HIGH SCOPE
HIGH SCOPEHIGH SCOPE
HIGH SCOPE
 
ensayo sobre teoria de Piaget
ensayo sobre teoria de Piaget ensayo sobre teoria de Piaget
ensayo sobre teoria de Piaget
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Ovide decroly
Ovide decroly Ovide decroly
Ovide decroly
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
OVIDIO DECROLY
OVIDIO  DECROLYOVIDIO  DECROLY
OVIDIO DECROLY
 
El Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo PedagogicoEl Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo Pedagogico
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
Metodología reggio emilia
Metodología reggio emiliaMetodología reggio emilia
Metodología reggio emilia
 
Teorias de la educación
Teorias de la educaciónTeorias de la educación
Teorias de la educación
 
Juego trabajo
Juego trabajoJuego trabajo
Juego trabajo
 
Pestalozzi
Pestalozzi Pestalozzi
Pestalozzi
 
Pedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXIPedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXI
 

Destacado

Hermanas agazzi y oviedo decroly
Hermanas agazzi y oviedo decrolyHermanas agazzi y oviedo decroly
Hermanas agazzi y oviedo decrolyMayra_Gualotuna
 
Curriculum Frobeliano
Curriculum FrobelianoCurriculum Frobeliano
Curriculum FrobelianoMrJerico
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
marcela83
 
Método mompiano o de las hermanas agazzi
Método mompiano o de las hermanas agazziMétodo mompiano o de las hermanas agazzi
Método mompiano o de las hermanas agazzi
mbrionessauceda
 
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziRecursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziGissela Loachamin
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
Miriam EsSi
 

Destacado (6)

Hermanas agazzi y oviedo decroly
Hermanas agazzi y oviedo decrolyHermanas agazzi y oviedo decroly
Hermanas agazzi y oviedo decroly
 
Curriculum Frobeliano
Curriculum FrobelianoCurriculum Frobeliano
Curriculum Frobeliano
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
 
Método mompiano o de las hermanas agazzi
Método mompiano o de las hermanas agazziMétodo mompiano o de las hermanas agazzi
Método mompiano o de las hermanas agazzi
 
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziRecursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
 

Similar a Metodo montessori

Manual-del-metodo-Montessori.pdf
Manual-del-metodo-Montessori.pdfManual-del-metodo-Montessori.pdf
Manual-del-metodo-Montessori.pdf
FranciscaAlsina
 
María montessori proyecto modulo 2
María montessori proyecto modulo 2María montessori proyecto modulo 2
María montessori proyecto modulo 2Mayer Lozano
 
CLASE N°10 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN MONTESORI.pptx
CLASE N°10 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN MONTESORI.pptxCLASE N°10 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN MONTESORI.pptx
CLASE N°10 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN MONTESORI.pptx
MariacristinaDiazsan
 
presentacion metodO.pptx
presentacion metodO.pptxpresentacion metodO.pptx
presentacion metodO.pptx
nolviamelendez1
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessoriKempa Pe
 
Mariamontesori 120518220645-phpapp01
Mariamontesori 120518220645-phpapp01Mariamontesori 120518220645-phpapp01
Mariamontesori 120518220645-phpapp01Habyrs Ruiz
 
2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos
2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos
2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos
Hazel Castro
 
Currículo Montessori.pptx
Currículo Montessori.pptxCurrículo Montessori.pptx
Currículo Montessori.pptx
FernandaAyala63
 
mar-a-montess...
 mar-a-montess... mar-a-montess...
mar-a-montess...Habyrs Ruiz
 
Montessori
MontessoriMontessori
Explicacion pedagogia de MARÍA MONTESSORi.pptx
Explicacion pedagogia de MARÍA MONTESSORi.pptxExplicacion pedagogia de MARÍA MONTESSORi.pptx
Explicacion pedagogia de MARÍA MONTESSORi.pptx
Abraham397208
 
Apuntes clase semana 2 introducción edu
Apuntes clase semana 2  introducción eduApuntes clase semana 2  introducción edu
Apuntes clase semana 2 introducción edu
Marcela Hernandez
 
María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”
María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”
María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”
Alejandra Aguilera Martínez
 
Ppt-Capsula-Educacion-Montespro.pptx
Ppt-Capsula-Educacion-Montespro.pptxPpt-Capsula-Educacion-Montespro.pptx
Ppt-Capsula-Educacion-Montespro.pptx
ErnestoLlorca2
 
Comentario método montessori
Comentario método montessoriComentario método montessori
Comentario método montessori
Tania Coello
 
Trabajo final filosofia y prac. docente.
Trabajo final filosofia y prac. docente.Trabajo final filosofia y prac. docente.
Trabajo final filosofia y prac. docente.
Marco Antonio
 

Similar a Metodo montessori (20)

Manual-del-metodo-Montessori.pdf
Manual-del-metodo-Montessori.pdfManual-del-metodo-Montessori.pdf
Manual-del-metodo-Montessori.pdf
 
María montessori proyecto modulo 2
María montessori proyecto modulo 2María montessori proyecto modulo 2
María montessori proyecto modulo 2
 
Maria Montessori.
Maria Montessori.Maria Montessori.
Maria Montessori.
 
CLASE N°10 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN MONTESORI.pptx
CLASE N°10 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN MONTESORI.pptxCLASE N°10 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN MONTESORI.pptx
CLASE N°10 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN MONTESORI.pptx
 
presentacion metodO.pptx
presentacion metodO.pptxpresentacion metodO.pptx
presentacion metodO.pptx
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Mariamontesori 120518220645-phpapp01
Mariamontesori 120518220645-phpapp01Mariamontesori 120518220645-phpapp01
Mariamontesori 120518220645-phpapp01
 
2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos
2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos
2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos
 
Currículo Montessori.pptx
Currículo Montessori.pptxCurrículo Montessori.pptx
Currículo Montessori.pptx
 
mar-a-montess...
 mar-a-montess... mar-a-montess...
mar-a-montess...
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
Explicacion pedagogia de MARÍA MONTESSORi.pptx
Explicacion pedagogia de MARÍA MONTESSORi.pptxExplicacion pedagogia de MARÍA MONTESSORi.pptx
Explicacion pedagogia de MARÍA MONTESSORi.pptx
 
Apuntes clase semana 2 introducción edu
Apuntes clase semana 2  introducción eduApuntes clase semana 2  introducción edu
Apuntes clase semana 2 introducción edu
 
María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”
María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”
María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”
 
Power maria montessori
Power maria montessoriPower maria montessori
Power maria montessori
 
Modelo montesori q si vale (2)
Modelo montesori q si vale (2)Modelo montesori q si vale (2)
Modelo montesori q si vale (2)
 
MaríA Montessori
MaríA MontessoriMaríA Montessori
MaríA Montessori
 
Ppt-Capsula-Educacion-Montespro.pptx
Ppt-Capsula-Educacion-Montespro.pptxPpt-Capsula-Educacion-Montespro.pptx
Ppt-Capsula-Educacion-Montespro.pptx
 
Comentario método montessori
Comentario método montessoriComentario método montessori
Comentario método montessori
 
Trabajo final filosofia y prac. docente.
Trabajo final filosofia y prac. docente.Trabajo final filosofia y prac. docente.
Trabajo final filosofia y prac. docente.
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Metodo montessori

  • 2. En el siguiente trabajo estaremos hablando de María Montessori y su aporte a la educación infantil. María Montessori nació un 31 de agosto de 1870 y murió el 6 de mayo de 1952, fue educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista, y humanista italiana. Montessori descubrió los trabajos de dos médicos franceses, Jean Itard padre de la nueva pedagogía, que establece la importancia de la observación en los niños y entiende que a los niños no se les puede imponer nada y creó ejercicios y materiales para ayudar al niño a desarrollar sus facultades. Se interesó por la educación de los niños con deficiencias mentales y aplicó métodos experimentales consiguiendo que estos niños aprendieran a leer y escribir.
  • 3. En 1906, decidió hacerse cargo durante el día de 60 menores cuyos padres trabajaban. En 1097 fundó la Casa de los Niños y desarrolló allí lo que se llamaría el Método Montessori de enseñanza en Roma, Italia. Montessori no solo desarrollo una nueva manera de enseñanza, sino que descubrió una forma de ayudar a los niños a alcanzar su potencial como seres humanos a través de los sentidos. La Doctora Montessori no estaba de acuerdo con las técnicas rápidas y rígidas que se utilizaban en Europa y baso sus ideas en el respeto hacia el niño y en su capacidad para aprender. Según Montessori, los niños absorben como esponjas todas las informaciones que necesitan para su actuación en la vida diaria. Con el método Montessori los niños aprenden a leer, escribir, contar y sumar antes de los seis años.
  • 4. Teoría de psicología de niños Según la metodología de la Dra. Montessori, la mente de los niños posee una capacidad maravillosa y única. El primer período del desarrollo humano es el más importante. Es la etapa de la vida en la cual hay más necesidad de una ayuda que se hace no porque se le considere un ser insignificante y débil, sino porque está dotado de grandes energías creativas, de naturaleza tan frágil que exigen, para no ser menguadas y heridas, una defensa amorosa e inteligente.
  • 5. Teoría de psicología de niños «Nadie puede ser libre a menos que sea independiente; por lo tanto, las primeras manifestaciones activas de libertad individual del niño deben ser guiadas de tal manera que a través de esa actividad el niño pueda estar en condiciones para llegar a la independencia» María Montessori
  • 6. El método Montessori consiste en cuatro principios básicos: 1. Mente Absorbente – Periodo de la habilidad innata de todos los niños para adaptarse, observar y absorber el medio que los rodea. 2. Periodos Sensibles – Periodo en que los niños adquieren habilidades específicas de forma involuntaria. Teoría de psicología de niños
  • 7. Teoría de psicología de niños 3. Ambiente Preparado – En este periodo el entorno debe brindar a los estudiantes un ambiente amplio, limpio y disponible para ellos. 4. Actitud de Adulto – En este periodo el adulto debe valorar la independencia de los niños.
  • 8. Organización del Centro El método Montessori reúne a niños de 3-12 años y se divide en tres etapas: 0-3 años se sientan las bases para el futuro y el desarrollo del niño. 3-6 años se divide en cuatro áreas de trabajo: vida practica (cuidado de si mismos), sensorial (aprende a través de sus sentidos), lenguaje (enriquecen el lenguaje ya adquirido) y matemáticas (aprender y entender conceptos matemáticos). 6-12 años donde ya están adaptados y han aprendido a trabajar independientemente o en grupos. En esta etapa ya intercambian ideas y discuten sus trabajos libremente con otros alumnos.
  • 10. Distribución de los espacios y su contribución a la psicología del niño El ambiente de un centro Montessori, es amplio, limpio y abierto, es también ordenado donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo del niño. Todo es proporcionado a la medida de los niños, con libreros o tablillas a la alcance de los niños y distintas medidas de mesas y sillas donde se sientan los niños individualmente o en grupos. El aula está subdividida en áreas temáticas donde se exponen los materiales y la bibliografía correspondientes y permite una gran libertad de movimiento.
  • 11. Distribución de los espacios y su contribución a la psicología del niño
  • 12. Los niños trabajan en su propio estilo y ritmo. Cada niño utiliza el material que elige tomándolo de la estantería y devolviéndolo a su lugar para que pueda ser usado por otros. Los materiales son organizados de manera sistemática y en secuencia de dificultad. Este método promueve la independencia del niño en la exploración y el proceso de aprendizaje. La libertad y la autodisciplina hacen posible que cada niño encuentre actividades que dan respuesta a sus necesidades evolutivas. Distribución de los espacios y su contribución a la psicología del niño
  • 13. Distribución de los espacios y su contribución a la psicología del niño
  • 14. El proveedor de servicios: Roles y responsabilidades en el desarrollo psicológico del niño. El rol del adulto en la Filosofía Montessori es guiar al niño y darle a conocer el ambiente en forma respetuosa y cariñosa. Ser un observador consciente y estar en continuo aprendizaje y desarrollo personal. El verdadero educador está al servicio del educado y por lo tanto, debe cultivar la humildad, para caminar junto al niño, aprender de él y juntos formar comunidad.
  • 15. El proveedor de servicios: Roles y responsabilidades en el desarrollo psicológico del niño.
  • 16. La maestra Montessori, llamada guía, observa a cada niño, sus necesidades, capacidades e intereses y le ofrece oportunidades de trabajo inteligente, con un propósito concreto del cuidado de sí mismo. El objetivo final de la guía es intervenir cada vez menos a medida que el niño se desarrolla. Según el niño evoluciona en las tareas, la guía introduce el uso de nuevos materiales y presenta actividades de forma individual o a grupos reducidos. En los años más avanzados, no es la guía sino el niño mismo el responsable de su propio aprendizaje y desarrollo. El proveedor de servicios: Roles y responsabilidades en el desarrollo psicológico del niño.
  • 17. Niños con necesidades especiales Todos los niños están llenos de posibilidades, por tal motivo los guías se encargan de mostrar el camino a los niños con necesidades especiales que les permita su desarrollo individual, como a cualquier niño normal. Un guía debe creer en la capacidad de cada niño respetando los distintos ritmos de desarrollo o necesidades especiales. Esto permite integrar en un mismo grupo a niños deficientes con los que tienen un nivel superior.
  • 18. Niños con necesidades especiales La idea de Montessori es que al niño hay que trasmitirle el sentimiento de ser capaz de actuar sin depender constantemente del adulto, para que con el tiempo sean curiosos y creativos, y aprendan a pensar por sí mismos.
  • 19. Conclusión El Método Montessori es una herramienta educativa con gran significado para la enseñanza de los niños, ya que se enfoca precisamente en las necesidades de cada niño, según su forma de ser y de sus habilidades. El hecho de que se tome en cuenta la opinión directa de cada niño y se respete su propia forma de trabajar y de pensar, dándoles su espacio personal y brindándoles supervisión en caso de que el niño necesite asistencia, definitivamente es una forma de crear en ellos responsabilidad e independencia desde pequeños.
  • 20. Es cierto que desde temprana edad los niños deben ser educados, pues la infancia es la etapa mas importante de un individuo, donde aprende a gatear, caminar, hablar, comer e ir al baño solos, bañarse, vestirse, y lo aprende rápido, según el ambiente que los rodea, entonces que mas no podrían aprender si como se cito a la Dra. Montessori al principio de este trabajo: «son como esponjas absorbentes». Tales motivos hacen que el método Montessori sea uno eficiente y que haya sido aplicado y persistido por mas de un siglo. Recordemos que lo que enseñes al niño temprano, eso será de adulto y una buena educación es la base para hombres y mujeres de bien. Conclusión