SlideShare una empresa de Scribd logo
MARÍA
MONTESSORI
Hoy dedicamos la
entrada a María
Montessori, una
pedagoga italiana
que se preocupó
por la renovación
de los métodos y
materiales
pedagógicos
utilizados.
BIOGRAFÍA MARÍA MONTESSORI
 Algunos hechos y acontecimientos de su vida, tuvieron una
repercusión significativa para la sociedad y para la historia
de la humanidad. Se graduó en medicina en 1884 en la
Universidad de Roma, convirtiéndose en la primera mujer
médico en Italia. Fue miembro de la Clínica Psiquiátrica
Universitaria de Roma y más tarde, estudió Antropología
obteniendo un doctorado en Filosofía.
 Entre 1898 y 1900, trabajó con niños considerados
“perturbados mentalmente”. En su práctica médica, sus
observaciones clínicas la condujeron a analizar cómo los
niños aprenden y se dio cuenta de que éstos tenían
potencialidades que podían ser desarrolladas y que eran
dignos de tener una vida mejor. En este momento, decidió
dedicarse a los niños durante el resto de su vida.
RELACIÓN CON LA
ACTUALIDAD
 En la actualidad, existen varias
escuelas o colegios Montessori,
algunas de éstas llevan a cabo
su método íntegramente,
otras sí respetan plenamente
su filosofía, y otras ni si quiera
tienen en cuenta su método.
Aun así, muchos colegios y
escuelas, pese a no mencionar
a María Montessori, también
utilizan métodos, materiales,
instrumentos y medios
relacionados con su
metodología.
 Las renovaciones
propuestas por
Montessori tuvieron un
gran impacto en ese
momento aunque
actualmente sus
materiales son muy
utilizados en etapas
como infantil y primaria,
e incluso son diversos los
colegios y centros que
trabajan desde la
metodología propuesta
por esta pedagoga.
IDEAS PRINCIPALES EN RELACIÓN CON
LOS MATERIALES Y CON LA
ORGANIZACIÓN DE LA CLASE
Una de las ideas principales en las que se centra la metodología
educativa propuesta por Montessori, es la importancia del
diseño del material y del ambiente adecuado para favorecer la
interacción con el niño, dando pie a que se produzca esa
situación de aprendizaje. Otro aspecto que nos resulta llamativo
y creemos necesario resaltar, es el papel reservado al adulto
dentro de su método, el cual actúa como un guía del niño,
como un facilitador del aprendizaje.
 Se centró en desarrollar
una nueva manera de
enseñanza y en ayudar a
alcanzar al niño su
potencial como ser
humano a través de los
sentidos en un ambiente
preparado.
 Se trabaja en profundidad
los aspectos de la libertad,
la retroalimentación, la
autonomía y la iniciativa.
Es por ello, que su objetivo
primordial es “la
cultivación del deseo
natural por aprender”.
 El profesor por su parte,
debe ejercer como guía y
debe respetar al niño
como persona y ser
sensible a sus necesidades.
FINALIDAD DE SU MÉTODO
 El método proponía una gran medida la
máxima libertad posible al niño, de modo que
éste aprendiera en gran medida por sí mismo
y al ritmo de sus propios descubrimientos.
 Los materiales que ideó María Montessori
facilitan el desarrollo mental del niño y su
autoconstrucción. Ayudan al niño a entender
lo que se aprende mediante la asociación de
conceptos abstractos con una experiencia
sensorial concreta, de este modo no sólo
memoriza.
 El objetivo de los materiales de María
Montessori, es formar personas capaces de
afrontar la vida por ellas mismas, ser
autosuficientes, independientes… libres.
LOS MATERIALES MONTESSORI
Algunas de las características que reúnen los
materiales diseñados por María Montessori, se resumen
en:
 Deben de ser materiales que inviten a la actividad.
 Que den posibilidades de ensayo-error.
 Que posibiliten usos diferentes.
 Que sean elegidos de forma libre y autónoma por
los niños/as.
 Que los adultos actúen como mediadores entre ese
material y el niño.
o Entre los materiales se pueden destacar: los números
táctiles, caja de usos, números y fichas, juegos de
banca para sumar, tablas para sumar y restar, juegos
de puntos…
o Os dejamos aquí un video donde podéis ver más
material creado desde el método Montessori:
https://www.youtube.com/watch?v=84rKd4xSgWU
MATERIALES
CONCLUSIÓN…
 Como futuras pedagogas, pensamos que un material
además de poseer un diseño adecuado y atractivo
para los niños debe proporcionar diversidad de
aprendizajes, como sucede con los materiales
propuestos por Montessori. Y no solo eso sino que
deben de ser materiales que propicien la actividad
colectiva y de interacción entre los pequeños porque
sólo así se producirá aprendizaje.
 Os dejamos algunas preguntas sobre las que
reflexionar: ¿El material es lo esencial? ¿El material es
utilizado para aprender o para enseñar? ¿Qué papel
se reserva el profesor en el uso de materiales? ¿El
material utilizado respeta el fin de la educación? ¿Los
materiales que utilizamos son coherentes con nuestra
forma de entender la enseñanza?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
Metodo Montessori
Metodo MontessoriMetodo Montessori
Metodo Montessori
 
Maria montessori ever
Maria montessori  everMaria montessori  ever
Maria montessori ever
 
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORIPRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Rosa agazzi y carolina agazzi
Rosa agazzi y carolina agazziRosa agazzi y carolina agazzi
Rosa agazzi y carolina agazzi
 
El metodo montessori
El metodo montessoriEl metodo montessori
El metodo montessori
 
El metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivasEl metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivas
 
Presentación metodo decroliano
Presentación metodo decrolianoPresentación metodo decroliano
Presentación metodo decroliano
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessori
 
Método freinet definitivo..
Método freinet definitivo..Método freinet definitivo..
Método freinet definitivo..
 
Metodología de ovide decroly
Metodología de ovide decrolyMetodología de ovide decroly
Metodología de ovide decroly
 
MaríA Montessori
MaríA MontessoriMaríA Montessori
MaríA Montessori
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
Maria montessori 2
Maria montessori 2Maria montessori 2
Maria montessori 2
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Maria montessori parcial pedagogia
Maria montessori parcial pedagogiaMaria montessori parcial pedagogia
Maria montessori parcial pedagogia
 
Freinet
FreinetFreinet
Freinet
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 

Similar a María Montessori

Similar a María Montessori (20)

Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicasMetodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
MONTESORI 2 i
MONTESORI 2 iMONTESORI 2 i
MONTESORI 2 i
 
Maria Montessori.
Maria Montessori.Maria Montessori.
Maria Montessori.
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessori
 
Maria Montesori.docx
Maria Montesori.docxMaria Montesori.docx
Maria Montesori.docx
 
Trabajo final filosofia y prac. docente.
Trabajo final filosofia y prac. docente.Trabajo final filosofia y prac. docente.
Trabajo final filosofia y prac. docente.
 
Blog metodo montessori rocio gutierrez salas
Blog metodo montessori rocio gutierrez salasBlog metodo montessori rocio gutierrez salas
Blog metodo montessori rocio gutierrez salas
 
Montesori
MontesoriMontesori
Montesori
 
Manual-del-metodo-Montessori.pdf
Manual-del-metodo-Montessori.pdfManual-del-metodo-Montessori.pdf
Manual-del-metodo-Montessori.pdf
 
Montessori power
Montessori power Montessori power
Montessori power
 
Montessori power
Montessori power Montessori power
Montessori power
 
El metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivasEl metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivas
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

María Montessori

  • 1. MARÍA MONTESSORI Hoy dedicamos la entrada a María Montessori, una pedagoga italiana que se preocupó por la renovación de los métodos y materiales pedagógicos utilizados.
  • 2. BIOGRAFÍA MARÍA MONTESSORI  Algunos hechos y acontecimientos de su vida, tuvieron una repercusión significativa para la sociedad y para la historia de la humanidad. Se graduó en medicina en 1884 en la Universidad de Roma, convirtiéndose en la primera mujer médico en Italia. Fue miembro de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de Roma y más tarde, estudió Antropología obteniendo un doctorado en Filosofía.  Entre 1898 y 1900, trabajó con niños considerados “perturbados mentalmente”. En su práctica médica, sus observaciones clínicas la condujeron a analizar cómo los niños aprenden y se dio cuenta de que éstos tenían potencialidades que podían ser desarrolladas y que eran dignos de tener una vida mejor. En este momento, decidió dedicarse a los niños durante el resto de su vida.
  • 3. RELACIÓN CON LA ACTUALIDAD  En la actualidad, existen varias escuelas o colegios Montessori, algunas de éstas llevan a cabo su método íntegramente, otras sí respetan plenamente su filosofía, y otras ni si quiera tienen en cuenta su método. Aun así, muchos colegios y escuelas, pese a no mencionar a María Montessori, también utilizan métodos, materiales, instrumentos y medios relacionados con su metodología.  Las renovaciones propuestas por Montessori tuvieron un gran impacto en ese momento aunque actualmente sus materiales son muy utilizados en etapas como infantil y primaria, e incluso son diversos los colegios y centros que trabajan desde la metodología propuesta por esta pedagoga.
  • 4. IDEAS PRINCIPALES EN RELACIÓN CON LOS MATERIALES Y CON LA ORGANIZACIÓN DE LA CLASE Una de las ideas principales en las que se centra la metodología educativa propuesta por Montessori, es la importancia del diseño del material y del ambiente adecuado para favorecer la interacción con el niño, dando pie a que se produzca esa situación de aprendizaje. Otro aspecto que nos resulta llamativo y creemos necesario resaltar, es el papel reservado al adulto dentro de su método, el cual actúa como un guía del niño, como un facilitador del aprendizaje.
  • 5.  Se centró en desarrollar una nueva manera de enseñanza y en ayudar a alcanzar al niño su potencial como ser humano a través de los sentidos en un ambiente preparado.  Se trabaja en profundidad los aspectos de la libertad, la retroalimentación, la autonomía y la iniciativa. Es por ello, que su objetivo primordial es “la cultivación del deseo natural por aprender”.  El profesor por su parte, debe ejercer como guía y debe respetar al niño como persona y ser sensible a sus necesidades.
  • 6. FINALIDAD DE SU MÉTODO  El método proponía una gran medida la máxima libertad posible al niño, de modo que éste aprendiera en gran medida por sí mismo y al ritmo de sus propios descubrimientos.  Los materiales que ideó María Montessori facilitan el desarrollo mental del niño y su autoconstrucción. Ayudan al niño a entender lo que se aprende mediante la asociación de conceptos abstractos con una experiencia sensorial concreta, de este modo no sólo memoriza.  El objetivo de los materiales de María Montessori, es formar personas capaces de afrontar la vida por ellas mismas, ser autosuficientes, independientes… libres.
  • 7. LOS MATERIALES MONTESSORI Algunas de las características que reúnen los materiales diseñados por María Montessori, se resumen en:  Deben de ser materiales que inviten a la actividad.  Que den posibilidades de ensayo-error.  Que posibiliten usos diferentes.  Que sean elegidos de forma libre y autónoma por los niños/as.  Que los adultos actúen como mediadores entre ese material y el niño.
  • 8. o Entre los materiales se pueden destacar: los números táctiles, caja de usos, números y fichas, juegos de banca para sumar, tablas para sumar y restar, juegos de puntos… o Os dejamos aquí un video donde podéis ver más material creado desde el método Montessori: https://www.youtube.com/watch?v=84rKd4xSgWU MATERIALES
  • 9. CONCLUSIÓN…  Como futuras pedagogas, pensamos que un material además de poseer un diseño adecuado y atractivo para los niños debe proporcionar diversidad de aprendizajes, como sucede con los materiales propuestos por Montessori. Y no solo eso sino que deben de ser materiales que propicien la actividad colectiva y de interacción entre los pequeños porque sólo así se producirá aprendizaje.  Os dejamos algunas preguntas sobre las que reflexionar: ¿El material es lo esencial? ¿El material es utilizado para aprender o para enseñar? ¿Qué papel se reserva el profesor en el uso de materiales? ¿El material utilizado respeta el fin de la educación? ¿Los materiales que utilizamos son coherentes con nuestra forma de entender la enseñanza?