SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 50
Cromatografía
¿Qué es la Cromatografía?
La cromatografía es un método muy utilizado en todas las ramas de la ciencia
que permite la separación, identificación y determinación de los componentes
químicos en mezclas complejas. Ningún otro método de separación es tan
potente y de aplicación tan general.
El término cromatografía fue introducido en 1906 por el botánico ruso Mikhalil
Tswett, para hacer referencia a la separación de los pigmentos contenidos en
extractos vegetales, conforme éstos se filtraban a través de una columna rellena
con un sólido poroso (Chicharro, 2005).
Es difícil definir el término cromatografía, ya que se aplicada a varios sistemas
y técnicas. Pero tienen en común una fase estacionaria y una fase móvil.
En todas las separaciones cromatográficas, la muestra se desplaza con una fase
móvil, que puede ser un gas, un líquido o un fluido supercrítico
La fase móvil se hace pasar a través de una fase estacionaria con la que es
inmiscible, y que se fija a una columna o a una superficie sólida.
La cromatografía no es más que el desplazamiento de una zona discreta de una
sustancia a lo largo de una capa de sorbente (fase estacionaria), en un flujo de
una fase móvil, debido a la múltiple repetición de actos de sorción y desorción
de sus moléculas en la fase estacionaria, en correspondencia con la constante
de distribución (KD) del sorbato entre la fase móvil y la fase estacionaria.
Las dos fases se eligen de tal forma, que los componentes de la muestra se
distribuyen de modo distinto entre la fase móvil y la fase estacionaria.
Los componentes que son fuertemente retenidos por la fase estacionaria se
mueven lentamente con el flujo de la fase móvil; por el contrario, los que se
unen débilmente a la fase estacionaria, se mueven con rapidez
Keulemans (1959) definió cromatografía
“Método físico de separación en el que los componentes a separar se
distribuyen en dos fases, una de las cuales constituye un lecho
estacionario de gran desarrollo superficial y la otra un fluido que
pasa a través o a lo largo del lecho estacionario (fase móvil)”.
La característica que distingue a la cromatografía de la mayoría de los métodos
físicos y químicos de separación, es que se ponen en contacto dos fases
mutuamente inmiscibles.
Una muestra que se introduce en la fase móvil es transportada a lo largo de la
columna que contiene una fase estacionaria distribuida.
Las especies de la muestra experimentan interacciones repetidas (repartos)
entre la fase móvil y la fase estacionaria. Cuando ambas fases se han escogido
en forma apropiada los componentes de la muestra se separan gradualmente en
bandas en la fase móvil.
Al final del proceso los componentes separados emergen en orden creciente de
interacción con la fase estacionaria. El componente menos retardado emerge
primero, el retenido más fuertemente eluye al último. El reparto entre las fases
aprovecha las diferencias entre las propiedades físicas y/o químicas de los
componentes de la muestra.
Su propósito es identificar, cuantificar o purificar cada uno de los
componentes de una mezcla de solutos, basándose en las velocidades con las
que se mueve cada soluto a través de un medio poroso arrastrado por un
solvente, una mezcla de solventes o porgas.
¿Para que sirve?
 La cromatografía tiene como rasgo la presencia de 2 fases
 Fase estacionaria: Permanece estacionaria dentro del Sistema. Los componentes
mas afines a la fase estacionaria avanzan lentamente (mas retenidos)
 Fase móvil: Se desplaza a lo largo de el. Los componentes mas afines a la fase
móvil (menos retenidos) avanzan con mayor rapidez
 Equilibrio de distribución >> la velocidad con la que se mueve cada sustancia
depende de su afinidad relativa por ambas fases o la clave de la separación
Introducción a la Cromatografía
 El medio cromatografico:
 Columna
 Placa
 Papel
Funciona como un controlador de la velocidad de cada sustancia.
Mediante el uso de un detector logra la caracterización química.
Logra su separación.
A continuación se presenta una tabla de la clasificación de los métodos cromatográfico en
columna, esta tabla tiene el fin de que resumir la clasificación de la cromatografía en
columna, y de forma breve ver sus métodos y su fundamento de función.
Adsorción: Proceso físico o químico por el cual átomos, iones o moléculas son atrapadas
o retenidas en la superficie de un material
Absorción: proceso físico o químico en el cual átomos, moléculas o iones pasan de una
primera fase a otra incorporándose al volumen de la segunda fase.
Si colocamos un detector al final de la columna que responde a la concentración del soluto y
se registra su señal en función del tiempo (o del volumen de fase móvil añadido) se obtiene
una serie de picos que representan un grafico denominado cromatograma
Este grafico es útil tanto para el análisis cualitativo como cuantitativo.
Fig. 1. Cromatograma característico de una mezcla de dos componentes.
El pico pequeño de la izquierda representa una especie que no se retiene en la
columna, y de esta forma alcanza el detector casi inmediatamente después del
inicio de la elución. Por tanto, su tiempo de retención tM es aproximadamente
igual al tiempo que emplea una molécula de la fase móvil para pasar a través de
la columna.
Es el tiempo que transcurre después de la inyección de la muestra hasta que el
pico de concentración del analito alcanza el detector; es el tiempo que tarda un
compuesto en salir de la columna; es el tiempo que tarda en aparecer el
máximo de un pico, (Fig.).
Tiempo de retención tR:
La velocidad lineal promedio de migración del soluto v es:
donde L es la longitud de la columna que esta rellena.
Tiempo muerto tM:
Tiempo necesario para que la especie no retenida alcance el detector; tiempo de
migración de la especie no retenida; tiempo necesario para que, por termino
medio, una molécula de la fase móvil pase a través de la columna, (Fig.1).
De manera semejante la velocidad lineal promedio u del movimiento de las
moléculas de la fase móvil es
𝜇 =
𝐿
𝑡 𝑀
𝑣 =
𝐿
𝑡 𝑅
Velocidades, Relación lineal de migración del soluto
Velocidad = distancia/Tiempo largo de Columna/ Tiempos Retención
Velocidad del soluto: Velocidad de la fase móvil : 𝜇 =
𝐿
𝑡 𝑀
𝑣 =
𝐿
𝑡 𝑅
En general, los equilibrios de distribución implicados en cromatografía se describen por
ecuaciones sencillas que suponen la transferencia de una analito (Muestra o Sustancia) entre
las fases estacionaria y la móvil. Así, para el soluto A, se puede escribir:
Constante de distribución:
La constante de equilibrio K para este proceso se denomina constante de distribución, la
razón de distribución o coeficiente de distribución, y mide la distribución del analito entre la
fase estacionaria y la fase móvil. Se define como:
donde CS es la concentración molar del soluto en la fase estacionaria y CM es la
concentración molar en la fase móvil.
CS = moles/Litro de analito en la fase estacionaria.
CM = moles/Litro de analito en la fase móvil.
Constante de Distribución (recomendado por la IUPAC) (antes: Coeficiente de Partición)
Factor de retención
Es un parámetro que describe la velocidad de migración de los solutos
(analitos) en la columna. Para una especie A, el factor de capacidad k’A se
define como
donde KA es el coeficiente de distribución de la especie A, VS es el volumen de la fase
estacionaria y VM es el volumen de la fase móvil.
Factor de Retención𝑘 𝐴 =
𝐾𝐴 𝑉𝑆
𝑉 𝑀
𝑘 𝐴 =
𝑡 𝑅 − 𝑡 𝑀
𝑡 𝑀
Tiempo de retención ajustado
L = largo de la columna (distancia)
s = desviación estándar en distancia
tR = tiempo de retención
t = desviación estándar en tiempo
𝜎
𝐿
=
𝜏
𝑡 𝑅
𝜏 = 𝜎
𝑡 𝑅
𝐿
Relación entre largo de la columna y Tiempos de Retención
Factor de selectividad
El factor de selectividad α de una columna para dos especies A y B se
define como:
donde KB es el coeficiente de distribución para la especie mas fuertemente retenida
B, y KA es el coeficiente de distribución para la menos retenida, o que es extraido
con mas rapidez, la especie A
Según esta definición a siempre es mayor que la unidad, por que B es el compuesto
más retenido (de > tR). donde kB y kA son los factores de capacidad de B y de A,
respectivamente.
𝛼 =
𝐾 𝐵
𝐾𝐴
𝛼 =
𝑘 𝐵
𝑘 𝐴
𝛼 =
𝑡 𝑅 𝐵 − 𝑡 𝑀
𝑡 𝑅 𝐴 − 𝑡 𝑀
Constante de
Distribución
Factor de
Retención
Tiempo de
Retención
𝑘 𝐴 =
𝑡 𝑅 𝐴 − 𝑡 𝑀
𝑡 𝑀
𝑘 𝐵 =
𝑡 𝑅 𝐵 − 𝑡 𝑀
𝑡 𝑀
Tiempo de Retención Relativo :
tRs = Tiempo de Retención del estándar interno
𝑅𝑅𝑇 =
𝑡 𝑅
𝑡 𝑅𝑠
Tiempos de Retención
tM = Tiempo de Retención fase móvil (tiempo muerto)
tR = Tiempo de Retención del analito (soluto)
tS = Tiempo en la fase estacionaria (Tiempo de Retención adjustado)
L = largo de la columna
Resolución cromatográfica
La resolución cromatográfica RS de una columna es una medida cuantitativa de su
capacidad para separar dos analitos. La resolución de una columna se define como
donde WA y WB son el ancho de los picos A y B.
De la siguiente Fig. se deduce que si R> 1.5 la separación de los componentes es
completa, o será incompleta sí R<1.5. Para una fase estacionaria dada, la
resolución puede mejorarse alargando la columna, aumentando así el número de
platos. Aunque una consecuencia negativa del aumento de platos es el incremento
del tiempo requerido para la separación.
Podemos definir, entonces, plato teórico como la longitud de una columna en la que
el soluto experimenta un equilibrio completo entre las dos fase. El número de platos
teóricos N de una columna de longitud L será:
𝑁 =
𝐿
𝐻
=
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎
𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑡𝑜
Separaciones correspondientes
a tres resoluciones distintas.
Donde,
Rs = 2ΔZ/(WA + WB).
Eficiencia en cromatografía
La eficiencia se define en base a dos términos, que son medidas cuantitativas de la
eficiencia de una columna:
Los dos están relacionados por la
ecuación:
1º la altura del plato H
2º el número de platos N
𝑁 =
𝐿
𝐻
=
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 (𝑐𝑚)
𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑡𝑜 (𝑐𝑚)
De esta ecuación se deduce que la altura del plato H es:
𝐻 =
𝐿
𝑁
La eficacia de la columna cromatográfica aumenta cuanto mayor es el número de
platos, y cuanto menor es la altura de plato. Existen diferencias en las eficacias por
diferencias en el tipo de columna y/o el tipo de fases móvil y estacionaria. Las
eficacias en términos de número de platos varían de cientos a miles, y las alturas de
plato de unas pocas décimas a milésima de centímetro o menos.
Existe otra ecuación para calcular el número de
platos N
Definición del numero de platos N=16(tR/W)2
En este caso N se puede calcular a partir de dos medidas de tiempo, tR y W (ancho
del pico); para calcular H, se debe conocer la longitud del relleno de la columna L.
(Fig. siguiente)
En general se asume que las bandas cromatográficas tienen una forma gaussiana,
por ello resulta conveniente definir la eficacia de una columna en los términos de
varianza por unidad de longitud de la columna. De esta forma, la altura de plato H
viene dada por:
Esta definición de la altura de plato se ilustra en la Fig. Siguiente, donde se muestra
una columna con un relleno de L (cm) de longitud. Se muestra una gráfica que
representa la distribución de las moléculas del analito a lo largo de la columna en el
momento en que el pico del analito alcanza el extremo final del relleno (es decir, en
el tiempo de retención tR).
La curva es gaussiana, y la ubicación de L -1σ y L +1σ se indica mediante líneas
verticales discontinuas. Obsérvese que las unidades de L son centímetros y las de
σ2 son centímetros cuadrados; de este modo H representa una distancia lineal, en
centímetros (ecuación 1-11).
Definición de la altura de plato H=σ2/L
Relación entre largo de la columna y Tiempos de Retención
Determinación del número de platos teóricos
N = número de platos
Al existir diversas posibilidades de realizar el proceso de la separación cromatográfica,
existen diferentes formas de clasificar los métodos cromatográficos. Básicamente son:
De acuerdo a la fase móvil: cromatografía de gases y cromatografía líquida
De acuerdo al método de realización del análisis: elución (la más difundida), análisis
frontal, desplazamiento
De acuerdo al fenómeno de interacción: de adsorción, de reparto, de intercambio
iónico, permeación por gel
Cromatografía de Gases
Si los tR son iguales, no lograremos separación. Tampoco basta que sean distintos. Las condiciones cinéticas
deben ser tales que los actos de sorción desorción sean rápidos para aprovechar las potencialidades de la
separación. Esto explica el buscar las condiciones.
Cromatógrafo de gases con espectrómetro de masas
Parámetros que influyen en la distribución y por tanto en la retención
o Composición y propiedades de la fase móvil;
o Tipo y propiedades de la fase estacionaria;
o Las fuerzas intermoleculares entre el componente y las
fases;
o Temperatura
Una separación cromatográfica óptima se logra por la variación de las propiedades de las
fases y de los parámetros de operación, hasta obtener los parámetros de retención deseados
para cada componente. Los mismos van a estar determinados por la cinética de los procesos
de sorción, desorción y de transporte de masas.
 Elección de la fase estacionaria
 Elección de la temperatura
 Elección de la fase estacionaria Elección de la composición de la fase móvil
Interacciones electrostáticas intermoleculares
Fuerzas polares de van der Waals
Fuerzas de dispersión no polares
Puentes de Hidrógeno (tailing)
En cromatografía iónica – interacciones electrostáticas entre iones
Si los tR son iguales, no lograremos separación. Tampoco basta que sean distintos. Las condiciones cinéticas
deben ser tales que los actos de sorción desorción sean rápidos para aprovechar las potencialidades de la
separación. Esto explica el buscar las condiciones
El éxito de un sistema cromatográfico determinado se evalúa por su capacidad de resolución
y depende de los siguientes parámetros:
- Selectividad. Capacidad del sistema de discriminar entre compuestos relacionados
estructuralmente. Se refleja en los valores de Kd. Depende de la naturaleza química de las
fases fijas y móvil. Alta selectividad muestra la cromatografía de afinidad.
- Eficiencia. Es una medida de los efectos de difusión que producen picos más anchos y que
se sobreponen. Importante el empaque de la columna.
- Capacidad. Es un índice de la cantidad de material que puede ser resuelto sin sobreposición
de picos. La cromatografía de intercambio iónico y el cromato enfoque son de alta capacidad.
El éxito de un sistema cromatográfico determinado se evalúa por su
capacidad de resolución y depende de los siguientes parámetros:
- Selectividad. Capacidad del sistema de discriminar entre
compuestos relacionados estructuralmente. Se refleja en los valores
de Kd. Depende de la naturaleza química de las fases fijas y móvil.
Alta selectividad muestra la cromatografía de afinidad.
- Eficiencia. Es una medida de los efectos de difusión que producen
picos más anchos y que se sobreponen. Importante el empaque de la
columna.
- Capacidad. Es un índice de la cantidad de material que puede ser
resuelto sin sobreposición de picos. La cromatografía de intercambio
iónico y el cromatoenfoque son de alta capacidad.
Aplicación de la Cromatografía
Con la cromatografía se separan especies químicas estrechamente relacionadas, esta
propiedad también suele estar acompañada del hecho que especies se está tratando, o bien
nos guía al rededor de que compuesto se trata; es decir tiene un carácter cualitativo.
Y con el avance de la tecnología en la última década, existen mecanismos e instrumentos
que nos permiten con gran precisión saber de que compuesto hablamos, pero también nos
indica en que proporciones encontramos a este.
Su empleo presenta notables ventajas:
1. Es sencilla, rápida y no requiere aparatos complicados.
2. Abarca escalas microanalíticas hasta escalas
industriales.
3. Es una técnica poco o nada destructiva que puede
aplicarse a sustancias lábiles.
Cromatografía en columna abierta
Clasificación de la cromatografía
Cromatografía en columna cerrada
Fin
Cromatografia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 3.-flujo-laminar-y-turbulento
Practica 3.-flujo-laminar-y-turbulentoPractica 3.-flujo-laminar-y-turbulento
Practica 3.-flujo-laminar-y-turbulentoMarisol Huerta
 
Lab. inte. i practica #5-coeficiente de difusion de fick
Lab. inte. i practica #5-coeficiente de difusion de fickLab. inte. i practica #5-coeficiente de difusion de fick
Lab. inte. i practica #5-coeficiente de difusion de fickjricardo001
 
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulentoPráctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulentoKaren M. Guillén
 
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y TurbulentoPractica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y TurbulentoJasminSeufert
 
Practica 6 Ley de Fick
Practica 6 Ley de FickPractica 6 Ley de Fick
Practica 6 Ley de FickDiego Rivers
 
Practica #2 Laboratorio I
Practica #2 Laboratorio IPractica #2 Laboratorio I
Practica #2 Laboratorio ICarito_27
 
FENÓMENOS DE TRANSPORTE EN INGENIERÍA QUIMICA
FENÓMENOS DE TRANSPORTE EN  INGENIERÍA QUIMICAFENÓMENOS DE TRANSPORTE EN  INGENIERÍA QUIMICA
FENÓMENOS DE TRANSPORTE EN INGENIERÍA QUIMICAKavin0895
 
Reporte practica 1 mecanica de fluidos
Reporte practica 1 mecanica de fluidosReporte practica 1 mecanica de fluidos
Reporte practica 1 mecanica de fluidosjsus24
 
Informe laminar turbulento y capilaridad
Informe laminar turbulento y capilaridadInforme laminar turbulento y capilaridad
Informe laminar turbulento y capilaridadxforce89
 
Principios de-transferencia-de-masa (1)
Principios de-transferencia-de-masa (1)Principios de-transferencia-de-masa (1)
Principios de-transferencia-de-masa (1)Eduardo Vazquez Chavez
 
Práctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
Práctica 9 Aplicación de la Ley de FickPráctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
Práctica 9 Aplicación de la Ley de FickJasminSeufert
 
TRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASATRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASANanny Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Practica 3.-flujo-laminar-y-turbulento
Practica 3.-flujo-laminar-y-turbulentoPractica 3.-flujo-laminar-y-turbulento
Practica 3.-flujo-laminar-y-turbulento
 
Lab. inte. i practica #5-coeficiente de difusion de fick
Lab. inte. i practica #5-coeficiente de difusion de fickLab. inte. i practica #5-coeficiente de difusion de fick
Lab. inte. i practica #5-coeficiente de difusion de fick
 
Practica flujo laminar[1]
Practica flujo laminar[1]Practica flujo laminar[1]
Practica flujo laminar[1]
 
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulentoPráctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulento
 
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y TurbulentoPractica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
 
Perfil de la linea de corriente
Perfil de la linea de corrientePerfil de la linea de corriente
Perfil de la linea de corriente
 
Practica 6 Ley de Fick
Practica 6 Ley de FickPractica 6 Ley de Fick
Practica 6 Ley de Fick
 
Practica #2 Laboratorio I
Practica #2 Laboratorio IPractica #2 Laboratorio I
Practica #2 Laboratorio I
 
FENÓMENOS DE TRANSPORTE EN INGENIERÍA QUIMICA
FENÓMENOS DE TRANSPORTE EN  INGENIERÍA QUIMICAFENÓMENOS DE TRANSPORTE EN  INGENIERÍA QUIMICA
FENÓMENOS DE TRANSPORTE EN INGENIERÍA QUIMICA
 
Reporte practica 1 mecanica de fluidos
Reporte practica 1 mecanica de fluidosReporte practica 1 mecanica de fluidos
Reporte practica 1 mecanica de fluidos
 
Semana 3 hidrodinámica
Semana 3 hidrodinámicaSemana 3 hidrodinámica
Semana 3 hidrodinámica
 
1 mecfluidos
1 mecfluidos1 mecfluidos
1 mecfluidos
 
informe numero de reynolds
informe numero de reynoldsinforme numero de reynolds
informe numero de reynolds
 
Informe laminar turbulento y capilaridad
Informe laminar turbulento y capilaridadInforme laminar turbulento y capilaridad
Informe laminar turbulento y capilaridad
 
Practica flujo laminar[1]
Practica flujo laminar[1]Practica flujo laminar[1]
Practica flujo laminar[1]
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Principios de-transferencia-de-masa (1)
Principios de-transferencia-de-masa (1)Principios de-transferencia-de-masa (1)
Principios de-transferencia-de-masa (1)
 
Practica flujo laminar
Practica flujo laminarPractica flujo laminar
Practica flujo laminar
 
Práctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
Práctica 9 Aplicación de la Ley de FickPráctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
Práctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
 
TRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASATRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASA
 

Similar a Cromatografia

Similar a Cromatografia (20)

Cromatografía de gases
Cromatografía de gasesCromatografía de gases
Cromatografía de gases
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 
Cromatografía hplc
Cromatografía hplcCromatografía hplc
Cromatografía hplc
 
Cromatografia liquida y gaseosa
Cromatografia liquida y gaseosaCromatografia liquida y gaseosa
Cromatografia liquida y gaseosa
 
Reconocimiento de los instrumentos
Reconocimiento de los instrumentosReconocimiento de los instrumentos
Reconocimiento de los instrumentos
 
Métodos cromatográficos
Métodos cromatográficosMétodos cromatográficos
Métodos cromatográficos
 
E a práctico-2 vicky cárdenas c-borrador 3
E a práctico-2 vicky cárdenas c-borrador 3E a práctico-2 vicky cárdenas c-borrador 3
E a práctico-2 vicky cárdenas c-borrador 3
 
CROMATOGRAFÍA
CROMATOGRAFÍA CROMATOGRAFÍA
CROMATOGRAFÍA
 
Cromatografía líquida de alta presión
Cromatografía líquida de alta presiónCromatografía líquida de alta presión
Cromatografía líquida de alta presión
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Fundamentos de cromatografia
Fundamentos de cromatografiaFundamentos de cromatografia
Fundamentos de cromatografia
 
métodos cromatograficos de analisis
métodos cromatograficos de analisismétodos cromatograficos de analisis
métodos cromatograficos de analisis
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
Metodos cromatograficos
Metodos cromatograficosMetodos cromatograficos
Metodos cromatograficos
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
CROMATOGRAFIA EN PAPEL.pptx
CROMATOGRAFIA EN PAPEL.pptxCROMATOGRAFIA EN PAPEL.pptx
CROMATOGRAFIA EN PAPEL.pptx
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 

Último

Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 

Último (20)

Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 

Cromatografia

  • 2. ¿Qué es la Cromatografía? La cromatografía es un método muy utilizado en todas las ramas de la ciencia que permite la separación, identificación y determinación de los componentes químicos en mezclas complejas. Ningún otro método de separación es tan potente y de aplicación tan general. El término cromatografía fue introducido en 1906 por el botánico ruso Mikhalil Tswett, para hacer referencia a la separación de los pigmentos contenidos en extractos vegetales, conforme éstos se filtraban a través de una columna rellena con un sólido poroso (Chicharro, 2005).
  • 3. Es difícil definir el término cromatografía, ya que se aplicada a varios sistemas y técnicas. Pero tienen en común una fase estacionaria y una fase móvil. En todas las separaciones cromatográficas, la muestra se desplaza con una fase móvil, que puede ser un gas, un líquido o un fluido supercrítico La fase móvil se hace pasar a través de una fase estacionaria con la que es inmiscible, y que se fija a una columna o a una superficie sólida.
  • 4. La cromatografía no es más que el desplazamiento de una zona discreta de una sustancia a lo largo de una capa de sorbente (fase estacionaria), en un flujo de una fase móvil, debido a la múltiple repetición de actos de sorción y desorción de sus moléculas en la fase estacionaria, en correspondencia con la constante de distribución (KD) del sorbato entre la fase móvil y la fase estacionaria. Las dos fases se eligen de tal forma, que los componentes de la muestra se distribuyen de modo distinto entre la fase móvil y la fase estacionaria. Los componentes que son fuertemente retenidos por la fase estacionaria se mueven lentamente con el flujo de la fase móvil; por el contrario, los que se unen débilmente a la fase estacionaria, se mueven con rapidez
  • 5. Keulemans (1959) definió cromatografía “Método físico de separación en el que los componentes a separar se distribuyen en dos fases, una de las cuales constituye un lecho estacionario de gran desarrollo superficial y la otra un fluido que pasa a través o a lo largo del lecho estacionario (fase móvil)”. La característica que distingue a la cromatografía de la mayoría de los métodos físicos y químicos de separación, es que se ponen en contacto dos fases mutuamente inmiscibles.
  • 6. Una muestra que se introduce en la fase móvil es transportada a lo largo de la columna que contiene una fase estacionaria distribuida. Las especies de la muestra experimentan interacciones repetidas (repartos) entre la fase móvil y la fase estacionaria. Cuando ambas fases se han escogido en forma apropiada los componentes de la muestra se separan gradualmente en bandas en la fase móvil. Al final del proceso los componentes separados emergen en orden creciente de interacción con la fase estacionaria. El componente menos retardado emerge primero, el retenido más fuertemente eluye al último. El reparto entre las fases aprovecha las diferencias entre las propiedades físicas y/o químicas de los componentes de la muestra.
  • 7. Su propósito es identificar, cuantificar o purificar cada uno de los componentes de una mezcla de solutos, basándose en las velocidades con las que se mueve cada soluto a través de un medio poroso arrastrado por un solvente, una mezcla de solventes o porgas. ¿Para que sirve?
  • 8.  La cromatografía tiene como rasgo la presencia de 2 fases  Fase estacionaria: Permanece estacionaria dentro del Sistema. Los componentes mas afines a la fase estacionaria avanzan lentamente (mas retenidos)  Fase móvil: Se desplaza a lo largo de el. Los componentes mas afines a la fase móvil (menos retenidos) avanzan con mayor rapidez  Equilibrio de distribución >> la velocidad con la que se mueve cada sustancia depende de su afinidad relativa por ambas fases o la clave de la separación
  • 9. Introducción a la Cromatografía  El medio cromatografico:  Columna  Placa  Papel Funciona como un controlador de la velocidad de cada sustancia. Mediante el uso de un detector logra la caracterización química. Logra su separación.
  • 10. A continuación se presenta una tabla de la clasificación de los métodos cromatográfico en columna, esta tabla tiene el fin de que resumir la clasificación de la cromatografía en columna, y de forma breve ver sus métodos y su fundamento de función.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Adsorción: Proceso físico o químico por el cual átomos, iones o moléculas son atrapadas o retenidas en la superficie de un material Absorción: proceso físico o químico en el cual átomos, moléculas o iones pasan de una primera fase a otra incorporándose al volumen de la segunda fase.
  • 14. Si colocamos un detector al final de la columna que responde a la concentración del soluto y se registra su señal en función del tiempo (o del volumen de fase móvil añadido) se obtiene una serie de picos que representan un grafico denominado cromatograma Este grafico es útil tanto para el análisis cualitativo como cuantitativo. Fig. 1. Cromatograma característico de una mezcla de dos componentes.
  • 15. El pico pequeño de la izquierda representa una especie que no se retiene en la columna, y de esta forma alcanza el detector casi inmediatamente después del inicio de la elución. Por tanto, su tiempo de retención tM es aproximadamente igual al tiempo que emplea una molécula de la fase móvil para pasar a través de la columna. Es el tiempo que transcurre después de la inyección de la muestra hasta que el pico de concentración del analito alcanza el detector; es el tiempo que tarda un compuesto en salir de la columna; es el tiempo que tarda en aparecer el máximo de un pico, (Fig.). Tiempo de retención tR:
  • 16. La velocidad lineal promedio de migración del soluto v es: donde L es la longitud de la columna que esta rellena. Tiempo muerto tM: Tiempo necesario para que la especie no retenida alcance el detector; tiempo de migración de la especie no retenida; tiempo necesario para que, por termino medio, una molécula de la fase móvil pase a través de la columna, (Fig.1). De manera semejante la velocidad lineal promedio u del movimiento de las moléculas de la fase móvil es 𝜇 = 𝐿 𝑡 𝑀 𝑣 = 𝐿 𝑡 𝑅
  • 17. Velocidades, Relación lineal de migración del soluto Velocidad = distancia/Tiempo largo de Columna/ Tiempos Retención Velocidad del soluto: Velocidad de la fase móvil : 𝜇 = 𝐿 𝑡 𝑀 𝑣 = 𝐿 𝑡 𝑅
  • 18. En general, los equilibrios de distribución implicados en cromatografía se describen por ecuaciones sencillas que suponen la transferencia de una analito (Muestra o Sustancia) entre las fases estacionaria y la móvil. Así, para el soluto A, se puede escribir: Constante de distribución: La constante de equilibrio K para este proceso se denomina constante de distribución, la razón de distribución o coeficiente de distribución, y mide la distribución del analito entre la fase estacionaria y la fase móvil. Se define como: donde CS es la concentración molar del soluto en la fase estacionaria y CM es la concentración molar en la fase móvil. CS = moles/Litro de analito en la fase estacionaria. CM = moles/Litro de analito en la fase móvil. Constante de Distribución (recomendado por la IUPAC) (antes: Coeficiente de Partición)
  • 19. Factor de retención Es un parámetro que describe la velocidad de migración de los solutos (analitos) en la columna. Para una especie A, el factor de capacidad k’A se define como donde KA es el coeficiente de distribución de la especie A, VS es el volumen de la fase estacionaria y VM es el volumen de la fase móvil. Factor de Retención𝑘 𝐴 = 𝐾𝐴 𝑉𝑆 𝑉 𝑀 𝑘 𝐴 = 𝑡 𝑅 − 𝑡 𝑀 𝑡 𝑀 Tiempo de retención ajustado
  • 20. L = largo de la columna (distancia) s = desviación estándar en distancia tR = tiempo de retención t = desviación estándar en tiempo 𝜎 𝐿 = 𝜏 𝑡 𝑅 𝜏 = 𝜎 𝑡 𝑅 𝐿 Relación entre largo de la columna y Tiempos de Retención
  • 21. Factor de selectividad El factor de selectividad α de una columna para dos especies A y B se define como: donde KB es el coeficiente de distribución para la especie mas fuertemente retenida B, y KA es el coeficiente de distribución para la menos retenida, o que es extraido con mas rapidez, la especie A Según esta definición a siempre es mayor que la unidad, por que B es el compuesto más retenido (de > tR). donde kB y kA son los factores de capacidad de B y de A, respectivamente. 𝛼 = 𝐾 𝐵 𝐾𝐴 𝛼 = 𝑘 𝐵 𝑘 𝐴 𝛼 = 𝑡 𝑅 𝐵 − 𝑡 𝑀 𝑡 𝑅 𝐴 − 𝑡 𝑀 Constante de Distribución Factor de Retención Tiempo de Retención 𝑘 𝐴 = 𝑡 𝑅 𝐴 − 𝑡 𝑀 𝑡 𝑀 𝑘 𝐵 = 𝑡 𝑅 𝐵 − 𝑡 𝑀 𝑡 𝑀
  • 22. Tiempo de Retención Relativo : tRs = Tiempo de Retención del estándar interno 𝑅𝑅𝑇 = 𝑡 𝑅 𝑡 𝑅𝑠
  • 23. Tiempos de Retención tM = Tiempo de Retención fase móvil (tiempo muerto) tR = Tiempo de Retención del analito (soluto) tS = Tiempo en la fase estacionaria (Tiempo de Retención adjustado) L = largo de la columna
  • 24. Resolución cromatográfica La resolución cromatográfica RS de una columna es una medida cuantitativa de su capacidad para separar dos analitos. La resolución de una columna se define como donde WA y WB son el ancho de los picos A y B.
  • 25. De la siguiente Fig. se deduce que si R> 1.5 la separación de los componentes es completa, o será incompleta sí R<1.5. Para una fase estacionaria dada, la resolución puede mejorarse alargando la columna, aumentando así el número de platos. Aunque una consecuencia negativa del aumento de platos es el incremento del tiempo requerido para la separación. Podemos definir, entonces, plato teórico como la longitud de una columna en la que el soluto experimenta un equilibrio completo entre las dos fase. El número de platos teóricos N de una columna de longitud L será: 𝑁 = 𝐿 𝐻 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑡𝑜
  • 26. Separaciones correspondientes a tres resoluciones distintas. Donde, Rs = 2ΔZ/(WA + WB).
  • 27. Eficiencia en cromatografía La eficiencia se define en base a dos términos, que son medidas cuantitativas de la eficiencia de una columna: Los dos están relacionados por la ecuación: 1º la altura del plato H 2º el número de platos N 𝑁 = 𝐿 𝐻 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 (𝑐𝑚) 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑡𝑜 (𝑐𝑚) De esta ecuación se deduce que la altura del plato H es: 𝐻 = 𝐿 𝑁
  • 28. La eficacia de la columna cromatográfica aumenta cuanto mayor es el número de platos, y cuanto menor es la altura de plato. Existen diferencias en las eficacias por diferencias en el tipo de columna y/o el tipo de fases móvil y estacionaria. Las eficacias en términos de número de platos varían de cientos a miles, y las alturas de plato de unas pocas décimas a milésima de centímetro o menos. Existe otra ecuación para calcular el número de platos N
  • 29. Definición del numero de platos N=16(tR/W)2 En este caso N se puede calcular a partir de dos medidas de tiempo, tR y W (ancho del pico); para calcular H, se debe conocer la longitud del relleno de la columna L. (Fig. siguiente)
  • 30. En general se asume que las bandas cromatográficas tienen una forma gaussiana, por ello resulta conveniente definir la eficacia de una columna en los términos de varianza por unidad de longitud de la columna. De esta forma, la altura de plato H viene dada por: Esta definición de la altura de plato se ilustra en la Fig. Siguiente, donde se muestra una columna con un relleno de L (cm) de longitud. Se muestra una gráfica que representa la distribución de las moléculas del analito a lo largo de la columna en el momento en que el pico del analito alcanza el extremo final del relleno (es decir, en el tiempo de retención tR).
  • 31. La curva es gaussiana, y la ubicación de L -1σ y L +1σ se indica mediante líneas verticales discontinuas. Obsérvese que las unidades de L son centímetros y las de σ2 son centímetros cuadrados; de este modo H representa una distancia lineal, en centímetros (ecuación 1-11). Definición de la altura de plato H=σ2/L
  • 32. Relación entre largo de la columna y Tiempos de Retención
  • 33. Determinación del número de platos teóricos N = número de platos
  • 34. Al existir diversas posibilidades de realizar el proceso de la separación cromatográfica, existen diferentes formas de clasificar los métodos cromatográficos. Básicamente son: De acuerdo a la fase móvil: cromatografía de gases y cromatografía líquida De acuerdo al método de realización del análisis: elución (la más difundida), análisis frontal, desplazamiento De acuerdo al fenómeno de interacción: de adsorción, de reparto, de intercambio iónico, permeación por gel
  • 36.
  • 37. Si los tR son iguales, no lograremos separación. Tampoco basta que sean distintos. Las condiciones cinéticas deben ser tales que los actos de sorción desorción sean rápidos para aprovechar las potencialidades de la separación. Esto explica el buscar las condiciones.
  • 38. Cromatógrafo de gases con espectrómetro de masas
  • 39. Parámetros que influyen en la distribución y por tanto en la retención o Composición y propiedades de la fase móvil; o Tipo y propiedades de la fase estacionaria; o Las fuerzas intermoleculares entre el componente y las fases; o Temperatura
  • 40. Una separación cromatográfica óptima se logra por la variación de las propiedades de las fases y de los parámetros de operación, hasta obtener los parámetros de retención deseados para cada componente. Los mismos van a estar determinados por la cinética de los procesos de sorción, desorción y de transporte de masas.  Elección de la fase estacionaria  Elección de la temperatura  Elección de la fase estacionaria Elección de la composición de la fase móvil Interacciones electrostáticas intermoleculares Fuerzas polares de van der Waals Fuerzas de dispersión no polares Puentes de Hidrógeno (tailing) En cromatografía iónica – interacciones electrostáticas entre iones
  • 41.
  • 42. Si los tR son iguales, no lograremos separación. Tampoco basta que sean distintos. Las condiciones cinéticas deben ser tales que los actos de sorción desorción sean rápidos para aprovechar las potencialidades de la separación. Esto explica el buscar las condiciones
  • 43.
  • 44. El éxito de un sistema cromatográfico determinado se evalúa por su capacidad de resolución y depende de los siguientes parámetros: - Selectividad. Capacidad del sistema de discriminar entre compuestos relacionados estructuralmente. Se refleja en los valores de Kd. Depende de la naturaleza química de las fases fijas y móvil. Alta selectividad muestra la cromatografía de afinidad. - Eficiencia. Es una medida de los efectos de difusión que producen picos más anchos y que se sobreponen. Importante el empaque de la columna. - Capacidad. Es un índice de la cantidad de material que puede ser resuelto sin sobreposición de picos. La cromatografía de intercambio iónico y el cromato enfoque son de alta capacidad.
  • 45. El éxito de un sistema cromatográfico determinado se evalúa por su capacidad de resolución y depende de los siguientes parámetros: - Selectividad. Capacidad del sistema de discriminar entre compuestos relacionados estructuralmente. Se refleja en los valores de Kd. Depende de la naturaleza química de las fases fijas y móvil. Alta selectividad muestra la cromatografía de afinidad. - Eficiencia. Es una medida de los efectos de difusión que producen picos más anchos y que se sobreponen. Importante el empaque de la columna. - Capacidad. Es un índice de la cantidad de material que puede ser resuelto sin sobreposición de picos. La cromatografía de intercambio iónico y el cromatoenfoque son de alta capacidad.
  • 46. Aplicación de la Cromatografía Con la cromatografía se separan especies químicas estrechamente relacionadas, esta propiedad también suele estar acompañada del hecho que especies se está tratando, o bien nos guía al rededor de que compuesto se trata; es decir tiene un carácter cualitativo. Y con el avance de la tecnología en la última década, existen mecanismos e instrumentos que nos permiten con gran precisión saber de que compuesto hablamos, pero también nos indica en que proporciones encontramos a este. Su empleo presenta notables ventajas: 1. Es sencilla, rápida y no requiere aparatos complicados. 2. Abarca escalas microanalíticas hasta escalas industriales. 3. Es una técnica poco o nada destructiva que puede aplicarse a sustancias lábiles.
  • 48. Clasificación de la cromatografía Cromatografía en columna cerrada
  • 49. Fin