SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 15
Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 16
UNIDAD II
2. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN DEL
PROYECTO DE LA TESIS DE GRADO
2.1 Marco teórico de la investigación
2.1.1 Funciones del marco teórico
Uno de los mayores problemas a los que se ha enfrentado el investigador todo el
tiempo, ha consistido en poder saber con precisión cuales son los aportes
anteriores que se han hecho sobre la disciplina en la que trabaja, no sólo con el fin
de consultarlos y poder aumentar su conocimiento, sino también con el propósito
de no duplicar una tarea lograda. La construcción del marco teórico es la etapa
más ardua y difícil de elaborar y que puede durar, por estas razones, más tiempo
en su desarrollo, porque trata de poner en operación todos los medios a nuestro
alcance para obtener información bibliográfica, hemerográfica, videográfica,
etcétera, todas relacionadas directamente con el enunciado del planteamiento del
problema.
El marco teórico no solamente abarca la revisión de conceptos y/o teorías que
apoyan una investigación. Además del marco teórico que debe sustentar cada
investigación, debe ser tomado en cuenta el marco de referencia y el marco
conceptual en el cual se circunscribe la investigación a realizar. Esto se presenta
de manera resumida en la siguiente figura.
 Permite decidir sobre qué datos serán captados y cuáles son las técnicas
más apropiadas. Impide que se recojan datos inútiles que harán más
costosa la investigación y dificultarían el análisis.
 Proporciona un sistema para clasificar los datos recopilados ya que estos
se agrupan en torno al elemento de la teoría para el cual fueron recogidos.
 Orienta en la descripción de la realidad observada y su análisis. En la
medida en que los contenidos del marco teórico se correspondan con la
descripción de la realidad, será fácil establecer las relaciones entre estos
dos elementos, lo cual constituye la base del análisis
 Permite captar aspectos sutiles del problema.
 Puede ser sometido a la crítica, complementado y mejorado.
 Homogeneiza más el lenguaje técnico empleado y unifica los criterios y
conceptos básicos de los participantes.
Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 17
Tipo de Fuentes de Información o Documentación
Un paso importante en la elaboración del marco teórico, es la ubicación correcta de las
fuentes a las cuales se puede accesar para obtener la información. Entre esta fuente,
podemos mencionar que existen básicamente tres tipos de fuentes:
1) Primarias
2) Secundarias
3) Terciarias
1) Fuentes Primarias o Directas
Son aquellas que contienen información no abreviada y en su forma original. Son todos los
documentos científicos o hechos e ideas estudiados bajos nuevos aspectos. Entre ellas
tenemos:
A. Libros
a.1) Libros para lectores comunes; es donde el tema se expone en forma introductora,
elemental o general.
a..2) Libros de nivel técnico intermedio o textos de estudio.
a.3) Libros de carácter avanzado o altamente técnicos.
a.4) Guías, diccionarios, manuales, listas y catálogos, enciclopedias, anuarios y
publicaciones similares.
B. Publicaciones, periódicos o revistas científicas
b.1) Revistas (semanal, mensual).
b.2) Series.
C. Monografías científicas.
D. Separatas
2.1.2 Componentes del marco teórico
El Marco Teórico debe ser visto de una manera flexible, debe reflejar el desarrollo
de los subtítulos que se presenta en el esquema de las variables, sus dimensiones
e indicadores.
Los elementos constitutivos del Marco Teórico suelen ser:
1. Consideraciones Generales (opcional)
2. Antecedentes de la Investigación.
3. Antecedentes Históricos (opcional)
4. Reseña Organizacional (opcional)
5. Bases Teóricas o Fundamentos Teóricos (opcional)
6. Sistema de Variables.
7. Operacionalización de las Variables.
8. Bases Legales (opcional).
9. Definición de Términos Básicos (opcional).
Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 18
En todo marco teórico no únicamente se toma en consideración una previa
revisión de conceptos o teorías que apoyan una investigación, sino que también
sustentan las distintas investigaciones tomando en consideración un marco
referencial y otro conceptual que de alguna manera se encuentran circunscritos a
la investigación por realizar. En este sentido, se entenderá como Marco de
Referencia aquel que toma en consideración el conocimiento construido
previamente, ya que forma parte de una estructura teórica que ya existía en otro
momento.
Ciertamente el marco de referencia es fundamental para dar cabida al concepto de
Marco Teórico, ya que éste será entendido como una descripción de los
elementos teóricos que se han planteado en otro momento por uno o distintos
autores, permitiendo al investigador o investigadores, fundamentar el futuro
proceso de investigación.
Una vez que se ha planteado un Marco Teórico, surge la necesidad de plantear un
Marco Conceptual, en el que se encontrarán delimitados y definidos de acuerdo a
los criterios del investigador, determinados conceptos en los que se encontrarán
contempladas las variables de estudio.
2.2 Técnicas e instrumentos de recopilación de datos
2.2.1 La observación y el cuestionario
Observación
Se aplica con dos propósitos: manipular variables a observar estableciendo
controles y observar fenómenos sobre los cuales se ejerce control. Como se
trata de una observación generalmente no participante, el investigador debe
lograr la aceptación del director o algún miembro del grupo, quien lo
presentará como un visitante con un propósito diferente al real de la
investigación, facilitándole ser aceptado por el grupo, sin afectar los
comportamientos de los participantes acerca de los cuales tomará datos.
PASOS PARA REALIZAR LA OBSERVACIÓN
1. Planteamiento del problema, esto es, definir qué, quién, cuándo y dónde se
llevará a cabo.
2. Definir universo y muestra. Desde el punto de vista cronológico, la
frecuencia y los periodos de observación; también los acontecimientos,
conductas o acaecimientos a observar.
3. Diseñar el formato que se utilizará.
4. Entrenamiento de los observadores, especialmente cuando intervienen
varios.
5. Especificar los miembros a observar.
6. Probar el formato.
7. Escribir instructivos y códigos.
Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 19
8. Orientar observadores in situ.
Cuestionarios
En fenómenos sociales, tal vez el instrumento más utilizado para recolectar los
datos es el cuestionario. Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas
respecto de una o más variables a medir (Chasteauneuf, 2009). Debe ser
congruente con el planteamiento del problema e hipótesis (Brace, 2013).
Los cuestionarios se utilizan en encuestas de todo tipo (por ejemplo, para calificar
el desempeño de un gobierno, conocer las necesidades de hábitat de futuros
compradores de viviendas y evaluar la percepción ciudadana sobre ciertos
problemas como la inseguridad). Pero también, se implementan en otros campos.
Por ejemplo, un ingeniero en minas usó un cuestionario como herramienta para
que expertos de diversas partes del mundo aportaran opiniones calificadas con el
fin de resolver ciertas problemáticas de producción.
Ahora, comentaremos primero sobre las preguntas y luego sobre las
características deseables de este tipo de instrumento, así como los contextos en
los cuales se pueden administrar los cuestionarios.
.
En el cuestionario hay que tomar en cuenta ciertas situaciones, como son:
a) especificar la información requerida;
b) determinar tipo de preguntas y forma de recopilar la información;
c) determinar el contenido de cada pregunta;
d) determinar la forma de respuesta de cada pregunta;
e) determinar las palabras que deben utilizarse en cada pregunta;
f) prever las consecuencias de las preguntas y,
g) evaluar y probar el cuestionario.
¿Qué tipos de preguntas se pueden elaborar?
El contenido de las preguntas de un cuestionario es tan variado como los aspectos
que mide.
Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 20
Básicamente se consideran dos tipos de preguntas: cerradas y abiertas.
Preguntas cerradas
Las preguntas cerradas contienen categorías u opciones de respuesta que han
sido previamente delimitadas. Es decir, se presentan las posibilidades de
respuesta a los participantes, quienes deben acotarse a éstas. Pueden ser
dicotómicas (dos posibilidades de respuesta) o incluir varias opciones de
respuesta. Ejemplos de preguntas cerradas dicotómicas serían:
¿Estudia usted actualmente?
( ) Sí
( ) No
¿Durante la semana pasada vio la final de la Liga de Campeones de Europa?
( ) Sí
( ) No
Preguntas abiertas
En cambio, las preguntas abiertas no delimitan de antemano las alternativas de
respuesta, por lo cual el número de categorías de respuesta es muy elevado; en
teoría, es infinito, y puede variar de población en población.
¿Por qué asiste a psicoterapia?
¿Qué opina de las medidas de apoyo a la población que adoptó el Gobierno para disminuir el impacto del último
terremoto ocurrido el 10 de noviembre?
¿Conviene usar preguntas cerradas o abiertas?
Un cuestionario obedece a diferentes necesidades y a un problema de
investigación, lo cual origina que en cada estudio el tipo de preguntas sea distinto.
Algunas veces se incluyen tan sólo preguntas cerradas, otras ocasiones
únicamente preguntas abiertas, y en ciertos casos ambos tipos de preguntas.
Cada clase de pregunta tiene sus ventajas y desventajas, las cuales se mencionan
a continuación.
Las preguntas cerradas son más fáciles de codificar y preparar para su análisis.
Asimismo, estas preguntas requieren un menor esfuerzo por parte de los
encuestados, que no tienen que escribir o verbalizar pensamientos, sino
únicamente seleccionar la alternativa que sintetice mejor su respuesta.
Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 21
Responder a un cuestionario con preguntas cerradas toma menos tiempo que
contestar uno con preguntas abiertas. Cuando el cuestionario se envía por correo,
se tiene un mayor grado de respuesta porque es fácil de contestar y completarlo
requiere menos tiempo. Otras ventajas son: se reduce la ambigüedad de las
respuestas y se favorecen las comparaciones entre las respuestas (Burnett, 2009).
La principal desventaja de las preguntas cerradas reside en que limitan las
respuestas de la muestra y, en ocasiones, ninguna de las categorías describe con
exactitud lo que las personas tienen en mente; no siempre se captura todo “lo que
pasa por la cabeza” de los participantes. Su redacción exige mayor laboriosidad
(Vinuesa, 2005).
Para formular preguntas cerradas es necesario anticipar las posibles alternativas
de respuesta. De no ser así, es muy difícil plantearlas. Además, el investigador
debe asegurarse de que los participantes a quienes se les administrarán conocen
y comprenden las categorías de respuesta. Por ejemplo, si preguntamos qué canal
de televisión es el preferido, determinar las opciones de respuesta y que los
participantes las comprendan es muy sencillo. Pero si preguntamos sobre las
razones que provocan esa preferencia, señalar las alternativas es algo más
complejo.
Las preguntas abiertas proporcionan una información más amplia y son
particularmente útiles cuando no tenemos información sobre las posibles
respuestas de las personas o la que tenemos es insuficiente (Phillips, Phillips y
Aaron, 2013). También sirven en situaciones donde se desea profundizar una
opinión o los motivos de un comportamiento.
Su mayor desventaja es que son más difíciles de codificar, clasificar y preparar
para el análisis. Además, llegan a presentarse sesgos derivados de distintas
fuentes; por ejemplo, quienes enfrentan dificultades para expresarse en forma oral
y por escrito quizá no respondan con precisión a lo que en realidad desean, o
generen confusión en sus respuestas. El nivel educativo, la capacidad de manejo
del lenguaje y otros factores pueden afectar la calidad de las respuestas (Saris y
Gallhofer, 2007 y Black y Champion, 1976). Asimismo, responder a preguntas
abiertas requiere mayor esfuerzo y más tiempo.
La elección del tipo de preguntas que contenga el cuestionario depende del grado
en que se puedan anticipar las posibles respuestas, los tiempos de que se
disponga para codificar y si se quiere una respuesta más precisa o profundizar en
alguna cuestión. Una recomendación para construir un cuestionario es que se
analice, variable por variable, qué tipo de pregunta o preguntas suelen ser más
confiables y válidas para medir esa variable, de acuerdo con la situación del
estudio (planteamiento del problema, características de la muestra, tipo de análisis
a efectuar, etcétera).
Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 22
Con frecuencia, las preguntas cerradas se construyen con fundamento en
preguntas abiertas. Por ejemplo, en la prueba piloto puede elaborarse una
pregunta abierta y posteriormente a su aplicación, sobre la base de las
respuestas, se genera el ítem cerrado.
Ventajas y desventajas de los cuestionarios
Los cuestionarios son ampliamente utilizados para recopilar información
relacionada con investigaciones de carácter social, aunque también se utilizan en
otras disciplinas.
Ventajas
 Facilitan la recopilación de información y no requieren de muchas
explicaciones ni de gran preparación para aplicarlos.
 Permiten la rápida tabulación e interpretación de los datos.
 Evitan la dispersión de la información, pues se concentran sólo en
preguntas de elección forzosa.
 Por su diseño, son muy rápidas de aplicar y así captan mucha información
en poco tiempo.
 En la actualidad, los sistemas de cómputo facilitan la captura de la
información de los cuestionarios. Incluso es posible proyectar los datos y
hacer gráficas representativas.
Desventajas
 Falta de profundidad en relación con las respuestas y no se puede ir más
allá del cuestionario.
 Se requiere de una buena elección del universo y de las muestras
utilizadas.
 Provocan falsa validez si las preguntas están mal formuladas, tienen
sesgos, errores en su aplicación, o términos ilegibles, poco usados o
estereotipados.
 Simpleza en la interpretación y en el análisis si el cuestionario no está bien
estructurado no contempla todos los puntos requeridos.
 Limitan la participación del entrevistado, haciéndole que se escude o evada
respuestas importantes tras el anonimato que ofrece el cuestionario.
 Si las preguntas no están bien planteadas o estructuradas, crean rechazo
hacia el investigador que las aplica.
Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 23
Método para diseñar y aplicar los cuestionarios
Para aplicar correctamente esta técnica de recopilación de información se requiere
de un procedimiento específico que consta de los siguientes pasos:
a) Planeación de la recopilación de información
b) Determinación del objetivo del cuestionario
c) Elaboración del borrador del cuestionario
d) Aplicación de la prueba piloto
e) Elaboración del cuestionario final
f) Determinación del universo y de la muestra
g) Aplicación del cuestionario
h) Tabulación de información del cuestionario
i) Elaboración de gráficas y cuadros
j) Interpretación de resultados
k) Presentación de resultados y conclusiones
¿De qué tamaño debe ser un cuestionario?
No existe una regla al respecto, pero si el cuestionario es muy corto se pierde
información y si resulta largo llega a ser tedioso. En este último caso, las personas
se negarían a responder o, al menos, lo contestarían en forma incompleta. La
abuela doña Margarita Castelán Sampieri repetía el refrán: “lo bueno y breve,
doblemente bueno”.
El tamaño depende del número de variables y dimensiones a medir, el interés de
los participantes y la manera como se administre (de este punto se hablará en el
siguiente apartado).
Cuestionarios que toman más de 35 minutos suelen resultar fatigosos, a menos
que los sujetos estén muy motivados para contestar (por ejemplo, cuestionarios de
personalidad o cuestionarios para obtener un trabajo).
Una recomendación que ayuda a evitar un cuestionario más largo de lo requerido
es: no hacer preguntas innecesarias o injustificadas.
2.2.2 La entrevista y el análisis de contenido
Al hablar sobre los contextos en los cuales se aplica un cuestionario (instrumentos
cuantitativos) se comentaron algunos aspectos de las entrevistas. No obstante, la
entrevista cualitativa es más íntima, flexible y abierta (King y Horrocks, 2009). Ésta
Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 24
se define como una reunión para conversar e intercambiar información entre una
persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras (entrevistados).
En el último caso podría ser tal vez una pareja o un grupo pequeño como una
familia (claro está, que se puede entrevistar a cada miembro del grupo
individualmente o en conjunto; esto sin intentar llevar a cabo una dinámica grupal,
lo que sería un grupo de enfoque).
En la entrevista, a través de las preguntas y respuestas, se logra una
comunicación y la construcción conjunta de significados respecto a una tema
(Janesick, 1998).
Las entrevistas se dividen en estructuradas, semiestructuradas o no estructuradas,
o abiertas (Grinnell y Unrau, 2007). En las primeras o entrevistas estructuradas, el
entrevistador realiza su labor con base en una guía de preguntas específicas y se
sujeta exclusivamente a ésta (el instrumento prescribe qué cuestiones se
preguntarán y en qué orden). Las entrevistas semiestructuradas, por su parte, se
basan en una guía de asuntos o preguntas y el entrevistador tiene la libertad de
introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener mayor
información sobre los temas deseados (es decir, no todas las preguntas están
predeterminadas). Las entrevistas abiertas se fundamentan en una guía general
de contenido y el entrevistador posee toda la flexibilidad para manejarla (él o ella
es quien maneja el ritmo, la estructura y el contenido).
Características de la entrevista
1) El principio y el final de la entrevista no se predeterminan ni se definen con
claridad, incluso las
2) entrevistas pueden efectuarse en varias etapas. Es flexible.
3) Las preguntas y el orden en que se hacen se adecuan a los participantes.
4) La entrevista cualitativa es en buena medida anecdótica.
5) El entrevistador comparte con el entrevistado el ritmo y la dirección de la
entrevista.
6) El contexto social es considerado y resulta fundamental para la
interpretación de significados.
7) El entrevistador ajusta su comunicación a las normas y lenguaje del
entrevistado.
8) La entrevista cualitativa tiene un carácter más amistoso.
9) Las preguntas son abiertas y neutrales, ya que pretenden obtener
perspectivas, experiencias y opiniones
10)detalladas de los participantes en su propio lenguaje (Cuevas, 2009)
Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 25
Tipos de preguntas en las entrevistas
Hablaremos de dos tipologías sobre las preguntas: la primera que aplica a
entrevistas en general (cuantitativas y cualitativas) y la segunda más propia de
entrevistas cualitativas. Pero ambas aportan clases de preguntas que pudieran
utilizarse en diferentes casos. Grinnell, Williams y Unrau (2009) consideran cuatro
clases de preguntas:
1) Preguntas generales (gran tour). Parten de planteamientos globales
(disparadores) para dirigirse al tema que interesa al entrevistador. Son
propias de las entrevistas abiertas; por ejemplo, ¿qué opina de la violencia
entre parejas de matrimonios?, ¿cuáles son sus metas en la vida?, ¿cómo
ve usted la economía del país?, ¿qué le provoca temor?, ¿cómo es la vida
aquí en Barranquilla?, ¿cuál es la experiencia al confortar a pacientes con
dolor extremo?
2) Preguntas para ejemplificar. Sirven como disparadores para
exploraciones más profundas, en las cuales se le solicita al entrevistado
que proporcione un ejemplo de un evento, un suceso o una categoría. Los
siguientes serían casos de este tipo de preguntas: usted ha comentado que
la atención médica es pésima en este hospital, ¿podría proporcionarme un
ejemplo?, ¿qué personajes históricos han tenido metas claras en su vida?,
¿qué situaciones le generaban ansiedad en la guerra cristera, podría
ejemplificar de manera más concreta?
3) Preguntas de estructura o estructurales. El entrevistador solicita al
entrevistado una lista de conceptos a manera de conjunto o categorías. Por
ejemplo, ¿qué tipos de drogas se venden más en el barrio de Tepito
(México)?, ¿qué clase de problemas tuvo al construir este puente?, ¿qué
elementos toma en cuenta para decir que la ropa de una tienda
departamental tiene buena calidad?
4) Preguntas de contraste. Al entrevistado se le cuestiona sobre similitudes y
diferencias respecto a símbolos o tópicos, y se le pide que clasifique
símbolos en categorías. Por ejemplo, hay personas a las que les agrada
que los dependientes de la tienda se mantengan cerca del cliente y al tanto
de sus necesidades, mientras que otras prefieren que acudan solamente si
se les requiere, ¿usted qué opina en cada caso? ¿El terrorismo que ejerce
el Grupo Escorpión es de distracción, intimidatorio, indiscriminado o total?;
¿cómo es el trato que recibe de las enfermeras del turno matutino, en
Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 26
comparación con el trato de las enfermeras del turno vespertino o
nocturno? ¿qué semejanzas y diferencias encuentra?
Mertens (2005) clasifica las preguntas en seis tipos, los cuales se
ejemplifican a continuación:
1) De opinión: ¿cree usted que haya corrupción en el actual gobierno de…?,
desde su punto de vista, ¿cuál cree usted que es el problema en este
caso…?, ¿qué piensa de esto…?
2) De expresión de sentimientos: ¿cómo se siente con respecto al
alcoholismo de su esposo?, ¿cómo describiría lo que siente sobre…?
3) De conocimientos: ¿cuáles son los candidatos a ocupar la alcaldía de…?,
¿qué sabe usted de las causas que provocaron el alcoholismo de su
esposo?
4) Sensitivas (relativas a los sentidos): ¿qué género de música le gusta
escuchar más cuando se encuentra estresado?, ¿qué vio en la escena del
crimen?
5) De antecedentes: ¿cuánto tiempo participó en la guerra cristera?,
¿después de su primer alumbramiento sufrió depresión posparto?
6) De simulación: suponga que usted es el alcalde de…., ¿cuál sería el
principal problema que intentaría resolver?
2.3 Técnicas cuantitativas
2.3.1 La medición
En la vida diaria medimos constantemente. Por ejemplo, al levantarnos por las
mañanas, miramos el reloj despertador y “medimos” la hora; al bañarnos,
ajustamos la temperatura del agua en la tina o la regadera, calculamos la cantidad
de café que habremos de servir en la cafetera; nos asomamos por la ventana y
estimamos cómo será el día para decidir la ropa que nos pondremos.
Al ver el tráfico evaluamos e inferimos a qué hora llegaremos a la universidad o al
trabajo, así como la velocidad a la que transitamos (o bien observamos el
velocímetro); en ocasiones contamos cuántos anuncios espectaculares
observamos en el trayecto u otras cuestiones, incluso deducimos, a partir de
ciertos signos, acerca del operador del autobús y de otros conductores: ¿qué tan
Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 27
alegres o enojados están? Como esas, hacemos muchas otras actividades. Medir
es parte de nuestras vidas (Bostwick y Kyte, 2005).
En concordancia con la definición clásica del término,
ampliamente difundida, medir significa “asignar
números, símbolos o valores a las propiedades de
objetos o eventos de acuerdo con reglas” (Stevens,
1951). Desde luego, no se asignan a los objetos, sino a
sus propiedades (Bostwick y Kyte, 2005). Sin embargo,
como señalan Carmines y Zeller (1991), esta definición es más apropiada para las
ciencias físicas que para las ciencias sociales, ya que varios de los fenómenos
que son medidos en éstas no pueden caracterizarse como objetos o eventos, son
demasiado abstractos para ello.
La disonancia cognitiva, la pareja ideal, el clima organizacional, la cultura fiscal y
la credibilidad son conceptos tan abstractos que no deben ser considerados
“cosas que pueden verse o tocarse” (definición de objeto) ni solamente como
“resultado, consecuencia o producto” (definición de evento) (Carmines y Zeller,
1991).
Este razonamiento nos lleva a proponer que es más adecuado definir la medición
como “el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos”, el
cual se realiza mediante un plan explícito y organizado para clasificar (y con
frecuencia cuantificar) los datos disponibles (los indicadores), en términos del
concepto que el investigador tiene en mente (Carmines y Zeller, 1991). En este
proceso, el instrumento de medición o de recolección de datos tiene un papel
central. Sin él, no hay observaciones clasificadas.
La definición sugerida incluye dos consideraciones: la primera es desde el punto
de vista empírico y se resume en que el centro de atención es la respuesta
observable (sea una alternativa de respuesta marcada en un cuestionario, una
conducta registrada mediante observación, un valor de un instrumento y su
interpretación o una respuesta dada a un entrevistador).
La segunda es desde una perspectiva teórica y se
refiere a que el interés se sitúa en el concepto
subyacente no observable que se representa por
medio de la respuesta. Así, los registros del
instrumento de medición representan valores
visibles de conceptos abstractos. Un instrumento
de medición adecuado es aquel que registra
datos observables que representan
verdaderamente los conceptos o las variables que el investigador tiene en mente
(Grinnell, Williams y Unrau, 2009).
Medición
Proceso que vincula
conceptos abstractos con
indicadores empíricos.
Instrumento de medición
Recurso que utiliza el investigador
para registrar información o datos
sobre las variables que tiene en
mente
Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 28
En términos cuantitativos: capturo verdaderamente la “realidad” que deseo
capturar. Bostwick y Kyte (2005) lo señalan de la siguiente forma: la función de la
medición es establecer una correspondencia entre el “mundo real” y el “mundo
conceptual”. El primero provee evidencia empírica, el segundo proporciona
modelos teóricos para encontrar sentido a ese segmento del mundo real que
estamos tratando de describir.
En toda investigación cuantitativa aplicamos un instrumento para medir las
variables contenidas en las hipótesis (y cuando no hay hipótesis simplemente para
medir las variables de interés). Esa medición es eficaz cuando el instrumento de
recolección de datos en realidad representa las variables que tenemos en mente.
Si no es así, nuestra medición es deficiente; por tanto, la investigación no es digna
de tomarse en cuenta. Desde luego, no hay medición perfecta.
Es casi imposible que representemos con fidelidad variables como la inteligencia
emocional, la motivación, el nivel socioeconómico, el liderazgo democrático, el
abuso sexual infantil y otras más; pero es un hecho que debemos acercarnos lo
más posible a la representación fiel de las variables que se van a observar
mediante el instrumento de medición que desarrollemos. Se trata de un precepto
básico del enfoque cuantitativo. Al medir estandarizamos y cuantificamos los datos
(Babbie, 2014 y Bostwick y Kyte, 2005).
¿Qué requisitos debe cubrir un instrumento de medición?
Toda medición o instrumento de recolección de datos debe reunir tres requisitos
esenciales: confiabilidad, validez y objetividad.
Confiabilidad
La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su
aplicación repetida al mismo individuo u objeto produce resultados iguales
(Hernández-Sampieri et al., 2013; Kellstedt y Whitten, 2013; y Ward y Street,
2009).
Validez
La validez, en términos generales, se refiere al grado en que un instrumento mide
realmente la variable que pretende medir. Por ejemplo, un instrumento válido para
medir la inteligencia debe medir la inteligencia y no la memoria. Un método para
medir el rendimiento bursátil tiene que medir precisamente esto y no la imagen de
una empresa.
Un ejemplo —aunque muy obvio— de completa invalidez sería intentar medir el
peso de los objetos con una cinta métrica en lugar de con una báscula.
Validez total
La validez de un instrumento de medición se evalúa sobre la base de todos los
tipos de evidencia.
Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 29
Cuanta mayor evidencia de validez de contenido, de validez de criterio y de
validez de constructo tenga un instrumento de medición, éste se acercará más a
representar las variables que pretende medir.
Validez total = validez de contenido+ validez de criterio+ validez
de constructo
Relación entre la confiabilidad y la validez
Un instrumento de medición puede ser confiable, pero no necesariamente válido
(un aparato, por ejemplo, quizá sea consistente en los resultados que produce,
pero puede no medir lo que pretende).
Por ello es requisito que el instrumento de medición demuestre ser confiable y
válido.
De no ser así, los resultados de la investigación no deben tomarse en serio.
Objetividad
Es difícil lograr la objetividad, particularmente en el caso de las ciencias sociales.
En ciertas ocasiones se alcanza mediante el consenso o mediciones múltiples. Al
tratarse de cuestiones físicas las percepciones suelen compartirse (por ejemplo, la
mayoría de las personas estarían de acuerdo en que el agua de mar contiene sal
o los rayos del Sol queman), pero en temas que tienen que ver con la conducta
humana como los valores, las atribuciones y las emociones, el consenso es más
complejo.
2.3.2 El muestreo
Después de tener definido el tipo de estudio se debe contestar un interrogante:
¿quiénes van a ser medidos? Se define si va a ser una población completa
o una muestra de ella.
Para contestar estos interrogantes se debe tener claro la unidad de análisis,
que puede estar conformada por personas, organizaciones, objetos y estará muy
de acuerdo con los objetivos y el problema a investigar.
Cuando se tiene definida la unidad de análisis y la unidad de muestreo (por ej.
Unidad de análisis: persona; unidad de muestreo la vivienda) se procede a
delimitar la población, plantear sus características (tiempo y lugar) y seleccionar
la muestra en caso necesario.
Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 30
La población en investigación no se refiere siempre a la definición de tipo
demográfico: conjunto de personas ubicadas en una área geográfica determinada,
claramente definida.
Se pueden formar poblaciones estructurales de diferentes maneras: los
nacidos vivos durante un determinado tiempo en un país o ciudad; los niños
que cursen 4° y 5° de primaria en escuelas públicas de la ciudad de Neiva en
un determinado año.
Elementos a considerar en el proceso de definición de la muestra
La MUESTRA se define como un conjunto de objetos y sujetos procedentes de
una población; es decir un subgrupo de la población, cuando esta es definida
como un conjunto de elementos que cumplen con unas determinadas
especificaciones. De una población se pueden seleccionar diferentes muestras
Definirlapoblación,tamañoyelementosque lacomponen
Determinarlaunidadde observación,launidadmuestral ysuscarcaterísticas
Determinaraquellainformaciónnecesariaparahacerla selecciónde la
muestra
Definirel tamañode lamuestra
Definirel métodode selecciónde lamuestra
Definirlosprocedimientosque debenseguirseparalaselecciónde lamuestra
Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 31
POBLACIÓN Y MUESTRA
POBLACIÓN
Población y muestra
Las muestras pueden ser:
1. Representativas: cuando reflejan o representan las características de la
población de donde provienen, por lo tanto los resultados son aplicables ó
inferibles a dicha población. Las muestras representativas deben ser
cualitativamente buenas es decir:
 Homogéneas, compuesta por elementos de una sola población.
 Adecuadas, incluir todas las posibles variaciones en las
características de los elementos de la población.
 No viciadas, no presentar sesgo de selección, porque puede invalidar
el estudio, no importa cuán sofisticado este sea.
2 .No representativas: son aquellas que no reflejan las características de la
población, por lo tanto los resultados no son inferibles a la población. Estos
resultados pueden ser válidos cuando no existen fallas en la metodología
de recolección de datos
Conjuntode elementosque
presentan una
característica o condición
común que es objeto de
estudio
MUESTRA
Parte de los
elementos o
subconjunto de una
población que se
selecciona para el
estudio de esa
característica o
condición
EXTRACCIÓN
MUESTRA
GENERALIZACIÓN
DE HALLAZGOS
Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 32
Además de esta clasificación las muestras pueden ser probabilísticas y no
probabilísticas. En las primeras los elementos tienen la misma probabilidad de ser
escogidos, se hace una selección al azar o aleatoria de los elementos o unidades
de muestreo.
En las muestras no probabilísticas la selección no depende del azar, los
elementos se escogen de acuerdo a unas características definidas por el
investigador o la investigación, es decir depende de decisiones de personas por lo
tanto suelen estar sesgadas.
Elegir entre una muestra representativa o no, o una muestra probabilística o no,
depende de los objetivos del estudio, el tipo de investigación y de la contribución
que se piensa realizar con dicho estudio.
Cuando la muestra es probabilística, se debe calcular el tamaño muestral
previamente, luego se procede a utilizar cualquiera de los siguientes métodos para
la selección de las unidades de muestreo.
TIPOS DE MUESTREO
PROBABILÍSTICO
Selección aleatoria
NO PROBABILÍSTICO
Criterio del investigador
ALEATORIO SIMPLE
POR CONVENIENCIA
Intencional
SISTEMÁTICO POR CUOTAS
Accidental
ESTRATIFICADO
CONGLOMERADO
Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 33
1. Muestra aleatoria simple: es la más sencilla solo el azar decide. Se
utilizan los métodos de lotería, o los números aleatorios para seleccionar
los elementos; las conclusiones pueden ser para toda la población si la
muestra es representativa. Requiere tener un listado de los elementos de la
población o un mapa del área, cuando la unidad de muestreo es la vivienda.
2. Muestra sistemática: en este tipo de muestreo, teniendo los datos del total
de población (N) y el tamaño muestral (n) se obtiene el salto muestral que
consiste en la comparación de estos dos valores (N/n). También requiere
un listado de elementos de la población, con número aleatorio de la
calculadora o el computador se selecciona el primer elemento de la
muestra, a este número se le suma el salto muestral y da el número del
segundo elemento: n1 + (N/n)= n2 +(N/n)=...n. Esta muestra se debe evitar
cuándo se sabe o se sospecha que las características que se estudian,
presentan ciclos en la población. Se puede inferir a la población si es una
muestra representativa.
3. Muestra estratificada: este tipo de muestra se utiliza generalmente para
control de variables de confusión (sesgos), el procedimiento es el siguiente:
 Se definen los estratos de la variable que se quiere controlar (edad,
estado socioeconómico, escolaridad).
 Se debe conocer la proporción (%) de cada estrato con respecto a la
población.
 Aplicando esta proporción al tamaño muestral se obtiene el tamaño
de cada submuestra en cada estrato.
 Utilizando el método aleatorio simple se seleccionan los elementos
de cada submuestra.
 Se combinan las submuestras.
Las probabilidades son diferentes para cada estrato. Son “homogéneos”
dentro de sí y “heterogéneos” entre sí.
También se puede obtener una muestra estratificada no proporcional,
cuando se asigna igual proporción a todos los estratos.
4. Muestra por conglomerados: es útil en investigaciones que abarcan
extensas zonas geográficas.
 Utilizando un mapa, se divide el total de la población en
conglomerados “homogéneos” entre sí, “heterogéneos” dentro de sí.
 Se toma al azar una muestra de esos conglomerados.
Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 34
 De cada uno de los conglomerados escogidos, se toman al azar los
elementos de la muestra.
“Las muestras no probabilísticas o también llamadas dirigidas suponen un
procedimiento de selección informal y un poco arbitrario”, son utilizadas en
muchas investigaciones, sobre todo las que requieren la selección de
sujetos con una determinada característica, especificadas en el
planteamiento del problema. En estas se incluyen:
1. Muestra de sujetos voluntarios: Se trata de muestras fortuitas, utilizadas
con frecuencia en Medicina, por ejemplo sujetos que acceden
voluntariamente a participar en un estudio que monitorea los efectos de un
medicamento. Con este tipo de muestra no se puede inferir, ya que las
características de los sujetos de la muestra pueden ser diferentes al total de
la población.
2. Muestra por conveniencia: también se trata de una muestra fortuita, se
selecciona de acuerdo a la intención del investigador por ejemplo estudios
en pacientes hospitalizados, siempre que el hospital no atienda al total de la
población.
3. Muestras de pacientes por cuotas: la proporción de participantes en las
encuestas lo decide el investigador de acuerdo, al comportamiento de
ciertas variables demográficas en la población. Se le dice a un entrevistador
que en la calle entreviste a 200 personas,(50%) mujeres y (50%)hombres,
proporciones iguales por grupo etéreo. La decisión de quién participa es del
entrevistador
Planificación del muestreo
El procedimiento para la planificación del muestreo incluye los siguientes pasos:
1. La definición de los objetivos y el tipo de estudio que permiten identificar
las características de la muestra y de los datos a obtener.
2. Definición de la población.
3. Definición del elemento de la población sobre el cual recae la investigación,
“Unidad de muestreo”.
4. Determinación del tipo de muestra.
5. Organización del trabajo de campo.
Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 35
6. Calculo del tamaño de la muestra.
Tamaño muestral
El tamaño muestral va a depender de:
1. El tamaño de la población. Definir si es finita cuando se conoce el total de
los elementos de la población ó infinita cuando no se conocen.
2. La variabilidad de los elementos de esta población con relación a las
variables en estudio (varianza).
3. La naturaleza y frecuencia del evento estudiado (si se conoce o no).
4. La precisión establecida, error de muestreo, para garantizar los resultados.
5. Los recursos administrativos, financieros, humanos y equipos.
Utilizando la siguiente formula se puede calcular el tamaño muestral, cuando se
conocen datos como promedios en poblaciones infinitas:
n = Z2
2
/e2
Z: equivale al nivel de confiabilidad de los datos está muy de acuerdo con el error
de los datos que se acepte o sea el alfa o el beta.
 : significa la varianza de los datos.
e: significa el error de muestreo, que tan representativa se desea la muestra.
n: Z2pq /{(e2+(Z2pq /N)}
Esta fórmula se utiliza para calcular tamaño muestral cuando se conocen datos
como tasas, o proporciones de un evento en la población finita, por esto la formula
incluye en su denominador el factor de corrección.
Para calcular el tamaño muestral en estudios analíticos, se necesita conocer los
siguientes datos:
Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 36
1. Nivel de a dispuesto a tolerar.
2. Nivel de b dispuesto a tolerar.
3. Mínimo Riesgo Relativo considerado clínicamente útil de detectar.
4. Estimativo de la incidencia o de la prevalencia de la enfermedad y de la
exposición.
Con estos datos utilizando un paquete estadístico como Epi-info se puede calcular
el tamaño muestral, para estudios descriptivos o analíticos (casos y controles o
cohortes).
Después de tener calculado el tamaño muestral se procede a seleccionar las
unidades de muestreo utilizando los tipos de muestreo revisados previamente.
2.4 Tratamiento estadístico
2.4.1 Procesamiento de datos
Estadística para el análisis de datos
• Propósito y diseño del estudio: (Pertenece a una
investigación descriptiva o analítica)
• Hipótesis o preguntas: (Conlleva a presentar datos en
frecuencias o estableciendo relación entre las
frecuencias de dos variables relacionadas o grupos de
estudio)
• Escalas de medición: (Determina las estadísticas que
se pueden calcular)
• Tamaño de la muestra: (Determina utilizar series
agrupadas o simples de las frecuencias, lo que exige
diferente formula para calcular estadísticas
Selección Estadística para el análisis
Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 37
La estadística permite recolectar, analizar, interpretar y presentar la
información que se obtiene en el desarrollo de una determinada
investigación; el paso siguiente a la elaboración del Plan de investigación
estadístico es la recolección definitiva de los datos.
Esta recolección consiste en los procedimientos de observación y anotación o
registro de los hechos en los formularios que se han diseñado previamente.
De esta recolección depende en gran parte la calidad del análisis que se
realice, ya que pueden existir interpretaciones falsas y análisis erróneos de
las situaciones, cuando existen fallas en la recolección de la información.
Por esto todo dato o grupo de datos obtenido, antes de ser totalizado y utilizado
requiere un examen crítico, sobre aspectos de exactitud, precisión y
representatividad, lo que se denomina la crítica del dato; después en caso
que sea necesario, se procede a su codificación.
En la actualidad el procesamiento de la información que permite el cálculo
de medidas estadísticas para el análisis, se hace a través de programas de
computador, por lo que se debe poner más atención al significado de los
resultados que a la utilización de las fórmulas.
Una vez se terminan de recoger los datos, se deben organizar y resumir
para obtener información significativa, es decir, analizar los datos
utilizándose para esto:
1) La estadística descriptiva
2) Distribución normal (puntuaciones Z),
3) Razones y tasas,
4) Estadística inferencial,
5) Pruebas paramétricas,
6) Pruebas no paramétricas y
7) Análisis multivariado.
Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 38
2.4.2 Análisis de los datos
Obtuvimos los datos mediante al menos tres fuentes: observaciones del ambiente,
bitácora (anotaciones de distintas clases) y recolección enfocada (entrevistas,
documentos, observación más específica, sesiones, historias de vida, materiales
diversos). Hemos realizado reflexiones y analizado datos, tenemos un primer
sentido de entendimiento, y seguimos generando más datos (cuya recolección,
como se ha mencionado, es flexible, pero regularmente enfocada).
La mayoría de las veces contamos con grandes volúmenes de datos (páginas de
anotaciones u otros documentos, horas de grabación o filmación de entrevistas,
sesiones grupales u observación, imágenes y distintos artefactos). ¿Qué hacer
con estos datos? Como ya se había comentado, la forma específica de analizarlos
puede variar según el diseño del proceso de investigación seleccionado: teoría
fundamentada, estudio de caso, etnografía, fenomenología, narrativa, etc.
Cada uno sugiere lineamientos para el proceso de análisis, ya que los resultados
que se buscan son distintos (Grbich, 2007).
El procedimiento más común de análisis específico
es el que a continuación se menciona y parte de la
denominada teoría fundamentada (grounded
theory), lo cual significa que la teoría (hallazgos) va
emergiendo fundamentada en los datos. El proceso
se incluye en la fi gura 14.8 y no es lineal (había que representarlo de alguna
manera para su comprensión).
Una vez más, sabemos dónde comenzamos (las primeras tareas), pero no dónde
habremos de terminar. Es sumamente iterativo (vamos y regresamos) y en
ocasiones es necesario regresar al campo por más datos enfocados (más
entrevistas, documentos, sesiones y otros tipos de datos).
Organización de los datos y la información, así como revisión del material y
preparación de los datos para el análisis detallado
Dado el amplio volumen de datos, éstos deben encontrarse muy bien organizados.
Asimismo, debemos planear qué herramientas vamos a utilizar (hoy en día la gran
mayoría de los análisis se efectúa mediante la computadora, al menos un procesador de
textos). Ambos aspectos dependen del tipo de datos que hayamos generado. Pudiera ser
Teoría fundamentada Teoría o
hallazgos queemergen basados
en los datos.
Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 39
que solamente tuviéramos datos escritos, por ejemplo, anotaciones escritas a mano y
documentos, en este caso podemos copiar las anotaciones en un procesador de textos,
escanear los documentos y archivarlos en el mismo procesador (o escanear anotaciones
y documentos). Si tenemos únicamente imágenes y anotaciones escritas, las primeras se
escanean o transmiten a la computadora y las segundas se copian o escanean.
Cuando tenemos grabaciones de audio y video producto de entrevistas y sesiones,
debemos transcribirlas para hacer un análisis exhaustivo del lenguaje (aunque algunos
pueden decidir analizar directamente los materiales).
La mayoría de los autores (incluidos nosotros) sugerimos transcribir y analizar las
transcripciones, además de analizar directamente los materiales visuales y auditivos (con
la ayuda de las transcripciones). Todo depende de los recursos de que dispongamos y del
equipo de investigadores con el que contemos.
La primera actividad es volver a revisar todo el material (explorar el sentido general de
los datos) en su forma original (notas escritas, grabaciones en audio, fotografías,
documentos, etc.). En esta revisión comenzamos a escribir una segunda bitácora (distinta
a la de campo), la cual suele denominársele bitácora de análisis y cuya función es
documentar paso a paso el proceso analítico (más adelante veremos que resulta una
herramienta fundamental). Durante tal revisión debemos asegurar que el material esté
completo y posea la calidad necesaria para ser analizado; en caso de que no sea así
(grabaciones que no se entienden, documentos que no pueden leerse), es preciso realizar
las mejoras técnicas posibles (“limpiar” grabaciones, optimizar imágenes, etcétera).
Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 40
Proceso de análisis fundamentado en los datos cualitativos.
Recolección de los datos (entrevistas, grupos de
enfoque, observaciones, anotaciones y registros,
etcétera).
Organización de los datos e información
• Determinar criterios de organización.
• Organizar los datos de acuerdo con los criterios
Preparar los datos para el análisis
 Limpiar grabaciones de ruidos,digitalizar
imágenes,filtrar videos.
 Transcribir datos verbales en texto (incluyendo
bitácoras y anotaciones).
Revisión de los datos (lectura y observación)
• Obtener un panorama general de los
materiales.
Descubrir la(s) unidad(es) deanálisis
• Elegir cuál es la unidad deanálisis o significado
adecuada, a la luz de la revisión de los datos
Codificación delas unidades:primer nivel
• Localizar unidades y asignarles categorías y
códigos.
Iterativo Simultáneamente
Describir lascategorías codificadas que
emergieron del primer nivel
• Conceptualizaciones.
• Definiciones.
• Significados.
• Ejemplos.
Codificación delas categorías:segundo
nivel
 Agrupar categorías codificadasen
temas y patrones.
 Relacionar categorías.
 Ejemplificar temas,patrones y
relaciones con unidades deanálisis.
Generar teorías, hipótesis, explicaciones
Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 41
La segunda actividad es transcribir los materiales de entrevistas y sesiones
(anotaciones y lo que haga falta). Ciertamente ésta es una tarea compleja que
requiere de paciencia. Por ejemplo, una hora de entrevista —aproximadamente—
resulta de 30 a 50 páginas en el procesador de textos (esto depende del
programa, márgenes e interlineado). Y lleva más o menos de tres a cuatro horas
transcribir una hora de audio o video. Si se dispone de varias personas para esta
labor, el investigador puede realizar dos o tres transcripciones para mostrar reglas
y procedimientos (Coleman y Unrau, 2005). Quienes transcriban deberán
capacitarse (el número de personas depende del volumen de datos, los recursos
disponibles y el tiempo que tengamos para completar las transcripciones).
La tercera actividad (o cuarta, según se vea) es organizar los datos, mediante algún
criterio o varios criterios que creamos más convenientes (cuestión que es
relativamente fácil si se recolectaron los datos, se reflexionó sobre ellos y se han
revisado en diversas ocasiones). Algunos de estos criterios son:
1. Cronológico (por ejemplo, orden en que fueron recolectados: por día y
bloque —día, mañana y tarde—).
2. Por sucesión de eventos (por ejemplo, en el caso de una catástrofe, como
una inundación o terremoto: antes de la calamidad, durante la misma,
inmediatamente después de la catástrofe —digamos hasta que cesaron los
efectos físicos— y etapa posterior (secuela).
3. Por tipo de datos: entrevistas, observaciones, documentos, fotografías,
artefactos.
4. Por grupo o participante (por ejemplo: Marcela, Lucy, Ana Paola, Roberto,
Sergio, Lupita, Paulina, Luis Fernando...; mujeres y hombres; médicos,
enfermeras, paramédicos, pacientes, familiares…).
5. Por ubicación del ambiente (centro de la catástrofe, cercanía, periferia,
lejanía).
6. Por tema (por ejemplo, en un estudio sobre las relaciones en un hospital, si
hubo sesiones donde la discusión se centró en el tema de la seguridad en
el recinto, mientras que en otras lo fue la calidad en la atención, en algunas
más la problemática emocional de los pacientes).
7. Importancia del participante (testimonios de actores clave, testimonios de
actores secundarios).
8. O bien otro criterio.
Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 42
A veces los datos también se organizan
mediante varios criterios progresivos; por
ejemplo, primero por tipo —transcripciones de
entrevistas y anotaciones—, y luego estas
últimas por la clase de notas (de la
observación, interpretativas, temáticas,
personales y de reactividad); o criterios
cruzados (combinaciones). Un ejemplo lo sería
la matriz que se presenta en la tablÁFICA
BIBLIOGRAFÍA:
METODOLOGÍA de la investigación. Sexta Edición. Dr. Roberto Hernández Sampieri, Carlos
Fernández Collado
METODOLOGÍA de la investigación. Ernesto Rodríguez Moguel. 1ra Edición
Transcripción Es el registro escrito de
una entrevista, sesión grupal,
narración,anotación y otros elementos
similares. Es central para el análisis
cualitativo y refleja el lenguaje verbal,
no verbal y contextual de los datos.

Más contenido relacionado

Similar a Unidad dos

El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011
El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011
El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011vielmoreno
 
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.brayanandrewvalerola
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionIrene Pringle
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionIrene Pringle
 
Seminario de grado I
Seminario de grado ISeminario de grado I
Seminario de grado IUTPL UTPL
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Mirna Lozano
 
Instrumentos desarrollo y evaluación
Instrumentos   desarrollo y evaluaciónInstrumentos   desarrollo y evaluación
Instrumentos desarrollo y evaluaciónFreelance Research
 
El proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partesEl proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partesPutumayo CTeI
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónIrene Pringle
 
Seminario de graduación
Seminario de graduaciónSeminario de graduación
Seminario de graduaciónNelson Rubio
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoSebastian Araque
 
Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoFausto Montenegro
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-tursgamboa
 
Tc4 metodologia
Tc4 metodologiaTc4 metodologia
Tc4 metodologiaSKAYLER
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datoskaricanteros
 

Similar a Unidad dos (20)

El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011
El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011
El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011
 
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
Clase de invest. i (final)
Clase de invest. i (final)Clase de invest. i (final)
Clase de invest. i (final)
 
Seminario de grado I
Seminario de grado ISeminario de grado I
Seminario de grado I
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación
 
Metodología
Metodología Metodología
Metodología
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Instrumentos desarrollo y evaluación
Instrumentos   desarrollo y evaluaciónInstrumentos   desarrollo y evaluación
Instrumentos desarrollo y evaluación
 
El proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partesEl proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partes
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
 
Seminario de graduación
Seminario de graduaciónSeminario de graduación
Seminario de graduación
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
 
Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumido
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
 
Tc4 metodologia
Tc4 metodologiaTc4 metodologia
Tc4 metodologia
 
Preparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigaciónPreparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigación
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 

Último

17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docxmarthaarroyo16
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicaciónJonathanAntonioMaldo
 
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)estebancitoherrera
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfIrapuatoCmovamos
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria deCalet Cáceres Vergara
 
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptxccordovato
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior UniversitariaSUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitariachayananazcosimeon
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechojuliosabino1
 
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial  POP.pptxque son los planes de ordenamiento predial  POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptxSergiothaine2
 
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...jhoecabanillas12
 
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,juberrodasflores
 
Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosssuser948499
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresamerca6
 
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfCUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfEDUARDO MAMANI MAMANI
 
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfPREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfluisccollana
 
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfHABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfGEINER22
 

Último (17)

17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
 
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
 
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
 
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior UniversitariaSUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
 
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial  POP.pptxque son los planes de ordenamiento predial  POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptx
 
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
 
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
 
Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datos
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
 
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfCUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
 
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfPREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
 
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfHABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
 

Unidad dos

  • 2. Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 16 UNIDAD II 2. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN DEL PROYECTO DE LA TESIS DE GRADO 2.1 Marco teórico de la investigación 2.1.1 Funciones del marco teórico Uno de los mayores problemas a los que se ha enfrentado el investigador todo el tiempo, ha consistido en poder saber con precisión cuales son los aportes anteriores que se han hecho sobre la disciplina en la que trabaja, no sólo con el fin de consultarlos y poder aumentar su conocimiento, sino también con el propósito de no duplicar una tarea lograda. La construcción del marco teórico es la etapa más ardua y difícil de elaborar y que puede durar, por estas razones, más tiempo en su desarrollo, porque trata de poner en operación todos los medios a nuestro alcance para obtener información bibliográfica, hemerográfica, videográfica, etcétera, todas relacionadas directamente con el enunciado del planteamiento del problema. El marco teórico no solamente abarca la revisión de conceptos y/o teorías que apoyan una investigación. Además del marco teórico que debe sustentar cada investigación, debe ser tomado en cuenta el marco de referencia y el marco conceptual en el cual se circunscribe la investigación a realizar. Esto se presenta de manera resumida en la siguiente figura.  Permite decidir sobre qué datos serán captados y cuáles son las técnicas más apropiadas. Impide que se recojan datos inútiles que harán más costosa la investigación y dificultarían el análisis.  Proporciona un sistema para clasificar los datos recopilados ya que estos se agrupan en torno al elemento de la teoría para el cual fueron recogidos.  Orienta en la descripción de la realidad observada y su análisis. En la medida en que los contenidos del marco teórico se correspondan con la descripción de la realidad, será fácil establecer las relaciones entre estos dos elementos, lo cual constituye la base del análisis  Permite captar aspectos sutiles del problema.  Puede ser sometido a la crítica, complementado y mejorado.  Homogeneiza más el lenguaje técnico empleado y unifica los criterios y conceptos básicos de los participantes.
  • 3. Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 17 Tipo de Fuentes de Información o Documentación Un paso importante en la elaboración del marco teórico, es la ubicación correcta de las fuentes a las cuales se puede accesar para obtener la información. Entre esta fuente, podemos mencionar que existen básicamente tres tipos de fuentes: 1) Primarias 2) Secundarias 3) Terciarias 1) Fuentes Primarias o Directas Son aquellas que contienen información no abreviada y en su forma original. Son todos los documentos científicos o hechos e ideas estudiados bajos nuevos aspectos. Entre ellas tenemos: A. Libros a.1) Libros para lectores comunes; es donde el tema se expone en forma introductora, elemental o general. a..2) Libros de nivel técnico intermedio o textos de estudio. a.3) Libros de carácter avanzado o altamente técnicos. a.4) Guías, diccionarios, manuales, listas y catálogos, enciclopedias, anuarios y publicaciones similares. B. Publicaciones, periódicos o revistas científicas b.1) Revistas (semanal, mensual). b.2) Series. C. Monografías científicas. D. Separatas 2.1.2 Componentes del marco teórico El Marco Teórico debe ser visto de una manera flexible, debe reflejar el desarrollo de los subtítulos que se presenta en el esquema de las variables, sus dimensiones e indicadores. Los elementos constitutivos del Marco Teórico suelen ser: 1. Consideraciones Generales (opcional) 2. Antecedentes de la Investigación. 3. Antecedentes Históricos (opcional) 4. Reseña Organizacional (opcional) 5. Bases Teóricas o Fundamentos Teóricos (opcional) 6. Sistema de Variables. 7. Operacionalización de las Variables. 8. Bases Legales (opcional). 9. Definición de Términos Básicos (opcional).
  • 4. Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 18 En todo marco teórico no únicamente se toma en consideración una previa revisión de conceptos o teorías que apoyan una investigación, sino que también sustentan las distintas investigaciones tomando en consideración un marco referencial y otro conceptual que de alguna manera se encuentran circunscritos a la investigación por realizar. En este sentido, se entenderá como Marco de Referencia aquel que toma en consideración el conocimiento construido previamente, ya que forma parte de una estructura teórica que ya existía en otro momento. Ciertamente el marco de referencia es fundamental para dar cabida al concepto de Marco Teórico, ya que éste será entendido como una descripción de los elementos teóricos que se han planteado en otro momento por uno o distintos autores, permitiendo al investigador o investigadores, fundamentar el futuro proceso de investigación. Una vez que se ha planteado un Marco Teórico, surge la necesidad de plantear un Marco Conceptual, en el que se encontrarán delimitados y definidos de acuerdo a los criterios del investigador, determinados conceptos en los que se encontrarán contempladas las variables de estudio. 2.2 Técnicas e instrumentos de recopilación de datos 2.2.1 La observación y el cuestionario Observación Se aplica con dos propósitos: manipular variables a observar estableciendo controles y observar fenómenos sobre los cuales se ejerce control. Como se trata de una observación generalmente no participante, el investigador debe lograr la aceptación del director o algún miembro del grupo, quien lo presentará como un visitante con un propósito diferente al real de la investigación, facilitándole ser aceptado por el grupo, sin afectar los comportamientos de los participantes acerca de los cuales tomará datos. PASOS PARA REALIZAR LA OBSERVACIÓN 1. Planteamiento del problema, esto es, definir qué, quién, cuándo y dónde se llevará a cabo. 2. Definir universo y muestra. Desde el punto de vista cronológico, la frecuencia y los periodos de observación; también los acontecimientos, conductas o acaecimientos a observar. 3. Diseñar el formato que se utilizará. 4. Entrenamiento de los observadores, especialmente cuando intervienen varios. 5. Especificar los miembros a observar. 6. Probar el formato. 7. Escribir instructivos y códigos.
  • 5. Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 19 8. Orientar observadores in situ. Cuestionarios En fenómenos sociales, tal vez el instrumento más utilizado para recolectar los datos es el cuestionario. Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir (Chasteauneuf, 2009). Debe ser congruente con el planteamiento del problema e hipótesis (Brace, 2013). Los cuestionarios se utilizan en encuestas de todo tipo (por ejemplo, para calificar el desempeño de un gobierno, conocer las necesidades de hábitat de futuros compradores de viviendas y evaluar la percepción ciudadana sobre ciertos problemas como la inseguridad). Pero también, se implementan en otros campos. Por ejemplo, un ingeniero en minas usó un cuestionario como herramienta para que expertos de diversas partes del mundo aportaran opiniones calificadas con el fin de resolver ciertas problemáticas de producción. Ahora, comentaremos primero sobre las preguntas y luego sobre las características deseables de este tipo de instrumento, así como los contextos en los cuales se pueden administrar los cuestionarios. . En el cuestionario hay que tomar en cuenta ciertas situaciones, como son: a) especificar la información requerida; b) determinar tipo de preguntas y forma de recopilar la información; c) determinar el contenido de cada pregunta; d) determinar la forma de respuesta de cada pregunta; e) determinar las palabras que deben utilizarse en cada pregunta; f) prever las consecuencias de las preguntas y, g) evaluar y probar el cuestionario. ¿Qué tipos de preguntas se pueden elaborar? El contenido de las preguntas de un cuestionario es tan variado como los aspectos que mide.
  • 6. Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 20 Básicamente se consideran dos tipos de preguntas: cerradas y abiertas. Preguntas cerradas Las preguntas cerradas contienen categorías u opciones de respuesta que han sido previamente delimitadas. Es decir, se presentan las posibilidades de respuesta a los participantes, quienes deben acotarse a éstas. Pueden ser dicotómicas (dos posibilidades de respuesta) o incluir varias opciones de respuesta. Ejemplos de preguntas cerradas dicotómicas serían: ¿Estudia usted actualmente? ( ) Sí ( ) No ¿Durante la semana pasada vio la final de la Liga de Campeones de Europa? ( ) Sí ( ) No Preguntas abiertas En cambio, las preguntas abiertas no delimitan de antemano las alternativas de respuesta, por lo cual el número de categorías de respuesta es muy elevado; en teoría, es infinito, y puede variar de población en población. ¿Por qué asiste a psicoterapia? ¿Qué opina de las medidas de apoyo a la población que adoptó el Gobierno para disminuir el impacto del último terremoto ocurrido el 10 de noviembre? ¿Conviene usar preguntas cerradas o abiertas? Un cuestionario obedece a diferentes necesidades y a un problema de investigación, lo cual origina que en cada estudio el tipo de preguntas sea distinto. Algunas veces se incluyen tan sólo preguntas cerradas, otras ocasiones únicamente preguntas abiertas, y en ciertos casos ambos tipos de preguntas. Cada clase de pregunta tiene sus ventajas y desventajas, las cuales se mencionan a continuación. Las preguntas cerradas son más fáciles de codificar y preparar para su análisis. Asimismo, estas preguntas requieren un menor esfuerzo por parte de los encuestados, que no tienen que escribir o verbalizar pensamientos, sino únicamente seleccionar la alternativa que sintetice mejor su respuesta.
  • 7. Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 21 Responder a un cuestionario con preguntas cerradas toma menos tiempo que contestar uno con preguntas abiertas. Cuando el cuestionario se envía por correo, se tiene un mayor grado de respuesta porque es fácil de contestar y completarlo requiere menos tiempo. Otras ventajas son: se reduce la ambigüedad de las respuestas y se favorecen las comparaciones entre las respuestas (Burnett, 2009). La principal desventaja de las preguntas cerradas reside en que limitan las respuestas de la muestra y, en ocasiones, ninguna de las categorías describe con exactitud lo que las personas tienen en mente; no siempre se captura todo “lo que pasa por la cabeza” de los participantes. Su redacción exige mayor laboriosidad (Vinuesa, 2005). Para formular preguntas cerradas es necesario anticipar las posibles alternativas de respuesta. De no ser así, es muy difícil plantearlas. Además, el investigador debe asegurarse de que los participantes a quienes se les administrarán conocen y comprenden las categorías de respuesta. Por ejemplo, si preguntamos qué canal de televisión es el preferido, determinar las opciones de respuesta y que los participantes las comprendan es muy sencillo. Pero si preguntamos sobre las razones que provocan esa preferencia, señalar las alternativas es algo más complejo. Las preguntas abiertas proporcionan una información más amplia y son particularmente útiles cuando no tenemos información sobre las posibles respuestas de las personas o la que tenemos es insuficiente (Phillips, Phillips y Aaron, 2013). También sirven en situaciones donde se desea profundizar una opinión o los motivos de un comportamiento. Su mayor desventaja es que son más difíciles de codificar, clasificar y preparar para el análisis. Además, llegan a presentarse sesgos derivados de distintas fuentes; por ejemplo, quienes enfrentan dificultades para expresarse en forma oral y por escrito quizá no respondan con precisión a lo que en realidad desean, o generen confusión en sus respuestas. El nivel educativo, la capacidad de manejo del lenguaje y otros factores pueden afectar la calidad de las respuestas (Saris y Gallhofer, 2007 y Black y Champion, 1976). Asimismo, responder a preguntas abiertas requiere mayor esfuerzo y más tiempo. La elección del tipo de preguntas que contenga el cuestionario depende del grado en que se puedan anticipar las posibles respuestas, los tiempos de que se disponga para codificar y si se quiere una respuesta más precisa o profundizar en alguna cuestión. Una recomendación para construir un cuestionario es que se analice, variable por variable, qué tipo de pregunta o preguntas suelen ser más confiables y válidas para medir esa variable, de acuerdo con la situación del estudio (planteamiento del problema, características de la muestra, tipo de análisis a efectuar, etcétera).
  • 8. Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 22 Con frecuencia, las preguntas cerradas se construyen con fundamento en preguntas abiertas. Por ejemplo, en la prueba piloto puede elaborarse una pregunta abierta y posteriormente a su aplicación, sobre la base de las respuestas, se genera el ítem cerrado. Ventajas y desventajas de los cuestionarios Los cuestionarios son ampliamente utilizados para recopilar información relacionada con investigaciones de carácter social, aunque también se utilizan en otras disciplinas. Ventajas  Facilitan la recopilación de información y no requieren de muchas explicaciones ni de gran preparación para aplicarlos.  Permiten la rápida tabulación e interpretación de los datos.  Evitan la dispersión de la información, pues se concentran sólo en preguntas de elección forzosa.  Por su diseño, son muy rápidas de aplicar y así captan mucha información en poco tiempo.  En la actualidad, los sistemas de cómputo facilitan la captura de la información de los cuestionarios. Incluso es posible proyectar los datos y hacer gráficas representativas. Desventajas  Falta de profundidad en relación con las respuestas y no se puede ir más allá del cuestionario.  Se requiere de una buena elección del universo y de las muestras utilizadas.  Provocan falsa validez si las preguntas están mal formuladas, tienen sesgos, errores en su aplicación, o términos ilegibles, poco usados o estereotipados.  Simpleza en la interpretación y en el análisis si el cuestionario no está bien estructurado no contempla todos los puntos requeridos.  Limitan la participación del entrevistado, haciéndole que se escude o evada respuestas importantes tras el anonimato que ofrece el cuestionario.  Si las preguntas no están bien planteadas o estructuradas, crean rechazo hacia el investigador que las aplica.
  • 9. Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 23 Método para diseñar y aplicar los cuestionarios Para aplicar correctamente esta técnica de recopilación de información se requiere de un procedimiento específico que consta de los siguientes pasos: a) Planeación de la recopilación de información b) Determinación del objetivo del cuestionario c) Elaboración del borrador del cuestionario d) Aplicación de la prueba piloto e) Elaboración del cuestionario final f) Determinación del universo y de la muestra g) Aplicación del cuestionario h) Tabulación de información del cuestionario i) Elaboración de gráficas y cuadros j) Interpretación de resultados k) Presentación de resultados y conclusiones ¿De qué tamaño debe ser un cuestionario? No existe una regla al respecto, pero si el cuestionario es muy corto se pierde información y si resulta largo llega a ser tedioso. En este último caso, las personas se negarían a responder o, al menos, lo contestarían en forma incompleta. La abuela doña Margarita Castelán Sampieri repetía el refrán: “lo bueno y breve, doblemente bueno”. El tamaño depende del número de variables y dimensiones a medir, el interés de los participantes y la manera como se administre (de este punto se hablará en el siguiente apartado). Cuestionarios que toman más de 35 minutos suelen resultar fatigosos, a menos que los sujetos estén muy motivados para contestar (por ejemplo, cuestionarios de personalidad o cuestionarios para obtener un trabajo). Una recomendación que ayuda a evitar un cuestionario más largo de lo requerido es: no hacer preguntas innecesarias o injustificadas. 2.2.2 La entrevista y el análisis de contenido Al hablar sobre los contextos en los cuales se aplica un cuestionario (instrumentos cuantitativos) se comentaron algunos aspectos de las entrevistas. No obstante, la entrevista cualitativa es más íntima, flexible y abierta (King y Horrocks, 2009). Ésta
  • 10. Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 24 se define como una reunión para conversar e intercambiar información entre una persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras (entrevistados). En el último caso podría ser tal vez una pareja o un grupo pequeño como una familia (claro está, que se puede entrevistar a cada miembro del grupo individualmente o en conjunto; esto sin intentar llevar a cabo una dinámica grupal, lo que sería un grupo de enfoque). En la entrevista, a través de las preguntas y respuestas, se logra una comunicación y la construcción conjunta de significados respecto a una tema (Janesick, 1998). Las entrevistas se dividen en estructuradas, semiestructuradas o no estructuradas, o abiertas (Grinnell y Unrau, 2007). En las primeras o entrevistas estructuradas, el entrevistador realiza su labor con base en una guía de preguntas específicas y se sujeta exclusivamente a ésta (el instrumento prescribe qué cuestiones se preguntarán y en qué orden). Las entrevistas semiestructuradas, por su parte, se basan en una guía de asuntos o preguntas y el entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener mayor información sobre los temas deseados (es decir, no todas las preguntas están predeterminadas). Las entrevistas abiertas se fundamentan en una guía general de contenido y el entrevistador posee toda la flexibilidad para manejarla (él o ella es quien maneja el ritmo, la estructura y el contenido). Características de la entrevista 1) El principio y el final de la entrevista no se predeterminan ni se definen con claridad, incluso las 2) entrevistas pueden efectuarse en varias etapas. Es flexible. 3) Las preguntas y el orden en que se hacen se adecuan a los participantes. 4) La entrevista cualitativa es en buena medida anecdótica. 5) El entrevistador comparte con el entrevistado el ritmo y la dirección de la entrevista. 6) El contexto social es considerado y resulta fundamental para la interpretación de significados. 7) El entrevistador ajusta su comunicación a las normas y lenguaje del entrevistado. 8) La entrevista cualitativa tiene un carácter más amistoso. 9) Las preguntas son abiertas y neutrales, ya que pretenden obtener perspectivas, experiencias y opiniones 10)detalladas de los participantes en su propio lenguaje (Cuevas, 2009)
  • 11. Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 25 Tipos de preguntas en las entrevistas Hablaremos de dos tipologías sobre las preguntas: la primera que aplica a entrevistas en general (cuantitativas y cualitativas) y la segunda más propia de entrevistas cualitativas. Pero ambas aportan clases de preguntas que pudieran utilizarse en diferentes casos. Grinnell, Williams y Unrau (2009) consideran cuatro clases de preguntas: 1) Preguntas generales (gran tour). Parten de planteamientos globales (disparadores) para dirigirse al tema que interesa al entrevistador. Son propias de las entrevistas abiertas; por ejemplo, ¿qué opina de la violencia entre parejas de matrimonios?, ¿cuáles son sus metas en la vida?, ¿cómo ve usted la economía del país?, ¿qué le provoca temor?, ¿cómo es la vida aquí en Barranquilla?, ¿cuál es la experiencia al confortar a pacientes con dolor extremo? 2) Preguntas para ejemplificar. Sirven como disparadores para exploraciones más profundas, en las cuales se le solicita al entrevistado que proporcione un ejemplo de un evento, un suceso o una categoría. Los siguientes serían casos de este tipo de preguntas: usted ha comentado que la atención médica es pésima en este hospital, ¿podría proporcionarme un ejemplo?, ¿qué personajes históricos han tenido metas claras en su vida?, ¿qué situaciones le generaban ansiedad en la guerra cristera, podría ejemplificar de manera más concreta? 3) Preguntas de estructura o estructurales. El entrevistador solicita al entrevistado una lista de conceptos a manera de conjunto o categorías. Por ejemplo, ¿qué tipos de drogas se venden más en el barrio de Tepito (México)?, ¿qué clase de problemas tuvo al construir este puente?, ¿qué elementos toma en cuenta para decir que la ropa de una tienda departamental tiene buena calidad? 4) Preguntas de contraste. Al entrevistado se le cuestiona sobre similitudes y diferencias respecto a símbolos o tópicos, y se le pide que clasifique símbolos en categorías. Por ejemplo, hay personas a las que les agrada que los dependientes de la tienda se mantengan cerca del cliente y al tanto de sus necesidades, mientras que otras prefieren que acudan solamente si se les requiere, ¿usted qué opina en cada caso? ¿El terrorismo que ejerce el Grupo Escorpión es de distracción, intimidatorio, indiscriminado o total?; ¿cómo es el trato que recibe de las enfermeras del turno matutino, en
  • 12. Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 26 comparación con el trato de las enfermeras del turno vespertino o nocturno? ¿qué semejanzas y diferencias encuentra? Mertens (2005) clasifica las preguntas en seis tipos, los cuales se ejemplifican a continuación: 1) De opinión: ¿cree usted que haya corrupción en el actual gobierno de…?, desde su punto de vista, ¿cuál cree usted que es el problema en este caso…?, ¿qué piensa de esto…? 2) De expresión de sentimientos: ¿cómo se siente con respecto al alcoholismo de su esposo?, ¿cómo describiría lo que siente sobre…? 3) De conocimientos: ¿cuáles son los candidatos a ocupar la alcaldía de…?, ¿qué sabe usted de las causas que provocaron el alcoholismo de su esposo? 4) Sensitivas (relativas a los sentidos): ¿qué género de música le gusta escuchar más cuando se encuentra estresado?, ¿qué vio en la escena del crimen? 5) De antecedentes: ¿cuánto tiempo participó en la guerra cristera?, ¿después de su primer alumbramiento sufrió depresión posparto? 6) De simulación: suponga que usted es el alcalde de…., ¿cuál sería el principal problema que intentaría resolver? 2.3 Técnicas cuantitativas 2.3.1 La medición En la vida diaria medimos constantemente. Por ejemplo, al levantarnos por las mañanas, miramos el reloj despertador y “medimos” la hora; al bañarnos, ajustamos la temperatura del agua en la tina o la regadera, calculamos la cantidad de café que habremos de servir en la cafetera; nos asomamos por la ventana y estimamos cómo será el día para decidir la ropa que nos pondremos. Al ver el tráfico evaluamos e inferimos a qué hora llegaremos a la universidad o al trabajo, así como la velocidad a la que transitamos (o bien observamos el velocímetro); en ocasiones contamos cuántos anuncios espectaculares observamos en el trayecto u otras cuestiones, incluso deducimos, a partir de ciertos signos, acerca del operador del autobús y de otros conductores: ¿qué tan
  • 13. Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 27 alegres o enojados están? Como esas, hacemos muchas otras actividades. Medir es parte de nuestras vidas (Bostwick y Kyte, 2005). En concordancia con la definición clásica del término, ampliamente difundida, medir significa “asignar números, símbolos o valores a las propiedades de objetos o eventos de acuerdo con reglas” (Stevens, 1951). Desde luego, no se asignan a los objetos, sino a sus propiedades (Bostwick y Kyte, 2005). Sin embargo, como señalan Carmines y Zeller (1991), esta definición es más apropiada para las ciencias físicas que para las ciencias sociales, ya que varios de los fenómenos que son medidos en éstas no pueden caracterizarse como objetos o eventos, son demasiado abstractos para ello. La disonancia cognitiva, la pareja ideal, el clima organizacional, la cultura fiscal y la credibilidad son conceptos tan abstractos que no deben ser considerados “cosas que pueden verse o tocarse” (definición de objeto) ni solamente como “resultado, consecuencia o producto” (definición de evento) (Carmines y Zeller, 1991). Este razonamiento nos lleva a proponer que es más adecuado definir la medición como “el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos”, el cual se realiza mediante un plan explícito y organizado para clasificar (y con frecuencia cuantificar) los datos disponibles (los indicadores), en términos del concepto que el investigador tiene en mente (Carmines y Zeller, 1991). En este proceso, el instrumento de medición o de recolección de datos tiene un papel central. Sin él, no hay observaciones clasificadas. La definición sugerida incluye dos consideraciones: la primera es desde el punto de vista empírico y se resume en que el centro de atención es la respuesta observable (sea una alternativa de respuesta marcada en un cuestionario, una conducta registrada mediante observación, un valor de un instrumento y su interpretación o una respuesta dada a un entrevistador). La segunda es desde una perspectiva teórica y se refiere a que el interés se sitúa en el concepto subyacente no observable que se representa por medio de la respuesta. Así, los registros del instrumento de medición representan valores visibles de conceptos abstractos. Un instrumento de medición adecuado es aquel que registra datos observables que representan verdaderamente los conceptos o las variables que el investigador tiene en mente (Grinnell, Williams y Unrau, 2009). Medición Proceso que vincula conceptos abstractos con indicadores empíricos. Instrumento de medición Recurso que utiliza el investigador para registrar información o datos sobre las variables que tiene en mente
  • 14. Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 28 En términos cuantitativos: capturo verdaderamente la “realidad” que deseo capturar. Bostwick y Kyte (2005) lo señalan de la siguiente forma: la función de la medición es establecer una correspondencia entre el “mundo real” y el “mundo conceptual”. El primero provee evidencia empírica, el segundo proporciona modelos teóricos para encontrar sentido a ese segmento del mundo real que estamos tratando de describir. En toda investigación cuantitativa aplicamos un instrumento para medir las variables contenidas en las hipótesis (y cuando no hay hipótesis simplemente para medir las variables de interés). Esa medición es eficaz cuando el instrumento de recolección de datos en realidad representa las variables que tenemos en mente. Si no es así, nuestra medición es deficiente; por tanto, la investigación no es digna de tomarse en cuenta. Desde luego, no hay medición perfecta. Es casi imposible que representemos con fidelidad variables como la inteligencia emocional, la motivación, el nivel socioeconómico, el liderazgo democrático, el abuso sexual infantil y otras más; pero es un hecho que debemos acercarnos lo más posible a la representación fiel de las variables que se van a observar mediante el instrumento de medición que desarrollemos. Se trata de un precepto básico del enfoque cuantitativo. Al medir estandarizamos y cuantificamos los datos (Babbie, 2014 y Bostwick y Kyte, 2005). ¿Qué requisitos debe cubrir un instrumento de medición? Toda medición o instrumento de recolección de datos debe reunir tres requisitos esenciales: confiabilidad, validez y objetividad. Confiabilidad La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo individuo u objeto produce resultados iguales (Hernández-Sampieri et al., 2013; Kellstedt y Whitten, 2013; y Ward y Street, 2009). Validez La validez, en términos generales, se refiere al grado en que un instrumento mide realmente la variable que pretende medir. Por ejemplo, un instrumento válido para medir la inteligencia debe medir la inteligencia y no la memoria. Un método para medir el rendimiento bursátil tiene que medir precisamente esto y no la imagen de una empresa. Un ejemplo —aunque muy obvio— de completa invalidez sería intentar medir el peso de los objetos con una cinta métrica en lugar de con una báscula. Validez total La validez de un instrumento de medición se evalúa sobre la base de todos los tipos de evidencia.
  • 15. Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 29 Cuanta mayor evidencia de validez de contenido, de validez de criterio y de validez de constructo tenga un instrumento de medición, éste se acercará más a representar las variables que pretende medir. Validez total = validez de contenido+ validez de criterio+ validez de constructo Relación entre la confiabilidad y la validez Un instrumento de medición puede ser confiable, pero no necesariamente válido (un aparato, por ejemplo, quizá sea consistente en los resultados que produce, pero puede no medir lo que pretende). Por ello es requisito que el instrumento de medición demuestre ser confiable y válido. De no ser así, los resultados de la investigación no deben tomarse en serio. Objetividad Es difícil lograr la objetividad, particularmente en el caso de las ciencias sociales. En ciertas ocasiones se alcanza mediante el consenso o mediciones múltiples. Al tratarse de cuestiones físicas las percepciones suelen compartirse (por ejemplo, la mayoría de las personas estarían de acuerdo en que el agua de mar contiene sal o los rayos del Sol queman), pero en temas que tienen que ver con la conducta humana como los valores, las atribuciones y las emociones, el consenso es más complejo. 2.3.2 El muestreo Después de tener definido el tipo de estudio se debe contestar un interrogante: ¿quiénes van a ser medidos? Se define si va a ser una población completa o una muestra de ella. Para contestar estos interrogantes se debe tener claro la unidad de análisis, que puede estar conformada por personas, organizaciones, objetos y estará muy de acuerdo con los objetivos y el problema a investigar. Cuando se tiene definida la unidad de análisis y la unidad de muestreo (por ej. Unidad de análisis: persona; unidad de muestreo la vivienda) se procede a delimitar la población, plantear sus características (tiempo y lugar) y seleccionar la muestra en caso necesario.
  • 16. Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 30 La población en investigación no se refiere siempre a la definición de tipo demográfico: conjunto de personas ubicadas en una área geográfica determinada, claramente definida. Se pueden formar poblaciones estructurales de diferentes maneras: los nacidos vivos durante un determinado tiempo en un país o ciudad; los niños que cursen 4° y 5° de primaria en escuelas públicas de la ciudad de Neiva en un determinado año. Elementos a considerar en el proceso de definición de la muestra La MUESTRA se define como un conjunto de objetos y sujetos procedentes de una población; es decir un subgrupo de la población, cuando esta es definida como un conjunto de elementos que cumplen con unas determinadas especificaciones. De una población se pueden seleccionar diferentes muestras Definirlapoblación,tamañoyelementosque lacomponen Determinarlaunidadde observación,launidadmuestral ysuscarcaterísticas Determinaraquellainformaciónnecesariaparahacerla selecciónde la muestra Definirel tamañode lamuestra Definirel métodode selecciónde lamuestra Definirlosprocedimientosque debenseguirseparalaselecciónde lamuestra
  • 17. Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 31 POBLACIÓN Y MUESTRA POBLACIÓN Población y muestra Las muestras pueden ser: 1. Representativas: cuando reflejan o representan las características de la población de donde provienen, por lo tanto los resultados son aplicables ó inferibles a dicha población. Las muestras representativas deben ser cualitativamente buenas es decir:  Homogéneas, compuesta por elementos de una sola población.  Adecuadas, incluir todas las posibles variaciones en las características de los elementos de la población.  No viciadas, no presentar sesgo de selección, porque puede invalidar el estudio, no importa cuán sofisticado este sea. 2 .No representativas: son aquellas que no reflejan las características de la población, por lo tanto los resultados no son inferibles a la población. Estos resultados pueden ser válidos cuando no existen fallas en la metodología de recolección de datos Conjuntode elementosque presentan una característica o condición común que es objeto de estudio MUESTRA Parte de los elementos o subconjunto de una población que se selecciona para el estudio de esa característica o condición EXTRACCIÓN MUESTRA GENERALIZACIÓN DE HALLAZGOS
  • 18. Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 32 Además de esta clasificación las muestras pueden ser probabilísticas y no probabilísticas. En las primeras los elementos tienen la misma probabilidad de ser escogidos, se hace una selección al azar o aleatoria de los elementos o unidades de muestreo. En las muestras no probabilísticas la selección no depende del azar, los elementos se escogen de acuerdo a unas características definidas por el investigador o la investigación, es decir depende de decisiones de personas por lo tanto suelen estar sesgadas. Elegir entre una muestra representativa o no, o una muestra probabilística o no, depende de los objetivos del estudio, el tipo de investigación y de la contribución que se piensa realizar con dicho estudio. Cuando la muestra es probabilística, se debe calcular el tamaño muestral previamente, luego se procede a utilizar cualquiera de los siguientes métodos para la selección de las unidades de muestreo. TIPOS DE MUESTREO PROBABILÍSTICO Selección aleatoria NO PROBABILÍSTICO Criterio del investigador ALEATORIO SIMPLE POR CONVENIENCIA Intencional SISTEMÁTICO POR CUOTAS Accidental ESTRATIFICADO CONGLOMERADO
  • 19. Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 33 1. Muestra aleatoria simple: es la más sencilla solo el azar decide. Se utilizan los métodos de lotería, o los números aleatorios para seleccionar los elementos; las conclusiones pueden ser para toda la población si la muestra es representativa. Requiere tener un listado de los elementos de la población o un mapa del área, cuando la unidad de muestreo es la vivienda. 2. Muestra sistemática: en este tipo de muestreo, teniendo los datos del total de población (N) y el tamaño muestral (n) se obtiene el salto muestral que consiste en la comparación de estos dos valores (N/n). También requiere un listado de elementos de la población, con número aleatorio de la calculadora o el computador se selecciona el primer elemento de la muestra, a este número se le suma el salto muestral y da el número del segundo elemento: n1 + (N/n)= n2 +(N/n)=...n. Esta muestra se debe evitar cuándo se sabe o se sospecha que las características que se estudian, presentan ciclos en la población. Se puede inferir a la población si es una muestra representativa. 3. Muestra estratificada: este tipo de muestra se utiliza generalmente para control de variables de confusión (sesgos), el procedimiento es el siguiente:  Se definen los estratos de la variable que se quiere controlar (edad, estado socioeconómico, escolaridad).  Se debe conocer la proporción (%) de cada estrato con respecto a la población.  Aplicando esta proporción al tamaño muestral se obtiene el tamaño de cada submuestra en cada estrato.  Utilizando el método aleatorio simple se seleccionan los elementos de cada submuestra.  Se combinan las submuestras. Las probabilidades son diferentes para cada estrato. Son “homogéneos” dentro de sí y “heterogéneos” entre sí. También se puede obtener una muestra estratificada no proporcional, cuando se asigna igual proporción a todos los estratos. 4. Muestra por conglomerados: es útil en investigaciones que abarcan extensas zonas geográficas.  Utilizando un mapa, se divide el total de la población en conglomerados “homogéneos” entre sí, “heterogéneos” dentro de sí.  Se toma al azar una muestra de esos conglomerados.
  • 20. Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 34  De cada uno de los conglomerados escogidos, se toman al azar los elementos de la muestra. “Las muestras no probabilísticas o también llamadas dirigidas suponen un procedimiento de selección informal y un poco arbitrario”, son utilizadas en muchas investigaciones, sobre todo las que requieren la selección de sujetos con una determinada característica, especificadas en el planteamiento del problema. En estas se incluyen: 1. Muestra de sujetos voluntarios: Se trata de muestras fortuitas, utilizadas con frecuencia en Medicina, por ejemplo sujetos que acceden voluntariamente a participar en un estudio que monitorea los efectos de un medicamento. Con este tipo de muestra no se puede inferir, ya que las características de los sujetos de la muestra pueden ser diferentes al total de la población. 2. Muestra por conveniencia: también se trata de una muestra fortuita, se selecciona de acuerdo a la intención del investigador por ejemplo estudios en pacientes hospitalizados, siempre que el hospital no atienda al total de la población. 3. Muestras de pacientes por cuotas: la proporción de participantes en las encuestas lo decide el investigador de acuerdo, al comportamiento de ciertas variables demográficas en la población. Se le dice a un entrevistador que en la calle entreviste a 200 personas,(50%) mujeres y (50%)hombres, proporciones iguales por grupo etéreo. La decisión de quién participa es del entrevistador Planificación del muestreo El procedimiento para la planificación del muestreo incluye los siguientes pasos: 1. La definición de los objetivos y el tipo de estudio que permiten identificar las características de la muestra y de los datos a obtener. 2. Definición de la población. 3. Definición del elemento de la población sobre el cual recae la investigación, “Unidad de muestreo”. 4. Determinación del tipo de muestra. 5. Organización del trabajo de campo.
  • 21. Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 35 6. Calculo del tamaño de la muestra. Tamaño muestral El tamaño muestral va a depender de: 1. El tamaño de la población. Definir si es finita cuando se conoce el total de los elementos de la población ó infinita cuando no se conocen. 2. La variabilidad de los elementos de esta población con relación a las variables en estudio (varianza). 3. La naturaleza y frecuencia del evento estudiado (si se conoce o no). 4. La precisión establecida, error de muestreo, para garantizar los resultados. 5. Los recursos administrativos, financieros, humanos y equipos. Utilizando la siguiente formula se puede calcular el tamaño muestral, cuando se conocen datos como promedios en poblaciones infinitas: n = Z2 2 /e2 Z: equivale al nivel de confiabilidad de los datos está muy de acuerdo con el error de los datos que se acepte o sea el alfa o el beta.  : significa la varianza de los datos. e: significa el error de muestreo, que tan representativa se desea la muestra. n: Z2pq /{(e2+(Z2pq /N)} Esta fórmula se utiliza para calcular tamaño muestral cuando se conocen datos como tasas, o proporciones de un evento en la población finita, por esto la formula incluye en su denominador el factor de corrección. Para calcular el tamaño muestral en estudios analíticos, se necesita conocer los siguientes datos:
  • 22. Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 36 1. Nivel de a dispuesto a tolerar. 2. Nivel de b dispuesto a tolerar. 3. Mínimo Riesgo Relativo considerado clínicamente útil de detectar. 4. Estimativo de la incidencia o de la prevalencia de la enfermedad y de la exposición. Con estos datos utilizando un paquete estadístico como Epi-info se puede calcular el tamaño muestral, para estudios descriptivos o analíticos (casos y controles o cohortes). Después de tener calculado el tamaño muestral se procede a seleccionar las unidades de muestreo utilizando los tipos de muestreo revisados previamente. 2.4 Tratamiento estadístico 2.4.1 Procesamiento de datos Estadística para el análisis de datos • Propósito y diseño del estudio: (Pertenece a una investigación descriptiva o analítica) • Hipótesis o preguntas: (Conlleva a presentar datos en frecuencias o estableciendo relación entre las frecuencias de dos variables relacionadas o grupos de estudio) • Escalas de medición: (Determina las estadísticas que se pueden calcular) • Tamaño de la muestra: (Determina utilizar series agrupadas o simples de las frecuencias, lo que exige diferente formula para calcular estadísticas Selección Estadística para el análisis
  • 23. Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 37 La estadística permite recolectar, analizar, interpretar y presentar la información que se obtiene en el desarrollo de una determinada investigación; el paso siguiente a la elaboración del Plan de investigación estadístico es la recolección definitiva de los datos. Esta recolección consiste en los procedimientos de observación y anotación o registro de los hechos en los formularios que se han diseñado previamente. De esta recolección depende en gran parte la calidad del análisis que se realice, ya que pueden existir interpretaciones falsas y análisis erróneos de las situaciones, cuando existen fallas en la recolección de la información. Por esto todo dato o grupo de datos obtenido, antes de ser totalizado y utilizado requiere un examen crítico, sobre aspectos de exactitud, precisión y representatividad, lo que se denomina la crítica del dato; después en caso que sea necesario, se procede a su codificación. En la actualidad el procesamiento de la información que permite el cálculo de medidas estadísticas para el análisis, se hace a través de programas de computador, por lo que se debe poner más atención al significado de los resultados que a la utilización de las fórmulas. Una vez se terminan de recoger los datos, se deben organizar y resumir para obtener información significativa, es decir, analizar los datos utilizándose para esto: 1) La estadística descriptiva 2) Distribución normal (puntuaciones Z), 3) Razones y tasas, 4) Estadística inferencial, 5) Pruebas paramétricas, 6) Pruebas no paramétricas y 7) Análisis multivariado.
  • 24. Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 38 2.4.2 Análisis de los datos Obtuvimos los datos mediante al menos tres fuentes: observaciones del ambiente, bitácora (anotaciones de distintas clases) y recolección enfocada (entrevistas, documentos, observación más específica, sesiones, historias de vida, materiales diversos). Hemos realizado reflexiones y analizado datos, tenemos un primer sentido de entendimiento, y seguimos generando más datos (cuya recolección, como se ha mencionado, es flexible, pero regularmente enfocada). La mayoría de las veces contamos con grandes volúmenes de datos (páginas de anotaciones u otros documentos, horas de grabación o filmación de entrevistas, sesiones grupales u observación, imágenes y distintos artefactos). ¿Qué hacer con estos datos? Como ya se había comentado, la forma específica de analizarlos puede variar según el diseño del proceso de investigación seleccionado: teoría fundamentada, estudio de caso, etnografía, fenomenología, narrativa, etc. Cada uno sugiere lineamientos para el proceso de análisis, ya que los resultados que se buscan son distintos (Grbich, 2007). El procedimiento más común de análisis específico es el que a continuación se menciona y parte de la denominada teoría fundamentada (grounded theory), lo cual significa que la teoría (hallazgos) va emergiendo fundamentada en los datos. El proceso se incluye en la fi gura 14.8 y no es lineal (había que representarlo de alguna manera para su comprensión). Una vez más, sabemos dónde comenzamos (las primeras tareas), pero no dónde habremos de terminar. Es sumamente iterativo (vamos y regresamos) y en ocasiones es necesario regresar al campo por más datos enfocados (más entrevistas, documentos, sesiones y otros tipos de datos). Organización de los datos y la información, así como revisión del material y preparación de los datos para el análisis detallado Dado el amplio volumen de datos, éstos deben encontrarse muy bien organizados. Asimismo, debemos planear qué herramientas vamos a utilizar (hoy en día la gran mayoría de los análisis se efectúa mediante la computadora, al menos un procesador de textos). Ambos aspectos dependen del tipo de datos que hayamos generado. Pudiera ser Teoría fundamentada Teoría o hallazgos queemergen basados en los datos.
  • 25. Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 39 que solamente tuviéramos datos escritos, por ejemplo, anotaciones escritas a mano y documentos, en este caso podemos copiar las anotaciones en un procesador de textos, escanear los documentos y archivarlos en el mismo procesador (o escanear anotaciones y documentos). Si tenemos únicamente imágenes y anotaciones escritas, las primeras se escanean o transmiten a la computadora y las segundas se copian o escanean. Cuando tenemos grabaciones de audio y video producto de entrevistas y sesiones, debemos transcribirlas para hacer un análisis exhaustivo del lenguaje (aunque algunos pueden decidir analizar directamente los materiales). La mayoría de los autores (incluidos nosotros) sugerimos transcribir y analizar las transcripciones, además de analizar directamente los materiales visuales y auditivos (con la ayuda de las transcripciones). Todo depende de los recursos de que dispongamos y del equipo de investigadores con el que contemos. La primera actividad es volver a revisar todo el material (explorar el sentido general de los datos) en su forma original (notas escritas, grabaciones en audio, fotografías, documentos, etc.). En esta revisión comenzamos a escribir una segunda bitácora (distinta a la de campo), la cual suele denominársele bitácora de análisis y cuya función es documentar paso a paso el proceso analítico (más adelante veremos que resulta una herramienta fundamental). Durante tal revisión debemos asegurar que el material esté completo y posea la calidad necesaria para ser analizado; en caso de que no sea así (grabaciones que no se entienden, documentos que no pueden leerse), es preciso realizar las mejoras técnicas posibles (“limpiar” grabaciones, optimizar imágenes, etcétera).
  • 26. Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 40 Proceso de análisis fundamentado en los datos cualitativos. Recolección de los datos (entrevistas, grupos de enfoque, observaciones, anotaciones y registros, etcétera). Organización de los datos e información • Determinar criterios de organización. • Organizar los datos de acuerdo con los criterios Preparar los datos para el análisis  Limpiar grabaciones de ruidos,digitalizar imágenes,filtrar videos.  Transcribir datos verbales en texto (incluyendo bitácoras y anotaciones). Revisión de los datos (lectura y observación) • Obtener un panorama general de los materiales. Descubrir la(s) unidad(es) deanálisis • Elegir cuál es la unidad deanálisis o significado adecuada, a la luz de la revisión de los datos Codificación delas unidades:primer nivel • Localizar unidades y asignarles categorías y códigos. Iterativo Simultáneamente Describir lascategorías codificadas que emergieron del primer nivel • Conceptualizaciones. • Definiciones. • Significados. • Ejemplos. Codificación delas categorías:segundo nivel  Agrupar categorías codificadasen temas y patrones.  Relacionar categorías.  Ejemplificar temas,patrones y relaciones con unidades deanálisis. Generar teorías, hipótesis, explicaciones
  • 27. Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 41 La segunda actividad es transcribir los materiales de entrevistas y sesiones (anotaciones y lo que haga falta). Ciertamente ésta es una tarea compleja que requiere de paciencia. Por ejemplo, una hora de entrevista —aproximadamente— resulta de 30 a 50 páginas en el procesador de textos (esto depende del programa, márgenes e interlineado). Y lleva más o menos de tres a cuatro horas transcribir una hora de audio o video. Si se dispone de varias personas para esta labor, el investigador puede realizar dos o tres transcripciones para mostrar reglas y procedimientos (Coleman y Unrau, 2005). Quienes transcriban deberán capacitarse (el número de personas depende del volumen de datos, los recursos disponibles y el tiempo que tengamos para completar las transcripciones). La tercera actividad (o cuarta, según se vea) es organizar los datos, mediante algún criterio o varios criterios que creamos más convenientes (cuestión que es relativamente fácil si se recolectaron los datos, se reflexionó sobre ellos y se han revisado en diversas ocasiones). Algunos de estos criterios son: 1. Cronológico (por ejemplo, orden en que fueron recolectados: por día y bloque —día, mañana y tarde—). 2. Por sucesión de eventos (por ejemplo, en el caso de una catástrofe, como una inundación o terremoto: antes de la calamidad, durante la misma, inmediatamente después de la catástrofe —digamos hasta que cesaron los efectos físicos— y etapa posterior (secuela). 3. Por tipo de datos: entrevistas, observaciones, documentos, fotografías, artefactos. 4. Por grupo o participante (por ejemplo: Marcela, Lucy, Ana Paola, Roberto, Sergio, Lupita, Paulina, Luis Fernando...; mujeres y hombres; médicos, enfermeras, paramédicos, pacientes, familiares…). 5. Por ubicación del ambiente (centro de la catástrofe, cercanía, periferia, lejanía). 6. Por tema (por ejemplo, en un estudio sobre las relaciones en un hospital, si hubo sesiones donde la discusión se centró en el tema de la seguridad en el recinto, mientras que en otras lo fue la calidad en la atención, en algunas más la problemática emocional de los pacientes). 7. Importancia del participante (testimonios de actores clave, testimonios de actores secundarios). 8. O bien otro criterio.
  • 28. Mail: Sylvia_mosmal@hotmail.com Página 42 A veces los datos también se organizan mediante varios criterios progresivos; por ejemplo, primero por tipo —transcripciones de entrevistas y anotaciones—, y luego estas últimas por la clase de notas (de la observación, interpretativas, temáticas, personales y de reactividad); o criterios cruzados (combinaciones). Un ejemplo lo sería la matriz que se presenta en la tablÁFICA BIBLIOGRAFÍA: METODOLOGÍA de la investigación. Sexta Edición. Dr. Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado METODOLOGÍA de la investigación. Ernesto Rodríguez Moguel. 1ra Edición Transcripción Es el registro escrito de una entrevista, sesión grupal, narración,anotación y otros elementos similares. Es central para el análisis cualitativo y refleja el lenguaje verbal, no verbal y contextual de los datos.