SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
AGRICULTURA
Programa Escuelas de Campo
2014
Informe de actividades
realizadas durante el año
2014.
1
CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................... 2
II. OBJETIVOS.......................................................................................................................... 3
2.1 General............................................................................................................................... 3
2.2 Específicos.......................................................................................................................... 3
III. GENERALIDADES.............................................................................................................. 4
IV. METODOLOGÍA APLICADA; ESCUELAS DE CAMPO. ............................................ 5
4.1. Fase Preparatoria................................................................................................................... 5
4.2 Fase de Reconocimiento Contextual...................................................................................... 5
4.3 Fase de análisis de la Información y Plan de Trabajo ........................................................ 6
4.4. Fase de Fortalecimiento Organizacional/Empresarial ....................................................... 6
4.5. Fase de Sostenibilidad............................................................................................................ 6
V. RESULTADOS OBTENIDOS................................................................................................. 7
5.1 Capacitación y asistencia técnica a familias productoras a través de la implementación y
creación programa Escuelas de Campo. .................................................................................... 9
5.2. Convenio con la Federación Luterana Mundial, para el fortalecimiento de las
capacidades productivas de familias productoras.................................................................... 13
5.3. Proyecto UNA-USAID ProParque en el PNSA. ................................................................ 14
5.3.1 Mipymes accediendo a nuevos insumos, prácticas y tecnologías. .............................. 14
5.3.2. Gestión Empresarial ..................................................................................................... 14
5.3.3. Nutrición y Alimentación Bovina................................................................................. 15
5.3.4. Manejo de Pasturas (MP)............................................................................................. 15
5.3.5. Bloques Multinutricionales (BM)................................................................................. 16
5.3.6 Henificación .................................................................................................................... 16
VI. CONCLUSIONES............................................................................................................... 17
VII. ANEXOS.............................................................................................................................. 15
2
I. INTRODUCCIÓN
Honduras es un país eminentemente de vocación agropecuaria que posee un potencial
sumamente amplio para generar desarrollo productivo y humano. Sin embargo, los
indicadores de desarrollo del país en general y principalmente de las áreas rurales indican
que existe un enorme desafío para poder hacer efectivo el desarrollo productivo y humano
que el pueblo hondureño anhela.
Bajo el objetivo de contribuir al desarrollo científico, productivo y socioeconómico de la
sociedad hondureña y enmarcados en los Lineamientos Estratégicos 3, 4 y 7 del Plan de
nación Visión de País 2010-2038 la Universidad Nacional de Agricultura implementa de
manera participativa el Programa Escuelas de Campo ECAs.
Las ECAs como propuesta metodológica alternativa, se constituyen en componentes claves
de programas de desarrollo que buscan la reducción de la pobreza en todas sus formas y que
necesariamente si pretenden alcanzar sus objetivos, deben poner en práctica estrategias
metodológicas que incorporen componentes que logren mejores y más equitativos niveles de
interacción de los participantes.
En este sentido las ECAs, se convierten en un Proyecto de Extensión Universitaria, basado
en la integración y participación de toda la comunidad UNA y las familias productoras
beneficiarias, que con el apoyo de facilitadores, diagnostican participativamente su realidad
y establecen una serie de prioridades y acciones dentro de un proceso de Aprender-Haciendo
en torno a temas de interés local.
El programa, aplica una metodología multifactorial y participativa con aprendizaje vivencial
y de socialización grupal de conocimientos que utiliza el proceso completo de una cadena de
valor productiva como también de resolución de un problema específico como recurso de
enseñanza-aprendizaje para el empoderamiento y desarrollo de la familia rural.
En el presente documento se resumen de manera general las actividades desarrolladas por el
Programa Escuelas de Campo en el año 2014.
3
II. OBJETIVOS
2.1 General
Fortalecer las actividades de vinculación UNIVERSIDAD-SOCIEDAD,
mediante la participación de estudiantes y docentes de la Universidad
Nacional de Agricultura, en el proceso de capacitación modular y asistencia
técnica, aplicando la metodología grupal y participativa de las Escuelas de
Campo (ECAS).
2.2 Específicos.
a. Fortalecer la capacidad de los agricultores para tomar decisiones cruciales
e informadas, que hagan sus actividades productivas más rentables y
sostenibles para mejorar el nivel de vida de los productores
b. Proporcionar conocimientos y habilidades a los agricultores para que se
vuelvan expertos en sus unidades de producción.
c. Mejorar las relaciones entre la universidad, agricultores, extensionistas e
investigadores, de manera que trabajen juntos para probar, evaluar y
adaptar una gama de opciones dentro de unas condiciones locales
específicas.
d. Colaborar con los agricultores para que se organicen y puedan organizar
sus comunidades buscando el desarrollo territorial.
4
III. GENERALIDADES
El desarrollo de la extensión agrícola y rural en Honduras, al igual que el resto de países de
América Latina, ha dejado importantes aportes a los procesos de modernización económica
y social de la agricultura y el medio rural, en este sentido la extensión ha transcurrido por
diferentes momentos y orientaciones, todas ellas determinadas por los diferentes modelos y
estilos de desarrollo establecidos para el conjunto de la sociedad.
Así, las distintas instituciones, organizaciones, empresas, grupos o entes que hacen extensión,
identifican las tendencias del desarrollo agrícola y rural, principalmente desde cuatro
dimensiones fundamentales: una global que comprende aspectos de carácter económico,
social y cultural; otra, que responde a las preocupaciones ambientales; una tercera
relacionada con los problemas de competitividad de las actividades productivas,
especialmente desde el punto de vista tecnológico. Y una cuarta, referida a los aspectos
institucionales de la agricultura y el desarrollo del medio rural.
Partiendo de este enfoque, la Universidad Nacional de Agricultura (UNA) con el apoyo de
muchas instituciones, ha logrado consolidar una experiencia pedagógica de vinculación
Universidad-sociedad, denominado Programa Escuelas de Campo de la Universidad
Nacional de Agricultura (ECAs).
Esta metodología de aprendizaje vivencial y participativo de generación, desarrollo y
socialización grupal de conocimientos, basada en la educación no formal, utiliza el proceso
completo de producción en el campo, procesamiento y mercadeo o de resolución de un
problema específico, como recurso de enseñanza aprendizaje, para el empoderamiento y
desarrollo de las comunidades.
Replicar, extender y fortalecer la metodología ECAs, con la que la Universidad Nacional de
Agricultura, ha trabajado desde el año 2006, constituye una de las mejores formas de
recuperar e incorporar en las sesiones de trabajo el conocimiento de los productores, de igual
manera permite a las instituciones tener un mayor aporte y acercamiento con la sociedad en
general y específicamente con los productores y productoras.
A ello se debe sumar también el rescate de muchos valores humanos como el respeto, la
solidaridad, la honestidad entre otros, elementos indispensables en la formación del recurso
humano en nuestras comunidades.
5
IV. METODOLOGÍA APLICADA; ESCUELAS DE CAMPO.
Las ECAs en la Universidad, nacen con el apoyo del CATIE, bajo el programa de
recuperación de pasturas degradadas en el año 2006. La experiencia de la UNA respecto a
las ECAs, se articula en torno a varios actores del campo: productores y productoras del
sector agropecuario, niños (as) escolares de varias comunidades que con el apoyo de
profesores y estudiantes (facilitadores), diagnostican participativamente su realidad y
establecen una serie de prioridades y acciones dentro de un proceso de aprender-haciendo y
enseñando, a tal grado que se van validando, construyendo y aprovechando un cuerpo de
conocimientos de interés local partiendo de lo propio.
El programa, aplica una metodología multifactorial y participativa con aprendizaje vivencial
y de socialización grupal de conocimientos que utiliza el proceso completo de una cadena de
valor productiva como también de resolución de un problema específico como recurso de
enseñanza-aprendizaje para el empoderamiento y desarrollo de la familia rural. Al respecto,
la secuencia metodológica del programa denota las siguientes fases o procesos sistemáticos
claves:
4.1. Fase Preparatoria.
Esta primera fase consiste en la relación y reconocimiento de los actores involucrados en el
proceso de formación de las ECAs. El grupo de productores notifica por escrito a la UNA el
interés de participar en el programa de ECAs; por su parte, la UNA realiza una visita a la
comunidad y al grupo respectivo donde se facilita un primer intercambio de información
respecto al desarrollo de las ECAs y los compromisos de ambos actores.
Esta primera parte concluye con la aceptación de organizar la Escuela de Campo y la
socialización de la propuesta con énfasis en los aspectos metodológicos y en los resultados
esperados.
4.2 Fase de Reconocimiento Contextual
En la segunda fase, se denota una aproximación contextual de la zona de influencia de la
ECA. Al respecto, facilitadores, estudiantes y productores analizan el contexto agroecológico
de la zona meta con énfasis en el deterioro de las microcuencas y los efectos degradativos
del medio ambiente; Se identifican y priorizan los problemas del sector agropecuario así
como sus posibles soluciones.
6
La fase concluye con la caracterización de los sistemas de producción de cada finca y un
levantamiento de datos (línea base) desde una visión histórica, social, geográfica económica
y ambiental.
4.3 Fase de análisis de la Información y Plan de Trabajo
La tercera fase incluye el proceso y análisis de la información, necesaria para encontrar las
propuestas alternativas de solución a cada problema identificado. La fase concluye con la
planificación de acciones tanto de capacitación e intercambios de experiencia como de
asistencia técnica. (Los productores deciden que temas quieren que se traten en las ECAs;
esto garantiza que la información se ajuste a sus necesidades reales).
Los facilitadores sencillamente orientan a los productores a través de un proceso de
aprendizaje con visitas y trabajo practico en sus propias fincas productivas, cursos y/o talleres
intensivos según necesidades de capacitación planificada sobre temas urgentes como:
Ganadería Sostenible; Inseminación Artificial; Sistemas de Irrigación en Cultivos; Huertos
Familiares Integrados y su relación con la Seguridad Alimentaria entre otros.
4.4. Fase de Fortalecimiento Organizacional/Empresarial
Esta fase considera la formación y participación de los productores en lo organizativo,
productivo y gerencial. Se les acompaña en el proceso de constitución legal de Empresas de
Economía Social (EES) y con más detenimiento en el establecimiento de sus sistemas de
planificación, dirección y control. La fase concluye con la incubación de pequeñas empresas
y su fortalecimiento en los procesos sostenibles de reconversión productiva.
4.5. Fase de Sostenibilidad
El tiempo invertido por la UNA desde el inicio de una ECA hasta su culminación en Empresa
del Sector Social de la Economía, es de aproximadamente tres años. Al respecto, en esta fase
se desarrolla una estrategia de salida que consiste en articular una política de alianzas con
acciones de cooperación entre organizaciones e instituciones que fortalezcan a las ECAs
Agro productivas y Empresariales con intermediación para financiamientos y la
competitividad territorial.
En esta fase, cada ECA trabaja con un plan estratégico de corto mediano y largo plazo que
es la base de su sostenibilidad; a la vez, se forman redes y ruedas de negocios participando
protagónicamente en Expoferias e intercambios de experiencia para su desarrollo de forma
rentable y sostenible.
7
V. RESULTADOS OBTENIDOS
A continuación se presentan los resultados obtenidos en este periodo.
Descripción Logros
Capacitación y asistencia técnica a
familias productoras a través de la
implementación y creación
programa Escuelas de Campo.
31 Escuelas de Campo
En convenio con la Federación
Luterana Mundial, Instalación de
sistemas de riego de ¼ Mz, este
proyecto está orientado al
fortalecimiento de las capacidades
productivas de familias productoras.
10 sistemas de riego de ¼ Mz
Establecimiento de huertos
escolares, como escenarios
pedagógicos.
30 huertos
Coordinación de trabajos de
Investigación científicos, (Tesis) en
compañía de estudiantes de la UNA
25 Trabajos de Tesis
Muestreos epidemiológicos en
Ganado Vacuno para la detección de
Brucelosis, Tuberculosis,
Lectospirosis, en apoyo con
SENASA
4200 Bovinos
Organización y ejecución de ferias
agropecuarias realizadas en el
Campus de la Universidad.
01 FERIAGRO, Realizadas en el campus de
la Universidad Nacional de Agricultura,
Catacamas, Olancho.
Nº NOMBRE ESCUELA DE CAMPO DEPARTAMENTO MUNICIPIO
1 Escuela de Campo de Culmí Olancho
Dulce Nombre de
Culmi
2 Escuela de Campo de Chicaltepe Olancho Catacamas
3 Escuela de Campo de Río Tinto Olancho Catacamas
4 Escuela de Campo de Siguate Olancho Catacamas
5 Escuela de Campo de Gualaco Olancho Gualaco
8
Nº NOMBRE ESCUELA DE CAMPO DEPARTAMENTO MUNICIPIO
6 Escuela de Campo de Los Dos Ríos Olancho San Esteban
7 Escuela de Campo de El Aguacate Olancho San Esteban
8 Escuela de Campo de Casa Quemada Olancho San Esteban
9 Escuela de Campo de Quiscamote Colon San Esteban e
10
Escuela de Campo de Santa María del
Real
Olancho Santa María del Real
11 ECA de Las Marías Olancho
Dulce Nombre de
Culmi
12 ECA de Pisijire Olancho
Dulce Nombre de
Culmi
13 ECA El Culebrero Olancho Catacamas
ECA Brisas de Pisijire Olancho
Dulce Nombre de
Culmí
15 ECA de La Lima Olancho Campamento
16 ECA de Plancitos Olancho Campamento
17 ECA de Hormiguero Olancho Catacamas
18 ECA El Carbonal Olancho Silca
19 Huerto Escolar El Carbonal Olancho Silca
20 ECA Santa Elena Olancho Silca
21 Huerto Escolar Santa Elena Olancho Silca
22 ECA La Rosa Olancho Silca
23 Huerto Escolar La Rosa Olancho Silca
24 ECA La Cruz Olancho Silca
25 Huerto Escolar La Cruz Olancho Silca
26 ECA Cecilia Olancho Silca
27 Huerto Escolar Cecilia Olancho Silca
9
Nº NOMBRE ESCUELA DE CAMPO DEPARTAMENTO MUNICIPIO
28 ECA Quebrada Grande Olancho Silca
29 Huerto Escolar Quebrada Grande Olancho Silca
30 ECA Panuaya Olancho Silca
31 Huerto Escolar Panuaya Olancho Silca
5.1 Capacitación y asistencia técnica a familias productoras a través de la
implementación y creación programa Escuelas de Campo.
La capacitación a las familias se realizó utilizando los principios que el aprendizaje es
vivencial, se construye en forma inductiva, recogiendo o recuperando los saberes que trae el
productor. El aprendizaje ocurrirá si existe la posibilidad de situarlo en los aprendizajes que
trae el participante y el agente externo en este caso el facilitador de las ECAS.
Se ha procurado mantener siempre la participación protagónica de los agricultores, ya que
ellos son los actores principales en la enseñanza - aprendizaje. Los participantes deben ir
asumiendo roles centrales en los procesos de aprendizaje, de modo que se superen los
tradicionales roles de alumno y profesor, en el que se asume que uno carece de conocimientos
y el otro si los tiene.
Nº
NOMBRE
ESCUELA
DE CAMPO
MUNICIPIO COMUNIDADES BENEFICIARIOS RUBRO
1
Escuela de
Campo de
Culmí
Dulce
Nombre de
Culmi
Centro Culmí,
Montaña el Pacayal y
Aguaquire
27 Ganaderia
2
Escuela de
Campo de
Chicaltepe
Catacamas
Chicaltepe, El Pataste
y Santa María del
Terrerito
16 Ganaderia
3
Escuela de
Campo de Río
Tinto
Catacamas
Vallecito de Río
Tinto y Río Tinto
23 Ganaderia
10
Nº
NOMBRE
ESCUELA
DE CAMPO
MUNICIPIO COMUNIDADES BENEFICIARIOS RUBRO
4
Escuela de
Campo de
Siguate
Catacamas
Siguate, Hacienda el
Urracal y Los
Amates
21 Ganaderia
5
Escuela de
Campo de
Gualaco
Gualaco
Gualaco centro,
Jicalapa y las Joyas
31 Ganaderia
6
Escuela de
Campo de Los
Dos Ríos
San Esteban
Los Dos Ríos, Las
Limas y El Ocotal
16 Ganaderia
7
Escuela de
Campo de El
Aguacate
San Esteban
El Aguacate,
Coronado, Las
Manzanas, El Mico y
San Agustín Arriba y
Abajo.
28 Ganaderia
8
Escuela de
Campo de
Casa
Quemada
San Esteban
Casa Quemada San
Esteban
18 Ganaderia
9
Escuela de
Campo de
Quiscamote
San Esteban e
Quiscamote, Ojo de
Agua, Coronado San
Esteban
21 Ganaderia
10
Escuela de
Campo de
Santa María
del Real
Santa María
del Real
Santa María del Real,
Punuare, Cofradía.
11 Ganaderia
11
ECA de Las
Marías
Dulce
Nombre de
Culmi
Las Marías, Bonanza,
Nueva esperanza
21 Ganaderia
12
ECA de
Pisijire
Dulce
Nombre de
Culmi
Pisijire, La Colonia,
Marañones
34 Ganaderia
11
Nº
NOMBRE
ESCUELA
DE CAMPO
MUNICIPIO COMUNIDADES BENEFICIARIOS RUBRO
13
ECA El
Culebrero
Catacamas El Culebrero 25
14
ECA Brisas de
Pisijire
Dulce Nombre
de Culmí
Brisas de Pisijire 22 Ganaderia
15
ECA de La
Lima
Campamento Limones, La Lima 27 Ganaderia
16
ECA de
Plancitos
Campamento
Plancitos,
Campamento
26 Ganaderia
17
ECA de
Hormiguero
Catacamas El Hormiguero 18 Ganaderia
18
ECA El
Carbonal
Silca El Carbonal 10
Seguridad
Alimentaria
y Nutricional
19
Huerto Escolar
El Carbonal
Silca El Carbonal 22
Seguridad
Alimentaria
y Nutricional
20
ECA Santa
Elena
Silca Santa Elena 11
Seguridad
Alimentaria
y Nutricional
21
Huerto Escolar
Santa Elena
Silca Santa Elena 23
Seguridad
Alimentaria
y Nutricional
12
Nº
NOMBRE
ESCUELA
DE CAMPO
MUNICIPIO COMUNIDADES BENEFICIARIOS RUBRO
22 ECA La Rosa Silca La Rosa 10
Seguridad
Alimentaria
y Nutricional
23
Huerto Escolar
La Rosa
Silca La Rosa 22
Seguridad
Alimentaria
y Nutricional
24 ECA La Cruz Silca La Cruz 10
Seguridad
Alimentaria
y Nutricional
25
Huerto Escolar
La Cruz
Silca La Cruz 20
Seguridad
Alimentaria
y Nutricional
26 ECA Cecilia Silca Santa Cecilia 8
Seguridad
Alimentaria
y Nutricional
27
Huerto Escolar
Cecilia
Silca Santa Cecilia 17
Seguridad
Alimentaria
y Nutricional
28
ECA Quebrada
Grande
Silca Quebrada Grande 11
Seguridad
Alimentaria
y Nutricional
29
Huerto Escolar
Quebrada
Grande
Silca Quebrada Grande 12
Seguridad
Alimentaria
y Nutricional
30 ECA Panuaya Silca Panuaya 18
Seguridad
Alimentaria
y Nutricional
31
Huerto Escolar
Panuaya
Silca Panuaya 18
Seguridad
Alimentaria
y Nutricional
13
5.2. Convenio con la Federación Luterana Mundial, para el fortalecimiento de las
capacidades productivas de familias productoras
Con este convenio ha permitido contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria y
mejoramiento de los medios de vida de familias productoras, ubicadas en comunidades de
los municipios de Salamá, Silca y Manto en el departamento de Olancho.
Logros Obtenidos:
Actualmente el 95% de las familias de la población meta se han apropiado de al menos de
10 practicas
El 52% de la población meta están formados en tema de derecho a la alimentación en 15
módulos con 70 practicas productivas
Un 48% de la población meta que constituyen las nuevas familias 41 y 4 huertos conocen y
practican hasta el momento 15 de los 13 módulos establecidos para este año.
La población meta se encuentra motivadas, al 2013 se ha logrado incorporar en nuestras
acciones el factor inclusivo, donde la mujer ocupa porcentajes arriba de los 50% como
beneficiarios directos.
Las prácticas agrícolas implementadas contribuyen a mejorar la calidad de alimentación,
consumiendo porcentajes de frutas y verduras en un total de 40% de su dieta diarias
Las familias han adquirido experiencia en la producción y actualmente producen sus propios
materiales vegetativos (semillas) asegurando la sostenibilidad de este proyecto.
La semilla de frijol obtenida servirá para realizar un proyecto organizado retornando parte de
su material producido a la organización, con la finalidad de crear una caja rural comunitaria.
La UNA los va a organizar, y les tramitará la personería jurídica, RED-SICTA y el IICA les
está gestionando los títulos de propiedad para garantizar la propiedad de la tierra y futuras
adquisición de préstamos, limitando así la invasión territorial, reconocido como un problema
nacional.
La mujeres serán parte de los grupos organizados asumiendo una labor de procesamiento de
la materia vegetativa (Semillas), donde serán ellas que realicen los acabados como ser
limpieza, envasado y etiquetado de los productos, estos mismos la UNA se ha comprometido
a facilitar la venta de los mismo con la dirección DICTA.
14
Cada familia manifiesta su interés y deseos de continuar fortaleciéndose en cada
capacitación, los grupos organizativos han incrementado de esta manera concientizando cada
día más las mejoras que conlleva el producir en armonía con nuestro ambiente, los niveles
de aceptación son amplios y las familias proponen esfuerzos por llevar las proyecciones a
nuevas comunidades de la zona.
5.3. Proyecto UNA-USAID ProParque en el PNSA.
Los resultados que se presentan a seguir están enmarcados en la ejecución del PCAT que
busca generar impacto en tres aspectos principales: a) Adopción de nuevos insumos, prácticas
y tecnologías; b) Acceso de las MIPYMEs a nuevos mercados; c) Reducción de barreras de
competitividad de la cadena de valor.
Logros obtenidos.
5.3.1 Mipymes accediendo a nuevos insumos, prácticas y tecnologías.
Una vez realizado el proceso de capacitación por parte de especialistas de la UNA, los
ganaderos participantes de cada ECAs iniciaron el proceso de adopción e implementación de
la tecnología propuesta en el desarrollo de los módulos de gestión empresarial parte I,
Nutrición y alimentación bovina, manejo de la fertilidad bovina.
Con la implementación de las diferentes tecnologías por parte de los productores (as) en cada
una de las fincas ganaderas, se podrá mejorar cada uno de los índices productivos y
reproductivos. Al igual cada una de las familias beneficiarias directas o indirectamente
incrementa los ingresos económicos y mejora el nivel de vida, debido a la rentabilidad y
sostenibilidad de la finca ganadera con el medio ambiente.
5.3.2. Gestión Empresarial
Los módulo de gestión empresarial se basa en tres temas de importancia en la finca ganadera
como ser gestión empresarial, registros en la finca ganadera y sistemas silvopastoriles.
Gestión empresarial: En las diferentes ECAs, cada productor cuenta con una visión y misión
dentro de la explotación ganadera debido a la alta competencia que se encuentra hoy en día
en el mercado nacional como internacional. Con el desarrollo del tema se logró que los
15
ganaderos cambien su mentalidad y aptitud referente a visualizar a la finca ganadera como
una empresa de alto rendimiento económico. Además cada integrante de la ECAs es
consciente de la importancia y de las ventajas que se obtienen mediante la organización del
rubro ganadero local, departamental y nacional.
Sistemas Silvopastoriles: Se encuentran 100 MIPYMES formados con el conocimiento del
diseño e implementación de un sistema silvopastoril utilizando Leucaena+Pasto con el fin de
mitigar y contribuir a contrarrestar el cambio climático global debido al sin número de
bondades proporcionadas. El productor estableciendo dicho sistema está proporcionando una
dieta con mayor contenido nutricional, además mejorando las características nutritivas de los
pastos y el reciclaje de nutrientes.
Para el establecimiento de sistemas silvopastoriles en cada ECAs en la zona de
amortiguamiento del PNSA, se seleccionaron dos productores de los cuales cuatro (El
Pacayal, Vallecito de Rio Tinto, El Pataste y Siguate) han realizado en sus parcelas
demostrativas la siembra de una área específica para evaluar el porcentaje de germinación y
de esa manera poder establecer por completo toda el lote de 0.52 ha por productor. La parcela
demostrativa en la comunidad de El Pacayal, municipio de Culmi se encuentra establecida
con un área de 0.35 ha
5.3.3. Nutrición y Alimentación Bovina
Una vez realizado el proceso de capacitación por parte de especialistas de la UNA, los
ganaderos participantes de cada ECAs iniciaron el proceso de adopción e implementación de
la tecnología propuesta en el desarrollo de los temas de manejo de pasturas, bloques
multinutricionales, buenas prácticas de ordeño, henificación y ensilaje.
5.3.4. Manejo de Pasturas (MP)
Actualmente en las diferentes ECAs cada productor cuenta con una nueva tecnología que le
aporta un mejor manejo a la principal fuente de alimentación dentro de la finca ganadera
(Pastos), dentro de esta técnica se encuentra el método de cálculo de carga animal, días
necesarios para recuperación de las variedades de pastos y así evitar la degradación de los
mismos, evitar que el productor continúe utilizando áreas forestales para el establecimiento
de nuevas pasturas.
Actualmente 225 mz se encuentran bajo un manejo de pastos que consiste en implementación
de prácticas como: fertilización, control de malezas y rotación de potreros. Se estima que el
16
100% de los productores capacitados en el manejo de pasturas estarán implementado esta
tecnología en alrededor de 1,258 mz.
5.3.5. Bloques Multinutricionales (BM)
Se encuentran 129 MIPYMEs capacitados en la elaboración de bloques multinutricionales,
como una tecnología de suplementación para el ganado rumiante que permite mejorar la
producción láctea y cárnica, ya que, es una fuente rica en minerales, proteína, energía, fibra,
aminoácidos esenciales y carbohidratos necesarios para una alimentación balanceada. De
esta manera, contribuye a mejorar la producción y reproducción del hato ganadero.
En la actualidad existen 33 productores ganaderos en las diferentes ECAs que iniciaron la
elaboración de BM con el propósito de suplir deficiencias minerales en el hato bovino, se
estima que al menos un 80% de los productores capacitados en la elaboración de bloques
multinutricionales, estará implementado esta tecnología en su finca ganadera.
5.3.6 Henificación
Existen 142 MIPYMES formados con el conocimiento del diseño e implementación de la
elaboración de heno de calidad. Para la elaboración de heno, el productor considera varios
aspectos como ser la cantidad de ganado en la finca, cantidad de área necesaria para la
elaboración de pacas de heno, infraestructura de almacenamiento para conservar todas las
características nutricionales con las que cuenta un heno de calidad y así asegurar al animal
una alimentación nutritiva de acuerdo a sus requerimientos diarios de materia seca.
Con la utilización y elaboración de heno, el productor realiza un mejor manejo de las pasturas
y evita la pérdida o muerte de animales por insuficiente alimento en la época critica que
afronta cada año debido al cambio climático. Existen 9 productores que iniciaron el proceso
de fabricación de heno de calidad en las zonas que cuentan con verano prolongado, además
se proyecta que al menos 32.5% (46 fincas) de los productores capacitados en la elaboración
de heno, estarán implementando la tecnología en los próximos meses.
17
VI. CONCLUSIONES
1. El interés y los impactos de una experiencia bajo la modalidad de ECAs, van más allá
de la propia experiencia concreta de los actores participantes y se convierte en el eje
generador del empoderamiento y cambios de actitud en los participantes locales y
externos.
2. Se ha encontrado que la ECA como instrumento de extensión rural constituye una de
las mejores formas de recuperar e incorporar en las sesiones de trabajo el
conocimiento de los productores, y acerca de cuándo y en qué forma incorporar el
conocimiento externo. Además, el rescate y operacionalizacion práctica de valores
humanos como el respeto, la solidaridad y la honestidad entre otros.
3. Los grupos que resultan de la capacitación metodológica ECA, pueden llegar a
consolidarse en organizaciones de productores eficientes, que como tales pueden
tener mejores oportunidades para acceder a proyectos de índole productiva u otros.
4. Las buenas prácticas metodológicas ECAs, han incrementado significativamente la
capacidad de los agricultores Olanchanos en saber tomar decisiones, lo que hace que
estos productores se encuentren preparados para lograr mejores cultivos y precios,
algo que además incrementan sustancialmente su autoestima.
5. Se reconoce la importancia de documentar y sistematizar las experiencias ECAs. Al
respecto, el establecimiento de un sistema de documentación de estas buenas
prácticas de extensión rural, representaría importantes desafíos para facilitar y apoyar
la institucionalización de la metodología entre organizaciones participantes; a la vez,
favorecer los procesos de negociación y cooperación interinstitucional.
15
VII. ANEXOS
Imagen 1. El Presidente Porfirio Lobo Sosa, en compañía de autoridades de la UNA, diserta sobre la
Importancia de las Escuelas de Campo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecofisiología del cultivo de arroz
Ecofisiología del cultivo de arroz Ecofisiología del cultivo de arroz
Ecofisiología del cultivo de arroz juperz
 
Importancia de la mecanización agrícola
Importancia de la mecanización agrícolaImportancia de la mecanización agrícola
Importancia de la mecanización agrícolaAna Villatoro
 
Manual métodos-de-sistemas-de-riego
Manual métodos-de-sistemas-de-riegoManual métodos-de-sistemas-de-riego
Manual métodos-de-sistemas-de-riegoJoseBravo539140
 
Guia de mecanizacion agricola
Guia de mecanizacion agricolaGuia de mecanizacion agricola
Guia de mecanizacion agricolajaime moraga
 
Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao karina torres
 
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...Jose Edwin Fernandez Vasquez
 
Producción de semillas unidad i
Producción de semillas unidad iProducción de semillas unidad i
Producción de semillas unidad icjancko
 
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro BacaGuia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro BacaPedro Baca
 
Informe de logros obtenidos. ECAs-UNA-2011
Informe de logros obtenidos. ECAs-UNA-2011Informe de logros obtenidos. ECAs-UNA-2011
Informe de logros obtenidos. ECAs-UNA-2011Informacion Ecas
 
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip) Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip) Felix Canet
 
Manejo sostenible de una finca integral
Manejo sostenible de una finca integralManejo sostenible de una finca integral
Manejo sostenible de una finca integralOmar Somarribas
 
Diagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquillo
Diagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquilloDiagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquillo
Diagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquilloomarciezachavez123
 
Manejo de pastos en la sierra
Manejo de pastos en la sierraManejo de pastos en la sierra
Manejo de pastos en la sierraPool Villano
 
produccion de semillas de aji. proyecto III
produccion de semillas de aji. proyecto IIIproduccion de semillas de aji. proyecto III
produccion de semillas de aji. proyecto IIIjonmardavid
 

La actualidad más candente (20)

Ecofisiología del cultivo de arroz
Ecofisiología del cultivo de arroz Ecofisiología del cultivo de arroz
Ecofisiología del cultivo de arroz
 
Importancia de la mecanización agrícola
Importancia de la mecanización agrícolaImportancia de la mecanización agrícola
Importancia de la mecanización agrícola
 
Manual métodos-de-sistemas-de-riego
Manual métodos-de-sistemas-de-riegoManual métodos-de-sistemas-de-riego
Manual métodos-de-sistemas-de-riego
 
Guia de mecanizacion agricola
Guia de mecanizacion agricolaGuia de mecanizacion agricola
Guia de mecanizacion agricola
 
Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao
 
La huerta-organica
La huerta-organicaLa huerta-organica
La huerta-organica
 
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
 
Producción de semillas unidad i
Producción de semillas unidad iProducción de semillas unidad i
Producción de semillas unidad i
 
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro BacaGuia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
 
Informe de logros obtenidos. ECAs-UNA-2011
Informe de logros obtenidos. ECAs-UNA-2011Informe de logros obtenidos. ECAs-UNA-2011
Informe de logros obtenidos. ECAs-UNA-2011
 
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip) Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
 
Manejo sostenible de una finca integral
Manejo sostenible de una finca integralManejo sostenible de una finca integral
Manejo sostenible de una finca integral
 
Diagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquillo
Diagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquilloDiagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquillo
Diagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquillo
 
Calidad de semilla
Calidad de semillaCalidad de semilla
Calidad de semilla
 
Manejo de pastos en la sierra
Manejo de pastos en la sierraManejo de pastos en la sierra
Manejo de pastos en la sierra
 
Plagas y enfermedades
Plagas y enfermedadesPlagas y enfermedades
Plagas y enfermedades
 
Sustratos para viveros
Sustratos para viverosSustratos para viveros
Sustratos para viveros
 
produccion de semillas de aji. proyecto III
produccion de semillas de aji. proyecto IIIproduccion de semillas de aji. proyecto III
produccion de semillas de aji. proyecto III
 
Guia conservacion suelos
Guia conservacion suelosGuia conservacion suelos
Guia conservacion suelos
 

Similar a Informe de actividades y resultados.ecas UNA 2014

Informe anual ecas UNA 2015
Informe anual ecas UNA 2015Informe anual ecas UNA 2015
Informe anual ecas UNA 2015Informacion Ecas
 
Ppp estrategias para el aprendizaje escolar y proyectos de vida
Ppp estrategias para el aprendizaje escolar y proyectos de vidaPpp estrategias para el aprendizaje escolar y proyectos de vida
Ppp estrategias para el aprendizaje escolar y proyectos de vidaJony0208
 
Guia metodologica para el desarrollo eca
Guia metodologica para el desarrollo ecaGuia metodologica para el desarrollo eca
Guia metodologica para el desarrollo ecacammador
 
Proyecto socioproductivo regular
Proyecto socioproductivo regularProyecto socioproductivo regular
Proyecto socioproductivo regularS N High School
 
PROGRAMAS DE ESTUDIO EIFC 2019sxssxsxpdf
PROGRAMAS DE ESTUDIO EIFC 2019sxssxsxpdfPROGRAMAS DE ESTUDIO EIFC 2019sxssxsxpdf
PROGRAMAS DE ESTUDIO EIFC 2019sxssxsxpdfdvqdaver
 
Proyecto.lombriz.nov 2015
Proyecto.lombriz.nov 2015Proyecto.lombriz.nov 2015
Proyecto.lombriz.nov 2015william peña
 
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8Eder Ortiz
 
Dosier crece con tu árbol 2015 2016
Dosier crece con tu árbol 2015 2016Dosier crece con tu árbol 2015 2016
Dosier crece con tu árbol 2015 2016Ana Gómez
 
De la idea_a_la_difusion_masiva_la_siste
De la idea_a_la_difusion_masiva_la_sisteDe la idea_a_la_difusion_masiva_la_siste
De la idea_a_la_difusion_masiva_la_sisteMaria Claudia
 
Modulo 5 metodologia profocom
Modulo 5 metodologia profocomModulo 5 metodologia profocom
Modulo 5 metodologia profocomterremoto1
 
Experiencias produccion de hortalizas-ultimo
Experiencias produccion de hortalizas-ultimoExperiencias produccion de hortalizas-ultimo
Experiencias produccion de hortalizas-ultimoandres soltero
 
PNF Tecnología Agroalimentaria
PNF Tecnología AgroalimentariaPNF Tecnología Agroalimentaria
PNF Tecnología AgroalimentariaRoger Hernandez
 

Similar a Informe de actividades y resultados.ecas UNA 2014 (20)

Informe anual ecas UNA 2015
Informe anual ecas UNA 2015Informe anual ecas UNA 2015
Informe anual ecas UNA 2015
 
Compe2
Compe2Compe2
Compe2
 
Ppp estrategias para el aprendizaje escolar y proyectos de vida
Ppp estrategias para el aprendizaje escolar y proyectos de vidaPpp estrategias para el aprendizaje escolar y proyectos de vida
Ppp estrategias para el aprendizaje escolar y proyectos de vida
 
Guia metodologica para el desarrollo eca
Guia metodologica para el desarrollo ecaGuia metodologica para el desarrollo eca
Guia metodologica para el desarrollo eca
 
Proyecto socioproductivo regular
Proyecto socioproductivo regularProyecto socioproductivo regular
Proyecto socioproductivo regular
 
unidad de formacion 9
unidad de formacion 9unidad de formacion 9
unidad de formacion 9
 
1 IES
1  IES1  IES
1 IES
 
PROGRAMAS DE ESTUDIO EIFC 2019sxssxsxpdf
PROGRAMAS DE ESTUDIO EIFC 2019sxssxsxpdfPROGRAMAS DE ESTUDIO EIFC 2019sxssxsxpdf
PROGRAMAS DE ESTUDIO EIFC 2019sxssxsxpdf
 
Pei cea jm
Pei cea jmPei cea jm
Pei cea jm
 
Proyecto.lombriz.nov 2015
Proyecto.lombriz.nov 2015Proyecto.lombriz.nov 2015
Proyecto.lombriz.nov 2015
 
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
 
Dosier crece con tu árbol 2015 2016
Dosier crece con tu árbol 2015 2016Dosier crece con tu árbol 2015 2016
Dosier crece con tu árbol 2015 2016
 
De la idea_a_la_difusion_masiva_la_siste
De la idea_a_la_difusion_masiva_la_sisteDe la idea_a_la_difusion_masiva_la_siste
De la idea_a_la_difusion_masiva_la_siste
 
Modulo 5 metodologia profocom
Modulo 5 metodologia profocomModulo 5 metodologia profocom
Modulo 5 metodologia profocom
 
Experiencias produccion de hortalizas-ultimo
Experiencias produccion de hortalizas-ultimoExperiencias produccion de hortalizas-ultimo
Experiencias produccion de hortalizas-ultimo
 
Educación y Cooperativa Escolar .
Educación y  Cooperativa Escolar .Educación y  Cooperativa Escolar .
Educación y Cooperativa Escolar .
 
UEA pnea-planea
 UEA pnea-planea UEA pnea-planea
UEA pnea-planea
 
Juventud Rural Pto Asis
Juventud Rural   Pto AsisJuventud Rural   Pto Asis
Juventud Rural Pto Asis
 
PNF Tecnología Agroalimentaria
PNF Tecnología AgroalimentariaPNF Tecnología Agroalimentaria
PNF Tecnología Agroalimentaria
 
Victoria ramírez.doc
Victoria ramírez.docVictoria ramírez.doc
Victoria ramírez.doc
 

Último

EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 

Último (20)

EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 

Informe de actividades y resultados.ecas UNA 2014

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA Programa Escuelas de Campo 2014 Informe de actividades realizadas durante el año 2014.
  • 2. 1 CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................... 2 II. OBJETIVOS.......................................................................................................................... 3 2.1 General............................................................................................................................... 3 2.2 Específicos.......................................................................................................................... 3 III. GENERALIDADES.............................................................................................................. 4 IV. METODOLOGÍA APLICADA; ESCUELAS DE CAMPO. ............................................ 5 4.1. Fase Preparatoria................................................................................................................... 5 4.2 Fase de Reconocimiento Contextual...................................................................................... 5 4.3 Fase de análisis de la Información y Plan de Trabajo ........................................................ 6 4.4. Fase de Fortalecimiento Organizacional/Empresarial ....................................................... 6 4.5. Fase de Sostenibilidad............................................................................................................ 6 V. RESULTADOS OBTENIDOS................................................................................................. 7 5.1 Capacitación y asistencia técnica a familias productoras a través de la implementación y creación programa Escuelas de Campo. .................................................................................... 9 5.2. Convenio con la Federación Luterana Mundial, para el fortalecimiento de las capacidades productivas de familias productoras.................................................................... 13 5.3. Proyecto UNA-USAID ProParque en el PNSA. ................................................................ 14 5.3.1 Mipymes accediendo a nuevos insumos, prácticas y tecnologías. .............................. 14 5.3.2. Gestión Empresarial ..................................................................................................... 14 5.3.3. Nutrición y Alimentación Bovina................................................................................. 15 5.3.4. Manejo de Pasturas (MP)............................................................................................. 15 5.3.5. Bloques Multinutricionales (BM)................................................................................. 16 5.3.6 Henificación .................................................................................................................... 16 VI. CONCLUSIONES............................................................................................................... 17 VII. ANEXOS.............................................................................................................................. 15
  • 3. 2 I. INTRODUCCIÓN Honduras es un país eminentemente de vocación agropecuaria que posee un potencial sumamente amplio para generar desarrollo productivo y humano. Sin embargo, los indicadores de desarrollo del país en general y principalmente de las áreas rurales indican que existe un enorme desafío para poder hacer efectivo el desarrollo productivo y humano que el pueblo hondureño anhela. Bajo el objetivo de contribuir al desarrollo científico, productivo y socioeconómico de la sociedad hondureña y enmarcados en los Lineamientos Estratégicos 3, 4 y 7 del Plan de nación Visión de País 2010-2038 la Universidad Nacional de Agricultura implementa de manera participativa el Programa Escuelas de Campo ECAs. Las ECAs como propuesta metodológica alternativa, se constituyen en componentes claves de programas de desarrollo que buscan la reducción de la pobreza en todas sus formas y que necesariamente si pretenden alcanzar sus objetivos, deben poner en práctica estrategias metodológicas que incorporen componentes que logren mejores y más equitativos niveles de interacción de los participantes. En este sentido las ECAs, se convierten en un Proyecto de Extensión Universitaria, basado en la integración y participación de toda la comunidad UNA y las familias productoras beneficiarias, que con el apoyo de facilitadores, diagnostican participativamente su realidad y establecen una serie de prioridades y acciones dentro de un proceso de Aprender-Haciendo en torno a temas de interés local. El programa, aplica una metodología multifactorial y participativa con aprendizaje vivencial y de socialización grupal de conocimientos que utiliza el proceso completo de una cadena de valor productiva como también de resolución de un problema específico como recurso de enseñanza-aprendizaje para el empoderamiento y desarrollo de la familia rural. En el presente documento se resumen de manera general las actividades desarrolladas por el Programa Escuelas de Campo en el año 2014.
  • 4. 3 II. OBJETIVOS 2.1 General Fortalecer las actividades de vinculación UNIVERSIDAD-SOCIEDAD, mediante la participación de estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Agricultura, en el proceso de capacitación modular y asistencia técnica, aplicando la metodología grupal y participativa de las Escuelas de Campo (ECAS). 2.2 Específicos. a. Fortalecer la capacidad de los agricultores para tomar decisiones cruciales e informadas, que hagan sus actividades productivas más rentables y sostenibles para mejorar el nivel de vida de los productores b. Proporcionar conocimientos y habilidades a los agricultores para que se vuelvan expertos en sus unidades de producción. c. Mejorar las relaciones entre la universidad, agricultores, extensionistas e investigadores, de manera que trabajen juntos para probar, evaluar y adaptar una gama de opciones dentro de unas condiciones locales específicas. d. Colaborar con los agricultores para que se organicen y puedan organizar sus comunidades buscando el desarrollo territorial.
  • 5. 4 III. GENERALIDADES El desarrollo de la extensión agrícola y rural en Honduras, al igual que el resto de países de América Latina, ha dejado importantes aportes a los procesos de modernización económica y social de la agricultura y el medio rural, en este sentido la extensión ha transcurrido por diferentes momentos y orientaciones, todas ellas determinadas por los diferentes modelos y estilos de desarrollo establecidos para el conjunto de la sociedad. Así, las distintas instituciones, organizaciones, empresas, grupos o entes que hacen extensión, identifican las tendencias del desarrollo agrícola y rural, principalmente desde cuatro dimensiones fundamentales: una global que comprende aspectos de carácter económico, social y cultural; otra, que responde a las preocupaciones ambientales; una tercera relacionada con los problemas de competitividad de las actividades productivas, especialmente desde el punto de vista tecnológico. Y una cuarta, referida a los aspectos institucionales de la agricultura y el desarrollo del medio rural. Partiendo de este enfoque, la Universidad Nacional de Agricultura (UNA) con el apoyo de muchas instituciones, ha logrado consolidar una experiencia pedagógica de vinculación Universidad-sociedad, denominado Programa Escuelas de Campo de la Universidad Nacional de Agricultura (ECAs). Esta metodología de aprendizaje vivencial y participativo de generación, desarrollo y socialización grupal de conocimientos, basada en la educación no formal, utiliza el proceso completo de producción en el campo, procesamiento y mercadeo o de resolución de un problema específico, como recurso de enseñanza aprendizaje, para el empoderamiento y desarrollo de las comunidades. Replicar, extender y fortalecer la metodología ECAs, con la que la Universidad Nacional de Agricultura, ha trabajado desde el año 2006, constituye una de las mejores formas de recuperar e incorporar en las sesiones de trabajo el conocimiento de los productores, de igual manera permite a las instituciones tener un mayor aporte y acercamiento con la sociedad en general y específicamente con los productores y productoras. A ello se debe sumar también el rescate de muchos valores humanos como el respeto, la solidaridad, la honestidad entre otros, elementos indispensables en la formación del recurso humano en nuestras comunidades.
  • 6. 5 IV. METODOLOGÍA APLICADA; ESCUELAS DE CAMPO. Las ECAs en la Universidad, nacen con el apoyo del CATIE, bajo el programa de recuperación de pasturas degradadas en el año 2006. La experiencia de la UNA respecto a las ECAs, se articula en torno a varios actores del campo: productores y productoras del sector agropecuario, niños (as) escolares de varias comunidades que con el apoyo de profesores y estudiantes (facilitadores), diagnostican participativamente su realidad y establecen una serie de prioridades y acciones dentro de un proceso de aprender-haciendo y enseñando, a tal grado que se van validando, construyendo y aprovechando un cuerpo de conocimientos de interés local partiendo de lo propio. El programa, aplica una metodología multifactorial y participativa con aprendizaje vivencial y de socialización grupal de conocimientos que utiliza el proceso completo de una cadena de valor productiva como también de resolución de un problema específico como recurso de enseñanza-aprendizaje para el empoderamiento y desarrollo de la familia rural. Al respecto, la secuencia metodológica del programa denota las siguientes fases o procesos sistemáticos claves: 4.1. Fase Preparatoria. Esta primera fase consiste en la relación y reconocimiento de los actores involucrados en el proceso de formación de las ECAs. El grupo de productores notifica por escrito a la UNA el interés de participar en el programa de ECAs; por su parte, la UNA realiza una visita a la comunidad y al grupo respectivo donde se facilita un primer intercambio de información respecto al desarrollo de las ECAs y los compromisos de ambos actores. Esta primera parte concluye con la aceptación de organizar la Escuela de Campo y la socialización de la propuesta con énfasis en los aspectos metodológicos y en los resultados esperados. 4.2 Fase de Reconocimiento Contextual En la segunda fase, se denota una aproximación contextual de la zona de influencia de la ECA. Al respecto, facilitadores, estudiantes y productores analizan el contexto agroecológico de la zona meta con énfasis en el deterioro de las microcuencas y los efectos degradativos del medio ambiente; Se identifican y priorizan los problemas del sector agropecuario así como sus posibles soluciones.
  • 7. 6 La fase concluye con la caracterización de los sistemas de producción de cada finca y un levantamiento de datos (línea base) desde una visión histórica, social, geográfica económica y ambiental. 4.3 Fase de análisis de la Información y Plan de Trabajo La tercera fase incluye el proceso y análisis de la información, necesaria para encontrar las propuestas alternativas de solución a cada problema identificado. La fase concluye con la planificación de acciones tanto de capacitación e intercambios de experiencia como de asistencia técnica. (Los productores deciden que temas quieren que se traten en las ECAs; esto garantiza que la información se ajuste a sus necesidades reales). Los facilitadores sencillamente orientan a los productores a través de un proceso de aprendizaje con visitas y trabajo practico en sus propias fincas productivas, cursos y/o talleres intensivos según necesidades de capacitación planificada sobre temas urgentes como: Ganadería Sostenible; Inseminación Artificial; Sistemas de Irrigación en Cultivos; Huertos Familiares Integrados y su relación con la Seguridad Alimentaria entre otros. 4.4. Fase de Fortalecimiento Organizacional/Empresarial Esta fase considera la formación y participación de los productores en lo organizativo, productivo y gerencial. Se les acompaña en el proceso de constitución legal de Empresas de Economía Social (EES) y con más detenimiento en el establecimiento de sus sistemas de planificación, dirección y control. La fase concluye con la incubación de pequeñas empresas y su fortalecimiento en los procesos sostenibles de reconversión productiva. 4.5. Fase de Sostenibilidad El tiempo invertido por la UNA desde el inicio de una ECA hasta su culminación en Empresa del Sector Social de la Economía, es de aproximadamente tres años. Al respecto, en esta fase se desarrolla una estrategia de salida que consiste en articular una política de alianzas con acciones de cooperación entre organizaciones e instituciones que fortalezcan a las ECAs Agro productivas y Empresariales con intermediación para financiamientos y la competitividad territorial. En esta fase, cada ECA trabaja con un plan estratégico de corto mediano y largo plazo que es la base de su sostenibilidad; a la vez, se forman redes y ruedas de negocios participando protagónicamente en Expoferias e intercambios de experiencia para su desarrollo de forma rentable y sostenible.
  • 8. 7 V. RESULTADOS OBTENIDOS A continuación se presentan los resultados obtenidos en este periodo. Descripción Logros Capacitación y asistencia técnica a familias productoras a través de la implementación y creación programa Escuelas de Campo. 31 Escuelas de Campo En convenio con la Federación Luterana Mundial, Instalación de sistemas de riego de ¼ Mz, este proyecto está orientado al fortalecimiento de las capacidades productivas de familias productoras. 10 sistemas de riego de ¼ Mz Establecimiento de huertos escolares, como escenarios pedagógicos. 30 huertos Coordinación de trabajos de Investigación científicos, (Tesis) en compañía de estudiantes de la UNA 25 Trabajos de Tesis Muestreos epidemiológicos en Ganado Vacuno para la detección de Brucelosis, Tuberculosis, Lectospirosis, en apoyo con SENASA 4200 Bovinos Organización y ejecución de ferias agropecuarias realizadas en el Campus de la Universidad. 01 FERIAGRO, Realizadas en el campus de la Universidad Nacional de Agricultura, Catacamas, Olancho. Nº NOMBRE ESCUELA DE CAMPO DEPARTAMENTO MUNICIPIO 1 Escuela de Campo de Culmí Olancho Dulce Nombre de Culmi 2 Escuela de Campo de Chicaltepe Olancho Catacamas 3 Escuela de Campo de Río Tinto Olancho Catacamas 4 Escuela de Campo de Siguate Olancho Catacamas 5 Escuela de Campo de Gualaco Olancho Gualaco
  • 9. 8 Nº NOMBRE ESCUELA DE CAMPO DEPARTAMENTO MUNICIPIO 6 Escuela de Campo de Los Dos Ríos Olancho San Esteban 7 Escuela de Campo de El Aguacate Olancho San Esteban 8 Escuela de Campo de Casa Quemada Olancho San Esteban 9 Escuela de Campo de Quiscamote Colon San Esteban e 10 Escuela de Campo de Santa María del Real Olancho Santa María del Real 11 ECA de Las Marías Olancho Dulce Nombre de Culmi 12 ECA de Pisijire Olancho Dulce Nombre de Culmi 13 ECA El Culebrero Olancho Catacamas ECA Brisas de Pisijire Olancho Dulce Nombre de Culmí 15 ECA de La Lima Olancho Campamento 16 ECA de Plancitos Olancho Campamento 17 ECA de Hormiguero Olancho Catacamas 18 ECA El Carbonal Olancho Silca 19 Huerto Escolar El Carbonal Olancho Silca 20 ECA Santa Elena Olancho Silca 21 Huerto Escolar Santa Elena Olancho Silca 22 ECA La Rosa Olancho Silca 23 Huerto Escolar La Rosa Olancho Silca 24 ECA La Cruz Olancho Silca 25 Huerto Escolar La Cruz Olancho Silca 26 ECA Cecilia Olancho Silca 27 Huerto Escolar Cecilia Olancho Silca
  • 10. 9 Nº NOMBRE ESCUELA DE CAMPO DEPARTAMENTO MUNICIPIO 28 ECA Quebrada Grande Olancho Silca 29 Huerto Escolar Quebrada Grande Olancho Silca 30 ECA Panuaya Olancho Silca 31 Huerto Escolar Panuaya Olancho Silca 5.1 Capacitación y asistencia técnica a familias productoras a través de la implementación y creación programa Escuelas de Campo. La capacitación a las familias se realizó utilizando los principios que el aprendizaje es vivencial, se construye en forma inductiva, recogiendo o recuperando los saberes que trae el productor. El aprendizaje ocurrirá si existe la posibilidad de situarlo en los aprendizajes que trae el participante y el agente externo en este caso el facilitador de las ECAS. Se ha procurado mantener siempre la participación protagónica de los agricultores, ya que ellos son los actores principales en la enseñanza - aprendizaje. Los participantes deben ir asumiendo roles centrales en los procesos de aprendizaje, de modo que se superen los tradicionales roles de alumno y profesor, en el que se asume que uno carece de conocimientos y el otro si los tiene. Nº NOMBRE ESCUELA DE CAMPO MUNICIPIO COMUNIDADES BENEFICIARIOS RUBRO 1 Escuela de Campo de Culmí Dulce Nombre de Culmi Centro Culmí, Montaña el Pacayal y Aguaquire 27 Ganaderia 2 Escuela de Campo de Chicaltepe Catacamas Chicaltepe, El Pataste y Santa María del Terrerito 16 Ganaderia 3 Escuela de Campo de Río Tinto Catacamas Vallecito de Río Tinto y Río Tinto 23 Ganaderia
  • 11. 10 Nº NOMBRE ESCUELA DE CAMPO MUNICIPIO COMUNIDADES BENEFICIARIOS RUBRO 4 Escuela de Campo de Siguate Catacamas Siguate, Hacienda el Urracal y Los Amates 21 Ganaderia 5 Escuela de Campo de Gualaco Gualaco Gualaco centro, Jicalapa y las Joyas 31 Ganaderia 6 Escuela de Campo de Los Dos Ríos San Esteban Los Dos Ríos, Las Limas y El Ocotal 16 Ganaderia 7 Escuela de Campo de El Aguacate San Esteban El Aguacate, Coronado, Las Manzanas, El Mico y San Agustín Arriba y Abajo. 28 Ganaderia 8 Escuela de Campo de Casa Quemada San Esteban Casa Quemada San Esteban 18 Ganaderia 9 Escuela de Campo de Quiscamote San Esteban e Quiscamote, Ojo de Agua, Coronado San Esteban 21 Ganaderia 10 Escuela de Campo de Santa María del Real Santa María del Real Santa María del Real, Punuare, Cofradía. 11 Ganaderia 11 ECA de Las Marías Dulce Nombre de Culmi Las Marías, Bonanza, Nueva esperanza 21 Ganaderia 12 ECA de Pisijire Dulce Nombre de Culmi Pisijire, La Colonia, Marañones 34 Ganaderia
  • 12. 11 Nº NOMBRE ESCUELA DE CAMPO MUNICIPIO COMUNIDADES BENEFICIARIOS RUBRO 13 ECA El Culebrero Catacamas El Culebrero 25 14 ECA Brisas de Pisijire Dulce Nombre de Culmí Brisas de Pisijire 22 Ganaderia 15 ECA de La Lima Campamento Limones, La Lima 27 Ganaderia 16 ECA de Plancitos Campamento Plancitos, Campamento 26 Ganaderia 17 ECA de Hormiguero Catacamas El Hormiguero 18 Ganaderia 18 ECA El Carbonal Silca El Carbonal 10 Seguridad Alimentaria y Nutricional 19 Huerto Escolar El Carbonal Silca El Carbonal 22 Seguridad Alimentaria y Nutricional 20 ECA Santa Elena Silca Santa Elena 11 Seguridad Alimentaria y Nutricional 21 Huerto Escolar Santa Elena Silca Santa Elena 23 Seguridad Alimentaria y Nutricional
  • 13. 12 Nº NOMBRE ESCUELA DE CAMPO MUNICIPIO COMUNIDADES BENEFICIARIOS RUBRO 22 ECA La Rosa Silca La Rosa 10 Seguridad Alimentaria y Nutricional 23 Huerto Escolar La Rosa Silca La Rosa 22 Seguridad Alimentaria y Nutricional 24 ECA La Cruz Silca La Cruz 10 Seguridad Alimentaria y Nutricional 25 Huerto Escolar La Cruz Silca La Cruz 20 Seguridad Alimentaria y Nutricional 26 ECA Cecilia Silca Santa Cecilia 8 Seguridad Alimentaria y Nutricional 27 Huerto Escolar Cecilia Silca Santa Cecilia 17 Seguridad Alimentaria y Nutricional 28 ECA Quebrada Grande Silca Quebrada Grande 11 Seguridad Alimentaria y Nutricional 29 Huerto Escolar Quebrada Grande Silca Quebrada Grande 12 Seguridad Alimentaria y Nutricional 30 ECA Panuaya Silca Panuaya 18 Seguridad Alimentaria y Nutricional 31 Huerto Escolar Panuaya Silca Panuaya 18 Seguridad Alimentaria y Nutricional
  • 14. 13 5.2. Convenio con la Federación Luterana Mundial, para el fortalecimiento de las capacidades productivas de familias productoras Con este convenio ha permitido contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria y mejoramiento de los medios de vida de familias productoras, ubicadas en comunidades de los municipios de Salamá, Silca y Manto en el departamento de Olancho. Logros Obtenidos: Actualmente el 95% de las familias de la población meta se han apropiado de al menos de 10 practicas El 52% de la población meta están formados en tema de derecho a la alimentación en 15 módulos con 70 practicas productivas Un 48% de la población meta que constituyen las nuevas familias 41 y 4 huertos conocen y practican hasta el momento 15 de los 13 módulos establecidos para este año. La población meta se encuentra motivadas, al 2013 se ha logrado incorporar en nuestras acciones el factor inclusivo, donde la mujer ocupa porcentajes arriba de los 50% como beneficiarios directos. Las prácticas agrícolas implementadas contribuyen a mejorar la calidad de alimentación, consumiendo porcentajes de frutas y verduras en un total de 40% de su dieta diarias Las familias han adquirido experiencia en la producción y actualmente producen sus propios materiales vegetativos (semillas) asegurando la sostenibilidad de este proyecto. La semilla de frijol obtenida servirá para realizar un proyecto organizado retornando parte de su material producido a la organización, con la finalidad de crear una caja rural comunitaria. La UNA los va a organizar, y les tramitará la personería jurídica, RED-SICTA y el IICA les está gestionando los títulos de propiedad para garantizar la propiedad de la tierra y futuras adquisición de préstamos, limitando así la invasión territorial, reconocido como un problema nacional. La mujeres serán parte de los grupos organizados asumiendo una labor de procesamiento de la materia vegetativa (Semillas), donde serán ellas que realicen los acabados como ser limpieza, envasado y etiquetado de los productos, estos mismos la UNA se ha comprometido a facilitar la venta de los mismo con la dirección DICTA.
  • 15. 14 Cada familia manifiesta su interés y deseos de continuar fortaleciéndose en cada capacitación, los grupos organizativos han incrementado de esta manera concientizando cada día más las mejoras que conlleva el producir en armonía con nuestro ambiente, los niveles de aceptación son amplios y las familias proponen esfuerzos por llevar las proyecciones a nuevas comunidades de la zona. 5.3. Proyecto UNA-USAID ProParque en el PNSA. Los resultados que se presentan a seguir están enmarcados en la ejecución del PCAT que busca generar impacto en tres aspectos principales: a) Adopción de nuevos insumos, prácticas y tecnologías; b) Acceso de las MIPYMEs a nuevos mercados; c) Reducción de barreras de competitividad de la cadena de valor. Logros obtenidos. 5.3.1 Mipymes accediendo a nuevos insumos, prácticas y tecnologías. Una vez realizado el proceso de capacitación por parte de especialistas de la UNA, los ganaderos participantes de cada ECAs iniciaron el proceso de adopción e implementación de la tecnología propuesta en el desarrollo de los módulos de gestión empresarial parte I, Nutrición y alimentación bovina, manejo de la fertilidad bovina. Con la implementación de las diferentes tecnologías por parte de los productores (as) en cada una de las fincas ganaderas, se podrá mejorar cada uno de los índices productivos y reproductivos. Al igual cada una de las familias beneficiarias directas o indirectamente incrementa los ingresos económicos y mejora el nivel de vida, debido a la rentabilidad y sostenibilidad de la finca ganadera con el medio ambiente. 5.3.2. Gestión Empresarial Los módulo de gestión empresarial se basa en tres temas de importancia en la finca ganadera como ser gestión empresarial, registros en la finca ganadera y sistemas silvopastoriles. Gestión empresarial: En las diferentes ECAs, cada productor cuenta con una visión y misión dentro de la explotación ganadera debido a la alta competencia que se encuentra hoy en día en el mercado nacional como internacional. Con el desarrollo del tema se logró que los
  • 16. 15 ganaderos cambien su mentalidad y aptitud referente a visualizar a la finca ganadera como una empresa de alto rendimiento económico. Además cada integrante de la ECAs es consciente de la importancia y de las ventajas que se obtienen mediante la organización del rubro ganadero local, departamental y nacional. Sistemas Silvopastoriles: Se encuentran 100 MIPYMES formados con el conocimiento del diseño e implementación de un sistema silvopastoril utilizando Leucaena+Pasto con el fin de mitigar y contribuir a contrarrestar el cambio climático global debido al sin número de bondades proporcionadas. El productor estableciendo dicho sistema está proporcionando una dieta con mayor contenido nutricional, además mejorando las características nutritivas de los pastos y el reciclaje de nutrientes. Para el establecimiento de sistemas silvopastoriles en cada ECAs en la zona de amortiguamiento del PNSA, se seleccionaron dos productores de los cuales cuatro (El Pacayal, Vallecito de Rio Tinto, El Pataste y Siguate) han realizado en sus parcelas demostrativas la siembra de una área específica para evaluar el porcentaje de germinación y de esa manera poder establecer por completo toda el lote de 0.52 ha por productor. La parcela demostrativa en la comunidad de El Pacayal, municipio de Culmi se encuentra establecida con un área de 0.35 ha 5.3.3. Nutrición y Alimentación Bovina Una vez realizado el proceso de capacitación por parte de especialistas de la UNA, los ganaderos participantes de cada ECAs iniciaron el proceso de adopción e implementación de la tecnología propuesta en el desarrollo de los temas de manejo de pasturas, bloques multinutricionales, buenas prácticas de ordeño, henificación y ensilaje. 5.3.4. Manejo de Pasturas (MP) Actualmente en las diferentes ECAs cada productor cuenta con una nueva tecnología que le aporta un mejor manejo a la principal fuente de alimentación dentro de la finca ganadera (Pastos), dentro de esta técnica se encuentra el método de cálculo de carga animal, días necesarios para recuperación de las variedades de pastos y así evitar la degradación de los mismos, evitar que el productor continúe utilizando áreas forestales para el establecimiento de nuevas pasturas. Actualmente 225 mz se encuentran bajo un manejo de pastos que consiste en implementación de prácticas como: fertilización, control de malezas y rotación de potreros. Se estima que el
  • 17. 16 100% de los productores capacitados en el manejo de pasturas estarán implementado esta tecnología en alrededor de 1,258 mz. 5.3.5. Bloques Multinutricionales (BM) Se encuentran 129 MIPYMEs capacitados en la elaboración de bloques multinutricionales, como una tecnología de suplementación para el ganado rumiante que permite mejorar la producción láctea y cárnica, ya que, es una fuente rica en minerales, proteína, energía, fibra, aminoácidos esenciales y carbohidratos necesarios para una alimentación balanceada. De esta manera, contribuye a mejorar la producción y reproducción del hato ganadero. En la actualidad existen 33 productores ganaderos en las diferentes ECAs que iniciaron la elaboración de BM con el propósito de suplir deficiencias minerales en el hato bovino, se estima que al menos un 80% de los productores capacitados en la elaboración de bloques multinutricionales, estará implementado esta tecnología en su finca ganadera. 5.3.6 Henificación Existen 142 MIPYMES formados con el conocimiento del diseño e implementación de la elaboración de heno de calidad. Para la elaboración de heno, el productor considera varios aspectos como ser la cantidad de ganado en la finca, cantidad de área necesaria para la elaboración de pacas de heno, infraestructura de almacenamiento para conservar todas las características nutricionales con las que cuenta un heno de calidad y así asegurar al animal una alimentación nutritiva de acuerdo a sus requerimientos diarios de materia seca. Con la utilización y elaboración de heno, el productor realiza un mejor manejo de las pasturas y evita la pérdida o muerte de animales por insuficiente alimento en la época critica que afronta cada año debido al cambio climático. Existen 9 productores que iniciaron el proceso de fabricación de heno de calidad en las zonas que cuentan con verano prolongado, además se proyecta que al menos 32.5% (46 fincas) de los productores capacitados en la elaboración de heno, estarán implementando la tecnología en los próximos meses.
  • 18. 17 VI. CONCLUSIONES 1. El interés y los impactos de una experiencia bajo la modalidad de ECAs, van más allá de la propia experiencia concreta de los actores participantes y se convierte en el eje generador del empoderamiento y cambios de actitud en los participantes locales y externos. 2. Se ha encontrado que la ECA como instrumento de extensión rural constituye una de las mejores formas de recuperar e incorporar en las sesiones de trabajo el conocimiento de los productores, y acerca de cuándo y en qué forma incorporar el conocimiento externo. Además, el rescate y operacionalizacion práctica de valores humanos como el respeto, la solidaridad y la honestidad entre otros. 3. Los grupos que resultan de la capacitación metodológica ECA, pueden llegar a consolidarse en organizaciones de productores eficientes, que como tales pueden tener mejores oportunidades para acceder a proyectos de índole productiva u otros. 4. Las buenas prácticas metodológicas ECAs, han incrementado significativamente la capacidad de los agricultores Olanchanos en saber tomar decisiones, lo que hace que estos productores se encuentren preparados para lograr mejores cultivos y precios, algo que además incrementan sustancialmente su autoestima. 5. Se reconoce la importancia de documentar y sistematizar las experiencias ECAs. Al respecto, el establecimiento de un sistema de documentación de estas buenas prácticas de extensión rural, representaría importantes desafíos para facilitar y apoyar la institucionalización de la metodología entre organizaciones participantes; a la vez, favorecer los procesos de negociación y cooperación interinstitucional.
  • 19. 15 VII. ANEXOS Imagen 1. El Presidente Porfirio Lobo Sosa, en compañía de autoridades de la UNA, diserta sobre la Importancia de las Escuelas de Campo.