SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 101
Descargar para leer sin conexión
Msc. Ing. ERICK ARRAZOLA IRIARTE
UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
Tema: Red de Distribución
PARTE - B
6. Red de distribución
6.1 Definición
6.2 Tipos de conductos
6.3 Tipos de redes
6.4 Diseño de una red de distribución
Red de Distribución
CALCULO HIDRAULICO
REDES CERRADAS
Red Distribuidora
Métodos de análisis y diseño de redes
 Método de Hardy-Cross con corrección de caudales en los
circuitos.
 Método de Hardy-Cross con corrección de alturas piezométricas
en los nodos.
 Método de Newton-Raphson
 Método de laTeoría Lineal
 Método del Gradiente Hidráulico
• Programas Computacionales: EPANET, WATER CAD,
AQUANET, LOOP, BRANCH, ETC.
1. METODO DE LA TEORIA LINEAL
Para cada Nodo de la red
N = número de nodos de la red, se tendrá N ecuaciones
Para cada uno de los Circuitos de la red
2. METODO DEL GRADIENTE HIDRAULICO
3. METODO DE HARDY CROSS
(CORRECCION DE CAUDALES)
EN LOS CIRCUITOS
FUNDAMENTOS DEL METODO DE HARDY CROSS
El método se fundamenta en las dos leyes siguientes:
 1. Ley de continuidad en los nodos: "La suma
algebraica de los caudales en un nodo debe ser igual a
cero"
෍
𝑗=1
𝑚
𝑄𝑖𝑗 + 𝑞𝑖 = 0
Donde:
 Qij: Caudal que pasa por la tuberia i-j hacia el nodo i
desde el nodo j.
 qi: Caudal concentrado en el nodo i.
 m : Número de tramos que confluyen al nodo i.
FUNDAMENTOS DEL METODO DE HARDY CROSS
2. Ley de Conservación de la energía en los circuitos:
 "La suma algebraica de las "pérdidas" de energía en los
tramos que conforman un anillo cerrado debe ser igual a
cero".
Donde:
 hf (i-j): Pérdida de carga por fricción en el tramo
 n : Número de tramos del circuito i
෍
𝑖=1,𝑗=1
𝑛
ℎ𝑓 𝑖.𝑗 = 0
Ejemplo metodo de Cross
 Correccion de Caudales
Ejercicio 6.1:
Para la red mostrada en la figura 6.32, calcular el gasto en cada
ramal. Considerar Cw= 100 en todas las tuberías.
Donde:
 Hf = perdida por fricción (m)
 Q = Caudal asignado a cada tramo (m3/s)
 K = factor de rugosidad
 Cw = coeficiente de rugosidad (100 )
 D = Diámetro de cada tubería (m)
 L = longitud de cada tubería (m)
Ejemplo.
a) Datos.- Material (F.F.), Diametro, Longitud, Caudal
C, D, L, Q
b) Calcular: Caudal en cada Ramal, Perdidas y Altura Piezometrica
Qramal, hf, hp
(Ec. 1 )
En cada nudo debe verificarse la Ecuacion de continuidad
Q1 = Q2 + ………..+ QN
(Ec. 2 )
(Ec. 3 )
S Qin = S Qout
(Ec. 4 )
(Ec. 5 )
Solucion.
1. Dividir la red en dos circuitos en cada uno de los cuales
consideramos como sentido positivo (+), el
correspondiente al sentido contrario de las agujas del
reloj.
2. Esto es puramente convencional y podría ser al contrario.
3. Haremos tentativamente, una suposición con respecto a la
distribución de caudales. En consecuencia cada caudal
vendrá asociado a un signo. Habrá caudales positivos y
negativos.
4. Las pérdidas de carga en cada tramo también estarán
afectadas del correspondiente signo.
5. Sabemos que ni los caudales ni las pérdidas de carga tienen
signo. Se trata solamente de algo convencional, para
expresar la condición 1, que debe satisfacer una red.
6. La magnitud y el sentido del caudal en cada
ramal se ha escogido arbitrariamente, cuidando tan
sólo que se cumpla la ecuación de continuidad en
cada nodo (en valores absolutos naturalmente).
6. Ahora debemos hallar los valores de K en cada
ramal para facilitar así el cálculo de la pérdida de
carga con los diferentes caudales que nos irán
aproximando sucesivamente a la solución final.
EJEMPLO 6.1
Aplicación del Método de Hardy Cross con corrección de
caudales mediante un ejemplo de cálculo en excel y estará en la
Plataforma del Moodle y Drive.
Redes Abiertas
Tres problemas principales deben ser tratados:
A. Simulación:
1) Datos hp (pérdidas), Di (diámetro) y Qi (caudal)
 Calculando hi (cotas piezometricas) en las salidas (N
desconocidos)
 Determinar la presión de distribución en la red
2) Datos hp, Di y hi
 Calculando Qi en las salidas (N desconocidos)
 Verificar la presión de distribución en la red
B. Diseño:
3) Datos hp, Qi y hi son:
 Determinar Di en los ramales (2N-1 desconocidos)
 Verificar la presión de distribución en la red
 hp (pérdidas)
 hi (cotas piezometricas)
Sistema de redes abiertas
Considerar un sistema de tuberías como un árbol, alimentado por un reservorio de carga
constante. Este consiste de un número de tuberías interconectadas, ramales. Para tales
redes en particular, se tiene:
 Si N es el número de salidas,
Entonces:
 N-1 es el número de nudos,
 2N-1 es el número de ramales .
Fígura 2. Análisis de un sistema de red abierta
Continuación….
Las ecuaciones disponibles son:
 Para cada nudo : σ 𝑄 = 0
(N-1 ecuaciones de continuidad) (Ec.1)
 Para cada ramal: ∆𝐻 = σ 𝐾. 𝐿 . 𝑄𝟐
+ σ 𝑘 . 𝐾′
. 𝑄2
;
2N-1 ecuaciones de movimiento, (Ec. 2)
 Para cada salida: ℎ𝑝 − ℎ𝑖 = σ 𝐾. 𝐿 + σ 𝑘 . 𝐾′ 𝑄2 (Ec. 3)
Ecuaciones de movimiento obtenido por la sumatoria de
ecuaciones de movimiento de todos los ramales
principales, desde el punto de abastecimiento 0 a la
salida i.
Ejemplo 1. Red abierta
CALCULO HIDRAULICO
REDES ABIERTAS
Ejemplo 6.2
Considerar la situación de una red abierta que esta siendo alimentado desde
un reservorio que se encuentra en una cota superior, como se muestra en la
figura 4.5. Se tiene las siguientes características de las tuberías:
Despreciar las perdidas menores. Determinar los diámetros (D) de las cinco tuberías .
(Berlamont)
TRAMO
(RAMAL)
Longitud
[m]
Caudal (Q)
Descargas deliveradas
[l/s]
1 L1= 300 m. Qa= 10
2 L2= 200 m. Qb= 12
3 L3= 150 m. Qc= 47
4 L4= 100 m. Qtotal= 69
5 L5= 200 m.
Figura 4.5. Ejemplo de cálculo de una red abierta
Ejercicio 6.2.
En el ejercicio propuesto se pide determinar los diámetros (D). Las pérdidas locales
deben ser despreciadas. Para resolver el ejercicio usar la ecuación de manning, asumir el
valor de n= 0.015.
Ejemplo 6.2. Red Abierta
Datos.
Los datos conocidos son:
 Rugosidad o material “n” coeficiente de manning.
 Longitud (L)
 Caudal en salidas (Q)
 Cotas (hi)
** * Son 5 ramales que tiene la red y tambien hay 5 diámetros
desconocidos.
Calcular:
 Diámetros Di=?
 ∆𝐻 = 𝐾1. 𝐿1 . 𝑄1
2
+ 𝐾2. 𝐿2 . 𝑄2
2
*** Ecuación de Bernoulli entre el Reservorio ( R ) y la salida C.
Tramo 1 - 2
 ∆𝐻 = 𝐾1. 𝐿1 . 𝑄1
2
(1 +
𝐾2.𝐿2 .𝑄2
2
𝐾1.𝐿1 .𝑄1
2) (Ec-1)
𝑉1 = 𝑉2 ; 𝑉3 = 𝑉4 (CONDICION ADICIONAL PARA RESOLVER LA RED)
Por definicion de la ecuación de continuidad: 𝑉1 =
𝑄1
𝐴1
=
𝑄1
𝜋.𝐷1
2
4
𝑉2 =
𝑄2
𝐴2
=
𝑄2
𝜋.𝐷2
2
4
Igualamos y aplicamos la definición de la ec de continuidad V1= V2
𝑄1
𝜋. 𝐷1
2
4
=
𝑄2
𝜋. 𝐷2
2
4
𝑄1
𝐷1
2 =
𝑄2
𝐷2
2

𝐷2
2
𝐷1
2 =
𝑄2
𝑄1

𝑄2
𝑄1
=
𝐷2
2
𝐷1
2 (Ec-2)
 MULTIPLICAMOS LOS EXPONENTES DE LA EC.- 2, POR (8/3)

𝑄2
8/3
𝑄1
8/3 =
𝐷2
16/3
𝐷1
16/3 (Ec-2A)
Continuación….
 𝐾 =
4
10
3 . 𝑛2
𝜋2 . 𝐷
16
3
Manning Tabla III.3

𝐾2
𝐾1
=
𝐷1
16
3
𝐷2
16
3
(Ec-2B)

𝑄2
8/3
𝑄1
8/3 =
𝐷2
16/3
𝐷1
16/3
𝑄1
8/3
𝑄2
8/3 =
𝐷1
16/3
𝐷2
16/3 (De la Ec. 2A)
 De Ec. −1 y reemplazamos la ec 2.B y .2A

𝐾2𝑄2
2
𝐾1𝑄1
2 =
𝐷1
16/3
𝐷2
16/3 .
𝑄2
2
𝑄1
2 =
𝑄1
8/3
𝑄2
8/3 .
𝑄2
2
𝑄1
2 =
𝑄1
𝑄2
2/3
 ∆𝐻 = 𝐾1. 𝐿1 . 𝑄1
2
1 +
𝐿2
𝐿1
.
𝑄1
𝑄2
2/3
(Ec-3)

𝐷2
2
𝐷1
2 =
𝑄2
𝑄1
 𝐷2
2
=
𝑄2
𝑄1
. 𝐷1
2
Despejar el valor de K1=? De la Ecuación -3.
𝐾1=
∆𝐻
𝐿1 . 𝑄1
2
1 +
𝐿2
𝐿1
.
𝑄1
𝑄2
2
3
(Ec−4)
Tramo 1, L1= 300 m, Q1 = 69.0 l/s,analizamos los caudales
en el Nudo E.
Tramo 2, L2= 200 m,Q2 = 47.0 l/s
𝐾1=
0 − (−6)
300 𝑥 (0.069)2 1 +
200
300
.
0.069
0.047
2
3
= 2.257
 El valor de K1 = 2,257
Continuación….
*** Ecuación de Bernoulli entre el Reservorio ( R ) y la salida A.
Tramo: 1- 3 – 4. Analizamos los caudales en el Nudo F.
 ∆𝐻 = 𝐾1. 𝐿1 . 𝑄1
2
+ 𝐾3. 𝐿3 . 𝑄3
2
+ 𝐾4. 𝐿4 . 𝑄4
2
 Hf1=K1.L1. Q2
1 = 2,257 x 300 x [(10+12+47)/1000]2 =3.22 m.
Igualamos y aplicamos la definición de la ecuación de continuidad; V3= V4, ----→
𝑄4
𝑄3
=
𝐷4
2
𝐷3
2
 ∆𝐻 = 3.22 + 𝐾3. 𝐿3 . 𝑄3
2
1 +
𝐿4
𝐿3
.
𝑄3
𝑄4
2
3
(Ec-5)
 𝐾3=
∆𝐻−3,22
𝐿3 .𝑄3
2
1 +
𝐿4
𝐿3
.
𝑄3
𝑄4
2
3
 𝐾3=
0− −4 −3,22
150 𝑥 (0.022)2 1 +
100
150
.
0.022
0.010
2
3
= 5.049
Continuación….
Continuación….
*** Ecuación de Bernoulli entre el Reservorio ( R ) y la salida B.
Tramo: 1 - 3 - 5
 ∆𝐻 = 𝐾1. 𝐿1 . 𝑄1
2
+ 𝐾3. 𝐿3 . 𝑄3
2
+ 𝐾5. 𝐿5 . 𝑄5
2
Reemplazamos lo valores ya conocidos y calculados:
 5 = 3,22 + 5,049 𝑥 150 𝑥 (0,022)2
+ 𝐾5. 𝐿5 . 𝑄5
2
(Ec-6)
 𝐾5=
5−3,22−0,3665
𝐿5 .𝑄5
2
 𝐾5=
1,41344
200 𝑥 (0.012)2 = 49.078
 𝐾5= 49.078
Continuación …..
 𝐾1 =
4
10
3 . 𝑛2
𝜋2 .𝐷1
ൗ
16
3
(Ec−7)
 𝐷1 =
4
10
3 . 𝑛2
𝜋2 .𝐾1
3
16
𝐷1 =
4
10
3 . 0.0152
𝜋2 . 2.257
3
16
= 0.275 m.
 𝐷2 =
𝑄2.𝐷1
2
𝑄1
𝐷2 =
0.047 𝑥 0.2752
0.069
= 0.227 m.
 𝐾3 =
4
10
3 . 𝑛2
𝜋2 .𝐷3
ൗ
16
3
= 5.0495 (Ec−8)
 𝐷3 =
4
10
3 . 𝑛2
𝜋2 .𝐾3
3
16
𝐷3 =
4
10
3 . 0.0152
𝜋2 𝑥 5.0495
3
16
= 0.237 m.
 𝐷4 =
𝑄4.𝐷3
2
𝑄3
𝐷4 =
0.010 𝑥 0.2372
0.022
= 0.159 m.
 𝐾5 =
4
10
3 . 𝑛2
𝜋2 .𝐷5
ൗ
16
3
= 49,078 (Ec−9)
 𝐷5 =
4
10
3 . 𝑛2
𝜋2 .𝐾5
3
16
= 0,154 m.
RESULTADOS FINALES
Longitud
[m]
Caudal (Q)
Descargas deliveradas
[l/s]
DIAMETRO
[m]
L1= 300 m. Qa= 10 D1= 0.275
L2= 200 m. Qb= 12 D2= 0.227
L3= 150 m. Qc= 47 D3= 0.237
L4= 100 m. Qtotal= 69 D4= 0.159
L5= 200 m. D5= 0.154
RESULTADOS DE LAS VELOCIDADES Y PERDIDAS
POR FRICCION
Q Q D V L K
Hf
(KLQ^2)
[m3/s] [l/s] [mm] [m/s] [m] [m]
0.069 69 275 1.16 300 2.26 3.22
0.047 47 227 1.16 200 6.28 2.78
0.022 22 237 0.50 150 5.04 0.36
0.010 10 160 0.50 100 41.14 0.41
0.012 12 155 0.64 200 49.01 1.41
Ejemplo 6.3. (Sistema Por gravedad) - Red Abierta
Diseñar y dimensionar el sistema de aprovisionamiento de Agua
Potable, para una comunidad como se muestra en la figura 6.3 que
se encuentra en los valles utilizando la conocida ecuación de Hazen-
Williams y dibujar la línea piezométrica conociendo los siguientes
datos:
 Población actual (Pa): 5000 hab
 Presión mínima de servicio: 5 mca.
 Índice de crecimiento (i): 1%
 Periodo de diseño (t): 20 años
Figura 6.3 Red abierta, sistema alimentado por gravedad.
Datos de la red de distribución
Tramo Longitud
[m]
V-T L1= 600 m.
T-A L2= 600 m.
A-B L3= 600 m.
B-C L4= 800 m.
A-D L5= 500 m.
Nudo Cotas
[msnm]
V 2540
T 2520
A 2500
B 2498
C 2480
D 2490
Calculo población futura
a) Aritmético: 𝑃𝑓= 𝑃𝑜. (1 +
𝑖∗𝑡
100
)
b) Geométrico: 𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 . (1 +
𝑖
100
)𝑡
c) Exponencial: 𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 ∗ 𝑒(
𝑖∗𝑡
100
)
Perdidas Hazen -Williams
ℎ𝑓 =
10.643 𝑄1.852
. 𝐿
𝐶1.852. 𝐷4.87
Donde:
hf = pérdida de carga o de energía; (m)
L = longitud de la tubería; (m)
D = diámetro interno de la tuberia; (m)
Q = caudal; (m3/s)
C= Coeficiente adimensional, que depende de la naturaleza (material y
estado) de las paredes de las tuberías.
𝑄 = 0.279 𝐶 . 𝐷2.63
. 𝐽0.54
𝑉 = 0.355 𝐶. 𝐷0.63. 𝐽0.54
Ejemplo 6.4. Cálculo de una red abierta
 Diseño de una red ramificada simple.
 Consideremos la red de la figura 6.4, en donde se indican las cotas relativas (m) y
longitudes (L), con las cargas de la figura 6.5, que incluyen consumos puntuales en
los nudos (Qnudos) y consumos uniformes en el tramo (totales) (Qtramos).
 Se consideran dos caudales contra incendios con un caudal de 100 l/s, cada uno, en
los puntos o nudos 7 y 10. Asimismo y para simplificar los cálculos, supondremos un
factor de fricción (f) constante e igual a 0.018, material metálico.
 En caso contrario habría que calcularlo a partir del número de Reynolds (RE) y la
rugosidad relativa (ks) como se explicó anteriormente.
 Se requiere dimensionar adecuadamente los diametros (D) de las tuberías del
sistema.
 Se recomienda seguir según la tabla 6.1 adjunta para realizar los cálculos y el diseño
de tuberías.
Figura 6.4. Red ramificada simple de agua potable
Figura 6.5. Consumos de la red de agua
Tabla 6.1 CALCULO DE REDES RAMIFICADAS
OBTENCION DE DIAMETROS Y PERDIDAS DE CARGA
1 2 3 4 5 6 7
LINEA TRAMO LONGITUD
CAUDAL DE
DISEÑO
DIAMETRO VELOCIDAD FACTOR DE
FRICCION
PERDIDAS
DE CARGA
1 DE A [ms] [l/s] [pulg] [m/s] [m]
2
3
4
OBTENCION DE LA PRESION EN LOS NUDOS
8 9 10 11
NUDO
COTAS
GEOMETRICA
S
ALTURA
PIEZOMETRIC
A
PRESION
[m.s.n.m.] [m.s.n.m.] [m.c.a.]
CALCULO HIDRAULICO
TUBERIAS EN PARALELO
Tuberías en paralelo
 Sea una tubería AD como la mostrada en la Figura 5.1. En el punto B
esta tubería se ramifica. Se produce una bifurcación, dando lugar a los
ramales BMC y BNC, los que concurren en el punto C. La tubería
continúa a lo largo de CD.
 Se dice que las tuberías BMC y BNC están en paralelo. Ambas tienen en
su origen (B) la misma energía. Lo mismo ocurre con su extremo (C)
en el que ambas tienen la misma energía.
 Se cumple entonces el siguiente principio:
Energía disponible para BMC = Energía disponible para BNC
 Como las tuberías en paralelo se caracterizan por tener la misma energía
disponible se producirá en cada una de ellas la misma pérdida de carga.
 Sea una representación esquemática de varias tuberías en paralelo.
 Se cumplirá que: ℎ𝑓1 = ℎ𝑓2= ℎ𝑓3 = ℎ𝑓4 = ℎ𝑓5 = ℎ𝑓𝐵𝐶
 hf= representa la pérdida de carga en cada uno de los tramos.
 La suma de los gastos parciales de cada una de las tuberías es igual al
gasto total Q de la tuberíaAB (y de la tubería CD).
𝑄 = 𝑄1 + 𝑄2 + 𝑄3 + 𝑄4 + 𝑄5
 La ecuación de continuidad debe verificarse para el nudo B y para el
nudo C.
 Para el cálculo de tuberías en paralelo se presentan básicamente dos
casos. En ambos suponemos conocidas las características de las
tuberías, diámetro, longitud y rugosidad, así como las
propiedades del fluido.
CASOS TIPICOS:
1. Se conoce la energía disponible hf entre B y C y se trata de
calcular el gasto o caudal en cada ramal.
2. Se conoce el caudal total Q y se trata de determinar su
distribución y la pérdida de carga.
 El primero corresponde al caso general de cálculo de tuberías. Se
puede proceder, por ejemplo, con la ecuación de Darcy o con
cualquier otra, al cálculo del gasto en cada ramal. Se recomienda el
siguiente procedimiento Combinando las ecuaciones de Darcy y
continuidad (Q=V.A) se obtiene:
ℎ𝑓 = 0.0827.
𝑓. 𝐿. 𝑄2
𝐷5
 hf : pérdida de carga en el tramo considerado
 f : coeficiente de Darcy
 L : longitud del tramo considerado
 D : diámetro de la tubería
 Q : gasto
 Para el segundo caso se empieza por aplicar la ecuación de descarga a ambos
ramales y se obtiene así la relación entre Q1 y Q2 .
𝑄 = 3.477
𝐷5
𝑓. 𝐿
. ℎ𝑓
1
2
(Ecuación de descarga)
Para una tubería dada los valores del diámetro y la longitud son constantes. En
muchos casos se puede considerar que f también es constante, por lo menos para
un determinado rango de velocidades. Luego,
𝑄 = 𝐾. ℎ𝑓
1
2
K= 3.477
𝐷5
𝑓.𝐿
 Combinando con la ecuación de continuidad se obtiene un sistema de dos
ecuaciones con dos incógnitas. Se halla así los gastos parciales.
Ejemplo 6.5.
 En la red matriz del sistema de distribución de agua potable del sistema de agua de la
ciudad de Porvenir, Pando, se tiene el sistema en paralelo mostrado en la figura 6.6. El
caudal total que debe pasar por este es de 254.3 l/s, y la presión en el nudo inicial es de
343 Kpa. El material de ambas tuberías es hierro fundido. ¿Cual es la presión (P2), en el
nudo final. Cuales son los caudales (QA) y (QB), por cada tubería.
Km= 0.24 mm
Km= 0.26 mm
Figura 6.6
Ejemplo 6.6
Considérese el diseño de una red abierta (figura 6.7 y 6.8), la dotación
es 150 l/hab/día, el coeficiente de variación diaria (K1) 1.2 y el
coeficiente de variación horaria (K2) 1.5; si la población proyectada es
de 3000 habitantes. Se pide calcular la asignación de los caudales
(Q) en los nudos de la red.
Figura 6.7
FIG. 6.8 ESQUEMA DE
ASIGNACIÓN DE CAUDALES A
LOS NUDOS
Ejercicio 6.7. (Hacer en casa)
En la figura 6.9 se tiene una red abierta, con sus
respectivas longitudes (L) de tubería y cota de cada
nudo, la dotación (Df) es de 140 l/hab-día, la
población total (P) a beneficiarse es de 10.000
habitantes.
Se pide calcular: las alturas piezométricas (hp) y la
carga disponible de toda la red (H), tomando en
cuenta que la presión mínima (Pmin) de cada nudo
será de 15 m.c.a.
Figura 6.9 Esquema de una Red abierta.
Ejercicio 6.8. Problema entre tres reservorios
Figura 6.10 Problema de tres reservorios
Continuación….
Determinar la dirección y la magnitud del flujo (Q) en las tres tuberías AM, BM y CM, si las
alturas piezométricas en A, B y C son conocidas, las dimensiones y las características de
rugosidad de las tuberías.
ℎ𝐴 − ℎ𝑀 = ± 𝐾1. 𝐿1 . 𝑄1
2
𝑆𝑖 ℎ𝐴 <> ℎ𝑀 Ec.-1
ℎ𝐵 − ℎ𝑀 = ± 𝐾2. 𝐿2 . 𝑄2
2
𝑆𝑖 ℎ𝐵 <> ℎ𝑀 𝐸𝑐. −2
ℎ𝐶 − ℎ𝑀 = ± 𝐾3. 𝐿3 . 𝑄3
2
𝑆𝑖 ℎ𝐶 <> ℎ𝑀 𝐸𝑐. −3
𝑄1 = 𝑄2 + 𝑄3 Ec.- 4
𝑄2 = 𝑄1 + 𝑄3
𝑄3 = 𝑄1 + 𝑄2
Continuación….
Este grupo de ecuaciones puede ser resuelto por prueba y error
según el procedimiento siguiente:
 Estimar una valor de hM
 Calcular Q1, Q2, Q3 la magnitud y dirección del flujo
 Verificar la expresión apropiada de la ecuación de continuidad en
M.
 Ajustar hM y repetir los cálculos.
Ejemplo 6. 9.
Considerar la tubería de la figura 6.11. Usar la ecuación de H.W. con C= 140 y
despreciar las perdidas menores (locales) y la velocidad de la carga en la salida. Calcular
la descarga total (Q) enA y D. (Berlamont)
Se tiene las siguientes características de las tuberías:
Longitud
[m]
Diámetro (D)
[m]
LAB= 1000 m. Dab= 0.30
LBC= 500 m. Dbc= 0.20
LCD= 1000 m. Dcd= 0.20
Figura 6.11 Análisis de una serie de tuberías usando Hazen
Williams.
PD=0
Ejemplo 6.10. Diseño del diámetro optimo por una tubería entre dos
reservorios.
La descarga (Q) debe ser transportada entre dos puntos A y B, una distancia (L) de la tubería. Las alturas
piezométricas (ha y hb) del puntoA y B son conocidos, como se muestra en la figura III.14.
Las perdidas locales y la velocidad son despreciables con respecto a ha y hb.
 Calcular el diametro (D) necesario de la tubería ?.
Si por razones de del abastecimiento, dos tuberías en paralelo son instaladas, cual es el diámetro (d) de esas
tuberías. (Berlamont)
Sistemas de alimentación
La red de distribución debe alimentarse de agua
potable por medio de los siguientes sistemas:
 Tanque elevado o semi-enterrado
 Bombeo directo
 Sistema mixto
Diseño hidráulico de redes cerradas
Para el dimensionamiento de las tuberías de redes cerradas
considerar los siguientes aspectos:
- El caudal total que llega al nudo debe ser igual al caudal que sale del
mismo.
- La perdida de carga entre dos puntos por cualquier camino es siempre la
misma.
En las redes cerradas considerar los siguientes errores máximos:
- 0,10 m.c.a. de perdida de presión como máximo en cada malla y/o
simultáneamente debe cumplirse en todas las mallas.
- 0,10 l/s como máximo en cada malla y/o simultáneamente en todas
las mallas.
- Las redes cerradas no deben tener anillos mayores a 1 km por lado.
- Preferentemente las perdidas de carga en tuberías principales y
secundarias debe estar alrededor de 10 m/km.
Cálculo de la red de distribución
Para el calculo de una red de distribución, cualquiera sea el sistema se
utilizarán todos o algunos de los aspectos que se enumera a continuación:
a. Determinación del radio o área servida
b. Capacidad del proyecto
c. Distribución de la población
d. Trazado de las tuberías principales y secundarias
e. Ubicación y calculo del tanque elevado
f. Determinación de los puntos de equilibrio principales y secundarios
g. Atribución de tuberías secundarias
h. Ramales y tramos
i. Longitud de tuberías principales y secundarias
j. Determinación de caudales para cada tramo
k. Dimensionado de las tuberías
l. Verificación de la diferencia de cierre
Tuberías Principales o Maestras.
Las Tuberías de diámetro superior al mínimo, cuyos
diámetros surgen del cálculo correspondiente.
Diámetros mayores a 250 mm, no permiten
conexiones domiciliarias, por lo que es necesario
colocarles paralelamente una tubería, denominada
subsidiaria, de diámetro mínimo.
REDES DE DISTRIBUCION
Selección inicial de diámetros
 Se puede partir también de la formula empírica en la
que D es el diámetro en pulgadas y q el gasto en
litros/seg., fórmula que está asociada a velocidades de
1,10 m/seg.
 D = 1.35 (q)^0.5
 Ejemplo.
q= 15 l/s
D= 1.35* (15)^0.5
D= 5.22 pulgadas
Asumir D= 6”
Tuberías Secundarias o Distribuidoras.
 Son las que cubren toda el área comprendida dentro del marco de
malla cerrada o distribuyen el agua hasta los consumidores en el
caso de las mallas abiertas.
 Las tuberías no se calculan, simplemente se les asigna el diámetro
mínimo.
 El diámetro mínimo de las tuberías secundarias se determina
previamente en función de la experiencia adquirida y a cálculos
basados en consumos estadísticos y longitudes máximas de las
mismas.
 LA NORMA BOLIVIANA, MINISTERIO DE SERVICIOS Y OBRAS
PÚBLICAS Y EL VICEMINISTERIO DE SERVICIOS BÁSICOS
entidad que actualmente proveen o controlan el servicio de agua
potable y saneamiento en todo el país, fijo como mínimo el diámetro
de 50 mm (2’’) para poblaciones mayores a 20.000 habitantes.
 Evaluar si la densidad de la población puede hacer necesario aumentar el
diámetro mínimo, aunque la población total sea pequeña.
9.5.2 Área del proyecto
 El área del proyecto debe comprender la población
de proyecto y las áreas industriales y
comerciales, presentes y resultantes de la
expansión futura.
 A falta de un plan regulador las áreas de expansión
deben ser aquellas que presenten un desarrollo
relacionado con factores que estimulen el
crecimiento de la región.
 El área de proyecto debe ser definida mediante la
interrelación de caminos, calles, ríos y otros
accidentes geográficos y demarcada en planos cuya
escala permita mostrar los accidentes geográficos
utilizados para la demarcación.
9.5.5. Presión Mínima y Máxima
 La presión mínima se fija previamente teniendo en
cuenta las características de la edificación dominante,
debiendo cumplirse esta condición para todos los puntos
de la red.
 Debe cumplirse esta condición en el punto mas
desfavorable de la red, que es aquel que está a la cota
mas elevada o a mayor distancia del punto inicial de la
red o ambas condiciones, se cumplirá para toda la red.
 Se deberá trazar la piezométrica de cada ramal, para
verificar dicho cumplimiento, especialmente cuando en la
altimetría del terreno se observan variaciones
importantes o cuando la red sea muy extensa.
Los criterios mas usados son los indicados en la Tabla 1.
 También se usa, para poblaciones de cierta importancia, fijar la
presión mínima estableciendo que deberá servirse, sin bombeo
adicional, a una vivienda de planta baja y dos pisos altos, lo que
hace una altura aproximada de 12 a 14 m.c.a.
 La presión máxima se fija a efectos de evitar altos costos de
explotación como consecuencia de un mayor consumo, alta
posibilidad de roturas, pérdidas, etc.
 Por ello se establece dicha presión máxima de servicio en:
Pmax = 70 m.c.a. (NB-689)
NormaTécnica de Diseño para Sistemas deAgua Potable
 En zonas donde existen desniveles muy pronunciados debe
recurrirse a las llamadas plateas, o niveles de mallas, independientes
entre sí, excepto por una interconexión que tiene colocada una
válvula reductora de presión o una cámara rompecarga, que
disminuye la presión de llegada, llevándola a valores mas normales.
Tabla 2. Presiones mínimas
Organismo Características Presión Mínima
Según OSN No tiene en cuenta la población 12 m.c.a.
Poblaciones de menos de 3.000 habitantes Según SNAP 6 m.c.a.
Poblaciones de mas de 3.000 habitantes 10 m.c.a.
Tabla 1. Presiones de Servicio
Norma INSTALACIONES DE AGUA– DISENO PARA SISTEMAS DE AGUA POTABLE
Población (Habitantes) Presion mínima
Poblaciones menores a 2.000 5.0 m.c.a.
Poblaciones 2.001 a 10.000 10.0 m.c.a.
Poblaciones Mayores a 10.000 13.0 m.c.a.
9.5.6 Velocidades
 La velocidad mínima en la red principal de
distribución en ningún caso debe ser menor a 0,30
m/s para garantizar su auto limpieza.
 Para poblaciones pequeñas, se aceptaran
velocidades menores, solamente en ramales
secundarios.
 La velocidad máxima en la red de distribución no
debe ser mayor a 2,00 m/s
9.5.7 Diámetros Mínimos
En redes abiertas, el diámetro mínimo de la tubería
principal debe ser de 1”, aceptándose, en poblaciones
menores a 2.000 habitantes, un diámetro de 3/4” para
ramales.
Tabla 3. Diámetros mínimos según cantidad de
habitantes
Norma INSTALACIONES DE AGUA – DISENO PARA SISTEMAS DE AGUA POTABLE
Para tuberías principales en Redes Cerradas
Población (Habitantes) Diámetro mínimo
Poblaciones menores a 2.000 25.4 mm. (1”)
Poblaciones 2.001 a 20.000 38.1 mm. (1 1/2”)
Poblaciones Mayores a 20.000 50.0 mm. (2”)
Tabla 4. Diámetros mínimos según cantidad de habitantes
Para tuberías secundarias en Redes Cerradas
Población (Habitantes) Diámetro mínimo
Poblaciones hasta 20.000 50.0 mm.
Poblaciones de 20.000 a 150.000 75.0 mm.
Poblaciones de 150.000 a 750.000 100.0 mm
9.5.9 Ubicación de las tuberías
Para la ubicación de las tuberías deben
tenerse en cuenta varios factores:
 Tipo de vereda o pavimento afectado
por la obra
 Número de conexiones en el tramo
 Anchos de los cruces bajo pavimento.
continuación
 En poblaciones dispersas no urbanizadas, la red de distribución
debe ubicarse en lo posible lo mas próxima a las viviendas para facilitar
su conexión.
 En redes cerradas las tuberías de la red de distribución pueden
ubicarse en los costados Sur y Este de las calles a 1,00 m del cordón de
la acera o a un tercio de la calzada.
 Debe colocarse doble tubería en una calle, cuando:
a. El ancho de la vía es mayor a 18 m.
b. Existe intenso trafico de vehículos de alto tonelaje.
c. El costo de reposición de pavimento de las conexiones
domiciliarias fuese mas caro que la construcción de red doble.
 La separación entre tuberías de agua potable y alcantarillado debe ser de
1,50 m en planta, debiendo colocarse la tubería de agua potable a 0,30
m como mínimo por encima del alcantarillado sanitario.
UBICACION DE TUBERIAS
Tuberías
Tubería
Conexiones
domiciliarias
Accesorios
Válvula
Mariposa
Válvula
Tipo aguja
Figura 7-11Válvula esclusa
A) Tuerca de accionamiento.
B) Vástago.
C) Placa prensaestopas.
D) Pasadores de placa.
E) Caja prensaestopas.
F) Cubierta.
G) Cuerpo.
H) Pasadores sujeción.
I) Rótula.
J) Compuerta.
K) Anillo de compuerta.
L) Caja de Compuerta
 Válvulas de compuerta. Este tipo de válvula funciona con una
placa que se mueve verticalmente a través del cuerpo de la válvula
en forma perpendicular al flujo (figura 2.14). El tipo de válvula de
compuerta más empleado es la de vástago saliente. Tiene la ventaja
de que el operador puede saber con facilidad si la válvula está
abierta o cerrada. Es importante señalar que la válvula de
compuerta está destinada propiamente para ser operada cuando se
requiera un cierre o apertura total, y no se recomienda para ser
usada como reguladora de gasto debido a que provoca altas
pérdidas de carga y porque puede cavitar.
 En válvulas de compuerta con diámetros mayores a 400 mm (16")
se recomienda el uso de una válvula de paso (bypass), lo cual
permite igualar las presiones a ambos lados de la válvula
haciéndola más fácil de abrir o cerrar. Los diámetros
recomendados de la válvula de paso se anotan en la tabla 2.5
Figura 7-14. Válvula de retención
Figura 7-18Válvula mariposa
 b) Válvulas de mariposa. Estas válvulas se operan por
medio de una flecha que acciona un disco y lo hace girar
centrado en el cuerpo de la válvula (figura 2.15). Se
identifican por su cuerpo sumamente corto. El diseño
hidrodinámico de esta válvula permite emplearla como
reguladora de gasto en condiciones de gastos y presiones
bajos, así como para estrangular la descarga de una bomba en
ciertos casos. La válvula de mariposa puede sustituir a la de
compuerta cuando se tienen diámetros grandes y presiones
bajas en la línea. Tienen la ventaja de ser más ligeras, de
menor tamaño y más baratas.
Válvula de Globo
Figura 7-15Válvula de bola o cónica
Valvulas combinadas de aire (VC)
QUE SON y PARA QUE SE UTILIZAN ?
SON LA COMBINACION DE UNAVALVULA DE ADMISIONY EXPULSION DE
AIRE CON UNAVALVULA DE ESCAPE DE AIRE
DONDE SE INSTALAN ?
 EN “TODOS LOS PUNTOS ALTOS” DE LATUBERIA DONDE EXISTAN
CAMBIOS DE PENDIENTE
 ENTRAMOS HORIZONTALES A INTERVALOS DE 500 / 1000 Mts.
DEPENDIENDO DEL DIAMETRO DE LATUBERIA
Cámara Simple Cámara Doble
Figura 7-16Válvula de purga y admisión de aire
Figura 7-17Válvulas de desagote y limpieza
Figura 7-19 Hidrante para incendio
VálvulasTipo Bola (Niqueladas plateadas)
Conexiones Domiciliarias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

59401648 hidraulica-de-canales
59401648 hidraulica-de-canales59401648 hidraulica-de-canales
59401648 hidraulica-de-canales
Carlos Rodriguez
 
N ch2485 2000 instalaciones domiciliarias de agua potable-diseño alculo y req...
N ch2485 2000 instalaciones domiciliarias de agua potable-diseño alculo y req...N ch2485 2000 instalaciones domiciliarias de agua potable-diseño alculo y req...
N ch2485 2000 instalaciones domiciliarias de agua potable-diseño alculo y req...
davidmanriquez
 
2 43 1869506886_iv_presentación_proyectos_2013 (1)
2 43 1869506886_iv_presentación_proyectos_2013 (1)2 43 1869506886_iv_presentación_proyectos_2013 (1)
2 43 1869506886_iv_presentación_proyectos_2013 (1)
Fabiel Ramirez
 
ASME B1.20.1 (2014) - Pipe Threads, General Purpose (Inch)..pdf
ASME B1.20.1 (2014) - Pipe Threads, General Purpose (Inch)..pdfASME B1.20.1 (2014) - Pipe Threads, General Purpose (Inch)..pdf
ASME B1.20.1 (2014) - Pipe Threads, General Purpose (Inch)..pdf
barrantes1974
 
Diseno de-alcantarillas
Diseno de-alcantarillasDiseno de-alcantarillas
Diseno de-alcantarillas
nickva
 

La actualidad más candente (20)

Bondstrand serie 2000 m-7000m product data
Bondstrand   serie 2000 m-7000m product dataBondstrand   serie 2000 m-7000m product data
Bondstrand serie 2000 m-7000m product data
 
59401648 hidraulica-de-canales
59401648 hidraulica-de-canales59401648 hidraulica-de-canales
59401648 hidraulica-de-canales
 
N ch2485 2000 instalaciones domiciliarias de agua potable-diseño alculo y req...
N ch2485 2000 instalaciones domiciliarias de agua potable-diseño alculo y req...N ch2485 2000 instalaciones domiciliarias de agua potable-diseño alculo y req...
N ch2485 2000 instalaciones domiciliarias de agua potable-diseño alculo y req...
 
Analisis de estabilidad de barraje aamp 2018
Analisis de estabilidad de barraje aamp 2018Analisis de estabilidad de barraje aamp 2018
Analisis de estabilidad de barraje aamp 2018
 
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
Siderperu corte y doblado de tubos siderperuSiderperu corte y doblado de tubos siderperu
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
 
2 43 1869506886_iv_presentación_proyectos_2013 (1)
2 43 1869506886_iv_presentación_proyectos_2013 (1)2 43 1869506886_iv_presentación_proyectos_2013 (1)
2 43 1869506886_iv_presentación_proyectos_2013 (1)
 
2. calibración del camión de diseño cc 14 - juan francisco correal
2. calibración del camión de diseño cc   14 - juan francisco correal2. calibración del camión de diseño cc   14 - juan francisco correal
2. calibración del camión de diseño cc 14 - juan francisco correal
 
Perdidas de energias en fluidos incompresible.pptx
Perdidas de energias en fluidos incompresible.pptxPerdidas de energias en fluidos incompresible.pptx
Perdidas de energias en fluidos incompresible.pptx
 
ASME B1.20.1 (2014) - Pipe Threads, General Purpose (Inch)..pdf
ASME B1.20.1 (2014) - Pipe Threads, General Purpose (Inch)..pdfASME B1.20.1 (2014) - Pipe Threads, General Purpose (Inch)..pdf
ASME B1.20.1 (2014) - Pipe Threads, General Purpose (Inch)..pdf
 
Energia Especifica
Energia EspecificaEnergia Especifica
Energia Especifica
 
9. DISEÑO DE CANALES.ppt
9. DISEÑO DE CANALES.ppt9. DISEÑO DE CANALES.ppt
9. DISEÑO DE CANALES.ppt
 
Diseño de estructuras hidráulicas máximo villón b
Diseño de estructuras hidráulicas   máximo villón bDiseño de estructuras hidráulicas   máximo villón b
Diseño de estructuras hidráulicas máximo villón b
 
Presión mínima para el diseño de la instalación domiciliaria de agua N ch2485...
Presión mínima para el diseño de la instalación domiciliaria de agua N ch2485...Presión mínima para el diseño de la instalación domiciliaria de agua N ch2485...
Presión mínima para el diseño de la instalación domiciliaria de agua N ch2485...
 
Diseno de-alcantarillas
Diseno de-alcantarillasDiseno de-alcantarillas
Diseno de-alcantarillas
 
TUBERÍA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
TUBERÍA DE AGUA Y ALCANTARILLADOTUBERÍA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
TUBERÍA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
 
Práctica VI Mesa hidrodinámica
Práctica VI Mesa hidrodinámicaPráctica VI Mesa hidrodinámica
Práctica VI Mesa hidrodinámica
 
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOS
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOSMÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOS
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOS
 
Curvas de remanso-tramo fijos
Curvas de remanso-tramo fijosCurvas de remanso-tramo fijos
Curvas de remanso-tramo fijos
 
Resalto hidraulico
Resalto hidraulico Resalto hidraulico
Resalto hidraulico
 
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y criticoHidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
 

Similar a CLASE 6B REDES DE AGUA POTABLE-2021.pptx.pdf

Calculo de ductos
Calculo de ductosCalculo de ductos
Calculo de ductos
camaleon86
 
Ejemplo de ecuaciones de cambio de ancho de calzada 2
Ejemplo de ecuaciones de cambio de ancho de calzada 2Ejemplo de ecuaciones de cambio de ancho de calzada 2
Ejemplo de ecuaciones de cambio de ancho de calzada 2
KenJi LaRa
 
Memoria de cálculo ie
Memoria de cálculo ieMemoria de cálculo ie
Memoria de cálculo ie
jorge
 

Similar a CLASE 6B REDES DE AGUA POTABLE-2021.pptx.pdf (20)

Cálculo de una red cerrada mediante el método de "Hardy Cross"
Cálculo de una red cerrada mediante el método de "Hardy Cross"Cálculo de una red cerrada mediante el método de "Hardy Cross"
Cálculo de una red cerrada mediante el método de "Hardy Cross"
 
Métodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes CerradasMétodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes Cerradas
 
C256 c619d01
C256 c619d01C256 c619d01
C256 c619d01
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
Calculo mallas grupo_8
Calculo mallas grupo_8Calculo mallas grupo_8
Calculo mallas grupo_8
 
Conferencia Nro.3(HIDRAULICA APLICADA).pptx
Conferencia Nro.3(HIDRAULICA APLICADA).pptxConferencia Nro.3(HIDRAULICA APLICADA).pptx
Conferencia Nro.3(HIDRAULICA APLICADA).pptx
 
Calculo de ductos
Calculo de ductosCalculo de ductos
Calculo de ductos
 
Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)
 
Ejemplo de ecuaciones de cambio de ancho de calzada 2
Ejemplo de ecuaciones de cambio de ancho de calzada 2Ejemplo de ecuaciones de cambio de ancho de calzada 2
Ejemplo de ecuaciones de cambio de ancho de calzada 2
 
Abastecimientos
AbastecimientosAbastecimientos
Abastecimientos
 
Exame parcial transporte de sedimentos resuelto
Exame parcial transporte de sedimentos resueltoExame parcial transporte de sedimentos resuelto
Exame parcial transporte de sedimentos resuelto
 
toberasss.pdf
toberasss.pdftoberasss.pdf
toberasss.pdf
 
Elec 3 preinf 2
Elec 3 preinf 2Elec 3 preinf 2
Elec 3 preinf 2
 
Ductos ventilacion
Ductos ventilacionDuctos ventilacion
Ductos ventilacion
 
Flujo permanente en sistemas de tuberías a presión
Flujo permanente en sistemas de tuberías a presiónFlujo permanente en sistemas de tuberías a presión
Flujo permanente en sistemas de tuberías a presión
 
CAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.ppt
CAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.pptCAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.ppt
CAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.ppt
 
Memoria de cálculo ie
Memoria de cálculo ieMemoria de cálculo ie
Memoria de cálculo ie
 
Tarea 1 hidraulica aplicadaa
Tarea 1 hidraulica aplicadaaTarea 1 hidraulica aplicadaa
Tarea 1 hidraulica aplicadaa
 

Último

ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
gustavoiashalom
 
tesis maíz univesidad catolica santa maria
tesis maíz univesidad catolica santa mariatesis maíz univesidad catolica santa maria
tesis maíz univesidad catolica santa maria
susafy7
 

Último (20)

QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERUQUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
 
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo processSix Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
 
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCDPostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
 
Minería convencional: datos importantes y conceptos
Minería convencional: datos importantes y conceptosMinería convencional: datos importantes y conceptos
Minería convencional: datos importantes y conceptos
 
Tabla de referentes empíricos para tesis-1.docx
Tabla de referentes empíricos para tesis-1.docxTabla de referentes empíricos para tesis-1.docx
Tabla de referentes empíricos para tesis-1.docx
 
libro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operacioneslibro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operaciones
 
2. Cristaloquimica. ingenieria geologica
2. Cristaloquimica. ingenieria geologica2. Cristaloquimica. ingenieria geologica
2. Cristaloquimica. ingenieria geologica
 
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der RoheAportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
 
Control estadistico de procesos Primera parte.pdf
Control estadistico de procesos Primera parte.pdfControl estadistico de procesos Primera parte.pdf
Control estadistico de procesos Primera parte.pdf
 
Sistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptx
Sistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptxSistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptx
Sistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptx
 
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
 
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfMaquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
 
tesis maíz univesidad catolica santa maria
tesis maíz univesidad catolica santa mariatesis maíz univesidad catolica santa maria
tesis maíz univesidad catolica santa maria
 
TIPOS DE SOPORTES - CLASIFICACION IG.pdf
TIPOS DE SOPORTES - CLASIFICACION IG.pdfTIPOS DE SOPORTES - CLASIFICACION IG.pdf
TIPOS DE SOPORTES - CLASIFICACION IG.pdf
 
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdfDesigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
 
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
 
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfQuimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
 
Matrices Matemáticos universitario pptx
Matrices  Matemáticos universitario pptxMatrices  Matemáticos universitario pptx
Matrices Matemáticos universitario pptx
 
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptxCALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
 
Determinación de espacios en la instalación
Determinación de espacios en la instalaciónDeterminación de espacios en la instalación
Determinación de espacios en la instalación
 

CLASE 6B REDES DE AGUA POTABLE-2021.pptx.pdf

  • 1. Msc. Ing. ERICK ARRAZOLA IRIARTE UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO CARRERA DE INGENIERIA CIVIL Tema: Red de Distribución PARTE - B
  • 2. 6. Red de distribución 6.1 Definición 6.2 Tipos de conductos 6.3 Tipos de redes 6.4 Diseño de una red de distribución Red de Distribución
  • 4. Red Distribuidora Métodos de análisis y diseño de redes  Método de Hardy-Cross con corrección de caudales en los circuitos.  Método de Hardy-Cross con corrección de alturas piezométricas en los nodos.  Método de Newton-Raphson  Método de laTeoría Lineal  Método del Gradiente Hidráulico • Programas Computacionales: EPANET, WATER CAD, AQUANET, LOOP, BRANCH, ETC.
  • 5. 1. METODO DE LA TEORIA LINEAL Para cada Nodo de la red N = número de nodos de la red, se tendrá N ecuaciones Para cada uno de los Circuitos de la red
  • 6.
  • 7. 2. METODO DEL GRADIENTE HIDRAULICO
  • 8. 3. METODO DE HARDY CROSS (CORRECCION DE CAUDALES) EN LOS CIRCUITOS
  • 9. FUNDAMENTOS DEL METODO DE HARDY CROSS El método se fundamenta en las dos leyes siguientes:  1. Ley de continuidad en los nodos: "La suma algebraica de los caudales en un nodo debe ser igual a cero" ෍ 𝑗=1 𝑚 𝑄𝑖𝑗 + 𝑞𝑖 = 0 Donde:  Qij: Caudal que pasa por la tuberia i-j hacia el nodo i desde el nodo j.  qi: Caudal concentrado en el nodo i.  m : Número de tramos que confluyen al nodo i.
  • 10. FUNDAMENTOS DEL METODO DE HARDY CROSS 2. Ley de Conservación de la energía en los circuitos:  "La suma algebraica de las "pérdidas" de energía en los tramos que conforman un anillo cerrado debe ser igual a cero". Donde:  hf (i-j): Pérdida de carga por fricción en el tramo  n : Número de tramos del circuito i ෍ 𝑖=1,𝑗=1 𝑛 ℎ𝑓 𝑖.𝑗 = 0
  • 11. Ejemplo metodo de Cross  Correccion de Caudales
  • 12. Ejercicio 6.1: Para la red mostrada en la figura 6.32, calcular el gasto en cada ramal. Considerar Cw= 100 en todas las tuberías. Donde:  Hf = perdida por fricción (m)  Q = Caudal asignado a cada tramo (m3/s)  K = factor de rugosidad  Cw = coeficiente de rugosidad (100 )  D = Diámetro de cada tubería (m)  L = longitud de cada tubería (m)
  • 13. Ejemplo. a) Datos.- Material (F.F.), Diametro, Longitud, Caudal C, D, L, Q b) Calcular: Caudal en cada Ramal, Perdidas y Altura Piezometrica Qramal, hf, hp (Ec. 1 ) En cada nudo debe verificarse la Ecuacion de continuidad Q1 = Q2 + ………..+ QN (Ec. 2 ) (Ec. 3 ) S Qin = S Qout (Ec. 4 ) (Ec. 5 )
  • 14. Solucion. 1. Dividir la red en dos circuitos en cada uno de los cuales consideramos como sentido positivo (+), el correspondiente al sentido contrario de las agujas del reloj. 2. Esto es puramente convencional y podría ser al contrario. 3. Haremos tentativamente, una suposición con respecto a la distribución de caudales. En consecuencia cada caudal vendrá asociado a un signo. Habrá caudales positivos y negativos. 4. Las pérdidas de carga en cada tramo también estarán afectadas del correspondiente signo. 5. Sabemos que ni los caudales ni las pérdidas de carga tienen signo. Se trata solamente de algo convencional, para expresar la condición 1, que debe satisfacer una red.
  • 15. 6. La magnitud y el sentido del caudal en cada ramal se ha escogido arbitrariamente, cuidando tan sólo que se cumpla la ecuación de continuidad en cada nodo (en valores absolutos naturalmente). 6. Ahora debemos hallar los valores de K en cada ramal para facilitar así el cálculo de la pérdida de carga con los diferentes caudales que nos irán aproximando sucesivamente a la solución final.
  • 16. EJEMPLO 6.1 Aplicación del Método de Hardy Cross con corrección de caudales mediante un ejemplo de cálculo en excel y estará en la Plataforma del Moodle y Drive.
  • 18. Tres problemas principales deben ser tratados: A. Simulación: 1) Datos hp (pérdidas), Di (diámetro) y Qi (caudal)  Calculando hi (cotas piezometricas) en las salidas (N desconocidos)  Determinar la presión de distribución en la red 2) Datos hp, Di y hi  Calculando Qi en las salidas (N desconocidos)  Verificar la presión de distribución en la red B. Diseño: 3) Datos hp, Qi y hi son:  Determinar Di en los ramales (2N-1 desconocidos)  Verificar la presión de distribución en la red  hp (pérdidas)  hi (cotas piezometricas)
  • 19. Sistema de redes abiertas Considerar un sistema de tuberías como un árbol, alimentado por un reservorio de carga constante. Este consiste de un número de tuberías interconectadas, ramales. Para tales redes en particular, se tiene:  Si N es el número de salidas, Entonces:  N-1 es el número de nudos,  2N-1 es el número de ramales . Fígura 2. Análisis de un sistema de red abierta
  • 20. Continuación…. Las ecuaciones disponibles son:  Para cada nudo : σ 𝑄 = 0 (N-1 ecuaciones de continuidad) (Ec.1)  Para cada ramal: ∆𝐻 = σ 𝐾. 𝐿 . 𝑄𝟐 + σ 𝑘 . 𝐾′ . 𝑄2 ; 2N-1 ecuaciones de movimiento, (Ec. 2)  Para cada salida: ℎ𝑝 − ℎ𝑖 = σ 𝐾. 𝐿 + σ 𝑘 . 𝐾′ 𝑄2 (Ec. 3) Ecuaciones de movimiento obtenido por la sumatoria de ecuaciones de movimiento de todos los ramales principales, desde el punto de abastecimiento 0 a la salida i.
  • 21. Ejemplo 1. Red abierta
  • 23. Ejemplo 6.2 Considerar la situación de una red abierta que esta siendo alimentado desde un reservorio que se encuentra en una cota superior, como se muestra en la figura 4.5. Se tiene las siguientes características de las tuberías: Despreciar las perdidas menores. Determinar los diámetros (D) de las cinco tuberías . (Berlamont) TRAMO (RAMAL) Longitud [m] Caudal (Q) Descargas deliveradas [l/s] 1 L1= 300 m. Qa= 10 2 L2= 200 m. Qb= 12 3 L3= 150 m. Qc= 47 4 L4= 100 m. Qtotal= 69 5 L5= 200 m.
  • 24. Figura 4.5. Ejemplo de cálculo de una red abierta Ejercicio 6.2. En el ejercicio propuesto se pide determinar los diámetros (D). Las pérdidas locales deben ser despreciadas. Para resolver el ejercicio usar la ecuación de manning, asumir el valor de n= 0.015.
  • 25. Ejemplo 6.2. Red Abierta Datos. Los datos conocidos son:  Rugosidad o material “n” coeficiente de manning.  Longitud (L)  Caudal en salidas (Q)  Cotas (hi) ** * Son 5 ramales que tiene la red y tambien hay 5 diámetros desconocidos. Calcular:  Diámetros Di=?
  • 26.  ∆𝐻 = 𝐾1. 𝐿1 . 𝑄1 2 + 𝐾2. 𝐿2 . 𝑄2 2 *** Ecuación de Bernoulli entre el Reservorio ( R ) y la salida C. Tramo 1 - 2  ∆𝐻 = 𝐾1. 𝐿1 . 𝑄1 2 (1 + 𝐾2.𝐿2 .𝑄2 2 𝐾1.𝐿1 .𝑄1 2) (Ec-1) 𝑉1 = 𝑉2 ; 𝑉3 = 𝑉4 (CONDICION ADICIONAL PARA RESOLVER LA RED) Por definicion de la ecuación de continuidad: 𝑉1 = 𝑄1 𝐴1 = 𝑄1 𝜋.𝐷1 2 4 𝑉2 = 𝑄2 𝐴2 = 𝑄2 𝜋.𝐷2 2 4 Igualamos y aplicamos la definición de la ec de continuidad V1= V2 𝑄1 𝜋. 𝐷1 2 4 = 𝑄2 𝜋. 𝐷2 2 4 𝑄1 𝐷1 2 = 𝑄2 𝐷2 2  𝐷2 2 𝐷1 2 = 𝑄2 𝑄1  𝑄2 𝑄1 = 𝐷2 2 𝐷1 2 (Ec-2)  MULTIPLICAMOS LOS EXPONENTES DE LA EC.- 2, POR (8/3)  𝑄2 8/3 𝑄1 8/3 = 𝐷2 16/3 𝐷1 16/3 (Ec-2A) Continuación….
  • 27.  𝐾 = 4 10 3 . 𝑛2 𝜋2 . 𝐷 16 3 Manning Tabla III.3  𝐾2 𝐾1 = 𝐷1 16 3 𝐷2 16 3 (Ec-2B)  𝑄2 8/3 𝑄1 8/3 = 𝐷2 16/3 𝐷1 16/3 𝑄1 8/3 𝑄2 8/3 = 𝐷1 16/3 𝐷2 16/3 (De la Ec. 2A)  De Ec. −1 y reemplazamos la ec 2.B y .2A  𝐾2𝑄2 2 𝐾1𝑄1 2 = 𝐷1 16/3 𝐷2 16/3 . 𝑄2 2 𝑄1 2 = 𝑄1 8/3 𝑄2 8/3 . 𝑄2 2 𝑄1 2 = 𝑄1 𝑄2 2/3  ∆𝐻 = 𝐾1. 𝐿1 . 𝑄1 2 1 + 𝐿2 𝐿1 . 𝑄1 𝑄2 2/3 (Ec-3)  𝐷2 2 𝐷1 2 = 𝑄2 𝑄1  𝐷2 2 = 𝑄2 𝑄1 . 𝐷1 2
  • 28. Despejar el valor de K1=? De la Ecuación -3. 𝐾1= ∆𝐻 𝐿1 . 𝑄1 2 1 + 𝐿2 𝐿1 . 𝑄1 𝑄2 2 3 (Ec−4) Tramo 1, L1= 300 m, Q1 = 69.0 l/s,analizamos los caudales en el Nudo E. Tramo 2, L2= 200 m,Q2 = 47.0 l/s 𝐾1= 0 − (−6) 300 𝑥 (0.069)2 1 + 200 300 . 0.069 0.047 2 3 = 2.257  El valor de K1 = 2,257 Continuación….
  • 29. *** Ecuación de Bernoulli entre el Reservorio ( R ) y la salida A. Tramo: 1- 3 – 4. Analizamos los caudales en el Nudo F.  ∆𝐻 = 𝐾1. 𝐿1 . 𝑄1 2 + 𝐾3. 𝐿3 . 𝑄3 2 + 𝐾4. 𝐿4 . 𝑄4 2  Hf1=K1.L1. Q2 1 = 2,257 x 300 x [(10+12+47)/1000]2 =3.22 m. Igualamos y aplicamos la definición de la ecuación de continuidad; V3= V4, ----→ 𝑄4 𝑄3 = 𝐷4 2 𝐷3 2  ∆𝐻 = 3.22 + 𝐾3. 𝐿3 . 𝑄3 2 1 + 𝐿4 𝐿3 . 𝑄3 𝑄4 2 3 (Ec-5)  𝐾3= ∆𝐻−3,22 𝐿3 .𝑄3 2 1 + 𝐿4 𝐿3 . 𝑄3 𝑄4 2 3  𝐾3= 0− −4 −3,22 150 𝑥 (0.022)2 1 + 100 150 . 0.022 0.010 2 3 = 5.049 Continuación….
  • 30. Continuación…. *** Ecuación de Bernoulli entre el Reservorio ( R ) y la salida B. Tramo: 1 - 3 - 5  ∆𝐻 = 𝐾1. 𝐿1 . 𝑄1 2 + 𝐾3. 𝐿3 . 𝑄3 2 + 𝐾5. 𝐿5 . 𝑄5 2 Reemplazamos lo valores ya conocidos y calculados:  5 = 3,22 + 5,049 𝑥 150 𝑥 (0,022)2 + 𝐾5. 𝐿5 . 𝑄5 2 (Ec-6)  𝐾5= 5−3,22−0,3665 𝐿5 .𝑄5 2  𝐾5= 1,41344 200 𝑥 (0.012)2 = 49.078  𝐾5= 49.078
  • 31. Continuación …..  𝐾1 = 4 10 3 . 𝑛2 𝜋2 .𝐷1 ൗ 16 3 (Ec−7)  𝐷1 = 4 10 3 . 𝑛2 𝜋2 .𝐾1 3 16 𝐷1 = 4 10 3 . 0.0152 𝜋2 . 2.257 3 16 = 0.275 m.  𝐷2 = 𝑄2.𝐷1 2 𝑄1 𝐷2 = 0.047 𝑥 0.2752 0.069 = 0.227 m.
  • 32.  𝐾3 = 4 10 3 . 𝑛2 𝜋2 .𝐷3 ൗ 16 3 = 5.0495 (Ec−8)  𝐷3 = 4 10 3 . 𝑛2 𝜋2 .𝐾3 3 16 𝐷3 = 4 10 3 . 0.0152 𝜋2 𝑥 5.0495 3 16 = 0.237 m.  𝐷4 = 𝑄4.𝐷3 2 𝑄3 𝐷4 = 0.010 𝑥 0.2372 0.022 = 0.159 m.  𝐾5 = 4 10 3 . 𝑛2 𝜋2 .𝐷5 ൗ 16 3 = 49,078 (Ec−9)  𝐷5 = 4 10 3 . 𝑛2 𝜋2 .𝐾5 3 16 = 0,154 m.
  • 33. RESULTADOS FINALES Longitud [m] Caudal (Q) Descargas deliveradas [l/s] DIAMETRO [m] L1= 300 m. Qa= 10 D1= 0.275 L2= 200 m. Qb= 12 D2= 0.227 L3= 150 m. Qc= 47 D3= 0.237 L4= 100 m. Qtotal= 69 D4= 0.159 L5= 200 m. D5= 0.154
  • 34. RESULTADOS DE LAS VELOCIDADES Y PERDIDAS POR FRICCION Q Q D V L K Hf (KLQ^2) [m3/s] [l/s] [mm] [m/s] [m] [m] 0.069 69 275 1.16 300 2.26 3.22 0.047 47 227 1.16 200 6.28 2.78 0.022 22 237 0.50 150 5.04 0.36 0.010 10 160 0.50 100 41.14 0.41 0.012 12 155 0.64 200 49.01 1.41
  • 35. Ejemplo 6.3. (Sistema Por gravedad) - Red Abierta Diseñar y dimensionar el sistema de aprovisionamiento de Agua Potable, para una comunidad como se muestra en la figura 6.3 que se encuentra en los valles utilizando la conocida ecuación de Hazen- Williams y dibujar la línea piezométrica conociendo los siguientes datos:  Población actual (Pa): 5000 hab  Presión mínima de servicio: 5 mca.  Índice de crecimiento (i): 1%  Periodo de diseño (t): 20 años
  • 36. Figura 6.3 Red abierta, sistema alimentado por gravedad.
  • 37. Datos de la red de distribución Tramo Longitud [m] V-T L1= 600 m. T-A L2= 600 m. A-B L3= 600 m. B-C L4= 800 m. A-D L5= 500 m. Nudo Cotas [msnm] V 2540 T 2520 A 2500 B 2498 C 2480 D 2490
  • 38. Calculo población futura a) Aritmético: 𝑃𝑓= 𝑃𝑜. (1 + 𝑖∗𝑡 100 ) b) Geométrico: 𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 . (1 + 𝑖 100 )𝑡 c) Exponencial: 𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 ∗ 𝑒( 𝑖∗𝑡 100 )
  • 39. Perdidas Hazen -Williams ℎ𝑓 = 10.643 𝑄1.852 . 𝐿 𝐶1.852. 𝐷4.87 Donde: hf = pérdida de carga o de energía; (m) L = longitud de la tubería; (m) D = diámetro interno de la tuberia; (m) Q = caudal; (m3/s) C= Coeficiente adimensional, que depende de la naturaleza (material y estado) de las paredes de las tuberías. 𝑄 = 0.279 𝐶 . 𝐷2.63 . 𝐽0.54 𝑉 = 0.355 𝐶. 𝐷0.63. 𝐽0.54
  • 40. Ejemplo 6.4. Cálculo de una red abierta  Diseño de una red ramificada simple.  Consideremos la red de la figura 6.4, en donde se indican las cotas relativas (m) y longitudes (L), con las cargas de la figura 6.5, que incluyen consumos puntuales en los nudos (Qnudos) y consumos uniformes en el tramo (totales) (Qtramos).  Se consideran dos caudales contra incendios con un caudal de 100 l/s, cada uno, en los puntos o nudos 7 y 10. Asimismo y para simplificar los cálculos, supondremos un factor de fricción (f) constante e igual a 0.018, material metálico.  En caso contrario habría que calcularlo a partir del número de Reynolds (RE) y la rugosidad relativa (ks) como se explicó anteriormente.  Se requiere dimensionar adecuadamente los diametros (D) de las tuberías del sistema.  Se recomienda seguir según la tabla 6.1 adjunta para realizar los cálculos y el diseño de tuberías.
  • 41. Figura 6.4. Red ramificada simple de agua potable
  • 42. Figura 6.5. Consumos de la red de agua
  • 43. Tabla 6.1 CALCULO DE REDES RAMIFICADAS OBTENCION DE DIAMETROS Y PERDIDAS DE CARGA 1 2 3 4 5 6 7 LINEA TRAMO LONGITUD CAUDAL DE DISEÑO DIAMETRO VELOCIDAD FACTOR DE FRICCION PERDIDAS DE CARGA 1 DE A [ms] [l/s] [pulg] [m/s] [m] 2 3 4 OBTENCION DE LA PRESION EN LOS NUDOS 8 9 10 11 NUDO COTAS GEOMETRICA S ALTURA PIEZOMETRIC A PRESION [m.s.n.m.] [m.s.n.m.] [m.c.a.]
  • 45. Tuberías en paralelo  Sea una tubería AD como la mostrada en la Figura 5.1. En el punto B esta tubería se ramifica. Se produce una bifurcación, dando lugar a los ramales BMC y BNC, los que concurren en el punto C. La tubería continúa a lo largo de CD.  Se dice que las tuberías BMC y BNC están en paralelo. Ambas tienen en su origen (B) la misma energía. Lo mismo ocurre con su extremo (C) en el que ambas tienen la misma energía.  Se cumple entonces el siguiente principio: Energía disponible para BMC = Energía disponible para BNC
  • 46.  Como las tuberías en paralelo se caracterizan por tener la misma energía disponible se producirá en cada una de ellas la misma pérdida de carga.  Sea una representación esquemática de varias tuberías en paralelo.  Se cumplirá que: ℎ𝑓1 = ℎ𝑓2= ℎ𝑓3 = ℎ𝑓4 = ℎ𝑓5 = ℎ𝑓𝐵𝐶  hf= representa la pérdida de carga en cada uno de los tramos.
  • 47.  La suma de los gastos parciales de cada una de las tuberías es igual al gasto total Q de la tuberíaAB (y de la tubería CD). 𝑄 = 𝑄1 + 𝑄2 + 𝑄3 + 𝑄4 + 𝑄5  La ecuación de continuidad debe verificarse para el nudo B y para el nudo C.  Para el cálculo de tuberías en paralelo se presentan básicamente dos casos. En ambos suponemos conocidas las características de las tuberías, diámetro, longitud y rugosidad, así como las propiedades del fluido. CASOS TIPICOS: 1. Se conoce la energía disponible hf entre B y C y se trata de calcular el gasto o caudal en cada ramal. 2. Se conoce el caudal total Q y se trata de determinar su distribución y la pérdida de carga.
  • 48.  El primero corresponde al caso general de cálculo de tuberías. Se puede proceder, por ejemplo, con la ecuación de Darcy o con cualquier otra, al cálculo del gasto en cada ramal. Se recomienda el siguiente procedimiento Combinando las ecuaciones de Darcy y continuidad (Q=V.A) se obtiene: ℎ𝑓 = 0.0827. 𝑓. 𝐿. 𝑄2 𝐷5  hf : pérdida de carga en el tramo considerado  f : coeficiente de Darcy  L : longitud del tramo considerado  D : diámetro de la tubería  Q : gasto
  • 49.  Para el segundo caso se empieza por aplicar la ecuación de descarga a ambos ramales y se obtiene así la relación entre Q1 y Q2 . 𝑄 = 3.477 𝐷5 𝑓. 𝐿 . ℎ𝑓 1 2 (Ecuación de descarga) Para una tubería dada los valores del diámetro y la longitud son constantes. En muchos casos se puede considerar que f también es constante, por lo menos para un determinado rango de velocidades. Luego, 𝑄 = 𝐾. ℎ𝑓 1 2 K= 3.477 𝐷5 𝑓.𝐿  Combinando con la ecuación de continuidad se obtiene un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas. Se halla así los gastos parciales.
  • 50. Ejemplo 6.5.  En la red matriz del sistema de distribución de agua potable del sistema de agua de la ciudad de Porvenir, Pando, se tiene el sistema en paralelo mostrado en la figura 6.6. El caudal total que debe pasar por este es de 254.3 l/s, y la presión en el nudo inicial es de 343 Kpa. El material de ambas tuberías es hierro fundido. ¿Cual es la presión (P2), en el nudo final. Cuales son los caudales (QA) y (QB), por cada tubería. Km= 0.24 mm Km= 0.26 mm Figura 6.6
  • 51. Ejemplo 6.6 Considérese el diseño de una red abierta (figura 6.7 y 6.8), la dotación es 150 l/hab/día, el coeficiente de variación diaria (K1) 1.2 y el coeficiente de variación horaria (K2) 1.5; si la población proyectada es de 3000 habitantes. Se pide calcular la asignación de los caudales (Q) en los nudos de la red. Figura 6.7
  • 52. FIG. 6.8 ESQUEMA DE ASIGNACIÓN DE CAUDALES A LOS NUDOS
  • 53. Ejercicio 6.7. (Hacer en casa) En la figura 6.9 se tiene una red abierta, con sus respectivas longitudes (L) de tubería y cota de cada nudo, la dotación (Df) es de 140 l/hab-día, la población total (P) a beneficiarse es de 10.000 habitantes. Se pide calcular: las alturas piezométricas (hp) y la carga disponible de toda la red (H), tomando en cuenta que la presión mínima (Pmin) de cada nudo será de 15 m.c.a.
  • 54. Figura 6.9 Esquema de una Red abierta.
  • 55. Ejercicio 6.8. Problema entre tres reservorios Figura 6.10 Problema de tres reservorios
  • 56. Continuación…. Determinar la dirección y la magnitud del flujo (Q) en las tres tuberías AM, BM y CM, si las alturas piezométricas en A, B y C son conocidas, las dimensiones y las características de rugosidad de las tuberías. ℎ𝐴 − ℎ𝑀 = ± 𝐾1. 𝐿1 . 𝑄1 2 𝑆𝑖 ℎ𝐴 <> ℎ𝑀 Ec.-1 ℎ𝐵 − ℎ𝑀 = ± 𝐾2. 𝐿2 . 𝑄2 2 𝑆𝑖 ℎ𝐵 <> ℎ𝑀 𝐸𝑐. −2 ℎ𝐶 − ℎ𝑀 = ± 𝐾3. 𝐿3 . 𝑄3 2 𝑆𝑖 ℎ𝐶 <> ℎ𝑀 𝐸𝑐. −3 𝑄1 = 𝑄2 + 𝑄3 Ec.- 4 𝑄2 = 𝑄1 + 𝑄3 𝑄3 = 𝑄1 + 𝑄2
  • 57. Continuación…. Este grupo de ecuaciones puede ser resuelto por prueba y error según el procedimiento siguiente:  Estimar una valor de hM  Calcular Q1, Q2, Q3 la magnitud y dirección del flujo  Verificar la expresión apropiada de la ecuación de continuidad en M.  Ajustar hM y repetir los cálculos.
  • 58. Ejemplo 6. 9. Considerar la tubería de la figura 6.11. Usar la ecuación de H.W. con C= 140 y despreciar las perdidas menores (locales) y la velocidad de la carga en la salida. Calcular la descarga total (Q) enA y D. (Berlamont) Se tiene las siguientes características de las tuberías: Longitud [m] Diámetro (D) [m] LAB= 1000 m. Dab= 0.30 LBC= 500 m. Dbc= 0.20 LCD= 1000 m. Dcd= 0.20
  • 59. Figura 6.11 Análisis de una serie de tuberías usando Hazen Williams. PD=0
  • 60. Ejemplo 6.10. Diseño del diámetro optimo por una tubería entre dos reservorios. La descarga (Q) debe ser transportada entre dos puntos A y B, una distancia (L) de la tubería. Las alturas piezométricas (ha y hb) del puntoA y B son conocidos, como se muestra en la figura III.14. Las perdidas locales y la velocidad son despreciables con respecto a ha y hb.  Calcular el diametro (D) necesario de la tubería ?. Si por razones de del abastecimiento, dos tuberías en paralelo son instaladas, cual es el diámetro (d) de esas tuberías. (Berlamont)
  • 61.
  • 62. Sistemas de alimentación La red de distribución debe alimentarse de agua potable por medio de los siguientes sistemas:  Tanque elevado o semi-enterrado  Bombeo directo  Sistema mixto
  • 63. Diseño hidráulico de redes cerradas Para el dimensionamiento de las tuberías de redes cerradas considerar los siguientes aspectos: - El caudal total que llega al nudo debe ser igual al caudal que sale del mismo. - La perdida de carga entre dos puntos por cualquier camino es siempre la misma. En las redes cerradas considerar los siguientes errores máximos: - 0,10 m.c.a. de perdida de presión como máximo en cada malla y/o simultáneamente debe cumplirse en todas las mallas. - 0,10 l/s como máximo en cada malla y/o simultáneamente en todas las mallas. - Las redes cerradas no deben tener anillos mayores a 1 km por lado. - Preferentemente las perdidas de carga en tuberías principales y secundarias debe estar alrededor de 10 m/km.
  • 64. Cálculo de la red de distribución Para el calculo de una red de distribución, cualquiera sea el sistema se utilizarán todos o algunos de los aspectos que se enumera a continuación: a. Determinación del radio o área servida b. Capacidad del proyecto c. Distribución de la población d. Trazado de las tuberías principales y secundarias e. Ubicación y calculo del tanque elevado f. Determinación de los puntos de equilibrio principales y secundarios g. Atribución de tuberías secundarias h. Ramales y tramos i. Longitud de tuberías principales y secundarias j. Determinación de caudales para cada tramo k. Dimensionado de las tuberías l. Verificación de la diferencia de cierre
  • 65. Tuberías Principales o Maestras. Las Tuberías de diámetro superior al mínimo, cuyos diámetros surgen del cálculo correspondiente. Diámetros mayores a 250 mm, no permiten conexiones domiciliarias, por lo que es necesario colocarles paralelamente una tubería, denominada subsidiaria, de diámetro mínimo.
  • 66. REDES DE DISTRIBUCION Selección inicial de diámetros  Se puede partir también de la formula empírica en la que D es el diámetro en pulgadas y q el gasto en litros/seg., fórmula que está asociada a velocidades de 1,10 m/seg.  D = 1.35 (q)^0.5  Ejemplo. q= 15 l/s D= 1.35* (15)^0.5 D= 5.22 pulgadas Asumir D= 6”
  • 67. Tuberías Secundarias o Distribuidoras.  Son las que cubren toda el área comprendida dentro del marco de malla cerrada o distribuyen el agua hasta los consumidores en el caso de las mallas abiertas.  Las tuberías no se calculan, simplemente se les asigna el diámetro mínimo.  El diámetro mínimo de las tuberías secundarias se determina previamente en función de la experiencia adquirida y a cálculos basados en consumos estadísticos y longitudes máximas de las mismas.  LA NORMA BOLIVIANA, MINISTERIO DE SERVICIOS Y OBRAS PÚBLICAS Y EL VICEMINISTERIO DE SERVICIOS BÁSICOS entidad que actualmente proveen o controlan el servicio de agua potable y saneamiento en todo el país, fijo como mínimo el diámetro de 50 mm (2’’) para poblaciones mayores a 20.000 habitantes.  Evaluar si la densidad de la población puede hacer necesario aumentar el diámetro mínimo, aunque la población total sea pequeña.
  • 68. 9.5.2 Área del proyecto  El área del proyecto debe comprender la población de proyecto y las áreas industriales y comerciales, presentes y resultantes de la expansión futura.  A falta de un plan regulador las áreas de expansión deben ser aquellas que presenten un desarrollo relacionado con factores que estimulen el crecimiento de la región.  El área de proyecto debe ser definida mediante la interrelación de caminos, calles, ríos y otros accidentes geográficos y demarcada en planos cuya escala permita mostrar los accidentes geográficos utilizados para la demarcación.
  • 69. 9.5.5. Presión Mínima y Máxima  La presión mínima se fija previamente teniendo en cuenta las características de la edificación dominante, debiendo cumplirse esta condición para todos los puntos de la red.  Debe cumplirse esta condición en el punto mas desfavorable de la red, que es aquel que está a la cota mas elevada o a mayor distancia del punto inicial de la red o ambas condiciones, se cumplirá para toda la red.  Se deberá trazar la piezométrica de cada ramal, para verificar dicho cumplimiento, especialmente cuando en la altimetría del terreno se observan variaciones importantes o cuando la red sea muy extensa.
  • 70. Los criterios mas usados son los indicados en la Tabla 1.  También se usa, para poblaciones de cierta importancia, fijar la presión mínima estableciendo que deberá servirse, sin bombeo adicional, a una vivienda de planta baja y dos pisos altos, lo que hace una altura aproximada de 12 a 14 m.c.a.  La presión máxima se fija a efectos de evitar altos costos de explotación como consecuencia de un mayor consumo, alta posibilidad de roturas, pérdidas, etc.  Por ello se establece dicha presión máxima de servicio en: Pmax = 70 m.c.a. (NB-689) NormaTécnica de Diseño para Sistemas deAgua Potable  En zonas donde existen desniveles muy pronunciados debe recurrirse a las llamadas plateas, o niveles de mallas, independientes entre sí, excepto por una interconexión que tiene colocada una válvula reductora de presión o una cámara rompecarga, que disminuye la presión de llegada, llevándola a valores mas normales.
  • 71. Tabla 2. Presiones mínimas Organismo Características Presión Mínima Según OSN No tiene en cuenta la población 12 m.c.a. Poblaciones de menos de 3.000 habitantes Según SNAP 6 m.c.a. Poblaciones de mas de 3.000 habitantes 10 m.c.a. Tabla 1. Presiones de Servicio Norma INSTALACIONES DE AGUA– DISENO PARA SISTEMAS DE AGUA POTABLE Población (Habitantes) Presion mínima Poblaciones menores a 2.000 5.0 m.c.a. Poblaciones 2.001 a 10.000 10.0 m.c.a. Poblaciones Mayores a 10.000 13.0 m.c.a.
  • 72. 9.5.6 Velocidades  La velocidad mínima en la red principal de distribución en ningún caso debe ser menor a 0,30 m/s para garantizar su auto limpieza.  Para poblaciones pequeñas, se aceptaran velocidades menores, solamente en ramales secundarios.  La velocidad máxima en la red de distribución no debe ser mayor a 2,00 m/s
  • 73. 9.5.7 Diámetros Mínimos En redes abiertas, el diámetro mínimo de la tubería principal debe ser de 1”, aceptándose, en poblaciones menores a 2.000 habitantes, un diámetro de 3/4” para ramales. Tabla 3. Diámetros mínimos según cantidad de habitantes Norma INSTALACIONES DE AGUA – DISENO PARA SISTEMAS DE AGUA POTABLE Para tuberías principales en Redes Cerradas Población (Habitantes) Diámetro mínimo Poblaciones menores a 2.000 25.4 mm. (1”) Poblaciones 2.001 a 20.000 38.1 mm. (1 1/2”) Poblaciones Mayores a 20.000 50.0 mm. (2”)
  • 74. Tabla 4. Diámetros mínimos según cantidad de habitantes Para tuberías secundarias en Redes Cerradas Población (Habitantes) Diámetro mínimo Poblaciones hasta 20.000 50.0 mm. Poblaciones de 20.000 a 150.000 75.0 mm. Poblaciones de 150.000 a 750.000 100.0 mm
  • 75. 9.5.9 Ubicación de las tuberías Para la ubicación de las tuberías deben tenerse en cuenta varios factores:  Tipo de vereda o pavimento afectado por la obra  Número de conexiones en el tramo  Anchos de los cruces bajo pavimento.
  • 76. continuación  En poblaciones dispersas no urbanizadas, la red de distribución debe ubicarse en lo posible lo mas próxima a las viviendas para facilitar su conexión.  En redes cerradas las tuberías de la red de distribución pueden ubicarse en los costados Sur y Este de las calles a 1,00 m del cordón de la acera o a un tercio de la calzada.  Debe colocarse doble tubería en una calle, cuando: a. El ancho de la vía es mayor a 18 m. b. Existe intenso trafico de vehículos de alto tonelaje. c. El costo de reposición de pavimento de las conexiones domiciliarias fuese mas caro que la construcción de red doble.  La separación entre tuberías de agua potable y alcantarillado debe ser de 1,50 m en planta, debiendo colocarse la tubería de agua potable a 0,30 m como mínimo por encima del alcantarillado sanitario.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 85. Figura 7-11Válvula esclusa A) Tuerca de accionamiento. B) Vástago. C) Placa prensaestopas. D) Pasadores de placa. E) Caja prensaestopas. F) Cubierta. G) Cuerpo. H) Pasadores sujeción. I) Rótula. J) Compuerta. K) Anillo de compuerta. L) Caja de Compuerta
  • 86.  Válvulas de compuerta. Este tipo de válvula funciona con una placa que se mueve verticalmente a través del cuerpo de la válvula en forma perpendicular al flujo (figura 2.14). El tipo de válvula de compuerta más empleado es la de vástago saliente. Tiene la ventaja de que el operador puede saber con facilidad si la válvula está abierta o cerrada. Es importante señalar que la válvula de compuerta está destinada propiamente para ser operada cuando se requiera un cierre o apertura total, y no se recomienda para ser usada como reguladora de gasto debido a que provoca altas pérdidas de carga y porque puede cavitar.  En válvulas de compuerta con diámetros mayores a 400 mm (16") se recomienda el uso de una válvula de paso (bypass), lo cual permite igualar las presiones a ambos lados de la válvula haciéndola más fácil de abrir o cerrar. Los diámetros recomendados de la válvula de paso se anotan en la tabla 2.5
  • 87.
  • 88.
  • 89. Figura 7-14. Válvula de retención
  • 91.  b) Válvulas de mariposa. Estas válvulas se operan por medio de una flecha que acciona un disco y lo hace girar centrado en el cuerpo de la válvula (figura 2.15). Se identifican por su cuerpo sumamente corto. El diseño hidrodinámico de esta válvula permite emplearla como reguladora de gasto en condiciones de gastos y presiones bajos, así como para estrangular la descarga de una bomba en ciertos casos. La válvula de mariposa puede sustituir a la de compuerta cuando se tienen diámetros grandes y presiones bajas en la línea. Tienen la ventaja de ser más ligeras, de menor tamaño y más baratas.
  • 93. Figura 7-15Válvula de bola o cónica
  • 94. Valvulas combinadas de aire (VC) QUE SON y PARA QUE SE UTILIZAN ? SON LA COMBINACION DE UNAVALVULA DE ADMISIONY EXPULSION DE AIRE CON UNAVALVULA DE ESCAPE DE AIRE DONDE SE INSTALAN ?  EN “TODOS LOS PUNTOS ALTOS” DE LATUBERIA DONDE EXISTAN CAMBIOS DE PENDIENTE  ENTRAMOS HORIZONTALES A INTERVALOS DE 500 / 1000 Mts. DEPENDIENDO DEL DIAMETRO DE LATUBERIA Cámara Simple Cámara Doble
  • 95. Figura 7-16Válvula de purga y admisión de aire
  • 96. Figura 7-17Válvulas de desagote y limpieza
  • 97. Figura 7-19 Hidrante para incendio
  • 98.
  • 99.