SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 61
ALUMNOS: JANETH GARCIA SANCHEZ, PAULA
HERNANDEZ PEREZ
ASIGNATURA: CIRUGÍA OFTALMOLOGÍA Y
OTORRINOLARINGOLOGÍA.
GRUPO: POSTECNICO DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA.
FECHA: 21 DE OCTUBRE 2022
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE OIDO,NARIZ Y GARGANTA. MECANISMOS DE LA
AUDICIÓN. PATOLOGIAS DEL OIDO EXTERNO.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
CARRERA DE ENFERMERÍA
POSTÉCNICO DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA
Fecha/Hora/
Lugar
Tema Estrategia Didáctica Recursos Didácticos Productos de
Aprendizaje
Criterios de
Evaluación
/ 2022
16 horas
Vía Zoom
Encuadre.
Presentación del tema:
- Unidad II Anatomía
Quirúrgica
Otorrinolaringológica
2.1.-Situacion anatómica
general
2.2.-Elementos
anatómicos que lo
estructuran
2.3.- Inervación e
irrigación
2.4.-Fisiologia general,
mecanismo de la
audición
Exposición en equipo -Investigación en
fuentes bibliográficas.
-Proyección del tema
mediante Microsoft
Power Point.
-Plataforma Zoom.
Lectura,
conocimiento y
análisis previo del
tema.
Lluvia de
ideas,
opiniones
asertivas.
Plan de clase
Introducción
La otorrinolaringología es la especialidad médica encargada de las patologías del oído, nariz y
garganta. Atiende aspectos importantes para nuestra vida diaria como pueden ser el habla, la
audición, la respiración y el equilibrio.
Se trata mediante medicamentos, rehabilitación o intervenciones quirúrgicas según el caso. Sus
cirugías se caracterizan por ser cortas y frecuentemente ambulatorias.
¿Qué es el oído?
EL OÍDO ES EL ÓRGANO DE LA AUDICIÓN Y EL EQUILIBRIO
Órgano corporal que sirve para oír; en el hombre y en los animales superiores es par,
se halla situado a ambos lados de la cabeza y consta de oído externo (u oreja), oído
medio (o caja del tímpano) y oído interno (o laberinto).
"cuando se bucea en el mar o la piscina, los oídos se pueden taponar porque la
presión que ejerce el agua contra el tímpano es mayor que la que normalmente ejerce
el aire“.
Las partes del oído incluyen:
• El oído externo, formado por:
• El pabellón auricular o la aurícula. Parte externa del oído.
• El conducto auditivo externo. Conducto que conecta el oído externo al oído
interno u oído medio.
• La membrana timpánica (también llamada tímpano). Esta membrana
separa el oído externo del oído medio.
• El oído medio (cavidad timpánica), formado por:
• Los huesecillos. Tres pequeños huesos conectados que
transmiten las ondas sonoras al oído interno. Los huesos se
llaman:
• Martillo
• Yunque
• Estribo
• La trompa de Eustaquio. Conducto que une el oído medio con la parte
posterior de la nariz. La trompa de Eustaquio ayuda a equilibrar la presión en
el oído medio. Se necesita de una presión equilibrada para obtener una
transferencia adecuada de las ondas sonoras. La trompa de Eustaquio se
encuentra recubierta por mucosa, al igual que el interior de la nariz y la
garganta.
• Oído interno, formado por:
• La cóclea (que contiene los nervios de la audición).
• El vestíbulo (que contiene receptores para el equilibrio).
• Los conductos semicirculares (que contienen receptores para el equilibrio).
Mecanismo de la audición. Fenómeno
fisiológico.
 El oído humano es el órgano responsable del sentido
de la audición. Las vibraciones generan impulsos que
llegan al cerebro, causando sensación de sonido.
 Las ondas sonoras llegan al pabellón auricular,
penetran en el conducto auditivo externo, provocando
una vibración de la membrana. Estas vibraciones son
mandadas a los huesos del oído medio, yunque,
martillo y estribo. Los cuales al percutir sobre los
líquidos de la cóclea, los ponen en movimiento. El
movimiento del líquido estimula las terminaciones
nerviosas, estas transforman el estímulo en impulsos
eléctricos y lo transmiten al cerebro.
AUDICIÓN:
 La audición está constituida por los procesos psicofisiológicos que proporcionan
al ser humano la capacidad de oír. El conducto auditivo externo o meato auditivo
externo es una cavidad del oído externo cuya función es conducir el sonido desde
el pabellón auricular hasta el tímpano
Las patologías congénitas del oído externo son,
fundamentalmente, patologías malformativas. Se definen como alteraciones de la
forma de un órgano producidas por un desarrollo embrionario anómalo (por
enfermedades víricas, herencia o intoxicaciones en el embarazo) y se suelen
acompañar de alteraciones funcionales.
PATOLOGIAS DEL OIDO EXTERNO
La otalgia es un motivo de consulta frecuente. Obliga a realizar una
otoscopia, que permitirá diagnosticar una patología del CAE o una otitis
media aguda.
Duplicación del CAE
 Las duplicaciones del CAE son excepcionales y se descubren de forma fortuita.
Se trata de una forma atípica de fístula de la primera hendidura branquial.
Estenosis y atresias del CAE
Las estenosis y atresias del CAE se clasifican en tres tipos, según la
clasificación de Weerda.
tipo A: CAE estrecho, piel intacta;
•
tipo B: CAE que se vuelve filiforme en su parte medial («en cola de
rábano»), con imperforación ósea;
•
tipo C: ausencia de CAE.
La malformación del CAE puede ser aislada o asociada a una malformación.
Tapones de cerumen
Mientras el CAE no esté totalmente obstruido, la presencia de un
conglomerado de cerumen es asintomática. Los síntomas sólo aparecen
cuando el tapón se completa, bien progresivamente de forma muy insidiosa,
bien de manera súbita durante la penetración de agua en el oído durante la
ducha o el baño. La sintomatología de los tapones de cera es profusa:
hipoacusia, sensación de taponamiento ótico, pero también signos que no
lo relacionarían espontáneamente con una patología del CAE.
Otitis externa
es una dermoepidermitis aguda bacteriana del revestimiento cutáneo del CAE. Se
produce cuando los mecanismos de protección de la piel del CAE fallan debido a
la destrucción del revestimiento graso y de la capa córnea: insuficiencia de
cerumen, maceración tras el baño, baños muy frecuentes o prolongados
(entrenamientos en piscina), uso desmedido de bastoncillos de algodón,
microtraumatismos por rascado, modificación del pH por una otorrea crónica, uso
prolongado de gotas.
 Tumores y seudotumores óseos
 Los osteomas y las
 Heridas
Las heridas del CAE por un cuerpo extraño (CE) penetrante (bastoncillo de
algodón, palillo de dientes, horquilla, etc.) se manifiestan por una otorragia
mínima. En la exploración, se debe verificar que no exista una herida de la
pared posterior del CAE ni una perforación timpánica. No se debe prescribir
ningún tratamiento. Estas heridas cicatrizan de forma espontánea.
Denominamos oído externo a la estructura formada por el pabellón auricular
(PA), también llamado oreja, y el conducto auditivo externo (CAE). Este está
cerrado en su extremo interno por la membrana timpánica o tímpano.
Dependiendo de la bibliografía que consultemos encontraremos que el tímpano
forma parte del oído externo o del oído medio.
Como ya sabemos, los pabellones auriculares captan las ondas sonoras y las
dirigen hacia el CAE. Este queda protegido básicamente por su orientación dentro
de la concha y por la presencia del trago y del antitrago. Así, el oído externo (PA y
CAE) conduce y amplifica el sonido a la vez que protege el oído.
Gracias a su posición a ambos lados de la cabeza, los pabellones auditivos nos
otorgan, además, una función fundamental para la audición: la localización de la
fuente sonora.
 La cabeza, que funciona como una pantalla acústica, hace que las ondas
sonoras lleguen a cada uno de los pabellones auriculares con diferencias
de tiempo e intensidad. Esta audición binaural mejora la sensación
perceptiva, la inteligibilidad y la localización del sonido. Este efecto
desaparece en las personas que por causas traumáticas han perdido el PA.
A estas personas les resulta difícil precisar de qué lado procede el sonido,
sobre todo si es emitido por detrás de ellas. Esto es debido a que como la
oreja es prácticamente inmóvil, la orientación hacia el sonido se consigue
mediante movimientos de cabeza y se lleva a cabo en dos planos, el plano
horizontal y el plano vertical.
¿Cómo oímos?
La audición depende de una serie de pasos complejos que convierten las
ondas sonoras que viajan por el aire en señales eléctricas. estas señales
llegan al cerebro a través del nervio auditivo.
Las ondas sonoras entran al oído externo a través de un pasaje estrecho
llamado “conducto auditivo” que llega hasta el tímpano.
El movimiento de las ondas sonoras hace que el tímpano vibre y a la vez
transmita estas vibraciones a tres huesecillos diminutos del oído medio. Estos
huesecillos se llaman martillo, yunque y estribo.
Los huesecillos del oído medio amplifican o aumentan las vibraciones de
sonido y las envían a la cóclea en el oído interno. La cóclea tiene forma de
caracol y está llena de líquido. La cóclea tiene una membrana elástica a lo
largo de su estructura que la divide en dos secciones: superior e inferior.
Esta membrana es conocida como “membrana basilar” porque sirve de
base para estructuras clave del sistema auditivo.
Una vez que las vibraciones llegan hasta el líquido dentro de la cóclea, se
forman ondas que viajan a lo largo de la membrana basilar. Las células
ciliadas, que son células sensoriales sujetas a la superficie de la
membrana, “bailan” con el movimiento de la ola. Las células ciliadas cerca
de la parte ancha de la cóclea (en forma de caracol) detectan sonidos de
tonos más altos, como el llanto de un bebé. Las células ciliadas cerca del
medio detectan sonidos de tonos más bajos, como el ladrido de un perro
grande.
Al moverse las células ciliadas hacia arriba y hacia abajo, unas proyecciones
microscópicas parecidas a cerdas (conocidas como estereocilios), que se
encuentran encima de las células ciliadas, se topan con una membrana
sobresaliente y se inclinan. Esta inclinación hace que se abran unos canales que
parecen poros, que están en las puntas de los estereocilios. Cuando esto sucede,
ciertas sustancias químicas entran en las células, generando así una señal
eléctrica.
El nervio auditivo lleva esta señal eléctrica al cerebro, que la convierte en sonidos
que podemos reconocer y entender.
PATOLOGIA DEL CONDUCTO
AUDITIVO EXTERNO CAE
LOS TRES
SÍNTOMAS
PRINCIPALES DE LA
PATOLOGÍA DEL
CAE
SON :
• SORDERA
• OTALGIA
• OTORREA.
Las patologías de oído externo a las que
haremos alusión pueden clasificarse del
siguiente modo:
 – Patologías congénitas de oído externo.
– Oclusión o taponamiento del CAE.
– Enfermedades inflamatorias del PA y del CAE.
– Tumores del PA y del CAE.
 – Patologías congénitas de oído externo.
– Oclusión o taponamiento del CAE.
– Enfermedades inflamatorias del PA y del CAE.
– Tumores del PA y del CAE.
Anotia del oído izquierdo. Se observa ausencia del pabellón
auricular y el conducto auditivo no es visible
Patologías congénitas de oído externo.
Anotia: ausencia del PA, generalmente
unilateral. Suelen asociarse a atresia
del CAE y a malformación del oído
medio.
 Atresia: desarrollo insuficiente del PA, mostrándose deforme. Muy a
menudo se encuentra también afectada la parte cartilaginosa del CAE que,
a su vez, afecta a la parte ósea del mismo. Este tipo de malformación
produce una hipoacusia de transmisión moderada que suele ser unilateral
salvo cuando va asociada a síndromes polimalformativos complejos como
el síndrome de Turner, el síndrome de Pierre-Robín o el de Treacher-
Collins
Atresia de oído izquierdo. Existe parte
cartilaginosa del pabellón auditivo, pero
insuficiente para constituirlo como tal. No se
aprecia el conducto auditivo
 Estenosis: estrechamiento del CAE. Puede ser debido a una atresia completa o
un colesteatoma, que producirá una pérdida conductiva de hasta 60 Db.
Estenosis del conducto auditivo del oído
derecho. El estrechamiento de las
paredes del conducto es tal que impide
la correcta visibilidad del tímpano.
 Fístula Auris: pequeño orificio delante del trago, generalmente asintomático y de
herencia familiar.
 Macrotia: desarrollo exagerado de los pabellones auriculares, pero con configuración
anatómica normal. Suele ser bilateral.
 Microtia: desarrollo escaso del PA. Se puede clasificar en tres grados diferentes
dependiendo del aspecto que presente el pabellón comparado con uno normal.
 Orejas en asa o separadas: lo normal es tener una separación de 25º con el plano del
cráneo, pero en estos casos la separación de los pabellones puede llegar hasta 90º.
Antes y después de una
cirugía de orejas en asa.
En la primera foto, antes
de la operación, se aprecia
una separación mayor de
25º con respecto al cráneo.
 Poliotia: apéndices auriculares supernumerarios.
 Tubérculo de Darwin: eminencia que se encuentra en el borde del hélix. Le
confiere a la oreja una forma puntiaguda.
 En general, las malformaciones más simples, como el tubérculo de Darwin o la
fístula Auris, no van a provocar ningún tipo de pérdida auditiva en los pacientes.
Pero, si el paciente tuviese una hipoacusia asociada, estas malformaciones no
dificultarían la utilización de prótesis por vía aérea (intracanales o retroauriculares) u
ósea.
Niño con atresia del oído derecho y dispositivo
de conducción ósea.
Oclusión o taponamiento del CAE.
 En los casos de oclusión o taponamiento, el grado de hipoacusia conductiva
dependerá de la obstrucción total o parcial del CAE. Esta puede deberse a un
tapón de cerumen (el más habitual), un cuerpo extraño (Fig. 3), un coágulo tras
la hemorragia por erosión o herida de la piel del conducto, etc. Al eliminar la
causa se recupera la audición.
CUERPOS EXTRAÑOS EN EL CAE.
(CONDUCTO AURICULAR EXTERNO)
 Su sintomatología
puede pasar desde
desapercibida
hasta producir
grandes molestias
o, incluso, dolor.
Cuando el cuerpo
extraño son larvas
de insectos se dice
que hay miasis.
TAPONES
Hay que distinguir entre dos tipos de tapones: los de cerumen y los
epidérmicos
Enfermedades inflamatorias del PA y del CAE
Dentro de este grupo podemos encontrar: heridas del pabellón auricular,
otohematomas, pericondritis, congelaciones, quemaduras y otitis. Aquí
hablaremos de las más comunes en nuestra práctica.
TRAUMATISMOS
Los traumatismos del oído externo afectan normalmente al PA debido a su
posición. El CAE suele lesionarse menos, pero es muy frecuente encontrar
heridas en personas con dermatitis.
 OTOHEMATOMA
Acúmulo de sangre entre el esqueleto cartilaginoso de la oreja y su pericondrio.
Es típico que aparezcan tras golpes romos discretos pero repetidos con
frecuencia (por ejemplo en boxeadores). Se observa tumefacción blanda del PA o
de parte de él. Suele ser poco doloroso y de color rojizo.
OTITIS EXTERNA
Las otitis son enfermedades inflamatorias del CAE normalmente ocasionadas por
bacterias Gramnegativas (otitis externa difusa, otitis externa bullosa, etc.). Suele
ser una afección muy frecuente en primavera y verano y, especialmente, cuando
hay sequedad del CAE y escasez de cerumen. En la clínica se refiere dolor en
mayor o menor medida, otorrea, prurito, sensación de plenitud ótica y/o
ensordecimiento. Otro tipo de otitis de mayor gravedad (como la otitis externa
maligna) puede incorporar síntomas como afectación de pares craneales o
complicaciones endocraneanas.
 OTOMICOSIS
Se desarrollan especialmente en verano gracias a la humedad que se
produce en el CAE. En una revisión con otoscopio se observan masas de
hongos que pueden tomar diferentes formas, pero especialmente de
formaciones algodonosas. El paciente refiere principalmente picor y otorrea,
aunque esta no suele ser muy intensa.
Para su tratamiento es muy importante la limpieza del CAE, usar un
antifúngico y evitar a toda costa el contacto de la zona afectada con agua.
Igual que con las otitis externas, el paciente deberá retirar los audífonos
mientras dura el tratamiento para facilitar la recuperación del oído.
Tumores del PA y del CAE
 Tumores del PA y del CAE
La presencia de prominencias o abultamientos en la piel del PA y del CAE (a veces
acompañadas de inflamaciones en ganglios linfáticos o zonas vecinas) debe ser
consultada con un especialista. Según su localización y tamaño puede ocluir el
conducto (dificultando ligeramente la audición) o suponer una molestia (por roce,
compresión, etc.) al adaptar un audífono.
PAULA HERNANDEZ PEREZ
UNIDAD II ANATOMIA QUIRURGICA OTORRINILARINGOLOGICA
Oído (inervación)
Los principales nervios de la piel de la oreja son los
nervios auricular mayor y auriculotemporal. El nervio
auricular mayor inerva la cara craneal y la parte
posterior de la cara lateral. El nervio
auriculotemporal, ramo del NERVIO CRANEAL V3 ,
inerva la piel de la oreja anterior al conducto
auditivo externo. Los nervios vago y facial aportan
contribuciones menores, de significado
embriológico, a la piel de la concha y sus
prominencias
2.3 Inervación e Irrigación
Oído (irrigación)
La arteria faríngea ascendente, profundamente
ubicada, es la única rama medial de la arteria
carótida externa. Irriga la faringe, la tonsila
palatina, la tuba auditiva y la pared medial de la
cavidad timpánica, antes de terminar
dividiéndose en ramas meníngeas para la
cavidad craneal. Las ramas de la primera porción
(mandibular) irrigan el conducto auditivo externo
y la membrana timpánica. La arteria meníngea
media proporciona ramas a la tuba auditiva antes
de entrar en el cráneo por el foramen espinoso.
Nariz (inervación)
Inervación de la cavidad nasal. Vista a modo de
libro abierto de las paredes lateral y medial (septal)
del lado derecho de la cavidad nasal. Una línea de
trazos extrapolada aproximadamente desde el
receso esfenoetmoidal hasta el vértice de la nariz
delimita los territorios de los nervios oftálmico (NC
V1 ) y maxilar (NC V2 ), que proporcionan la
inervación sensitiva general tanto de la pared lateral
como del tabique nasal. El nervio olfatorio (NC I) se
distribuye hacia la mucosa olfatoria superior al nivel
del cornete nasal superior, tanto en la pared lateral
como en el tabique nasal.
Nariz (irrigación)
Arterias de la cavidad nasal. Vista a modo de
libro abierto de las paredes lateral y medial
del lado derecho de la cavidad nasal. La
«página» izquierda muestra la pared lateral
de la cavidad nasal. La arteria esfenopalatina
y la arteria etmoidal anterior son las dos
arterias más importantes de la cavidad nasal.
La «página» derecha muestra el tabique
nasal, que está irrigado por una anastomosis
de cuatro o cinco arterias que se encuentra
en la porción anteroinferior del tabique nasal
una zona que participa habitualmente en los
episodios de epistaxis crónica.
Garganta o faringe (inervación)
La inervación de la faringe deriva del plexo nervioso
faríngeo. Las fibras motoras del plexo derivan del
nervio vago (NC X) a través de su ramo o ramos
faríngeos. Inervan todos los músculos de la faringe
y el paladar blando, salvo el estilofaríngeo y el
tensor del velo del paladar . El constrictor inferior de
la faringe también recibe algunas fibras motoras del
ramo externo del nervio laríngeo superior y del ramo
laríngeo recurrente del vago. Las fibras sensitivas
del plexo derivan del nervio glosofaríngeo. Éstas se
distribuyen por las tres partes de la faringe.
Además, la mucosa de las partes anterior y superior
de la nasofaringe reciben inervación del nervio
maxilar (NC V2 ). Los nervios tonsilares derivan del
plexo nervioso tonsilar, formado por ramos de los
nervios glosofaríngeo y vago.
Garganta o faringe (irrigación)
La arteria tonsilar es una rama de la arteria
facial, pasa a través del músculo constrictor
superior de la faringe y penetra en el polo
inferior de la tonsila palatina. La tonsila también
recibe ramitas arteriales de las arterias palatina
ascendente, lingual, palatina descendente y
faríngea ascendente. La gran vena palatina
externa desciende desde el paladar blando y
pasa próxima a la cara lateral de la tonsila
antes de entrar en el plexo venoso faríngeo.
2.3 Fisiología general. Mecanismo de la audición
Física del sonido
El sonido es una forma de energía física que se produce por la vibración de estructuras, como por
ejemplo un diapasón, parlantes o las cuerdas vocales. Estructuras como estas, generan un
fenómeno de compresión y descompresión de las partículas circundantes de forma tridimensional y
concéntrica que va atenuándose en la medida en que se aleja del foco emisor.
Además de la velocidad, al analizar el sonido debemos tomar en consideración otras 3
propiedades:
1. Intensidad o volumen: determinado por la
amplitud de onda (punto máximo, sea negativo o
positivo de la onda, es decir, la máxima presión
desarrollada). Se mide en decibeles (dB).
2. 2. Tono: equivalente a decir frecuencia cuando
hablamos de sonido. Se define como la cantidad
de ciclos completos (compresiones y
descompresiones) por segundo y se mide en
Hercios o Hertz (Hz).
3. 3. Timbre: es lo que le da la característica única
a un instrumento musical y se explica por la
suma de una onda fundamental y otras
complementarias.
El oído está dividido en 3 segmentos: oído externo, conformado por pabellón auricular y conducto
auditivo externo; oído medio, entre la membrana timpánica y la ventana oval y por último oído
interno, donde se encuentra la cóclea y órgano de Corti.
Fisiología
Oído externo
Desde lateral a medial, se encuentra primero el pabellón auricular (PA), que en los humanos no
juega un rol preponderante en la audición. Continuando hacia medial, se encuentra el CAE, el cual
permite el ingreso de las ondas sonoras evitando el contacto directo de la membrana timpánica con
el exterior. Además, actúa como una cámara resonadora (similar a la de los instrumentos musicales)
que genera una pequeña amplificación del sonido.
Este actúa como punto de transición en este traspaso de energía, evitando una pérdida de sonido
estimada en 30 dB. Conformado por la membrana timpánica conectada a la ventana oval a través de
martillo, yunque y estribo (en ese orden), el oído medio permite el paso del sonido de un medio de
relativa baja impedancia o resistencia, como el aire, a un medio líquido de mayor impedancia.
Oído Medio
Diferencia de superficie entre la
membrana timpánica y la ventana
oval: se refiere a la presión ejercida
inicialmente sobre una membrana
de mucho mayor tamaño como la
membrana timpánica, termina sobre
una de menor superficie como la
ventana oval
Efecto palanca permite una ganancia de
2,5 dB más. Esto ocurre porque los
huesecillos se mueven como una
estructura (palanca) sobre un eje de pívot
a la altura de la cabeza del martillo. Lo
que se traduce en que grandes
movimientos de baja potencia generen
pequeños movimientos de alta potencia
Oído interno
Es donde ocurre finalmente la mecano
transducción del sonido, es decir, el paso de
energía mecánica a energía eléctrica para ser
transmitida e interpretada en el SNC. La acción de
pistón del estribo genera una vibración en la
membrana oval que en su cara interna contacta con
la perilinfa que se encuentra en la rampa vestibular,
y luego se transmite la onda hacia la rampa
timpánica. En la rampa media de la cóclea se
encuentra el Órgano de Corti, responsable de
transformar estos estímulos mecánicos en
eléctricos.
Los trastornos y enfermedades del área otorrinolaringológica constituyen un problema de salud muy
frecuente en las consultas del médico de Atención Primaria, afectando a un gran número de personas,
de las cuales muchas no llegan a consultar con el profesional. Alguna de estas patologías tiene, a
menudo, un tratamiento prolongado y costoso, provocando, en la mayoría de ocasiones,
consecuencias invalidantes tanto a nivel laboral como personal y social.
Conclusión
BIBLIOGRÁFÍA:
 Angulo, Antonia et al. (1997). Audioprótesis: teoría y práctica: Masson.
Bajo, Sonia. (2018). Soluciones auditivas en hipoacusias conductivas: Gaceta Audio, 21
(37-41).
Gil-Carcedo, Luis María et al. (2011). Otología: Panamericana.
Katz, Jack et al. (2015). Handbook of Clinical Audiology: Wolters Kluwer.
Lalwani, Anil K (2005). Current Diagnosis & Treatment. Otolaryngology – Head & Neck
Surgery: Mc Graw Hill.
Roland, Peter S. et al. (1997). Disorders of the External Auditory Canal: Journal of the
American Academy of Audiology,
janeth garcia Equipo 2.-Anatomia quirurgica otorrinolaringologica.pptx

Más contenido relacionado

Similar a janeth garcia Equipo 2.-Anatomia quirurgica otorrinolaringologica.pptx

FISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUD
FISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUDFISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUD
FISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUDCat_Hurtado
 
Intervención con implante coclear. funcionamiento y programación del implante...
Intervención con implante coclear. funcionamiento y programación del implante...Intervención con implante coclear. funcionamiento y programación del implante...
Intervención con implante coclear. funcionamiento y programación del implante...Angela Becerril Delgado
 
4 fisiologia de la audicion (Otorrinolaringologia)
4 fisiologia de la audicion (Otorrinolaringologia)4 fisiologia de la audicion (Otorrinolaringologia)
4 fisiologia de la audicion (Otorrinolaringologia)Ketlyn Keise
 
Histologia del oido
Histologia del oido Histologia del oido
Histologia del oido Ro Silverio
 
Semiologia del aparato auditivo- ANIMALES
Semiologia del aparato auditivo- ANIMALESSemiologia del aparato auditivo- ANIMALES
Semiologia del aparato auditivo- ANIMALEScevallossilvia
 
Anatomía del oído
Anatomía del oídoAnatomía del oído
Anatomía del oídoguest85a787e
 
Semiologia del Oido Otorrinolaringologia.ppt
Semiologia del Oido Otorrinolaringologia.pptSemiologia del Oido Otorrinolaringologia.ppt
Semiologia del Oido Otorrinolaringologia.pptJessi123456
 
Anatomia fisiologia-oido
Anatomia fisiologia-oidoAnatomia fisiologia-oido
Anatomia fisiologia-oidoNube E López M
 
Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor CoronaAnatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor CoronaAlmaFloramina
 
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN  ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN Ozkr Iacôno
 
Anatomia cocleo vestibular
Anatomia cocleo vestibularAnatomia cocleo vestibular
Anatomia cocleo vestibularKami Santoy
 

Similar a janeth garcia Equipo 2.-Anatomia quirurgica otorrinolaringologica.pptx (20)

FISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUD
FISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUDFISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUD
FISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUD
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Patologia de oido interno
Patologia de oido internoPatologia de oido interno
Patologia de oido interno
 
El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
 
Intervención con implante coclear. funcionamiento y programación del implante...
Intervención con implante coclear. funcionamiento y programación del implante...Intervención con implante coclear. funcionamiento y programación del implante...
Intervención con implante coclear. funcionamiento y programación del implante...
 
4 fisiologia de la audicion (Otorrinolaringologia)
4 fisiologia de la audicion (Otorrinolaringologia)4 fisiologia de la audicion (Otorrinolaringologia)
4 fisiologia de la audicion (Otorrinolaringologia)
 
Histologia del oido
Histologia del oido Histologia del oido
Histologia del oido
 
Semiologia del aparato auditivo- ANIMALES
Semiologia del aparato auditivo- ANIMALESSemiologia del aparato auditivo- ANIMALES
Semiologia del aparato auditivo- ANIMALES
 
Anatomía del oído
Anatomía del oídoAnatomía del oído
Anatomía del oído
 
Semiologia del Oido Otorrinolaringologia.ppt
Semiologia del Oido Otorrinolaringologia.pptSemiologia del Oido Otorrinolaringologia.ppt
Semiologia del Oido Otorrinolaringologia.ppt
 
Martinez gonzalez michelle
Martinez gonzalez michelleMartinez gonzalez michelle
Martinez gonzalez michelle
 
Oido y via auditiva
Oido y via auditivaOido y via auditiva
Oido y via auditiva
 
CLASE 30 CORTE 3
CLASE 30 CORTE 3CLASE 30 CORTE 3
CLASE 30 CORTE 3
 
Anatomia fisiologia-oido
Anatomia fisiologia-oidoAnatomia fisiologia-oido
Anatomia fisiologia-oido
 
Examen del oido
Examen del oidoExamen del oido
Examen del oido
 
Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor CoronaAnatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
 
Sentido del oido
Sentido del oidoSentido del oido
Sentido del oido
 
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN  ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
 
Anatomia cocleo vestibular
Anatomia cocleo vestibularAnatomia cocleo vestibular
Anatomia cocleo vestibular
 
El oido
El oidoEl oido
El oido
 

Último

PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoArturoDavilaObando
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -FridaDesiredMenesesF
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxlilianabarbozavasque
 
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...frank0071
 
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdfZambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdffrank0071
 
Presentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separaciónPresentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separaciónac3630500
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicosOmarazahiSalinasLpez
 
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadPARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadeumartinezvete
 
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,KiaraIbaezParedes
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdffrank0071
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...GloriaMeza12
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdffrank0071
 
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdfFRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdfhugohilasaca
 
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdfDescubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdfjavisoad
 
Coherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida hCoherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida hSalomDB1
 
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvaPresentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvajesusvelazquez601
 
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.docnulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.docSandroGutirrezTorrez
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfHeidyYamileth
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfrvillegasp16001
 
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfTEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfrobertocarlosbaltaza
 

Último (20)

PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
 
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
 
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdfZambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
 
Presentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separaciónPresentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separación
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
 
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadPARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
 
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
 
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdfFRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
 
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdfDescubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
 
Coherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida hCoherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida h
 
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvaPresentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
 
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.docnulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
 
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfTEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
 

janeth garcia Equipo 2.-Anatomia quirurgica otorrinolaringologica.pptx

  • 1. ALUMNOS: JANETH GARCIA SANCHEZ, PAULA HERNANDEZ PEREZ ASIGNATURA: CIRUGÍA OFTALMOLOGÍA Y OTORRINOLARINGOLOGÍA. GRUPO: POSTECNICO DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA. FECHA: 21 DE OCTUBRE 2022 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE OIDO,NARIZ Y GARGANTA. MECANISMOS DE LA AUDICIÓN. PATOLOGIAS DEL OIDO EXTERNO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE ENFERMERÍA POSTÉCNICO DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA
  • 2. Fecha/Hora/ Lugar Tema Estrategia Didáctica Recursos Didácticos Productos de Aprendizaje Criterios de Evaluación / 2022 16 horas Vía Zoom Encuadre. Presentación del tema: - Unidad II Anatomía Quirúrgica Otorrinolaringológica 2.1.-Situacion anatómica general 2.2.-Elementos anatómicos que lo estructuran 2.3.- Inervación e irrigación 2.4.-Fisiologia general, mecanismo de la audición Exposición en equipo -Investigación en fuentes bibliográficas. -Proyección del tema mediante Microsoft Power Point. -Plataforma Zoom. Lectura, conocimiento y análisis previo del tema. Lluvia de ideas, opiniones asertivas. Plan de clase
  • 3. Introducción La otorrinolaringología es la especialidad médica encargada de las patologías del oído, nariz y garganta. Atiende aspectos importantes para nuestra vida diaria como pueden ser el habla, la audición, la respiración y el equilibrio. Se trata mediante medicamentos, rehabilitación o intervenciones quirúrgicas según el caso. Sus cirugías se caracterizan por ser cortas y frecuentemente ambulatorias.
  • 4. ¿Qué es el oído? EL OÍDO ES EL ÓRGANO DE LA AUDICIÓN Y EL EQUILIBRIO Órgano corporal que sirve para oír; en el hombre y en los animales superiores es par, se halla situado a ambos lados de la cabeza y consta de oído externo (u oreja), oído medio (o caja del tímpano) y oído interno (o laberinto). "cuando se bucea en el mar o la piscina, los oídos se pueden taponar porque la presión que ejerce el agua contra el tímpano es mayor que la que normalmente ejerce el aire“.
  • 5. Las partes del oído incluyen: • El oído externo, formado por: • El pabellón auricular o la aurícula. Parte externa del oído. • El conducto auditivo externo. Conducto que conecta el oído externo al oído interno u oído medio. • La membrana timpánica (también llamada tímpano). Esta membrana separa el oído externo del oído medio.
  • 6. • El oído medio (cavidad timpánica), formado por: • Los huesecillos. Tres pequeños huesos conectados que transmiten las ondas sonoras al oído interno. Los huesos se llaman: • Martillo • Yunque • Estribo
  • 7. • La trompa de Eustaquio. Conducto que une el oído medio con la parte posterior de la nariz. La trompa de Eustaquio ayuda a equilibrar la presión en el oído medio. Se necesita de una presión equilibrada para obtener una transferencia adecuada de las ondas sonoras. La trompa de Eustaquio se encuentra recubierta por mucosa, al igual que el interior de la nariz y la garganta.
  • 8. • Oído interno, formado por: • La cóclea (que contiene los nervios de la audición). • El vestíbulo (que contiene receptores para el equilibrio). • Los conductos semicirculares (que contienen receptores para el equilibrio).
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Mecanismo de la audición. Fenómeno fisiológico.  El oído humano es el órgano responsable del sentido de la audición. Las vibraciones generan impulsos que llegan al cerebro, causando sensación de sonido.  Las ondas sonoras llegan al pabellón auricular, penetran en el conducto auditivo externo, provocando una vibración de la membrana. Estas vibraciones son mandadas a los huesos del oído medio, yunque, martillo y estribo. Los cuales al percutir sobre los líquidos de la cóclea, los ponen en movimiento. El movimiento del líquido estimula las terminaciones nerviosas, estas transforman el estímulo en impulsos eléctricos y lo transmiten al cerebro.
  • 15. AUDICIÓN:  La audición está constituida por los procesos psicofisiológicos que proporcionan al ser humano la capacidad de oír. El conducto auditivo externo o meato auditivo externo es una cavidad del oído externo cuya función es conducir el sonido desde el pabellón auricular hasta el tímpano
  • 16. Las patologías congénitas del oído externo son, fundamentalmente, patologías malformativas. Se definen como alteraciones de la forma de un órgano producidas por un desarrollo embrionario anómalo (por enfermedades víricas, herencia o intoxicaciones en el embarazo) y se suelen acompañar de alteraciones funcionales. PATOLOGIAS DEL OIDO EXTERNO
  • 17. La otalgia es un motivo de consulta frecuente. Obliga a realizar una otoscopia, que permitirá diagnosticar una patología del CAE o una otitis media aguda.
  • 18. Duplicación del CAE  Las duplicaciones del CAE son excepcionales y se descubren de forma fortuita. Se trata de una forma atípica de fístula de la primera hendidura branquial.
  • 19. Estenosis y atresias del CAE Las estenosis y atresias del CAE se clasifican en tres tipos, según la clasificación de Weerda. tipo A: CAE estrecho, piel intacta; • tipo B: CAE que se vuelve filiforme en su parte medial («en cola de rábano»), con imperforación ósea; • tipo C: ausencia de CAE. La malformación del CAE puede ser aislada o asociada a una malformación.
  • 20. Tapones de cerumen Mientras el CAE no esté totalmente obstruido, la presencia de un conglomerado de cerumen es asintomática. Los síntomas sólo aparecen cuando el tapón se completa, bien progresivamente de forma muy insidiosa, bien de manera súbita durante la penetración de agua en el oído durante la ducha o el baño. La sintomatología de los tapones de cera es profusa: hipoacusia, sensación de taponamiento ótico, pero también signos que no lo relacionarían espontáneamente con una patología del CAE.
  • 21. Otitis externa es una dermoepidermitis aguda bacteriana del revestimiento cutáneo del CAE. Se produce cuando los mecanismos de protección de la piel del CAE fallan debido a la destrucción del revestimiento graso y de la capa córnea: insuficiencia de cerumen, maceración tras el baño, baños muy frecuentes o prolongados (entrenamientos en piscina), uso desmedido de bastoncillos de algodón, microtraumatismos por rascado, modificación del pH por una otorrea crónica, uso prolongado de gotas.
  • 22.  Tumores y seudotumores óseos  Los osteomas y las  Heridas Las heridas del CAE por un cuerpo extraño (CE) penetrante (bastoncillo de algodón, palillo de dientes, horquilla, etc.) se manifiestan por una otorragia mínima. En la exploración, se debe verificar que no exista una herida de la pared posterior del CAE ni una perforación timpánica. No se debe prescribir ningún tratamiento. Estas heridas cicatrizan de forma espontánea.
  • 23. Denominamos oído externo a la estructura formada por el pabellón auricular (PA), también llamado oreja, y el conducto auditivo externo (CAE). Este está cerrado en su extremo interno por la membrana timpánica o tímpano. Dependiendo de la bibliografía que consultemos encontraremos que el tímpano forma parte del oído externo o del oído medio.
  • 24. Como ya sabemos, los pabellones auriculares captan las ondas sonoras y las dirigen hacia el CAE. Este queda protegido básicamente por su orientación dentro de la concha y por la presencia del trago y del antitrago. Así, el oído externo (PA y CAE) conduce y amplifica el sonido a la vez que protege el oído. Gracias a su posición a ambos lados de la cabeza, los pabellones auditivos nos otorgan, además, una función fundamental para la audición: la localización de la fuente sonora.
  • 25.  La cabeza, que funciona como una pantalla acústica, hace que las ondas sonoras lleguen a cada uno de los pabellones auriculares con diferencias de tiempo e intensidad. Esta audición binaural mejora la sensación perceptiva, la inteligibilidad y la localización del sonido. Este efecto desaparece en las personas que por causas traumáticas han perdido el PA. A estas personas les resulta difícil precisar de qué lado procede el sonido, sobre todo si es emitido por detrás de ellas. Esto es debido a que como la oreja es prácticamente inmóvil, la orientación hacia el sonido se consigue mediante movimientos de cabeza y se lleva a cabo en dos planos, el plano horizontal y el plano vertical.
  • 26. ¿Cómo oímos? La audición depende de una serie de pasos complejos que convierten las ondas sonoras que viajan por el aire en señales eléctricas. estas señales llegan al cerebro a través del nervio auditivo.
  • 27. Las ondas sonoras entran al oído externo a través de un pasaje estrecho llamado “conducto auditivo” que llega hasta el tímpano. El movimiento de las ondas sonoras hace que el tímpano vibre y a la vez transmita estas vibraciones a tres huesecillos diminutos del oído medio. Estos huesecillos se llaman martillo, yunque y estribo.
  • 28. Los huesecillos del oído medio amplifican o aumentan las vibraciones de sonido y las envían a la cóclea en el oído interno. La cóclea tiene forma de caracol y está llena de líquido. La cóclea tiene una membrana elástica a lo largo de su estructura que la divide en dos secciones: superior e inferior. Esta membrana es conocida como “membrana basilar” porque sirve de base para estructuras clave del sistema auditivo.
  • 29. Una vez que las vibraciones llegan hasta el líquido dentro de la cóclea, se forman ondas que viajan a lo largo de la membrana basilar. Las células ciliadas, que son células sensoriales sujetas a la superficie de la membrana, “bailan” con el movimiento de la ola. Las células ciliadas cerca de la parte ancha de la cóclea (en forma de caracol) detectan sonidos de tonos más altos, como el llanto de un bebé. Las células ciliadas cerca del medio detectan sonidos de tonos más bajos, como el ladrido de un perro grande.
  • 30. Al moverse las células ciliadas hacia arriba y hacia abajo, unas proyecciones microscópicas parecidas a cerdas (conocidas como estereocilios), que se encuentran encima de las células ciliadas, se topan con una membrana sobresaliente y se inclinan. Esta inclinación hace que se abran unos canales que parecen poros, que están en las puntas de los estereocilios. Cuando esto sucede, ciertas sustancias químicas entran en las células, generando así una señal eléctrica. El nervio auditivo lleva esta señal eléctrica al cerebro, que la convierte en sonidos que podemos reconocer y entender.
  • 31.
  • 32. PATOLOGIA DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO CAE LOS TRES SÍNTOMAS PRINCIPALES DE LA PATOLOGÍA DEL CAE SON : • SORDERA • OTALGIA • OTORREA.
  • 33. Las patologías de oído externo a las que haremos alusión pueden clasificarse del siguiente modo:  – Patologías congénitas de oído externo. – Oclusión o taponamiento del CAE. – Enfermedades inflamatorias del PA y del CAE. – Tumores del PA y del CAE.  – Patologías congénitas de oído externo. – Oclusión o taponamiento del CAE. – Enfermedades inflamatorias del PA y del CAE. – Tumores del PA y del CAE.
  • 34. Anotia del oído izquierdo. Se observa ausencia del pabellón auricular y el conducto auditivo no es visible Patologías congénitas de oído externo. Anotia: ausencia del PA, generalmente unilateral. Suelen asociarse a atresia del CAE y a malformación del oído medio.
  • 35.  Atresia: desarrollo insuficiente del PA, mostrándose deforme. Muy a menudo se encuentra también afectada la parte cartilaginosa del CAE que, a su vez, afecta a la parte ósea del mismo. Este tipo de malformación produce una hipoacusia de transmisión moderada que suele ser unilateral salvo cuando va asociada a síndromes polimalformativos complejos como el síndrome de Turner, el síndrome de Pierre-Robín o el de Treacher- Collins Atresia de oído izquierdo. Existe parte cartilaginosa del pabellón auditivo, pero insuficiente para constituirlo como tal. No se aprecia el conducto auditivo
  • 36.  Estenosis: estrechamiento del CAE. Puede ser debido a una atresia completa o un colesteatoma, que producirá una pérdida conductiva de hasta 60 Db. Estenosis del conducto auditivo del oído derecho. El estrechamiento de las paredes del conducto es tal que impide la correcta visibilidad del tímpano.
  • 37.  Fístula Auris: pequeño orificio delante del trago, generalmente asintomático y de herencia familiar.  Macrotia: desarrollo exagerado de los pabellones auriculares, pero con configuración anatómica normal. Suele ser bilateral.  Microtia: desarrollo escaso del PA. Se puede clasificar en tres grados diferentes dependiendo del aspecto que presente el pabellón comparado con uno normal.  Orejas en asa o separadas: lo normal es tener una separación de 25º con el plano del cráneo, pero en estos casos la separación de los pabellones puede llegar hasta 90º. Antes y después de una cirugía de orejas en asa. En la primera foto, antes de la operación, se aprecia una separación mayor de 25º con respecto al cráneo.
  • 38.  Poliotia: apéndices auriculares supernumerarios.  Tubérculo de Darwin: eminencia que se encuentra en el borde del hélix. Le confiere a la oreja una forma puntiaguda.  En general, las malformaciones más simples, como el tubérculo de Darwin o la fístula Auris, no van a provocar ningún tipo de pérdida auditiva en los pacientes. Pero, si el paciente tuviese una hipoacusia asociada, estas malformaciones no dificultarían la utilización de prótesis por vía aérea (intracanales o retroauriculares) u ósea. Niño con atresia del oído derecho y dispositivo de conducción ósea.
  • 39. Oclusión o taponamiento del CAE.  En los casos de oclusión o taponamiento, el grado de hipoacusia conductiva dependerá de la obstrucción total o parcial del CAE. Esta puede deberse a un tapón de cerumen (el más habitual), un cuerpo extraño (Fig. 3), un coágulo tras la hemorragia por erosión o herida de la piel del conducto, etc. Al eliminar la causa se recupera la audición.
  • 40. CUERPOS EXTRAÑOS EN EL CAE. (CONDUCTO AURICULAR EXTERNO)  Su sintomatología puede pasar desde desapercibida hasta producir grandes molestias o, incluso, dolor. Cuando el cuerpo extraño son larvas de insectos se dice que hay miasis.
  • 41. TAPONES Hay que distinguir entre dos tipos de tapones: los de cerumen y los epidérmicos Enfermedades inflamatorias del PA y del CAE Dentro de este grupo podemos encontrar: heridas del pabellón auricular, otohematomas, pericondritis, congelaciones, quemaduras y otitis. Aquí hablaremos de las más comunes en nuestra práctica. TRAUMATISMOS Los traumatismos del oído externo afectan normalmente al PA debido a su posición. El CAE suele lesionarse menos, pero es muy frecuente encontrar heridas en personas con dermatitis.
  • 42.  OTOHEMATOMA Acúmulo de sangre entre el esqueleto cartilaginoso de la oreja y su pericondrio. Es típico que aparezcan tras golpes romos discretos pero repetidos con frecuencia (por ejemplo en boxeadores). Se observa tumefacción blanda del PA o de parte de él. Suele ser poco doloroso y de color rojizo. OTITIS EXTERNA Las otitis son enfermedades inflamatorias del CAE normalmente ocasionadas por bacterias Gramnegativas (otitis externa difusa, otitis externa bullosa, etc.). Suele ser una afección muy frecuente en primavera y verano y, especialmente, cuando hay sequedad del CAE y escasez de cerumen. En la clínica se refiere dolor en mayor o menor medida, otorrea, prurito, sensación de plenitud ótica y/o ensordecimiento. Otro tipo de otitis de mayor gravedad (como la otitis externa maligna) puede incorporar síntomas como afectación de pares craneales o complicaciones endocraneanas.
  • 43.  OTOMICOSIS Se desarrollan especialmente en verano gracias a la humedad que se produce en el CAE. En una revisión con otoscopio se observan masas de hongos que pueden tomar diferentes formas, pero especialmente de formaciones algodonosas. El paciente refiere principalmente picor y otorrea, aunque esta no suele ser muy intensa. Para su tratamiento es muy importante la limpieza del CAE, usar un antifúngico y evitar a toda costa el contacto de la zona afectada con agua. Igual que con las otitis externas, el paciente deberá retirar los audífonos mientras dura el tratamiento para facilitar la recuperación del oído.
  • 44. Tumores del PA y del CAE  Tumores del PA y del CAE La presencia de prominencias o abultamientos en la piel del PA y del CAE (a veces acompañadas de inflamaciones en ganglios linfáticos o zonas vecinas) debe ser consultada con un especialista. Según su localización y tamaño puede ocluir el conducto (dificultando ligeramente la audición) o suponer una molestia (por roce, compresión, etc.) al adaptar un audífono.
  • 46. UNIDAD II ANATOMIA QUIRURGICA OTORRINILARINGOLOGICA Oído (inervación) Los principales nervios de la piel de la oreja son los nervios auricular mayor y auriculotemporal. El nervio auricular mayor inerva la cara craneal y la parte posterior de la cara lateral. El nervio auriculotemporal, ramo del NERVIO CRANEAL V3 , inerva la piel de la oreja anterior al conducto auditivo externo. Los nervios vago y facial aportan contribuciones menores, de significado embriológico, a la piel de la concha y sus prominencias 2.3 Inervación e Irrigación
  • 47. Oído (irrigación) La arteria faríngea ascendente, profundamente ubicada, es la única rama medial de la arteria carótida externa. Irriga la faringe, la tonsila palatina, la tuba auditiva y la pared medial de la cavidad timpánica, antes de terminar dividiéndose en ramas meníngeas para la cavidad craneal. Las ramas de la primera porción (mandibular) irrigan el conducto auditivo externo y la membrana timpánica. La arteria meníngea media proporciona ramas a la tuba auditiva antes de entrar en el cráneo por el foramen espinoso.
  • 48. Nariz (inervación) Inervación de la cavidad nasal. Vista a modo de libro abierto de las paredes lateral y medial (septal) del lado derecho de la cavidad nasal. Una línea de trazos extrapolada aproximadamente desde el receso esfenoetmoidal hasta el vértice de la nariz delimita los territorios de los nervios oftálmico (NC V1 ) y maxilar (NC V2 ), que proporcionan la inervación sensitiva general tanto de la pared lateral como del tabique nasal. El nervio olfatorio (NC I) se distribuye hacia la mucosa olfatoria superior al nivel del cornete nasal superior, tanto en la pared lateral como en el tabique nasal.
  • 49. Nariz (irrigación) Arterias de la cavidad nasal. Vista a modo de libro abierto de las paredes lateral y medial del lado derecho de la cavidad nasal. La «página» izquierda muestra la pared lateral de la cavidad nasal. La arteria esfenopalatina y la arteria etmoidal anterior son las dos arterias más importantes de la cavidad nasal. La «página» derecha muestra el tabique nasal, que está irrigado por una anastomosis de cuatro o cinco arterias que se encuentra en la porción anteroinferior del tabique nasal una zona que participa habitualmente en los episodios de epistaxis crónica.
  • 50. Garganta o faringe (inervación) La inervación de la faringe deriva del plexo nervioso faríngeo. Las fibras motoras del plexo derivan del nervio vago (NC X) a través de su ramo o ramos faríngeos. Inervan todos los músculos de la faringe y el paladar blando, salvo el estilofaríngeo y el tensor del velo del paladar . El constrictor inferior de la faringe también recibe algunas fibras motoras del ramo externo del nervio laríngeo superior y del ramo laríngeo recurrente del vago. Las fibras sensitivas del plexo derivan del nervio glosofaríngeo. Éstas se distribuyen por las tres partes de la faringe. Además, la mucosa de las partes anterior y superior de la nasofaringe reciben inervación del nervio maxilar (NC V2 ). Los nervios tonsilares derivan del plexo nervioso tonsilar, formado por ramos de los nervios glosofaríngeo y vago.
  • 51. Garganta o faringe (irrigación) La arteria tonsilar es una rama de la arteria facial, pasa a través del músculo constrictor superior de la faringe y penetra en el polo inferior de la tonsila palatina. La tonsila también recibe ramitas arteriales de las arterias palatina ascendente, lingual, palatina descendente y faríngea ascendente. La gran vena palatina externa desciende desde el paladar blando y pasa próxima a la cara lateral de la tonsila antes de entrar en el plexo venoso faríngeo.
  • 52. 2.3 Fisiología general. Mecanismo de la audición Física del sonido El sonido es una forma de energía física que se produce por la vibración de estructuras, como por ejemplo un diapasón, parlantes o las cuerdas vocales. Estructuras como estas, generan un fenómeno de compresión y descompresión de las partículas circundantes de forma tridimensional y concéntrica que va atenuándose en la medida en que se aleja del foco emisor.
  • 53. Además de la velocidad, al analizar el sonido debemos tomar en consideración otras 3 propiedades: 1. Intensidad o volumen: determinado por la amplitud de onda (punto máximo, sea negativo o positivo de la onda, es decir, la máxima presión desarrollada). Se mide en decibeles (dB). 2. 2. Tono: equivalente a decir frecuencia cuando hablamos de sonido. Se define como la cantidad de ciclos completos (compresiones y descompresiones) por segundo y se mide en Hercios o Hertz (Hz). 3. 3. Timbre: es lo que le da la característica única a un instrumento musical y se explica por la suma de una onda fundamental y otras complementarias.
  • 54. El oído está dividido en 3 segmentos: oído externo, conformado por pabellón auricular y conducto auditivo externo; oído medio, entre la membrana timpánica y la ventana oval y por último oído interno, donde se encuentra la cóclea y órgano de Corti. Fisiología
  • 55. Oído externo Desde lateral a medial, se encuentra primero el pabellón auricular (PA), que en los humanos no juega un rol preponderante en la audición. Continuando hacia medial, se encuentra el CAE, el cual permite el ingreso de las ondas sonoras evitando el contacto directo de la membrana timpánica con el exterior. Además, actúa como una cámara resonadora (similar a la de los instrumentos musicales) que genera una pequeña amplificación del sonido.
  • 56. Este actúa como punto de transición en este traspaso de energía, evitando una pérdida de sonido estimada en 30 dB. Conformado por la membrana timpánica conectada a la ventana oval a través de martillo, yunque y estribo (en ese orden), el oído medio permite el paso del sonido de un medio de relativa baja impedancia o resistencia, como el aire, a un medio líquido de mayor impedancia. Oído Medio Diferencia de superficie entre la membrana timpánica y la ventana oval: se refiere a la presión ejercida inicialmente sobre una membrana de mucho mayor tamaño como la membrana timpánica, termina sobre una de menor superficie como la ventana oval Efecto palanca permite una ganancia de 2,5 dB más. Esto ocurre porque los huesecillos se mueven como una estructura (palanca) sobre un eje de pívot a la altura de la cabeza del martillo. Lo que se traduce en que grandes movimientos de baja potencia generen pequeños movimientos de alta potencia
  • 57. Oído interno Es donde ocurre finalmente la mecano transducción del sonido, es decir, el paso de energía mecánica a energía eléctrica para ser transmitida e interpretada en el SNC. La acción de pistón del estribo genera una vibración en la membrana oval que en su cara interna contacta con la perilinfa que se encuentra en la rampa vestibular, y luego se transmite la onda hacia la rampa timpánica. En la rampa media de la cóclea se encuentra el Órgano de Corti, responsable de transformar estos estímulos mecánicos en eléctricos.
  • 58. Los trastornos y enfermedades del área otorrinolaringológica constituyen un problema de salud muy frecuente en las consultas del médico de Atención Primaria, afectando a un gran número de personas, de las cuales muchas no llegan a consultar con el profesional. Alguna de estas patologías tiene, a menudo, un tratamiento prolongado y costoso, provocando, en la mayoría de ocasiones, consecuencias invalidantes tanto a nivel laboral como personal y social. Conclusión
  • 59.
  • 60. BIBLIOGRÁFÍA:  Angulo, Antonia et al. (1997). Audioprótesis: teoría y práctica: Masson. Bajo, Sonia. (2018). Soluciones auditivas en hipoacusias conductivas: Gaceta Audio, 21 (37-41). Gil-Carcedo, Luis María et al. (2011). Otología: Panamericana. Katz, Jack et al. (2015). Handbook of Clinical Audiology: Wolters Kluwer. Lalwani, Anil K (2005). Current Diagnosis & Treatment. Otolaryngology – Head & Neck Surgery: Mc Graw Hill. Roland, Peter S. et al. (1997). Disorders of the External Auditory Canal: Journal of the American Academy of Audiology,