SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 86
Descargar para leer sin conexión
2014-2015
YENEDEY RUIZ SANTANA
SEGUNDO | GRADO EN HISTORIA
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE EUROPA
1 | P á g i n a
Unidad I.
La crisis del Antiguo Régimen y la consolidación
de una nueva sociedad, 1770-1875
2 | P á g i n a
Tema 1. El mundo del Antiguo Régimen y su debilitamiento. La
Revolución Industrial
1.1 El mundo del Antiguo Régimen en proceso de transformación
 Concepto de Antiguo Régimen
El concepto de Antiguo Régimen no puede aplicarse de la misma manera a todos los países;
pero en general, el término nos sirve para ver lo que había antes del cambio, que será la
oposición a lo que va a seguir: cambio de la contemporaneidad.
Podríamos definir el Antiguo Régimen como el conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales
y económicos que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII. En
el transcurso del siglo XIX irán siendo sustituidos por otros propios de la sociedad capitalista
de clases.
El término en sí implica distintos elementos: cuestiones económicas, demografía estancada,
economía estancada, etc. El país que mejor define el modelo de Antiguo Régimen es Francia,
ejemplo del gran cambio que luego se producirá. En el resto del continente, sin embargo,
también había economía estancada y mentalidad religiosa presente en todas las entidades
europeas. En cuanto a los estamentos, los componentes generales los encontramos con mayor
o menor intensidad en todos los lugares. La excepción es Inglaterra, y también en parte
Holanda.
 Transición demográfica: del modelo demográfico antiguo al crecimiento de la
población en el siglo XVIII
Modelo demográfico antiguo
Podemos decir que, en el Antiguo Régimen, la demografía se caracterizaba básicamente por
encontrarse estancada, pues las tasas de crecimiento vegetativo resultaban ser muy escasas.
La natalidad era muy elevada, y esto se debe a que los controles que se aplicaron en lo que
respecta a la misma eran muy primitivos: retraso de la edad de matrimonio (nupcialidad con
más de 20 años, con una esperanza de vida de más o menos 35 años), celibato muy
extendido, a lo que hay que sumar el pensamiento religioso. La clase social que, por
antonomasia, lleva a cabo la “planificación familiar” es la burguesía, que vive en el ámbito
urbano (ciudades), que será donde la natalidad baja, en detrimento del ámbito rural (campo).
Los hijos son mano de obra y se alimentan con lo que producen.
Además de la natalidad, la mortalidad también
era muy elevada, llegando casi a igualar las
tasas de natalidad. Sobre todo destaca la
mortalidad infantil. Pero no solo nos referimos a
la mortalidad ordinaria, sino también a la
catastrófica, al considerar la “tríada de la
fatalidad”, que incluye al hambre, debida a la
agricultura de subsistencia que dependía de
factores como el clima, etc; a las guerras, que
eran bastante frecuentes, así como a las
epidemias, que derivaban tanto de las guerras
como de las hambrunas (peste, fiebre amarilla…).
3 | P á g i n a
Con todo esto, en el Antiguo Régimen se vivía con un constante miedo a la muerte. Las
familias eran numerosas, y vivían en espacios bastante reducidos y faltos de higiene. Por
ejemplo, los animales convivían con personas, lo que podría conllevar la presencia de
parásitos; las aguas y los alimentos no tenían los mínimos controles de calidad… Así, la
mortalidad impacta en las mentalidades, y la muerte se observa como algo habitual y
permanente, cotidiano. Esta idea acerca de la muerte refuerza el pensamiento religioso.
Cambios en el siglo XVIII
En el siglo XVIII, este modelo demográfico sufrió cambios importantes. Estamos, pues, ante
la transición del antiguo al nuevo modelo demográfico, mostrándose grandes diferencias entre
los estados europeos, aunque sobre todo y básicamente en Inglaterra y Holanda. Se trató de
un crecimiento demográfico.
Este crecimiento demográfico lo entendemos a partir de factores como la reducción de la
mortalidad catastrófica, porque se van a producir algunos avances, sobre todo en sanidad.
En el siglo XVIII la monarquía absoluta era un despotismo ilustrado (“todo para el pueblo,
pero sin el pueblo”). Estos déspotas mejoraron en muchos aspectos: organización de los
museos, y también la sanidad. Además, también aumentó de la esperanza de vida, porque
la agricultura empieza a producir cambios, mediante la revolución agrícola en Inglaterra y
Holanda. La agricultura agotaba la tierra: no había barbecho y ahora comenzará a haberlo
(por tanto, 30% de la tierra no explotada). Por último, las migraciones también jugaron un
papel determinante, con la colonización de territorios despoblados: esto permite un
crecimiento demográfico, a territorios donde no había presión demográfica.
Este crecimiento de la población trajo consigo consecuencias: el crecimiento económico
necesita crecimiento poblacional. Más población significa más mano de obra económica y
también mano de obra revolucionaria (en política): estas nuevas generaciones que
protagonizan el crecimiento demográfico, son las que participan en las revoluciones
(fundamentalmente jóvenes). Otra importante consecuencia es el deterioro de las condiciones
de vida; la vida se hace más difícil aún, pues existe más población pero contamos con los
mismos recursos. Se crean las condiciones y la mano de obra para la revolución. Por tanto el
crecimiento demográfico es fundamental para explicar los cambios que se producirán en
Europa a partir de este siglo XVIII.
 Transición económica: la economía preindustrial y la expansión de los sectores
productivos
Economía en el Antiguo Régimen
Así como la demografía, la economía del Antiguo Régimen se encontraba también estancada.
De hecho, esta etapa se caracteriza, económicamente hablando, por la existencia de una
pobreza a nivel general, que viene unida a una actividad fundamental que es la agricultura
de subsistencia, con rendimientos muy escasos. Como se producía para la supervivencia,
prácticamente no hay excedentes para el comercio, y el peligro eran los años de malas
cosechas, en los que estaríamos por debajo de lo necesario para poder vivir, a partir de lo
4 | P á g i n a
cual derivan las hambrunas. Existía una falta de especialización y un escaso grado de
integración geográfica.
En cuanto a la agricultura, principal actividad, era bastante rudimentaria en lo que se refiere
a instrumental, y a ello unimos la escasez de fertilizantes y el empleo del barbecho. Además,
existía una falta de especialización (falta de formación unida a falta de información), y
básicamente se producía cereal. También rudimentarios eran los transportes y los medios,
pues no había carreteras. Así, el comercio poco se podía desarrollar, si a lo anterior unimos
la existencia de diferentes pesos y medidas, las aduanas interiores dentro de cada país, etc.
La economía campesina, con relaciones de producción polarizadas en torno al señor y dueño
de la tierra era la que incuestionablemente dominaba, con un campesinado heterogéneo con
distintos grados de explotación.
Al carecer de industria, el sector secundario era el artesanal, condicionado y protagonizado
básicamente por el sistema gremial. Los gremios monopolizaban todo, incluyendo la
producción y el comercio, y por tanto es un elemento que no favorece la competencia, por
tanto de estancamiento. En términos económicos, el Antiguo Régimen no traía muy buenas
noticias.
Cambios en el siglo XVIII
Este modelo antiguo comenzó a cambiar en el siglo XVIII. Por una parte, en términos de
agricultura, se aumentó la producción agraria, sobre todo en Holanda e Inglaterra. Se
comenzó a abandonar el barbecho, se diversificaron los cultivos y se introdujeron nuevas
técnicas, así como nuevas roturaciones de tierras, en detrimento de bosques y pastizales, se
desecaron pantanos… Además, aparece un cambio fundamental y es que desaparecen las
Common Laws, cercándose ahora las tierras, lo cual tuvo numerosas consecuencias, sobre
todo en lo que se refiere a la estabulación del ganado. Las leyes de cercamiento eran
obligatorias, y el que no podía cercar por falta de dinero, debía vender las tierras y huir. Esto
tuvo ciertas ventajas para los terratenientes y grandes propietarios, en detrimento de los
pequeños propietarios. Se trata de la revolución agrícola, que veremos más adelante.
En lo que se refiere al sector secundario (artesanía), se produce un cambio fundamental y es
la disolución del monopolio, mediante la disolución misma del Domestic System o trabajo a
domicilio. Los señores llevaban los productos y la maquinaria a los campesinos, y
normalmente a las mujeres de los campesinos. Entonces, no se controlaba la producción. Al
gremio se le escapaba la producción: los comerciantes eran los que proporcionaban estos
productos, que rompían el círculo vicioso de la producción y la comercialización. Es el primer
paso para la separación entre el trabajador y los medios de producción, que pertenecen a un
grupo de ricos mercaderes que comercializan la producción en el mercado de consumos.
En cuanto al comercio, se desarrollan tres nuevos espacios comerciales: el comercio de
Extremo Oriente, en manos de las compañías de las Indias Orientales, con la potencia
hegemónica de Gran Bretaña y Holanda, el comercio de Levante, centrado en los intercambios
con los turcos, y el comercio atlántico, mediante el desarrollo del comercio triangular (Europa
atlántica, costa occidental de África, plantaciones de América), que resultó ser muy fructífero,
pues de ahí surgirá mucho capital, que servirá para invertir en la industrialización). Se trata
de la trata de esclavos negros con destino a las plantaciones de las colonias americanas, que
estimuló en Gran Bretaña la revolución industrial y el movimiento de capitales.
5 | P á g i n a
En el siglo XVIII en general, hablamos de dos grandes coyunturas económicas: una positiva,
1730-1770, pero la otra es a nivel continental: período de crisis agraria, en el sentido amplio
de la palabra, va a estar en el origen del estallido de la Revolución en Francia. Se empeoran
los niveles de vida: + población – economía.
 Transición social: sociedad estamental, debilitamiento del régimen feudal y
emergencia del Tercer Estado
Sociedad estamental del Antiguo Régimen
La sociedad también se mostraba estancada en el
Antiguo Régimen. Para entenderla, basta con
entender la sociedad estamental. Esta sociedad se
organiza a partir de estamentos, entendiendo
como tales a grupos sociales cerrados y definidos
por nacimiento. Estos estamentos nos hablan de
una sociedad que tiene escasa o casi nula
movilidad social, y por tanto estancamiento. Los
estamentos los dividimos en dos grupos, que son
los privilegiados (nobleza y clero) y los no
privilegiados (Tercer Estado). La nobleza se
dedicaba a hacer la guerra, y el clero es el que
ostentaba los altos cargos religiosos (arzobispado). Es “la espada y el altar”. A los no
privilegiados, el Tercer Estado, se les caracteriza de manera negativa: al no tener privilegios,
incluye a muchos grupos bastante heterogéneos, tales como la burguesía y el campesinado,
que no tenían nada que ver. Este Tercer Estado incluye mayoría aplastante de campesinos y
artesanos, y también a la burguesía, que es el elemento que no pinta mucho en este conjunto,
pues cada vez tenían más poder económico, pero ninguno político ni social. Se va convirtiendo
cada vez más en un elemento que va a erosionar toda esta estructura estamental. Esto último
va activando la conciencia de poder que puede adquirir la clase burguesa.
Los señores tenían justicia propia, la justicia señorial. El privilegio más importante es la
exención de impuestos: el propietario de la tierra era la nobleza y también la Iglesia. Eran los
que tenían la riqueza y los que, paradójicamente, no pagaban impuestos. Un Estado, para
organizarse, necesita impuestos, que los pagaba el campesinado, que no tenían dinero.
Perpetuación jurídica: mayorazgo. El mayorazgo es que el título y la tierra la hereda solo el
hijo mayor. Esto es importante porque la tierra no se puede dividir, solo puede aumentar
haciéndose con más riquezas. Así, el poder se mantiene firme.
Cambios en el siglo XVIII
Este modelo social va a cambiar. Como ya hemos dicho, la exención fiscal y la propiedad de
la tierra son los principales privilegios existentes, y al igual que economía y demografía, esto
comienza a erosionar. Por un lado, el debilitamiento del régimen feudal y por otro, el ascenso
de las burguesías.
El sistema se transforma desde dentro, se debilita desde dentro. Como estaba creciendo la
población, hay mayor presión campesina sobre la tierra (campesinos en difíciles condiciones),
6 | P á g i n a
una crisis de la nobleza, que se apoyará más en la burguesía (si yo no tengo recursos, tú los
tienes pero yo no tengo los títulos). Desde fuera, el ascenso de la burguesía: por un lado la
agraria, ligada al Domestic System, y la urbana, dedicada al comercio, a la banca, y dentro
del comercio, el ultramarino.
Sin embargo, también se transforma desde fuera, mediante el ascenso de las burguesías. Las
burguesías agrarias ascienden mediante la compra de tierras a medianos y pequeños
propietarios y también mediante la participación en la administración de los derechos
señoriales. Las burguesías urbanas, por otra parte, adquieren una posición privilegiada al
gestionar las finanzas públicas y controlar los intercambios y actividades crediticias.
El proceso de transformación social en Europa es diverso. En Europa centro oriental, las
estructuras del A.R. funcionaban muy bien, en España era bastante parecido a Francia.
 Transición política: la quiebra de la monarquía absoluta, el problema de la
financiación del Estado y el reforzamiento del absolutismo
Estructuras de poder político en el siglo XVIII
El modelo político prototipo del Antiguo Régimen es la monarquía absoluta, en la que el rey
concentraba todos los poderes (“El Estado soy yo”). Luis XIV, rey de Francia, es el que mejor
representa esta monarquía absoluta. Esta concentración también se legitimaba en la religión:
el Rey era un enviado de Dios, era Rey por la gracia divina, y por ende solo debía rendir
cuentas a Dios, que es quien legitima su existencia. No existe una constitución que limite su
poder. Asimismo, los habitantes son súbditos y no ciudadanos.
En esta monarquía absoluta, el despotismo ilustrado tiende a dar más servicios al pueblo, y
la monarquía tendrá problema para obtenerlos (privilegios fiscales). Esto será un elemento
importante: los estamentos no querían darle recursos a la monarquía. La burguesía sí tenía
recursos, y el Estado necesitaría parte de los recursos burgueses. Así, la burguesía adquiere
conciencia, se convierte en un
elemento fundamental en esa pugna
entre el monarca absoluto y los
estamentos privilegiados.
También nos encontramos con las
repúblicas aristocráticas de Venecia,
Génova y sobre todo Holanda, en las
cuales el desarrollo de las poderosas
burguesías comerciantes había dado
lugar a la constitución de un poder
aristocrático con múltiples variantes,
con la ciudad como base.
Hay otros regímenes, donde se produce un avance económico y social. En Inglaterra nos
encontramos una monarquía parlamentaria en el siglo XVIII, bastante avanzada para la época,
como consecuencia de las revoluciones inglesas del siglo XVII y del desarrollo de una práctica
electoral, aunque restringida, con la configuración de corrientes políticas en Inglaterra, al
amparo del parlamentarismo.
7 | P á g i n a
En el resto del continente, el desarrollo de la vida política era muy escaso. Nos encontramos
con que, en la lógica de un estado moderno que cada vez concentra más poderes y necesita
más recursos, el obstáculo fundamental es el tipo de organización fiscal (privilegios fiscales,
exención para privilegiados).
Cambios en el siglo XVIII: descomposición del absolutismo
El origen del cambio lo encontramos en las crecientes necesidades financieras del Estado,
con la multiplicación de funcionarios regios, y las grandes guerras del siglo XVIII, muy
gravosas para los Estados. A ello unimos la tendencia del despotismo ilustrado a limitar los
privilegios fiscales de la nobleza y el clero, y la consiguiente "reacción aristocrática", que será
la que lleve al cambio. La consecuencia de todo ello es el reforzamiento del autoritarismo
regio y la involucración, en la querella entre monarquía y aristocracia, del Tercer Estado, que
ganó protagonismo.
 Transición ideológica: el cuestionamiento de la mentalidad y la cultura tradicionales.
La Ilustración y el liberalismo económico
En el Antiguo Régimen, la mentalidad era absolutamente religiosa. Todas las manifestaciones
de la actividad humana estaban determinadas por la religión: las propias funciones sociales,
las mismas guerras, el arte, miedo permanente a la muerte, convivencia con la muerte, etc.
Ahora esto cambiará, con la Ilustración. La base está en René Descartes y el uso de la razón:
“Pienso, luego existo”, la revolución científica británica. Frente a la fe y a la religión, a las
escrituras como fuente de conocimiento, aparece la razón, el pensamiento racional, y a partir
de ahí la Ilustración. Esto también tiene que ver con la revolución científica en Inglaterra. La
razón en la escuela francesa lleva a la Ilustración: el período de la luz: iluminar el
conocimiento previo anterior.
La Ilustración trae consigo nuevas ideas: afirmación de la razón, ejercicio implacable de la
crítica de todo lo anterior, búsqueda de la felicidad, creencia optimista en las posibilidades
del hombre (hedonismo: búsqueda de felicidad, frente al estoicismo), antropocentrismo,
reivindicación de la libertad. Los ilustrados eran revolucionarios ideológicos, eran gente
peligrosa, pues se trataba de nobles que empezaron a pensar. En el caso de los campesinos,
no tenían esperanza ni ocasión de leer, de usar la razón. La Ilustración tiene un mensaje
optimista del progreso, basado en la educación, a la que solo accedían nobles y burgueses.
Por tanto, era un mensaje revolucionario pero limitado a estos sectores. Todo lo que significa
la Ilustración está en la base de la Contemporaneidad.
Todo el compendio de las nuevas ideas ahora explicadas por los ilustrados, el compendio del
conocimiento, se reunirá en la Enciclopedia de Diderot y D’Alembert, a través de la cual se
explicará todo el conocimiento humano hasta ese momento explicado en términos religiosos,
pero ahora en función de la razón.
La difusión de estas nuevas ideas, sin embargo, es algo relativo. La gente debía saber leer y
escribir para poder acceder al conocimiento y la razón, pero más del 90% no podía acceder
a estas ideas. Tendrá eco en la burguesía, que sí tendrá acceso a la educación, pero por lo
demás se mantendrá el monopolio cultural de las élites. Sin embargo, estas ideas sí que
tendrán un cierto alcance, pues serán causa de la erosión de la Iglesia y de la aceptación de
8 | P á g i n a
la tolerancia religiosa. Si, según los ilustrados, Dios no lo explica todo, estamos ante un
mensaje anticlerical que erosionará a la Iglesia y a su mensaje por completo. Además, a ello
unimos la expulsión de los jesuitas, orden que representaba el poder de la Iglesia y que había
protagonizado la Contrarreforma, por parte de los monarcas ilustrados. Poco a poco, se
empieza a aceptar de facto la tolerancia religiosa. Así, tenemos el efecto primero que tiene en
la Iglesia y el pensamiento religioso las ideas de la Ilustración.
Por último, hemos de añadir que la Ilustración también trajo consigo cambios en la economía,
mediante el surgimiento del liberalismo económico.
- Liberalismo agrario. Este primer liberalismo, formulado como doctrina económica, se
produce en Francia y en la fisiocracia o gobierno de la naturaleza, que propone que
la única fuente de riqueza procede de la agricultura y que los 6 gobiernos ilustrados
deben favorecer la propiedad, la libertad y la seguridad de los propietarios agrícolas.
- Liberalismo industrial. La escuela clásica elabora una teoría científica sobre el
funcionamiento de la economía. En Francia, lo reducimos a la enunciación del
postulado del “laissez faire, laissez passer” (“deja hacer, deja pasar”).
- Liberalismo económico. Esta formulación la hace un británico, Adan Smith, quien
escribe la Biblia del liberalismo en 1776. Lo que el teórico propone es que el Estado
no debe intervenir, solo tiene que hacer las obras públicas que la iniciativa privada
no haga, solo ocupándose de la política exterior, la defensa del país y la justicia. La
iniciativa privada o interés individual coincide con el interés público, el empresario
individual trae el beneficio para todos. Habla también de que el mercado se
autoregula, leyes de oferta y demanda. Dice que hay una “mano invisible” que
autoregulaba el mercado evitando los desajustes. Este es el perfecto acompañamiento
teórico para la Revolución Industrial.
El liberalismo surge en un contexto de Revolución Industrial, pero a su vez facilita que esta
se intensifique. El modelo liberal británico sirve solo en la Revolución Industrial inglesa,
puesto que no tenían aranceles de ningún tipo por el hecho de que no tenían competencia.
1.2 La Revolución Industrial: adelanto británico y atraso continental
 Introducción. La Revolución Industrial: concepto, significación y ritmos
Con el propio término de revolución industrial, podemos referirnos a varias cosas. Podemos
hablar de revolución industrial en un sentido amplio, entendiéndola como un conjunto de
transformaciones económica, sociales, políticas…, o en un sentido más restringido,
entendiéndola como un proceso de transformación técnica de la producción, como
consecuencia de la extensión del sistema fabril; también podemos referirnos a un doble
proceso histórico, como algo general, es decir, una revolución industrial como cualquier
secuencia de industrialización, o como un proceso más específico, que sería la Revolución
Industrial, como primera circunstancia histórica de industrialización.
9 | P á g i n a
¿En qué consistió?
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación
económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en Gran
Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y Estados
Unidos, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto
de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde
el Neolítico que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la
agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.
Cuando hablamos de la Primera Revolución Industrial, nos estamos refiriendo básicamente a
la sustitución de la capacidad humana por las máquinas, de la energía humana y animal por
la inanimada (el vapor) y a la adopción del sistema fabril, según el cual el taller y la unidad
de trabajo familiar fueron sustituidos por la nave industrial y la organización fabril de la
producción, con separación del trabajador de los medios de producción y la adopción de una
nueva disciplina laboral.
¿Qué supuso para la historia?
Para la Historia supuso una discontinuidad en el proceso histórico, ya que representó un salto
cualitativo y cuantitativo que provocó un cambio del ritmo de la Historia.
Sobre todo, surge la conciencia de clase. Los campesinos, trabajadores del domestic system…
no podían tener conciencia de clase; la convivencia de un mayor número de trabajadores
hace surgir la conciencia de clase. Parece que el Factory system, por tanto, será muy
importante. Supuso para la Historia, sin lugar a dudas, una discontinuidad, un antes y un
después, comparable con el Neolítico. Es un cambio de ritmo. Son procesos tanto
cuantitativos como cualitativos.
¿Qué consecuencias trajo consigo?
En lo que respecta a las consecuencias, las encontramos a tiempo largo y a tiempo corto. La
Revolución Industrial fue tanto buena como mala, y esto depende del tiempo en el que nos
situamos: es mala en tiempo corto, pues trajo muchísima desigualdad, burgueses muy ricos
y obreros pobres. En el tiempo largo es buena, pues gracias a la industrialización se produce
la urbanización, avances en transporte en general, así como progreso material y
modernización social.
Asimismo, la industrialización tiene relación con el capitalismo. Es parte del proceso
capitalista, pero no todo capitalismo es industrial, hubo una fase previa que es el capitalismo
mercantil, basado en la acumulación de capitales por parte del comercio. Así, el capitalismo
tiene un período de gestación que es el capitalismo mercantil. Luego, período de formación,
que es la fase paleotécnica –tecnología antigua- (Primera Revolución Industrial): lanzadera
volante. Innovación tecnológica escasa. Luego, tenemos la etapa (1850-70), consolidación
de este capitalismo industrial, y por último período de plenitud, fase neotécnica del
capitalismo industrial: segunda revolución industrial: nuevas técnicas y tecnología importante
y costosa: automóvil, primeras telecomunicaciones, electricidad, petróleo…
10 | P á g i n a
Los ritmos desiguales
Por países, en Europa: durante casi 80 años, Gran Bretaña era el único país industrializado
del mundo. Entre 1780—1840 es, así, el taller del mundo: el único que produce, sin
competencia. A mediados del s. XIX se produjo la emulación continental (Francia, Alemania,
Suiza, Bélgica, EE.UU.), en 1900 se extendió a otras zonas de Europa (Rusia), a Japón…
hoy día siguen sin conocerla grandes zonas del mundo.
La Revolución Industrial es tan importante que el debate entre historiadores y economistas
ha sido muy intenso, y nadie tiene la verdad absoluta, pues hay diferentes interpretaciones.
Historiadores se plantean si fue una revolución o una evolución lenta, pues algunos la
consideran como un proceso con orígenes mucho anteriores a 1750. Rostow es uno de los
historiadores clásicos de la Revolución, que incluso llega a delimitar el proceso entre 1780 y
1800.
También se debate el tema de cuándo se produjo el despegue, y para este historiador está
también a finales del siglo XVIII. Cuando se explica, nos encontramos todo tipo de teorías:
espirituales, reduccionistas, circulacionistas… la religión tiene gran poder en la Historia
(espirituales), pero no nos sirve. Elementos que definen la situación británica, que la hacen
diferente al resto del continente, nos explicarán por qué se produce aquí y no en otro lugar.
 La Revolución Industrial en Gran Bretaña, 1780-1840: orígenes, desarrollo y
características peculiares
Más allá de esas pseudoexplicaciones, que lo reducen todo a un factor (el carácter insular,
los recursos minerales…), hay que hablar de una serie de precondiciones que tenía Inglaterra
a mediados del siglo XVIII:
 La formación de un mercado de base monetaria, con el debilitamiento del régimen
señorial y la comercialización de productos agrícolas con destino al mercado, mientras
que en la manufactura tiende a desaparecer el taller artesanal con la extensión del
putting-out system.
 La configuración de una estructura social dinámica, pues la oligarquía terrateniente
era distinta a la nobleza cortesana del continente, con el desplazamiento de los viejos
patrones aristocráticos por la nueva mentalidad burguesa. Por decirlo de otra manera,
la aristocracia se había aburguesado. La aristocracia tenía mentalidad burguesa,
despreciaba al comercio. Campesinado sometido a la tierra. Había pequeños
propietarios agrícolas. Estructura social más flexible.
 La estabilidad política. Todo ello con un gobierno que tenía una política de dominio
mundial, no por el poder en sí, sino por el beneficio.
 Gran Bretaña es un escenario en el que no hay Constitución, porque no la ha
necesitado. Tienen leyes, tienen tradiciones. El caso británico, por tanto, es distinto.
Existió un gran debate sobre la “chispa” que hizo estallar la Revolución en Gran Bretaña: ¿fue
el mercado interior o fueron las exportaciones? En cuanto al mercado interior, fue la base para
la generalización de la economía industrial, con el aumento de la demanda generado por el
crecimiento demográfico. En cuanto a las exportaciones, fueron la chispa que hizo prender la
mecha revolucionaria, pues no hizo depender el crecimiento de la producción del incremento
de la población, sino de la extensión del comercio colonial, de enorme potencial expansivo.
11 | P á g i n a
A esto unimos el gobierno y la política bélica de agresividad comercial inglesa, que fue el
estímulo para la expansión manufacturera a los mercados ultramarinos.
Revolución agrícola
La revolución agrícola trajo consigo, durante la segunda mitad del siglo XVIII, un incremento
considerable en la producción de alimentos y en la productividad agraria.
Se cambió la estructura de la propiedad de la tierra, mediante las Enclosure Acts (vallado).
Se cercan las tierras llevando este proceso a una concentración de las mismas que permitió
la explotación capitalista. Se trató de cercamientos que no eran voluntarios, sino que por el
contrario eran de obligado cumplimiento, había que vallar las tierras en un determinado
tiempo, por lo que aquellos pequeños propietarios que no tuviesen medios suficientes para
ello, hubieron de vender sus tierras a los grandes propietarios, lo cual se tradujo en un mayor
poder de los grandes propietarios, que iban adquiriendo cada vez más tierras. El pequeño
propietario tenía aquí dos opciones: o huían a las ciudades, lo cual supondría una mayor
mano de obra industrial urbana, o trabajaban para el gran propietario, aunque a decir verdad
con las máquinas no se necesita trabajo, por lo que la principal salida era el éxodo.
Estos grandes propietarios, si la explotación mejora, obtienen más excedente, que los
convierte en beneficios. Lo que el dinero busca es más dinero, más inversión: los capitales
podían invertirse ahora en la industria.
Además de las Enclosure Acts, la revolución agrícola supuso otros avances técnicos. Se
ampliaron las superficies cultivadas y se produjeron cambios significativos en los métodos de
cultivo: se sustituye el barbecho por la rotación de cultivos, y su diversificación, y a ello
unimos una mejora en la calidad instrumental (de hierro) y en los abonos, se desecan
pantanos... Con todo ello conseguimos un aumento en la productividad y en la producción,
aumento que irá a las ciudades, favoreciendo a su vez a la revolución demográfica.
Revolución demográfica
Se trató de un crecimiento sostenido de la población europea, desde mediados del siglo XVIII
hasta mediados del siglo XIX. Se produjo un crecimiento espectacular de la población inglesa,
lo cual supuso una mayor mano de obra barata y un mayor número de consumidores. Se
inicia un periodo en el que se mantiene la alta natalidad, al mismo tiempo que se produce
un acelerado descenso de la mortalidad; en un primer momento, de la mortalidad catastrófica
y más tarde, de la mortalidad infantil y ordinaria.
Las causas de esta revolución son, a su vez, otras revoluciones: Revolución médica (primeras
vacunas, cirugía con anestesia parcial, analgésicos…), progreso en la higiene (agua potable,
alcantarillado…) y mejora de la cantidad y calidad de la alimentación (Revolución agrícola).
Revolución de los transportes
Con “revolución de los transportes” entendemos al crecimiento de los medios de transporte y
comunicación, mediante el establecimiento de la infraestructura necesaria para la expansión
industrial, abaratando ahora los costes del transporte y permitiendo la articulación del
mercado nacional.
12 | P á g i n a
En general, se produjo una mejora de las vías interiores (carreteras y canales), impulsada esta
por las Navigation Acts; se ampliaron los puertos y se fue aplicando cada vez en mayor
manera el vapor a los medios de transporte.
Sectores que se industrializan
Los sectores en los que se produce la revolución industrial serán sectores donde la tecnología
será escasa (fase paleotécnica).
El primer impulso se produce en la industria de bienes de consumo, la industria textil es la
que generaliza la revolución industrial en Gran Bretaña. El algodón se vincula ya con el
mercado exterior, o sea el colonial, que podía crecer porque obtenía colonias. En el tejido,
pasamos de la lanzadera volante a la generalización del telar mecánico; en el hilado, se aplica
el vapor.
El siguiente sector que se viene a consolidar es la siderurgia (Carbón, hierro, acero y
finalmente ferrocarril). Como consecuencia de la urbanización, hay necesidad de producir
más carbón, y esta necesidad de transportar el carbón está en el origen de la máquina de
vapor, para que sea más rápida. Por tanto, la máquina de vapor se inventa por la necesidad
de extraer más carbón y trasladarlo a la ciudad. A comienzos del s. XIX estamos en la etapa
de consolidación de la revolución industrial británica.
Modelo británico: triunfo del liberalismo clásico
Este modelo británico es exclusivo, como ya hemos dicho, y no lo veremos en otras
industrializaciones. Se basa en el liberalismo clásico de Adan Smith, británico que en 1766
escribe su Riqueza de las Naciones, libro que establece postulados de la economía en el
contexto de la Revolución Industrial. El liberalismo era el modelo económico ya existente que
facilitó la Revolución Industrial.
Este liberalismo da protagonismo al empresario, porque lo que es importante, más que la
tecnología, es el burgués emprendedor. Se exalta la figura del burgués emprendedor hecho a
sí mismo mediante la autofinanciación industrial favorecida por innovaciones técnicas,
sencillas y poco costosas, que conceden más importancia al espíritu empresarial y a la
disposición mental para aplicar esas técnicas.
El laissez faire se llevaba a rajatabla. Se trata del liberalismo en relaciones económicas
interiores, el Estado no debía intervenir (mano invisible: leyes de oferta y demanda, que deben
regular el mercado; el mercado se autorregula). Liberalismo económico con mano de obra,
con movimientos comerciales interiores. A la hora de las relaciones exteriores, no es lo mismo:
se puede ser librecambista, sin aranceles, o proteccionismo, al contrario.
Gran Bretaña tenía librecambio como bandera. Los británicos serán librecambistas durante
más de un siglo, mientras Europa es proteccionista. El origen de esto está en las “ventajas
comparativas” de la manufactura inglesa en el mercado internacional: no tenían competencia.
13 | P á g i n a
 Atraso continental: la combinación de estructuras arcaicas y coyunturas desfavorables
Frente a este librecambismo británico, en el continente europeo asistimos a una serie de
obstáculos, que darán testimonio del peso que tienen en Europa las viejas estructuras, el
mantenimiento del Antiguo Régimen:
 Fragmentación de mercados. Dentro de cada estado, había fronteras artificiales que
impedían un libre comercio. Son dificultades naturales, los elevados costes del
transporte terrestre, la proliferación de los puestos aduaneros y las fronteras políticas,
así como el peso que aún tenían las reglamentaciones y restricciones gremiales.
 Obstáculos sociales e institucionales: existía ausencia de una gran masa de
consumidores, debido a los altos niveles de pobreza entre la población. También
existía diferencia de pesos, medidas, monedas, mentalidad muy distinta, todos ellos
elementos que no favorecen. La nobleza despreciaba las actividades comerciales.
Para que haya consumo debe haber consumidores, y Europa con un 80% de
campesinado pobre, no había consumo. En Gran Bretaña no ocurría así.
 La incidencia de coyunturas. Las coyunturas europeas no ayudan. En 1780 en el
continente europeo asistimos a un período de 25 años de guerras y revoluciones. Esto
significa pérdida de recursos humanos, de mano de obra, de capital y de
consumidores. Interrupciones del tráfico, cambio de legislaciones, inseguridad
jurídica…
 Por otra parte los europeos van a estar aislados de Gran Bretaña, por lo que no podrán
copiarles.
Tras este período revolucionario, consecuencias positivas: cambio de mentalidad burguesa,
tras vencer todos estos obstáculos. Triunfo de la burguesía, bastante mercantil en mentalidad,
de la Revolución Francesa. Una de las introducciones: liberalismo económicos, esencial.
Como resultado de todo esto, hasta mediados del siglo XIX en la Europa continental, nos
encontramos con progresos muy escasos en el sector industrial. Alemania comienza algún
progreso industrial después de la unión aduanera (Zollverein de 1834: un territorio en el que
no existen aranceles interiores). Francia, por su parte, es una potencia realmente atrasada
durante la primera mitad del siglo XIX, y seguía con economía preindustrial, con sector agrario
muy importante. Los capitales franceses, resultados del comercio, se invertían en empresas
extranjeras que podían resultar más rentables. Progreso bastante tímido el francés. Por otra
parte, Bélgica es el país que más se acerca al modelo británico. Es un país que nace con la
ayuda británica, por su situación geográfica frente a Gran Bretaña entre otros factores. Cuando
nace en 1830, se la dota de un estatuto de neutralidad permanente, por interés británico.
Además, el modelo belga se empieza a desarrollar uno de los primeros, y es un modelo basado
en la industria carbonífera, metalúrgica. Además, tiene también recursos naturales, aunque
Alemania también los tenía.
14 | P á g i n a
Tema 2. Revolución y Contrarrevolución en Europa: Las guerras de la
Revolución y el Imperio
2.1 Las revoluciones burguesas: la Revolución Francesa (1789-1999)
 Planteamiento general de las revoluciones burguesas: concepto, alcance e
interpretación
Cuando hablamos de revolución burguesa, nos referimos a la revolución que lleva a cambios
profundos, tensiones, conflictos, entre, por un lado, las estructuras sociales: social (sociedad
estamental), económico, y los nuevos factores de transformación. Las revoluciones burguesas
son el comienzo de la contemporaneidad, porque tras ellas nos encontramos con: sociedad
de clases, gobiernos representativos, división de poderes, ideas ilustradas y razón como base
de progreso humano.
Se habla de la época de las revoluciones burguesas, extensa, entre 1770 y 1848. La primera
etapa son los 30 últimos años del siglo XVIII, cuando entra en crisis el Antiguo Régimen:
irrupción de la revolución industrial, ascenso de las burguesías, crítica ilustrada y
pensamiento liberal. Antes de las revoluciones burguesas, se había producido la revolución
americana, independencia de las 13 colonias británicas. La primera declaración de derechos
del hombre y del ciudadano fue, de hecho, la de Thomas Jefferson. ¿Qué diferencia hay? ¿Por
qué la americana no es tan importante como la francesa? Porque se produjo en un territorio
prácticamente despoblado, sin antiguo régimen que derribar, y fue revolución de
autoconsumo (no se exportó), pero hizo surgir el “mito” de la democracia, cuando las ideas
ilustradas se llevaron a la práctica.
Una siguiente etapa es la que va entre 1799 y 1815. Es el período de Napoleón, militar
francés del ejército revolucionario. Será en el primer año cuando va a auparse al poder, hasta
llegar a crear un imperio hereditario. Lo importante en este período es que es fundamental
para la expansión revolucionaria: puso a su hermano, y antes de ello invadió España. Fue en
esta invasión cuando pasa algo: quisieron imponer, por imposición o por reacción, las ideas
liberales se acabaron. Cortes de Cádiz.
La tercera etapa es la que encontramos tras la derrota de Napoleón. Es la que reconoceremos
como Restauración: viejo absolutismo; aunque las ideas no pudieron ser borradas. (Del 15
al 48), asistimos a una realidad contradictoria, que no deja de ser revolucionaria. A nivel
político, intento de restaurar las monarquías absolutas; a nivel económico-social, expansión
de la revolución industrial, la burguesía cada vez tiene más poder económico y también
político. Hay contradicción entre lo que se trata de imponer y la realidad social.
 Alcance y amplitud de las revoluciones burguesas
Hay quienes han entendido que estas revoluciones habría que estudiarlas como fenómenos
particulares. En cada país la revolución es distinta. Otros hablan de una revolución general
(1770-1848), hablando de la gran revolución euroccidental.
La Revolución Francesa ha sido uno de los temas que ha dado lugar a más escuelas
historiográficas. Algunas de ellas están obsoletas (planteamientos historiográficos del siglo
XIX). Hay varios modelos: por un lado, interpretación antigua que es la contrarrevolucionaria,
una burguesa y liberal y luego dentro de la izquierda una socialista francesa o marxista clásica,
15 | P á g i n a
o incluso algunos que quisieron una síntesis, que es la escuela estructuras. De todas ellas,
a excepción de la primera, podemos encontrar manuales que aportan información.
 Interpretación contrarrevolucionaria.
 Interpretación burguesa o liberal: Michelet, historiador clásico de la R.F. habla de que
la revolución en lo que consiste es en un pacto constitucional entre burguesía y
aristocracia. Es una interpretación un poco forzada, porque no incide en que es
violenta políticamente. Este pacto pondría fin a la hegemonía de la aristocracia.
Además, dice que la lleva a cabo el Tercer Estado.
 Interpretación socialista francesa: Lefebvre, Soboul. En esta interpretación, se otorga
el papel fundamental a la pequeña burguesía.
 Interpretación marxista-leninista (oficial, porque es la línea ortodoxa, emparentada
con la anterior): siguiendo el modelo de Marx, se insiste mucho en el paso del sistema
de producción feudal al de producción capitalista. Esto incide mucho más en la
terminología marxista. Según esta interpretación, la Revolución Francesa es el
prototipo de revolución burguesa, es un paso para la revolución socialista. Esto
pensaban los mencheviques, dentro del marxismo: para que haya revolución
socialista, debe haber revolución burguesa. Los bolcheviques dirán que se puede
acceder directamente a la revolución burguesa.
 Interpretación estructuralista (síntesis): defendida por historiadores que intentan
objetivar el debate utilizando una terminología muy precisa, que fuera, dentro de lo
que cabe, neutra. Trataban además de utilizar todas las fuentes existentes.
 La Revolución Francesa en Francia: qué es, condicionantes y fases
Introducción: ¿qué es?
Se conoce como Revolución francesa al proceso social y político ocurrido en Francia entre
1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron: El derrocamiento de Luis XVI,
perteneciente a la Casa real de los Borbones; la abolición de la monarquía en Francia y la
proclamación de la Iª República.
El mismo año de 1789, cuando los colonos norteamericanos publicaban su Constitución,
estallaba la Revolución en Francia. Esta tuvo una repercusión tal, que se la considera, junto
a la Revolución Industrial, como el inicio de la época Contemporánea.
La Revolución Francesa es el modelo de revolución, referencia para la historia posterior del
siglo XIX y del siglo XX. Sucede en el país más poderoso de Europa, más poblado, con la
monarquía absoluta más importante (Luis XVI era el hermano mayor de todos los monarcas
absolutos, representaba mejor que nadie la monarquía absoluta). Lo que comienza en Francia
es una revolución de signo liberal, burgués, socialmente burguesa; y es la primera revolución
de masas (esto no se ve en la americana). Además, es una revolución ecuménica, lo que
significa que los franceses no hicieron la revolución para ellos solamente, sino que querían
exportarla, y lo consiguieron (no es una revolución de autoconsumo). Así, influirá en los
movimientos insurgentes de la América española y portuguesa; de hecho, la independencia
de las colonias españolas está influenciada por el modelo francés. Por último, sirve de
permanente referencia a las luchas liberales y democráticas (Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano), hasta la terminología política se hereda de la revolución francesa,
conceptos izquierda y derecha, Constitución de 1791, 1793 (sufragio universal por primera
16 | P á g i n a
vez). Se tiende a radicalizar, hasta que llega a un límite al que la burguesía no interesa. En
la de 1795 se trata de un sufragio censitario.
Su importancia radica principalmente en que trajo las dos fuerzas profundas que hoy día
siguen moviendo el mundo: liberalismo y nacionalismo. Pasamos de una sociedad estamental
a una sociedad de clases. La revolución francesa fue más importante que la americana, pues
su efecto fue mayor, ya que fueron los que lucharon contra el Antiguo Régimen.
Condicionantes de la Revolución Francesa
En la década previa a la Revolución, se habla de un malestar revolucionario (crisis social,
económica…) que nos ayuda a entender lo que sucede en Francia a partir de 1788: por un
lado, los intentos reformistas de la monarquía borbónica, que tenía un problema principal que
era la financiación, que chocan con la oposición de los grupos revolucionarios. Esto se
agravará, pues Francia participa en la Guerra de Independencia de EE.UU.: ¿Luis XVI apoyó
a los revolucionarios americanos? Lo apoyó por la política colonial. Además, asistimos a
factores políticos (el gobierno de Luis XVI actúa con política librecambista), ideológicos,
demográficos (crecimiento demográfico, más mano de obra revolucionaria)… junto a ello, la
situación de crisis económica: al déficit financiero unimos la crisis agrícola, que hace que
haya escasez y aumenten los precios en la Francia de esta década prerrevolucionaria.
También influye la política librecambista, que arruina a parte del sector artesanal francés. El
intento de los Estados es intentar forzar impuestos sobre el campesinado, de manera que la
situación en Francia, de manera global, creará las condiciones de lo que comenzará ahora.
Etapa de regresión económica y malestar prerrevolucionario (1778-1787):
 Contradicciones entre internos reformistas y grupos sociales reaccionarios.
 Factores ideológicos y políticos, Ilustración lanzada por nobles liberales y no
revolucionarios (aunque sí sus ideas), demográficos y religiosos.
 Déficit de la monarquía francesa, acentuado por la intervención de Francia en la
independencia de EE.UU.
Fases de la Revolución Francesa: de la revuelta aristocrática a la revolución del Tercer Estado
1. Planteamiento inicial y rebelión de la aristocracia
La monarquía estaba “en un callejón sin salida”. Luis XVI contrató a una serie de ministros
“extranjeros” (Calonne, Brienne, Necker), que trataron de modificar los impuestos.
Todo esto solo tiene una solución: hacer pagar a los que podían pagar mediante una reforma
fiscal que establecería impuestos directos según la riqueza, reforma que provocó la oposición
de la Asamblea de Notables. La oposición de las clases altas hace que los primeros ministros
sean despedidos, y Necker triunfa. En la Asamblea de Notables se reclama que tengan que
reunir a los Estados Generales (serie de parlamentos franceses donde irían los 13 estamentos
para debatir la reforma fiscal). La reunión de los Estados Generales crearía una efervescencia
revolucionaria. En definitiva, comienza a expandirse la ideología presente al comienzo de la
revolución.
Por tanto, comienza con una revuelta aristócrata.
2. Reunión de los Estados Generales y rebelión de la burguesía
17 | P á g i n a
En los Estados Generales, cada uno de los estamentos elabora su lista de quejas y propuestas.
La aristocracia exigía el mantenimiento de los privilegios (fiscal sobre todo), el clero el
mantenimiento de sus privilegios religiosos, y el Tercer Estado la igualdad fiscal y la defensa
del liberalismo. Así, se producirá la elección: en el estamento privilegiado de la nobleza, van
a participar muchos nobles liberales, además en el clero participan tanto el bajo clero, con
vida miserable casi como el campesinado, como el alto clero; esto hace que dentro de este
clero hubiese un sector favorable al Tercer Estado; dentro del Tercer Estado, los más
representados serán los burgueses. Además, se doblaría el número de miembros del Tercer
Estado; así, nos encontramos con un número similar del Tercer Estado y de la nobleza y el
clero, y dentro de estos privilegiados también hay un número próximo de personas cercanas
al Tercer Estado. Estamos definitivamente ante una agitación social (malas cosechas).
Luis XVI se encuentra así con muchos problemas. Aún quedaba por decidir cómo se votaba:
los estamentos privilegiados querían que se votara por estamento, pues esto les beneficiaría
y deciden no reunirse con la plebe. Cuando se retiran dichos estamentos, aparece el famoso
Juramento del Juego de la Pelota: Luis XVI cierra la sala donde se reunían los Estados
Generales, y el Tercer Estado, ante tal negativa, se reúne esta sala, donde hacen el solemne
juramento: la burguesía, unida a parte del clero y nobles liberales, reconoce que representa
a Francia y jura no separarse hasta dotar a Francia de una nueva constitución que cambiara
las bases del poder político. A partir de tal juramento, cuando el tercer estado se constituye
en Asamblea Nacional Constituyente, entramos en la siguiente fase.
La rebelión de la aristocracia se acaba convirtiendo en la rebelión de la burguesía.
3. Asamblea Nacional Constituyente: revolución jurídica y rebelión popular
La Asamblea Nacional Constituyente fue una asamblea cuyo único cometido es la redacción
de una Constitución. Esta fase es en la que se produce, además de esa rebelión popular, la
gran revolución jurídica. Nos encontramos con que la revolución llega al campo, se produce
junto a esto el Gran Pánico, momento confuso en el que participan muchos momentos en el
ámbito rural: empeoramiento del campesinado, miedo corrido por Francia de que la
aristocracia preparaba una contrarrevolución: se radicaliza la revolución en el campo: se
toman tierras, se asesinan aristócratas…
A su vez en las ciudades se crean las Milicias. Con todo, Luis XVI, aceptó, aunque
demostrando una resistencia pasiva. Cada vez más distante de la A.N.C., intenta incluso huir.
En el verano de 1791, disfrazado de aristócrata, fue capturado en la frontera, en Varennes,
por las Milicias Revolucionarias, y fue traído de vuelta, aunque ya estaba claro que estaba en
contra de la Revolución. Además, en ese mismo momento han apresado al borbón: la plebe
francesa ha apresado al enviado de Dios. A ello unimos la posible intervención extranjera;
Pillnitz se había convertido en una amenaza exterior, que radicaliza la Revolución: se
amenaza con intervenir si Luis XVI sufría daños.
La obra de la Asamblea Nacional Constituyente:
 Agosto de 1789. Proclamación de la Carta Magna de la Revolución Francesa:
Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, que conlleva la aparición de
los derechos franceses, además de conceptos como la soberanía nacional. Abolición
del régimen feudal y el diezmo, impuesto importantísimo.
 1ª Constitución de la Historia en Europa, la de septiembre de 1791. Esta constitución
recoge la soberanía de la nación, según la cual el poder emana del pueblo; establece
limitaciones en el poder real, y esto resulta contrario a la monarquía absoluta. Ahora,
18 | P á g i n a
la monarquía sería constitucional, mediante la división de poderes y el sufragio
censitario, por pura lógica. Esto significa que votan los que tengan ciertos requisitos:
se prima básicamente a la burguesía.
 Además, se produce una descentralización administrativa, y las antiguas provincias
se dividirán en más departamentos, y a su vez estos en distritos; así como el
liberalismo económico (defensa de la propiedad, derecho de propiedades, relaciones
comerciales…, que favorece a la burguesía).
 Se nacionalizan los bienes del clero. El clero regular (el que sigue la regla benedictina,
el de clausura; el secular es el de parroquia) es abolido, y se crea una nueva Iglesia
Nacional, y el clero se divide entre el clero juramentado (que jura fidelidad a la Nación
Francesa) y el refractario (se opone a la Revolución: muchos acabarán en la Guillotina,
otros emigran).
Los aristócratas, en este caos, huyen ante el comienzo de la Revolución, unidos al clero
refractario.
4. Asamblea Legislativa y Monarquía Constitucional
Dentro de la Asamblea Francesa, se radicalizan las posiciones. La burguesía estaba dividida,
había una burguesía a la derecha, la alta burguesía, la que apoyaba a Luis XVI (burguesía
monárquica), luego un centro indefinido, y luego la izquierda de la burguesía, y dentro de ella
los dos grandes grupos: girondinos y jacobinos.
- Los girondinos se oponían a las medidas excepcionales, a la ejecución de Luis XVI,
aunque serán ellos los que se verán obligados a ejecutarlo. También defendían un
Estado federal, más descentralizado, y exportar la revolución.
- Los jacobinos son la pequeña burguesía. Formación de ejércitos de sans-culottes (sin
calzón, “desarrapados”), son los menos pudientes de las clases urbanas. Estos, junto
a la pequeña burguesía, estarán dentro del partido de los jacobinos. (Jacobinos
porque se reunían en la Iglesia de San Jacobo). Defendían ejecutar a Luis XVI (y
demás medidas excepcionales). En un principio, no exportar la Revolución para evitar
intervención extranjera.
En esta asamblea legislativa se va a producir la Segunda Revolución, que es el Asalto a las
Tullerías: levantamiento popular de agosto de 1792. (El Palacio de las Tullerías está en lo
que hoy es el Palacio del Louvre). Los sans-culottes toman tal Palacio, y se toma el manifiesto
de Brunswick: se debate el entendimiento entre Luis XVI y los monarcas absolutos. Luis XVI
es depuesto, y aparece ya en el 92 aparece un régimen republicano.
La amenaza exterior es uno de los elementos que radicaliza la Revolución. Por un lado, el
movimiento popular, y por otro, la guerra con Austria y Prusia. Cada vez se acercan más estos
dos países a las fronteras francesas. Se trataba de una revolución que podía acabar con las
monarquías absolutas del resto del continente.
Aparece la Primera Comuna Revolucionaria, lo que se conoce como el primer Terror, y se
empieza a crear también un fervor revolucionario en el ejército francés. Los franceses, unidos
ahora, por ellos mismos, por su libertad. Además, primer triunfo francés en Valmy, a partir
de ahí se habla de la exportación de la Revolución (sentido ecuménico: Bélgica, Holanda y
otros territorios reciben a tropas francesas y con ellas las ideas revolucionarias).
5. Convención y República
19 | P á g i n a
Una vez tomado el Palacio de las Tullerías y la abdicación del rey, entramos en la Convención
Republicana, que tendrá tres fases fácilmente distinguibles:
La primera es la Convención Girondina (1792-93), con gobierno republicano por los
girondinos. Los girondinos no querían ejecutar a Luis XVI, pero la presión popular de los
jacobinos llevó a su ejecución en enero de 1793. (María Antonietta). A partir de este momento
hablamos del paso de la guerra de liberación a la guerra de anexión: se crea la primera
coalición contra Francia (Inglaterra anima todas las coaliciones internacionales contra los
franceses, por motivos principalmente económicos, porque la revolución creaba un desorden
que afectaba a los británicos). En casi todas participa Inglaterra y también Austria, Prusia y
Rusia. Cuando estos países no participaban era porque los franceses los habían vencido y se
habían convertido en asociados.
El fin de este régimen estará en las nuevas leyes de reclutamiento, La Vendée (sur de Francia):
apoyados por la nobleza y el clero refractario, el campesinado se enfrentará al alistamiento
obligatorio.
La segunda es la Convención Montañesa o Jacobina (1793-94), que llevan a cabo desde
mediados de 1793 hasta mediados de 1794, el mayor momento de radicalización de la
Revolución Francesa. En esta nueva Convención, la Revolución está dirigida desde la calle
(los sans-culottes).
Se crea una nueva Constitución, ahora típicamente democrática, convertida en el ejemplo de
Constitución progresista. Aquí tiene que cambiar el sufragio, que pasa de ser censitario a ser
universal-(masculino). Esta Constitución incluía derechos sociales (al trabajo, a la educación,
a la asistencia médica), quedando la población francesa protegida, en una Francia donde
garantizarlos era prácticamente imposible. La revolución la hacen los sans-culottes desde la
calle.
El apogeo de la radicalización está en el Gran Terror, con la dictadura de Robespierre,
pequeño burgués que agitó a las masas en las calles de París en los primeros momentos de
la Revolución, uno de los jacobinos más destacados. Varios miles de franceses van a ser
ejecutados. La Guillotina funcionaba de noche y de día (a Luis XVI lo ejecutaron con plena
luz del día, porque era símbolo del a Revolución). Efectivamente, en este período las víctimas
del gran terror son muchísimos aristócratas (apresados en cárceles francesas), parte del alto
clero (el refractario, el no juramentado), pero también otros enemigos de la revolución
(girondinos, antiguos correligionarios incluso de Robespierre). El propio Robespierre será así
víctima de la Guillotina, tras un golpe de Estado, en 1794. De nuevo vuelven a hacerse cargo
de la Revolución los “moderados”. La Guillotina funcionaba día y noche.
Todo este período en definitiva iba mucho más allá del fin de la Revolución. Este golpe contra
Robespierre significa también la vuelta a la “Convención controlada” por la burguesía.
En estos dos períodos los ejércitos franceses están teniendo mucho éxito. La evolución militar
francesa explicará también gran parte de la evolución política. Este triunfo se debe
fundamentalmente a las nuevas leyes del alistamiento obligatorio (sustitución de ejército
mercenario por ejército nacional –patriótico-), que dará a Francia una ventaja comparativa
que explicará el triunfo contra todas las coaliciones.
La tercera es la Convención Termidoriana (1794-95). El calendario religioso no servía para
la Revolución, pues todo elemento religioso se intenta desterrar. El nuevo calendario se basará
en la cosecha, en la cultivo, y se crea una religión natural, en la que los nuevos mártires serán
20 | P á g i n a
los caídos por la Revolución. En este nuevo calendario, en el mes de Termidor, se produce la
muerte de Robespierre y el comercio de la Convención Termidoriana, la vuelta de la burguesía
moderada al poder.
Ahora se creará otra Constitución, la de 1795, que conlleva la vuelta al sufragio censitario,
algo mayor que el de la Constitución de 1791, pero nada parecido a la de 1793, pues los
derechos sociales desaparecen radicalmente, es una Constitución que beneficiará pues a la
burguesía.
La Convención significa la unión de la burguesía conservadora que dirige la República y del
Ejército, que será cada vez más importante, pues había sido el garante de la Revolución, la
había defendido, y ahora era el que garantizaba a Francia la exportación de la Revolución
(comienzan los éxitos de ejércitos revolucionarios franceses). Pero no solo fuera de Francia,
sino también dentro, pues en un momento de inestabilidad política (intento de conspiración
tanto de realistas como de jacobinos, frente a intentonas de derecha e izquierda, el ejército
se ha convertido en protagonista). Además, los sans-culottes son reprimidos por el Ejército
por primera vez en 1795.
Con esta Convención, la Guillotina ha desgastado mucho la Revolución y ahora los franceses,
tras 5-6 años de Revolución intensa, demandan cierta estabilidad. Empieza a ser evidente
una alianza entre esta burguesía derechista y el ejército, que es el que está garantizando la
pervivencia de la Revolución Francesa, y por tanto su papel político será cada vez mayor.
Empieza a destacar Napoleón Bonaparte, que se irá convirtiendo en el garante de la
Revolución.
Las nuevas leyes de alistamiento obligatorio crean un Ejército Nacional (nacionalización del
Ejército): ahora serán franceses en su totalidad, y además de manera obligatoria, con ideales
revolucionarios y moral revolucionaria (Soldados de Marsella, que cantaban la Marsellesa).
6. Directorio
Se trató de una acentuación de tendencias de la Convención Termidoriana. Será un régimen
más conservador, donde la alianza del ejército será fundamental. El problema que tenía el
directorio es que según la Constitución de 1795 habría que realizar elecciones cada año, lo
cual significaría una gran inestabilidad política. Así, el Ejército será cada vez más importante,
siendo llamado para reafirmar el poder de la burguesía.
La guerra contra Inglaterra en el Directorio debería implicar el bloqueo económico, y uno de
los intereses fundamentales de los ingleses, era el que los unía con la India. Con Napoleón a
la cabeza, los franceses llegan a Egipto. Napoleón se irá convirtiendo en un personaje cada
vez más conocido por las masas francesas.
El directorio está salpicado de muchos golpes de Estado. En este contexto se producirá el
golpe de 18 de Brumario (9 noviembre 1799), donde se pondrá el poder en manos de
Napoleón (régimen personalista, dictatorial). Esto podría chocar, sin embargo los propietarios
necesitan seguridad para sus propiedades, y los campesinos, que ahora se habrían convertido
en propietarios, también apoyará este nuevo régimen de orden, pues le garantiza los logros
fundamentales de la Revolución, y esto se mantendrá a lo largo de toda la dictadura
bonapartista, pues uno de los apoyos fundamentales del dictador fue el campesinado por todo
lo que les había sido garantizado.
21 | P á g i n a
 La exportación de la revolución a Europa: la guerra de conquista y las “repúblicas
hermanas”
Pasamos de una guerra liberadora a una guerra expansionista o anexionista, pues algunos
territorios se incorporan al imperio. Algunos serán muy importantes, como puede ser Alsacia,
Saboya, Bélgica, Cerdeña, que se incorporarán plenamente a la nación francesa. Además,
también hay estados que se convierten en “Repúblicas hermanas”, que realmente eran
estados satélite de Francia, que lo que hacía era suprimir el régimen señorial, el diezmo,
imponiendo alguno de los derechos fundamentales, de manera que se ganará al sector
campesino que se encontraba bajo el Antiguo Régimen.
Repúblicas que perduran durante todo el período napoleónico:
- República Bátava en Holanda.
- República Ligur en Génova.
- República Helvética (Suiza).
Repúblicas que perduran menos:
- República Cisalpina en Milanesado.
- República Romana.
- República de Nápoles.
2.2 Revolución y Contrarrevolución: el Imperio Napoleónico y la guerra
 Europa y las guerras de la revolución y el Imperio: perfil general de la época:
características generales del período
A nivel demográfico, hablamos de crecimiento demográfico (esta era la pauta anterior),
aunque pueda chocar porque estamos en un período de revoluciones. Sin embargo, Francia
perdió cada año 65 000 personas, aunque a pesar de ello tiene un gran crecimiento de la
natalidad, y es el país más poblado; esto, si lo ponemos en relación con las leyes de
reclutamiento obligatorio nos va a resultar la ventaja comparativa que durante el Imperio de
Napoleón tendrá Francia con respecto al resto de Europa. También hay crecimiento de la
nupcialidad francesa, y los franceses casados podrían librarse de ser reclutas del Ejército, lo
que provoca las tasas de nupcialidad y natalidad. Así, a pesar de estar en un período inestable,
los avances que se producían en cuanto a la mejora de la alimentación y la sanidad, la
mortalidad desciende y la natalidad se mantiene elevada en genera.
A nivel económico, no hay grandes cambios, lo que refuerza el poderío británico (por el
diferencial comparativo): en la Europa continental hablamos de agricultura básicamente
tradicional, con métodos de cultivos muy rudimentarios; hay mejoras por el tipo de cultivo
(papa, maíz…). Los británicos eran los que habían realizado la revolución agrícola, y Gran
Bretaña tenía que importar alimentos: su supervivencia depende del exterior. Esto tuvo
importancia para Napoleón, para Hitler, y para todos los demás que habían intentado derrotar
al país británico. En el caso de Francia, con un crecimiento de la agricultura, exporta
productos agrícolas, y Gran Bretaña sin embargo debe importar debido al crecimiento
demográfico, a pesar de su agricultura más moderna.
22 | P á g i n a
En cuanto a la industria, el único país industrializado es Gran Bretaña. En estos años vemos
algunos progresos en algunos países (Francia con metalurgia desarrollada, demandada por el
Ejército, Alemania o Bélgica). A pesar de ello, en general no había muchos avances. A nivel
europeo el domestic system y el taller artesanal. Empieza a desarrollarse la industria pero ya
a finales del período (Bélgica, partes de Alemania…)
A nivel social, la Revolución Francesa sí va a afectar, por su carácter político y social. En
aquellos territorios ocupados por los franceses desaparecerá el régimen señorial, el diezmo,
se liberará al campesino; y esto será un proceso irreversible. En la Europa central y oriental
hablamos realmente de pocos avances, los estamentos privilegiados en Rusia seguirán hasta
el siglo XX, es lo que es un Estado semi feudal. El campesinado es colono de los aristócratas.
Los cimientos de la sociedad europea sí cambiarán, lo que servirá para los grandes cambios
del futuro.
 La implantación del régimen bonapartista en Francia: reorganización institucional y
política de pacificación
La reorganización institucional
La burguesía conservadora llama a los militares para acabar con conspiraciones de jacobinos.
Llama así a Napoleón Bonaparte, militar que ya para ese entonces tenía gran prestigio.
A partir del golpe de Estado de Brumario, aparece la Constitución de diciembre de 1799, que
establecerá un régimen mucho más personalista, apoyado mayoritariamente por los
franceses, que lleva a un régimen cesarista con tres cónsules, siendo Napoleón nombrado
Primer Cónsul y concentrando todos los poderes.
Había un poder legislativo que se encontraba domesticado por Napoleón, que prácticamente
concentraba todos los cargos (aunque indirectamente). Tres Cámaras Legislativas:
- El Senado, elegido por el Primer Cónsul.
- El cuerpo legislativo, rechaza o aprueba las leyes, pero no las discute. Napoleón
iniciaba todo el proceso legislativo, y el Senado dirigía este cuerpo.
- El Tribunado, que sí discutía los proyectos de Ley, pero no los votaba. Lo dirigía
también el Senado.
Se mantenía sufragio universal pero restringido. Se elegía a través de una lista de notables,
todos ellos afines a Napoleón. Aparecen los derechos de libertad individual, igualdad jurídica
de todos ante la ley, derecho de propiedad, libertad de culto, igualdad fiscal… todo
garantizado.
El régimen evolucionará hacia una dictadura. En principio, el Consulado vitalicio (1802), una
modificación de la Constitución que hace que Napoleón conserve más poder: mantendrá el
poder, siendo cónsul vitalicio, y elegirá a sus herederos. Esto se confirmará dos años después,
con el Imperio hereditario. Así, en 1804 ya no es solo cónsul vitalicio, sino que se convierte
en emperador. Cuando este imperio se crea, Napoleón promete preservar las fronteras de la
República francesa, y todo lo que significaba la herencia revolucionaria, mediante la
nacionalización de los bienes del clero, masa de nuevos propietarios agrícolas (los campesinos
ahora tenían la posibilidad de ascender en la administración civil o militar, pues no había
límites sociales estamentales).
23 | P á g i n a
Reforma de las estructuras administrativas del país (centralización y racionalización)
Dentro del régimen bonapartista se producen varios cambios:
- Administración territorial. Ahora llevará a cabo Napoleón una centralización
administrativa. La administración francesa se dividía en provincias, que ahora estarán
aglomeradas en torno a las prefecturas, que aglutinan a distintas provincias.
- Administración de justicia. Se implica directamente en el Código Civil de 1804, que
estará presente en la tradición de muchos estados. Recogía los derechos burgueses,
la propiedad… avances de la Revolución Francesa.
- Administración financiera. Se crea el Banco de Francia y el franco, que tuvo larga
vida, llegando hasta el 2002.
La política de pacificación (interior y exterior)
Además, también lleva a cabo una política de pacificación. Intenta ganarse a los realistas
(aunque más cercanos a Napoleón) y a los jacobinos. Los realistas fueron sometidos, y
Napoleón fue menos contundente a ellos, siendo los jacobinos duramente reprimidos,
muchos de ellos reportados, y la Administración francesa fue “limpiada” de jacobinos,
poniendo en su lugar a los nuevos grupos próximos a Napoleón.
En cuanto al problema religioso, firma con el Papa un Concordato (1800), que consistía en
el reconocimiento por el Papado del régimen bonapartista, incluyendo la nacionalización de
los bienes del clero. Esto funcionó gracias a que, a cambio, devolvió al Papa la investidura
canónica (el Papa puede nombrar a los obispos). El Papa reconoce la superioridad de poer
de Napoleón sobre la Iglesia. En definitiva, se pacifican los asuntos religiosos.
También se producen en estos primeros años del consulado la pacificación exterior. Los
franceses vencen a los austríacos en el norte de Italia. En 1801 se produce la Paz de Lunéville
con Austria, al igual que la de Amiens con Inglaterra en 1802. Se pensaba en activar
nuevamente el comercio con Francia y con la Europa continental, algo que la política de
Napoleón, apenas un año después, impedirá, reanudándose nuevamente la guerra.
 La reanudación de la guerra y la creación del Imperio: Napoleón, la Grande Armée y
la hegemonía continental francesa
La reanudación de la guerra y la creación del Imperio
En 1802, tras la firma de la Paz de Amiens, Francia fue ganando mucho más terreno. Impuso,
tras sus victorias militares, tratados comerciales que favorecían a la economía francesa y que,
por tanto, excluían la posible competencia británica. La decepción británica se produce
cuando se constata que sus opciones para el crecimiento comercial son muy escasas, Francia
propone tratados que le favorecen (Con Portugal, con Italia, estados alemanes…), que
establecen aranceles proteccionistas frente a las manufacturas británicas. Así, su
consolidación industrial era frenada por los franceses, lo que lleva a la guerra de nuevo con
los franceses en 1803.
En 1804 se produce la coronación imperial de Napoleón Bonaparte.
24 | P á g i n a
La Grande Armée y la hegemonía continental francesa
La hegemonía militar francesa se producirá gracias al alistamiento militar obligatorio. Esto ya
da la ventaja militar. Napoleón será el que más moviliza a los franceses, pues la expansión
francesa con él será inédita. A partir de 1792 Francia comienza a exportar su revolución, pero
nada que ver con la expansión napoleónica, donde Napoleón contralará todo el territorio,
imponiendo incluso a su familia, encontrando a sus familiares incluso en Suecia.
Así, existe un control directo o indirecto de Napoleón, lo que conlleva grandes efectivos
militares. A pesar de esa hegemonía demográfica, hasta 1812 solo se utilizó el 30% del total,
en la campaña rusa solo el 50%. Esto daba una gran ventaja a Francia, de la que solo dispuso
en ese porcentaje. Era, además, un ejército más barato.
Otro elemento que explica la superioridad militar es la renovación de los mandos militares. El
ejército lo dirigirá el más apto, llegaría a los cargos superiores el que más mérito haya tenido
en la guerra, el que demostrase más cualidades. El espíritu nacionalista (el nuevo soldado
francés que combate por la nación y por la libertad), y el genio de Napoleón, su nueva
concepción militar: pone en marcha un nuevo tipo de guerra, la guerra móvil, pues su afición
por las matemáticas le otorga el don del cálculo de grandes cifras: tenía la capacidad de
visionar el movimiento de grandes unidades sobre el terreno. Así, sus nuevas estrategias
romperán el equilibrio. En 1815, en Waterloo, muchos de los ejércitos que combaten a
Napoleón utilizan estas mismas tácticas por imitación.
Sin todo esto no se puede explicar cómo Francia vence a todos, excepto a los británicos, que
vencieron cuando Napoleón trató de invadir su territorio.
 La estructura imperial: Francia, sus vasallos y sus aliados
La expansión militar francesa alcanza su punto culminante en 1811. Desde 1792, Francia
incorpora a su propio territorio como provincias francesas de plena soberanía, varios territorios
fronterizos: Saboya y parte de Suiza, Bélgica, y toda la orilla izquierda del Rin (Renania),
Holanda y territorios ribereños del Mar del Norte, Piamonte, Toscana, Estados Pontificios,
Provincias Ilíricas, Liguria…
Luego está el gran imperio, formado por dos unidades: estados vasallos, de iure, son
independientes, pero estarán gobernados por familias de Napoleón (los más importantes:
Westfalia, con Jerónimo Bonaparte, en Nápoles José Bonaparte, que luego llegará al reino de
España), que además también estarán presentes en cargos importantes (la aristocracia que
quedaba del Antiguo Régimen, era ocupada por la alta burguesía y la nobleza, que se
fusionan; y los protectorados, en los que no hay familia napoleónica pero que están
satelizados por Napoleón (Confederación del Rin, casi todos los estados alemanes,
Confederación Helvética y Gran Ducado de Varsovia).
Fuera de este sistema quedan estados absolutistas, que todos participarán en el Sistema
Continental, un sistema creado por Napoleón para derrotar económicamente a Gran Bretaña,
de forma obligada. Para ello había que cerrar las costas de toda Europa, desde el Báltico
hasta el Mediterráneo, estableciendo así alianzas con Dinamarca, Suecia, Rusia (solo
momentáneamente), Austria y Prusia.
25 | P á g i n a
Además, el nacionalismo francés impuesto en estos territorios conquistados por Francia, hace
crecer también un nacionalismo propio de cada uno de esos países. El papel de Napoleón en
la historia europea, por tanto, es fundamental, pues las ideas nacidas en Francia se exportan.
 Las oposiciones al Imperio: coaliciones internacionales y resistencias nacionales
Coaliciones contra Napoleón
Hay cinco grandes coaliciones contra Napoleón, antes de la Gran Coalición, que derrotará a
Napoleón por primera vez en 1813. Todas están animadas por Inglaterra. Las primeras
lucharon contra las potencias absolutistas, y a partir de la tercera contarán con apoyo naval
británico. En fin, todos los estados europeos participarán.
 Tercera Coalición (1805). Rusia, Inglaterra, Austria, Nápoles y Suecia.
 Cuarta Coalición (1806). Prusia, Inglaterra y Rusia.
 Quinta Coalición (1809). Austria, Inglaterra e insurgentes españoles.
 Gran Coalición (1813): “Napoleón es vencible” fue la idea que movió esta gran
coalición., desesperado, tenía una sangría permanente de soldados. Preparó una
campaña que debía terminar antes del frío invierno, y no pudo ser por las dificultades
del movimiento del ejército francés, y a partir de ahí la retirada frustrada de Napoleón.
Es aquí donde se forma la Gran Coalición. A nivel marítimo, Napoleón intentó ocupar
Inglaterra, pero duró hasta la Batalla de Trafalgar, a partir de donde es indiscutible:
Gran Bretaña se sintió liberada, sin miedo de ocupación francesa, y se implicará en
la lucha de las coaliciones contra Napoleón.
Las resistencias nacionales
El nacionalismo francés, que había impulsado la expansión francesa, será ahora lo que la
frene. La guerra de guerrillas en España será muy efectiva en los ejércitos franceses, que
luego servirá de ejemplo a italianos y alemanes.
 El curso de la guerra: de las victorias francesas al fin del Imperio
Napoleón no puede evitar la hegemonía naval británica y marcará la debilidad francesa en
1805, por lo que se centrará en la hegemonía continental en 1806.
A partir de la derrota de Napoleón en Rusia, 1811-12, se produce el ocaso. A partir de ahí
surge la Gran Coalición, con la idea de que “el monstruo era vencido”. Ahora prusianos,
austríacos, rusos, suecos, daneses y otras potencias menores se sumarán a la lucha. En la
“batalla de las Naciones” (1813), los franceses son derrotados, y Napoleón es obligado a
firmar el primer Tratado de París (1814), con el que Francia vuelve a las fronteras de 1792
(las de antes de la Revolución), y se le entregó un Principado en Elba, donde fue tras esto.
Se restablece en el poder, en lugar de Napoleón, a los borbones (Luis XVIII, hermano menor
de Luis XVII), aunque sin monarquía absoluta, por influencia de la Revolución.
Con todo, ante un Napoleón que sentía haber sido derrotado y sin perder aún esperanzas,
huye de la isla de Elba y se presenta en París, donde los franceses dan apoyo minoritario.
Aquí aparece el Imperio de los Cien Días, y ahora los aliados, que no se habían acabado de
disolver, vuelven a unirse y se producirá la derrota definitiva. Waterloo será el lugar, el 18 de
26 | P á g i n a
junio de 1815. Tras esta derrota, no serán tan generosos con los franceses: se impondrá a
Francia cuantiosos recortes territoriales, y los ingleses particularmente lo enviaron a la Isla de
Santa Helena, territorio hostil (sin aeropuerto), donde morirá poco después.
A partir de este momento entramos en la Restauración: el intento de volver a lo que había
antes. Sin embargo, esto no podía ser así, pues las ideas de la Revolución quedaron
presentes.
 Los efectos de la guerra: el coste de la contienda y los cambios estructurales
Para Francia, la derrota de Napoleón fue un drama nacional: pérdidas humanas durante todo
el período, pérdidas económicas, pagos que se vieron obligados a afrontar… además, vuelve
al régimen borbónico (aunque no como antes), en la figura del hermano pequeño de Luis
XVI, Luis XVIII. También se le imponen barreras territoriales, por haber sido responsable de
la desorganización territorial europea por la conquista; así, se le impondrán una serie de
Estados “tapón”, que impedían tal expansión.
Perdió todas las colonias de ultramar, y esta situación fue aprovechada por los británicos, que
ahora las poseían.
En el sistema internacional aparece el sistema Meternich, Sistema de Viena (1815-1870),
de larga vida. Afectará a todas las relaciones internacionales. Consiste en el restablecimiento
del equilibrio, tras la clara hegemonía francesa (que llegaba desde Portugal hasta Polonia),
sobre todo en Europa Oriental, y en el centro a Prusia. Se compensaba, así, a los que habían
derrotado a Napoleón.
A nivel mundial asistimos a la hegemonía británica. Casi todas las colonias francesas y
holandesas pasarán al Imperio británico. Una vez derrotado Napoleón, Gran Bretaña se
dedica a sus asuntos comerciales y muy pronto se separará del Sistema de Viena, acercándose
al aislamiento británico: la primera potencia mundial es ahora ajena a los asuntos
internacionales, lo que tiene un claro impacto en el escenario mundial (posiblemente
negativo). Volverán a intervenir justo antes de la Primera Guerra Mundial, ante el peligro
alemán.
Además, el mapa político se racionaliza mucho. En Alemania, Napoleón estableció la
Confederación del Rin (simplificación del mapa del Sacro Imperio Romano Germánico);
formado por 300 estados, y cuando acaba la guerra se volverá a una Confederación
Germánica, formada ahora por 39 estados.
En Europa Occidental se acabará con el feudalismo, y el Código Civil Napoleónico, que recogía
gran parte de la herencia revolucionaria, recogiendo todos los cambios. También hubo
cambios políticos.
Hubo ganancias por parte de Rusia, Austria, Prusia, Dinamarca, y la simplificación del mapa
de Alemania. Gran Bretaña estará compensada con Hannover, un reino con monarca
británico, donde se establece el control británico. También se le conceden colonias francesas,
y del mapa europeo, conservará Gibraltar (que aún sigue siendo británico), con valor
estratégico fundamental por ser la entrada al Mediterráneo. La adquisición de Malta significará
el control también del Mediterráneo, al igual que las islas Jónicas; Helgoland también
garantizará las rutas marítimas. Y este es el mapa territorial de 1815.
27 | P á g i n a
Tema 3. La Restauración de Europa. Las revoluciones contra el orden
restaurado y el triunfo del nacionalismo
El proceso que comienza ahora es la Restauración, y se trata como su nombre indica de
restaurar o recuperar la monarquía absoluta, el poder de la nobleza, la creación de un
nuevo mapa político europeo con el principio del equilibrio. Se lleva a cabo la Restauración
en Viena, por tanto se le comienza a llamar la Europa de Viena.
3.1 La Restauración de Europa
 La Europa de 1815: fundamentos políticos, sociales e ideológicos de la Restauración
El punto de partida es la derrota de Napoleón y el recuerdo de lo que ha significado Francia
durante 25 años. A partir de ahí, en la Europa de Viena, que tratará muy duramente a Francia,
sobre todo tras el intento de Napoleón de volver, se asentarán los nuevos principios políticos
del régimen, que son:
 El principio jurídico sería la legitimidad dinástica. Intento de resucitar la antigua unión
del trono y el altar: ser rey por la gracia divina. Se reivindica así el poder de las viejas
dinastías.
 El principio ideológico sería la solidaridad dinástica/monárquica. Todos los reyes
absolutistas que vuelven al poder a partir del anterior principio, se sienten
amenazados por el liberalismo y el nacionalismo, y se ponen por tanto de acuerdo y
deciden tomar las decisiones de común acuerdo entre las monarquías absolutas, para
cualquier problema que tenga que ver con revueltas liberales o nacionalistas.
 El principio práctico sería el equilibrio de poder, para que esto funcionara. Este
equilibrio se plasma en el reparto territorial. Prusia es el elemento de árbitro.
En cuanto a las bases sociales, se intentan apoyar en la vieja aristocracia, pero ahora ya se
ha fusionado con la burguesía (aburguesamiento y aristocratización), y aquí aparece la nueva
clase gobernante. La diferencia es ahora el poder del dinero: antes no se le daba ningún valor
social.
La ideología, se intenta volver a la filosofía tradicional, basada en la religión. Existe una actitud
agresiva combatida contra la razón, el raciocinio de la Ilustración; combatiéndose la crítica,
razón y experimentación, poniéndose frente a esto el discurso de la autoridad y la jerarquía,
donde todas las verdades vienen de Dios.
Francia sigue siendo el cobijo de liberales, aunque su gobierno es restaurado, y su aristocracia
tendrá menos protagonismo. Tendrá una monarquía absoluta con Luis XVIII, aunque otorgará
por gracia divina a los franceses, una carta de derechos. La diferencia es que los derechos
vienen del rey, no por soberanía nacional. Aun con todo, es el régimen más liberal de toda
Europa.
 El Congreso de Viena y el nuevo mapa europeo: el principio legitimista y el equilibrio
continental
El objetivo del Congreso era restaurar los viejos principios y las viejas monarquías. Restaurar
la paz, el equilibrio. Por tanto, se trata de la Restauración.
28 | P á g i n a
Se crea una pentarquía. Las grandes potencias serán Austria, Rusia, Gran Bretaña, Prusia y
Francia. No se podía prescindir de Francia, a nivel político, por lo que se incorpora al Sistema
de Viena con una dinastía borbónica. Austria será la potencia directora. Rusia, por su parte,
se seguía debatiendo entre tendencias occidentales y eslavófilas. Gran Bretaña está porque
tiene que estar, interesándose en que se restaurase la paz.
Los dirigentes europeos del momento son el austríaco Metternich (la “roca del orden”), con
filosofía clara: gran parte de lo sucedido en Viena fue gracias a él. En Rusia, el zar era
Alejandro I, un zar animado por un misticismo mesiánico, se presentará en Viena con un
programa claramente religioso. Luego en Viena, Castlereagh, y en Francia estará Talleyrand,
un conservador francés.
El nuevo mapa europeo
Se necesitaba restaurar, y es por ello que se llevan a cabo una serie de cambios:
Tras la derrota de Napoleón, hubo tres grandes beneficiarios. Rusia gana Finlandia, Polonia
(teóricamente es independiente), Besarabia de los turcos. Austria gana el Norte de Italia
(Lombardo y Véneto), y ducados del centro de Italia, así como la costa del Adriático. En
Europa central, la potencia menor pero que también consiguió vencer a Napoleón, Prusia:
ganará Renania y Westfalia, parte de los estados tapón de Francia. La Confederación Helvética
estatuto de neutralidad. Inglaterra recibió Malta, Islas Jónicas y las colonias fuera del mapa
europeo (Mauricio, etc.), enclaves oceánicos por todo el mundo para consolidar su Imperio.
Los estados “tapones” que combatían a Francia. Estos nuevos estados tapones se crean para
evitar la hegemonía francesa: Unión de Bélgica y Holanda al norte, al sur Renania,
incorporada al Sur, Confederación Helvética y Suiza, y más aún al sur, el Reino de Piamonte.
La creación de la Confederación Germánica. Se trata de una simplificación: de 300 a 39
estados. Cuando se crea, muchos de aquellos viejos estados habían desaparecido. Será la
base para la unificación. Es una unión política muy laxa: no estaban claros los vínculos ni las
relaciones entre Estados. El Imperio Austríaco estará presente pero no en su totalidad, hay
reinos como Renania y Prusia, o también Baviera; es decir, estructuras políticas distintas y
territorios que estaban pero no al completo. Los dos estados más importantes son Austria y
Prusia, y todo funcionaba en la confederación cuando ambos países llegaban a acuerdos.
Había parlamentos (no liberales), una Dieta, dirigida por el emperador austríaco.
Rusia y la Europa oriental. Concesiones a Rusia: Besarabia, Finlandia y Polonia.
Austria y la Europa central.
La reestructuración de Italia. En Italia nos encontramos con que también se crea un mapa
que perdurará hasta el comienzo de la unificación. Su norte (Lombardía y Venecia) era
austríaco. Después están los ducados (Módena, Romagna…). Luego se crea el único reino
de dinastía italiana, los Saboya: Piamonte. En el sur el Reino de las Dos Sicilias y en el centro,
los Estados Pontificios.
La restauración en la Península Ibérica. Territorialmente, los españoles al no combatir, no
reciben nada (a pesar de la guerra de guerrillas y el nacionalismo español). Además, es una
potencia en declive. Sin embargo, se restaura a Fernando VII; y en Portugal a los Braganza.
29 | P á g i n a
Los cambios de la Europa nórdica. Dinamarca pierde Noruega (acaba en manos de Suecia),
y a cambio se le da Holstein y Schlewig.
La consolidación del Imperio en Gran Bretaña.
Por tanto, en este panorama salen perdiendo Francia, Polonia e Italia, donde el nacionalismo
es la mayor víctima.
 Los instrumentos del orden internacional: el concierto de Europa y el sistema de
congresos
El concierto de Europa: Pentarquía
Lo fundamental de lo que se proponen los gobernantes europeos en Viena es restaurar, en el
amplio sentido de la palabra. El fundamento básico asegurar el mantenimiento del orden
restaurado. Sobre todo se quería restaurar la paz. El mecanismo para ello era la concertación
entre las grandes potencias europeas de la política, mediante el “sistema de congresos”, y las
medidas a tomar en caso de que esta política se pusiera en peligro. Esta concertación de las
grandes potencias, se van a reunir en congresos, apareciendo así la Europa del Congreso.
Esto se producirá a partir de varios acuerdos. Está la Santa Alianza (1815), entre las potencias
más reaccionarias (Rusia, Austria y Prusia), es la solidaridad pasiva, basándose en la
autoridad, la justicia y el catolicismo. Otra es la Cuádrupe Alianza (1815), a la que se asociará
Gran Bretaña. Tres años después se firma la Quíntuple Alianza (1818), que es la unión de
Francia a esa alianza anterior. Así se forma, en 1818, la Pentarquía que gobernará Europa
durante estos años (4+1, Inglaterra).
30 | P á g i n a
El sistema de congresos
A partir de esta Pentarquía nos encontramos con la Europa de los Congresos, para decidir los
asuntos fundamentales. Cada año hay uno:
Congreso De Aquisgrán (1818), significa la incorporación de Francia, tres años después de
la Santa Alianza, en la Pentarquía. Ya se fían de Francia, con Luis XVIII, hermano menor. Los
aliados evacúan el territorio francés, que seguía todavía ocupada por los coaligados que
habían vencido en Waterloo.
Congreso de Carlsbad (1819), aquí aparece Metternich, que habla de la necesidad de
intervenir para combatir el liberalismo con medidas que sobre todo se aplican en los estados
alemanes, de represión o control (censura) de las universidades, que eran focos
revolucionarios.
Congreso de Troppau (1820), contexto de las revoluciones liberales de ese año. Los austríacos
son autorizados a intervenir en el norte de Italia, y los rusos se le da permiso para intervenir
en la Europa Oriental.
Congreso de Laybach (1821), un congreso donde frente a ese intervencionismo, se produce
la deserción de Gran Bretaña. Había llegado en el 15, se hace el reparto y era de su
conveniencia. Pero ahora, para hacer frente a las revoluciones liberales, se distancian, y
comienzan los británicos su espléndido aislamiento, porque seguirá siendo la primera
potencia, el primer imperio, y será así durante un siglo, sin intervenir directamente en los
asuntos europeos (solo puntualmente), dedicándose solo a su política marítima.
Congreso de Verona (1822), en el que los franceses deciden la intervención por parte de los
franceses en España. Había que reponer al borbón Fernando VII en el poder absoluto. A
Fernando VII se le obliga a firmar la Constitución de Cádiz de 1812, y es repuesto en su poder
absoluto, y reprimirá a los liberales que le habían obligado a ello. En 1823 intervienen en
España los franceses.
Estos congresos implican la lucha contra el liberalismo. El concierto europeo (o Europa de
Viena) pasa por muchas fases. Es una etapa larga e importante, y hay concierto hasta 1871,
es decir, medio siglo; pero las fuerzas liberales, nacionalistas, irían avanzando, y el primer
elemento de cambio, que hacía imparable al avance del nacionalismo y el liberalismo fue el
desarrollo económico, la revolución económica.
Etapas del concierto europeo
Las etapas son tres, y van del esplendor a la quiebra:
1815-1830: el apogeo. Los primeros quince años destacan por el claro triunfo de la
Revolución. 5 años después del Congreso de Viena hubo una revolución, que demostró la
fortaleza del absolutismo.
1830-1851: la erosión. En esta etapa ya se produce cierta erosión, hay ya algunos cambios
(menores) en el mapa de Viena, impuestas y no acordadas, reconocidas por la fuerza del
liberalismo. Concretamente Bélgica y Grecia.
1851-1871: la descomposición. Tras la revolución del 1848, se desgaja otro bando que es
el mundo obrero. El Manifiesto Comunista se redacta, no por casualidad, en este contexto.
Nuevos elementos ideológicos, nuevas clases sociales. En 1871 se forma Alemania, y aquí
31 | P á g i n a
ya no hay equilibrio alguno, llega el segundo Reich, y habrá una clara hegemonía europea.
El equilibrio salta aquí por los aires. También se unifica Italia, pero no es este el gran boom
que rompe el equilibrio.
 La estructura interna de los Estados y el ejercicio del poder: la política de la reacción
En esta Europa restaurada podemos hablar de distintos tipos de Estado: monarquías
institucionales y monarquías absolutistas, donde se consigue el intento de restaurar,
basándose en el principio legitimista, la monarquía anterior a la Revolución Francesa.
Las dos grandes monarquías constitucionales son: Gran Bretaña, que no ha tenido nunca
Constitución*, tiene un sistema parlamentario, el sistema se basa en las clases medias; y el
régimen de carta otorgada de Francia. En Francia hay una Constitución pero no
revolucionaria, esta emana de abajo, se basa en el principio de la soberanía nacional. Con
Luis XVIII encontramos una Francia constitucional, pero la Constitución es una “carta
otorgada” por el rey, otorgándoles una serie de derechos que recuerdan vagamente los
derechos revolucionarios. Si no hay sufragio, no hay democracia. Hay otros ejemplos: Suecia,
algunos Estados alemanes (en la Confederación Germánica hay monarquías constitucionales)
* El constitucionalismo suele estar en el proceso de democratización, pero no da seguridad
al hablar de un régimen democrático. Países que se consideran actualmente no democráticos
tienen Constitución. En Inglaterra no hay constitución pero sí hay democrática, incluso más
profunda.
Las tres grandes monarquías absolutistas más importantes son las de la Santa Alianza, las
autocracias de Austria, Prusia y Rusia. Aquí el absolutismo funciona muy bien. También otra
serie de Estados, como la Península Ibérica, donde se impondrá también una monarquía
absoluta. Así, en general la vuelta al absolutismo es importante pero con excepciones como
Francia (la Francia restaurada conservó estos derechos de los que hablamos, por lo que nos
planteamos si se podía volver a lo anterior).
Además de esas diferencias, hay algunas semejanzas entre Estados constitucionales y
absolutos: la Europa reaccionaria. El grupo social que gobierna en ambos Estados son las
élites: ya sea la aristocracia con mentalidad anterior u otra más moderna. También hablamos
de una política de la reacción, en una Europa donde predominan los Estados policiales, pero
ni siquiera en Inglaterra se reconocen libertades como la de expresión y reunión.
 Las primeras disonancias en el concierto de Europa: la oposición a la Restauración
Los dos enemigos clásicos evidentes de la Restauración, las dos fuerzas profundas que
nacieron con los franceses, son el liberalismo y el nacionalismo, con ideales que no han
desaparecido. Van a erosionar y terminar con la Restauración.
El liberalismo, en todo este período de la Restauración, comienza a separarse. Los ejemplos
los encontramos en Francia, con un liberalismo radical/democrático, frente a otro doctrinal
más conservador. La diferencia está en que la primera Constitución, la de 1791, se basaba
en el sufragio censitario, y la del 93 en el universal. Este es el liberalismo democrático, y otro
doctrinal que debate sobre la mayor o menor participación de los grupos sociales en la política,
y prefiere el sufragio censitario. Existen pues dos bandos, que darán lugar en el futuro a dos
32 | P á g i n a
ideologías distintas, en contraste con un anterior único liberalismo burgués. Con todo,
evoluciona hacia la diversificación.
El nacionalismo, por su parte, también tiene influencia en el período. Se consagra el poder
de dos imperios multinacionales: el imperio austríaco, que tiene en el corazón del imperio a
austríacos, húngaros, minorías polacas, checos, italianos; o el imperio ruso, que somete a
Finlandia, Polonia… y otros Estados que directamente pertenecen a otros (Irlanda en
Inglaterra, Noruega en Suecia, Polonia integrada en Rusia, o ducados que eran población
alemana). El mapa de Viena es claramente antinacionalista. El nacionalismo está cada vez
más presente.
De estos dos, el primero que se acaba imponiendo es el liberalismo, e inmediatamente detrás
el nacionalismo. Sin embargo a lo largo del siglo XIX se irá poniendo el nacionalismo por
delante.
Las tres coyunturas revolucionarias que veremos a partir de ahora:
 En 1820: la primera prueba: demostró que el poder de la Pentarquía, el Congreso de
Viena, funcionaba bien. Es una demostración de un buen funcionamiento.
 En 1830: el principio del fin: se trata de una revolución liberal, y va a significar la
independencia de dos países: Bélgica y Grecia; primer cambio de lo establecido en
Viena.
 En 1848: la prueba de fuego: “La Primavera de los pueblos”. Es una revolución más
nacionalista que liberal, tomando el nacionalismo delantera.
3.2 Las revoluciones contra el orden restaurado
 Las revoluciones posteriores a 1815: factores y protagonistas
Los factores: la profunda contradicción entre las nuevas condiciones económicas y sociales y
las viejas estructuras políticas. A esa situación de conflicto se le sumará una crisis económica
(las revoluciones se movilizan debido a las profundas crisis económicas), un malestar
económico y social, y un descontento político generalizado (tiene que ver con el hecho de que
el absolutismo tiene poco que ver con el modelo social), que lleva a esta oleada revolucionaria.
Los protagonistas: serán distintos en cada una, pero son básicamente los herederos de la
Revolución Francesa, y las ideas son también las heredadas del liberalismo y el nacionalismo.
Las burguesías medias urbanas en ascenso encorsetadas, las clases medias urbanas
(estudiantes), que antes estaban solo en Inglaterra, y la intelectualidad liberal, una receptora
natural del liberalismo, en las universidades sobre todo; los trabajadores empobrecidos, masa
de trabajadores que podemos identificar con los sans-culottes.
 Las revoluciones de 1820: los intentos frustrados y las revoluciones triunfantes
Esta revolución fue la primera a la que se enfrentó la Alianza fruto del Congreso de Viena, y
por sus características no consiguió afianzarse y fue reprimida con relativa facilidad, a
excepción de los sucesos ocurridos en Grecia. A pesar de ello, abrió la vía al resto de
revoluciones posteriores.
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf

01 la crisis del antiguo régimen
01 la crisis del antiguo régimen01 la crisis del antiguo régimen
01 la crisis del antiguo régimendedededo
 
1 revolucion industrial
1 revolucion industrial1 revolucion industrial
1 revolucion industrialaprilitaa
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrialantonela
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrialantonela
 
Trabajo t2 elena laura hmc
Trabajo t2 elena laura hmcTrabajo t2 elena laura hmc
Trabajo t2 elena laura hmcElena94vera
 
01. el antiguo régimen y la revolución industrial
01. el antiguo régimen y la revolución industrial01. el antiguo régimen y la revolución industrial
01. el antiguo régimen y la revolución industrialdavid carrasco reig
 
Antiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen CasetasAntiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen Casetasjorgecaldeprofe
 
Antiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen CasetasAntiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen Casetasjorgecaldeprofe
 
Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Juani Gonzalez
 
Presentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdf
Presentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdfPresentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdf
Presentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdfErtuto
 
Historia Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdf
Historia Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdfHistoria Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdf
Historia Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdfDamian69428
 
Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix: un desarr...
Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix: un desarr...Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix: un desarr...
Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix: un desarr...Ricardo Chao Prieto
 
Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...
Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...
Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...Ricardo Chao Prieto
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrialNoe Telles
 

Similar a 1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf (20)

1 Antiguo Regimen
1 Antiguo Regimen1 Antiguo Regimen
1 Antiguo Regimen
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
01 la crisis del antiguo régimen
01 la crisis del antiguo régimen01 la crisis del antiguo régimen
01 la crisis del antiguo régimen
 
1 revolucion industrial
1 revolucion industrial1 revolucion industrial
1 revolucion industrial
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
 
Trabajo t2 elena laura hmc
Trabajo t2 elena laura hmcTrabajo t2 elena laura hmc
Trabajo t2 elena laura hmc
 
01. el antiguo régimen y la revolución industrial
01. el antiguo régimen y la revolución industrial01. el antiguo régimen y la revolución industrial
01. el antiguo régimen y la revolución industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Antiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen CasetasAntiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen Casetas
 
Antiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen CasetasAntiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen Casetas
 
Mprim (2)
Mprim (2)Mprim (2)
Mprim (2)
 
Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.
 
Presentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdf
Presentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdfPresentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdf
Presentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdf
 
Historia Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdf
Historia Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdfHistoria Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdf
Historia Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdf
 
Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix: un desarr...
Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix: un desarr...Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix: un desarr...
Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix: un desarr...
 
Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...
Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...
Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Procesador de texto
Procesador de textoProcesador de texto
Procesador de texto
 
Procesador de texto
Procesador de textoProcesador de texto
Procesador de texto
 

Último

Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 

Último (20)

Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 

1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf

  • 1. 2014-2015 YENEDEY RUIZ SANTANA SEGUNDO | GRADO EN HISTORIA HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE EUROPA
  • 2. 1 | P á g i n a Unidad I. La crisis del Antiguo Régimen y la consolidación de una nueva sociedad, 1770-1875
  • 3. 2 | P á g i n a Tema 1. El mundo del Antiguo Régimen y su debilitamiento. La Revolución Industrial 1.1 El mundo del Antiguo Régimen en proceso de transformación  Concepto de Antiguo Régimen El concepto de Antiguo Régimen no puede aplicarse de la misma manera a todos los países; pero en general, el término nos sirve para ver lo que había antes del cambio, que será la oposición a lo que va a seguir: cambio de la contemporaneidad. Podríamos definir el Antiguo Régimen como el conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII. En el transcurso del siglo XIX irán siendo sustituidos por otros propios de la sociedad capitalista de clases. El término en sí implica distintos elementos: cuestiones económicas, demografía estancada, economía estancada, etc. El país que mejor define el modelo de Antiguo Régimen es Francia, ejemplo del gran cambio que luego se producirá. En el resto del continente, sin embargo, también había economía estancada y mentalidad religiosa presente en todas las entidades europeas. En cuanto a los estamentos, los componentes generales los encontramos con mayor o menor intensidad en todos los lugares. La excepción es Inglaterra, y también en parte Holanda.  Transición demográfica: del modelo demográfico antiguo al crecimiento de la población en el siglo XVIII Modelo demográfico antiguo Podemos decir que, en el Antiguo Régimen, la demografía se caracterizaba básicamente por encontrarse estancada, pues las tasas de crecimiento vegetativo resultaban ser muy escasas. La natalidad era muy elevada, y esto se debe a que los controles que se aplicaron en lo que respecta a la misma eran muy primitivos: retraso de la edad de matrimonio (nupcialidad con más de 20 años, con una esperanza de vida de más o menos 35 años), celibato muy extendido, a lo que hay que sumar el pensamiento religioso. La clase social que, por antonomasia, lleva a cabo la “planificación familiar” es la burguesía, que vive en el ámbito urbano (ciudades), que será donde la natalidad baja, en detrimento del ámbito rural (campo). Los hijos son mano de obra y se alimentan con lo que producen. Además de la natalidad, la mortalidad también era muy elevada, llegando casi a igualar las tasas de natalidad. Sobre todo destaca la mortalidad infantil. Pero no solo nos referimos a la mortalidad ordinaria, sino también a la catastrófica, al considerar la “tríada de la fatalidad”, que incluye al hambre, debida a la agricultura de subsistencia que dependía de factores como el clima, etc; a las guerras, que eran bastante frecuentes, así como a las epidemias, que derivaban tanto de las guerras como de las hambrunas (peste, fiebre amarilla…).
  • 4. 3 | P á g i n a Con todo esto, en el Antiguo Régimen se vivía con un constante miedo a la muerte. Las familias eran numerosas, y vivían en espacios bastante reducidos y faltos de higiene. Por ejemplo, los animales convivían con personas, lo que podría conllevar la presencia de parásitos; las aguas y los alimentos no tenían los mínimos controles de calidad… Así, la mortalidad impacta en las mentalidades, y la muerte se observa como algo habitual y permanente, cotidiano. Esta idea acerca de la muerte refuerza el pensamiento religioso. Cambios en el siglo XVIII En el siglo XVIII, este modelo demográfico sufrió cambios importantes. Estamos, pues, ante la transición del antiguo al nuevo modelo demográfico, mostrándose grandes diferencias entre los estados europeos, aunque sobre todo y básicamente en Inglaterra y Holanda. Se trató de un crecimiento demográfico. Este crecimiento demográfico lo entendemos a partir de factores como la reducción de la mortalidad catastrófica, porque se van a producir algunos avances, sobre todo en sanidad. En el siglo XVIII la monarquía absoluta era un despotismo ilustrado (“todo para el pueblo, pero sin el pueblo”). Estos déspotas mejoraron en muchos aspectos: organización de los museos, y también la sanidad. Además, también aumentó de la esperanza de vida, porque la agricultura empieza a producir cambios, mediante la revolución agrícola en Inglaterra y Holanda. La agricultura agotaba la tierra: no había barbecho y ahora comenzará a haberlo (por tanto, 30% de la tierra no explotada). Por último, las migraciones también jugaron un papel determinante, con la colonización de territorios despoblados: esto permite un crecimiento demográfico, a territorios donde no había presión demográfica. Este crecimiento de la población trajo consigo consecuencias: el crecimiento económico necesita crecimiento poblacional. Más población significa más mano de obra económica y también mano de obra revolucionaria (en política): estas nuevas generaciones que protagonizan el crecimiento demográfico, son las que participan en las revoluciones (fundamentalmente jóvenes). Otra importante consecuencia es el deterioro de las condiciones de vida; la vida se hace más difícil aún, pues existe más población pero contamos con los mismos recursos. Se crean las condiciones y la mano de obra para la revolución. Por tanto el crecimiento demográfico es fundamental para explicar los cambios que se producirán en Europa a partir de este siglo XVIII.  Transición económica: la economía preindustrial y la expansión de los sectores productivos Economía en el Antiguo Régimen Así como la demografía, la economía del Antiguo Régimen se encontraba también estancada. De hecho, esta etapa se caracteriza, económicamente hablando, por la existencia de una pobreza a nivel general, que viene unida a una actividad fundamental que es la agricultura de subsistencia, con rendimientos muy escasos. Como se producía para la supervivencia, prácticamente no hay excedentes para el comercio, y el peligro eran los años de malas cosechas, en los que estaríamos por debajo de lo necesario para poder vivir, a partir de lo
  • 5. 4 | P á g i n a cual derivan las hambrunas. Existía una falta de especialización y un escaso grado de integración geográfica. En cuanto a la agricultura, principal actividad, era bastante rudimentaria en lo que se refiere a instrumental, y a ello unimos la escasez de fertilizantes y el empleo del barbecho. Además, existía una falta de especialización (falta de formación unida a falta de información), y básicamente se producía cereal. También rudimentarios eran los transportes y los medios, pues no había carreteras. Así, el comercio poco se podía desarrollar, si a lo anterior unimos la existencia de diferentes pesos y medidas, las aduanas interiores dentro de cada país, etc. La economía campesina, con relaciones de producción polarizadas en torno al señor y dueño de la tierra era la que incuestionablemente dominaba, con un campesinado heterogéneo con distintos grados de explotación. Al carecer de industria, el sector secundario era el artesanal, condicionado y protagonizado básicamente por el sistema gremial. Los gremios monopolizaban todo, incluyendo la producción y el comercio, y por tanto es un elemento que no favorece la competencia, por tanto de estancamiento. En términos económicos, el Antiguo Régimen no traía muy buenas noticias. Cambios en el siglo XVIII Este modelo antiguo comenzó a cambiar en el siglo XVIII. Por una parte, en términos de agricultura, se aumentó la producción agraria, sobre todo en Holanda e Inglaterra. Se comenzó a abandonar el barbecho, se diversificaron los cultivos y se introdujeron nuevas técnicas, así como nuevas roturaciones de tierras, en detrimento de bosques y pastizales, se desecaron pantanos… Además, aparece un cambio fundamental y es que desaparecen las Common Laws, cercándose ahora las tierras, lo cual tuvo numerosas consecuencias, sobre todo en lo que se refiere a la estabulación del ganado. Las leyes de cercamiento eran obligatorias, y el que no podía cercar por falta de dinero, debía vender las tierras y huir. Esto tuvo ciertas ventajas para los terratenientes y grandes propietarios, en detrimento de los pequeños propietarios. Se trata de la revolución agrícola, que veremos más adelante. En lo que se refiere al sector secundario (artesanía), se produce un cambio fundamental y es la disolución del monopolio, mediante la disolución misma del Domestic System o trabajo a domicilio. Los señores llevaban los productos y la maquinaria a los campesinos, y normalmente a las mujeres de los campesinos. Entonces, no se controlaba la producción. Al gremio se le escapaba la producción: los comerciantes eran los que proporcionaban estos productos, que rompían el círculo vicioso de la producción y la comercialización. Es el primer paso para la separación entre el trabajador y los medios de producción, que pertenecen a un grupo de ricos mercaderes que comercializan la producción en el mercado de consumos. En cuanto al comercio, se desarrollan tres nuevos espacios comerciales: el comercio de Extremo Oriente, en manos de las compañías de las Indias Orientales, con la potencia hegemónica de Gran Bretaña y Holanda, el comercio de Levante, centrado en los intercambios con los turcos, y el comercio atlántico, mediante el desarrollo del comercio triangular (Europa atlántica, costa occidental de África, plantaciones de América), que resultó ser muy fructífero, pues de ahí surgirá mucho capital, que servirá para invertir en la industrialización). Se trata de la trata de esclavos negros con destino a las plantaciones de las colonias americanas, que estimuló en Gran Bretaña la revolución industrial y el movimiento de capitales.
  • 6. 5 | P á g i n a En el siglo XVIII en general, hablamos de dos grandes coyunturas económicas: una positiva, 1730-1770, pero la otra es a nivel continental: período de crisis agraria, en el sentido amplio de la palabra, va a estar en el origen del estallido de la Revolución en Francia. Se empeoran los niveles de vida: + población – economía.  Transición social: sociedad estamental, debilitamiento del régimen feudal y emergencia del Tercer Estado Sociedad estamental del Antiguo Régimen La sociedad también se mostraba estancada en el Antiguo Régimen. Para entenderla, basta con entender la sociedad estamental. Esta sociedad se organiza a partir de estamentos, entendiendo como tales a grupos sociales cerrados y definidos por nacimiento. Estos estamentos nos hablan de una sociedad que tiene escasa o casi nula movilidad social, y por tanto estancamiento. Los estamentos los dividimos en dos grupos, que son los privilegiados (nobleza y clero) y los no privilegiados (Tercer Estado). La nobleza se dedicaba a hacer la guerra, y el clero es el que ostentaba los altos cargos religiosos (arzobispado). Es “la espada y el altar”. A los no privilegiados, el Tercer Estado, se les caracteriza de manera negativa: al no tener privilegios, incluye a muchos grupos bastante heterogéneos, tales como la burguesía y el campesinado, que no tenían nada que ver. Este Tercer Estado incluye mayoría aplastante de campesinos y artesanos, y también a la burguesía, que es el elemento que no pinta mucho en este conjunto, pues cada vez tenían más poder económico, pero ninguno político ni social. Se va convirtiendo cada vez más en un elemento que va a erosionar toda esta estructura estamental. Esto último va activando la conciencia de poder que puede adquirir la clase burguesa. Los señores tenían justicia propia, la justicia señorial. El privilegio más importante es la exención de impuestos: el propietario de la tierra era la nobleza y también la Iglesia. Eran los que tenían la riqueza y los que, paradójicamente, no pagaban impuestos. Un Estado, para organizarse, necesita impuestos, que los pagaba el campesinado, que no tenían dinero. Perpetuación jurídica: mayorazgo. El mayorazgo es que el título y la tierra la hereda solo el hijo mayor. Esto es importante porque la tierra no se puede dividir, solo puede aumentar haciéndose con más riquezas. Así, el poder se mantiene firme. Cambios en el siglo XVIII Este modelo social va a cambiar. Como ya hemos dicho, la exención fiscal y la propiedad de la tierra son los principales privilegios existentes, y al igual que economía y demografía, esto comienza a erosionar. Por un lado, el debilitamiento del régimen feudal y por otro, el ascenso de las burguesías. El sistema se transforma desde dentro, se debilita desde dentro. Como estaba creciendo la población, hay mayor presión campesina sobre la tierra (campesinos en difíciles condiciones),
  • 7. 6 | P á g i n a una crisis de la nobleza, que se apoyará más en la burguesía (si yo no tengo recursos, tú los tienes pero yo no tengo los títulos). Desde fuera, el ascenso de la burguesía: por un lado la agraria, ligada al Domestic System, y la urbana, dedicada al comercio, a la banca, y dentro del comercio, el ultramarino. Sin embargo, también se transforma desde fuera, mediante el ascenso de las burguesías. Las burguesías agrarias ascienden mediante la compra de tierras a medianos y pequeños propietarios y también mediante la participación en la administración de los derechos señoriales. Las burguesías urbanas, por otra parte, adquieren una posición privilegiada al gestionar las finanzas públicas y controlar los intercambios y actividades crediticias. El proceso de transformación social en Europa es diverso. En Europa centro oriental, las estructuras del A.R. funcionaban muy bien, en España era bastante parecido a Francia.  Transición política: la quiebra de la monarquía absoluta, el problema de la financiación del Estado y el reforzamiento del absolutismo Estructuras de poder político en el siglo XVIII El modelo político prototipo del Antiguo Régimen es la monarquía absoluta, en la que el rey concentraba todos los poderes (“El Estado soy yo”). Luis XIV, rey de Francia, es el que mejor representa esta monarquía absoluta. Esta concentración también se legitimaba en la religión: el Rey era un enviado de Dios, era Rey por la gracia divina, y por ende solo debía rendir cuentas a Dios, que es quien legitima su existencia. No existe una constitución que limite su poder. Asimismo, los habitantes son súbditos y no ciudadanos. En esta monarquía absoluta, el despotismo ilustrado tiende a dar más servicios al pueblo, y la monarquía tendrá problema para obtenerlos (privilegios fiscales). Esto será un elemento importante: los estamentos no querían darle recursos a la monarquía. La burguesía sí tenía recursos, y el Estado necesitaría parte de los recursos burgueses. Así, la burguesía adquiere conciencia, se convierte en un elemento fundamental en esa pugna entre el monarca absoluto y los estamentos privilegiados. También nos encontramos con las repúblicas aristocráticas de Venecia, Génova y sobre todo Holanda, en las cuales el desarrollo de las poderosas burguesías comerciantes había dado lugar a la constitución de un poder aristocrático con múltiples variantes, con la ciudad como base. Hay otros regímenes, donde se produce un avance económico y social. En Inglaterra nos encontramos una monarquía parlamentaria en el siglo XVIII, bastante avanzada para la época, como consecuencia de las revoluciones inglesas del siglo XVII y del desarrollo de una práctica electoral, aunque restringida, con la configuración de corrientes políticas en Inglaterra, al amparo del parlamentarismo.
  • 8. 7 | P á g i n a En el resto del continente, el desarrollo de la vida política era muy escaso. Nos encontramos con que, en la lógica de un estado moderno que cada vez concentra más poderes y necesita más recursos, el obstáculo fundamental es el tipo de organización fiscal (privilegios fiscales, exención para privilegiados). Cambios en el siglo XVIII: descomposición del absolutismo El origen del cambio lo encontramos en las crecientes necesidades financieras del Estado, con la multiplicación de funcionarios regios, y las grandes guerras del siglo XVIII, muy gravosas para los Estados. A ello unimos la tendencia del despotismo ilustrado a limitar los privilegios fiscales de la nobleza y el clero, y la consiguiente "reacción aristocrática", que será la que lleve al cambio. La consecuencia de todo ello es el reforzamiento del autoritarismo regio y la involucración, en la querella entre monarquía y aristocracia, del Tercer Estado, que ganó protagonismo.  Transición ideológica: el cuestionamiento de la mentalidad y la cultura tradicionales. La Ilustración y el liberalismo económico En el Antiguo Régimen, la mentalidad era absolutamente religiosa. Todas las manifestaciones de la actividad humana estaban determinadas por la religión: las propias funciones sociales, las mismas guerras, el arte, miedo permanente a la muerte, convivencia con la muerte, etc. Ahora esto cambiará, con la Ilustración. La base está en René Descartes y el uso de la razón: “Pienso, luego existo”, la revolución científica británica. Frente a la fe y a la religión, a las escrituras como fuente de conocimiento, aparece la razón, el pensamiento racional, y a partir de ahí la Ilustración. Esto también tiene que ver con la revolución científica en Inglaterra. La razón en la escuela francesa lleva a la Ilustración: el período de la luz: iluminar el conocimiento previo anterior. La Ilustración trae consigo nuevas ideas: afirmación de la razón, ejercicio implacable de la crítica de todo lo anterior, búsqueda de la felicidad, creencia optimista en las posibilidades del hombre (hedonismo: búsqueda de felicidad, frente al estoicismo), antropocentrismo, reivindicación de la libertad. Los ilustrados eran revolucionarios ideológicos, eran gente peligrosa, pues se trataba de nobles que empezaron a pensar. En el caso de los campesinos, no tenían esperanza ni ocasión de leer, de usar la razón. La Ilustración tiene un mensaje optimista del progreso, basado en la educación, a la que solo accedían nobles y burgueses. Por tanto, era un mensaje revolucionario pero limitado a estos sectores. Todo lo que significa la Ilustración está en la base de la Contemporaneidad. Todo el compendio de las nuevas ideas ahora explicadas por los ilustrados, el compendio del conocimiento, se reunirá en la Enciclopedia de Diderot y D’Alembert, a través de la cual se explicará todo el conocimiento humano hasta ese momento explicado en términos religiosos, pero ahora en función de la razón. La difusión de estas nuevas ideas, sin embargo, es algo relativo. La gente debía saber leer y escribir para poder acceder al conocimiento y la razón, pero más del 90% no podía acceder a estas ideas. Tendrá eco en la burguesía, que sí tendrá acceso a la educación, pero por lo demás se mantendrá el monopolio cultural de las élites. Sin embargo, estas ideas sí que tendrán un cierto alcance, pues serán causa de la erosión de la Iglesia y de la aceptación de
  • 9. 8 | P á g i n a la tolerancia religiosa. Si, según los ilustrados, Dios no lo explica todo, estamos ante un mensaje anticlerical que erosionará a la Iglesia y a su mensaje por completo. Además, a ello unimos la expulsión de los jesuitas, orden que representaba el poder de la Iglesia y que había protagonizado la Contrarreforma, por parte de los monarcas ilustrados. Poco a poco, se empieza a aceptar de facto la tolerancia religiosa. Así, tenemos el efecto primero que tiene en la Iglesia y el pensamiento religioso las ideas de la Ilustración. Por último, hemos de añadir que la Ilustración también trajo consigo cambios en la economía, mediante el surgimiento del liberalismo económico. - Liberalismo agrario. Este primer liberalismo, formulado como doctrina económica, se produce en Francia y en la fisiocracia o gobierno de la naturaleza, que propone que la única fuente de riqueza procede de la agricultura y que los 6 gobiernos ilustrados deben favorecer la propiedad, la libertad y la seguridad de los propietarios agrícolas. - Liberalismo industrial. La escuela clásica elabora una teoría científica sobre el funcionamiento de la economía. En Francia, lo reducimos a la enunciación del postulado del “laissez faire, laissez passer” (“deja hacer, deja pasar”). - Liberalismo económico. Esta formulación la hace un británico, Adan Smith, quien escribe la Biblia del liberalismo en 1776. Lo que el teórico propone es que el Estado no debe intervenir, solo tiene que hacer las obras públicas que la iniciativa privada no haga, solo ocupándose de la política exterior, la defensa del país y la justicia. La iniciativa privada o interés individual coincide con el interés público, el empresario individual trae el beneficio para todos. Habla también de que el mercado se autoregula, leyes de oferta y demanda. Dice que hay una “mano invisible” que autoregulaba el mercado evitando los desajustes. Este es el perfecto acompañamiento teórico para la Revolución Industrial. El liberalismo surge en un contexto de Revolución Industrial, pero a su vez facilita que esta se intensifique. El modelo liberal británico sirve solo en la Revolución Industrial inglesa, puesto que no tenían aranceles de ningún tipo por el hecho de que no tenían competencia. 1.2 La Revolución Industrial: adelanto británico y atraso continental  Introducción. La Revolución Industrial: concepto, significación y ritmos Con el propio término de revolución industrial, podemos referirnos a varias cosas. Podemos hablar de revolución industrial en un sentido amplio, entendiéndola como un conjunto de transformaciones económica, sociales, políticas…, o en un sentido más restringido, entendiéndola como un proceso de transformación técnica de la producción, como consecuencia de la extensión del sistema fabril; también podemos referirnos a un doble proceso histórico, como algo general, es decir, una revolución industrial como cualquier secuencia de industrialización, o como un proceso más específico, que sería la Revolución Industrial, como primera circunstancia histórica de industrialización.
  • 10. 9 | P á g i n a ¿En qué consistió? La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y Estados Unidos, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada. Cuando hablamos de la Primera Revolución Industrial, nos estamos refiriendo básicamente a la sustitución de la capacidad humana por las máquinas, de la energía humana y animal por la inanimada (el vapor) y a la adopción del sistema fabril, según el cual el taller y la unidad de trabajo familiar fueron sustituidos por la nave industrial y la organización fabril de la producción, con separación del trabajador de los medios de producción y la adopción de una nueva disciplina laboral. ¿Qué supuso para la historia? Para la Historia supuso una discontinuidad en el proceso histórico, ya que representó un salto cualitativo y cuantitativo que provocó un cambio del ritmo de la Historia. Sobre todo, surge la conciencia de clase. Los campesinos, trabajadores del domestic system… no podían tener conciencia de clase; la convivencia de un mayor número de trabajadores hace surgir la conciencia de clase. Parece que el Factory system, por tanto, será muy importante. Supuso para la Historia, sin lugar a dudas, una discontinuidad, un antes y un después, comparable con el Neolítico. Es un cambio de ritmo. Son procesos tanto cuantitativos como cualitativos. ¿Qué consecuencias trajo consigo? En lo que respecta a las consecuencias, las encontramos a tiempo largo y a tiempo corto. La Revolución Industrial fue tanto buena como mala, y esto depende del tiempo en el que nos situamos: es mala en tiempo corto, pues trajo muchísima desigualdad, burgueses muy ricos y obreros pobres. En el tiempo largo es buena, pues gracias a la industrialización se produce la urbanización, avances en transporte en general, así como progreso material y modernización social. Asimismo, la industrialización tiene relación con el capitalismo. Es parte del proceso capitalista, pero no todo capitalismo es industrial, hubo una fase previa que es el capitalismo mercantil, basado en la acumulación de capitales por parte del comercio. Así, el capitalismo tiene un período de gestación que es el capitalismo mercantil. Luego, período de formación, que es la fase paleotécnica –tecnología antigua- (Primera Revolución Industrial): lanzadera volante. Innovación tecnológica escasa. Luego, tenemos la etapa (1850-70), consolidación de este capitalismo industrial, y por último período de plenitud, fase neotécnica del capitalismo industrial: segunda revolución industrial: nuevas técnicas y tecnología importante y costosa: automóvil, primeras telecomunicaciones, electricidad, petróleo…
  • 11. 10 | P á g i n a Los ritmos desiguales Por países, en Europa: durante casi 80 años, Gran Bretaña era el único país industrializado del mundo. Entre 1780—1840 es, así, el taller del mundo: el único que produce, sin competencia. A mediados del s. XIX se produjo la emulación continental (Francia, Alemania, Suiza, Bélgica, EE.UU.), en 1900 se extendió a otras zonas de Europa (Rusia), a Japón… hoy día siguen sin conocerla grandes zonas del mundo. La Revolución Industrial es tan importante que el debate entre historiadores y economistas ha sido muy intenso, y nadie tiene la verdad absoluta, pues hay diferentes interpretaciones. Historiadores se plantean si fue una revolución o una evolución lenta, pues algunos la consideran como un proceso con orígenes mucho anteriores a 1750. Rostow es uno de los historiadores clásicos de la Revolución, que incluso llega a delimitar el proceso entre 1780 y 1800. También se debate el tema de cuándo se produjo el despegue, y para este historiador está también a finales del siglo XVIII. Cuando se explica, nos encontramos todo tipo de teorías: espirituales, reduccionistas, circulacionistas… la religión tiene gran poder en la Historia (espirituales), pero no nos sirve. Elementos que definen la situación británica, que la hacen diferente al resto del continente, nos explicarán por qué se produce aquí y no en otro lugar.  La Revolución Industrial en Gran Bretaña, 1780-1840: orígenes, desarrollo y características peculiares Más allá de esas pseudoexplicaciones, que lo reducen todo a un factor (el carácter insular, los recursos minerales…), hay que hablar de una serie de precondiciones que tenía Inglaterra a mediados del siglo XVIII:  La formación de un mercado de base monetaria, con el debilitamiento del régimen señorial y la comercialización de productos agrícolas con destino al mercado, mientras que en la manufactura tiende a desaparecer el taller artesanal con la extensión del putting-out system.  La configuración de una estructura social dinámica, pues la oligarquía terrateniente era distinta a la nobleza cortesana del continente, con el desplazamiento de los viejos patrones aristocráticos por la nueva mentalidad burguesa. Por decirlo de otra manera, la aristocracia se había aburguesado. La aristocracia tenía mentalidad burguesa, despreciaba al comercio. Campesinado sometido a la tierra. Había pequeños propietarios agrícolas. Estructura social más flexible.  La estabilidad política. Todo ello con un gobierno que tenía una política de dominio mundial, no por el poder en sí, sino por el beneficio.  Gran Bretaña es un escenario en el que no hay Constitución, porque no la ha necesitado. Tienen leyes, tienen tradiciones. El caso británico, por tanto, es distinto. Existió un gran debate sobre la “chispa” que hizo estallar la Revolución en Gran Bretaña: ¿fue el mercado interior o fueron las exportaciones? En cuanto al mercado interior, fue la base para la generalización de la economía industrial, con el aumento de la demanda generado por el crecimiento demográfico. En cuanto a las exportaciones, fueron la chispa que hizo prender la mecha revolucionaria, pues no hizo depender el crecimiento de la producción del incremento de la población, sino de la extensión del comercio colonial, de enorme potencial expansivo.
  • 12. 11 | P á g i n a A esto unimos el gobierno y la política bélica de agresividad comercial inglesa, que fue el estímulo para la expansión manufacturera a los mercados ultramarinos. Revolución agrícola La revolución agrícola trajo consigo, durante la segunda mitad del siglo XVIII, un incremento considerable en la producción de alimentos y en la productividad agraria. Se cambió la estructura de la propiedad de la tierra, mediante las Enclosure Acts (vallado). Se cercan las tierras llevando este proceso a una concentración de las mismas que permitió la explotación capitalista. Se trató de cercamientos que no eran voluntarios, sino que por el contrario eran de obligado cumplimiento, había que vallar las tierras en un determinado tiempo, por lo que aquellos pequeños propietarios que no tuviesen medios suficientes para ello, hubieron de vender sus tierras a los grandes propietarios, lo cual se tradujo en un mayor poder de los grandes propietarios, que iban adquiriendo cada vez más tierras. El pequeño propietario tenía aquí dos opciones: o huían a las ciudades, lo cual supondría una mayor mano de obra industrial urbana, o trabajaban para el gran propietario, aunque a decir verdad con las máquinas no se necesita trabajo, por lo que la principal salida era el éxodo. Estos grandes propietarios, si la explotación mejora, obtienen más excedente, que los convierte en beneficios. Lo que el dinero busca es más dinero, más inversión: los capitales podían invertirse ahora en la industria. Además de las Enclosure Acts, la revolución agrícola supuso otros avances técnicos. Se ampliaron las superficies cultivadas y se produjeron cambios significativos en los métodos de cultivo: se sustituye el barbecho por la rotación de cultivos, y su diversificación, y a ello unimos una mejora en la calidad instrumental (de hierro) y en los abonos, se desecan pantanos... Con todo ello conseguimos un aumento en la productividad y en la producción, aumento que irá a las ciudades, favoreciendo a su vez a la revolución demográfica. Revolución demográfica Se trató de un crecimiento sostenido de la población europea, desde mediados del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX. Se produjo un crecimiento espectacular de la población inglesa, lo cual supuso una mayor mano de obra barata y un mayor número de consumidores. Se inicia un periodo en el que se mantiene la alta natalidad, al mismo tiempo que se produce un acelerado descenso de la mortalidad; en un primer momento, de la mortalidad catastrófica y más tarde, de la mortalidad infantil y ordinaria. Las causas de esta revolución son, a su vez, otras revoluciones: Revolución médica (primeras vacunas, cirugía con anestesia parcial, analgésicos…), progreso en la higiene (agua potable, alcantarillado…) y mejora de la cantidad y calidad de la alimentación (Revolución agrícola). Revolución de los transportes Con “revolución de los transportes” entendemos al crecimiento de los medios de transporte y comunicación, mediante el establecimiento de la infraestructura necesaria para la expansión industrial, abaratando ahora los costes del transporte y permitiendo la articulación del mercado nacional.
  • 13. 12 | P á g i n a En general, se produjo una mejora de las vías interiores (carreteras y canales), impulsada esta por las Navigation Acts; se ampliaron los puertos y se fue aplicando cada vez en mayor manera el vapor a los medios de transporte. Sectores que se industrializan Los sectores en los que se produce la revolución industrial serán sectores donde la tecnología será escasa (fase paleotécnica). El primer impulso se produce en la industria de bienes de consumo, la industria textil es la que generaliza la revolución industrial en Gran Bretaña. El algodón se vincula ya con el mercado exterior, o sea el colonial, que podía crecer porque obtenía colonias. En el tejido, pasamos de la lanzadera volante a la generalización del telar mecánico; en el hilado, se aplica el vapor. El siguiente sector que se viene a consolidar es la siderurgia (Carbón, hierro, acero y finalmente ferrocarril). Como consecuencia de la urbanización, hay necesidad de producir más carbón, y esta necesidad de transportar el carbón está en el origen de la máquina de vapor, para que sea más rápida. Por tanto, la máquina de vapor se inventa por la necesidad de extraer más carbón y trasladarlo a la ciudad. A comienzos del s. XIX estamos en la etapa de consolidación de la revolución industrial británica. Modelo británico: triunfo del liberalismo clásico Este modelo británico es exclusivo, como ya hemos dicho, y no lo veremos en otras industrializaciones. Se basa en el liberalismo clásico de Adan Smith, británico que en 1766 escribe su Riqueza de las Naciones, libro que establece postulados de la economía en el contexto de la Revolución Industrial. El liberalismo era el modelo económico ya existente que facilitó la Revolución Industrial. Este liberalismo da protagonismo al empresario, porque lo que es importante, más que la tecnología, es el burgués emprendedor. Se exalta la figura del burgués emprendedor hecho a sí mismo mediante la autofinanciación industrial favorecida por innovaciones técnicas, sencillas y poco costosas, que conceden más importancia al espíritu empresarial y a la disposición mental para aplicar esas técnicas. El laissez faire se llevaba a rajatabla. Se trata del liberalismo en relaciones económicas interiores, el Estado no debía intervenir (mano invisible: leyes de oferta y demanda, que deben regular el mercado; el mercado se autorregula). Liberalismo económico con mano de obra, con movimientos comerciales interiores. A la hora de las relaciones exteriores, no es lo mismo: se puede ser librecambista, sin aranceles, o proteccionismo, al contrario. Gran Bretaña tenía librecambio como bandera. Los británicos serán librecambistas durante más de un siglo, mientras Europa es proteccionista. El origen de esto está en las “ventajas comparativas” de la manufactura inglesa en el mercado internacional: no tenían competencia.
  • 14. 13 | P á g i n a  Atraso continental: la combinación de estructuras arcaicas y coyunturas desfavorables Frente a este librecambismo británico, en el continente europeo asistimos a una serie de obstáculos, que darán testimonio del peso que tienen en Europa las viejas estructuras, el mantenimiento del Antiguo Régimen:  Fragmentación de mercados. Dentro de cada estado, había fronteras artificiales que impedían un libre comercio. Son dificultades naturales, los elevados costes del transporte terrestre, la proliferación de los puestos aduaneros y las fronteras políticas, así como el peso que aún tenían las reglamentaciones y restricciones gremiales.  Obstáculos sociales e institucionales: existía ausencia de una gran masa de consumidores, debido a los altos niveles de pobreza entre la población. También existía diferencia de pesos, medidas, monedas, mentalidad muy distinta, todos ellos elementos que no favorecen. La nobleza despreciaba las actividades comerciales. Para que haya consumo debe haber consumidores, y Europa con un 80% de campesinado pobre, no había consumo. En Gran Bretaña no ocurría así.  La incidencia de coyunturas. Las coyunturas europeas no ayudan. En 1780 en el continente europeo asistimos a un período de 25 años de guerras y revoluciones. Esto significa pérdida de recursos humanos, de mano de obra, de capital y de consumidores. Interrupciones del tráfico, cambio de legislaciones, inseguridad jurídica…  Por otra parte los europeos van a estar aislados de Gran Bretaña, por lo que no podrán copiarles. Tras este período revolucionario, consecuencias positivas: cambio de mentalidad burguesa, tras vencer todos estos obstáculos. Triunfo de la burguesía, bastante mercantil en mentalidad, de la Revolución Francesa. Una de las introducciones: liberalismo económicos, esencial. Como resultado de todo esto, hasta mediados del siglo XIX en la Europa continental, nos encontramos con progresos muy escasos en el sector industrial. Alemania comienza algún progreso industrial después de la unión aduanera (Zollverein de 1834: un territorio en el que no existen aranceles interiores). Francia, por su parte, es una potencia realmente atrasada durante la primera mitad del siglo XIX, y seguía con economía preindustrial, con sector agrario muy importante. Los capitales franceses, resultados del comercio, se invertían en empresas extranjeras que podían resultar más rentables. Progreso bastante tímido el francés. Por otra parte, Bélgica es el país que más se acerca al modelo británico. Es un país que nace con la ayuda británica, por su situación geográfica frente a Gran Bretaña entre otros factores. Cuando nace en 1830, se la dota de un estatuto de neutralidad permanente, por interés británico. Además, el modelo belga se empieza a desarrollar uno de los primeros, y es un modelo basado en la industria carbonífera, metalúrgica. Además, tiene también recursos naturales, aunque Alemania también los tenía.
  • 15. 14 | P á g i n a Tema 2. Revolución y Contrarrevolución en Europa: Las guerras de la Revolución y el Imperio 2.1 Las revoluciones burguesas: la Revolución Francesa (1789-1999)  Planteamiento general de las revoluciones burguesas: concepto, alcance e interpretación Cuando hablamos de revolución burguesa, nos referimos a la revolución que lleva a cambios profundos, tensiones, conflictos, entre, por un lado, las estructuras sociales: social (sociedad estamental), económico, y los nuevos factores de transformación. Las revoluciones burguesas son el comienzo de la contemporaneidad, porque tras ellas nos encontramos con: sociedad de clases, gobiernos representativos, división de poderes, ideas ilustradas y razón como base de progreso humano. Se habla de la época de las revoluciones burguesas, extensa, entre 1770 y 1848. La primera etapa son los 30 últimos años del siglo XVIII, cuando entra en crisis el Antiguo Régimen: irrupción de la revolución industrial, ascenso de las burguesías, crítica ilustrada y pensamiento liberal. Antes de las revoluciones burguesas, se había producido la revolución americana, independencia de las 13 colonias británicas. La primera declaración de derechos del hombre y del ciudadano fue, de hecho, la de Thomas Jefferson. ¿Qué diferencia hay? ¿Por qué la americana no es tan importante como la francesa? Porque se produjo en un territorio prácticamente despoblado, sin antiguo régimen que derribar, y fue revolución de autoconsumo (no se exportó), pero hizo surgir el “mito” de la democracia, cuando las ideas ilustradas se llevaron a la práctica. Una siguiente etapa es la que va entre 1799 y 1815. Es el período de Napoleón, militar francés del ejército revolucionario. Será en el primer año cuando va a auparse al poder, hasta llegar a crear un imperio hereditario. Lo importante en este período es que es fundamental para la expansión revolucionaria: puso a su hermano, y antes de ello invadió España. Fue en esta invasión cuando pasa algo: quisieron imponer, por imposición o por reacción, las ideas liberales se acabaron. Cortes de Cádiz. La tercera etapa es la que encontramos tras la derrota de Napoleón. Es la que reconoceremos como Restauración: viejo absolutismo; aunque las ideas no pudieron ser borradas. (Del 15 al 48), asistimos a una realidad contradictoria, que no deja de ser revolucionaria. A nivel político, intento de restaurar las monarquías absolutas; a nivel económico-social, expansión de la revolución industrial, la burguesía cada vez tiene más poder económico y también político. Hay contradicción entre lo que se trata de imponer y la realidad social.  Alcance y amplitud de las revoluciones burguesas Hay quienes han entendido que estas revoluciones habría que estudiarlas como fenómenos particulares. En cada país la revolución es distinta. Otros hablan de una revolución general (1770-1848), hablando de la gran revolución euroccidental. La Revolución Francesa ha sido uno de los temas que ha dado lugar a más escuelas historiográficas. Algunas de ellas están obsoletas (planteamientos historiográficos del siglo XIX). Hay varios modelos: por un lado, interpretación antigua que es la contrarrevolucionaria, una burguesa y liberal y luego dentro de la izquierda una socialista francesa o marxista clásica,
  • 16. 15 | P á g i n a o incluso algunos que quisieron una síntesis, que es la escuela estructuras. De todas ellas, a excepción de la primera, podemos encontrar manuales que aportan información.  Interpretación contrarrevolucionaria.  Interpretación burguesa o liberal: Michelet, historiador clásico de la R.F. habla de que la revolución en lo que consiste es en un pacto constitucional entre burguesía y aristocracia. Es una interpretación un poco forzada, porque no incide en que es violenta políticamente. Este pacto pondría fin a la hegemonía de la aristocracia. Además, dice que la lleva a cabo el Tercer Estado.  Interpretación socialista francesa: Lefebvre, Soboul. En esta interpretación, se otorga el papel fundamental a la pequeña burguesía.  Interpretación marxista-leninista (oficial, porque es la línea ortodoxa, emparentada con la anterior): siguiendo el modelo de Marx, se insiste mucho en el paso del sistema de producción feudal al de producción capitalista. Esto incide mucho más en la terminología marxista. Según esta interpretación, la Revolución Francesa es el prototipo de revolución burguesa, es un paso para la revolución socialista. Esto pensaban los mencheviques, dentro del marxismo: para que haya revolución socialista, debe haber revolución burguesa. Los bolcheviques dirán que se puede acceder directamente a la revolución burguesa.  Interpretación estructuralista (síntesis): defendida por historiadores que intentan objetivar el debate utilizando una terminología muy precisa, que fuera, dentro de lo que cabe, neutra. Trataban además de utilizar todas las fuentes existentes.  La Revolución Francesa en Francia: qué es, condicionantes y fases Introducción: ¿qué es? Se conoce como Revolución francesa al proceso social y político ocurrido en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron: El derrocamiento de Luis XVI, perteneciente a la Casa real de los Borbones; la abolición de la monarquía en Francia y la proclamación de la Iª República. El mismo año de 1789, cuando los colonos norteamericanos publicaban su Constitución, estallaba la Revolución en Francia. Esta tuvo una repercusión tal, que se la considera, junto a la Revolución Industrial, como el inicio de la época Contemporánea. La Revolución Francesa es el modelo de revolución, referencia para la historia posterior del siglo XIX y del siglo XX. Sucede en el país más poderoso de Europa, más poblado, con la monarquía absoluta más importante (Luis XVI era el hermano mayor de todos los monarcas absolutos, representaba mejor que nadie la monarquía absoluta). Lo que comienza en Francia es una revolución de signo liberal, burgués, socialmente burguesa; y es la primera revolución de masas (esto no se ve en la americana). Además, es una revolución ecuménica, lo que significa que los franceses no hicieron la revolución para ellos solamente, sino que querían exportarla, y lo consiguieron (no es una revolución de autoconsumo). Así, influirá en los movimientos insurgentes de la América española y portuguesa; de hecho, la independencia de las colonias españolas está influenciada por el modelo francés. Por último, sirve de permanente referencia a las luchas liberales y democráticas (Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano), hasta la terminología política se hereda de la revolución francesa, conceptos izquierda y derecha, Constitución de 1791, 1793 (sufragio universal por primera
  • 17. 16 | P á g i n a vez). Se tiende a radicalizar, hasta que llega a un límite al que la burguesía no interesa. En la de 1795 se trata de un sufragio censitario. Su importancia radica principalmente en que trajo las dos fuerzas profundas que hoy día siguen moviendo el mundo: liberalismo y nacionalismo. Pasamos de una sociedad estamental a una sociedad de clases. La revolución francesa fue más importante que la americana, pues su efecto fue mayor, ya que fueron los que lucharon contra el Antiguo Régimen. Condicionantes de la Revolución Francesa En la década previa a la Revolución, se habla de un malestar revolucionario (crisis social, económica…) que nos ayuda a entender lo que sucede en Francia a partir de 1788: por un lado, los intentos reformistas de la monarquía borbónica, que tenía un problema principal que era la financiación, que chocan con la oposición de los grupos revolucionarios. Esto se agravará, pues Francia participa en la Guerra de Independencia de EE.UU.: ¿Luis XVI apoyó a los revolucionarios americanos? Lo apoyó por la política colonial. Además, asistimos a factores políticos (el gobierno de Luis XVI actúa con política librecambista), ideológicos, demográficos (crecimiento demográfico, más mano de obra revolucionaria)… junto a ello, la situación de crisis económica: al déficit financiero unimos la crisis agrícola, que hace que haya escasez y aumenten los precios en la Francia de esta década prerrevolucionaria. También influye la política librecambista, que arruina a parte del sector artesanal francés. El intento de los Estados es intentar forzar impuestos sobre el campesinado, de manera que la situación en Francia, de manera global, creará las condiciones de lo que comenzará ahora. Etapa de regresión económica y malestar prerrevolucionario (1778-1787):  Contradicciones entre internos reformistas y grupos sociales reaccionarios.  Factores ideológicos y políticos, Ilustración lanzada por nobles liberales y no revolucionarios (aunque sí sus ideas), demográficos y religiosos.  Déficit de la monarquía francesa, acentuado por la intervención de Francia en la independencia de EE.UU. Fases de la Revolución Francesa: de la revuelta aristocrática a la revolución del Tercer Estado 1. Planteamiento inicial y rebelión de la aristocracia La monarquía estaba “en un callejón sin salida”. Luis XVI contrató a una serie de ministros “extranjeros” (Calonne, Brienne, Necker), que trataron de modificar los impuestos. Todo esto solo tiene una solución: hacer pagar a los que podían pagar mediante una reforma fiscal que establecería impuestos directos según la riqueza, reforma que provocó la oposición de la Asamblea de Notables. La oposición de las clases altas hace que los primeros ministros sean despedidos, y Necker triunfa. En la Asamblea de Notables se reclama que tengan que reunir a los Estados Generales (serie de parlamentos franceses donde irían los 13 estamentos para debatir la reforma fiscal). La reunión de los Estados Generales crearía una efervescencia revolucionaria. En definitiva, comienza a expandirse la ideología presente al comienzo de la revolución. Por tanto, comienza con una revuelta aristócrata. 2. Reunión de los Estados Generales y rebelión de la burguesía
  • 18. 17 | P á g i n a En los Estados Generales, cada uno de los estamentos elabora su lista de quejas y propuestas. La aristocracia exigía el mantenimiento de los privilegios (fiscal sobre todo), el clero el mantenimiento de sus privilegios religiosos, y el Tercer Estado la igualdad fiscal y la defensa del liberalismo. Así, se producirá la elección: en el estamento privilegiado de la nobleza, van a participar muchos nobles liberales, además en el clero participan tanto el bajo clero, con vida miserable casi como el campesinado, como el alto clero; esto hace que dentro de este clero hubiese un sector favorable al Tercer Estado; dentro del Tercer Estado, los más representados serán los burgueses. Además, se doblaría el número de miembros del Tercer Estado; así, nos encontramos con un número similar del Tercer Estado y de la nobleza y el clero, y dentro de estos privilegiados también hay un número próximo de personas cercanas al Tercer Estado. Estamos definitivamente ante una agitación social (malas cosechas). Luis XVI se encuentra así con muchos problemas. Aún quedaba por decidir cómo se votaba: los estamentos privilegiados querían que se votara por estamento, pues esto les beneficiaría y deciden no reunirse con la plebe. Cuando se retiran dichos estamentos, aparece el famoso Juramento del Juego de la Pelota: Luis XVI cierra la sala donde se reunían los Estados Generales, y el Tercer Estado, ante tal negativa, se reúne esta sala, donde hacen el solemne juramento: la burguesía, unida a parte del clero y nobles liberales, reconoce que representa a Francia y jura no separarse hasta dotar a Francia de una nueva constitución que cambiara las bases del poder político. A partir de tal juramento, cuando el tercer estado se constituye en Asamblea Nacional Constituyente, entramos en la siguiente fase. La rebelión de la aristocracia se acaba convirtiendo en la rebelión de la burguesía. 3. Asamblea Nacional Constituyente: revolución jurídica y rebelión popular La Asamblea Nacional Constituyente fue una asamblea cuyo único cometido es la redacción de una Constitución. Esta fase es en la que se produce, además de esa rebelión popular, la gran revolución jurídica. Nos encontramos con que la revolución llega al campo, se produce junto a esto el Gran Pánico, momento confuso en el que participan muchos momentos en el ámbito rural: empeoramiento del campesinado, miedo corrido por Francia de que la aristocracia preparaba una contrarrevolución: se radicaliza la revolución en el campo: se toman tierras, se asesinan aristócratas… A su vez en las ciudades se crean las Milicias. Con todo, Luis XVI, aceptó, aunque demostrando una resistencia pasiva. Cada vez más distante de la A.N.C., intenta incluso huir. En el verano de 1791, disfrazado de aristócrata, fue capturado en la frontera, en Varennes, por las Milicias Revolucionarias, y fue traído de vuelta, aunque ya estaba claro que estaba en contra de la Revolución. Además, en ese mismo momento han apresado al borbón: la plebe francesa ha apresado al enviado de Dios. A ello unimos la posible intervención extranjera; Pillnitz se había convertido en una amenaza exterior, que radicaliza la Revolución: se amenaza con intervenir si Luis XVI sufría daños. La obra de la Asamblea Nacional Constituyente:  Agosto de 1789. Proclamación de la Carta Magna de la Revolución Francesa: Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, que conlleva la aparición de los derechos franceses, además de conceptos como la soberanía nacional. Abolición del régimen feudal y el diezmo, impuesto importantísimo.  1ª Constitución de la Historia en Europa, la de septiembre de 1791. Esta constitución recoge la soberanía de la nación, según la cual el poder emana del pueblo; establece limitaciones en el poder real, y esto resulta contrario a la monarquía absoluta. Ahora,
  • 19. 18 | P á g i n a la monarquía sería constitucional, mediante la división de poderes y el sufragio censitario, por pura lógica. Esto significa que votan los que tengan ciertos requisitos: se prima básicamente a la burguesía.  Además, se produce una descentralización administrativa, y las antiguas provincias se dividirán en más departamentos, y a su vez estos en distritos; así como el liberalismo económico (defensa de la propiedad, derecho de propiedades, relaciones comerciales…, que favorece a la burguesía).  Se nacionalizan los bienes del clero. El clero regular (el que sigue la regla benedictina, el de clausura; el secular es el de parroquia) es abolido, y se crea una nueva Iglesia Nacional, y el clero se divide entre el clero juramentado (que jura fidelidad a la Nación Francesa) y el refractario (se opone a la Revolución: muchos acabarán en la Guillotina, otros emigran). Los aristócratas, en este caos, huyen ante el comienzo de la Revolución, unidos al clero refractario. 4. Asamblea Legislativa y Monarquía Constitucional Dentro de la Asamblea Francesa, se radicalizan las posiciones. La burguesía estaba dividida, había una burguesía a la derecha, la alta burguesía, la que apoyaba a Luis XVI (burguesía monárquica), luego un centro indefinido, y luego la izquierda de la burguesía, y dentro de ella los dos grandes grupos: girondinos y jacobinos. - Los girondinos se oponían a las medidas excepcionales, a la ejecución de Luis XVI, aunque serán ellos los que se verán obligados a ejecutarlo. También defendían un Estado federal, más descentralizado, y exportar la revolución. - Los jacobinos son la pequeña burguesía. Formación de ejércitos de sans-culottes (sin calzón, “desarrapados”), son los menos pudientes de las clases urbanas. Estos, junto a la pequeña burguesía, estarán dentro del partido de los jacobinos. (Jacobinos porque se reunían en la Iglesia de San Jacobo). Defendían ejecutar a Luis XVI (y demás medidas excepcionales). En un principio, no exportar la Revolución para evitar intervención extranjera. En esta asamblea legislativa se va a producir la Segunda Revolución, que es el Asalto a las Tullerías: levantamiento popular de agosto de 1792. (El Palacio de las Tullerías está en lo que hoy es el Palacio del Louvre). Los sans-culottes toman tal Palacio, y se toma el manifiesto de Brunswick: se debate el entendimiento entre Luis XVI y los monarcas absolutos. Luis XVI es depuesto, y aparece ya en el 92 aparece un régimen republicano. La amenaza exterior es uno de los elementos que radicaliza la Revolución. Por un lado, el movimiento popular, y por otro, la guerra con Austria y Prusia. Cada vez se acercan más estos dos países a las fronteras francesas. Se trataba de una revolución que podía acabar con las monarquías absolutas del resto del continente. Aparece la Primera Comuna Revolucionaria, lo que se conoce como el primer Terror, y se empieza a crear también un fervor revolucionario en el ejército francés. Los franceses, unidos ahora, por ellos mismos, por su libertad. Además, primer triunfo francés en Valmy, a partir de ahí se habla de la exportación de la Revolución (sentido ecuménico: Bélgica, Holanda y otros territorios reciben a tropas francesas y con ellas las ideas revolucionarias). 5. Convención y República
  • 20. 19 | P á g i n a Una vez tomado el Palacio de las Tullerías y la abdicación del rey, entramos en la Convención Republicana, que tendrá tres fases fácilmente distinguibles: La primera es la Convención Girondina (1792-93), con gobierno republicano por los girondinos. Los girondinos no querían ejecutar a Luis XVI, pero la presión popular de los jacobinos llevó a su ejecución en enero de 1793. (María Antonietta). A partir de este momento hablamos del paso de la guerra de liberación a la guerra de anexión: se crea la primera coalición contra Francia (Inglaterra anima todas las coaliciones internacionales contra los franceses, por motivos principalmente económicos, porque la revolución creaba un desorden que afectaba a los británicos). En casi todas participa Inglaterra y también Austria, Prusia y Rusia. Cuando estos países no participaban era porque los franceses los habían vencido y se habían convertido en asociados. El fin de este régimen estará en las nuevas leyes de reclutamiento, La Vendée (sur de Francia): apoyados por la nobleza y el clero refractario, el campesinado se enfrentará al alistamiento obligatorio. La segunda es la Convención Montañesa o Jacobina (1793-94), que llevan a cabo desde mediados de 1793 hasta mediados de 1794, el mayor momento de radicalización de la Revolución Francesa. En esta nueva Convención, la Revolución está dirigida desde la calle (los sans-culottes). Se crea una nueva Constitución, ahora típicamente democrática, convertida en el ejemplo de Constitución progresista. Aquí tiene que cambiar el sufragio, que pasa de ser censitario a ser universal-(masculino). Esta Constitución incluía derechos sociales (al trabajo, a la educación, a la asistencia médica), quedando la población francesa protegida, en una Francia donde garantizarlos era prácticamente imposible. La revolución la hacen los sans-culottes desde la calle. El apogeo de la radicalización está en el Gran Terror, con la dictadura de Robespierre, pequeño burgués que agitó a las masas en las calles de París en los primeros momentos de la Revolución, uno de los jacobinos más destacados. Varios miles de franceses van a ser ejecutados. La Guillotina funcionaba de noche y de día (a Luis XVI lo ejecutaron con plena luz del día, porque era símbolo del a Revolución). Efectivamente, en este período las víctimas del gran terror son muchísimos aristócratas (apresados en cárceles francesas), parte del alto clero (el refractario, el no juramentado), pero también otros enemigos de la revolución (girondinos, antiguos correligionarios incluso de Robespierre). El propio Robespierre será así víctima de la Guillotina, tras un golpe de Estado, en 1794. De nuevo vuelven a hacerse cargo de la Revolución los “moderados”. La Guillotina funcionaba día y noche. Todo este período en definitiva iba mucho más allá del fin de la Revolución. Este golpe contra Robespierre significa también la vuelta a la “Convención controlada” por la burguesía. En estos dos períodos los ejércitos franceses están teniendo mucho éxito. La evolución militar francesa explicará también gran parte de la evolución política. Este triunfo se debe fundamentalmente a las nuevas leyes del alistamiento obligatorio (sustitución de ejército mercenario por ejército nacional –patriótico-), que dará a Francia una ventaja comparativa que explicará el triunfo contra todas las coaliciones. La tercera es la Convención Termidoriana (1794-95). El calendario religioso no servía para la Revolución, pues todo elemento religioso se intenta desterrar. El nuevo calendario se basará en la cosecha, en la cultivo, y se crea una religión natural, en la que los nuevos mártires serán
  • 21. 20 | P á g i n a los caídos por la Revolución. En este nuevo calendario, en el mes de Termidor, se produce la muerte de Robespierre y el comercio de la Convención Termidoriana, la vuelta de la burguesía moderada al poder. Ahora se creará otra Constitución, la de 1795, que conlleva la vuelta al sufragio censitario, algo mayor que el de la Constitución de 1791, pero nada parecido a la de 1793, pues los derechos sociales desaparecen radicalmente, es una Constitución que beneficiará pues a la burguesía. La Convención significa la unión de la burguesía conservadora que dirige la República y del Ejército, que será cada vez más importante, pues había sido el garante de la Revolución, la había defendido, y ahora era el que garantizaba a Francia la exportación de la Revolución (comienzan los éxitos de ejércitos revolucionarios franceses). Pero no solo fuera de Francia, sino también dentro, pues en un momento de inestabilidad política (intento de conspiración tanto de realistas como de jacobinos, frente a intentonas de derecha e izquierda, el ejército se ha convertido en protagonista). Además, los sans-culottes son reprimidos por el Ejército por primera vez en 1795. Con esta Convención, la Guillotina ha desgastado mucho la Revolución y ahora los franceses, tras 5-6 años de Revolución intensa, demandan cierta estabilidad. Empieza a ser evidente una alianza entre esta burguesía derechista y el ejército, que es el que está garantizando la pervivencia de la Revolución Francesa, y por tanto su papel político será cada vez mayor. Empieza a destacar Napoleón Bonaparte, que se irá convirtiendo en el garante de la Revolución. Las nuevas leyes de alistamiento obligatorio crean un Ejército Nacional (nacionalización del Ejército): ahora serán franceses en su totalidad, y además de manera obligatoria, con ideales revolucionarios y moral revolucionaria (Soldados de Marsella, que cantaban la Marsellesa). 6. Directorio Se trató de una acentuación de tendencias de la Convención Termidoriana. Será un régimen más conservador, donde la alianza del ejército será fundamental. El problema que tenía el directorio es que según la Constitución de 1795 habría que realizar elecciones cada año, lo cual significaría una gran inestabilidad política. Así, el Ejército será cada vez más importante, siendo llamado para reafirmar el poder de la burguesía. La guerra contra Inglaterra en el Directorio debería implicar el bloqueo económico, y uno de los intereses fundamentales de los ingleses, era el que los unía con la India. Con Napoleón a la cabeza, los franceses llegan a Egipto. Napoleón se irá convirtiendo en un personaje cada vez más conocido por las masas francesas. El directorio está salpicado de muchos golpes de Estado. En este contexto se producirá el golpe de 18 de Brumario (9 noviembre 1799), donde se pondrá el poder en manos de Napoleón (régimen personalista, dictatorial). Esto podría chocar, sin embargo los propietarios necesitan seguridad para sus propiedades, y los campesinos, que ahora se habrían convertido en propietarios, también apoyará este nuevo régimen de orden, pues le garantiza los logros fundamentales de la Revolución, y esto se mantendrá a lo largo de toda la dictadura bonapartista, pues uno de los apoyos fundamentales del dictador fue el campesinado por todo lo que les había sido garantizado.
  • 22. 21 | P á g i n a  La exportación de la revolución a Europa: la guerra de conquista y las “repúblicas hermanas” Pasamos de una guerra liberadora a una guerra expansionista o anexionista, pues algunos territorios se incorporan al imperio. Algunos serán muy importantes, como puede ser Alsacia, Saboya, Bélgica, Cerdeña, que se incorporarán plenamente a la nación francesa. Además, también hay estados que se convierten en “Repúblicas hermanas”, que realmente eran estados satélite de Francia, que lo que hacía era suprimir el régimen señorial, el diezmo, imponiendo alguno de los derechos fundamentales, de manera que se ganará al sector campesino que se encontraba bajo el Antiguo Régimen. Repúblicas que perduran durante todo el período napoleónico: - República Bátava en Holanda. - República Ligur en Génova. - República Helvética (Suiza). Repúblicas que perduran menos: - República Cisalpina en Milanesado. - República Romana. - República de Nápoles. 2.2 Revolución y Contrarrevolución: el Imperio Napoleónico y la guerra  Europa y las guerras de la revolución y el Imperio: perfil general de la época: características generales del período A nivel demográfico, hablamos de crecimiento demográfico (esta era la pauta anterior), aunque pueda chocar porque estamos en un período de revoluciones. Sin embargo, Francia perdió cada año 65 000 personas, aunque a pesar de ello tiene un gran crecimiento de la natalidad, y es el país más poblado; esto, si lo ponemos en relación con las leyes de reclutamiento obligatorio nos va a resultar la ventaja comparativa que durante el Imperio de Napoleón tendrá Francia con respecto al resto de Europa. También hay crecimiento de la nupcialidad francesa, y los franceses casados podrían librarse de ser reclutas del Ejército, lo que provoca las tasas de nupcialidad y natalidad. Así, a pesar de estar en un período inestable, los avances que se producían en cuanto a la mejora de la alimentación y la sanidad, la mortalidad desciende y la natalidad se mantiene elevada en genera. A nivel económico, no hay grandes cambios, lo que refuerza el poderío británico (por el diferencial comparativo): en la Europa continental hablamos de agricultura básicamente tradicional, con métodos de cultivos muy rudimentarios; hay mejoras por el tipo de cultivo (papa, maíz…). Los británicos eran los que habían realizado la revolución agrícola, y Gran Bretaña tenía que importar alimentos: su supervivencia depende del exterior. Esto tuvo importancia para Napoleón, para Hitler, y para todos los demás que habían intentado derrotar al país británico. En el caso de Francia, con un crecimiento de la agricultura, exporta productos agrícolas, y Gran Bretaña sin embargo debe importar debido al crecimiento demográfico, a pesar de su agricultura más moderna.
  • 23. 22 | P á g i n a En cuanto a la industria, el único país industrializado es Gran Bretaña. En estos años vemos algunos progresos en algunos países (Francia con metalurgia desarrollada, demandada por el Ejército, Alemania o Bélgica). A pesar de ello, en general no había muchos avances. A nivel europeo el domestic system y el taller artesanal. Empieza a desarrollarse la industria pero ya a finales del período (Bélgica, partes de Alemania…) A nivel social, la Revolución Francesa sí va a afectar, por su carácter político y social. En aquellos territorios ocupados por los franceses desaparecerá el régimen señorial, el diezmo, se liberará al campesino; y esto será un proceso irreversible. En la Europa central y oriental hablamos realmente de pocos avances, los estamentos privilegiados en Rusia seguirán hasta el siglo XX, es lo que es un Estado semi feudal. El campesinado es colono de los aristócratas. Los cimientos de la sociedad europea sí cambiarán, lo que servirá para los grandes cambios del futuro.  La implantación del régimen bonapartista en Francia: reorganización institucional y política de pacificación La reorganización institucional La burguesía conservadora llama a los militares para acabar con conspiraciones de jacobinos. Llama así a Napoleón Bonaparte, militar que ya para ese entonces tenía gran prestigio. A partir del golpe de Estado de Brumario, aparece la Constitución de diciembre de 1799, que establecerá un régimen mucho más personalista, apoyado mayoritariamente por los franceses, que lleva a un régimen cesarista con tres cónsules, siendo Napoleón nombrado Primer Cónsul y concentrando todos los poderes. Había un poder legislativo que se encontraba domesticado por Napoleón, que prácticamente concentraba todos los cargos (aunque indirectamente). Tres Cámaras Legislativas: - El Senado, elegido por el Primer Cónsul. - El cuerpo legislativo, rechaza o aprueba las leyes, pero no las discute. Napoleón iniciaba todo el proceso legislativo, y el Senado dirigía este cuerpo. - El Tribunado, que sí discutía los proyectos de Ley, pero no los votaba. Lo dirigía también el Senado. Se mantenía sufragio universal pero restringido. Se elegía a través de una lista de notables, todos ellos afines a Napoleón. Aparecen los derechos de libertad individual, igualdad jurídica de todos ante la ley, derecho de propiedad, libertad de culto, igualdad fiscal… todo garantizado. El régimen evolucionará hacia una dictadura. En principio, el Consulado vitalicio (1802), una modificación de la Constitución que hace que Napoleón conserve más poder: mantendrá el poder, siendo cónsul vitalicio, y elegirá a sus herederos. Esto se confirmará dos años después, con el Imperio hereditario. Así, en 1804 ya no es solo cónsul vitalicio, sino que se convierte en emperador. Cuando este imperio se crea, Napoleón promete preservar las fronteras de la República francesa, y todo lo que significaba la herencia revolucionaria, mediante la nacionalización de los bienes del clero, masa de nuevos propietarios agrícolas (los campesinos ahora tenían la posibilidad de ascender en la administración civil o militar, pues no había límites sociales estamentales).
  • 24. 23 | P á g i n a Reforma de las estructuras administrativas del país (centralización y racionalización) Dentro del régimen bonapartista se producen varios cambios: - Administración territorial. Ahora llevará a cabo Napoleón una centralización administrativa. La administración francesa se dividía en provincias, que ahora estarán aglomeradas en torno a las prefecturas, que aglutinan a distintas provincias. - Administración de justicia. Se implica directamente en el Código Civil de 1804, que estará presente en la tradición de muchos estados. Recogía los derechos burgueses, la propiedad… avances de la Revolución Francesa. - Administración financiera. Se crea el Banco de Francia y el franco, que tuvo larga vida, llegando hasta el 2002. La política de pacificación (interior y exterior) Además, también lleva a cabo una política de pacificación. Intenta ganarse a los realistas (aunque más cercanos a Napoleón) y a los jacobinos. Los realistas fueron sometidos, y Napoleón fue menos contundente a ellos, siendo los jacobinos duramente reprimidos, muchos de ellos reportados, y la Administración francesa fue “limpiada” de jacobinos, poniendo en su lugar a los nuevos grupos próximos a Napoleón. En cuanto al problema religioso, firma con el Papa un Concordato (1800), que consistía en el reconocimiento por el Papado del régimen bonapartista, incluyendo la nacionalización de los bienes del clero. Esto funcionó gracias a que, a cambio, devolvió al Papa la investidura canónica (el Papa puede nombrar a los obispos). El Papa reconoce la superioridad de poer de Napoleón sobre la Iglesia. En definitiva, se pacifican los asuntos religiosos. También se producen en estos primeros años del consulado la pacificación exterior. Los franceses vencen a los austríacos en el norte de Italia. En 1801 se produce la Paz de Lunéville con Austria, al igual que la de Amiens con Inglaterra en 1802. Se pensaba en activar nuevamente el comercio con Francia y con la Europa continental, algo que la política de Napoleón, apenas un año después, impedirá, reanudándose nuevamente la guerra.  La reanudación de la guerra y la creación del Imperio: Napoleón, la Grande Armée y la hegemonía continental francesa La reanudación de la guerra y la creación del Imperio En 1802, tras la firma de la Paz de Amiens, Francia fue ganando mucho más terreno. Impuso, tras sus victorias militares, tratados comerciales que favorecían a la economía francesa y que, por tanto, excluían la posible competencia británica. La decepción británica se produce cuando se constata que sus opciones para el crecimiento comercial son muy escasas, Francia propone tratados que le favorecen (Con Portugal, con Italia, estados alemanes…), que establecen aranceles proteccionistas frente a las manufacturas británicas. Así, su consolidación industrial era frenada por los franceses, lo que lleva a la guerra de nuevo con los franceses en 1803. En 1804 se produce la coronación imperial de Napoleón Bonaparte.
  • 25. 24 | P á g i n a La Grande Armée y la hegemonía continental francesa La hegemonía militar francesa se producirá gracias al alistamiento militar obligatorio. Esto ya da la ventaja militar. Napoleón será el que más moviliza a los franceses, pues la expansión francesa con él será inédita. A partir de 1792 Francia comienza a exportar su revolución, pero nada que ver con la expansión napoleónica, donde Napoleón contralará todo el territorio, imponiendo incluso a su familia, encontrando a sus familiares incluso en Suecia. Así, existe un control directo o indirecto de Napoleón, lo que conlleva grandes efectivos militares. A pesar de esa hegemonía demográfica, hasta 1812 solo se utilizó el 30% del total, en la campaña rusa solo el 50%. Esto daba una gran ventaja a Francia, de la que solo dispuso en ese porcentaje. Era, además, un ejército más barato. Otro elemento que explica la superioridad militar es la renovación de los mandos militares. El ejército lo dirigirá el más apto, llegaría a los cargos superiores el que más mérito haya tenido en la guerra, el que demostrase más cualidades. El espíritu nacionalista (el nuevo soldado francés que combate por la nación y por la libertad), y el genio de Napoleón, su nueva concepción militar: pone en marcha un nuevo tipo de guerra, la guerra móvil, pues su afición por las matemáticas le otorga el don del cálculo de grandes cifras: tenía la capacidad de visionar el movimiento de grandes unidades sobre el terreno. Así, sus nuevas estrategias romperán el equilibrio. En 1815, en Waterloo, muchos de los ejércitos que combaten a Napoleón utilizan estas mismas tácticas por imitación. Sin todo esto no se puede explicar cómo Francia vence a todos, excepto a los británicos, que vencieron cuando Napoleón trató de invadir su territorio.  La estructura imperial: Francia, sus vasallos y sus aliados La expansión militar francesa alcanza su punto culminante en 1811. Desde 1792, Francia incorpora a su propio territorio como provincias francesas de plena soberanía, varios territorios fronterizos: Saboya y parte de Suiza, Bélgica, y toda la orilla izquierda del Rin (Renania), Holanda y territorios ribereños del Mar del Norte, Piamonte, Toscana, Estados Pontificios, Provincias Ilíricas, Liguria… Luego está el gran imperio, formado por dos unidades: estados vasallos, de iure, son independientes, pero estarán gobernados por familias de Napoleón (los más importantes: Westfalia, con Jerónimo Bonaparte, en Nápoles José Bonaparte, que luego llegará al reino de España), que además también estarán presentes en cargos importantes (la aristocracia que quedaba del Antiguo Régimen, era ocupada por la alta burguesía y la nobleza, que se fusionan; y los protectorados, en los que no hay familia napoleónica pero que están satelizados por Napoleón (Confederación del Rin, casi todos los estados alemanes, Confederación Helvética y Gran Ducado de Varsovia). Fuera de este sistema quedan estados absolutistas, que todos participarán en el Sistema Continental, un sistema creado por Napoleón para derrotar económicamente a Gran Bretaña, de forma obligada. Para ello había que cerrar las costas de toda Europa, desde el Báltico hasta el Mediterráneo, estableciendo así alianzas con Dinamarca, Suecia, Rusia (solo momentáneamente), Austria y Prusia.
  • 26. 25 | P á g i n a Además, el nacionalismo francés impuesto en estos territorios conquistados por Francia, hace crecer también un nacionalismo propio de cada uno de esos países. El papel de Napoleón en la historia europea, por tanto, es fundamental, pues las ideas nacidas en Francia se exportan.  Las oposiciones al Imperio: coaliciones internacionales y resistencias nacionales Coaliciones contra Napoleón Hay cinco grandes coaliciones contra Napoleón, antes de la Gran Coalición, que derrotará a Napoleón por primera vez en 1813. Todas están animadas por Inglaterra. Las primeras lucharon contra las potencias absolutistas, y a partir de la tercera contarán con apoyo naval británico. En fin, todos los estados europeos participarán.  Tercera Coalición (1805). Rusia, Inglaterra, Austria, Nápoles y Suecia.  Cuarta Coalición (1806). Prusia, Inglaterra y Rusia.  Quinta Coalición (1809). Austria, Inglaterra e insurgentes españoles.  Gran Coalición (1813): “Napoleón es vencible” fue la idea que movió esta gran coalición., desesperado, tenía una sangría permanente de soldados. Preparó una campaña que debía terminar antes del frío invierno, y no pudo ser por las dificultades del movimiento del ejército francés, y a partir de ahí la retirada frustrada de Napoleón. Es aquí donde se forma la Gran Coalición. A nivel marítimo, Napoleón intentó ocupar Inglaterra, pero duró hasta la Batalla de Trafalgar, a partir de donde es indiscutible: Gran Bretaña se sintió liberada, sin miedo de ocupación francesa, y se implicará en la lucha de las coaliciones contra Napoleón. Las resistencias nacionales El nacionalismo francés, que había impulsado la expansión francesa, será ahora lo que la frene. La guerra de guerrillas en España será muy efectiva en los ejércitos franceses, que luego servirá de ejemplo a italianos y alemanes.  El curso de la guerra: de las victorias francesas al fin del Imperio Napoleón no puede evitar la hegemonía naval británica y marcará la debilidad francesa en 1805, por lo que se centrará en la hegemonía continental en 1806. A partir de la derrota de Napoleón en Rusia, 1811-12, se produce el ocaso. A partir de ahí surge la Gran Coalición, con la idea de que “el monstruo era vencido”. Ahora prusianos, austríacos, rusos, suecos, daneses y otras potencias menores se sumarán a la lucha. En la “batalla de las Naciones” (1813), los franceses son derrotados, y Napoleón es obligado a firmar el primer Tratado de París (1814), con el que Francia vuelve a las fronteras de 1792 (las de antes de la Revolución), y se le entregó un Principado en Elba, donde fue tras esto. Se restablece en el poder, en lugar de Napoleón, a los borbones (Luis XVIII, hermano menor de Luis XVII), aunque sin monarquía absoluta, por influencia de la Revolución. Con todo, ante un Napoleón que sentía haber sido derrotado y sin perder aún esperanzas, huye de la isla de Elba y se presenta en París, donde los franceses dan apoyo minoritario. Aquí aparece el Imperio de los Cien Días, y ahora los aliados, que no se habían acabado de disolver, vuelven a unirse y se producirá la derrota definitiva. Waterloo será el lugar, el 18 de
  • 27. 26 | P á g i n a junio de 1815. Tras esta derrota, no serán tan generosos con los franceses: se impondrá a Francia cuantiosos recortes territoriales, y los ingleses particularmente lo enviaron a la Isla de Santa Helena, territorio hostil (sin aeropuerto), donde morirá poco después. A partir de este momento entramos en la Restauración: el intento de volver a lo que había antes. Sin embargo, esto no podía ser así, pues las ideas de la Revolución quedaron presentes.  Los efectos de la guerra: el coste de la contienda y los cambios estructurales Para Francia, la derrota de Napoleón fue un drama nacional: pérdidas humanas durante todo el período, pérdidas económicas, pagos que se vieron obligados a afrontar… además, vuelve al régimen borbónico (aunque no como antes), en la figura del hermano pequeño de Luis XVI, Luis XVIII. También se le imponen barreras territoriales, por haber sido responsable de la desorganización territorial europea por la conquista; así, se le impondrán una serie de Estados “tapón”, que impedían tal expansión. Perdió todas las colonias de ultramar, y esta situación fue aprovechada por los británicos, que ahora las poseían. En el sistema internacional aparece el sistema Meternich, Sistema de Viena (1815-1870), de larga vida. Afectará a todas las relaciones internacionales. Consiste en el restablecimiento del equilibrio, tras la clara hegemonía francesa (que llegaba desde Portugal hasta Polonia), sobre todo en Europa Oriental, y en el centro a Prusia. Se compensaba, así, a los que habían derrotado a Napoleón. A nivel mundial asistimos a la hegemonía británica. Casi todas las colonias francesas y holandesas pasarán al Imperio británico. Una vez derrotado Napoleón, Gran Bretaña se dedica a sus asuntos comerciales y muy pronto se separará del Sistema de Viena, acercándose al aislamiento británico: la primera potencia mundial es ahora ajena a los asuntos internacionales, lo que tiene un claro impacto en el escenario mundial (posiblemente negativo). Volverán a intervenir justo antes de la Primera Guerra Mundial, ante el peligro alemán. Además, el mapa político se racionaliza mucho. En Alemania, Napoleón estableció la Confederación del Rin (simplificación del mapa del Sacro Imperio Romano Germánico); formado por 300 estados, y cuando acaba la guerra se volverá a una Confederación Germánica, formada ahora por 39 estados. En Europa Occidental se acabará con el feudalismo, y el Código Civil Napoleónico, que recogía gran parte de la herencia revolucionaria, recogiendo todos los cambios. También hubo cambios políticos. Hubo ganancias por parte de Rusia, Austria, Prusia, Dinamarca, y la simplificación del mapa de Alemania. Gran Bretaña estará compensada con Hannover, un reino con monarca británico, donde se establece el control británico. También se le conceden colonias francesas, y del mapa europeo, conservará Gibraltar (que aún sigue siendo británico), con valor estratégico fundamental por ser la entrada al Mediterráneo. La adquisición de Malta significará el control también del Mediterráneo, al igual que las islas Jónicas; Helgoland también garantizará las rutas marítimas. Y este es el mapa territorial de 1815.
  • 28. 27 | P á g i n a Tema 3. La Restauración de Europa. Las revoluciones contra el orden restaurado y el triunfo del nacionalismo El proceso que comienza ahora es la Restauración, y se trata como su nombre indica de restaurar o recuperar la monarquía absoluta, el poder de la nobleza, la creación de un nuevo mapa político europeo con el principio del equilibrio. Se lleva a cabo la Restauración en Viena, por tanto se le comienza a llamar la Europa de Viena. 3.1 La Restauración de Europa  La Europa de 1815: fundamentos políticos, sociales e ideológicos de la Restauración El punto de partida es la derrota de Napoleón y el recuerdo de lo que ha significado Francia durante 25 años. A partir de ahí, en la Europa de Viena, que tratará muy duramente a Francia, sobre todo tras el intento de Napoleón de volver, se asentarán los nuevos principios políticos del régimen, que son:  El principio jurídico sería la legitimidad dinástica. Intento de resucitar la antigua unión del trono y el altar: ser rey por la gracia divina. Se reivindica así el poder de las viejas dinastías.  El principio ideológico sería la solidaridad dinástica/monárquica. Todos los reyes absolutistas que vuelven al poder a partir del anterior principio, se sienten amenazados por el liberalismo y el nacionalismo, y se ponen por tanto de acuerdo y deciden tomar las decisiones de común acuerdo entre las monarquías absolutas, para cualquier problema que tenga que ver con revueltas liberales o nacionalistas.  El principio práctico sería el equilibrio de poder, para que esto funcionara. Este equilibrio se plasma en el reparto territorial. Prusia es el elemento de árbitro. En cuanto a las bases sociales, se intentan apoyar en la vieja aristocracia, pero ahora ya se ha fusionado con la burguesía (aburguesamiento y aristocratización), y aquí aparece la nueva clase gobernante. La diferencia es ahora el poder del dinero: antes no se le daba ningún valor social. La ideología, se intenta volver a la filosofía tradicional, basada en la religión. Existe una actitud agresiva combatida contra la razón, el raciocinio de la Ilustración; combatiéndose la crítica, razón y experimentación, poniéndose frente a esto el discurso de la autoridad y la jerarquía, donde todas las verdades vienen de Dios. Francia sigue siendo el cobijo de liberales, aunque su gobierno es restaurado, y su aristocracia tendrá menos protagonismo. Tendrá una monarquía absoluta con Luis XVIII, aunque otorgará por gracia divina a los franceses, una carta de derechos. La diferencia es que los derechos vienen del rey, no por soberanía nacional. Aun con todo, es el régimen más liberal de toda Europa.  El Congreso de Viena y el nuevo mapa europeo: el principio legitimista y el equilibrio continental El objetivo del Congreso era restaurar los viejos principios y las viejas monarquías. Restaurar la paz, el equilibrio. Por tanto, se trata de la Restauración.
  • 29. 28 | P á g i n a Se crea una pentarquía. Las grandes potencias serán Austria, Rusia, Gran Bretaña, Prusia y Francia. No se podía prescindir de Francia, a nivel político, por lo que se incorpora al Sistema de Viena con una dinastía borbónica. Austria será la potencia directora. Rusia, por su parte, se seguía debatiendo entre tendencias occidentales y eslavófilas. Gran Bretaña está porque tiene que estar, interesándose en que se restaurase la paz. Los dirigentes europeos del momento son el austríaco Metternich (la “roca del orden”), con filosofía clara: gran parte de lo sucedido en Viena fue gracias a él. En Rusia, el zar era Alejandro I, un zar animado por un misticismo mesiánico, se presentará en Viena con un programa claramente religioso. Luego en Viena, Castlereagh, y en Francia estará Talleyrand, un conservador francés. El nuevo mapa europeo Se necesitaba restaurar, y es por ello que se llevan a cabo una serie de cambios: Tras la derrota de Napoleón, hubo tres grandes beneficiarios. Rusia gana Finlandia, Polonia (teóricamente es independiente), Besarabia de los turcos. Austria gana el Norte de Italia (Lombardo y Véneto), y ducados del centro de Italia, así como la costa del Adriático. En Europa central, la potencia menor pero que también consiguió vencer a Napoleón, Prusia: ganará Renania y Westfalia, parte de los estados tapón de Francia. La Confederación Helvética estatuto de neutralidad. Inglaterra recibió Malta, Islas Jónicas y las colonias fuera del mapa europeo (Mauricio, etc.), enclaves oceánicos por todo el mundo para consolidar su Imperio. Los estados “tapones” que combatían a Francia. Estos nuevos estados tapones se crean para evitar la hegemonía francesa: Unión de Bélgica y Holanda al norte, al sur Renania, incorporada al Sur, Confederación Helvética y Suiza, y más aún al sur, el Reino de Piamonte. La creación de la Confederación Germánica. Se trata de una simplificación: de 300 a 39 estados. Cuando se crea, muchos de aquellos viejos estados habían desaparecido. Será la base para la unificación. Es una unión política muy laxa: no estaban claros los vínculos ni las relaciones entre Estados. El Imperio Austríaco estará presente pero no en su totalidad, hay reinos como Renania y Prusia, o también Baviera; es decir, estructuras políticas distintas y territorios que estaban pero no al completo. Los dos estados más importantes son Austria y Prusia, y todo funcionaba en la confederación cuando ambos países llegaban a acuerdos. Había parlamentos (no liberales), una Dieta, dirigida por el emperador austríaco. Rusia y la Europa oriental. Concesiones a Rusia: Besarabia, Finlandia y Polonia. Austria y la Europa central. La reestructuración de Italia. En Italia nos encontramos con que también se crea un mapa que perdurará hasta el comienzo de la unificación. Su norte (Lombardía y Venecia) era austríaco. Después están los ducados (Módena, Romagna…). Luego se crea el único reino de dinastía italiana, los Saboya: Piamonte. En el sur el Reino de las Dos Sicilias y en el centro, los Estados Pontificios. La restauración en la Península Ibérica. Territorialmente, los españoles al no combatir, no reciben nada (a pesar de la guerra de guerrillas y el nacionalismo español). Además, es una potencia en declive. Sin embargo, se restaura a Fernando VII; y en Portugal a los Braganza.
  • 30. 29 | P á g i n a Los cambios de la Europa nórdica. Dinamarca pierde Noruega (acaba en manos de Suecia), y a cambio se le da Holstein y Schlewig. La consolidación del Imperio en Gran Bretaña. Por tanto, en este panorama salen perdiendo Francia, Polonia e Italia, donde el nacionalismo es la mayor víctima.  Los instrumentos del orden internacional: el concierto de Europa y el sistema de congresos El concierto de Europa: Pentarquía Lo fundamental de lo que se proponen los gobernantes europeos en Viena es restaurar, en el amplio sentido de la palabra. El fundamento básico asegurar el mantenimiento del orden restaurado. Sobre todo se quería restaurar la paz. El mecanismo para ello era la concertación entre las grandes potencias europeas de la política, mediante el “sistema de congresos”, y las medidas a tomar en caso de que esta política se pusiera en peligro. Esta concertación de las grandes potencias, se van a reunir en congresos, apareciendo así la Europa del Congreso. Esto se producirá a partir de varios acuerdos. Está la Santa Alianza (1815), entre las potencias más reaccionarias (Rusia, Austria y Prusia), es la solidaridad pasiva, basándose en la autoridad, la justicia y el catolicismo. Otra es la Cuádrupe Alianza (1815), a la que se asociará Gran Bretaña. Tres años después se firma la Quíntuple Alianza (1818), que es la unión de Francia a esa alianza anterior. Así se forma, en 1818, la Pentarquía que gobernará Europa durante estos años (4+1, Inglaterra).
  • 31. 30 | P á g i n a El sistema de congresos A partir de esta Pentarquía nos encontramos con la Europa de los Congresos, para decidir los asuntos fundamentales. Cada año hay uno: Congreso De Aquisgrán (1818), significa la incorporación de Francia, tres años después de la Santa Alianza, en la Pentarquía. Ya se fían de Francia, con Luis XVIII, hermano menor. Los aliados evacúan el territorio francés, que seguía todavía ocupada por los coaligados que habían vencido en Waterloo. Congreso de Carlsbad (1819), aquí aparece Metternich, que habla de la necesidad de intervenir para combatir el liberalismo con medidas que sobre todo se aplican en los estados alemanes, de represión o control (censura) de las universidades, que eran focos revolucionarios. Congreso de Troppau (1820), contexto de las revoluciones liberales de ese año. Los austríacos son autorizados a intervenir en el norte de Italia, y los rusos se le da permiso para intervenir en la Europa Oriental. Congreso de Laybach (1821), un congreso donde frente a ese intervencionismo, se produce la deserción de Gran Bretaña. Había llegado en el 15, se hace el reparto y era de su conveniencia. Pero ahora, para hacer frente a las revoluciones liberales, se distancian, y comienzan los británicos su espléndido aislamiento, porque seguirá siendo la primera potencia, el primer imperio, y será así durante un siglo, sin intervenir directamente en los asuntos europeos (solo puntualmente), dedicándose solo a su política marítima. Congreso de Verona (1822), en el que los franceses deciden la intervención por parte de los franceses en España. Había que reponer al borbón Fernando VII en el poder absoluto. A Fernando VII se le obliga a firmar la Constitución de Cádiz de 1812, y es repuesto en su poder absoluto, y reprimirá a los liberales que le habían obligado a ello. En 1823 intervienen en España los franceses. Estos congresos implican la lucha contra el liberalismo. El concierto europeo (o Europa de Viena) pasa por muchas fases. Es una etapa larga e importante, y hay concierto hasta 1871, es decir, medio siglo; pero las fuerzas liberales, nacionalistas, irían avanzando, y el primer elemento de cambio, que hacía imparable al avance del nacionalismo y el liberalismo fue el desarrollo económico, la revolución económica. Etapas del concierto europeo Las etapas son tres, y van del esplendor a la quiebra: 1815-1830: el apogeo. Los primeros quince años destacan por el claro triunfo de la Revolución. 5 años después del Congreso de Viena hubo una revolución, que demostró la fortaleza del absolutismo. 1830-1851: la erosión. En esta etapa ya se produce cierta erosión, hay ya algunos cambios (menores) en el mapa de Viena, impuestas y no acordadas, reconocidas por la fuerza del liberalismo. Concretamente Bélgica y Grecia. 1851-1871: la descomposición. Tras la revolución del 1848, se desgaja otro bando que es el mundo obrero. El Manifiesto Comunista se redacta, no por casualidad, en este contexto. Nuevos elementos ideológicos, nuevas clases sociales. En 1871 se forma Alemania, y aquí
  • 32. 31 | P á g i n a ya no hay equilibrio alguno, llega el segundo Reich, y habrá una clara hegemonía europea. El equilibrio salta aquí por los aires. También se unifica Italia, pero no es este el gran boom que rompe el equilibrio.  La estructura interna de los Estados y el ejercicio del poder: la política de la reacción En esta Europa restaurada podemos hablar de distintos tipos de Estado: monarquías institucionales y monarquías absolutistas, donde se consigue el intento de restaurar, basándose en el principio legitimista, la monarquía anterior a la Revolución Francesa. Las dos grandes monarquías constitucionales son: Gran Bretaña, que no ha tenido nunca Constitución*, tiene un sistema parlamentario, el sistema se basa en las clases medias; y el régimen de carta otorgada de Francia. En Francia hay una Constitución pero no revolucionaria, esta emana de abajo, se basa en el principio de la soberanía nacional. Con Luis XVIII encontramos una Francia constitucional, pero la Constitución es una “carta otorgada” por el rey, otorgándoles una serie de derechos que recuerdan vagamente los derechos revolucionarios. Si no hay sufragio, no hay democracia. Hay otros ejemplos: Suecia, algunos Estados alemanes (en la Confederación Germánica hay monarquías constitucionales) * El constitucionalismo suele estar en el proceso de democratización, pero no da seguridad al hablar de un régimen democrático. Países que se consideran actualmente no democráticos tienen Constitución. En Inglaterra no hay constitución pero sí hay democrática, incluso más profunda. Las tres grandes monarquías absolutistas más importantes son las de la Santa Alianza, las autocracias de Austria, Prusia y Rusia. Aquí el absolutismo funciona muy bien. También otra serie de Estados, como la Península Ibérica, donde se impondrá también una monarquía absoluta. Así, en general la vuelta al absolutismo es importante pero con excepciones como Francia (la Francia restaurada conservó estos derechos de los que hablamos, por lo que nos planteamos si se podía volver a lo anterior). Además de esas diferencias, hay algunas semejanzas entre Estados constitucionales y absolutos: la Europa reaccionaria. El grupo social que gobierna en ambos Estados son las élites: ya sea la aristocracia con mentalidad anterior u otra más moderna. También hablamos de una política de la reacción, en una Europa donde predominan los Estados policiales, pero ni siquiera en Inglaterra se reconocen libertades como la de expresión y reunión.  Las primeras disonancias en el concierto de Europa: la oposición a la Restauración Los dos enemigos clásicos evidentes de la Restauración, las dos fuerzas profundas que nacieron con los franceses, son el liberalismo y el nacionalismo, con ideales que no han desaparecido. Van a erosionar y terminar con la Restauración. El liberalismo, en todo este período de la Restauración, comienza a separarse. Los ejemplos los encontramos en Francia, con un liberalismo radical/democrático, frente a otro doctrinal más conservador. La diferencia está en que la primera Constitución, la de 1791, se basaba en el sufragio censitario, y la del 93 en el universal. Este es el liberalismo democrático, y otro doctrinal que debate sobre la mayor o menor participación de los grupos sociales en la política, y prefiere el sufragio censitario. Existen pues dos bandos, que darán lugar en el futuro a dos
  • 33. 32 | P á g i n a ideologías distintas, en contraste con un anterior único liberalismo burgués. Con todo, evoluciona hacia la diversificación. El nacionalismo, por su parte, también tiene influencia en el período. Se consagra el poder de dos imperios multinacionales: el imperio austríaco, que tiene en el corazón del imperio a austríacos, húngaros, minorías polacas, checos, italianos; o el imperio ruso, que somete a Finlandia, Polonia… y otros Estados que directamente pertenecen a otros (Irlanda en Inglaterra, Noruega en Suecia, Polonia integrada en Rusia, o ducados que eran población alemana). El mapa de Viena es claramente antinacionalista. El nacionalismo está cada vez más presente. De estos dos, el primero que se acaba imponiendo es el liberalismo, e inmediatamente detrás el nacionalismo. Sin embargo a lo largo del siglo XIX se irá poniendo el nacionalismo por delante. Las tres coyunturas revolucionarias que veremos a partir de ahora:  En 1820: la primera prueba: demostró que el poder de la Pentarquía, el Congreso de Viena, funcionaba bien. Es una demostración de un buen funcionamiento.  En 1830: el principio del fin: se trata de una revolución liberal, y va a significar la independencia de dos países: Bélgica y Grecia; primer cambio de lo establecido en Viena.  En 1848: la prueba de fuego: “La Primavera de los pueblos”. Es una revolución más nacionalista que liberal, tomando el nacionalismo delantera. 3.2 Las revoluciones contra el orden restaurado  Las revoluciones posteriores a 1815: factores y protagonistas Los factores: la profunda contradicción entre las nuevas condiciones económicas y sociales y las viejas estructuras políticas. A esa situación de conflicto se le sumará una crisis económica (las revoluciones se movilizan debido a las profundas crisis económicas), un malestar económico y social, y un descontento político generalizado (tiene que ver con el hecho de que el absolutismo tiene poco que ver con el modelo social), que lleva a esta oleada revolucionaria. Los protagonistas: serán distintos en cada una, pero son básicamente los herederos de la Revolución Francesa, y las ideas son también las heredadas del liberalismo y el nacionalismo. Las burguesías medias urbanas en ascenso encorsetadas, las clases medias urbanas (estudiantes), que antes estaban solo en Inglaterra, y la intelectualidad liberal, una receptora natural del liberalismo, en las universidades sobre todo; los trabajadores empobrecidos, masa de trabajadores que podemos identificar con los sans-culottes.  Las revoluciones de 1820: los intentos frustrados y las revoluciones triunfantes Esta revolución fue la primera a la que se enfrentó la Alianza fruto del Congreso de Viena, y por sus características no consiguió afianzarse y fue reprimida con relativa facilidad, a excepción de los sucesos ocurridos en Grecia. A pesar de ello, abrió la vía al resto de revoluciones posteriores.