SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
Departamento de Geografía e Historia

                         TEMA 1. LA EDAD MODERNA. EL SIGLO XVIII.
          La edad moderna es una etapa de la historia que:
              •   empieza en el siglo XV con el descubrimiento de América (1492) y la
                  conquista de Constantinopla (hoy es Estambul), por los turcos (1452).
              •   Termina en el siglo XVIII con la revolución francesa (1789).
                  ¿Cómo era esta época? El antiguo régimen es la organización (social,
          política y económica) de Europa hasta el siglo XIX. Se caracteriza por la
          monarquía absolutista, la sociedad estamental y la economía agraria de
          subsistencia.

             1. Estructuras sociales: Sociedad estamental.
          La sociedad del antiguo régimen era estamental. Estamental significa que:
             •    No se puede cambiar de clase social (No hay movilidad social). Por
                  eso, a cada grupo no se les llama clases sociales sino estamentos.
                            La pertenencia a un estamento está reconocida por la ley.
             •    El criterio para ser de uno u otro estamento es el nacimiento, en
                  lugar de la riqueza.
          En la sociedad estamental, hay 2 grandes estamentos:


                                               Privilegiados:
                                                  Rey
                                                  Nobleza
                                                  clero




                                              No privilegiados:
                                                 Burguesía.
                                                Campesinos




          El estamento privilegiado es el que tiene una serie de privilegios:
                           Fiscales (no pagan impuestos),
                           legales (se les juzga con leyes propias y penas diferentes, no
                            hay una misma ley para todos los estamentos).
                           y políticos (sólo ellos pueden ocupar determinados cargos).
          Este estamento privilegiado son:
             •    el rey.
             •    El clero cobra el diezmo (10%) de la cosecha de los campesinos.
                  Los nobles tienen prohibido trabajar con sus manos. Por eso, suelen
1	
  




             •
                  ser propietarios de tierras y vivir de las rentas. Pero algunos son
 Página




                  pobres.


          José Carlos Núñez Vidal
Departamento de Geografía e Historia

             El estamento no privilegiado son todos los que no tienen ningún
          privilegio:
             •   La burguesía: son los habitantes de la ciudad (burgo). Se dedican al
                 comercio, la industria o la administración. Tienen un poder económico
                 (son ricos) que no se corresponde con un poder político y social.
             •   Los campesinos son la mayoría de la población. Cuatro de cada cinco
                 personas eran agrícolas. En Europa occidental son campesinos libres.
                 En Europa oriental y central son siervos vinculados a la tierra.


             2. Estructuras demográficas: antiguo ciclo demográfico.
             Europa tiene en la edad moderna mucha menos población que hoy. En
          1780, el mundo tenía, más o menos, 1000 millones de habitantes. Hoy son
          más de 6000 millones.
             Esta población tenía el antiguo ciclo demográfico. El antiguo ciclo
          demográfico se caracteriza por un crecimiento vegetativo bajo o incluso
          nulo. La población crecía poco porque, aunque había muchos nacimientos (alta
          natalidad), también había muchas muertes (alta mortalidad).
             La natalidad es muy alta (40%0). Las mujeres suelen tener una media de
          5 hijos.
                    Una causa puede ser la ausencia de medidas anticonceptivas
                     aunque se compensa con medidas sociales y morales: no se pueden
                     tener hijos fuera del matrimonio, los curas no pueden casarse…
                    Los hijos no son un gasto sino una ayuda (trabajan desde
                     pequeños).
                    Además, son una garantía porque no hay seguridad social para
                     cuando estés viejo o enfermo.
                    Otra causa es la elevada mortalidad infantil. Si se mueren muchos
                     niños hay que tener más.
             •   La mortalidad habitual es alta (35%0). Se debe a la alimentación
                 deficiente, a la falta de higiene y a la ausencia de sanidad. Afecta,
                 sobre todo, a los niños. Afectan, también, a la constitución física de
                 las personas. Las personas eran más bajas y delgadas que hoy.
             La diferencia de natalidad y mortalidad habitual deja un crecimiento
          bajo, menos de 5% cada año. Pero además, lo poco que crece es eliminado
2	
  




          periódicamente (cada cierto tiempo) por una mortalidad catastrófica:
 Página




          epidemias, hambres y guerras. Muchas veces aparecen las tres unidas.


          José Carlos Núñez Vidal
Departamento de Geografía e Historia

                En población, el siglo XVIII es el final del antiguo ciclo
          demográfico. A diferencia del antiguo ciclo demográfico, en el siglo XVIII
          la población crece mucho. Crece mucho porque la natalidad sigue alta pero la
          mortalidad baja muchísimo. ¿Por qué baja ahora la mortalidad?:
                    •   Porque hay menos guerras y son menos violentas. Veremos que
                        el siglo XVIII es un siglo de equilibrio en la política europea.
                    •   Sobre todo, porque hay más alimentos. La razón de que haya
                        más alimentos es que se introducen nuevos cultivos, como el
                        maíz y la patata. Es un siglo bueno económicamente.
                    •   Además, hay mejor higiene. Ahora hay una mentalidad más
                        racional. Entonces se abandona ese pánico al agua que había en
                        el siglo XVII, se ponen fuentes en los pueblos…
                    •   Por último, mejoran las medicinas. Por ejemplo, se crean más
                        hospitales, se desarrolla la cirugía, se usan nuevos
                        medicamentos (como el opio para el dolor…)…
                Por todas estas razones la mortalidad del siglo XVIII es baja.
          Exactamente igual que hoy. La demografía empieza a parecerse a la que hoy
          tenemos. En realidad, el siglo XVIII es un siglo de cambio del antiguo ciclo
          demográfico al nuevo ciclo.
                Por eso, esta etapa se conoce como transición demográfica. La
          transición demográfica es la fase en que la mortalidad es baja pero la
          natalidad aún es alta. Por eso crece mucho la población. Cuando, ya en el
          siglo XIX, baje la natalidad, pasaremos al nuevo ciclo.
                En España también aumenta la población. En España, la población
          aumenta, sobre todo, en la costa, en la periferia del país. Hoy España está
          más poblada en la periferia que en el centro.


             3. Estructuras económicas: economía agraria de subsistencia.
             La economía del antiguo régimen es una economía agraria porque las
          actividades agrarias ocupan a la mayor parte de la población ya sea
          directamente o mediante el comercio de sus productos o mediante las
          rentas.
             Es una economía de subsistencia. Una economía de subsistencia es una
          economía que solamente produce alimentos básicos para subsistir. Esto se
3	
  




          debe a los malos sistemas de cultivo. La tierra se cultiva en campos sin
 Página




          cercar/ vallar llamados openfields. Los openfields se dividen en parcelas en


          José Carlos Núñez Vidal
Departamento de Geografía e Historia

          las que se rotan los cultivos de trigo, avena con el barbecho. El barbecho
          permite alimentar a la cabaña ganadera que, a su vez, aporta el abono.
             La artesanía se lleva a cabo en pequeños talleres. En estos pequeños
          talleres trabajan un maestro, aprendices y oficiales. Los pequeños talleres
          se organizan en gremios. Los gremios son asociaciones que reglamentan la
          actividad laboral y la cantidad y calidad de las manufacturas.


                El siglo XVIII es un siglo bueno para la economía. La razón es que
          hay más población. Por tanto, hay más gente para comprar. Esto anima a
          mejorar la producción, sobre todo agrícola.
                Además de ser un siglo positivo, lo segundo que podemos decir es que
          el sistema económico, la forma de organizar la economía, si en el siglo XVII
          fue el mercantilismo, en el siglo XVIII se va a llamar fisiocracia.

                El mercantilismo o capitalismo inicial ha aparecido en la edad
          moderna. Las monarquías europeas consideraban la posesión de metales
          preciosos como fuente de riqueza. Los estados rivalizan unos con otros por
          poseerla. Por tanto, el mercantilismo son prácticas políticas y económicas
          encaminadas a traer oro y plata e impedir que salgan del país:
                •   fomentar exportaciones.
                •   Obstaculizar importaciones: proteccionismo (usan aranceles)
                •   Piratería.
                •   Reservar el comercio colonial (monopolios)

                La fisiocracia es la forma de pensar de los ilustrados en el terreno
          económico. Esta forma de pensar consiste, sobre todo, en dos ideas:
                •        El origen de la riqueza, que en el mercantilismo era la
                         acumulación de oro, según la fisiocracia es el trabajo. Pero
                         solo el trabajo agrícola. El trabajo agrícola es el único que
                         crea un producto nuevo. La industria, solamente, lo
                         transforma y el comercio, solamente, lo intercambia. Por
                         tanto, la industria y el comercio son secundarias.
                •        Libertad económica. A diferencia del mercantilismo, los
                         fisiócratas defienden que el estado no intervenga en la
                         economía. Esto significa acabar con el proteccionismo que
4	
  




                         había puesto el mercantilismo.
 Página




          José Carlos Núñez Vidal
Departamento de Geografía e Historia

             4. Política y cultura: Monarquía absolutista y despotismo ilustrado
             La monarquía absoluta, es aquella en la que el rey concentra/ tiene todo
          el poder. Es el rey quien crea, aplica y ejecuta las leyes. El origen de este
          poder es divino, es decir, se considera que el rey es rey por la gracia de
          dios.
             El único límite a este poder son las cortes o estados generales:
                   Son la reunión de los representantes o delegados de cada
                      estamento.
                   El rey los convoca cuando necesita dinero, tropas o nuevos
                      impuestos. En realidad, apenas se convocan porque el rey tiene
                      ejército e ingresos propios.


          4.1. Cultura ¿Cómo pensaban los hombres y mujeres del siglo XVIII?
                  El modo de pensar de algunos hombres y mujeres del siglo XVIII se
          llama ilustración. Por tanto, la ilustración es un movimiento intelectual. ¿En
          qué consiste? Consiste en confiar en la razón, en la inteligencia:
                  •   Para desarrollar la razón todo lo posible es necesaria la libertad,
                      la igualdad y la educación. Los ilustrados defienden la creación de
                      escuelas y que la cultura no sea sólo para los privilegiados.
                  •   Critican todo lo que no esté basado en la razón:
                            Critican la monarquía absoluta, porque es de origen divino.
                        critican la sociedad estamental, pues se basa en el origen y no
                           en el mérito de cada uno. Si tenemos en cuenta el mérito, hay
                           movilidad social. Por tanto, defienden la movilidad social.
                            critican a la religión:
                             La mayoría son deistas. El Deismo cree que hay un dios
                               creador del mundo pero que no influye en la vida humana.
                               Es decir que la vida no es para alcanzar el cielo. La vida es
                               para ser feliz. Los gobiernos deben procurar esa felicidad.
                               Dios se identifica con las fuerzas de la naturaleza.
                             A veces, esta crítica evoluciona al agnosticismo y al
                               ateismo. El agnóstico es el que piensa que no podemos
                               saber si existe dios o no. El ateo cree que no existe dios.
                      Si desarrollamos la razón, el hombre irá logrando el progreso
5	
  




                  •
                      técnico. Así, la sociedad será, cada vez, mejor. Es decir, los
 Página




                      ilustrados son optimistas. Creen en el progreso continuo.


          José Carlos Núñez Vidal
Departamento de Geografía e Historia

                                                      Locke           Pacto social
                                                      Montesquieu División de poderes
                                                      Rousseau        Soberanía nacional
                                                      Voltaire        Crítica al fanatismo



                Este es el modo de pensar de los ilustrados. Pero, ¿Quiénes son los
          ilustrados? No son toda la sociedad. Son, sobre todo, los burgueses, que,
          con este pensamiento, defienden su derecho a la participación política.
                Locke hace la teoría del contrato social. Dice que el poder es un
          pacto: los gobernados renuncian a parte de su libertad a cambio de
          bienestar porque sin autoridad la sociedad sería un caos y habría abusos.
                El gobierno sirve para hacer la felicidad de las personas con la menos
          reducción de libertad posible. Si no cumple eso, no es un gobierno justo.
          Como comprenderás, esto es una crítica al absolutismo.
                Montesquieu desarrolla la división de poderes. Esta teoría ya la había
          planteado Locke. Esta teoría consiste en que hay 3 poderes:
                •   hacer las leyes (poder legislativo).
                •   gobernar con esas leyes hacer cumplir las leyes (poder ejecutivo).
                •   juzgar y castigar a los que no cumplen las leyes (judicial).
                Montesquieu dice que estos 3 poderes no debe tenerlos la misma
          persona porque podría abusar de ellos. En el absolutismo, todos los poderes
          los tiene el rey. Por eso, es una nueva crítica al absolutismo.
                Rousseau defiende la soberanía nacional. Soberanía nacional significa
          que el poder lo tiene el pueblo. Y el pueblo gobierna mediante el voto. Él
          cree que el hombre es bueno por naturaleza y la sociedad lo corrompe. Como
          el hombre es bueno, podemos confiar en su voto.
                Voltaire critica la superstición (pensamiento que no es racional). Por
          tanto, Voltaire critica el fanatismo y la intolerancia, sobre todo, religiosa.

                En resumen, los ilustrados defienden:
                         Igualdad ante la ley,
                         Participación del pueblo en el gobierno con el voto (sufragio).
                         División de poderes para evitar los abusos de poder
6	
  




                         Declaración de derechos (a la vida, la propiedad…).
 Página




                Estas ideas deben ser recogidas en constituciones. Las constituciones
          son leyes que establecen las normas básicas que dirigen el sistema político.


          José Carlos Núñez Vidal
Departamento de Geografía e Historia

          4.2. El despotismo ilustrado: Reformas de Carlos III.
                El siglo XVIII se caracteriza por el despotismo ilustrado. ¿Qué
          es el despotismo ilustrado? el despotismo ilustrado consiste en que los
          reyes absolutistas aplican algunas de las reformas propuestas por los
          ilustrados. ¿Para qué hacen eso? Con ello quieren contentar a los ilustrados
          que tan críticos eran con los monarcas absolutos.
                Sin embargo, estas reformas tienen un límite: los reyes no renuncian
          a su poder absolutista. Sólo cogen aquellas ideas de la ilustración que les
          pueden convenir para reforzar su poder. Sobre todo, intentan racionalizar
          su forma de gobernar y su economía.
                Por eso, aunque ilustrado, no deja de ser un despotismo. El lema que
          define el despotismo ilustrado es “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.
          Es decir, se intenta gobernar mejor al pueblo, pero sin contar con él.


                El mejor ejemplo de despotismo ilustrado es el de España. Los
          ilustrados españoles reflexionan sobre las causas de la decadencia de
          España. Llegan a una conclusión: la decadencia española se debe al atraso
          económico y a la organización social y administrativa anticuada. En
          consecuencia, plantean reformas en estos temas.
                Estas reformas la van a aplicar los reyes borbónicos, sobre todo,
          Carlos III. Las van a aplicar nombrando como ministros a estos ilustrados.
          Algunos de los ilustrados más importantes son Floridablanca, Aranda,
          Campomanes, Olavide…


                En primer lugar, los Borbones hacen una unificación política. ¿Qué
          quiere decir esto? Desde los RR CC España era una monarquía federal. Es
          decir, Castilla y Aragón siguen siendo reinos independientes aunque con el
          mismo rey. Ahora se quiere crear con ellos un único reino: España.
                ¿Quién hace esto? Esto lo hace Felipe V a través de los decretos de
          nueva planta.
                Para crear un único reino, debe haber unas mismas leyes en todo el
          territorio. Estas leyes van a ser las de Castilla. De este modo, Los decretos
          de nueva planta suprimen los fueros. ¿Qué son los fueros? Los fueros son un
          conjunto de leyes que establecen privilegios o derechos y libertades a un
7	
  




          territorio y a sus habitantes. Para que lo comprendas mejor, serían algo
 Página




          parecido a los estatutos de autonomía actuales.


          José Carlos Núñez Vidal
Departamento de Geografía e Historia

                ¿Suprime Felipe V todos los fueros en los decretos de nueva planta?
          No. Sólo suprime los fueros de los territorios que no le habían apoyado en
          su subida al trono. Navarra y las provincias vascas conservan sus fueros, es
          decir, su autonomía,.


                En economía, también hicieron reformas los Borbones:
                •        En Agricultura, son importantes las repoblaciones de Sierra
                         Morena. Se repobló el territorio con población de origen
                         alemán. Esta repoblación la hizo un ministro de Carlos III
                         llamado Olavide.
                •        En comercio, se intenta liberalizar. Para ello, se suprimen las
                         aduanas internas y se permite el comercio con América a
                         todos los territorios de España. Hasta ahora, sólo Sevilla
                         podía comerciar con América.
                •        En Industria, se crean las manufacturas reales. Las
                         manufacturas reales son industrias del estado. Son, sobre
                         todo, industrias de lujo. Goya comenzó trabajando en una de
                         ellas: La real fábrica de tapices.
                Lo más importante, en economía, es la reforma de la hacienda. Se
          quiere crear un impuesto único para todo el estado. Para poder hacerlo,
          necesitan conocer la riqueza y los habitantes que tiene España. Por eso, se
          hacen en esta época los primeros catastros. ¿Qué es un catastro? Un
          catastro es un censo o un padrón de las propiedades y de los vecinos de un
          municipio.

                También se reforman las relaciones con la iglesia:
                •        Carlos III firma un concordato. El concordato es un acuerdo
                         entre un gobierno, en este caso, el de Carlos III, y el Papa.
                •        Además, Carlos III expulsa de España a los jesuitas. Los
                         expulsa porque esta orden religiosa tiene mucho poder.
                Lo que quiere Carlos III con el concordato y la expulsión de los
          jesuitas es aumentar el poder del rey frente al poder de la iglesia.
                En el tema social, Carlos III abolió la deshonra legal del trabajo
          manual. Es decir, se podía ser noble aunque no sólo se viviera de las rentas
8	
  
 Página




          de la tierra. Finalmente, decir que Carlos III crea muchas instituciones.
          Muchos organismos actuales que conoces fueron creados por Carlos III.


          José Carlos Núñez Vidal
Departamento de Geografía e Historia



                   4.3. El Motín de Esquilache.
                   Esta política reformista tuvo gente en contra. Esto, provocó,
          durante el reinado de Carlos III, el motín de Esquilache. La causa fue que
          se prohibió vestir a los madrileños con capa larga y sombrero porque estas
          ropas permitían a los delincuentes enmascararse.
                   Sin embargo, hay una causa más profunda: el precio tan alto del trigo.
          Por eso, los rebeldes pidieron la expulsión del ministro Esquilache pero
          también la bajada del precio de los alimentos. El rey, Carlos III, tuvo que
          ceder.


                   4.4. La Guerra de Sucesión española.
                   ¿Pero, cómo ha llegado la dinastía de los Borbones a España? La
          dinastía de los Borbones ha llegado a España mediante una guerra: La
          guerra de sucesión.
                   ¿Por qué estalla la Guerra de Sucesión? La causa es que Carlos II “el
          hechizado” muere sin hijos. Entonces, se pelean por el trono:
                   •       Su sobrino-nieto Felipe de Anjou. Es nieto de Luís XIV de
                           Borbón, el “rey-sol”. Es resultado de la costumbre de hacer
                           matrimonios al tiempo que se firman los tratados de paz.
                   •       El archiduque austriaco Carlos de Habsburgo.
                   Este enfrentamiento se convierte en una doble guerra. Por un lado,
          será una guerra internacional. Como comprenderás, a Felipe de Anjou le
          apoyan los ejércitos de Francia. A Carlos le apoya Austria. Pero, a Carlos, le
          apoya, también, Gran Bretaña (enemiga de Francia), Portugal (aliado de Gran
          Bretaña) y Holanda.
                   Por otro lado, la guerra de sucesión será, también, una guerra civil.
          Castilla apoya a Felipe y la corona de Aragón (Cataluña sobre todo) apoya a
          Carlos. Aragón apoya a Carlos porque teme el centralismo de los franceses.
                   ¿Cuál es el resultado de la guerra? Felipe V se convierte en rey de
          España. A cambio, Inglaterra recibe:
                   •       Territorios españoles: Gibraltar y Menorca.
                   •       Privilegios en América. Se le concede a Inglaterra el
                           monopolio del comercio de esclavos. También se le permite
9	
  




                           comerciar con un barco al año en América. Este privilegio se
 Página




                           llama “navío de permiso”.


          José Carlos Núñez Vidal
Departamento de Geografía e Historia

                  Austria, por su parte, se queda con los territorios europeos de
           España, menos Sicilia. Todo esto se decide en la paz de Utrecht. Como
           consecuencia, el pensamiento ilustrado de Francia penetra en España.

           (Para más información: http://historioseando.blogspot.com/2009/10/la-guerra-de-
           sucesion.html )


                  Se ha podido ver, a lo largo de esta guerra, que España ya no es la
           primera potencia. ¿Quién es la primera potencia? Pues la política europea
           del siglo XVIII se caracteriza por el equilibrio entre las potencias.
                  Gran Bretaña es en este siglo la potencia hegemónica del mar. Esto le
           permite crear colonias en América del Norte. También le permite desviar,
           en su provecho, el comercio español y portugués con América, como ya
           hemos visto.
              Mientras Gran Bretaña domina el mar, en el continente no hay una
           potencia que domine claramente. En el continente luchan por ser
           hegemónicas Francia, Austria y Prusia. De todas ellas, la gran enemiga de
           Inglaterra será Francia, porque también tiene colonias en América. Esto
           explica las numerosas guerras entre ellas. En una de estas guerras,
           Inglaterra le quita Canadá a Francia.
10	
  
  Página




           José Carlos Núñez Vidal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase n°2 cambio de siglo
Clase n°2 cambio de sigloClase n°2 cambio de siglo
Clase n°2 cambio de siglohistoriahaa
 
Ciudades esclavistas
Ciudades esclavistasCiudades esclavistas
Ciudades esclavistasCinthya_07
 
El auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión socialEl auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión socialDiana Reyes
 
Prueba 1 Historia Social de Chile
Prueba 1 Historia Social de ChilePrueba 1 Historia Social de Chile
Prueba 1 Historia Social de ChileValentina Cerna G.
 
La población española (I): distribución y movimientos naturales
La población española (I): distribución y movimientos naturalesLa población española (I): distribución y movimientos naturales
La población española (I): distribución y movimientos naturalesmmhr
 
T13.05 sociedad-economia
T13.05 sociedad-economiaT13.05 sociedad-economia
T13.05 sociedad-economiapepe lopez
 
Presentación definitiva la colonización
Presentación definitiva la colonizaciónPresentación definitiva la colonización
Presentación definitiva la colonizaciónklever_correa
 
Resumen unidades
Resumen unidadesResumen unidades
Resumen unidadesLia Cede
 

La actualidad más candente (20)

Clase n°2 cambio de siglo
Clase n°2 cambio de sigloClase n°2 cambio de siglo
Clase n°2 cambio de siglo
 
Ciudades esclavistas
Ciudades esclavistasCiudades esclavistas
Ciudades esclavistas
 
La sociedad en la edad moderna
La sociedad en la edad modernaLa sociedad en la edad moderna
La sociedad en la edad moderna
 
Uruguay del 900
Uruguay del 900Uruguay del 900
Uruguay del 900
 
El auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión socialEl auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión social
 
Movimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en EspañaMovimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en España
 
Prueba 1 Historia Social de Chile
Prueba 1 Historia Social de ChilePrueba 1 Historia Social de Chile
Prueba 1 Historia Social de Chile
 
Evolucion de los_sistemas_economicos
Evolucion de los_sistemas_economicosEvolucion de los_sistemas_economicos
Evolucion de los_sistemas_economicos
 
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
 
La población española (I): distribución y movimientos naturales
La población española (I): distribución y movimientos naturalesLa población española (I): distribución y movimientos naturales
La población española (I): distribución y movimientos naturales
 
Tema 4 cambios sociales en el siglo xix
Tema 4 cambios sociales en el siglo xixTema 4 cambios sociales en el siglo xix
Tema 4 cambios sociales en el siglo xix
 
La dinámica natural de la población española
La dinámica natural de la población españolaLa dinámica natural de la población española
La dinámica natural de la población española
 
T13.05 sociedad-economia
T13.05 sociedad-economiaT13.05 sociedad-economia
T13.05 sociedad-economia
 
Presentación definitiva la colonización
Presentación definitiva la colonizaciónPresentación definitiva la colonización
Presentación definitiva la colonización
 
La sociedad y su historia
La sociedad y su historiaLa sociedad y su historia
La sociedad y su historia
 
Modo de producción esclavista
Modo de producción esclavistaModo de producción esclavista
Modo de producción esclavista
 
Mprim (2)
Mprim (2)Mprim (2)
Mprim (2)
 
Resumen unidades
Resumen unidadesResumen unidades
Resumen unidades
 
Esclavismo y feudalismo
Esclavismo y feudalismoEsclavismo y feudalismo
Esclavismo y feudalismo
 
51 2 bac-18a
51 2 bac-18a51 2 bac-18a
51 2 bac-18a
 

Destacado

Tema 2 liberalismo
Tema 2 liberalismoTema 2 liberalismo
Tema 2 liberalismoKata Nuñez
 
Tema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismoTema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismoKata Nuñez
 
Tema 3 rev industrial
Tema 3 rev industrialTema 3 rev industrial
Tema 3 rev industrialKata Nuñez
 
Deberes renacimiento
Deberes renacimientoDeberes renacimiento
Deberes renacimientoKata Nuñez
 
Deberes tema 1 siglo xviii
Deberes tema 1 siglo xviiiDeberes tema 1 siglo xviii
Deberes tema 1 siglo xviiiKata Nuñez
 
Deberes reconquista
Deberes reconquistaDeberes reconquista
Deberes reconquistaKata Nuñez
 
Deberes tema 2 liberalismo
Deberes tema 2 liberalismoDeberes tema 2 liberalismo
Deberes tema 2 liberalismoKata Nuñez
 
Deberes tema 3 rev industrial
Deberes tema 3 rev industrialDeberes tema 3 rev industrial
Deberes tema 3 rev industrialKata Nuñez
 
Deberes ciudad medieval
Deberes ciudad medievalDeberes ciudad medieval
Deberes ciudad medievalKata Nuñez
 
Tema 1 siglo xviii
Tema 1 siglo xviiiTema 1 siglo xviii
Tema 1 siglo xviiiKata Nuñez
 
RECUPERACIÓN 2º TRIMESTRE
RECUPERACIÓN 2º TRIMESTRERECUPERACIÓN 2º TRIMESTRE
RECUPERACIÓN 2º TRIMESTREKata Nuñez
 
Tema 4 liberalismo en espana
Tema 4 liberalismo en espanaTema 4 liberalismo en espana
Tema 4 liberalismo en espanaKata Nuñez
 
Resumen tema 9 la ciudad
Resumen tema 9 la ciudadResumen tema 9 la ciudad
Resumen tema 9 la ciudadKata Nuñez
 
RECUPERACIÓN 1º TRIMESTRE
RECUPERACIÓN 1º TRIMESTRERECUPERACIÓN 1º TRIMESTRE
RECUPERACIÓN 1º TRIMESTREKata Nuñez
 
Resumen TEMA 5 Renacimiento
Resumen TEMA 5 RenacimientoResumen TEMA 5 Renacimiento
Resumen TEMA 5 RenacimientoKata Nuñez
 
RECUPERACIÓN 3º TRIMESTRE
RECUPERACIÓN 3º TRIMESTRERECUPERACIÓN 3º TRIMESTRE
RECUPERACIÓN 3º TRIMESTREKata Nuñez
 
RESUMEN 5 IMPERIALISMO
RESUMEN 5 IMPERIALISMORESUMEN 5 IMPERIALISMO
RESUMEN 5 IMPERIALISMOKata Nuñez
 

Destacado (20)

Tema 2 liberalismo
Tema 2 liberalismoTema 2 liberalismo
Tema 2 liberalismo
 
Tema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismoTema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismo
 
Tema 3 rev industrial
Tema 3 rev industrialTema 3 rev industrial
Tema 3 rev industrial
 
Deberes renacimiento
Deberes renacimientoDeberes renacimiento
Deberes renacimiento
 
Deberes tema 1 siglo xviii
Deberes tema 1 siglo xviiiDeberes tema 1 siglo xviii
Deberes tema 1 siglo xviii
 
Deberes tema 5
Deberes tema 5Deberes tema 5
Deberes tema 5
 
Deberes reconquista
Deberes reconquistaDeberes reconquista
Deberes reconquista
 
Deberes tema 2 liberalismo
Deberes tema 2 liberalismoDeberes tema 2 liberalismo
Deberes tema 2 liberalismo
 
Deberes tema 3 rev industrial
Deberes tema 3 rev industrialDeberes tema 3 rev industrial
Deberes tema 3 rev industrial
 
Deberes ciudad medieval
Deberes ciudad medievalDeberes ciudad medieval
Deberes ciudad medieval
 
Tema 1 siglo xviii
Tema 1 siglo xviiiTema 1 siglo xviii
Tema 1 siglo xviii
 
RECUPERACIÓN 2º TRIMESTRE
RECUPERACIÓN 2º TRIMESTRERECUPERACIÓN 2º TRIMESTRE
RECUPERACIÓN 2º TRIMESTRE
 
Tema 4 liberalismo en espana
Tema 4 liberalismo en espanaTema 4 liberalismo en espana
Tema 4 liberalismo en espana
 
Resumen tema 9 la ciudad
Resumen tema 9 la ciudadResumen tema 9 la ciudad
Resumen tema 9 la ciudad
 
RECUPERACIÓN 1º TRIMESTRE
RECUPERACIÓN 1º TRIMESTRERECUPERACIÓN 1º TRIMESTRE
RECUPERACIÓN 1º TRIMESTRE
 
Resumen TEMA 5 Renacimiento
Resumen TEMA 5 RenacimientoResumen TEMA 5 Renacimiento
Resumen TEMA 5 Renacimiento
 
RECUPERACIÓN 3º TRIMESTRE
RECUPERACIÓN 3º TRIMESTRERECUPERACIÓN 3º TRIMESTRE
RECUPERACIÓN 3º TRIMESTRE
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Apuntes islam
Apuntes islamApuntes islam
Apuntes islam
 
RESUMEN 5 IMPERIALISMO
RESUMEN 5 IMPERIALISMORESUMEN 5 IMPERIALISMO
RESUMEN 5 IMPERIALISMO
 

Similar a Tema 1 siglo XVII

1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
1.-El-Antiguo-Régimen.pdfMiguel Leon
 
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
1.-El-Antiguo-Régimen.pdfMiguel Leon
 
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdfJavierHoyos23
 
Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Juani Gonzalez
 
TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.  TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. Florencio Ortiz Alejos
 
Antiguo régimen y la Ilustración
Antiguo régimen y la IlustraciónAntiguo régimen y la Ilustración
Antiguo régimen y la Ilustracióneddeeliin1221
 
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenEjercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenRosa Galvez Hernandez
 
Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimenpeterpanahoy
 
01. el antiguo régimen y la revolución industrial
01. el antiguo régimen y la revolución industrial01. el antiguo régimen y la revolución industrial
01. el antiguo régimen y la revolución industrialdavid carrasco reig
 
Características del Antiguo Régimen
Características del Antiguo RégimenCaracterísticas del Antiguo Régimen
Características del Antiguo RégimenProfesor Ferri
 
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptx
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptxunidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptx
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptxBenitoLpez4
 
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenConchagon
 
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenEjercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenRosa Galvez Hernandez
 
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1.pptx
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1.pptxunidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1.pptx
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1.pptxMigueldeLlagoSanz
 
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdfAlbaGonzlez55
 

Similar a Tema 1 siglo XVII (20)

1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
 
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
 
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
 
Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.
 
TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.  TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
 
Antiguo régimen y la Ilustración
Antiguo régimen y la IlustraciónAntiguo régimen y la Ilustración
Antiguo régimen y la Ilustración
 
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenEjercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
 
Antiguoregimen4ºeso
Antiguoregimen4ºesoAntiguoregimen4ºeso
Antiguoregimen4ºeso
 
Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimen
 
01. el antiguo régimen y la revolución industrial
01. el antiguo régimen y la revolución industrial01. el antiguo régimen y la revolución industrial
01. el antiguo régimen y la revolución industrial
 
Características del Antiguo Régimen
Características del Antiguo RégimenCaracterísticas del Antiguo Régimen
Características del Antiguo Régimen
 
Tema 1 el siglo xviii la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo xviii la crisis del antiguo régimenTema 1 el siglo xviii la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo xviii la crisis del antiguo régimen
 
Antiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpointAntiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpoint
 
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptx
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptxunidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptx
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptx
 
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
 
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenEjercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
 
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1.pptx
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1.pptxunidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1.pptx
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1.pptx
 
Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimen
 
EL ANTIGUO REGIMEN.pptx
EL ANTIGUO REGIMEN.pptxEL ANTIGUO REGIMEN.pptx
EL ANTIGUO REGIMEN.pptx
 
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
 

Más de Kata Nuñez

Resumen 3 Baja Edad MEdia
Resumen 3 Baja Edad MEdiaResumen 3 Baja Edad MEdia
Resumen 3 Baja Edad MEdiaKata Nuñez
 
Homeworks 5 RENAISSANCE
Homeworks 5 RENAISSANCEHomeworks 5 RENAISSANCE
Homeworks 5 RENAISSANCEKata Nuñez
 
Homeworks 4 Weather and climate
Homeworks 4 Weather and climateHomeworks 4 Weather and climate
Homeworks 4 Weather and climateKata Nuñez
 
Homeworks 5 Imperialism
Homeworks 5 ImperialismHomeworks 5 Imperialism
Homeworks 5 ImperialismKata Nuñez
 
Homeworks 4 SPAIN IN THE 19TH CENTURY
Homeworks 4 SPAIN IN THE 19TH CENTURYHomeworks 4 SPAIN IN THE 19TH CENTURY
Homeworks 4 SPAIN IN THE 19TH CENTURYKata Nuñez
 
Homeworks 3 Industrial Revolution
Homeworks 3 Industrial RevolutionHomeworks 3 Industrial Revolution
Homeworks 3 Industrial RevolutionKata Nuñez
 
Homeworks 2 POLITICAL REVOLUTION
Homeworks 2 POLITICAL REVOLUTIONHomeworks 2 POLITICAL REVOLUTION
Homeworks 2 POLITICAL REVOLUTIONKata Nuñez
 
Homeworks 1 the 18th century
Homeworks 1 the 18th centuryHomeworks 1 the 18th century
Homeworks 1 the 18th centuryKata Nuñez
 
Homeworks 2 POLICY
Homeworks 2 POLICYHomeworks 2 POLICY
Homeworks 2 POLICYKata Nuñez
 
Homeworks 1 NATURAL ENVIRONMENT
Homeworks 1 NATURAL ENVIRONMENTHomeworks 1 NATURAL ENVIRONMENT
Homeworks 1 NATURAL ENVIRONMENTKata Nuñez
 
Homeworks 4 RECONQUISTA
Homeworks 4 RECONQUISTAHomeworks 4 RECONQUISTA
Homeworks 4 RECONQUISTAKata Nuñez
 
Homeworks 3 MEDIEVAL CITY
Homeworks 3 MEDIEVAL CITYHomeworks 3 MEDIEVAL CITY
Homeworks 3 MEDIEVAL CITYKata Nuñez
 
Homeworks 2 THE FEUDALISM
Homeworks 2 THE FEUDALISMHomeworks 2 THE FEUDALISM
Homeworks 2 THE FEUDALISMKata Nuñez
 
Homeworks 1 THE ISLAM
Homeworks 1 THE ISLAMHomeworks 1 THE ISLAM
Homeworks 1 THE ISLAMKata Nuñez
 
Homeworks 3 WATER
Homeworks 3 WATERHomeworks 3 WATER
Homeworks 3 WATERKata Nuñez
 
Homeworks 2 The Relief
Homeworks 2 The ReliefHomeworks 2 The Relief
Homeworks 2 The ReliefKata Nuñez
 
Homeworks 1 THE EARTH
Homeworks 1 THE EARTHHomeworks 1 THE EARTH
Homeworks 1 THE EARTHKata Nuñez
 
Resumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector PrimarioResumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector PrimarioKata Nuñez
 
Deberes Tema 5 El Sector Primario
Deberes Tema 5 El Sector PrimarioDeberes Tema 5 El Sector Primario
Deberes Tema 5 El Sector PrimarioKata Nuñez
 

Más de Kata Nuñez (20)

Resumen 3 Baja Edad MEdia
Resumen 3 Baja Edad MEdiaResumen 3 Baja Edad MEdia
Resumen 3 Baja Edad MEdia
 
Homeworks 5 RENAISSANCE
Homeworks 5 RENAISSANCEHomeworks 5 RENAISSANCE
Homeworks 5 RENAISSANCE
 
Homeworks 4 Weather and climate
Homeworks 4 Weather and climateHomeworks 4 Weather and climate
Homeworks 4 Weather and climate
 
Homeworks 5 Imperialism
Homeworks 5 ImperialismHomeworks 5 Imperialism
Homeworks 5 Imperialism
 
Homeworks 4 SPAIN IN THE 19TH CENTURY
Homeworks 4 SPAIN IN THE 19TH CENTURYHomeworks 4 SPAIN IN THE 19TH CENTURY
Homeworks 4 SPAIN IN THE 19TH CENTURY
 
Homeworks 3 Industrial Revolution
Homeworks 3 Industrial RevolutionHomeworks 3 Industrial Revolution
Homeworks 3 Industrial Revolution
 
Homeworks 2 POLITICAL REVOLUTION
Homeworks 2 POLITICAL REVOLUTIONHomeworks 2 POLITICAL REVOLUTION
Homeworks 2 POLITICAL REVOLUTION
 
Homeworks 1 the 18th century
Homeworks 1 the 18th centuryHomeworks 1 the 18th century
Homeworks 1 the 18th century
 
Homeworks 2 POLICY
Homeworks 2 POLICYHomeworks 2 POLICY
Homeworks 2 POLICY
 
Homeworks 1 NATURAL ENVIRONMENT
Homeworks 1 NATURAL ENVIRONMENTHomeworks 1 NATURAL ENVIRONMENT
Homeworks 1 NATURAL ENVIRONMENT
 
Homeworks 4 RECONQUISTA
Homeworks 4 RECONQUISTAHomeworks 4 RECONQUISTA
Homeworks 4 RECONQUISTA
 
Homeworks 3 MEDIEVAL CITY
Homeworks 3 MEDIEVAL CITYHomeworks 3 MEDIEVAL CITY
Homeworks 3 MEDIEVAL CITY
 
Homeworks 2 THE FEUDALISM
Homeworks 2 THE FEUDALISMHomeworks 2 THE FEUDALISM
Homeworks 2 THE FEUDALISM
 
Homeworks 1 THE ISLAM
Homeworks 1 THE ISLAMHomeworks 1 THE ISLAM
Homeworks 1 THE ISLAM
 
Homeworks 3 WATER
Homeworks 3 WATERHomeworks 3 WATER
Homeworks 3 WATER
 
Homeworks 2 The Relief
Homeworks 2 The ReliefHomeworks 2 The Relief
Homeworks 2 The Relief
 
Homeworks 1 THE EARTH
Homeworks 1 THE EARTHHomeworks 1 THE EARTH
Homeworks 1 THE EARTH
 
Resumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector PrimarioResumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector Primario
 
Deberes Tema 5 El Sector Primario
Deberes Tema 5 El Sector PrimarioDeberes Tema 5 El Sector Primario
Deberes Tema 5 El Sector Primario
 
Resumen econ
Resumen econResumen econ
Resumen econ
 

Tema 1 siglo XVII

  • 1. Departamento de Geografía e Historia TEMA 1. LA EDAD MODERNA. EL SIGLO XVIII. La edad moderna es una etapa de la historia que: • empieza en el siglo XV con el descubrimiento de América (1492) y la conquista de Constantinopla (hoy es Estambul), por los turcos (1452). • Termina en el siglo XVIII con la revolución francesa (1789). ¿Cómo era esta época? El antiguo régimen es la organización (social, política y económica) de Europa hasta el siglo XIX. Se caracteriza por la monarquía absolutista, la sociedad estamental y la economía agraria de subsistencia. 1. Estructuras sociales: Sociedad estamental. La sociedad del antiguo régimen era estamental. Estamental significa que: • No se puede cambiar de clase social (No hay movilidad social). Por eso, a cada grupo no se les llama clases sociales sino estamentos. La pertenencia a un estamento está reconocida por la ley. • El criterio para ser de uno u otro estamento es el nacimiento, en lugar de la riqueza. En la sociedad estamental, hay 2 grandes estamentos: Privilegiados: Rey Nobleza clero No privilegiados: Burguesía. Campesinos El estamento privilegiado es el que tiene una serie de privilegios:  Fiscales (no pagan impuestos),  legales (se les juzga con leyes propias y penas diferentes, no hay una misma ley para todos los estamentos).  y políticos (sólo ellos pueden ocupar determinados cargos). Este estamento privilegiado son: • el rey. • El clero cobra el diezmo (10%) de la cosecha de los campesinos. Los nobles tienen prohibido trabajar con sus manos. Por eso, suelen 1   • ser propietarios de tierras y vivir de las rentas. Pero algunos son Página pobres. José Carlos Núñez Vidal
  • 2. Departamento de Geografía e Historia El estamento no privilegiado son todos los que no tienen ningún privilegio: • La burguesía: son los habitantes de la ciudad (burgo). Se dedican al comercio, la industria o la administración. Tienen un poder económico (son ricos) que no se corresponde con un poder político y social. • Los campesinos son la mayoría de la población. Cuatro de cada cinco personas eran agrícolas. En Europa occidental son campesinos libres. En Europa oriental y central son siervos vinculados a la tierra. 2. Estructuras demográficas: antiguo ciclo demográfico. Europa tiene en la edad moderna mucha menos población que hoy. En 1780, el mundo tenía, más o menos, 1000 millones de habitantes. Hoy son más de 6000 millones. Esta población tenía el antiguo ciclo demográfico. El antiguo ciclo demográfico se caracteriza por un crecimiento vegetativo bajo o incluso nulo. La población crecía poco porque, aunque había muchos nacimientos (alta natalidad), también había muchas muertes (alta mortalidad). La natalidad es muy alta (40%0). Las mujeres suelen tener una media de 5 hijos.  Una causa puede ser la ausencia de medidas anticonceptivas aunque se compensa con medidas sociales y morales: no se pueden tener hijos fuera del matrimonio, los curas no pueden casarse…  Los hijos no son un gasto sino una ayuda (trabajan desde pequeños).  Además, son una garantía porque no hay seguridad social para cuando estés viejo o enfermo.  Otra causa es la elevada mortalidad infantil. Si se mueren muchos niños hay que tener más. • La mortalidad habitual es alta (35%0). Se debe a la alimentación deficiente, a la falta de higiene y a la ausencia de sanidad. Afecta, sobre todo, a los niños. Afectan, también, a la constitución física de las personas. Las personas eran más bajas y delgadas que hoy. La diferencia de natalidad y mortalidad habitual deja un crecimiento bajo, menos de 5% cada año. Pero además, lo poco que crece es eliminado 2   periódicamente (cada cierto tiempo) por una mortalidad catastrófica: Página epidemias, hambres y guerras. Muchas veces aparecen las tres unidas. José Carlos Núñez Vidal
  • 3. Departamento de Geografía e Historia En población, el siglo XVIII es el final del antiguo ciclo demográfico. A diferencia del antiguo ciclo demográfico, en el siglo XVIII la población crece mucho. Crece mucho porque la natalidad sigue alta pero la mortalidad baja muchísimo. ¿Por qué baja ahora la mortalidad?: • Porque hay menos guerras y son menos violentas. Veremos que el siglo XVIII es un siglo de equilibrio en la política europea. • Sobre todo, porque hay más alimentos. La razón de que haya más alimentos es que se introducen nuevos cultivos, como el maíz y la patata. Es un siglo bueno económicamente. • Además, hay mejor higiene. Ahora hay una mentalidad más racional. Entonces se abandona ese pánico al agua que había en el siglo XVII, se ponen fuentes en los pueblos… • Por último, mejoran las medicinas. Por ejemplo, se crean más hospitales, se desarrolla la cirugía, se usan nuevos medicamentos (como el opio para el dolor…)… Por todas estas razones la mortalidad del siglo XVIII es baja. Exactamente igual que hoy. La demografía empieza a parecerse a la que hoy tenemos. En realidad, el siglo XVIII es un siglo de cambio del antiguo ciclo demográfico al nuevo ciclo. Por eso, esta etapa se conoce como transición demográfica. La transición demográfica es la fase en que la mortalidad es baja pero la natalidad aún es alta. Por eso crece mucho la población. Cuando, ya en el siglo XIX, baje la natalidad, pasaremos al nuevo ciclo. En España también aumenta la población. En España, la población aumenta, sobre todo, en la costa, en la periferia del país. Hoy España está más poblada en la periferia que en el centro. 3. Estructuras económicas: economía agraria de subsistencia. La economía del antiguo régimen es una economía agraria porque las actividades agrarias ocupan a la mayor parte de la población ya sea directamente o mediante el comercio de sus productos o mediante las rentas. Es una economía de subsistencia. Una economía de subsistencia es una economía que solamente produce alimentos básicos para subsistir. Esto se 3   debe a los malos sistemas de cultivo. La tierra se cultiva en campos sin Página cercar/ vallar llamados openfields. Los openfields se dividen en parcelas en José Carlos Núñez Vidal
  • 4. Departamento de Geografía e Historia las que se rotan los cultivos de trigo, avena con el barbecho. El barbecho permite alimentar a la cabaña ganadera que, a su vez, aporta el abono. La artesanía se lleva a cabo en pequeños talleres. En estos pequeños talleres trabajan un maestro, aprendices y oficiales. Los pequeños talleres se organizan en gremios. Los gremios son asociaciones que reglamentan la actividad laboral y la cantidad y calidad de las manufacturas. El siglo XVIII es un siglo bueno para la economía. La razón es que hay más población. Por tanto, hay más gente para comprar. Esto anima a mejorar la producción, sobre todo agrícola. Además de ser un siglo positivo, lo segundo que podemos decir es que el sistema económico, la forma de organizar la economía, si en el siglo XVII fue el mercantilismo, en el siglo XVIII se va a llamar fisiocracia. El mercantilismo o capitalismo inicial ha aparecido en la edad moderna. Las monarquías europeas consideraban la posesión de metales preciosos como fuente de riqueza. Los estados rivalizan unos con otros por poseerla. Por tanto, el mercantilismo son prácticas políticas y económicas encaminadas a traer oro y plata e impedir que salgan del país: • fomentar exportaciones. • Obstaculizar importaciones: proteccionismo (usan aranceles) • Piratería. • Reservar el comercio colonial (monopolios) La fisiocracia es la forma de pensar de los ilustrados en el terreno económico. Esta forma de pensar consiste, sobre todo, en dos ideas: • El origen de la riqueza, que en el mercantilismo era la acumulación de oro, según la fisiocracia es el trabajo. Pero solo el trabajo agrícola. El trabajo agrícola es el único que crea un producto nuevo. La industria, solamente, lo transforma y el comercio, solamente, lo intercambia. Por tanto, la industria y el comercio son secundarias. • Libertad económica. A diferencia del mercantilismo, los fisiócratas defienden que el estado no intervenga en la economía. Esto significa acabar con el proteccionismo que 4   había puesto el mercantilismo. Página José Carlos Núñez Vidal
  • 5. Departamento de Geografía e Historia 4. Política y cultura: Monarquía absolutista y despotismo ilustrado La monarquía absoluta, es aquella en la que el rey concentra/ tiene todo el poder. Es el rey quien crea, aplica y ejecuta las leyes. El origen de este poder es divino, es decir, se considera que el rey es rey por la gracia de dios. El único límite a este poder son las cortes o estados generales:  Son la reunión de los representantes o delegados de cada estamento.  El rey los convoca cuando necesita dinero, tropas o nuevos impuestos. En realidad, apenas se convocan porque el rey tiene ejército e ingresos propios. 4.1. Cultura ¿Cómo pensaban los hombres y mujeres del siglo XVIII? El modo de pensar de algunos hombres y mujeres del siglo XVIII se llama ilustración. Por tanto, la ilustración es un movimiento intelectual. ¿En qué consiste? Consiste en confiar en la razón, en la inteligencia: • Para desarrollar la razón todo lo posible es necesaria la libertad, la igualdad y la educación. Los ilustrados defienden la creación de escuelas y que la cultura no sea sólo para los privilegiados. • Critican todo lo que no esté basado en la razón:  Critican la monarquía absoluta, porque es de origen divino.  critican la sociedad estamental, pues se basa en el origen y no en el mérito de cada uno. Si tenemos en cuenta el mérito, hay movilidad social. Por tanto, defienden la movilidad social.  critican a la religión:  La mayoría son deistas. El Deismo cree que hay un dios creador del mundo pero que no influye en la vida humana. Es decir que la vida no es para alcanzar el cielo. La vida es para ser feliz. Los gobiernos deben procurar esa felicidad. Dios se identifica con las fuerzas de la naturaleza.  A veces, esta crítica evoluciona al agnosticismo y al ateismo. El agnóstico es el que piensa que no podemos saber si existe dios o no. El ateo cree que no existe dios. Si desarrollamos la razón, el hombre irá logrando el progreso 5   • técnico. Así, la sociedad será, cada vez, mejor. Es decir, los Página ilustrados son optimistas. Creen en el progreso continuo. José Carlos Núñez Vidal
  • 6. Departamento de Geografía e Historia Locke Pacto social Montesquieu División de poderes Rousseau Soberanía nacional Voltaire Crítica al fanatismo Este es el modo de pensar de los ilustrados. Pero, ¿Quiénes son los ilustrados? No son toda la sociedad. Son, sobre todo, los burgueses, que, con este pensamiento, defienden su derecho a la participación política. Locke hace la teoría del contrato social. Dice que el poder es un pacto: los gobernados renuncian a parte de su libertad a cambio de bienestar porque sin autoridad la sociedad sería un caos y habría abusos. El gobierno sirve para hacer la felicidad de las personas con la menos reducción de libertad posible. Si no cumple eso, no es un gobierno justo. Como comprenderás, esto es una crítica al absolutismo. Montesquieu desarrolla la división de poderes. Esta teoría ya la había planteado Locke. Esta teoría consiste en que hay 3 poderes: • hacer las leyes (poder legislativo). • gobernar con esas leyes hacer cumplir las leyes (poder ejecutivo). • juzgar y castigar a los que no cumplen las leyes (judicial). Montesquieu dice que estos 3 poderes no debe tenerlos la misma persona porque podría abusar de ellos. En el absolutismo, todos los poderes los tiene el rey. Por eso, es una nueva crítica al absolutismo. Rousseau defiende la soberanía nacional. Soberanía nacional significa que el poder lo tiene el pueblo. Y el pueblo gobierna mediante el voto. Él cree que el hombre es bueno por naturaleza y la sociedad lo corrompe. Como el hombre es bueno, podemos confiar en su voto. Voltaire critica la superstición (pensamiento que no es racional). Por tanto, Voltaire critica el fanatismo y la intolerancia, sobre todo, religiosa. En resumen, los ilustrados defienden:  Igualdad ante la ley,  Participación del pueblo en el gobierno con el voto (sufragio).  División de poderes para evitar los abusos de poder 6    Declaración de derechos (a la vida, la propiedad…). Página Estas ideas deben ser recogidas en constituciones. Las constituciones son leyes que establecen las normas básicas que dirigen el sistema político. José Carlos Núñez Vidal
  • 7. Departamento de Geografía e Historia 4.2. El despotismo ilustrado: Reformas de Carlos III. El siglo XVIII se caracteriza por el despotismo ilustrado. ¿Qué es el despotismo ilustrado? el despotismo ilustrado consiste en que los reyes absolutistas aplican algunas de las reformas propuestas por los ilustrados. ¿Para qué hacen eso? Con ello quieren contentar a los ilustrados que tan críticos eran con los monarcas absolutos. Sin embargo, estas reformas tienen un límite: los reyes no renuncian a su poder absolutista. Sólo cogen aquellas ideas de la ilustración que les pueden convenir para reforzar su poder. Sobre todo, intentan racionalizar su forma de gobernar y su economía. Por eso, aunque ilustrado, no deja de ser un despotismo. El lema que define el despotismo ilustrado es “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. Es decir, se intenta gobernar mejor al pueblo, pero sin contar con él. El mejor ejemplo de despotismo ilustrado es el de España. Los ilustrados españoles reflexionan sobre las causas de la decadencia de España. Llegan a una conclusión: la decadencia española se debe al atraso económico y a la organización social y administrativa anticuada. En consecuencia, plantean reformas en estos temas. Estas reformas la van a aplicar los reyes borbónicos, sobre todo, Carlos III. Las van a aplicar nombrando como ministros a estos ilustrados. Algunos de los ilustrados más importantes son Floridablanca, Aranda, Campomanes, Olavide… En primer lugar, los Borbones hacen una unificación política. ¿Qué quiere decir esto? Desde los RR CC España era una monarquía federal. Es decir, Castilla y Aragón siguen siendo reinos independientes aunque con el mismo rey. Ahora se quiere crear con ellos un único reino: España. ¿Quién hace esto? Esto lo hace Felipe V a través de los decretos de nueva planta. Para crear un único reino, debe haber unas mismas leyes en todo el territorio. Estas leyes van a ser las de Castilla. De este modo, Los decretos de nueva planta suprimen los fueros. ¿Qué son los fueros? Los fueros son un conjunto de leyes que establecen privilegios o derechos y libertades a un 7   territorio y a sus habitantes. Para que lo comprendas mejor, serían algo Página parecido a los estatutos de autonomía actuales. José Carlos Núñez Vidal
  • 8. Departamento de Geografía e Historia ¿Suprime Felipe V todos los fueros en los decretos de nueva planta? No. Sólo suprime los fueros de los territorios que no le habían apoyado en su subida al trono. Navarra y las provincias vascas conservan sus fueros, es decir, su autonomía,. En economía, también hicieron reformas los Borbones: • En Agricultura, son importantes las repoblaciones de Sierra Morena. Se repobló el territorio con población de origen alemán. Esta repoblación la hizo un ministro de Carlos III llamado Olavide. • En comercio, se intenta liberalizar. Para ello, se suprimen las aduanas internas y se permite el comercio con América a todos los territorios de España. Hasta ahora, sólo Sevilla podía comerciar con América. • En Industria, se crean las manufacturas reales. Las manufacturas reales son industrias del estado. Son, sobre todo, industrias de lujo. Goya comenzó trabajando en una de ellas: La real fábrica de tapices. Lo más importante, en economía, es la reforma de la hacienda. Se quiere crear un impuesto único para todo el estado. Para poder hacerlo, necesitan conocer la riqueza y los habitantes que tiene España. Por eso, se hacen en esta época los primeros catastros. ¿Qué es un catastro? Un catastro es un censo o un padrón de las propiedades y de los vecinos de un municipio. También se reforman las relaciones con la iglesia: • Carlos III firma un concordato. El concordato es un acuerdo entre un gobierno, en este caso, el de Carlos III, y el Papa. • Además, Carlos III expulsa de España a los jesuitas. Los expulsa porque esta orden religiosa tiene mucho poder. Lo que quiere Carlos III con el concordato y la expulsión de los jesuitas es aumentar el poder del rey frente al poder de la iglesia. En el tema social, Carlos III abolió la deshonra legal del trabajo manual. Es decir, se podía ser noble aunque no sólo se viviera de las rentas 8   Página de la tierra. Finalmente, decir que Carlos III crea muchas instituciones. Muchos organismos actuales que conoces fueron creados por Carlos III. José Carlos Núñez Vidal
  • 9. Departamento de Geografía e Historia 4.3. El Motín de Esquilache. Esta política reformista tuvo gente en contra. Esto, provocó, durante el reinado de Carlos III, el motín de Esquilache. La causa fue que se prohibió vestir a los madrileños con capa larga y sombrero porque estas ropas permitían a los delincuentes enmascararse. Sin embargo, hay una causa más profunda: el precio tan alto del trigo. Por eso, los rebeldes pidieron la expulsión del ministro Esquilache pero también la bajada del precio de los alimentos. El rey, Carlos III, tuvo que ceder. 4.4. La Guerra de Sucesión española. ¿Pero, cómo ha llegado la dinastía de los Borbones a España? La dinastía de los Borbones ha llegado a España mediante una guerra: La guerra de sucesión. ¿Por qué estalla la Guerra de Sucesión? La causa es que Carlos II “el hechizado” muere sin hijos. Entonces, se pelean por el trono: • Su sobrino-nieto Felipe de Anjou. Es nieto de Luís XIV de Borbón, el “rey-sol”. Es resultado de la costumbre de hacer matrimonios al tiempo que se firman los tratados de paz. • El archiduque austriaco Carlos de Habsburgo. Este enfrentamiento se convierte en una doble guerra. Por un lado, será una guerra internacional. Como comprenderás, a Felipe de Anjou le apoyan los ejércitos de Francia. A Carlos le apoya Austria. Pero, a Carlos, le apoya, también, Gran Bretaña (enemiga de Francia), Portugal (aliado de Gran Bretaña) y Holanda. Por otro lado, la guerra de sucesión será, también, una guerra civil. Castilla apoya a Felipe y la corona de Aragón (Cataluña sobre todo) apoya a Carlos. Aragón apoya a Carlos porque teme el centralismo de los franceses. ¿Cuál es el resultado de la guerra? Felipe V se convierte en rey de España. A cambio, Inglaterra recibe: • Territorios españoles: Gibraltar y Menorca. • Privilegios en América. Se le concede a Inglaterra el monopolio del comercio de esclavos. También se le permite 9   comerciar con un barco al año en América. Este privilegio se Página llama “navío de permiso”. José Carlos Núñez Vidal
  • 10. Departamento de Geografía e Historia Austria, por su parte, se queda con los territorios europeos de España, menos Sicilia. Todo esto se decide en la paz de Utrecht. Como consecuencia, el pensamiento ilustrado de Francia penetra en España. (Para más información: http://historioseando.blogspot.com/2009/10/la-guerra-de- sucesion.html ) Se ha podido ver, a lo largo de esta guerra, que España ya no es la primera potencia. ¿Quién es la primera potencia? Pues la política europea del siglo XVIII se caracteriza por el equilibrio entre las potencias. Gran Bretaña es en este siglo la potencia hegemónica del mar. Esto le permite crear colonias en América del Norte. También le permite desviar, en su provecho, el comercio español y portugués con América, como ya hemos visto. Mientras Gran Bretaña domina el mar, en el continente no hay una potencia que domine claramente. En el continente luchan por ser hegemónicas Francia, Austria y Prusia. De todas ellas, la gran enemiga de Inglaterra será Francia, porque también tiene colonias en América. Esto explica las numerosas guerras entre ellas. En una de estas guerras, Inglaterra le quita Canadá a Francia. 10   Página José Carlos Núñez Vidal