SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 73
LA COSECHA
DEL AGUA EN EL PERÚ
RUPTURA Y CONTINUIDAD
Jaime Llosa Larrabure
jlll@speedy.com.pe
Fuente: Asoc. Bartolomé
Aripaya, ABA-Ayacucho
1ª El CC es un componente inherente y a su vez un
efecto de un sistema mundo que NO ES
SOSTENIBLE.
2ª Debemos exigir el cumplimiento del principio:”
Quien contamina paga”
[1]
1. Introducción
Partimos de las siguientes constataciones:
[1] Oxfam Internacional, estima en 50,000 millones de dólares
anuales la transferencia que deberán efectuar los países que más
han contaminado y aún contaminan a los más vulnerables.
“Adaptarse al CC. Informe Oxfam, mayo del 2007.
(2) N.Brooks y Nadger. “Cambio Climático en el Perú: Variables a
considerar para el desarrollo sostenible”. Tyndal Center, UK, 2002
3ª Poseyendo el Perú el 77% de las cordilleras
tropicales del mundo, sería el tercer país, a nivel
mundial, que más sufriría los efectos del CC
[2]
4ª Poner el énfasis en la adaptación y no en la
“mitigación” ya que si bien la responsabilidad
por la emisión de GEI es compartida, es
diferencial (Acuerdo de Kyoto)
2. ¿Qué temas abordaremos en la exposición?
2.1 Partiremos de algunas constataciones
fundamentales, sobre lo que ya viene ocurriendo en
el Perú debido al CC.
2.2 Asumiendo que contamos sólo con recursos
escasos, señalamos los criterios que hemos
adoptado para proponer se priorice la aplicación de
los esfuerzos de adaptación en cuencas de la Sierra
Centro y Sur del país.
2.3 Pondremos, en evidencia, como el Perú cuenta con
elementos sustantivos que facilitarían la
adaptación y a su vez, la harían menos costosa, a
saber:
 Cultura y Conocimientos Tradicionales que
hacen a la gestión social del agua.
 La existencia de obras hidráulicas
prehispánicas, destinadas a la captación de
aguas de lluvia (“cosecha del agua”), procedente
de deshielos de glaciares; incluso a infiltrar aguas
de avenida en la Costa.
 Adicionalmente, se cuenta, con experiencias
exitosas en manejo de cuencas hidrográficas
como en la recuperación de la esponja hídrica y el
manejo de suelos en pendiente. (PRONAMACHS
y ONG’s).
2.1 Constataciones fundamentales
 Siendo el Perú un país de altas montañas tropicales los
efectos del CC serán severos. Así lo corroboran dos
especialistas del Centro Tyndall de Inglaterra[3] al
establecer que: “El Perú es el tercer país con más riesgos
climáticos a nivel mundial”.
 La importancia de las cordilleras de glaciares reside en
que aportan sostenidamente, durante el estiaje, agua a
las tres vertientes: del Atlántico, del Pacífico como a la del
Titicaca.
 El Perú posee 18 cordilleras de glaciares; representando el
77% de las cordilleras de glaciares tropicales del planeta.
[3] N. Brooks y N Adger. “Cambio Climático en el Perú: variables a
considerar para el desarrollo sostenible”. Tyndall Center,UK,
2002
Mapa de
ubicación de
las
Cordilleras de
Glaciares
Fuente: Instituto Nacional de Recursos
Naturales, Oficina de Evaluación e
Información de RRNN
 Efectos ya en curso en el Perú, debidos al cambio
climático. Destacamos los siguientes:
- Se ha acelerado el proceso; se estima haber
ocurrido una pérdida promedio del orden del 30%.
- Se ha ampliado -subido - la cota de la altura de
aquellos que serían afectados de 4,500 a 5,000
msnm
- Se ha acortado el tiempo, el plazo para que ocurra la
pérdida de los glaciares (del año 2050 al 2017)
 Pérdida acelerada de glaciares. Se constata que:
En los extremos, encontramos las Cordilleras:
Huaytapallana – Shullca y la Cordillera de Raura –
Santa Rosa, las cuales perdieron el 41.8% y 47.6%
de sus glaciares; en cambio, la Cordillera de
Vilcanota – Quelcaya, perdió sólo el 11.5%.
La pérdida de glaciares en curso, afectará la vida en
todas sus expresiones, en especial en la Sierra:
Los cultivos y pasturas (incluyendo los “bofedales”) de
los agricultores cuyos cultivos y pasturas, dependen de
las aguas de lluvia para desarrollar una agricultura de
secano y luego, durante el estiaje, de las aguas de
deshielo de los glaciares.
Al efecto tener presente que en la Sierra:
 Las unidades agropecuarias de secano totalizan, a nivel
nacional, el 70.2% de las mismas. En términos de
superficie éstas congregan el 68.4% de la superficie
agrícola de secano del país.
 Acumula el 71.3% de la superficie agrícola de tierras de
secano[4].
 Adicionalmente, el 24.8 de las unidades agropecuarias
que totalizan el 16.6% de la superficie agrícola irrigada,
emplear exclusivamente agua proveniente de puquios o
manantiales
[4] III Censo Nacional Agropecuario del Perú. Publicado en 1994
 La superficie cubierta por bofedales, verá disminuir su
extensión, afectando seriamente a los hatos de
camélidos: Alpacas, Llamas, Vicuñas y Guanacos.
 Afectará la seguridad alimentaria, de un número
significativo de personas, debido a la disminución en la
superficie sembrada como en los rendimientos de los
principales cultivos alimenticios.
 Se produciría una migración masiva de personas con
consecuencias múltiples de diversa naturaleza.
Considerar, que la mayoría de los cultivos de los productores
andinos se destinan al autoconsumo, siendo el fin de la
producción consumir, esto es realizar el valor de uso. Los
siguientes porcentajes así lo confirman. Se destinan al
autoconsumo, el 94.90 de la cebada, el 90.85% del maíz
amiláceo y el 86.25% de la papa[5].
 Siendo la mayoría de los productores rurales andinos pobres
o muy pobres, carecen de capacidad para reponer los
medios de vida si fueran éstos afectados por los efectos del
CC. Ello determinaría se generen amplios movimientos
migratorios con serias consecuencias en las zonas de origen
como en las receptoras.
[5] III Censo Nacional Agropecuario del Perú. Publicado en 1994
 Finalmente, sostenemos que nuestro patrimonio mayor, los
cultivos nativos y sus parientes silvestres, cuando
considerados como valor fitogenético, se verían seriamente
afectados, debido a que las “señas” que suelen leer los
productores andinos en ejercicio de anticipación sobre el
comportamiento del clima, ofrecen señales equívocas; y
segundo, porque la dominancia y composición de algunas
especies y/o variedades dentro de éstas, (padrón actual), en
determinados ecosistemas, están ya sufriendo tales
alteraciones (“subida” de los cultivos) que producirían
erosión genética.
 Sin duda la región costera que recibe un reducido volumen
del agua total disponible, también se verá afectada porque
no habrán las aguas de deshielo que alimentan los ríos
luego de pasado el tiempo de lluvias.
Perú: Variables más significativas según
vertientes
Vertiente del Superficie
(Km2)
Porcentaje
de la
Población
Nacional
Número de
Cuencas
hidrográficas
Disponibilida
d % de agua
superficial
Número de
Glaciares
Área cubierta
por Glaciares
en Km2
Pacífico 278,892 70% 53 1.80 1,129 878.41
Atlántico 957,486 26% 44 98.88 11,842 1,113.01
Titicaca 48,338 4% 9 0.02 91 50.43
Fuente: La gestión del agua y el crecimiento económico, Ministerio de Economía y
Finanzas – MEF, SNIP 2007
Componente: Apoyo a la gestión de los Recursos Hídricos. Subcomponente
D1: Formalización de Derechos de agua MINAG – INRENA – Intendencia de
Recursos Hídricos
En dichas sierras se concentra:
 El mayor número de habitantes rurales del país
 El mayor número de personas pobres y muy pobres.
 La totalidad de las cordilleras de glaciares del país y
con ello, las aguas de deshielo.
 La mayor superficie de Unidades Agropecuarias
cubierta por cultivos de secano y que emplean las
aguas de deshielo entre estiaje y estiaje, para
consumo doméstico, irrigar, cargar acuíferos y
abrevar animales.
2.2 Razones para focalizar el esfuerzo, con
recursos escasos, en la Sierra Centro y Sur [6]
[6] La Sierra Centro y Sur del país comprende los Departamentos de:
Apurimac, Ancash, Arequipa ,Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín y
Puno; también, la parte alto andina de Moquegua y Tacna
 El mayor inventario pecuario del país.
 El mayor número de agricultores conservacionistas
y, por ende, la mayor agrobiodiversidad del país,
debida a un largo proceso de domesticación.
 El mayor número de Comunidades campesinas en
capacidad de realizar la gestión social del agua,
como de poner en valor (rescatar) la memoria
colectiva para la puesta en valor de las obras
hidráulicas prehispánicas en estado de abandono.
Tecnologías mas relevantes de origen
Prehispánico para el manejo del Suelo y Agua
Tecnologías Finalidad Principal
Reservorios • Acumular agua para varios usos
• Recargar acuíferos (siembra de agua)
Chacras levantadas
(camellones o waru
waru)
• Burlar el exceso de agua en zonas de
planicie, posibilitando la instalación de
cultivos
Chacras hundidas • Acumular agua de lluvia para
aprovechar la humedad que resta para
sembrar cultivos
Andenes o Terrazas • Evitar la erosión laminar en suelos de
pendiente
• Llamar tierras para el cultivo
• Aprovechamiento de la irradiación solar
Fuente: elaboración propia
Hemos agrupado los sistemas, según la intención
predominante, en tres grandes grupos:
 Casos en que el agua captada se destina a ser
infiltrada para su posterior empleo;
 Casos en que el agua captada es empleada
directamente para irrigar.
 Casos cuando existe exceso de agua
2.3 Poner en evidencia la existencia de sistema hidráulicos
prehispánicos destinados a captar agua procedente de:
lluvias, deshielos, como de avenida[7]
[7] Hemos omitido tratar los sistemas hidráulicos desarrollados en la
Costa por las culturas Chimú, Moche e Inca
Casos de captación de agua de lluvia como de
escorrentía, fundamentalmente para la recarga de
acuíferos
– Captación de infiltración de agua de lluvia como de
escorrentía: La Cosecha y la siembra de agua. El
Caso de las Amunas de Huarochirí. (Cuenca del
Rimac, Lima)
– La captación del agua de lluvia mediante represas
en la Cordillera Negra. El caso de la recarga de
acuíferos en la cuenca del Nepeña (Ancash)
– El caso de Reservorios para Cosecha de Agua en
Ayacucho promovido por la ONG ABA
– El llenado de pozas con agua de avenida a fin de
recargar acuíferos. El caso de las pozas de
Ocucaje (Ica)
Casos de captación de agua procedente de lluvia
como de deshielo, fundamentalmente para irrigar
– Captación de agua de lluvia como de escorrentía,
mediante pequeñas represas rústicas. El caso
de “La cosecha de agua, una práctica tradicional”
en la Puna Seca de Lampa (Puno) y de Caylloma
(Arequipa)
– Captación de agua de deshielo procedente de los
nevados: Mismi y Chucura, ubicados en el valle
del Colca (Arequipa). El caso de la Comunidad de
Yanque y de los canales prehispánicos en uso.
Casos cuando existe exceso de agua
– El caso de los “Waru Waru” o “Camellones”, o
“chacras levantadas” una práctica tradicional” en la
cuenca del Lago Tititicaca (Puno)
• Según las dimensiones de los sistemas de
almacenamiento podemos clasificarlas como
–Para uso Unifamiliar (casos de Cusco y
Cajamarca)
–Para uso Multifamiliar y/o Comunal (el resto de
casos)
A. La “cosecha” y la “siembra” del agua. Las
Amunas de Huarochirí[8]
Se trata de 3 comunidades que mediante la gestión social
del agua y el uso y el mantenimiento de obras hidráulicas
prehispánicas captan el agua de lluvias como de
escorrentía en la parte alta de las montañas (cosecha) y
la infiltran (siembran) en la parte media, para
aprovecharla en la parte baja donde aflora en los
manantiales o puquios.
3. Breve descripción, caso por caso:
[8] El expositor ha tomado la información sobre “las Amunas” del libro: “Las
Amunas de Huarochirí. Recarga de acuíferos en los Andes. Gestión Social del
agua y del ambiente en Cuencas”. GSAAC, IICA y Embajada de los Países Bajos.
Lima, junio del 2006
Aplicados en la superficie
- Acequias amuneras no revestidas: captan el agua en la
parte alta y la conducen a la parte media siendo tendida
mediante el uso de pequeños canales.
- Pequeños embalses para captar el agua e infiltrarla,
aprovechando las depresiones existentes.
- Construcción de pozos o “punqus” para almacenar e
infiltrar el agua de lluvias.
Medios empleados para “cosechar” el agua e infiltrarla
Aplicados en cursos de agua
- Zanjas de infiltración en las riberas de los riachuelos y
quebradas como pequeños diques para demorar el
discurrir del agua y favorecer su infiltración.
- Conducción del agua mediante canales no revestidos
para favorecer la infiltración
Ventajas de las Amunas como medio de recarga de
acuíferos y requerimientos para que su existencia y
funcionamiento sea efectivo
Ventajas Exigencias
Permite la recarga prolongada de
manantiales aprovechando las aguas
provenientes de las lluvias.
Existencia de cierto nivel de organización
social de los usuarios para la construcción,
mantenimiento y distribución de las aguas
como reglas para su reparto.
Incrementa el volumen de los manantiales
haciendo posible su descarga durante los
meses de estiaje
Siendo vulnerables algunas obras, se
requiere capacidad de convocatoria y
saberes cuando hay que repararlas.
Entrega agua de calidad por su filtraje en
su recorrido subterráneo (para uso
doméstico)
Requiere de mano de obra disponible y con
“saberes”.
Se realiza como inversión trabajo, es decir
sin incurrir en gastos monetarios.
Requiere la existencia de niveles de
liderazgo y de capacidad de convocatoria.
Posibilita el mantenimiento de cobertura
vegetal y de biodiversidad.
Al infiltrar el agua de lluvias se evita que
éstas produzcan erosión laminar y que el
agua termine perdiéndose en el mar.
Existencia de suelos permeables para
posibilitar la infiltración.
Fuente: elaborado por Jaime Llosa en base a datos del autor del texto citado
La Gestión Social del agua. El papel de la cultura y
Cosmovisión Andina
“Las Amunas existen y se reproducen en virtud de la
existencia de la Comunidad y éstas, a su vez contribuyen de
modo importante a la continuidad de ésta”.
- Los saberes y técnicas en la gestión social del agua son
adquiridos en la práctica social y reforzados mediante
ritos y fiestas como en el ejercicio de la ayuda mutua y la
reciprocidad.
- Sería esfuerzo condenado al fracaso el pretender reducir
la experiencia de las Amunas a un ejercicio de
construcción y manejo de obras hidráulicas.
Casos semejantes a las Amunas de Huarochiri
- Se reporta la existencia de sistemas hidráulicos
semejantes en las Comunidades de Paccho en la cuenca
del río Huaura como en Santa Eulalia, cuenca del río
Rímac.
La recuperación de la memoria colectiva: el caso de las
enseñanazas de las Comunidades de Tupicocha
- Intercambio de visitas y pasantías para la recuperación de
la memoria colectiva y de los saberes locales entre
comuneros. (Comuneros de Paccho)
- Potencialidades del interaprendizaje para rescatar la
memoria colectiva.
Tecnologías
tradicionales en la
gestión social del
agua - AMUNAS
Información general sobre la cuenca del Nepeña
Área de la cuenca: 1,900 km2
Régimen de descarga: irregular. Depende de lluvias en Puna y
Jalca (Diciembre a Marzo)
Sistema de riego: predominio del riego por gravedad.
Napa freática y uso del agua subterránea: la napa freática cubre
una superficie de 172 km2 (ONERN, 1972). Existiendo en parte
baja de la cuenca 22 pozos operativos, reportándose que
existieron hasta 272 pozos.
Obras hidráulicas prehispánicas: se reporta la existencia de 40
represas, de las cuales 6 se encuentran a medio uso.
(9) Lo sustantivo de la información empleada ha sido compilada por el autor, gracias a la
subvención aportada por CONCYTEC, como tomada del texto: “Plan de desarrollo sostenible y
autodependiente de la cuenca del Nepeña”. Junta de Desarrollo de la Cuenca del Nepeña –
Moro. Arquitecto Efraín Aragón, Lima diciembre de 1991.
B. La captación e infiltración de aguas de lluvia
mediante represas en la Cordillera Negra. El caso
de la cuenca del Nepeña (Ancash)(9)
También la existencia de un canal de 50 kms de largo hasta
el pueblo de pescadores de Samanco.
Potencial turístico: se reportan 350 restos arqueológicos
(cercanía de Sechín)
El sistema de propiedad y tenencia de la tierra:
- En la región Chala y Yunga predomina la pequeña
propiedad de hasta 3 Hás. y en menor proporción la de 10
Has. Caso singular: Hacienda Cañavelera San Jacinto
- En la región Quechua, Puna y Janca, predomina el
minifundio.
En la región Quechua predomina la tenencia indirecta: “al
partir”.
En la región Quechua, Puna y Jalca, predomina la
tenencia comunal (existen 15 Comunidades Campesinas).
Organización social de los actores sociales de la cuenca del Nepeña
La administración del agua de riego a nivel de la cuenca, es
responsabilidad de la Junta de Usuarios y de 9 C de R
Asociación de Municipalidades de la Cuenca del río Nepeña, de
reciente formación congrega a los 5 Municipios Distritales.
Los intentos de recuperación de las obras hidráulicas prehispánicas
Los municipios más activos en los intentos de recuperar las represas
son: Pamparomás y Cáceres del Perú.
En 1991 se constituyó el Comité pro represamiento e irrigación de la
Cordillera Negra – Hermandad Moro Pamparomás – Región Chavín
El año 1993, la Junta de Usuarios se dirige mediante oficio al Jefe de
Pronamachs planteando apoyo para la rehabilitación de las obras
hidráulicas.
El año en curso, la Asociación de Municipios de la cuenca aprobó el
“Plan de Desarrollo Concertado de la Cuenca del río Nepeña (2008 -
2023), que incluye la recuperación de represas como el uso eficiente
del agua de riego (riego tecnificado)
Principales características de las represas a recuperar
Están ubicadas en la parte alta de la cuenca (Región
natural Puna)
Aprovechan depresiones naturales del terreno
Muros de contención de rocas de distinto tamaño
Argamasa de unión: mortero de barro.
El siguiente cuadro muestra las principales
características de 13 represas apreciadas en el marco del
contrato con CONCYTEC de subvenciones especiales a
que se hiciera acreedor el expositor de esta
presentación.
Proyecto: Propuesta de puesta en valor de Represas, en la cuenca de Nepeña; Ancash; elaborado por: L. Dolores Rivera; Julio 2,008
Altitud Monto de
Inversion
ESTE (X) NORTE (Y) msnm C/vehículo C/Acémila En S/.
1 Ricococha (represado en malas condiciones) Pamparomas 179703 8996426 4494 120,000 37km 5km 156,276.59
2 Carhuacocha (represado en regular estado, válvula inoperativo) Pamparomas 177807 8998449 4496 600,000 5km 16km 164,405.87
3 Millishcocha (dique pre colonial operativo) Pamparomas 178556 8999375 4575 55,000 5km 17km 269,148.41
4 Iskaycocha (sin dique, semioperativo) Pamparomas 178826 9000988 4690
5 Coñocranra (sin dique operativo) Jimbe 168829 9019909 4394 264,000 74km 0.5km 785,862.22
6 Capado (sin dique operativo) Jimbe 170852 9019591 4481 391,216 80km 0.0km 391,215.73
7 Huirí (sin dique operativo) Jimbe 168830 9016339 4474 1,350,000 81km 6km 1,192,095.04
8 Tocanca (dique precolonial semioperativo) Jimbe 171091 9019179 4549 130,000 84km 0.0km 588,017.31
9 Collpa (dique precolonial, inoperativo por sedimentado) Pamparomas 180518 8991489 3861 600,000 20km 0,0km 2,974,235.79
10 Chaquicocha (represado, válvula inoperativa) Pamparomas 177878 8997876 4546 12,950 5km 18km 82,212.09
11 Negrahuacanan (represado estado regular, vávula inoperativa) Pamparomas 177528 9003432 4484 450,000 5km 19km 122,156.11
12 Yanacocha (represado, estado regular, válvula inoperativa) Pamparomas 178263 9001986 4666 340,000 5km 23km 110,910.24
13 Paccarinacocha (represado en buen estado) Pamparomas 187557 8984351 4482 120,000 46km 0km 17,458.68
4,433,166 6,853,994.07
Nº Descripción y Estado Actual Distrito Ubicación UTM
VOLUMEN TOTAL APROXIMADO DE LOS 30% DE REPRESAS DISPONIBLES EN LA CUENCA DE NEPEÑA M³ COSTOT. Y COEF.C
C U A D R O R E S U M E N D E R E P R E S A S V I S I T A D A S Y E V A L U A D A S
Volumen de
Almacenam
iento M³
Acceso desde C. Distrital
no apto para represamiento dique demasiado extenso
y arrastre de sedimentos.
Algunas imágenes actuales de represas
en la Cuenca del Nepeña
Fuente: Ingº Lorenzo Dolores Rivera,
especialista contratado por el expositor con
recursos del “Fondo Subvenciones
Especiales CONCYTEC”
CORDILLERA NEGRA:
Observar Lagunas en la parte alta y Zona Agrícola en la baja
Aprovechamiento de
las depresiones para
hacer represas en la
Cordillera Negra,
Cuenca del Nepeña
Vistas del estado de
situación de algunos
represamiento en la
Cordillera Negra,
Cuenca del Nepeña
• 50 reservorios para
cosechar agua de lluvia, de
los cuales 48 son para
infiltrar y recargar acuíferos
y 2 para riego directo.
• Adicionalmente se ha
hecho limpieza y protección
de Puquios y galerías
filtrantes
Fuente: información oral proporcionada por la Sra. Magdalena Machaca,
Asociación Bartolomé Aripaya. ABA - Ayacucho
C. El caso de las Micro Represas en Ayacucho
Principales
Reservorios
Volumen de agua
almacenada (m3)
Apacheta 234,864
Winququcha 117,020
Wayllaqucha 42,057
Chankilqucha 13,935
Quyllurqucha 9,891
Yanaqaqa pucru 292
Chaqa 772
Lagartoqucha 45
Minasqucha 152
Quchapata 4,049
Qiwillapawachana 2,811
TOTAL 425,888
Principales Puquiales
Asnaq puquio,
Quniqyaku, Qinqu
wayqu, Qinqu qata, Yaku
upiana 1, Yaku upiana 2,
Lucerochayuq,
Wiskawayqu, Circi,
Chiriyakuqata, Artesayuq
qata, Artesayuq,
Accomate qata,
Accomate pata y Volcán
Información general sobre el valle de Ica (10)
Extensión de la cuenca: 7,711 km2
Recorrido del río Ica: 220 km
Régimen del río: irregular. Carga entre diciembre y marzo; luego se
seca
Situaciones límite se alternan años de sequía con años de
inundaciones. En el siglo XX, se produjeron 4 años de sequía y 7 de
inundaciones.
Clima: cálido y seco
Calidad de los suelos: 94.2% de los suelos son aptos para
agricultura de riego
Superficie actualmente cultivada: 30, 000 Has.
Existencia de obras hidráulicas prehispánicas: canal La Achirana,
cuya longitud original fue de 29.5 km.
(10) Información tomada , en gran medida del libro: Agua bien común y usos privados. Riego,
estado y conflictos en la Achirana del Inca. María Tresa Oré-Fondo Editorial de la PUCP, 2005
D. El llenado de pozas con agua de avenida a fin de recargar
acuíferos. El caso de las pozas de Ocucaje (Ica)
Aumento de la superficie cultivada y la oferta de agua
Evolución en 70 años:
Año Superficie cultivada
1890 9,000
1920 18,000
1960 30,000
actualmente 34,000
Aumento de la oferta de agua(11)
Mejoramiento y y aumento del recorrido del canal de La
Achirana. Hoy tiene 53 Km. de extensión (1980).
Aporte de las lagunas del sistema de Choclococha
(sistema regulado), 1959
Aprovechamiento de las aguas del subsuelo.
(11) Durante la colonia estaba difundido el cultivo en pozas; predominando el cultivo del
algodón en forma de tenencia: al partir, de ello podría inferir que dicho sistema de
riego era el empleado desde antiguo
Aumento de la demanda de agua
Por aumento de la superficie irrigada: en 70 años más que
se triplica la superficie irrigada
Por la introducción de cultivos más exigentes en agua:
espárragos, tomate, uvas de mesa, páprika, etc.
Aumento de la población: uso doméstico
Balance entre oferta y demanda
Se ha logrado hasta ahora, un balance positivo en base a
sobreexplotar las aguas de subsuelo a tal extremo, que se
debió prohibir la apertura de nuevos pozos; existe el temor
de que se agote la napa freática.
La producción de cultivos destinados a la exportación
posibilitó la introducción de riego tecnificado en sus
modalidades de riego por goteo y por aspersión,
mejorando significativamente la eficiencia del riego.
La recarga de acuíferos ha disminuido
El abandono, en gran parte del valle, del sistema de riego en
pozas, que al acumular agua de avenida hasta su percolación
permitía la infiltración enriqueciendo la napa freática.
El avance del riego tecnificado, ahorrador de agua, disminuye la
percolación que se produce en el riego por gravedad.
Un aporte aplicable a la Costa del Perú: las pozas de
infiltración de Ocucaje
Todos los ríos que desembocan en el Pacífico arrojan enormes
volúmenes de agua al mar en las épocas de avenida. Por ello,
el sistema de infiltración operativo en Ocucaje debería aplicarse
a otros valles como método eficaz de enfrentar los efectos del
cambio climático.
La información recogida entre personas del lugar, indica que las
pozas de infiltración superan las 120 hectáreas.
Imágenes de Pozas de infiltración en Ocucaje
Imágenes de Pozas de infiltración en Ocucaje
E. Captación de agua de lluvia y acciones
complementarias (habitat) en puna seca, mediante
pequeñas represas rústicas. Caso de “la cosecha”
de agua, una práctica tradicional”, promovida por
DESCO (Arequipa)
Información general
Experiencias realizadas en: Lampa, Caylloma y cuenca del río
Chili.
En Lampa, 25 represas rústicas en uso, las cuales acumulan:
1’4000,00 m3 de agua, habiéndose construido 48 Km. de
canales.
En Caylloma, son 19 las represas construidas con capacidad
de almacenamiento de 46,170 m3 y, 121.44 Km de canales
construidos. Posteriormente se construirían 31 más.
Según la información sobre las microrrepresas construidas en
la cuenca del Chili, estas serían 30.
Recarga de acuíferos alimenta los manantiales que provean
de agua durante el estiaje para uso doméstico y animal.
Mejora del ingreso y por consiguiente de las condiciones de
vida de las familias campesinas.
Otros aportes significativos de las microrrepresas:
Bajo costo
De fácil replicabilidad
Los logros alcanzados mas significativos son:
Ampliación de la superficie de pastos naturales.
Introducción de pastos mejorados destinados a la producción
de heno (avena forrajera y Phalaris.
Aumento de la carga animal por unidad de superficie.
Superación del sobre pastoreo y sus secuelas.
Las posibilidades de réplica de “la cosecha de agua”
La experiencia de DESCO Arequipa en la construcción de las
represas rústicas como de acciones asociadas al mejoramiento
del hábitat de camélidos: manejo de bofedales, construcción de
canchas de clausura, semilleros y cultivo de pastos y provisión
de módulos de herramientas, ha sido recogida en forma muy
detallada y gráfica mediante un manual, lo cual facilitará la
replicabilidad de la experiencia
A continuación mostraremos algunas de las imágenes
consignadas en dicho manual.
Dificultades y retos:
• Dificultades en formalizar los Comités de Riego como de
concernir a grupos familiares más amplios en la gestión del
agua y mantenimiento de las obras.
• Debido a la falta de recursos, no se ha podido acompañar las
experiencias hasta lograr su consolidación.
Pequeñas Represas en Caylloma
y Lampa: apreciación de algunas
de las 75 promovidas por DESCO,
por el Ingº Agrícola Waldo Ortega
Franco, en el marco del contrato
del expositor con Concytec.
Construcción del dique
Grafico de una
microrrepresa
Protección de la cara
interna
Protección de la cara externa
Piedras
pequeñas
Piedras
grandes
Canal para distribución del agua de las
microrrepresas
F. Captación de agua de deshielo procedente de los
nevados Mismi y Chucura, ubicados en el valle del
Colca. El Caso de la Comunidad de Yanque(10)
Información general
El río Colca discurre en un cauce profundo. (cañón)
El valle posee una amplia superficie de cultivos en andenes de
origen prehispánico.(Estimado en 10,000 Has.)
• La altitud en la cual prosperan los cultivos corresponde a la
región Quechua Alta (3,000 a 3,500 msnm)
Siendo las lluvias muy irregulares, el único cultivo de secano es
la cebada.
(10) La información que se entrega, ha sido tomada del libro escrito por: Ricardo Valderrama y Carmen Escalante:
“Del Tata Mallky a la Mama Pacha. Riego, sociedad y ritos en los Andes peruanos.”Centro de Estudios y
Promoción del Desarrollo – Desco, 1998.
Los cultivos principales se efectúan en Andenes siendo
irrigados con las aguas de glaciares conducidas mediante
canales prehispánicos. De largo recorrido: 24.5 km. y 17
Km.
El riego permite efectuar siembras tempranas, antes que
se inicie la temporada de lluvias, posibilitando burlar el
tiempo de heladas.
La denominación: Comunidad de Yanque califica a dos
Comunidades: Yanque Urinsaya y Yanque Hanasaya.
Información sustantiva sobre los sistemas hidráulicos
existentes en ambas Comunidades
Comunidad Ubicación Superficie
Irrigada (Has)
Fuente de agua Obras Hidráulicas
Yanque
Urinsaya
Margen
derecha del río
Colca
186 Nevado
Mismi
Canal de 24.5 Kms
Reservorios
Yanque
Hanansaya
Margen
izquierda del
río Colca
395 Nevado
Chucura
Canal de 17.0 Kms
Reservorios
Fuente: elaborado por el autor en base a la información contenida en el libro que se menciona al pié de
página.
Ubicación de los glaciales y de los canales para
llevar agua de deshielo en el valle del Colca
Manantiales del Mismi
Fuente: ‘Del Tata Mallku a la Mama
Pacha’, Riego, sociedad y ritos en
los Andes peruanos; Ricardo
Valderrama & Carmen Escalante,
DESCO - 1988
Tipología de los Andenes existentes el Valle del Colca
Denominación Dimensión
(en mts)
Trabajos
mediante
Pampa
Waskar
4.0 a 10.0 Arados
tracción
animal
Llaqwa 0.5 a 2.0 Energía
humana
Canales de Riego y Andenes Semicirculares
Forma de drenaje de un Anden
Nuestra propuesta: recuperar y/ generar obras
hidráulicas destinadas a captar agua de deshielos,
una vez que los glaciares desaparezcan
• Estudiar que obras de captación de agua de lluvias habría
que construir a fin de conducir las mismas mediante los
canales y reservorios existentes.
• Cabe mencionar, que el texto del cual hemos extraído lo
sustantivo de la información aquí presentada, menciona la
existencia de obras destinadas a captar el agua de las
lluvias que se encuentran fuera de uso.
• Información reciente: La CC de Yanque ha construido dos
reservorios para captar agua de lluvias.
G. Exceso de Agua. El caso de los Waru Waru en la
cuenca del Titicaca
Fuente: “Estudio de áreas potenciales de Waru Waru en el Altiplano de
Puno”, Programa Interinstitucional de Waru Waru – PIWA. 1992
Diseños y Estructuras Principales
Uso intensivo
Convencional y Sistema de
Waru Waru en Pampa y
Terraza de Ladera
4. La Gestión del agua
• Se trata de una gestión social, fundada en la cultura
andina, la cual se refuerza con ritos y leyendas.
• Es el colectivo de cada Comunidad el que toma las
decisiones sobre la gestión del agua, el nombramiento de
la autoridad el agua: el Varayacu o alcalde del agua.
• Para las faenas comunales, en un marco ritual festivo,
destinadas a dar mantenimiento a las obras hidraúlicas
(canales y reservorios) son convocados todos los
comuneros hábiles quienes aportan trabajo en función de
la superficie de cada unidad doméstica.
• La socialización sobre los conocimientos sobre la gestión
social del agua como de las obras hidráulicas y de los ritos
corresponde a los ancianos comuneros que han ocupado
varios cargos. Lo tradicional es que desde niños asumen
distintas responsabilidades preparándose para ejercerlos.
• El agua se entrega por turnos o mitas.
• Los llamados “ronderos” asisten al Alcalde Yacu en las
tareas de distribución del agua como en la supervisión de
las obras hidráulicas.
Enriqueciendo el proceso con
nueva data: Cajamarca
• Micro reservorios modulares familiares de inicio: 1.300-2000 m3
• 1200 m2 para construcción de vaso.
• Red de tubería : hidrantes, aspersores.
Fuente: Instituto para la Conservación y el Desarrollo Sostenible CUENCAS
Implementando adecuadas técnicas de manejo,
conservación de suelos y aguas - CAJAMARCA
Imágenes de alguna de las 500 experiencias
de microrepresas en Cajamarca …
El caso de las pequeñas represas familiares,
Cuenca de Jabón Mayo - Cusco
• El decantar de 14 años de experiencia del
Instituto para una Alternativa Agraria – IAA,
asociado a la Federación de Campesinos de
Cusco
• Microreservorios familiares con geomembranas
y sistemas de riego por aspersión
• Formación de Yachachik = los que llevan el
conocimiento. 1,700 Yachachik ya formados
• Promotor de la experiencia: Ingº Carlos Paredes
El agua del manante se
almacena en el Reservorio
Lluvia artificial para huertos
y cultivos de papa y granos
Se captan aguas de
filtración en laderas
con gran pendiente
Fuente: Taller del Federación Departamental de Campesinos del Cusco,
“Convertir experiencias validadas en políticas de gobierno”
6. Resumen conclusivo
1º El CC, entre otros fenómenos, determinará que en el corto
plazo desaparezcan los glaciares y con ellos las aguas de
deshielo que permitían la vida entre estiaje y estiaje.
2° Las sierras Centro y Sur serán las más afectadas, debido a que
en ellas:
• Se ubican las 18 cordilleras de glaciares
• Son las zonas de mayor población rural del país
• Existe el mayor número de habitantes pobres y muy pobres
• Poseen la mayor superficie de cultivos de secano y el
mayor capital pecuario
• Y en ellas se encuentra nuestro mayor capital fitogenético
del país (cultivos nativos y sus parientes silvestres.
3° La existencia en el Perú de conocimientos tradicionales que
hacen a la gestión social del agua como de obras hidráulicas
prehispánicas constituyen una base importante para facilitar y
abaratar los esfuerzos de adaptación al Cambio Climático.
Una mirada
hacia delante,
desarrollando
una metodología
de trabajo
Ubicación de cuencas
hidrográficas y
glaciares por
departamento
Elaboración del mapa por Ekodes Consultores en base
a información de INRENA/INEI
LA COSECHA
DEL AGUA EN EL PERÚ
RUPTURA Y CONTINUIDAD
Jaime Llosa Larrabure
jlll@speedy.com.pe

Más contenido relacionado

Similar a EL AGUA EN EL PERÚ.ppt

Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicosHiro Jiménez
 
guia-construccion-reservorios-artesanales.pdf
guia-construccion-reservorios-artesanales.pdfguia-construccion-reservorios-artesanales.pdf
guia-construccion-reservorios-artesanales.pdfLigiaAiraFalcn
 
Tema 8. el agua como recurso en españa notas de apoyo
Tema 8. el agua como recurso en españa   notas de apoyoTema 8. el agua como recurso en españa   notas de apoyo
Tema 8. el agua como recurso en españa notas de apoyoGHCCSS GHCCSS
 
903.la hidrosfera.recursos hidricos
903.la hidrosfera.recursos hidricos903.la hidrosfera.recursos hidricos
903.la hidrosfera.recursos hidricosPatrycia Sanchez
 
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENALa Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENAguestac6b8d
 
Cuidado del Agua
Cuidado del AguaCuidado del Agua
Cuidado del Agualucinagi94
 
Aguay cultiivosfao
Aguay cultiivosfaoAguay cultiivosfao
Aguay cultiivosfaoAr Hancco H
 
La litosfera, la hidrosfera y la biofera
La litosfera, la hidrosfera y la bioferaLa litosfera, la hidrosfera y la biofera
La litosfera, la hidrosfera y la bioferaRosaline Pink
 
Situación actual del agua (México - Chihuahua)
Situación actual del agua (México - Chihuahua)Situación actual del agua (México - Chihuahua)
Situación actual del agua (México - Chihuahua)Monica Razo
 
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docxCOSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docxedwin984960
 
recursos hidricos del peru
recursos hidricos del peru recursos hidricos del peru
recursos hidricos del peru Paoliita Sangay
 

Similar a EL AGUA EN EL PERÚ.ppt (20)

Problematica del agua en el peru
Problematica del agua en el peruProblematica del agua en el peru
Problematica del agua en el peru
 
Escacez de agua
Escacez de aguaEscacez de agua
Escacez de agua
 
Escacez de agua
Escacez de aguaEscacez de agua
Escacez de agua
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
EXAMEN FINAL
EXAMEN FINALEXAMEN FINAL
EXAMEN FINAL
 
Buenas practicas de_riego
Buenas practicas de_riegoBuenas practicas de_riego
Buenas practicas de_riego
 
Unidad 5 agua.
Unidad 5 agua.Unidad 5 agua.
Unidad 5 agua.
 
guia-construccion-reservorios-artesanales.pdf
guia-construccion-reservorios-artesanales.pdfguia-construccion-reservorios-artesanales.pdf
guia-construccion-reservorios-artesanales.pdf
 
Tema 8. el agua como recurso en españa notas de apoyo
Tema 8. el agua como recurso en españa   notas de apoyoTema 8. el agua como recurso en españa   notas de apoyo
Tema 8. el agua como recurso en españa notas de apoyo
 
903.la hidrosfera.recursos hidricos
903.la hidrosfera.recursos hidricos903.la hidrosfera.recursos hidricos
903.la hidrosfera.recursos hidricos
 
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENALa Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
 
Cuidado del Agua
Cuidado del AguaCuidado del Agua
Cuidado del Agua
 
Aguay cultiivosfao
Aguay cultiivosfaoAguay cultiivosfao
Aguay cultiivosfao
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
La litosfera, la hidrosfera y la biofera
La litosfera, la hidrosfera y la bioferaLa litosfera, la hidrosfera y la biofera
La litosfera, la hidrosfera y la biofera
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Situación actual del agua (México - Chihuahua)
Situación actual del agua (México - Chihuahua)Situación actual del agua (México - Chihuahua)
Situación actual del agua (México - Chihuahua)
 
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docxCOSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
 
recursos hidricos del peru
recursos hidricos del peru recursos hidricos del peru
recursos hidricos del peru
 
Análisis GIRH y GIR corredor Seco
Análisis GIRH y GIR corredor SecoAnálisis GIRH y GIR corredor Seco
Análisis GIRH y GIR corredor Seco
 

Más de JersonDelacruzalgome

todo el proceso de evolucion del ser humano
todo el proceso de evolucion del ser humanotodo el proceso de evolucion del ser humano
todo el proceso de evolucion del ser humanoJersonDelacruzalgome
 
proceso de crianza Caprinos en el peru
proceso de crianza  Caprinos en  el peruproceso de crianza  Caprinos en  el peru
proceso de crianza Caprinos en el peruJersonDelacruzalgome
 
1.FISIOLOGIA DE LA REPRODUCION DE LA - VACA.
1.FISIOLOGIA DE LA REPRODUCION DE LA - VACA.1.FISIOLOGIA DE LA REPRODUCION DE LA - VACA.
1.FISIOLOGIA DE LA REPRODUCION DE LA - VACA.JersonDelacruzalgome
 
CRECIMIENTO, DESARROLLO Y COSTOS DE PRODUCCION DEL CUY
CRECIMIENTO, DESARROLLO Y COSTOS DE PRODUCCION DEL CUYCRECIMIENTO, DESARROLLO Y COSTOS DE PRODUCCION DEL CUY
CRECIMIENTO, DESARROLLO Y COSTOS DE PRODUCCION DEL CUYJersonDelacruzalgome
 
PROCESO DE ELABORACION HARINA DE ARVEJAS Y HABAS
PROCESO DE ELABORACION HARINA DE ARVEJAS Y HABASPROCESO DE ELABORACION HARINA DE ARVEJAS Y HABAS
PROCESO DE ELABORACION HARINA DE ARVEJAS Y HABASJersonDelacruzalgome
 
APARATO URINARIO DEL SER HUMANO EN PRESENTACION
APARATO URINARIO DEL SER HUMANO EN PRESENTACIONAPARATO URINARIO DEL SER HUMANO EN PRESENTACION
APARATO URINARIO DEL SER HUMANO EN PRESENTACIONJersonDelacruzalgome
 

Más de JersonDelacruzalgome (7)

todo el proceso de evolucion del ser humano
todo el proceso de evolucion del ser humanotodo el proceso de evolucion del ser humano
todo el proceso de evolucion del ser humano
 
proceso de crianza Caprinos en el peru
proceso de crianza  Caprinos en  el peruproceso de crianza  Caprinos en  el peru
proceso de crianza Caprinos en el peru
 
1.FISIOLOGIA DE LA REPRODUCION DE LA - VACA.
1.FISIOLOGIA DE LA REPRODUCION DE LA - VACA.1.FISIOLOGIA DE LA REPRODUCION DE LA - VACA.
1.FISIOLOGIA DE LA REPRODUCION DE LA - VACA.
 
CRECIMIENTO, DESARROLLO Y COSTOS DE PRODUCCION DEL CUY
CRECIMIENTO, DESARROLLO Y COSTOS DE PRODUCCION DEL CUYCRECIMIENTO, DESARROLLO Y COSTOS DE PRODUCCION DEL CUY
CRECIMIENTO, DESARROLLO Y COSTOS DE PRODUCCION DEL CUY
 
PROCESO DE ELABORACION HARINA DE ARVEJAS Y HABAS
PROCESO DE ELABORACION HARINA DE ARVEJAS Y HABASPROCESO DE ELABORACION HARINA DE ARVEJAS Y HABAS
PROCESO DE ELABORACION HARINA DE ARVEJAS Y HABAS
 
APARATO URINARIO DEL SER HUMANO EN PRESENTACION
APARATO URINARIO DEL SER HUMANO EN PRESENTACIONAPARATO URINARIO DEL SER HUMANO EN PRESENTACION
APARATO URINARIO DEL SER HUMANO EN PRESENTACION
 
ETAPAS DE LA VIDA.ppt
ETAPAS DE LA VIDA.pptETAPAS DE LA VIDA.ppt
ETAPAS DE LA VIDA.ppt
 

Último

Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 

Último (20)

Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 

EL AGUA EN EL PERÚ.ppt

  • 1. LA COSECHA DEL AGUA EN EL PERÚ RUPTURA Y CONTINUIDAD Jaime Llosa Larrabure jlll@speedy.com.pe Fuente: Asoc. Bartolomé Aripaya, ABA-Ayacucho
  • 2. 1ª El CC es un componente inherente y a su vez un efecto de un sistema mundo que NO ES SOSTENIBLE. 2ª Debemos exigir el cumplimiento del principio:” Quien contamina paga” [1] 1. Introducción Partimos de las siguientes constataciones: [1] Oxfam Internacional, estima en 50,000 millones de dólares anuales la transferencia que deberán efectuar los países que más han contaminado y aún contaminan a los más vulnerables. “Adaptarse al CC. Informe Oxfam, mayo del 2007.
  • 3. (2) N.Brooks y Nadger. “Cambio Climático en el Perú: Variables a considerar para el desarrollo sostenible”. Tyndal Center, UK, 2002 3ª Poseyendo el Perú el 77% de las cordilleras tropicales del mundo, sería el tercer país, a nivel mundial, que más sufriría los efectos del CC [2] 4ª Poner el énfasis en la adaptación y no en la “mitigación” ya que si bien la responsabilidad por la emisión de GEI es compartida, es diferencial (Acuerdo de Kyoto)
  • 4. 2. ¿Qué temas abordaremos en la exposición? 2.1 Partiremos de algunas constataciones fundamentales, sobre lo que ya viene ocurriendo en el Perú debido al CC. 2.2 Asumiendo que contamos sólo con recursos escasos, señalamos los criterios que hemos adoptado para proponer se priorice la aplicación de los esfuerzos de adaptación en cuencas de la Sierra Centro y Sur del país. 2.3 Pondremos, en evidencia, como el Perú cuenta con elementos sustantivos que facilitarían la adaptación y a su vez, la harían menos costosa, a saber:
  • 5.  Cultura y Conocimientos Tradicionales que hacen a la gestión social del agua.  La existencia de obras hidráulicas prehispánicas, destinadas a la captación de aguas de lluvia (“cosecha del agua”), procedente de deshielos de glaciares; incluso a infiltrar aguas de avenida en la Costa.  Adicionalmente, se cuenta, con experiencias exitosas en manejo de cuencas hidrográficas como en la recuperación de la esponja hídrica y el manejo de suelos en pendiente. (PRONAMACHS y ONG’s).
  • 6. 2.1 Constataciones fundamentales  Siendo el Perú un país de altas montañas tropicales los efectos del CC serán severos. Así lo corroboran dos especialistas del Centro Tyndall de Inglaterra[3] al establecer que: “El Perú es el tercer país con más riesgos climáticos a nivel mundial”.  La importancia de las cordilleras de glaciares reside en que aportan sostenidamente, durante el estiaje, agua a las tres vertientes: del Atlántico, del Pacífico como a la del Titicaca.  El Perú posee 18 cordilleras de glaciares; representando el 77% de las cordilleras de glaciares tropicales del planeta. [3] N. Brooks y N Adger. “Cambio Climático en el Perú: variables a considerar para el desarrollo sostenible”. Tyndall Center,UK, 2002
  • 7. Mapa de ubicación de las Cordilleras de Glaciares Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales, Oficina de Evaluación e Información de RRNN
  • 8.  Efectos ya en curso en el Perú, debidos al cambio climático. Destacamos los siguientes: - Se ha acelerado el proceso; se estima haber ocurrido una pérdida promedio del orden del 30%. - Se ha ampliado -subido - la cota de la altura de aquellos que serían afectados de 4,500 a 5,000 msnm - Se ha acortado el tiempo, el plazo para que ocurra la pérdida de los glaciares (del año 2050 al 2017)  Pérdida acelerada de glaciares. Se constata que: En los extremos, encontramos las Cordilleras: Huaytapallana – Shullca y la Cordillera de Raura – Santa Rosa, las cuales perdieron el 41.8% y 47.6% de sus glaciares; en cambio, la Cordillera de Vilcanota – Quelcaya, perdió sólo el 11.5%.
  • 9. La pérdida de glaciares en curso, afectará la vida en todas sus expresiones, en especial en la Sierra: Los cultivos y pasturas (incluyendo los “bofedales”) de los agricultores cuyos cultivos y pasturas, dependen de las aguas de lluvia para desarrollar una agricultura de secano y luego, durante el estiaje, de las aguas de deshielo de los glaciares. Al efecto tener presente que en la Sierra:  Las unidades agropecuarias de secano totalizan, a nivel nacional, el 70.2% de las mismas. En términos de superficie éstas congregan el 68.4% de la superficie agrícola de secano del país.
  • 10.  Acumula el 71.3% de la superficie agrícola de tierras de secano[4].  Adicionalmente, el 24.8 de las unidades agropecuarias que totalizan el 16.6% de la superficie agrícola irrigada, emplear exclusivamente agua proveniente de puquios o manantiales [4] III Censo Nacional Agropecuario del Perú. Publicado en 1994  La superficie cubierta por bofedales, verá disminuir su extensión, afectando seriamente a los hatos de camélidos: Alpacas, Llamas, Vicuñas y Guanacos.  Afectará la seguridad alimentaria, de un número significativo de personas, debido a la disminución en la superficie sembrada como en los rendimientos de los principales cultivos alimenticios.
  • 11.  Se produciría una migración masiva de personas con consecuencias múltiples de diversa naturaleza. Considerar, que la mayoría de los cultivos de los productores andinos se destinan al autoconsumo, siendo el fin de la producción consumir, esto es realizar el valor de uso. Los siguientes porcentajes así lo confirman. Se destinan al autoconsumo, el 94.90 de la cebada, el 90.85% del maíz amiláceo y el 86.25% de la papa[5].  Siendo la mayoría de los productores rurales andinos pobres o muy pobres, carecen de capacidad para reponer los medios de vida si fueran éstos afectados por los efectos del CC. Ello determinaría se generen amplios movimientos migratorios con serias consecuencias en las zonas de origen como en las receptoras. [5] III Censo Nacional Agropecuario del Perú. Publicado en 1994
  • 12.  Finalmente, sostenemos que nuestro patrimonio mayor, los cultivos nativos y sus parientes silvestres, cuando considerados como valor fitogenético, se verían seriamente afectados, debido a que las “señas” que suelen leer los productores andinos en ejercicio de anticipación sobre el comportamiento del clima, ofrecen señales equívocas; y segundo, porque la dominancia y composición de algunas especies y/o variedades dentro de éstas, (padrón actual), en determinados ecosistemas, están ya sufriendo tales alteraciones (“subida” de los cultivos) que producirían erosión genética.  Sin duda la región costera que recibe un reducido volumen del agua total disponible, también se verá afectada porque no habrán las aguas de deshielo que alimentan los ríos luego de pasado el tiempo de lluvias.
  • 13. Perú: Variables más significativas según vertientes Vertiente del Superficie (Km2) Porcentaje de la Población Nacional Número de Cuencas hidrográficas Disponibilida d % de agua superficial Número de Glaciares Área cubierta por Glaciares en Km2 Pacífico 278,892 70% 53 1.80 1,129 878.41 Atlántico 957,486 26% 44 98.88 11,842 1,113.01 Titicaca 48,338 4% 9 0.02 91 50.43 Fuente: La gestión del agua y el crecimiento económico, Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, SNIP 2007 Componente: Apoyo a la gestión de los Recursos Hídricos. Subcomponente D1: Formalización de Derechos de agua MINAG – INRENA – Intendencia de Recursos Hídricos
  • 14. En dichas sierras se concentra:  El mayor número de habitantes rurales del país  El mayor número de personas pobres y muy pobres.  La totalidad de las cordilleras de glaciares del país y con ello, las aguas de deshielo.  La mayor superficie de Unidades Agropecuarias cubierta por cultivos de secano y que emplean las aguas de deshielo entre estiaje y estiaje, para consumo doméstico, irrigar, cargar acuíferos y abrevar animales. 2.2 Razones para focalizar el esfuerzo, con recursos escasos, en la Sierra Centro y Sur [6] [6] La Sierra Centro y Sur del país comprende los Departamentos de: Apurimac, Ancash, Arequipa ,Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín y Puno; también, la parte alto andina de Moquegua y Tacna
  • 15.  El mayor inventario pecuario del país.  El mayor número de agricultores conservacionistas y, por ende, la mayor agrobiodiversidad del país, debida a un largo proceso de domesticación.  El mayor número de Comunidades campesinas en capacidad de realizar la gestión social del agua, como de poner en valor (rescatar) la memoria colectiva para la puesta en valor de las obras hidráulicas prehispánicas en estado de abandono.
  • 16. Tecnologías mas relevantes de origen Prehispánico para el manejo del Suelo y Agua Tecnologías Finalidad Principal Reservorios • Acumular agua para varios usos • Recargar acuíferos (siembra de agua) Chacras levantadas (camellones o waru waru) • Burlar el exceso de agua en zonas de planicie, posibilitando la instalación de cultivos Chacras hundidas • Acumular agua de lluvia para aprovechar la humedad que resta para sembrar cultivos Andenes o Terrazas • Evitar la erosión laminar en suelos de pendiente • Llamar tierras para el cultivo • Aprovechamiento de la irradiación solar Fuente: elaboración propia
  • 17. Hemos agrupado los sistemas, según la intención predominante, en tres grandes grupos:  Casos en que el agua captada se destina a ser infiltrada para su posterior empleo;  Casos en que el agua captada es empleada directamente para irrigar.  Casos cuando existe exceso de agua 2.3 Poner en evidencia la existencia de sistema hidráulicos prehispánicos destinados a captar agua procedente de: lluvias, deshielos, como de avenida[7] [7] Hemos omitido tratar los sistemas hidráulicos desarrollados en la Costa por las culturas Chimú, Moche e Inca
  • 18. Casos de captación de agua de lluvia como de escorrentía, fundamentalmente para la recarga de acuíferos – Captación de infiltración de agua de lluvia como de escorrentía: La Cosecha y la siembra de agua. El Caso de las Amunas de Huarochirí. (Cuenca del Rimac, Lima) – La captación del agua de lluvia mediante represas en la Cordillera Negra. El caso de la recarga de acuíferos en la cuenca del Nepeña (Ancash) – El caso de Reservorios para Cosecha de Agua en Ayacucho promovido por la ONG ABA – El llenado de pozas con agua de avenida a fin de recargar acuíferos. El caso de las pozas de Ocucaje (Ica)
  • 19. Casos de captación de agua procedente de lluvia como de deshielo, fundamentalmente para irrigar – Captación de agua de lluvia como de escorrentía, mediante pequeñas represas rústicas. El caso de “La cosecha de agua, una práctica tradicional” en la Puna Seca de Lampa (Puno) y de Caylloma (Arequipa) – Captación de agua de deshielo procedente de los nevados: Mismi y Chucura, ubicados en el valle del Colca (Arequipa). El caso de la Comunidad de Yanque y de los canales prehispánicos en uso.
  • 20. Casos cuando existe exceso de agua – El caso de los “Waru Waru” o “Camellones”, o “chacras levantadas” una práctica tradicional” en la cuenca del Lago Tititicaca (Puno)
  • 21. • Según las dimensiones de los sistemas de almacenamiento podemos clasificarlas como –Para uso Unifamiliar (casos de Cusco y Cajamarca) –Para uso Multifamiliar y/o Comunal (el resto de casos)
  • 22. A. La “cosecha” y la “siembra” del agua. Las Amunas de Huarochirí[8] Se trata de 3 comunidades que mediante la gestión social del agua y el uso y el mantenimiento de obras hidráulicas prehispánicas captan el agua de lluvias como de escorrentía en la parte alta de las montañas (cosecha) y la infiltran (siembran) en la parte media, para aprovecharla en la parte baja donde aflora en los manantiales o puquios. 3. Breve descripción, caso por caso: [8] El expositor ha tomado la información sobre “las Amunas” del libro: “Las Amunas de Huarochirí. Recarga de acuíferos en los Andes. Gestión Social del agua y del ambiente en Cuencas”. GSAAC, IICA y Embajada de los Países Bajos. Lima, junio del 2006
  • 23. Aplicados en la superficie - Acequias amuneras no revestidas: captan el agua en la parte alta y la conducen a la parte media siendo tendida mediante el uso de pequeños canales. - Pequeños embalses para captar el agua e infiltrarla, aprovechando las depresiones existentes. - Construcción de pozos o “punqus” para almacenar e infiltrar el agua de lluvias. Medios empleados para “cosechar” el agua e infiltrarla Aplicados en cursos de agua - Zanjas de infiltración en las riberas de los riachuelos y quebradas como pequeños diques para demorar el discurrir del agua y favorecer su infiltración. - Conducción del agua mediante canales no revestidos para favorecer la infiltración
  • 24. Ventajas de las Amunas como medio de recarga de acuíferos y requerimientos para que su existencia y funcionamiento sea efectivo Ventajas Exigencias Permite la recarga prolongada de manantiales aprovechando las aguas provenientes de las lluvias. Existencia de cierto nivel de organización social de los usuarios para la construcción, mantenimiento y distribución de las aguas como reglas para su reparto. Incrementa el volumen de los manantiales haciendo posible su descarga durante los meses de estiaje Siendo vulnerables algunas obras, se requiere capacidad de convocatoria y saberes cuando hay que repararlas. Entrega agua de calidad por su filtraje en su recorrido subterráneo (para uso doméstico) Requiere de mano de obra disponible y con “saberes”. Se realiza como inversión trabajo, es decir sin incurrir en gastos monetarios. Requiere la existencia de niveles de liderazgo y de capacidad de convocatoria. Posibilita el mantenimiento de cobertura vegetal y de biodiversidad. Al infiltrar el agua de lluvias se evita que éstas produzcan erosión laminar y que el agua termine perdiéndose en el mar. Existencia de suelos permeables para posibilitar la infiltración. Fuente: elaborado por Jaime Llosa en base a datos del autor del texto citado
  • 25. La Gestión Social del agua. El papel de la cultura y Cosmovisión Andina “Las Amunas existen y se reproducen en virtud de la existencia de la Comunidad y éstas, a su vez contribuyen de modo importante a la continuidad de ésta”. - Los saberes y técnicas en la gestión social del agua son adquiridos en la práctica social y reforzados mediante ritos y fiestas como en el ejercicio de la ayuda mutua y la reciprocidad. - Sería esfuerzo condenado al fracaso el pretender reducir la experiencia de las Amunas a un ejercicio de construcción y manejo de obras hidráulicas.
  • 26. Casos semejantes a las Amunas de Huarochiri - Se reporta la existencia de sistemas hidráulicos semejantes en las Comunidades de Paccho en la cuenca del río Huaura como en Santa Eulalia, cuenca del río Rímac. La recuperación de la memoria colectiva: el caso de las enseñanazas de las Comunidades de Tupicocha - Intercambio de visitas y pasantías para la recuperación de la memoria colectiva y de los saberes locales entre comuneros. (Comuneros de Paccho) - Potencialidades del interaprendizaje para rescatar la memoria colectiva.
  • 27. Tecnologías tradicionales en la gestión social del agua - AMUNAS
  • 28. Información general sobre la cuenca del Nepeña Área de la cuenca: 1,900 km2 Régimen de descarga: irregular. Depende de lluvias en Puna y Jalca (Diciembre a Marzo) Sistema de riego: predominio del riego por gravedad. Napa freática y uso del agua subterránea: la napa freática cubre una superficie de 172 km2 (ONERN, 1972). Existiendo en parte baja de la cuenca 22 pozos operativos, reportándose que existieron hasta 272 pozos. Obras hidráulicas prehispánicas: se reporta la existencia de 40 represas, de las cuales 6 se encuentran a medio uso. (9) Lo sustantivo de la información empleada ha sido compilada por el autor, gracias a la subvención aportada por CONCYTEC, como tomada del texto: “Plan de desarrollo sostenible y autodependiente de la cuenca del Nepeña”. Junta de Desarrollo de la Cuenca del Nepeña – Moro. Arquitecto Efraín Aragón, Lima diciembre de 1991. B. La captación e infiltración de aguas de lluvia mediante represas en la Cordillera Negra. El caso de la cuenca del Nepeña (Ancash)(9)
  • 29. También la existencia de un canal de 50 kms de largo hasta el pueblo de pescadores de Samanco. Potencial turístico: se reportan 350 restos arqueológicos (cercanía de Sechín) El sistema de propiedad y tenencia de la tierra: - En la región Chala y Yunga predomina la pequeña propiedad de hasta 3 Hás. y en menor proporción la de 10 Has. Caso singular: Hacienda Cañavelera San Jacinto - En la región Quechua, Puna y Janca, predomina el minifundio. En la región Quechua predomina la tenencia indirecta: “al partir”. En la región Quechua, Puna y Jalca, predomina la tenencia comunal (existen 15 Comunidades Campesinas).
  • 30.
  • 31.
  • 32. Organización social de los actores sociales de la cuenca del Nepeña La administración del agua de riego a nivel de la cuenca, es responsabilidad de la Junta de Usuarios y de 9 C de R Asociación de Municipalidades de la Cuenca del río Nepeña, de reciente formación congrega a los 5 Municipios Distritales. Los intentos de recuperación de las obras hidráulicas prehispánicas Los municipios más activos en los intentos de recuperar las represas son: Pamparomás y Cáceres del Perú. En 1991 se constituyó el Comité pro represamiento e irrigación de la Cordillera Negra – Hermandad Moro Pamparomás – Región Chavín El año 1993, la Junta de Usuarios se dirige mediante oficio al Jefe de Pronamachs planteando apoyo para la rehabilitación de las obras hidráulicas. El año en curso, la Asociación de Municipios de la cuenca aprobó el “Plan de Desarrollo Concertado de la Cuenca del río Nepeña (2008 - 2023), que incluye la recuperación de represas como el uso eficiente del agua de riego (riego tecnificado)
  • 33. Principales características de las represas a recuperar Están ubicadas en la parte alta de la cuenca (Región natural Puna) Aprovechan depresiones naturales del terreno Muros de contención de rocas de distinto tamaño Argamasa de unión: mortero de barro. El siguiente cuadro muestra las principales características de 13 represas apreciadas en el marco del contrato con CONCYTEC de subvenciones especiales a que se hiciera acreedor el expositor de esta presentación.
  • 34. Proyecto: Propuesta de puesta en valor de Represas, en la cuenca de Nepeña; Ancash; elaborado por: L. Dolores Rivera; Julio 2,008 Altitud Monto de Inversion ESTE (X) NORTE (Y) msnm C/vehículo C/Acémila En S/. 1 Ricococha (represado en malas condiciones) Pamparomas 179703 8996426 4494 120,000 37km 5km 156,276.59 2 Carhuacocha (represado en regular estado, válvula inoperativo) Pamparomas 177807 8998449 4496 600,000 5km 16km 164,405.87 3 Millishcocha (dique pre colonial operativo) Pamparomas 178556 8999375 4575 55,000 5km 17km 269,148.41 4 Iskaycocha (sin dique, semioperativo) Pamparomas 178826 9000988 4690 5 Coñocranra (sin dique operativo) Jimbe 168829 9019909 4394 264,000 74km 0.5km 785,862.22 6 Capado (sin dique operativo) Jimbe 170852 9019591 4481 391,216 80km 0.0km 391,215.73 7 Huirí (sin dique operativo) Jimbe 168830 9016339 4474 1,350,000 81km 6km 1,192,095.04 8 Tocanca (dique precolonial semioperativo) Jimbe 171091 9019179 4549 130,000 84km 0.0km 588,017.31 9 Collpa (dique precolonial, inoperativo por sedimentado) Pamparomas 180518 8991489 3861 600,000 20km 0,0km 2,974,235.79 10 Chaquicocha (represado, válvula inoperativa) Pamparomas 177878 8997876 4546 12,950 5km 18km 82,212.09 11 Negrahuacanan (represado estado regular, vávula inoperativa) Pamparomas 177528 9003432 4484 450,000 5km 19km 122,156.11 12 Yanacocha (represado, estado regular, válvula inoperativa) Pamparomas 178263 9001986 4666 340,000 5km 23km 110,910.24 13 Paccarinacocha (represado en buen estado) Pamparomas 187557 8984351 4482 120,000 46km 0km 17,458.68 4,433,166 6,853,994.07 Nº Descripción y Estado Actual Distrito Ubicación UTM VOLUMEN TOTAL APROXIMADO DE LOS 30% DE REPRESAS DISPONIBLES EN LA CUENCA DE NEPEÑA M³ COSTOT. Y COEF.C C U A D R O R E S U M E N D E R E P R E S A S V I S I T A D A S Y E V A L U A D A S Volumen de Almacenam iento M³ Acceso desde C. Distrital no apto para represamiento dique demasiado extenso y arrastre de sedimentos.
  • 35. Algunas imágenes actuales de represas en la Cuenca del Nepeña Fuente: Ingº Lorenzo Dolores Rivera, especialista contratado por el expositor con recursos del “Fondo Subvenciones Especiales CONCYTEC”
  • 36. CORDILLERA NEGRA: Observar Lagunas en la parte alta y Zona Agrícola en la baja
  • 37.
  • 38. Aprovechamiento de las depresiones para hacer represas en la Cordillera Negra, Cuenca del Nepeña
  • 39. Vistas del estado de situación de algunos represamiento en la Cordillera Negra, Cuenca del Nepeña
  • 40. • 50 reservorios para cosechar agua de lluvia, de los cuales 48 son para infiltrar y recargar acuíferos y 2 para riego directo. • Adicionalmente se ha hecho limpieza y protección de Puquios y galerías filtrantes Fuente: información oral proporcionada por la Sra. Magdalena Machaca, Asociación Bartolomé Aripaya. ABA - Ayacucho C. El caso de las Micro Represas en Ayacucho
  • 41. Principales Reservorios Volumen de agua almacenada (m3) Apacheta 234,864 Winququcha 117,020 Wayllaqucha 42,057 Chankilqucha 13,935 Quyllurqucha 9,891 Yanaqaqa pucru 292 Chaqa 772 Lagartoqucha 45 Minasqucha 152 Quchapata 4,049 Qiwillapawachana 2,811 TOTAL 425,888 Principales Puquiales Asnaq puquio, Quniqyaku, Qinqu wayqu, Qinqu qata, Yaku upiana 1, Yaku upiana 2, Lucerochayuq, Wiskawayqu, Circi, Chiriyakuqata, Artesayuq qata, Artesayuq, Accomate qata, Accomate pata y Volcán
  • 42. Información general sobre el valle de Ica (10) Extensión de la cuenca: 7,711 km2 Recorrido del río Ica: 220 km Régimen del río: irregular. Carga entre diciembre y marzo; luego se seca Situaciones límite se alternan años de sequía con años de inundaciones. En el siglo XX, se produjeron 4 años de sequía y 7 de inundaciones. Clima: cálido y seco Calidad de los suelos: 94.2% de los suelos son aptos para agricultura de riego Superficie actualmente cultivada: 30, 000 Has. Existencia de obras hidráulicas prehispánicas: canal La Achirana, cuya longitud original fue de 29.5 km. (10) Información tomada , en gran medida del libro: Agua bien común y usos privados. Riego, estado y conflictos en la Achirana del Inca. María Tresa Oré-Fondo Editorial de la PUCP, 2005 D. El llenado de pozas con agua de avenida a fin de recargar acuíferos. El caso de las pozas de Ocucaje (Ica)
  • 43. Aumento de la superficie cultivada y la oferta de agua Evolución en 70 años: Año Superficie cultivada 1890 9,000 1920 18,000 1960 30,000 actualmente 34,000 Aumento de la oferta de agua(11) Mejoramiento y y aumento del recorrido del canal de La Achirana. Hoy tiene 53 Km. de extensión (1980). Aporte de las lagunas del sistema de Choclococha (sistema regulado), 1959 Aprovechamiento de las aguas del subsuelo. (11) Durante la colonia estaba difundido el cultivo en pozas; predominando el cultivo del algodón en forma de tenencia: al partir, de ello podría inferir que dicho sistema de riego era el empleado desde antiguo
  • 44. Aumento de la demanda de agua Por aumento de la superficie irrigada: en 70 años más que se triplica la superficie irrigada Por la introducción de cultivos más exigentes en agua: espárragos, tomate, uvas de mesa, páprika, etc. Aumento de la población: uso doméstico Balance entre oferta y demanda Se ha logrado hasta ahora, un balance positivo en base a sobreexplotar las aguas de subsuelo a tal extremo, que se debió prohibir la apertura de nuevos pozos; existe el temor de que se agote la napa freática. La producción de cultivos destinados a la exportación posibilitó la introducción de riego tecnificado en sus modalidades de riego por goteo y por aspersión, mejorando significativamente la eficiencia del riego.
  • 45. La recarga de acuíferos ha disminuido El abandono, en gran parte del valle, del sistema de riego en pozas, que al acumular agua de avenida hasta su percolación permitía la infiltración enriqueciendo la napa freática. El avance del riego tecnificado, ahorrador de agua, disminuye la percolación que se produce en el riego por gravedad. Un aporte aplicable a la Costa del Perú: las pozas de infiltración de Ocucaje Todos los ríos que desembocan en el Pacífico arrojan enormes volúmenes de agua al mar en las épocas de avenida. Por ello, el sistema de infiltración operativo en Ocucaje debería aplicarse a otros valles como método eficaz de enfrentar los efectos del cambio climático. La información recogida entre personas del lugar, indica que las pozas de infiltración superan las 120 hectáreas.
  • 46. Imágenes de Pozas de infiltración en Ocucaje
  • 47. Imágenes de Pozas de infiltración en Ocucaje
  • 48. E. Captación de agua de lluvia y acciones complementarias (habitat) en puna seca, mediante pequeñas represas rústicas. Caso de “la cosecha” de agua, una práctica tradicional”, promovida por DESCO (Arequipa) Información general Experiencias realizadas en: Lampa, Caylloma y cuenca del río Chili. En Lampa, 25 represas rústicas en uso, las cuales acumulan: 1’4000,00 m3 de agua, habiéndose construido 48 Km. de canales. En Caylloma, son 19 las represas construidas con capacidad de almacenamiento de 46,170 m3 y, 121.44 Km de canales construidos. Posteriormente se construirían 31 más. Según la información sobre las microrrepresas construidas en la cuenca del Chili, estas serían 30.
  • 49. Recarga de acuíferos alimenta los manantiales que provean de agua durante el estiaje para uso doméstico y animal. Mejora del ingreso y por consiguiente de las condiciones de vida de las familias campesinas. Otros aportes significativos de las microrrepresas: Bajo costo De fácil replicabilidad Los logros alcanzados mas significativos son: Ampliación de la superficie de pastos naturales. Introducción de pastos mejorados destinados a la producción de heno (avena forrajera y Phalaris. Aumento de la carga animal por unidad de superficie. Superación del sobre pastoreo y sus secuelas.
  • 50. Las posibilidades de réplica de “la cosecha de agua” La experiencia de DESCO Arequipa en la construcción de las represas rústicas como de acciones asociadas al mejoramiento del hábitat de camélidos: manejo de bofedales, construcción de canchas de clausura, semilleros y cultivo de pastos y provisión de módulos de herramientas, ha sido recogida en forma muy detallada y gráfica mediante un manual, lo cual facilitará la replicabilidad de la experiencia A continuación mostraremos algunas de las imágenes consignadas en dicho manual. Dificultades y retos: • Dificultades en formalizar los Comités de Riego como de concernir a grupos familiares más amplios en la gestión del agua y mantenimiento de las obras. • Debido a la falta de recursos, no se ha podido acompañar las experiencias hasta lograr su consolidación.
  • 51. Pequeñas Represas en Caylloma y Lampa: apreciación de algunas de las 75 promovidas por DESCO, por el Ingº Agrícola Waldo Ortega Franco, en el marco del contrato del expositor con Concytec.
  • 52. Construcción del dique Grafico de una microrrepresa Protección de la cara interna Protección de la cara externa Piedras pequeñas Piedras grandes
  • 53. Canal para distribución del agua de las microrrepresas
  • 54. F. Captación de agua de deshielo procedente de los nevados Mismi y Chucura, ubicados en el valle del Colca. El Caso de la Comunidad de Yanque(10) Información general El río Colca discurre en un cauce profundo. (cañón) El valle posee una amplia superficie de cultivos en andenes de origen prehispánico.(Estimado en 10,000 Has.) • La altitud en la cual prosperan los cultivos corresponde a la región Quechua Alta (3,000 a 3,500 msnm) Siendo las lluvias muy irregulares, el único cultivo de secano es la cebada. (10) La información que se entrega, ha sido tomada del libro escrito por: Ricardo Valderrama y Carmen Escalante: “Del Tata Mallky a la Mama Pacha. Riego, sociedad y ritos en los Andes peruanos.”Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo – Desco, 1998.
  • 55. Los cultivos principales se efectúan en Andenes siendo irrigados con las aguas de glaciares conducidas mediante canales prehispánicos. De largo recorrido: 24.5 km. y 17 Km. El riego permite efectuar siembras tempranas, antes que se inicie la temporada de lluvias, posibilitando burlar el tiempo de heladas. La denominación: Comunidad de Yanque califica a dos Comunidades: Yanque Urinsaya y Yanque Hanasaya.
  • 56. Información sustantiva sobre los sistemas hidráulicos existentes en ambas Comunidades Comunidad Ubicación Superficie Irrigada (Has) Fuente de agua Obras Hidráulicas Yanque Urinsaya Margen derecha del río Colca 186 Nevado Mismi Canal de 24.5 Kms Reservorios Yanque Hanansaya Margen izquierda del río Colca 395 Nevado Chucura Canal de 17.0 Kms Reservorios Fuente: elaborado por el autor en base a la información contenida en el libro que se menciona al pié de página.
  • 57. Ubicación de los glaciales y de los canales para llevar agua de deshielo en el valle del Colca
  • 58. Manantiales del Mismi Fuente: ‘Del Tata Mallku a la Mama Pacha’, Riego, sociedad y ritos en los Andes peruanos; Ricardo Valderrama & Carmen Escalante, DESCO - 1988
  • 59. Tipología de los Andenes existentes el Valle del Colca Denominación Dimensión (en mts) Trabajos mediante Pampa Waskar 4.0 a 10.0 Arados tracción animal Llaqwa 0.5 a 2.0 Energía humana Canales de Riego y Andenes Semicirculares Forma de drenaje de un Anden
  • 60. Nuestra propuesta: recuperar y/ generar obras hidráulicas destinadas a captar agua de deshielos, una vez que los glaciares desaparezcan • Estudiar que obras de captación de agua de lluvias habría que construir a fin de conducir las mismas mediante los canales y reservorios existentes. • Cabe mencionar, que el texto del cual hemos extraído lo sustantivo de la información aquí presentada, menciona la existencia de obras destinadas a captar el agua de las lluvias que se encuentran fuera de uso. • Información reciente: La CC de Yanque ha construido dos reservorios para captar agua de lluvias.
  • 61. G. Exceso de Agua. El caso de los Waru Waru en la cuenca del Titicaca Fuente: “Estudio de áreas potenciales de Waru Waru en el Altiplano de Puno”, Programa Interinstitucional de Waru Waru – PIWA. 1992
  • 62. Diseños y Estructuras Principales
  • 63. Uso intensivo Convencional y Sistema de Waru Waru en Pampa y Terraza de Ladera
  • 64. 4. La Gestión del agua • Se trata de una gestión social, fundada en la cultura andina, la cual se refuerza con ritos y leyendas. • Es el colectivo de cada Comunidad el que toma las decisiones sobre la gestión del agua, el nombramiento de la autoridad el agua: el Varayacu o alcalde del agua. • Para las faenas comunales, en un marco ritual festivo, destinadas a dar mantenimiento a las obras hidraúlicas (canales y reservorios) son convocados todos los comuneros hábiles quienes aportan trabajo en función de la superficie de cada unidad doméstica.
  • 65. • La socialización sobre los conocimientos sobre la gestión social del agua como de las obras hidráulicas y de los ritos corresponde a los ancianos comuneros que han ocupado varios cargos. Lo tradicional es que desde niños asumen distintas responsabilidades preparándose para ejercerlos. • El agua se entrega por turnos o mitas. • Los llamados “ronderos” asisten al Alcalde Yacu en las tareas de distribución del agua como en la supervisión de las obras hidráulicas.
  • 66. Enriqueciendo el proceso con nueva data: Cajamarca • Micro reservorios modulares familiares de inicio: 1.300-2000 m3 • 1200 m2 para construcción de vaso. • Red de tubería : hidrantes, aspersores. Fuente: Instituto para la Conservación y el Desarrollo Sostenible CUENCAS
  • 67. Implementando adecuadas técnicas de manejo, conservación de suelos y aguas - CAJAMARCA Imágenes de alguna de las 500 experiencias de microrepresas en Cajamarca …
  • 68. El caso de las pequeñas represas familiares, Cuenca de Jabón Mayo - Cusco • El decantar de 14 años de experiencia del Instituto para una Alternativa Agraria – IAA, asociado a la Federación de Campesinos de Cusco • Microreservorios familiares con geomembranas y sistemas de riego por aspersión • Formación de Yachachik = los que llevan el conocimiento. 1,700 Yachachik ya formados • Promotor de la experiencia: Ingº Carlos Paredes
  • 69. El agua del manante se almacena en el Reservorio Lluvia artificial para huertos y cultivos de papa y granos Se captan aguas de filtración en laderas con gran pendiente Fuente: Taller del Federación Departamental de Campesinos del Cusco, “Convertir experiencias validadas en políticas de gobierno”
  • 70. 6. Resumen conclusivo 1º El CC, entre otros fenómenos, determinará que en el corto plazo desaparezcan los glaciares y con ellos las aguas de deshielo que permitían la vida entre estiaje y estiaje. 2° Las sierras Centro y Sur serán las más afectadas, debido a que en ellas: • Se ubican las 18 cordilleras de glaciares • Son las zonas de mayor población rural del país • Existe el mayor número de habitantes pobres y muy pobres • Poseen la mayor superficie de cultivos de secano y el mayor capital pecuario • Y en ellas se encuentra nuestro mayor capital fitogenético del país (cultivos nativos y sus parientes silvestres. 3° La existencia en el Perú de conocimientos tradicionales que hacen a la gestión social del agua como de obras hidráulicas prehispánicas constituyen una base importante para facilitar y abaratar los esfuerzos de adaptación al Cambio Climático.
  • 72. Ubicación de cuencas hidrográficas y glaciares por departamento Elaboración del mapa por Ekodes Consultores en base a información de INRENA/INEI
  • 73. LA COSECHA DEL AGUA EN EL PERÚ RUPTURA Y CONTINUIDAD Jaime Llosa Larrabure jlll@speedy.com.pe