SlideShare una empresa de Scribd logo
Alunmos:
ALEJANDRO LOPEZ VALENTE.
FABIOLA GARCIA JUAREZ
NAYELI ELIZABETH LUCERO HERNANDEZ
RUBEN RAMIREZ SOTELO
SUSANA MICHEL APARICIO EUGENIO
Diagnostico:
- Alimentación
reciente.
- Síntomas presentes .
- Buscar signos de
enfermedad.
TX:
- Electrolitos , orales
para evitar la
deshidratación.
- Antibióticos
prescritos por un
medico
Prevención:
-tener calidad en la
producción,
almacenamiento,
exportación ,
cocción , limpieza y
manipulación de
los alimentos.
Infecciones o irritaciones , causado
por alimentos o bebidas que
contienen, una bacteria , parásitos,
virus o químicos dañinos
Bacterias :
Causan infecciones
gastrointestinales y están
presentes en alimentos frescos ,
comidas crudas, mariscos, leche
no pasteurizada.
Virus:
Las personas infectadas con un
virus pueden contaminar los
alimentos y bebidas, en especial
si no se lavan las manos.
Parásitos:
Los alimentos que están en
contacto con agua contaminada
durante su cultivo o preparación
se pueden contaminar con estos
parásitos.
Químicos:
Falta concentración de toxinas,
algunos tipos de setas, y frutas o
verduras que tienen pesticidas en
alta concentración.
¿Quienes las
causan ?
Vulnerabilidad
• Bebes y niños .
• Embarazados y sus
fetos.
• Adultos mayores.
• Personas
inmunocomprometidas
¿Que síntomas pueden
presentar ?
• vomito
• Diarrea
• Dolor abdominal
• Fiebre
• Escalofríos
complicaciones
• Deshidratación
• Síndrome hemolítico
urémico
• Entre otras.
¿Qué son las intoxicaciones por alimentos?
infecciones o
irritaciones del tracto
gastrointestinal
causadas por
alimentos o bebidas
que contienen una
bacteria dañina,
parásitos virus o
químicos.
Causas:
parasitos
Quimicos
vulnerabilidad:
 Bebes
 Niños
 Mujeres embarazadas
 adultos mayores
 Personas con sistema inmunitario bebilitiado
Sintomas :
Complicaciones:
SINDROME DEL COLON
IRRITABLE
Diagnostico:
• Alimentacion reciente
• Sintomas presentes
• Buscar signos de enfermedad
Tratamiento:
• Reemplazar la perdida
del liquido y electrolitos
para evitar la
desidratacion .
• Utilizar algunas
antibióticos por receta
medica.
Prevencion:
• Tener inocuidad.
• Calidad en la producción
, almacenamiento,
exportación, asi como la
coccion, limpieza y
manipulación de dichos
alimentos.
intoxicacion por alimentos 3.pptx

Más contenido relacionado

Similar a intoxicacion por alimentos 3.pptx

Tríptico.docx
Tríptico.docxTríptico.docx
Tríptico.docx
MarisolRiveraOrtega
 
Higiene de los alimentos
Higiene de los alimentosHigiene de los alimentos
Higiene de los alimentosLiz Valdez
 
Manipulacion alimento Salud Publica
Manipulacion alimento Salud PublicaManipulacion alimento Salud Publica
Manipulacion alimento Salud PublicaReny Valdez
 
Introducción a la Sanidad e Higiene de los Alimentos I.pdf
Introducción a la Sanidad e Higiene de los Alimentos I.pdfIntroducción a la Sanidad e Higiene de los Alimentos I.pdf
Introducción a la Sanidad e Higiene de los Alimentos I.pdf
erikaandreasanchezar
 
Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
Pablo Zárate
 
Enfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los Alimentos
Enfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los AlimentosEnfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los Alimentos
Enfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los Alimentos
Karen Ornelas
 
intoxicacion enfermeria.pptx
intoxicacion enfermeria.pptxintoxicacion enfermeria.pptx
intoxicacion enfermeria.pptx
kimmromero
 
Las ETA
Las ETALas ETA
Las ETA
redblue200
 
Enfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentosEnfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
Rafael Amado Daraviña
 
INTOXCIACION ALIEMNTARIA POR IMNGESTION DE TOXINAS BACTERIANAS
INTOXCIACION ALIEMNTARIA POR IMNGESTION DE TOXINAS BACTERIANASINTOXCIACION ALIEMNTARIA POR IMNGESTION DE TOXINAS BACTERIANAS
INTOXCIACION ALIEMNTARIA POR IMNGESTION DE TOXINAS BACTERIANAS
jeancarlopintoangari
 
ETA.pptx
ETA.pptxETA.pptx

Similar a intoxicacion por alimentos 3.pptx (20)

Tríptico.docx
Tríptico.docxTríptico.docx
Tríptico.docx
 
Higiene de los alimentos
Higiene de los alimentosHigiene de los alimentos
Higiene de los alimentos
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
V.1117 2001
V.1117 2001V.1117 2001
V.1117 2001
 
deber
deberdeber
deber
 
ETA
ETAETA
ETA
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Manipulacion alimento Salud Publica
Manipulacion alimento Salud PublicaManipulacion alimento Salud Publica
Manipulacion alimento Salud Publica
 
Introducción a la Sanidad e Higiene de los Alimentos I.pdf
Introducción a la Sanidad e Higiene de los Alimentos I.pdfIntroducción a la Sanidad e Higiene de los Alimentos I.pdf
Introducción a la Sanidad e Higiene de los Alimentos I.pdf
 
Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
 
Etas 3
Etas 3Etas 3
Etas 3
 
Enfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los Alimentos
Enfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los AlimentosEnfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los Alimentos
Enfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los Alimentos
 
Listeriosis
ListeriosisListeriosis
Listeriosis
 
intoxicacion enfermeria.pptx
intoxicacion enfermeria.pptxintoxicacion enfermeria.pptx
intoxicacion enfermeria.pptx
 
Las ETA
Las ETALas ETA
Las ETA
 
Enfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentosEnfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
 
INTOXCIACION ALIEMNTARIA POR IMNGESTION DE TOXINAS BACTERIANAS
INTOXCIACION ALIEMNTARIA POR IMNGESTION DE TOXINAS BACTERIANASINTOXCIACION ALIEMNTARIA POR IMNGESTION DE TOXINAS BACTERIANAS
INTOXCIACION ALIEMNTARIA POR IMNGESTION DE TOXINAS BACTERIANAS
 
ETA.pptx
ETA.pptxETA.pptx
ETA.pptx
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 

intoxicacion por alimentos 3.pptx

  • 1. Alunmos: ALEJANDRO LOPEZ VALENTE. FABIOLA GARCIA JUAREZ NAYELI ELIZABETH LUCERO HERNANDEZ RUBEN RAMIREZ SOTELO SUSANA MICHEL APARICIO EUGENIO
  • 2. Diagnostico: - Alimentación reciente. - Síntomas presentes . - Buscar signos de enfermedad. TX: - Electrolitos , orales para evitar la deshidratación. - Antibióticos prescritos por un medico Prevención: -tener calidad en la producción, almacenamiento, exportación , cocción , limpieza y manipulación de los alimentos. Infecciones o irritaciones , causado por alimentos o bebidas que contienen, una bacteria , parásitos, virus o químicos dañinos Bacterias : Causan infecciones gastrointestinales y están presentes en alimentos frescos , comidas crudas, mariscos, leche no pasteurizada. Virus: Las personas infectadas con un virus pueden contaminar los alimentos y bebidas, en especial si no se lavan las manos. Parásitos: Los alimentos que están en contacto con agua contaminada durante su cultivo o preparación se pueden contaminar con estos parásitos. Químicos: Falta concentración de toxinas, algunos tipos de setas, y frutas o verduras que tienen pesticidas en alta concentración. ¿Quienes las causan ? Vulnerabilidad • Bebes y niños . • Embarazados y sus fetos. • Adultos mayores. • Personas inmunocomprometidas ¿Que síntomas pueden presentar ? • vomito • Diarrea • Dolor abdominal • Fiebre • Escalofríos complicaciones • Deshidratación • Síndrome hemolítico urémico • Entre otras.
  • 3. ¿Qué son las intoxicaciones por alimentos? infecciones o irritaciones del tracto gastrointestinal causadas por alimentos o bebidas que contienen una bacteria dañina, parásitos virus o químicos.
  • 5. vulnerabilidad:  Bebes  Niños  Mujeres embarazadas  adultos mayores  Personas con sistema inmunitario bebilitiado
  • 8. Diagnostico: • Alimentacion reciente • Sintomas presentes • Buscar signos de enfermedad
  • 9. Tratamiento: • Reemplazar la perdida del liquido y electrolitos para evitar la desidratacion . • Utilizar algunas antibióticos por receta medica.
  • 10. Prevencion: • Tener inocuidad. • Calidad en la producción , almacenamiento, exportación, asi como la coccion, limpieza y manipulación de dichos alimentos.