SlideShare una empresa de Scribd logo
Luisa Fernanda Castañeda Ana María Marulanda Nadia González
Jaramillo
INTOXICACIÓN
POR ALIMENTOS
 La intoxicación de alimentos es la contaminación
dada por agentes microbianos, químicos o físicos.
 Los microorganismos, y en concreto las bacterias,
son la principal causa de enfermedades causadas
por el consumo de alimentos contaminados.
 Ciertos microorganismos patógenos son
potencialmente transmisibles a través de los
alimentos. En estos casos, las patologías que se
producen suelen ser de carácter gastrointestinal,
aunque pueden dar lugar a cuadros más
extendidos en el organismo e, incluso, a
septicemias.

Las patologías asociadas a transmisión
alimentaria pueden ser de dos tipos:
Infecciones alimentarias producidas por la
ingestión de microorganismos.
Intoxicaciones alimentarias producidas
como consecuencia de la ingestión de
toxinas bacterianas producidas por
microorganismos presentes en los
alimentos.
En ciertos casos, pueden producirse
alergias alimentarias causadas por la
presencia de microorganismos.
 Para una toxiinfección es necesario que el
microorganismo haya producido:
a) Suficiente número para colonizar el intestino.
b) Suficiente número para intoxicar el intestino.
c) Cantidades de toxina significativas.
 En el caso de las infecciones alimentarias,
comprenden bacterias, protozoos y virus.
 En el caso de las intoxicaciones, comprenden
bacterias y hongos (mohos).
• En general las enfermedades tienen un tiempo de
incubación corto (2-12 h.) y suelen cursar con síndromes
gastrointestinales.
 Para que una bacteria pueda causar una infección, es necesario
que el microorganismo presente un rango de temperaturas de
crecimiento compatible con la temperatura corporal de los
organismos superiores (40ºC).
 Un virus será patógeno únicamente en el caso de que las células
animales presenten los receptores necesarios para que el virus
pueda adsorberse a ellas.
 La procedencia del microorganismo patógeno puede ser de dos
tipos:
a) Microorganismos endógenos presentes en el interior del
alimento.
b) Microorganismos exógenos depositados en la superficie del
alimento.
Intoxicación por
bacterias
• Salmonella y Campylobacter : Normalmente se encuentran en los animales de
sangre caliente como el ganado, las aves de corral o los cerdos y están presentes
en la carne, las aves o los huevos crudos y en los productos lácteos no
pasteurizados.
• Clostridium perfringens: Puede estar presente en la carne, las aves y los huevos
crudos, o en los productos lácteos sin pasteurizar, así como en las verduras y
cultivos que entran en contacto con la tierra. La infección puede ocurrir cuando
las sopas, los guisos y las salsas hechos con carne, pescado o aves de corral se
guardan incorrectamente o se dejan sin refrigerar durante varias horas.
• Listeria: Asociada principalmente con alimentos crudos de origen animal.
• Estafilococos: Existen de forma normal sobre la piel humana y en la nariz y la
garganta. Estas bacterias se transmiten a los alimentos al tocarlos con las manos.
• Escherichia coli (E. coli): Se encuentra en el intestino del ganado sano. La
infección se produce al comer carne de vaca mal cocinada (sobre todo carne
molida) o leche sin pasteurizar.
Salmonella
Listeria
Clostridium botulinum
Escherichia coli
 Clostridium botulinum: Ataca al sistema nervioso central con una
potentísima neurotoxina, se encuentra en alimentos mal envasados y
conservas hinchadas y deterioradas.
 Vibrio cholerae, vibrio parahemolítico: Su ingestión provoca, tras unas 12
horas, una gastroenteritis febril a veces acompañada de diarrea
sanguinolenta. Éste necesita concentraciones salinas elevadas, por eso los
alimentos más implicados son de origen marino: pescado y moluscos
crudos o insuficientemente cocinados.
 Shigella: Sus brotes se relacionan con la falta de higiene y se transmite
fácilmente, bien directamente de persona a persona o a través de las
manos, insectos o por contaminación fecal.
 Yersinia: Se la relaciona con el consumo de alimentos de origen animal
como carne de cerdo y otras carnes, leche cruda o cualquier alimento
crudo o cocinado contaminado. Es un microorganismo capaz de
desarrollarse a temperaturas de refrigeración por lo que este sistema de
conservación de alimentos no resulta eficaz para detener su crecimiento.
 Bacillus cereus: Se lo relaciona principalmente con postres de pastelería,
arroz hervido o frito y productos a base de cereales como pasta.

Los síntomas de los tipos de intoxicación alimentaria más comunes
generalmente comienzan al cabo de 2 a 6 horas después de ingerir el
alimento. Ese tiempo puede ser mayor (incluso muchos días) o más
corto, dependiendo de la causa de la intoxicación alimentaria.
Los posibles síntomas abarcan:
 Cólicos abdominales
 Diarrea (puede tener sangre)
 Fiebre y escalofríos
 Dolor de cabeza
 Náuseas y vómitos
 Debilidad (puede ser grave y llevar a paro respiratorio, como en el
caso del botulismo)
 Daños fetales como septicemia, en el caso de la listeriosis.
 Síntomas nerviosos (botulismo).
Síntomas
Complicaciones
 La deshidratación es la complicación más común y se puede
presentar a partir de cualquiera de las causas de intoxicación
alimentaria.
 Las complicaciones menos comunes pero mucho más graves
pueden ser:
 Artritis (Yersinia y Salmonela)
 Trastornos hemorrágicos (E. coli y otras)
 Muerte (intoxicación por hongos, ciertos peces o botulismo)
 Problemas renales (Shigella, E. coli )
 Trastornos neurológicos (botulismo, Campylobacter)
 Pericarditis (Salmonela)
 Dificultad respiratoria, incluyendo
la necesidad de soporte con un
respirador (botulismo)
PRUEBAS Y EXÁMENES
 El médico lo examinará en búsqueda de signos de intoxicación
alimentaria, como sensibilidad en el abdomen y deshidratación.
Igualmente, le hará preguntas acerca de los alimentos que ha ingerido
recientemente.
 Los exámenes para encontrar la causa se pueden hacer en:
La sangre, el alimento sobrante, las heces y el vómito
 Sin embargo, incluso si usted presenta la intoxicación, es posible que
con estos exámenes no se pueda comprobar.
 El médico puede ordenar uno o más de los siguientes procedimientos
en casos raros pero posiblemente graves:
 Colocación de un instrumento delgado, similar a un tubo, dentro del ano
para buscar el origen de sangrado o infección (sigmoidoscopia).
 Un examen para medir los impulsos eléctricos en los músculos
(electromiografía) para verificar la presencia de botulismo.
 Un examen del líquido de la columna (punción lumbar) si usted tiene
signos de un trastorno del sistema nervioso.
 No consuma alimentos sólidos hasta que la diarrea haya pasado y evite los productos
lácteos que pueden empeorarla (debido a un estado temporal de intolerancia a la
lactosa).
 Tome cualquier líquido (excepto leche o bebidas cafeinadas) para reponer los líquidos
perdidos a causa de la diarrea y los vómitos.
 Suministre a los niños una solución electrolítica.
 Si presenta diarrea y es incapaz de tomar líquidos (por ejemplo, debido a las náuseas o al
vómito), es posible que requiera atención médica y líquidos intravenosos (líquidos dentro
de las venas). Esto es especialmente válido para niños pequeños.
 Si toma diuréticos, necesita manejar la diarrea con cuidado. Hable con el médico, ya que
es posible que sea necesario dejar de tomar el diurético mientras tenga la diarrea. Sin
embargo, nunca deje de tomar ni cambie los medicamentos sin hablar con el médico y
recibir instrucciones específicas.
 Para la mayoría de las causas comunes de intoxicación por alimentos, el médico no
prescribirá antibióticos.
 Si usted ha ingerido toxinas provenientes de hongos o mariscos, necesitará atención
médica de inmediato. El médico tratante tomará las medidas para vaciar el estómago y
remover la toxina.
TRATAMIENTO DE LOS ALIMENTOS.
 Los alimentos en su gran mayoría son susceptibles
a cambios en sus características organolépticos
que sufren durante la invasión de microorganismos
los cuales derivan a alimentos no aptos para el
consumo humano. Es así que se recurre a:
-Tratamientos de refrigeración, congelación y
choque de frío.
-Tratamientos termodestructivos a elevadas
temperaturas.
-Tratamientos de deshidratación.
-Tratamientos de higienización.
-Alteración del PH.
-Productos elaborados por la INDUSTRIA
ALIMENTARIA, se harán el uso y aplicación de las
BPM, HACPP(Análisis de Peligros y Puntos Críticos
de Control).
Prevención
¿CÓMO PREVENIR LA INTOXICACIÓN POR
ALIMENTOS?
• Lávese cuidadosamente las manos antes de tocar los alimentos.
• Lávese las manos después de usar el baño, cambiar pañales,
fumar, sonarse la nariz, toser o estornudar.
• Lávese las manos después de tocar carne cruda, marisco, aves
de corral o huevos y antes de tocar cualquier otro alimento.
• No utilice tablas de cortar de madera para cortar el pescado, las
aves o la carne crudos. Las tablas de plástico son más fáciles
de desinfectar.
• Limpie minuciosamente cualquier superficie o utensilio después
de utilizarlo.
• Cocine bien las aves de corral, la vaca y los huevos antes de
comerlos.
• No consuma alimentos o bebidas hechos con huevos, aves de
corral o carne crudos o poco cocidos, ni leche u otros productos
lácteos que no estén pasteurizados.
MICOTOXINAS
Metabolitos secundarios tóxicos
producidos por hongos filamentosos.
Producen mutación, malformaciones
en los fetos, cáncer y disminuyen la
inmunidad.
FUMONISINAS
 Fusarium verticillioides.
 Cáncer esofágico?
 Leu
 coencefalomalacia equina (LEM).
 Grupo 2B.
 Fusarium spp.
 Necrosis tisular.
 Inmunosupresión,
neurotoxicidad y
disminución en la absorción
de nutrientes.
 puntos en la piel, angina
necrótica, leucopenia,
hemorragias internas y
agotamiento de la médula
ósea; también son comunes
los desórdenes
gastrointestinales.
 Alta incidencia y niveles de
ocurrencia en los alimentos.
 Riesgo para la salud y la vida.
SALUD PUBLICA
BIBLIOGRAFÍA
 Pelayo, M. Bacterias patógenas en alimentos.
Hallado en:
http://www.consumer.es//seguridad_alimentici
a/ciencia y-tecnologia/2007/07/24/28327.php
 Microbiologia de los alimentos. Resumen de
las patologias mas importantes transmisibles a
traves de los alimentos. Hallado en:
http://www.unavarra.e_/gen mic
 Curso de microbiologia general /10 patologias
alimentarias .htm. Hallado en:
www.nlm.mih.gov/medleneplus/.../000227.htm
¡¡¡GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

Similar a intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf

Enfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentosEnfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
Rafael Amado Daraviña
 
modulo_4_eta's.pptx
modulo_4_eta's.pptxmodulo_4_eta's.pptx
modulo_4_eta's.pptx
AngelEduardoLeonMore1
 
Capacitación manejo higiénico alimentos - MOD.ppt
Capacitación manejo higiénico alimentos - MOD.pptCapacitación manejo higiénico alimentos - MOD.ppt
Capacitación manejo higiénico alimentos - MOD.ppt
AdrianaOrtizLopez2
 
Intoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentariasIntoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentariasKatita Bermeo
 
Intoxicacines alimentarias
Intoxicacines alimentariasIntoxicacines alimentarias
Intoxicacines alimentariasUO
 
intoxicacion enfermeria.pptx
intoxicacion enfermeria.pptxintoxicacion enfermeria.pptx
intoxicacion enfermeria.pptx
kimmromero
 
Salmonelosis (1).pptx
Salmonelosis (1).pptxSalmonelosis (1).pptx
Salmonelosis (1).pptx
LuceroBarrientos4
 
Bacterias en los alimentos en Mexico
Bacterias en los alimentos en MexicoBacterias en los alimentos en Mexico
Bacterias en los alimentos en Mexico
Liliana Aydeè Garcìa Montoya
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
Sergio Posada
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
Sergio Posada
 
Enfermedades transmitidas por alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por alimentos (eta) Enfermedades transmitidas por alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por alimentos (eta)
JonathanCastilloSald
 
enfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentosenfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentos
Raaf Arreola Franco
 
EJEMPLOS ETAS para estudiantes de secundaria
EJEMPLOS ETAS para estudiantes de secundariaEJEMPLOS ETAS para estudiantes de secundaria
EJEMPLOS ETAS para estudiantes de secundaria
erickruizg427
 
Enfermedades bacterianas y virales transmitidas por alimentos ultimo.pptx
Enfermedades bacterianas y virales transmitidas por alimentos ultimo.pptxEnfermedades bacterianas y virales transmitidas por alimentos ultimo.pptx
Enfermedades bacterianas y virales transmitidas por alimentos ultimo.pptx
leonardogallardotima1
 

Similar a intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf (20)

Enfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentosEnfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
 
modulo_4_eta's.pptx
modulo_4_eta's.pptxmodulo_4_eta's.pptx
modulo_4_eta's.pptx
 
Toxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentariasToxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentarias
 
Capacitación manejo higiénico alimentos - MOD.ppt
Capacitación manejo higiénico alimentos - MOD.pptCapacitación manejo higiénico alimentos - MOD.ppt
Capacitación manejo higiénico alimentos - MOD.ppt
 
Intoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentariasIntoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentarias
 
Intoxicacines alimentarias
Intoxicacines alimentariasIntoxicacines alimentarias
Intoxicacines alimentarias
 
Salmonella shigella
Salmonella shigellaSalmonella shigella
Salmonella shigella
 
intoxicacion enfermeria.pptx
intoxicacion enfermeria.pptxintoxicacion enfermeria.pptx
intoxicacion enfermeria.pptx
 
Salmonelosis (1).pptx
Salmonelosis (1).pptxSalmonelosis (1).pptx
Salmonelosis (1).pptx
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Bacterias en los alimentos en Mexico
Bacterias en los alimentos en MexicoBacterias en los alimentos en Mexico
Bacterias en los alimentos en Mexico
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Enfermedades transmitidas por alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por alimentos (eta) Enfermedades transmitidas por alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por alimentos (eta)
 
enfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentosenfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentos
 
EJEMPLOS ETAS para estudiantes de secundaria
EJEMPLOS ETAS para estudiantes de secundariaEJEMPLOS ETAS para estudiantes de secundaria
EJEMPLOS ETAS para estudiantes de secundaria
 
Enfermedades bacterianas y virales transmitidas por alimentos ultimo.pptx
Enfermedades bacterianas y virales transmitidas por alimentos ultimo.pptxEnfermedades bacterianas y virales transmitidas por alimentos ultimo.pptx
Enfermedades bacterianas y virales transmitidas por alimentos ultimo.pptx
 

Más de DeysiBenavides3

clase No 4 Fase pre analita, analitica y pos analitica.pptx
clase No 4 Fase pre  analita, analitica y pos analitica.pptxclase No 4 Fase pre  analita, analitica y pos analitica.pptx
clase No 4 Fase pre analita, analitica y pos analitica.pptx
DeysiBenavides3
 
recuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptx
recuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptxrecuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptx
recuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptx
DeysiBenavides3
 
laboratorioclinicook-161124013448 (1).pptx
laboratorioclinicook-161124013448 (1).pptxlaboratorioclinicook-161124013448 (1).pptx
laboratorioclinicook-161124013448 (1).pptx
DeysiBenavides3
 
PRUEBAS DE FUNCION RENAL.pptx
PRUEBAS DE FUNCION RENAL.pptxPRUEBAS DE FUNCION RENAL.pptx
PRUEBAS DE FUNCION RENAL.pptx
DeysiBenavides3
 
CJMC_Mantenimiento.pptx
CJMC_Mantenimiento.pptxCJMC_Mantenimiento.pptx
CJMC_Mantenimiento.pptx
DeysiBenavides3
 
lineamientostecnicosparalaejecuciondepruebasparaITSyVIHenlaboratoriosclinicos...
lineamientostecnicosparalaejecuciondepruebasparaITSyVIHenlaboratoriosclinicos...lineamientostecnicosparalaejecuciondepruebasparaITSyVIHenlaboratoriosclinicos...
lineamientostecnicosparalaejecuciondepruebasparaITSyVIHenlaboratoriosclinicos...
DeysiBenavides3
 
12tincindeziehlneelsen-131030105248-phpapp02.pptx
12tincindeziehlneelsen-131030105248-phpapp02.pptx12tincindeziehlneelsen-131030105248-phpapp02.pptx
12tincindeziehlneelsen-131030105248-phpapp02.pptx
DeysiBenavides3
 
herpesgenitalenfermeriacomunitaria-161109081615.pptx
herpesgenitalenfermeriacomunitaria-161109081615.pptxherpesgenitalenfermeriacomunitaria-161109081615.pptx
herpesgenitalenfermeriacomunitaria-161109081615.pptx
DeysiBenavides3
 
Comparto 'LECTURA Y REPORTE DE BACILOSCOPIA PDF' contigo.pdf
Comparto 'LECTURA Y REPORTE DE BACILOSCOPIA PDF' contigo.pdfComparto 'LECTURA Y REPORTE DE BACILOSCOPIA PDF' contigo.pdf
Comparto 'LECTURA Y REPORTE DE BACILOSCOPIA PDF' contigo.pdf
DeysiBenavides3
 
secrecionuretraldiapo-220920214612-e2b92ba7.pptx
secrecionuretraldiapo-220920214612-e2b92ba7.pptxsecrecionuretraldiapo-220920214612-e2b92ba7.pptx
secrecionuretraldiapo-220920214612-e2b92ba7.pptx
DeysiBenavides3
 
frotis-200407014257.pptx
frotis-200407014257.pptxfrotis-200407014257.pptx
frotis-200407014257.pptx
DeysiBenavides3
 
cultivo-de-secrecion-uretral-y-prostatica.pptx
cultivo-de-secrecion-uretral-y-prostatica.pptxcultivo-de-secrecion-uretral-y-prostatica.pptx
cultivo-de-secrecion-uretral-y-prostatica.pptx
DeysiBenavides3
 
casoclnico-161020021330.pptx
casoclnico-161020021330.pptxcasoclnico-161020021330.pptx
casoclnico-161020021330.pptx
DeysiBenavides3
 
casoclnico-161020021330.pdf
casoclnico-161020021330.pdfcasoclnico-161020021330.pdf
casoclnico-161020021330.pdf
DeysiBenavides3
 

Más de DeysiBenavides3 (20)

clase No 4 Fase pre analita, analitica y pos analitica.pptx
clase No 4 Fase pre  analita, analitica y pos analitica.pptxclase No 4 Fase pre  analita, analitica y pos analitica.pptx
clase No 4 Fase pre analita, analitica y pos analitica.pptx
 
recuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptx
recuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptxrecuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptx
recuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptx
 
laboratorioclinicook-161124013448 (1).pptx
laboratorioclinicook-161124013448 (1).pptxlaboratorioclinicook-161124013448 (1).pptx
laboratorioclinicook-161124013448 (1).pptx
 
PRUEBAS DE FUNCION RENAL.pptx
PRUEBAS DE FUNCION RENAL.pptxPRUEBAS DE FUNCION RENAL.pptx
PRUEBAS DE FUNCION RENAL.pptx
 
CJMC_Mantenimiento.pptx
CJMC_Mantenimiento.pptxCJMC_Mantenimiento.pptx
CJMC_Mantenimiento.pptx
 
laboratorio.pdf
laboratorio.pdflaboratorio.pdf
laboratorio.pdf
 
lineamientostecnicosparalaejecuciondepruebasparaITSyVIHenlaboratoriosclinicos...
lineamientostecnicosparalaejecuciondepruebasparaITSyVIHenlaboratoriosclinicos...lineamientostecnicosparalaejecuciondepruebasparaITSyVIHenlaboratoriosclinicos...
lineamientostecnicosparalaejecuciondepruebasparaITSyVIHenlaboratoriosclinicos...
 
12tincindeziehlneelsen-131030105248-phpapp02.pptx
12tincindeziehlneelsen-131030105248-phpapp02.pptx12tincindeziehlneelsen-131030105248-phpapp02.pptx
12tincindeziehlneelsen-131030105248-phpapp02.pptx
 
herpesgenitalenfermeriacomunitaria-161109081615.pptx
herpesgenitalenfermeriacomunitaria-161109081615.pptxherpesgenitalenfermeriacomunitaria-161109081615.pptx
herpesgenitalenfermeriacomunitaria-161109081615.pptx
 
asesoria9dic.pptx
asesoria9dic.pptxasesoria9dic.pptx
asesoria9dic.pptx
 
Comparto 'LECTURA Y REPORTE DE BACILOSCOPIA PDF' contigo.pdf
Comparto 'LECTURA Y REPORTE DE BACILOSCOPIA PDF' contigo.pdfComparto 'LECTURA Y REPORTE DE BACILOSCOPIA PDF' contigo.pdf
Comparto 'LECTURA Y REPORTE DE BACILOSCOPIA PDF' contigo.pdf
 
secrecionuretraldiapo-220920214612-e2b92ba7.pptx
secrecionuretraldiapo-220920214612-e2b92ba7.pptxsecrecionuretraldiapo-220920214612-e2b92ba7.pptx
secrecionuretraldiapo-220920214612-e2b92ba7.pptx
 
3 de genital.pdf
3 de genital.pdf3 de genital.pdf
3 de genital.pdf
 
frotis-200407014257.pptx
frotis-200407014257.pptxfrotis-200407014257.pptx
frotis-200407014257.pptx
 
cultivo-de-secrecion-uretral-y-prostatica.pptx
cultivo-de-secrecion-uretral-y-prostatica.pptxcultivo-de-secrecion-uretral-y-prostatica.pptx
cultivo-de-secrecion-uretral-y-prostatica.pptx
 
2.-Tuberculosis.pptx
2.-Tuberculosis.pptx2.-Tuberculosis.pptx
2.-Tuberculosis.pptx
 
bacteriologia.pptx
bacteriologia.pptxbacteriologia.pptx
bacteriologia.pptx
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
casoclnico-161020021330.pptx
casoclnico-161020021330.pptxcasoclnico-161020021330.pptx
casoclnico-161020021330.pptx
 
casoclnico-161020021330.pdf
casoclnico-161020021330.pdfcasoclnico-161020021330.pdf
casoclnico-161020021330.pdf
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf

  • 1. Luisa Fernanda Castañeda Ana María Marulanda Nadia González Jaramillo INTOXICACIÓN POR ALIMENTOS
  • 2.  La intoxicación de alimentos es la contaminación dada por agentes microbianos, químicos o físicos.  Los microorganismos, y en concreto las bacterias, son la principal causa de enfermedades causadas por el consumo de alimentos contaminados.  Ciertos microorganismos patógenos son potencialmente transmisibles a través de los alimentos. En estos casos, las patologías que se producen suelen ser de carácter gastrointestinal, aunque pueden dar lugar a cuadros más extendidos en el organismo e, incluso, a septicemias.
  • 3.  Las patologías asociadas a transmisión alimentaria pueden ser de dos tipos: Infecciones alimentarias producidas por la ingestión de microorganismos. Intoxicaciones alimentarias producidas como consecuencia de la ingestión de toxinas bacterianas producidas por microorganismos presentes en los alimentos. En ciertos casos, pueden producirse alergias alimentarias causadas por la presencia de microorganismos.
  • 4.  Para una toxiinfección es necesario que el microorganismo haya producido: a) Suficiente número para colonizar el intestino. b) Suficiente número para intoxicar el intestino. c) Cantidades de toxina significativas.  En el caso de las infecciones alimentarias, comprenden bacterias, protozoos y virus.  En el caso de las intoxicaciones, comprenden bacterias y hongos (mohos).
  • 5. • En general las enfermedades tienen un tiempo de incubación corto (2-12 h.) y suelen cursar con síndromes gastrointestinales.  Para que una bacteria pueda causar una infección, es necesario que el microorganismo presente un rango de temperaturas de crecimiento compatible con la temperatura corporal de los organismos superiores (40ºC).  Un virus será patógeno únicamente en el caso de que las células animales presenten los receptores necesarios para que el virus pueda adsorberse a ellas.  La procedencia del microorganismo patógeno puede ser de dos tipos: a) Microorganismos endógenos presentes en el interior del alimento. b) Microorganismos exógenos depositados en la superficie del alimento.
  • 6. Intoxicación por bacterias • Salmonella y Campylobacter : Normalmente se encuentran en los animales de sangre caliente como el ganado, las aves de corral o los cerdos y están presentes en la carne, las aves o los huevos crudos y en los productos lácteos no pasteurizados. • Clostridium perfringens: Puede estar presente en la carne, las aves y los huevos crudos, o en los productos lácteos sin pasteurizar, así como en las verduras y cultivos que entran en contacto con la tierra. La infección puede ocurrir cuando las sopas, los guisos y las salsas hechos con carne, pescado o aves de corral se guardan incorrectamente o se dejan sin refrigerar durante varias horas. • Listeria: Asociada principalmente con alimentos crudos de origen animal. • Estafilococos: Existen de forma normal sobre la piel humana y en la nariz y la garganta. Estas bacterias se transmiten a los alimentos al tocarlos con las manos. • Escherichia coli (E. coli): Se encuentra en el intestino del ganado sano. La infección se produce al comer carne de vaca mal cocinada (sobre todo carne molida) o leche sin pasteurizar.
  • 8.  Clostridium botulinum: Ataca al sistema nervioso central con una potentísima neurotoxina, se encuentra en alimentos mal envasados y conservas hinchadas y deterioradas.  Vibrio cholerae, vibrio parahemolítico: Su ingestión provoca, tras unas 12 horas, una gastroenteritis febril a veces acompañada de diarrea sanguinolenta. Éste necesita concentraciones salinas elevadas, por eso los alimentos más implicados son de origen marino: pescado y moluscos crudos o insuficientemente cocinados.  Shigella: Sus brotes se relacionan con la falta de higiene y se transmite fácilmente, bien directamente de persona a persona o a través de las manos, insectos o por contaminación fecal.  Yersinia: Se la relaciona con el consumo de alimentos de origen animal como carne de cerdo y otras carnes, leche cruda o cualquier alimento crudo o cocinado contaminado. Es un microorganismo capaz de desarrollarse a temperaturas de refrigeración por lo que este sistema de conservación de alimentos no resulta eficaz para detener su crecimiento.  Bacillus cereus: Se lo relaciona principalmente con postres de pastelería, arroz hervido o frito y productos a base de cereales como pasta.
  • 9.  Los síntomas de los tipos de intoxicación alimentaria más comunes generalmente comienzan al cabo de 2 a 6 horas después de ingerir el alimento. Ese tiempo puede ser mayor (incluso muchos días) o más corto, dependiendo de la causa de la intoxicación alimentaria. Los posibles síntomas abarcan:  Cólicos abdominales  Diarrea (puede tener sangre)  Fiebre y escalofríos  Dolor de cabeza  Náuseas y vómitos  Debilidad (puede ser grave y llevar a paro respiratorio, como en el caso del botulismo)  Daños fetales como septicemia, en el caso de la listeriosis.  Síntomas nerviosos (botulismo). Síntomas
  • 10. Complicaciones  La deshidratación es la complicación más común y se puede presentar a partir de cualquiera de las causas de intoxicación alimentaria.  Las complicaciones menos comunes pero mucho más graves pueden ser:  Artritis (Yersinia y Salmonela)  Trastornos hemorrágicos (E. coli y otras)  Muerte (intoxicación por hongos, ciertos peces o botulismo)  Problemas renales (Shigella, E. coli )  Trastornos neurológicos (botulismo, Campylobacter)  Pericarditis (Salmonela)  Dificultad respiratoria, incluyendo la necesidad de soporte con un respirador (botulismo)
  • 11. PRUEBAS Y EXÁMENES  El médico lo examinará en búsqueda de signos de intoxicación alimentaria, como sensibilidad en el abdomen y deshidratación. Igualmente, le hará preguntas acerca de los alimentos que ha ingerido recientemente.  Los exámenes para encontrar la causa se pueden hacer en: La sangre, el alimento sobrante, las heces y el vómito  Sin embargo, incluso si usted presenta la intoxicación, es posible que con estos exámenes no se pueda comprobar.  El médico puede ordenar uno o más de los siguientes procedimientos en casos raros pero posiblemente graves:  Colocación de un instrumento delgado, similar a un tubo, dentro del ano para buscar el origen de sangrado o infección (sigmoidoscopia).  Un examen para medir los impulsos eléctricos en los músculos (electromiografía) para verificar la presencia de botulismo.  Un examen del líquido de la columna (punción lumbar) si usted tiene signos de un trastorno del sistema nervioso.
  • 12.  No consuma alimentos sólidos hasta que la diarrea haya pasado y evite los productos lácteos que pueden empeorarla (debido a un estado temporal de intolerancia a la lactosa).  Tome cualquier líquido (excepto leche o bebidas cafeinadas) para reponer los líquidos perdidos a causa de la diarrea y los vómitos.  Suministre a los niños una solución electrolítica.  Si presenta diarrea y es incapaz de tomar líquidos (por ejemplo, debido a las náuseas o al vómito), es posible que requiera atención médica y líquidos intravenosos (líquidos dentro de las venas). Esto es especialmente válido para niños pequeños.  Si toma diuréticos, necesita manejar la diarrea con cuidado. Hable con el médico, ya que es posible que sea necesario dejar de tomar el diurético mientras tenga la diarrea. Sin embargo, nunca deje de tomar ni cambie los medicamentos sin hablar con el médico y recibir instrucciones específicas.  Para la mayoría de las causas comunes de intoxicación por alimentos, el médico no prescribirá antibióticos.  Si usted ha ingerido toxinas provenientes de hongos o mariscos, necesitará atención médica de inmediato. El médico tratante tomará las medidas para vaciar el estómago y remover la toxina.
  • 13. TRATAMIENTO DE LOS ALIMENTOS.  Los alimentos en su gran mayoría son susceptibles a cambios en sus características organolépticos que sufren durante la invasión de microorganismos los cuales derivan a alimentos no aptos para el consumo humano. Es así que se recurre a: -Tratamientos de refrigeración, congelación y choque de frío. -Tratamientos termodestructivos a elevadas temperaturas. -Tratamientos de deshidratación. -Tratamientos de higienización. -Alteración del PH. -Productos elaborados por la INDUSTRIA ALIMENTARIA, se harán el uso y aplicación de las BPM, HACPP(Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control). Prevención
  • 14. ¿CÓMO PREVENIR LA INTOXICACIÓN POR ALIMENTOS? • Lávese cuidadosamente las manos antes de tocar los alimentos. • Lávese las manos después de usar el baño, cambiar pañales, fumar, sonarse la nariz, toser o estornudar. • Lávese las manos después de tocar carne cruda, marisco, aves de corral o huevos y antes de tocar cualquier otro alimento. • No utilice tablas de cortar de madera para cortar el pescado, las aves o la carne crudos. Las tablas de plástico son más fáciles de desinfectar. • Limpie minuciosamente cualquier superficie o utensilio después de utilizarlo. • Cocine bien las aves de corral, la vaca y los huevos antes de comerlos. • No consuma alimentos o bebidas hechos con huevos, aves de corral o carne crudos o poco cocidos, ni leche u otros productos lácteos que no estén pasteurizados.
  • 15. MICOTOXINAS Metabolitos secundarios tóxicos producidos por hongos filamentosos. Producen mutación, malformaciones en los fetos, cáncer y disminuyen la inmunidad.
  • 16. FUMONISINAS  Fusarium verticillioides.  Cáncer esofágico?  Leu  coencefalomalacia equina (LEM).  Grupo 2B.
  • 17.  Fusarium spp.  Necrosis tisular.  Inmunosupresión, neurotoxicidad y disminución en la absorción de nutrientes.  puntos en la piel, angina necrótica, leucopenia, hemorragias internas y agotamiento de la médula ósea; también son comunes los desórdenes gastrointestinales.
  • 18.  Alta incidencia y niveles de ocurrencia en los alimentos.  Riesgo para la salud y la vida. SALUD PUBLICA
  • 19. BIBLIOGRAFÍA  Pelayo, M. Bacterias patógenas en alimentos. Hallado en: http://www.consumer.es//seguridad_alimentici a/ciencia y-tecnologia/2007/07/24/28327.php  Microbiologia de los alimentos. Resumen de las patologias mas importantes transmisibles a traves de los alimentos. Hallado en: http://www.unavarra.e_/gen mic  Curso de microbiologia general /10 patologias alimentarias .htm. Hallado en: www.nlm.mih.gov/medleneplus/.../000227.htm