SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ETAS(ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS)
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Pocas personas saben que los alimentos que           consumen todos los días pueden causarle enfermedades conocidas como ETAS. Enfermedades Transmitidas por Alimentos-. Llamadas así porque el alimento actúa como vehículo en la transmisión de organismos patógenos (que nos enferman, dañinos) y sustancias tóxicas.
Las ETAS están causadas por la ingestión de alimentos y/o agua contaminados con agentes patógenos. Las alergias por hipersensibilidad individual a ciertos alimentos no se consideran ETAS, por ejemplo la que experimentan los celiacos con el gluten con el y las personas intolerantes a la lactosa con la leche.
LAS ETAS SE DIVIDEN EN DOS GRANDES GRUPOS: ,[object Object]
INTOXICACIONES ALIMENTARIAS,[object Object]
INTOXICACIONES ALIMENTARIAS     Son las ETASproducidas por la ingestión de toxinas producidas en los tejidos de plantas o animales, o productos metabólicos de microorganismos en los alimentos, o sustancias químicas que se incorporan a ellos de modo accidental o intencional en cualquier momento desde su producción hasta su consumo.Los síntomas se desarrollan durante 1-7 días e incluyen algunos de los siguientes síntomas:  DOLOR DE CABEZA DOLOR ABDOMINAL  NÁUSEAS VÓMITOS DIARREA
¿QUÉ OCURRE EN EL CUERPO DESPUÉS DE QUE SON INGERIDOS LOS MICROBIOS QUE PRODUCEN LA ENFERMEDAD? Después de que son ingeridos, hay un retardo, llamado periodo de incubación, antes de que comiencen los síntomas de la enfermedad. Este retardo puede oscilar entre horas y días, dependiendo del organismo, y de cuántos de ellos se ingieran. Durante el periodo de incubación, los microbios pasan a través del estómago al intestino, se adhieren a las células que recubren las paredes intestinales y comienzan a multiplicarse allí. Algunos tipos de microbios permanecen en el intestino, otros producen una toxina que es absorbida en la corriente sanguínea y algunos pueden invadir directamente tejidos corporales más profundos. Los síntomas producidos dependen en gran medida del tipo de microbio. Numerosos organismos ocasionan síntomas análogos, especialmente diarrea, calambres abdominales y náusea.
INFECCION Las infecciones transmitidas por los alimentos constituyen un importante problema de salud pública. En términos generales, producen diarreas, vómitos, gastroenteritis e intoxicaciones. La principal causa es una inapropiada manipulación o conservación de éstos antes del consumo. Los síntomas son diversos y dependen del agente infeccioso.
BACTERIAS:       La mayor fuente de bacterias es el hombre, y la transmisión, de tipo fecal-oral, se debe a una mala higiene e inadecuada manipulación de los alimentos VIRUS:       Como el de la hepatitis A, que se transmite por alimentos contaminados con heces fecales y que produce fiebre, dolor de cabeza, vómitos e ictericia. También el rotavirus, que causa diarrea, vómitos y dolor abdominal muy frecuente en niños menores de dos años y también en adultos ocasionalmente en contacto con enfermos. PARASITOS:       A diferencia de virus y bacterias, que provocan enfermedades más bien agudas, los parásitos -como la Giardia lamblia, Amebas, gusanos planos (Tenias) y gusanos redondos (Áscaris)- producen cuadros de tipo crónico.
INTOXIFICACION        Ocurre cuando usted ingiere alimento o agua que contiene bacterias, parásitos, virus o toxinas producidas por estos gérmenes.         Causas La intoxicación alimentaria puede afectar a una persona o grupo de personas que consumieron el mismo alimento contaminado. Comúnmente se presenta después de consumir alimentos en comidas al aire libre, cafeterías de escuelas, grandes reuniones sociales o restaurantes. Los gérmenes pueden introducirse en el alimento que usted consume (llamado contaminación) de diferentes maneras: La carne de res o de aves puede entrar en contacto con las bacterias normales de los intestinos de un animal que se está procesando El agua que se utiliza durante el cultivo o embarque puede contener estiércol o desechos humanos Manipulación o preparación de alimentos en tiendas de comestibles, restaurantes o casas
     La intoxicación alimentaria con frecuencia ocurre por comer o beber: Cualquier alimento preparado por alguien que no use las técnicas apropiadas de lavado de las manos. Cualquier alimento preparado usando utensilios de cocina, tablas de cortar y otras herramientas que no estén totalmente limpias Productos lácteos y otros alimentos que hayan permanecido por fuera del refrigerador por mucho tiempo Alimentos congelados o refrigerados que no se guarden a la temperatura apropiada o que no se recalienten adecuadamente Pescados u ostras crudas Frutas o verduras crudas que no se hayan lavado bien Jugos de verduras o frutas crudas y productos lácteos (busque la palabra "pasteurizado") Carnes o huevos mal cocidos Agua proveniente de un pozo o arroyo, o agua de una ciudad o pueblo que no haya sido tratada
TOXIINFECCION La toxiinfección alimentaria o enfermedades de transmisión alimentaria son enfermedades producidas por la ingesta de alimentos contaminados por agentes biológicos (bacterias, virus, parásitos) o sus toxinas. Estos agentes y toxinas llegan a los alimentos por una inadecuada manipulación o por una mala conservación.       Vías de contaminación A través de las manos, las bacterias involucradas suelen proceder del intestino del hombre (Salmonella) y se eliminan por las heces. Inadecuados hábitos higiénicos tras el uso de aseos, favorece el transporte de bacterias a los alimentos a través de las manos.  Portadores asintomáticos de gérmenes en región nasal y de garganta (estafilococo), en piel. A través de gotitas de saliva emitidas al toser, estornudar o hablar pueden contaminar el alimento.  Agua contaminada (pescados y moluscos contaminados) o bien por el lavado de alimentos con agua no potable. Insectos y otros animales.  Utensilios mal lavados y ropa contaminada. Contaminación en los puntos de venta.
COMO PREVENIR LAS ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR ALIMENTOS     Para prevenir las intoxicaciones alimentarias es necesario tomar medidas de higiene correctas para manipular los alimentos. Estas medidas son fáciles de aplicar y usted las puede encontrar en el articulo "COMO SE PUEDEN PREVENIR LAS ETAS".
COMO SE PUEDEN PREVENIR LAS ETAS       Lávese las manos frecuentemente empleando agua potable, especialmente antes de comenzar a preparar la comida.Limpie bien los vegetales y alimentos crudos empleando agua potable.Después de preparar cada alimento y antes de comenzar con el siguiente, lave bien las tablas de cortar, los platos, utensilios y superficies de las mesadas con agua caliente y mucho detergente.
Evite la contaminación cruzada entre los alimentos crudos y los cocidos durante su elaboración o almacenamiento. La contaminación cruzada es el termino científico que define como las bacterias se propagan de un producto alimentario otro. Esto sucede especialmente cuando se manejan carnes, aves y mariscos crudos. De manera que es importante mantener estos alimentos y sus líquidos lejos de los alimentos listos para comer. Coloque adecuadamente los productos en la heladera. Los productos lácteos deben ir en los estantes superiores, las carnes en el medio y las frutas y verduras en la parte inferior. Cuide que no existan derrames de jugos de carnes y si los hay que no contaminen los productos listos para comer.  
     No congele alimentos previamente descongelados. Cocínelos y guárdelos luego. Si ya estaban cocidos, consúmalos. No los vuelva a congelar..       No guarde alimentos calientes directamente en el refrigerador, enfríelos previamente.      No prepare alimentos con demasiada antelación y conservados dentro de la zona de peligro, en lugar de en refrigeración No deje enfriar la comida preparada fuera de la heladera y antes de guardarla. Enfríe las sobras de comidas calientes a 21 C en un plazo máximo de 2 horas y de 21 C a 4 C o menos en un plazo adicional de 4 horas. (Por ejemplo usando baños de agua fría).
RECUERDE:       Almacenar los productos de limpieza separados de los productos alimenticios.Rotular claramente todos los productos de limpieza, raticidas y otro tipo de producto químico claramente para evitar confusiones fatales.Tener especial cuidado con envases de vidrio, especialmente aquellos que se hallan en la cocina.Lavar adecuadamente sus manos antes de preparar la comida y cada vez que estas se contaminan (luego de tocar alimentos crudos, luego de ir al baño, luego de utilizar productos de limpieza, luego de tocar dinero, etc.).Al abrir una lata de alimentos en conserva, colocar lo que no usa en envases plásticos correctamente tapados dentro de la heladera. Nunca abrir una lata y dejar lo que sobra en la misma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentosHigiene y-manipulacion-de-los-alimentos
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
david chambi
 
Enfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentosEnfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
emmamolinari
 
Contaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentosContaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentos
Marlon Bustamante
 
Higiene Y Manipulacion De Alimentos
Higiene Y Manipulacion De AlimentosHigiene Y Manipulacion De Alimentos
Higiene Y Manipulacion De Alimentosdorisbeltran
 
Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
Pablo Zárate
 
Higiene de alimentos
Higiene de alimentosHigiene de alimentos
Higiene de alimentos
Rogger Miguel Torres
 
Etas
EtasEtas
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOSHIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
Carmen Rosa Guinand
 
Manipulación de los Alimentos
Manipulación de los AlimentosManipulación de los Alimentos
Manipulación de los Alimentosdenissemh
 
Enfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentación
Enfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentaciónEnfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentación
Enfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentación
Juan Pablo Garcia
 
microbiologia, enfermedades transmitidas por los alimentos
microbiologia, enfermedades transmitidas por los alimentosmicrobiologia, enfermedades transmitidas por los alimentos
microbiologia, enfermedades transmitidas por los alimentos
Yazz Macias G
 
Diapositiva contaminacion cruzada
Diapositiva contaminacion cruzadaDiapositiva contaminacion cruzada
Diapositiva contaminacion cruzadaBill Morales
 
Etas enfermedades transmitdas por los alimentos
Etas enfermedades transmitdas por los alimentosEtas enfermedades transmitdas por los alimentos
Etas enfermedades transmitdas por los alimentos
Betty Palacios
 
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)Natalia De la Hoz
 
Higiene y manipulación de alimentos
Higiene y manipulación de alimentosHigiene y manipulación de alimentos
Higiene y manipulación de alimentos
Centro de Tecnología Educativa
 
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahovenHigiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
insoport
 
Contaminación alimentaria
Contaminación alimentariaContaminación alimentaria
Contaminación alimentariaMarta Alvarez
 
Las ETA
Las ETALas ETA
Las ETA
redblue200
 
Etas
EtasEtas
Curso basico manipulacion alimentos
Curso basico manipulacion alimentosCurso basico manipulacion alimentos
Curso basico manipulacion alimentosmartinezluisam
 

La actualidad más candente (20)

Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentosHigiene y-manipulacion-de-los-alimentos
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
 
Enfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentosEnfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
 
Contaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentosContaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentos
 
Higiene Y Manipulacion De Alimentos
Higiene Y Manipulacion De AlimentosHigiene Y Manipulacion De Alimentos
Higiene Y Manipulacion De Alimentos
 
Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
 
Higiene de alimentos
Higiene de alimentosHigiene de alimentos
Higiene de alimentos
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOSHIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
 
Manipulación de los Alimentos
Manipulación de los AlimentosManipulación de los Alimentos
Manipulación de los Alimentos
 
Enfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentación
Enfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentaciónEnfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentación
Enfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentación
 
microbiologia, enfermedades transmitidas por los alimentos
microbiologia, enfermedades transmitidas por los alimentosmicrobiologia, enfermedades transmitidas por los alimentos
microbiologia, enfermedades transmitidas por los alimentos
 
Diapositiva contaminacion cruzada
Diapositiva contaminacion cruzadaDiapositiva contaminacion cruzada
Diapositiva contaminacion cruzada
 
Etas enfermedades transmitdas por los alimentos
Etas enfermedades transmitdas por los alimentosEtas enfermedades transmitdas por los alimentos
Etas enfermedades transmitdas por los alimentos
 
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
 
Higiene y manipulación de alimentos
Higiene y manipulación de alimentosHigiene y manipulación de alimentos
Higiene y manipulación de alimentos
 
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahovenHigiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
 
Contaminación alimentaria
Contaminación alimentariaContaminación alimentaria
Contaminación alimentaria
 
Las ETA
Las ETALas ETA
Las ETA
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
Curso basico manipulacion alimentos
Curso basico manipulacion alimentosCurso basico manipulacion alimentos
Curso basico manipulacion alimentos
 

Similar a Las etas

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA´S
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA´SENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA´S
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA´S
Ana Paola Echavarria Velez
 
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdfintoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
DeysiBenavides3
 
Etas
EtasEtas
Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
Nadia Thael Gonzalez
 
Cartilla del manipulador de alimentos
Cartilla del manipulador de alimentos Cartilla del manipulador de alimentos
Cartilla del manipulador de alimentos
MILECAMO24
 
Enfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentosEnfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
Rafael Amado Daraviña
 
Higiene de los alimentos
Higiene de los alimentosHigiene de los alimentos
Higiene de los alimentosLiz Valdez
 
ETAS.pptx
ETAS.pptxETAS.pptx
ETAS.pptx
GladysCgh
 
Higiene alimentaria.pdf
Higiene alimentaria.pdfHigiene alimentaria.pdf
Higiene alimentaria.pdf
camila1425
 
Etas2
Etas2Etas2
Etas
EtasEtas
Etas
EtasEtas
Eta lulita-130212111529-phpapp02
Eta lulita-130212111529-phpapp02Eta lulita-130212111529-phpapp02
Eta lulita-130212111529-phpapp02Leoncio Llanos
 
Toxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sana
Toxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sanaToxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sana
Toxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sana
Ana Velarde Gómez
 
Intoxicacion por alimentos-_reto_problema[1]
Intoxicacion por alimentos-_reto_problema[1]Intoxicacion por alimentos-_reto_problema[1]
Intoxicacion por alimentos-_reto_problema[1]
Lenin Midilo
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA PRODUCIDA POR LOS MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA PRODUCIDA POR LOS MICROORGANISMOSENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA PRODUCIDA POR LOS MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA PRODUCIDA POR LOS MICROORGANISMOS
Oriana Miranda
 

Similar a Las etas (20)

Etas
EtasEtas
Etas
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA´S
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA´SENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA´S
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA´S
 
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdfintoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
 
Cartilla del manipulador de alimentos
Cartilla del manipulador de alimentos Cartilla del manipulador de alimentos
Cartilla del manipulador de alimentos
 
Enfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentosEnfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
 
Higiene de los alimentos
Higiene de los alimentosHigiene de los alimentos
Higiene de los alimentos
 
ETAS.pptx
ETAS.pptxETAS.pptx
ETAS.pptx
 
Higiene alimentaria.pdf
Higiene alimentaria.pdfHigiene alimentaria.pdf
Higiene alimentaria.pdf
 
Etas2
Etas2Etas2
Etas2
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
Eta lulita-130212111529-phpapp02
Eta lulita-130212111529-phpapp02Eta lulita-130212111529-phpapp02
Eta lulita-130212111529-phpapp02
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Toxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sana
Toxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sanaToxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sana
Toxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sana
 
Intoxicacion por alimentos-_reto_problema[1]
Intoxicacion por alimentos-_reto_problema[1]Intoxicacion por alimentos-_reto_problema[1]
Intoxicacion por alimentos-_reto_problema[1]
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA PRODUCIDA POR LOS MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA PRODUCIDA POR LOS MICROORGANISMOSENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA PRODUCIDA POR LOS MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA PRODUCIDA POR LOS MICROORGANISMOS
 

Más de Sergio Posada

Las 5 implicaciones del curriculo sergio posada
Las 5 implicaciones del curriculo sergio posadaLas 5 implicaciones del curriculo sergio posada
Las 5 implicaciones del curriculo sergio posada
Sergio Posada
 
Actividad 4 orellana
Actividad 4 orellanaActividad 4 orellana
Actividad 4 orellana
Sergio Posada
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
Sergio Posada
 
Hongos orellana
Hongos orellanaHongos orellana
Hongos orellana
Sergio Posada
 
Diapositivas haccp de la fao electiva 3
Diapositivas haccp de la fao electiva 3Diapositivas haccp de la fao electiva 3
Diapositivas haccp de la fao electiva 3Sergio Posada
 
Modelo de aplicación de haccp de la fao electiva 3
Modelo de aplicación de haccp de la fao electiva 3Modelo de aplicación de haccp de la fao electiva 3
Modelo de aplicación de haccp de la fao electiva 3Sergio Posada
 
Modelo de aplicación de haccp de la fao electiva 3
Modelo de aplicación de haccp de la fao electiva 3Modelo de aplicación de haccp de la fao electiva 3
Modelo de aplicación de haccp de la fao electiva 3Sergio Posada
 
Nuevas diapositivas normatividad para el sector agroindustrial 2
Nuevas diapositivas normatividad para el sector agroindustrial 2Nuevas diapositivas normatividad para el sector agroindustrial 2
Nuevas diapositivas normatividad para el sector agroindustrial 2Sergio Posada
 
Normatividad para el sector agroindustrial electiva 3 tata
Normatividad para el sector agroindustrial electiva 3 tataNormatividad para el sector agroindustrial electiva 3 tata
Normatividad para el sector agroindustrial electiva 3 tataSergio Posada
 
DISEÑO DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE SACRIFICIO BOVINO...
DISEÑO DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE SACRIFICIO BOVINO...DISEÑO DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE SACRIFICIO BOVINO...
DISEÑO DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE SACRIFICIO BOVINO...Sergio Posada
 
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]Sergio Posada
 
Trabajo friofrontera final
Trabajo friofrontera finalTrabajo friofrontera final
Trabajo friofrontera finalSergio Posada
 
Prog. manual seguimiento y evaluacion
Prog. manual seguimiento y evaluacionProg. manual seguimiento y evaluacion
Prog. manual seguimiento y evaluacionSergio Posada
 
Prog. mantenimiento de equipos
Prog. mantenimiento de equiposProg. mantenimiento de equipos
Prog. mantenimiento de equiposSergio Posada
 
Prog. de residuos solidos y liquidos
Prog. de residuos solidos y liquidosProg. de residuos solidos y liquidos
Prog. de residuos solidos y liquidosSergio Posada
 
Plan de seguimiento y evaluación
Plan de seguimiento y evaluaciónPlan de seguimiento y evaluación
Plan de seguimiento y evaluaciónSergio Posada
 

Más de Sergio Posada (20)

Las 5 implicaciones del curriculo sergio posada
Las 5 implicaciones del curriculo sergio posadaLas 5 implicaciones del curriculo sergio posada
Las 5 implicaciones del curriculo sergio posada
 
Actividad 4 orellana
Actividad 4 orellanaActividad 4 orellana
Actividad 4 orellana
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Hongos orellana
Hongos orellanaHongos orellana
Hongos orellana
 
Diapositivas haccp de la fao electiva 3
Diapositivas haccp de la fao electiva 3Diapositivas haccp de la fao electiva 3
Diapositivas haccp de la fao electiva 3
 
Modelo de aplicación de haccp de la fao electiva 3
Modelo de aplicación de haccp de la fao electiva 3Modelo de aplicación de haccp de la fao electiva 3
Modelo de aplicación de haccp de la fao electiva 3
 
Modelo de aplicación de haccp de la fao electiva 3
Modelo de aplicación de haccp de la fao electiva 3Modelo de aplicación de haccp de la fao electiva 3
Modelo de aplicación de haccp de la fao electiva 3
 
Nuevas diapositivas normatividad para el sector agroindustrial 2
Nuevas diapositivas normatividad para el sector agroindustrial 2Nuevas diapositivas normatividad para el sector agroindustrial 2
Nuevas diapositivas normatividad para el sector agroindustrial 2
 
Normatividad para el sector agroindustrial electiva 3 tata
Normatividad para el sector agroindustrial electiva 3 tataNormatividad para el sector agroindustrial electiva 3 tata
Normatividad para el sector agroindustrial electiva 3 tata
 
DISEÑO DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE SACRIFICIO BOVINO...
DISEÑO DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE SACRIFICIO BOVINO...DISEÑO DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE SACRIFICIO BOVINO...
DISEÑO DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE SACRIFICIO BOVINO...
 
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
 
Trabajo friofrontera final
Trabajo friofrontera finalTrabajo friofrontera final
Trabajo friofrontera final
 
Informe haccp
Informe haccpInforme haccp
Informe haccp
 
Cuadros o formatos
Cuadros o formatosCuadros o formatos
Cuadros o formatos
 
Prog. manual seguimiento y evaluacion
Prog. manual seguimiento y evaluacionProg. manual seguimiento y evaluacion
Prog. manual seguimiento y evaluacion
 
Prog. mantenimiento de equipos
Prog. mantenimiento de equiposProg. mantenimiento de equipos
Prog. mantenimiento de equipos
 
Prog. de residuos solidos y liquidos
Prog. de residuos solidos y liquidosProg. de residuos solidos y liquidos
Prog. de residuos solidos y liquidos
 
Prog. capacitación
Prog. capacitaciónProg. capacitación
Prog. capacitación
 
Prog. agua potable
Prog. agua potableProg. agua potable
Prog. agua potable
 
Plan de seguimiento y evaluación
Plan de seguimiento y evaluaciónPlan de seguimiento y evaluación
Plan de seguimiento y evaluación
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Las etas

  • 2. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Pocas personas saben que los alimentos que consumen todos los días pueden causarle enfermedades conocidas como ETAS. Enfermedades Transmitidas por Alimentos-. Llamadas así porque el alimento actúa como vehículo en la transmisión de organismos patógenos (que nos enferman, dañinos) y sustancias tóxicas.
  • 3. Las ETAS están causadas por la ingestión de alimentos y/o agua contaminados con agentes patógenos. Las alergias por hipersensibilidad individual a ciertos alimentos no se consideran ETAS, por ejemplo la que experimentan los celiacos con el gluten con el y las personas intolerantes a la lactosa con la leche.
  • 4.
  • 5.
  • 6. INTOXICACIONES ALIMENTARIAS Son las ETASproducidas por la ingestión de toxinas producidas en los tejidos de plantas o animales, o productos metabólicos de microorganismos en los alimentos, o sustancias químicas que se incorporan a ellos de modo accidental o intencional en cualquier momento desde su producción hasta su consumo.Los síntomas se desarrollan durante 1-7 días e incluyen algunos de los siguientes síntomas: DOLOR DE CABEZA DOLOR ABDOMINAL NÁUSEAS VÓMITOS DIARREA
  • 7. ¿QUÉ OCURRE EN EL CUERPO DESPUÉS DE QUE SON INGERIDOS LOS MICROBIOS QUE PRODUCEN LA ENFERMEDAD? Después de que son ingeridos, hay un retardo, llamado periodo de incubación, antes de que comiencen los síntomas de la enfermedad. Este retardo puede oscilar entre horas y días, dependiendo del organismo, y de cuántos de ellos se ingieran. Durante el periodo de incubación, los microbios pasan a través del estómago al intestino, se adhieren a las células que recubren las paredes intestinales y comienzan a multiplicarse allí. Algunos tipos de microbios permanecen en el intestino, otros producen una toxina que es absorbida en la corriente sanguínea y algunos pueden invadir directamente tejidos corporales más profundos. Los síntomas producidos dependen en gran medida del tipo de microbio. Numerosos organismos ocasionan síntomas análogos, especialmente diarrea, calambres abdominales y náusea.
  • 8. INFECCION Las infecciones transmitidas por los alimentos constituyen un importante problema de salud pública. En términos generales, producen diarreas, vómitos, gastroenteritis e intoxicaciones. La principal causa es una inapropiada manipulación o conservación de éstos antes del consumo. Los síntomas son diversos y dependen del agente infeccioso.
  • 9. BACTERIAS: La mayor fuente de bacterias es el hombre, y la transmisión, de tipo fecal-oral, se debe a una mala higiene e inadecuada manipulación de los alimentos VIRUS: Como el de la hepatitis A, que se transmite por alimentos contaminados con heces fecales y que produce fiebre, dolor de cabeza, vómitos e ictericia. También el rotavirus, que causa diarrea, vómitos y dolor abdominal muy frecuente en niños menores de dos años y también en adultos ocasionalmente en contacto con enfermos. PARASITOS: A diferencia de virus y bacterias, que provocan enfermedades más bien agudas, los parásitos -como la Giardia lamblia, Amebas, gusanos planos (Tenias) y gusanos redondos (Áscaris)- producen cuadros de tipo crónico.
  • 10. INTOXIFICACION Ocurre cuando usted ingiere alimento o agua que contiene bacterias, parásitos, virus o toxinas producidas por estos gérmenes. Causas La intoxicación alimentaria puede afectar a una persona o grupo de personas que consumieron el mismo alimento contaminado. Comúnmente se presenta después de consumir alimentos en comidas al aire libre, cafeterías de escuelas, grandes reuniones sociales o restaurantes. Los gérmenes pueden introducirse en el alimento que usted consume (llamado contaminación) de diferentes maneras: La carne de res o de aves puede entrar en contacto con las bacterias normales de los intestinos de un animal que se está procesando El agua que se utiliza durante el cultivo o embarque puede contener estiércol o desechos humanos Manipulación o preparación de alimentos en tiendas de comestibles, restaurantes o casas
  • 11. La intoxicación alimentaria con frecuencia ocurre por comer o beber: Cualquier alimento preparado por alguien que no use las técnicas apropiadas de lavado de las manos. Cualquier alimento preparado usando utensilios de cocina, tablas de cortar y otras herramientas que no estén totalmente limpias Productos lácteos y otros alimentos que hayan permanecido por fuera del refrigerador por mucho tiempo Alimentos congelados o refrigerados que no se guarden a la temperatura apropiada o que no se recalienten adecuadamente Pescados u ostras crudas Frutas o verduras crudas que no se hayan lavado bien Jugos de verduras o frutas crudas y productos lácteos (busque la palabra "pasteurizado") Carnes o huevos mal cocidos Agua proveniente de un pozo o arroyo, o agua de una ciudad o pueblo que no haya sido tratada
  • 12. TOXIINFECCION La toxiinfección alimentaria o enfermedades de transmisión alimentaria son enfermedades producidas por la ingesta de alimentos contaminados por agentes biológicos (bacterias, virus, parásitos) o sus toxinas. Estos agentes y toxinas llegan a los alimentos por una inadecuada manipulación o por una mala conservación. Vías de contaminación A través de las manos, las bacterias involucradas suelen proceder del intestino del hombre (Salmonella) y se eliminan por las heces. Inadecuados hábitos higiénicos tras el uso de aseos, favorece el transporte de bacterias a los alimentos a través de las manos. Portadores asintomáticos de gérmenes en región nasal y de garganta (estafilococo), en piel. A través de gotitas de saliva emitidas al toser, estornudar o hablar pueden contaminar el alimento. Agua contaminada (pescados y moluscos contaminados) o bien por el lavado de alimentos con agua no potable. Insectos y otros animales. Utensilios mal lavados y ropa contaminada. Contaminación en los puntos de venta.
  • 13. COMO PREVENIR LAS ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR ALIMENTOS Para prevenir las intoxicaciones alimentarias es necesario tomar medidas de higiene correctas para manipular los alimentos. Estas medidas son fáciles de aplicar y usted las puede encontrar en el articulo "COMO SE PUEDEN PREVENIR LAS ETAS".
  • 14. COMO SE PUEDEN PREVENIR LAS ETAS Lávese las manos frecuentemente empleando agua potable, especialmente antes de comenzar a preparar la comida.Limpie bien los vegetales y alimentos crudos empleando agua potable.Después de preparar cada alimento y antes de comenzar con el siguiente, lave bien las tablas de cortar, los platos, utensilios y superficies de las mesadas con agua caliente y mucho detergente.
  • 15. Evite la contaminación cruzada entre los alimentos crudos y los cocidos durante su elaboración o almacenamiento. La contaminación cruzada es el termino científico que define como las bacterias se propagan de un producto alimentario otro. Esto sucede especialmente cuando se manejan carnes, aves y mariscos crudos. De manera que es importante mantener estos alimentos y sus líquidos lejos de los alimentos listos para comer. Coloque adecuadamente los productos en la heladera. Los productos lácteos deben ir en los estantes superiores, las carnes en el medio y las frutas y verduras en la parte inferior. Cuide que no existan derrames de jugos de carnes y si los hay que no contaminen los productos listos para comer.  
  • 16. No congele alimentos previamente descongelados. Cocínelos y guárdelos luego. Si ya estaban cocidos, consúmalos. No los vuelva a congelar.. No guarde alimentos calientes directamente en el refrigerador, enfríelos previamente. No prepare alimentos con demasiada antelación y conservados dentro de la zona de peligro, en lugar de en refrigeración No deje enfriar la comida preparada fuera de la heladera y antes de guardarla. Enfríe las sobras de comidas calientes a 21 C en un plazo máximo de 2 horas y de 21 C a 4 C o menos en un plazo adicional de 4 horas. (Por ejemplo usando baños de agua fría).
  • 17. RECUERDE: Almacenar los productos de limpieza separados de los productos alimenticios.Rotular claramente todos los productos de limpieza, raticidas y otro tipo de producto químico claramente para evitar confusiones fatales.Tener especial cuidado con envases de vidrio, especialmente aquellos que se hallan en la cocina.Lavar adecuadamente sus manos antes de preparar la comida y cada vez que estas se contaminan (luego de tocar alimentos crudos, luego de ir al baño, luego de utilizar productos de limpieza, luego de tocar dinero, etc.).Al abrir una lata de alimentos en conserva, colocar lo que no usa en envases plásticos correctamente tapados dentro de la heladera. Nunca abrir una lata y dejar lo que sobra en la misma.