SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Mexicano del Seguro Social
            "Zona Ecatepec"
  Unidad de Medicina Familiar # 77`
          Medicina preventiva




Salmonelosis


Presentado por :
    PSS Lic. En Enfermería Coronel Zamora Laura Elizabeth
Definición de Salmonelosis
•   Es una infección causada por la bacteria Salmonella que
    afecta generalmente la zona intestinal y de vez en cuando
    la circulación sanguínea.

•   Una de principales causas de intoxicación alimentaria

•   Necesaria inoculación de 10 a 100 millones de
    organismos, para provocar los síntomas en humanos
    saludables.

•   Son poco resistentes a los medios ácidos.
Salmonella
   Pertenece a la familia
    Enterobacteriaceae
   Bacilos gram negativos
   Anaerobios facultativos
   Flagelos perítricos
   No desarrollan cápsula ni
    esporas.
   Son móviles
   Capaces de fermentar la
    glucosa debido a una enzima
    especializada; no producen
    lactosa ni ureasa.
   Cepas: S. Entérica y S. Bongori
    (no afecta a humanos)
Taxonomía                          S. typhi


oSalmonella bongori
oSalmonella enterica
   •S. choleraesuis
   •S. enteritidis
   •S. nyanza
   •S. paratyphi A,B,C
   •S. typhi
   •S. typhimurium
   •S. virginia

                         S. typhimurium
Transmisión


    La principal puerta de entrada de la Salmonella
     es la vía oral, por contacto con heces de
     animales infectados. Resistente al pH del
     estómago, sales biliares y peristaltismo, coloniza
     el intestino delgado e invade los ganglios
     linfáticos mesentéricos, provocando una
     infección localizada.
Transmisión
  Consumo de alimentos o agua contaminados con la bacteria
Cualquier alimento se puede contaminar si el ambiente y utensilios no
   están debidamente lavados.

   Manipulación de reptiles

  Transmisión sexual
Hombre es el único reservorio de la S. typhi   persona - persona

   contacto directo con heces de una persona ó animal infectado
    y transfiriendo las bacterias por el ciclo ano-mano-boca

   En caso de entrada por vía aerógena, se produce una invasión
    en las amígdalas y los pulmones.
Período de incubación
   De 8 a 48 horas

   La forma aguda dura de 1 – 2 semanas

   * En algunos pacientes en Tto, la bacteria puede
    quedarse en la materia fecal durante meses.

   Aquellos pacientes que albergan la bacteria por
    12 meses o más adquieren estado de PORTADOR.
Ciclo de transmisión
                  (todas sp, excepto S. typhi y S. Paratyphi)



   Fuentes de infección: alimentos, aguas contaminadas y los
    vegetales regados con éstas.

   Las vías de transmisión son múltiples, entre las cuales la más
    importante se refiere a los alimentos de origen animal.

   En las plantas faenadoras de aves, bovinos y cerdos, existe el
    peligro de contaminar la carne de estos animales con
    Salmonella sp en fases de: recepción, sacrificio, evisceración,
    envasado, por contaminación cruzada

   Los animales portadores por factores como: consumo de
    pastos regados con aguas contaminadas por este
    microorganismo
carnes de ave, cerdo, bovino, huevo, leche y sus derivados y
  mariscos (que habitan el litoral y donde confluyen aguas
                         servidas)
   En general, muchos animales se convierten en
    portadores y pocos enferman.

   La contaminación de alimentos para el
    consumo humano se debe a deficiencias
    higiénico-sanitarias y de conservación, y puede
    darse durante la fase de la producción animal o
    durante la realización de los procesos culinarios.
Factores pre disponentes

Consumo de alimentos preparados sin
medidas de higiene

Mala refrigeración de los alimentos

Contacto con personas que estén con la
enfermedad

Presencia de mascotas como: iguanas,
lagartijas, lagartos, tortugas o serpientes
(portadores de salmonella)

Sistema inmunitario deficiente
Síntomas
           •   Cólicos o dolor abdominal
           •   Diarrea
           •   Náuseas
           •   Vómitos
           •   Fiebre entérica 7 – 28 días
           •   Escalofrío
           •   Dolor muscular
           •   Erupción máculo-papulosa
               en pecho y espalda
           •   Deshidratación,
               en caso de ser aguda: ojos
               hundidos, boca
               seca, disminución del gasto
               urinario.
DIAGNÓSTICO
                                          Diagnóstico laboratorio

                                      Las sospechas se confirman
                                           mediante la demostración
      Diagnóstico clínico                  bacteriológica de la
                                           Salmonella en muestras
                                           orgánicas:
   Los hallazgos clínicos y
    anatomopatológicos
    (lesiones en células, tejidos y      Coprocultivo
    órganos) sólo permiten                    colonias de 2 – 3 mm
    sospechar la enfermedad.
   En los casos de evolución
    lenta de la enfermedad, la
    probabilidad de
    diagnóstico es mayor si hay
    alteraciones características
    en los órganos
Tratamiento
      La mayoría de las personas infectadas por salmonelosis se
                         recuperan sin ayuda

      Medidas generales:
   Reposo,
   Alimentación balanceada,
    higiénica, bien cocinada                  Antibiótico-terapia
    baja o restringida de en      Deberán administrarse durante 2-3 días,
    irritante.                     hasta que la fiebre pare.
   Hidratación constante.         Si aparecen infecciones locales o
                                   bacteriemia, se debe sospechar de
                                   resistencias al antibiótico. En este caso, se
                                   deben administrar cefalosporinas de tercera
                                   generación o ciprofloxacino (una
                                   quinolona).
Prevención
Envolver las carnes frescas en bolsas de plástico para
evitar que la sangre gotee en otros alimentos.

Lavar bien los alimentos antes de prepararlos

En caso de tener un familiar con la enfermedad, aislar
sus utensilios de limpieza, así como cubiertos y platos

En caso de estar en contacto con reptiles, usar
guantes para manipularlos y también al momento de
manipular sus excrementos

Lavarse bien las manos luego de usar los servicios
higiénicos

Evitar el consumo de alimentos en la calle.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
Sscarbeat OB
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
Karem Rolón López
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Erik Gonzales
 
Salmonelosis brucelosis
Salmonelosis brucelosisSalmonelosis brucelosis
Salmonelosis brucelosis
Emm HeGa
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Salmonelosis UCE - HSFQ
Salmonelosis   UCE - HSFQSalmonelosis   UCE - HSFQ
Salmonelosis UCE - HSFQ
Franklin Vaca
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Gaby Ycaza Zurita
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Balantidiasis
BalantidiasisBalantidiasis
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
John Molina
 

La actualidad más candente (20)

(2014-05-27) Brucelosis (ppt)
(2014-05-27) Brucelosis (ppt)(2014-05-27) Brucelosis (ppt)
(2014-05-27) Brucelosis (ppt)
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Manejo y Tratamiento enfermedad de Chagas
Manejo y Tratamiento enfermedad de ChagasManejo y Tratamiento enfermedad de Chagas
Manejo y Tratamiento enfermedad de Chagas
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
13. Salmonella spp
13.  Salmonella spp13.  Salmonella spp
13. Salmonella spp
 
Vibrio Colera
Vibrio ColeraVibrio Colera
Vibrio Colera
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Salmonelosis brucelosis
Salmonelosis brucelosisSalmonelosis brucelosis
Salmonelosis brucelosis
 
Vibrio Cholerae
Vibrio CholeraeVibrio Cholerae
Vibrio Cholerae
 
Staphylococcus Areus
Staphylococcus AreusStaphylococcus Areus
Staphylococcus Areus
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
 
Salmonelosis UCE - HSFQ
Salmonelosis   UCE - HSFQSalmonelosis   UCE - HSFQ
Salmonelosis UCE - HSFQ
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leptospirosis2019
Leptospirosis2019Leptospirosis2019
Leptospirosis2019
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Balantidiasis
BalantidiasisBalantidiasis
Balantidiasis
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 

Destacado

Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Ismael E. E.
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
SALMONELLA EN AVES
SALMONELLA EN AVESSALMONELLA EN AVES
SALMONELLA EN AVES
ALEJANDRA JAIME
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosisespinon
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
REGINA SANTIAGO
 

Destacado (9)

Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
SALMONELLA EN AVES
SALMONELLA EN AVESSALMONELLA EN AVES
SALMONELLA EN AVES
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 

Similar a Salmonelosis

Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacterianoInfecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Dra. Claudia Rodriguez
 
Enfermedades entéricas
Enfermedades entéricasEnfermedades entéricas
Enfermedades entéricas
Yulianny Luque
 
Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol
Washington Júnior
 
}}}5165165165161651651651616516516512181518
}}}5165165165161651651651616516516512181518}}}5165165165161651651651616516516512181518
}}}5165165165161651651651616516516512181518
HumbertoLara14
 
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOSANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
Obed Algo
 
Etas2
Etas2Etas2
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De EnterobacteriasElizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacteriasgueste6317e
 
Presentacion de salmonella gaby parra
Presentacion de salmonella gaby parraPresentacion de salmonella gaby parra
Presentacion de salmonella gaby parraGaby Parra
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
alfredo9405
 
Eta's
Eta'sEta's
Eta's
Kitty Chii
 
salmonella .....pdf
salmonella .....pdfsalmonella .....pdf
salmonella .....pdf
LizAniela
 
Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
Nadia Thael Gonzalez
 
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEAHISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
Tamara Romero Jara
 
BACTERIAS CAUSANTES DE INFECCIONES ENTÉRICAS Y SEPTICÉMICAS
BACTERIAS CAUSANTES DE INFECCIONES ENTÉRICAS Y SEPTICÉMICASBACTERIAS CAUSANTES DE INFECCIONES ENTÉRICAS Y SEPTICÉMICAS
BACTERIAS CAUSANTES DE INFECCIONES ENTÉRICAS Y SEPTICÉMICAS
William Zambrano
 
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014Daniel Borba
 

Similar a Salmonelosis (20)

Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacterianoInfecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
 
4 patogenos
4 patogenos4 patogenos
4 patogenos
 
Enfermedades entéricas
Enfermedades entéricasEnfermedades entéricas
Enfermedades entéricas
 
Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol
 
Salmonella vs Serratia
Salmonella vs SerratiaSalmonella vs Serratia
Salmonella vs Serratia
 
}}}5165165165161651651651616516516512181518
}}}5165165165161651651651616516516512181518}}}5165165165161651651651616516516512181518
}}}5165165165161651651651616516516512181518
 
Paratuberculosis
ParatuberculosisParatuberculosis
Paratuberculosis
 
Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..
 
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOSANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
 
Etas2
Etas2Etas2
Etas2
 
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De EnterobacteriasElizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
 
Presentacion de salmonella gaby parra
Presentacion de salmonella gaby parraPresentacion de salmonella gaby parra
Presentacion de salmonella gaby parra
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Etas 3
Etas 3Etas 3
Etas 3
 
Eta's
Eta'sEta's
Eta's
 
salmonella .....pdf
salmonella .....pdfsalmonella .....pdf
salmonella .....pdf
 
Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
 
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEAHISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
 
BACTERIAS CAUSANTES DE INFECCIONES ENTÉRICAS Y SEPTICÉMICAS
BACTERIAS CAUSANTES DE INFECCIONES ENTÉRICAS Y SEPTICÉMICASBACTERIAS CAUSANTES DE INFECCIONES ENTÉRICAS Y SEPTICÉMICAS
BACTERIAS CAUSANTES DE INFECCIONES ENTÉRICAS Y SEPTICÉMICAS
 
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
 

Más de Laura CorZa

La investigacion de enfermeria como parate fundamnetal en la mejora de los pr...
La investigacion de enfermeria como parate fundamnetal en la mejora de los pr...La investigacion de enfermeria como parate fundamnetal en la mejora de los pr...
La investigacion de enfermeria como parate fundamnetal en la mejora de los pr...
Laura CorZa
 
TUBERCULOSIS PULMONOR
TUBERCULOSIS PULMONORTUBERCULOSIS PULMONOR
TUBERCULOSIS PULMONORLaura CorZa
 
Metas internacionales para la seguridad del paciente
Metas internacionales para la seguridad del pacienteMetas internacionales para la seguridad del paciente
Metas internacionales para la seguridad del pacienteLaura CorZa
 
Amigdalitis y rinitis (agudas)
Amigdalitis y rinitis (agudas)Amigdalitis y rinitis (agudas)
Amigdalitis y rinitis (agudas)Laura CorZa
 
Medicamentos de alto riesgo
Medicamentos de alto riesgoMedicamentos de alto riesgo
Medicamentos de alto riesgoLaura CorZa
 
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandarTarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandarLaura CorZa
 

Más de Laura CorZa (10)

La investigacion de enfermeria como parate fundamnetal en la mejora de los pr...
La investigacion de enfermeria como parate fundamnetal en la mejora de los pr...La investigacion de enfermeria como parate fundamnetal en la mejora de los pr...
La investigacion de enfermeria como parate fundamnetal en la mejora de los pr...
 
TUBERCULOSIS PULMONOR
TUBERCULOSIS PULMONORTUBERCULOSIS PULMONOR
TUBERCULOSIS PULMONOR
 
Metas internacionales para la seguridad del paciente
Metas internacionales para la seguridad del pacienteMetas internacionales para la seguridad del paciente
Metas internacionales para la seguridad del paciente
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
Amigdalitis y rinitis (agudas)
Amigdalitis y rinitis (agudas)Amigdalitis y rinitis (agudas)
Amigdalitis y rinitis (agudas)
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Medicamentos de alto riesgo
Medicamentos de alto riesgoMedicamentos de alto riesgo
Medicamentos de alto riesgo
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandarTarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Salmonelosis

  • 1. Instituto Mexicano del Seguro Social "Zona Ecatepec" Unidad de Medicina Familiar # 77` Medicina preventiva Salmonelosis Presentado por : PSS Lic. En Enfermería Coronel Zamora Laura Elizabeth
  • 2. Definición de Salmonelosis • Es una infección causada por la bacteria Salmonella que afecta generalmente la zona intestinal y de vez en cuando la circulación sanguínea. • Una de principales causas de intoxicación alimentaria • Necesaria inoculación de 10 a 100 millones de organismos, para provocar los síntomas en humanos saludables. • Son poco resistentes a los medios ácidos.
  • 3. Salmonella  Pertenece a la familia Enterobacteriaceae  Bacilos gram negativos  Anaerobios facultativos  Flagelos perítricos  No desarrollan cápsula ni esporas.  Son móviles  Capaces de fermentar la glucosa debido a una enzima especializada; no producen lactosa ni ureasa.  Cepas: S. Entérica y S. Bongori (no afecta a humanos)
  • 4. Taxonomía S. typhi oSalmonella bongori oSalmonella enterica •S. choleraesuis •S. enteritidis •S. nyanza •S. paratyphi A,B,C •S. typhi •S. typhimurium •S. virginia S. typhimurium
  • 5. Transmisión  La principal puerta de entrada de la Salmonella es la vía oral, por contacto con heces de animales infectados. Resistente al pH del estómago, sales biliares y peristaltismo, coloniza el intestino delgado e invade los ganglios linfáticos mesentéricos, provocando una infección localizada.
  • 6. Transmisión  Consumo de alimentos o agua contaminados con la bacteria Cualquier alimento se puede contaminar si el ambiente y utensilios no están debidamente lavados.  Manipulación de reptiles  Transmisión sexual Hombre es el único reservorio de la S. typhi persona - persona  contacto directo con heces de una persona ó animal infectado y transfiriendo las bacterias por el ciclo ano-mano-boca  En caso de entrada por vía aerógena, se produce una invasión en las amígdalas y los pulmones.
  • 7. Período de incubación  De 8 a 48 horas  La forma aguda dura de 1 – 2 semanas  * En algunos pacientes en Tto, la bacteria puede quedarse en la materia fecal durante meses.  Aquellos pacientes que albergan la bacteria por 12 meses o más adquieren estado de PORTADOR.
  • 8. Ciclo de transmisión (todas sp, excepto S. typhi y S. Paratyphi)  Fuentes de infección: alimentos, aguas contaminadas y los vegetales regados con éstas.  Las vías de transmisión son múltiples, entre las cuales la más importante se refiere a los alimentos de origen animal.  En las plantas faenadoras de aves, bovinos y cerdos, existe el peligro de contaminar la carne de estos animales con Salmonella sp en fases de: recepción, sacrificio, evisceración, envasado, por contaminación cruzada  Los animales portadores por factores como: consumo de pastos regados con aguas contaminadas por este microorganismo
  • 9. carnes de ave, cerdo, bovino, huevo, leche y sus derivados y mariscos (que habitan el litoral y donde confluyen aguas servidas)
  • 10. En general, muchos animales se convierten en portadores y pocos enferman.  La contaminación de alimentos para el consumo humano se debe a deficiencias higiénico-sanitarias y de conservación, y puede darse durante la fase de la producción animal o durante la realización de los procesos culinarios.
  • 11. Factores pre disponentes Consumo de alimentos preparados sin medidas de higiene Mala refrigeración de los alimentos Contacto con personas que estén con la enfermedad Presencia de mascotas como: iguanas, lagartijas, lagartos, tortugas o serpientes (portadores de salmonella) Sistema inmunitario deficiente
  • 12. Síntomas • Cólicos o dolor abdominal • Diarrea • Náuseas • Vómitos • Fiebre entérica 7 – 28 días • Escalofrío • Dolor muscular • Erupción máculo-papulosa en pecho y espalda • Deshidratación, en caso de ser aguda: ojos hundidos, boca seca, disminución del gasto urinario.
  • 13. DIAGNÓSTICO Diagnóstico laboratorio Las sospechas se confirman mediante la demostración Diagnóstico clínico bacteriológica de la Salmonella en muestras orgánicas:  Los hallazgos clínicos y anatomopatológicos (lesiones en células, tejidos y  Coprocultivo órganos) sólo permiten colonias de 2 – 3 mm sospechar la enfermedad.  En los casos de evolución lenta de la enfermedad, la probabilidad de diagnóstico es mayor si hay alteraciones características en los órganos
  • 14. Tratamiento La mayoría de las personas infectadas por salmonelosis se recuperan sin ayuda Medidas generales:  Reposo,  Alimentación balanceada, higiénica, bien cocinada Antibiótico-terapia baja o restringida de en  Deberán administrarse durante 2-3 días, irritante. hasta que la fiebre pare.  Hidratación constante.  Si aparecen infecciones locales o bacteriemia, se debe sospechar de resistencias al antibiótico. En este caso, se deben administrar cefalosporinas de tercera generación o ciprofloxacino (una quinolona).
  • 15. Prevención Envolver las carnes frescas en bolsas de plástico para evitar que la sangre gotee en otros alimentos. Lavar bien los alimentos antes de prepararlos En caso de tener un familiar con la enfermedad, aislar sus utensilios de limpieza, así como cubiertos y platos En caso de estar en contacto con reptiles, usar guantes para manipularlos y también al momento de manipular sus excrementos Lavarse bien las manos luego de usar los servicios higiénicos Evitar el consumo de alimentos en la calle.