SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 71
Descargar para leer sin conexión
OBTENCIÓN DE UN ESPECTRO PROTÓNICO DE RUTINA


1 INTRODUCCIÓN
        Los objetivos principales de esta práctica son realizar un tutorial (Apartados 2 a 6) en el que aprendas,
por una parte, a registrar espectros protónicos de rutina y, por otra, a medir los desplazamientos químicos e
intensidades de las bandas del espectro. Finalmente realizar una práctica individual (Apartado 7) en el que
obtengas e interpretes un espectro.
        Para registrar un buen espectro hay dos operaciones que tienes que realizar cuidadosamente: ajustar la
fase del espectro y corregir la curva integral. La muestra que vas a utilizar en el tutorial es una disolución
0.02 molar de la sustancia 1 (dimetilacetal del aldehido pirúvico) en cloroformo deuterado CDCl3 al que se
añadió un poco de tetrametilsilano TMS 2 como referencia interna. Antes de medir los desplazamientos
químicos de las bandas tienes que colocar la referencia, es decir, asignar el cero de la escala a la señal del
TMS.




        En el caso de que éste sea tu primer contacto con la espectroscopía de RMN-TF te
recomendamos saltarte el resto de esta introducción y pasar directamente a la Sección 2 para comenzar
a realizar el tutorial. Si haces esto, léete la introducción completa cuando termines la práctica. Si no has
estudiado los Capítulos 1 a 4 del Libro del alumno de "La Introducción Práctica a la Espectroscopía de RMN",
te puede resultar difícil entender algunas explicaciones que se dan sobre lo que ocurre físicamente en el
espectrómetro y en la muestra durante la realización del experimento. En tal caso no te preocupes, sáltatelas y
sigue adelante. Puedes alcanzar los objetivos de la práctica primero y estudiar el fenómeno físico después.
         Conviene que según vayas realizando la práctica consultes el organigrama de la Fig. 1. En la parte
izquierda aparecen las cuatro secciones del tutorial dedicadas al registro del espectro. En el centro se indica la
secuencia de operaciones que vas a realizar en cada sección. A la derecha se muestra el diagrama de flujo de
NuMaR. No te estudies el organigrama ahora. Debes irlo asimilando gradualmente para que cuando termines
estés familiarizado con él. Supondremos que antes de comenzar a hacer la práctica has realizado una serie de
operaciones previas a la obtención del espectro que no son simuladas por NuMaR: el tubo conteniendo la
muestra lo has introducido en la sonda y has realizado los ajustes pertinentes en el espectrómetro (lock y
shimming, principalmente). Por otra parte, en la primera sección del (Apartado 2 y Fig. 1) vas a realizar
algunas operaciones preliminares con NuMaR que no se hacen con el espectrómetro y que tienen como
finalidad leer los datos que NuMaR necesita para obtener el espectro de la muestra que se introduce en la
sonda.
A partir de este momento NuMaR simula fielmente el funcionamiento del espectrómetro que se controla, en la
realidad, a través de un ordenador
        En la segunda sección (Apartado 3) realizarás el experimento propiamente dicho consistente en dar
un pulso de rf (radiofrecuencia) de 90 seguido de la adquisición de la señal denominada FID (Fig. 2a).
Previamente, darás valores a una serie de parámetros de los que depende la calidad del espectro. Para la
obtención de cada tipo de espectro de rutina los valores óptimos de dichos parámetros los introducirás leyendo
ficheros. Por consiguiente, puedes obtener espectros de rutina sin conocer en detalle la teoría de la RMN-TF.
         En la tercera sección (Apartado 4 y 5) transformarás la FID detectada, que es un función del
tiempo, en el espectro de absorción, que es una función de la frecuencia. Esto se consigue calculando la TF
(Transformada de Fourier) de la FID y corrigiendo, a continuación, la fase hasta obtener señales de absorción
(Figs. 2b y 2c). En la última sección del tutorial (Apartado 6) medirás los desplazamientos químicos,
obtendrás la curva integral del espectro y lo registrarás gráficamente. Todas estas partes son comunes para
todos y finalmente tenéis en el Apartado 7, la realización práctica individual de cada uno de vosotros.
        Para obtener espectros de rutina necesitas familiarizarte con el programa de cálculo que controla la
operación del espectrómetro y aprender a corregir la fase, hacer la curva integral y registrar gráficamente el
espectro. Todo esto se enseña en el presente tutorial.




                     Fig.1. Organigrama correspondiente a la obtención de un espectro de rutina
Fig. 2.(a) El experimento de RMN-TF consta de un pulso de rf (trazo discontinuo) seguido de la detección de la
         FID (trazo continuo). (b) La transformada de Fourier de la FID consta de dos partes: la coseno C( y la seno
                                                                                                            )
         S( (c) El espectro de absorción A( se obtiene mezclando adecuadamente (corrección de fase) las
            ).                                     )
         componentes C( y S(
                           )     ).


         NOTA. En todos los tutoriales las operaciones que tienes que realizar se describen en párrafos señalados con un punto ( al
                                                                                                                                 )
comienzo. Las líneas que comienzan con # te muestran, con letra negrita, lo que tienes que teclear para que el programa funcione
adecuadamente. Lo que aparece con letra normal no debe ser tecleado ya que corresponde a una respuesta del ordenador.

2 OPERACIONES PRELIMINARES
2.1 CARGA EL PROGRAMA NuMaR
       La forma de ejecutar el programa NuMaR en depende de como esté instalado y te la indicará el
profesor. Durante la ejecución de NuMaR tiene que estar introducido un disco llave en la disquetera A.
        El programa NuMaR se instala, por defecto, en el subdirectorio NUMAR del disco C. Si se ha
instalado de esta forma y si en la pantalla del ordenador aparece el indicador de dicho subdirectorio
         # C:NUMAR>
puedes ejecutar NuMaR haciendo lo siguiente:
              Teclea NUMAR y pulsa return ():
           # C:NUMAR> NUMAR
Aparece una pantalla de presentación.
              Pasa a la pantalla siguiente pulsando return:
               #

2.2 SELECCIONA LA MUESTRA
       En pantalla donde tiene el primer menú (Menú Inicial) con varias opciones.
 Elige la opción CONTINUAR (vídeo inverso) pulsando return:
              


         En pantalla aparece un segundo menú (Menú Principal) con varias opciones.
             Elige la opción MUESTRAS (vídeo inverso) pulsando return:

              


Esta opción te permite seleccionar la muestra de la que va a obtener el espectro.
      Obtienes una lista que, supondremos, corresponde a muestras preparadas contenidas en tubos de 5
mm que están en una gradilla del laboratorio de RMN.
             Elige la muestra denominada ATUTOR1 (vídeo inverso):

         


El programa lee un fichero que contiene los datos necesarios (la FID) para simular el comportamiento de una
disolución 0.02 molar de 1 en CDCl3 con TMS bajo ciertas condiciones experimentales. Por consiguiente, leer
el fichero equivale a introducir el tubo con la muestra en la sonda del espectrómetro.
       Una vez cargado el fichero aparece la pantalla-espectrómetro (Fig. 3). A partir de aquí, NuMaR opera
como un auténtico espectrómetro.
2.3 PANTALLA-ESPECTRÓMETRO
      Dedica unos minutos inspeccionar las diferentes partes en que esta dividida la pantalla (Fig.3):




Fig. 3. Pantalla-espectrómetro
1.-   La mayor parte de la pantalla consiste en un retículo de 10 x 8 en el que más adelante aparecerá la FID,
          el espectro, etc. Este retículo corresponde a la pantalla del ordenador del espectrómetro.
      2.- Debajo del retículo, a la derecha, aparecen cuatro botones F5, F6, F7 y F8 que utilizarás para
          ampliar el espectro, corregir la fase, etc.
      3.- A la izquierda del retículo aparece el botón ESCALA VERTICAL que usarás para ampliar y
          reducir la amplitud vertical de la FID y del espectro.
      4.- Debajo del retículo, a la izquierda, hay una ventana de comandos, que usarás, a partir de ahora,
          para comunicarte con el espectrómetro mediante comandos de dos letras que aparecen en la ventana
          después de COM> al teclearlas.
      5.- A la izquierda del retículo, hay cuatro indicadores de estado, encima del botón ESCALA
          VERTICAL, que te informan sobre lo que el espectrómetro esta haciendo: dando un pulso,
          adquiriendo señal, calculando, etc. Se explicará con detalle en el próximo tutorial.
      6.- En el borde inferior del retículo se escribe una línea de estado que te informa sobre el estado del
          ordenador.


3 REALIZACIÓN DEL EXPERIMENTO
3.1 LEE VALORES DE PARÁMETROS
        En este momento estás en el Modo de Comando (Fig. 1) y puedes comunicarte con el espectrómetro
tecleando comandos de dos letras que aparecerán escritas en la ventana de comandos a continuación de COM>.
         Los valores de los parámetros necesarios para dar el pulso, adquirir la FID, calcular la TF y representar
el espectro se introducen leyendo un fichero del disco.
            Carga el fichero de parámetros tecleando el comando RJ seguido del nombre H2.ADP del fichero:


             # COM> RJ H2.ADP

3.2 ADQUIERE LA FID
       Para que se realice el experimento (se dé el pulso y se adquiera la FID) tienes que ejecutar el comando
ZG (Zero Go):
            Teclea ZG y pulsa return:


        # COM> ZG

Se da el pulso y en pantalla va apareciendo la FID gradualmente según se va adquiriendo. Cuando termina la
adquisición se borra la FID y luego aparece de nuevo dibujada con mayor detalle (Fig. 4). La FID que tienes
en pantalla esta más ampliada que la que aparece en la Fig. 4. Observa que el valor de F2 que aparece debajo
del botón ESCALA VERTICAL, que esta en la parte inferior izquierda de la pantalla, es 11 en la pantalla y 10
en la figura.
Para ampliar/reducir la FID verticalmente se utiliza el botón ESCALA VERTICAL. La posición de este botón
se cambia (se gira el botón) pulsando la tecla F2 sola o mientras se mantiene pulsada la tecla  (Mayús. o
Shift):


                        F2
          #                                (para ampliar)


          #                                 +                F2       (para reducir)

                 Pulsa  y F2 y la amplitud vertical de la FID se reducen a la mitad coincidiendo con la de la
                Fig. 4. Al mismo tiempo el valor de F2 se reduce de 11 a 10.
      Cuando F2 disminuye en una unidad la amplitud de la FID se reduce a la mitad y cuando
aumenta una unidad se amplía al doble.
               Amplia la FID hasta llenar la pantalla y luego redúcela hasta convertirla en una recta horizontal.
                Vuelve a ampliarla hasta la escala de la Fig. 4, (F2=10).
3.3 EL FENÓMENO FÍSICO
          Lo que ocurre físicamente en el espectrómetro considerando el caso más simple en el que la muestra se irradia a la frecuencia
 y el espectro consta de una única línea que aparece a la frecuencia  (Fig. 2.c). La muestra soporta el campo magnético vertical B0 del
 p                                                                     l
imán desde que el tubo que la contiene se introduce en la sonda, situada en el interior del imán, hasta que se saca. Por consiguiente lo
soporta durante todo el experimento.
           El experimento se realiza en solo 1 segundo y consta de dos etapas sucesivas en las que interviene la bobina
transmisora/receptora en cuyo interior está la muestra. Primero se da un pulso de 90haciendo pasar una corriente alterna de frecuencia
 a través de dicha bobina durante un tiempo tp (parámetro PW) que en nuestro caso es de 2 seg. El pulso se ha representado por una
  p
línea discontinua en la fig. 2a.
          Después del pulso la bobina actúa como receptor de señal durante el tiempo de adquisición (parámetro AQ) que en nuestro
caso es de 1 segundo. La señal detectada (FID) se ha representado con trazo continuo en la Fig. 2a. La FID decae exponencialmente con
el tiempo y oscila con período 1/(- ).
                                   l p




4 ESPECTRO DE ABSORCIÓN
4.1 TRANSFORMA LA FID EN EL ESPECTRO
        La FID que ves en pantalla es una función del tiempo. Para obtener el espectro de frecuencias tienes
que hacer la TF de la FID.
               Ejecuta el comando FT (Fourier Transform):
          # COM> FT

        Una vez concluido el cálculo de la TF aparece en pantalla el espectro protónico de 1 a 100 MHz con la
fase sin corregir (Fig. 5). Compáralo con el de la Fig. 6 dibujado con una impresora laser, como verás más
adelante, en el que la fase está corregida.
          La TF de la FID consta de dos partes C( y S( (Fig. 2b). En la pantalla aparece una mezcla de ambas (Fig. 5) que vas a
                                                    )     ),
modificar convenientemente (corrección de fase) para obtener el espectro de absorción (Figs. 2c y 6).
Fig. 4. FID protónica de 1


       Puedes modificar la escala vertical girando el botón ESCALA VERTICAL como hiciste antes para la
FID. Compruébalo:
            Amplía el espectro hasta que se llene la pantalla. Redúcelo, luego, hasta convertirlo en una recta
             horizontal. Vuelve a ampliarlo hasta la escala original.
        La operación siguiente que tienes que hacer es corregir la fase del espectro para obtener el espectro de
absorción. Para ello tienes que entrar en Modo de Expansión (Fig. 1) y utilizar los botones F5, F6, F7 y F8.


4.3 PASA AL MODO DE EXPANSIÓN
        Para entrar al Modo de Expansión tienes que ejecutar el comando EP (ExPansión).
            Teclea EP y pulsa return:


        # COM> EP

Aparece un cursor ( ) en el pico más alto del espectro (línea central). Debajo del espectro hay una serie de
datos nuevos: la posición (en ppm) del cursor (Cursor Pos.=) y de los extremos izquierdo (Left Mrg.=) y
derecho (Right Mrg.=) del espectro. Fíjate que el primer valor es mayor que el segundo ya que la frecuencia
aumenta de derecha a izquierda. También aparece la altura (Intensity) del pico donde está el cursor.
4.4 BOTONES F5, F6, F7 Y F8
        Dentro de EP estos botones son operativos y te permiten modificar el espectro en pantalla:
        Botón F5: mueve el espectro horizontalmente.
        Botón F6: expande/comprime el espectro horizontalmente.
Botón F7: mueve el cursor (grueso).
        Botón F8: mueve el cursor (punto a punto).
Para rotar el botón Fx en sentido positivo se pulsa la tecla Fx. Para rotarlo en sentido contrario se pulsan las
teclas  y Fx.
        El botón F5 lo giras con las teclas:


        #        F5      (desplaza el espectro hacia la derecha),


        #               +      F5        (ídem hacia la izquierda).

            Comprueba el efecto del botón F5 desplazando el espectro hacia la derecha hasta que deja de
             moverse. Desplázalo luego en sentido contrario hasta que la línea más intensa quede en el centro
             del retículo.
        El botón F6 lo giras con las teclas:


        #     F6         (expande el espectro),



                               F6
        #                +                (reduce el espectro).

            Comprueba el efecto del botón F6 ampliando el espectro hasta que sólo quede en pantalla la línea
             más intensa (si se va de pantalla céntrala con el botón F5). Luego desplaza con F5 el espectro
             hacia la izquierda hasta encontrar la segunda línea en intensidad. Finalmente reduce y desplaza el
             espectro convenientemente de modo que la línea más intensa quede en
                                                                                                        Fig. 5
                                                                                                       Espectro




             protónico a 100 MHz de 1 con la fase sin corregir tal como aparece en la pantalla del ordenador.
el centro del retículo y las líneas que están a ambos lados de ella queden cerca de los extremos.
        El cursor lo mueves con los botones F7 (grueso) y F8 (fino). El botón F7 lo giras con las teclas:


        #      F7        (cursor hacia la izquierda),



        #               +       F7       (cursor hacia la derecha).


            Comprueba el efecto del botón F7 desplazando el cursor desde la línea más intensa hasta la que
             está a su izquierda y volviendo luego a llevarlo hasta la línea más intensa.
        El botón F8 lo giras con las teclas:

                    F8
        #                (cursor hacia la izquierda),


                               F8
        #                +                (cursor hacia la derecha).

            Comprueba el efecto del botón F8 desplazando el cursor a ambos lados de la línea más intensa. Al
             final déjalo en el máximo.
4.5 AJUSTA LA FASE DEL ESPECTRO
        Dentro de EP hay varios subcomandos de una letra que te permiten realizar diferentes funciones. No
aparecen en la ventana de comandos al teclearlos, pero puedes saber lo que estas haciendo leyéndolo en la línea
de estado.




              Fig. 6. Espectro protónico 1 con la fase corregida dibujado con una impresora laser.
       Pulsa la P para entrar en la rutina de corregir la fase del espectro:


        #          P


Este subcomando redefine los botones F7 y F8 que ahora ya no mueven el cursor sino que se usan para corregir
la fase. La sensibilidad de ambos botones se modifica pulsando la F para pasar a efecto fino o la C para
pasar a efecto grueso (ver más abajo)
        Con el botón F7 se aplica la misma corrección de fase a todo el espectro. Se gira con las teclas:

              F7
        #                  (cambios en un sentido)


        #                 +        F7        (cambios en sentido contrario)

           Comprueba el efecto de F7 y corrige la fase de la señal más intensa del espectro para obtener
            absorción. Debe aparecer como en la Fig. 7, es decir simétrica y positiva. Cuando no consigas ya
            mejorar la fase de dicha línea amplía el espectro verticalmente para apreciar mejor los defectos en
            la base de la línea.
           Para continuar corrigiendo la fase pasa el botón F7 a efecto fino pulsando la F:


        #          F

En la ventana de comandos aparece escrito:
        # Factor 1/5? 1/__




       Fig. 7 Espectro protónico a 100 MHz de 1 con la fase de la señal más intensa (donde está el cursor)
            corregida usando el botón F7.
 Pulsa return para aceptar que la sensibilidad se haga 5 veces menor (si tecleas 10  se hará 10
             veces menor):


        #

Completa la corrección de la fase de la línea más intensa del espectro girando F7.
            Cuando estés satisfecho de la corrección pulsa la C para volver al efecto grueso:

                C
        #

En la ventana de comandos aparece escrito:
        # Factor 1? _
            Pulsa return para aceptar el valor de 1:

        

         Con el botón F8 se aplica una corrección de fase que es nula en la posición del cursor (ahora debe estar
sobre la línea más intensa) y que aumenta a medida que nos separamos de dicha señal. Una vez obtenida señal
de absorción en la posición del cursor (con el botón F7), se usa el F8 para corregir la fase del resto del espectro.
No tenemos que mover el cursor que debe mantenerse sobre la línea más intensa. El botón F8 se gira con las
teclas:
                    F8
        #                 (cambios en un sentido)


        #               +        F8      (cambios en sentido contrario)

Como ocurría con F7, pulsando la F se pasa a efecto fino y pulsando la C se vuelve a efecto grueso.
            Comprueba el efecto de F8 y corrige con él la fase de las señales a ambos lados de la línea intensa
             hasta obtener absorción pura para todo el espectro como en la Fig. 6. Pasa a efecto fino si es
             necesario. Si al final del proceso se ha deformado la fase de la línea intensa retócala girando F7.
             Para terminar puede ser necesario retocar el resto del espectro girando F8.
            Cuando hayas acabado de corregir la fase memoriza la corrección de fase pulsando la M:


        #           M


La fase queda corregida (si no la memorizas la corrección se pierde) y vuelves a EP. Los botones F7 y F8
vuelven a utilizarse para mover el cursor.
        Es muy importante que corrijas bien la fase para luego poder obtener una buena curva integral. Si
no lo consigues, en lugar de pulsar la M pulsa Esc para salir a EP sin memorizar las correcciones que hayas
hecho. Pulsa la P y repite la corrección de fase desde el principio.
5 MANIPULACIÓN Y MEDIDA DEL ESPECTRO
5.1 MEDIDA DE LOS DESPLAZAMIENTOS QUÍMICOS DE LAS BANDAS
        El espectro que has obtenido vas a manipularlo adecuadamente y vas a registrarlo en la forma en que
aparece en la Fig. 6. En esta figura se indica que protones de cada sustancia presente en la muestra dan origen a
cada banda. Bajo el espectro aparece la escala utilizada para medir la posición de las bandas. La escala tiene
la peculiaridad de que aumenta de derecha a izquierda. Las posiciones de las bandas se miden en partes por
millón (ppm). La banda que aparece más a la derecha del espectro es la del TMS 2 que está situada en el origen
de la escala, sobre el 0.0 (banda r). A la izquierda del TMS aparecen tres bandas correspondientes a los tres
grupos de protones equivalentes que hay en la molécula 1: los del metilo -CH3 unido al -CO- (banda a), los de
los dos metilos -CH3 unidos a -O- (banda b) y los del metino -CH< (banda c). A 7.26 ppm aparece la banda del
cloroformo normal CHCl3 que hay en el cloroformo deuterado usado como disolvente (banda s).
        La posición del centro de una banda medida en la escala de ppm de la Fig. 6 se denomina
desplazamiento químico de dicha banda respecto al TMS. El TMS se agrega a la muestra para definir el
origen de la escala.
        El desplazamiento químico de cada banda lo puedes medir directamente en la pantalla colocando
el cursor sobre el punto más alto de dicha banda.
            Usando los botones F5 y F6 amplia el espectro hasta que en pantalla aparezca sólo la banda a de
             los protones CH3-CO- que es la más próxima a la de TMS (Fig. 6). Sitúa, si es necesario, el cursor
             en el punto más alto de la banda y anota el valor del desplazamiento químico que aparece escrito
             después de "Cursor Pos.=". Compáralo con el que se da en la primera fila de la Tabla 1 del
             Apartado 6. Observa que son diferentes y anota la diferencia.
            Desplaza el espectro hacia la izquierda con el botón F5 hasta que aparezca solo la señal del TMS.
             Mide su desplazamiento químico con el cursor situado en el máximo de la banda. Observa que es
             igual que la diferencia que acabas de calcular para la señal de los protones CH3-CO-.
       Por consiguiente, la primera operación que hay que hacer para medir bien los desplazamientos
químicos de las bandas es asignar el origen de la escala (valor 0.0) a la señal del TMS.


            Para colocar bien la escala pulsa la G:

                     G
        #

En la ventana de comandos aparece el valor actual para la señal del TMS seguido de una interrogación
        # Valor actual = -0.20 ppm? _
Fig. 8. La línea b de los OCH3 ampliada entre 3.3 y 3.5 ppm.


            Escribe el nuevo valor 0.0 y pulsa return:


        # Valor actual = -0.20 ppm? 0.0
Observa que en pantalla aparece "Cursor Pos.= 0.000 ppm".
RESULTADOS 1 a. Desplaza gradualmente el espectro hacia la derecha con el botón F5 y mide los
desplazamientos químicos de todas las bandas del espectro. Anota los valores medidos en la segunda fila de la
Tabla 1. En general no coincidirán exactamente con los que figuran en la primera fila debido a que la banda
real está formada por puntos que se unen con líneas rectas (Fig. 8). Los puntos del espectro están separados
0.01 ppm (salto fino del cursor) y, en general, no coincide un punto del espectro con el máximo de la curva
analítica.


5.2 EXPANDE ZONAS DEL ESPECTRO EN PANTALLA
        Sin salir de EP puedes presentar en pantalla una zona del espectro ampliada de dos formas diferentes:
1) con los botones F5 y F6, tal como se ha descrito previamente, ó 2) usando dos cursores, como se explica a
continuación.
            Comienza desplazando con F5 el espectro hasta que la señal más intensa b quede en el centro.
             Redúcelo con F6 hasta que también las bandas a y c aparezcan en pantalla.
            Para ampliar la señal a sitúa el cursor a su derecha con los botones F7 y F8 y luego pulsa la tecla
             R:
                #        R
Aparece un segundo cursor sobre el primero (no lo notarás).
            Desplaza el nuevo cursor hasta la posición deseada, a la izquierda de la línea a, usando los botones
             F7 y F8. Pulsa de nuevo R:

              R
        #

        En pantalla aparece ampliada la zona limitada por ambos cursores.
            En ocasiones se tiene, como ahora, una zona ampliada del espectro en pantalla e interesa que
             aparezca el espectro completo. Para lograrlo tienes que, simplemente, pulsar la F:


        #         F


En pantalla aparece el espectro completo entre 10.000 y -0.240 ppm.
        Si deseas ampliar una zona del espectro fijando los valores de las frecuencias de los límites puedes
hacerlo cambiando los valores para los límites izquierdo LM (Left Margin) y derecho RM (Right Margin).
            Primero tienes que salir de EP pulsando Esc:


        #       Esc


        Ahora estás en el Modo de Comando (Fig. 1).
            Para ampliar la línea b entre 3.3 y 3.5 ppm primero cambia el valor de LM a 3.5:
             # COM> LM

        En la ventana aparece el valor actual de LM seguido de una interrogación:
             # LM = 10.000 ppm ? _
            Escribe el nuevo valor, 3.5, y pulsa return:
        # LM = 10.000 ppm ? 3.5

            Cambia el valor de RM a 3.3:
        # COM> RM


        # RM = -0.240 ppm ? 3.3

El programa presenta en pantalla la línea b de los -OCH3 ampliada. La frecuencia inicial RM es 3.3 ppm y la
final LM es 3.5 ppm (Fig. 8).
5.3 INTEGRA EL ESPECTRO
        La intensidad de una banda es el área encerrada por dicha banda. Para medir las intensidades relativas
de las bandas vas a imprimir el espectro completo incluyendo la curva integral (Fig. 6). En el próximo tutorial
aprenderás a medirlas directamente en pantalla.
        Puedes imprimir el espectro completo o regiones expandidas del mismo con ó sin la curva integral.
Para obtener la curva integral tienes que pasar al Modo de Expansión (Fig. 1).
            Entra en EP y pulsa la tecla F:


        # COM> EP

               F
        #

En pantalla aparece el espectro completo.
            Pulsa la tecla I:


                   I
        #

        En pantalla se dibuja la curva integral superpuesta al espectro.
        Puedes ampliar o reducir la escala vertical de la integral con las teclas + y -, respectivamente:




Fig. 9. Espectro protónico 1 con la curva integral sin corregir.
#                    (ampliar ),
                       


        #                   ( reducir ).

            Reduce la integral a una línea continua. Luego amplíala al máximo pero sin que se salga de
             pantalla, (Fig. 9).
         La curva integral debe tener forma de escalera con un escalón por cada banda. Los tramos entre bandas
deben ser horizontales. Si la integral no es correcta, es decir, si aparece inclinada y/o curvada en las zonas
donde no hay señales, es necesario corregirla usando los botones F7 y F8. Estos botones se han redefinido al
pulsar I dentro de EP.
            Primero corrige la curvatura de los tramos entre señales girando F7 hasta que aparezcan
             rectos (aunque inclinados). La curva integral debe quedar como en la Fig. 10. Luego corrige la
             inclinación de los tramos entre señales girando F8 hasta que queden horizontales como los
             de las Fig. 6.
        No podrás conseguir una buena corrección de la curva integral debido a que el efecto de los botones F7
y F8 es grueso. Como ocurría en la corrección de fase al pulsar F el efecto de estos botones pasa a fino y
pulsando C se vuelve a grueso.
            Para continuar corrigiendo la integral pulsa la F para pasar a efecto fino y return para que la
             sensibilidad de los botones se reduzca a la quinta parte:


                F
        




Fig. 10. Espectro protónico de 1 con la curvatura de los tramos entre señales corregida.
# Factor 1/5 ? 1/__

        Amplía la curva integral, sin que se salga de pantalla, pulsando la tecla +.
            Repite el proceso de corrección de la curva integral corrigiendo curvatura con F7 e inclinación con
             F8. Cuando estés satisfecho de los resultados amplía la integral hasta que sólo quede en pantalla
             el escalón de la banda c. Pulsa la F para pasar a efecto fino y teclea 20 para reducir la sensibilidad
             de los botones 20 veces:


        #

                 F



        # Factor 1/5 ? 1/20

        Corrige nuevamente con F7 y F8 hasta que se vea bien el escalón de la señal del disolvente s.
        Reduce la curva integral convenientemente pulsando la tecla -.
        La integral no puede corregirse satisfactoriamente si la fase del espectro no está bien ajustada.
            Cuando estés satisfecho del aspecto de la curva integral pulsa la M para memorizar las
             correcciones pues, en otro caso, las correcciones se perderían al salir:



        #        M

        Pulsa Esc para volver a EP:


                     Esc
        #

         Si no consigues una buena curva integral, en lugar de pulsar la M, pulsa Esc para salir sin memorizar
las correcciones que hayas hecho. Pulsa la I y repite la corrección de la curva integral desde el principio.
5.4 DIBUJA EL ESPECTRO
         Puedes imprimir el espectro que aparece en pantalla (junto con la curva integral si la corrección
fue memorizada) o, en caso de que no tengas una impresora disponible en este momento, puedes escribir un
fichero que contenga dicho espectro. Para hacerlo tienes que ejecutar el comando PX seguido de un blanco y
una letra que te indicará el profesor. Las diferentes formas de dibujar espectros están explicados con más
detalle en la Sección B.4 del Apéndice B del libro del alumno de la "Introducción práctica a la espectroscopía
de RMN".
        Si dispones de una impresora láser puedes imprimir un espectro haciendo lo siguiente:
            Si estas en EP vuelve a Modo de Comando pulsando Esc.
            Escribe el comando PX L (Laser):


             # COM> PX L
Si has memorizado la corrección de la integral en la ventana de comandos aparece escrito:
        # ¿Integral? (S/n)
        Pulsa la S ó  para incluir la integral en el dibujo. En la ventana de comandos aparece escrito:
        # ¿Recuadro? (S/n)
        Pulsa la S ó  para que debajo del espectro aparezca dibujada una escala y alrededor un recuadro.
       Desaparece la pantalla-espectrómetro y, en su lugar, aparece el espectro que se va a imprimir
ocupando la totalidad de la pantalla (como el de la Fig. 6 pero con peor calidad).
            Escribe tu nombre en la parte superior del recuadro, después de "Alumno:", y pulsa return,
        #

            Puedes mover verticalmente el espectro (teclas de cursor  y ) y ampliarlo o reducirlo
             verticalmente con el botón de expansión vertical F2. Como norma general no muevas el espectro
             pero amplialo al máximo sin que la línea más alta se corte.
            La integral puedes ampliarla o reducirla verticalmente con las teclas + y -, respectivamente. Para
             que las medidas sean más precisas amplíala al máximo sin que se salga del recuadro.
            Si quieres volver al espectrómetro sin imprimir el espectro pulsa la tecla Esc.
            Imprime el espectro pulsando return:
        #



        RESULTADOS 1b. El espectro impreso debes incluirlo en los resultados




5.5 SALIR DEL ESPECTRÓMETRO.
        Has terminado la parte del tutorial que requiere el uso de NuMaR. Si estás en Modo de Comando
pulsando las teclas Esc o F10 sales al Menú Principal o al DOS, respectivamente. Si no estas en Modo de
Comando vuelves a él pulsando la tecla Esc una vez (si estas en EP) o dos (si estas en P o I). En general la tecla
Esc se utiliza en NuMaR para retroceder a la situación anterior.
       Ejecutando el comando SH sales temporalmente de NuMaR al DOS SHELL y puedes trabajar con el
DOS. Para volver a NuMaR tienes que, después del indicador del DOS, por ejemplo C:>, teclear EXIT .
5.6 MEDIDA DE LAS INTENSIDADES DE LAS BANDAS
        Para medir las intensidades de las bandas vas a utilizar la curva integral que acabas de imprimir. Tienes
que medir la altura de los escalones de la curva integral, tal como se indica en la Fig. 6, prolongando los tramos
horizontales y midiendo la separación entre tramos sucesivos con una regla (intenta estimar décimas de mm).
La altura Ai de cada escalón es proporcional al área (intensidad) de la banda a la que corresponde y ésta es
proporcional al número de núcleos que la originan. Por consiguiente, la relación Ai/Aj entre las alturas de los
escalones de dos bandas i y j de una sustancia es igual a la relación Ii/Ij entre los números de protones
equivalentes de la molécula que originan dichas bandas:
                                                            Ai /Aj = Ii /Ij


Para la sustancia 1 se cumplirá que


                                           Aa / Ac  3 / 1;               Ab / Ac  6 / 1,


ya que la banda a la originan los tres protones CH3-CO- de la molécula (Ia=3), la b los seis protones (-O-CH3)2
(Ib=6), y la c el protón -CH< (Ic=1).
          Cuando hay que asignar cada banda del espectro a un grupo concreto de protones equivalentes de la
molécula o cuando se usa el espectro de RMN para elucidar la estructura de una sustancia conviene multiplicar
los Ai medidos por un factor que los transforme en números próximos a los enteros más bajos posibles ya que
los Ii son números enteros. Denominaremos intensidades factorizadas Ii* a los números así obtenidos.
         Si se conoce el número total I =Ii de protones de la molécula (I=10 para 1) entonces las intensidades
Ii* se calculan fácilmente:



                                                  I i*   I j /  A j 
                                                                      Ai

        Vamos a suponer que I no es conocido y vas a intentar determinarlo. Para ello comenzaras dividiendo
todos los Ai por el más pequeño de ellos. Para la sustancia 1 obtendrás de esta forma números Ia*  3, Ib*  6
e Ic* = 1 que, convertidos en los enteros más próximos, deben coincidir con los Ii de la molécula. Para
comprobar la fiabilidad del resultado procede como sigue. Suma los valores calculados de Ii* para obtener I*.
Aplica la formula precedente usando, tentativamente, para I los dos o tres números enteros más próximos a I*.
En principio, tomarás como valor de I más probable aquel de éstos para el que los valores resultantes de Ii*
sean más próximos a números enteros. En el Capítulo 12 veras que no siempre la cosa es tan simple como para
la molécula 1 pues pueden aparecer para los Ii* números semienteros cuando la banda más débil la originan dos
protones equivalentes de la molécula en vez de uno, etc.
          Si las bandas del espectro son multipletes en vez de singletes los números Ii se pueden obtener directamente a partir de las
multiplicidades de las bandas como verás más adelante. En dicho caso los valores de Ii obtenidos a partir de las intensidades de las
bandas tienen que ser consistentes con los obtenidos a partir de las multiplicidades.
RESULTADOS 1 c. Mide las alturas Ai de los escalones de la curva integral que has registrado y
anótalas en la penúltima fila de la Tabla 1 del Apartado 6. Calcula las intensidades factorizadas Ii* para las
bandas de la sustancia 1 para I=9 , 10 y 11 y anótalas en las columnas correspondientes de la Tabla 1.
           Las intensidades factorizadas Ii* no coinciden exactamente con los números Ii de protones equivalentes de la molécula debido
a los errores experimentales que se cometen en la medida de las alturas Ai. Las principales fuentes de error son el ruido del espectro, que
se transforma en ruido de la integral, la separación finita entre puntos sucesivos de la señal que no es una curva continua (Fig. 8) y las
deficiencias en la integración cuando no se consigue que los tramos entre bandas sean horizontales.

6 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
          Tienes que presentar los siguientes RESULTADOS de este tutorial:
          1.- La gráfica del espectro incluyendo la curva integral con los escalones medidos.
          2.- La Tabla 1 convenientemente rellena.
        En la Tabla 1 aparecen impresos o a rellenar por ti los desplazamientos químicos reales ( los  ),
                                   exp                    cal
medidos en RESULTADOS 1a ( ) y los estimados ( ) usando las tablas del Apéndice A. Aparecen,
además, los números Ii de protones equivalentes de la molécula 1 que originan cada banda, las correspondientes
intensidades factorizadas Ii* calculadas para I=9, 10 y 11 y las alturas de los escalones de la curva de
integración Ai.
                 Tabla 1. Resultados obtenidos del estudio del espectro protónico de la sustancia 1.
Bandas           r                 a                  B                 c               s                  Ii

i               0.000             2.190              3.415                 4.445            7.260               ---
exp
 i               0.000                                                                                           ---

exp-
 i    i              ---                                                                                         ---
cal
 i                   ---               2.09            3.24                  4.91              ---               ---
Ii                   ---                                                                       ---
Ii*                  ---                                                                       ---                9
Ii*-Ii               ---                                                                       ---
Ii                   ---                3                 6                     1              ---
Ii*                  ---                                                                       ---               10
Ii*-Ii               ---                                                                       ---
Ii                   ---                                                                       ---
Ii*                  ---                                                                       ---               11
Ii*- Ii              ---                                                                       ---
Ai                   ---                                                                       ---               ---
Ai/Ac                ---                                                                       ---               ---


          Los resultados deben ir seguidos de una breve DISCUSIÓN en la que, al menos, analices:
          1.- La razón de las diferencias entre los valores exp medidos por ti y los reales.
                                                             i
2.- La razón por la que eliges el valor de 10 para Ii.
        Una vez concluido este parte estás en condiciones de realizar la Práctica individual que se describe a
continuación.
7 PRÁCTICA
7.1. CONTENIDO
        En esta práctica vas a registrar el espectro protónico de una sustancia problema BC-xx-PR que te
indicará el profesor de entre las BC-01-PR a BC-10-PR. El espectro corresponde a una de las diez sustancias
siguientes:


                1.       CH3C(OCH3)2N(CH3)2              2.      CH(OC(CH3)3)2N(CH3)2
                3.       (CH3)3CCOOCH2C(CH3)3            4.      CH(OCH3)2N(CH3)2
                5.       (CH3)3CCH2COCH3                 6.      CH3C(OCH3)2CH2Br
                7.       CH3COC(OCH3)2CH3                8.      CH3COCH2OCH3
                9.       CH(OCH3)2COOCH3                 10.     CH2ClC(OCH3)2CH2Br



Los espectros de estas sustancias difieren en las intensidades relativas de las bandas dato que te permitirá
determinar a que molécula corresponde tu muestra.
7.2. REALIZACIÓN
        Para realizar la práctica puedes del guión anterior, la única diferencia es que ahora tienes que
seleccionar la muestra BC-xx-PR en vez de la ATUTOR1. A continuación te resumimos el proceso a seguir
(ver Fig. 1) indicando la Sección en la que se describe cada etapa.
(2) Operaciones preliminares.
    (2.1)   Carga NuMaR. Entra al directorio donde está instalado el programa, teclea Numar y pulsa return.
    (2.2)   Selecciona la muestra. Elige las opciones CONTINUAR en el primer menú y MUESTRAS en el
            segundo. Aparece la lista de muestras preparadas de la que tienes que seleccionar la BC-xx-PR que
            te corresponde. La forma más rápida de hacerlo es pulsando la tecla  del cursor y escribiendo el
            nombre de tu muestra (aparece en la ventana NOMBRE de la parte superior derecha de la
            pantalla). Alternativamente, puedes buscar el nombre de tu muestra en la lista avanzada y/o
            retrocediendo páginas con la tecla Av Pág y Re Pág.
(3) Realiza el experimento.
        (3.1)        Lee valores para los parámetros. Lee el fichero H2.ADP ejecutando el comando RJ.
        (3.2)        Adquiere la FID. Ejecuta el comando ZG.
(4) Obtén el espectro de absorción.
        (4.1)        Transforma la FID en el espectro. Ejecuta el comando FT.
        (4.5)        Corrige la fase. Entra en EP pulsa P y corrige la fase con los botones F7 y F8. Memoriza la
                     corrección de fase pulsando la M.




(5) Manipula y mide el espectro.
(5.1)   Mide los desplazamientos químicos de las bandas. Sitúa el cursor, usando los botones F7 y
                  F8, en el máximo de la banda del TMS, pulsa G y teclea 0.0 para asignar el origen de la escala
                  de ppm al TMS. Sitúa el cursor en el máximo de cada banda y anota en la Tabla 7.1 los valores
                  de exp que aparecen en la pantalla.
                      i

          (5.3)   Integra el espectro. Pulsa I y corrige la curva integral con los botones F7 y F8. Memoriza la
                  corrección pulsando la M.
          (5.5)   Imprime el espectro. Ejecuta el comando PX.
          (5.7)   Mide las intensidades de las bandas. Mide las alturas Ai de los escalones de la curva integral
                  y anótalas en la Tabla 7.1.


7.3. RESULTADOS
          Tienes que presentar los siguientes RESULTADOS relativos a esta práctica:
          1.- El espectro general con la fase ajustada e incluyendo la curva integral.
          2.- La Tabla 7.1 convenientemente rellena.
        En la Tabla 7.1 figurará para cada banda su desplazamiento químico experimental exp en ppm, la
                                                                                                    i
altura Ai de su escalón en la curva integral, su intensidad factorizada I* para tres valores sucesivos del número
total Ii de protones de la molécula, su asignación a un grupo CHI de I protones equivalentes y su
desplazamiento químico cal calculado con las tablas del Apéndice A.
                          i

          Tabla 7.1. Resultados obtenidos del estudio del espectro protónico de la sustancia BC.xx.PR.
   Banda             ex
                      i             Ai            Ii*           Ii*           Ii*        Asign.          cal
                                                                                                          i

      A
      B
      C
     Ii             ---           ---                                                    ---            ---


          También tienes que presentar una breve DISCUSIÓN sobre los siguientes puntos:
          1.- Elección de la molécula que da tu espectro, entre las diez posibles, en base a las intensidades
               relativas de las bandas.
          2.- Justificación de la asignación de bandas a grupos CHI.
          3.- Cálculo de desplazamientos químicos y comparación con los experimentales.
NOMBRE: ____________________________________________ GRUPO:_______

PROFESOR: ___________________________________________FECHA:________


                OBTENCIÓN DE UN ESPECTRO PROTÓNICO DE RUTINA

                                     RESULTADOS DEL TUTORIAL

1. Espectro incluyendo la curva integral medida.
2. Tabla 1 rellena:

Bandas      r             a              b           c           s            Ii

i          0.000         2.190          3.415           4.445       7.260          ---
exp
 i          0.000                                                                   ---

exp-
 i    i         ---                                                                 ---
cal
 i              ---           2.09        3.24           4.91         ---           ---
Ii              ---                                                   ---
Ii*             ---                                                   ---           9
Ii*-Ii          ---                                                   ---
Ii              ---            3             6              1         ---
Ii*             ---                                                   ---           10
Ii*-Ii          ---                                                   ---
Ii              ---                                                   ---
Ii*             ---                                                   ---           11
Ii*- Ii         ---                                                   ---
Ai              ---                                                   ---           ---
Ai/Ac           ---                                                   ---           ---


a) ¿ Por qué razón los valores exp medidos por ti y los reales son diferentes?
                                i


b) ¿Por qué eliges el valor de 10 para Ii?
NOMBRE: __________________________________________GRUPO: _________

PROFESOR: ________________________________________FECHA: __________

                             RESULTADOS DE LA PARTE PRÁCTICA

1) Espectro general de BC-_____- PR, con la fase ajustada y la curva integral medida.
2) Tabla 7.1. rellena.

Tabla 7.1. Resultados obtenidos del estudio del espectro protónico de la sustancia BC._____.PR.

Banda      exp
            i          Ai         Ii*         Ii*        Ii*         Asign.     cal
                                                                                 i


a

b

c

Ii        ---         ---                                           ---        ---


Discute al menos, los siguientes puntos.
       a) Elección de la molécula que da tu espectro, entre los diez posibles, en base a las
           intensidades de las bandas.
       b) Justificación de la asignación de bandas a grupos CHi
       c) Cálculo de los desplazamientos y comparación con los experimentos.
INTERPRETACIÓN DE ESPECTROS DE RMN.

OBJETIVOS: Obtener espectros de RMN con buena relación señal/ruido e interpretar espectros de RMN
de compuestos saturados.

1.1. INTRODUCCIÓN

        La calidad de un espectro es tanto mejor cuanto más estrechas sean las líneas (resolución espectral) y
cuanto mayor sea la relación señal/ruido S/N (Signal/Noise). En este tutorial vas a ver como se puede
aumentar la relación S/N acumulando FIDs y/o procesando la FID antes de hacer la TF. También aprenderás
a medir los valores de las constantes de acoplamiento en las bandas que muestran estructura fina.

       Vas a utilizar dos muestras de cloroetano (CH3CH2Cl) disuelto en CDCl3 con un poco de TMS. La
concentración de cloroetano en las muestras de 0.05 M (ATUTOR3A) y 0.005 M (ATUTOR3B).

         Primero, procediendo como en la práctica "OBTENCIÓN DE UN ESPECTRO DE RUTINA",
registrarás el espectro de la disolución más concentrada realizando el experimento más simple de dar un
único pulso seguido de adquisición de la FID. Luego, vas a registrar el espectro de la muestra de
concentración intermedia usando series de NS (Number of Scan) pulsos. Comprobarás que al aumentar NS
mejora la relación S/N del espectro. También multiplicarás la FID por una exponencial decreciente, lo que
hace que su caída exponencial sea más rápida. Esto se traduce, al hacer la TF, en que mejora la relación S/N
del espectro a costa de perder resolución espectral ya que las líneas se ensanchan. Finalmente registrarás el
espectro de la muestra más diluida usando series de pulsos.



1.2. RELACIÓN SEÑAL/RUIDO.

    La relación S/N de un espectro se define como la relación entre la altura de una señal de absorción
convenientemente elegida y el valor rms del ruido (Fig. 1.1.). Representa, por tanto, el error relativo con que
se mide dicha altura. En la práctica se suele tomar como valor rms del ruido los 2/5 de la separación máxima
entre picos del ruido, es decir, de una zona en la que no aparecen señales. Una especificación importante de un
espectrómetro de RMN es su sensibilidad que se define como la relación S/N medida para las líneas internas del cuartete del espectro
de una muestra de etilbenceno al 1% en CDCl3, (Fig. 1.1.).

    Una forma de mejorar la relación S/N para una muestra dada es usar una serie de NS pulsos en vez de un
único pulso. Todos los pulsos de la serie tienen la misma duración PW y el intervalo de tiempo entre pulsos
suele ser igual a AQ (Fig. 1.2.). Las FIDs adquiridas después de cada pulso se van sumando y, al terminar la
serie, se hace la TF de la FID acumulada. La relación (S/N)NS en el espectro obtenido es                           NS veces mayor
que la relación (S/N)1 del espectro que se obtendría a partir de cada FID individual,


                                             (S/N ) NS = NS * (S/N )1 ,                                               (1.1)


Acumulando 100 FIDs, NS = 100, la relación S/N aumenta 10 veces.

                              La FID (t) detectada después de un pulso es la suma de señal S(t) y de ruido N(t),
Fig. 1.1. Medida de la relación señal/ruido S/N.


                                                   FID (t) = S(t) + N(t).                                                  (1.2)
          La TF de FID(t), el espectro SPC (), puede considerarse como la suma de la TF de la señal S(t), que da la señal S() del
espectro, más la TF del ruido N(t), que da el ruido N( del espectro,
                                                       )

                                                 SPC() = S() + N().                                                     (1.3)
          Como la señal S(t) es prácticamente la misma para cada FID individual, la señal de la FID acumulada será NS veces mayor.
Por el contrario, el ruido, que es aleatorio, es diferente para las distintas FIDs individuales, por lo que el ruido de la FID acumulada es
sólo  veces mayor que el de cada FID individual. Esto explica porqué la relación S/N aumenta NS/
      NS                                                                                                    NS=  veces al acumular NS
                                                                                                                   NS
FIDs.
          Otra forma de mejorar la relación S/N es aumentar la cantidad de sustancia en el volumen activo de la sonda, ya que la relación
S/N es proporcional a dicha cantidad. Cuando se dispone de suficiente cantidad de sustancia se puede mejorar la relación S/N utilizando
una disolución más concentrada para obtener el espectro. Aumentando 10 veces la concentración de la muestra, pasando de una
disolución 0,005M a otra 0,05M, la relación S/N aumenta 10 veces. Se consigue el mismo aumento que utilizando una serie de NS= 100
pulsos pero con la ventaja de que el tiempo empleado en el experimento es 100 veces menor. Cuando trabajamos con una disolución
saturada y no es posible, por consiguiente, aumentar la concentración de la muestra, se recurre a usar un tubo de muestra de mayor
diámetro. Usando un tubo de 10 mm de diámetro en vez de uno de 5 mm el volumen de la muestra y, por tanto, la relación S/N se hace 4
veces mayor. Se consigue, pues, el mismo aumento de la relación S/N que con una serie de NS= 16 pulsos.




1.3 ESPECTRO DE LA MUESTRA DE CONCENTRACIÓN 0.05 M
1.3.1 MEDIDA DE LA CONSTANTE DE ACOPLAMIENTO
        Comenzamos registrando un espectro de rutina de la muestra ATUTOR3A cuya concentración es 0.05
M. Primero procederás como en la Práctica "OBTENCIÓN DE ESPECTROS DE RUTINA", luego haces el
llenado de ceros de FID (SI=8) antes de hacer la TF.
                          Introduce la muestra en la sonda (carga NuMaR y selecciona ATUTOR3A).
Fig.1.2. (a) Serie de NS=4 pulsos equivalentes. (b) Representación simplificada de una serie de NS pulsos.

        Realiza el experimento (RJ H2.ADP; ZG).
        Obtén el espectro de absorción (FT; EP; P; corrige la fase con F7 y F8; memoriza M).
        Asigna el cero de la escala de ppm a la señal del TMS (G).
        En pantalla debes tener el espectro del cloroetano con la fase corregida (Fig. 1.3a). Consta de dos
bandas con estructura fina. La banda a, originada por los tres protones CH3, es un triplete. La banda b,
originada por los dos protones CH2 es un cuartete. La separación entre líneas sucesivas de cada banda, medida
                                                                   y
en Hz, es la constante de acoplamiento Jab. El número de líneas mx de la banda x debida al acoplamiento Jxy
cumple la regla n+1,
                                                   y
                                                m x = n y + 1,                                             (1.4)
donde ny es el número de protones que originan la banda y. La banda a es un triplete (mb=3) porque la banda b
                                                                                       a
                                                             a
la originan dos protones (nb=2). La banda b es un cuartete (mb=4) porque la banda a la originan tres protones
(na=3).
               Sal de EP pulsando Esc y amplia el cuartete del cloroetano entre LM= 4.0 y RM = 3.0 ppm
                (Fig. 1.4.a).

       RESULTADOS 1 a. Entra en EP y sitúa el cursor sucesivamente en los
       picos de las líneas del cuartete anotando sus frecuencias en vi (en Hz) en la
       Tabla 1.1. (SI = 2).
       Para medir la posición de las líneas vas a usar la escala de frecuencias v en Hz en vez de la escala  en
       ppm. Ambas están relacionadas por la ecuación:
                        
       v(Hz) = v0(MHz) (ppm), siendo v0 la frecuencia WF a que trabaja el espectrómetro expresado en MHz.
       El valor de WF es 100 MHz. Para pasar de ppm a Hz pulsa la tecla de dos puntos (:). La posición del
       cursor aparecerá ahora en pantalla escrita en Hz. Comprueba que se cumple la ecuación precedente.
       Pulsando esta tecla de nuevo vuelves a la escala de ppm.
              Amplía el triplete entre RM = 0.9 y LM = 1.9 ppm (Fig. 1.4.b) y
        repite las mimas operaciones que para el cuartete. Mide las v1 de las
       líneas y anota los valores medidos en la Tabla 1.1. (SI = 2).

        Para determinar el valor de la constante de acoplamiento Jab tienes que calcular las diferencias
 -  entre las frecuencias de cada par de líneas sucesivas de cada multiplete. Toma como valor de Jab
 i+1  i
el promedio de las cinco diferencias calculadas.
Fig. 1.3.a Espectro protónico de cloroetano 0.05 en CDCl3

         Para ver el efecto en la medida de Jab de añadir ceros a la FID comienza por restaurarla en la pantalla
(está en memoria).

         Ejecuta el comando RE (READ) para restaurar la FID:

             COM> RE                



En el retículo aparece la FID con 2048 puntos. Para añadir ceros se cambia el valor de SI que tiene que ser una
potencia de 2 (SI = 2n).

         Haz SI = 8:




           Fig. 1.3.b. Espectro protónico de cloroetano 0.005 M en CDCl3.
 COM> SI                    

                                                           
             SI = 2K (2048 P) ? 8 K


Se añaden 6K de ceros a la FID que pasa a tener 8K = 8192 puntos: los 2048 originales seguidos de otros 6144
ceros.

         Haz la FT y corrige la fase automáticamente ejecutando el programa PK:

             COM> PK                    

Se aplica la corrección de fase que has memorizado en el espectro anterior.

         Entra en EP. Si la corrección no es buena pulsa P y mejórala con los botones F7 y F8. Coloca el
          cero de la escala en la señal TMS. Pulsa Esc.
         Haz la integral (I; corrige con F7 y F8; memoriza M).
         Sal de EP pulsando Esc y amplía el cuartete del cloroetano entre LM=4.0 y RM=3.0 ppm (Fig.
          1.4.a).



RESULTADOS 1 b. Entra en EP y sitúa el cursor sucesivamente en los picos de las
líneas del cuartete anotando sus frecuencias vi (en Hz) y alturas hi (intensity) en la
Tabla 1.1. Imprime el cuartete incluyendo la curva integral (PX L). Mide los
escalones de la curva integral y anota los valores Ai en la Tabla 1.1. (SI = 8).
      Amplía el triplete entre RM=0.9 y LM=1.9 ppm (Fig. 1.4.b) y repite las mismas
operaciones que para el cuartete. Mide las vi y hi de las líneas y anota los valores
medidos en la Tabla 1.1. Imprímelo. Mide los valores de Ai y anótalos en la Tabla 1.1.
(SI = 8).



1.3.2. ESTIMACIÓN DE LA RELACIÓN S/N.

        La medida de la relación S/N no tiene interés práctico. Sin embargo, debes medirla para afianzar el
concepto. Vas a hacerlo de modo aproximado como se muestra en la Fig. 1.1. Lo importante que debes tener
en cuenta respecto de la relación S/N es que si es demasiado baja resulta problemático distinguir las líneas de
ruido. Un punto del espectro para el que S/N = 2.5 tiene una altura doble que los puntos más altos del ruido
pero, en principio, resultará dudoso decidir si se trata de una línea o de uno de dichos puntos. Por otra parte, la
relación S/N debe ser alta si se quieren obtener resultados precisos al medir los escalones de la curva integral
(compara las Figs. 1.3.a y 1.3.b).

          Amplía el espectro entre 3 y 5 ppm como aparece en la Fig. 1.1. Entra en EP y mide con el cursor la
          altura hs (intensity) de la línea b2 y anota el valor F2s de la ampliación vertical F2 (escala vertical).
          Amplía verticalmente el espectro hasta que el ruido ocupe uno o dos cuadros del retículo y anota el
         nuevo valor F2N de F2. Mide con el cursor las alturas hNmax. y hNmin. de los puntos más alto y más bajo
                  del ruido en la zona entre 4 y 5 ppm. Calcula la relación S/N aplicando la ecuación:
Fig. 1.4.a Cuartete del cloroetano ampliado.


                                                        F
                               S/N =           hS / 2 2S              .   (1.5)
                                       (2/5)(h max . - h min .)/ 2F2N
                                               N         N




Fig. 1.4. b. Triplete del cloroetano ampliado.




RESULTADOS 1 c. Anota los valores medidos de S/N en la Tabla 1.3.
1.4. ESPECTROS DE LA MUESTRA DE CONCENTRACIÓN 0.005 M.

1.4.1.   ACUMULACIÓN DE FIDS.

        Vas a registrar dos espectros de la muestra ATUTOR3B cuya concentración es 0.005 M. Primero
obtendrás el espectro a partir de una única FID, NS=1, y en segundo lugar acumulando 100 FIDs, NS=100. El
primer espectro lo registraras de forma análoga al de la muestra más concentrada:
                  Introduce la muestra en la sonda (pulsa ESC para regresar al Menú Inicial de NuMaR y
                   selecciona la muestra ATUTOR3B).
                  Realiza el experimento (RJ H2.ADP; ZG)
                  Obtén el espectro de absorción (SI=8; FT; EP; corrige la fase; M; I; corrige la integral; M;
                   coloca la referencia G).
        Obtienes el espectro de la Fig. 1.3b cuyo ruido es aproximadamente 10 veces mayor que el del espectro
de la muestra más concentrada (Fig. 1.3a) y cuya relación S/N es unas 10 veces menor.


RESULTADOS 1 d. Amplía el espectro entre 1 y 4 ppm e imprímelo (PX L).
       Amplía el espectro entre 3 y 5 ppm y mide la relación S/N como se describe en
1.3.2. Anota en la Tabla 1.3. los valores medidos de S/N.


         El segundo espectro lo registrarás acumulando 100 FIDs:
                  Sal de EP y pulsa la tecla F4. Aparece la lista de parámetros de adquisición entre los que figura
                   NS=1. Puesto que NS es igual a 1, si realizamos el experimento ejecutando ZG se dará un
                   único pulso seguido de adquisición de la FID. Para acumular 100 FIDs tienes que hacer
                   NS=100:
                            COM> NS                

                                                        
                            NS=1 ? 100

        Cuando realices el experimento se darán 100 pulsos con intervalos de AQ = 1.0 s. Fíjate en lo que va
ocurriendo en tres zonas diferentes de la pantalla: el contador de pulsos, el retículo y la ventana de indicadores.
El contador de pulsos está situado en la parte inferior del retículo, encima de la línea de estado. Inicialmente
está como
                Pulso 0 de 100
Durante el experimento el número de la derecha se mantiene fijo e igual a NS y el de la izquierda va indicando el número del último
pulso dado (pulso actual). Aumenta desde 0 hasta NS. En la ventana de indicadores el indicador PULSO se enciende cuando se da cada
pulso y luego se apaga mientras que el indicador de que la señal analógica se está digitalizando ADC se enciende entre pulsos y el
indicador de que el espectrómetro está midiendo M está encendido constantemente. En el retículo va apareciendo después de cada pulso
la FID acumulada. Después del primer pulso aparece la FID que se está adquiriendo. Después del segundo pulso la FID que se adquiere
se va sumando a la adquirida después del primer pulso y en el retículo va apareciendo la suma de ambas. La señal presentada en el
retículo aumenta después de cada pulso ya que es la suma de la FID que se está adquiriendo más la FID previamente acumulada.

                 Realiza el experimento ejecutando ZG. No leas el fichero H2.ADP ya que se haría NS=1.
                  Fíjate en lo que va ocurriendo en la pantalla. Cuando la FID llene la pantalla puedes reducirla
                  verticalmente girando F2.
       Obtén el espectro de absorción (FT, PK). Entra en EP. Si la corrección de fase no es buena (que no lo
               suele ser dada la baja concentración de la muestra) pulsa P y mejórala con los botones F7 y F8.
               También puedes mejorar la curva integral si fuese necesario.
       Obtienes un espectro cuyo ruido es similar al del espectro registrado para la muestra de concentración
0.05 M (Fig. 1.3a).

RESULTADOS 1e. Amplía el espectro entre 1 y 4 ppm e imprímelo (PX L).
       Amplía el espectro entre 3 y 5 ppm y mide la relación S/N como se describe en
1.3.2. Anota los valores medidos para (S/N) en la Tabla 1.3.

1.5. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.

        Tienes que presentar los RESULTADOS de esta parte de la práctica que te indicamos en una hoja
adjunta siguiente (OBTENCIÓN DEL ESPECTRO PROTÓNICO DEL CLOROETANO).
       Para calcular las alturas relativas fih de las líneas en cada multiplete que aparecen en la Tabla 1.1 tienes
que multiplicar las hi por un factor distinto para cada banda. Los hi de la banda a los tienes que multiplicar por
fah,
                                            h
                                          f a = 4 / (h a1 + h a 2 + h a 3),                           (1.6)
para que la suma valga 1+2+1=4. Los hi de la banda b los tienes que multiplicar por fbh,
                                      h
                                    f b = 8 / ( h b1 + h b 2 + h b3 + h b 4),                         (1.7)
para que la suma valga 1+3+3+1=8. De forma análoga calcularas los fiA a partir de los Ai.
         Para calcular los desplazamientos químicos  de las bandas que aparecen en la Tabla 1.2 tienes que
                                                     x

dividir por 100 MHz las frecuencias  y  de los centros de las bandas,
                                      a   b


                    = (1/3) (a1 +  2 +  3 ); b = (1/4) (b1 + b 2 + b 3 + b 4 ).
                    a                a     a                                                          (1.8)
                                                                                   y
        Observa en la Tabla 1.2 que, aplicando la ec. (1.4), la multiplicidad mx de las bandas proporciona,
en este caso, la misma información que las intensidades factorizadas de las bandas, Ix*, pero de forma
más directa y segura.
        Los resultados deben ir seguidos de una breve DISCUSIÓN en la que, al menos, analices:
        1.- La precisión de las medidas de Jab. Ten en cuenta que los errores no son, en general, aleatorios ya
            que provienen principalmente de la separación entre puntos del espectro (ver Fig. 1.8 de la
            práctica de Obtención de espectros de rutina de RMN).
        2.- Las intensidades relativas de las líneas fih y fiA. Compáralas con fif0. Debes observar ligeras
            desviaciones respecto al modelo de primer orden: las líneas internas de cada multiplete (las más
            próximas al otro multiplete) crecen a costa de las externas (las más alejadas).
        3.- La variación de la relación S/N con la concentración, con el número de FIDs acumuladas y con el
            ensanchamiento de la líneas (LB).
         Para la disolución de concentración 0.005 M, compara la relación S/N frente a  utilizando los dos
                                                                                        NS
tipos de valores de S/N medidos que figuran en la Tabla 1.3. Compara resultados.
       ¿Por qué la altura de la señal del disolvente respecto a las alturas de las líneas del cloroetano es mucho
mayor en el espectro del Fig. 1.3b que en el de la 1.3a?.
1.6. ESPECTRO DE UN DERIVADO DEL ETANO

1.6.1. CONTENIDO

        Vas a registrar el espectro protónico de una sustancia problema que te indicará el profesor y que puede
ser de los tipos CH3CH2X con X = CN, CO, N, NO2, O, S2, SO2Cl, Br ó I (CA-xx-PR, xx = 02, 10),
(CH3)2CHX con X = CN, CO, NO2, O, SO2Cl, Br ó I (CB-xx-PR, xx=02, 08), o CH3CHXY con (X, Y) = (CN,
Br), (Cl, Cl), (Cl, I), (Br, Br) ó (I, I), (CC-xx-PR, xx=01, 05). Los espectros corresponden a fragmentos de dos
grupos de protones equivalentes uno de los cuales lo forman uno o dos metilos. Los espectros de moléculas
CH3CH2X, al igual que el del CH3CH2Cl, constan de un triplete originado por el CH3 y un cuartete originado
por el CH2. Los espectros de moléculas (CH3)2CHX constan de un doblete originado por los dos CH3 y un
septete originado por el CH. Los espectros de moléculas CH3CHXY constan de un doblete originado por el
CH3 y de un cuartete originado por el CH, (ver el apartado 13.2 y la Fig. 13.1 del libro Introducción a la
espectroscopía de RMN).

        Debes tener en cuenta que los multipletes pueden desviarse ligeramente de los modelos de primer
orden lo que significa que las líneas internas crecen en intensidad a costa de las externas e, incluso, que pueden
aparecer líneas desdobladas.

        Tienes que medir la constante de acoplamiento Jab y los desplazamientos químicos  y  de las bandas
                                                                                          a   b

a y b. Comparando los resultados obtenidos con los datos de las Tablas A.5 y A.1, o con los calculados a partir
de la Tabla A.2, debes indicar a que molécula o moléculas podría corresponder tu espectro.



1.6.2. REALIZACIÓN.

        Durante la realización del esta parte de la práctica debes tener en cuenta los siguientes puntos:

        1.- Selecciona la muestra FID que te indique el profesor. En el menú inicial de NuMaR deben figurar
            seleccionadas las siguientes opciones: "INSTRUMENTO: 100 MHZ", "NUCLEO H-1" y
            "MUESTRAS: FID".

        2.- Antes de ejecutar ZG haz NS = 100 para acumular 100 FIDs y mejorar la relación S/N del
            espectro.

        3.- Antes de hacer la FT aumenta el tamaño de la FID a SI = 16K para mejorar la relación S/N del
            espectro.

        4.- Mide cuidadosamente las frecuencias de los picos del espectro después de colocar la referencia.

1.6.3. RESULTADOS

        Tienes que presentar los RESULTADOS relativos a esta práctica que le indicamos al final del guión.

        Los resultados deben ir seguidos de una breve DISCUSIÓN relativa a la elucidación de la estructura de
la molécula a la que corresponde el espectro.
Tienes que explicar:

   1.-   Como deduces la estructura de cada fragmento de los que forman la molécula a partir de las
         multiplicidades e intensidades de las bandas a que da origen.

   2.-   Como completas y/o unes los fragmentos con grupos sustituyentes para construir la molécula. Conoces
         la valencia de dichos grupos y sabes que no llevan protones.

   3.-   Como determinas la naturaleza de los grupos haciendo uso de las Tablas A.1 y/o A.2 del Apéndice A
         que te permiten predecir los desplazamientos químicos de moléculas orgánicas saturadas. Comparando
         los valores experimentales de los desplazamientos químicos con los predichos podrás deducir que
         molécula, o moléculas, daría un espectro en satisfactorio acuerdo con el experimental habida cuenta de
         las limitaciones del método utilizado. Ten en cuenta que puede haber moléculas simétricas del tipo
         OR2, NR3, CR4, CR2R'2, etc.

Para determinar la naturaleza de los grupos que completan y/o unen los fragmentos procede de la siguiente
forma:

1.- Consulta la Tabla A.1. para seleccionar los posibles grupos sustituyentes de fragmentos CH3X, CH3CH2X,
    CH3CH2CH2X, (CH3)2CHX y (CH3)3CX. Dado el pequeño efecto de los sustituyentes en posición  los
                                                                                               ,
    grupos X e Y del fragmento XCH2CH2CH2Y los puedes seleccionar a partir de los datos del fragmento
    CH3CH2CH2Z.

2.- Consulta la Tabla A.2 para seleccionar posibles grupos sustituyentes X de fragmentos CH2XY para los que
    conoces el grupo Y de fragmentos CHXYZ para los que conoces los grupos Y y Z. Primero tienes que
    calcular el valor del parámetro ZX del sustituyente X que reproduce exactamente el valor experimental exp


    del correspondiente desplazamiento químico del metileno CH2 o del metino CH. Para el metileno utilizarás
    la ecuación:

                                                Z exp 1.20 Z,
                                                 X               y



         y para el metino usarás la ecuación:

                                          Z exp 2.50 Z Z
                                           X               y   Z



         Una vez calculado ZX tienes que seleccionar en la Tabla A.2. los sustituyentes a los que corresponden
         los valores de ZX próximos al calculado.

3.- Cuando los dos sustituyentes X e Y de un fragmento CH2XY ó CHXYZ son monovalentes sin protones no
    conoces, en principio, ninguno de los dos. Por consiguiente, tendrías que formar todas las posibles parejas
    de sustituyentes monovalentes y, utilizando la Tabla A.2, calcular en cada caso el correspondiente
    desplazamiento químico para compararlo con el experimental.
NOMBRE: ______________________________________________________ GRUPO: __________
PROFESOR:_____________________________________________________ FECHA: __________

                     OBTENCIÓN DEL ESPECTRO PROTÓNICO DEL CLOROETANO
                                          RESULTADOS DEL TUTORIAL
    1.-   Las gráficas de las ampliaciones del cuartete y del triplete del espectro de la muestra más concentrada
          (resultados 1b).
    2.-   Las ampliaciones de los espectros de la muestra 0.005 M registrados con NS igual a 1, y 100
          acumulaciones (resultados 1d y 1e). Si te es factible preséntalas reducidas en una misma página en vez
          de en hojas diferentes.
    3.-   La gráfica de la ampliación del cuartete con ensanchamiento de línea, LB = 1 Hz, (resultados 1f).
    4.-   Las Tablas 1.1, 1.2 y 1.3 convenientemente rellenas.
 Tabla 1.1. Valores medidos de las frecuencias  (Hz), alturas hi y áreas Ai de las líneas xi del espectro
                                                   i
 del cloroetano. Valores del acoplamiento Jab y de las alturas fih y áreas fiA relativas de las líneas de cada
 multiplete. Los valores fif0 corresponden a un espectro de primer orden.
                            Banda a                                                 Banda b
                     a1           a2            a3                 b1          b2             b3          b4
                                                               SI = 2

 i

 Jab           ---                                   ---   ---
                                                               SI = 8

 i

 Jab           ---                                   ---   ---
 hi
 Ai
 fih
 fiA
 fif0                1            2             1                  1           3              3           1
Tabla 1.2. Resultados obtenidos del estudio de la bandas del espectro del cloroetano.

Bandas           x         Ix*           Jab              mxy          nx=myx-1          Asignación
A                            3                             3               3                       -CH3
B                            2                             4               2                       -CH2
 Tabla 1.3. Relaciones S/N para espectros del cloroetano obtenidos a partir de diferentes números NS
 de FIDs acumuladas para las concentraciones c que se indican.
                          c=0.05 M                                          c=0.005 M
 NS                           1                                1                              100
 S/N(aprox.)
NOMBRE: ____________________________________________                                   GRUPO: ____________
PROFESOR: ______________________________________________                               FECHA: ____________
ESPECTRO: C-__-____-PR.



                OBTENCIÓN DEL ESPECTRO PROTÓNICO DE UN DERIVADO DEL ETANO

RESULTADOS DE LA PRÁCTICA
         1.- El espectro general incluyendo la curva integral.
        2.- Ampliaciones de las dos bandas del espectro utilizando la misma escala horizontal.
        3.- Una Tabla 1.4 en la que figuren las frecuencias  de las líneas, los valores de la
                                                                 i
            constante Jab medidos como diferencias  -  para cada par de líneas sucesivas de
                                                         i+1   i
            cada banda y las alturas hi de las líneas.
        4.- Una Tabla 1.5 en la que se resumen los resultados obtenidos.
        Los resultados deben ir seguidos de una breve DISCUSIÓN en la que, al menos,
      compares los datos que has medido para Jab,  y  con los que aparecen en las Tabla A.5 y
                                                       a     b
      A.1, o con los calculados a partir de la Tabla A.2, indicando a que molécula o moléculas
      podría corresponder tu espectro.


      Tabla 1.4. Valores medidos de las frecuencias  (Hz), acoplamientos Jab, alturas hi y áreas Ai de las
                                                     i
      líneas xi del espectro (SI = 16 K). ATENCIÓN: Puede que no necesite rellenar todas las columnas.


                              Banda a                                              Banda b

                  a1          a2         a3      b1        b2        b3       b4           b5          b6        b7

 i



 Jab

 hi

 Ai




                       Tabla 1.5. Resultados obtenidos del estudio de la bandas del espectro.


Ban        x      Ax         Ix*       Jab   mxy     nx=m       Asignación        calc
                                                                                    x
                                                                                                Formula desarrollada
das                                                     x                                          del compuesto:
                                                       y -1


a


b
APENDICE: PREDICCIÓN DE PARÁMETROS MAGNÉTICOS MOLECULARES.
        En primera aproximación los efectos de los sustituyentes pueden
        considerarse aditivos.

A.1 INTRODUCCIÓN
        Cuando se utiliza el espectro protónico de una sustancia para elucidar la estructura de las moléculas que
la forman, hay que seleccionar la molécula que da origen al espectro entre las diferentes moléculas cuyos
espectros coinciden con el experimental en cuanto al número total de bandas, a las intensidades relativas de las
bandas y a la estructura fina (desdoblamientos) de cada una de las bandas. Dicha selección se realiza
comparando los valores predichos de los parámetros magnéticos (desplazamientos químicos y constantes de
acoplamiento) para cada molécula con los valores experimentales. Los valores predichos para la molécula que
realmente origina el espectro tienen que concordar satisfactoriamente con los experimentales.
        La forma más precisa de predecir los parámetros magnéticos de una molécula es, obviamente, consultar
una base de datos que contenga los valores correspondientes para dicha molécula medidos bajo las mismas
condiciones experimentales que el espectro que estamos estudiando. Los desplazamientos químicos de
fragmentos saturados de los tipos CH3X, CH3CH2X, CH3CH2CH2X, (CH3)2CHX y (CH3)CX se pueden
predecir de esta forma para una serie de 34 sustituyentes X utilizando la Tabla A.1. El uso de bases de datos
presenta el inconveniente de su enorme extensión ya que, por ejemplo, si consideramos 34 sustituyentes
diferentes existen 34x34= 1156 moléculas de tipo CH2XY y 34x34x34= 39304 del tipo CHXYZ. Otro
inconveniente es que son incompletas por lo que puede ocurrir que la molécula cuya estructura intentamos
elucidar no esté en la base. Por ello, además de usar bases de datos, se suele recurrir a utilizar ecuaciones más o
menos precisas para la predicción de parámetros magnéticos. En dichas ecuaciones el valor del parámetro
magnético en cuestión se predice sumando contribuciones de sustituyentes a un valor base que, en principio,
corresponde a un fragmento padre.
A.2 FRAGMENTOS SATURADOS
A.2.1 FRAGMENTOS SATURADOS MONOSUSTITUIDOS
        Los desplazamientos químicos de fragmentos saturados terminales cortos se pueden predecir usando la
Tabla A.1 que es, en realidad una base de datos. En dicha tabla aparecen los valores de δi para grupos metilo
(XCH3), etilo (XCH2CH3), n-propilo (XCH2CH2CH3), isopropilo (XCH(CH3)2) y terbutilo (XC(CH3)3). Para
predecir los valores de los δi de uno de estos fragmentos en una molécula conocida lo primero que tienes que
hacer es determinar cual es el sustituyente X del fragmento. Si tienes dudas conviene que escribas la formula
desarrollada. Por ejemplo, si escribes la fórmula CH3COOCH2CH3 desarrollada,




puedes ver que para el grupo metilo (CH3X) el sustituyente X es el -CO-O-CH2-CH3 (ó -COOCH2CH3) y para
el grupo etilo (CH3-CH2Y) el sustituyente Y es el -O-CO-CH3 (ó OCOCH3). Una vez conocido el sustituyente
tienes que localizarlo en la columna de la izquierda de la tabla. Los valores de δi buscados los encontraras en la
intersección de la fila de datos que corresponde a dicho sustituyente y la columna (o columnas) que
corresponden al fragmento. En el caso del fragmento CH3CH2Y al sustituyente Y =             -OCOCH3 le
corresponde la línea 18 de la tabla y al grupo CH3CH2- las columnas de datos 2, para el       -CH2- (δc = 4.05
ppm), y 3, para el -CH3 (δa = 1.21 ppm). En el caso del fragmento CH3X el sustituyente
X = -COOCH2CH3 no aparece en la tabla pero si aparece el -COOCH3 cuyo efecto sobre el δi del -CH3 debe ser
casi el mismo. Al sustituyente -COOCH3 le corresponde la línea -6 de la tabla y al grupo CH3 la columna 1 de
datos (δ = 2.01 ppm).
         El sustituyente -CO-O-CH2-CH3 se obtiene del -CO-O-CH3 introduciendo un grupo CH3 en posición δ,
es decir sustituyendo un -H por un -CH3.

                       O



                                                                              
El efecto sobre el valor de δi de un grupo CHp de un sustituyente en posición δ es, en general, despreciable. En
la práctica solo se suelen considerar efectos de sustituyentes en posiciones α y β siendo, en general los efectos β
menos importantes que los α. En la Tabla A.1 puedes apreciar que cuando el sustituyente α es un -O-, filas 14 a
20, los metilos CH3X aparecen entre 3.24 y 3.88 ppm al cambiar los sustituyentes en posiciones β. Cuando el
sustituyente en α es un carbono carbonilo -CO-, filas -8 a -13, los metilos aparecen entre 2.01 y 2.55 ppm. Por
otra parte, los halógenos en posición β ejercen un efecto apreciable que aumenta con el tamaño del halógeno
como se puede ver comparando las lineas 2 a 5 de la Tabla A.1.
         El problema que se suele plantear en la práctica es el inverso del tratado hasta ahora, es decir, se intenta
deducir información acerca de la estructura de una molécula a partir de los valores δi medidos. En el caso del
CH3COOCH2CH3 el estudio del espectro, antes de considerar los valores de δi en detalle, nos conduce a que se
trata de una molécula del tipo




donde G es un grupo divalente sin protones. Los desplazamientos químicos medidos son δa = 1.26, δb = 2.04 y
δc = 4.12 ppm. Hay que buscar en la Tabla A.1 el grupo (o grupos) G para el (los) que los valores de δical
calculados sean próximos a los δiexp experimentales. En principio consideraremos solo aquellos grupos para los
que todas las diferencias δical - δiexp sean menores de 0.3 ppm para la posición α y de 0.1 ppm para la posición β.
Para el grupo CH3X el valor de δical debe estar comprendido entre 1.74 y 2.34 ppm. Al descender por la
columna 1 de datos de la Tabla A.1, que corresponde al grupo CH3X, encontramos el valor de 2.16 para el
sustituyente I que es monovalente y que, por lo tanto, no es válido (conduce a la molécula CH3I). Luego
encontramos valores de 2.00 y 2.09 para los sustituyentes -SH y -SR. El valor de δ predicho para el grupo
CH3X cuando G = -S- (sustituyente -S-CH2CH3) está en satisfactorio acuerdo con el experimental. Sin
embargo, el grupo -S- ha de rechazarse por que el valor e 2.49 predicho para el δ del grupo CH2 del fragmento
CH3CH2X difiere 1.63 del experimental. Finalmente encontramos valores de 2.20, 2.09, 2.08, 2.01 y 2.02 para
los sustituyentes -CHO, -COCH3, -COOH, -COOCH3 y CONH2. Cabe pues la posibilidad de que G sea un
grupo -CO- o un grupo -COO- . El grupo -CO- ha de rechazarse porque el valor de 2.47 predicho para el δ del
grupo CH2 del fragmento CH3CH2X difiere 1.65 del experimental. Los valores predichos para el fragmento
CH3CH2X haciendo G = -COO- (sustituyente OCOCH3) de 4.05 para el grupo -CH2- y de 1.21 para el grupo -
CH3 están en buen acuerdo con los experimentales. En resumen, considerando los sustituyentes de la Tabla
A.1, el único grupo G posible es el -COO-.
A.2.2 FRAGMENTOS SATURADOS POLISUSTITUIDOS
       Los desplazamientos químicos de protones metileno -CH2XY, metino -CHXYZ y metilo CH3-CXYZ
pueden predecirse con cierta aproximación usando las ecuaciones correspondientes de fórmula general
                                      CH n ) =  ( CH n ) +  Z +
                                      (          0              n
                                                                        Z .   m
                                                                                                         (A.1.1)
                                                               n         m




Usaremos las ecuaciones particulares siguientes:


                                                           CH3 ) = 0.87 +  Z ,
                                                           (                  m
                                                                                                (A.1.2)
                                                                               m

                                                                         2
                                                      CH 2 ) = 1.20 +  Z +  Z ,
                                                      (                   n      m
                                                                                                (A.1.3)
                                                                        n =1        m
         C-C-H                                                           3

         X X                                       (CH ) = 2.50 +  Z +
                                                                        n
                                                                                    Z .m
                                                                                               (A.1.4)
                                                                        n =1        m



En estas ecuaciones se suma a un valor base δo(CHn) una contribución Zα por cada sustituyente en posición α y
una contribución Zβ por cada sustituyente en posición β. Los parámetros Zα y Zβ para los sustituyentes más
usuales aparecen en la Tabla A.2. En general para un sustituyente dado los valores de Zα no son iguales para
metilenos CH2XY y para metinos CHXYZ. Tampoco los valores de Zβ son iguales para metilos, metilenos y
metinos.
       Dado el carácter aproximado de las ecs (A.1.2) a (A.1.4) estas solo deben utilizarse cuando el dato
buscado no aparece en la Tabla A.1.
         Los valores de los parámetros δo y Z de las ecs. (A.1.2) a (A.1.4) se determinaron mediante los
correspondientes ajustes por mínimos cuadrados de bases de datos experimentales de δ (Refs. 4 y 5). El valor
de δo= 1.20 ppm obtenido para los protones metileno CH2XY es próximo al valor δ= 1.33 ppm del grupo -CH2-
del propano CH3CH2CH3. Además la contribución ZαR de los grupos hidrocarbonados saturados es nula. Por
consiguiente, el valor de ZαX para un sustituyente X dado corresponde aproximadamente al efecto sobre δ(CH2)
de sustituir un metilo del propano por el grupo X,




siendo


                                   x
                                 Z    3 CH 2 X ( CH 2 ) -  3CH 2CH 3 ( CH 2 )
                                        CH                    CH


        Para que las ecs. (A.1.1) a (A.1.4) fueran correctas tendrían que cumplirse las siguientes condiciones:
1) que los efectos de los sustituyentes fueran aditivos, es decir, que no hubiera interacciones entre sustituyentes,
2) que el efecto de un sustituyente en posición  no dependiese de su orientación respecto al protón considerado
y 3) que los efectos de sustituyentes en posición o más alejados fueran
despreciables. Como estas condiciones no se cumplen el error estándar de los  2) calculados con la ec.
                                                                                 (CH
(A.1.3) es de 0.15 ppm apareciendo desviaciones de hasta 0.6 ppm cuando los dos sustituyentes son -OR.
                                                                 o
        En el caso de los protones metino CHXYZ el valor  = 2.50 en la ec. (A.1.4) es de casi 1 ppm mayor
                o
que el valor  (CH)= 1.65 ppm del protón CH del isobutano CH(CH3)3. Por consiguiente, dicha ecuación no
debe utilizarse cuando los tres sustituyentes son de tipo alquilo R.
A.2.3 CONSTANTES DE ACOPLAMIENTO
        Por varias razones, la aplicación de los valores precisos de las constantes de acoplamiento vecinales
3
 JHH para elucidar la estructura de moléculas con fragmentos saturados de cadena abierta es menos útil que la
aplicación de los valores de los desplazamientos químicos. Una excepción la constituyen los acoplamientos
3
 JHH de protones metílicos. En la Tabla A.5 se dan los valores de 3JHH para los fragmentos CH3CH2X,
(CH3)2CHX y CH3CHXY. Se observa que el valor de J disminuye al aumentar la electronegatividad del
sustituyente X y que cuando hay dos sustituyentes X e Y la disminución se hace más acusada.
        Los acoplamientos 3JHH, además de depender de los sustituyentes, muestran una acusada variación con
el ángulo diedro = H-C-C-H (ecuación de Karplus). Esta acusada variación de 3JHH con  hace que los
acoplamientos vecinales sean de gran utilidad en estudios de análisis conformacional y en la elucidación de la
estructura de fragmentos saturados en anillos de, por ejemplo, seis miembros. Sin embargo en el caso de los
acoplamientos 3JHH de protones metílicos la dependencia del ángulo  es mínima debido a que el grupo metilo
rota saltando rápidamente entre las tres conformaciones alternadas de igual energía. Experimentalmente se
observa un valor promedio
                <JHH> (1/3)[ 3JHH (60 + 3JHH (180 + 3JHH (300 ]
                                       )            )            )
que prácticamente depende solo de la naturaleza de los sustituyentes.
        En fragmentos saturados existen, además de los acoplamientos vecinales 3JHH a través de tres enlaces,
los geminales 2JHH a través de dos enlaces H-C-H, y los de largo alcance nJHH a través de más de tres enlaces
(n>3). Los acoplamientos geminales 2JHH son del orden de magnitud de los vecinales pero sólo se observan si
los dos protones metileno -CH2- que se acoplan no son equivalentes. Los acoplamientos de largo alcance 4JHH
suelen ser tan pequeños que no se detectan.
A.3 FRAGMENTOS ETILÉNICOS
A.3.1 DESPLAZAMIENTOS QUÍMICOS
       Los desplazamientos químicos de protones etilénicos monosustituidos, CH2=CHX, gem- disustituidos,
CH2=CXY, cis- y trans-disustituidos, CHX=CHY y trisustituidos CHX=CYZ, pueden predecirse usando las
ecuaciones correspondientes de fórmula general
                         δ(C=CH) = 5.25 + Zgem + Zcis + Ztrans                                      (A.1.5)
Al desplazamiento de 5.25 ppm del etileno se le suma una contribución por cada sustituyente que depende de la
posición gem, cis o trans de éste con respecto al protón considerado. Los correspondientes parámetros Zgem,
Zcis y Ztrans para los sustituyentes mas usados aparecen en la Tabla A.3. Fueron determinados mediante el
correspondiente ajuste por mínimos cuadrados de una base de datos experimentales de   (Ref. 1).
         Al seleccionar los valores de Z de la Tabla A.3 tienes que hacerlo cuidadosamente. Fijate que cada uno
de los grupos -C=C, -CO, -COO y -COOR da origen a dos tipos de sustituyentes. Cuando uno de estos grupos
o el fragmento etilénico conjugan con otro grupo unido a ellos hay que utilizar los valores de Z de la fila en que
aparece escrito conj. También hay dos tipos de sustituyente alquilo según
que el grupo R y el doble enlace formen parte o no de un anillo y otros dos de cada uno de los grupos     -NR y
-OR según que R sea saturado o insaturado. De tipo aromático hay tres tipos de sustituyentes.
A.3.2 CONSTANTES DE ACOPLAMIENTO
           En la Tabla A.6 aparecen recopilados los valores de las constantes de acoplamiento vecinales, 3Jcis y
3
 Jtrans, y geminales, 2Jgem, de una serie de derivados monosustituidos del etileno CH2=CHX. También aparecen
entre paréntesis los correspondientes efectos de los sustituyentes Zcis, Ztrans y Zgem obtenidos restando a los
valores JX de dichos derivados los correspondientes valores Jo del etileno:
                        ZXcis = 3JXcis - 11.5
                        ZXtrans = 3JXtrans - 19.1
                         ZXgem = 3JXgem - 2.3                                                  (A.1.6)
                                                                                              3 XY
                                                                                               3 XY
        Si los efectos de los sustituyentes fueran aditivos, los valores de los acoplamientos  J cis,
                                                                                                J trans y
3 XY
 J gem en etilenos disustituidos con los sustituyentes X e Y en posiciones relativas cis, trans y gem,
respectivamente, podrían calcularse aplicando las ecuaciones:


                                              JXYcis = 11.5 + ZXcis + ZYcis




                                              JXYtrans = 19.1 + ZXtrans + ZYtrans




                                             JXYgem = 2.3 + ZXgem + ZYgem                      (A.1.7)


La aditividad sólo se cumple rudamente pero los valores calculados con la ec. (A.1.7) son útiles para decidir la
posición relativa de los dos sustituyentes comparando el valor experimental de J con los tres calculados.
A.4 DERIVADOS DEL BENCENO
         Los desplazamientos químicos de protones aromáticos en derivados del benceno pueden predecirse con
cierta aproximación usando las ecuaciones aditivas correspondientes de fórmula general:


                                       = 7.27 + Zo + Z3 + Z4 + Z5 + Z6
                                       (H)        2
                                                       m    p    m    o                    (A.1.8)




El anillo se numera de forma que el H cuyo desplazamiento químico vamos a calcular queda en posición 1. Al
desplazarmiento químico del benceno 7.27 se le suma una contribución Zi por cada sustituyente cuyo valor
dependerá de si su posición respecto al protón considerado es orto, Zo2 y Zo6, meta, Zm3 y Zm5, o para Zp4. Los
correspondientes parámetros Zo, Zm y Zp para los sustituyentes más usuales aparecen en la Tabla A.4. Fueron
obtenidos restando a los valores de de los bencenos monosustituidos el valor de 7.27 del benceno.
Cuando no hay sustituyentes en posición relativa orto la ec. (A.1.8) proporciona resultados satisfactorios.
Cuando sí hay sustituyentes en orto las interacciones estéricas pueden provocar desviaciones importantes de la
aditividad.
A.5 TABLAS PARA LA PREDICCIÓN DE PARÁMETROS MAGNÉTICOS
A.5.1 LAS TABLAS
        Los datos de las Tablas A.1 a A.6 que aparecen en las páginas siguientes se han tomado de las
referencias que se indican y corresponden, en su mayor parte, a espectros de disoluciones diluidas en CDCl3.
        Los datos de la Tabla A.1 se han tomado principalmente de las Refs. 1, 2 y 3.
        Los datos de la Tabla A.2 se han tomado principalmente de las Refs. 4, 5, 6 y 3.
        Los datos de la Tabla A.3 se han tomado de la Ref. 1.
        Los datos de la Tabla A.4 se han tomado principalmente de las Refs. 1 y 7.
        Los datos de la Tabla A.5 se han tomado principalmente de las Refs. 2 y 8.
        Los datos de la Tabla A.6 se han tomado principalmente de la Ref. 8.
A.5.2 REFERENCIAS
        1.-     E. Pretsch, T. Clerc, J. Seibl y W. Simon (versión española de J. Castells y F. Camps). Tablas
                para la elucidación estructural de compuestos orgánicos por métodos espectrocópicos. Madrid.
                Alhambra. 1980.
        2.-     C. Altona, J.H. Ippel, A.J.A. Westra Hoekzema, C. Erkelens, M. Groesbeek y L.A. Donders,
                Magn. Reson. Chem., 27, 564 (1989).
        3.-     Ch.J. Pouchert y J. Behnke: The Aldrich Library of 13C and 1H FT-NMR Spectra, Milwaukee,
                Wisconsin, USA. Aldrich Chemical Company. 1993.
        4.-     H.M. Bell, D.B. Bowles y F. Senese, Org. Magn. Reson., 16, 285 (1981).
        5.-     H.M. Bell, L.K. Berry y E.A. Madigan, Org. Magn. Reson., 22, 693 (1984).
        6.-     R.M. Silverstein, G.C. Bassier y T.C. Morrill. Spectrometric Identification of Organic
                Compounds. New York. John Wiley and Sons. 1991.
        7.-     K. Hayamizu y O. Yamamoto, J. Mol. Spectry., 25, 422 (1968); idem 28, 89 (1968); idem 29,
                183 (1969).
        8.-     W. Brügel: Handbook of NMR Spectral Parameters. London. Heyden, 1979.
Obtención de un espectro protónico
Obtención de un espectro protónico
Obtención de un espectro protónico
Obtención de un espectro protónico
Obtención de un espectro protónico
Obtención de un espectro protónico
Obtención de un espectro protónico
Obtención de un espectro protónico
Obtención de un espectro protónico
Obtención de un espectro protónico
Obtención de un espectro protónico
Obtención de un espectro protónico
Obtención de un espectro protónico
Obtención de un espectro protónico
Obtención de un espectro protónico
Obtención de un espectro protónico
Obtención de un espectro protónico
Obtención de un espectro protónico
Obtención de un espectro protónico
Obtención de un espectro protónico
Obtención de un espectro protónico
Obtención de un espectro protónico
Obtención de un espectro protónico
Obtención de un espectro protónico
Obtención de un espectro protónico
Obtención de un espectro protónico
Obtención de un espectro protónico
Obtención de un espectro protónico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soluciones examen y ejercicios 1.0 numerico jose rivera
Soluciones examen y ejercicios 1.0   numerico jose riveraSoluciones examen y ejercicios 1.0   numerico jose rivera
Soluciones examen y ejercicios 1.0 numerico jose riveraJ R7
 
Uso de las tablas de planeación de buceo
Uso de las tablas de planeación de buceoUso de las tablas de planeación de buceo
Uso de las tablas de planeación de buceovirtuallihappy
 
Microcontroladores Registro Timer_0
Microcontroladores Registro Timer_0 Microcontroladores Registro Timer_0
Microcontroladores Registro Timer_0 electro_pic
 
Fem49v5.3 ejemplos
Fem49v5.3 ejemplosFem49v5.3 ejemplos
Fem49v5.3 ejemplosRonny Apaza
 
ASIGNACION 1 EN MCII
ASIGNACION 1 EN MCIIASIGNACION 1 EN MCII
ASIGNACION 1 EN MCIILuis Zurita
 
RAW. Revelado avanzado
RAW. Revelado avanzadoRAW. Revelado avanzado
RAW. Revelado avanzadogluijk
 
Revelado RAW avanzado - II Curso Paisajes Nocturnos
Revelado RAW avanzado - II Curso Paisajes NocturnosRevelado RAW avanzado - II Curso Paisajes Nocturnos
Revelado RAW avanzado - II Curso Paisajes Nocturnosgluijk
 

La actualidad más candente (16)

electrio
electrioelectrio
electrio
 
Soluciones examen y ejercicios 1.0 numerico jose rivera
Soluciones examen y ejercicios 1.0   numerico jose riveraSoluciones examen y ejercicios 1.0   numerico jose rivera
Soluciones examen y ejercicios 1.0 numerico jose rivera
 
Micro2 tema 2
Micro2 tema 2Micro2 tema 2
Micro2 tema 2
 
Uso de las tablas de planeación de buceo
Uso de las tablas de planeación de buceoUso de las tablas de planeación de buceo
Uso de las tablas de planeación de buceo
 
Temporizador timer0
Temporizador timer0Temporizador timer0
Temporizador timer0
 
Uso del tmr0
Uso del tmr0Uso del tmr0
Uso del tmr0
 
Practica1m
Practica1mPractica1m
Practica1m
 
laboratorio1 de diniz
laboratorio1 de dinizlaboratorio1 de diniz
laboratorio1 de diniz
 
Microcontroladores Registro Timer_0
Microcontroladores Registro Timer_0 Microcontroladores Registro Timer_0
Microcontroladores Registro Timer_0
 
Micro2 tema 3
Micro2 tema 3Micro2 tema 3
Micro2 tema 3
 
PRÁCTICA 2 ENSAMBLADOR - JESÚS ASMETH PÉREZ CAMACHO
PRÁCTICA 2 ENSAMBLADOR - JESÚS ASMETH PÉREZ CAMACHOPRÁCTICA 2 ENSAMBLADOR - JESÚS ASMETH PÉREZ CAMACHO
PRÁCTICA 2 ENSAMBLADOR - JESÚS ASMETH PÉREZ CAMACHO
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Fem49v5.3 ejemplos
Fem49v5.3 ejemplosFem49v5.3 ejemplos
Fem49v5.3 ejemplos
 
ASIGNACION 1 EN MCII
ASIGNACION 1 EN MCIIASIGNACION 1 EN MCII
ASIGNACION 1 EN MCII
 
RAW. Revelado avanzado
RAW. Revelado avanzadoRAW. Revelado avanzado
RAW. Revelado avanzado
 
Revelado RAW avanzado - II Curso Paisajes Nocturnos
Revelado RAW avanzado - II Curso Paisajes NocturnosRevelado RAW avanzado - II Curso Paisajes Nocturnos
Revelado RAW avanzado - II Curso Paisajes Nocturnos
 

Destacado

Published in Nebraska Emerg Mgt Beacon
Published in Nebraska Emerg Mgt BeaconPublished in Nebraska Emerg Mgt Beacon
Published in Nebraska Emerg Mgt Beaconamberalbano
 
Socialmedia in den Lehrplan?
Socialmedia in den Lehrplan?Socialmedia in den Lehrplan?
Socialmedia in den Lehrplan?Judith Denkmayr
 
digitalSTROM Developer Day 2011: Neue Möglichkeiten mit dem digitalSTROM-Server
digitalSTROM Developer Day 2011: Neue Möglichkeiten mit dem digitalSTROM-ServerdigitalSTROM Developer Day 2011: Neue Möglichkeiten mit dem digitalSTROM-Server
digitalSTROM Developer Day 2011: Neue Möglichkeiten mit dem digitalSTROM-ServerdigitalSTROM.org
 
Effektif Launch Demo (German)
Effektif Launch Demo (German)Effektif Launch Demo (German)
Effektif Launch Demo (German)Tom Baeyens
 
Social Media - Die Zukunft des Onlinemarketing
Social Media - Die Zukunft des OnlinemarketingSocial Media - Die Zukunft des Onlinemarketing
Social Media - Die Zukunft des Onlinemarketingcyperfection gmbh
 
Kebab Connection
Kebab ConnectionKebab Connection
Kebab Connectionmapauro
 
Informe de bioquimica charlas
Informe de bioquimica charlasInforme de bioquimica charlas
Informe de bioquimica charlasJasmin Cárdenas
 
12. Community Training ITsax.de - technische Neuerungen 2012
12. Community Training ITsax.de - technische Neuerungen 201212. Community Training ITsax.de - technische Neuerungen 2012
12. Community Training ITsax.de - technische Neuerungen 2012pludoni GmbH
 
BBVA Innovation Edge. Gamificación (español)
BBVA Innovation Edge. Gamificación (español)BBVA Innovation Edge. Gamificación (español)
BBVA Innovation Edge. Gamificación (español)Hugo Najera
 
2. demokratisches Stipendium (Berlinlilly goes nyc)
2. demokratisches Stipendium (Berlinlilly goes nyc)2. demokratisches Stipendium (Berlinlilly goes nyc)
2. demokratisches Stipendium (Berlinlilly goes nyc)Berlinlilly
 
2011 02-17 Social Media beim BDS
2011 02-17 Social Media beim BDS2011 02-17 Social Media beim BDS
2011 02-17 Social Media beim BDSalphasystems gmbh
 

Destacado (20)

Published in Nebraska Emerg Mgt Beacon
Published in Nebraska Emerg Mgt BeaconPublished in Nebraska Emerg Mgt Beacon
Published in Nebraska Emerg Mgt Beacon
 
Socialmedia in den Lehrplan?
Socialmedia in den Lehrplan?Socialmedia in den Lehrplan?
Socialmedia in den Lehrplan?
 
digitalSTROM Developer Day 2011: Neue Möglichkeiten mit dem digitalSTROM-Server
digitalSTROM Developer Day 2011: Neue Möglichkeiten mit dem digitalSTROM-ServerdigitalSTROM Developer Day 2011: Neue Möglichkeiten mit dem digitalSTROM-Server
digitalSTROM Developer Day 2011: Neue Möglichkeiten mit dem digitalSTROM-Server
 
05 ai uml_illik_students_part_1_de
05 ai uml_illik_students_part_1_de05 ai uml_illik_students_part_1_de
05 ai uml_illik_students_part_1_de
 
Das Gesetz der materie
Das Gesetz der materieDas Gesetz der materie
Das Gesetz der materie
 
(227)+méx..
(227)+méx..(227)+méx..
(227)+méx..
 
Effektif Launch Demo (German)
Effektif Launch Demo (German)Effektif Launch Demo (German)
Effektif Launch Demo (German)
 
Social Media - Die Zukunft des Onlinemarketing
Social Media - Die Zukunft des OnlinemarketingSocial Media - Die Zukunft des Onlinemarketing
Social Media - Die Zukunft des Onlinemarketing
 
Illik verteilte systeme
Illik verteilte systemeIllik verteilte systeme
Illik verteilte systeme
 
Anexos manual
Anexos manualAnexos manual
Anexos manual
 
Clasificador cargos 2010
Clasificador cargos 2010Clasificador cargos 2010
Clasificador cargos 2010
 
Presentación 1 curso
Presentación 1 cursoPresentación 1 curso
Presentación 1 curso
 
Kebab Connection
Kebab ConnectionKebab Connection
Kebab Connection
 
Hangout wpvinnova 130422
Hangout wpvinnova 130422Hangout wpvinnova 130422
Hangout wpvinnova 130422
 
Informe de bioquimica charlas
Informe de bioquimica charlasInforme de bioquimica charlas
Informe de bioquimica charlas
 
12. Community Training ITsax.de - technische Neuerungen 2012
12. Community Training ITsax.de - technische Neuerungen 201212. Community Training ITsax.de - technische Neuerungen 2012
12. Community Training ITsax.de - technische Neuerungen 2012
 
BBVA Innovation Edge. Gamificación (español)
BBVA Innovation Edge. Gamificación (español)BBVA Innovation Edge. Gamificación (español)
BBVA Innovation Edge. Gamificación (español)
 
Catequisis1
Catequisis1Catequisis1
Catequisis1
 
2. demokratisches Stipendium (Berlinlilly goes nyc)
2. demokratisches Stipendium (Berlinlilly goes nyc)2. demokratisches Stipendium (Berlinlilly goes nyc)
2. demokratisches Stipendium (Berlinlilly goes nyc)
 
2011 02-17 Social Media beim BDS
2011 02-17 Social Media beim BDS2011 02-17 Social Media beim BDS
2011 02-17 Social Media beim BDS
 

Similar a Obtención de un espectro protónico

Practica 3 Telecomunicaciones: Verificación serie de Fourier de la onda cuadrada
Practica 3 Telecomunicaciones: Verificación serie de Fourier de la onda cuadradaPractica 3 Telecomunicaciones: Verificación serie de Fourier de la onda cuadrada
Practica 3 Telecomunicaciones: Verificación serie de Fourier de la onda cuadradaSANTIAGO PABLO ALBERTO
 
DigSILENT PF - 04 exercises distancia_s
DigSILENT PF - 04 exercises distancia_sDigSILENT PF - 04 exercises distancia_s
DigSILENT PF - 04 exercises distancia_sHimmelstern
 
Fundamentos_de_Telecomunicaciones_Utiliz.pdf
Fundamentos_de_Telecomunicaciones_Utiliz.pdfFundamentos_de_Telecomunicaciones_Utiliz.pdf
Fundamentos_de_Telecomunicaciones_Utiliz.pdfPaolaAndrea813335
 
Practica no. 1 espectros de frecuencia
Practica no. 1 espectros de frecuenciaPractica no. 1 espectros de frecuencia
Practica no. 1 espectros de frecuenciaLeo Flowwers
 
Curso de arduino basico 1ra edicion saenz flores misael
Curso de arduino basico 1ra edicion   saenz flores misaelCurso de arduino basico 1ra edicion   saenz flores misael
Curso de arduino basico 1ra edicion saenz flores misaelDesk SOS
 
Programación silvia valverde
Programación silvia valverdeProgramación silvia valverde
Programación silvia valverdeSilvia Vg
 
24 De Noviembre Del 2009
24 De Noviembre Del 200924 De Noviembre Del 2009
24 De Noviembre Del 2009davidc200910
 
24 De Noviembre Del 2009
24 De Noviembre Del 200924 De Noviembre Del 2009
24 De Noviembre Del 2009davidc200910
 
Algoritmos y diagramas de flujos
Algoritmos y diagramas de flujosAlgoritmos y diagramas de flujos
Algoritmos y diagramas de flujosWalter Manero
 
Modulación por Ancho de Pulso (PWM)(EURobotics 2002).pdf
Modulación por Ancho de Pulso (PWM)(EURobotics 2002).pdfModulación por Ancho de Pulso (PWM)(EURobotics 2002).pdf
Modulación por Ancho de Pulso (PWM)(EURobotics 2002).pdfRubio Moure
 
practica 3 labo 2014_escribe tu nombre en displays
practica 3 labo 2014_escribe tu nombre en displayspractica 3 labo 2014_escribe tu nombre en displays
practica 3 labo 2014_escribe tu nombre en displaysFISGON59
 

Similar a Obtención de un espectro protónico (20)

Manual ewb
Manual ewbManual ewb
Manual ewb
 
Practica 3 Telecomunicaciones: Verificación serie de Fourier de la onda cuadrada
Practica 3 Telecomunicaciones: Verificación serie de Fourier de la onda cuadradaPractica 3 Telecomunicaciones: Verificación serie de Fourier de la onda cuadrada
Practica 3 Telecomunicaciones: Verificación serie de Fourier de la onda cuadrada
 
Guia2 ac
Guia2 acGuia2 ac
Guia2 ac
 
DigSILENT PF - 04 exercises distancia_s
DigSILENT PF - 04 exercises distancia_sDigSILENT PF - 04 exercises distancia_s
DigSILENT PF - 04 exercises distancia_s
 
final PWM
final PWMfinal PWM
final PWM
 
Fundamentos_de_Telecomunicaciones_Utiliz.pdf
Fundamentos_de_Telecomunicaciones_Utiliz.pdfFundamentos_de_Telecomunicaciones_Utiliz.pdf
Fundamentos_de_Telecomunicaciones_Utiliz.pdf
 
Física ii
Física iiFísica ii
Física ii
 
Ale
AleAle
Ale
 
Tramas phillips
Tramas phillipsTramas phillips
Tramas phillips
 
Protocolo phillips
Protocolo phillipsProtocolo phillips
Protocolo phillips
 
20 problemas
20 problemas20 problemas
20 problemas
 
Practica no. 1 espectros de frecuencia
Practica no. 1 espectros de frecuenciaPractica no. 1 espectros de frecuencia
Practica no. 1 espectros de frecuencia
 
Curso de arduino basico 1ra edicion saenz flores misael
Curso de arduino basico 1ra edicion   saenz flores misaelCurso de arduino basico 1ra edicion   saenz flores misael
Curso de arduino basico 1ra edicion saenz flores misael
 
Programación silvia valverde
Programación silvia valverdeProgramación silvia valverde
Programación silvia valverde
 
Filtros pb
Filtros pbFiltros pb
Filtros pb
 
24 De Noviembre Del 2009
24 De Noviembre Del 200924 De Noviembre Del 2009
24 De Noviembre Del 2009
 
24 De Noviembre Del 2009
24 De Noviembre Del 200924 De Noviembre Del 2009
24 De Noviembre Del 2009
 
Algoritmos y diagramas de flujos
Algoritmos y diagramas de flujosAlgoritmos y diagramas de flujos
Algoritmos y diagramas de flujos
 
Modulación por Ancho de Pulso (PWM)(EURobotics 2002).pdf
Modulación por Ancho de Pulso (PWM)(EURobotics 2002).pdfModulación por Ancho de Pulso (PWM)(EURobotics 2002).pdf
Modulación por Ancho de Pulso (PWM)(EURobotics 2002).pdf
 
practica 3 labo 2014_escribe tu nombre en displays
practica 3 labo 2014_escribe tu nombre en displayspractica 3 labo 2014_escribe tu nombre en displays
practica 3 labo 2014_escribe tu nombre en displays
 

Último

Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 

Último (20)

Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 

Obtención de un espectro protónico

  • 1. OBTENCIÓN DE UN ESPECTRO PROTÓNICO DE RUTINA 1 INTRODUCCIÓN Los objetivos principales de esta práctica son realizar un tutorial (Apartados 2 a 6) en el que aprendas, por una parte, a registrar espectros protónicos de rutina y, por otra, a medir los desplazamientos químicos e intensidades de las bandas del espectro. Finalmente realizar una práctica individual (Apartado 7) en el que obtengas e interpretes un espectro. Para registrar un buen espectro hay dos operaciones que tienes que realizar cuidadosamente: ajustar la fase del espectro y corregir la curva integral. La muestra que vas a utilizar en el tutorial es una disolución 0.02 molar de la sustancia 1 (dimetilacetal del aldehido pirúvico) en cloroformo deuterado CDCl3 al que se añadió un poco de tetrametilsilano TMS 2 como referencia interna. Antes de medir los desplazamientos químicos de las bandas tienes que colocar la referencia, es decir, asignar el cero de la escala a la señal del TMS. En el caso de que éste sea tu primer contacto con la espectroscopía de RMN-TF te recomendamos saltarte el resto de esta introducción y pasar directamente a la Sección 2 para comenzar a realizar el tutorial. Si haces esto, léete la introducción completa cuando termines la práctica. Si no has estudiado los Capítulos 1 a 4 del Libro del alumno de "La Introducción Práctica a la Espectroscopía de RMN", te puede resultar difícil entender algunas explicaciones que se dan sobre lo que ocurre físicamente en el espectrómetro y en la muestra durante la realización del experimento. En tal caso no te preocupes, sáltatelas y sigue adelante. Puedes alcanzar los objetivos de la práctica primero y estudiar el fenómeno físico después. Conviene que según vayas realizando la práctica consultes el organigrama de la Fig. 1. En la parte izquierda aparecen las cuatro secciones del tutorial dedicadas al registro del espectro. En el centro se indica la secuencia de operaciones que vas a realizar en cada sección. A la derecha se muestra el diagrama de flujo de NuMaR. No te estudies el organigrama ahora. Debes irlo asimilando gradualmente para que cuando termines estés familiarizado con él. Supondremos que antes de comenzar a hacer la práctica has realizado una serie de operaciones previas a la obtención del espectro que no son simuladas por NuMaR: el tubo conteniendo la muestra lo has introducido en la sonda y has realizado los ajustes pertinentes en el espectrómetro (lock y shimming, principalmente). Por otra parte, en la primera sección del (Apartado 2 y Fig. 1) vas a realizar algunas operaciones preliminares con NuMaR que no se hacen con el espectrómetro y que tienen como finalidad leer los datos que NuMaR necesita para obtener el espectro de la muestra que se introduce en la sonda.
  • 2. A partir de este momento NuMaR simula fielmente el funcionamiento del espectrómetro que se controla, en la realidad, a través de un ordenador En la segunda sección (Apartado 3) realizarás el experimento propiamente dicho consistente en dar un pulso de rf (radiofrecuencia) de 90 seguido de la adquisición de la señal denominada FID (Fig. 2a). Previamente, darás valores a una serie de parámetros de los que depende la calidad del espectro. Para la obtención de cada tipo de espectro de rutina los valores óptimos de dichos parámetros los introducirás leyendo ficheros. Por consiguiente, puedes obtener espectros de rutina sin conocer en detalle la teoría de la RMN-TF. En la tercera sección (Apartado 4 y 5) transformarás la FID detectada, que es un función del tiempo, en el espectro de absorción, que es una función de la frecuencia. Esto se consigue calculando la TF (Transformada de Fourier) de la FID y corrigiendo, a continuación, la fase hasta obtener señales de absorción (Figs. 2b y 2c). En la última sección del tutorial (Apartado 6) medirás los desplazamientos químicos, obtendrás la curva integral del espectro y lo registrarás gráficamente. Todas estas partes son comunes para todos y finalmente tenéis en el Apartado 7, la realización práctica individual de cada uno de vosotros. Para obtener espectros de rutina necesitas familiarizarte con el programa de cálculo que controla la operación del espectrómetro y aprender a corregir la fase, hacer la curva integral y registrar gráficamente el espectro. Todo esto se enseña en el presente tutorial. Fig.1. Organigrama correspondiente a la obtención de un espectro de rutina
  • 3. Fig. 2.(a) El experimento de RMN-TF consta de un pulso de rf (trazo discontinuo) seguido de la detección de la FID (trazo continuo). (b) La transformada de Fourier de la FID consta de dos partes: la coseno C( y la seno ) S( (c) El espectro de absorción A( se obtiene mezclando adecuadamente (corrección de fase) las ). ) componentes C( y S( ) ). NOTA. En todos los tutoriales las operaciones que tienes que realizar se describen en párrafos señalados con un punto ( al ) comienzo. Las líneas que comienzan con # te muestran, con letra negrita, lo que tienes que teclear para que el programa funcione adecuadamente. Lo que aparece con letra normal no debe ser tecleado ya que corresponde a una respuesta del ordenador. 2 OPERACIONES PRELIMINARES 2.1 CARGA EL PROGRAMA NuMaR La forma de ejecutar el programa NuMaR en depende de como esté instalado y te la indicará el profesor. Durante la ejecución de NuMaR tiene que estar introducido un disco llave en la disquetera A. El programa NuMaR se instala, por defecto, en el subdirectorio NUMAR del disco C. Si se ha instalado de esta forma y si en la pantalla del ordenador aparece el indicador de dicho subdirectorio # C:NUMAR> puedes ejecutar NuMaR haciendo lo siguiente:  Teclea NUMAR y pulsa return (): # C:NUMAR> NUMAR Aparece una pantalla de presentación.  Pasa a la pantalla siguiente pulsando return: # 2.2 SELECCIONA LA MUESTRA En pantalla donde tiene el primer menú (Menú Inicial) con varias opciones.
  • 4.  Elige la opción CONTINUAR (vídeo inverso) pulsando return:  En pantalla aparece un segundo menú (Menú Principal) con varias opciones.  Elige la opción MUESTRAS (vídeo inverso) pulsando return:  Esta opción te permite seleccionar la muestra de la que va a obtener el espectro. Obtienes una lista que, supondremos, corresponde a muestras preparadas contenidas en tubos de 5 mm que están en una gradilla del laboratorio de RMN.  Elige la muestra denominada ATUTOR1 (vídeo inverso):  El programa lee un fichero que contiene los datos necesarios (la FID) para simular el comportamiento de una disolución 0.02 molar de 1 en CDCl3 con TMS bajo ciertas condiciones experimentales. Por consiguiente, leer el fichero equivale a introducir el tubo con la muestra en la sonda del espectrómetro. Una vez cargado el fichero aparece la pantalla-espectrómetro (Fig. 3). A partir de aquí, NuMaR opera como un auténtico espectrómetro. 2.3 PANTALLA-ESPECTRÓMETRO Dedica unos minutos inspeccionar las diferentes partes en que esta dividida la pantalla (Fig.3): Fig. 3. Pantalla-espectrómetro
  • 5. 1.- La mayor parte de la pantalla consiste en un retículo de 10 x 8 en el que más adelante aparecerá la FID, el espectro, etc. Este retículo corresponde a la pantalla del ordenador del espectrómetro. 2.- Debajo del retículo, a la derecha, aparecen cuatro botones F5, F6, F7 y F8 que utilizarás para ampliar el espectro, corregir la fase, etc. 3.- A la izquierda del retículo aparece el botón ESCALA VERTICAL que usarás para ampliar y reducir la amplitud vertical de la FID y del espectro. 4.- Debajo del retículo, a la izquierda, hay una ventana de comandos, que usarás, a partir de ahora, para comunicarte con el espectrómetro mediante comandos de dos letras que aparecen en la ventana después de COM> al teclearlas. 5.- A la izquierda del retículo, hay cuatro indicadores de estado, encima del botón ESCALA VERTICAL, que te informan sobre lo que el espectrómetro esta haciendo: dando un pulso, adquiriendo señal, calculando, etc. Se explicará con detalle en el próximo tutorial. 6.- En el borde inferior del retículo se escribe una línea de estado que te informa sobre el estado del ordenador. 3 REALIZACIÓN DEL EXPERIMENTO 3.1 LEE VALORES DE PARÁMETROS En este momento estás en el Modo de Comando (Fig. 1) y puedes comunicarte con el espectrómetro tecleando comandos de dos letras que aparecerán escritas en la ventana de comandos a continuación de COM>. Los valores de los parámetros necesarios para dar el pulso, adquirir la FID, calcular la TF y representar el espectro se introducen leyendo un fichero del disco.  Carga el fichero de parámetros tecleando el comando RJ seguido del nombre H2.ADP del fichero: # COM> RJ H2.ADP 3.2 ADQUIERE LA FID Para que se realice el experimento (se dé el pulso y se adquiera la FID) tienes que ejecutar el comando ZG (Zero Go):  Teclea ZG y pulsa return: # COM> ZG Se da el pulso y en pantalla va apareciendo la FID gradualmente según se va adquiriendo. Cuando termina la adquisición se borra la FID y luego aparece de nuevo dibujada con mayor detalle (Fig. 4). La FID que tienes en pantalla esta más ampliada que la que aparece en la Fig. 4. Observa que el valor de F2 que aparece debajo del botón ESCALA VERTICAL, que esta en la parte inferior izquierda de la pantalla, es 11 en la pantalla y 10 en la figura.
  • 6. Para ampliar/reducir la FID verticalmente se utiliza el botón ESCALA VERTICAL. La posición de este botón se cambia (se gira el botón) pulsando la tecla F2 sola o mientras se mantiene pulsada la tecla  (Mayús. o Shift): F2 # (para ampliar) #  + F2 (para reducir)  Pulsa  y F2 y la amplitud vertical de la FID se reducen a la mitad coincidiendo con la de la Fig. 4. Al mismo tiempo el valor de F2 se reduce de 11 a 10. Cuando F2 disminuye en una unidad la amplitud de la FID se reduce a la mitad y cuando aumenta una unidad se amplía al doble.  Amplia la FID hasta llenar la pantalla y luego redúcela hasta convertirla en una recta horizontal. Vuelve a ampliarla hasta la escala de la Fig. 4, (F2=10). 3.3 EL FENÓMENO FÍSICO Lo que ocurre físicamente en el espectrómetro considerando el caso más simple en el que la muestra se irradia a la frecuencia  y el espectro consta de una única línea que aparece a la frecuencia  (Fig. 2.c). La muestra soporta el campo magnético vertical B0 del p l imán desde que el tubo que la contiene se introduce en la sonda, situada en el interior del imán, hasta que se saca. Por consiguiente lo soporta durante todo el experimento. El experimento se realiza en solo 1 segundo y consta de dos etapas sucesivas en las que interviene la bobina transmisora/receptora en cuyo interior está la muestra. Primero se da un pulso de 90haciendo pasar una corriente alterna de frecuencia  a través de dicha bobina durante un tiempo tp (parámetro PW) que en nuestro caso es de 2 seg. El pulso se ha representado por una p línea discontinua en la fig. 2a. Después del pulso la bobina actúa como receptor de señal durante el tiempo de adquisición (parámetro AQ) que en nuestro caso es de 1 segundo. La señal detectada (FID) se ha representado con trazo continuo en la Fig. 2a. La FID decae exponencialmente con el tiempo y oscila con período 1/(- ). l p 4 ESPECTRO DE ABSORCIÓN 4.1 TRANSFORMA LA FID EN EL ESPECTRO La FID que ves en pantalla es una función del tiempo. Para obtener el espectro de frecuencias tienes que hacer la TF de la FID.  Ejecuta el comando FT (Fourier Transform): # COM> FT Una vez concluido el cálculo de la TF aparece en pantalla el espectro protónico de 1 a 100 MHz con la fase sin corregir (Fig. 5). Compáralo con el de la Fig. 6 dibujado con una impresora laser, como verás más adelante, en el que la fase está corregida. La TF de la FID consta de dos partes C( y S( (Fig. 2b). En la pantalla aparece una mezcla de ambas (Fig. 5) que vas a ) ), modificar convenientemente (corrección de fase) para obtener el espectro de absorción (Figs. 2c y 6).
  • 7. Fig. 4. FID protónica de 1 Puedes modificar la escala vertical girando el botón ESCALA VERTICAL como hiciste antes para la FID. Compruébalo:  Amplía el espectro hasta que se llene la pantalla. Redúcelo, luego, hasta convertirlo en una recta horizontal. Vuelve a ampliarlo hasta la escala original. La operación siguiente que tienes que hacer es corregir la fase del espectro para obtener el espectro de absorción. Para ello tienes que entrar en Modo de Expansión (Fig. 1) y utilizar los botones F5, F6, F7 y F8. 4.3 PASA AL MODO DE EXPANSIÓN Para entrar al Modo de Expansión tienes que ejecutar el comando EP (ExPansión).  Teclea EP y pulsa return: # COM> EP Aparece un cursor ( ) en el pico más alto del espectro (línea central). Debajo del espectro hay una serie de datos nuevos: la posición (en ppm) del cursor (Cursor Pos.=) y de los extremos izquierdo (Left Mrg.=) y derecho (Right Mrg.=) del espectro. Fíjate que el primer valor es mayor que el segundo ya que la frecuencia aumenta de derecha a izquierda. También aparece la altura (Intensity) del pico donde está el cursor. 4.4 BOTONES F5, F6, F7 Y F8 Dentro de EP estos botones son operativos y te permiten modificar el espectro en pantalla: Botón F5: mueve el espectro horizontalmente. Botón F6: expande/comprime el espectro horizontalmente.
  • 8. Botón F7: mueve el cursor (grueso). Botón F8: mueve el cursor (punto a punto). Para rotar el botón Fx en sentido positivo se pulsa la tecla Fx. Para rotarlo en sentido contrario se pulsan las teclas  y Fx. El botón F5 lo giras con las teclas: # F5 (desplaza el espectro hacia la derecha), #  + F5 (ídem hacia la izquierda).  Comprueba el efecto del botón F5 desplazando el espectro hacia la derecha hasta que deja de moverse. Desplázalo luego en sentido contrario hasta que la línea más intensa quede en el centro del retículo. El botón F6 lo giras con las teclas: # F6 (expande el espectro),  F6 # + (reduce el espectro).  Comprueba el efecto del botón F6 ampliando el espectro hasta que sólo quede en pantalla la línea más intensa (si se va de pantalla céntrala con el botón F5). Luego desplaza con F5 el espectro hacia la izquierda hasta encontrar la segunda línea en intensidad. Finalmente reduce y desplaza el espectro convenientemente de modo que la línea más intensa quede en Fig. 5 Espectro protónico a 100 MHz de 1 con la fase sin corregir tal como aparece en la pantalla del ordenador.
  • 9. el centro del retículo y las líneas que están a ambos lados de ella queden cerca de los extremos. El cursor lo mueves con los botones F7 (grueso) y F8 (fino). El botón F7 lo giras con las teclas: # F7 (cursor hacia la izquierda), #  + F7 (cursor hacia la derecha).  Comprueba el efecto del botón F7 desplazando el cursor desde la línea más intensa hasta la que está a su izquierda y volviendo luego a llevarlo hasta la línea más intensa. El botón F8 lo giras con las teclas: F8 # (cursor hacia la izquierda),  F8 # + (cursor hacia la derecha).  Comprueba el efecto del botón F8 desplazando el cursor a ambos lados de la línea más intensa. Al final déjalo en el máximo. 4.5 AJUSTA LA FASE DEL ESPECTRO Dentro de EP hay varios subcomandos de una letra que te permiten realizar diferentes funciones. No aparecen en la ventana de comandos al teclearlos, pero puedes saber lo que estas haciendo leyéndolo en la línea de estado. Fig. 6. Espectro protónico 1 con la fase corregida dibujado con una impresora laser.
  • 10. Pulsa la P para entrar en la rutina de corregir la fase del espectro: # P Este subcomando redefine los botones F7 y F8 que ahora ya no mueven el cursor sino que se usan para corregir la fase. La sensibilidad de ambos botones se modifica pulsando la F para pasar a efecto fino o la C para pasar a efecto grueso (ver más abajo) Con el botón F7 se aplica la misma corrección de fase a todo el espectro. Se gira con las teclas: F7 # (cambios en un sentido) #  + F7 (cambios en sentido contrario)  Comprueba el efecto de F7 y corrige la fase de la señal más intensa del espectro para obtener absorción. Debe aparecer como en la Fig. 7, es decir simétrica y positiva. Cuando no consigas ya mejorar la fase de dicha línea amplía el espectro verticalmente para apreciar mejor los defectos en la base de la línea.  Para continuar corrigiendo la fase pasa el botón F7 a efecto fino pulsando la F: # F En la ventana de comandos aparece escrito: # Factor 1/5? 1/__ Fig. 7 Espectro protónico a 100 MHz de 1 con la fase de la señal más intensa (donde está el cursor) corregida usando el botón F7.
  • 11.  Pulsa return para aceptar que la sensibilidad se haga 5 veces menor (si tecleas 10  se hará 10 veces menor): # Completa la corrección de la fase de la línea más intensa del espectro girando F7.  Cuando estés satisfecho de la corrección pulsa la C para volver al efecto grueso: C # En la ventana de comandos aparece escrito: # Factor 1? _  Pulsa return para aceptar el valor de 1:  Con el botón F8 se aplica una corrección de fase que es nula en la posición del cursor (ahora debe estar sobre la línea más intensa) y que aumenta a medida que nos separamos de dicha señal. Una vez obtenida señal de absorción en la posición del cursor (con el botón F7), se usa el F8 para corregir la fase del resto del espectro. No tenemos que mover el cursor que debe mantenerse sobre la línea más intensa. El botón F8 se gira con las teclas: F8 # (cambios en un sentido) #  + F8 (cambios en sentido contrario) Como ocurría con F7, pulsando la F se pasa a efecto fino y pulsando la C se vuelve a efecto grueso.  Comprueba el efecto de F8 y corrige con él la fase de las señales a ambos lados de la línea intensa hasta obtener absorción pura para todo el espectro como en la Fig. 6. Pasa a efecto fino si es necesario. Si al final del proceso se ha deformado la fase de la línea intensa retócala girando F7. Para terminar puede ser necesario retocar el resto del espectro girando F8.  Cuando hayas acabado de corregir la fase memoriza la corrección de fase pulsando la M: # M La fase queda corregida (si no la memorizas la corrección se pierde) y vuelves a EP. Los botones F7 y F8 vuelven a utilizarse para mover el cursor. Es muy importante que corrijas bien la fase para luego poder obtener una buena curva integral. Si no lo consigues, en lugar de pulsar la M pulsa Esc para salir a EP sin memorizar las correcciones que hayas hecho. Pulsa la P y repite la corrección de fase desde el principio.
  • 12. 5 MANIPULACIÓN Y MEDIDA DEL ESPECTRO 5.1 MEDIDA DE LOS DESPLAZAMIENTOS QUÍMICOS DE LAS BANDAS El espectro que has obtenido vas a manipularlo adecuadamente y vas a registrarlo en la forma en que aparece en la Fig. 6. En esta figura se indica que protones de cada sustancia presente en la muestra dan origen a cada banda. Bajo el espectro aparece la escala utilizada para medir la posición de las bandas. La escala tiene la peculiaridad de que aumenta de derecha a izquierda. Las posiciones de las bandas se miden en partes por millón (ppm). La banda que aparece más a la derecha del espectro es la del TMS 2 que está situada en el origen de la escala, sobre el 0.0 (banda r). A la izquierda del TMS aparecen tres bandas correspondientes a los tres grupos de protones equivalentes que hay en la molécula 1: los del metilo -CH3 unido al -CO- (banda a), los de los dos metilos -CH3 unidos a -O- (banda b) y los del metino -CH< (banda c). A 7.26 ppm aparece la banda del cloroformo normal CHCl3 que hay en el cloroformo deuterado usado como disolvente (banda s). La posición del centro de una banda medida en la escala de ppm de la Fig. 6 se denomina desplazamiento químico de dicha banda respecto al TMS. El TMS se agrega a la muestra para definir el origen de la escala. El desplazamiento químico de cada banda lo puedes medir directamente en la pantalla colocando el cursor sobre el punto más alto de dicha banda.  Usando los botones F5 y F6 amplia el espectro hasta que en pantalla aparezca sólo la banda a de los protones CH3-CO- que es la más próxima a la de TMS (Fig. 6). Sitúa, si es necesario, el cursor en el punto más alto de la banda y anota el valor del desplazamiento químico que aparece escrito después de "Cursor Pos.=". Compáralo con el que se da en la primera fila de la Tabla 1 del Apartado 6. Observa que son diferentes y anota la diferencia.  Desplaza el espectro hacia la izquierda con el botón F5 hasta que aparezca solo la señal del TMS. Mide su desplazamiento químico con el cursor situado en el máximo de la banda. Observa que es igual que la diferencia que acabas de calcular para la señal de los protones CH3-CO-. Por consiguiente, la primera operación que hay que hacer para medir bien los desplazamientos químicos de las bandas es asignar el origen de la escala (valor 0.0) a la señal del TMS.  Para colocar bien la escala pulsa la G: G # En la ventana de comandos aparece el valor actual para la señal del TMS seguido de una interrogación # Valor actual = -0.20 ppm? _
  • 13. Fig. 8. La línea b de los OCH3 ampliada entre 3.3 y 3.5 ppm.  Escribe el nuevo valor 0.0 y pulsa return: # Valor actual = -0.20 ppm? 0.0 Observa que en pantalla aparece "Cursor Pos.= 0.000 ppm". RESULTADOS 1 a. Desplaza gradualmente el espectro hacia la derecha con el botón F5 y mide los desplazamientos químicos de todas las bandas del espectro. Anota los valores medidos en la segunda fila de la Tabla 1. En general no coincidirán exactamente con los que figuran en la primera fila debido a que la banda real está formada por puntos que se unen con líneas rectas (Fig. 8). Los puntos del espectro están separados 0.01 ppm (salto fino del cursor) y, en general, no coincide un punto del espectro con el máximo de la curva analítica. 5.2 EXPANDE ZONAS DEL ESPECTRO EN PANTALLA Sin salir de EP puedes presentar en pantalla una zona del espectro ampliada de dos formas diferentes: 1) con los botones F5 y F6, tal como se ha descrito previamente, ó 2) usando dos cursores, como se explica a continuación.  Comienza desplazando con F5 el espectro hasta que la señal más intensa b quede en el centro. Redúcelo con F6 hasta que también las bandas a y c aparezcan en pantalla.  Para ampliar la señal a sitúa el cursor a su derecha con los botones F7 y F8 y luego pulsa la tecla R: # R
  • 14. Aparece un segundo cursor sobre el primero (no lo notarás).  Desplaza el nuevo cursor hasta la posición deseada, a la izquierda de la línea a, usando los botones F7 y F8. Pulsa de nuevo R: R # En pantalla aparece ampliada la zona limitada por ambos cursores.  En ocasiones se tiene, como ahora, una zona ampliada del espectro en pantalla e interesa que aparezca el espectro completo. Para lograrlo tienes que, simplemente, pulsar la F: # F En pantalla aparece el espectro completo entre 10.000 y -0.240 ppm. Si deseas ampliar una zona del espectro fijando los valores de las frecuencias de los límites puedes hacerlo cambiando los valores para los límites izquierdo LM (Left Margin) y derecho RM (Right Margin).  Primero tienes que salir de EP pulsando Esc: # Esc Ahora estás en el Modo de Comando (Fig. 1).  Para ampliar la línea b entre 3.3 y 3.5 ppm primero cambia el valor de LM a 3.5: # COM> LM En la ventana aparece el valor actual de LM seguido de una interrogación: # LM = 10.000 ppm ? _  Escribe el nuevo valor, 3.5, y pulsa return: # LM = 10.000 ppm ? 3.5  Cambia el valor de RM a 3.3: # COM> RM # RM = -0.240 ppm ? 3.3 El programa presenta en pantalla la línea b de los -OCH3 ampliada. La frecuencia inicial RM es 3.3 ppm y la final LM es 3.5 ppm (Fig. 8).
  • 15. 5.3 INTEGRA EL ESPECTRO La intensidad de una banda es el área encerrada por dicha banda. Para medir las intensidades relativas de las bandas vas a imprimir el espectro completo incluyendo la curva integral (Fig. 6). En el próximo tutorial aprenderás a medirlas directamente en pantalla. Puedes imprimir el espectro completo o regiones expandidas del mismo con ó sin la curva integral. Para obtener la curva integral tienes que pasar al Modo de Expansión (Fig. 1).  Entra en EP y pulsa la tecla F: # COM> EP F # En pantalla aparece el espectro completo.  Pulsa la tecla I: I # En pantalla se dibuja la curva integral superpuesta al espectro. Puedes ampliar o reducir la escala vertical de la integral con las teclas + y -, respectivamente: Fig. 9. Espectro protónico 1 con la curva integral sin corregir.
  • 16. # (ampliar ),  #  ( reducir ).  Reduce la integral a una línea continua. Luego amplíala al máximo pero sin que se salga de pantalla, (Fig. 9). La curva integral debe tener forma de escalera con un escalón por cada banda. Los tramos entre bandas deben ser horizontales. Si la integral no es correcta, es decir, si aparece inclinada y/o curvada en las zonas donde no hay señales, es necesario corregirla usando los botones F7 y F8. Estos botones se han redefinido al pulsar I dentro de EP.  Primero corrige la curvatura de los tramos entre señales girando F7 hasta que aparezcan rectos (aunque inclinados). La curva integral debe quedar como en la Fig. 10. Luego corrige la inclinación de los tramos entre señales girando F8 hasta que queden horizontales como los de las Fig. 6. No podrás conseguir una buena corrección de la curva integral debido a que el efecto de los botones F7 y F8 es grueso. Como ocurría en la corrección de fase al pulsar F el efecto de estos botones pasa a fino y pulsando C se vuelve a grueso.  Para continuar corrigiendo la integral pulsa la F para pasar a efecto fino y return para que la sensibilidad de los botones se reduzca a la quinta parte: F  Fig. 10. Espectro protónico de 1 con la curvatura de los tramos entre señales corregida.
  • 17. # Factor 1/5 ? 1/__ Amplía la curva integral, sin que se salga de pantalla, pulsando la tecla +.  Repite el proceso de corrección de la curva integral corrigiendo curvatura con F7 e inclinación con F8. Cuando estés satisfecho de los resultados amplía la integral hasta que sólo quede en pantalla el escalón de la banda c. Pulsa la F para pasar a efecto fino y teclea 20 para reducir la sensibilidad de los botones 20 veces: # F # Factor 1/5 ? 1/20 Corrige nuevamente con F7 y F8 hasta que se vea bien el escalón de la señal del disolvente s. Reduce la curva integral convenientemente pulsando la tecla -. La integral no puede corregirse satisfactoriamente si la fase del espectro no está bien ajustada.  Cuando estés satisfecho del aspecto de la curva integral pulsa la M para memorizar las correcciones pues, en otro caso, las correcciones se perderían al salir: # M Pulsa Esc para volver a EP: Esc # Si no consigues una buena curva integral, en lugar de pulsar la M, pulsa Esc para salir sin memorizar las correcciones que hayas hecho. Pulsa la I y repite la corrección de la curva integral desde el principio. 5.4 DIBUJA EL ESPECTRO Puedes imprimir el espectro que aparece en pantalla (junto con la curva integral si la corrección fue memorizada) o, en caso de que no tengas una impresora disponible en este momento, puedes escribir un fichero que contenga dicho espectro. Para hacerlo tienes que ejecutar el comando PX seguido de un blanco y una letra que te indicará el profesor. Las diferentes formas de dibujar espectros están explicados con más detalle en la Sección B.4 del Apéndice B del libro del alumno de la "Introducción práctica a la espectroscopía de RMN". Si dispones de una impresora láser puedes imprimir un espectro haciendo lo siguiente:  Si estas en EP vuelve a Modo de Comando pulsando Esc.  Escribe el comando PX L (Laser): # COM> PX L
  • 18. Si has memorizado la corrección de la integral en la ventana de comandos aparece escrito: # ¿Integral? (S/n) Pulsa la S ó  para incluir la integral en el dibujo. En la ventana de comandos aparece escrito: # ¿Recuadro? (S/n) Pulsa la S ó  para que debajo del espectro aparezca dibujada una escala y alrededor un recuadro. Desaparece la pantalla-espectrómetro y, en su lugar, aparece el espectro que se va a imprimir ocupando la totalidad de la pantalla (como el de la Fig. 6 pero con peor calidad).  Escribe tu nombre en la parte superior del recuadro, después de "Alumno:", y pulsa return, #  Puedes mover verticalmente el espectro (teclas de cursor  y ) y ampliarlo o reducirlo verticalmente con el botón de expansión vertical F2. Como norma general no muevas el espectro pero amplialo al máximo sin que la línea más alta se corte.  La integral puedes ampliarla o reducirla verticalmente con las teclas + y -, respectivamente. Para que las medidas sean más precisas amplíala al máximo sin que se salga del recuadro.  Si quieres volver al espectrómetro sin imprimir el espectro pulsa la tecla Esc.  Imprime el espectro pulsando return: # RESULTADOS 1b. El espectro impreso debes incluirlo en los resultados 5.5 SALIR DEL ESPECTRÓMETRO. Has terminado la parte del tutorial que requiere el uso de NuMaR. Si estás en Modo de Comando pulsando las teclas Esc o F10 sales al Menú Principal o al DOS, respectivamente. Si no estas en Modo de Comando vuelves a él pulsando la tecla Esc una vez (si estas en EP) o dos (si estas en P o I). En general la tecla Esc se utiliza en NuMaR para retroceder a la situación anterior. Ejecutando el comando SH sales temporalmente de NuMaR al DOS SHELL y puedes trabajar con el DOS. Para volver a NuMaR tienes que, después del indicador del DOS, por ejemplo C:>, teclear EXIT .
  • 19. 5.6 MEDIDA DE LAS INTENSIDADES DE LAS BANDAS Para medir las intensidades de las bandas vas a utilizar la curva integral que acabas de imprimir. Tienes que medir la altura de los escalones de la curva integral, tal como se indica en la Fig. 6, prolongando los tramos horizontales y midiendo la separación entre tramos sucesivos con una regla (intenta estimar décimas de mm). La altura Ai de cada escalón es proporcional al área (intensidad) de la banda a la que corresponde y ésta es proporcional al número de núcleos que la originan. Por consiguiente, la relación Ai/Aj entre las alturas de los escalones de dos bandas i y j de una sustancia es igual a la relación Ii/Ij entre los números de protones equivalentes de la molécula que originan dichas bandas: Ai /Aj = Ii /Ij Para la sustancia 1 se cumplirá que Aa / Ac  3 / 1; Ab / Ac  6 / 1, ya que la banda a la originan los tres protones CH3-CO- de la molécula (Ia=3), la b los seis protones (-O-CH3)2 (Ib=6), y la c el protón -CH< (Ic=1). Cuando hay que asignar cada banda del espectro a un grupo concreto de protones equivalentes de la molécula o cuando se usa el espectro de RMN para elucidar la estructura de una sustancia conviene multiplicar los Ai medidos por un factor que los transforme en números próximos a los enteros más bajos posibles ya que los Ii son números enteros. Denominaremos intensidades factorizadas Ii* a los números así obtenidos. Si se conoce el número total I =Ii de protones de la molécula (I=10 para 1) entonces las intensidades Ii* se calculan fácilmente: I i*   I j /  A j   Ai Vamos a suponer que I no es conocido y vas a intentar determinarlo. Para ello comenzaras dividiendo todos los Ai por el más pequeño de ellos. Para la sustancia 1 obtendrás de esta forma números Ia*  3, Ib*  6 e Ic* = 1 que, convertidos en los enteros más próximos, deben coincidir con los Ii de la molécula. Para comprobar la fiabilidad del resultado procede como sigue. Suma los valores calculados de Ii* para obtener I*. Aplica la formula precedente usando, tentativamente, para I los dos o tres números enteros más próximos a I*. En principio, tomarás como valor de I más probable aquel de éstos para el que los valores resultantes de Ii* sean más próximos a números enteros. En el Capítulo 12 veras que no siempre la cosa es tan simple como para la molécula 1 pues pueden aparecer para los Ii* números semienteros cuando la banda más débil la originan dos protones equivalentes de la molécula en vez de uno, etc. Si las bandas del espectro son multipletes en vez de singletes los números Ii se pueden obtener directamente a partir de las multiplicidades de las bandas como verás más adelante. En dicho caso los valores de Ii obtenidos a partir de las intensidades de las bandas tienen que ser consistentes con los obtenidos a partir de las multiplicidades.
  • 20. RESULTADOS 1 c. Mide las alturas Ai de los escalones de la curva integral que has registrado y anótalas en la penúltima fila de la Tabla 1 del Apartado 6. Calcula las intensidades factorizadas Ii* para las bandas de la sustancia 1 para I=9 , 10 y 11 y anótalas en las columnas correspondientes de la Tabla 1. Las intensidades factorizadas Ii* no coinciden exactamente con los números Ii de protones equivalentes de la molécula debido a los errores experimentales que se cometen en la medida de las alturas Ai. Las principales fuentes de error son el ruido del espectro, que se transforma en ruido de la integral, la separación finita entre puntos sucesivos de la señal que no es una curva continua (Fig. 8) y las deficiencias en la integración cuando no se consigue que los tramos entre bandas sean horizontales. 6 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Tienes que presentar los siguientes RESULTADOS de este tutorial: 1.- La gráfica del espectro incluyendo la curva integral con los escalones medidos. 2.- La Tabla 1 convenientemente rellena. En la Tabla 1 aparecen impresos o a rellenar por ti los desplazamientos químicos reales ( los ), exp cal medidos en RESULTADOS 1a ( ) y los estimados ( ) usando las tablas del Apéndice A. Aparecen, además, los números Ii de protones equivalentes de la molécula 1 que originan cada banda, las correspondientes intensidades factorizadas Ii* calculadas para I=9, 10 y 11 y las alturas de los escalones de la curva de integración Ai. Tabla 1. Resultados obtenidos del estudio del espectro protónico de la sustancia 1. Bandas r a B c s Ii i 0.000 2.190 3.415 4.445 7.260 --- exp i 0.000 --- exp- i i --- --- cal i --- 2.09 3.24 4.91 --- --- Ii --- --- Ii* --- --- 9 Ii*-Ii --- --- Ii --- 3 6 1 --- Ii* --- --- 10 Ii*-Ii --- --- Ii --- --- Ii* --- --- 11 Ii*- Ii --- --- Ai --- --- --- Ai/Ac --- --- --- Los resultados deben ir seguidos de una breve DISCUSIÓN en la que, al menos, analices: 1.- La razón de las diferencias entre los valores exp medidos por ti y los reales. i
  • 21. 2.- La razón por la que eliges el valor de 10 para Ii. Una vez concluido este parte estás en condiciones de realizar la Práctica individual que se describe a continuación.
  • 22. 7 PRÁCTICA 7.1. CONTENIDO En esta práctica vas a registrar el espectro protónico de una sustancia problema BC-xx-PR que te indicará el profesor de entre las BC-01-PR a BC-10-PR. El espectro corresponde a una de las diez sustancias siguientes: 1. CH3C(OCH3)2N(CH3)2 2. CH(OC(CH3)3)2N(CH3)2 3. (CH3)3CCOOCH2C(CH3)3 4. CH(OCH3)2N(CH3)2 5. (CH3)3CCH2COCH3 6. CH3C(OCH3)2CH2Br 7. CH3COC(OCH3)2CH3 8. CH3COCH2OCH3 9. CH(OCH3)2COOCH3 10. CH2ClC(OCH3)2CH2Br Los espectros de estas sustancias difieren en las intensidades relativas de las bandas dato que te permitirá determinar a que molécula corresponde tu muestra. 7.2. REALIZACIÓN Para realizar la práctica puedes del guión anterior, la única diferencia es que ahora tienes que seleccionar la muestra BC-xx-PR en vez de la ATUTOR1. A continuación te resumimos el proceso a seguir (ver Fig. 1) indicando la Sección en la que se describe cada etapa. (2) Operaciones preliminares. (2.1) Carga NuMaR. Entra al directorio donde está instalado el programa, teclea Numar y pulsa return. (2.2) Selecciona la muestra. Elige las opciones CONTINUAR en el primer menú y MUESTRAS en el segundo. Aparece la lista de muestras preparadas de la que tienes que seleccionar la BC-xx-PR que te corresponde. La forma más rápida de hacerlo es pulsando la tecla  del cursor y escribiendo el nombre de tu muestra (aparece en la ventana NOMBRE de la parte superior derecha de la pantalla). Alternativamente, puedes buscar el nombre de tu muestra en la lista avanzada y/o retrocediendo páginas con la tecla Av Pág y Re Pág. (3) Realiza el experimento. (3.1) Lee valores para los parámetros. Lee el fichero H2.ADP ejecutando el comando RJ. (3.2) Adquiere la FID. Ejecuta el comando ZG. (4) Obtén el espectro de absorción. (4.1) Transforma la FID en el espectro. Ejecuta el comando FT. (4.5) Corrige la fase. Entra en EP pulsa P y corrige la fase con los botones F7 y F8. Memoriza la corrección de fase pulsando la M. (5) Manipula y mide el espectro.
  • 23. (5.1) Mide los desplazamientos químicos de las bandas. Sitúa el cursor, usando los botones F7 y F8, en el máximo de la banda del TMS, pulsa G y teclea 0.0 para asignar el origen de la escala de ppm al TMS. Sitúa el cursor en el máximo de cada banda y anota en la Tabla 7.1 los valores de exp que aparecen en la pantalla. i (5.3) Integra el espectro. Pulsa I y corrige la curva integral con los botones F7 y F8. Memoriza la corrección pulsando la M. (5.5) Imprime el espectro. Ejecuta el comando PX. (5.7) Mide las intensidades de las bandas. Mide las alturas Ai de los escalones de la curva integral y anótalas en la Tabla 7.1. 7.3. RESULTADOS Tienes que presentar los siguientes RESULTADOS relativos a esta práctica: 1.- El espectro general con la fase ajustada e incluyendo la curva integral. 2.- La Tabla 7.1 convenientemente rellena. En la Tabla 7.1 figurará para cada banda su desplazamiento químico experimental exp en ppm, la i altura Ai de su escalón en la curva integral, su intensidad factorizada I* para tres valores sucesivos del número total Ii de protones de la molécula, su asignación a un grupo CHI de I protones equivalentes y su desplazamiento químico cal calculado con las tablas del Apéndice A. i Tabla 7.1. Resultados obtenidos del estudio del espectro protónico de la sustancia BC.xx.PR. Banda ex i Ai Ii* Ii* Ii* Asign. cal i A B C Ii --- --- --- --- También tienes que presentar una breve DISCUSIÓN sobre los siguientes puntos: 1.- Elección de la molécula que da tu espectro, entre las diez posibles, en base a las intensidades relativas de las bandas. 2.- Justificación de la asignación de bandas a grupos CHI. 3.- Cálculo de desplazamientos químicos y comparación con los experimentales.
  • 24. NOMBRE: ____________________________________________ GRUPO:_______ PROFESOR: ___________________________________________FECHA:________ OBTENCIÓN DE UN ESPECTRO PROTÓNICO DE RUTINA RESULTADOS DEL TUTORIAL 1. Espectro incluyendo la curva integral medida. 2. Tabla 1 rellena: Bandas r a b c s Ii i 0.000 2.190 3.415 4.445 7.260 --- exp i 0.000 --- exp- i i --- --- cal i --- 2.09 3.24 4.91 --- --- Ii --- --- Ii* --- --- 9 Ii*-Ii --- --- Ii --- 3 6 1 --- Ii* --- --- 10 Ii*-Ii --- --- Ii --- --- Ii* --- --- 11 Ii*- Ii --- --- Ai --- --- --- Ai/Ac --- --- --- a) ¿ Por qué razón los valores exp medidos por ti y los reales son diferentes? i b) ¿Por qué eliges el valor de 10 para Ii?
  • 25. NOMBRE: __________________________________________GRUPO: _________ PROFESOR: ________________________________________FECHA: __________ RESULTADOS DE LA PARTE PRÁCTICA 1) Espectro general de BC-_____- PR, con la fase ajustada y la curva integral medida. 2) Tabla 7.1. rellena. Tabla 7.1. Resultados obtenidos del estudio del espectro protónico de la sustancia BC._____.PR. Banda exp i Ai Ii* Ii* Ii* Asign. cal i a b c Ii --- --- --- --- Discute al menos, los siguientes puntos. a) Elección de la molécula que da tu espectro, entre los diez posibles, en base a las intensidades de las bandas. b) Justificación de la asignación de bandas a grupos CHi c) Cálculo de los desplazamientos y comparación con los experimentos.
  • 26. INTERPRETACIÓN DE ESPECTROS DE RMN. OBJETIVOS: Obtener espectros de RMN con buena relación señal/ruido e interpretar espectros de RMN de compuestos saturados. 1.1. INTRODUCCIÓN La calidad de un espectro es tanto mejor cuanto más estrechas sean las líneas (resolución espectral) y cuanto mayor sea la relación señal/ruido S/N (Signal/Noise). En este tutorial vas a ver como se puede aumentar la relación S/N acumulando FIDs y/o procesando la FID antes de hacer la TF. También aprenderás a medir los valores de las constantes de acoplamiento en las bandas que muestran estructura fina. Vas a utilizar dos muestras de cloroetano (CH3CH2Cl) disuelto en CDCl3 con un poco de TMS. La concentración de cloroetano en las muestras de 0.05 M (ATUTOR3A) y 0.005 M (ATUTOR3B). Primero, procediendo como en la práctica "OBTENCIÓN DE UN ESPECTRO DE RUTINA", registrarás el espectro de la disolución más concentrada realizando el experimento más simple de dar un único pulso seguido de adquisición de la FID. Luego, vas a registrar el espectro de la muestra de concentración intermedia usando series de NS (Number of Scan) pulsos. Comprobarás que al aumentar NS mejora la relación S/N del espectro. También multiplicarás la FID por una exponencial decreciente, lo que hace que su caída exponencial sea más rápida. Esto se traduce, al hacer la TF, en que mejora la relación S/N del espectro a costa de perder resolución espectral ya que las líneas se ensanchan. Finalmente registrarás el espectro de la muestra más diluida usando series de pulsos. 1.2. RELACIÓN SEÑAL/RUIDO. La relación S/N de un espectro se define como la relación entre la altura de una señal de absorción convenientemente elegida y el valor rms del ruido (Fig. 1.1.). Representa, por tanto, el error relativo con que se mide dicha altura. En la práctica se suele tomar como valor rms del ruido los 2/5 de la separación máxima entre picos del ruido, es decir, de una zona en la que no aparecen señales. Una especificación importante de un espectrómetro de RMN es su sensibilidad que se define como la relación S/N medida para las líneas internas del cuartete del espectro de una muestra de etilbenceno al 1% en CDCl3, (Fig. 1.1.). Una forma de mejorar la relación S/N para una muestra dada es usar una serie de NS pulsos en vez de un único pulso. Todos los pulsos de la serie tienen la misma duración PW y el intervalo de tiempo entre pulsos suele ser igual a AQ (Fig. 1.2.). Las FIDs adquiridas después de cada pulso se van sumando y, al terminar la serie, se hace la TF de la FID acumulada. La relación (S/N)NS en el espectro obtenido es NS veces mayor que la relación (S/N)1 del espectro que se obtendría a partir de cada FID individual, (S/N ) NS = NS * (S/N )1 , (1.1) Acumulando 100 FIDs, NS = 100, la relación S/N aumenta 10 veces. La FID (t) detectada después de un pulso es la suma de señal S(t) y de ruido N(t),
  • 27. Fig. 1.1. Medida de la relación señal/ruido S/N. FID (t) = S(t) + N(t). (1.2) La TF de FID(t), el espectro SPC (), puede considerarse como la suma de la TF de la señal S(t), que da la señal S() del espectro, más la TF del ruido N(t), que da el ruido N( del espectro, ) SPC() = S() + N(). (1.3) Como la señal S(t) es prácticamente la misma para cada FID individual, la señal de la FID acumulada será NS veces mayor. Por el contrario, el ruido, que es aleatorio, es diferente para las distintas FIDs individuales, por lo que el ruido de la FID acumulada es sólo  veces mayor que el de cada FID individual. Esto explica porqué la relación S/N aumenta NS/ NS NS=  veces al acumular NS NS FIDs. Otra forma de mejorar la relación S/N es aumentar la cantidad de sustancia en el volumen activo de la sonda, ya que la relación S/N es proporcional a dicha cantidad. Cuando se dispone de suficiente cantidad de sustancia se puede mejorar la relación S/N utilizando una disolución más concentrada para obtener el espectro. Aumentando 10 veces la concentración de la muestra, pasando de una disolución 0,005M a otra 0,05M, la relación S/N aumenta 10 veces. Se consigue el mismo aumento que utilizando una serie de NS= 100 pulsos pero con la ventaja de que el tiempo empleado en el experimento es 100 veces menor. Cuando trabajamos con una disolución saturada y no es posible, por consiguiente, aumentar la concentración de la muestra, se recurre a usar un tubo de muestra de mayor diámetro. Usando un tubo de 10 mm de diámetro en vez de uno de 5 mm el volumen de la muestra y, por tanto, la relación S/N se hace 4 veces mayor. Se consigue, pues, el mismo aumento de la relación S/N que con una serie de NS= 16 pulsos. 1.3 ESPECTRO DE LA MUESTRA DE CONCENTRACIÓN 0.05 M 1.3.1 MEDIDA DE LA CONSTANTE DE ACOPLAMIENTO Comenzamos registrando un espectro de rutina de la muestra ATUTOR3A cuya concentración es 0.05 M. Primero procederás como en la Práctica "OBTENCIÓN DE ESPECTROS DE RUTINA", luego haces el llenado de ceros de FID (SI=8) antes de hacer la TF.  Introduce la muestra en la sonda (carga NuMaR y selecciona ATUTOR3A).
  • 28. Fig.1.2. (a) Serie de NS=4 pulsos equivalentes. (b) Representación simplificada de una serie de NS pulsos.  Realiza el experimento (RJ H2.ADP; ZG).  Obtén el espectro de absorción (FT; EP; P; corrige la fase con F7 y F8; memoriza M).  Asigna el cero de la escala de ppm a la señal del TMS (G). En pantalla debes tener el espectro del cloroetano con la fase corregida (Fig. 1.3a). Consta de dos bandas con estructura fina. La banda a, originada por los tres protones CH3, es un triplete. La banda b, originada por los dos protones CH2 es un cuartete. La separación entre líneas sucesivas de cada banda, medida y en Hz, es la constante de acoplamiento Jab. El número de líneas mx de la banda x debida al acoplamiento Jxy cumple la regla n+1, y m x = n y + 1, (1.4) donde ny es el número de protones que originan la banda y. La banda a es un triplete (mb=3) porque la banda b a a la originan dos protones (nb=2). La banda b es un cuartete (mb=4) porque la banda a la originan tres protones (na=3).  Sal de EP pulsando Esc y amplia el cuartete del cloroetano entre LM= 4.0 y RM = 3.0 ppm (Fig. 1.4.a). RESULTADOS 1 a. Entra en EP y sitúa el cursor sucesivamente en los picos de las líneas del cuartete anotando sus frecuencias en vi (en Hz) en la Tabla 1.1. (SI = 2). Para medir la posición de las líneas vas a usar la escala de frecuencias v en Hz en vez de la escala  en ppm. Ambas están relacionadas por la ecuación:  v(Hz) = v0(MHz) (ppm), siendo v0 la frecuencia WF a que trabaja el espectrómetro expresado en MHz. El valor de WF es 100 MHz. Para pasar de ppm a Hz pulsa la tecla de dos puntos (:). La posición del cursor aparecerá ahora en pantalla escrita en Hz. Comprueba que se cumple la ecuación precedente. Pulsando esta tecla de nuevo vuelves a la escala de ppm. Amplía el triplete entre RM = 0.9 y LM = 1.9 ppm (Fig. 1.4.b) y repite las mimas operaciones que para el cuartete. Mide las v1 de las líneas y anota los valores medidos en la Tabla 1.1. (SI = 2). Para determinar el valor de la constante de acoplamiento Jab tienes que calcular las diferencias  -  entre las frecuencias de cada par de líneas sucesivas de cada multiplete. Toma como valor de Jab i+1 i el promedio de las cinco diferencias calculadas.
  • 29. Fig. 1.3.a Espectro protónico de cloroetano 0.05 en CDCl3 Para ver el efecto en la medida de Jab de añadir ceros a la FID comienza por restaurarla en la pantalla (está en memoria).  Ejecuta el comando RE (READ) para restaurar la FID:  COM> RE  En el retículo aparece la FID con 2048 puntos. Para añadir ceros se cambia el valor de SI que tiene que ser una potencia de 2 (SI = 2n).  Haz SI = 8: Fig. 1.3.b. Espectro protónico de cloroetano 0.005 M en CDCl3.
  • 30.  COM> SI    SI = 2K (2048 P) ? 8 K Se añaden 6K de ceros a la FID que pasa a tener 8K = 8192 puntos: los 2048 originales seguidos de otros 6144 ceros.  Haz la FT y corrige la fase automáticamente ejecutando el programa PK:  COM> PK  Se aplica la corrección de fase que has memorizado en el espectro anterior.  Entra en EP. Si la corrección no es buena pulsa P y mejórala con los botones F7 y F8. Coloca el cero de la escala en la señal TMS. Pulsa Esc.  Haz la integral (I; corrige con F7 y F8; memoriza M).  Sal de EP pulsando Esc y amplía el cuartete del cloroetano entre LM=4.0 y RM=3.0 ppm (Fig. 1.4.a). RESULTADOS 1 b. Entra en EP y sitúa el cursor sucesivamente en los picos de las líneas del cuartete anotando sus frecuencias vi (en Hz) y alturas hi (intensity) en la Tabla 1.1. Imprime el cuartete incluyendo la curva integral (PX L). Mide los escalones de la curva integral y anota los valores Ai en la Tabla 1.1. (SI = 8). Amplía el triplete entre RM=0.9 y LM=1.9 ppm (Fig. 1.4.b) y repite las mismas operaciones que para el cuartete. Mide las vi y hi de las líneas y anota los valores medidos en la Tabla 1.1. Imprímelo. Mide los valores de Ai y anótalos en la Tabla 1.1. (SI = 8). 1.3.2. ESTIMACIÓN DE LA RELACIÓN S/N. La medida de la relación S/N no tiene interés práctico. Sin embargo, debes medirla para afianzar el concepto. Vas a hacerlo de modo aproximado como se muestra en la Fig. 1.1. Lo importante que debes tener en cuenta respecto de la relación S/N es que si es demasiado baja resulta problemático distinguir las líneas de ruido. Un punto del espectro para el que S/N = 2.5 tiene una altura doble que los puntos más altos del ruido pero, en principio, resultará dudoso decidir si se trata de una línea o de uno de dichos puntos. Por otra parte, la relación S/N debe ser alta si se quieren obtener resultados precisos al medir los escalones de la curva integral (compara las Figs. 1.3.a y 1.3.b). Amplía el espectro entre 3 y 5 ppm como aparece en la Fig. 1.1. Entra en EP y mide con el cursor la altura hs (intensity) de la línea b2 y anota el valor F2s de la ampliación vertical F2 (escala vertical). Amplía verticalmente el espectro hasta que el ruido ocupe uno o dos cuadros del retículo y anota el nuevo valor F2N de F2. Mide con el cursor las alturas hNmax. y hNmin. de los puntos más alto y más bajo del ruido en la zona entre 4 y 5 ppm. Calcula la relación S/N aplicando la ecuación:
  • 31. Fig. 1.4.a Cuartete del cloroetano ampliado. F S/N = hS / 2 2S . (1.5) (2/5)(h max . - h min .)/ 2F2N N N Fig. 1.4. b. Triplete del cloroetano ampliado. RESULTADOS 1 c. Anota los valores medidos de S/N en la Tabla 1.3.
  • 32. 1.4. ESPECTROS DE LA MUESTRA DE CONCENTRACIÓN 0.005 M. 1.4.1. ACUMULACIÓN DE FIDS. Vas a registrar dos espectros de la muestra ATUTOR3B cuya concentración es 0.005 M. Primero obtendrás el espectro a partir de una única FID, NS=1, y en segundo lugar acumulando 100 FIDs, NS=100. El primer espectro lo registraras de forma análoga al de la muestra más concentrada:  Introduce la muestra en la sonda (pulsa ESC para regresar al Menú Inicial de NuMaR y selecciona la muestra ATUTOR3B).  Realiza el experimento (RJ H2.ADP; ZG)  Obtén el espectro de absorción (SI=8; FT; EP; corrige la fase; M; I; corrige la integral; M; coloca la referencia G). Obtienes el espectro de la Fig. 1.3b cuyo ruido es aproximadamente 10 veces mayor que el del espectro de la muestra más concentrada (Fig. 1.3a) y cuya relación S/N es unas 10 veces menor. RESULTADOS 1 d. Amplía el espectro entre 1 y 4 ppm e imprímelo (PX L). Amplía el espectro entre 3 y 5 ppm y mide la relación S/N como se describe en 1.3.2. Anota en la Tabla 1.3. los valores medidos de S/N. El segundo espectro lo registrarás acumulando 100 FIDs:  Sal de EP y pulsa la tecla F4. Aparece la lista de parámetros de adquisición entre los que figura NS=1. Puesto que NS es igual a 1, si realizamos el experimento ejecutando ZG se dará un único pulso seguido de adquisición de la FID. Para acumular 100 FIDs tienes que hacer NS=100:  COM> NS    NS=1 ? 100 Cuando realices el experimento se darán 100 pulsos con intervalos de AQ = 1.0 s. Fíjate en lo que va ocurriendo en tres zonas diferentes de la pantalla: el contador de pulsos, el retículo y la ventana de indicadores. El contador de pulsos está situado en la parte inferior del retículo, encima de la línea de estado. Inicialmente está como Pulso 0 de 100 Durante el experimento el número de la derecha se mantiene fijo e igual a NS y el de la izquierda va indicando el número del último pulso dado (pulso actual). Aumenta desde 0 hasta NS. En la ventana de indicadores el indicador PULSO se enciende cuando se da cada pulso y luego se apaga mientras que el indicador de que la señal analógica se está digitalizando ADC se enciende entre pulsos y el indicador de que el espectrómetro está midiendo M está encendido constantemente. En el retículo va apareciendo después de cada pulso la FID acumulada. Después del primer pulso aparece la FID que se está adquiriendo. Después del segundo pulso la FID que se adquiere se va sumando a la adquirida después del primer pulso y en el retículo va apareciendo la suma de ambas. La señal presentada en el retículo aumenta después de cada pulso ya que es la suma de la FID que se está adquiriendo más la FID previamente acumulada.  Realiza el experimento ejecutando ZG. No leas el fichero H2.ADP ya que se haría NS=1. Fíjate en lo que va ocurriendo en la pantalla. Cuando la FID llene la pantalla puedes reducirla verticalmente girando F2.
  • 33. Obtén el espectro de absorción (FT, PK). Entra en EP. Si la corrección de fase no es buena (que no lo suele ser dada la baja concentración de la muestra) pulsa P y mejórala con los botones F7 y F8. También puedes mejorar la curva integral si fuese necesario. Obtienes un espectro cuyo ruido es similar al del espectro registrado para la muestra de concentración 0.05 M (Fig. 1.3a). RESULTADOS 1e. Amplía el espectro entre 1 y 4 ppm e imprímelo (PX L). Amplía el espectro entre 3 y 5 ppm y mide la relación S/N como se describe en 1.3.2. Anota los valores medidos para (S/N) en la Tabla 1.3. 1.5. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. Tienes que presentar los RESULTADOS de esta parte de la práctica que te indicamos en una hoja adjunta siguiente (OBTENCIÓN DEL ESPECTRO PROTÓNICO DEL CLOROETANO). Para calcular las alturas relativas fih de las líneas en cada multiplete que aparecen en la Tabla 1.1 tienes que multiplicar las hi por un factor distinto para cada banda. Los hi de la banda a los tienes que multiplicar por fah, h f a = 4 / (h a1 + h a 2 + h a 3), (1.6) para que la suma valga 1+2+1=4. Los hi de la banda b los tienes que multiplicar por fbh, h f b = 8 / ( h b1 + h b 2 + h b3 + h b 4), (1.7) para que la suma valga 1+3+3+1=8. De forma análoga calcularas los fiA a partir de los Ai. Para calcular los desplazamientos químicos  de las bandas que aparecen en la Tabla 1.2 tienes que x dividir por 100 MHz las frecuencias  y  de los centros de las bandas, a b  = (1/3) (a1 +  2 +  3 ); b = (1/4) (b1 + b 2 + b 3 + b 4 ). a a a (1.8) y Observa en la Tabla 1.2 que, aplicando la ec. (1.4), la multiplicidad mx de las bandas proporciona, en este caso, la misma información que las intensidades factorizadas de las bandas, Ix*, pero de forma más directa y segura. Los resultados deben ir seguidos de una breve DISCUSIÓN en la que, al menos, analices: 1.- La precisión de las medidas de Jab. Ten en cuenta que los errores no son, en general, aleatorios ya que provienen principalmente de la separación entre puntos del espectro (ver Fig. 1.8 de la práctica de Obtención de espectros de rutina de RMN). 2.- Las intensidades relativas de las líneas fih y fiA. Compáralas con fif0. Debes observar ligeras desviaciones respecto al modelo de primer orden: las líneas internas de cada multiplete (las más próximas al otro multiplete) crecen a costa de las externas (las más alejadas). 3.- La variación de la relación S/N con la concentración, con el número de FIDs acumuladas y con el ensanchamiento de la líneas (LB). Para la disolución de concentración 0.005 M, compara la relación S/N frente a  utilizando los dos NS tipos de valores de S/N medidos que figuran en la Tabla 1.3. Compara resultados. ¿Por qué la altura de la señal del disolvente respecto a las alturas de las líneas del cloroetano es mucho mayor en el espectro del Fig. 1.3b que en el de la 1.3a?.
  • 34. 1.6. ESPECTRO DE UN DERIVADO DEL ETANO 1.6.1. CONTENIDO Vas a registrar el espectro protónico de una sustancia problema que te indicará el profesor y que puede ser de los tipos CH3CH2X con X = CN, CO, N, NO2, O, S2, SO2Cl, Br ó I (CA-xx-PR, xx = 02, 10), (CH3)2CHX con X = CN, CO, NO2, O, SO2Cl, Br ó I (CB-xx-PR, xx=02, 08), o CH3CHXY con (X, Y) = (CN, Br), (Cl, Cl), (Cl, I), (Br, Br) ó (I, I), (CC-xx-PR, xx=01, 05). Los espectros corresponden a fragmentos de dos grupos de protones equivalentes uno de los cuales lo forman uno o dos metilos. Los espectros de moléculas CH3CH2X, al igual que el del CH3CH2Cl, constan de un triplete originado por el CH3 y un cuartete originado por el CH2. Los espectros de moléculas (CH3)2CHX constan de un doblete originado por los dos CH3 y un septete originado por el CH. Los espectros de moléculas CH3CHXY constan de un doblete originado por el CH3 y de un cuartete originado por el CH, (ver el apartado 13.2 y la Fig. 13.1 del libro Introducción a la espectroscopía de RMN). Debes tener en cuenta que los multipletes pueden desviarse ligeramente de los modelos de primer orden lo que significa que las líneas internas crecen en intensidad a costa de las externas e, incluso, que pueden aparecer líneas desdobladas. Tienes que medir la constante de acoplamiento Jab y los desplazamientos químicos  y  de las bandas a b a y b. Comparando los resultados obtenidos con los datos de las Tablas A.5 y A.1, o con los calculados a partir de la Tabla A.2, debes indicar a que molécula o moléculas podría corresponder tu espectro. 1.6.2. REALIZACIÓN. Durante la realización del esta parte de la práctica debes tener en cuenta los siguientes puntos: 1.- Selecciona la muestra FID que te indique el profesor. En el menú inicial de NuMaR deben figurar seleccionadas las siguientes opciones: "INSTRUMENTO: 100 MHZ", "NUCLEO H-1" y "MUESTRAS: FID". 2.- Antes de ejecutar ZG haz NS = 100 para acumular 100 FIDs y mejorar la relación S/N del espectro. 3.- Antes de hacer la FT aumenta el tamaño de la FID a SI = 16K para mejorar la relación S/N del espectro. 4.- Mide cuidadosamente las frecuencias de los picos del espectro después de colocar la referencia. 1.6.3. RESULTADOS Tienes que presentar los RESULTADOS relativos a esta práctica que le indicamos al final del guión. Los resultados deben ir seguidos de una breve DISCUSIÓN relativa a la elucidación de la estructura de la molécula a la que corresponde el espectro.
  • 35. Tienes que explicar: 1.- Como deduces la estructura de cada fragmento de los que forman la molécula a partir de las multiplicidades e intensidades de las bandas a que da origen. 2.- Como completas y/o unes los fragmentos con grupos sustituyentes para construir la molécula. Conoces la valencia de dichos grupos y sabes que no llevan protones. 3.- Como determinas la naturaleza de los grupos haciendo uso de las Tablas A.1 y/o A.2 del Apéndice A que te permiten predecir los desplazamientos químicos de moléculas orgánicas saturadas. Comparando los valores experimentales de los desplazamientos químicos con los predichos podrás deducir que molécula, o moléculas, daría un espectro en satisfactorio acuerdo con el experimental habida cuenta de las limitaciones del método utilizado. Ten en cuenta que puede haber moléculas simétricas del tipo OR2, NR3, CR4, CR2R'2, etc. Para determinar la naturaleza de los grupos que completan y/o unen los fragmentos procede de la siguiente forma: 1.- Consulta la Tabla A.1. para seleccionar los posibles grupos sustituyentes de fragmentos CH3X, CH3CH2X, CH3CH2CH2X, (CH3)2CHX y (CH3)3CX. Dado el pequeño efecto de los sustituyentes en posición  los , grupos X e Y del fragmento XCH2CH2CH2Y los puedes seleccionar a partir de los datos del fragmento CH3CH2CH2Z. 2.- Consulta la Tabla A.2 para seleccionar posibles grupos sustituyentes X de fragmentos CH2XY para los que conoces el grupo Y de fragmentos CHXYZ para los que conoces los grupos Y y Z. Primero tienes que calcular el valor del parámetro ZX del sustituyente X que reproduce exactamente el valor experimental exp del correspondiente desplazamiento químico del metileno CH2 o del metino CH. Para el metileno utilizarás la ecuación: Z exp 1.20 Z, X y y para el metino usarás la ecuación: Z exp 2.50 Z Z X y Z Una vez calculado ZX tienes que seleccionar en la Tabla A.2. los sustituyentes a los que corresponden los valores de ZX próximos al calculado. 3.- Cuando los dos sustituyentes X e Y de un fragmento CH2XY ó CHXYZ son monovalentes sin protones no conoces, en principio, ninguno de los dos. Por consiguiente, tendrías que formar todas las posibles parejas de sustituyentes monovalentes y, utilizando la Tabla A.2, calcular en cada caso el correspondiente desplazamiento químico para compararlo con el experimental.
  • 36. NOMBRE: ______________________________________________________ GRUPO: __________ PROFESOR:_____________________________________________________ FECHA: __________ OBTENCIÓN DEL ESPECTRO PROTÓNICO DEL CLOROETANO RESULTADOS DEL TUTORIAL 1.- Las gráficas de las ampliaciones del cuartete y del triplete del espectro de la muestra más concentrada (resultados 1b). 2.- Las ampliaciones de los espectros de la muestra 0.005 M registrados con NS igual a 1, y 100 acumulaciones (resultados 1d y 1e). Si te es factible preséntalas reducidas en una misma página en vez de en hojas diferentes. 3.- La gráfica de la ampliación del cuartete con ensanchamiento de línea, LB = 1 Hz, (resultados 1f). 4.- Las Tablas 1.1, 1.2 y 1.3 convenientemente rellenas. Tabla 1.1. Valores medidos de las frecuencias  (Hz), alturas hi y áreas Ai de las líneas xi del espectro i del cloroetano. Valores del acoplamiento Jab y de las alturas fih y áreas fiA relativas de las líneas de cada multiplete. Los valores fif0 corresponden a un espectro de primer orden. Banda a Banda b a1 a2 a3 b1 b2 b3 b4 SI = 2 i Jab --- --- --- SI = 8 i Jab --- --- --- hi Ai fih fiA fif0 1 2 1 1 3 3 1 Tabla 1.2. Resultados obtenidos del estudio de la bandas del espectro del cloroetano. Bandas x Ix* Jab mxy nx=myx-1 Asignación A 3 3 3 -CH3 B 2 4 2 -CH2 Tabla 1.3. Relaciones S/N para espectros del cloroetano obtenidos a partir de diferentes números NS de FIDs acumuladas para las concentraciones c que se indican. c=0.05 M c=0.005 M NS 1 1 100 S/N(aprox.)
  • 37. NOMBRE: ____________________________________________ GRUPO: ____________ PROFESOR: ______________________________________________ FECHA: ____________ ESPECTRO: C-__-____-PR. OBTENCIÓN DEL ESPECTRO PROTÓNICO DE UN DERIVADO DEL ETANO RESULTADOS DE LA PRÁCTICA 1.- El espectro general incluyendo la curva integral. 2.- Ampliaciones de las dos bandas del espectro utilizando la misma escala horizontal. 3.- Una Tabla 1.4 en la que figuren las frecuencias  de las líneas, los valores de la i constante Jab medidos como diferencias  -  para cada par de líneas sucesivas de i+1 i cada banda y las alturas hi de las líneas. 4.- Una Tabla 1.5 en la que se resumen los resultados obtenidos. Los resultados deben ir seguidos de una breve DISCUSIÓN en la que, al menos, compares los datos que has medido para Jab,  y  con los que aparecen en las Tabla A.5 y a b A.1, o con los calculados a partir de la Tabla A.2, indicando a que molécula o moléculas podría corresponder tu espectro. Tabla 1.4. Valores medidos de las frecuencias  (Hz), acoplamientos Jab, alturas hi y áreas Ai de las i líneas xi del espectro (SI = 16 K). ATENCIÓN: Puede que no necesite rellenar todas las columnas. Banda a Banda b a1 a2 a3 b1 b2 b3 b4 b5 b6 b7 i Jab hi Ai Tabla 1.5. Resultados obtenidos del estudio de la bandas del espectro. Ban x Ax Ix* Jab mxy nx=m Asignación calc x Formula desarrollada das x del compuesto: y -1 a b
  • 38. APENDICE: PREDICCIÓN DE PARÁMETROS MAGNÉTICOS MOLECULARES. En primera aproximación los efectos de los sustituyentes pueden considerarse aditivos. A.1 INTRODUCCIÓN Cuando se utiliza el espectro protónico de una sustancia para elucidar la estructura de las moléculas que la forman, hay que seleccionar la molécula que da origen al espectro entre las diferentes moléculas cuyos espectros coinciden con el experimental en cuanto al número total de bandas, a las intensidades relativas de las bandas y a la estructura fina (desdoblamientos) de cada una de las bandas. Dicha selección se realiza comparando los valores predichos de los parámetros magnéticos (desplazamientos químicos y constantes de acoplamiento) para cada molécula con los valores experimentales. Los valores predichos para la molécula que realmente origina el espectro tienen que concordar satisfactoriamente con los experimentales. La forma más precisa de predecir los parámetros magnéticos de una molécula es, obviamente, consultar una base de datos que contenga los valores correspondientes para dicha molécula medidos bajo las mismas condiciones experimentales que el espectro que estamos estudiando. Los desplazamientos químicos de fragmentos saturados de los tipos CH3X, CH3CH2X, CH3CH2CH2X, (CH3)2CHX y (CH3)CX se pueden predecir de esta forma para una serie de 34 sustituyentes X utilizando la Tabla A.1. El uso de bases de datos presenta el inconveniente de su enorme extensión ya que, por ejemplo, si consideramos 34 sustituyentes diferentes existen 34x34= 1156 moléculas de tipo CH2XY y 34x34x34= 39304 del tipo CHXYZ. Otro inconveniente es que son incompletas por lo que puede ocurrir que la molécula cuya estructura intentamos elucidar no esté en la base. Por ello, además de usar bases de datos, se suele recurrir a utilizar ecuaciones más o menos precisas para la predicción de parámetros magnéticos. En dichas ecuaciones el valor del parámetro magnético en cuestión se predice sumando contribuciones de sustituyentes a un valor base que, en principio, corresponde a un fragmento padre. A.2 FRAGMENTOS SATURADOS A.2.1 FRAGMENTOS SATURADOS MONOSUSTITUIDOS Los desplazamientos químicos de fragmentos saturados terminales cortos se pueden predecir usando la Tabla A.1 que es, en realidad una base de datos. En dicha tabla aparecen los valores de δi para grupos metilo (XCH3), etilo (XCH2CH3), n-propilo (XCH2CH2CH3), isopropilo (XCH(CH3)2) y terbutilo (XC(CH3)3). Para predecir los valores de los δi de uno de estos fragmentos en una molécula conocida lo primero que tienes que hacer es determinar cual es el sustituyente X del fragmento. Si tienes dudas conviene que escribas la formula desarrollada. Por ejemplo, si escribes la fórmula CH3COOCH2CH3 desarrollada, puedes ver que para el grupo metilo (CH3X) el sustituyente X es el -CO-O-CH2-CH3 (ó -COOCH2CH3) y para el grupo etilo (CH3-CH2Y) el sustituyente Y es el -O-CO-CH3 (ó OCOCH3). Una vez conocido el sustituyente tienes que localizarlo en la columna de la izquierda de la tabla. Los valores de δi buscados los encontraras en la intersección de la fila de datos que corresponde a dicho sustituyente y la columna (o columnas) que corresponden al fragmento. En el caso del fragmento CH3CH2Y al sustituyente Y = -OCOCH3 le corresponde la línea 18 de la tabla y al grupo CH3CH2- las columnas de datos 2, para el -CH2- (δc = 4.05 ppm), y 3, para el -CH3 (δa = 1.21 ppm). En el caso del fragmento CH3X el sustituyente
  • 39. X = -COOCH2CH3 no aparece en la tabla pero si aparece el -COOCH3 cuyo efecto sobre el δi del -CH3 debe ser casi el mismo. Al sustituyente -COOCH3 le corresponde la línea -6 de la tabla y al grupo CH3 la columna 1 de datos (δ = 2.01 ppm). El sustituyente -CO-O-CH2-CH3 se obtiene del -CO-O-CH3 introduciendo un grupo CH3 en posición δ, es decir sustituyendo un -H por un -CH3. O        El efecto sobre el valor de δi de un grupo CHp de un sustituyente en posición δ es, en general, despreciable. En la práctica solo se suelen considerar efectos de sustituyentes en posiciones α y β siendo, en general los efectos β menos importantes que los α. En la Tabla A.1 puedes apreciar que cuando el sustituyente α es un -O-, filas 14 a 20, los metilos CH3X aparecen entre 3.24 y 3.88 ppm al cambiar los sustituyentes en posiciones β. Cuando el sustituyente en α es un carbono carbonilo -CO-, filas -8 a -13, los metilos aparecen entre 2.01 y 2.55 ppm. Por otra parte, los halógenos en posición β ejercen un efecto apreciable que aumenta con el tamaño del halógeno como se puede ver comparando las lineas 2 a 5 de la Tabla A.1. El problema que se suele plantear en la práctica es el inverso del tratado hasta ahora, es decir, se intenta deducir información acerca de la estructura de una molécula a partir de los valores δi medidos. En el caso del CH3COOCH2CH3 el estudio del espectro, antes de considerar los valores de δi en detalle, nos conduce a que se trata de una molécula del tipo donde G es un grupo divalente sin protones. Los desplazamientos químicos medidos son δa = 1.26, δb = 2.04 y δc = 4.12 ppm. Hay que buscar en la Tabla A.1 el grupo (o grupos) G para el (los) que los valores de δical calculados sean próximos a los δiexp experimentales. En principio consideraremos solo aquellos grupos para los que todas las diferencias δical - δiexp sean menores de 0.3 ppm para la posición α y de 0.1 ppm para la posición β. Para el grupo CH3X el valor de δical debe estar comprendido entre 1.74 y 2.34 ppm. Al descender por la columna 1 de datos de la Tabla A.1, que corresponde al grupo CH3X, encontramos el valor de 2.16 para el sustituyente I que es monovalente y que, por lo tanto, no es válido (conduce a la molécula CH3I). Luego encontramos valores de 2.00 y 2.09 para los sustituyentes -SH y -SR. El valor de δ predicho para el grupo CH3X cuando G = -S- (sustituyente -S-CH2CH3) está en satisfactorio acuerdo con el experimental. Sin embargo, el grupo -S- ha de rechazarse por que el valor e 2.49 predicho para el δ del grupo CH2 del fragmento CH3CH2X difiere 1.63 del experimental. Finalmente encontramos valores de 2.20, 2.09, 2.08, 2.01 y 2.02 para los sustituyentes -CHO, -COCH3, -COOH, -COOCH3 y CONH2. Cabe pues la posibilidad de que G sea un grupo -CO- o un grupo -COO- . El grupo -CO- ha de rechazarse porque el valor de 2.47 predicho para el δ del grupo CH2 del fragmento CH3CH2X difiere 1.65 del experimental. Los valores predichos para el fragmento CH3CH2X haciendo G = -COO- (sustituyente OCOCH3) de 4.05 para el grupo -CH2- y de 1.21 para el grupo - CH3 están en buen acuerdo con los experimentales. En resumen, considerando los sustituyentes de la Tabla A.1, el único grupo G posible es el -COO-.
  • 40. A.2.2 FRAGMENTOS SATURADOS POLISUSTITUIDOS Los desplazamientos químicos de protones metileno -CH2XY, metino -CHXYZ y metilo CH3-CXYZ pueden predecirse con cierta aproximación usando las ecuaciones correspondientes de fórmula general  CH n ) =  ( CH n ) +  Z + ( 0 n Z . m  (A.1.1) n m Usaremos las ecuaciones particulares siguientes:  CH3 ) = 0.87 +  Z , ( m (A.1.2) m 2  CH 2 ) = 1.20 +  Z +  Z , ( n m (A.1.3) n =1 m C-C-H 3 X X (CH ) = 2.50 +  Z + n Z .m  (A.1.4) n =1 m En estas ecuaciones se suma a un valor base δo(CHn) una contribución Zα por cada sustituyente en posición α y una contribución Zβ por cada sustituyente en posición β. Los parámetros Zα y Zβ para los sustituyentes más usuales aparecen en la Tabla A.2. En general para un sustituyente dado los valores de Zα no son iguales para metilenos CH2XY y para metinos CHXYZ. Tampoco los valores de Zβ son iguales para metilos, metilenos y metinos. Dado el carácter aproximado de las ecs (A.1.2) a (A.1.4) estas solo deben utilizarse cuando el dato buscado no aparece en la Tabla A.1. Los valores de los parámetros δo y Z de las ecs. (A.1.2) a (A.1.4) se determinaron mediante los correspondientes ajustes por mínimos cuadrados de bases de datos experimentales de δ (Refs. 4 y 5). El valor de δo= 1.20 ppm obtenido para los protones metileno CH2XY es próximo al valor δ= 1.33 ppm del grupo -CH2- del propano CH3CH2CH3. Además la contribución ZαR de los grupos hidrocarbonados saturados es nula. Por consiguiente, el valor de ZαX para un sustituyente X dado corresponde aproximadamente al efecto sobre δ(CH2) de sustituir un metilo del propano por el grupo X, siendo x Z    3 CH 2 X ( CH 2 ) -  3CH 2CH 3 ( CH 2 ) CH CH Para que las ecs. (A.1.1) a (A.1.4) fueran correctas tendrían que cumplirse las siguientes condiciones: 1) que los efectos de los sustituyentes fueran aditivos, es decir, que no hubiera interacciones entre sustituyentes, 2) que el efecto de un sustituyente en posición  no dependiese de su orientación respecto al protón considerado y 3) que los efectos de sustituyentes en posición o más alejados fueran
  • 41. despreciables. Como estas condiciones no se cumplen el error estándar de los  2) calculados con la ec. (CH (A.1.3) es de 0.15 ppm apareciendo desviaciones de hasta 0.6 ppm cuando los dos sustituyentes son -OR. o En el caso de los protones metino CHXYZ el valor  = 2.50 en la ec. (A.1.4) es de casi 1 ppm mayor o que el valor  (CH)= 1.65 ppm del protón CH del isobutano CH(CH3)3. Por consiguiente, dicha ecuación no debe utilizarse cuando los tres sustituyentes son de tipo alquilo R. A.2.3 CONSTANTES DE ACOPLAMIENTO Por varias razones, la aplicación de los valores precisos de las constantes de acoplamiento vecinales 3 JHH para elucidar la estructura de moléculas con fragmentos saturados de cadena abierta es menos útil que la aplicación de los valores de los desplazamientos químicos. Una excepción la constituyen los acoplamientos 3 JHH de protones metílicos. En la Tabla A.5 se dan los valores de 3JHH para los fragmentos CH3CH2X, (CH3)2CHX y CH3CHXY. Se observa que el valor de J disminuye al aumentar la electronegatividad del sustituyente X y que cuando hay dos sustituyentes X e Y la disminución se hace más acusada. Los acoplamientos 3JHH, además de depender de los sustituyentes, muestran una acusada variación con el ángulo diedro = H-C-C-H (ecuación de Karplus). Esta acusada variación de 3JHH con  hace que los acoplamientos vecinales sean de gran utilidad en estudios de análisis conformacional y en la elucidación de la estructura de fragmentos saturados en anillos de, por ejemplo, seis miembros. Sin embargo en el caso de los acoplamientos 3JHH de protones metílicos la dependencia del ángulo  es mínima debido a que el grupo metilo rota saltando rápidamente entre las tres conformaciones alternadas de igual energía. Experimentalmente se observa un valor promedio <JHH> (1/3)[ 3JHH (60 + 3JHH (180 + 3JHH (300 ] ) ) ) que prácticamente depende solo de la naturaleza de los sustituyentes. En fragmentos saturados existen, además de los acoplamientos vecinales 3JHH a través de tres enlaces, los geminales 2JHH a través de dos enlaces H-C-H, y los de largo alcance nJHH a través de más de tres enlaces (n>3). Los acoplamientos geminales 2JHH son del orden de magnitud de los vecinales pero sólo se observan si los dos protones metileno -CH2- que se acoplan no son equivalentes. Los acoplamientos de largo alcance 4JHH suelen ser tan pequeños que no se detectan. A.3 FRAGMENTOS ETILÉNICOS A.3.1 DESPLAZAMIENTOS QUÍMICOS Los desplazamientos químicos de protones etilénicos monosustituidos, CH2=CHX, gem- disustituidos, CH2=CXY, cis- y trans-disustituidos, CHX=CHY y trisustituidos CHX=CYZ, pueden predecirse usando las ecuaciones correspondientes de fórmula general δ(C=CH) = 5.25 + Zgem + Zcis + Ztrans (A.1.5) Al desplazamiento de 5.25 ppm del etileno se le suma una contribución por cada sustituyente que depende de la posición gem, cis o trans de éste con respecto al protón considerado. Los correspondientes parámetros Zgem, Zcis y Ztrans para los sustituyentes mas usados aparecen en la Tabla A.3. Fueron determinados mediante el correspondiente ajuste por mínimos cuadrados de una base de datos experimentales de  (Ref. 1). Al seleccionar los valores de Z de la Tabla A.3 tienes que hacerlo cuidadosamente. Fijate que cada uno de los grupos -C=C, -CO, -COO y -COOR da origen a dos tipos de sustituyentes. Cuando uno de estos grupos o el fragmento etilénico conjugan con otro grupo unido a ellos hay que utilizar los valores de Z de la fila en que aparece escrito conj. También hay dos tipos de sustituyente alquilo según
  • 42. que el grupo R y el doble enlace formen parte o no de un anillo y otros dos de cada uno de los grupos -NR y -OR según que R sea saturado o insaturado. De tipo aromático hay tres tipos de sustituyentes. A.3.2 CONSTANTES DE ACOPLAMIENTO En la Tabla A.6 aparecen recopilados los valores de las constantes de acoplamiento vecinales, 3Jcis y 3 Jtrans, y geminales, 2Jgem, de una serie de derivados monosustituidos del etileno CH2=CHX. También aparecen entre paréntesis los correspondientes efectos de los sustituyentes Zcis, Ztrans y Zgem obtenidos restando a los valores JX de dichos derivados los correspondientes valores Jo del etileno: ZXcis = 3JXcis - 11.5 ZXtrans = 3JXtrans - 19.1 ZXgem = 3JXgem - 2.3 (A.1.6) 3 XY 3 XY Si los efectos de los sustituyentes fueran aditivos, los valores de los acoplamientos J cis, J trans y 3 XY J gem en etilenos disustituidos con los sustituyentes X e Y en posiciones relativas cis, trans y gem, respectivamente, podrían calcularse aplicando las ecuaciones: JXYcis = 11.5 + ZXcis + ZYcis JXYtrans = 19.1 + ZXtrans + ZYtrans JXYgem = 2.3 + ZXgem + ZYgem (A.1.7) La aditividad sólo se cumple rudamente pero los valores calculados con la ec. (A.1.7) son útiles para decidir la posición relativa de los dos sustituyentes comparando el valor experimental de J con los tres calculados. A.4 DERIVADOS DEL BENCENO Los desplazamientos químicos de protones aromáticos en derivados del benceno pueden predecirse con cierta aproximación usando las ecuaciones aditivas correspondientes de fórmula general:  = 7.27 + Zo + Z3 + Z4 + Z5 + Z6 (H) 2 m p m o (A.1.8) El anillo se numera de forma que el H cuyo desplazamiento químico vamos a calcular queda en posición 1. Al desplazarmiento químico del benceno 7.27 se le suma una contribución Zi por cada sustituyente cuyo valor dependerá de si su posición respecto al protón considerado es orto, Zo2 y Zo6, meta, Zm3 y Zm5, o para Zp4. Los correspondientes parámetros Zo, Zm y Zp para los sustituyentes más usuales aparecen en la Tabla A.4. Fueron obtenidos restando a los valores de de los bencenos monosustituidos el valor de 7.27 del benceno.
  • 43. Cuando no hay sustituyentes en posición relativa orto la ec. (A.1.8) proporciona resultados satisfactorios. Cuando sí hay sustituyentes en orto las interacciones estéricas pueden provocar desviaciones importantes de la aditividad. A.5 TABLAS PARA LA PREDICCIÓN DE PARÁMETROS MAGNÉTICOS A.5.1 LAS TABLAS Los datos de las Tablas A.1 a A.6 que aparecen en las páginas siguientes se han tomado de las referencias que se indican y corresponden, en su mayor parte, a espectros de disoluciones diluidas en CDCl3. Los datos de la Tabla A.1 se han tomado principalmente de las Refs. 1, 2 y 3. Los datos de la Tabla A.2 se han tomado principalmente de las Refs. 4, 5, 6 y 3. Los datos de la Tabla A.3 se han tomado de la Ref. 1. Los datos de la Tabla A.4 se han tomado principalmente de las Refs. 1 y 7. Los datos de la Tabla A.5 se han tomado principalmente de las Refs. 2 y 8. Los datos de la Tabla A.6 se han tomado principalmente de la Ref. 8. A.5.2 REFERENCIAS 1.- E. Pretsch, T. Clerc, J. Seibl y W. Simon (versión española de J. Castells y F. Camps). Tablas para la elucidación estructural de compuestos orgánicos por métodos espectrocópicos. Madrid. Alhambra. 1980. 2.- C. Altona, J.H. Ippel, A.J.A. Westra Hoekzema, C. Erkelens, M. Groesbeek y L.A. Donders, Magn. Reson. Chem., 27, 564 (1989). 3.- Ch.J. Pouchert y J. Behnke: The Aldrich Library of 13C and 1H FT-NMR Spectra, Milwaukee, Wisconsin, USA. Aldrich Chemical Company. 1993. 4.- H.M. Bell, D.B. Bowles y F. Senese, Org. Magn. Reson., 16, 285 (1981). 5.- H.M. Bell, L.K. Berry y E.A. Madigan, Org. Magn. Reson., 22, 693 (1984). 6.- R.M. Silverstein, G.C. Bassier y T.C. Morrill. Spectrometric Identification of Organic Compounds. New York. John Wiley and Sons. 1991. 7.- K. Hayamizu y O. Yamamoto, J. Mol. Spectry., 25, 422 (1968); idem 28, 89 (1968); idem 29, 183 (1969). 8.- W. Brügel: Handbook of NMR Spectral Parameters. London. Heyden, 1979.