Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Drogadiccinenlosjvenes 161004034319

  1. DROGADICCIÓN EN LOS JÓVENES Johan Sebastian Álvarez Vanegas 4 de octubre del 2016
  2. DEFINICIÓN DE DROGAS • Se conoce como Drogas a cualquier sustancia, natural o química, que cuenta con la capacidad de modificar el normal desarrollo del organismo, causando efectos físicos y mentales, las cuales pueden ser suministradas por vía oral, epidérmica o intravenosa.
  3. ¿POR QUÉ LOS JÓVENES SE ACERCAN A LAS DROGAS? Otro aspecto siempre inquietante de las Drogas y su consumo, que preocupa sobre todo a los padres, son las causas que acercan o pueden acercar a sus hijos al consumo de estas sustancias. En este sentido, la Psicología ha identificado algunos factores sociales que pueden llegar a influir en que un adolescente busque probar este tipo de sustancias, o permanecer consumiéndolas. A continuación, algunas de ellas
  4. FALTA DE ORIENTACIÓN • dentro de las causas frecuentes que identifican los psicólogos en el consumo de Drogas en población adolescente es la falta de información. En este sentido, estos profesionales del comportamiento humano han detallado la vital importancia de que el individuo reciba información sobre las Drogas desde las primeras etapas de la infancia, a fin de que sepa qué son, cuáles son las formas en las que existen y cuáles son las consecuencias que puede traer su consumo y dependencia. De esta forma, los jóvenes manejarán los conocimientos suficientes, para cuando llegue el momento de rechazar alguna sustancia que alguien de su entorno les ofrezca, por lo que la comunicación y la información entre padres, jóvenes y maestros es indispensable como parte del mecanismo de prevención al consumo de las drogas.
  5. CURIOSIDAD • No obstante, en ocasiones, algunos jóvenes, por mucha información que manejen, sienten curiosidad sobre los efectos de estas sustancias, sobre todo si se trata de drogas legales como el alcohol y el cigarrillo, o si frecuentan un ambiente en el que sea común el uso de estas sustancias.
  6. EVASIÓN: • Otro factor de riesgo, en los más jóvenes, en el criarse en ambientes violentos o de conflicto, pues el joven buscará la forma de evadirse de una realidad que le sobrepasa o que no puede abandonar, sobre todo en una etapa tan confusa como la adolescencia
  7. CLASES DE DROGAS
  8. DROGAS PRESCRITAS • igualmente, algunos médicos psiquiatras señalan que algunas personas son mucho más sensibles a generar dependencia que otras, por lo que se debe estar atento a los jóvenes cuando a estos se les hayan prescrito medicinas que puedan generar adicción, puesto que muchas veces la dependencia a ciertos barbitúricos, comienzan por la indicación médica para tratar algún cuadro depresivo, o una dolencia específica.
  9. MEJORAR EL RENDIMIENTO • sucede también que en ocasiones algunos jóvenes siente un exceso de presión sobre sus hombre, en cuanto al rendimiento físico o intelectual que deben desempeñar, por lo que buscan alternativas, como el uso de ciertas sustancias, para mejorar su rendimiento tanto en el deporte, como en los estudios.
  10. PRESIÓN GRUPAL • finalmente, el entorno social del joven puede influir en el uso y dependencia de drogas. De esta forma, el joven que frecuente un grupo en el que el consumo de drogas sea habitual, puede llegar a sentirse presionado socialmente, sintiendo que si no se atreve a consumir ciertas sustancias no encajará o contará con el reconocimiento de su grupo de amigos.
  11. CONCLUSIONES Las drogas en los jóvenes han causado gran impacto social en la actualidad, cada joven que consume cualquier clase de droga no se justifica por que lo hace, la mayoría de los casos los jóvenes la consumen es por moda por creerse superiores a los demás, sin tener noción de el mal que se le esta produciendo al cuerpo, a la vida de cada uno de ellos y a sus familiares.
  12. BIBLIOGRAFIA • Tesis de grado Johan Sebastian Alvarez Vanegas 2014
Publicidad