SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración I
Introducción a la Adm y al estudio de las Organizaciones
Cátedra C
Prof. Titular: Lic. Gabriela Mollo
JTP: Lic. Mariano Visentin
Prof. Adjuntos: Diplomados:
Lic. Ana Julia Bertoldi Lic. Julián Gonzalez
Lic. Mónica Villarruel Lic. Soledad Galli
Lic. Carlos Lunghi Lic. Gastón Seitun
Lic. Jorge Sossa Lic. Matías Alfaro
Lic. Daniel Martins Lic. Gabriel Bengardini
Comisión
13
Adjunto: Lic. Ana Julia Bertoldi
Diplomado: Lic. Julián Gonzalez
Tutora: Emilia Terrier
Ayudantes alumnos:
Rosario Colautti
Josefina Calderón
Catalina Moreno
La UNLP es la segunda de Argentina
y está en el top 15 de América
Latina
28 julio, 2021
La Universidad Nacional de La Plata vuelve a sobresalir en el plano local e internacional. Según la
última edición del Ranking Global de Universidades realizado por el Laboratorio de Cibermetría
del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC), la UNLP no sólo se
consolida como la segunda más prestigiosa de Argentina, sino que se ubica en el puesto 11° de
América Latina. Además, como ocurre desde hace varias ediciones, afirma su posición en el
selecto grupo de las 500 mejores universidades del mundo.
De acuerdo a los datos publicados hoy por el prestigioso ranking, sobre un total de más de 25
mil universidades evaluadas, la casa de estudios platense se ubica en el puesto 490°. De este
modo la UNLP se mantiene en el círculo de las 500 mejores instituciones de educación superior
del mundo; privilegio que, en Argentina, sólo comparte con la Universidad de Buenos Aires
(UBA), situada en el puesto 392. El relevamiento completo puede consultarse en
http://www.webometrics.info.
Datos
Generales
▪ Carga Horaria: Total: 128 hs.
Semanal: 8 hs.
▪ Modalidad: Teórico-Práctica
64 hs. teoría – 64 hs. práctica
▪ Ciclo del Plan de Estudios:
Propedéutico
▪ Régimen de cursada: Semestral
▪ Carácter: Obligatorio
La Materia
MÓDULO 1 - NOCIONES ELEMENTALES
Unidad 1: La trilogía: administración, organizaciones y administradores
Unidad 2: Origen y evolución del pensamiento administrativo
Unidad 3: La organización entendida como un sistema abierto
MÓDULO 2 - DINÁMICA ORGANIZACIONAL
Unidad 4: Proceso administrativo. Aspectos Hard
Unidad 5: Proceso administrativo. Aspectos Soft.
MÓDULO 3: ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LAS ORGANIZACIONES
Unidad 6: Tipos particulares de organizaciones
AU24
• PROGRAMA DE LA MATERIA
• CRONOGRAMA
• BIBLIOGRAFÍA
MATRICULARSE EN NUESTRA COMISIÓN
COMISIÓN 13
Ordenanza 671
Artículo 4to: El régimen de las
asignaturas que pertenecen al Ciclo
Propedéutico será de modalidad
presencial y su cursada será de
carácter obligatorio no pudiéndose
acreditar las mismas por el sistema
de examen final libre.
Artículo 5to: El dictado de los cursos
de las asignaturas del Ciclo
Propedéutico se realizará durante el
primer semestre del año y se
replicará en el segundo semestre en
las condiciones que fije el Consejo
Directivo
Ordenanza 671
Artículo 6to: La asistencia a los
cursos es obligatoria,
requiriéndose como mínimo que el
estudiante haya estado presente
en el 70% de las clases dictadas.
Artículo 7mo: Durante el desarrollo
de los cursos existirán al menos
dos evaluaciones parciales las
cuales se considerarán aprobadas
cuando el alumno obtenga una
calificación igual o superior a 4
(cuatro) puntos.
Ordenanza 671
Artículo 8vo: Para cada una de las
evaluaciones parciales y durante el
período de dictado de los cursos, se
ofrecerá una instancia de
recuperación que se realizará entre
los 7 (siete) y 15 (quince) días
posteriores a la notificación de los
resultados de la evaluación original
Artículo 9o: Las 3 (tres) asignaturas
del Ciclo Propedèutico, concluido el
período de dictado de los cursos,
ofrecerán una instancia de
recuperación general
Ordenanza 671
Artículo 10°: Para la aprobación de las
cursada:
- Cumplir asistencia
- Aprobar parciales con nota mínima
de 4
RINDE EXAMEN FINAL
Artículo 13°: Modalidad por
promoción sin examen final:
- Cumplir asistencia
- Aprobar ambos parciales
- No sacar menos de 6 en el 2° parcial
- Nota promedio: 7 o más
ESCENARIOS POSIBLES
1° PARCIAL 2° PARCIAL NOTA
FINAL
1° FECHA RECUP NOTA FINAL 1° FECHA RECUP NOTA FINAL
7 - 7 7 - 7 7
9 - 5 - 5 7
3 7
Presentismo
Nota de concepto
• Unidad Pedagógica
• Bienestar Estudiantil.
• DETISE.
• Biblioteca
• Centro de estudiantes
• AU24 y SIU
• SER UNIVERSITARIO. Habilidades requeridas: escritura académica, lectura crítica y pensamiento
estructurado.

Más contenido relacionado

Similar a 1. Introducción 1° clase Administración I.pptx

Slidecast
SlidecastSlidecast
Slidecast
SlidecastSlidecast
Presentación1 mateo y lorena
Presentación1 mateo y lorenaPresentación1 mateo y lorena
Presentación1 mateo y lorena
mateolorenauniminuto
 
Yeimmyliselygbi
YeimmyliselygbiYeimmyliselygbi
Yeimmyliselygbi
alejandraliselyuniminuto
 
Yeimmyliselygbi
YeimmyliselygbiYeimmyliselygbi
Yeimmyliselygbi
alejandraliselyuniminuto
 
Grupal powerpoint1
Grupal powerpoint1Grupal powerpoint1
Grupal powerpoint1
Angela Salazar Rios
 
INSTITUTO ANTONIO GALAN DE SOLEDAD - S.I.E.E. 2015
 INSTITUTO ANTONIO GALAN DE SOLEDAD - S.I.E.E. 2015 INSTITUTO ANTONIO GALAN DE SOLEDAD - S.I.E.E. 2015
INSTITUTO ANTONIO GALAN DE SOLEDAD - S.I.E.E. 2015
NAZLY JUDITH RUIZ RUA
 
Formato syllabus-vite
Formato syllabus-viteFormato syllabus-vite
Formato syllabus-vite
CECY50
 
Reglamento academico de la ute
Reglamento academico de la uteReglamento academico de la ute
Reglamento academico de la ute
Kilsary Hernandez
 
Sistema génesis y los portales uniminuto
Sistema génesis y los portales uniminutoSistema génesis y los portales uniminuto
Sistema génesis y los portales uniminuto
jtorresperd
 
Gestion basica de la infomacion
Gestion basica de la infomacionGestion basica de la infomacion
Gestion basica de la infomacion
synyster1234
 
material_2021F1_MED102_01_149015.pptx
material_2021F1_MED102_01_149015.pptxmaterial_2021F1_MED102_01_149015.pptx
material_2021F1_MED102_01_149015.pptx
EdwinSalazarP
 
Programa Graducación Prácticum 4.1 (1).pptx
Programa Graducación Prácticum 4.1  (1).pptxPrograma Graducación Prácticum 4.1  (1).pptx
Programa Graducación Prácticum 4.1 (1).pptx
ssuser2be8fc
 
Propuesta de evaluacion sobre el decreto1290 2009.
Propuesta de  evaluacion sobre el decreto1290 2009.Propuesta de  evaluacion sobre el decreto1290 2009.
Propuesta de evaluacion sobre el decreto1290 2009.
Alvaro Amaya
 
C511072
C511072   C511072
C511072
helen
 
Diapositivasgbi
Diapositivasgbi Diapositivasgbi
Diapositivasgbi
leidyrodriguez9320
 
Diapositivas gbi
Diapositivas gbi Diapositivas gbi
Diapositivas gbi
JennySan3
 
Sílabos metest 2014
Sílabos metest 2014Sílabos metest 2014
Sílabos metest 2014
Alex Hernandez Torres
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
jhonospina088
 
Slidecast
SlidecastSlidecast

Similar a 1. Introducción 1° clase Administración I.pptx (20)

Slidecast
SlidecastSlidecast
Slidecast
 
Slidecast
SlidecastSlidecast
Slidecast
 
Presentación1 mateo y lorena
Presentación1 mateo y lorenaPresentación1 mateo y lorena
Presentación1 mateo y lorena
 
Yeimmyliselygbi
YeimmyliselygbiYeimmyliselygbi
Yeimmyliselygbi
 
Yeimmyliselygbi
YeimmyliselygbiYeimmyliselygbi
Yeimmyliselygbi
 
Grupal powerpoint1
Grupal powerpoint1Grupal powerpoint1
Grupal powerpoint1
 
INSTITUTO ANTONIO GALAN DE SOLEDAD - S.I.E.E. 2015
 INSTITUTO ANTONIO GALAN DE SOLEDAD - S.I.E.E. 2015 INSTITUTO ANTONIO GALAN DE SOLEDAD - S.I.E.E. 2015
INSTITUTO ANTONIO GALAN DE SOLEDAD - S.I.E.E. 2015
 
Formato syllabus-vite
Formato syllabus-viteFormato syllabus-vite
Formato syllabus-vite
 
Reglamento academico de la ute
Reglamento academico de la uteReglamento academico de la ute
Reglamento academico de la ute
 
Sistema génesis y los portales uniminuto
Sistema génesis y los portales uniminutoSistema génesis y los portales uniminuto
Sistema génesis y los portales uniminuto
 
Gestion basica de la infomacion
Gestion basica de la infomacionGestion basica de la infomacion
Gestion basica de la infomacion
 
material_2021F1_MED102_01_149015.pptx
material_2021F1_MED102_01_149015.pptxmaterial_2021F1_MED102_01_149015.pptx
material_2021F1_MED102_01_149015.pptx
 
Programa Graducación Prácticum 4.1 (1).pptx
Programa Graducación Prácticum 4.1  (1).pptxPrograma Graducación Prácticum 4.1  (1).pptx
Programa Graducación Prácticum 4.1 (1).pptx
 
Propuesta de evaluacion sobre el decreto1290 2009.
Propuesta de  evaluacion sobre el decreto1290 2009.Propuesta de  evaluacion sobre el decreto1290 2009.
Propuesta de evaluacion sobre el decreto1290 2009.
 
C511072
C511072   C511072
C511072
 
Diapositivasgbi
Diapositivasgbi Diapositivasgbi
Diapositivasgbi
 
Diapositivas gbi
Diapositivas gbi Diapositivas gbi
Diapositivas gbi
 
Sílabos metest 2014
Sílabos metest 2014Sílabos metest 2014
Sílabos metest 2014
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Slidecast
SlidecastSlidecast
Slidecast
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

1. Introducción 1° clase Administración I.pptx

  • 1. Administración I Introducción a la Adm y al estudio de las Organizaciones
  • 2. Cátedra C Prof. Titular: Lic. Gabriela Mollo JTP: Lic. Mariano Visentin Prof. Adjuntos: Diplomados: Lic. Ana Julia Bertoldi Lic. Julián Gonzalez Lic. Mónica Villarruel Lic. Soledad Galli Lic. Carlos Lunghi Lic. Gastón Seitun Lic. Jorge Sossa Lic. Matías Alfaro Lic. Daniel Martins Lic. Gabriel Bengardini
  • 3. Comisión 13 Adjunto: Lic. Ana Julia Bertoldi Diplomado: Lic. Julián Gonzalez Tutora: Emilia Terrier Ayudantes alumnos: Rosario Colautti Josefina Calderón Catalina Moreno
  • 4. La UNLP es la segunda de Argentina y está en el top 15 de América Latina 28 julio, 2021 La Universidad Nacional de La Plata vuelve a sobresalir en el plano local e internacional. Según la última edición del Ranking Global de Universidades realizado por el Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC), la UNLP no sólo se consolida como la segunda más prestigiosa de Argentina, sino que se ubica en el puesto 11° de América Latina. Además, como ocurre desde hace varias ediciones, afirma su posición en el selecto grupo de las 500 mejores universidades del mundo. De acuerdo a los datos publicados hoy por el prestigioso ranking, sobre un total de más de 25 mil universidades evaluadas, la casa de estudios platense se ubica en el puesto 490°. De este modo la UNLP se mantiene en el círculo de las 500 mejores instituciones de educación superior del mundo; privilegio que, en Argentina, sólo comparte con la Universidad de Buenos Aires (UBA), situada en el puesto 392. El relevamiento completo puede consultarse en http://www.webometrics.info.
  • 5. Datos Generales ▪ Carga Horaria: Total: 128 hs. Semanal: 8 hs. ▪ Modalidad: Teórico-Práctica 64 hs. teoría – 64 hs. práctica ▪ Ciclo del Plan de Estudios: Propedéutico ▪ Régimen de cursada: Semestral ▪ Carácter: Obligatorio
  • 6. La Materia MÓDULO 1 - NOCIONES ELEMENTALES Unidad 1: La trilogía: administración, organizaciones y administradores Unidad 2: Origen y evolución del pensamiento administrativo Unidad 3: La organización entendida como un sistema abierto MÓDULO 2 - DINÁMICA ORGANIZACIONAL Unidad 4: Proceso administrativo. Aspectos Hard Unidad 5: Proceso administrativo. Aspectos Soft. MÓDULO 3: ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LAS ORGANIZACIONES Unidad 6: Tipos particulares de organizaciones
  • 7. AU24 • PROGRAMA DE LA MATERIA • CRONOGRAMA • BIBLIOGRAFÍA MATRICULARSE EN NUESTRA COMISIÓN COMISIÓN 13
  • 8. Ordenanza 671 Artículo 4to: El régimen de las asignaturas que pertenecen al Ciclo Propedéutico será de modalidad presencial y su cursada será de carácter obligatorio no pudiéndose acreditar las mismas por el sistema de examen final libre. Artículo 5to: El dictado de los cursos de las asignaturas del Ciclo Propedéutico se realizará durante el primer semestre del año y se replicará en el segundo semestre en las condiciones que fije el Consejo Directivo
  • 9. Ordenanza 671 Artículo 6to: La asistencia a los cursos es obligatoria, requiriéndose como mínimo que el estudiante haya estado presente en el 70% de las clases dictadas. Artículo 7mo: Durante el desarrollo de los cursos existirán al menos dos evaluaciones parciales las cuales se considerarán aprobadas cuando el alumno obtenga una calificación igual o superior a 4 (cuatro) puntos.
  • 10. Ordenanza 671 Artículo 8vo: Para cada una de las evaluaciones parciales y durante el período de dictado de los cursos, se ofrecerá una instancia de recuperación que se realizará entre los 7 (siete) y 15 (quince) días posteriores a la notificación de los resultados de la evaluación original Artículo 9o: Las 3 (tres) asignaturas del Ciclo Propedèutico, concluido el período de dictado de los cursos, ofrecerán una instancia de recuperación general
  • 11. Ordenanza 671 Artículo 10°: Para la aprobación de las cursada: - Cumplir asistencia - Aprobar parciales con nota mínima de 4 RINDE EXAMEN FINAL Artículo 13°: Modalidad por promoción sin examen final: - Cumplir asistencia - Aprobar ambos parciales - No sacar menos de 6 en el 2° parcial - Nota promedio: 7 o más
  • 12. ESCENARIOS POSIBLES 1° PARCIAL 2° PARCIAL NOTA FINAL 1° FECHA RECUP NOTA FINAL 1° FECHA RECUP NOTA FINAL 7 - 7 7 - 7 7 9 - 5 - 5 7 3 7
  • 14. • Unidad Pedagógica • Bienestar Estudiantil. • DETISE. • Biblioteca • Centro de estudiantes • AU24 y SIU • SER UNIVERSITARIO. Habilidades requeridas: escritura académica, lectura crítica y pensamiento estructurado.