SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
Descargar para leer sin conexión
Clase Nº 6. El comercio Atlántico de esclavos africanos.
Objetivo:
Explicar y caracterizar el comercio Atlántico de
esclavos africanos.
Preguntas.
¿Cómo se desarrolló el comercio atlántico de esclavos
africanos?
¿Cuáles son sus características?
La esclavitud negra africana se concentró en áreas marginales de
plantación En la imagen marcada con azul.
 La esclavitud negra africana.
Hacia el siglo XV, esta no era una institución
nueva en la península ibérica, puesto que
desde la Edad Media existieron esclavos de
diversas naciones: árabes, sarracenos,
eslavos, búlgaros, rusos, tártaros, griegos y
de otras zonas de Europa oriental.
Fue un régimen laboral forzoso introducido
en el Nuevo Mundo para compensar la baja
demográfica de los indígenas y,
conjuntamente, obtener una mayor
rentabilidad económica mediante la
explotación de las zonas marginales de
plantación.
El descubrimiento de las Indias provocó
consecuencias importantes. Instauró un
tráfico internacional de seres humanos,
reorientando el comercio interno de
esclavos en África hacia Europa y América.
Además transformó a África en el centro de
abastecimiento.
Leyes de las siete partidas.
 Fundamento de la esclavitud.
Fundamento religioso.
Jesucristo había vivido en una sociedad
donde había siervos; había pedido que se les
tratase como hermanos, pero no que se
aboliera la servidumbre.
Fundamento legal.
Estuvo reglamentada por las leyes de las
Siete Partidas del siglo XIII. Mezcla de
derecho romano y postulados cristianos,
concebía la esclavitud como una forma
piadosa de perdonar la vida de los
prisioneros de guerra a cambio de su
libertad.
Fundamento filosófico.
Aristóteles justificaba la cautividad en
guerra justa, la venta de sí mismo o el ser
hijo de esclava, pero también existían
siervos naturales, o sea hombres y mujeres
que, por naturaleza, estaban destinados a
servir a los hombres libres.
Colonias europeas en América. Siglo XVI
 Las potencias y el comercio de esclavos.
Posteriormente los holandeses se
posicionan en lugar de los portugueses,
apoderándose de sus asentamientos en
África. Luego los ingleses desplazan a los
holandeses en el XVIII, controlando casi
completamente el tráfico.
Como España no tiene colonias en áfrica
debe comprarlos a otros países que si las
tienen, principalmente Portugal que es el
primero que se asienta en ese continente en
el siglo XVI y mitad del XVII.
Estos países proveían a los españoles de
esclavos negros salvo cuando los
portugueses estuvieron integrados con los
españoles hasta que se independizan en
1630.
Procedencia de los esclavos negros africanos.
 Origen de los esclavos en el siglo XVI.
Al parecer, los naturales de esta zona eran
laboriosos y muy adaptables, cualidades
hacía especialmente deseables por los
compradores.
Durante la primera mitad del siglo XVI, la
mayor parte de los africanos llegados a
América procedían de la costa occidental de
África, de la región situada entre los ríos
Níger y Senegal.
A medida que la trata negrera fue en
aumento, muchas de las tribus asentadas en
dichos territorios quedaron diezmadas o
incluso desaparecieron a causa del régimen
esclavista.
Los africanos trasladados a América
pertenecían a las etnias berbesí, biafara,
bioho, cocolí, fula, jolofo, mandinga y nalu,
que se distribuyeron por todo el territorio
hispanoamericano dejando la impronta de
sus ritos, costumbres y folklore.
Áreas de destino de los esclavos negros africanos.
 Destino de los esclavos en el siglo XVI.
Destacan las áreas marginales sobre las áreas
nucleares, donde abunda la población
indígena para ser explotada por los
españoles.
El africano encontró una mejor adaptación
en las tierras bajas y cálidas, y en las
regiones de clima tropical, extendiéndose
por las islas Antillas, Nueva España, Perú y
mar Caribe.
A Chile y Río de la Plata llegaron en
pequeñas cantidades porque su venta
estuvo restringida para evitar el
contrabando, dada la lejanía y el escaso
control existente en el último lugar, aquí
también entraron ilegalmente vía Brasil.
En Brasil el clima era más parecido al de
África, por lo tanto se adaptaron
rápidamente, aunque su esperanza de vida
estaba era de diez a veinte años a partir del
momento del desembarco en Indias.
Rutas marítimas de la trata negrera en relación con las áreas económicas nucleares (en rojo) y marginales (en azul) de la
América española.
 Captura, compra y embarque.
Una de las principales factorías era la de San
Jorge de la Mina de los portugueses, que
posteriormente paso a los ingleses.
Los africanos son capturados por tribus
rivales y vendidos a los esclavistas europeos,
quienes los mantienen almacenados en
recintos fortificados llamados factorías.
Debía estar protegido, tener un buen puerto
natural y poder almacenar a los individuos lo
que se están comercializando en espera del
barco que los llevara a sus destinos en las
colonias.
Factoría San Jorge de la Mina.
Africanos son capturados por tribus rivales y conducidos para ser
almacenados y luego embarcados con destino a América.
Lugar de almacenamiento de esclavos africanos en la factoría San Jorge de la Mina.
Durante la venta los esclavos eran evaluados físicamente.
 El precio de los esclavos.
En el siglo XVI cuando se solicitaban 5000
cabezas los portugueses enviaban 5000 niños
que se debían seguir alimentando y era poco
rentable.
Los precios de los esclavos se fijan por su
capacidad de trabajo y los contratos se
establecían por cabezas.
Para evitar esta situación se establece una
unidad de medida del esclavo que se llama
Pieza de indias. La unidad es un hombre de
entre 16 a 40 años, que es equivalente a una
mujer mas un niño, una mujer mas dos
niñas o una mujer mas un anciano.
Un niño se denomina muleque y un niño
chico mulequillo un viejo mulecón y
respecto a estas denominaciones se
conforman las unidades.
El viaje de los esclavos a América se hacía en pésimas condiciones.
 Navegación y llegada a América.
Los puertos autorizados para este tipo de
trafico eran Cartagena de indias, Veracruz, La
Habana y Buenos Aires. En esos puertos
habían lugares para recibir esclavos y
recuperarlos antes de ser vendidos.
Se hacia en muy malas condiciones, ya que se
aprovechaba al máximo el espacio tratando
de almacenar el máximo de esclavos.
Además era fiscalizado el numero de
esclavos y su estado de salud ante
enfermedades. Desde estos lugares se
distribuía a las colonias de plantación.
Disposición de los esclavos negros africanos dentro de la bodega de los buques de transporte.
Disposición de los esclavos negros africanos dentro de la bodega de los buques de transporte.
Disposición de los esclavos negros africanos dentro de la bodega de los buques de transporte.
Disposición de los esclavos negros africanos dentro de la bodega de los buques de transporte.
Representación de esclavos negros africanos dentro de la bodega de los buques de transporte.
Avisos de venta de esclavos publicados en diarios.
 Fuentes primarias acerca de la esclavitud africana.
“Van tan apretados, tan asquerosos
y tan maltratados, que me
certifican los mismos que los traen
que vienen de seis en seis, con
argollas por los cuellos en las
corrientes, y estos mismos, de dos
en dos con grillos en los pies, de
modo que de pies a cabeza vienen
aprisionados, debajo de cubierta,
cerrados por de fuera, donde no
ven sol ni luna, que no hay español
que se atreva a poner la cabeza en
el escotillo sin almadiarse, ni a
perseverar dentro una hora sin
riesgo de grave enfermedad. Tanta
es la hediondez, apretura y miseria
de aquel lugar”.
Alonso de Sandoval, De
instauranda Aethiopum salute, lib.
I, cap. XVIII
«De esta manera les estuvimos
hablando, no con lengua, sino con
manos y obras, que como vienen
tan persuadidos de que los traen
para comerlos, hablarles de otra
manera fuera sin provecho.
Asentámonos después, o
arrodillámonos junto a ellos, y les
lavamos los rostros y vientres con
vino, y alegrándolos, y acariciando
mi compañero a los suyos, y yo a
los míos, les comenzamos a poner
delante cuantos motivos naturales
hay para alegrar un enfermo».
Relación de Pedro Claver
“Yo he andado entre ellos y
remediado sus almas con santo
gusto mío y consuelo
extraordinario, que ni me
acuerdo de comer ni beber. No
reparo en sudor, ni en mal olor ni
en otras incomodidades, que hay
muchas. Pero todo lo hace
llevadero y gustoso ver
verdaderamente que se van
tantas almas al cielo”.
Carta anua de 1609, en Archivo
Romano Societatis Iesu, Nuevo
Reino y Quito, t. XII, fols. 55-60.
Marcado de esclavos antes de ser vendidos.
 Reconocimiento y marcado.
Al llegar el cargamento a América, era
preciso determinar el valor oficial y qué
esclavos podían ser reconocidos como
piezas de Indias, para recaudar el impuesto
de importación. Tal operación tenía dos
fases:
El palmeo: Era la medición de cada esclavo,
que para ser considerado como pieza de
Indias debía tener un mínimo de 7 palmos
de estatura (170 cms.) El palmeo incluía
también un examen físico y una apreciación
sobre la edad.
La carimba: Era una marca a fuego hecha
con un hierro. La marca daba seguridad al
futuro amo de que el esclavo que compraba
había entrado en América legalmente y que
por él se habían pagado los impuestos
correspondientes.
Cantidades de esclavos llegados a América.
Esclavos negros africanos trabajando en un cañaveral de azúcar.
 La producción de azúcar.
La mayoría de los esclavos llega para cultivar
azúcar. Primero los portugueses aclimataron
la caña en la isla de Madeira que tenia un
clima suave en el sur cultivándola en
terrazas.
Luego fue llevada a Brasil, multiplicando la
producción. Es procesada en ingenios para
obtener su jugo mediante prensas y molinos
de fuerza animal o hidráulicos.
El jugo de la caña se calienta en depósitos y
de esa forma se depura el guarapo retirando
la espuma impura.
No se consumía en forma cristalizada si no
que en forma similar a la chancaca.
Infraestructura de un ingenio azucarero.
El comercio de esclavos en América quedó en manos de potencias
extranjeras.
 El Contrabando.
España no tiene otra opción que entregar la
concesión a enemigos como única
posibilidad de que esos territorios se sigan
surtiendo de mano de obra para el
desarrollo económico. Además permite
contener la posesión del territorio, pero
permite el contrabando.
España debió ceder a potencias extranjeras
el comercio de esclavos debido a que no
poseía colonias en África. Además las
plantaciones se encuentran áreas marginales
lejos de los centro de consumo.
Por esto la producción es acaparada por
franceses, ingleses, portugueses y
holandeses ya que ellos son los tratantes de
esclavos.
Los mismo que traen los esclavos se llevan la
producción de caña. España gana solo la
mantención del domino de esas áreas
marginales ya que el impuesto ganado no
alcanza para mucho.
La señora principal y su esclava negra.
 Las mujeres esclavas.
Las mujeres esclavas son muchas veces
abusadas sexualmente pero que termina
siendo consentido para tener una mejor
condición frente al amo, ya que algunas de
estas uniones eran reconocidas en el
testamente debido al vinculo existente.
Otras veces cuando el amo agonizaba libera
a los esclavos de la unidad familiar que
muchas veces eran hijos ilegítimos como
resultado de una relación con esclavas de la
casa. Esto era para disminuir la culpa ante
dios por haber abusado de los esclavos.
Los esclavos tenían derecho a denunciar malos tratos y al
matrimonio.
 Derechos de los esclavos.
Los esclavos podían denunciar a los amos en
tribunales ante el abuso físico y sexual, ya
que tienen derecho a no ser tratado
injustamente.
El esclavo tiene derecho a casarse porque es
una persona y además cristiano. Si se casa
con una esclava de otro amo, los amos
deben arreglarse para puedan vivir juntos ya
que es mucho mas importante el
matrimonio que la producción de la
plantación.
Algunos esclavos se escapaban para casarse
con un esclava de otra plantación.
La pena de azotes era el principal castigo de los esclavos
africanos.
 Los castigos.
Los castigos para esclavos en primer lugar
eran azotes, variando en numero
dependiendo de la legislación de cada
municipio.
Si reincidía tratando de escapar se le cortaba
un pie, dependiendo de si afecta o no a la
producción.
El esclavo no tiene libertad de movimiento,
debe estar donde trabaja y solo podría ir el
domingo a misa. La sujeción es la primera
condición del esclavo.
Los esclavos libertos seguían teniendo una relación laboral con sus
antiguos amos.
 La libertad.
Cuando el esclavo alcanza una edad
avanzada comienza a ser una carga y ya
nadie lo va a comprar.
Si el amo le da la libertad por el motivo que
sea, queda desamparado al no tener donde
ir y además no será considerado de otra
condición por ninguna legislación; por lo
tanto aunque sea libre no se va de la casa
del amo.
Por este motivo muchas veces la legislación
contemplaba que el esclavo liberto pudiera
seguir viviendo en la casa del amo y así no
quedara en una situación precaria al
continuar la misma relación con su amo.
Cuadro de Ramón Castilla. “La liberación de los esclavos”.
 Fin de la esclavitud en Hispanoamérica.
• En Chile se decretó la libertad de
vientres, los hijos de los esclavos
nacían libres— en octubre de 1811.
Se abolió definitivamente en
diciembre de 1823.
• En Argentina se abolió en 1853.
• En Uruguay se abolió en 1842.
• En Nueva Granada, actual Colombia y
Panamá, se abolió en 1851.
• En Venezuela se abolió en 1854.
• En Bolivia se abolió en 1826.
• En Paraguay se abolió en 1867.
• En Perú se abolió en 1854.
• En Ecuador se abolió en 1851.
• En Brasil se abolió en 1888.
Expresiones culturales y religiosas afro americanas.
 Consecuencias de la esclavitud
africana.
Contribuyó a crear una sociedad
latinoamericana multicultural y multiétnica
mediante la integración de expresiones
traídas por los esclavos desde África.
Se conservan manifestaciones culturales que
se aprecian en las religiones de origen
africano en América, donde la devoción se
expresa a través de la música, del canto, de
la danza, los bailarines, y en la necesidad de
ropas especiales.
Existe un patrimonio inmaterial representado
en los actos folclóricos, musicales y
gastronómicos.
Para las potencias europeas esclavistas les
significó una sustancial acumulación de
capital que posteriormente sentaría las bases
de su desarrollo económico.
Actividad de cierre.
• Reflexiona acerca del siguiente recurso
audiovisual.
https://www.youtube.com/watch?v=SKo-
_Xxfywk
Síntesis.
• Esclavitud negra africana.
• Fundamentos de la esclavitud.
• Las potencias y el comercio de
esclavos.
• El origen de los esclavos.
• Destino de los esclavos en el siglo XVI
• Captura, compra y embarque.
• El precio de los esclavos.
• Reconocimiento y marcado.
• Navegación y llegada a América.
• Reconocimiento y Marcado.
• La producción de azúcar.
• Contrabando.
• Las mujeres esclavas.
• Derechos de los esclavos.
• Los castigos.
• Libertad.
• Fin de la esclavitud.
• Consecuencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y EspañolesEl encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y EspañolesJulio Reyes Ávila
 
El auge salitrero y la vida en las salitreras
El auge salitrero y la vida en las salitrerasEl auge salitrero y la vida en las salitreras
El auge salitrero y la vida en las salitrerasJulio Reyes Ávila
 
El sistema economico colonial
El sistema economico colonialEl sistema economico colonial
El sistema economico colonialjoujou86
 
Colonización de América
Colonización de América Colonización de América
Colonización de América aidamuriel
 
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Nicole Arriagada
 
Ppt fin de la edad media
Ppt fin de la edad mediaPpt fin de la edad media
Ppt fin de la edad mediaDavid Espinoza
 
Conquista de américa, clase 4, 5.
Conquista de américa, clase 4, 5.Conquista de américa, clase 4, 5.
Conquista de américa, clase 4, 5.Nicole Arriagada
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.Jorge Ramirez Adonis
 
La expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundoLa expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundoedidson fuentes
 
Clase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legadoClase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legadoNicole Arriagada
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 1. El Mediterráneo. Escenario de civilizacion...
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 1. El Mediterráneo. Escenario de civilizacion...Séptimo básico. Unidad 2. Clase 1. El Mediterráneo. Escenario de civilizacion...
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 1. El Mediterráneo. Escenario de civilizacion...Jorge Ramirez Adonis
 
168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina
168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina
168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombinaJulian Enrique Almenares Campo
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Nicole Arriagada
 

La actualidad más candente (20)

Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
Instituciones coloniales
Instituciones colonialesInstituciones coloniales
Instituciones coloniales
 
La sociedad colonial
La sociedad colonialLa sociedad colonial
La sociedad colonial
 
El encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y EspañolesEl encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y Españoles
 
El auge salitrero y la vida en las salitreras
El auge salitrero y la vida en las salitrerasEl auge salitrero y la vida en las salitreras
El auge salitrero y la vida en las salitreras
 
El sistema economico colonial
El sistema economico colonialEl sistema economico colonial
El sistema economico colonial
 
Colonización de América
Colonización de América Colonización de América
Colonización de América
 
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
 
Ppt fin de la edad media
Ppt fin de la edad mediaPpt fin de la edad media
Ppt fin de la edad media
 
Conquista de américa, clase 4, 5.
Conquista de américa, clase 4, 5.Conquista de américa, clase 4, 5.
Conquista de américa, clase 4, 5.
 
Fenicios
FeniciosFenicios
Fenicios
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
 
La expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundoLa expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundo
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Roma
 
Clase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legadoClase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legado
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 1. El Mediterráneo. Escenario de civilizacion...
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 1. El Mediterráneo. Escenario de civilizacion...Séptimo básico. Unidad 2. Clase 1. El Mediterráneo. Escenario de civilizacion...
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 1. El Mediterráneo. Escenario de civilizacion...
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
 
Ppt 5 la conquista española
Ppt 5 la conquista españolaPpt 5 la conquista española
Ppt 5 la conquista española
 
168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina
168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina
168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
 

Similar a Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.

Comercio de esclavos S.XVIII
Comercio de esclavos S.XVIIIComercio de esclavos S.XVIII
Comercio de esclavos S.XVIIIpalomo28
 
Comercio de esclavos en el siglo XVIII
Comercio de esclavos en el siglo XVIIIComercio de esclavos en el siglo XVIII
Comercio de esclavos en el siglo XVIIImanuskaa
 
CRONICA DE LA ESCLAVITUD
CRONICA DE LA ESCLAVITUDCRONICA DE LA ESCLAVITUD
CRONICA DE LA ESCLAVITUDsilvimarleny
 
Capítulo 8: África en el Nuevo Mundo
Capítulo 8: África en el Nuevo MundoCapítulo 8: África en el Nuevo Mundo
Capítulo 8: África en el Nuevo MundoSamuel Rodríguez
 
Capítulo 8 áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)
Capítulo 8   áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)Capítulo 8   áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)
Capítulo 8 áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)Samuel Rodríguez
 
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XXLa Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XXEmilydavison
 
TERCERO HISTORIA 2023 colonial , Guadalupe larriva,Manta-ecuador
TERCERO HISTORIA 2023 colonial , Guadalupe larriva,Manta-ecuadorTERCERO HISTORIA 2023 colonial , Guadalupe larriva,Manta-ecuador
TERCERO HISTORIA 2023 colonial , Guadalupe larriva,Manta-ecuadorobandoalejo676
 
La conquista y su trasfondo
La conquista y su trasfondoLa conquista y su trasfondo
La conquista y su trasfondoPriscila Alamo
 
La esclavitud de los africanos en américa
La esclavitud de los africanos en américaLa esclavitud de los africanos en américa
La esclavitud de los africanos en américaalucinqueso2373
 
Epoca Colonial
Epoca Colonial Epoca Colonial
Epoca Colonial karlitale
 
COLONIZACIÓN portuguesa
COLONIZACIÓN portuguesaCOLONIZACIÓN portuguesa
COLONIZACIÓN portuguesaMilenaBuiles1
 
La banda oriental s xviii
La banda oriental s xviiiLa banda oriental s xviii
La banda oriental s xviiidcorbo22
 
Semana 3 2 inmigración en el perú
Semana 3   2 inmigración en el perúSemana 3   2 inmigración en el perú
Semana 3 2 inmigración en el perúMartin Manco
 
Trata de esclavos
Trata de esclavosTrata de esclavos
Trata de esclavosa_n_p-i-z
 
La colonización de América.pptx
La colonización de América.pptxLa colonización de América.pptx
La colonización de América.pptxarielprieto7
 
La Colonia en Venezuela
La Colonia en Venezuela La Colonia en Venezuela
La Colonia en Venezuela jeeimulu
 

Similar a Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos. (20)

Comercio de esclavos S.XVIII
Comercio de esclavos S.XVIIIComercio de esclavos S.XVIII
Comercio de esclavos S.XVIII
 
Comercio de esclavos en el siglo XVIII
Comercio de esclavos en el siglo XVIIIComercio de esclavos en el siglo XVIII
Comercio de esclavos en el siglo XVIII
 
Esclavos negros
Esclavos negrosEsclavos negros
Esclavos negros
 
CRONICA DE LA ESCLAVITUD
CRONICA DE LA ESCLAVITUDCRONICA DE LA ESCLAVITUD
CRONICA DE LA ESCLAVITUD
 
Capítulo 8: África en el Nuevo Mundo
Capítulo 8: África en el Nuevo MundoCapítulo 8: África en el Nuevo Mundo
Capítulo 8: África en el Nuevo Mundo
 
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitud
 
Capítulo 8 áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)
Capítulo 8   áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)Capítulo 8   áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)
Capítulo 8 áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)
 
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XXLa Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
 
TERCERO HISTORIA 2023 colonial , Guadalupe larriva,Manta-ecuador
TERCERO HISTORIA 2023 colonial , Guadalupe larriva,Manta-ecuadorTERCERO HISTORIA 2023 colonial , Guadalupe larriva,Manta-ecuador
TERCERO HISTORIA 2023 colonial , Guadalupe larriva,Manta-ecuador
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
La conquista y su trasfondo
La conquista y su trasfondoLa conquista y su trasfondo
La conquista y su trasfondo
 
La esclavitud de los africanos en américa
La esclavitud de los africanos en américaLa esclavitud de los africanos en américa
La esclavitud de los africanos en américa
 
Epoca Colonial
Epoca Colonial Epoca Colonial
Epoca Colonial
 
COLONIZACIÓN portuguesa
COLONIZACIÓN portuguesaCOLONIZACIÓN portuguesa
COLONIZACIÓN portuguesa
 
2
22
2
 
La banda oriental s xviii
La banda oriental s xviiiLa banda oriental s xviii
La banda oriental s xviii
 
Semana 3 2 inmigración en el perú
Semana 3   2 inmigración en el perúSemana 3   2 inmigración en el perú
Semana 3 2 inmigración en el perú
 
Trata de esclavos
Trata de esclavosTrata de esclavos
Trata de esclavos
 
La colonización de América.pptx
La colonización de América.pptxLa colonización de América.pptx
La colonización de América.pptx
 
La Colonia en Venezuela
La Colonia en Venezuela La Colonia en Venezuela
La Colonia en Venezuela
 

Más de Jorge Ramirez Adonis

Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Jorge Ramirez Adonis
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Jorge Ramirez Adonis
 

Más de Jorge Ramirez Adonis (20)

Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
 

Último

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 

Último (20)

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 

Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.

  • 1. Clase Nº 6. El comercio Atlántico de esclavos africanos. Objetivo: Explicar y caracterizar el comercio Atlántico de esclavos africanos. Preguntas. ¿Cómo se desarrolló el comercio atlántico de esclavos africanos? ¿Cuáles son sus características?
  • 2. La esclavitud negra africana se concentró en áreas marginales de plantación En la imagen marcada con azul.  La esclavitud negra africana. Hacia el siglo XV, esta no era una institución nueva en la península ibérica, puesto que desde la Edad Media existieron esclavos de diversas naciones: árabes, sarracenos, eslavos, búlgaros, rusos, tártaros, griegos y de otras zonas de Europa oriental. Fue un régimen laboral forzoso introducido en el Nuevo Mundo para compensar la baja demográfica de los indígenas y, conjuntamente, obtener una mayor rentabilidad económica mediante la explotación de las zonas marginales de plantación. El descubrimiento de las Indias provocó consecuencias importantes. Instauró un tráfico internacional de seres humanos, reorientando el comercio interno de esclavos en África hacia Europa y América. Además transformó a África en el centro de abastecimiento.
  • 3. Leyes de las siete partidas.  Fundamento de la esclavitud. Fundamento religioso. Jesucristo había vivido en una sociedad donde había siervos; había pedido que se les tratase como hermanos, pero no que se aboliera la servidumbre. Fundamento legal. Estuvo reglamentada por las leyes de las Siete Partidas del siglo XIII. Mezcla de derecho romano y postulados cristianos, concebía la esclavitud como una forma piadosa de perdonar la vida de los prisioneros de guerra a cambio de su libertad. Fundamento filosófico. Aristóteles justificaba la cautividad en guerra justa, la venta de sí mismo o el ser hijo de esclava, pero también existían siervos naturales, o sea hombres y mujeres que, por naturaleza, estaban destinados a servir a los hombres libres.
  • 4. Colonias europeas en América. Siglo XVI  Las potencias y el comercio de esclavos. Posteriormente los holandeses se posicionan en lugar de los portugueses, apoderándose de sus asentamientos en África. Luego los ingleses desplazan a los holandeses en el XVIII, controlando casi completamente el tráfico. Como España no tiene colonias en áfrica debe comprarlos a otros países que si las tienen, principalmente Portugal que es el primero que se asienta en ese continente en el siglo XVI y mitad del XVII. Estos países proveían a los españoles de esclavos negros salvo cuando los portugueses estuvieron integrados con los españoles hasta que se independizan en 1630.
  • 5. Procedencia de los esclavos negros africanos.  Origen de los esclavos en el siglo XVI. Al parecer, los naturales de esta zona eran laboriosos y muy adaptables, cualidades hacía especialmente deseables por los compradores. Durante la primera mitad del siglo XVI, la mayor parte de los africanos llegados a América procedían de la costa occidental de África, de la región situada entre los ríos Níger y Senegal. A medida que la trata negrera fue en aumento, muchas de las tribus asentadas en dichos territorios quedaron diezmadas o incluso desaparecieron a causa del régimen esclavista. Los africanos trasladados a América pertenecían a las etnias berbesí, biafara, bioho, cocolí, fula, jolofo, mandinga y nalu, que se distribuyeron por todo el territorio hispanoamericano dejando la impronta de sus ritos, costumbres y folklore.
  • 6. Áreas de destino de los esclavos negros africanos.  Destino de los esclavos en el siglo XVI. Destacan las áreas marginales sobre las áreas nucleares, donde abunda la población indígena para ser explotada por los españoles. El africano encontró una mejor adaptación en las tierras bajas y cálidas, y en las regiones de clima tropical, extendiéndose por las islas Antillas, Nueva España, Perú y mar Caribe. A Chile y Río de la Plata llegaron en pequeñas cantidades porque su venta estuvo restringida para evitar el contrabando, dada la lejanía y el escaso control existente en el último lugar, aquí también entraron ilegalmente vía Brasil. En Brasil el clima era más parecido al de África, por lo tanto se adaptaron rápidamente, aunque su esperanza de vida estaba era de diez a veinte años a partir del momento del desembarco en Indias.
  • 7. Rutas marítimas de la trata negrera en relación con las áreas económicas nucleares (en rojo) y marginales (en azul) de la América española.
  • 8.  Captura, compra y embarque. Una de las principales factorías era la de San Jorge de la Mina de los portugueses, que posteriormente paso a los ingleses. Los africanos son capturados por tribus rivales y vendidos a los esclavistas europeos, quienes los mantienen almacenados en recintos fortificados llamados factorías. Debía estar protegido, tener un buen puerto natural y poder almacenar a los individuos lo que se están comercializando en espera del barco que los llevara a sus destinos en las colonias. Factoría San Jorge de la Mina. Africanos son capturados por tribus rivales y conducidos para ser almacenados y luego embarcados con destino a América.
  • 9. Lugar de almacenamiento de esclavos africanos en la factoría San Jorge de la Mina.
  • 10. Durante la venta los esclavos eran evaluados físicamente.  El precio de los esclavos. En el siglo XVI cuando se solicitaban 5000 cabezas los portugueses enviaban 5000 niños que se debían seguir alimentando y era poco rentable. Los precios de los esclavos se fijan por su capacidad de trabajo y los contratos se establecían por cabezas. Para evitar esta situación se establece una unidad de medida del esclavo que se llama Pieza de indias. La unidad es un hombre de entre 16 a 40 años, que es equivalente a una mujer mas un niño, una mujer mas dos niñas o una mujer mas un anciano. Un niño se denomina muleque y un niño chico mulequillo un viejo mulecón y respecto a estas denominaciones se conforman las unidades.
  • 11. El viaje de los esclavos a América se hacía en pésimas condiciones.  Navegación y llegada a América. Los puertos autorizados para este tipo de trafico eran Cartagena de indias, Veracruz, La Habana y Buenos Aires. En esos puertos habían lugares para recibir esclavos y recuperarlos antes de ser vendidos. Se hacia en muy malas condiciones, ya que se aprovechaba al máximo el espacio tratando de almacenar el máximo de esclavos. Además era fiscalizado el numero de esclavos y su estado de salud ante enfermedades. Desde estos lugares se distribuía a las colonias de plantación.
  • 12. Disposición de los esclavos negros africanos dentro de la bodega de los buques de transporte.
  • 13. Disposición de los esclavos negros africanos dentro de la bodega de los buques de transporte.
  • 14. Disposición de los esclavos negros africanos dentro de la bodega de los buques de transporte.
  • 15. Disposición de los esclavos negros africanos dentro de la bodega de los buques de transporte.
  • 16. Representación de esclavos negros africanos dentro de la bodega de los buques de transporte.
  • 17. Avisos de venta de esclavos publicados en diarios.
  • 18.  Fuentes primarias acerca de la esclavitud africana. “Van tan apretados, tan asquerosos y tan maltratados, que me certifican los mismos que los traen que vienen de seis en seis, con argollas por los cuellos en las corrientes, y estos mismos, de dos en dos con grillos en los pies, de modo que de pies a cabeza vienen aprisionados, debajo de cubierta, cerrados por de fuera, donde no ven sol ni luna, que no hay español que se atreva a poner la cabeza en el escotillo sin almadiarse, ni a perseverar dentro una hora sin riesgo de grave enfermedad. Tanta es la hediondez, apretura y miseria de aquel lugar”. Alonso de Sandoval, De instauranda Aethiopum salute, lib. I, cap. XVIII «De esta manera les estuvimos hablando, no con lengua, sino con manos y obras, que como vienen tan persuadidos de que los traen para comerlos, hablarles de otra manera fuera sin provecho. Asentámonos después, o arrodillámonos junto a ellos, y les lavamos los rostros y vientres con vino, y alegrándolos, y acariciando mi compañero a los suyos, y yo a los míos, les comenzamos a poner delante cuantos motivos naturales hay para alegrar un enfermo». Relación de Pedro Claver “Yo he andado entre ellos y remediado sus almas con santo gusto mío y consuelo extraordinario, que ni me acuerdo de comer ni beber. No reparo en sudor, ni en mal olor ni en otras incomodidades, que hay muchas. Pero todo lo hace llevadero y gustoso ver verdaderamente que se van tantas almas al cielo”. Carta anua de 1609, en Archivo Romano Societatis Iesu, Nuevo Reino y Quito, t. XII, fols. 55-60.
  • 19. Marcado de esclavos antes de ser vendidos.  Reconocimiento y marcado. Al llegar el cargamento a América, era preciso determinar el valor oficial y qué esclavos podían ser reconocidos como piezas de Indias, para recaudar el impuesto de importación. Tal operación tenía dos fases: El palmeo: Era la medición de cada esclavo, que para ser considerado como pieza de Indias debía tener un mínimo de 7 palmos de estatura (170 cms.) El palmeo incluía también un examen físico y una apreciación sobre la edad. La carimba: Era una marca a fuego hecha con un hierro. La marca daba seguridad al futuro amo de que el esclavo que compraba había entrado en América legalmente y que por él se habían pagado los impuestos correspondientes.
  • 20. Cantidades de esclavos llegados a América.
  • 21. Esclavos negros africanos trabajando en un cañaveral de azúcar.  La producción de azúcar. La mayoría de los esclavos llega para cultivar azúcar. Primero los portugueses aclimataron la caña en la isla de Madeira que tenia un clima suave en el sur cultivándola en terrazas. Luego fue llevada a Brasil, multiplicando la producción. Es procesada en ingenios para obtener su jugo mediante prensas y molinos de fuerza animal o hidráulicos. El jugo de la caña se calienta en depósitos y de esa forma se depura el guarapo retirando la espuma impura. No se consumía en forma cristalizada si no que en forma similar a la chancaca.
  • 22. Infraestructura de un ingenio azucarero.
  • 23. El comercio de esclavos en América quedó en manos de potencias extranjeras.  El Contrabando. España no tiene otra opción que entregar la concesión a enemigos como única posibilidad de que esos territorios se sigan surtiendo de mano de obra para el desarrollo económico. Además permite contener la posesión del territorio, pero permite el contrabando. España debió ceder a potencias extranjeras el comercio de esclavos debido a que no poseía colonias en África. Además las plantaciones se encuentran áreas marginales lejos de los centro de consumo. Por esto la producción es acaparada por franceses, ingleses, portugueses y holandeses ya que ellos son los tratantes de esclavos. Los mismo que traen los esclavos se llevan la producción de caña. España gana solo la mantención del domino de esas áreas marginales ya que el impuesto ganado no alcanza para mucho.
  • 24. La señora principal y su esclava negra.  Las mujeres esclavas. Las mujeres esclavas son muchas veces abusadas sexualmente pero que termina siendo consentido para tener una mejor condición frente al amo, ya que algunas de estas uniones eran reconocidas en el testamente debido al vinculo existente. Otras veces cuando el amo agonizaba libera a los esclavos de la unidad familiar que muchas veces eran hijos ilegítimos como resultado de una relación con esclavas de la casa. Esto era para disminuir la culpa ante dios por haber abusado de los esclavos.
  • 25. Los esclavos tenían derecho a denunciar malos tratos y al matrimonio.  Derechos de los esclavos. Los esclavos podían denunciar a los amos en tribunales ante el abuso físico y sexual, ya que tienen derecho a no ser tratado injustamente. El esclavo tiene derecho a casarse porque es una persona y además cristiano. Si se casa con una esclava de otro amo, los amos deben arreglarse para puedan vivir juntos ya que es mucho mas importante el matrimonio que la producción de la plantación. Algunos esclavos se escapaban para casarse con un esclava de otra plantación.
  • 26. La pena de azotes era el principal castigo de los esclavos africanos.  Los castigos. Los castigos para esclavos en primer lugar eran azotes, variando en numero dependiendo de la legislación de cada municipio. Si reincidía tratando de escapar se le cortaba un pie, dependiendo de si afecta o no a la producción. El esclavo no tiene libertad de movimiento, debe estar donde trabaja y solo podría ir el domingo a misa. La sujeción es la primera condición del esclavo.
  • 27. Los esclavos libertos seguían teniendo una relación laboral con sus antiguos amos.  La libertad. Cuando el esclavo alcanza una edad avanzada comienza a ser una carga y ya nadie lo va a comprar. Si el amo le da la libertad por el motivo que sea, queda desamparado al no tener donde ir y además no será considerado de otra condición por ninguna legislación; por lo tanto aunque sea libre no se va de la casa del amo. Por este motivo muchas veces la legislación contemplaba que el esclavo liberto pudiera seguir viviendo en la casa del amo y así no quedara en una situación precaria al continuar la misma relación con su amo.
  • 28. Cuadro de Ramón Castilla. “La liberación de los esclavos”.  Fin de la esclavitud en Hispanoamérica. • En Chile se decretó la libertad de vientres, los hijos de los esclavos nacían libres— en octubre de 1811. Se abolió definitivamente en diciembre de 1823. • En Argentina se abolió en 1853. • En Uruguay se abolió en 1842. • En Nueva Granada, actual Colombia y Panamá, se abolió en 1851. • En Venezuela se abolió en 1854. • En Bolivia se abolió en 1826. • En Paraguay se abolió en 1867. • En Perú se abolió en 1854. • En Ecuador se abolió en 1851. • En Brasil se abolió en 1888.
  • 29. Expresiones culturales y religiosas afro americanas.  Consecuencias de la esclavitud africana. Contribuyó a crear una sociedad latinoamericana multicultural y multiétnica mediante la integración de expresiones traídas por los esclavos desde África. Se conservan manifestaciones culturales que se aprecian en las religiones de origen africano en América, donde la devoción se expresa a través de la música, del canto, de la danza, los bailarines, y en la necesidad de ropas especiales. Existe un patrimonio inmaterial representado en los actos folclóricos, musicales y gastronómicos. Para las potencias europeas esclavistas les significó una sustancial acumulación de capital que posteriormente sentaría las bases de su desarrollo económico.
  • 30. Actividad de cierre. • Reflexiona acerca del siguiente recurso audiovisual. https://www.youtube.com/watch?v=SKo- _Xxfywk
  • 31. Síntesis. • Esclavitud negra africana. • Fundamentos de la esclavitud. • Las potencias y el comercio de esclavos. • El origen de los esclavos. • Destino de los esclavos en el siglo XVI • Captura, compra y embarque. • El precio de los esclavos. • Reconocimiento y marcado. • Navegación y llegada a América. • Reconocimiento y Marcado. • La producción de azúcar. • Contrabando. • Las mujeres esclavas. • Derechos de los esclavos. • Los castigos. • Libertad. • Fin de la esclavitud. • Consecuencias.