SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
Descargar para leer sin conexión
Análisis de mercado
PÁGINA 1
CAPITULO II
ANALISIS DE MERCADO
Manual para Productores de Naranja y Mandarina
PÁGINA 2
1. LA PRODUCCION MUNDIAL DE CITRICOS
La producción de cítricos tiene una amplia difusión en el mundo. De acuerdo con la
información de la FAO las frutas cítricas son producidas, bajo diferentes condiciones
climáticas y agronómicas, en más de 80 países en todo el mundo. El cultivo de los cítricos
no sólo tiene importancia desde el punto de vista de generación de empleo e ingresos, sino
que también contribuye a completar los requerimientos nutricionales en muchos países de
escasos recursos.
La producción global de cítricos, supera a la de otros frutales como uva de mesa y
para vino, banana o manzana. La producción alcanzada durante los dos últimos años para
el total mundial de cítricos fue la más alta. Las cifras no coinciden según las distintas
fuentes de información. Para FAO supera los 80 mkillones de toneladas . Para USDA es
de........
Las naranjas y las mandarinas son los cítricos más importantes, con una proporción
de la producción total de más del 80%. Los limones, las limas y los pomelos completan la
producción total con alrededor de un 10% cada una.
1.1. Tendencia de la producción.
La tasa de expansión en la producción de cítricos fue muy alta hasta la mitad de la
década del '70. Duplicó a la correspondiente a los productos agrícolas en general. Desde
entonces declinó y tuvo un comportamiento similar al de la producción agrícola total.
Desde la mitad del '70 a la mitad del '80 la producción mundial de cítricos pasó de
48 a más de 55 millones de toneladas. La tasa de crecimiento en este período fue del 1.6%
anual, significativamente inferior a la de las dos décadas anteriores, en las que había sido
del 6% anual en el '60 y del 7% en el '70. Entre 1985 y 1993 la tasa de crecimiento de la
producción volvió a aumentar superando el 3% anual. Ese crecimiento continua
actualmente.
El descenso en el crecimiento se debió en parte a las condiciones climáticas
adversas que afectaron a la producción de determinadas regiones, especialmente en Estados
Unidos; también a la política llevada a cabo en algunos países, tendientes a limitar la
producción con el fin de evitar reducciones importantes en los ingresos de los productores,
como consecuencia de un descenso de los precios y de un aumento de los costos de
producción, transporte y distribución, debido principalmente a la fuerte subida de los
precios del petróleo en la década del '70.
El nuevo aumento en la tasa de crecimiento durante los últimos años estuvo
determinado fundamentalmente por la recuperación de la producción en Estados Unidos y
por la consolidación de China entre los grandes productores y un aumento de la producción
en el hemisferio Sur.
También se registraron cambios significativos en los porcentajes que aportan a la
producción los países desarrollados y aquéllos en desarrollo. Mientras la producción en el
conjunto de los países desarrollados declinó en términos absolutos, la de los países en
desarrollo se incrementó en más de un tercio. Los buenos precios obtenidos a raíz del
estancamiento de la producción de los grandes oferentes estimularon a algunos países en
desarrollo a incrementar el cultivo de cítricos como un medio de diversificación y creación
Análisis de mercado
PÁGINA 3
de empleo; ello se vio facilitado por ventajas en los costos de mano de obra en tareas
intensivas, especialmente en la cosecha.
Considerando el comportamiento por región, se registró un fuerte crecimiento en
América Latina, especialmente en Brasil, Méjico, Cuba, Argentina y Uruguay. También
hubo un importante aumento en la producción del norte de Africa, Egipto y Marruecos, y
en Turquía. En Asia, la expansión más notable se registró en China, donde la producción
aumentó aproximadamente cinco veces durante la década del '80. En contraste con la
situación de América Latina y de los países del Mediterráneo, la producción de China y
otras naciones de Asia es absorbida casi totalmente por el mercado interno. En los países
desarrollados la mayor parte de la declinación se produjo en Israel y Japón, mientras que en
Estados Unidos hubo una disminución por razones climáticas y una posterior recuperación.
La elaboración de cítricos que se había mantenido estable durante la década del '80
registró un importante crecimiento en los últimos años. (ACTUALIZAR) Durante la
campaña 1992/1993 ese crecimiento fue de casi 5 millones de toneladas. La expansión en el
volumen de fruta procesada está sustentada por el dinámico crecimiento de la industria de
Brasil, que a partir de mediados de la década del '80 desplazó a Estados Unidos como líder
en la elaboración mundial de jugos cítricos. Mientras Brasil y Estados Unidos procesan
alrededor del 80% del total de naranja industrializada en el mundo, se registran también
importantes aumentos en la industrialización en Italia, Grecia, España e Israel y en menor
medida en Marruecos, Egipto y Turquía. Por otro lado en Japón, debido a la disminución de
la producción, se redujo considerablemente la elaboración de mandarina Satsuma.
1.2. Proyecciones de la producción para el año 2000.
Las proyecciones realizadas por la FAO indican que la producción mundial de
cítricos pasará de más de 55 millones de toneladas en 1984/1986, a 76 millones en 1995 y a
cerca de 85 millones en el año 2000. Estas cifras corresponden a una tasa anual de
crecimiento de 3,1% para 1995 y 2,9% hasta el año 2000, frente a un ritmo relativamente
bajo de crecimiento del 1,6% logrado entre mediados de la década del '70 y la del '80. Esta
aceleración del ritmo de crecimiento se basa en el supuesto de condiciones climáticas
medias, es decir que no se darán condiciones adversas como las predominantes a
comienzos de los años '80, que limitaron la producción debido a pérdidas de las cosechas y
daños a largo plazo de las plantas, especialmente en Estados Unidos.
Las cifras previstas en las proyecciones para el año 1995 ya fueron alcanzadas en la
campaña 1992/93.
Aunque se prevé una recuperación importante en la producción de los Estados
Unidos, la parte más importante de la expansión le corresponderá a los países en desarrollo,
de forma que su participación en la producción mundial se mantendría en un 60%, frente al
45% que les correspondía a mediados de la década del '80.
Se prevé que la mayor parte del crecimiento le corresponderá a China y en menor
medida a América Latina.
También se proyectan aumentos importantes de la producción para una serie de
países de la región Mediterránea. En Marruecos se mantuvo una política de aumento de las
plantaciones de la misma manera que en Túnez, donde el gobierno emprendió un amplio
programa destinado a aumentar la producción a través de nuevas plantaciones y la
repoblación de las antiguas. En Argelia los cítricos tuvieron ayuda oficial; y tanto en Egipto
como en Turquía, el aumento de la demanda interna estimuló el aumento de la producción.
Manual para Productores de Naranja y Mandarina
PÁGINA 4
En los países desarrollados se proyecta un aumento importante en la producción,
aunque con tasas inferiores a la de los países en desarrollo. Este aumento deriva
principalmente de una recuperación de la producción de los Estados Unidos, a raíz del
incremento de la superficie dedicada a cítricos en Florida, determinado por las nuevas
plantaciones en las zonas meridionales, por la reposición de las superficies dañadas por las
heladas en el norte y por la reposición e interplantación de las arboledas existentes en todas
las zonas. En España se prevé una expansión importante de la producción, principalmente a
través de un aumento del rendimiento derivado de las mejoras en la tecnología, más que a
un aumento de la superficie, dadas las limitaciones climáticas y de abastecimiento de agua.
De forma semejante se prevé un aumento de la producción en Grecia. También se espera un
aumento del volumen total de producción de cítricos en Italia, pero a un ritmo más lento
que en el pasado. En Israel, se piensa que se mantendrá, a largo plazo, la tendencia hacia la
disminución de la superficie. No obstante, se espera que la producción se recupere
ligeramente a mediados de los años '90, debido al actual reemplazo de las plantaciones más
antiguas por plantas nuevas de alto rendimiento. Se pronostica un descenso de la
producción de Japón debido a los programas actuales de reducción de la superficie
plantada.
Las naranjas alcanzarán con gran diferencia el mayor aumento en volumen y el
crecimiento relativo más rápido a una tasa del 3,3% anual. Para el año 2000 se prevé una
producción de 62 millones de toneladas. Los principales aumentos corresponderán a China,
Brasil y los Estados Unidos y en menor medida, a Méjico, España y Cuba.
Se pronostica que la producción de mandarinas crecerá, entre 1984/1986 y el año
2000, en casi dos millones de toneladas, debido sobre todo a la mayor producción de China,
Pakistán, España y Estados Unidos. Se proyecta un descenso de la producción de Japón a
causa de una disminución en las plantaciones de Satsumas.
En síntesis las proyecciones indican que habrá un crecimiento más rápido en los
países en desarrollo que en los países desarrollados en lo que se refiere a mandarina, limón,
lima y pomelo; por el contrario, la producción de naranjas aumentará con mayor rapidez en
los países desarrollados.
2. LOCALIZACION DE LA PRODUCCION MUNDIAL
A principios de la década del '70 más del 75% de la producción cítrica mundial
estaba localizada en el hemisferio Norte; al principio de la década del '90, ese porcentaje se
redujo a las dos terceras partes. Esto
estuv*********************************************************************
******************************************************************
*************************************************************************
*************************************************************************
*************************************************************************
*************************************************************************
*************************************************************************
***********ntas variedades de naranjas de ombligo hasta fines de abril y las Valencias
hasta agosto y septiembre.
En el hemisferio Sur la cosecha de mandarinas tempranas se inicia a principios de
marzo, en las zonas de primicia; las variedades intermedias se cosechan a partir de mayo y
las tardías en julio, agosto, septiembre y octubre, quedando pequeños remanentes de
Análisis de mercado
PÁGINA 5
Murcott para los dos últimos meses del año. En naranja la cosecha se inicia en abril con las
variedades de ombligo; a partir de junio se cosechan las variedades intermedias y en agosto
las Valencias, continuando la cosecha hasta febrero, para consumo del mercado interno de
los países productores.
La entrada de fruta del hemisferio Sur a los principales países compradores del
hemisferio Norte se produce hasta mediados de octubre.
En el Cuadro 1 se presenta la evolución de la producción de naranja y de mandarina
en cada uno de los hemisferios durante los últimos años. La naranja tuvo mayor
importancia relativa en el hemisferio Norte al principio del período que al final del mismo.
Otro tanto ocurrió con la mandarina. La importancia del hemisferio Sur es mucho menor en
esta especie que en naranja, ya que sólo participa con menos del 13% del total de la
producción mundial; en naranja, en cambio, corresponde al hemisferio Sur más de la
tercera parte.
Para el año 2000 las proyecciones de la producción indican que corresponderá al
hemisferio Norte el 62% del total de naranja y el 38% al hemisferio Sur. En mandarina
estos porcentajes serán del 84% y del 16% respectivamente.
Cuadro 1. Evolución de la producción de naranja y mandarina.
NARANJA PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-
1975/76 20.711 9.577 30.289 1976/77-
1980/81 23.045 13.593 36.638 1986/87-
1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL
2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H.
SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692
750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 20.711
9.577 30.289 1976/77-1980/81 23.045 13.593 36.638 1986/87-
1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL
2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H.
SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692
750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 20.711
9.577 30.289 1976/77-1980/81 23.045 13.593 36.638 1986/87-
1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL
2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H.
SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692
750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 20.711
9.577 30.289 1976/77-1980/81 23.045 13.593 36.638 1986/87-
1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL
2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H.
SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692
Manual para Productores de Naranja y Mandarina
PÁGINA 6
750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 20.711
9.577 30.289 1976/77-1980/81 23.045 13.593 36.638 1986/87-
1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL
2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H.
SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692
750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 20.711
9.577 30.289 1976/77-1980/81 23.045 13.593 36.638 1986/87-
1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL
2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H.
SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692
750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 20.711
9.577 30.289 1976/77-1980/81 23.045 13.593 36.638 1986/87-
1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL
2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H.
SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692
750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 20.711 9.577 30.289 1976/77-
1980/81 23.045 13.593 36.638 1986/87-
1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL
2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H.
SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692
750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
TOTAL 1971/72-1975/76 20.711 9.577 30.289 1976/77-
1980/81 23.045 13.593 36.638 1986/87-
1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL
2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H.
SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692
750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
1971/72-1975/76 20.711 9.577 30.289 1976/77-
1980/81 23.045 13.593 36.638 1986/87-
1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL
2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H.
SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692
750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
1971/72-1975/76 20.711 9.577 30.289 1976/77-
1980/81 23.045 13.593 36.638 1986/87-
Análisis de mercado
PÁGINA 7
1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL
2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H.
SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692
750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
20.711 9.577 30.289 1976/77-1980/81 23.045 13.593 36.638 1986/87-
1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL
2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H.
SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692
750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
9.577 30.289 1976/77-1980/81 23.045 13.593 36.638 1986/87-
1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL
2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H.
SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692
750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
30.289 1976/77-1980/81 23.045 13.593 36.638 1986/87-
1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL
2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H.
SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692
750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
1976/77-1980/81 23.045 13.593 36.638 1986/87-
1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL
2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H.
SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692
750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
1976/77-1980/81 23.045 13.593 36.638 1986/87-
1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL
2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H.
SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692
750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
23.045 13.593 36.638 1986/87-1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL
2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H.
SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692
750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
13.593 36.638 1986/87-1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL
2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H.
SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692
750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
Manual para Productores de Naranja y Mandarina
PÁGINA 8
36.638 1986/87-1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL
2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H.
SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692
750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
1986/87-1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL
2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H.
SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692
750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
1986/87-1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL
2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H.
SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692
750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
28.254 16.364 44.619 PROY. AL
2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H.
SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692
750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
16.364 44.619 PROY. AL
2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H.
SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692
750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
44.619 PROY. AL
2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H.
SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692
750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
PROY. AL 2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H.
NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-
1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
PROY. AL 2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H.
NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-
1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H.
SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692
750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H.
SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692
750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
Análisis de mercado
PÁGINA 9
59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H.
SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692
750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
MANDARINA PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-
1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-
1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512
MANDARINA PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-
1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-
1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512
PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046
650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-
1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512
PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046
650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-
1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512
PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046
650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-
1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512
PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046
650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-
1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512
PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046
650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-
1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512
H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-
1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-
1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692
750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692
750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692
750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-
1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512
650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-
1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512
6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-
1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512
Manual para Productores de Naranja y Mandarina
PÁGINA 10
1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-
1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512
1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-
1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512
6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL
2000 7.979 1.533 9.512
1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512
1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512
7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512
1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512
8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512
PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512
PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512
7.979 1.533 9.512
1.533 9.512
9.512
3. PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES
3.1. Hemisferio Norte.
En este hemisferio se destacan dos grandes regiones productoras: la región
Mediterránea y la región de América del Norte. A ello se debe agregar la región asiática
con China y Japón y últimamente América Central, donde el cultivo de cítricos registró un
importante desarrollo durante los últimos años, especialmente por el apoyo que recibió la
actividad en Cuba.
3.1.1. Región Mediterránea.
Esta región produce más del 23% del total mundial de cítricos: en naranja el 21% y
en mandarina más del 31%. Es la abastecedora de todo el mercado europeo, donde se
concentra la mayor parte de la demanda de fruta fresca. En toda la región hay más de 11
países donde es importante la producción de naranja y mandarina. Entre esos países se
destacan: España, Italia, Israel, Marruecos, Egipto y Turquía.
Gráfico 1. Principales países productores de naranja y mandarina de la región
Mediterránea.
INCRUSTAR MSGraph
España. En la actualidad es el productor más importante del área Mediterránea, así como el
primer exportador mundial de fruta fresca. La producción citrícola española se aproxima a
Análisis de mercado
PÁGINA 11
los 5 millones de toneladas, correspondiéndole a naranja el 52,8%, a mandarina el 32,4%;
el resto, a limón y pomelo. De esta producción España exporta más de un 50%. Dentro de
España, la Comunidad Valenciana es la región más importante de producción y
exportación, con más del 80% del total español.
La producción española está destinada básicamente a la comercialización en fresco;
la industria tiene escasa importancia en el sector citrícola ya que ni siquiera representa el
10% de la producción. La producción española tuvo un crecimiento superior al del
promedio mundial. En la última década aumentó más del 24%. El crecimiento más
importante se registró en mandarina y, dentro de ésta, crecieron más las Clementinas que
las Satsumas. En naranjas el mayor crecimiento se registró en las Navelinas.
Las exportaciones españolas están concentradas en unos pocos meses. En
mandarina comienzan a mediados de septiembre, alcanzan un pico en el mes de diciembre
y caen en los meses siguientes para perder importancia en el mes de marzo y prácticamente
desaparecer en abril. En noviembre se exporta más del 30% del total. En naranjas las
exportaciones están mejor distribuidas. Comienzan en la última semana de septiembre,
alcanzan el máximo en diciembre, donde se exporta el 25% del total y declinan
paulatinamente hasta el mes de mayo, mes en que termina la cosecha de las naranjas de
ombligo y de Salustiana. En los meses siguientes se exporta básicamente Valencia,
terminando la exportación a mediados de julio.
Las exportaciones de cítricos de España están dirigidas a la Unión Europea (UE) en
un 86% y a la EFTA en un 8%. El resto está destinado al Lejano Oriente; principalmente
Japón, mercado que registró gran crecimiento durante los últimos años, pese a que su
demanda todavía es escasa. Entre los países de la UE, el principal destino de la fruta
española está constituido por Francia y Alemania, seguidos por el Reino Unido, Holanda y
en menor medida Bélgica. Existen expectativas de que con motivo del ingreso de España a
la UE haya un mayor incremento de la comercialización para ese destino.
El total exportado por España representó en los últimos años 54,11 % del total
producido. A principios de la década del '80 representaba alrededor del 60%. En mandarina
se exporta el 70% de lo que se produce y en naranja poco menos del 50%. A principios de
la década del '80 estos porcentajes eran mayores, más del 50% en naranja y alrededor del
75% en mandarina.
Esa disminución del porcentaje de exportación con respecto a la producción sería un
indicador de la incapacidad de absorción del ritmo de crecimiento de la producción de este
país por el mercado externo tradicional.
El gobierno español financió durante los últimos años programas destinados a
modernizar las explotaciones familiares mediante la concesión de préstamos en condiciones
favorables y subvenciones de hasta el 85% y 25% de las inversiones, respectivamente. Por
otro lado, en un intento de ampliar el mercado interno se financiaron campañas de
promoción para estimular la demanda local.
La adhesión de España a la UE determinó la reducción paulatina de los aranceles
de la misma. Desde 1986 estos se redujeron en un 10% anual. En 1990 hubo una reducción
del 25%, seguida por otra del 15% en los años posteriores, hasta el 1º de enero de 1996,
cuando se abolió por completo ese derecho.
Italia. La citricultura constituye un sector fundamental de la economía del sur de este país.
En los últimos años atravesó serias dificultades como consecuencia de problemas
Manual para Productores de Naranja y Mandarina
PÁGINA 12
relacionados con la colocación de la producción, que determinaron bajos precios y una
repercusión negativa en la rentabilidad de las explotaciones. La producción total de este
país es de alrededor de 3,2 millones de toneladas y está compuesta en un 63% por distintas
variedades de naranja, en un 15% por mandarina y en un 22% por limón. El pomelo carece
de significación. La producción italiana de cítricos se mantuvo estacionaria durante los
últimos años. Entre 1971 y 1991 sólo creció un 20%, mientras que el crecimiento de la
producción mundial total fue del 50%. El crecimiento relativo más alto correspondió a la
mandarina con un 50%; la naranja sólo aumentó en un 18%.
Las proyecciones de la FAO indicaban para este país un crecimiento para el año
2000 a una tasa anual del orden del 3,68% para naranja y del 2,02% para mandarina, lo que
determina para ese año una producción de 3,041 millones de toneladas de naranja y 544 mil
toneladas de mandarina.
Sin embargo, durante los últimos años la producción no parece haber aumentado
con la rapidez prevista en el estudio de proyecciones. En particular, la producción de
naranja podría ser inferior a los niveles proyectados, dado que se prevé que a largo plazo la
superficie destinada a esa fruta disminuya a medida que se eliminen gradualmente las
viejas plantaciones y se promuevan cultivos alternativos. Por otra parte, la producción
futura de todos los cítricos se verá influenciada por una política más rigurosa de la UE en lo
que se refiere a las retiradas del mercado.
Italia es el tercer país, después de Brasil y Estados Unidos, en el volumen de fruta
procesada. En 1989 se industrializó el 38% de la naranja producida y el 5% de la
mandarina. Es interesante notar que los planes futuros prevén la importación de jugo de
naranja concentrado y congelado para ser mezclado con jugo italiano. Anteriormente se
había impuesto a Brasil la prohibición de introducir jugo de naranja a Italia.
Del total de su producción de naranja, Italia exporta alrededor del 14% y de
mandarina, alrededor del 5%; casi la totalidad de las mismas están destinadas a la UE.
Israel. En este país la citricultura registró un importante decrecimiento. Desde los primeros
años de la década del '80 la superficie ocupada por los cítricos se redujo en un10 %,
especialmente en las distintas variedades de naranja y en pomelo. La causa fue la
eliminación de plantas viejas o situadas en zonas marginales. Dichas plantas han sido
sustituidas en su mayor parte por hortalizas, paltos y algodón. Los planes futuros para los
cítricos son aumentar la producción de mandarina mediante la plantación controlada en
lugares donde los suelos, el clima y la disponibilidad de agua permitan potenciar al máximo
los rendimientos.
Casi la mitad de los cítricos corresponde a las cooperativas. Las explotaciones se
organizan en forma de pequeñas unidades individuales, cuya producción se comercializa en
forma cooperativa. La industria de la elaboración está formada por unas veinte
instalaciones que transforman los cítricos en una serie de productos, principalmente para el
mercado de exportación. Cuatro de ellas acaparan la mitad de las exportaciones. La
producción de naranja decreció entre el promedio del trienio 1974/1976 y el de 1989/1991
en un 33%, mientras que la de mandarina se duplicó. En la suma de las dos especies la
disminución fue del 26%. Se espera que para el año 2000 la producción de naranja recupere
el volumen alcanzado a mediados de la década del '70 y en mandarina se duplique ese
volumen.
Análisis de mercado
PÁGINA 13
Del total de la producción israelí de naranja y mandarina se industrializa el 50% y
las exportaciones, casi en su totalidad destinadas a la UE, representan un 30%. La
disminución de la producción determinó una fuerte caída de la oferta de cítricos de este
país para el mercado externo, la que se redujo a la tercera parte si se compara el principio
de la década del ‘70 con la situación actual.
Otros países de la Región Mediterránea. La superficie dedicada a la citricultura en el
Cercano Oriente y en el norte de África se mantuvo relativamente estable en los últimos
años. En Egipto la superficie cultivada es de 188.000 hectáreas; pero los rendimientos son
bajos, de menos de diez toneladas por hectárea. Turquía tiene 70.000 hectáreas cultivadas
con rendimientos de alrededor de 20 toneladas por hectárea. En Marruecos hay 65.000
hectáreas con rendimientos de aproximadamente 15 toneladas por hectárea. Menor
importancia desde el punto de vista citrícola tienen Argelia, Siria, Túnez y Libia; entre los
cuatro totalizan 85.000 hectáreas con rendimientos que oscilan entre 15 y 20 toneladas por
hectárea.
La gama de variedades de cítricos que se produce en estos países es limitada y en
algunos casos desequilibrada. Las variedades cultivadas de mejor comportamiento
comercial son las naranjas de ombligo y las mandarinas Clementinas. En cada país hay un
porcentaje importante de variedades locales. En muchas áreas no se ha hecho erradicación
ni replantación de los montes, por lo que abundan plantas viejas e improductivas. En
Marruecos el 60% de las plantaciones tiene de 45 a 60 años; en Túnez el 55% tiene más de
30 años.
Se prevé que la producción de estos países no tendrá un crecimiento importante en
los próximos años; sí lo tuvo en los últimos 15 años, con tasas sensiblemente superiores a
las del promedio mundial.
Una seria limitante para el aumento de las plantaciones es la disponibilidad de agua.
Los recursos de riego son limitados e incluso en algunas áreas se han agotado; en otras la
aplicación de técnicas de riego deficientes determinaron problemas de salinidad.
3.1.2. Estados Unidos.
La producción cítrica de este país alcanzó su nivel más elevado a fines de la década
del '70, cuando se produjeron 15 millones de toneladas. Durante toda la década del '80
declinó, como consecuencia de las heladas que afectaron a la principal zona de producción.
Durante esa década la cosecha promedio fue de 11,6 millones de toneladas, un 5,4%
inferior al promedio de la década del '70. Desde 1984/85, punto mínimo del ciclo, la
producción se expandió y hay perspectivas de que continúe creciendo en los próximos
años.
La producción proyectada para el año 2000 es de 18 millones de toneladas. El
crecimiento esperado se basa principalmente en el del estado de Florida.
Entre las especies cítricas la más importante es la naranja, con el 69% de la
producción; correspondiéndole a la mandarina sólo el 3,2%.
En Estados Unidos se pueden distinguir dos grandes zonas productoras: la de
Florida, con el 69,3% del volumen total y la de California, con el 25 %. El resto se
distribuye entre los estados de Arizona y Texas, con el 3,1 y el 2,6% respectivamente.
Manual para Productores de Naranja y Mandarina
PÁGINA 14
La producción de la zona de Florida está orientada hacia la industria; más del 92%
de la naranja producida en este estado es procesada. En las otras regiones la producción
está orientada hacia el mercado de fruta fresca.
Estados Unidos exporta más de 400.000 toneladas de naranja y 15.000 toneladas de
mandarina. Estas exportaciones registraron un incremento del 20 y 11% respectivamente
entre la década del '70 y la del '80. Durante los últimos años se registró un mayor
incremento de las exportaciones. El principal mercado comprador es la Unión Europea,
siguiéndole en importancia Canadá.
Las importaciones de cítricos, comparadas con las exportaciones, tienen poca
importancia. El total importado, como promedio de la década del '80, fue de 29.000
toneladas. Se registró una disminución con respecto a la década anterior del 35,5% para
naranja y del 25,1% para pomelo. Méjico fue el proveedor más importante; de este origen
fueron el 44% de la importaciones de naranja y el 82% de las de mandarina. Otros
proveedores de importancia fueron Israel, España y Japón. La importación de cítricos está
sujeta a severas restricciones impositivas y fitosanitarias. La naranja tiene un impuesto de
2,2 centavos por kilogramo. Existen convenios con determinados países que reducen estas
tasas. Pero las más difíciles de superar son las restricciones fitosanitarias que regulan la
entrada de fruta fresca. Por otro lado, las importaciones de fruta cítrica deben respetar las
normas referentes al uso y a la existencia de residuos de pesticidas.
Si bien en este país se prevé un importante crecimiento en la producción de naranja,
el mismo se registrará fundamentalmente en Florida, donde se produce para la industria. En
California, que abastece un 75% del consumo de fruta fresca, el crecimiento previsto es
limitado. Entre l988/89 y 1993/94 se espera que la superficie plantada con variedades de
ombligo crezca sólo un 3% y la destinada a Valencia disminuya en un 4%. El desarrollo
urbano y la competencia por recursos limitados, como el agua, frenarán el crecimiento de la
producción de esta región. En cuanto a la disponibilidad de mandarina fresca, se espera un
aumento como consecuencia del comportamiento de la producción de Florida.
3.1.3. China.
En este país se registró un crecimiento de la citricultura muy importante durante los
últimos años. La producción aumentó de 240.000 toneladas en 1970, a 2,2 millones en
1984/1986 y a 4,8 millones de toneladas en 1989/1991. La superficie cultivada se
cuadriplicó entre 1980 y 1990. En 1987 se estimó que aproximadamente el 60% de la
superficie aún no estaba en producción y que gran parte de las plantas aún no habían
alcanzado su plenitud.
Si bien en este país la producción se destina principalmente al consumo interno,
indirectamente su extraordinario crecimiento provocó un impacto en el comercio
internacional, ya sea de fruta fresca como elaborada. Los principales destinos de las
exportaciones de frutas frescas son la ex-Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Hong
Kong, Asia sudoriental, Malasia y Singapur.
La expansión de la producción en este país puede atribuirse principalmente a la
reforma de los sistemas de producción y de comercialización iniciada en los últimos años
de la década del '70. El Sistema de Responsabilidad de la Producción, que entró en vigencia
en 1979, permitió a los productores individuales tomar decisiones básicas sobre la
utilización de la tierra y de los cultivos; es decir, producir lo que consideraban más
rentable. A partir de 1984, los cítricos se pudieron vender a cualquier comerciante, tanto
Análisis de mercado
PÁGINA 15
del sector público como del privado, mientras que anteriormente los citricultores debían
vender su producción a la delegación local de la Compañía del Ministerio Provincial de
Comercio, Frutas y Hortalizas, de propiedad estatal.
Los productos elaborados consisten principalmente en gajos de mandarina en
conserva. La cantidad de jugo de frutas producida por China es limitada.
Las proyecciones para el año 2000 indican un crecimiento entre 1989/1991 y ese
año del 6,6% anual para naranja y del 8,05 para mandarina. De cumplirse esas
proyecciones, China pasará a producir en ese año 7.650.000 toneladas de naranja y 832.000
toneladas de mandarina, lo que representa el 12% de la producción mundial de la primera
especie y el 8,5 de la segunda. Alcanzar los niveles proyectados para el 2000 dependerá, en
gran medida, de que puedan superarse los problemas concernientes a la cosecha,
almacenamiento************************************************
*************
*************************************************************************
*************************************************************************
*************************************************************************
*************************************************************************
*************************************************************************
*************************************************************************
**********ectáreas plantadas con Satsuma alcanzaba a 173.100; desde entonces comenzó
a decrecer; a fines de la década del '80 era de 103.000 hectáreas y debía soportar una
reducción de 20.000 hectáreas más para abril de 1991. Al efecto, el estado pagaba una
subvención de 3 millones de yenes por hectárea (más de U$S 25.000) de tierra retirada de
la producción.
La producción de naranja es de menor importancia en Japón, representa menos del
1% de la producción mundial y también muestra una tendencia decreciente. Para el año
2000 se estima que permanecerá en los mismos niveles alcanzados a principios de la
década del '90. En reemplazo de la Satsuma, en algunos casos, se plantaron variedades
tardías cuyo hectareaje y producción están en aumento.
La exportación de mandarina de Japón es de algo menos de 20.000 toneladas; su
principal mercado es Estados Unidos, donde puede entrar por acuerdos comerciales que
facilitan el intercambio entre los dos países.
A partir de fines de la década del '80 Japón firmó acuerdos y estableció medidas que
fueron eliminando las restricciones a la importación de frutas y de jugos cítricos, sobre todo
los contingentes anuales de importación, los derechos de importación y las normas sobre
las mezclas de los jugos importados con de fruta de producción local.
La población existente, su capacidad adquisitiva y el hábito de consumo hacen que
este país se constituya en un interesante mercado para las distintas especies de cítricos; al
mismo quieren acceder la mayoría de los países productores de frutas frescas y de jugos.
Japón no está infectado con mosca de la fruta; la fruta proveniente de áreas infectadas debe
pasar por un exigente tratamiento cuarentenario de frío que difiere según el área de origen
de la misma.
3.1.5. Cuba.
Manual para Productores de Naranja y Mandarina
PÁGINA 16
Se destaca por el gran crecimiento que registró la actividad citrícola durante los
últimos años; si bien no figura aún entre los primeros productores mundiales, si lo hace
como un importante oferente del mercado internacional. Si se compara el período 1974/76
con el 1989/91, el crecimiento de la producción de naranja fue del 419% y el de mandarina
del 264%. Esto estuvo determinado por una decisión política del gobierno de apoyo a la
actividad, promoviendo la producción y el aumento del comercio y del consumo interno de
estos productos. La realización de programas de investigación, los gastos de inversión
pública en programas de cultivo y la utilización de préstamos en condiciones favorables
produjeron el aumento indicado.
Un alto porcentaje de la fruta producida se colocó en el mercado internacional,
especialmente en los países de Europa Oriental. Acuerdos comerciales con la ex URSS
facilitaron el ingreso de la fruta cubana a ese mercado. También una parte de la cosecha se
coloca en la Unión Europea, mercado que se procura ampliar actualmente. De la misma
manera se busca ampliar las exportaciones de productos cítricos elaborados, previéndose
para el presente decenio la comercialización de 30.000 a 50.000 toneladas de concentrados
congelados.
3.1.6. Méjico.
La producción de cítricos está en aumento desde comienzos del decenio pasado. La
superficie plantada aumentó considerablemente durante los últimos años y las medidas de
promoción se centran especialmente en las tendientes a aumentar la productividad y la
calidad de la fruta. La superficie cultivada con naranja en 1991 era de 182.756 hectáreas; y
para los años siguientes se estimaba que aumentaría a 190.000 en 1992 y a 258.000 en
1993. Del total de esa superficie el 21% utilizaba riego. Los rendimientos son relativamente
bajos, entre 12 y 13 toneladas por hectárea. La variedad más plantada es la Valencia;
también se desarrollan, con mucha menor importancia, algunas variedades de ombligo y la
Hamlin. El principal estado productor es Veracruz, con más del 71%; el resto se distribuye
en distintos estados.
Por la variedad de condiciones y latitud existentes en Méjico se dispone de naranja
fresca durante casi todo el año, aunque en menor cantidad durante el lapso junio-julio. El
pico máximo de producción para esta especie se registra entre enero y abril. La mandarina
se cosecha desde octubre hasta mayo, con un máximo de producción desde enero hasta
marzo.
Del total de la producción mejicana el 40% se destina a usos industriales (jugo y
concentrado), un 59% es consumido internamente como fruta fresca y sólo el 1% es
exportado. La casi totalidad de las exportaciones de frutas frescas tienen como destino los
Estados Unidos y en una proporción muy baja al Japón y algunos países de la UE.
Las importaciones de cítricos revisten poca importancia y provienen en su totalidad
de los Estados Unidos.
En mandarina, la superficie plantada es de poco más de 16.000 hectáreas; se
estimaba la producción para 1993 en 210.000 toneladas, casi en su totalidad para en el
mercado interno.
La creación de la zona de libre comercio con Estados Unidos y Canadá determinará
un estímulo para el desarrollo de la citricultura mejicana. Se supone que tiene ventajas
comparativas por sus menores costos y su enorme potencial de expansión.
Análisis de mercado
PÁGINA 17
3.2. Hemisferio sur
En el hemisferio Sur son tres las principales zonas productoras: América del Sur,
Oceanía y Africa. Los principales países citrícolas de estas zonas son Brasil, Argentina y
Uruguay para la primera y Australia y Sudáfrica para la segunda y la tercera
respectivamente.
3.2.1. Brasil.
Es en la actualidad el primer país productor de cítricos del mundo. Su base está
constituida por la producción de naranja para industria. La gran expansión de la citricultura
de este país se inició en la década del '60. El 94% de la producción de cítricos de Brasil
corresponde a naranja y el 3% a mandarina. El estado de San Pablo concentra la mayor
parte de la citricultura, el 80% de las plantas y el 88% de la producción. El resto se
distribuye entre los siguientes estados: Sergipe, Minas Gerais, Río de Janeiro, Río Grande
del Sur y Bahía. El 75,5% de la producción de naranja del Brasil está destinada a industria.
Si bien el alto porcentaje de plantas jóvenes existentes en Brasil hace presumir un
fuerte incremento en la producción futura, ese crecimiento está supeditado en cierta medida
a los precios que se registren para el jugo a nivel mundial; queda por ver además hasta qué
punto el comportamiento de la producción de Florida, su recuperación después del daño de
las heladas y la posible caída de precios del jugo de naranja concentrado y congelado
afectarán los planes de producción brasileña en el futuro próximo.
Las exportaciones brasileñas de frutas cítricas tienen poca significación comparadas
con la producción, ya que representan menos del 1%. Las mismas están destinadas en su
mayor parte a la UE y en menor medida a los países árabes.
Brasil tiene condiciones ecológicas favorables que permiten muy buenos
rendimientos y una gran precocidad en las plantaciones. El período que tardan las plantas
en entrar en producción es muy inferior al de otros países. Ello le permite producir a costos
muy competitivos. Esas mismas condiciones ecológicas determinan la calidad externa e
interna de la fruta, haciéndola menos demandada en el mercado de fruta fresca; ello explica
en gran parte el por qué de su especialización en fruta para industria.
El futuro de la producción brasileña está íntimamente ligado al comportamiento de
los precios de los jugos cítricos. Si éstos son buenos, existen posibilidades de una gran
expansión; no sólo en el estado de San Pablo, sino también en otros estados donde hay muy
buenas condiciones ecológicas para que la actividad se expanda. Si se produce una
saturación del mercado mundial de jugos y los precios caen, seguramente se producirá un
estancamiento y aún una disminución de la producción. La infraestructura industrial
existente en Brasil, tanto para la elaboración como para el transporte de jugos, permite una
alta competitividad en esta actividad.
3.2.2. Australia.
La industria citrícola australiana es relativamente pequeña con respecto a la
producción mundial; contribuye a la misma con menos del 1%. El total producido es de
608.000 toneladas, de las que corresponde a naranja el 83% y a mandarina el 7%. Hay
31.000 hectáreas plantadas con cítricos distribuidos en varias áreas; de ese total el 26% aún
no entró en producción. La diversidad de áreas de producción permite a los consumidores
tener fruta fresca todo el año. El rendimiento promedio por hectárea en producción es de 26
Manual para Productores de Naranja y Mandarina
PÁGINA 18
toneladas. Este nivel relativamente alto de producción es posible gracias al uso de riego
generalizado y de prácticas culturales eficientes.
En Australia el promedio de lluvias es de 300 mm; por lo tanto, el crecimiento de
las plantas depende en gran medida del riego, para lo cual se aprovechan los ríos interiores.
Los costos de la mano de obra son altos, por lo que se procura minimizar su uso.
Las principales variedades plantadas son Valencia y Washington Navel en naranja e
Imperial en mandarina. Las preferencias del consumidor y la posibilidad de exportar fruta
determinan que las nuevas plantaciones se orienten hacia las naranjas de ombligo y las
mandarinas fáciles de pelar y sin semillas.
Hay 2.750 citricultores en Australia; el tamaño de la propiedad en la mayoría de los
casos es de alrededor de 10 hectáreas, pero también hay muchas explotaciones pequeñas.
Las exportaciones comprenden el 6% de la producción y se espera que con una
buena calidad de fruta y una comercialización eficiente ese porcentaje pueda elevarse al
12% para 1996. El destino de las exportaciones es Singapur, Malasia, Nueva Zelanda y
algunos nichos en el mercado europeo. Las importaciones provienen en su mayor parte de
California, siendo la naranja de ombligo la principal variedad introducida. Se espera que las
importaciones de esta variedad disminuyan como consecuencia del desarrollo de variedades
de ombligo que puedan extender su permanencia en la planta hasta el verano. Estos nuevos
clones fueron seleccionados durante la década del '80 y se espera que tengan trascendencia
no sólo en Australia, sino también en otros países productores para el mercado de fruta
fresca.
3.2.3. Africa del Sur.
Cuando se habla de la citricultura de Africa del Sur se incluye a la república de
Sudáfrica, Swazilandia, Mozambique y Zimbabwe. El total anual de cítricos producido en
esa región en 1995 fue de 930.000 toneladas, obtenida de 20 millones de árboles que
ocupan 52.500 hectáreas. La citricultura de esta región adquiere importancia por el rol que
desempeña en el comercio internacional. Es el cuarto exportador mundial de fruta fresca
después de España, Estados Unidos y Marruecos y el primer exportador del hemisferio Sur.
Africa del Sur es la región que tiene el porcentaje más alto de producción destinada al
mercado externo, el 64% de lo cosechado es exportado. El 13% es vendido como fruta
fresca en el mercado interno y el 23% es procesado.
El promedio anual de lluvias de Sudáfrica es de 500 mm y las dos terceras partes de
la región tiene lluvias por debajo de esa media. De allí que toda la citricultura comercial sea
producida bajo riego.
El 80% de la producción de cítricos corresponde a naranja y el resto a pomelo y
limón. Carece de importancia la producción de mandarina. La producción proyectada para
el año 2000 es de 992.000 toneladas.
Los productores citrícolas de Sudáfrica se organizaron en un sistema cooperativo
con el objetivo principal de comercializar su producto. Esta cooperativa hoy tiene una larga
trayectoria en la comercialización externa de cítricos de Sudáfrica, pues desde la década del
'30 viene participando en el mercado internacional bajo la marca Outspan.
La principal variedad producida es la naranja Valencia; le siguen en importancia las
naranjas de ombligo, con excelentes condiciones para el mercado de fruta fresca. Las frutas
de mejor calidad y más apreciadas por el mercado son comercializadas bajo el nombre
genérico de Navelate. Entre las naranjas intermedias se producen varias variedades pero la
Análisis de mercado
PÁGINA 19
más importante y de mejor calidad es la Tomango. Se están plantando las variedades Delta
Seedless y Midknight, las que reemplazan a la Valencia por considerarse de mejor calidad.
Las variedades de mandarina e híbridos tienen poca significación, pero su buen
comportamiento en el mercado internacional hace que los productores las vean como
potencialmente importantes para el futuro; se están realizando plantaciones de Minneola,
Satsuma, Clementina y Ellendale.
La variedad de climas sobre la que se desarrolla la citricultura permite extender el
período de cosecha de cada cultivar. Así, la naranja de ombligo para exportación puede
recolectarse desde mediados de marzo hasta fines de julio; la Valencia, desde principios de
junio hasta principios de noviembre.
Los rendimientos en Africa del Sur son muy buenos; en una plantación adulta se
espera un rendimiento promedio de 40 toneladas por hectárea, pero en ciertas plantaciones
se logran rendimientos que llegan a duplicarlo. Las distancias de plantación tradicionales
permitían entre 250 y 300 plantas por hectárea. Se tiende a aumentar la densidad para tener
altos rendimientos a edad temprana y de esta manera tener una rápida respuesta a la
demanda del mercado internacional y recobrar rápidamente la inversión.
3.2.4. República Oriental del Uruguay.
La producción de cítricos de este país tiene relativamente poca importancia si se la
mira desde el punto de vista del total mundial; sólo contribuye con el 0,36% del mismo.
Sin embargo por la calidad de la producción, el destino, la época y la pertenencia de
este país al Mercosur reviste especial interés para la citricultura argentina.
La producción de Uruguay está orientada hacia el mercado de fruta fresca; sin
embargo la industria juega un papel importante en la ubicación de los descartes.
La producción cítrica total está compuesta en un 40% por naranja y un 30% por
mandarina. El resto corresponde a pomelo y limón. Se localiza en dos zonas: la más
importante es la zona norte, que abarca los departamentos de Salto, Paysandú, Río Negro y
Tacuarembó. La zona sur se extiende en los departamentos de Montevideo, Canelones y
San José. El total de hectáreas plantadas con cítricos para todo el país es de 22.500.
El desarrollo de la actividad citrícola en Uruguay se vio favorecido por un conjunto
de medidas de gobierno entre las que se encuentran: la promoción de las exportaciones de
productos no tradicionales, desde mediados de la década del '70, exención de impuestos
directos al sector y la creación de la Comisión Honoraria del Plan Citrícola en el año 1970.
En Uruguay existen condiciones para una importante expansión de la actividad. Las
condiciones climáticas resultan muy favorables para la producción de fruta de calidad y la
disponibilidad de suelos permitiría una gran expansión en la zona Norte, sobre todo en
Paysandú y Río Negro.
Las estimaciones realizadas por la Comisión Honoraria Nacional del Plan Citrícola
indican que para el año 2000 la producción, que en 1994 fue de 250.000 toneladas, será de
425.500 toneladas. Ese crecimiento es muy superior al determinado por las proyecciones de
la FAO.
La calidad de la fruta cítrica producida en Uruguay está avalada por los precios que
obtiene en los mercados de Europa, que en muchos casos superan a los de otros países
oferentes. Tanto el destino como el momento en que se comercializa esa fruta coincide con
el de la Argentina.
Manual para Productores de Naranja y Mandarina
PÁGINA 20
3.2.5. Argentina.
La producción argentina de cítricos es de alrededor de 2 millones de toneladas y
está compuesta en un 35% por naranja, un 17% por mandarina, un 37% por limón y un
11% por pomelo.
El total de hectáreas plantadas supera las 140.000, estando ubicadas en dos grandes
regiones conocidas como Litoral y Noroeste. La primera, compuesta por las tres provincias
de la Mesopotamia y el Norte de Buenos Aires, produce el 70% de la naranja y el 75% de
la mandarina del país. En la región del Noroeste se concentra la producción de pomelo y de
limón.
El 18% de la naranja y mandarina producida en Argentina se destina a la industria y
el 11% a la exportación como fruta fresca. En naranja esos porcentajes son del 22 y del
12% respectivamente y en mandarina, del 7 y del 8%.
La producción argentina tiene una tendencia creciente; en los últimos años ya se
superaron las cifras que la FAO proyectó para el año 2000.
Las exportaciones de mandarina de Argentina se inician en la primera quincena de
marzo con mandarina Satsuma; se continúa en el mes de abril y sobre el final de este mes
se embarcan las primeras naranjas de ombligo. En mayo se continúa con los envíos de
naranja de ombligo y Satsuma y en junio se inician los de Ellendale, que se incrementan en
julio, mes en el que comienza la exportación de Valencia. En los meses de agosto y
septiembre decrecen los despachos de mandarina y aumentan los de naranja Valencia, que
se continúan hasta la primera semana de octubre. Los volúmenes más altos de exportación
se registran en los meses de julio y agosto.
La producción de naranja y mandarina de Argentina está dirigida al mercado de
fruta fresca; solamente se manda a la industria lo que no se puede destinar a ese mercado.
Los precios pagados por la industria no cubren los costos totales de producción y por lo
tanto no puede existir una producción especializada para ese destino.
Los rendimientos promedios en Argentina son bajos; se registra una gran diferencia
entre los que corresponden a las plantaciones bien manejadas y a las tradicionales. Los
rendimientos de las primeras, duplican a los de las últimas.
La mosca de las frutas y algunas enfermedades provocadas por virus y bacterias
preocupan a la citricultura argentina, tanto por las pérdidas que ocasionan como por los
costos para su control y las limitaciones de mercado que generan.
En la Argentina la oferta de naranja y mandarina se distribuye a lo largo de casi
todo el año. Comienza a
fine**********************************************************************
*************************************************************************
*************************************************************************
*************************************************************************
*************************************************************************
*************************************************************************
*************************************************************************
****e; en los meses siguientes se continúa con estas variedades, ingresando también en
setiembre otras mandarinas tardías (Malvasio y Murcott). En noviembre se comercializa
muy poca mandarina y continúa la naranja Valencia hasta el final de la zafra, en el mes de
febrero.
Análisis de mercado
PÁGINA 21
4. EL CONSUMO DE LOS CITRICOS
4.1. Tendencia
El consumo de cítricos presenta una tendencia semejante a la de la producción; el
ritmo de crecimiento alcanzado en los años '60 y '70 se redujo. Tras las tasas anuales de
crecimiento del consumo de los años '70, de 3,5% anual, la de los '80 descendió a menos de
un 2%.
Si bien le sigue correspondiendo gran parte del mercado a los países desarrollados,
el consumo de cítricos aumentó en forma más rápida en los países en desarrollo. En el
período comprendido entre mediados de los años '70 y de los '80, la tasa anual de
crecimiento de los países desarrollados se situó en el 1,1% frente a una tasa del 2,8% de los
países en desarrollo.
4.2 Consumo per cápita.
El consumo per cápita de cítricos difiere considerablemente en los distintos países;
en general es más alto en los países desarrollados que en aquéllos en desarrollo y mayor en
los productores que en los que deben importarlo.
En el Gráfico 2 se presenta el consumo estimado para distintos países, discriminado
por consumo en fresco y el equivalente en fresco de lo consumido como jugos y productos
elaborados.
Gráfico 2. Consumo mundial de cítricos. Proyecciones para el año 2000.
INCRUSTAR MSGraph
FUENTE: FAO, Portugal, Octubre de 1993.
Del total del consumo mundial per cápita corresponde el 69% a naranja, el 12% a
mandarina y el resto a pomelo y limón. Según se puede ver en el Gráfico 2 el total mundial
está muy por debajo de lo que corresponde a los países desarrollados. Ese comportamiento
está determinado fundamentalmente por los bajos valores que corresponden a los países de
Africa y Asia. Se destaca la importancia que tiene el consumo de cítricos procesados en los
países de mayor desarrollo, especialmente en América del Norte y en la UE; Israel y
Australia tienen un comportamiento similar a esos países. En los países de mayor consumo
es donde se prevé un mayor crecimiento, especialmente de fruta procesada.
5. EL COMERCIO INTERNACIONAL DE CITRICOS.
El comercio mundial de cítricos creció a una tasa muy elevada durante el decenio
1974/76 - 1984/86. Ese crecimiento estuvo determinado especialmente por el
comportamiento de las operaciones con jugos cítricos.
Se estimó que el ritmo de aumento para el período entre 1984/86 y el 2000 se
reducirá considerablemente. Las necesidades mundiales de importación representarán un
Manual para Productores de Naranja y Mandarina
PÁGINA 22
promedio de 18 millones de toneladas en el año 2000, contra un promedio de 16,2 millones
de toneladas de mediados de los '80. Se prevé que las necesidades de importación de los
países en desarrollo aumentarán anualmente un 4,9%; por el contrario, las importaciones de
países desarrollados permanecerán aproximadamente en los mismos niveles que en el
período de referencia.
Las necesidades de Europa Occidental continuarán creciendo, aunque a un ritmo un
poco más lento, mientras que las importaciones de Estados Unidos se reducirán
considerablemente como consecuencia de la recuperación interna, debida especialmente al
gran aumento de la producción en Florida. Las importaciones de Europa Oriental
aumentarán con mayor rapidez que el promedio mundial. En Japón tendrá lugar un fuerte
aumento de la demanda de importación, como consecuencia de la creciente aceptación de
las naranjas frescas y elaboradas y de las mejoras de acceso al mercado establecidas.
La demanda de importación de los países desarrollados comprendía, a mediados de
la década del '80, el 95% de la demanda total mundial; para el año 2000 se espera que este
porcentaje se reduzca al 90%. Se prevé que para el año 2000 las necesidades de
importación de naranja serán 13,5 millones de toneladas, aumentando 838.000 toneladas
con respecto a mediados de la década del '80. En mandarina las necesidades serán de 1,25
millones, aumentando 236.000 toneladas con respecto al período de referencia.
En lo que se refiere a la disponibilidad para exportaciones se prevé que para el año
2000 será de 17,5 millones de toneladas de naranja, con un incremento de 3,6 millones de
toneladas con respecto al período 1984/86; en mandarina será de 2,4 millones de toneladas,
incrementando 1,076 millones con respecto al período base.
Como consecuencia de la diferencia en las tasas de crecimiento entre la
disponibilidad de exportaciones y de la demanda de importaciones, se estima que para el
año 2000 habrá un excedente en la oferta mundial de naranja y mandarina. En naranja, ese
excedente es una consecuencia del incremento en la producción de Estados Unidos y
Brasil. En mandarina está determinado por el aumento previsto en la producción de España,
Estados Unidos, Africa del Norte, el Cercano Oriente y América Latina.
Uno de los principales problemas que deberá afrontar la citricultura durante los
próximos años será el evitar los excedentes y mantener un equilibrio razonable en el
mercado internacional, a precios que sean remunerativos para los productores.
Una parte sustancial de las disponibilidades exportables adicionales previstas para
el año 2000 corresponden a unos pocos países: Estados Unidos, Brasil y España, los dos
primeros oferentes básicamente de jugos y el tercero de fruta fresca.
Se deben destacar como características salientes para el comercio internacional de
cítricos de los próximos años, el fuerte descenso de las necesidades de importación de los
Estados Unidos y los aumentos de los requerimientos de Europa Oriental, Japón, Canadá, el
Este Asiático y Europa Occidental. Por el lado de la oferta habrá aumentos en América
Latina, especialmente Brasil, Cuba, Méjico, Argentina y Uruguay; también en el Norte de
Africa, España, Estados Unidos y Africa del Sur.
Gráfico 3. Importaciones mundiales de naranja y mandarina. Proyección año 2000.
INCRUSTAR MSGraph
Análisis de mercado
PÁGINA 23
FUENTE: Comité de problemas de productos básicos. Grupo intergubernamental sobre
frutos cítricos. Proyecciones de la producción, demanda y comercio de los frutos cítricos
hasta el año 2000. CCP: CI 93/3. Junio de 1993.
Si bien las proyecciones de la demanda y de la producción indican un aumento en
los excedentes de naranja y mandarina, las mismas suponen que se mantendrán las
condiciones climáticas. El clima adverso podría afectar la oferta de los principales
productores, como ocurrió en varias oportunidades durante la década del '80 en Florida. Un
aumento del consumo interno en los países productores podría disminuir los saldos
exportables. Además, la liberación del comercio como en el caso de Japón y Corea, el
desarrollo de los mercados del Este Asiático y la mejora de la situación económica en
países no productores como los de Europa Oriental y la antigua Unión Soviética, donde el
consumo per cápita es bajo, podrían favorecer un aumento considerable del consumo de
frutos y productos cítricos.
En mandarina la región Mediterránea tiene el 74 % de las disponibilidades para
1990 y el 81% de las proyectadas para el año 2000. En esta especie más del 93% de la
oferta para exportación se concentra en el hemisferio Norte; dentro del hemisferio Sur, sólo
ofrecen cuatro países: Argentina, Brasil, Uruguay y Australia.
En el Gráfico 3 se presentan las importaciones netas de naranja y mandarina de los
principales países demandantes, esperada para el año 2000.
6. PRECIOS EN EL MERCADO INTERNACIONAL
Los precios de los cítricos registran grandes variaciones según las variedades, el
lugar de comercialización, el destino, la calidad de la fruta, la presentación, el tamaño, la
marca, etc. Por ello es muy difícil hablar de precio global de una especie o precio promedio
de un período determinado. Cada partida de fruta tiene un precio distinto en cada mercado.
Así mismo, no existen registros de los mercados que suministren precios confiables para
sacar conclusiones. Por ello, solamente se harán algunas consideraciones generales sobre
este aspecto.
La mayor parte de la demanda se localiza en los países del hemisferio Norte; sólo
Europa Occidental representa las dos terceras partes de las importaciones cítricas.
En general los precios de los mercados aumentan a partir de mayo, cuando la oferta
del hemisferio Norte disminuye; continúan por encima del promedio anual, hasta que se
reinicia la cosecha en ese hemisferio, en el mes de octubre.
Tanto en naranja como en mandarina se registra una tendencia decreciente en los
precios internacionales con el transcurso de los años. La misma es más marcada en naranja
Washington que en Navelina y en mandarina Satsuma que en Clementina; también es fuerte
la declinación en naranja Valencia.
En general los precios de la mandarina son sensiblemente superiores a los que se
obtienen por naranja y por las otras especies cítricas. Las variedades que obtienen los
mejores precios en los distintos mercados son las “fáciles de pelar” y sin semilla. En
naranja, las variedades de ombligo tienen mejor comportamiento que las Valencias. En
mandarina, las Clementinas se cotizan mejor que las Satsumas. Un caso especial lo
constituye la mandarina Ellendale, que a pesar de tener cierta cantidad de semillas y una
marcada acidez, logra muy buenas cotizaciones en el mercado europeo.
Manual para Productores de Naranja y Mandarina
PÁGINA 24
Los precios de los principales mercados son muy sensibles al volumen de fruta que
ingresa. Cada mercado tiene una capacidad de absorción de fruta, pasada la cual se
producen fuertes caídas. Durante los meses en que hay oferta del hemisferio Norte es muy
difícil que se pueda vender a precios satisfactorios la fruta del hemisferio Sur; los precios
que se logran no cubren los costos totales, sobre todo cuando la fruta debe recorrer grandes
distancias y soportar fletes elevados.
En los precios mayoristas cada vez tiene un rol más importante la presentación de la
fruta. Ello determina que sean necesarios mayores costos agregados después de la cosecha.
De esta manera cada vez son mayores las diferencias entre lo que se obtiene en el mercado
de venta mayorista y lo que recibe el productor. La participación del productor primario en
el precio final del producto es cada vez menor.
Análisis de mercado
PÁGINA 25
BIBLIOGRAFIA
Manual para Productores de Naranja y Mandarina
PÁGINA 26
-AMARO, A. A. y MAIA, M. L. 1992. Estructura Organizacional da Citricultura no Estado
de Sáo Pablo, Proc. Int. Soc. Citriculture, Paper 906. San Pablo, Brasil.
-CEPAL.1991. La Agroindustria Citrícola en el Uruguay. Industrialización,
Comercialización y Base Agrícola. Montevideo, Uruguay.
-FAO. 1989. Perspectivas a Largo Plazo de los Frutos Cítricos. Comité de Problemas de
Productos Básicos. Grupo Intergubernamental sobre Frutos Cítricos. Octava Reunión.
Montevideo, Uruguay.
-FAO.1989. Políticas Nacionales y Regionales Relacionadas con los Cítricos Comité de
Problemas de Productos Básicos. Grupo Intergubernamental sobre Frutos Cítricos. Octava
Reunión. Montevideo, Uruguay.
-FAO.1991. Evolución del Consumo en los Principales Mercados del Mundo. Comité de
Problemas de Productos Básicos. Grupo Intergubernamental sobre Frutos Cítricos. Novena
Reunión. La Habana, Cuba.
-FAO. 1991. Situación Actual de la Producción Cítrica y Perspectivas de Mejoramiento en
la Región Mediterránea, con Especial Referencia al Cercano Oriente y al Norte de Africa.
Comité de Problemas de Productos Básicos. Grupo Intergubernamental sobre Frutos
Cítricos. Novena Reunión. La Habana, Cuba.
-FAO.1993. Informe de la Décima Reunión. Comité de Problemas de Productos Básicos.
Grupo Intergubernamental sobre Frutos Cítricos. Décima Reunión. Albufeira, Portugal.
-FAO. 1993. Proyecciones de la Producción, Demanda y Comercio de los Cítricos hasta el
año 2000. Comité de Problemas de Productos Básicos. Grupo Intergubernamental sobre
frutos Cítricos. Décima Reunión. Albufeira, Portugal.
-FAO.1989. Frutos Cítricos Frescos y Elaborados. Estadísticas Anuales. Comité de
Problemas de Productos Básicos. Grupo Intergubernamental sobre Frutos Cítricos.
-FAO.1990. Frutos Cítricos Frescos y Elaborados. Estadísticas Anuales. Comité de
Problemas de Productos Básicos. Grupo Intergubernamental sobre Frutos Cítricos.
-FAO.1991. Frutos Cítricos Frescos y Elaborados. Estadísticas Anuales. Comité de
Problemas de Productos Básicos. Grupo Intergubernamental sobre Frutos Cítricos.
-FAO.1992. Frutos Cítricos Frescos y Elaborados. Estadísticas Anuales. Comité de
Problemas de Productos Básicos. Grupo Intergubernamental sobre Frutos Cítricos.
-FAO.1993. Frutos Cítricos Frescos y Elaborados. Estadísticas Anuales. Comité de
Problemas de Productos Básicos. Grupo Intergubernamental sobre Frutos Cítricos.
-GALLASCH, P. T. 1992. Recent Trends in the Australian Cítrus Industry. En:
Proceedings of the International Society of Citriculture, Vol. 3, pág. 1207-1211. Acireale,
Italia.
-GALLASCH, P. T. y N.J. AINSWORTH. 1988. Developments in the Australian Cítrus
Industry. En: Proceedings of the VI International Cítrus Congress, Vol. 4, pág. 1613-1623.
Tel Aviv, Israel.
-INTERNATIONAL SOCIETY OF CITRUS NURSERYMEN. 1993. Proceedings of the
IV World Congress. South Africa.
-KITAGAWA H., K. KAWADA y E. B. ESGUERRA. 1992. Some Recent Trends in
Production and Importation of Cítrus Fruits in Japan. En: Proceedings of the International
Society of Citriculture, Vol. 3 pág. 1212-1215. Acireale, Italia.
-MERCADO CENTRAL DE BUENOS AIRES. 1995. Estadísticas de Ingresos y de
Precios de Frutas Cítricas.
Análisis de mercado
PÁGINA 27
-NEVES, E. M., S. DE ZEN y M. F. NEVES. 1991. Perspectivas Económicas da
Citricultura Brasileira en Laranja. Revista Técnica Científica de Citricultura, Vol. 12,
Fascículo 1, Pág. 49-84. San Pablo, Brasil.
Manual para Productores de Naranja y Mandarina
PÁGINA 28
(Preparado por L. Larocca)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El aguacate en Colombia
El aguacate en ColombiaEl aguacate en Colombia
El aguacate en ColombiaProColombia
 
Esparrago revistadigital-urquiagarios-130617150803-phpapp02
Esparrago   revistadigital-urquiagarios-130617150803-phpapp02Esparrago   revistadigital-urquiagarios-130617150803-phpapp02
Esparrago revistadigital-urquiagarios-130617150803-phpapp02Luis Arana Castañeda
 
El cultivo de la guayaba en el departamento del meta egg
El cultivo de la guayaba en el departamento del meta eggEl cultivo de la guayaba en el departamento del meta egg
El cultivo de la guayaba en el departamento del meta eggEmilio Garcia
 
Exportaesparago
ExportaesparagoExportaesparago
Exportaesparagoalfredo
 
impacto de la exportación frutal en veracruz del 2008-2012
impacto de la exportación frutal en veracruz del 2008-2012impacto de la exportación frutal en veracruz del 2008-2012
impacto de la exportación frutal en veracruz del 2008-2012Miich Sanchez Fernandez
 
Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020Raul Castañeda
 
Informe Banano en Colombia 2016
Informe Banano en Colombia 2016Informe Banano en Colombia 2016
Informe Banano en Colombia 2016Sectorial
 
PRODUCTOS DE LA COSTA PERUANA
PRODUCTOS DE LA COSTA PERUANAPRODUCTOS DE LA COSTA PERUANA
PRODUCTOS DE LA COSTA PERUANAPURRUTIAY
 
Monografía calabaza(ene2011)vf
Monografía calabaza(ene2011)vfMonografía calabaza(ene2011)vf
Monografía calabaza(ene2011)vfyames0801
 

La actualidad más candente (18)

Wipo smes gua_09_www_130546
Wipo smes gua_09_www_130546Wipo smes gua_09_www_130546
Wipo smes gua_09_www_130546
 
El aguacate en Colombia
El aguacate en ColombiaEl aguacate en Colombia
El aguacate en Colombia
 
Perfil uva
Perfil uvaPerfil uva
Perfil uva
 
Esparrago revistadigital-urquiagarios-130617150803-phpapp02
Esparrago   revistadigital-urquiagarios-130617150803-phpapp02Esparrago   revistadigital-urquiagarios-130617150803-phpapp02
Esparrago revistadigital-urquiagarios-130617150803-phpapp02
 
El cultivo de la guayaba en el departamento del meta egg
El cultivo de la guayaba en el departamento del meta eggEl cultivo de la guayaba en el departamento del meta egg
El cultivo de la guayaba en el departamento del meta egg
 
Trabajo agricultura
Trabajo agriculturaTrabajo agricultura
Trabajo agricultura
 
Agroexportación de cafe y cacao
Agroexportación de cafe y cacaoAgroexportación de cafe y cacao
Agroexportación de cafe y cacao
 
4 cultivo de_la_uva
4 cultivo de_la_uva4 cultivo de_la_uva
4 cultivo de_la_uva
 
Colorantes Exportación Peruana
Colorantes Exportación PeruanaColorantes Exportación Peruana
Colorantes Exportación Peruana
 
Exportaesparago
ExportaesparagoExportaesparago
Exportaesparago
 
El durazno es originario de china
El durazno es originario de chinaEl durazno es originario de china
El durazno es originario de china
 
impacto de la exportación frutal en veracruz del 2008-2012
impacto de la exportación frutal en veracruz del 2008-2012impacto de la exportación frutal en veracruz del 2008-2012
impacto de la exportación frutal en veracruz del 2008-2012
 
Agroexportación de frutas y verduras
Agroexportación de frutas y verdurasAgroexportación de frutas y verduras
Agroexportación de frutas y verduras
 
Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020
 
Informe Banano en Colombia 2016
Informe Banano en Colombia 2016Informe Banano en Colombia 2016
Informe Banano en Colombia 2016
 
Consumo actual de manzana
Consumo actual de manzana Consumo actual de manzana
Consumo actual de manzana
 
PRODUCTOS DE LA COSTA PERUANA
PRODUCTOS DE LA COSTA PERUANAPRODUCTOS DE LA COSTA PERUANA
PRODUCTOS DE LA COSTA PERUANA
 
Monografía calabaza(ene2011)vf
Monografía calabaza(ene2011)vfMonografía calabaza(ene2011)vf
Monografía calabaza(ene2011)vf
 

Similar a Analisis del mercado mundial

Cadenas_de_valor_soja.pdf
Cadenas_de_valor_soja.pdfCadenas_de_valor_soja.pdf
Cadenas_de_valor_soja.pdfMAGS76
 
Especial carozos - revista
Especial carozos -  revistaEspecial carozos -  revista
Especial carozos - revistaKathy Benitez
 
Diagnstico de la Agricultura Actual.
Diagnstico de la Agricultura Actual.Diagnstico de la Agricultura Actual.
Diagnstico de la Agricultura Actual.arielvigo1
 
Breve diagnóstico y perspectivas generales para la producción agrícola en Mé...
Breve diagnóstico y perspectivas generales para la producción agrícola  en Mé...Breve diagnóstico y perspectivas generales para la producción agrícola  en Mé...
Breve diagnóstico y perspectivas generales para la producción agrícola en Mé...Academia de Ingeniería de México
 
Prod nal agua
Prod nal aguaProd nal agua
Prod nal aguamamani456
 
Futuros retos para la agricultura latinoamericana
Futuros retos para la agricultura latinoamericanaFuturos retos para la agricultura latinoamericana
Futuros retos para la agricultura latinoamericanaHernani Larrea
 
4 cultivo de_la_uva (1)
4 cultivo de_la_uva (1)4 cultivo de_la_uva (1)
4 cultivo de_la_uva (1)MarZh Lm
 
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposolIV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposolHernani Larrea
 
Evaluar La Viabilidad De Un Proyecto Para La
Evaluar La Viabilidad De Un Proyecto Para LaEvaluar La Viabilidad De Un Proyecto Para La
Evaluar La Viabilidad De Un Proyecto Para Laguesta7d6ce4
 
42550740 produccion-de-sandia
42550740 produccion-de-sandia42550740 produccion-de-sandia
42550740 produccion-de-sandiaLaura Correa
 
Produccion agricola
Produccion agricolaProduccion agricola
Produccion agricolafenix200
 
Pagina del ganadero 2014 11_02
Pagina del ganadero 2014 11_02Pagina del ganadero 2014 11_02
Pagina del ganadero 2014 11_02lgaona
 
La actividad agrícola
La actividad agrícolaLa actividad agrícola
La actividad agrícolaAnaa Garello
 

Similar a Analisis del mercado mundial (20)

Cadenas_de_valor_soja.pdf
Cadenas_de_valor_soja.pdfCadenas_de_valor_soja.pdf
Cadenas_de_valor_soja.pdf
 
Especial carozos - revista
Especial carozos -  revistaEspecial carozos -  revista
Especial carozos - revista
 
Diagnstico de la Agricultura Actual.
Diagnstico de la Agricultura Actual.Diagnstico de la Agricultura Actual.
Diagnstico de la Agricultura Actual.
 
Guiapalma
GuiapalmaGuiapalma
Guiapalma
 
4 cultivo de_la_uva
4 cultivo de_la_uva4 cultivo de_la_uva
4 cultivo de_la_uva
 
La actividad agrícola
La actividad agrícola La actividad agrícola
La actividad agrícola
 
Solución crisis económica del cafe
Solución crisis económica del cafeSolución crisis económica del cafe
Solución crisis económica del cafe
 
Breve diagnóstico y perspectivas generales para la producción agrícola en Mé...
Breve diagnóstico y perspectivas generales para la producción agrícola  en Mé...Breve diagnóstico y perspectivas generales para la producción agrícola  en Mé...
Breve diagnóstico y perspectivas generales para la producción agrícola en Mé...
 
El Esparrago
El EsparragoEl Esparrago
El Esparrago
 
Record mundial en el sector de citricos 2018 20019
Record mundial en el sector de citricos 2018 20019Record mundial en el sector de citricos 2018 20019
Record mundial en el sector de citricos 2018 20019
 
Prod nal agua
Prod nal aguaProd nal agua
Prod nal agua
 
Futuros retos para la agricultura latinoamericana
Futuros retos para la agricultura latinoamericanaFuturos retos para la agricultura latinoamericana
Futuros retos para la agricultura latinoamericana
 
4 cultivo de_la_uva (1)
4 cultivo de_la_uva (1)4 cultivo de_la_uva (1)
4 cultivo de_la_uva (1)
 
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposolIV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
 
Evaluar La Viabilidad De Un Proyecto Para La
Evaluar La Viabilidad De Un Proyecto Para LaEvaluar La Viabilidad De Un Proyecto Para La
Evaluar La Viabilidad De Un Proyecto Para La
 
42550740 produccion-de-sandia
42550740 produccion-de-sandia42550740 produccion-de-sandia
42550740 produccion-de-sandia
 
Produccion agricola
Produccion agricolaProduccion agricola
Produccion agricola
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Pagina del ganadero 2014 11_02
Pagina del ganadero 2014 11_02Pagina del ganadero 2014 11_02
Pagina del ganadero 2014 11_02
 
La actividad agrícola
La actividad agrícolaLa actividad agrícola
La actividad agrícola
 

Último

ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptMarianoSanchez70
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxClaudiaPerez86192
 
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricopresentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricoalexcala5
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfyoseka196
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdfevin1703e
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajasjuanprv
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacajeremiasnifla
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAJOSLUISCALLATAENRIQU
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxEduardoSnchezHernnde5
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSaulSantiago25
 
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASDOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASPersonalJesusGranPod
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxSergioGJimenezMorean
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVEl proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVSebastianPaez47
 
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.pptoscarvielma45
 
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptxNTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptxBRAYANJOSEPTSANJINEZ
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxPresentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxYajairaMartinez30
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAJAMESDIAZ55
 

Último (20)

ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
 
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricopresentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
 
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASDOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVEl proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
 
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
 
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptxNTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxPresentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
 

Analisis del mercado mundial

  • 1. Análisis de mercado PÁGINA 1 CAPITULO II ANALISIS DE MERCADO
  • 2. Manual para Productores de Naranja y Mandarina PÁGINA 2 1. LA PRODUCCION MUNDIAL DE CITRICOS La producción de cítricos tiene una amplia difusión en el mundo. De acuerdo con la información de la FAO las frutas cítricas son producidas, bajo diferentes condiciones climáticas y agronómicas, en más de 80 países en todo el mundo. El cultivo de los cítricos no sólo tiene importancia desde el punto de vista de generación de empleo e ingresos, sino que también contribuye a completar los requerimientos nutricionales en muchos países de escasos recursos. La producción global de cítricos, supera a la de otros frutales como uva de mesa y para vino, banana o manzana. La producción alcanzada durante los dos últimos años para el total mundial de cítricos fue la más alta. Las cifras no coinciden según las distintas fuentes de información. Para FAO supera los 80 mkillones de toneladas . Para USDA es de........ Las naranjas y las mandarinas son los cítricos más importantes, con una proporción de la producción total de más del 80%. Los limones, las limas y los pomelos completan la producción total con alrededor de un 10% cada una. 1.1. Tendencia de la producción. La tasa de expansión en la producción de cítricos fue muy alta hasta la mitad de la década del '70. Duplicó a la correspondiente a los productos agrícolas en general. Desde entonces declinó y tuvo un comportamiento similar al de la producción agrícola total. Desde la mitad del '70 a la mitad del '80 la producción mundial de cítricos pasó de 48 a más de 55 millones de toneladas. La tasa de crecimiento en este período fue del 1.6% anual, significativamente inferior a la de las dos décadas anteriores, en las que había sido del 6% anual en el '60 y del 7% en el '70. Entre 1985 y 1993 la tasa de crecimiento de la producción volvió a aumentar superando el 3% anual. Ese crecimiento continua actualmente. El descenso en el crecimiento se debió en parte a las condiciones climáticas adversas que afectaron a la producción de determinadas regiones, especialmente en Estados Unidos; también a la política llevada a cabo en algunos países, tendientes a limitar la producción con el fin de evitar reducciones importantes en los ingresos de los productores, como consecuencia de un descenso de los precios y de un aumento de los costos de producción, transporte y distribución, debido principalmente a la fuerte subida de los precios del petróleo en la década del '70. El nuevo aumento en la tasa de crecimiento durante los últimos años estuvo determinado fundamentalmente por la recuperación de la producción en Estados Unidos y por la consolidación de China entre los grandes productores y un aumento de la producción en el hemisferio Sur. También se registraron cambios significativos en los porcentajes que aportan a la producción los países desarrollados y aquéllos en desarrollo. Mientras la producción en el conjunto de los países desarrollados declinó en términos absolutos, la de los países en desarrollo se incrementó en más de un tercio. Los buenos precios obtenidos a raíz del estancamiento de la producción de los grandes oferentes estimularon a algunos países en desarrollo a incrementar el cultivo de cítricos como un medio de diversificación y creación
  • 3. Análisis de mercado PÁGINA 3 de empleo; ello se vio facilitado por ventajas en los costos de mano de obra en tareas intensivas, especialmente en la cosecha. Considerando el comportamiento por región, se registró un fuerte crecimiento en América Latina, especialmente en Brasil, Méjico, Cuba, Argentina y Uruguay. También hubo un importante aumento en la producción del norte de Africa, Egipto y Marruecos, y en Turquía. En Asia, la expansión más notable se registró en China, donde la producción aumentó aproximadamente cinco veces durante la década del '80. En contraste con la situación de América Latina y de los países del Mediterráneo, la producción de China y otras naciones de Asia es absorbida casi totalmente por el mercado interno. En los países desarrollados la mayor parte de la declinación se produjo en Israel y Japón, mientras que en Estados Unidos hubo una disminución por razones climáticas y una posterior recuperación. La elaboración de cítricos que se había mantenido estable durante la década del '80 registró un importante crecimiento en los últimos años. (ACTUALIZAR) Durante la campaña 1992/1993 ese crecimiento fue de casi 5 millones de toneladas. La expansión en el volumen de fruta procesada está sustentada por el dinámico crecimiento de la industria de Brasil, que a partir de mediados de la década del '80 desplazó a Estados Unidos como líder en la elaboración mundial de jugos cítricos. Mientras Brasil y Estados Unidos procesan alrededor del 80% del total de naranja industrializada en el mundo, se registran también importantes aumentos en la industrialización en Italia, Grecia, España e Israel y en menor medida en Marruecos, Egipto y Turquía. Por otro lado en Japón, debido a la disminución de la producción, se redujo considerablemente la elaboración de mandarina Satsuma. 1.2. Proyecciones de la producción para el año 2000. Las proyecciones realizadas por la FAO indican que la producción mundial de cítricos pasará de más de 55 millones de toneladas en 1984/1986, a 76 millones en 1995 y a cerca de 85 millones en el año 2000. Estas cifras corresponden a una tasa anual de crecimiento de 3,1% para 1995 y 2,9% hasta el año 2000, frente a un ritmo relativamente bajo de crecimiento del 1,6% logrado entre mediados de la década del '70 y la del '80. Esta aceleración del ritmo de crecimiento se basa en el supuesto de condiciones climáticas medias, es decir que no se darán condiciones adversas como las predominantes a comienzos de los años '80, que limitaron la producción debido a pérdidas de las cosechas y daños a largo plazo de las plantas, especialmente en Estados Unidos. Las cifras previstas en las proyecciones para el año 1995 ya fueron alcanzadas en la campaña 1992/93. Aunque se prevé una recuperación importante en la producción de los Estados Unidos, la parte más importante de la expansión le corresponderá a los países en desarrollo, de forma que su participación en la producción mundial se mantendría en un 60%, frente al 45% que les correspondía a mediados de la década del '80. Se prevé que la mayor parte del crecimiento le corresponderá a China y en menor medida a América Latina. También se proyectan aumentos importantes de la producción para una serie de países de la región Mediterránea. En Marruecos se mantuvo una política de aumento de las plantaciones de la misma manera que en Túnez, donde el gobierno emprendió un amplio programa destinado a aumentar la producción a través de nuevas plantaciones y la repoblación de las antiguas. En Argelia los cítricos tuvieron ayuda oficial; y tanto en Egipto como en Turquía, el aumento de la demanda interna estimuló el aumento de la producción.
  • 4. Manual para Productores de Naranja y Mandarina PÁGINA 4 En los países desarrollados se proyecta un aumento importante en la producción, aunque con tasas inferiores a la de los países en desarrollo. Este aumento deriva principalmente de una recuperación de la producción de los Estados Unidos, a raíz del incremento de la superficie dedicada a cítricos en Florida, determinado por las nuevas plantaciones en las zonas meridionales, por la reposición de las superficies dañadas por las heladas en el norte y por la reposición e interplantación de las arboledas existentes en todas las zonas. En España se prevé una expansión importante de la producción, principalmente a través de un aumento del rendimiento derivado de las mejoras en la tecnología, más que a un aumento de la superficie, dadas las limitaciones climáticas y de abastecimiento de agua. De forma semejante se prevé un aumento de la producción en Grecia. También se espera un aumento del volumen total de producción de cítricos en Italia, pero a un ritmo más lento que en el pasado. En Israel, se piensa que se mantendrá, a largo plazo, la tendencia hacia la disminución de la superficie. No obstante, se espera que la producción se recupere ligeramente a mediados de los años '90, debido al actual reemplazo de las plantaciones más antiguas por plantas nuevas de alto rendimiento. Se pronostica un descenso de la producción de Japón debido a los programas actuales de reducción de la superficie plantada. Las naranjas alcanzarán con gran diferencia el mayor aumento en volumen y el crecimiento relativo más rápido a una tasa del 3,3% anual. Para el año 2000 se prevé una producción de 62 millones de toneladas. Los principales aumentos corresponderán a China, Brasil y los Estados Unidos y en menor medida, a Méjico, España y Cuba. Se pronostica que la producción de mandarinas crecerá, entre 1984/1986 y el año 2000, en casi dos millones de toneladas, debido sobre todo a la mayor producción de China, Pakistán, España y Estados Unidos. Se proyecta un descenso de la producción de Japón a causa de una disminución en las plantaciones de Satsumas. En síntesis las proyecciones indican que habrá un crecimiento más rápido en los países en desarrollo que en los países desarrollados en lo que se refiere a mandarina, limón, lima y pomelo; por el contrario, la producción de naranjas aumentará con mayor rapidez en los países desarrollados. 2. LOCALIZACION DE LA PRODUCCION MUNDIAL A principios de la década del '70 más del 75% de la producción cítrica mundial estaba localizada en el hemisferio Norte; al principio de la década del '90, ese porcentaje se redujo a las dos terceras partes. Esto estuv********************************************************************* ****************************************************************** ************************************************************************* ************************************************************************* ************************************************************************* ************************************************************************* ************************************************************************* ***********ntas variedades de naranjas de ombligo hasta fines de abril y las Valencias hasta agosto y septiembre. En el hemisferio Sur la cosecha de mandarinas tempranas se inicia a principios de marzo, en las zonas de primicia; las variedades intermedias se cosechan a partir de mayo y las tardías en julio, agosto, septiembre y octubre, quedando pequeños remanentes de
  • 5. Análisis de mercado PÁGINA 5 Murcott para los dos últimos meses del año. En naranja la cosecha se inicia en abril con las variedades de ombligo; a partir de junio se cosechan las variedades intermedias y en agosto las Valencias, continuando la cosecha hasta febrero, para consumo del mercado interno de los países productores. La entrada de fruta del hemisferio Sur a los principales países compradores del hemisferio Norte se produce hasta mediados de octubre. En el Cuadro 1 se presenta la evolución de la producción de naranja y de mandarina en cada uno de los hemisferios durante los últimos años. La naranja tuvo mayor importancia relativa en el hemisferio Norte al principio del período que al final del mismo. Otro tanto ocurrió con la mandarina. La importancia del hemisferio Sur es mucho menor en esta especie que en naranja, ya que sólo participa con menos del 13% del total de la producción mundial; en naranja, en cambio, corresponde al hemisferio Sur más de la tercera parte. Para el año 2000 las proyecciones de la producción indican que corresponderá al hemisferio Norte el 62% del total de naranja y el 38% al hemisferio Sur. En mandarina estos porcentajes serán del 84% y del 16% respectivamente. Cuadro 1. Evolución de la producción de naranja y mandarina. NARANJA PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72- 1975/76 20.711 9.577 30.289 1976/77- 1980/81 23.045 13.593 36.638 1986/87- 1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL 2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 20.711 9.577 30.289 1976/77-1980/81 23.045 13.593 36.638 1986/87- 1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL 2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 20.711 9.577 30.289 1976/77-1980/81 23.045 13.593 36.638 1986/87- 1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL 2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 20.711 9.577 30.289 1976/77-1980/81 23.045 13.593 36.638 1986/87- 1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL 2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692
  • 6. Manual para Productores de Naranja y Mandarina PÁGINA 6 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 20.711 9.577 30.289 1976/77-1980/81 23.045 13.593 36.638 1986/87- 1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL 2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 20.711 9.577 30.289 1976/77-1980/81 23.045 13.593 36.638 1986/87- 1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL 2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 20.711 9.577 30.289 1976/77-1980/81 23.045 13.593 36.638 1986/87- 1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL 2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 20.711 9.577 30.289 1976/77- 1980/81 23.045 13.593 36.638 1986/87- 1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL 2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 TOTAL 1971/72-1975/76 20.711 9.577 30.289 1976/77- 1980/81 23.045 13.593 36.638 1986/87- 1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL 2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 1971/72-1975/76 20.711 9.577 30.289 1976/77- 1980/81 23.045 13.593 36.638 1986/87- 1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL 2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 1971/72-1975/76 20.711 9.577 30.289 1976/77- 1980/81 23.045 13.593 36.638 1986/87-
  • 7. Análisis de mercado PÁGINA 7 1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL 2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 20.711 9.577 30.289 1976/77-1980/81 23.045 13.593 36.638 1986/87- 1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL 2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 9.577 30.289 1976/77-1980/81 23.045 13.593 36.638 1986/87- 1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL 2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 30.289 1976/77-1980/81 23.045 13.593 36.638 1986/87- 1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL 2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 1976/77-1980/81 23.045 13.593 36.638 1986/87- 1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL 2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 1976/77-1980/81 23.045 13.593 36.638 1986/87- 1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL 2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 23.045 13.593 36.638 1986/87-1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL 2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 13.593 36.638 1986/87-1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL 2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512
  • 8. Manual para Productores de Naranja y Mandarina PÁGINA 8 36.638 1986/87-1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL 2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 1986/87-1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL 2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 1986/87-1990/91 28.254 16.364 44.619 PROY. AL 2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 28.254 16.364 44.619 PROY. AL 2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 16.364 44.619 PROY. AL 2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 44.619 PROY. AL 2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 PROY. AL 2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77- 1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 PROY. AL 2000 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77- 1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 36.977 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 22.635 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512
  • 9. Análisis de mercado PÁGINA 9 59.612 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72- 1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87- 1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 MANDARINA PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72- 1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87- 1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87- 1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87- 1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87- 1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87- 1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 PERIODOS H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87- 1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 H. NORTE H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77- 1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 H. SUR TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77- 1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 TOTAL 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 1971/72-1975/76 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 6.046 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87- 1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 650 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87- 1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 6.696 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87- 1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512
  • 10. Manual para Productores de Naranja y Mandarina PÁGINA 10 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87- 1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 1976/77-1980/81 6.692 750 7.442 1986/87- 1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 6.692 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 750 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 7.442 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 1986/87-1990/91 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 7.359 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 1.077 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 8.436 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 PROY. AL 2000 7.979 1.533 9.512 7.979 1.533 9.512 1.533 9.512 9.512 3. PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES 3.1. Hemisferio Norte. En este hemisferio se destacan dos grandes regiones productoras: la región Mediterránea y la región de América del Norte. A ello se debe agregar la región asiática con China y Japón y últimamente América Central, donde el cultivo de cítricos registró un importante desarrollo durante los últimos años, especialmente por el apoyo que recibió la actividad en Cuba. 3.1.1. Región Mediterránea. Esta región produce más del 23% del total mundial de cítricos: en naranja el 21% y en mandarina más del 31%. Es la abastecedora de todo el mercado europeo, donde se concentra la mayor parte de la demanda de fruta fresca. En toda la región hay más de 11 países donde es importante la producción de naranja y mandarina. Entre esos países se destacan: España, Italia, Israel, Marruecos, Egipto y Turquía. Gráfico 1. Principales países productores de naranja y mandarina de la región Mediterránea. INCRUSTAR MSGraph España. En la actualidad es el productor más importante del área Mediterránea, así como el primer exportador mundial de fruta fresca. La producción citrícola española se aproxima a
  • 11. Análisis de mercado PÁGINA 11 los 5 millones de toneladas, correspondiéndole a naranja el 52,8%, a mandarina el 32,4%; el resto, a limón y pomelo. De esta producción España exporta más de un 50%. Dentro de España, la Comunidad Valenciana es la región más importante de producción y exportación, con más del 80% del total español. La producción española está destinada básicamente a la comercialización en fresco; la industria tiene escasa importancia en el sector citrícola ya que ni siquiera representa el 10% de la producción. La producción española tuvo un crecimiento superior al del promedio mundial. En la última década aumentó más del 24%. El crecimiento más importante se registró en mandarina y, dentro de ésta, crecieron más las Clementinas que las Satsumas. En naranjas el mayor crecimiento se registró en las Navelinas. Las exportaciones españolas están concentradas en unos pocos meses. En mandarina comienzan a mediados de septiembre, alcanzan un pico en el mes de diciembre y caen en los meses siguientes para perder importancia en el mes de marzo y prácticamente desaparecer en abril. En noviembre se exporta más del 30% del total. En naranjas las exportaciones están mejor distribuidas. Comienzan en la última semana de septiembre, alcanzan el máximo en diciembre, donde se exporta el 25% del total y declinan paulatinamente hasta el mes de mayo, mes en que termina la cosecha de las naranjas de ombligo y de Salustiana. En los meses siguientes se exporta básicamente Valencia, terminando la exportación a mediados de julio. Las exportaciones de cítricos de España están dirigidas a la Unión Europea (UE) en un 86% y a la EFTA en un 8%. El resto está destinado al Lejano Oriente; principalmente Japón, mercado que registró gran crecimiento durante los últimos años, pese a que su demanda todavía es escasa. Entre los países de la UE, el principal destino de la fruta española está constituido por Francia y Alemania, seguidos por el Reino Unido, Holanda y en menor medida Bélgica. Existen expectativas de que con motivo del ingreso de España a la UE haya un mayor incremento de la comercialización para ese destino. El total exportado por España representó en los últimos años 54,11 % del total producido. A principios de la década del '80 representaba alrededor del 60%. En mandarina se exporta el 70% de lo que se produce y en naranja poco menos del 50%. A principios de la década del '80 estos porcentajes eran mayores, más del 50% en naranja y alrededor del 75% en mandarina. Esa disminución del porcentaje de exportación con respecto a la producción sería un indicador de la incapacidad de absorción del ritmo de crecimiento de la producción de este país por el mercado externo tradicional. El gobierno español financió durante los últimos años programas destinados a modernizar las explotaciones familiares mediante la concesión de préstamos en condiciones favorables y subvenciones de hasta el 85% y 25% de las inversiones, respectivamente. Por otro lado, en un intento de ampliar el mercado interno se financiaron campañas de promoción para estimular la demanda local. La adhesión de España a la UE determinó la reducción paulatina de los aranceles de la misma. Desde 1986 estos se redujeron en un 10% anual. En 1990 hubo una reducción del 25%, seguida por otra del 15% en los años posteriores, hasta el 1º de enero de 1996, cuando se abolió por completo ese derecho. Italia. La citricultura constituye un sector fundamental de la economía del sur de este país. En los últimos años atravesó serias dificultades como consecuencia de problemas
  • 12. Manual para Productores de Naranja y Mandarina PÁGINA 12 relacionados con la colocación de la producción, que determinaron bajos precios y una repercusión negativa en la rentabilidad de las explotaciones. La producción total de este país es de alrededor de 3,2 millones de toneladas y está compuesta en un 63% por distintas variedades de naranja, en un 15% por mandarina y en un 22% por limón. El pomelo carece de significación. La producción italiana de cítricos se mantuvo estacionaria durante los últimos años. Entre 1971 y 1991 sólo creció un 20%, mientras que el crecimiento de la producción mundial total fue del 50%. El crecimiento relativo más alto correspondió a la mandarina con un 50%; la naranja sólo aumentó en un 18%. Las proyecciones de la FAO indicaban para este país un crecimiento para el año 2000 a una tasa anual del orden del 3,68% para naranja y del 2,02% para mandarina, lo que determina para ese año una producción de 3,041 millones de toneladas de naranja y 544 mil toneladas de mandarina. Sin embargo, durante los últimos años la producción no parece haber aumentado con la rapidez prevista en el estudio de proyecciones. En particular, la producción de naranja podría ser inferior a los niveles proyectados, dado que se prevé que a largo plazo la superficie destinada a esa fruta disminuya a medida que se eliminen gradualmente las viejas plantaciones y se promuevan cultivos alternativos. Por otra parte, la producción futura de todos los cítricos se verá influenciada por una política más rigurosa de la UE en lo que se refiere a las retiradas del mercado. Italia es el tercer país, después de Brasil y Estados Unidos, en el volumen de fruta procesada. En 1989 se industrializó el 38% de la naranja producida y el 5% de la mandarina. Es interesante notar que los planes futuros prevén la importación de jugo de naranja concentrado y congelado para ser mezclado con jugo italiano. Anteriormente se había impuesto a Brasil la prohibición de introducir jugo de naranja a Italia. Del total de su producción de naranja, Italia exporta alrededor del 14% y de mandarina, alrededor del 5%; casi la totalidad de las mismas están destinadas a la UE. Israel. En este país la citricultura registró un importante decrecimiento. Desde los primeros años de la década del '80 la superficie ocupada por los cítricos se redujo en un10 %, especialmente en las distintas variedades de naranja y en pomelo. La causa fue la eliminación de plantas viejas o situadas en zonas marginales. Dichas plantas han sido sustituidas en su mayor parte por hortalizas, paltos y algodón. Los planes futuros para los cítricos son aumentar la producción de mandarina mediante la plantación controlada en lugares donde los suelos, el clima y la disponibilidad de agua permitan potenciar al máximo los rendimientos. Casi la mitad de los cítricos corresponde a las cooperativas. Las explotaciones se organizan en forma de pequeñas unidades individuales, cuya producción se comercializa en forma cooperativa. La industria de la elaboración está formada por unas veinte instalaciones que transforman los cítricos en una serie de productos, principalmente para el mercado de exportación. Cuatro de ellas acaparan la mitad de las exportaciones. La producción de naranja decreció entre el promedio del trienio 1974/1976 y el de 1989/1991 en un 33%, mientras que la de mandarina se duplicó. En la suma de las dos especies la disminución fue del 26%. Se espera que para el año 2000 la producción de naranja recupere el volumen alcanzado a mediados de la década del '70 y en mandarina se duplique ese volumen.
  • 13. Análisis de mercado PÁGINA 13 Del total de la producción israelí de naranja y mandarina se industrializa el 50% y las exportaciones, casi en su totalidad destinadas a la UE, representan un 30%. La disminución de la producción determinó una fuerte caída de la oferta de cítricos de este país para el mercado externo, la que se redujo a la tercera parte si se compara el principio de la década del ‘70 con la situación actual. Otros países de la Región Mediterránea. La superficie dedicada a la citricultura en el Cercano Oriente y en el norte de África se mantuvo relativamente estable en los últimos años. En Egipto la superficie cultivada es de 188.000 hectáreas; pero los rendimientos son bajos, de menos de diez toneladas por hectárea. Turquía tiene 70.000 hectáreas cultivadas con rendimientos de alrededor de 20 toneladas por hectárea. En Marruecos hay 65.000 hectáreas con rendimientos de aproximadamente 15 toneladas por hectárea. Menor importancia desde el punto de vista citrícola tienen Argelia, Siria, Túnez y Libia; entre los cuatro totalizan 85.000 hectáreas con rendimientos que oscilan entre 15 y 20 toneladas por hectárea. La gama de variedades de cítricos que se produce en estos países es limitada y en algunos casos desequilibrada. Las variedades cultivadas de mejor comportamiento comercial son las naranjas de ombligo y las mandarinas Clementinas. En cada país hay un porcentaje importante de variedades locales. En muchas áreas no se ha hecho erradicación ni replantación de los montes, por lo que abundan plantas viejas e improductivas. En Marruecos el 60% de las plantaciones tiene de 45 a 60 años; en Túnez el 55% tiene más de 30 años. Se prevé que la producción de estos países no tendrá un crecimiento importante en los próximos años; sí lo tuvo en los últimos 15 años, con tasas sensiblemente superiores a las del promedio mundial. Una seria limitante para el aumento de las plantaciones es la disponibilidad de agua. Los recursos de riego son limitados e incluso en algunas áreas se han agotado; en otras la aplicación de técnicas de riego deficientes determinaron problemas de salinidad. 3.1.2. Estados Unidos. La producción cítrica de este país alcanzó su nivel más elevado a fines de la década del '70, cuando se produjeron 15 millones de toneladas. Durante toda la década del '80 declinó, como consecuencia de las heladas que afectaron a la principal zona de producción. Durante esa década la cosecha promedio fue de 11,6 millones de toneladas, un 5,4% inferior al promedio de la década del '70. Desde 1984/85, punto mínimo del ciclo, la producción se expandió y hay perspectivas de que continúe creciendo en los próximos años. La producción proyectada para el año 2000 es de 18 millones de toneladas. El crecimiento esperado se basa principalmente en el del estado de Florida. Entre las especies cítricas la más importante es la naranja, con el 69% de la producción; correspondiéndole a la mandarina sólo el 3,2%. En Estados Unidos se pueden distinguir dos grandes zonas productoras: la de Florida, con el 69,3% del volumen total y la de California, con el 25 %. El resto se distribuye entre los estados de Arizona y Texas, con el 3,1 y el 2,6% respectivamente.
  • 14. Manual para Productores de Naranja y Mandarina PÁGINA 14 La producción de la zona de Florida está orientada hacia la industria; más del 92% de la naranja producida en este estado es procesada. En las otras regiones la producción está orientada hacia el mercado de fruta fresca. Estados Unidos exporta más de 400.000 toneladas de naranja y 15.000 toneladas de mandarina. Estas exportaciones registraron un incremento del 20 y 11% respectivamente entre la década del '70 y la del '80. Durante los últimos años se registró un mayor incremento de las exportaciones. El principal mercado comprador es la Unión Europea, siguiéndole en importancia Canadá. Las importaciones de cítricos, comparadas con las exportaciones, tienen poca importancia. El total importado, como promedio de la década del '80, fue de 29.000 toneladas. Se registró una disminución con respecto a la década anterior del 35,5% para naranja y del 25,1% para pomelo. Méjico fue el proveedor más importante; de este origen fueron el 44% de la importaciones de naranja y el 82% de las de mandarina. Otros proveedores de importancia fueron Israel, España y Japón. La importación de cítricos está sujeta a severas restricciones impositivas y fitosanitarias. La naranja tiene un impuesto de 2,2 centavos por kilogramo. Existen convenios con determinados países que reducen estas tasas. Pero las más difíciles de superar son las restricciones fitosanitarias que regulan la entrada de fruta fresca. Por otro lado, las importaciones de fruta cítrica deben respetar las normas referentes al uso y a la existencia de residuos de pesticidas. Si bien en este país se prevé un importante crecimiento en la producción de naranja, el mismo se registrará fundamentalmente en Florida, donde se produce para la industria. En California, que abastece un 75% del consumo de fruta fresca, el crecimiento previsto es limitado. Entre l988/89 y 1993/94 se espera que la superficie plantada con variedades de ombligo crezca sólo un 3% y la destinada a Valencia disminuya en un 4%. El desarrollo urbano y la competencia por recursos limitados, como el agua, frenarán el crecimiento de la producción de esta región. En cuanto a la disponibilidad de mandarina fresca, se espera un aumento como consecuencia del comportamiento de la producción de Florida. 3.1.3. China. En este país se registró un crecimiento de la citricultura muy importante durante los últimos años. La producción aumentó de 240.000 toneladas en 1970, a 2,2 millones en 1984/1986 y a 4,8 millones de toneladas en 1989/1991. La superficie cultivada se cuadriplicó entre 1980 y 1990. En 1987 se estimó que aproximadamente el 60% de la superficie aún no estaba en producción y que gran parte de las plantas aún no habían alcanzado su plenitud. Si bien en este país la producción se destina principalmente al consumo interno, indirectamente su extraordinario crecimiento provocó un impacto en el comercio internacional, ya sea de fruta fresca como elaborada. Los principales destinos de las exportaciones de frutas frescas son la ex-Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Hong Kong, Asia sudoriental, Malasia y Singapur. La expansión de la producción en este país puede atribuirse principalmente a la reforma de los sistemas de producción y de comercialización iniciada en los últimos años de la década del '70. El Sistema de Responsabilidad de la Producción, que entró en vigencia en 1979, permitió a los productores individuales tomar decisiones básicas sobre la utilización de la tierra y de los cultivos; es decir, producir lo que consideraban más rentable. A partir de 1984, los cítricos se pudieron vender a cualquier comerciante, tanto
  • 15. Análisis de mercado PÁGINA 15 del sector público como del privado, mientras que anteriormente los citricultores debían vender su producción a la delegación local de la Compañía del Ministerio Provincial de Comercio, Frutas y Hortalizas, de propiedad estatal. Los productos elaborados consisten principalmente en gajos de mandarina en conserva. La cantidad de jugo de frutas producida por China es limitada. Las proyecciones para el año 2000 indican un crecimiento entre 1989/1991 y ese año del 6,6% anual para naranja y del 8,05 para mandarina. De cumplirse esas proyecciones, China pasará a producir en ese año 7.650.000 toneladas de naranja y 832.000 toneladas de mandarina, lo que representa el 12% de la producción mundial de la primera especie y el 8,5 de la segunda. Alcanzar los niveles proyectados para el 2000 dependerá, en gran medida, de que puedan superarse los problemas concernientes a la cosecha, almacenamiento************************************************ ************* ************************************************************************* ************************************************************************* ************************************************************************* ************************************************************************* ************************************************************************* ************************************************************************* **********ectáreas plantadas con Satsuma alcanzaba a 173.100; desde entonces comenzó a decrecer; a fines de la década del '80 era de 103.000 hectáreas y debía soportar una reducción de 20.000 hectáreas más para abril de 1991. Al efecto, el estado pagaba una subvención de 3 millones de yenes por hectárea (más de U$S 25.000) de tierra retirada de la producción. La producción de naranja es de menor importancia en Japón, representa menos del 1% de la producción mundial y también muestra una tendencia decreciente. Para el año 2000 se estima que permanecerá en los mismos niveles alcanzados a principios de la década del '90. En reemplazo de la Satsuma, en algunos casos, se plantaron variedades tardías cuyo hectareaje y producción están en aumento. La exportación de mandarina de Japón es de algo menos de 20.000 toneladas; su principal mercado es Estados Unidos, donde puede entrar por acuerdos comerciales que facilitan el intercambio entre los dos países. A partir de fines de la década del '80 Japón firmó acuerdos y estableció medidas que fueron eliminando las restricciones a la importación de frutas y de jugos cítricos, sobre todo los contingentes anuales de importación, los derechos de importación y las normas sobre las mezclas de los jugos importados con de fruta de producción local. La población existente, su capacidad adquisitiva y el hábito de consumo hacen que este país se constituya en un interesante mercado para las distintas especies de cítricos; al mismo quieren acceder la mayoría de los países productores de frutas frescas y de jugos. Japón no está infectado con mosca de la fruta; la fruta proveniente de áreas infectadas debe pasar por un exigente tratamiento cuarentenario de frío que difiere según el área de origen de la misma. 3.1.5. Cuba.
  • 16. Manual para Productores de Naranja y Mandarina PÁGINA 16 Se destaca por el gran crecimiento que registró la actividad citrícola durante los últimos años; si bien no figura aún entre los primeros productores mundiales, si lo hace como un importante oferente del mercado internacional. Si se compara el período 1974/76 con el 1989/91, el crecimiento de la producción de naranja fue del 419% y el de mandarina del 264%. Esto estuvo determinado por una decisión política del gobierno de apoyo a la actividad, promoviendo la producción y el aumento del comercio y del consumo interno de estos productos. La realización de programas de investigación, los gastos de inversión pública en programas de cultivo y la utilización de préstamos en condiciones favorables produjeron el aumento indicado. Un alto porcentaje de la fruta producida se colocó en el mercado internacional, especialmente en los países de Europa Oriental. Acuerdos comerciales con la ex URSS facilitaron el ingreso de la fruta cubana a ese mercado. También una parte de la cosecha se coloca en la Unión Europea, mercado que se procura ampliar actualmente. De la misma manera se busca ampliar las exportaciones de productos cítricos elaborados, previéndose para el presente decenio la comercialización de 30.000 a 50.000 toneladas de concentrados congelados. 3.1.6. Méjico. La producción de cítricos está en aumento desde comienzos del decenio pasado. La superficie plantada aumentó considerablemente durante los últimos años y las medidas de promoción se centran especialmente en las tendientes a aumentar la productividad y la calidad de la fruta. La superficie cultivada con naranja en 1991 era de 182.756 hectáreas; y para los años siguientes se estimaba que aumentaría a 190.000 en 1992 y a 258.000 en 1993. Del total de esa superficie el 21% utilizaba riego. Los rendimientos son relativamente bajos, entre 12 y 13 toneladas por hectárea. La variedad más plantada es la Valencia; también se desarrollan, con mucha menor importancia, algunas variedades de ombligo y la Hamlin. El principal estado productor es Veracruz, con más del 71%; el resto se distribuye en distintos estados. Por la variedad de condiciones y latitud existentes en Méjico se dispone de naranja fresca durante casi todo el año, aunque en menor cantidad durante el lapso junio-julio. El pico máximo de producción para esta especie se registra entre enero y abril. La mandarina se cosecha desde octubre hasta mayo, con un máximo de producción desde enero hasta marzo. Del total de la producción mejicana el 40% se destina a usos industriales (jugo y concentrado), un 59% es consumido internamente como fruta fresca y sólo el 1% es exportado. La casi totalidad de las exportaciones de frutas frescas tienen como destino los Estados Unidos y en una proporción muy baja al Japón y algunos países de la UE. Las importaciones de cítricos revisten poca importancia y provienen en su totalidad de los Estados Unidos. En mandarina, la superficie plantada es de poco más de 16.000 hectáreas; se estimaba la producción para 1993 en 210.000 toneladas, casi en su totalidad para en el mercado interno. La creación de la zona de libre comercio con Estados Unidos y Canadá determinará un estímulo para el desarrollo de la citricultura mejicana. Se supone que tiene ventajas comparativas por sus menores costos y su enorme potencial de expansión.
  • 17. Análisis de mercado PÁGINA 17 3.2. Hemisferio sur En el hemisferio Sur son tres las principales zonas productoras: América del Sur, Oceanía y Africa. Los principales países citrícolas de estas zonas son Brasil, Argentina y Uruguay para la primera y Australia y Sudáfrica para la segunda y la tercera respectivamente. 3.2.1. Brasil. Es en la actualidad el primer país productor de cítricos del mundo. Su base está constituida por la producción de naranja para industria. La gran expansión de la citricultura de este país se inició en la década del '60. El 94% de la producción de cítricos de Brasil corresponde a naranja y el 3% a mandarina. El estado de San Pablo concentra la mayor parte de la citricultura, el 80% de las plantas y el 88% de la producción. El resto se distribuye entre los siguientes estados: Sergipe, Minas Gerais, Río de Janeiro, Río Grande del Sur y Bahía. El 75,5% de la producción de naranja del Brasil está destinada a industria. Si bien el alto porcentaje de plantas jóvenes existentes en Brasil hace presumir un fuerte incremento en la producción futura, ese crecimiento está supeditado en cierta medida a los precios que se registren para el jugo a nivel mundial; queda por ver además hasta qué punto el comportamiento de la producción de Florida, su recuperación después del daño de las heladas y la posible caída de precios del jugo de naranja concentrado y congelado afectarán los planes de producción brasileña en el futuro próximo. Las exportaciones brasileñas de frutas cítricas tienen poca significación comparadas con la producción, ya que representan menos del 1%. Las mismas están destinadas en su mayor parte a la UE y en menor medida a los países árabes. Brasil tiene condiciones ecológicas favorables que permiten muy buenos rendimientos y una gran precocidad en las plantaciones. El período que tardan las plantas en entrar en producción es muy inferior al de otros países. Ello le permite producir a costos muy competitivos. Esas mismas condiciones ecológicas determinan la calidad externa e interna de la fruta, haciéndola menos demandada en el mercado de fruta fresca; ello explica en gran parte el por qué de su especialización en fruta para industria. El futuro de la producción brasileña está íntimamente ligado al comportamiento de los precios de los jugos cítricos. Si éstos son buenos, existen posibilidades de una gran expansión; no sólo en el estado de San Pablo, sino también en otros estados donde hay muy buenas condiciones ecológicas para que la actividad se expanda. Si se produce una saturación del mercado mundial de jugos y los precios caen, seguramente se producirá un estancamiento y aún una disminución de la producción. La infraestructura industrial existente en Brasil, tanto para la elaboración como para el transporte de jugos, permite una alta competitividad en esta actividad. 3.2.2. Australia. La industria citrícola australiana es relativamente pequeña con respecto a la producción mundial; contribuye a la misma con menos del 1%. El total producido es de 608.000 toneladas, de las que corresponde a naranja el 83% y a mandarina el 7%. Hay 31.000 hectáreas plantadas con cítricos distribuidos en varias áreas; de ese total el 26% aún no entró en producción. La diversidad de áreas de producción permite a los consumidores tener fruta fresca todo el año. El rendimiento promedio por hectárea en producción es de 26
  • 18. Manual para Productores de Naranja y Mandarina PÁGINA 18 toneladas. Este nivel relativamente alto de producción es posible gracias al uso de riego generalizado y de prácticas culturales eficientes. En Australia el promedio de lluvias es de 300 mm; por lo tanto, el crecimiento de las plantas depende en gran medida del riego, para lo cual se aprovechan los ríos interiores. Los costos de la mano de obra son altos, por lo que se procura minimizar su uso. Las principales variedades plantadas son Valencia y Washington Navel en naranja e Imperial en mandarina. Las preferencias del consumidor y la posibilidad de exportar fruta determinan que las nuevas plantaciones se orienten hacia las naranjas de ombligo y las mandarinas fáciles de pelar y sin semillas. Hay 2.750 citricultores en Australia; el tamaño de la propiedad en la mayoría de los casos es de alrededor de 10 hectáreas, pero también hay muchas explotaciones pequeñas. Las exportaciones comprenden el 6% de la producción y se espera que con una buena calidad de fruta y una comercialización eficiente ese porcentaje pueda elevarse al 12% para 1996. El destino de las exportaciones es Singapur, Malasia, Nueva Zelanda y algunos nichos en el mercado europeo. Las importaciones provienen en su mayor parte de California, siendo la naranja de ombligo la principal variedad introducida. Se espera que las importaciones de esta variedad disminuyan como consecuencia del desarrollo de variedades de ombligo que puedan extender su permanencia en la planta hasta el verano. Estos nuevos clones fueron seleccionados durante la década del '80 y se espera que tengan trascendencia no sólo en Australia, sino también en otros países productores para el mercado de fruta fresca. 3.2.3. Africa del Sur. Cuando se habla de la citricultura de Africa del Sur se incluye a la república de Sudáfrica, Swazilandia, Mozambique y Zimbabwe. El total anual de cítricos producido en esa región en 1995 fue de 930.000 toneladas, obtenida de 20 millones de árboles que ocupan 52.500 hectáreas. La citricultura de esta región adquiere importancia por el rol que desempeña en el comercio internacional. Es el cuarto exportador mundial de fruta fresca después de España, Estados Unidos y Marruecos y el primer exportador del hemisferio Sur. Africa del Sur es la región que tiene el porcentaje más alto de producción destinada al mercado externo, el 64% de lo cosechado es exportado. El 13% es vendido como fruta fresca en el mercado interno y el 23% es procesado. El promedio anual de lluvias de Sudáfrica es de 500 mm y las dos terceras partes de la región tiene lluvias por debajo de esa media. De allí que toda la citricultura comercial sea producida bajo riego. El 80% de la producción de cítricos corresponde a naranja y el resto a pomelo y limón. Carece de importancia la producción de mandarina. La producción proyectada para el año 2000 es de 992.000 toneladas. Los productores citrícolas de Sudáfrica se organizaron en un sistema cooperativo con el objetivo principal de comercializar su producto. Esta cooperativa hoy tiene una larga trayectoria en la comercialización externa de cítricos de Sudáfrica, pues desde la década del '30 viene participando en el mercado internacional bajo la marca Outspan. La principal variedad producida es la naranja Valencia; le siguen en importancia las naranjas de ombligo, con excelentes condiciones para el mercado de fruta fresca. Las frutas de mejor calidad y más apreciadas por el mercado son comercializadas bajo el nombre genérico de Navelate. Entre las naranjas intermedias se producen varias variedades pero la
  • 19. Análisis de mercado PÁGINA 19 más importante y de mejor calidad es la Tomango. Se están plantando las variedades Delta Seedless y Midknight, las que reemplazan a la Valencia por considerarse de mejor calidad. Las variedades de mandarina e híbridos tienen poca significación, pero su buen comportamiento en el mercado internacional hace que los productores las vean como potencialmente importantes para el futuro; se están realizando plantaciones de Minneola, Satsuma, Clementina y Ellendale. La variedad de climas sobre la que se desarrolla la citricultura permite extender el período de cosecha de cada cultivar. Así, la naranja de ombligo para exportación puede recolectarse desde mediados de marzo hasta fines de julio; la Valencia, desde principios de junio hasta principios de noviembre. Los rendimientos en Africa del Sur son muy buenos; en una plantación adulta se espera un rendimiento promedio de 40 toneladas por hectárea, pero en ciertas plantaciones se logran rendimientos que llegan a duplicarlo. Las distancias de plantación tradicionales permitían entre 250 y 300 plantas por hectárea. Se tiende a aumentar la densidad para tener altos rendimientos a edad temprana y de esta manera tener una rápida respuesta a la demanda del mercado internacional y recobrar rápidamente la inversión. 3.2.4. República Oriental del Uruguay. La producción de cítricos de este país tiene relativamente poca importancia si se la mira desde el punto de vista del total mundial; sólo contribuye con el 0,36% del mismo. Sin embargo por la calidad de la producción, el destino, la época y la pertenencia de este país al Mercosur reviste especial interés para la citricultura argentina. La producción de Uruguay está orientada hacia el mercado de fruta fresca; sin embargo la industria juega un papel importante en la ubicación de los descartes. La producción cítrica total está compuesta en un 40% por naranja y un 30% por mandarina. El resto corresponde a pomelo y limón. Se localiza en dos zonas: la más importante es la zona norte, que abarca los departamentos de Salto, Paysandú, Río Negro y Tacuarembó. La zona sur se extiende en los departamentos de Montevideo, Canelones y San José. El total de hectáreas plantadas con cítricos para todo el país es de 22.500. El desarrollo de la actividad citrícola en Uruguay se vio favorecido por un conjunto de medidas de gobierno entre las que se encuentran: la promoción de las exportaciones de productos no tradicionales, desde mediados de la década del '70, exención de impuestos directos al sector y la creación de la Comisión Honoraria del Plan Citrícola en el año 1970. En Uruguay existen condiciones para una importante expansión de la actividad. Las condiciones climáticas resultan muy favorables para la producción de fruta de calidad y la disponibilidad de suelos permitiría una gran expansión en la zona Norte, sobre todo en Paysandú y Río Negro. Las estimaciones realizadas por la Comisión Honoraria Nacional del Plan Citrícola indican que para el año 2000 la producción, que en 1994 fue de 250.000 toneladas, será de 425.500 toneladas. Ese crecimiento es muy superior al determinado por las proyecciones de la FAO. La calidad de la fruta cítrica producida en Uruguay está avalada por los precios que obtiene en los mercados de Europa, que en muchos casos superan a los de otros países oferentes. Tanto el destino como el momento en que se comercializa esa fruta coincide con el de la Argentina.
  • 20. Manual para Productores de Naranja y Mandarina PÁGINA 20 3.2.5. Argentina. La producción argentina de cítricos es de alrededor de 2 millones de toneladas y está compuesta en un 35% por naranja, un 17% por mandarina, un 37% por limón y un 11% por pomelo. El total de hectáreas plantadas supera las 140.000, estando ubicadas en dos grandes regiones conocidas como Litoral y Noroeste. La primera, compuesta por las tres provincias de la Mesopotamia y el Norte de Buenos Aires, produce el 70% de la naranja y el 75% de la mandarina del país. En la región del Noroeste se concentra la producción de pomelo y de limón. El 18% de la naranja y mandarina producida en Argentina se destina a la industria y el 11% a la exportación como fruta fresca. En naranja esos porcentajes son del 22 y del 12% respectivamente y en mandarina, del 7 y del 8%. La producción argentina tiene una tendencia creciente; en los últimos años ya se superaron las cifras que la FAO proyectó para el año 2000. Las exportaciones de mandarina de Argentina se inician en la primera quincena de marzo con mandarina Satsuma; se continúa en el mes de abril y sobre el final de este mes se embarcan las primeras naranjas de ombligo. En mayo se continúa con los envíos de naranja de ombligo y Satsuma y en junio se inician los de Ellendale, que se incrementan en julio, mes en el que comienza la exportación de Valencia. En los meses de agosto y septiembre decrecen los despachos de mandarina y aumentan los de naranja Valencia, que se continúan hasta la primera semana de octubre. Los volúmenes más altos de exportación se registran en los meses de julio y agosto. La producción de naranja y mandarina de Argentina está dirigida al mercado de fruta fresca; solamente se manda a la industria lo que no se puede destinar a ese mercado. Los precios pagados por la industria no cubren los costos totales de producción y por lo tanto no puede existir una producción especializada para ese destino. Los rendimientos promedios en Argentina son bajos; se registra una gran diferencia entre los que corresponden a las plantaciones bien manejadas y a las tradicionales. Los rendimientos de las primeras, duplican a los de las últimas. La mosca de las frutas y algunas enfermedades provocadas por virus y bacterias preocupan a la citricultura argentina, tanto por las pérdidas que ocasionan como por los costos para su control y las limitaciones de mercado que generan. En la Argentina la oferta de naranja y mandarina se distribuye a lo largo de casi todo el año. Comienza a fine********************************************************************** ************************************************************************* ************************************************************************* ************************************************************************* ************************************************************************* ************************************************************************* ************************************************************************* ****e; en los meses siguientes se continúa con estas variedades, ingresando también en setiembre otras mandarinas tardías (Malvasio y Murcott). En noviembre se comercializa muy poca mandarina y continúa la naranja Valencia hasta el final de la zafra, en el mes de febrero.
  • 21. Análisis de mercado PÁGINA 21 4. EL CONSUMO DE LOS CITRICOS 4.1. Tendencia El consumo de cítricos presenta una tendencia semejante a la de la producción; el ritmo de crecimiento alcanzado en los años '60 y '70 se redujo. Tras las tasas anuales de crecimiento del consumo de los años '70, de 3,5% anual, la de los '80 descendió a menos de un 2%. Si bien le sigue correspondiendo gran parte del mercado a los países desarrollados, el consumo de cítricos aumentó en forma más rápida en los países en desarrollo. En el período comprendido entre mediados de los años '70 y de los '80, la tasa anual de crecimiento de los países desarrollados se situó en el 1,1% frente a una tasa del 2,8% de los países en desarrollo. 4.2 Consumo per cápita. El consumo per cápita de cítricos difiere considerablemente en los distintos países; en general es más alto en los países desarrollados que en aquéllos en desarrollo y mayor en los productores que en los que deben importarlo. En el Gráfico 2 se presenta el consumo estimado para distintos países, discriminado por consumo en fresco y el equivalente en fresco de lo consumido como jugos y productos elaborados. Gráfico 2. Consumo mundial de cítricos. Proyecciones para el año 2000. INCRUSTAR MSGraph FUENTE: FAO, Portugal, Octubre de 1993. Del total del consumo mundial per cápita corresponde el 69% a naranja, el 12% a mandarina y el resto a pomelo y limón. Según se puede ver en el Gráfico 2 el total mundial está muy por debajo de lo que corresponde a los países desarrollados. Ese comportamiento está determinado fundamentalmente por los bajos valores que corresponden a los países de Africa y Asia. Se destaca la importancia que tiene el consumo de cítricos procesados en los países de mayor desarrollo, especialmente en América del Norte y en la UE; Israel y Australia tienen un comportamiento similar a esos países. En los países de mayor consumo es donde se prevé un mayor crecimiento, especialmente de fruta procesada. 5. EL COMERCIO INTERNACIONAL DE CITRICOS. El comercio mundial de cítricos creció a una tasa muy elevada durante el decenio 1974/76 - 1984/86. Ese crecimiento estuvo determinado especialmente por el comportamiento de las operaciones con jugos cítricos. Se estimó que el ritmo de aumento para el período entre 1984/86 y el 2000 se reducirá considerablemente. Las necesidades mundiales de importación representarán un
  • 22. Manual para Productores de Naranja y Mandarina PÁGINA 22 promedio de 18 millones de toneladas en el año 2000, contra un promedio de 16,2 millones de toneladas de mediados de los '80. Se prevé que las necesidades de importación de los países en desarrollo aumentarán anualmente un 4,9%; por el contrario, las importaciones de países desarrollados permanecerán aproximadamente en los mismos niveles que en el período de referencia. Las necesidades de Europa Occidental continuarán creciendo, aunque a un ritmo un poco más lento, mientras que las importaciones de Estados Unidos se reducirán considerablemente como consecuencia de la recuperación interna, debida especialmente al gran aumento de la producción en Florida. Las importaciones de Europa Oriental aumentarán con mayor rapidez que el promedio mundial. En Japón tendrá lugar un fuerte aumento de la demanda de importación, como consecuencia de la creciente aceptación de las naranjas frescas y elaboradas y de las mejoras de acceso al mercado establecidas. La demanda de importación de los países desarrollados comprendía, a mediados de la década del '80, el 95% de la demanda total mundial; para el año 2000 se espera que este porcentaje se reduzca al 90%. Se prevé que para el año 2000 las necesidades de importación de naranja serán 13,5 millones de toneladas, aumentando 838.000 toneladas con respecto a mediados de la década del '80. En mandarina las necesidades serán de 1,25 millones, aumentando 236.000 toneladas con respecto al período de referencia. En lo que se refiere a la disponibilidad para exportaciones se prevé que para el año 2000 será de 17,5 millones de toneladas de naranja, con un incremento de 3,6 millones de toneladas con respecto al período 1984/86; en mandarina será de 2,4 millones de toneladas, incrementando 1,076 millones con respecto al período base. Como consecuencia de la diferencia en las tasas de crecimiento entre la disponibilidad de exportaciones y de la demanda de importaciones, se estima que para el año 2000 habrá un excedente en la oferta mundial de naranja y mandarina. En naranja, ese excedente es una consecuencia del incremento en la producción de Estados Unidos y Brasil. En mandarina está determinado por el aumento previsto en la producción de España, Estados Unidos, Africa del Norte, el Cercano Oriente y América Latina. Uno de los principales problemas que deberá afrontar la citricultura durante los próximos años será el evitar los excedentes y mantener un equilibrio razonable en el mercado internacional, a precios que sean remunerativos para los productores. Una parte sustancial de las disponibilidades exportables adicionales previstas para el año 2000 corresponden a unos pocos países: Estados Unidos, Brasil y España, los dos primeros oferentes básicamente de jugos y el tercero de fruta fresca. Se deben destacar como características salientes para el comercio internacional de cítricos de los próximos años, el fuerte descenso de las necesidades de importación de los Estados Unidos y los aumentos de los requerimientos de Europa Oriental, Japón, Canadá, el Este Asiático y Europa Occidental. Por el lado de la oferta habrá aumentos en América Latina, especialmente Brasil, Cuba, Méjico, Argentina y Uruguay; también en el Norte de Africa, España, Estados Unidos y Africa del Sur. Gráfico 3. Importaciones mundiales de naranja y mandarina. Proyección año 2000. INCRUSTAR MSGraph
  • 23. Análisis de mercado PÁGINA 23 FUENTE: Comité de problemas de productos básicos. Grupo intergubernamental sobre frutos cítricos. Proyecciones de la producción, demanda y comercio de los frutos cítricos hasta el año 2000. CCP: CI 93/3. Junio de 1993. Si bien las proyecciones de la demanda y de la producción indican un aumento en los excedentes de naranja y mandarina, las mismas suponen que se mantendrán las condiciones climáticas. El clima adverso podría afectar la oferta de los principales productores, como ocurrió en varias oportunidades durante la década del '80 en Florida. Un aumento del consumo interno en los países productores podría disminuir los saldos exportables. Además, la liberación del comercio como en el caso de Japón y Corea, el desarrollo de los mercados del Este Asiático y la mejora de la situación económica en países no productores como los de Europa Oriental y la antigua Unión Soviética, donde el consumo per cápita es bajo, podrían favorecer un aumento considerable del consumo de frutos y productos cítricos. En mandarina la región Mediterránea tiene el 74 % de las disponibilidades para 1990 y el 81% de las proyectadas para el año 2000. En esta especie más del 93% de la oferta para exportación se concentra en el hemisferio Norte; dentro del hemisferio Sur, sólo ofrecen cuatro países: Argentina, Brasil, Uruguay y Australia. En el Gráfico 3 se presentan las importaciones netas de naranja y mandarina de los principales países demandantes, esperada para el año 2000. 6. PRECIOS EN EL MERCADO INTERNACIONAL Los precios de los cítricos registran grandes variaciones según las variedades, el lugar de comercialización, el destino, la calidad de la fruta, la presentación, el tamaño, la marca, etc. Por ello es muy difícil hablar de precio global de una especie o precio promedio de un período determinado. Cada partida de fruta tiene un precio distinto en cada mercado. Así mismo, no existen registros de los mercados que suministren precios confiables para sacar conclusiones. Por ello, solamente se harán algunas consideraciones generales sobre este aspecto. La mayor parte de la demanda se localiza en los países del hemisferio Norte; sólo Europa Occidental representa las dos terceras partes de las importaciones cítricas. En general los precios de los mercados aumentan a partir de mayo, cuando la oferta del hemisferio Norte disminuye; continúan por encima del promedio anual, hasta que se reinicia la cosecha en ese hemisferio, en el mes de octubre. Tanto en naranja como en mandarina se registra una tendencia decreciente en los precios internacionales con el transcurso de los años. La misma es más marcada en naranja Washington que en Navelina y en mandarina Satsuma que en Clementina; también es fuerte la declinación en naranja Valencia. En general los precios de la mandarina son sensiblemente superiores a los que se obtienen por naranja y por las otras especies cítricas. Las variedades que obtienen los mejores precios en los distintos mercados son las “fáciles de pelar” y sin semilla. En naranja, las variedades de ombligo tienen mejor comportamiento que las Valencias. En mandarina, las Clementinas se cotizan mejor que las Satsumas. Un caso especial lo constituye la mandarina Ellendale, que a pesar de tener cierta cantidad de semillas y una marcada acidez, logra muy buenas cotizaciones en el mercado europeo.
  • 24. Manual para Productores de Naranja y Mandarina PÁGINA 24 Los precios de los principales mercados son muy sensibles al volumen de fruta que ingresa. Cada mercado tiene una capacidad de absorción de fruta, pasada la cual se producen fuertes caídas. Durante los meses en que hay oferta del hemisferio Norte es muy difícil que se pueda vender a precios satisfactorios la fruta del hemisferio Sur; los precios que se logran no cubren los costos totales, sobre todo cuando la fruta debe recorrer grandes distancias y soportar fletes elevados. En los precios mayoristas cada vez tiene un rol más importante la presentación de la fruta. Ello determina que sean necesarios mayores costos agregados después de la cosecha. De esta manera cada vez son mayores las diferencias entre lo que se obtiene en el mercado de venta mayorista y lo que recibe el productor. La participación del productor primario en el precio final del producto es cada vez menor.
  • 25. Análisis de mercado PÁGINA 25 BIBLIOGRAFIA
  • 26. Manual para Productores de Naranja y Mandarina PÁGINA 26 -AMARO, A. A. y MAIA, M. L. 1992. Estructura Organizacional da Citricultura no Estado de Sáo Pablo, Proc. Int. Soc. Citriculture, Paper 906. San Pablo, Brasil. -CEPAL.1991. La Agroindustria Citrícola en el Uruguay. Industrialización, Comercialización y Base Agrícola. Montevideo, Uruguay. -FAO. 1989. Perspectivas a Largo Plazo de los Frutos Cítricos. Comité de Problemas de Productos Básicos. Grupo Intergubernamental sobre Frutos Cítricos. Octava Reunión. Montevideo, Uruguay. -FAO.1989. Políticas Nacionales y Regionales Relacionadas con los Cítricos Comité de Problemas de Productos Básicos. Grupo Intergubernamental sobre Frutos Cítricos. Octava Reunión. Montevideo, Uruguay. -FAO.1991. Evolución del Consumo en los Principales Mercados del Mundo. Comité de Problemas de Productos Básicos. Grupo Intergubernamental sobre Frutos Cítricos. Novena Reunión. La Habana, Cuba. -FAO. 1991. Situación Actual de la Producción Cítrica y Perspectivas de Mejoramiento en la Región Mediterránea, con Especial Referencia al Cercano Oriente y al Norte de Africa. Comité de Problemas de Productos Básicos. Grupo Intergubernamental sobre Frutos Cítricos. Novena Reunión. La Habana, Cuba. -FAO.1993. Informe de la Décima Reunión. Comité de Problemas de Productos Básicos. Grupo Intergubernamental sobre Frutos Cítricos. Décima Reunión. Albufeira, Portugal. -FAO. 1993. Proyecciones de la Producción, Demanda y Comercio de los Cítricos hasta el año 2000. Comité de Problemas de Productos Básicos. Grupo Intergubernamental sobre frutos Cítricos. Décima Reunión. Albufeira, Portugal. -FAO.1989. Frutos Cítricos Frescos y Elaborados. Estadísticas Anuales. Comité de Problemas de Productos Básicos. Grupo Intergubernamental sobre Frutos Cítricos. -FAO.1990. Frutos Cítricos Frescos y Elaborados. Estadísticas Anuales. Comité de Problemas de Productos Básicos. Grupo Intergubernamental sobre Frutos Cítricos. -FAO.1991. Frutos Cítricos Frescos y Elaborados. Estadísticas Anuales. Comité de Problemas de Productos Básicos. Grupo Intergubernamental sobre Frutos Cítricos. -FAO.1992. Frutos Cítricos Frescos y Elaborados. Estadísticas Anuales. Comité de Problemas de Productos Básicos. Grupo Intergubernamental sobre Frutos Cítricos. -FAO.1993. Frutos Cítricos Frescos y Elaborados. Estadísticas Anuales. Comité de Problemas de Productos Básicos. Grupo Intergubernamental sobre Frutos Cítricos. -GALLASCH, P. T. 1992. Recent Trends in the Australian Cítrus Industry. En: Proceedings of the International Society of Citriculture, Vol. 3, pág. 1207-1211. Acireale, Italia. -GALLASCH, P. T. y N.J. AINSWORTH. 1988. Developments in the Australian Cítrus Industry. En: Proceedings of the VI International Cítrus Congress, Vol. 4, pág. 1613-1623. Tel Aviv, Israel. -INTERNATIONAL SOCIETY OF CITRUS NURSERYMEN. 1993. Proceedings of the IV World Congress. South Africa. -KITAGAWA H., K. KAWADA y E. B. ESGUERRA. 1992. Some Recent Trends in Production and Importation of Cítrus Fruits in Japan. En: Proceedings of the International Society of Citriculture, Vol. 3 pág. 1212-1215. Acireale, Italia. -MERCADO CENTRAL DE BUENOS AIRES. 1995. Estadísticas de Ingresos y de Precios de Frutas Cítricas.
  • 27. Análisis de mercado PÁGINA 27 -NEVES, E. M., S. DE ZEN y M. F. NEVES. 1991. Perspectivas Económicas da Citricultura Brasileira en Laranja. Revista Técnica Científica de Citricultura, Vol. 12, Fascículo 1, Pág. 49-84. San Pablo, Brasil.
  • 28. Manual para Productores de Naranja y Mandarina PÁGINA 28 (Preparado por L. Larocca)