7. CONTENIDO
PRESENTACIÓN 11
MARCO JURÍDICO 15
LAS GRANDES METAS MUNICIPALES 19
1. ACAPONETA CON SALUD Y BIENESTAR 23
1.1 Garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales
para toda la población
1.2 Coadyuvar en la dignificación de la vivienda y proveer un
entorno adecuado.
1.3 Promover estilos de vida saludables y coadyuvar en
garantizar el acceso oportuno de la población a los
servicios de salud.
1.4 Mejorar la calidad de vida de los habitantes de Acaponeta
a partir de la educación y de potenciar su propio
desarrollo humano.
1.5 Ampliar el acceso a la cultura como un medio para la
formación integral de los ciudadanos.
1.6 Promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y
hombres.
1.7 Transitar hacia una sociedad equitativa e incluyente.
1.8 Promover el deporte de manera incluyente para fomentar
una cultura de salud.
2. ACAPONETA CON PROSPERIDAD 45
2.1 Promover políticas y acciones para detonar el desarrollo
económico y mayor competitividad
2.2 Aprovechar el potencial turístico para generar una mayor
derrama económica en el Municipio
2.3 Encaminar acciones para detonar una economía basada en
el talento, la propiedad intelectual, la conectividad y la
herencia cultural del Municipio.
2.4 Promover la generación de empleos de calidad.
2.5 Fomentar la actitud emprendedora y el asociacionismo
entre la población
I
8. 2.6 Impulsar el desarrollo rural sustentable y el
establecimiento de agroindustrias en el territorio
municipal
2.7 Promover y facilitar el establecimiento de inversiones
responsables y la apertura de empresas y negocios
2.8 Impulsar el desarrollo de ferias, festivales y eventos
artístico-culturales y para el rescate de nuestras
tradiciones.
3. ACAPONETA CON SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD 65
3.1 Garantizar el acceso de la población al agua potable y
fomentar su uso eficiente y racional.
3.2 Promover el desarrollo de la infraestructura sanitaria en
todo el territorio municipal.
3.3 Lograr la eficiente recolección, separación y disposición
final de los residuos sólidos urbanos.
3.4 ampliar la red de alumbrado público en todas las colonias,
barrios y comunidades del municipio, así como garantizar
su buen funcionamiento.
3.5 Garantizar la adecuada aplicación de políticas y
programas para el cuidado del medio ambiente y los
recursos naturales.
3.6 Incrementar la superficie de áreas verdes en el área urbana
del municipio y llevar a cabo la reforestación urbana.
3.7 Mantener en óptimo funcionamiento y garantizar el
acceso de la población a los mercados y panteones
municipales.
3.8 Garantizar la seguridad municipal y mejorar las
condiciones de seguridad pública.
4. ACAPONETA CON VALOR Y VALORES 83
4.1 Diseñar, aplicar y promover políticas y servicios de apoyo a
la familia.
4.2 Fomentar la calidad de vida de las personas adultas
mayores.
4.3 Promover el desarrollo integral de las niñas y niños.
4.4 Fomentar el desarrollo personal y profesional de los
jóvenes del municipio.
4.5 Garantizar la atención integral a las personas con
discapacidad
II
9. 4.6 Coadyuvar en la seguridad alimentaria y nutrición
adecuada de la población vulnerable del municipio.
4.7 Fomentar los valores fundamentales entre la población
del municipio.
4.8 Garantizar el respeto y protección de los derechos
humanos y erradicar de la discriminación.
4.9 Impulsar en todos los sectores de la población la
prevención social de la violencia, la delincuencia y las
adicciones.
4.10 Garantizar la participación ciudadana en el diseño de
los programas sociales de la administración pública
municipal.
5. GOBIERNO CERCANO Y MODERNO 99
5.1 Emprender la modernización de la administración
pública municipal con base en la atención ciudadana y
la prestación de servicios.
5.2 Privilegiar la atención a la población, con oportunidad,
calidez, eficiencia y en horario ampliado.
5.3 Fortalecer la cultura de la transparencia, la rendición
de cuentas, la responsabilidad administrativa y la
fiscalización de la gestión pública.
5.4 Promover la profesionalización de los servidores de la
administración pública municipal.
5.5 Simplificar y racionalizar los trámites administrativos
de competencia municipal.
5.6 Implementar la reingeniería a los procesos y a la
estructura funcional y organizacional del
Ayuntamiento.
5.7 Actualizar y complementar el marco jurídico municipal
para hacer más eficiente y oportuna la actuación del
gobierno municipal.
DIRECTORIO 111
III
12.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 12 de 116
PRESENTACIÓN
Me complace poder dirigirme a todas y a todos ustedes en esta fecha
especial en la que cumplo con la obligación de rendir el 1er Informe de
Gobierno de este periodo de ejercicio constitucional.
Desde el primer día, la constante que define al gran equipo de compañeras
y compañeros que integran este Ayuntamiento, ha sido trabajar con
dedicación, esfuerzo y compromiso para vencer los retos y aprovechar las
oportunidades que se han presentado a lo largo de este tiempo.
A la par de ello, la sociedad ha fungido un papel decisivo y determinante
en este recorrido. Me comprometí a trabajar hombro a hombro con los
ciudadanos que asimismo persiguen, desde sus propios espacios, mayor
bienestar social y mayor crecimiento económico para nuestro Municipio y
para el Estado.
Como ustedes lo han atestiguado, hemos adoptado como propias muchas
de las iniciativas ciudadanas que fueron propuestas en las mesas de trabajo
con motivo de la integración del Plan Municipal de Desarrollo 2014-2017,
en donde los participantes definieron el rumbo deseable y posible que
aspiramos alcanzar en el largo plazo.
En este documento ofrecemos un balance del estado que guarda en forma
integral la administración pública municipal; así como rendimos un
informe sobre las decisiones y medidas tomadas en estos primeros doce
meses de gestión que dieron inicio el pasado 17 de septiembre de 2014; y en
torno a las obras, programas y acciones impulsadas en este mismo periodo.
La estructura de este 1er Informe es con base a las cinco grandes metas
municipales que fueron precisamente definidas en la construcción del
Plan Municipal: Salud y Bienestar, Prosperidad, Servicios Públicos de
Calidad, Valor y Valores, así como Gobierno Cercano y Moderno. De igual
forma, los subíndices o apartados los constituyen los objetivos específicos
que estamos atendiendo para la adecuada consecución de las metas aquí
citadas.
13.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 13 de 116
Lo anterior, nos permite mantener congruencia con nuestro instrumento
de planeación y ofrecer de una forma más clara los resultados obtenidos
a la fecha. Asimismo, la estructura de este documento permite situarnos,
capítulo a capítulo, en la manera como estamos transformando al
Municipio de Acaponeta.
De manera institucional y personal, estoy obligado a reconocer y
agradecer el destacado apoyo del Gobierno de la República y del Gobierno
del Estado en los importantes resultados conseguidos hasta hoy. Es
inevitable subrayar que la búsqueda de un objetivo común nos ha
permitido alinear esfuerzos y sumar voluntades que se han traducido en
tangibles beneficios para todas las familias acaponetenses.
Como una primera reflexión, es indudable que el desarrollo y las
oportunidades son asequibles para todos los sectores de la población y en
todas las colonias, barrios y comunidades del Municipio a medida que la
sociedad y el gobierno compartamos nuestras metas, asumamos un mayor
compromiso y trabajemos haciendo equipo, similar a la recíproca
colaboración existente entre los poderes del estado.
En este primer periodo de vida institucional hemos emprendido
importantes acciones para revertir los índices de pobreza y de pobreza
extrema, Así como también hemos realizado importantes esfuerzos para la
generación de empleo y el desarrollo económico, para la prevención
social de la violencia y la delincuencia, para mejorar las condiciones de
la educación, para la salud, para ser más eficientes y oportunos en la
prestación de los servicios públicos, para mejorar la seguridad, para la
integración familiar y fortalecer la cohesión social, para fomentar el
deporte y la activación física entre la población, entre muchos otros
esfuerzos más que se han documentado debidamente en los siguientes
capítulos.
Estos resultados son tangibles gracias a la conjunción de voluntades con
el Gobierno de la República que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto
y con el Gobierno del Estado que conduce el Gobernador Roberto
Sandoval Castañeda; así como por la alineación de esfuerzos con las y los
legisladores federales y estatales para la gestión de recursos públicos en
beneficio de las familias acaponetenses.
14.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 14 de 116
Con profunda sinceridad, agradezco a todas las personas que se sumaron
a este gran esfuerzo. Por todo ello y en muchos otros aspectos más,
Acaponeta tiene un nuevo rostro, con mayor esperanza y mayor
dinamismo.
Malaquías Aguiar Flores
Presidente Municipal de Acaponeta, Nayarit.
16.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 16 de 116
MARCO JURÍDICO
El acto de informar oportuna y
objetivamente a las y los
ciudadanos sobre el estado general
que guarda la administración
pública, es un acto constitucional
al que estamos obligados los
titulares de los distintos poderes de
gobierno.
Pero más allá de ello, debe ser un
acto que parta del convencimiento
de todos nosotros como una
corresponsabilidad motivada por
la madurez democrática que ha
alcanzado nuestro país.
Lejos de la opacidad y el ostracismo,
los gobiernos debemos privilegiar la
comunicación y la participación
ciudadana para traducirlas en
política públicas tendientes a la
apertura y el intercambio, haciendo
de ello una efectiva y nueva forma
de gobernar.
La Constitución Política del
Estado Libre y Soberano de Nayarit,
en su Título Sexto, Capítulo Único
De Los Municipios, Artículo 112,
establece que “El presidente
municipal presentará anualmente
al Ayuntamiento, un informe por
escrito sobre el estado que guarda
la administración pública
municipal, así como de los avances
del Plan Municipal de Desarrollo.
Dicho informe será revisado y
evaluado por los miembros del
Ayuntamiento, en los términos que
señale la ley”.
Aunado a ello, la Ley de Planeación
del Estado de Nayarit, en su
Capítulo V, Artículo 36, Fracción V,
determina como una de las
previsiones para el desarrollo
municipal que “En el informe anual
de labores que rindan ante el
Cabildo, los Presidentes Municipales
darán a conocer por escrito el
avance y resultado de la ejecución
de los planes y programas de
desarrollo en sus Municipios”.
LA Ley Municipal para el Estado de
Nayarit señala en el Título V,
Capítulo I, Artículo 65, Fracción IX,
que es un deber del Presidente
Municipal “Informar por escrito
dentro de los primeros diez días del
mes de noviembre de cada año, al
Ayuntamiento, del estado que
guarda la administración pública
municipal en todos sus aspectos y de
las labores realizadas durante el
año, con la salvedad que para el
último año de ejercicio
constitucional, el informe se
presentará en los primeros diez días
del mes de septiembre”.
17.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 17 de 116
En esta misma Ley pero en su Título
Cuarto, Capítulo IV Del
Funcionamiento de los
Ayuntamientos, menciona en su
Artículo 50 que “Los Ayuntamientos
deberán resolver los asuntos de su
competencia de manera colegiada y,
al efecto, celebrarán las sesiones
siguientes”, estableciendo en el
inciso D de la Fracción III su
necesidad de llevar a cabo “La
aprobación del informe del estado
que guarda la administración
municipal”.
Y en su Fracción IV, determina la
celebración de las sesiones
solemnes “…en que se instale el
Ayuntamiento, se rinda el informe
de la administración municipal y
aquellas que acuerde el
Ayuntamiento. En estas sesiones no
habrá lugar a interpelaciones”.
En atención a lo anteriormente
expuesto, el Gobierno Municipal de
Acaponeta da cumplimiento a esa
obligación a través de este
documento, el cual contiene un
informe detallado del primer año
de este periodo constitucional,
estructurado con base a las
grandes metas municipales y los
objetivos que fueron definidos en la
integración del Plan Municipal de
Desarrollo 2014-2017.
La voluntad de quienes integramos
el equipo de trabajo del H. XL
Ayuntamiento Constitucional de
Acaponeta, es avanzar hacia una
etapa inédita de la evolución del
municipio, en la cual la sociedad es
el actor central del desarrollo y
ésta Institución Municipal es el
principal promotor de las
iniciativas ciudadanas, asumiendo a
plenitud sus funciones de
acumulación de información y
exposición de oportunidades de
desarrollo, así como de conductor
de los procesos sociales.
Por ello es que en estricto
cumplimiento de las disposiciones
legales vigentes, pero más aún, con
la motivación y la convicción
puesta en transitar hacia una nueva
etapa en la que se promueva un
desarrollo más equitativo y más
justo, es que se ha integrado el
presente documento y ponemos
respetuosamente a su consideración.
20.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 20 de 116
LAS GRANDES METAS
MUNICIPALES
La convocatoria para la consulta
ciudadana que nos permitió lograr
la construcción del Plan
Municipal de Desarrollo 2014-2017
logró, sin precedente histórico,
motivar la participación de la
sociedad en la definición del
Municipio que todos aspiramos
tener.
El objetivo de la convocatoria y
del proceso de consulta ciudadana,
era identificar las principales
demandas y retos del municipio, así
como recibir propuestas que
ayudaran a entender las
preocupaciones de la ciudadanía.
Este proceso fue complementado
con la información recibida cuyo
propósito era complementar la
agenda municipal, así como
fortalecer y encauzar
adecuadamente el diseño de los
programas de gobierno.
En los citados foros, se registró
una asistencia de más de 150
ciudadanos distribuidos en las 5
mesas de trabajo, quienes de manera
verbal y escrita dieron a conocer
los diferentes puntos de vista,
logrando identificar las
propuestas que hoy se distinguen en
el contenido del Plan.
Asimismo, derivado de este proceso,
se definieron cinco grandes metas
municipales, que a su vez, se
encuentran alineadas al
contenido propuesto en el Plan
Nacional de Desarrollo 2013-2018 y
al Plan Estatal de Desarrollo 2011-
2017, mismas que se describen a
continuación:
La meta número uno fue definida
como Acaponeta con Salud y
Bienestar. Esta meta se refiere al
desarrollo integral y armónico
que debe reflejarse en todas las
colonias, barrios y comunidades
del Municipio, así como las
oportunidades que deben llegar a
todos los sectores de la población.
De igual manera, esta meta se refiere
a que vamos a lograr la superación
de la pobreza a través una política
social con inclusión y equidad.
Las obras, programas y acciones
enfocadas a la consecución de esta
21.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 21 de 116
meta, deben hacer especial énfasis en
lograr la superación de la
marginación, de la pobreza y de la
pobreza extrema.
La segunda meta, Acaponeta con
Prosperidad, fue sustentada en la
legítima aspiración de tener un
Municipio con empleo y crecimiento
sostenido, productivo y
competitivo, en el que se mueva la
economía.
El papel del Ayuntamiento como
facilitador de la inversión
responsable (social y
ambientalmente hablando), así
como facilitador de la actividad
empresarial, comercial y de
servicios son parte integral de esta
Meta.
En su definición, se establece que es
necesario fomentar las actividades
económicas estratégicas y
prioritarias para el desarrollo de
Acaponeta y del Estado,
estableciendo su liderazgo a nivel
regional.
La tercer meta es por un Acaponeta
con Servicios de Calidad. Porque
los ciudadanos tienen derecho a
vivir en un entorno digno y
accesible, con servicios públicos
que se brinden oportunamente, con
calidad, eficiencia y eficacia, así
como el equipamiento y la
infraestructura social y
productiva. Trabajaremos para que
cada familia y cada persona
caminen por cualquier lugar y
siempre, sin importar la hora del día,
se sientan seguros.
Acaponeta con Valor y Valores es
la meta número cuatro, la
comparte el deseo y la necesidad de
convertirnos en una comunidad en
la que se fomentan los valores, en
la que prospera la educación y en
la que se resguarda nuestra gran
identidad cultural.
Para ello, debemos reforzar el
tejido social, trabajar con mayor
intensidad en el desarrollo
comunitario y fomentar la
participación social. Cada
integrante de las familias
acaponetenses tendrá siempre un
espacio y oportunidades para su
desarrollo.
Finalmente, la meta número cinco
representa en realidad el
compromiso del actual
Ayuntamiento de ser moderno y
cercano a la gente.
Desde el primer día, asumimos el reto
de ser una administración pública
eficiente, moderna, transparente y
competitiva. Gobierno Cercano y
Moderno se refiere a tener
servidores públicos profesionales y
comprometidos con el desarrollo
del Municipio, que se esfuercen día
22.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 22 de 116
con día para brindar servicios
oportunos y de calidad. Nuestro
compromiso es ser un buen gobierno
que persiga la excelencia, con
innovación y creatividad.
Salud y Bienestar, Prosperidad,
Servicios Públicos de Calidad,
Valor y Valores, así como Gobierno
Cercano y Moderno son las
grandes metas que definimos
conjuntamente con la ciudadanía y
que nos propusimos para alcanzar
nuestro objetivo general: “Detonar
desde el Gobierno Municipal el
desarrollo integral y armónico de
Acaponeta, con innovación,
responsabilidad y compromiso, para
garantizar mayores condiciones
para el bienestar social, para el
crecimiento económico con
liderazgo regional, mayor
competitividad, irrestricto respeto
al medio ambiente y donde
prevalezca el estado de derecho”.
El trabajo que se ha realizado desde
el Gobierno de la República que
encabeza el Presidente Enrique Peña
Nieto, así como las oportunidades
generadas por el Gobierno del
Estado que conduce el Gobernador
Roberto Sandoval Castañeda, han
generado las condiciones para que
actualmente Acaponeta y Nayarit
están experimentando una de las
mejores etapa de su historia, y sin
duda que las metas aquí descritas
que fueron propuestas en el Plan
Municipal y su alineación con las
políticas y estrategias de nivel
Federal y Estatal, están brindando
los resultados deseables como se
presenta a lo largo de este
documento.
24.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 24 de 116
ACAPONETA CON
SALUD Y BIENESTAR
A un año de la presente administración, se
han realizado importantes acciones
encaminadas a dar cumplimiento a uno de
los ejes y metas municipales enmarcados en
el Plan Municipal de Desarrollo 2014-2017.
“Acaponeta con Salud y Bienestar” define
además los temas estratégicos que son
ineludiblemente abordados en el diseño de
los objetivos, las estrategias y las acciones
para el desarrollo del municipio, y sus
alcances como la superación de la pobreza
y la marginación, la vivienda, salud,
educación, cultura, perspectiva de género,
inclusión y equidad, así como el deporte y
la recreación.
Diseñar, aplicar y promover políticas
públicas de apoyo a la familia, así como
otorgar servicios de calidad para el buen
desarrollo de la sociedad en su conjunto,
son parte de nuestra permanente
orientación. Es decir, realizar obras, e
implementar programas y acciones que
beneficien a los distintos sectores de la
población acaponetense ha sido y seguirá
siendo nuestra prioridad, al igual que
propiciar la integración familiar y la
armonía entre los habitantes de nuestra
comunidad.
El desarrollo integral debe reflejarse en
todas las colonias, barrios y comunidades
del Municipio, así como las oportunidades
deben llegar a todos los sectores de la
población. En ese camino, vamos a lograr
la superación de la pobreza y la
marginación a través una política social
con inclusión y equidad. Entre los
objetivos que perseguimos se encuentra
garantizar el ejercicio efectivo de los
derechos sociales para toda la población,
promover el entorno adecuado para el
desarrollo de una vida digna, fomentar la
calidad de vida de las personas adultas
mayores, de las niñas y los niños, la
atención integral a las personas con
discapacidad y de la población en general,
así como promover la igualdad de
oportunidades entre hombre y mujeres.
Entre las estrategias planteadas el
producto fue lograr la inserción social de
todas las personas en condiciones de
vulnerabilidad, garantizando el pleno
respeto a sus derechos y modernizar y
dignificar la infraestructura y el
equipamiento de los centros educativos en
el municipio, así como fomentar la
infraestructura, políticas y programas de
promoción y educación deportiva que
involucren la participación activa de los
sectores públicos, privados y sociales.
Todas y cada una de las acciones fueron
realizadas con la visión de otorgar a la
ciudadanía un entorno que cada vez sea
más habitable, adecuado y al desarrollo de
sus actividades, con el firme propósito de
transformar la calidad de vida en cada
una de las colonias, barrios y comunidades
del Municipio, y crear así las condiciones
que aseguren un Municipio más competitivo.
25.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 25 de 116
La infraestructura urbana es una expresión
ineludible del desarrollo de una ciudad,
por lo que en este año de gestión realizó
esfuerzos para promover la ejecución de
obras públicas que permitieron a los
habitantes tener espacios dignos y
favorables para el servicio público.
En este año, este gobierno abordó el tema
de la obra pública con una gran
responsabilidad, generando con ello un
alto impacto en la sociedad, además de que
la industria de la construcción genera
empleos directos e indirectos
coadyuvando en la detonación de las
actividades económicas en el municipio.
Para este periodo a informar, en lo que se
refiere a obra pública, se realizaron
acciones encaminadas a dotar de servicios
básicos como lo es agua potable, red de
drenaje, red de energía eléctrica,
pavimentación de calles, colocación de
guarniciones y banquetas, rehabilitación,
iluminación y mejoramiento del centro,
entre otras importantes obras.
Objetivo 1.1. Garantizar el ejercicio
efectivo de los derechos sociales para
toda la población.
Estrategia 1.1.1. Lograr la inserción social
de todas las personas en condiciones de
vulnerabilidad garantizando el pleno
respeto a sus derechos.
Superación de la Pobreza y la Marginación
Acciones para el Desarrollo en Obra
Pública
1. En la Loma Atravesada llevamos a cabo
la primera etapa del Drenaje Sanitario,
consistente en el suministro e
instalación de tubería de pvc para
alcantarillado sanitario y la
construcción de un pozos de visita
para su adecuado funcionamiento,
beneficiando a más de 150 personas.
2. En la calle Chapultepec, entre las vías
del ffcc y calle Abasolo, se llevó a
cabo la construcción del sistema de
agua potable alcantarillado y obras
complementarias, consistente en el
suministro y colocación de tubería de
pvc y 35 tomas domiciliarias
beneficiando a más de 160 personas.
3. En la calle Matamoros, entre las calles
Jalisco y Sinaloa en la cabecera
municipal, se realizó la construcción
de adoquinado y obras
complementarias consistentes en el
suministro y colocación de tubería de
pvc y la instalación de 29 tomas
domiciliarias, aunado a la colocación
de 1 mil 420 metros cuadrados de
adoquín en beneficio de más de 2 mil 500
personas.
26.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 26 de 116
4. En la calle Puebla entre las calles
Bravo y Matamoros en la colonia
centro de la cabecera municipal, se
realizó la construcción de
adoquinado y obras complementarias
en 2 mil 300 metros cuadrados para
beneficio de más de 2 mil 500 personas.
5. En la calle Corona entre las calles
Zacatecas y Oaxaca en la cabecera
municipal, se llevó a cabo la
construcción de adoquinado y obras
complementarias consistentes en el
suministro y colocación de tubería de
pvc y la instalación de 66 tomas
domiciliarias, así como 2 mil 100 metros
cuadrados de adoquín en beneficio de 1
mil 245 personas.
6. Construcción de andador peatonal en
la calle Puebla en la cabecera
municipal, consistente en el suministro
y colocación de 2 mil 230 metros
cuadrados de adoquín, en beneficio de
más de 10 mil personas.
7. Construcción de tanque elevado en la
localidad de El Resbalón, aunado a la
instalación de 90 metros lineales de
tubería de fierro galvanizado, en
beneficio de 747 personas.
8. Construcción de red de agua potable
en la localidad Paloma Primera,
consistente en la colocación de 4 mil
300 metros lineales de tubería de fierro
galvanizado, en beneficio de 175
personas.
9. Construcción de red de agua potable
en la colonia Las Mojoneras en la
cabecera municipal, consistente en la
colocación de 121 metros lineales de
tubería de pvc, en beneficio de 180
personas.
10. Construcción de drenaje sanitario en
la colonia Lombardo Toledano en la
cabecera municipal, consistente en el
suministro e instalación de 2 mil 171
metros de tubería de pvc, así como la
construcción de pozos de visita para su
adecuado funcionamiento, en
beneficio de 350 personas.
11. Construcción de drenaje sanitario en
la localidad de San Diego de Alcalá,
consistente en el suministro e
instalación de 5 mil 890 metros de
tuberia de pvc, así como la
construcción de 73 registros para
descarga domiciliaria, en beneficio de
462 personas.
12. Construcción de drenaje sanitario en
la localidad de Mesa de la Laguna,
consistente en el suministro e
instalación de 5 mil 880 metros de
tubería de pvc, así como la
construcción de 27 pozos de visita para
su adecuado funcionamiento, en
beneficio de 120 personas.
13. Construcción de drenaje sanitario en
la colonia Loma Atravesada en la
cabecera municipal, consistente en el
suministro e instalación de 1 mil 150
metros de tubería de pvc, así como la
construcción de pozos de visita para su
adecuado funcionamiento, en
beneficio de 160 personas.
27.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 27 de 116
Acción para el Desarrollo #30 Educación
sexual a niñas, niños y jóvenes para
prevenir embarazos no deseados.
A través del Sistema Municipal DIF, se
realizaron 327 pláticas con el fin de
orientar a los jóvenes en la prevención de
embarazos no deseados, además de
brindarles acciones para mejorar su
calidad de vida.
Acción para el Desarrollo #31 Gestión ante
otras instancias para la creación de una
clínica de nutrición, así como instaurar
con regularidad en la cabecera y sus
localidades una feria de la salud
(atención medica y actividad física).
Al respecto, se implementó el programa “DIF
en tu comunidad”, visitando las
localidades de Sayula, San Miguel, el
Cantón, La Bayona y El Centenario; en las
que se brindaron 190 consultas de
Nutrición; 288 consultas de Atención
Médica; 212 consultas de Odontología;
Talleres de Activación Física con 250
asistentes.
Asimismo, el Ayuntamiento de la Capital a
través del DIF Municipal ha efectuado 4
campañas visuales, beneficiando a un total
de 850 personas con anteojos.
A través del “Doctor Vagón” se consultó
durante 4 días con los servicios de análisis
clínicos, oftalmología, ultrasonidos,
vacunación, odontología. Atendiéndose a
más de 1 mil personas.
28.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 28 de 116
En el marco del Día Mundial de la Diabetes
se realizaron detecciones de glucosa e
hipertensión arterial a 150 personas en
coordinación con Asociación Civil “DIME”.
Estrategia 1.1.2 Solidaridad plena con los
grupos de mayor vulnerabilidad en el
Municipio, a través de políticas y
mecanismos de asistencia y bienestar con
un enfoque de auto superación e
integración social.
Acción para el Desarrollo #33 Apoyo y
gestión de recursos para el autoempleo a
personas con capacidades diferentes y
adultos de la 3era edad,
El Gobierno Municipal de Acaponeta llevó
a cabo la entrega de 12 sillas de ruedas a
personas con discapacidad. De igual
manera, a través del Sistema Municipal DIF
ha realizado 12 talleres de manualidades
otorgados a personas adultas mayores y/o
con algún tipo de discapacidad, a los
cuales han asistido un total de 863
personas.
Objetivo 1.3. Promover estilos de vida
saludables y coadyuvar en garantizar el
acceso oportuno de la población a los
servicios de salud.
29.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 29 de 116
Estrategia 1.3.1 Hacer de la promoción de la
salud y de la prevención de enfermedades
una prioridad para mejorar la calidad de
vida de las familias acaponetenses.
Acción para el Desarrollo #184 Campañas
de promoción de estilos de vida sanos y
entornos saludables.
Se han efectuado 9 inspecciones para
verificar el aseo de baños públicos así
como; la fumigación, filtrado y
cloración de agua en albercas públicas
registrando las inspecciones en una acta
constitutiva para su control y expediente.
Por otra parte, se han efectuado 98
inspecciones por denuncia ciudadana.
Cuando un ciudadano hace un reporte por
cualquier vía, se toman los datos de donde
esta ocurriendo el incidente, llenando el
formato correspondiente y se programa
para su verificación, una vez verificado se
le da recomendaciones a la persona que
esta ocasionando anomalías a sus vecinos
en relación a la salud.
Acción para el Desarrollo #185 Campañas
permanentes de vigilancia epidemiológica,
así como educativas dirigidas a la
comunidad, con el propósito de informar
sobre los factores de riesgo de este tipo de
enfermedades.
Al respecto, a través de la Dirección del
Salud del Ayuntamiento de Acaponeta se
fomenta la obligación de que las
sexoservidoras estén en constante revisión
médica, por medio de análisis de
laboratorio (vih, vdrl y exudado vaginal)
y con los resultados se elabora un
certificado médico y una tarjeta de salud
que se le proporciona a la interesada,
dejando duplicado para su expediente.
Con esta acción se pretende llevar un buen
control evitando se desate una epidemia de
enfermedades entre las sexoservidoras y
sus clientes.
A la fecha, se han realizado 21 inspecciones
a bares y cantinas evaluando a 77 personas
en total.
Asimismo, se han realizado 96 actividades
en torno a las campañas de prevención en
relación a la salud, mediante conferencia,
a escuelas primarias, secundarias,
preparatorias, universidades, empresas de
gobierno y privadas que lo soliciten
mediante actas, acuerdos y proyectos.
Se han realizado desfiles alusivos a los
temas propios de la salud. Tomando
evidencias de las actividades realizadas
para su expediente, coadyuvar a los SSN en
la certificación de comunidades y
entornos saludables.
30.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 30 de 116
Controles Sanitarios
En este renglón, el Gobierno Municipal a
través de la Dirección de Salud acude a los
diversos negocios con la finalidad de
emitir un documento que contiene una
serie de datos del negocio y personales del
dueño y/o encargado, se le dan
recomendaciones de higiene personal y
para el manejo de alimentos (en caso de
venta de ellos) se hace un expediente para
el archivo y una vez realizando el aviso de
funcionamiento, se le informa sobre la
manera de adquirir la tarjeta de sanidad
con la que debe contar la cual se expide en
la dirección de salud del municipio.
Durante este periodo que se informa, se han
realizado 173 inspecciones para tener un
control de los negocios en materia de
sanidad y de manera periódica, cuantas
veces sea necesario, dependiendo de las
observaciones que se hagan en los
documentos y el expediente respectivo.
Por otra parte y como una acción
complementaria, se han realizado 112
tarjetas sanitarias febriles para controlar
la valoración de salud en reacciones
febriles de las personas que tienen venta de
alimentos y/o manejo de ellos los cuales se
deberán realizar cada semestre.
Como parte del procedimiento, se reciben
los resultados de los análisis febriles que
con anterioridad se realizan en SSA los
cuales debido a un convenio les cuestan el
50%, con 2 fotografías tamaño infantil se
les proporciona la tarjeta de manera
gratuita.
Campaña para Descacharrización
Al respecto, se han realizado 3 campañas de
descacharrización en las que hemos
recolectado 124 toneladas de objetos que
pueden almacenar agua en los hogares del
municipio.
Estas campañas tienen como finalidad
eliminar criaderos larvarios donde se
reproduce el mosquito trasmisor del
dengue y chikungunya, así como evitar la
proliferación de fauna nociva.
en la primera campaña se atendieron las
localidades de: guaje, Sayulilla, Llano de la
Cruz, Zapote, Piedra Ancha, San José de
Gracia, La Guásima, Casas Coloradas, San
Dieguito de Arriba, San Dieguito de Abajo,
San Miguel, Cerro Bola, Haciendilla, Casitas,
Recodo, Hacienda de Mariquitas, Llano de
Mariquitas, Motaje, Resbalón, Amado Nervo,
El Llorón, Arroyo de San Francisco y las
colonias: Lombardo Toledano, Invinay,
Infonavit, Camichín, Chumacero, Jardín,
Lázaro Cárdenas, Mojoneras, Loma
Atravesada, Centenario, Mazatlancito,
Cerro de la Cruz, Glorietas, Pocitos y
Centro por las calles M. González hasta
Jalisco.
31.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 31 de 116
La segunda campaña se atendieron las
comunidades de: El Tigre, La Bayona,
Paloma Primera, Paloma Nva. Reforma,
Buenavista, Sandovales, San Miguel, San
Diego Del Naranjo, Canton Y Aguaje, Las
Colonias De: Lázaro Cárdenas, La Capilla,
Las Colonias, Terrón Blanco, Chumacero,
Camichín, Invinay, Lombardo, las calles en
el centro de la M. González hasta la
México y de la Miguel Hidalgo hasta las
vías del FFCC. En esta campaña se logró
colectar 18 toneladas de llantas.
En la tercera campaña se atendieron las
comunidades de: Casas Coloradas, El Tigre
y Llano de la Cruz, sin que a la fecha de
este primer informe de gobierno haya
concluido su vigencia.
Acción para el Desarrollo #42 Control
Sanitario en el rastro y lugares de
matanza clandestinos
Se realizan inspecciones al rastro
municipal para observar los
procedimientos de sacrificio de ganado,
realizando un acta de inspección en
donde se asientan las observaciones si las
hubiere para su regularización y
expediente.
Con este tipo de acciones, se espera tener
conocimiento de las condiciones en las
que se lleva el procedimiento de sacrificio
hasta el embarque de las carnes para en
conjunto buscar mejoras con la finalidad
de cumplir con las normas de limpieza que
marca el reglamento del rastro municipal
y proporcionar un servicio de calidad a
los que lo soliciten.
De igual forma, se han practicado 3
inspecciones por denuncia ciudadana
respecto al sacrificio clandestino de
ganado, concientizando al responsable y
se le recomienda que el sacrificio lo lleve
acabo en el rastro municipal. Se registra
esta verificación en un acta donde se
plasman acuerdos por ambas partes para su
expediente
Acción para el Desarrollo #39 mejorar la
inspección sanitaria a puestos y locales de
venta de comida o alimentos frescos
Con esta acción se verifica la higiene del
establecimiento, si se encuentra algún
problema al respecto, se le notifica al
dueño del negocio y se le otorga un plazo
de 15 días para que solucione las
observaciones, quedando asentado esto en
un formato de inspección de la
coordinación de salud municipal para su
expediente.
Con este tipo de acciones se pretende
mantener con total limpieza a cada uno de
32.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 32 de 116
los establecimientos de venta de alimentos
para mantener la salud de los habitantes
del municipio que en ellos se recrean. A la
fecha se han realizado 34 inspecciones.
Por otra parte, se realizan inspecciones
verificando aseo de la instalación, baños,
recolección de basura adecuada, revisión
a puestos de comida y control de plagas,
haciendo registros de las actividades en
un formato interno para su expediente.
Con las 234 inspecciones efectuadas, se
busca salvaguardar la integridad y salud
de los habitantes del municipio
implementando normas sanitarias más
adecuadas.
Asimismo, se han realizado 199 inspecciones
de vigilancia sobre el procedimiento de
elaboración de alimentos y toma de
muestras para análisis microbiológicas
registrando la inspección en un formato
interno para su expediente.
Taller para la Prevención de Adicciones: se
fortalecieron conocimientos así como se
informó, sensibilizó y concientizó de la
problemática sobre la drogadicción,
orientando de los riesgos que conlleva el
uso de drogas. En este taller se registró
una participación de 37 hombres y 38
mujeres.
Acción para el Desarrollo #34 Ampliación
de la unidad básica de rehabilitación del
DIF.
Al respecto, debemos mencionar que aún no
se ha realizar el estudio de ampliación de
la UBR, sin embargo, se reforzó la atención
a los usuarios de esta unidad, brindándose
en el periodo que se informa 2 mil 353
sesiones de terapia física a 415 pacientes.
Acción para el Desarrollo #35 Campañas en
pro de la convivencia familiar mediante
actividades deportivas.
Acción para el Desarrollo #192 Programa
itinerante “Ferias de la Salud”.
En este renglón, se realizaron varias
campañas con ese importante propósito:
• Vía recreativa “actívate con tu familia”,
en la calzada al panteón, llevando a
cabo: caminata, bicicleta y activación
física, con una asistencia de más de 300
personas.
• Macrogignasia y cultura alimentaria
que se realizó en la unidad deportiva
en coordinación con la Secretaria de
Salud, con actividades de activación
física, zumba, pláticas y consultas de
nutrición en beneficio de más de 400
personas.
• Macro-clase de zumba, que fue
realizada en el auditorio municipal,
impartida por la licenciada Norma
Ayón, instructora certificada de
zumba, de la ciudad Tepic, Nayarit; con
una asistencia de 350 personas.
Acción para el Desarrollo #
37 Albergue
temporal para indigentes o personas en
condiciones muy vulnerables.
Desde el inicio de la presente
administración, se abrieron las puertas del
albergue situado en DIF Municipal a las
familias y/o menores que necesitaran un
lugar donde vivir temporalmente. El
registro es el siguiente:
Un menor de 16 años de edad, albergado
por 7 días. Se entregó a sus familiares en la
ciudad de Tepic, Nayarit.
Una mujer de 27 años de edad, albergada
por 2 días. Se apoyó con traslado a su
tierra natal.
33.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 33 de 116
Una menor de 17 años de edad, albergada
por 5 días. Entregada a sus familiares en
Zacatecas.
Un joven de 18 años de edad, albergado por
5 días. Se entregó a sus familiares en el
Municipio de Compostela.
Tres menores de edad del municipio de San
Blas, albergados por horas. Se entregaron a
su Mamá.
Una Madre y sus tres hijos menores,
albergados durante 3 días.
Una familia de San Blasito conformada por
tres adultos y tres menores, albergados
por 2 días.
Un menor de 12 años de edad, albergado
por 5 días. Se entregó a su Madre.
Una Madre y sus tres menores, albergados
por 1 día.
El equipo femenil de volibol del estado de
Durango, sietes mujeres en total,
albergadas por una noche.
Una familia conformada por dos abuelos,
una Madre y sus tres menores, albergados
por 5 días.
Asimismo, en coordinación con las
“Caravanas de Salud”, mensualmente se ha
dado albergue a 5 mujeres embarazadas de
la zona serrana, las cuales pernoctan 2
días cada mes que les asisten a su revisión
medica en el hospital de Rosamorada.
En el albergue se proporciona comida, ropa,
lugar de descanso y baño; así como
también revisión médica, psicológica y
jurídica si así lo requieren.
Acción para el Desarrollo #40 Campañas
contra el alcoholismo y drogadicción.
En este importante tema, se llevaron a cabo
232 platicas preventivas contra la
drogadicción y contra el alcoholismo
entre la niñez y juventud acaponetense,
beneficiando a un total de 268 personas.
Acción para el Desarrollo #41 Gestión de
becas para niños.
El Ayuntamiento de Acaponeta a través del
sistema Municipal DIF realiza visitas a los
comercios donde se han identificado
niños trabajando, así como visitas
domiciliarias de niños actualmente
becados para realizar estudios
socioeconómicos y las encuestas
correspondientes. Este programa maneja 6
becas anuales.
Acción para el Desarrollo #44 Campañas de
comunicación contra la obesidad, que
promuevan estilos de vida saludables.
El Gobierno Municipal llevó a cabo
diversas visitas a las escuelas CBTA,
Ayuntamiento, Centro Escolar, Hidalgo,
Ali Chumacero y Sayula, difundiendo
campañas contra la obesidad y
promoviendo estilos de vida saludables. En
total, participaron 350 alumnas y alumnos.
Objetivo 1.4. Mejorar la calidad de vida de
los habitantes de Acaponeta a partir de la
educación y de potenciar su propio
desarrollo humano.
Estrategia 1.4.1 Situar a la educación y la
cultura entre los servicios básicos
brindados a la población como forma de
favorecer la cohesión social.
Acción para el Desarrollo:
1. Taller de regularización de
Matemáticas, Español y Lecturas,
orientado a los alumnos de bajo
rendimiento académico, beneficiando a
60 estudiantes.
2. Taller de regularización de
Matemáticas, Español y Lecturas para
nivel primaria, orientado a los
alumnos de bajo rendimiento
34.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 34 de 116
académico, beneficiando a 80
estudiantes.
3. Curso Básico de Inglés Certificado,
ofreciendo conocimientos básicos del
primer nivel de Idioma Inglés,
beneficiando a 60 personas.
4. Curso Básico de Computación,
ofreciendo elementos básicos a través
de ejercicios prácticos, beneficiando a
40 personas.
Estrategia 1.4.2 Fomentar el desarrollo
artístico y cultural del municipio a través
del apoyo a industrias culturales y
vinculando la inversión en el fomento del
arte y la cultura con otras actividades
productivas.
Acción para el Desarrollo:
1. Construcción de explanada de
concreto y cubierta metálica para el
comedor del Centro de Desarrollo
Comunitario, consistente en el afine,
preparación y compactación de
terreno por medios mecánicos y
manuales en área de la explanada, así
como el suministro y colocación de
lámina acanalada y firme de concreto.
2. Equipamiento para el Centro de
Desarrollo Comunitario, consistente
en la adquisición de 1 bafle, 3 aires
acondicionados de 2 toneladas, 12
equipos de computo, 2 proyectores de
video, 1 estufa, 10 licuadoras, 8
enfriadores de agua, 1 horno
industrial, 1 batidora, 1 podadora, 1
tanque de gas estacionario, 10
máquinas de cocer, 20 tablones, 200
sillas apilables, 120 sillas escolares, 1
escritorio, 3 pizarrones y 6 sillas
secretariales.
Cultura
El Gobierno Municipal a través de la
Dirección de Fomento Cultural apoyamos
y promovimos conferencias en el área de
salud, educación, superación personal y
desarrollo artístico, así como coloquios
poéticos, talleres de educación y
desarrollo artístico.
Aunado a la continuidad de los talleres
que venían funcionando y dando
producto en CCACH; Atendimos una
población de 80 niños que audicionaron,
para conformar el Coro Infantil del
Municipio de Acaponeta, bajo la dirección
del maestro Martín Quintero.
Este Coro Infantil ha tenido grandes
presentaciones dentro y fuera de la
cabecera municipal, como en los municipios
de Ruíz, Huajicori, Tecuala (San Felipe
Aztatán). Tuxpán, y en Tepic, la Capital del
Estado.
Otra necesidad era formar un taller de
cuerdas de arco, para lo cual invitamos a
trabajar con nosotros a los maestros de
cuerdas Jesús Morales y Raúl Delgado.
Así fue como creamos un taller en donde se
imparten clases de violín, viola y
Violonchelo los fines de semana y a los
cuales asisten actualmente 18 jóvenes,
35.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 35 de 116
esperando obtener sus primeros resultados
artísticos a corto plazo.
De igual forma, visitamos escuelas de la
cabecera municipal con eventos artísticos,
pero también comunidades rurales y
colonias del Municipio para
descentralizar la cultura. Estuvimos en
escuelas, teatro de culturas populares,
plazas públicas y espacios ejidales para
promoverlos.
Entre los lugares visitados están El Valle
de la Urraca, Higuerita Nueva, El Tigre, La
Bayona, Sayula, la colonia Lázaro
Cárdenas, Invinay y El Malecón.
Por otra parte, brindamos talleres de Piano,
Guitarra, Danza, Artes Plásticas, Teatro,
Manualidades, Inglés, Música Coral
Infantil, Cuerdas de Arco y Artesanales,
todo ello en la Casa de la Cultura,
beneficiando a una comunidad aproximada
de 300 niñas y niños.
Objetivo 1.5. Ampliar el acceso a la cultura
como un medio para la formación integral
de los ciudadanos.
Estrategia 1.5.1 Posibilitar el acceso
universal a la cultura mediante el uso de
las tecnologías de la información y la
comunicación.
Estamos en proceso de crear un ecomuseo
en red, ya terminamos la primera etapa que
será una sala de exhibición museográfica,
así como la proyección digital audiovisual
de la historia de Acaponeta, sus personajes
ilustres y patrimonios vivos.
El Festival Cultural de Nayarit en
Acaponeta tuvo presentaciones en San
Felipe Aztatan, Tecuala, Tuxpan, Ruíz, Tepic,
Huajicori, Sayula Infonavit, así como en la
Cabecera Municipal.
Asimismo, llevamos a cabo la creación de
una revista publicitaria sobre los 100
primeros días de trabajo en el fomento
cultural con apoyo técnico del área de
comunicación social.
Por otra parte, estamos empleando el uso
de los medios digitales así como de las
redes sociales para lograr una mayor
difusión de los contenidos culturales que
genera esta institución municipal, así como
para ampliar nuestras convocatorias a
todos los sectores de la población.
Objetivo 1.6. Promover la igualdad de
oportunidades entre mujeres y hombres.
Estrategia 1.6.1 Generar las condiciones
para lograr la igualdad de oportunidades
entre mujeres y hombres para ejercer sus
derechos.
Acción para el Desarrollo #43 Clubes de la
3era edad en todas las comunidades.
Se reactivaron los clubes de las
comunidades y de la cabecera municipal. En
funciones se encuentran 8 clubes de
personas adultas mayores, en los cuales se
ofrecen diversas actividades como la
tradicional lotería, talleres de
manualidades, pláticas de autoestima,
activación física.
En total, se registran más de 400 personas
que asisten a estos clubes.
Estrategia 1.6.2 Fomento, difusión y práctica
de una cultura de equidad de género que
permita abatir problemas de violencia,
discriminación y desigualdad de
oportunidades entre hombres y mujeres.
Acción para el Desarrollo #77 Programa
Municipal de Deporte Adaptado y Adultos
Mayores.
36.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 36 de 116
El Municipio de Acaponeta fue sede de la
etapa regional de los XIII Juegos Deportivos
y Culturales de las personas adultas
mayores, en los que se registró la
participación de más de 120 jugadores de
los municipios del norte del Estado
(Huajicori, Tecuala, Rosamorada y el propio
Acaponeta).
Perspectiva de Género
Con el propósito de llevar a cabo la
difusión sobre la perspectiva de género y
los derechos humanos, a través de talleres,
foros y mesas de trabajo, se dio inicio al
programa para el “Fortalecimiento a la
transversalidad y perspectiva de género”,
a través de Instituto Nacional de las
Mujeres, INMUJERES y del Instituto de la
Mujer Acaponetense.
Bajo este programa se realizó un Foro
Ciudadano en la Cabecera Municipal con
una participación de 50 personas, así como
se realizó un taller en una comunidad.
Asimismo, el 8 de Marzo se llevó a cabo una
jornada de trabajo en conmemoración del
“Día Internacional de la Mujer”,
convocando a diversas instituciones,
sectores y organizaciones del municipio.
Con motivo de esta jornada, se realizó una
marcha en la que participaron 27
instituciones educativas aunado a la
presencia de jefes y supervisores de zona de
nivel preescolar y primaria, 3 instituciones
del sector salud, funcionarios del
Ayuntamiento y el Grupo “Promotoras
Voluntarias AC”.
Con este mismo motivo, se realizó un
festival artístico y cultural en el que
participaron el grupo “Zero”, con la puesta
en escena de la obra “Una pareja abierta
muy abierta”, así como la presentación del
grupo musical regional “Tayutzi”, ambos
pertenecientes a la Universidad Autónoma
de Nayarit.
El Gobierno Municipal de Acaponeta a
través del Instituto de la Mujer
Acaponetense sostuvo diversas reuniones
con un grupo de consultores con el objeto
de programar la calendarización de
actividades para desarrollar el proyecto
denominado “Incorporando las Políticas
de Igualdad de Género en los Tres Órdenes
de Gobierno y Fortalecer su
Institucionalización en la Cultura
Organizacional”. Esto como parte del
programa para el Fortalecimiento a la
Transversalidad a la Perspectiva de Género,
del ejercicio fiscal 2015.
Una destacada labor fue el
acompañamiento que se realizó al
ministerio público municipal a una mujer
acaponetense, en conjunto con la
trabajadora social de DIF, para presentar
denuncia de orden familiar. La Usuaria
presentaba señales de maltrato físico y
psicológico severo por parte de su pareja.
Recibió sensibilización, orientación y
cuidados por parte de DIF Municipal para
dar seguimiento a los diagnósticos.
Del 1 al 7 de Septiembre personal del
Instituto de la Mujer Acaponetense asistió
al seminario para la capacitación en el
diseño del “Presupuesto público con
37.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 37 de 116
perspectiva de género”, en la ciudad de
Tepic, Nayarit.
El pasado 3 de marzo, con motivo del
marco de la celebración del “Día
Internacional de la Mujer”, el personal del
Instituto de la Mujer Acaponetense asistió
al Centro Contemporáneo “Emilia Ortiz” de
la ciudad de Tepic, al evento organizado
por Instituto para la Mujer Nayarita
INMUNAY, con el objeto de actualizar y
llevar a cabo el intercambio de políticas
públicas en torno a la perspectiva de
género.
De igual forma, se participó en una
capacitación sobre el tema de
¨Sensibilización con temática de género y
objetivos de las instancias municipales de
las mujeres¨. Este evento tuvo lugar en las
instalaciones del INMUNAY en la Capital
del Estado.
Con el firme propósito de fortalecer la
perspectiva de género en el municipio de
Acaponeta, el pasado miércoles 1º de Julio se
celebró la firma del contrato con
Instituto de la Mujer Nayarita INMUNAY
mediante el cual se acuerda que por
conducto de esa instancia estatal se
cuente en el Instituto de la Mujer
Acaponetense con un Centro de
Desarrollo para la Mujer, en el cual se
contempla la contratación de personal y
mobiliario para las áreas de psicología,
trabajo social y asesoría legal.
Estrategia 1.6.2 Fomento, difusión y práctica
de una cultura de equidad de género que
permita abatir problemas de violencia,
discriminación y desigualdad de
oportunidades entre hombres y mujeres.
Acción para el Desarrollo #208
Desarrollar y fortalecer esquemas de
apoyo y atención que ayuden a las mujeres
a mejorar sus condiciones de acceso a la
seguridad social y su bienestar económico.
Bajo el Programa Estatal “Seguro de Vida a
Madres Jefas de Familia”, suman más de 4 mil
pólizas entregadas a las madres en todo el
territorio municipal.
Derivado de este importante programa, ya
son 12 personas en el municipio, entre ellos
niños y jóvenes, que están recibiendo su
apoyo de manera bimestral, como
beneficiarios de ese seguro.
Objetivo 1.7. Transitar hacia una sociedad
equitativa e incluyente.
Estrategia 1.7.1 Generar esquemas de
desarrollo comunitario a través de
procesos de participación social.
Acciones para el Desarrollo:
1. Conformación de Comité de
Contraloría Social, integrado por
residentes del polígono, con el
objetivo de supervisar y vigilar las
metas y la correcta aplicación de los
recursos públicos, integrado por 18
beneficiarios.
2. Apoyo a Promotores Comunitarios,
promovieron y apoyaron la
integración y operación de Comités
Comunitarios, participando 3 personas.
3. Apoyo al Servicio Social Comunitario,
en donde se promovió la participación
social en el proceso de planeación,
programación, ejecución y supervisión.
38.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 38 de 116
Deporte con Inclusión
Llevamos a cabo un Torneo de voleibol de
comunidades en donde participaron
equipos de las comunidades de El Tacote, El
Cero Bola, La Haciendilla, La Hacienda
Vieja, La Bayona, Las Casitas y La Palma;
quedando campeón el equipo de Las Casitas.
En este torneo participaron 160 jugadores
de las dos ramas varoniles y femenil.
Celebramos el Primer torneo de Futbol
denominado “De la calle a la cancha” cuyo
propósito es fomentar la actividad
deportiva y la convivencia saludable con
la participación de 9 con un total de 10
jugadores equipos rama varonil ganando
el equipo de Invinay junior, y 4 equipos con
un total de 10 jugadoras rama femenil
quedando victorioso el equipo de
Huajicori. Con la asistencia de 130
deportistas.
Realizamos un Torneo relámpago de
voleibol con 24 internos de la cárcel
municipal.
Acción para el Desarrollo #32
Construcción de infraestructura para
personas con capacidades diferentes.
El Ayuntamiento de Acaponeta llevó a
cabo la construcción de diversas
banquetas en varias calles de la Cabecera
Municipal, realizando accesos en las
esquinas para personas con discapacidad
(calle puebla, chapultepec).
Asimismo, el DIF Municipal cuenta con un
vehículo especial adaptado para personas
con algún tipo de discapacidad, para que
puedan realizar cómodamente sus
traslados para recibir las terapias al CREE
en la Capital del Estado, o bien, en la UBR
situada en la Cabecera Municipal de
Acaponeta. En el periodo que se informa, se
benefician de manera permanente a 253
pacientes.
Como una actividad adicional, se pintaron
las rampas existentes en diferentes
dependencias del Gobierno Municipal para
su fácil identificación; asimismo en las
rampas de la entrada principal de DIF
Municipal se instalaron tiras anti-
derrapante.
Estrategia 1.7.1 Generar esquemas de
desarrollo comunitario a través de
procesos de participación social.
La población que reside en la zona serrana
del municipio, ha recibido especial
atención por parte de esta Dirección. En la
Coordinación de Asuntos Indígenas, se ha
brindado atención constante y apoyos a
diferentes necesidades y problemática a las
áreas indígenas del municipio,
especialmente a las localidades de Saycota,
El Oro, El Carrizo, San Diego El Naranjo,
Mesa de las Arpas, Mesa de la Laguna, Mesa
de Pedro y Pablo y San Blasito, entre otras
poblaciones serranas. En el transcurso del
año, efectuamos varias visitas a éstas
poblaciones, llevando despensas y apoyos
económicos.
En el mes de marzo, el día 4, se llevó a cabo
una visita a la comunidad de Santa Cruz,
en compañía de personal de CDI, para
exponer la información sobre proyectos
39.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 39 de 116
productivos en los giros agroindustrial,
forestal, agrícola y ganadero para las
comunidades indígenas. Las comunidades
de Saycota, Santa Cruz, la Mesa de la
Laguna y San Diego del Naranjo. Asistieron
en forma grupal para informarse y tomar
acuerdos de presentar sus solicitudes en
una misma fecha. El principal proyecto que
presentaron fue sobre el establecimiento
de huertas de aguacate de la variedad Hass.
Objetivo 1.8. Promover el deporte de
manera incluyente para fomentar una
cultura de salud.
Estrategia 1.8.1 Fomentar la práctica
deportiva y la actividad física en todos los
grupos de edad y sectores de la sociedad.
Acción para el Desarrollo:
1. Taller de prevención del acoso escolar
con el fin de conocer las garantías
individuales y la práctica de la
disciplina tae kwon do, como taller de
defensa personal, beneficiando a 50
personas.
2. Taller de prevención contra la
violencia de género a través de la
actividad deportiva futbol soccer, así
como la asesoría legal, en beneficio de
70 personas.
3. Taller de prevención contra la
violencia intrafamiliar, para
fortalecer las relaciones entre ellos.
Este taller fue fortalecido con una
clase de zumba, así como con la
información, orientación y asesoría
40.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 40 de 116
legal que permitan conocer y ejercer
sus derechos. Este taller registró la
asistencia de 60 mujeres.
4. Taller de prevención de la violencia en
el noviazgo, complementado con
actividades deportivas, brindando
herramientas que permitan identificar
y promover las relaciones sanas
basadas en el respeto y la confianza.
Este taller registró la asistencia de 60
mujeres.
5. Taller de relaciones familiares,
complementado con una clase de
zumba. Se informó y asesoró legalmente
a las víctimas de violencia para que
conozcan y ejerzan sus derechos. En
este taller participaron 75 mujeres.
Deporte
Las actividades emprendidas por esta
Dirección parten y se fundamentan en el
Plan de Desarrollo Municipal, el cual está
soportado en las ideas expresadas por la
ciudadanía en los foros que se realizaron,
a través de los cuales, cada ciudadano (a)
que participó expuso sus opiniones y
propuestas en beneficio del desarrollo del
Municipio.
Todas estas acciones están supeditadas en
promover el deporte de manera incluyente
para fomentar una cultura de salud.
Considero importante señalar, que más
allá de la competencia que pueden generar
las actividades deportivas realizadas
durante este año, también se promovió
mediante ellas valores importantes, como
la solidaridad, el trabajo en equipo, el
respeto, la inclusión y el aprecio a la
diversidad, pero sobre todo, la convivencia
saludable que nos permite mantener
mejores relaciones humanas.
Se realizaron actividades en donde
incluimos la participación de niños,
jóvenes y jóvenes de la tercera edad;
41.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 41 de 116
involucrando en esta participación a las
diferentes comunidades de nuestro
Municipio. Ello se logró a través de las
siguientes acciones:
Recepción de Solicitudes
Durante este periodo se recibieron un
total de 63 solicitudes para el uso de
instalaciones deportivas, de las cuales, 52
son para uso del Auditorio Municipal, 9
para el uso de las diferentes canchas que se
encuentran dentro de las instalaciones de
la unidad deportiva y 2 para el uso del
Estadio Municipal; impactando en un
promedio 5 mil ciudadanos de todas las
edades.
Se recibieron 101 solicitudes de apoyos de
las diferentes autoridades educativas,
promotores deportivos, presidentes y/o
representantes de ligas de los diferentes
deportes y sociedad en general,
describiéndolos a continuación:
Apoyos Diversos
Durante este periodo se ha apoyado en
diferentes ocasiones con combustible a la
selección representativa de Acaponeta y al
Selectivo de Sayulilla que participaron en
la copa Telmex.
De igual manera, en diferentes ocasiones se
ha apoyado al equipo de Tigrillos de
Acaponeta con alimentación, de manera
económica para el traslado a diferentes
municipios en donde se llevó a cabo el
torneo de béisbol infantil y así como para
sufragar gastos de credencialización.
Atendiendo la convocatoria para la
Olimpiada Infantil-juvenil 2015 en sus
diferentes ramas deportivas y categorías,
estuvimos apoyando en todo momento a
los selectivos de esta cabecera municipal,
con los traslados en las etapas estatal y
nacional, con dotación de uniformes y
apoyos económicos para alimentación y
hospedaje.
Se apoyó con viáticos al atleta Agustín
Aguirre Ortega, quien participó en
competencias de los centroamericanos a
celebrarse en Xalapa Veracruz.
Recibieron apoyo para alimentación los
jóvenes que participaron en la
inauguración de la liga estatal de béisbol
infantil.
Apoyo con traslado y pagos para el
registro de la Selección de basquetbol que
participaron en el torneo en el municipio
de Ruiz, Nayarit, así como el apoyo para el
traslado a la asociación mexicana de
taekwondo a la ciudad de Tepic, Nayarit.
Pago de inscripción y traslado a 24
basquetbolistas seleccionados para
participar en el torneo tradicional
decembrino en el municipio de Ruiz, Nayarit.
Material Deportivo
Atendiendo las solicitudes de la sociedad
en general, se ha dotado de material
deportivo a las comunidades de la zona
serrana, como San Pedro de Honor, el
Naranjo, La Mesa de Pedro y Pablo, San
Diego de Alcalá y La Lagunita, consistente
en balones de voleibol y redes; así como en
las siguientes comunidades: El Cerro Bola,
el Aguaje, Sayulilla, el Zapote, El Llano de
la Cruz, Casas Coloradas, La Guásima, El
Resbalón, El Recodo, El Tigre, Paloma
Primera, Paloma Nueva Reforma, entre
otras; consistentes en dotación de pelotas
de béisbol, futbol, voleibol, basquetbol,
redes para voleibol y porterías, así como
mantenimiento en los campos de béisbol de
las comunidades de la Piedra Ancha, la
Colonia El Centenario y La Higuerita
42.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 42 de 116
Nueva; beneficiando con todos estos
apoyos a una población 600 deportistas.
Se dotó de 2 jabalinas y 4 discos para uso de
los atletas del municipio, además de
uniformes deportivos para el equipo
femenil y varonil de futbol de primera
fuerza de la comunidad de Sayulilla a los
equipos de basquetbol femenil y varonil
del Centro de Bachillerato Tecnológico
182 de esta cabecera municipal.
Cabe destacar, que a las ligas de futbol
basquetbol y béisbol se les ha facilitado las
instalaciones deportivas (unidad
deportiva, auditorio municipal y estadio
municipal) de manera gratuita.
Se apoyó con material deportivo y apoyo
económico a la primaria de la comunidad
de El Llano de la Cruz, al Instituto
educativo, Centro Escolar y Jardín de
Niños Bibiano Dávalos.
Trofeos para el coordinador de ligas
infantiles y juveniles necesarios para hacer
posible la premiación de las ligas escolares.
Gestiones
Se rehabilitó en su totalidad los tableros
de la cancha de basquetbol de la
comunidad de El Llano de la Cruz.
Rehabilitación con pintura de las canchas
de basquetbol ubicada dentro de las
instalaciones de la unidad deportiva.
Se dotó de implementos necesarios al
instructor de box de este municipio.
Rehabilitación de pintura y mantenimiento
a la superficie de la cancha de basquetbol
del auditorio municipal.
Se consiguió un espacio en la ARIC para que
instale su gimnasio para la práctica y
promoción del deporte Box.
Se instaló un gimnasio al aire libre en el
malecón del rio Acaponeta.
Eventos Deportivos
Durante este primer año de funciones,
todas las actividades realizadas están
enfocadas en las metas, estrategias de
transformación y acciones para el
desarrollo mediante el cual se elaboró el
Plan de Desarrollo Municipal con la
finalidad de atender las necesidades de los
ciudadanos.
• Pláticas en el DIF a 45 jóvenes
deportistas.
• Carrera pedestre con un aproximado
de 120 participantes, de los cuales se
premió a los tres primeros lugares con
dinero en efectivo.
• Torneo estatal LIBANORTE 2015, en
donde participaron los equipos de
Acaponeta, Tecuala, Ruiz, Santiago,
Tuxpan y San Blas.
• Torneo de Futbol Playero, en donde
participaron 13 equipos con 12
integrantes cada uno.
• Torneo de futbol de verano, en donde
participan 5 equipos de las
comunidades de El Resbalón, Casas
Coloradas, La Guásima, Sayulilla y El
Zapote; con la participación de 100
deportistas. Que además de activar a
jóvenes y adultos promovió la
convivencia entre las comunidades
participantes.
• Torneo de futbol de verano en donde
participan 5 equipos de las
comunidades de El Resbalón, Casas
Coloradas, La Guásima, Sayulilla Y El
Zapote. Con la participación de 100
deportistas, que además de activar a
jóvenes y adultos, promovió la
convivencia entre las comunidades
participantes.
• Torneo de futbol de verano, en donde
participaron 5 equipos de las
43.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 43 de 116
comunidades de El Resbalón, Casas
Coloradas, La Guásima, Sayulilla Y El
Zapote; con la participación de 100
deportistas; que además de activar a
jóvenes y adultos, promovió la
convivencia entre las comunidades
participantes.
• Se imparte capacitación para árbitros
de basquetbol en el auditorio
municipal, con el propósito de
actualizar a quienes se dedican al
arbitraje y de refrescar al cuerpo de
árbitros locales.
Estrategia 1.8.1. Fomentar la práctica
deportiva y la actividad física en todos los
grupos de edad y sectores de la sociedad.
Se lleva a cabo una competencia de
atletismo en la pista de atletismo ubicada
dentro de las instalaciones de la Unidad
Deportiva, con la participación de 70
atletas de la tercera edad.
Se llevó a cabo la primera vía recreativa en
coordinación con el DIF municipal, en
donde se llevaron a cabo actividades
deportivas, como clase de zumba,
competencias infantiles, paseo en bicicleta
y caminata, con una asistencia de 10
personas de la tercera edad, 30 adultos y 20
niños.
Acción para el Desarrollo #73: Programa
Municipal “Deporte para Todos”.
Como parte de la agenda de trabajo de este
primer año, hemos realizado diversos
torneos y encuentros deportivos que han
tenido como obejtivo la integración y la
inclusión social, ya que han tenido como
sede diferentes colonias, barrios y
comunidades y han sido orientados a
todos los grupos sociales, niños, jóvenes,
adultos y jóvenes de la tercera edad;
quienes han participado en eventos de
atletismo, así como también hemos
celebrado torneos para jóvenes que se
encuentran en la cárcel municipal.
Acción para el Desarrollo #74: Ferias
Itinerantes De Activación Familiar.
Se realizó la primera vía recreativa
tratando de fomentar los valores
familiares por medio de la convivencia.
Con la participación de 200 personas
44.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 44 de 116
Acción para el Desarrollo #76: Ligas
Deportivas Municipales.
Se realiza un censo en donde destacamos
que existen ligas municipales de futbol con
un promedio de 800 participantes; Béisbol
con 800 participantes; Basquetbol con 300
participantes; Volibol con 150 personas
registradas y en las diferentes disciplinas
de Atletismo con 100 participantes y Box
con 50 participantes.
Sin duda alguna que este año de trabajo ha
sido de grandes aciertos en el fomento y la
práctica del deporte, muestra de ello es
que el fomento del mismo dejó de llevarse
solamente a cabo en la cabecera, pues
seguimos el ordenamiento señalado por el
Plan de desarrollo Municipal .
Asimismo, seguimos acudiendo a las
Comunidades para ejecutar acciones
mediante las cuales logramos activar a la
ciudadanía y con ello promover mejores
estados de salud, promoviéndose la
convivencia y con ello fortalecer valores
importantes, como la salud, el respeto, la
tolerancia y una convivencia saludable.
Reconocemos que a un año de ejercicio,
hace falta por lograr metas y objetivos
propuestos por el Presidente Municipal y la
ciudadanía, como son, incrementar los
espacios deportivos con mejor
infraestructura, lo cual hablará de un
claro avance del desarrollo de nuestro
Municipio.
46.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 46 de 116
PROSPERIDAD
Objetivo 2.1. Promover políticas y acciones
para detonar el desarrollo económico y
mayor competitividad.
Estrategia 2.1.1 Vinculación entre gobierno,
empresas e instituciones educativas para
elevar la productividad y competitividad
de las empresas asentadas en el municipio.
En el mes de enero del presente año y
siempre con la intención de estrechar
relaciones con la única escuela de
ciencias agropecuarias del municipio,
asistimos al inicio de la semana de la
ciencia en el CBTA 182 de Casas Coloradas,
municipio de Acaponeta.
A principios de este año, acudimos al
Centro de Valoración y Transferencia de
Tecnología) de la Universidad Autónoma
de Chapingo CENVYTT en Providencia,
municipio de Rosamorada; con el fin de
realizar acuerdos y convenios de trabajo
con este Ayuntamiento en beneficio de los
productores agropecuarios de nuestro
municipio.
Asimismo, realizamos un viaje con un grupo
de productores agropecuarios
acaponetenses a la población de San
Vicente, municipio de Rosamorada; a la
realización del Seminario Estatal de
Mejoramiento de Cultivos y Nuevas
Oportunidades de Negocio organizado
por el despacho Estrategia Rural A.C.
Objetivo 2.2. Aprovechar el potencial
turístico para generar una mayor derrama
económica en el Municipio.
Estrategia 2.2.1 Creación del inventario de
valores turísticos del municipio para
llevar a cabo su puesta en valor, aunado a
un esquema de promoción y
posicionamiento con la marca “Capital
Cultural de Nayarit”.
Acción para el Desarrollo #81 Campaña
integral de promoción turística en
Acaponeta.
Turismo
El Ayuntamiento de Acaponeta a través de
la Coordinación de Turismo elaboró y
ejecutó un programa de promoción
turística para dar a conocer los
atractivos culturales y naturales del
Municipio, esto mediante la participación
en la Feria de Nayarit 2015 celebrada en la
Capital del Estado, a través con un stand
donde se emplearon los colores y formas
asociadas con la imagen Institucional del
47.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 47 de 116
Ayuntamiento y que refieren la identidad
local.
En este stand, se expusieron cinco piezas
representativas del Municipio. Se elaboró
un círculo de madera pintado a mano, en el
cual se representaron las raíces e
identidad del mismo; un Spot publicitario
donde se proyectó material para promover
la Cultura y el Turismo de Acaponeta, se
trabajó en un Carro Alegórico donde se
representó el Kiosko de la Plaza Municipal
Miguel Hidalgo, respaldado con una
alegoría del Palacio Municipal, adornado
con un jardín de gardenias naturales, se
realizó una presentación cultural con
bailables representativos del Municipio, y
una muestra gastronómica con los
tradicionales platillos de nuestra región.
Como parte del inventario Turístico se
tomaron fotografías en lugares
estratégicos representativos del Municipio
(Arquitectónicos y gastronómicos) para la
creación de diseños de material de
difusión promocional para redes sociales,
folletos, trípticos, videos y participaciones
en ferias y festivales.
Se inició un listado de los establecimientos
de Alimentos y Bebidas registrados
existentes en el municipio con el fin de
tener un registro actualizado sobre la
variedad de establecimientos Turísticos
con los que cuenta el Municipio.
Por otra parte, se dio seguimiento al
monitoreo estadístico y al levantamiento
de un registro de Ocupación Hotelera, esto
durante los periodos vacacionales del 31
de Marzo al 20 de Abril del 2015 y del 15 de
Julio al 17 de Agosto del 2015.
Objetivo 2.3. Encaminar acciones para
detonar una economía basada en el
talento, la propiedad intelectual, la
conectividad y la herencia cultural del
Municipio.
Estrategia 2.3.1 Fortalecer las cadenas
productivas en el arte y la cultura.
Entendiendo que el lema de esté gobierno
municipal es el trabajo de equipo
colaborativo, hemos atendido 11 mil 640
Personas a través de la Dirección de
Fomento Cultural, tomando en cuenta
desde las reuniones para integrar el Plan
de Desarrollo Municipal, así como los
vínculos con la universidad y las
instituciones hasta la fecha, hemos
atendido un promedio de 126 reuniones
conferencias de todos los niveles.
Establecimos acuerdos de apoyo, con
espacio, infraestructuras y apoyo técnico
con todas las direcciones del H. XL
48.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 48 de 116
Ayuntamiento, para apoyar su desarrollo
integral municipal, beneficios y
aportación de proyectos, desde el inicio de
este ciclo de gobierno municipal. Desde las
primeras reuniones para conformar el PDM,
Juntas de avenencia, acuerdos y
convocatorias de beneficios.
El aula magna del CCACH se necesita para
desarrollo artístico escénico y otros
talleres por las mañana, por las tardes y
noches, para apoyar a todas las
instituciones de gobierno municipal,
estatal y federal.
Asimismo, Se firmó un convenio entre el
H.XL Ayuntamiento de Acaponeta y la
empresa promotora de cursos inglés ALFA H.
SISTEM, Para ofrecer 500 becas a estudiantes
de inglés que busquen la certificación en
esté segundo idioma.
Convertimos los pasillos de CCACH, en una
sala permanente de exposición plástica,
donde los artistas locales, estatales y
foráneos puedan exhibir, presentar o
promover comercialmente su obra.
Aunado a ello, creamos sistemas dentro y
fuera de los espacios de CCACH y del H. XL
Ayuntamiento de Acaponeta para que los
artistas plásticos puedan promover sus
obras.
Objetivo 2.4. Promover la generación de
empleos de calidad.
Estrategia 2.4.2 Generar mayores
oportunidades de crecimiento,
prioritariamente a los grupos de mayor
vulnerabilidad del Municipio.
Acciones para el Desarrollo:
Se impartieron diversos cursos y talleres
para generar condiciones al empleo y
autoempleo en la población:
• Curso de reparación de aparatos
electrodomésticos y refrigeración.
• Curso de bisutería.
• Taller de artesanías regionales
huichol.
• Curso de reparación y mantenimiento
de celulares certificado
• Curso básico de mantenimiento de
equipos de computo certificados
• Curso de fontanería certificado
• Curso de alfarería certificado
• Curso de herrería convencional y
artesanal certificado
• Curso de mecánica automotriz
certificado
• Curso de colorimetría, maquillaje,
depilación y uñas acrílicas
• Curso de corte y confección alta
costura (vestidos de fiesta y de noche
certificado)
• Curso básico de repostería certificado
49.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 49 de 116
Aunado a lo anterior, el Ayuntamiento de
Acaponeta mediante el “Programa para el
Desarrollo y Equipamiento” de proyectos
productivos, a través de la oficina de
Desarrollo Social, a bridado asesorías para
poder inscribir a las personas que así lo
demandan, para que éstas puedan elaborar
un `proyecto productivo, y con ello, poder
ser sujetos a la obtención de un
financiamiento para el mismo.
Objetivo 2.5. Fomentar la actitud
emprendedora y el asociacionismo entre
la población.
Estrategia 2.5.1 Evolución del modelo de
apoyo a emprendedores para ampliar la
capacidad de financiamiento y diversificar
las ramas y sectores que lo reciben, dando
preferencia a proyectos con alto
contenido de innovación, empleo formal
de calidad y con transformación de valor.
Durante el periodo que se informa, son 304
personas capacitadas con la perspectiva de
inclusión financiera en el curso-taller
impartido por el Instituto de Micro
Finanzas A.C.
Asimismo, la creación de un área que
gestione, organice y asesore a la población
para la elaboración de proyectos
productivos que permitan su propio
desarrollo a partir del autoempleo; así
como la capacitación y asesoría para
incrementar la competitividad de los
negocios ya establecidos.
Acción para el Desarrollo #97
Capacitación y asesoría para incrementar
la competitividad de los negocios ya
establecidos
Acción para el Desarrollo #104
Capacitación para el autoempleo.
Al respecto, se registró un total de 304
personas beneficiadas con el curso de
capacitación en inclusión financiera,
mismo que fue impartido por el Instituto de
Micro Finanzas a.c.
Atendiendo la problemática por la que
atraviesa el sector comercial y de los
pequeños negocios del municipio, el pasado
mes de diciembre celebramos el curso
taller “Mujeres Empresarias, Mujeres
Emprendedoras”, en coordinación con el
Gobierno del Estado, la Secretaria de
Desarrollo Económico y Nacional
Financiera. El Curso fue un éxito en
asistencia y el nivel de satisfacción por lo
aprendido y motivado en las mujeres
participantes. La expositora del mismo, Lic.
Celeste Margarita Ojeda Iñiguez de NAFIN-
Mazatlán remarco, que el curso pretende
formar mujeres emprendedoras en el
ámbito de la sustentabilidad y estimular el
alma emprendedora y la capacidad de
50.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 50 de 116
reconversión y flexibilidad de las mujeres
para la puesta en marcha de nuevos
proyectos empresariales.
Igualmente, se llevó a cabo el Curso de
Orientación para personas emprendedoras
del Programa de Fomento de Economía
Social del Instituto Nacional de Economía
Social INAES de la Secretaria de Economía,
impartida por el personal de la asociación
“Red de Empresarias Nayarita A.C.”
En el mes de mayo, se organizaron dos
cursos-talleres de formación empresarial
para los emprendedores y propietarios de
pequeñas y microempresas del municipio,
con el apoyo de NAFINSA y la Secretaria del
Trabajo, Productividad y Desarrollo
Económico de Nayarit, siendo de suma
importancia para acercar los servicios de
capacitación, formación empresarial y
orientación para obtener financiamiento
a los comerciantes y pequeños empresarios
de Acaponeta, con temas como “Identifica a
tu cliente, a tu mercado y a tu
competencia”, así como la repetición del
curso taller “Mujeres emprendedoras,
mujeres empresarias”.
Objetivo 2.6. Impulsar el desarrollo rural
sustentable y el establecimiento de
agroindustrias en el territorio municipal
Estrategia 2.6.1 Impulso a la competitividad
del campo, así como de los negocios,
sistemas de abasto popular y
agroindustrias, mediante inversiones
públicas y privadas en infraestructura y
servicios, así como alianzas estratégicas
con productores y con todos los
integrantes de la cadena de valor.
Acción para el Desarrollo #102 Fomento de
agroindustrias en el municipio para la
generación de empleo.
Como parte de la promoción del
desarrollo en el municipio, el Presidente
Municipal Asistió a una reunión con
inversionistas que instalaran una Planta
Procesadora de Mango y otras frutas.
El proyecto dio inicio en el mes de enero y
se construye sobre la carretera
Acaponeta-Tecuala. En estricto apego al
marco normativo vigente, se han
proporcionado diversas facilidades en los
trámites de permisos y licencias municipales.
El monto de la inversión ascenderá a los
100 millones de pesos y generara más de 400
empleos directos. Esta fábrica tendrá un
gran impacto en la economía regional,
pues es la primera en su tipo que se instala,
51.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 51 de 116
siendo de gran importancia como una
opción para la comercialización de los
productores de mango del municipio.
A la fecha, el proyecto presenta un avance
del 70% en la obra civil. Esperamos que
inicie operaciones antes de la temporada
frutícola del 2016.
Infraestructura Rural
Se recopilaron 57 expedientes técnicos en
campo con GPS y fotografías de sitio,
encaminados a la obtención de apoyos del
programa COUSSA de SAGADERP-SAGARPA
para la construcción de jaguayes de
captación de agua para la ganadería y la
agricultura en beneficio de los
productores agropecuarios del Municipio.
Atención a Plagas del Sorgo
El sorgo es el principal cultivo de la
agricultura municipal. Se siembran
alrededor de 10 mil hectáreas, de las 14 mil
que se cultivan en total, por ello la
importancia en atención y en asistencia a
los productores.
El Comité de Sanidad Vegetal del Estado de
Nayarit CESAVENAY notificó de la amenaza
y probable ataque del pulgón amarillo del
sorgo, que había devastado los campos
sorgueros de Tamaulipas. Por ello se
celebraron diversas reuniones con
Comisariados Ejidales y Productores con
la Junta Municipal de Sanidad Vegetal
para analizar el ya serio problema del
pulgón amarillo del sorgo y presentar
alternativas para el combate y control
del pulgón debido a la alta infestación
registrada en las parcelas de sorgo
durante el ciclo agrícola otoño-invierno.
El ataque de esta plaga mermo seriamente
el cultivo, ocasionando gastos
adicionales en agroquímicos para su
control.
Asimismo, se realizó una reunión con los
Comisariados Ejidales de las zonas
afectadas por las lluvias atípicas del 1 y 2
de febrero, para levantar un inventario de
las superficies de cultivo afectadas por el
siniestro meteorológico.
52.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 52 de 116
Los días 23, 24 y 25 de Febrero se dio
atención a la entrega del apoyo otorgado
por la Presidencia Municipal del
insecticida Eete mix, producto biológico
para el control del gusano cogollero y
gusano del soldado que están atacando
los cultivos del Municipio. Estas plagas
están causando daños muy severos al
sorgo. El producto se distribuyó en un
máximo de 10 bolsas por productor a los
agricultores de El Tigre, la Bayona, El
Aguaje, Resbalón, La Cortez, San Miguel,
Amado Nervo y La Higuerita Vieja e
Higuerita Nueva.
Acción para el Desarrollo #88
Fortalecimiento del Consejo Municipal
para el Desarrollo Rural Sustentable.
A escasos días de iniciar la gestión
municipal, nos dimos a la tarea de
reconstituir el Consejo Municipal de
Desarrollo Rural Sustentable (CMRS)
órgano de suma importancia para el sector
agropecuario municipal. Se CONOVOCO a
reunión Mensual Ordinaria del Consejo
Municipal de Desarrollo Rural
Sustentable (CMDRS) el día 01 de octubre
del 2014 con el objetivo de reconstituirlo.
Este comité está integrado por todos los
Comisariados Ejidales del Municipio, los
Presidentes de Comunidades Indígenas,
representantes de organizaciones de
productores y presidido por el Presidente
Municipal, quien asistió pronunciando el
discurso de bienvenida La realización de
esta importante reunión estuvo en
coordinación con SAGARPA Distrito de
Acaponeta. Se les facilito la carta de
representatividad que es el requisito
constitutivo del CMDRS. Se registró la
participación de varios consejeros dando
su opinión acerca de las estrategias para
el desarrollo rural de nuestro Municipio.
El CMDRS es un órgano colegiado de suma
importancia para el desarrollo rural del
municipio, en el convergen todos los
lideres representativos del sector y de él,
emanan decisiones sumamente importantes
y trascendentales para el devenir del
sector rural municipal.
Vinculación
Preocupados por el bajo precio en el
mercado nacional e internacional de los
cultivos tradicionales de nuestro
municipio, como el sorgo y el frijol, nos
dimos a la tarea de presentar a los
productores propuestas de cultivos
alternativos.
Realizamos una primera reunión en el mes
de octubre con el Consejo Municipal de
Desarrollo Rural, en donde se invitó al Dr.
Filiberto Herrera, Director Estatal de
INIFAP a compartir sus experiencias al
respecto. Se mencionó el cultivo de la
Stevia endulzante natural sustituto del
azúcar y que aporta muchos beneficios
para la salud y el control de la obesidad.
Otras alternativas de cultivo como las
oleaginosas: Soya, Girasol, Ajonjolí,
Cártamo y Canola, que presentan buenos
rendimientos y precios, alta demanda y
están bien adaptados a las condiciones
agroecológicas de la región.
53.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 53 de 116
En el mes de enero se extendió invitación a
los productores agropecuarios del
Municipio para dar a conocer las Reglas
de Operación de los Programas de SAGARPA
Y SAGADERP, así como todo lo referente a
los apoyos y Proyectos Productivos por
parte de los funcionarios de ambas
dependencias.
En el mes de marzo conjuntamente con la
SAGADERP se entregaron los pagos por
siniestro climático a los productores de
frijol que resultaron dañados por las
lluvias atípicas del mes de febrero.
Se tuvo la oportunidad de realizar una
reunión con los mangueros del ejido de
la Bayona y de otras localidades del
municipio, con el objetivo de escuchar la
problemática existente. La demanda más
sentida fue por la seguridad en las huertas
ante la inseguridad en la región. Las
autoridades presentes se comprometieron a
exponer el problema al Fiscal General del
Estado para organizar un operativo de
vigilancia por los diferentes caminos y
carreteras del municipio. Este operativo se
realizó con éxito en los meses mayo y junio.
Otros problemas expuestos fueron la
comercialización de la fruta y
enfermedades de los arboles productores
de mango.
A petición del Alcalde del Municipio ante
la Delegación Federal de SAGARPA en el
Estado, se sostuvo una reunión para
organizar y convocar a los productores
del Municipio sobre sus derechos de
reintegrarse al padrón de beneficiarios de
PROAGRO Productivo (antes PROCAMPO).
54.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 54 de 116
El pasado mes de agosto se llevó a cabo la
reunión convocada por la Comisión
Nacional Forestal (CONAFOR) para recibir
propuestas que reduzcan y controlen las
emisiones de gases invernadero a la
atmosfera, causantes del cambio climático
que se está registrando a nivel mundial.
En la reunión participaron comisariados
de los municipios de Ruiz, Tuxpan,
Rosamorada, Tecuala, Acaponeta y
Huajicori, todos relacionados con el
aprovechamiento forestal de los recursos
naturales. Se contó con la presencia del
gerente estatal de la CONAFOR, y se tuvo
un importante registro de participantes en
las mesas temáticas, así como un nutrido
número de propuestas.
Cultivos Alternativos
Con el propósito de inmcrementar la
competitividad del sector agropecuario
del Municipio se llevó a cabo una reunión
Consejo Municipal de Desarrollo Rural
Sustentable de Acaponeta y con el
Subcomité Agropecuario Zona Norte de
Nayarit, con la asistencia de varias
dependencias del Estado y de la Federación,
con el propósito de informar sobre los
avances de los programas de apoyos de
SAGARPA y acerca de los requisitos para
obtener las concesiones de
aprovechamiento de agua ante CONAGUA.
Asimismo, se invitó a la empresa Miel Osako
de Mazatlán, Sinaloa; que nos compartiera
su experiencia en producción de miel y para
contar con su asesoría para elaborar un
plan municipal de fomento a la apicultura,
así como a la empresa NUSEED de
Guadalajara, Jalisco; quien nos detalló
los aspectos técnicos y económicos del
cultivo de Girasol como alternativa
productiva para el sector agropecuario
del municipio.
De igual manera, en el mes de Marzo
celebramos una reunión de Comisariados
de la parte baja del municipio con
acopiadores locales de sorgo, con el
objetivo de informarles los precios de la
cosecha y el probable escenario de
mercado.
También se invitó a compradores de girasol
de la ciudad de Morelia, Michoacán; de la
empresa Tron Hermanos, quienes
55.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 55 de 116
ofrecieron mediante contrato escrito,
comprar toda la probable cosecha que se
obtenga de esa oleaginosa. Participaron
técnicos de la empresa NUSEED de
Guadalajara, Jalisco; proveedores de
semilla de girasol.
Visitas Técnicas en Campo
Con la participación de la empresa de
análisis de laboratorio GISENA del Estado
de México, así como la Consultora Zepeda y
Asociados de Tepic y algunos biólogos de
la región pesquera del norte del estado, se
realizó una visita de trabajo a las Granjas
Camaroneras del Valle de la Urraca,
Municipio de Acaponeta, para examinar el
problema de la enfermedad conocida
como “Mortalidad Temprana”, que ha
afectado severamente a los acuicultores
de la región y del país; detectándose la
complejidad y la seriedad del problema,
pues la sobrevivencia del camarón después
de la siembra es de entre el 10 al 15%.
El problema se ha clasificado como muy
severo y ha repercutido en la dinámica
económico que generan las granjas
camaroneras del municipio. Hasta el día de
hoy, no se ha logrado identificar la causa
y un tratamiento efectivo para esta
enfermedad, por lo que se sigue trabajando
en ello.
Con un importante grupo de productores
agropecuarios y técnicos del municipio, el
pasado mes de Febrero se viajó a la ciudad
de Culiacán, Sinaloa para asistir a la Expo
Agro Sinaloa 2015, con el propósito de
convocar a los productores que
interesados en obtener apoyos de los
programas de la SAGARPA para adquirir
implementos y maquinaria agrícola.
En el mes de Abril se realizó una visita
técnica y recorrido de campo por el
Municipio del Rosario, Sinaloa; invitados
por la Junta Local de Sanidad Vegetal del
Sur de Sinaloa. En este viaje se tuvo la
oportunidad de sostener un encuentro
con la Fundación Produce del Sur de
Sinaloa y conocer los viveros de plantas
de frutales (que fueron de CONAFRUT),
localizados en la carretera libre Rosario-
Mazatlán, en el poblado de las Higueras.
Igualmente se visitaron las instalaciones
del Laboratorio de Reproducción de
Insectos Benéficos. Gracias a este
encuentro se conocieron los procesos,
proveedores y precios de plantas de
frutales, técnicas de deshidratado de
frutas, nuevas variedades de plantas
frutales y de ornato y la reproducción y
producción de insectos beneficios para el
control de las nuevas plagas de pulgón y
gusanos que se presentaron en los cultivos
de sorgo del municipio y de la región
norte de Nayarit. Finalmente, se realizaron
56.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 56 de 116
convenios de trabajo y colaboración
con estas instituciones.
En el mismo mes de abril se tuvo la
oportunidad de asistir a la demostración
de semillas de variedades de sorgo y el
rendimiento a la cosecha de las mismas,
invitados por la empresa “Semillas Majestic”
de Obregón, Sonora; en el Ejido ElTigre.
En el mes de mayo se realizó un viaje a
Santiago Ixcuintla, acompañando a 39
productores Acaponetenses, para visitar el
campo experimental de INIFAP (Instituto
Nacional de Investigaciones Forestales,
Agrícolas y Pecuarias) y conocer las
parcelas experimentales de diferentes tipos
de girasol clase oléico, así como su
adaptación al medio y sus rendimientos. De
igual forma se pudo conocer las nuevas
variedades de guayaba y mango
susceptibles de procesamiento e
industrialización.
Posteriormente se realizó una visita al
CREAN (Centro de Rendimiento y
Excelencia en Agricultura de Nayarit)
para conocer sus instalaciones y
funciones en apoyo a los productores del
estado. Se mostraron varios audiovisuales
relativos a mejorar técnicamente el
manejo del ganado y los cultivos.
Finalmente nos trasladamos a la
localidad de Otates en el municipio de San
Blas, para observar parcelas comerciales de
Girasol. El bjetivo del viaje fue que los
participantes conocieron temas muy
importantes para mejorar sus niveles de
producción y productividad en sus
cultivos y ganado.
57.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 57 de 116
En el mes de agosto se participó en la
demostración de herbicidas de la empresa
Dow AgroSciences, en la Granja San Rafael
cerca del puente del paso superior del FFCC.
Personal técnico de la empresa aplicaron
cinco tipos de productos herbicidas para el
control de malezas de hoja ancha y
arbustivas en la pradera de pasto Bermuda
Cruza 1. Se invitó a la demostración a
autoridades estatales y locales, quienes
convivieron en compañía del grupo de
ganaderos del municipio invitados a la
demostración.
Al inicio de este periodo que se informa,
con productores de las diferentes
comunidades del Municipio, se asistió al
Curso Estatal de Nutrición, invitados por
la Red de Empresarias Nayaritas A.C.
En el mes de noviembre junto con el comité
de COUSSA SAGARPA, se trabajó para
gestionar los jagüeyes para los
productores agropecuarios del municipio.
En el mes de diciembre se participó en la
reunión del Consejo Estatal de
Desarrollo Rural Sustentable en la
Capital del Estado, para revisar los
avances del presupuesto de 2014 y el
presupuesto aprobado para el 2015.
58.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 58 de 116
Acción para el Desarrollo #100 Gestión
para créditos rurales
El pasado mes de enero, se asistió a la
ciudad de Tepic a la primera reunión anual
del Consejo Estatal de Desarrollo Rural
del estado de Nayarit CEDRUS convocada
por Gobierno del Estado, para dar a
conocer las Reglas de Operación 2015 de
los programas de apoyos de SAGARPA y de
Concurrencia. Así como también se asistió a
una reunión convocada por Fundación
PRODUCE para conocer y gestionar apoyos
de innovación tecnológica que esta año
promoverá dicha institución.
A finales del mes de mayo se participó en la
reunión convocada por la Delegación de
SAGARPA, SAGADERP, FIRA y la empresa
agroindustrial SESAJAL de Guadalajara,
Jalisco, para implementar un programa de
Agricultura por Contrato para la
producción de Ajonjolí en el ciclo
Primavera-Verano 2015, donde se ofreció a
los productores interesados el
financiamiento, la asesoría técnica y un
contrato de compra del producto.
El Ayuntamiento de Acaponeta tuvo
presencia en la inauguración de la Semana
Nacional de Ciencia y Tecnología 2014, que
tuvo lugar en el CBTA 182 de Casas
Coloradas.
También se participó en una reunión con
productores y compradores de frijol y
sorgo del municipio de Acaponeta y
Tecuala, con el fin de dar a conocer los
precios futuros de estos granos, ante su
preocupación por la constante
disminución del precio de estos granos en
los mercados internacionales y
nacionales. Desafortunadamente para
nuestros agricultores, la situación de
bajos precios se prevé que se repita para
ambos cultivos en la temporada 2015-2016.
Asistimos al municipio de Santiago,
Ixcuintla, a la inauguración del Centro de
Rendimiento y Excelencia en Agricultura
(CREAN) de SAGARDERP, como iniciativa para
proporcionar asesoría y orientación en
diferentes temas de gran importancia para
el sector agropecuario del estado.
En el mes de diciembre, se participó en la
reunión convocado por el Subcomité
Regional de SAGARDERP Zona Norte donde
se mencionó de los principales apoyos de
asesoría y capacitación agropecuaria del
CREAN, de los programas para zonas
indígenas, figuras organizativas para el
campo rural y el programa de sustitución
de motores marinos ecológicos
El Gobierno Municipal de Acaponeta tuvo
presencia en la reunión Extraordinaria
del Consejo Municipal Para El Desarrollo
Rural Sustentable en el Municipio de
Rosamorada, para tratar el tema de la
Agricultura por Contrato para los
productores de sorgo y frijol ciclo
otoño-invierno 2014-2015, con la
participación de expositores de diferentes
dependencias como SAGARPA, ASERCA y FIRA.
En el mes de abril se asistió a una reunión
en la Presidencia Municipal de Tecuala, con
la intención de organizar a los
productores de sorgo de la región para
que unidos, puedan gestionar el alza del
precio del grano, acordando que en el
inicio de la cosecha se pagaría al
productor 3 mil pesos por tonelada. A esta
reunión acudieron los acopiadores de
sorgo de la región, desde Tuxpan hasta el
Aguaje.
Atendimos la invitación del CBTA 182 a la
XVII Semana Nacional De La Cultura
Forestal 2015, atendiendo el tema principal
de información sobre el cambio climático
y el medio ambiente.
59.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 59 de 116
En el pasado mes de junio se celebró en el
Comisariado Ejidal de Sayulilla, una
reunión para promover entre los
productores de ajonjolí el paquete
tecnológico para este cultivo. En ésta se
contó con la presencia del personal
técnico de la asociación Desarrollo
Rural de Nayarit DERNAY, quienes
expusieron y ofertaron líneas de crédito y
la disponibilidad de asistencia técnica por
parte de FIRA para las personas que desean
incursionar en esta alternativa de cultivo.
Ganadería
En el mes de marzo, con el personal de la
Dirección de Ganadería de la SAGADERP, se
llevó a cabo la credencialización de
productores ganaderos en las
instalaciones de la Asociación Ganadera
Local de Acaponeta.
El viernes 27 de marzo se llevó a cabo la
celebración del día del Ganadero en las
instalaciones de la Feria en la Capital del
Estado, en la que se trasladó y acompañó a
70 ganaderos del municipio en dos
autobuses proporcionados por este
Ayuntamiento, para que participaran en
dicho evento.
Al inicio del mismo se tuvo la participación
del Gobernador del Estado, quién
mencionó la importancia del buen manejo
ganadero cuidando la genética,
fundamentalmente para el desarrollo de
la ganadería de Nayarit. Habló también de
los excelentes precios de mercado de los
becerros pidiendo a los criadores cuidar
de las hembras reproductoras, que no sean
vendidas. Después se efectuaron los sorteos
de sementales y equipos ganaderos, siendo
varios productores del municipio los
beneficiados.
El 18 de mayo, se celebró una reunión con
ganaderos, inspectores de ganadería y
autoridades de ganadería del gobierno del
estado, el Mvz. Saúl Sánchez Rivera, el
presidente de la Unión Regional Ganadera
de Nayarit C. Jorge García Sánchez, el Ing.
Javier Jasso del SIINIGA (Sistema Nacional de
Identificación de Ganado) y el Mvz. Esteban
López, Gerente Técnico del Comité de
Fomento Pecuario del Estado. Los temas que
se trataron fueron la necesidad de
colocar el arete de identificación del
60.
1er Informe de Gobierno ⏐ Acaponeta, Nayarit. Página 60 de 116
ganado para poderlo vender, la manera de
comprar estos aretes y los apoyos de FIRA
para el establecimiento de praderas y el
repoblamiento de hatos con vaquillas.
El 25 de mayo se realizó otra reunión con
inspectores de ganadería del municipio.
Esta vez, se contó con la presencia del
Alcalde Malaquías Aguiar Flores, del
Presidente de la Unión Regional Ganadera
de Nayarit, Jorge García Sánchez, del
Delegado de la Secretaria del Trabajo Prof.
Carlos López Dado, del Mvz. Saúl Sánchez
Rivera director de ganadería del Gobierno
del Estado, de Ramón Guzmán Arias
Presidente de la Asociación Ganadera de
Acaponeta, del Mvz. Esteban López, Gerente
Técnico del Comité de Fomento Pecuario
del Estado, así como del Secretario de
Gobierno Municipal Gerónimo Cosío.
Dentro de los asuntos que se abordaron
fue la consecución de 2 mil aretes para
proporcionárselo a los ganaderos que
tuvieron becerros para comercializar, así
como también se solicitó que la ventanilla
del SIINIGA operara por dos días en la
oficina de la Ganadera de Acaponeta, lo
cual fue aprobó por las autoridades
presentes.
Los días 4 y 5 de junio, se instaló la
ventanilla del SINIIGA NAYARIT en la
Asociación Ganadera de Acaponeta, donde
los productores pudieron adquirir los
aretes necesarios para su ganado, y además
realizar el trámite de actualización de
alta en el Padrón Ganadero Nacional.
En el mes de junio se presentó en la
ventanilla de concurrencia de la
SAGADERP en Tepic, el expediente técnico y
la solicitud de un Prestador de Servicios
Profesionales (PSP) dentro del componente
de Extensión e Innovación Productiva
(SEIT) de SAGARPA para un grupo de
ganaderos del ejido del Resbalón. Este
expediente elaborado previamente por el
personal de esta Dirección en conjunto
con el grupo de ganaderos, fue aprobado,
beneficiándose un grupo de 25 ganaderos
del Resbalón que recibirán el beneficio de
contar por un periodo de 10 meses con un
asesor técnico de tiempo completo en sus
unidades de producción pecuaria sin
ningún costo para ellos.
En ese mismo mes, se atendió la visita de
técnicos de FIRA y de ganaderos
interesados en los programas de apoyo
para la repoblación con vaquillas. Los
funcionarios de FIRA venían encabezados
por la Ing. Talía Rodríguez de la Agencia
FIRA de Santiago, Ixcuintla.
En el mes de julio asistimos a una reunión
con inspectores de ganadería en la
Asociación Ganadera Local de Acaponeta,
que fue convocada por el Gobierno del