¿QUE ES LA BULIMIA?
• Bulimia o bulimia nerviosa forma parte de un trastorno psicológico
y un trastorno alimentario. Es una conducta durante la cual el
individuo se aleja de las pautas de alimentación saludable
consumiendo comida en exceso en periodos de tiempo muy cortos
(lo que le genera una sensación temporal de bienestar), para
después buscar eliminar el exceso de alimento a través de ayunos,
vómitos, purgas o laxantes.
CARACTERÍSTICAS ESENCIALES
• Una de sus características esenciales consiste en que la persona sufre
episodios de atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de
culpabilidad y sensación de angustia y pérdida de control mental por
haber comido en "exceso". Suele alternarse con episodios de ayuno o de
muy poca ingesta de alimentos, pero al poco tiempo vuelven a surgir
episodios de ingestas compulsivas.
CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES
DE RIESGO
• Con la bulimia, pueden presentarse episodios de ingestión excesiva de
alimentos con una frecuencia de varias veces al día durante muchos
meses. Dichos episodios provocan una sensación de auto rechazo, que
lleva a la adopción de comportamientos compensatorios, como el vómito
provocado o el ejercicio excesivo. Una persona con bulimia consume
también laxantes, diuréticos o enemas en forma excesiva con el fin de
evitar el aumento de peso.
SIGNOS Y EXÁMENES
El examen dental puede mostrar caries dental o infecciones de la encía (tal
como gingivitis). El esmalte de los dientes puede estar erosionado o picado
por la excesiva exposición a los ácidos del vómito.
TRATAMIENTO
El tratamiento se centra en romper el ciclo de ingestión excesiva de
alimento y purga. El tratamiento ambulatorio puede incluir técnicas de
modificación de la conducta, así como terapia individual, de grupo o
familiar.
PREVENCION
La eliminación del énfasis cultural y social en la perfección física puede
finalmente reducir la frecuencia de este trastorno.
TIPOS DE BULIMIA
• En función del tipo de purga que utilizan para compensar el atracón,
tenemos:
• Tipo purgativo: cuando se utiliza como conducta compensatoria el
vomito (emesis), los laxantes, los diuréticos, enemas, jarabe de
ipecacuana o incluso la teniasis, (infestación por solium), para eliminar lo
más pronto posible el alimento del organismo.
• Tipo no purgativo: Entre el 6% y el 8% de los casos de bulimia se llevan
a cabo otras conductas compensatorias, como el ejercicio físico intenso,
no hacer nada o hacer mucho ayuno; es un método menos efectivo para
contrarrestar y deshacerse de las calorías. El tipo no purgativo se da solo
en, aproximadamente, el 6%-8% de los casos de bulimia, ya que es un
método menos efectivo de eliminar del organismo un número tan elevado
de calorías. Este tipo de bulimia suele presentarse también en quienes
presentan el tipo purgativo, pero es una forma secundaria de control del
peso
EFECTOS DIRECTOS Y SECUNDARIOS
• Aspiración (paso del contenido gástrico al árbol bronquiall).
• Rotura esofágica o gástrica.
• Neumomediastino o neumotorax (entrada de aire al interior de la
cavidad torácica).
• Hipopotasemia (niveles bajos de potasi en la sangre).
• Arritmia cardíaca
• Ansiedad o compulsión por comer.
• Obsesión por mantener un peso corporal debajo del normal
• Abuso en el consumo de medicamentos laxantes y diuréticos.
• Seguimiento de regímenes dietéticos diversos.
• Deshidratación
• Alteraciones menstruales y amenorrea; esterilidad.
• Incremento y reducción bruscos de peso, desestabilidad en el peso.
• Aumento en la frecuencia de caries dentales.
• Aumento del tamaño de las glándulas salivales e infección de estas.
• Pérdida de cabello
EFECTOS DIRECTOS Y SECUNDARIOS
• Desmayos muy frecuentes, mareos.
• Heridas de la mucosa bucal.
• Alteración o pérdida esmalte dental.
• Dolores de cabeza y migraña.
• A largo plazo junto con otras complicaciones puede producir tumor de laringe o garganta,
no siempre benigno.
• Dolores en la garganta (después de vomitar).
• Piel seca
• Debilidad en las piernas.
• Disfonía
• En las mujeres se interrumpe la menstruación.
• La tasa de mortalidad se sitúa en un 5%. Un estudio indica que el 20% de las mujeres con
bulimia siguen luchando contra el trastorno después de diez años
ANOREXIA
• Es un trastorno alimentario, que se caracteriza por la falta anormal
de apetito, y que puede deberse a causas fisiológicas –como por
ejemplo, una gastroenteritis–, que desaparece cuando cesa su
causa; o bien a causas psicológicas, generalmente dentro de un
cuadro depresivo, por lo general en mujeres y adolescentes, y que
puede ser muy grave.
EXISTEN VARIOS TIPOS DE
ANOREXIA PSICOLÓGICA
• Anorexia nerviosa primaria: sólo existe el miedo a subir de peso.
• Anorexia de tipo restrictivo, conocida como anorexia nerviosa, que
limita severamente la ingestión de alimentos, especialmente de
alimentos que contienen carbohidratos y grasa.
• Anorexia nerviosa secundaria, consecuencia de una enfermedad
psiquiátrica como la esquizofrenia o la depresión.
• Purgativa y con ingesta compulsiva, también llamada bulimia; el
que la sufre, come en exceso y luego se induce el vómito y, o toma
grandes cantidades de laxantes u otros purgantes.
• Vigorexia, aquella en que el enfermo, presenta una preocupación
obsesiva por el físico y una distorsión del esquema corporal que le
lleva a una adicción a la actividad física (en muchos casos, a la
musculación).
Factores causales
•Predisponentes: genéticos, edad,
sexo femenino, afectivos y
emocionales, características de la
personalidad (personas
perfeccionistas, estrictas,
constantes, etc.), características
familiares y factores
socioculturales.
•Precipitantes: separaciones y
pérdidas, contactos sexuales,
acontecimientos vitales estresantes
(fallecimientos, fracaso escolar, etc)
y exceso de la actividad física.
•De mantenimiento. consecuencias
de la inanición (estado de extrema
debilidad y desnutrición) , la
interacción social, familiar,
cogniciones y valores.
CONSECUENCIAS FÍSICAS Y
FISIOLÓGICAS
• La anorexia puede poner en riesgo varios de los órganos del
cuerpo y recursos fisiológicos, particularmente en la estructura y
función del corazón y del sistema cardiovascular dando como
resultado un ritmo cardíaco bajo (bradicardia) y la elongación del
intervalo QT mencionado anteriormente. Por lo general, las
personas que padecen de anorexia poseen un balance de
electrolitos distorsionado, en particular, niveles bajos de fosfato
asociados a la falla cardiaca, debilidad muscular, disfunción
inmunológica y muerte. Aquellas personas que desarrollan
anorexia antes de la adultez podrían sufrir de una atrofia en el
crecimiento y, consecuentemente, de niveles bajos de las
hormonas esenciales (incluyendo las hormonas sexuales) y de
niveles crónicamente altos de cortisol. La osteoporosis también
CONSECUENCIAS FÍSICAS Y
FISIOLÓGICAS
• Los cambios en la estructura y función cerebral se constituyen como
señales prematuras de esta condición. La ampliación de los ventrículos
del cerebro se cree está asociada con la inanición, y su reversión es
parcial aun cuando se retoma un peso corporal considerado como
normal. La anorexia también está asociada con la reducción del flujo
sanguíneo en los lóbulos temporales, y aunque este hallazgo no está
correlacionado con el peso, es posible que se vuelva una condición de
riesgo más que un efecto de la inanición. El abuso de determinadas
drogas también puede provocar la aparición de la falta de apetito,
fundamentalmente con aquellas estimulantes del sistema nervioso
central. Es también un efecto secundario de algunos fármacos
(antidepresivos, metilfenidato, etc) los cambios que provocan al cuerpo
son:
• Se baja el esófago al estómago.
• Como el cuerpo también necesita de las grasas, absorbe las acumuladas
TIPOS ESPECÍFICOS
• Restrictiva: la persona limita severamente la ingestión de
alimentos, especialmente aquellos que contienen carbohidratos y
grasas.
• Bulímica (también denominada tipo comer en exceso/ purgante)
durante el período de la AN, la persona se embarca regularmente
en ciclos de atracones y/o purgas (por ej., vómito autoinducido,
laxantes, diuréticos).
• Postprandial: Saciedad tras el consumo de alimentos.