SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
1
Movilidad, Intercambios, y Rutas de Aprendizaje Emprendedor
por Juan Pablo Luna*1
La Movilidad, los Intercambios, y las Rutas de Aprendizaje son estrategias de desarrollo
emprendedor centradas en la conducción de un proceso de enseñanza-aprendizaje en el que los
jóvenes, a partir de la motivación, de pautas de asimilación y de adaptación, generan ideas de
negocio y propuestas organizacionales para la producción y comercialización de bienes y servicios
que ponen en valor los recursos naturales y culturales de sus propias comunidades.
Estas alternativas para desarrollar actividades de formación de emprendedores, centradas en el
traslado de los jóvenes desde sus lugares de residencia o de trabajo a otros sitios tienen el
objetivo de incrementar su capital humano y su capital social.
Se describen a continuación tres modelos de intercambio vivencial de menor a mayor
complejidad: Las actividades que incluyen Movilidad, los Intercambios y las Rutas de Aprendizaje
Emprendedor.
Las actividades con procesos de Movilidad se instrumentan a partir del traslado de jóvenes
rurales a contextos o lugares no habituales con diversos objetivos: recibir capacitación, contactar
potenciales clientes o proveedores, vincularse con otros emprendedores, participar en ferias y/o
eventos. En diversas experiencias desarrolladas por Jóvenes Emprendedores Rurales aplicando
esta herramienta pudo verificarse que, en capacitaciones dictadas en una localidad central con
traslado de jóvenes de otras localidades o zonas rurales aledañas para participar del evento,
tuvieron menor desgranamiento los asistentes que provenían de otras regiones que los asistentes
de la localidad anfitriona. Este fenómeno puede estar relacionado con que, sin bien las
capacitaciones eran gratuitas para todos, para los jóvenes extra locales tenían mayor “costo” (en
organización personal, tiempo asignado, etc.) y por tanto eran más valoradas por ellos que por los
jóvenes que contaban con la misma oferta a menor costo personal.
Los Intercambios de Jóvenes se generan a partir de la vinculación de jóvenes de una región con
emprendedores y emprendimientos de otra región, ya sea para realizar una experiencia laboral,
aprender determinada metodología productiva o comercial.
Los viajes pueden estructurarse por turnos, a fin de que cada joven participante resulte viajero y
anfitrión, asumiendo los roles que correspondan en cada instancia y completando una vivencia
integral de intercambio.
Para lograr buenos resultados, los Intercambios deben vincular a los jóvenes viajeros con la
realidad local que visitan. Esto puede lograrse a través de la visita a los predios productivos, a los
1
*Antecedentes: Capacitador en Jóvenes Emprendedores Rurales (http://www.jovenesrurales.gob.ar/), consultor en Plan Estratégico
Participativo de Trevelin, (https://www.academia.edu/6910799/Plan_Estrat%C3%A9gico_Participativo_de_Trevelin_2006_), en Reserva
de Biósfera Andino Norpatagónica (http://www.ambiente.gov.ar/?idarticulo=4920), en Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva de Chubut (www.facebook.com/CienciaTecnologiaEInnovacionProductivaDeChubut), Gerente del Centro de Apoyo a la
Producción de Esquel y la Comarca (www.facebook.com/CAPECesquel).
2
1. Selección de
emprendedores
y Necesidades
2. Diseño de la
Ruta y selección
de anfitriones
3.Implementación
de la Ruta de
Aprendizaje
4. Seguimiento e
implementación
de aprendizajes
5. Compartir los
resultados
centros de comercialización, o participando de las tareas cotidianas de los emprendedores
anfitriones. La observación participante o la participación directa en actividades llevadas adelante
en otros contextos permiten ampliar la mirada sobre la propia realidad y generar alternativas para
los emprendimientos.
Las Rutas de Aprendizaje Emprendedor son una herramienta de mayor complejidad y se requiere
un alto grado de planificación para lograr su implementación efectiva.
Bajo consignas tales como “viajar para innovar” o “ver para crecer”, a partir del cambio de
contexto habitual de los jóvenes rurales, las Rutas crean un ámbito propicio para favorecer el
surgimiento de una mirada distinta sobre el propio contexto y sobre las oportunidades de negocio
que se presentan en él. A diferencia de otras metodologías en las que se mantiene una relación de
mayor verticalidad en relación al conocimiento (tales como la capacitación, el asesoramiento
técnico), la estrategia central de las Rutas de Aprendizaje Emprendedor, consiste en instrumentar
instancias de aprendizaje autoguiado y de enseñanza horizontal inter pares, siendo los
emprendedores (tanto viajeros como receptores) los protagonistas del proceso de formación.
La secuencia de Diseño e Implementación de una Ruta de Aprendizaje Emprendedor es la
siguiente:
Se desarrollan a continuación pautas metodológicas sobre cada uno de estos puntos:
1. Detección estratégica de necesidades y selección de los jóvenes emprendedores viajeros
Los emprendedores involucrados en una Ruta de Aprendizaje deben estar vinculados a espacios de
acompañamiento técnico y facilitación. El técnico asesor o Facilitador, a partir de un diagnóstico
3
objetivo de los emprendedores de la región, debe realizar un relevamiento de las necesidades de
cada emprendedor y proponer grupos de emprendedores reunidos a partir de necesidades
compartidas. Los grupos no necesariamente deben estar integrados por emprendedores del
mismo rubro; por el contrario, a menudo suele ser una ventaja mantener cierto grado de
heterogeneidad a fin de promover un intercambio horizontal entre ellos, con abordajes nutridos
por perspectivas diversas. La tarea de selección de los candidatos es de crucial importancia debido
a que, en buena medida, el éxito de la Ruta radica en la dinámica de convivencia e intercambio
entre los participantes.
La detección de necesidades de los integrantes, suelen estructurarse en función a:
a) Necesidades de fortalecimiento de aspectos productivos: incorporación tecnológica,
escala de producción, mejora de procesos o innovación productiva.
b) Necesidades de fortalecimiento de la comercialización: acceso a nuevos mercados,
canales de distribución, desarrollo de clientes o proveedores o innovación comercial.
c) Necesidades de fortalecimiento de competencias emprendedoras: trabajo en equipo,
negociación, autoconfianza, búsqueda de oportunidades o fijación de metas.
A la hora de seleccionar a los jóvenes viajeros es importante tener en cuenta el perfil personal de
cada uno de ellos, priorizando sus capacidades de comunicación o de modelo de rol positivo para
con otros jóvenes de la comunidad o región.
2. Diseño de la Ruta y selección de los receptores: emprendedores, técnicos y/o referentes
institucionales.
El diseño de la Ruta requiere un intenso proceso de planificación de propuestas orientadas
específicamente a las necesidades de los emprendedores o a los temas que se pretenden abordar.
Las Rutas pueden diseñarse en torno a necesidades genéricas: mejorar la comercialización,
desarrollar capacidades emprendedoras, o en torno a temas o producciones específicas: la Ruta de
la Sidra, la Ruta del Turismo Rural Comunitario, entre algunos ejemplos.
En cualquiera de los casos, el viaje se planifica en torno a la visita a uno o varios emprendimientos
seleccionados en función de algunas variables representativas, tales como un proceso virtuoso de
consolidación de la empresa, modelos de gestión eficiente, desarrollos productivos o comerciales
innovadores. Además de emprendimientos puede preverse la visita a organizaciones, instituciones
de ciencia y técnica, académicas, entre otras; aunque es recomendable que al menos el setenta
por ciento de las actividades se centren en emprendimientos.
El proceso de planificación debe incluir un riguroso proceso de selección de los emprendedores
locales, que ejercerán un modelo de rol2
para con los jóvenes viajeros. Es recomendable fortalecer
2
El “modelo de rol” es una herramienta de formación en la que se apela al ejemplo de otros emprendedores a través de un testimonio directo (en vivo o
a través de registros). Para implementar esta técnica se selecciona un emprendedor con características que generen empatía en los emprendedores con
los que se lo va a vincular, y se apela a su narración que no se hace en coordenadas técnicas, sino de manera personal, contando su propia experiencia
y los avatares que atravesó en el proceso de puesta en marcha o consolidación de su empresa. Mediante esta técnica se incrementa la “deseabilidad”
4
los lineamientos de acción con los emprendedores receptores a fin de establecer el marco en el
que narrará su experiencia e interactuará con los jóvenes viajeros.
Deben planificarse para cada punto del itinerario, actividades complementarias y posteriores a la
vivencia. Cada interacción entre emprendedores, y entre los emprendedores y el nuevo contexto,
genera un impacto vivencial que debe ser reinterpretado personalmente y asimilado
individualmente. Algunas técnicas útiles para favorecer este proceso son las actividades de
registro, los talleres y charlas debate, los juegos, las presentaciones individuales o grupales, y las
capacitaciones o lecturas que permitan dar un marco teórico a las experiencias narradas por los
emprendedores receptores. Cada actividad debe prestar especial atención a la interacción entre
los participantes y a la consolidación del vínculo entre los jóvenes, dado que un metaobjetivo de
las Rutas es el incremento del capital social e institucional de los participantes.
A fin de dar sistematicidad a la experiencia, es conveniente, diseñar un Cuaderno de Viaje en el
que los jóvenes tengan información previa sobre el itinerario y detalles de la Ruta, y puedan a su
vez realizar actividades y consolidar sus reflexiones una vez finalizado el viaje. Esta herramienta
orienta la observación y facilita la sistematización y asimilación de los aprendizajes logrados. A fin
de dar continuidad al proceso de aprendizaje, es importante que el Cuaderno incluya actividades a
realizar por el emprendedor una vez que retorna a su lugar de origen.
3. Implementación de la Ruta
En esta instancia, quienes organizan deben velar tanto por la correcta implementación de las
actividades diseñadas como por los aspectos logísticos y operativos del viaje. La conducción de
este proceso debe combinar metodológicamente la interacción entre los jóvenes viajeros y los
emprendedores receptores que trasmitirán sus experiencias de manera directa y en un lenguaje
no técnico, logrando una mayor empatía y presentando experiencias relatadas en primera
persona. Luego estas anotaciones son retomadas en los espacios de capacitación favoreciendo su
conceptualización y aplicación a cada proyecto o emprendimiento. De esta manera se logrará
durante el viaje amalgamar aspectos técnicos de gran densidad con experiencias concretas
llevadas adelante por emprendedores que mantienen características –personales, territoriales-
afines a las de los jóvenes viajeros.
Es habitual que en la implementación de una Ruta surjan detalles imprevistos o complicaciones de
alguna naturaleza. Siempre fomentando un marco de aprendizaje colaborativo, estos detalles o
complicaciones pueden ser puestos en valor, reflexivamente como ejemplos de déficit de
planificación, de situaciones de negociación, de situaciones emergentes que requieren un cambio
de estrategia.
sobre la carrera emprendedora y la sensación de “factibilidad” orientada al logro. Como en todo modelo de rol, la mala selección del candidato suele
ocasionar efectos adversos e impactar negativamente en los destinatarios.
5
4. Seguimiento y trabajo a escala emprendimiento
Al finalizar el viaje, se corre el riesgo de que la vivencia se licúe con el paso del tiempo, si lo
aprendido no se logra plasmar en innovaciones contextuales concretas a escala emprendimiento.
Para evitar esto es fundamental la tarea de seguimiento que debe realizar el asesor técnico o
facilitador de emprendimientos. Es parte fundamental de su tarea acompañar la elaboración e
implementación de un plan de innovación (contextual) incorporando elementos e ideas surgidos
en la Ruta.
A fin de favorecer el impacto positivo en el entorno cercano, y de empoderar al joven
emprendedor que realizó el viaje, es estratégico generar instancias de presentación de sus
vivencias o propuestas ante otros emprendedores o referentes institucionales, y publicar notas en
medios de comunicación locales relatando su experiencia.
5. Reencuentro (físico o virtual) de los jóvenes viajeros y presentación de resultados
Con el objetivo de consolidar el proceso de asimilación individual de las vivencias y aprendizajes
desarrollados en la Ruta, es deseable realizar actividades de reencuentro en las que los jóvenes
viajeros tengan que exponer los avances logrados en sus proyectos. Estos pueden ser en un
espacio físico o bien a través de videoconferencias. La situación de tener que exponer ante sus
pares los aprendizajes individuales y los resultados logrados obliga a los jóvenes a mantener un
ritmo de trabajo sostenido en la implementación de su plan de innovación.
Experiencias desarrolladas:
En el marco del Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales se realizaron diversos
Intercambios y Rutas de Aprendizaje Emprendedor. Entre los más destacados se encuentran:
 Participación de jóvenes argentinos en el Taller Internacional Sudamérica y Ruta de
Aprendizaje “Aprendiendo desde el terreno y tejiendo redes para la inclusión protagónica
de los y las jóvenes en el desarrollo rural”, entre el 24 al 28 Septiembre de 2012, La
Dorada, Colombia.
 Participación de jóvenes argentinos de las regiones NOA y NEA en el encuentro
internacional “Youth in a Rural World” entre el 15 y el 21 de julio de 2008, Quinta Ojos de
Agua, Portugal.
 Participación de jóvenes argentinos de la región Patagonia en el Festival de la Lana, entre
el 2 y el 8 de octubre de 2012, Santiago, Chile. Como resultado de esta participación, al
año siguiente se organizó en Trelew el Festival Binacional de la Lana entre el 1 y el 3 de
agosto en el que participaron emprendedores de Chile y diversas provincias argentinas,
con fuerte presencia de instituciones vinculadas al sector. Consolidando esta línea de
trabajo, entre el 17 y el 19 de octubre de 2014 un conjunto de emprendedores de
6
Argentina participó en el Festival Binacional de la Lana que, en ese año, se organizó en el
país vecino.
 Ruta de Turismo Rural Comunitario en Patagonia en la que participaron 16 jóvenes de 12
comunidades rurales de Chubut. La Ruta se realizó entre el 19 y el 23 de Mayo de 2013,
vivenciando diversas experiencias de turismo rural comunitario en las provincias de
Chubut, Río Negro y Neuquén. El registro audiovisual de esta Ruta puede visitarse en:
https://www.youtube.com/watch?v=J-vrNCsI4f0.
 Ruta de Aprendizaje agroalimentaria en la que participaron 18 jóvenes de Río Negro,
Argentina. La Ruta se inició el 31 de mayo de 2013 y se recorrieron plantas productivas de
diversos agroalimentos (chocolates, ahumados, cerveza artesanal, entre otros) en el
marco de diversas acciones de fortalecimiento de la Ruta de la Sidra que incluyeron
capacitaciones productivas y pasantías de jóvenes en establecimientos productivos para
adquirir conocimientos y experiencia.
 Participación de jóvenes de las regiones pampeana y patagónica de Argentina en diversos
intercambios en torno a la producción láctea, en el marco de la reactivación del Polo
Lácteo de Gaiman, provincia del Chubut.
 Ruta de Aprendizaje en Industrialización de Algas en la que participaron dos jóvenes
estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad de Lomas de Zamora. Tras haber
ganado el certamen anual INCUBAT 2012, los jóvenes viajaron, entre el 19 y el 23 de
noviembre de 2013, a diversos puntos de la costa atlántica patagónica en los que se
contactaron con especialistas y empresarios del rubro de las provincias de Chubut y Santa
Cruz.
 Ruta de Turismo Rural de Valles Calchaquíes en la que participaron 15 jóvenes de las
localidades de El Fuerte y San Pedro, provincia de Jujuy. En esta Ruta los jóvenes
recorrieron iniciativas de turismo rural de las localidades de San Miguel de Tucumán, Tafí
del Valle, Amaicha del Valle, y Cafayate. Tras la interacción con emprendedores,
cooperativas y con la Red de Turismo Campesino de Salta, los emprendedores
compartieron vivencialmente diversos modelos de organización, distribución de tareas y
de puesta en marcha y consolidación de actividades diversas vinculadas al Turismo Rural.
Como resultados de esta Ruta se profundizó el vínculo entre los participantes de ambas
localidades, y de los jóvenes viajeros con los emprendedores que los recibieron en cada
destino. En el mes siguiente al viaje los jóvenes organizaron una capacitación en la que
involucraron a referentes de otras instituciones regionales y nacionales.
Fundamentos Metodológicos de las Rutas de Aprendizaje Emprendedor:
En concordancia con otras herramientas metodológicas del Programa, las estrategias de viajes
mencionadas en este capítulo, se centran en la formación de competencias emprendedoras que se
representan como un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que hacen competente a
una persona para llevar adelante un emprendimiento de manera efectiva. Sin embargo, a
diferencia de las demás estrategias de formación y aprendizaje vivencial, esta metodología
7
permite incidir de forma directa sobre los elementos contextuales que condicionan el desarrollo
emprendedor del joven rural.
En la literatura especializada suele interpretarse al contexto como una fuente inagotable de
oportunidades generadas por el mercado en la que el emprendedor “detecta” una serie de
procesos o de productos susceptibles de ser optimizados a través de la innovación3
o un mercado
potencial desabastecido de determinados bienes o servicios4
. Analizando el fenómeno desde esta
perspectiva clásica, y teniendo en cuenta que hay una distribución imperfecta de la información,
Kirzner (1973) señala que la habilidad distintiva de los emprendedores es precisamente la
“alertidad”5
, el estado de alerta necesario para acceder a la información clave sobre las
características del mercado.
Sin embargo, desde nuestra experiencia de trabajo en los Centros de Desarrollo Emprendedor en
numerosas regiones de Argentina, que acompañan procesos empresariales de jóvenes de diversos
extractos sociales, grados de formación, condiciones étnicas, de género, y vinculados a variados
rubros productivos, pudo verificarse que los factores contextuales tienen un alto grado de
influencia en la conformación subjetiva de las oportunidades empresariales.
Desde esta perspectiva, al abordar específicamente el desarrollo emprendedor en ámbitos rurales,
es necesario examinar y problematizar al contexto como una fuente de restricciones y
condicionantes específicos, en lugar de considerarlo sólo como una fuente de oportunidades.
Incorporando estas variables, Kantis et al. (2002, 2004) conceptualizan que el proceso de creación
de empresas se verifica enmarcado en un contexto determinado en el que influyen las
características personales, los factores económicos y los factores socioculturales. Los factores
personales que Kantis identifica como “stock de competencias emprendedoras” y a los que
Verheul et al. (2001) apuntan como características personales de valoración del riesgo-
recompensa6
, determinan el entorno, o al menos la percepción del mismo.
3
cfr. Schumpeter, J., Capitalismo, Socialismo y Democracia, 1966.
4
I.e., la oportunidad de mercado que da origen a la oportunidad de negocio en Timmons, J. (1999) o tal como lo expresan Verheul, I. et al. (2001): “Desde
el lado de la demanda, las oportunidades emprendedoras son creadas por la demanda del mercado de bienes y servicio, mientras que desde el lado de la
oferta se generan (potenciales) emprendedores que pueden aprovechar las oportunidades provistas si tienen los recursos, las habilidades y las
preferencias para hacerlo.” (Traducción libre).
5
Alertness.
6
Risk-reward profile
8
Teniendo en cuenta esta perspectiva no resulta extraño notar que, con frecuencia, los
emprendedores –urbanos y/o rurales- que tuvieron éxito en la identificación de una oportunidad
de negocio suelen mencionar observaciones realizadas durante viajes o intercambios entre sus
influencias principales en el proceso de búsqueda.
Existen variables contextuales que a partir de la influencia cultural del entorno regional o micro-
regional condicionan una cultura emprendedora local e inciden en la conformación de un
paradigma dominante en la vinculación de los jóvenes con el ámbito del trabajo. Existen, por
ejemplo, regiones en las que los jóvenes presentan una marcada aspiración a empleos en relación
de dependencia y otras regiones en las que predomina la aspiración a insertarse en actividades
desarrolladas por cuenta propia. En el segundo caso, suelen presentarse condicionantes culturales
que predisponen a los jóvenes a desarrollar actividades por cuenta propia de pequeña escala
(actividades de autoempleo), o bien predisponen, a desarrollar actividades de escala y a
desarrollar organizaciones complejas que generan trabajo para terceros.
Estas variables contextuales deben siempre entenderse como una tendencia cultural dominante
que tiende a imponer determinados valores en los individuos, pero de ninguna manera como una
realidad objetiva de referencia. En última instancia, para los individuos el contexto es un punto de
vista7
. Por ejemplo, en un contexto rural en el que se presentan factores regionales de
aislamiento, baja densidad poblacional, un mercado pequeño en términos de demanda de bienes
y servicios, baja diversidad productiva, producciones llevadas adelante con métodos extensivos,
concentración en la tenencia de la tierra, y con una fuerte tradición de inserción laboral a través
de empleos rurales poco calificados, la opción emprendedora suele no “aparecer ante la vista” de
los jóvenes, simplemente porque aparece como “natural” o “dado” el modelo de empleo que se
verificó generación tras generación.
En este marco, las metodologías centradas en viajes e intercambios de jóvenes logran incidir de
forma directa en el ámbito subjetivo de valores y condicionamientos culturales que limitan la
visión y la proyección emprendedora. Su efectividad radica en los siguientes factores:
 Los viajes e intercambios generan una ruptura en la cotidianeidad y en el contexto
habitual de los jóvenes, por lo que éstos se predisponen perceptivamente a la aprehensión
de nuevas experiencias e ideas.
 Por su fuerte contenido vivencial, los hechos e ideas experimentados en el intercambio se
fijan en la memoria de largo plazo y son accesibles de manera fluida mucho tiempo
después de finalizado el viaje.
 Se genera un ámbito propicio para potenciar las relaciones interpersonales y se fomentan
situaciones de enseñanza-aprendizaje inter pares, potenciando la interacción
7
En Epistemología, es una discusión saldada la influencia condicionante que ejerce la carga teórica en la observación (cfr. Popper, K.,
1964, Kuhn, T., 1962, Hanson, N., 1958). No existe una “observación pura” sino que, por el contrario, el objeto observable se construye
a partir de la carga teórica subyacente en el observador. En emprendedorismo, el concepto de “vigilancia” (alertness, cfr. Kizner, 1973)
hace hincapié en cómo determinados emprendedores perciben oportunidades en el mismo ámbito en que otras personas perciben
limitaciones o problemas. Si bien Kizner no profundizó acerca de cómo se adquiere o desarrolla esa habilidad, sugiere que en muchos
casos, aquellas personas ajenas a una situación determinada (outsiders) cuentan con una ventaja adicional sobre aquellos involucrados
en la situación para identificar posibles oportunidades (Glancey y McQuaid, 2000, citado en Federico, J. 2006).
9
emprendedor-emprendedor y el aprendizaje a partir de la empatía con el/la
emprendedor/a que cuenta su experiencia.
Esta metodología retoma la estrategia propuesta por el ciclo de aprendizaje vivencial8
, a partir de
la cual se generan vivencias específicas según los objetivos del aprendizaje, se reflexiona
grupalmente procesando las emociones y los puntos sensibles que permiten identificar la
información estratégica obtenida a fin de realizar un análisis posterior y generalizar
conceptualmente para aplicar lo aprendido al caso particular de cada
emprendedor/emprendimiento.
En cada Ruta de Aprendizaje Emprendedor se proponen las siguientes instancias de aprendizaje: 1)
Ver, 2) Asimilar, 3) Adaptar, y 4) Implementar. A fin de favorecer la interpelación de los
paradigmas y condicionantes contextuales de cada joven se estimula en la vivencia la posibilidad y
capacidad de ver otros modelos, prácticas o procesos. Se instrumentan espacios de interacción
para que, grupal e individualmente, se asimilen los aprendizajes, se favorezca la adaptación a las
circunstancias específicas de las empresas de los emprendedores participantes y por último se
implementen las innovaciones en cada una de ellas a fin de impulsar su crecimiento.
Es importante destacar que esta metodología estimula específicamente el proceso subjetivo
mediante el cual –siguiendo a Shane y Venkataraman (2000)- el emprendedor descubre, evalúa y
aprovecha la oportunidad de negocio9
. Por esto, es esencial entender que el emprendedor no es
en absoluto un receptor de influencias del entorno sino que, por el contrario, es un agente activo
8
CEFE-GTZ
9
A este respecto Shane (2003) señala: “Empíricamente, las partes objetiva y subjetiva de la oportunidad son difíciles de separar. Con
frecuencia, el mecanismo para aprovechar una oportunidad existe principalmente en la mente del emprendedor, por lo que la idea del
emprendedor acerca de cómo explotar la oportunidad es una interpretación personal de la oportunidad. Es básicamente a esta idea a
lo que podemos llamar visión.” (traducción libre).
Vivenciar
Compartir
ProcesarGeneralizar
Aplicar
10
que, en un contexto determinado, interpela la realidad y la redefine creativamente. En términos
de Spinosa, C., Flores, F., y Dreyfus, H. L. (2000), al innovar y al ofrecer nuevas prácticas, productos
y/o servicios a la sociedad, el emprendedor hace historia, abre nuevos mundos. Es sobre este
campo creativo contextual sobre el que incide de forma directa la metodología de Movilidad,
Intercambio y Rutas de Aprendizaje Emprendedor.
Testimonios de jóvenes viajeros
Participante Ruta de la Lana
Laura Matamala Quiñelaf , artesana textil, Dolavon, Chubut, Argentina.
"La Experiencia en el Festival de la Lana en Chile me ayudó a organizarme con otros artesanos de mi rubro para
trabajar en conjunto. Esto me permitió insertarme en ferias de mayor convocatoria; aumentar la producción,
mantener el stock de venta y lograr productos de mayor calidad. Así mismo pude participar en la organización del
Festival de la Lana en Argentina donde se concentró a todos los artesanos y artesanas textiles, y fue posible un
real intercambio de saberes entre pares”
Participante Ruta de Turismo Rural Comunitario en Patagonia
Lauriano Ríos y Yanina Nahuelpan, Comunidad Indígena Nahuelpan, Chubut, Argentina.
“El viaje nos posibilitó aprender algo que quizás hubiéramos estado tres semanas en un aula y no lo íbamos a
entender. Creo que vivirlo y conocerlo nos permitió aprender de una forma mucho más rápida y mucho más rica
que encerrarte y trabajar sobre una teoría. Aprendés en terreno lo que realmente podés hacer bien y lo que
podés hacer mal porque ves los logros y los errores de otros.”
Vanesa Reuque, Cushamen, Chubut Argentina.
“El viaje estuvo espectacular. No todos los chicos de allá tienen esta posibilidad… Es muy bueno intercambiar
ideas y conocer otras realidades. Conocimos experiencias de otros lados, conocimos a otras personas y uno lleva
ideas para compartir con los jóvenes de la Comunidad.”
Participante Ruta de la Sidra Artesanal
Alejandro Pompone, Lic. En Ciencias y Tecnologías de los Alimentos, Villa Regina, Río Negro, Argentina.
En la Ruta pude escuchar a emprendedores que contaron su vivencia de arrancar desde cero, haciendo de todo.
Las vivencias de los demás te ayuda bastante. Saber cómo resolvieron los problemas otros en una situación
parecida enriquece mucho. La ruta me dio las sensación de ‘esto se puede hacer, es factible’. Me sirvió para
animarme. Con ganas y con un poco de ingenio las cosas sí se pueden llevar a cabo.”
Participantes de la Ruta de Industrialización de Algas
Sebastián Boto y Juan Manuel Gómez, Buenos Aires, Argentina.
“A partir de la vinculación con investigadores y con empresarios del rubro, conocimos de primera mano la
industria y pudimos evaluar la factibilidad de nuestro proyecto. Vinimos con la idea de industrializar un producto
general y nos vamos con la idea de generar productos específicos de mayor valor agregado. Esta experiencia nos
permitió reforzar nuestra vocación por enfrentar el desafío de crear nuestra propia empresa, de brindar trabajo,
de tener independencia económica y de manejar nuestro tiempo de forma autónoma.”

Más contenido relacionado

Destacado

Sesión de aprendizaje and5es
Sesión de aprendizaje and5esSesión de aprendizaje and5es
Sesión de aprendizaje and5esroshansmallville
 
Sesión de aprendizaje 2014
Sesión de aprendizaje 2014Sesión de aprendizaje 2014
Sesión de aprendizaje 2014lsfleticia
 
Sesión de aprendizaje GRD 1
Sesión de aprendizaje GRD   1Sesión de aprendizaje GRD   1
Sesión de aprendizaje GRD 1Esther Guzmán
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeEducación
 
programacion con las rutas de aprendizaje 2013
programacion con las rutas de aprendizaje 2013programacion con las rutas de aprendizaje 2013
programacion con las rutas de aprendizaje 2013Gladys Chaucayanqui
 
Sesión de aprendizaje (1).docxjulia chico
Sesión de aprendizaje (1).docxjulia chicoSesión de aprendizaje (1).docxjulia chico
Sesión de aprendizaje (1).docxjulia chicoEsperanza Dionisio
 
Sesión de aprendizaj1 primaria-los sentidos
Sesión de aprendizaj1  primaria-los sentidosSesión de aprendizaj1  primaria-los sentidos
Sesión de aprendizaj1 primaria-los sentidosCASITA FELIZ
 
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría Educación
 
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO Esperanza Dionisio
 
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.Jorge Luis Huayta
 

Destacado (16)

Sesión de aprendizaje ok
Sesión de aprendizaje okSesión de aprendizaje ok
Sesión de aprendizaje ok
 
Sesión de aprendizaje and5es
Sesión de aprendizaje and5esSesión de aprendizaje and5es
Sesión de aprendizaje and5es
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría iSesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
 
Sesión de aprendizaje 2014
Sesión de aprendizaje 2014Sesión de aprendizaje 2014
Sesión de aprendizaje 2014
 
Sesión de aprendizaje GRD 1
Sesión de aprendizaje GRD   1Sesión de aprendizaje GRD   1
Sesión de aprendizaje GRD 1
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
programacion con las rutas de aprendizaje 2013
programacion con las rutas de aprendizaje 2013programacion con las rutas de aprendizaje 2013
programacion con las rutas de aprendizaje 2013
 
Sesión de aprendizaje (1).docxjulia chico
Sesión de aprendizaje (1).docxjulia chicoSesión de aprendizaje (1).docxjulia chico
Sesión de aprendizaje (1).docxjulia chico
 
Rutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYO
Rutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYORutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYO
Rutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYO
 
Sesión de aprendizaj1 primaria-los sentidos
Sesión de aprendizaj1  primaria-los sentidosSesión de aprendizaj1  primaria-los sentidos
Sesión de aprendizaj1 primaria-los sentidos
 
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
 
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
 
Personal social primer grado
Personal social primer gradoPersonal social primer grado
Personal social primer grado
 
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
 
Sesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1roSesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1ro
 

Similar a Movilidad y aprendizaje emprendedor

Conclusiones de la Jornada “GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD: ESTRATEGIA DE MEJORA DE...
Conclusiones de la Jornada “GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD: ESTRATEGIA DE MEJORA DE...Conclusiones de la Jornada “GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD: ESTRATEGIA DE MEJORA DE...
Conclusiones de la Jornada “GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD: ESTRATEGIA DE MEJORA DE...tribunavirtual
 
Reporte general practicas face c
Reporte general practicas face cReporte general practicas face c
Reporte general practicas face cRUDYVAZQUEZPEREZ
 
Embajador global universitario-1
Embajador global universitario-1Embajador global universitario-1
Embajador global universitario-1Lívia Palhares
 
Proyecto RSU: Talleres de gestión para emprendedores
Proyecto RSU: Talleres de gestión para emprendedoresProyecto RSU: Talleres de gestión para emprendedores
Proyecto RSU: Talleres de gestión para emprendedoresAccionEmprendedoraPeru
 
1. PRESENTACION LEY 1014 DE 2006 final.ppt.pptx
1. PRESENTACION LEY 1014 DE 2006 final.ppt.pptx1. PRESENTACION LEY 1014 DE 2006 final.ppt.pptx
1. PRESENTACION LEY 1014 DE 2006 final.ppt.pptxFranciscoLuisGiraldo4
 
Guia 12. ideas de negocios
Guia 12. ideas de negociosGuia 12. ideas de negocios
Guia 12. ideas de negociosFUMDIR
 
Programa de mentores
Programa de mentores Programa de mentores
Programa de mentores Edith Peña
 
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.pptx
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.pptxTALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.pptx
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.pptxJazminBailonLinares
 
Resumen del proyecto
Resumen del proyectoResumen del proyecto
Resumen del proyectoErbol Digital
 
Guia 2 actividad 2 trabajo colaborativo
Guia 2 actividad 2 trabajo colaborativoGuia 2 actividad 2 trabajo colaborativo
Guia 2 actividad 2 trabajo colaborativoyesecato
 
Catalogo Formacion para ONG´s. Redinamo 2010
Catalogo Formacion para ONG´s. Redinamo 2010Catalogo Formacion para ONG´s. Redinamo 2010
Catalogo Formacion para ONG´s. Redinamo 2010REDINAMO
 
Tatiana y su contexto de formación
Tatiana y su contexto de formaciónTatiana y su contexto de formación
Tatiana y su contexto de formaciónselanicne
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formaciónselanicne
 
Plan de feria de proyectos
Plan de feria de proyectosPlan de feria de proyectos
Plan de feria de proyectosPedro Pizarro
 
Trabajofinalameduarteadorno
TrabajofinalameduarteadornoTrabajofinalameduarteadorno
TrabajofinalameduarteadornoMEC
 

Similar a Movilidad y aprendizaje emprendedor (20)

Conclusiones de la Jornada “GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD: ESTRATEGIA DE MEJORA DE...
Conclusiones de la Jornada “GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD: ESTRATEGIA DE MEJORA DE...Conclusiones de la Jornada “GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD: ESTRATEGIA DE MEJORA DE...
Conclusiones de la Jornada “GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD: ESTRATEGIA DE MEJORA DE...
 
Reporte general practicas face c
Reporte general practicas face cReporte general practicas face c
Reporte general practicas face c
 
Catalogo pdgi
Catalogo pdgiCatalogo pdgi
Catalogo pdgi
 
Yuzz folleto (1)
Yuzz folleto (1)Yuzz folleto (1)
Yuzz folleto (1)
 
Embajador global universitario-1
Embajador global universitario-1Embajador global universitario-1
Embajador global universitario-1
 
Proyecto RSU: Talleres de gestión para emprendedores
Proyecto RSU: Talleres de gestión para emprendedoresProyecto RSU: Talleres de gestión para emprendedores
Proyecto RSU: Talleres de gestión para emprendedores
 
1. PRESENTACION LEY 1014 DE 2006 final.ppt.pptx
1. PRESENTACION LEY 1014 DE 2006 final.ppt.pptx1. PRESENTACION LEY 1014 DE 2006 final.ppt.pptx
1. PRESENTACION LEY 1014 DE 2006 final.ppt.pptx
 
Guia 12. ideas de negocios
Guia 12. ideas de negociosGuia 12. ideas de negocios
Guia 12. ideas de negocios
 
Programa de mentores
Programa de mentores Programa de mentores
Programa de mentores
 
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.pptx
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.pptxTALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.pptx
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.pptx
 
Estacion 2 2
Estacion 2 2Estacion 2 2
Estacion 2 2
 
Estacion 2
Estacion 2  Estacion 2
Estacion 2
 
Resumen del proyecto
Resumen del proyectoResumen del proyecto
Resumen del proyecto
 
Guia 2 actividad 2 trabajo colaborativo
Guia 2 actividad 2 trabajo colaborativoGuia 2 actividad 2 trabajo colaborativo
Guia 2 actividad 2 trabajo colaborativo
 
Catalogo Formacion para ONG´s. Redinamo 2010
Catalogo Formacion para ONG´s. Redinamo 2010Catalogo Formacion para ONG´s. Redinamo 2010
Catalogo Formacion para ONG´s. Redinamo 2010
 
Tatiana y su contexto de formación
Tatiana y su contexto de formaciónTatiana y su contexto de formación
Tatiana y su contexto de formación
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Plan de feria de proyectos
Plan de feria de proyectosPlan de feria de proyectos
Plan de feria de proyectos
 
Trabajofinalameduarteadorno
TrabajofinalameduarteadornoTrabajofinalameduarteadorno
Trabajofinalameduarteadorno
 
08 mercado de-capitales
08 mercado de-capitales08 mercado de-capitales
08 mercado de-capitales
 

Más de Juan Pablo Luna

Ciencia, tecnología y alimentos programa de actividades 2015
Ciencia, tecnología y alimentos   programa de actividades 2015Ciencia, tecnología y alimentos   programa de actividades 2015
Ciencia, tecnología y alimentos programa de actividades 2015Juan Pablo Luna
 
Movilidad social basada en desarrollo emprendedor
Movilidad social basada en desarrollo emprendedorMovilidad social basada en desarrollo emprendedor
Movilidad social basada en desarrollo emprendedorJuan Pablo Luna
 
CAPEC Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca
CAPEC Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la ComarcaCAPEC Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca
CAPEC Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la ComarcaJuan Pablo Luna
 
Redes de apoyo y capacidades territoriales para el desarrollo emprendedor
Redes de apoyo y capacidades territoriales para el desarrollo emprendedorRedes de apoyo y capacidades territoriales para el desarrollo emprendedor
Redes de apoyo y capacidades territoriales para el desarrollo emprendedorJuan Pablo Luna
 
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelinDocumento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelinJuan Pablo Luna
 
Cierre concurso jer chubut 2012
Cierre concurso jer chubut 2012Cierre concurso jer chubut 2012
Cierre concurso jer chubut 2012Juan Pablo Luna
 
Concurso Jóvenes Emprendedores Rurales Chubut
Concurso Jóvenes Emprendedores Rurales ChubutConcurso Jóvenes Emprendedores Rurales Chubut
Concurso Jóvenes Emprendedores Rurales ChubutJuan Pablo Luna
 

Más de Juan Pablo Luna (7)

Ciencia, tecnología y alimentos programa de actividades 2015
Ciencia, tecnología y alimentos   programa de actividades 2015Ciencia, tecnología y alimentos   programa de actividades 2015
Ciencia, tecnología y alimentos programa de actividades 2015
 
Movilidad social basada en desarrollo emprendedor
Movilidad social basada en desarrollo emprendedorMovilidad social basada en desarrollo emprendedor
Movilidad social basada en desarrollo emprendedor
 
CAPEC Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca
CAPEC Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la ComarcaCAPEC Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca
CAPEC Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca
 
Redes de apoyo y capacidades territoriales para el desarrollo emprendedor
Redes de apoyo y capacidades territoriales para el desarrollo emprendedorRedes de apoyo y capacidades territoriales para el desarrollo emprendedor
Redes de apoyo y capacidades territoriales para el desarrollo emprendedor
 
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelinDocumento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
 
Cierre concurso jer chubut 2012
Cierre concurso jer chubut 2012Cierre concurso jer chubut 2012
Cierre concurso jer chubut 2012
 
Concurso Jóvenes Emprendedores Rurales Chubut
Concurso Jóvenes Emprendedores Rurales ChubutConcurso Jóvenes Emprendedores Rurales Chubut
Concurso Jóvenes Emprendedores Rurales Chubut
 

Movilidad y aprendizaje emprendedor

  • 1. 1 Movilidad, Intercambios, y Rutas de Aprendizaje Emprendedor por Juan Pablo Luna*1 La Movilidad, los Intercambios, y las Rutas de Aprendizaje son estrategias de desarrollo emprendedor centradas en la conducción de un proceso de enseñanza-aprendizaje en el que los jóvenes, a partir de la motivación, de pautas de asimilación y de adaptación, generan ideas de negocio y propuestas organizacionales para la producción y comercialización de bienes y servicios que ponen en valor los recursos naturales y culturales de sus propias comunidades. Estas alternativas para desarrollar actividades de formación de emprendedores, centradas en el traslado de los jóvenes desde sus lugares de residencia o de trabajo a otros sitios tienen el objetivo de incrementar su capital humano y su capital social. Se describen a continuación tres modelos de intercambio vivencial de menor a mayor complejidad: Las actividades que incluyen Movilidad, los Intercambios y las Rutas de Aprendizaje Emprendedor. Las actividades con procesos de Movilidad se instrumentan a partir del traslado de jóvenes rurales a contextos o lugares no habituales con diversos objetivos: recibir capacitación, contactar potenciales clientes o proveedores, vincularse con otros emprendedores, participar en ferias y/o eventos. En diversas experiencias desarrolladas por Jóvenes Emprendedores Rurales aplicando esta herramienta pudo verificarse que, en capacitaciones dictadas en una localidad central con traslado de jóvenes de otras localidades o zonas rurales aledañas para participar del evento, tuvieron menor desgranamiento los asistentes que provenían de otras regiones que los asistentes de la localidad anfitriona. Este fenómeno puede estar relacionado con que, sin bien las capacitaciones eran gratuitas para todos, para los jóvenes extra locales tenían mayor “costo” (en organización personal, tiempo asignado, etc.) y por tanto eran más valoradas por ellos que por los jóvenes que contaban con la misma oferta a menor costo personal. Los Intercambios de Jóvenes se generan a partir de la vinculación de jóvenes de una región con emprendedores y emprendimientos de otra región, ya sea para realizar una experiencia laboral, aprender determinada metodología productiva o comercial. Los viajes pueden estructurarse por turnos, a fin de que cada joven participante resulte viajero y anfitrión, asumiendo los roles que correspondan en cada instancia y completando una vivencia integral de intercambio. Para lograr buenos resultados, los Intercambios deben vincular a los jóvenes viajeros con la realidad local que visitan. Esto puede lograrse a través de la visita a los predios productivos, a los 1 *Antecedentes: Capacitador en Jóvenes Emprendedores Rurales (http://www.jovenesrurales.gob.ar/), consultor en Plan Estratégico Participativo de Trevelin, (https://www.academia.edu/6910799/Plan_Estrat%C3%A9gico_Participativo_de_Trevelin_2006_), en Reserva de Biósfera Andino Norpatagónica (http://www.ambiente.gov.ar/?idarticulo=4920), en Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Chubut (www.facebook.com/CienciaTecnologiaEInnovacionProductivaDeChubut), Gerente del Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca (www.facebook.com/CAPECesquel).
  • 2. 2 1. Selección de emprendedores y Necesidades 2. Diseño de la Ruta y selección de anfitriones 3.Implementación de la Ruta de Aprendizaje 4. Seguimiento e implementación de aprendizajes 5. Compartir los resultados centros de comercialización, o participando de las tareas cotidianas de los emprendedores anfitriones. La observación participante o la participación directa en actividades llevadas adelante en otros contextos permiten ampliar la mirada sobre la propia realidad y generar alternativas para los emprendimientos. Las Rutas de Aprendizaje Emprendedor son una herramienta de mayor complejidad y se requiere un alto grado de planificación para lograr su implementación efectiva. Bajo consignas tales como “viajar para innovar” o “ver para crecer”, a partir del cambio de contexto habitual de los jóvenes rurales, las Rutas crean un ámbito propicio para favorecer el surgimiento de una mirada distinta sobre el propio contexto y sobre las oportunidades de negocio que se presentan en él. A diferencia de otras metodologías en las que se mantiene una relación de mayor verticalidad en relación al conocimiento (tales como la capacitación, el asesoramiento técnico), la estrategia central de las Rutas de Aprendizaje Emprendedor, consiste en instrumentar instancias de aprendizaje autoguiado y de enseñanza horizontal inter pares, siendo los emprendedores (tanto viajeros como receptores) los protagonistas del proceso de formación. La secuencia de Diseño e Implementación de una Ruta de Aprendizaje Emprendedor es la siguiente: Se desarrollan a continuación pautas metodológicas sobre cada uno de estos puntos: 1. Detección estratégica de necesidades y selección de los jóvenes emprendedores viajeros Los emprendedores involucrados en una Ruta de Aprendizaje deben estar vinculados a espacios de acompañamiento técnico y facilitación. El técnico asesor o Facilitador, a partir de un diagnóstico
  • 3. 3 objetivo de los emprendedores de la región, debe realizar un relevamiento de las necesidades de cada emprendedor y proponer grupos de emprendedores reunidos a partir de necesidades compartidas. Los grupos no necesariamente deben estar integrados por emprendedores del mismo rubro; por el contrario, a menudo suele ser una ventaja mantener cierto grado de heterogeneidad a fin de promover un intercambio horizontal entre ellos, con abordajes nutridos por perspectivas diversas. La tarea de selección de los candidatos es de crucial importancia debido a que, en buena medida, el éxito de la Ruta radica en la dinámica de convivencia e intercambio entre los participantes. La detección de necesidades de los integrantes, suelen estructurarse en función a: a) Necesidades de fortalecimiento de aspectos productivos: incorporación tecnológica, escala de producción, mejora de procesos o innovación productiva. b) Necesidades de fortalecimiento de la comercialización: acceso a nuevos mercados, canales de distribución, desarrollo de clientes o proveedores o innovación comercial. c) Necesidades de fortalecimiento de competencias emprendedoras: trabajo en equipo, negociación, autoconfianza, búsqueda de oportunidades o fijación de metas. A la hora de seleccionar a los jóvenes viajeros es importante tener en cuenta el perfil personal de cada uno de ellos, priorizando sus capacidades de comunicación o de modelo de rol positivo para con otros jóvenes de la comunidad o región. 2. Diseño de la Ruta y selección de los receptores: emprendedores, técnicos y/o referentes institucionales. El diseño de la Ruta requiere un intenso proceso de planificación de propuestas orientadas específicamente a las necesidades de los emprendedores o a los temas que se pretenden abordar. Las Rutas pueden diseñarse en torno a necesidades genéricas: mejorar la comercialización, desarrollar capacidades emprendedoras, o en torno a temas o producciones específicas: la Ruta de la Sidra, la Ruta del Turismo Rural Comunitario, entre algunos ejemplos. En cualquiera de los casos, el viaje se planifica en torno a la visita a uno o varios emprendimientos seleccionados en función de algunas variables representativas, tales como un proceso virtuoso de consolidación de la empresa, modelos de gestión eficiente, desarrollos productivos o comerciales innovadores. Además de emprendimientos puede preverse la visita a organizaciones, instituciones de ciencia y técnica, académicas, entre otras; aunque es recomendable que al menos el setenta por ciento de las actividades se centren en emprendimientos. El proceso de planificación debe incluir un riguroso proceso de selección de los emprendedores locales, que ejercerán un modelo de rol2 para con los jóvenes viajeros. Es recomendable fortalecer 2 El “modelo de rol” es una herramienta de formación en la que se apela al ejemplo de otros emprendedores a través de un testimonio directo (en vivo o a través de registros). Para implementar esta técnica se selecciona un emprendedor con características que generen empatía en los emprendedores con los que se lo va a vincular, y se apela a su narración que no se hace en coordenadas técnicas, sino de manera personal, contando su propia experiencia y los avatares que atravesó en el proceso de puesta en marcha o consolidación de su empresa. Mediante esta técnica se incrementa la “deseabilidad”
  • 4. 4 los lineamientos de acción con los emprendedores receptores a fin de establecer el marco en el que narrará su experiencia e interactuará con los jóvenes viajeros. Deben planificarse para cada punto del itinerario, actividades complementarias y posteriores a la vivencia. Cada interacción entre emprendedores, y entre los emprendedores y el nuevo contexto, genera un impacto vivencial que debe ser reinterpretado personalmente y asimilado individualmente. Algunas técnicas útiles para favorecer este proceso son las actividades de registro, los talleres y charlas debate, los juegos, las presentaciones individuales o grupales, y las capacitaciones o lecturas que permitan dar un marco teórico a las experiencias narradas por los emprendedores receptores. Cada actividad debe prestar especial atención a la interacción entre los participantes y a la consolidación del vínculo entre los jóvenes, dado que un metaobjetivo de las Rutas es el incremento del capital social e institucional de los participantes. A fin de dar sistematicidad a la experiencia, es conveniente, diseñar un Cuaderno de Viaje en el que los jóvenes tengan información previa sobre el itinerario y detalles de la Ruta, y puedan a su vez realizar actividades y consolidar sus reflexiones una vez finalizado el viaje. Esta herramienta orienta la observación y facilita la sistematización y asimilación de los aprendizajes logrados. A fin de dar continuidad al proceso de aprendizaje, es importante que el Cuaderno incluya actividades a realizar por el emprendedor una vez que retorna a su lugar de origen. 3. Implementación de la Ruta En esta instancia, quienes organizan deben velar tanto por la correcta implementación de las actividades diseñadas como por los aspectos logísticos y operativos del viaje. La conducción de este proceso debe combinar metodológicamente la interacción entre los jóvenes viajeros y los emprendedores receptores que trasmitirán sus experiencias de manera directa y en un lenguaje no técnico, logrando una mayor empatía y presentando experiencias relatadas en primera persona. Luego estas anotaciones son retomadas en los espacios de capacitación favoreciendo su conceptualización y aplicación a cada proyecto o emprendimiento. De esta manera se logrará durante el viaje amalgamar aspectos técnicos de gran densidad con experiencias concretas llevadas adelante por emprendedores que mantienen características –personales, territoriales- afines a las de los jóvenes viajeros. Es habitual que en la implementación de una Ruta surjan detalles imprevistos o complicaciones de alguna naturaleza. Siempre fomentando un marco de aprendizaje colaborativo, estos detalles o complicaciones pueden ser puestos en valor, reflexivamente como ejemplos de déficit de planificación, de situaciones de negociación, de situaciones emergentes que requieren un cambio de estrategia. sobre la carrera emprendedora y la sensación de “factibilidad” orientada al logro. Como en todo modelo de rol, la mala selección del candidato suele ocasionar efectos adversos e impactar negativamente en los destinatarios.
  • 5. 5 4. Seguimiento y trabajo a escala emprendimiento Al finalizar el viaje, se corre el riesgo de que la vivencia se licúe con el paso del tiempo, si lo aprendido no se logra plasmar en innovaciones contextuales concretas a escala emprendimiento. Para evitar esto es fundamental la tarea de seguimiento que debe realizar el asesor técnico o facilitador de emprendimientos. Es parte fundamental de su tarea acompañar la elaboración e implementación de un plan de innovación (contextual) incorporando elementos e ideas surgidos en la Ruta. A fin de favorecer el impacto positivo en el entorno cercano, y de empoderar al joven emprendedor que realizó el viaje, es estratégico generar instancias de presentación de sus vivencias o propuestas ante otros emprendedores o referentes institucionales, y publicar notas en medios de comunicación locales relatando su experiencia. 5. Reencuentro (físico o virtual) de los jóvenes viajeros y presentación de resultados Con el objetivo de consolidar el proceso de asimilación individual de las vivencias y aprendizajes desarrollados en la Ruta, es deseable realizar actividades de reencuentro en las que los jóvenes viajeros tengan que exponer los avances logrados en sus proyectos. Estos pueden ser en un espacio físico o bien a través de videoconferencias. La situación de tener que exponer ante sus pares los aprendizajes individuales y los resultados logrados obliga a los jóvenes a mantener un ritmo de trabajo sostenido en la implementación de su plan de innovación. Experiencias desarrolladas: En el marco del Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales se realizaron diversos Intercambios y Rutas de Aprendizaje Emprendedor. Entre los más destacados se encuentran:  Participación de jóvenes argentinos en el Taller Internacional Sudamérica y Ruta de Aprendizaje “Aprendiendo desde el terreno y tejiendo redes para la inclusión protagónica de los y las jóvenes en el desarrollo rural”, entre el 24 al 28 Septiembre de 2012, La Dorada, Colombia.  Participación de jóvenes argentinos de las regiones NOA y NEA en el encuentro internacional “Youth in a Rural World” entre el 15 y el 21 de julio de 2008, Quinta Ojos de Agua, Portugal.  Participación de jóvenes argentinos de la región Patagonia en el Festival de la Lana, entre el 2 y el 8 de octubre de 2012, Santiago, Chile. Como resultado de esta participación, al año siguiente se organizó en Trelew el Festival Binacional de la Lana entre el 1 y el 3 de agosto en el que participaron emprendedores de Chile y diversas provincias argentinas, con fuerte presencia de instituciones vinculadas al sector. Consolidando esta línea de trabajo, entre el 17 y el 19 de octubre de 2014 un conjunto de emprendedores de
  • 6. 6 Argentina participó en el Festival Binacional de la Lana que, en ese año, se organizó en el país vecino.  Ruta de Turismo Rural Comunitario en Patagonia en la que participaron 16 jóvenes de 12 comunidades rurales de Chubut. La Ruta se realizó entre el 19 y el 23 de Mayo de 2013, vivenciando diversas experiencias de turismo rural comunitario en las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén. El registro audiovisual de esta Ruta puede visitarse en: https://www.youtube.com/watch?v=J-vrNCsI4f0.  Ruta de Aprendizaje agroalimentaria en la que participaron 18 jóvenes de Río Negro, Argentina. La Ruta se inició el 31 de mayo de 2013 y se recorrieron plantas productivas de diversos agroalimentos (chocolates, ahumados, cerveza artesanal, entre otros) en el marco de diversas acciones de fortalecimiento de la Ruta de la Sidra que incluyeron capacitaciones productivas y pasantías de jóvenes en establecimientos productivos para adquirir conocimientos y experiencia.  Participación de jóvenes de las regiones pampeana y patagónica de Argentina en diversos intercambios en torno a la producción láctea, en el marco de la reactivación del Polo Lácteo de Gaiman, provincia del Chubut.  Ruta de Aprendizaje en Industrialización de Algas en la que participaron dos jóvenes estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad de Lomas de Zamora. Tras haber ganado el certamen anual INCUBAT 2012, los jóvenes viajaron, entre el 19 y el 23 de noviembre de 2013, a diversos puntos de la costa atlántica patagónica en los que se contactaron con especialistas y empresarios del rubro de las provincias de Chubut y Santa Cruz.  Ruta de Turismo Rural de Valles Calchaquíes en la que participaron 15 jóvenes de las localidades de El Fuerte y San Pedro, provincia de Jujuy. En esta Ruta los jóvenes recorrieron iniciativas de turismo rural de las localidades de San Miguel de Tucumán, Tafí del Valle, Amaicha del Valle, y Cafayate. Tras la interacción con emprendedores, cooperativas y con la Red de Turismo Campesino de Salta, los emprendedores compartieron vivencialmente diversos modelos de organización, distribución de tareas y de puesta en marcha y consolidación de actividades diversas vinculadas al Turismo Rural. Como resultados de esta Ruta se profundizó el vínculo entre los participantes de ambas localidades, y de los jóvenes viajeros con los emprendedores que los recibieron en cada destino. En el mes siguiente al viaje los jóvenes organizaron una capacitación en la que involucraron a referentes de otras instituciones regionales y nacionales. Fundamentos Metodológicos de las Rutas de Aprendizaje Emprendedor: En concordancia con otras herramientas metodológicas del Programa, las estrategias de viajes mencionadas en este capítulo, se centran en la formación de competencias emprendedoras que se representan como un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que hacen competente a una persona para llevar adelante un emprendimiento de manera efectiva. Sin embargo, a diferencia de las demás estrategias de formación y aprendizaje vivencial, esta metodología
  • 7. 7 permite incidir de forma directa sobre los elementos contextuales que condicionan el desarrollo emprendedor del joven rural. En la literatura especializada suele interpretarse al contexto como una fuente inagotable de oportunidades generadas por el mercado en la que el emprendedor “detecta” una serie de procesos o de productos susceptibles de ser optimizados a través de la innovación3 o un mercado potencial desabastecido de determinados bienes o servicios4 . Analizando el fenómeno desde esta perspectiva clásica, y teniendo en cuenta que hay una distribución imperfecta de la información, Kirzner (1973) señala que la habilidad distintiva de los emprendedores es precisamente la “alertidad”5 , el estado de alerta necesario para acceder a la información clave sobre las características del mercado. Sin embargo, desde nuestra experiencia de trabajo en los Centros de Desarrollo Emprendedor en numerosas regiones de Argentina, que acompañan procesos empresariales de jóvenes de diversos extractos sociales, grados de formación, condiciones étnicas, de género, y vinculados a variados rubros productivos, pudo verificarse que los factores contextuales tienen un alto grado de influencia en la conformación subjetiva de las oportunidades empresariales. Desde esta perspectiva, al abordar específicamente el desarrollo emprendedor en ámbitos rurales, es necesario examinar y problematizar al contexto como una fuente de restricciones y condicionantes específicos, en lugar de considerarlo sólo como una fuente de oportunidades. Incorporando estas variables, Kantis et al. (2002, 2004) conceptualizan que el proceso de creación de empresas se verifica enmarcado en un contexto determinado en el que influyen las características personales, los factores económicos y los factores socioculturales. Los factores personales que Kantis identifica como “stock de competencias emprendedoras” y a los que Verheul et al. (2001) apuntan como características personales de valoración del riesgo- recompensa6 , determinan el entorno, o al menos la percepción del mismo. 3 cfr. Schumpeter, J., Capitalismo, Socialismo y Democracia, 1966. 4 I.e., la oportunidad de mercado que da origen a la oportunidad de negocio en Timmons, J. (1999) o tal como lo expresan Verheul, I. et al. (2001): “Desde el lado de la demanda, las oportunidades emprendedoras son creadas por la demanda del mercado de bienes y servicio, mientras que desde el lado de la oferta se generan (potenciales) emprendedores que pueden aprovechar las oportunidades provistas si tienen los recursos, las habilidades y las preferencias para hacerlo.” (Traducción libre). 5 Alertness. 6 Risk-reward profile
  • 8. 8 Teniendo en cuenta esta perspectiva no resulta extraño notar que, con frecuencia, los emprendedores –urbanos y/o rurales- que tuvieron éxito en la identificación de una oportunidad de negocio suelen mencionar observaciones realizadas durante viajes o intercambios entre sus influencias principales en el proceso de búsqueda. Existen variables contextuales que a partir de la influencia cultural del entorno regional o micro- regional condicionan una cultura emprendedora local e inciden en la conformación de un paradigma dominante en la vinculación de los jóvenes con el ámbito del trabajo. Existen, por ejemplo, regiones en las que los jóvenes presentan una marcada aspiración a empleos en relación de dependencia y otras regiones en las que predomina la aspiración a insertarse en actividades desarrolladas por cuenta propia. En el segundo caso, suelen presentarse condicionantes culturales que predisponen a los jóvenes a desarrollar actividades por cuenta propia de pequeña escala (actividades de autoempleo), o bien predisponen, a desarrollar actividades de escala y a desarrollar organizaciones complejas que generan trabajo para terceros. Estas variables contextuales deben siempre entenderse como una tendencia cultural dominante que tiende a imponer determinados valores en los individuos, pero de ninguna manera como una realidad objetiva de referencia. En última instancia, para los individuos el contexto es un punto de vista7 . Por ejemplo, en un contexto rural en el que se presentan factores regionales de aislamiento, baja densidad poblacional, un mercado pequeño en términos de demanda de bienes y servicios, baja diversidad productiva, producciones llevadas adelante con métodos extensivos, concentración en la tenencia de la tierra, y con una fuerte tradición de inserción laboral a través de empleos rurales poco calificados, la opción emprendedora suele no “aparecer ante la vista” de los jóvenes, simplemente porque aparece como “natural” o “dado” el modelo de empleo que se verificó generación tras generación. En este marco, las metodologías centradas en viajes e intercambios de jóvenes logran incidir de forma directa en el ámbito subjetivo de valores y condicionamientos culturales que limitan la visión y la proyección emprendedora. Su efectividad radica en los siguientes factores:  Los viajes e intercambios generan una ruptura en la cotidianeidad y en el contexto habitual de los jóvenes, por lo que éstos se predisponen perceptivamente a la aprehensión de nuevas experiencias e ideas.  Por su fuerte contenido vivencial, los hechos e ideas experimentados en el intercambio se fijan en la memoria de largo plazo y son accesibles de manera fluida mucho tiempo después de finalizado el viaje.  Se genera un ámbito propicio para potenciar las relaciones interpersonales y se fomentan situaciones de enseñanza-aprendizaje inter pares, potenciando la interacción 7 En Epistemología, es una discusión saldada la influencia condicionante que ejerce la carga teórica en la observación (cfr. Popper, K., 1964, Kuhn, T., 1962, Hanson, N., 1958). No existe una “observación pura” sino que, por el contrario, el objeto observable se construye a partir de la carga teórica subyacente en el observador. En emprendedorismo, el concepto de “vigilancia” (alertness, cfr. Kizner, 1973) hace hincapié en cómo determinados emprendedores perciben oportunidades en el mismo ámbito en que otras personas perciben limitaciones o problemas. Si bien Kizner no profundizó acerca de cómo se adquiere o desarrolla esa habilidad, sugiere que en muchos casos, aquellas personas ajenas a una situación determinada (outsiders) cuentan con una ventaja adicional sobre aquellos involucrados en la situación para identificar posibles oportunidades (Glancey y McQuaid, 2000, citado en Federico, J. 2006).
  • 9. 9 emprendedor-emprendedor y el aprendizaje a partir de la empatía con el/la emprendedor/a que cuenta su experiencia. Esta metodología retoma la estrategia propuesta por el ciclo de aprendizaje vivencial8 , a partir de la cual se generan vivencias específicas según los objetivos del aprendizaje, se reflexiona grupalmente procesando las emociones y los puntos sensibles que permiten identificar la información estratégica obtenida a fin de realizar un análisis posterior y generalizar conceptualmente para aplicar lo aprendido al caso particular de cada emprendedor/emprendimiento. En cada Ruta de Aprendizaje Emprendedor se proponen las siguientes instancias de aprendizaje: 1) Ver, 2) Asimilar, 3) Adaptar, y 4) Implementar. A fin de favorecer la interpelación de los paradigmas y condicionantes contextuales de cada joven se estimula en la vivencia la posibilidad y capacidad de ver otros modelos, prácticas o procesos. Se instrumentan espacios de interacción para que, grupal e individualmente, se asimilen los aprendizajes, se favorezca la adaptación a las circunstancias específicas de las empresas de los emprendedores participantes y por último se implementen las innovaciones en cada una de ellas a fin de impulsar su crecimiento. Es importante destacar que esta metodología estimula específicamente el proceso subjetivo mediante el cual –siguiendo a Shane y Venkataraman (2000)- el emprendedor descubre, evalúa y aprovecha la oportunidad de negocio9 . Por esto, es esencial entender que el emprendedor no es en absoluto un receptor de influencias del entorno sino que, por el contrario, es un agente activo 8 CEFE-GTZ 9 A este respecto Shane (2003) señala: “Empíricamente, las partes objetiva y subjetiva de la oportunidad son difíciles de separar. Con frecuencia, el mecanismo para aprovechar una oportunidad existe principalmente en la mente del emprendedor, por lo que la idea del emprendedor acerca de cómo explotar la oportunidad es una interpretación personal de la oportunidad. Es básicamente a esta idea a lo que podemos llamar visión.” (traducción libre). Vivenciar Compartir ProcesarGeneralizar Aplicar
  • 10. 10 que, en un contexto determinado, interpela la realidad y la redefine creativamente. En términos de Spinosa, C., Flores, F., y Dreyfus, H. L. (2000), al innovar y al ofrecer nuevas prácticas, productos y/o servicios a la sociedad, el emprendedor hace historia, abre nuevos mundos. Es sobre este campo creativo contextual sobre el que incide de forma directa la metodología de Movilidad, Intercambio y Rutas de Aprendizaje Emprendedor. Testimonios de jóvenes viajeros Participante Ruta de la Lana Laura Matamala Quiñelaf , artesana textil, Dolavon, Chubut, Argentina. "La Experiencia en el Festival de la Lana en Chile me ayudó a organizarme con otros artesanos de mi rubro para trabajar en conjunto. Esto me permitió insertarme en ferias de mayor convocatoria; aumentar la producción, mantener el stock de venta y lograr productos de mayor calidad. Así mismo pude participar en la organización del Festival de la Lana en Argentina donde se concentró a todos los artesanos y artesanas textiles, y fue posible un real intercambio de saberes entre pares” Participante Ruta de Turismo Rural Comunitario en Patagonia Lauriano Ríos y Yanina Nahuelpan, Comunidad Indígena Nahuelpan, Chubut, Argentina. “El viaje nos posibilitó aprender algo que quizás hubiéramos estado tres semanas en un aula y no lo íbamos a entender. Creo que vivirlo y conocerlo nos permitió aprender de una forma mucho más rápida y mucho más rica que encerrarte y trabajar sobre una teoría. Aprendés en terreno lo que realmente podés hacer bien y lo que podés hacer mal porque ves los logros y los errores de otros.” Vanesa Reuque, Cushamen, Chubut Argentina. “El viaje estuvo espectacular. No todos los chicos de allá tienen esta posibilidad… Es muy bueno intercambiar ideas y conocer otras realidades. Conocimos experiencias de otros lados, conocimos a otras personas y uno lleva ideas para compartir con los jóvenes de la Comunidad.” Participante Ruta de la Sidra Artesanal Alejandro Pompone, Lic. En Ciencias y Tecnologías de los Alimentos, Villa Regina, Río Negro, Argentina. En la Ruta pude escuchar a emprendedores que contaron su vivencia de arrancar desde cero, haciendo de todo. Las vivencias de los demás te ayuda bastante. Saber cómo resolvieron los problemas otros en una situación parecida enriquece mucho. La ruta me dio las sensación de ‘esto se puede hacer, es factible’. Me sirvió para animarme. Con ganas y con un poco de ingenio las cosas sí se pueden llevar a cabo.” Participantes de la Ruta de Industrialización de Algas Sebastián Boto y Juan Manuel Gómez, Buenos Aires, Argentina. “A partir de la vinculación con investigadores y con empresarios del rubro, conocimos de primera mano la industria y pudimos evaluar la factibilidad de nuestro proyecto. Vinimos con la idea de industrializar un producto general y nos vamos con la idea de generar productos específicos de mayor valor agregado. Esta experiencia nos permitió reforzar nuestra vocación por enfrentar el desafío de crear nuestra propia empresa, de brindar trabajo, de tener independencia económica y de manejar nuestro tiempo de forma autónoma.”