SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 324
Descargar para leer sin conexión
Municipalidad de Trevelin
Fundación para el Desarrollo Humano
Sustentable de la Patagonia
Programa de Desarrollo Local y Competitividad de
Pequeñas Empresas BID ATN/ME7925-AR. Fondo
Multilateral de Inversiones (FOMIN)
Componente Nº 4: Apoyo a la Planificación
Estratégica en el Noroeste del Chubut
Equipo Técnico Regional
Lic. Adriana Kuschker
Lic. Santiago Bondel
Lic. Carlos Baroli
Dr. Oscar Martínez
Dr. Francisco Carabelli
Lic. María Marta Novella
Lic. Gabriela Arrieta
Coordinadora del ETR: Prof. Gabriela Demarchi
Equipo Técnico Local
Etapa Diagnóstica:
Arq. Vivian Biegler
Dr. Carlos Alcober
Sr. Sebastián Pérez
Prof. Livia Kononczuk
Prof. Norma Gajardo
Lic. Hernán Gómez
Fga. Rosana González
Lic. Tegid Evans
Sr. Juan Pablo Luna
Etapa de Modelo de Desarrollo y Proyectos Estratégicos:
Arq. Vivian Biegler
Fga. Rosana González
Lic. Tegid Evans
Sr. Juan Pablo Luna
Asesores Externos
Asesor en lo Territorial y Urbano: Arq. Eduardo Reese
Asesor del ETL en Turismo: Lic. Gustavo Capece
Integrantes de la Junta Promotora del Plan Estratégico
Participativo de Trevelin
Instituciones que originalmente conformaron la Junta Promotora
Por la Cámara de Comercio - Jorge Thomas
Por la Expoferia Trevelin - Moira Torne
Por el Grupo de Rescate Histórico - Nora Evans y Elizabeth Lorena Jones
Por la Asociación Galesa - Oscar Kansas Jones
Por A.P.A.D - María Calvo
Por El Retorno - Carlos Pasquet
Por la Iglesia Católica - Hermana Débora Lima, Marcela Moyano, y José Recalde
Como representantes de distintos niveles educativos (Polimodal, EGB1, EGB2 y
EGB3) - Vivian Biegler, Robert Williams, y Mirta Rivero
Por la Biblioteca Popular “Perito Moreno” - Carina Ríos
Por el Grupo Scout “Mercedes Nahuelpan” - Paula Montero
Por la Unión Vecinalista - Andres Castello
Por la FM del Valle - Paola González
Por la Cámara de Turismo - Juan Marcelo Calomeni
Por el PACH - Cristina Chacón
Por el Hospital Trevelin - Beatriz Miguel
Por los Bomberos Voluntarios - Beatriz Miguel
Por Defensa Civil - Juan Aguilar
Por la FM Alpina - Luis Langdon
Por los Productores Independientes de Trevelin - Juan Carlos Ledesma, Tegid
Evans, y Elías Eggmann Owen
Por ALAPA - Margarita Jones de Green
Por el Honorable Concejo Deliberante:
Bloque Justicialista - Susana Thomas
Bloque Radical - Beatriz Gallardo, y Pablo Naumovich
Por el Departamento Ejecutivo Municipal - José Calvo, y Marcelo De La Fuente
Por la Policía del Chubut - Subinspector Miguel Pardo
Por la Iglesia Metodista - Cristina Dinotto
Por el Juzgado de Paz - Ana María Casal
Por la Dirección de Agricultura y Ganadería - Oscar Silva
Instituciones participantes en las últimas Actas de la Junta Promotora
Por la Cámara de Comercio - Jorge Thomas
Por la Expoferia Trevelin - Moira Torne
Por el Grupo de Rescate Histórico - Elizabeth Lorena Jones
Por la Asociación Galesa - Oscar Kansas Jones
Por la Iglesia Católica - Francy Bustamante, Marcela Moyano, y José Recalde
Por los Bomberos Voluntarios - Beatriz Miguel
Honorable Concejo Deliberante:
Bloque Justicialista - Susana Thomas
Bloque Radical - Pablo Naumovich
Por la Dirección de Agricultura y Ganadería - Oscar Silva
Instituciones que Participaron de los Talleres y
Reuniones.
Municipalidad de Trevelin
Honorable Concejo Deliberante
Escuela N° 37 con Internado
Escuela N° 601
Escuela N° 705
Escuela N° 740 EMETA
Escuela Experimental N°1
Escuela N° 557
Escuela N° 804- Tecnicatura en Turismo
Policía de la Provincia
Iglesia Católica
Iglesia Metodista
Iglesia Unida Pentecostal Argentina
Iglesia Asamblea Cristiana
A.JU.PE.TRE
Club Coronel Fontana
Comisión Expoferia
Asociación de Padres y Amigos del Discapacitado (APAD)
Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo
Grupo Scout “Mercedes Nahuel Pan”
Servicio de Protección de Derechos
Cooperativa 16 de Octubre
Cooperativa de Cereceros
Juzgado de Paz
Dirección de Bosques y Parques
Brigada de Incendios Forestales
Asociación Galesa
Agrupación Gaucha
Comisión de Rescate Histórico
Cultural Adagio
Comisión del Eisteddfod
Colectividad Chilena “Pablo Neruda”
INTA
Universidad de la Patagonia San Juan Bosco
CIEFAP
Ministerio de la Producción- Dirección General de Ganadería y Agricultura
Dirección de Pesca Continental
Productores Independientes
ASO.BULBI.FLOR
Consorcio de Riego “Molino Andes”
Delegación Cordillera de la Secretaría de Turismo de la Provincia
COTEPRIN Bariloche
El Retorno
Defensa Civil
Bomberos Voluntarios
Participantes en alguna de las Instancias Participativas
de la Planificación (Talleres, Reuniones y/o Entrevistas).
Aguerre, Susana
Alcober, Carlos
Alvarez, Belarmino
Alvarez, Gloria
Amado, Marta Verse de
Antequera, Silvio
Aramayo, Analía
Argel, Marisa
Arraiza, Eduardo
Baba, José
Balaguer, Susana
Balderrama, Adriana
Barroso, Lidia
Basani, Luis
Benitez, Berta
Benseñor, Adriana
Benseñor, Maria Ester
Berdaguet, Antonio
Berdaguet, Sol
Bergo, Blanca
Bjerring, Eduardo
Boquet, Leonardo
Borda, Jorge
Bottaro, Hugo
Braig, Ani
Braig, Vitus
Breda, Luis
Breda, Rosana de
Breide, Jorge
Buiati, María
Burgos, Blanca
Bustamante, Berenci
Bustamante, Francis
Calfú, Amalia
Calfú, Analía
Calomeni, Juan Marcelo
Calvo, José
Calvo, María
Carrasco, Karina
Carrasco, Marina
Carrizo, Luis
Carro, Adriana
Casal, Ana María
Cayecul, Isabel
Chacon, Cristina
Cheuquehuala, Cristina
Cheuquehuala, Olga
Chiquichano, Rosa
Claverie, Alberto
Contreras, José Luis
Cortinez, Ignacio
De la Fuente, Javier
De la Fuente, Marcelo
De la Fuente, Susana
Delgado, Pablo
Dinoto, Cristina
Domeq, Alicia
Duval, Beatríz
Eggman, Elías
Elias, Maquela
Ennes, Maria Victoria
Estuardo, Patricio
Evans, Mervin
Evans, Clery
Evans, Maria Esther
Evans, Nora
Falcoff, Sara
Fernández, Antonio
Fernández, María
Fernández, Sergio
Figueroa, Cintia
Figueroa, Silvina
Fonseca, Yanina
Franich, Jorge
Freddo, Lucía
Freeman, Cristina
Freeman, Isabel
Gajardo, Alicia
Gajardo, María Alejandra
Gallardo, Beatríz
Gallardo, Norma
Ganga, Jaime
Garitano, Eduardo
Gomez, David
Gómez, Jorge Luis
Grandis, Isaias
Green, Ricardo
Green, Margarita Jones de
Gualco, Roberto
Guitart, Esteban
Hansen,Nidia
Hermana Déborah
Hermana Vicenta
Hernández, Cinthia
Hernández, Damilo
Hernández, Jimena
Hernández, Mirna
Hopkins, Viviana
Huilinao, Silvio
Iacopini, Laura
Iturrieta, Diana
Jaramillo, Cesar
Jaramillo, Justino
Jaramillo, Ricardo
Jiménez, Sonia
Jones, Einar
Jones, Lorena
Jones, Mauro
Jones, Oscar Kansas
Jordan, Jorge
Kansas Jones, Oscar
Kikuchi, Alfredo
Kinsella, Lilia
Koenig, Nadia
Kuschker, Adriana
Lamana, Ludmila
Ledesma, Juan Carlos
Ledo, Mabel
Ledo, Roberto
Lima, Antonio
Loguerzio, Gabriel
Lomagno, Ivana de
Lomagno, Jorge
Lowey, Rafael
Lowndes, Arturo
Luoni, Cristina
Mantenga, Carlos
Martínez, Hernán
Masciotra, Roberto
Masquijo, Maximiliano
Massacese, Horacio
Matto, Marcelo
Mena, Karina de
Méndez, Romina
Menna, Bruno
Miguel, Beatríz
Migueles, Ana
Miguens, Adela
Miguens, Dolly
Miguens, Susana
Miguens,Fernando
Minuth, Ana
Mohuana, Carola
Mora, César
Morales, Julieta
Moyano, Marcela
Murphy, Tom
Van Nahuys, Maria de
Van Nahuys, Fernando
Naumovich, Pablo
Novoa, Doris
Oliva, Natalia
Olivier, Eliana
Onofri, Ana María
Oriola, Jorge
Ortiz, Ana Laura
Oszuzt,Lilian
Oviedo, Cristina
Palmeri, Maria
Panes, Zulma
Pascual, Ximena
Pasquet, Osvaldo
Pezzi, Mariana
Pierini, Maria Laura
Pineda, Gladis
Pintos, Elsa
Portugués, Bibiana
Prieto, Lautaro
Quilaqueo, Miriam
Quintuqueo, Daniela
Quintuqueo, Juana A.
Rabe, Graciela de
Recalde, José
Reinoso, María F.
Reyes,Rubén
Ríos, Heriberto
Ríos, Karina
Ríos, Miriam
Rivero, Mirta
Rocha, Claudia
Rossi, Maria Ester
Ruiz, Néstor
Sangiovani, Aldo
Scandellari, Norma
Schiappacossi, Marcela
Secchi, José Carlos
Secchi, Omayra
Seyda, Tadeo
Silva, Oscar
Sosa Day, Moira
Stringa, Mariano
Tapia, Delia
Tardón, Melba
Tedesco, Valeria
Thomas, Jorge
Thomas, Lewis
Thomas, Liliana
Thomas, Luis Jorge
Thomas, Susana
Tiznado, Alexis
Toledo, Juan Angel
Torné, Heraldo
Torné, Mabel de
Torné, Moira
Trafipán, Marcos
Trafipán, Rebeca
Troche, Héctor
Turcato, Jorge
Ubiedo, Karina
Underwood, Vernon
Vecinos de Aldea Escolar
(sin registro exacto)
Vecinos de Lago Rosario
(sin registro exacto)
Vecinos de Los Cipreses
(sin registro exacto)
Vecinos de Sierra
Colorada
(sin registro exacto)
Vega, Alba
Venancio, Alcira
Viana, Juan
Villamañe, Gustavo
Villamayor, Esther
Villamayor, Marcelo
Villar, Estella
Vilte, Rosana
Williams, Alberto
Williams, Atuel
Winter, Gisela
Zatarain, Andoni
Zuppa, Cristina
Instancias Barriales
Barrio 25 Noviembre:
Adán
David
Erminda
Evaristo
Federico
Griselda
Iris
María Natividad
Marta
Orofina
Rosa
Sandra
Silvia
Soledad
Verónica
Victoria
Zulema
Zulma
Bº Malvinas Argentinas
Ana
Carmen
Dina
Evaristo
Margot
Susana
Susana
Nota: Por defectos de
registro en alguna de las
instancias, puede
haberse obviado
involuntariamente el
nombre de algún/os
participante/s.
8
Diagnóstico
Plan Estratégico Participativo de
Trevelin
9
Introducción
El Plan Estratégico Participativo representa un proyecto colectivo y
global de la ciudad cuyo objetivo es transformar la realidad, entendiendo a la
ciudad como la expresión en el espacio de una sociedad con una historia y
cultura particular. El ser un proyecto colectivo implica que básicamente es una
herramienta participativa, un espacio para que todos los miembros de la
comunidad discutamos y acordemos un proyecto común de desarrollo, y nos
movilicemos para hacerlo realidad, a partir de identificar, diseñar y gestionar las
principales estrategias a implementar.
Para que se transforme en un instrumento eficaz es necesario que el
plan sea estratégico, es decir, capaz de prever y calcular el mañana, para
poder tomar hoy las decisiones y hacer lo necesario para construir el futuro que
queremos.
Para adecuarnos al ritmo y profundidad con que se producen los
cambios en todos los aspectos referidos al desarrollo de nuestra comunidad -
educación, salud, urbanismo, turismo, producción, cultura, medio ambiente-, es
necesario que exista un proceso de planificación, concibiendo dicha
planificación y su consecuente gestión territorial de manera integral y en un
proceso continuo. Las consecuencias de no planificar el futuro en el momento
oportuno son múltiples y en todos los casos negativas (marginalidad social,
contaminación ambiental, sobre demanda de servicios elementales); en cambio
aceptar el desafío comunitario de planificar un modelo de desarrollo que
trascienda los aspectos coyunturales y permanezca en el tiempo y en la
voluntad de todos los sectores de la ciudadanía, sienta las bases de un futuro
previsible y mejor.
El Plan Estratégico Participativo para Trevelin y sus parajes se
desarrolla básicamente en dos etapas, la Primera es el Diagnóstico, elaborado
a partir de un Pre -diagnóstico formulado por el Equipo Técnico y luego puesto
a consideración de la comunidad en su conjunto, y la segunda es la delineación
de un Modelo de Desarrollo, donde se establece el Objetivo, las Estrategias a
implementar, y se elabora una Cartera de Proyectos.
Todo este proceso lleva aproximadamente un año, y queda plasmado en
el Documento Final del Plan Estratégico.
10
El Objetivo es la directriz del Plan, es decir lo que la comunidad desea
para su ciudad en el futuro, y sirve para orientar las transformaciones que en
ella se van sucediendo a lo largo del tiempo; para determinarlo debemos
conjugar nuestros ideales con nuestras posibilidades reales.
Las Estrategias son las distintas posibilidades de realizar el Objetivo,
algunas más importantes que otras, pero todas relacionadas entre sí, por lo
que deben llevarse a cabo en conjunto para alcanzar el Objetivo.
Los Proyectos se definen en última instancia, y se considera como
proyectos estratégicos a los que por su importancia o localización, contribuyen
a la transformación y el desarrollo de la ciudad o región.
Si bien todos los habitantes e Trevelin participan en el proceso de
planificación, no pueden hacerlo en forma simultánea, por lo que esta
participación se realiza en distintos niveles, asumiendo algunos de los actores
distintos grados de responsabilidad. La organización de nuestro Plan
básicamente es la siguiente:
La Junta Promotora está formada por representantes de instituciones
locales de distintos sectores de la comunidad.
Ellos han promovido la creación del Plan Estratégico, y acompañan el
proceso de desarrollo del mismo, controlando su cumplimiento, aprobando sus
documentos y garantizando la participación de la comunidad.
El Equipo Técnico Local está formado por profesionales de distintas
disciplinas residentes en nuestra comunidad que han sido seleccionados por
concurso. Está asesorado por otro Equipo Técnico, en este caso Regional,
formado por profesionales de la Sede local de la Universidad Nacional de la
Patagonia San Juan Bosco. El Equipo Técnico Local realiza las tareas de
investigación, procesamiento de los datos obtenidos, elaboración de los
documentos del Plan, análisis de las distintas estrategias y elaboración de la
cartera de proyectos.
11
Marco Conceptual General
Los Planes de Desarrollo municipales suponen un acuerdo entre los
distintos actores sociales, a partir de un proceso de participación ciudadana,
para superar un planteo netamente territorial, económico o social, incorporando
conceptos de complementariedad de la tierra, de la identidad local, y de las
fuerzas económicas y productivas existentes, posibilitando la creación de un
proyecto de desarrollo sustentable.
La planificación estratégica supone el comienzo de un trabajo articulado
entre el estado local, las organizaciones y el sector privado, apuntando a una
labor a largo plazo que surja de un diagnóstico integral con la visión de
promover el desarrollo económico y social de la localidad.
Por tanto, el marco teórico desde el que se mirarán los procesos
económicos y culturales de Trevelin es el “Desarrollo Local”, y los criterios que
surgen de él para definir a una “Sociedad Local”. Según Arocena, una
Sociedad Local se caracteriza por ser: “...un territorio con determinados
límites, portador de una identidad colectiva expresada en valores y normas
interiorizados por sus miembros, y que conforma un sistema de relaciones de
poder constituido en torno a procesos locales de generación de riqueza. Dicho
de otra forma, una sociedad local es un sistema de acción sobre un territorio
limitado, capaz de producir valores comunes y bienes localmente gestionados.”
(Arocena 1995).
Cuando hablamos de desarrollo local, no hablamos de cualquier tipo de
desarrollo. El modelo de desarrollo planteado por el Desarrollo Local equilibra y
se centra tanto en las variables económicas como en las culturales. Reúne por
tanto las características de un desarrollo humano, territorial, integrado,
sistémico, sustentable, institucionalizado, participativo, planificado, identitario,
etc. (Di Pietro Paolo, L. J., 2001). Desde la perspectiva del desarrollo local, lo
económico sin lo cultural no puede generar un modelo de desarrollo genuino.
De esta manera, las formas de generación de riqueza que adopte y promueva
una comunidad deben estar ligadas a su identidad.
En relación a esto, Alburquerque (1996) define al desarrollo económico
local como “aquel proceso retroactivador de la economía y dinamizador de la
sociedad local que, mediante el aprovechamiento eficiente de los recursos
12
endógenos existentes en una determinada zona, es capaz de estimular su
crecimiento económico, crear empleo y mejorar la calidad de vida de la
comunidad local”.1
Cuando se habla de lo local no se debe caer en un “reduccionismo a lo
particular y su idealización”2
, esto es pensar, proyectar, planificar desde lo local
sin tener en cuenta lo global, como tampoco se debe incurrir en el error de
“ignorar las especificidades y posibilidades locales en nombre de una
globalización aplastante”3
.
Dentro del sector productivo, el desarrollo económico local, tiende a que
se logre una articulación de lo público y lo privado entre los actores locales. Un
desarrollo económico local, no es sólo un conjunto de emprendimientos
aislados, ni tampoco un desarrollo meramente municipal, sino más bien un
desarrollo integrado tendiente a consolidar la base socioeconómica de una
sociedad local. Esta articulación o integración se logra en determinada forma,
estimulando la cooperación, e introduciendo innovaciones, entre otros
aspectos.
En relación a la construcción de la identidad local, juegan un papel
predominante la historia y el territorio de la comunidad, entendidos éstos no
como una acumulación de datos o un espacio geográfico, sino como un
patrimonio compartido por los individuos, definido por ellos (en el pasado por
sus padres y abuelos), y que a su vez los define en un espacio de pertenencia.
En relación a esto, Arocena (1995) expresa: “En este nivel cultural, la
pertenencia se expresa en términos de identidad colectiva. Para que exista
“sociedad local” es necesario que el conjunto humano que habita un territorio
comparta rasgos de identidad comunes. Esto quiere decir que los individuos y
los grupos constituyen una sociedad local cuando muestran una “manera de
ser” determinada que los distingue de otros individuos y grupos. Este
componente encuentra su máxima expresión colectiva cuando se plasma en un
“proyecto común.”
1
Alburquerque, Dos facetas del desarrollo económico y local: fomento productivo y políticas frente a la
pobreza. Cuadernos ILPES, Sgo. de Chile, 1996.
2
Señala Nardacchione que “lo global permite la explosión de las diferencias en función de su propia
insuficiencia para dotar de sentido a los procesos sociales que ella misma impulsa”, informe Argentino
sobre Desarrollo Humano 1997, p.39. Ver también, del mismo autor, “De aquello que se globaliza y de
aquello que no: ¿globalización?”, en García Delgado, 1997, p. 140.
3
Idem 2
13
Es precisamente en el diagnóstico de nuestra sociedad, y en la mirada a
sus aspectos –positivos o negativos, desde el marco de la sociedad local-
donde encontraremos aquellos puntos que debe profundizar Trevelin para
definir su proyecto común.
A tal fin, en el transcurso del tratamiento de los temas, un mismo tema
se retomará en los diversos apartados, a fin de dar un tratamiento integral
desde los distintos puntos de vista que hacen al desarrollo local (social,
productivo, territorial, etc.) En la búsqueda de ese sentido de integralidad, el
modelo de desarrollo que surja del planeamiento participativo debe apuntar a
propiciar la definición e integración de la identidad local, atendiendo a los
procesos articuladores y de fomento de la producción de riqueza local, y
gestando un marco de ordenamiento territorial, capaz de plasmar en el territorio
los espacios y la infraestructura necesarios para la consecución de un Trevelin
plenamente desarrollado en los aspectos económicos, ambientales y sociales.
Información General sobre Trevelin
Breve historia de la ocupación del suelo de la Colonia 16 de
Octubre
Mientras que el registro más cercano de la ocupación aborigen del
suelo antes del establecimiento de la Colonia 16 de Octubre, sitúa un
emplazamiento (toldería) en el Valle de Esguel-Kaik4
, los valles más cercanos a
la cordillera eran territorios de caza, y no de residencia. Sin embargo, dado el
sentido de territorialidad de las tribus nómades, estas tierras estaban dentro
de su dominio.
Los colonos galeses que habían llegado a las costas chubutenses en
1865, veinte años después habían consolidado ya sus colonias costeras, y
exploraban el territorio del Chubut en busca de nuevas tierras. En 1885 ingresa
a los Valles de Súnica, Corinto y 16 de Octubre un grupo de Rifleros (en su
mayoría galeses) que, al mando del Coronel Fontana, llegarían a la cordillera
para ocuparla definitivamente años después.
4
Valle de Esquel, del que tomó su nombre dicha localidad, y que se encuentra en el actual emplazamiento
del aeropuerto de esa ciudad.
14
En los años subsiguientes se da un rápido impulso para la ocupación de
las tierras que hoy pertenecen a Trevelin5
. En 1888 el Gobernador Fontana
dicta el Decreto por el que se crea oficialmente la Colonia 16 de Octubre.
Entre1888 y 1889 Llwyd Ap Iwan hace la mensura de la Colonia, que consistía
en 50 leguas que se repartirían entre los colonos.
La ocupación de las tierras en los primeros años de la Colonia fue
irregular: algunos colonos trajeron a sus familias y se radicaron en su legua de
campo, otros pusieron cuidadores, arrendaron -e inclusive abandonaron- sus
tierras. Así, mientras que algunas parcelas fueron compradas a los propietarios
por los vecinos, otras se convirtieron en fiscales.
En 1904, una vez dirimido el conflicto limítrofe con Chile, el gobierno
provincial vio la necesidad de establecer un polo administrativo en la cordillera.
Se contrató a los ingenieros Pigretti y Molinari, quienes –a sugerencia de los
mismos colonos, que no habían accedido a donar tierras en el Valle 16 de
Octubre-, optan por emplazarlo en el lugar donde actualmente se encuentra, en
la ciudad de Esquel. Una vez constituida dicha población, se trasladará a la
ciudad de Esquel el telégrafo de la Colonia 16 de Octubre6
, y esta localidad
deja de estar dentro del área de influencia de la Colonia.
La vida de la Colonia era entonces rural, con sus habitantes dispersos
en chacras, teniendo como centros de reunión social a la Escuela y la Capilla.
Es recién hacia 1918, cuando comienza la construcción del Molino Andes, que
va a germinar la idea de un pueblo. Tres colonos galeses compraron la legua
14 que pertenecía a otro colono, y un cuarto de la misma fue reservada para
emplazar un pueblo, cuyo trazado original le otorgará la forma de una rueda de
carreta que se irá extendiendo posteriormente al sur. Dicho poblado adquirió
con los años, el nombre que lleva actualmente: Trevelin, una variante fonética
del galés que significa “Pueblo del Molino”, en clara referencia a la, por
entonces, actividad económica fundamental para la conformación del poblado.
Lo que actualmente es el centro de la localidad perteneció
principalmente a los comerciantes españoles. Los chilenos que se asentaron
en el poblado, lo hicieron en la margen este, hacia la loma. De la calle Holdich
5
En este contexto, cuando decimos Trevelin nos referimos a su ejido, aunque cabe señalar que en primera
instancia, el territorio comprendido por la Colonia 16 de Octubre incluía a la actual ciudad de Esquel.
6
La fecha que Esquel conmemora como su fundación, el 25 de febrero de 1906, se corresponde con la
primera emisión telegráfica desde esa ciudad.
15
hacia el sur, se ubicaban las chacras en el primer trazado y pertenecían a
galeses. En loteos posteriores esas chacras se fueron incorporando al tejido
urbano, pero cabe destacar que ese fenómeno se da muchos años después:
algunas chacras se lotearon en la época de “la obra” (la construcción de la
Hidroeléctrica Futaleufú), es decir en la década del ’70, y en el centro del
pueblo queda una sin lotear.
Surgen además las ocupaciones de tierras fiscales por parte de chilenos
en Los Cipreses y la Aldea Escolar, y por parte de aborígenes (mapuches
chilenos en primera instancia) en Lago Rosario y Sierra Colorada. La
ocupación aborigen será reforzada en Lago Rosario después de 1937, año en
que se produjo el desalojo de la tribu del Boquete Nahuel Pan.
Los aborígenes, que se sumaron a Lago Rosario (que ya en 1934
poseía una escuela), tenían su tierra, su hacienda y emprendimientos
prósperos en el Boquete, pero en el nuevo suelo se vieron obligados a trabajar
como peones o desempeñando otras tareas rurales, principalmente para
chacareros galeses.
Años después, los galeses que habitaban los campos y chacras más
alejados comienzan a adquirir presencia en el pueblo: muchas familias
compran su “casa del pueblo”, es decir, adquieren una propiedad en el casco
urbano (generalmente en el centro), en la cual residirán alternativamente con la
del campo, y paulatinamente se convertirá en la residencia definitiva. El clímax
de este fenómeno se verifica definitivamente hacia la década de 1960.
El final de la construcción de la Presa (Hidroeléctrica Futaleufú) marcó
otro hito en relación a la ocupación del territorio debido a que, una vez
terminada, muchos obreros se fueron de la localidad, quedando barrios
literalmente vacíos.
Las migraciones posteriores fueron poblando otras zonas: la loma, entre
las preferidas, ocupada principalmente por personas venidas a la localidad de
otras partes del país, al igual que la Ruta Nº 71 (al Parque Nacional Los
Alerces), la legua 24 (camino al Refugio Wilson), etc.
16
Caracterización geográfica de Trevelin
Se sitúa en el Valle 16 de Octubre, a 22 Km. al sur de Esquel, cabecera
del Departamento Futaleufú. Su ejido municipal comprende los parajes de Lago
Rosario, Sierra Colorada (al SE) ambas con comunidades del pueblo mapuche,
Los Cipreses y Aldea Escolar al SSO del pueblo de Trevelin.
La localidad de Trevelin se encuentra ubicada en el NO de la Provincia
de Chubut, en el Departamento Futaleufú. Su posición absoluta corresponde a
43o de Latitud Sur y 71º5' de Longitud Oeste, y esta a 335m sobre el nivel del
mar. Trevelin está unida por la Ruta Nacional 259 con Esquel, que se localiza
22 km. al Norte, y por la misma ruta se comunica con la localidad chilena de
Futaleufú, a 50 km. al SO. Hacia el SE sé vincula con Lago Rosario (28 km.),
Corcovado (78 km.) y Carrenleufú (98 km.) por la Ruta Provincial Nro. l7, que
también la relaciona con la localidad chilena de Palena (120 km.).A través de la
Ruta 71 se accede al Parque Nacional Los Alerces (24 km.) y con la localidad
de Cholila (100 km.) a través de la ruta de los lagos y también por la ruta Nor.
40que la une además con El Bolsón (202 km.) y San Carlos de Bariloche (314
km.). Por la Ruta Provincial Nro. 25 se vincula con Trelew (640 km.) y Puerto
Madryn (709 km.) y desde allí por la Ruta Nacional Nro. 3 con Bahía Blanca
(1.061 km.) y Buenos Aires (2.000 km.).
De todas las vinculaciones citadas, las únicas asfaltadas son la Ruta
259; Ruta Nacional 40 y Provincial 25 siendo todos los otros caminos de ripio,
en condiciones de mantenimiento dispares según las épocas del año y el
organismo encargado de realizarlo. El único servicio de transporte terrestre de
pasajeros que llega a la localidad lo hace desde Esquel con frecuencia horaria
los días de semana y cada dos horas los fines de semana y feriados,
dificultándose el desplazamiento no sólo de los residentes sino también de los
turistas. No existe ninguna vinculación directa de la localidad con otros puntos
del país o de la misma provincia, ni servicios que desde ella la comuniquen con
los distintos atractivos turísticos o con la República de Chile, estando la
vinculación con los parajes de su ejido o de ejidos vecinos también a cargo de
la empresa interurbana antes mencionada, con frecuencias mucho menores a
las citadas.
17
Con relación al servicio de transporte aéreo, Trevelin comparte con
Esquel las dificultades derivadas de la poca cantidad de vuelos que vinculan a
esta última con el resto del país (sólo llegan dos empresas pocas veces por
semana), y el alto costo de los pasajes.
Trevelin ocupa una posición periférica respecto del resto de la provincia
y el país, si bien integra el llamado Corredor de los Lagos y con él varios
circuitos turísticos en expansión.
Características Naturales
Clima y características biológicas
Trevelin se emplaza en un valle con una altitud promedio de 400 msnm,
con una temperatura media anual de 110.5 ° C, con extremas máximas medias
de casi 16 ° C y mínima media de 5.5 ° C. Por supuesto que por ser una zona
montañosa las condiciones van a ser tan variables como las distintas alturas,
con cumbres nevadas, incluso con remanentes glaciarios y fondos de valle más
templados. Los vientos dominantes provienen del O.S.O Los vientos del Oeste
son característicos de estas latitudes y motivan la recurrencia de entradas de
aire fresco / frío húmedo del Pacifico y las consecuentes precipitaciones y altos
índices de nubosidad.
Cabe destacar aquí el carácter ecotonal de la mayor parte del ejido de
Trevelin, esto es, la correspondencia a un paisaje de transición entre los
ambientes hiperhúmedos del Oeste y los semiáridos hacia el Este.
En realidad toda la geografía física zonal se relaciona con esta
condición. Tanto la hidrografía como el clima y la vegetación ofrecen gradientes
marcados Oeste-Este. En apenas decenas de kms. Se pasa del bosque
húmedo a la semiaridez de la estepa patagónica y de los sistemas de ríos y
lagos, a ríos de menor entidad pero de régimen torrencial.
Situaciones diferenciadas en virtud de la orientación de los faldeos y
calidad de los suelos, además de fenómenos como inversiones térmicas y
nieblas, son determinantes de una importante diferenciación en el tipo de
vegetación dominante, sea esta arbórea, arbustiva y/o herbácea.
El monto de las precipitaciones varía sensiblemente de O a E
registrándose, por ejemplo, en Balsa Garzón (río Futaleufú) 1065 mm / año, en
18
la estación forestal Trevelin 942 mm / año y en Trevelin 668 mm / año. Esta
variación se da en más o menos 13 Km.
Estas precipitaciones son típicamente invernales (lluvia y nieve) con un
período de fuerte disminución entre enero y abril y son de tipo orográficas. Al ir
disminuyendo de O a E, las laderas a favor del viento vana recibir cantidades
diferentes de humedad, esto sumado a la calidad de los suelos favorece al
desarrollo de vegetación arbórea, arbustiva y herbácea muy diversa.
Es importante el número de días con heladas que es alrededor de 101 y
son frecuentes las heladas tardías que afectan a veces la producción
frutihortícola.
Teniendo en cuenta estos datos podemos decir que el área del Valle 16 de
Octubre se ubica ecológicamente entre el borde del bosque andino –
patagónico (isohieta 800 – 1000 mm) y el ecotono sobre la precordillera (área
de transición entre el ecosistema del bosque y la estepa). El límite este del
ecotono sería el de la isohieta de 500 – 400 mm (traza de la ruta 40
aproximadamente). Esta característica ambiental es muy importante tenerla en
cuento para la elaboración de proyectos de uso múltiple y sustentable del área.
En la actualidad se practica una actividad agrícola intensiva y extensiva
de secano con diversas producciones frutihortícolas y ganadera. Puede
afirmarse además que es la zona que tiene mayor potencial para las
forestaciones en secano con especies introducidas. Finalmente, sobre este
sector avanzan por lugares húmedos, especies nativas como el ñire, el maitén
(con alto valor forrajero) y la lenga.
Relieve
Trevelin se emplaza en el Valle 16 de Octubre, uno de los cinco valles
cordilleranos y precordilleranos del Chubut. Está limitado por cordones
montañosos de orientación NS con altura promedio de 2000 MSNM que
definen el drenaje hacia las cuencas del Atlántico y del Pacífico, extendiéndose
desde aproximadamente las estribaciones del Cordón Esquel y Nahuelpan por
el Norte, hasta el borde andino por el Sur, y, por el Este, desde el borde del
Cordón La Grasa y Sierra Colorada hasta el contrafuerte andino al Oeste.
A nivel geológico toda la evolución está representada en la zona, siendo
posible encontrar en el valle, afloramientos del mesozoico, terciario inferior y
19
superior caracterizados por manifestaciones volcánicas, sedimentos
continentales y marinos.
También debe destacarse la participación de la acción glaciaria del
Pleistoceno, cuando los glaciares ocuparon las depresiones tectónicas
intermontanas, como las del valle de río Percy (Ver Anexo VIII), para llegar al
paisaje actual con rasgos geomórficos característicos con morenas, depósitos
glacifluviales, lagos, valles colgantes, valles en forma de U, etc.
Posteriormente la acción fluvial ha moldeado las geoformas glaciarias
originando valles fluviales con la generación de terrenos con limos, arenas y
arcillas. Se sumó también el aporte de material volcánico, que, favorecido por
los vientos provenientes del oeste constituyeron juntamente con aquellos
sedimentos, los materiales originarios de la mayoría de los suelos en la zona
de Trevelin.
Se trata de mantos más delgados que coexisten con el material glaciario.
Los suelos derivados de cenizas tienen un gran potencial productivo debido a
sus capacidades de almacenar grandes cantidades de agua en el invierno que
luego entregan lentamente a las plantas en el período de estrés hídrico estival.
En la zona, los suelos son en su mayoría ácidos o neutros con
abundante o moderada presencia de materia orgánica. Más hacia el este, la
calidad del suelo disminuye respecto del aporte orgánico definiéndose más su
pertenencia a la estepa.
Es importante tener en cuenta los cambios y condiciones climáticas
actuales ya que, junto con las propiedades físicas y químicas del suelo
condicionan el tipo de vegetales y animales que pueden desarrollarse y la
forma en que se debe cultivar la tierra.
Las propiedades físicas se relacionan con la textura, estructura,
capacidad de drenaje del agua, aireación (suelos arenosos, arcillosos o
gredosos y francos).
Las propiedades químicas se relacionan con la proporción de los
distintos minerales, sustancias orgánicas y condiciones de aireación.
En nuestra zona, el 75% de las precipitaciones se concentran en otoño –
invierno; los requerimientos de humedad de las pasturas y cultivos tienen sus
máximos en primavera y verano. Además, pueden ser afectados por la acción
20
desecante producto de la mayor intensidad del viento en esta época y a la que
se suma el efecto mecánico de la remoción de las partículas del suelo.
Hidrografía
El ámbito de montaña, característico de Trevelin, tiene una importante
red de ríos y arroyos a los que se suman innumerables lagos y lagunas. La
zona pertenece a la vertiente del Océano Pacífico y el río Futaleufú es el
colector principal, uno de los más importantes de la Patagonia Andina, que
luego de recorrer un tramo importante en territorio argentino, desagua en el
golfo Corcovado con el nombre de río Yelcho.
El río Percy, sobre cuya margen izquierda se asienta la localidad de
Trevelin, nace en el área montañosa próxima a Cholila y que con dirección
norte – sur, y una fuerte pendiente, cruza el Valle 16 de Octubre. Recibe el
arroyo Esquel y otros menores, para culminar como afluente del río Corintos.
Este nace al este del cordón La Grasa y con rumbo NNO, lo rodea hasta
remontar por pendiente la dirección hacia el SO. Ambos ríos se unen y
desembocan en el río Futaleufú.
La cuenca del Futaleufú tiene un régimen de alimentación pluvio – nival
del orden de los 2500 mm para el área de cuenca argentina. En tanto en el
sector más oriental de la cuenca, los ríos Percy, Corintos y el arroyo Nant y Fall
tienen un régimen más acentuadamente pluvial debido a la disminución
progresiva de las precipitaciones de nieve.
Las crecidas se corresponden con el período de lluvias (entre abril y
septiembre) y los caudales tienen además el aporte del agua de deshielo desde
fines de septiembre hasta los meses de diciembre y enero, dándose desde allí
el período de estiaje hasta el mes de abril.
Otros cursos complementan esta red hidrográfica, generalmente son
arroyos que provienen del área montañosa que rodea el valle y que desaguan
en el sistema de lagos o los ríos mencionados.
Por otra parte, en el ejido de Trevelin se destacan la presencia de los
lagos como el Amutui Quimei y Rosario, además de numerosas lagunas.
21
Flora y fauna del lugar
Como ya se ha descripto, el Valle 16 de Octubre tiene la particularidad
de extenderse desde el borde andino al O. Hasta el límite de los cordones más
orientales ya mencionados. En esta extensión las condiciones ecológicas
cambian en función de las características del suelo y del clima manifestándose
en la flora que varía de O. a E.
Así, en su parte más occidental encontramos vegetación típica del
Bosque Andino patagónico o Subantártico. Este bosque se extiende
longitudinalmente desde el paralelo 35° hasta el de 56° y desde el aérea
continental próxima al Océano Pacífico hasta la isohieta de los 800-1000 mm /
año del lado argentino, en este lado, la extensión boscosa abarca unos 63000
Km2.
En Chile, el bosque es más húmedo y con mayor regulación térmica
debido a que está más expuesto a la influencia del Océano Pacífico, debido
también, a su menor altura sobre el nivel del mar en los bosques de la
Depresión Central y la Cordillera de la Costa. Del lado argentino los bosques se
encuentran confinados a laderas y valles de la cordillera andina y sierras
subandinas con menor régimen de precipitaciones y con un gradiente negativo
de O. a E. muy intenso. También las temperaturas son menores y hay mayor
variación estacional.
En nuestra zona el gradiente de humedad varía sensiblemente de O.a E.
(de 4000 mm / año en las cumbres a 500mm/año en Esquel).
En cuanto al factor calidad de suelos, los sedimentos de origen
volcánico, por acción de los vientos, se fueron depositando en el área de la
cordillera constituyéndose en un sustrato importante de los suelos para el
desarrollo de las masas arbóreas, arbustivas y herbáceas.
En el área de montaña la vegetación se estratifica en altura de acuerdo a
las variaciones edafoclimáticas. En el nivel más alto la presencia de vegetación
se reduce a arbustos rastreros (lenga achaparrada) y plantas en cojín o en
placas adosadas al suelo. En una altura inferior el ecosistema se compone por
caducifolios como la lenga (Nothofagus Pumilio).
Esta especie crece entre los 900 a 1800m de altura. Más abajo, entre los
500-900 msnm se da el dominio del ciprés (Austrocedrus Chilensis), árbol
22
perennifolio y en el nivel inferior especies como el maitén (Maitenus Boaria), el
ñire (Nothofagus Antártica) y el coihue. En el sotobosque se desarrollan
trepadoras y la caña colihue y sobre las lengas y ñires suelen crecer especies
parásitas como la barba de ñire y el hongo llamado llao-llao que es comestible.
El ciprés avanza sobre el área ecotonal acompañado por el radal, la
laura, el maitén y el ñire sobre las laderas expuestas a las lluvias y en las
márgenes de los ríos.
Sobre el valle y hacia el Este se da la presencia de especies exóticas
como los pinos, sauces y álamos y el avance de la rosa mosqueta que llega a
transformarse en plaga, si bien en los últimos años hay un aprovechamiento
productivo de esta especie.
La vegetación herbácea se hace abundante en los claros, más o menos
extensos, que se alternan con el bosque y la presencia de mallines,
adquiriendo estos últimos importancia por su valor forrajero.
La fauna está representada por especies como el puma, el zorro,
ciervos, jabalíes y diversas especies de aves y peces, siendo algunas de estas
especies autóctonas, y otras exóticas, introducidas en la zona de diferentes
formas y en distintas épocas.
Aspectos Económicos de Trevelin y su Ejido
La base económica de Trevelin esta principalmente relacionada con el
empleo público (a nivel municipal, provincial y nacional), y con actividades
productivas entre las que, las correspondientes al sector primario y al terciario
(de servicios comerciales y públicos) son las más desarrollados (Ver el
apartado Caracterización Económica de Trevelin para mayor detalle sobre los
sectores productivos).
En el sector primario, las producciones tradicionales son las
agropecuarias. La actividad agrícola se orienta hacia el cultivo de forraje más
que al de cereales. También existen las producciones intensivas (fruta fina,
bulbos de tulipanes, cerezas, etc.). Por su parte, la actividad ganadera
comprende la cría de ganado ovino y bovino por sobre otras especies. En la
23
cría de ovinos predomina en especial la raza Merino y en bovino la raza
Hereford.
En el sector productivo primario, la actividad forestal se basa en la
extracción de madera, especialmente ciprés y especies implantadas,
destinadas para su procesamiento en aserraderos y carpinterías. Otro tipo de
aprovechamiento forestal, que tiene gran importancia a nivel provincial, es la
extracción de madera para ser utilizada como combustible, principalmente
ligada a las especies ñire y sauce.
El sector industrial se halla poco desarrollado en la localidad. Las
industrias existentes se encuentran relacionadas con la transformación de
materia prima del entorno. La ubicación geográfica de las mismas es de tipo
descentralizado debido que, a pesar de que se cuenta con un parque industrial,
el mismo no cumple su función centralizadora de la industria local.
Si bien existen emprendimientos correspondientes al sector secundario
importantes en la localidad de Trevelin y su ejido (dos aserraderos, un
secadero de hongos y mosqueta, un frigorífico, etc.), la mayoría de los
emprendimientos realizan producciones de pequeña escala y son
generalmente manejados a nivel familiar, sin requerir mano de obra
(elaboradores de derivados lácteos, de dulces, de licores, etc.). Incluso puede
contarse entre éstos últimos a las carpinterías locales, que tienen la modalidad
de producción a demanda.
Las actividades del núcleo de tipo terciario se corresponden con el
comercio, la administración pública y los servicios, teniendo los
emprendimientos turísticos una importancia especial en la generación de
riqueza local.
La población de la mayoría de los Parajes que rodean a Trevelin,
subsiste de la producción primaria, fabricación y elaboración de artesanías y de
los empleos públicos. En éstos, el sector secundario es casi inexistente, salvo
en el paraje Aldea Escolar el cual posee una fábrica, aserradero y carpinterías.
24
Aspectos Poblacionales de Trevelin
La población del Municipio de Trevelin, se calcula según los últimos
datos oficiales7
en 6395 habitantes de los cuales, 3241 son varones y 3154 son
mujeres. Cabe destacar que en estas cifras, Trevelin incluye la población
correspondiente a sus actuales cuatro Parajes8
. La población de la localidad,
es de 4856 personas, de las cuales 2377 son varones y 2479 son mujeres
(INDEC).
La Tasa de Crecimiento Vegetativo de Trevelin se puede estimar en un
índice del 93,6 (los números índice, debido a que son promedios, no llevan
ponderación como los porcentajes), dato que se obtiene de calcular el
promedio de los últimos cinco años teniendo presente la cantidad de
nacimientos y muertes9
.
A su vez, según el resultado del Censo Poblacional de 1991 realizado
por el INDEC, la población de Trevelin en ese entonces era de 3828 personas,
habiendo crecido, hasta el año 2001, en 1028 personas.
En relación al nivel de escolaridad de la localidad, el 24% de la
población no tiene instrucción o tiene el primario incompleto, el 53% completó
la educación elemental pero no completó la enseñanza media, el 17% de la
población cuenta con la educación media pero no completó la educación
superior, y sólo el 6% son profesionales o egresaron de un instituto terciario, tal
como lo muestra el siguiente gráfico:
Nivel de Escolaridad
24%
53%
17%
6%
Sin instrucción/Primario Incompleto
Primario Completo/Secundario Incompleto
Secundario Completo/Terciario o Universitario Incompleto
Terciario o Universitario Completo
Fuente: elaboración propia a partir de los resultados del
Censo Poblacional 2001 realizado por el INDEC.
7
Censo Nacional de Población y Vivienda 2001. INDEC
8
Lago Rosario y Sierra Colorada se encuentran en vías de conformarse como Comuna Rural e
independizarse del Municipio de Trevelin.
9
El calculo es sobre datos obtenidos en el Juzgado de Paz de Trevelin y siguiendo los métodos de calculo
del crecimiento vegetativo utilizado por el INDEC
25
Por otro lado, la estructura socioeconómica de la localidad de Trevelin
estaría conformada, según los resultados del Censo Poblacional 2001, por un
44% de la población ocupada, un 15% de la población desocupada, y un 41%
de población inactiva. Debido a que el último Censo se realizó en un periodo de
crisis económica en Argentina, dichos valores pueden haber variado. Como
complemento de esta información, según información oficial, hay en la
actualidad 98 personas anotadas en la Bolsa de Trabajo de la Municipalidad de
Trevelin. (Para más detalles al respecto, consultar el apartado sobre la
caracterización económica de la localidad).
En relación a la cobertura social de la población, según los resultados
del Censo Poblacional 2001, un 48% de la población tiene algún tipo de
cobertura social o plan de salud, mientras que un 52% carece de ella.
Por otro lado, la calidad de la infraestructura en la construcción de
viviendas en la localidad, que el INDEC mide a través de las categorías
Calmat10
I, II, III, y IV, muestran que un 47% de la población vive en casas de
buena calidad de construcción (Calmat I), un 25% vive en casas de buena
calidad de construcción con alguna falencia en la terminación o aislación de la
misma (Calmat II), sólo un 3% vive en casas de buena calidad de materiales de
construcción con falencia en todas las terminaciones y aislaciones (Calmat III),
y un 25% vive en casas que presentan una precariedad en los materiales y en
la construcción (Calmat IV):
Calidad de la vivienda en Trevelin
47%
25%
3%
25%
Calmat I Calmat II Calmat III Calmat IV
Fuente: elaboración propia a partir de los resultados del
Censo Poblacional 2001 realizado por el INDEC.
10
Calmat I: vivienda de materiales resistentes y sólidos en todos los componentes constitutivos, que
incorpora todos los elementos de aislación y terminación. Calmat II: presenta los mismos componentes
que Calmat I, pero le faltan elementos de aislación y terminación –al menos de un de éstos. Calmat III:
presenta materiales resistentes y sólidos en todos los componentes constitutivos, pero le faltan elementos
de aislación y/o terminación en todos éstos. Calmat IV: la vivienda presenta materiales no resistentes ni
sólidos, ni de desecho, al menos en uno de los componentes consecutivos.
26
Por su parte, el nivel de hacinamiento del hogar, muestra que el mayor
porcentaje de las viviendas (33%) tienen un coeficiente de 1 a 1.49 personas
por cuarto. Dicho coeficiente representa el cociente entre la cantidad total de
personas del hogar y la cantidad total de habitaciones o piezas de que dispone
el mismo, y en Trevelin arroja los siguientes resultados:
Nivel de Hacinamiento del Hogar
16%
15%
33%
12%
19%
5%
Hasta 0,5 personas por cuarto
0,51 hasta 0,99 personas por cuarto
1 hasta 1,49 personas por cuarto
1,50 hasta 1,99 personas por cuarto
2 hasta 3 personas por cuarto
Más de 3 personas por cuarto
Fuente: elaboración propia a partir de los resultados del
Censo Poblacional 2001 realizado por el INDEC.
27
Caracterización social y cultural de la
sociedad trevelinense
Marco Conceptual
Se considera “cultura” a lo propio de un pueblo, los conocimientos y
vivencias compartidas, que constituyen el modo fundamental en que una
comunidad establece su trama de relaciones.
Cabe mencionar, que entre las definiciones técnicas adoptadas para el
presente análisis, tiene una especial relevancia el concepto de “construcción de
la alteridad” que cada grupo sociocultural utiliza como espacio de autodefinición
en la medida en que se distingue de los demás grupos, de “los otros”. Se
consideran fundamentales las nociones que cada grupo tiene de sí mismo y de
los demás, debido a que es desde la lógica generada por esta percepción,
desde donde se establecen las relaciones.
En éste sentido, el concepto de “etnia” que utilizamos difiere del clásico,
el que, para la definición étnica de un grupo contempla solamente factores tales
como el patrimonio cultural, indicadores biológicos o criterios lingüísticos.
Después de las publicaciones de Barth (1976), la discusión sobre la identidad
étnica incorpora a las categorías clásicas los factores relacionales del grupo,
sosteniendo que la interacción no lleva a la pérdida de la identidad en un
proceso de aculturación, sino que las diferencias étnicas subyacen en toda
relación y conducen en todo caso a un enriquecimiento de la identidad propia
11
. Una etnia marca sus límites y se define a sí misma cuando establece los
mecanismos para diferenciarse de aquellos que no pertenecen a su grupo, de
“los otros”. La construcción de la identidad no es un proceso cultural
endógeno, por el contrario, la construcción de la alteridad (“los otros”) y la
construcción de la identidad son movimientos paralelos y se constituyen como
las dos caras de un mismo proceso.
11
Para profundizar éste concepto, consultar los artículos de Ernesto Abramoff “Etnocidio. Genocidio.
Identidad de los Pueblos Indígenas.”, y “Ciencias Antropológicas” de Mariano Juan Garreta, publicados
en “La Trama Cultural”, compiladores Garreta M, y Belleli, Ed. Caligraf, Buenos Aires, 2001.
28
Se adoptará la noción de “vulnerabilidad” para, en algunos casos
complementar, y en otros reemplazar la noción de “pobreza”. El marco
conceptual de dicha noción es muy amplio y ha sido utilizada con algunas
variantes por diversos autores. Seguimos en este documento la posición de
Gustavo Busso, en su escrito “Vulnerabilidad Social: Nociones e implicancias
de políticas para Latinoamérica a inicios del siglo XXI.”
Finalmente, para analizar las instancias de intercambio e interacción
entre los sectores de la comunidad, utilizamos las categorías de gradación que
brinda Dell’Anno (1998)12
: en la pluriculturalidad los diferentes grupos no se
mezclan; se niegan unos a otros. La multiculturalidad supone un
reconocimiento de su existencia. En tanto, lo intercultural contiene la idea de
coexistencia e intercambio. “El concepto de “interculturalidad” propone que
“es necesario ir más allá de la aceptación evidente de la existencia de
diferentes culturas, buscando sobre todo el intercambio, la reciprocidad, la
relación mutua.” 13
A fin de ilustrar lo antedicho, en el presente documento se irá
categorizando a los grupos socioculturales desde lo más general hasta lo más
específico, incluyendo un diagnóstico de los procesos que llevan a la
integración como los que conducen a un estado de fragmentación social.
Nuestra sociedad trevelinense tiene el aporte histórico de importantes
grupos étnicos, que en su interacción cultural y económica, en un suelo
compartido, dieron forma a la identidad que hoy es característica de Trevelin.
En el marco del resurgimiento de las identidades locales como respuesta a los
procesos globales, y ante la posibilidad de convertir la identidad local en un
atractivo para el turista, la revalorización de la cultura de los grupos históricos
originarios es una preocupación generalizada en la sociedad y una constante
en la agenda de prestadores turísticos, grupos e instituciones culturales. Sin
embargo, esta Diversidad Sociocultural es para Trevelin tanto un patrimonio a
salvaguardar, como una fuente de cuestiones por resolver.
12
Dell’Anno, Amelia, artículo “Interculturalidad y Educación para la Convivencia”, publicado en
Promoción social comunitaria- Grupo de Investigación "Promoción y desarrollo de Comunidades" de la
Universidad Nacional de Mar del Plata, Espacio Editorial, Año 1998.
13
Salinas Ramos, F. “Interculturalidad”, citado por Amelia Dell’Anno en “Interculturalidad y Educación
para la Convivencia”.
29
Descripción de los principales grupos socioculturales de
Trevelin
El modelo de gestión de las organizaciones locales tiene su base en una
comunidad consolidada culturalmente como pocas, con fuertes tradiciones y
modos de ser que, en alguna medida, dialogan con un pasado diferente a la
realidad actual. Mientras que se verifica hoy un modelo de gestión centralizado,
poco participativo, eminentemente asistencialista y poco generador de riqueza
local, el origen de la sociedad trevelinense se da en condiciones contrapuestas:
Trevelin se constituye como generador de bienes y servicios a través de la
producción agrícola ganadera y del comercio local, con vecinos de participación
activa en las cuestiones sociales, en un marco de solidaridad e integración, y
con una valoración positiva de los espacios de construcción social.
Trevelin es rico en cuanto a diversidad sociocultural se refiere. Los
distintos aportes culturales históricos y actuales se conjugan confiriéndole una
identidad definida que engloba costumbres, tradiciones y modos de ser que
continúan vivos en la localidad. Los acuerdos principales entre los vecinos con
respecto a esa identidad tienen que ver principalmente con las cualidades que
hacen de Trevelin “un lugar tranquilo”, y que lo “individualizan” de muchas otras
ciudades argentinas (la tradición y costumbres galesa, mapuche, chilena, etc.).
A fin de profundizar el diagnóstico de la comunidad miraremos la realidad
sociocultural a partir de la mirada de los grupos principales que la integran, lo
cual resulta útil para analizar las instancias más sutiles de interacción
sociocultural y brinda una posibilidad detallada de que el panorama sea
exhaustivo siempre y cuando no se pierda la visión de conjunto que está dada
en aquello que es compartido por todos los grupos, y que podemos denominar
“identidad trevelinense”.
Avanzando desde lo general a lo particular, las primeras categorías que
surgen son las muy patagónicas “nyc” y “vyq”. Las antiguas categorías,
“nacidos y criados” y “venidos y quedados” sigue siendo una dualidad vigente.
Así, estas categorías dividen a los que vinieron a radicarse a la localidad
desde otro lugar y a los que nacieron y se criaron en ella. De esta manera,
todos los nacidos y criados en la localidad son “nycs”, aunque –por ejemplo-
sus padres sean “vyqs”.
30
Se observa sin embargo que, como categoría de análisis, lo “nyc” es
percibido en la localidad con una relación directa hacia los “habitantes
históricos” de la misma, y por lo tanto, a fin de darle mayor riqueza al
tratamiento del tema, para separar los grupos “nyc” y “vyq” en este escrito se
utiliza la división que establece una institución local: así, los “nyc” son las
personas nacidas y criadas en Trevelin pertenecientes a familias que se hayan
radicado en la localidad antes de la década del ’50.
“Nycs” y “vyqs”
Dentro de los “nyc” se agrupan cuatro grupos históricos fundamentales:
• Los pobladores descendientes de galeses.
• Los pobladores chilenos o descendientes de chilenos14
.
• Los pobladores aborígenes o descendientes de aborígenes15
.
• Los pobladores históricos (llegados a la localidad antes de la década del
’50) no pertenecientes a ninguna de las demás etnias. En su mayoría,
son descendientes de españoles y sirio libaneses.
Estos grupos históricos, están unidos en la memoria histórica de un suelo
compartido, en un tiempo de inclemencias climáticas y adversidades de todo
tipo, de caminos tortuosos, y de solidaridad. Mientras que los españoles y sirio
libaneses se ligaron a la actividad comercial, los demás grupos estuvieron
fundamentalmente dedicados a las actividades agrarias y a la vida rural. La
producción y el comercio, sirvieron para establecer un estrecho vínculo entre
los grupos, y el imaginario local recuerda un pasado no tan lejano donde eran
comunes los casos de galeses que hablaban mapuche, mapuches que
hablaban galés, sirio libaneses que dominaban el galés, etc.
La relación entre estos grupos es estrecha en los aspectos que se refieren a
la revalorización del pasado de la comunidad. A modo de ejemplo, el criterio de
14
Debido a que los mapuches son originarios del actual país de Chile, en el contexto histórico no está
clara la frontera entre “aborigen” y “chileno”. Denominamos entonces “chileno” a los campesinos
mestizos que emigraron a Argentina a finales del siglo XIX, o a quienes lo hicieron posteriormente sin
portar una clara identidad mapuche.
15
Dado que la condición de aborigen (ab-origine) no mienta una nacionalidad que pueda ser perdida en el
transcurso de las generaciones, utilizamos aquí las categorías de “aborigen” o “descendiente de
aborígenes” para significar la identidad cultural mantenida por el sujeto; si adhiriere (“aborigen”) o no
(“descendiente de aborigen”) a su ascendencia. Como complemento, tenemos en cuenta también los casos
en que –sea o no que el sujeto adhiera- el entorno lo señala como tal. Seguimos en este punto a
Abramoff, quien indica que la identidad está definida por la autoadscripción y la adscripción de los otros.
Es decir al autoseñalarse como aborigen o al ser señalado como tal. Ernesto Abramoff, op. cit.
31
selección entre “nyc” y “vyq” que es utilizado por la Comisión de Rescate
Histórico -en base a que, antes de los años ’50, los movimientos migratorios
fueron muy pequeños- es además una condición para integrarla: sólo los “nycs”
pueden hacerlo, y de hecho la conforman “nycs” descendientes de chilenos, de
aborígenes, de galeses, y “nycs” no englobados en ninguno de los grupos
anteriores. Para la Comisión, la condición de ser “nyc” para integrarla,
encuentra su fundamento en que son los “nycs” quienes “portan” la memoria
del pueblo, y esa memoria se presenta como un patrimonio a mantener, y en
algunos casos, como su nombre lo indica, rescatar.
Los “venidos y criados” presentan una conformación mucho más
indefinida, y vamos a categorizarlos según las diferencias que presentan los
distintos movimientos migratorios. A su vez, quedarán excluidos de esta
descripción dos grupos, que si bien son venidos a la localidad, están integrados
de tal manera al tejido sociocultural de Trevelin que en el imaginario colectivo
se los considera “nycs”. A saber:
• Aquellas personas que se radicaron en la localidad antes de la década
del ’50. El número de migrantes de esta época es muy reducido, siendo,
dentro de estos, el más numeroso –como grupo- el de los gendarmes
que se radicaron en la zona en la década del ’30. Dado que fueron
notoriamente minoría, el impacto en la sociedad trevelinense fue bajo, y
se integraron rápidamente al tejido social del entonces recién nacido
Trevelin.
• Aquellas personas que, en cualquier época, pero especialmente en la
década de 1990 se radicaron en Trevelin provenientes de zonas rurales,
debido al fenómeno de migración “del campo a la ciudad” originado por
las políticas económicas que llevaron al decaimiento de las actividades
productivas y rurales.
• Lo mismo sucede con aquellas personas que se mudaron a Trevelin
provenientes de alguno de los Parajes que integran el Ejido de la
Municipalidad de Trevelin. En un sentido estricto, ellos son
trevelinenses, debido a que los parajes son parte de Trevelin, y
socialmente se verifica esta situación en la inclusión de estos pobladores
que son considerados “nycs” en el imaginario local.
32
Por lo tanto, podemos dividir las distintas etapas migratorias “vyqs” de
la siguiente manera:
-Entre 1969 y 1978. El fenómeno migratorio que sufrió Trevelin en ésta época
impactó fuertemente en la comunidad, debido a que en muy pocos años la
población de la localidad fue duplicada. Quienes vinieron en esa época eran en
su mayoría varones empleados en la construcción del Complejo Hidroeléctrico
Futaleufú. Muchos de estos operarios viajaban de obra en obra, y se retiraron
de Trevelin cuando finalizó la construcción. Otros se casaron con mujeres de la
localidad y se radicaron en ella. En esa época Trevelin experimentó un
crecimiento económico paralelo al poblacional, y posteriormente una fuerte
depresión económica donde se conjugaba la crisis que atravesó el país y el
“efecto post-presa”, en que la cantidad de consumidores había disminuido
considerablemente.
-La década del ’80. Caracterizada por la llegada de grupos familiares o
individuos que en general se insertaron rápidamente en el tejido laboral de la
comunidad, (debido a que su nivel de formación profesional era superior al de
la media de la población destino). Al igual que en otras épocas, muchas veces
la venida tuvo que ver directamente con la ocupación de un cargo conseguido
desde su ciudad de origen (profesionales de la salud, maestros, profesores,
etc.)
-A partir de la década de 1990. La de personas que aspiraban a “una mayor
calidad de vida” que la que tenían en su ciudad de origen. En general
provenientes de grandes centros urbanos, con altos niveles de inseguridad, etc.
Éste mismo tipo de migración es el que se experimenta en la actualidad.
Quien ha venido a la localidad será “vyq” por siempre, aunque puede
matizarse su condición de acuerdo a la cercanía que demuestre hacia los usos
y costumbres de la comunidad (si está casado con un “nyc”, si participa en
alguna actividad cultural local, si se desempeña en algún espacio social
validado por la comunidad, etc.).
33
La localidad tiene aportes étnicos históricos muy fuertes, que marcan el
quehacer cotidiano de Trevelin. Por eso, cuando decimos que la riqueza
cultural de Trevelin radica en su diversidad, no significamos ese tipo de
diversidad en que las raíces son diluidas -en pocas generaciones- en una
totalidad integradora que redefine las particularidades, como suele ocurrir en
localidades cosmopolitas. La diversidad sociocultural de Trevelin puede
fácilmente tipificarse en grupos principales debido a que, a pesar del paso de
las generaciones, las identidades étnicas o las costumbres propias de las
nacionalidades históricas, se mantienen y se renuevan año a año (ver Anexo I).
Esta diversidad sociocultural es percibida generalmente como una
característica positiva de la identidad de Trevelin, y el fundamento para las
minoritarias percepciones negativas se centra principalmente en la dificultad de
que grupos diversos interactúen y se pongan de acuerdo. Más allá de las
percepciones acerca de la diversidad, la diversidad en sí misma es un valor
característico de la localidad, y se plasma tanto en lo simbólico (escudos,
imágenes y características de lugares representativos de Trevelin, etc.) como
en lo cotidiano (expresiones, giros lingüísticos, costumbres compartidas, etc).
Aquí puede aplicarse la denominación de Devoto (2003) de “pluralismo social”,
que sugiere que la diversidad influye sobre los comportamientos sociales de las
personas más allá de sus propias percepciones acerca de su pertenencia (es
decir, sin importar si, dentro de lo trevelinense, adscribe al grupo étnico galés, o
aborigen, o chileno, o “nyc” en general, etc.).
En una aproximación teórica a este tema, existen distintas formas de
interpretar los procesos de migración e integración social. Una de ellas es la
reconocida en Argentina como “crisol de razas” (melting pot), que puede
significar -depende el contexto- tanto “la integración de los inmigrantes en una
sociedad o en una matriz cultural originaria que los preexistía”, o a la “fusión”
de los inmigrantes con los nativos en una nueva cultura construida por el
aporte de ambos (Devoto, 2003). En lo histórico, está claro que esta noción no
puede aplicarse a Trevelin debido a que no existía una base social constituida
en el territorio: la realidad aborigen había sido recientemente trastocada por la
llamada Campaña del Desierto, y se encontraban asentamientos ocasionales
de familias chilenas que en general cruzaban por los pasos de Neuquen y
realizaban un peregrinaje por distintos parajes cordilleranos llegando muchas
34
de ellas a esta zona, en su mayoría en los años fundacionales de la Colonia,
siendo por lo tanto contemporánea a ésta. En la actualidad, quienes migran y
se radican en Trevelin, sí se suman a un tejido social y cultural fuerte, y es ahí
donde se encuentra la percepción más conflictiva de los “vyqs”, ya que no está
claro –especialmente para la mirada “nyc”- si los que vienen (y los que
vendrán) van a sumarse a la cultura que los preexiste en la localidad, o si los
nuevos aportes tenderán a imponerse ante la cultura local dando lugar, en la
fusión, a la configuración de una “nueva” identidad trevelinense.
La concepción que sí podemos aplicar, tanto al Trevelin histórico como al
actual, es la de “ensaladera” (salad bowl), que da la idea de un “recipiente” (el
territorio), donde los distintos aportes se juntan y conviven formando una sola
entidad, pero sin perder sus características individuales. Aquí la definición de
los grupos es relativa, y pueden ser parte de esta “ensalada” los grupos “nycs”
galeses, “nycs” aborígenes, “vyqs” recientes, “vyqs” más antiguos o más
integrados socialmente, etc.
Entre los factores fundamentales para la conservación de las raíces
particulares de cada grupo, consideramos a los siguientes como los más
relevantes:
• Una conformación de la localidad relativamente reciente que permite
acceder a las raíces en forma directa.
• Fuertes identidades de tres de las culturas históricas preponderantes,
probablemente debido a la desarticulación sociocultural sufrida en sus
respectivas tierras natales16
.
• La estructura social comunitaria mantuvo un status quo hasta finales de
la década del ‘60.
Mientras que los aportes culturales históricos de los grupos aborigen, galés
y chileno tienen una fuerte presencia en las costumbres y actividades de la
16
Los galeses se vieron impelidos a migrar a varios países debido a la opresión sufrida en su suelo natal
por parte de los ingleses, que en la época del auge del carbón los obligaron a trabajar en minas y les
prohibieron el uso de su idioma, el que lograron mantener en los cultos de las capillas.
La causa de inmigración la chilena que se dio hacia finales del siglo XIX y el principio del siglo XX,
tuvo como causa principal la política del Estado Chileno de vender grandes extensiones a chilenos
adinerados o a extranjeros, lo que produjo la eliminación de los minifundios, con lo que los pequeños
chacareros y campesinos se vieron desalojados.
A finales del siglo XIX la población aborigen sufrió el mayor embate armado en el marco de la
Campaña del Desierto. Los aborígenes que no fueron aniquilados físicamente, fueron sometidos a
diversos procesos de aculturación, que terminaron por vaciar de contenido a muchas de sus costumbres.
35
comunidad, los aportes particulares del grupo “nyc” no englobados en éstos (es
decir españoles, sirio libaneses, etc.) no se traducen en actividades puntuales
aunque se los mantiene en la historia vigente en el imaginario de la localidad.
A su vez, los aportes de los distintos componentes del grupo “nyc” se
conjugan y se constituyen en una verdadera trama socio cultural a partir de los
siguientes factores históricos:
• la convivencia en un suelo compartido.
• las relaciones económicas (productivas y comerciales)
• el proceso de argentinización que desarrolló el Estado Nacional sobre
todos los grupos considerados.
Lo galés:
La galesa es la etnia fundacional de la Colonia 16 de Octubre (de hecho, el
nombre de la localidad -Tre (pueblo)-Velin (molino)- es en una variante fonética
de la lengua galesa), y sin duda su rol es históricamente prioritario. No son
pocos los contactos de Trevelin con el país de Gales, tanto institucionales (el
envío de profesores de galés, intercambios y pasantías, visitas del Círculo
Bárdico, etc.) como individuales (por relaciones familiares y amistades).
Además, la visión de Trevelin como colonia galesa es alimentada por motivos
culturales y turísticos17
.
La totalidad de los descendientes de galeses entrevistados, y –en general-
todos aquellos a quienes se solicitó informalmente su opinión, concuerdan en
que la nacionalidad argentina fue inmediatamente adoptada por los colonos
galeses al llegar a nuestro país (a las costas de la provincia del Chubut en
1865).
Ésta opinión contradice de alguna manera los testimonios dejados por estos
mismos colonos18
, donde expresan que la principal motivación para migrar
hacia nuestro país tuvo que ver con la búsqueda del lugar propicio para la
conservación de su cultura sin influencias anglosajonas (factor que había
determinado el fracaso de otras colonizaciones en países hoy pertenecientes al
17
Norrild, J. A. y Schlüter, R. E. “Identidad y Turismo En Los Asentamientos Galeses De La Patagonia
Argentina”.
18
Cfr. Abraham Mattews, “Crónicas de la Colonia Galesa de la Patagonia”, Ed. Alfonsina, Buenos Aires,
1995.
36
Commonwealth); y que uno de los sueños rápidamente descartados había sido
el de conservar su propia organización gubernamental dentro de otro país:
“Una nueva Gales en Sudamérica” según el título de la obra de Lewis Jones,
uno de los principales promotores del viaje. Esta misma opinión es mantenida
por historiadores en relación a las pretensiones de los colonos en el Valle del
Chubut y posteriormente en la Colonia 16 de Octubre19
.
Entre los hechos históricos que podrían fundamentar una argentinidad
galesa histórica, se encuentra el relevo realizado por la Comisión de Límites
que recorrió la zona en el marco del conflicto limítrofe con Chile que se dirimió
con el Plebiscito de 1902, del cual trascendió la frase de Sir Thomas Holdich
(enviado del Rey de Inglaterra) sobre los galeses del Valle 16 de Octubre: “...se
consideran a sí mismos argentinos”.
En los programas de los Eisteddfod realizados en la Colonia a partir de la
década de 1920, se encuentran las siguientes competencias:
• Traducir al galés un trozo de “Una tarde de otoño” de Sarmiento.
Eisteddfod 1926.
• La principal composición debe versar sobre: “Nuestro deber como
ciudadanos de la República Argentina”. Eisteddfod 1927.
• Traducir el poema “Patria” de Joaquín V. González. Eisteddfod 1928.
En nuestra comarca, lo galés se interiorizó con lo criollo debido a las tareas
campestres que debieron realizar los colonos. No es un dato menor que el
presidente actual de la Asociación Gaucha de la localidad sea descendiente de
galeses. Más allá de lo histórico, en la actualidad la argentinidad galesa es
manifiesta. Valgan las palabras vertidas por un descendiente de galeses que
extractamos de un video documental20
: “Yo me siento argentino, porque éste es
mi país. Aquí he nacido, aquí he tenido mi familia, y aquí he de morir sin duda.
Y el hecho de ser descendiente de galés también me hace sentir cómodo. Por
lo tanto, si cabe ser un gaucho galés... está bien así.”
Este proceso de incorporación de elementos nuevos a la identidad
galesa comenzó sin duda desde el principio mismo de la gesta galesa, es decir
desde la ocupación de las tierras costeras y del Valle Inferior del Río Chubut.
19
cfr. Nelcis N. Jones, “Los galeses y su expansión hacia el Oeste”, publicado en el II Congreso de
Historia Social y Política de La Patagonia Argentino-Chilena, Trevelin, 1997.
20
BBC de Londres, “Elegy for a Gaucho”.
37
La nueva realidad modificó sus costumbres, y la incorporación de nuevos
elementos se convirtió en una cuestión de supervivencia. Así, las enseñanzas
que los aborígenes les dieron fueron fundamentales para la adaptación al
nuevo territorio. La gastronomía, que no estuvo ajena a este proceso, también
adquirió patrones patagónicos: “...se servía un té acompañado de panes y
dulces hechos con ingredientes disponibles en el área. Así surgieron elementos
nuevos que se fueron incorporando a la gastronomía galesa en su conjunto.
Entre las tortas cabe mencionar la torta negra (denominada “galesa” en
Argentina), la torta de crema, etc. También se fabricaban mermeladas con
elementos desconocidos en Gales: citron, membrillo, etc.”21
Mientras que se verifica que la mayoría de los descendientes de galeses
de 60 años o más hablan la lengua materna, en las generaciones que en la
actualidad tienen entre 30 y 50 años, la cantidad de personas que dominan la
lengua es considerablemente menor. De esta manera podemos constatar que
la práctica de hablar el galés en los hogares era común hace más de 50 años,
y que a partir de esa fecha aproximada se dejó de transmitir el idioma de
padres a hijos.
Una posible explicación de este fenómeno la encontramos en el
mencionado proceso de argentinización. Williams (1992, citado por Norrild-
Schlüter) señala en relación a las colonias galesas de la costa chubutense que
hacia la década del 1940, el gobierno nacional, preocupado por la ideología
socialista o anarquista de muchos inmigrantes, consideró antipatriótico al
escolar que hablase el idioma de sus padres, y se instó incluso a que se evitara
hablar galés en los hogares. Sumada a esta condición externa, en el seno de la
comunidad se verifican en esa época roces entre los sectores galeses y los no-
galeses. Mientras que los no-galeses se sentían discriminados por su no
pertenencia a la etnia mayoritaria, los galeses se sentían discriminados como
tales. Es en ésta época que en la provincia surge el mote peyorativo de
“galensos”, y se extenderá un par de décadas, hasta que se presenta el
movimiento contrario de revalorización de las raíces con el centenario de la
llegada del primero contingente galés a la Argentina.
21
Norrild, J. A. y Schlüter, R. E., op. cit.
38
En la actualidad, los jóvenes que están interesados en recuperar la
lengua deben recurrir, por regla general, a la escuela de galés.
En la perspectiva del desarrollo interno de este grupo étnico, es atinente
mencionar el avance en la recuperación de las costumbres y tradiciones, así
como de la lengua, que se encarna en las generaciones jóvenes de
descendientes de galeses. Y, de la misma manera que sucede con lo aborigen,
la recuperación de lo galés no recae, solamente en descendientes directos.
Muchas veces se sienten atraídos hacia la cultura galesa, personas por cuyas
venas no corre ni una sola gota de sangre celta. De esta manera, se convierten
en preservadores de la cultura galesa personas no galesas que aprenden el
idioma, cantan en coros tradicionales o bailan sus danzas típicas. Como
ejemplo de este proceso de profundizar lo galés de Trevelin, se verifica cada
año una mayor participación de las escuelas en eventos culturales tradicionales
como el Micro Eisteddfod de Trevelin organizado por la Escuela Bilingüe
Puertas del Sol.
En este proceso de revalorización y reafirmación de lo galés juega
además un papel fundamental la perspectiva económica que brinda la relación
entre la identidad galesa y los emprendimientos turísticos en la zona, que son
llevados adelante por galeses y no galeses. La explotación de la identidad
galesa con ofertas relacionadas al patrimonio cultural de la zona define, en la
perspectiva futura, el modo de articulación entre lo sociocultural y lo
económico: mientras algunos rasgos y costumbres son mantenidos “por
tradición”, otros son reformulados comercialmente.
Lo chileno:
Los chilenos y descendientes de chilenos representan en la localidad un
amplio sector de la población, del cual no es posible precisar una cifra debido a
que muchos son ya de nacionalidad argentina (siendo sus padres o abuelos
quienes migraron). Sin embargo no existe una relación directa y proporcional
entre la cantidad de integrantes de este grupo étnico y un reconocimiento social
hacia su influencia (histórica y actual). Un 90% de los informantes consultados
(sin contar a los que estaban directamente relacionados al sector) no
mencionaron en primera instancia a la chilena como una etnia fundamental en
39
Trevelin, y el sector chileno sólo fue tomado en cuenta al ser inducido el tema
en el transcurso de la entrevista.
A pesar de esto, la identidad chilena ha marcado fuertemente a la
comunidad y en el pasado Trevelin tuvo una relación más fluida con el vecino
pueblo chileno de Futaleufú que con muchos otros puntos de Argentina. Entre
las aspiraciones de los primeros colonos estaba la construcción de un camino
que uniera a Chile y Argentina por el paso cordillerano cercano a la Colonia,
para lo cual llegaron inclusive a desmontar parcelas de selva valdiviana, pero
vieron frustrado su intento por las decisiones centralistas de ambos gobiernos.
La interacción no solamente fue comercial, sino también cultural. La
gastronomía cordillerana adquirió particularidades chilenas, y los giros
idiomáticos actuales también reflejan ese intercambio. No falta alguna que otra
cueca dentro del repertorio de canciones interpretadas por los galeses
cordilleranos, lo cual de alguna manera los distingue de los galeses de la costa.
Todo esto sin mencionar que la fundación del mencionado pueblo de Futaleufú
fue realizada por chilenos que residían en Argentina y retornaron a su país en
estas latitudes que permanecían aún inhabitadas. A su vez, Los Cipreses y
Lago Rosario son originariamente ocupaciones chilenas y Aldea Escolar
ostenta tradicionales apellidos de esa nacionalidad.
Entre las razones posibles para explicar este fenómeno de falta de
reconocimiento hacia lo chileno, contamos sin duda con fuertes causas
históricas: Las tensas relaciones que históricamente mantuvieron Chile y
Argentina; la memoria de uno de los sucesos más importantes para la historia
de Trevelin: el Plebiscito de 1902 donde Chile era nuestro contrincante; y si
sumamos a este contexto la situación socioeconómica baja de los inmigrantes
chilenos, tenemos una serie de factores capaces de fundamentar el por qué de
la “invisibilidad” de esta fuerte presencia sociocultural, a pesar de los intentos
de integración binacional encarados desde los sectores tanto culturales como
turísticos22
.
22
Muchas publicaciones históricas revelan la real dimensión que tuvieron los chilenos en Argentina; por
su difusión, los publicaciones de Fiori-De Vera, de 2002 “Trevelin, un pueblo en los tiempos del
Molino”, y “1902, el protagonismo de los colonos galeses en la frontera argentino-chilena”, puso tales
hechos al alcance de la comunidad. A su vez, desde el año 1995 se realizan en la localidad de Trevelin
las Jornadas de Historia de la Patagonia Argentina-Chilena, y en lo turístico, desde la puesta en vigencia
de los proyectos comarcales se pugna por la instauración de un corredor binacional Argentina-Chile en
estas latitudes.
40
Por parte del Estado Nacional, los intentos de argentinización hacia lo
chileno no revistieron el carácter de homogeneización cultural que tuvieron
hacia lo galés. El énfasis no estaba puesto en la integración, e históricamente,
muchas veces fueron lisa y llanamente discriminados o coaccionados a
retornar a su país. La asimilación que el gobierno se ocupó de propiciar fue
legalizar la situación y otorgar la nacionalidad argentina a los residentes, pero
en lo cultural muchas de sus costumbres permanecieron intactas.
La integración de los chilenos que residen en Trevelin con la
nacionalidad argentina se profundiza con el paso de las generaciones, y
muchos jóvenes sólo portan el apellido como testimonio de su ascendencia.
Otros, en cambio, se mantienen ligados a las costumbres heredadas;
principalmente aquellos que pertenecen a familias de migración reciente o que
tienen parientes en el vecino país. Además, debido a esta presencia en la
localidad de familias de migración reciente, o incluso nacidas en Chile, se
percibe muchas veces un tono melancólico en los recuerdos de su país natal, y
se dan los casos de personas que votan en los comicios de ambos países.
En la cuestión cultural, la cercanía con la localidad chilena de Futaleufú
(50 km.) ha tejido fuertes lazos trasandinos de parte de los residentes chilenos
o descendientes de chilenos de Trevelin. Paralelamente, hay personas nacidas
en Trevelin actualmente residiendo en Futaleufú. Dada esta cercanía (territorial
y cultural) no existen barreras reales que obliguen a descartar pautas culturales
de la nacionalidad histórica, y muchas de esas pautas –como se ha
mencionado- son ya parte de Trevelin.
En el marco de revalorización de las raíces históricas que experimenta
Trevelin, mencionamos que en el 2004 se conformó la Colectividad Chilena
Pablo Neruda, y que ya ha desarrollado varias gestiones y eventos.
Lo aborigen:
El sector aborigen enfrenta otro tipo de retos. Mientras que el 80% de los
entrevistados lo reconocen como un grupo fundamental en la organización
cultural de la localidad, el nivel de cohesión y de gestión del sector no alcanza
un grado decisivo. Esto equivale a decir que si bien la opinión del entorno los
favorece otorgándoles un rango especial en la cultura local, el grupo debe
41
resolver importantes obstáculos internos. Las posibles explicaciones
nuevamente surgen de la historia: Las políticas adoptadas por el Estado
Nacional a finales del siglo XIX sometieron a los aborígenes a un violento
proceso de aculturación, obligándolos a adaptarse a la forma de vida
“civilizada” que les imponía el “progreso” pergeñado por la ideología de la
generación del ’80 donde no había lugar para “lo distinto”. Tales políticas
adoptaron en la región la modalidad de etnocidio, es decir, la sistemática
destrucción de sus modos de vida y pensamiento (Dell’Anno, 1998-Abramoff
2001).
Nuevamente, la explicación de la pérdida de muchas tradiciones y del
idioma por parte de las nuevas generaciones se explica mediante el proceso de
argentinización llevado adelante por el Estado Nacional, que aquí sí, como en
el caso de lo galés, debía luchar con lenguas distintas. Sus idiomas les fueron
prohibidos a los escolares, y la discriminación fue internalizada por los mismos
aborígenes, quienes, en un modo de “proteger” a sus hijos y nietos, negaron su
cultura o simplemente no la transmitieron (Dell’Anno, 1998). El resultado
nefasto de este proceso terminó en una suerte de “despersonalización”, donde
los aborígenes no son ya lo que eran, pero tampoco dejan de ser considerados
como “distintos” a la cultura argentina dominante.
Si bien podemos estar tentados a pensar que eso pertenece al pasado, y
que en la actualidad se les brindan las condiciones propicias para redimirse de
su historia, en realidad, de manera atenuada, se siguen ejerciendo los sutiles
mecanismos de un etnocidio. El rol del Estado es decisivo en este punto. “Un
ejemplo de ello sería la organización del sistema de educación formal que no
reconoce las diferentes identidades culturales, lenguas, tradiciones, en el
diseño de las currículas escolares.”23
Sumemos a eso la acción
desestabilizante que ejercen sobre las comunidades indígenas los partidos
políticos, y muchas veces las religiones.
Retornando a la argentinización de lo aborigen, cabe mencionar que
mientras el Estado se ocupaba de diluir las diferencias culturales, despreció la
lealtad que los aborígenes habían demostrado hacia el país. Es de notar que,
así como la posición de los galeses el 30 de Abril de 1902 fue fundamental
23
Dell’Anno, 1998, op. cit.
42
para dirimir el conflicto limítrofe con Chile, también lo fue la participación de los
nativos, quienes desde hacía mucho tiempo habían trabado relación (y en
algunos casos amistad) con autoridades nacionales, a quienes habían servido
de baquianos en muchas expediciones (por ejemplo al Perito Moreno). “...Ese
sentimiento de argentinidad estaba sostenido... ...por los indios que habitaban
la zona y que portaban bandera aún antes de 1886, fecha de la llegada de los
Rifleros del Chubut al mando del Coronel Fontana [sic]. Recuérdase al
respecto, al cacique Casimiro Biguá que enarboló la bandera argentina en el
Valle del Génoa en noviembre de 1869, regalo que le había sido hecho por el
Capitán Luis Piedrabuena cuando se estableció en la isla Pavón, Río Santa
Cruz.”24
Muchas veces se establece la división: Tehuelches argentinos,
Mapuches Chilenos, lo cual es en la mayoría de los casos un anacronismo
manifiesto. Aún así, los aborígenes que más interesan a la visión histórica de
Trevelin son precisamente mapuches (y en este caso, sí, chilenos), que fueron
las primeras familias que se establecieron en Lago Rosario. Sabiendo su
condición de chilenos, y a fin de ser reconocidos como ciudadanos argentinos,
construyeron la Escuela que iba a ponerse en funcionamiento (años más tarde)
en 1934 con el Nº 114.
En el sondeo de opinión que se realizó en el marco del “Proyecto de
Red Provincial de Áreas de Uso Múltiple de los Bosques Andino Patagónicos
del Chubut”25
, donde fueron encuestadas las localidades de Trevelin, Aldea
Escolar, Los Cipreses y Sierra Colorada en el año 2000, de 666 personas de
Trevelin que respondieron a la pregunta “El turista reconoce a la zona de
Trevelin principalmente por su cultura galesa. ¿Qué cree Ud. que debemos
hacer con esa imagen”, un 24% se manifestó en favor de incorporar la cultura
aborigen. Nótese que en la formulación original de la pregunta no se sugiere
una relación a lo aborigen (y se da por supuesto, en cambio, a lo galés), por lo
cual el porcentaje resulta verdaderamente importante.
24
Chele Díaz, “1937: El Desalojo de la tribu Nahuelpan”, Ed. Musiquel, El Bolsón, 2003, pag. 25
25
“Proyecto de Red Provincial de Áreas de Uso Múltiple de los Bosques Andino Patagónicos del
Chubut”, Determinación de Bases para la Transición de un Municipio Cordillerano hacia un Área de Uso
Múltiple, CIEFAP-GTZ, realizado por el Ing. Ftal. Manuel M. Jaramillo, la Lic. Andrea Milanesio, El Sr.
Mariano Gómez, y el Dr. Francisco Carabelli.
43
Este mencionado reconocimiento cultural que le brinda el imaginario de
la localidad de Trevelin a la identidad aborigen, contrasta llamativamente con la
realidad de lo aborigen en el casco urbano: En la ciudad de Trevelin no hay
referentes claros del sector aborigen, que se centraliza por lo tanto en los
Parajes de Lago Rosario y Sierra Colorada. Incluso, en el desfile de la fiesta del
pueblo, el 25 de noviembre, la comunidad de Lago Rosario dejó de participar
debido a una pésima representación de los aborígenes de la época de la
Colonia, llevada a cabo por parte de jóvenes trevelinenses no aborígenes,
caracterizados grotescamente, -lo cual es una muestra de la poca interacción
con este grupo de los distintos componentes del grupo en particular.
Grupo “nyc” no perteneciente a ninguna de las tres etnias
mayoritarias:
Como se desprende de su denominación misma, que se define por la
negativa (no ser galés, ni aborigen, ni chileno), la cualidad de este grupo es no
tener la cohesión ni homogeneidad de los anteriores, estando integrado en su
mayoría por descendientes de españoles, sirio libaneses, o argentinos venidos
de otros puntos del país antes de la década de 1950. A diferencia de los demás
grupos, éste no estaba relacionado con actividades agrarias, sino
principalmente integrado por administrativos y comerciantes.
Entre ellos, los descendientes de españoles eran especialmente
prósperos y dieron origen a los primeros comercios de ramos generales del
casco urbano de Trevelin, aportando los insumos y la logística necesaria para
el desarrollo de la Colonia. Uno de los almacenes (Casa Azparren) funcionó
incluso como Banco, guardando en su caja fuerte los fondos de los chacareros.
Eran dueños además de los principales lotes céntricos, y en el
imaginario local de hace 50 años, eran asociados con el buen pasar
económico, mientras que el galés (que era dueño de los campos aledaños) era
asociado con el trabajo duro del campo. Un viejo dicho local rezaba: “más vale
un metro de mostrador que una legua de campo”. En la actualidad, la
rentabilidad de la producción y el valor inmobiliario de la tierra, sumado a que la
presencia española en el centro es menor, hacen que esta visión no se
mantenga.
44
En cuanto a las cuestiones étnicas, no quedan en la comunidad
costumbres particulares de éstos grupos, y la conformación de las instituciones
que aglutinan a las colectividades española y sirio libanesa se dieron en la
vecina localidad de Esquel. Sin embargo, el imaginario local integra a estos
pobladores en un lugar especial de su historia compartida.
A pesar de esta heterogeneidad, o precisamente por ella misma, éste
grupo “nyc” no galés, ni aborigen, ni chileno, funcionó como “los otros” dentro
de la sociedad trevelinense. Especialmente en relación al mencionado proceso
de discriminación de lo no-galés por parte de los galeses y de los galeses por
parte de los no-galeses. Sin duda, estas barreras fueron subsanadas, y como
vimos anteriormente, en el presente, este grupo se alinea con los demás
“nycs”.
Análisis de la interacción entre los grupos:
Ya mencionamos algunos casos que ejemplifican la relación entre los
grupos socioculturales de la localidad, pero a fin de explicitar esta trama de
relaciones, vamos a profundizar este análisis.
La conservación de las identidades de los grupos históricos es una
aspiración compartida. Los vecinos concuerdan en que las raíces de Trevelin
son el principal patrimonio a conservar, ya que éstas constituyen la identidad
de la localidad. En este sentido se alinean los sectores “nyc” como
abanderados de la causa, aunque debemos tener en cuenta lo mencionado
acerca de los “vyqs” que se suman a la identidad local por afinidad o por
motivos turístico-comerciales.
Así, el sector “nyc” es heterogéneo, pero se “homogeniza” cuando se
trata de la conservación de la identidad histórica de Trevelin, y la mencionada
Comisión de Rescate Histórico es un ejemplo de ello. Sin embargo, la
interacción entre los grupos no tiene un grado importante fuera del plano
ideológico. El 25 de noviembre –día del pueblo- representa tal vez el nivel más
alto de interacción real, siendo el desfile la actividad más convocante, y
limitándose a ser un “estar juntos”, ya que cada asociación, colectividad o
agrupación organiza por separado su propio número, sin prestar mayor
atención al resto. Ejemplo de esto es la ya mencionada falta de participación
45
legítima del sector aborigen. En las ilustrativas palabras de uno de nuestros
entrevistados: “cada uno cuida su quintita”.
En la escala de pluriculturalidad, multiculturalidad e interculturalidad,
debemos situar a la sociedad trevelinense en este punto en la
multiculturalidad: cada sector reconoce a los demás, no los niega, pero
tampoco establece vínculos de intercambio reales.
En el plano de las tensiones o conflictos socioculturales –característicos
de toda sociedad humana, Trevelin presenta factores que, si bien son
mantenidos en el imaginario social, rara vez se plasman en hechos conflictivos.
Así, mientras que los galeses (“galensos”, según el mote popular) son ligados
en el imaginario colectivo a la tenencia de la tierra y a una situación
socioeconómica favorable, los chilenos (“chilotes”, en el discurso popular), y los
mapuches (“indios”, en su forma despectiva), son asociados a situaciones de
pobreza e identificados o bien con los Parajes, o bien con los barrios
marginales, con zonas suburbanas o rurales. Sin embargo, en muy raras
ocasiones estas caracterizaciones conducen a situaciones de violencia de
algún tipo, exceptuando alguna que otra caracterización burlesca o broma al
respecto.
Pero el grado máximo de tensión se presenta en relación a los “vyqs”,
quienes son vistos desde el sector “nyc” como un desafío a la identidad local.
En un intento de caracterización de esta tensión “nyc”-“vyq”, encontramos una
suerte de visiones que distan mucho de ser generales, sino más bien una
exteriorización de puntos de vista particulares que son compartidos por los
sectores más comprometidos de una u otra posición. Se vuelca en el marco de
este diagnóstico sólo a modo de recurso ilustrativo para dimensionar el
conflicto.
Entre las visiones más hostiles que fueron recabadas de uno u otro
sector, está la que relaciona a los “vyq” con los venidos en épocas en que la
Patagonia brindaba una posibilidad de crecimiento económico sustancialmente
mayor a otros puntos del país. En ese sentido, se cataloga a los “vyq” como
“oportunistas”, con el prejuicio de que “vienen a hacer plata y se vuelven a ir”.
Una división atenuante podría encontrarse entonces entre “los que vienen de
paso” y “los que vienen a quedarse”. En esta segunda visión, “los que vienen a
quedarse” son los denominados “ppa” (por patagónico por adopción), personas
46
o familias que se radican en la localidad y la eligen como “su lugar”,
estableciendo relaciones sociales y lazos definitivos con Trevelin.
Una tercera visión de los “nyc” hacia los “vyq” tiene que ver con la
sensación de que los que vienen de afuera pretenden imponer su realidad
antes que relacionarse con el modo de ser de Trevelin. Aún así, -y por obvio
consentimiento de los locales-, muchos espacios públicos son ocupados
precisamente por personas no nacidas en la localidad.
Cabe mencionar además que ante la percepción que considera a los
“vyq” como un factor desestabilizante para la conservación de la identidad
cultural, se presenta la ya mencionada paradoja: muchos de los venidos se ven
atraídos por los baluartes de la cultura local y se suman a ella pasiva o
activamente.
En referencia a lo laboral, la valoración de los “vyqs” es ambigua. En la
Consulta Popular realizada en el año 2000, en el marco del Proyecto de Red
Provincial de Áreas de Uso Múltiple de los Bosques Nativos Andino
Patagónicos del Chubut26
, donde se relevaron exhaustivamente los hogares
trevelinenses y respondieron 666 personas, ante la siguiente formulación, “El
ejido Municipal de Trevelin (125.000 hectáreas) tiene aproximadamente 7.000
habitantes, ¿cuántos quiere Ud. que tenga en el 2010?”, un 60% manifestó que
más, un 30% manifestó que igual, un 5% manifestó que menos, y un 5% dijo no
saber o dio respuestas no relacionadas a la pregunta. Estos porcentajes, que
podrían considerarse como una aceptación del crecimiento en la zona (ya que
se refiere al ejido municipal y no exclusivamente a la localidad de Trevelin),
tienen el siguiente comentario en el documento referido: “Con respecto a la
justificación de la elección, la alternativa “mayor posibilidad de trabajo” es la
razón más mencionada para desear más, menos e igual cantidad de
habitantes, lo que indica las diferencias de opinión sobre los efectos del
crecimiento de la población, ya que algunos de los consultados identifican a los
nuevos pobladores como posibles generadores de empleo y otros como
competidores. Entre los que manifestaron el deseo de que la cantidad de
habitantes se mantenga, el 6% señaló el mantenimiento de la calidad de vida
como la principal razón.” Esta visión podría relacionarse con los tipos de
26
A cargo del Ing. Ftal. Manuel M. Jaramillo, la Lic. Andrea Milanesio, el Sr. Mariano Gómez y el Dr.
Francisco Carabelli.
47
migración posible: mientras que migrantes capitalistas podrían crear
emprendimientos en la localidad y generar empleo local, migrantes del campo
podrían eventualmente considerarse una competencia para aquellos que
trabajan “por tanto” –que es una expresión utilizada en la localidad por los
trabajadores cuentapropistas.
Por otro lado, en la mirada que los “vyq” hacen de los “nyc”, muchas
veces estos últimos son asociados con patrones tales como “gente que no
quiere el cambio”, “demasiado conservadores”, “quedados”, o hasta
“retrógrados”.
Esta caracterización general pone sobre el tapete la cuestión de las
migraciones, ya que la afluencia de gente es percibida conflictivamente desde
el imaginario local. En general, los rechazos a los migrantes son estudiados en
relación a causas socioeconómicas, que tienen que ver con aceptar a “los que
vienen con plata” -potenciales generadores de empleo, y rechazar a los
empobrecidos que vienen a probar otras posibilidades laborales y son
percibidos como competidores en el terreno laboral. Esto se liga a menudo con
cuestiones etnocéntricas (cuando surgen categorías tales como “bolitas”,
“chilotes”, “perucas”, etc.). De éste tipo de rechazos, en Trevelin sólo podría
tomarse el caso de migrantes chilenos, que en la realidad no reviste un
carácter hostil. La causa de esta percepción conflictiva deriva principalmente de
variables culturales y no reviste un carácter agresivo o segregacionista. El
miedo principalmente se presenta en las siguientes formas:
-miedo a perder la tranquilidad pueblerina (hay seguridad, todos nos
conocemos, etc.).
-miedo a perder la identidad cultural de Trevelin.
Muchas veces no se presenta en relación a lo concreto (personas o
familias que vienen a radicarse), sino a la entidad abstracta del “crecimiento”.
No sería una afirmación descabellada decir que el “crecimiento” es percibido
por la sociedad trevelinense con algo más que “miedo al cambio”, debido al
fantasma de la explosión demográfica y los cambios producidos en la época de
“la Obra” (la mencionada construcción del Complejo Hidroeléctrico).
Se ve entonces que, en los grupos analizados hasta ahora, el grado de
conflictividad social es bajo, se encuentra en un plano intermedio en cuanto a la
48
interacción sociocultural, y no establece, en el plano de las relaciones, mayores
obstáculos.
En lo que relaciona la “identidad trevelinense” con los aportes históricos
exiten algunos planteos ambiguos. Mientras que para la gran mayoría de los
vecinos la historia juega un papel fundamental, para algunos la identidad
trevelinense sólo debe prestar una atención privilegiada a lo galés, para otros
debe incluir a lo galés y lo aborigen (se menciona lo mapuche), y sólo algunos
consideran que debe centrarse en lo galés, lo mapuche y lo chileno. Muchas
veces estos contrasentidos se matizan, se diluyen o simplemente pasan
desapercibidos debido a que, en el imaginario colectivo, por encima de la
revalorización de una u otra etnia se rescata a “la historia local” como principal
patrimonio cultural, y en ese relato histórico compartido se revaloriza la
actuación de todos los grupos históricos (galeses, españoles, mapuches,
chilenos, etc.), y se constituye una visión “épica” de las etnias participantes.
Como contracara, esta visión “histórica” de las relaciones interétnicas nubla
muchas veces la realidad actual de las mismas.
Por encima de estas consideraciones, los bienes más valorados por el
imaginario local son aquellos que tienen que ver con los aportes “tradicionales”
en su conjunto -eventos y costumbres de las diferentes etnias, festejos locales,
etc.- y aquellos que hacen de Trevelin un “pueblo”, en el sentido de la
confianza que se mantiene entre los habitantes, la tranquilidad, la buena
vecindad, etc. En sus aspiraciones futuras, estas características son las que los
vecinos pretenden conservar más allá del crecimiento que experimente la
localidad.
El respeto entre los grupos hacia sus tradiciones particulares debe
complementarse con una interacción definida y planificada a fin de establecer
las pautas y las redes sociales necesarias para que los valores estimados
adquieran una cualidad activa y transformadora. De alguna manera esto no es
nuevo para la localidad, ya que el imaginario local recuerda con especial
énfasis los puntos históricos en que asociaciones y cooperativas de vecinos se
constituyeron para alcanzar determinados beneficios. Trevelin tiene una
tradición solidaria que la mayoría de las veces estuvo más allá de las divisiones
entre los grupos que dieron origen al pueblo. Esta conformación es
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin
Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Planta de Procesamiento de Arroz (molino) Jul 2018
Proyecto Planta de Procesamiento de Arroz (molino) Jul 2018 Proyecto Planta de Procesamiento de Arroz (molino) Jul 2018
Proyecto Planta de Procesamiento de Arroz (molino) Jul 2018 Carlos González
 
Catalogo de aves unido
Catalogo de aves unidoCatalogo de aves unido
Catalogo de aves unidodhanalex
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTOZHIKIII
 
Industralizacion del cerdo
Industralizacion del cerdoIndustralizacion del cerdo
Industralizacion del cerdoRoberto Espinoza
 
Anolaima cundinamarca
Anolaima cundinamarcaAnolaima cundinamarca
Anolaima cundinamarcaMarialu2017
 
Informe del proyecto (1)
Informe del proyecto (1)Informe del proyecto (1)
Informe del proyecto (1)Carlos Acosta
 
La agroindustria diapositivas
La  agroindustria diapositivasLa  agroindustria diapositivas
La agroindustria diapositivasbuglione
 
Analisis del mercado de la carne de cuy y estrategias para promover su mayor ...
Analisis del mercado de la carne de cuy y estrategias para promover su mayor ...Analisis del mercado de la carne de cuy y estrategias para promover su mayor ...
Analisis del mercado de la carne de cuy y estrategias para promover su mayor ...CEDEPAS NORTE
 
Determinación de la edad en bovinos
Determinación de la edad en bovinosDeterminación de la edad en bovinos
Determinación de la edad en bovinoshugmmp
 
Aprenda a calcular la biomasa en los estanques
Aprenda a calcular la biomasa en los estanquesAprenda a calcular la biomasa en los estanques
Aprenda a calcular la biomasa en los estanquesLadyVlez1
 
Manual de procesos Para El Manejo Adecuado de los Residuos de la Curtidura
Manual de procesos Para El Manejo Adecuado de los Residuos de la CurtiduraManual de procesos Para El Manejo Adecuado de los Residuos de la Curtidura
Manual de procesos Para El Manejo Adecuado de los Residuos de la CurtiduraMario Santos
 

La actualidad más candente (20)

Exposición proyecto Ensilaje de Maiz
Exposición proyecto Ensilaje de MaizExposición proyecto Ensilaje de Maiz
Exposición proyecto Ensilaje de Maiz
 
Proyecto Planta de Procesamiento de Arroz (molino) Jul 2018
Proyecto Planta de Procesamiento de Arroz (molino) Jul 2018 Proyecto Planta de Procesamiento de Arroz (molino) Jul 2018
Proyecto Planta de Procesamiento de Arroz (molino) Jul 2018
 
Sacrificio de ganado
Sacrificio de ganadoSacrificio de ganado
Sacrificio de ganado
 
Catalogo de aves unido
Catalogo de aves unidoCatalogo de aves unido
Catalogo de aves unido
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Sacrifio y faenado
Sacrifio y faenadoSacrifio y faenado
Sacrifio y faenado
 
Industralizacion del cerdo
Industralizacion del cerdoIndustralizacion del cerdo
Industralizacion del cerdo
 
Cartilla agricultura organica
Cartilla agricultura organicaCartilla agricultura organica
Cartilla agricultura organica
 
Anolaima cundinamarca
Anolaima cundinamarcaAnolaima cundinamarca
Anolaima cundinamarca
 
papa criolla
papa criollapapa criolla
papa criolla
 
Informe del proyecto (1)
Informe del proyecto (1)Informe del proyecto (1)
Informe del proyecto (1)
 
Texto ovino
Texto ovinoTexto ovino
Texto ovino
 
Buenas prácticas ganaderas
Buenas prácticas ganaderasBuenas prácticas ganaderas
Buenas prácticas ganaderas
 
Instalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobinoInstalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobino
 
La agroindustria diapositivas
La  agroindustria diapositivasLa  agroindustria diapositivas
La agroindustria diapositivas
 
Analisis del mercado de la carne de cuy y estrategias para promover su mayor ...
Analisis del mercado de la carne de cuy y estrategias para promover su mayor ...Analisis del mercado de la carne de cuy y estrategias para promover su mayor ...
Analisis del mercado de la carne de cuy y estrategias para promover su mayor ...
 
Determinación de la edad en bovinos
Determinación de la edad en bovinosDeterminación de la edad en bovinos
Determinación de la edad en bovinos
 
Aprenda a calcular la biomasa en los estanques
Aprenda a calcular la biomasa en los estanquesAprenda a calcular la biomasa en los estanques
Aprenda a calcular la biomasa en los estanques
 
Camal
CamalCamal
Camal
 
Manual de procesos Para El Manejo Adecuado de los Residuos de la Curtidura
Manual de procesos Para El Manejo Adecuado de los Residuos de la CurtiduraManual de procesos Para El Manejo Adecuado de los Residuos de la Curtidura
Manual de procesos Para El Manejo Adecuado de los Residuos de la Curtidura
 

Destacado

Destacado (9)

Analisis del Caso de Exito de una Empresa APPLE
Analisis del Caso de Exito de una Empresa APPLE Analisis del Caso de Exito de una Empresa APPLE
Analisis del Caso de Exito de una Empresa APPLE
 
Caso de exito
Caso de exitoCaso de exito
Caso de exito
 
El éxito de 3M
El éxito de 3MEl éxito de 3M
El éxito de 3M
 
Caso Fracaso
Caso FracasoCaso Fracaso
Caso Fracaso
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
ESIC EMBA EVALUACION ESTRATEGICA CASO MANGOCaso mango
ESIC EMBA EVALUACION ESTRATEGICA CASO MANGOCaso mango ESIC EMBA EVALUACION ESTRATEGICA CASO MANGOCaso mango
ESIC EMBA EVALUACION ESTRATEGICA CASO MANGOCaso mango
 
Caso kodak
Caso kodakCaso kodak
Caso kodak
 
Caso Toyota
Caso ToyotaCaso Toyota
Caso Toyota
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 

Similar a Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin

Agradecimientos Foro Alimentos en San Pedro Tidaá
Agradecimientos Foro Alimentos en San Pedro TidaáAgradecimientos Foro Alimentos en San Pedro Tidaá
Agradecimientos Foro Alimentos en San Pedro Tidaágloriabautistac
 
Registro participantes
Registro participantesRegistro participantes
Registro participantesASOCAM
 
Fundamentos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre (1)
Fundamentos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre (1)Fundamentos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre (1)
Fundamentos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre (1)GG_Docus
 
Fundamientos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre
Fundamientos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempreFundamientos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre
Fundamientos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempresamiruja03
 
Fundamientos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre
Fundamientos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempreFundamientos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre
Fundamientos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siemprejuandavid23142
 
Fundamientos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre
Fundamientos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempreFundamientos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre
Fundamientos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempreFernanda Ibara
 
Fundamentos políticos-técnicos-gestión-de-cero-a-siempre ICBF
Fundamentos políticos-técnicos-gestión-de-cero-a-siempre ICBFFundamentos políticos-técnicos-gestión-de-cero-a-siempre ICBF
Fundamentos políticos-técnicos-gestión-de-cero-a-siempre ICBFGG_Docus
 
Elecciones La Rioja 2023: Candidatos Famatina
Elecciones La Rioja 2023: Candidatos FamatinaElecciones La Rioja 2023: Candidatos Famatina
Elecciones La Rioja 2023: Candidatos FamatinaEduardo Nelson German
 
Plan nacional de_desarrollo_katun_2032-guatemala
Plan nacional de_desarrollo_katun_2032-guatemala Plan nacional de_desarrollo_katun_2032-guatemala
Plan nacional de_desarrollo_katun_2032-guatemala Universidad Galileo
 
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE LOS MILAGROS
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE LOS MILAGROSPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE LOS MILAGROS
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE LOS MILAGROSAlba londo?
 
Declaraciones juradas de ex funcionarios
Declaraciones juradas de ex funcionariosDeclaraciones juradas de ex funcionarios
Declaraciones juradas de ex funcionariosMariano Manuel Bustos
 
Informe 2008_regiones_noa_y_nea educacion rural
 Informe 2008_regiones_noa_y_nea educacion rural Informe 2008_regiones_noa_y_nea educacion rural
Informe 2008_regiones_noa_y_nea educacion ruralfabiamme
 
Agenda ambiental localidad suba
Agenda ambiental localidad subaAgenda ambiental localidad suba
Agenda ambiental localidad subaArquitecto bogota
 
Plan decenal documento en consulta para aprobación
Plan decenal   documento en consulta para aprobaciónPlan decenal   documento en consulta para aprobación
Plan decenal documento en consulta para aprobaciónFabian Jaramillo
 

Similar a Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin (20)

Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial 2012_2014
Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial 2012_2014Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial 2012_2014
Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial 2012_2014
 
Agradecimientos Foro Alimentos en San Pedro Tidaá
Agradecimientos Foro Alimentos en San Pedro TidaáAgradecimientos Foro Alimentos en San Pedro Tidaá
Agradecimientos Foro Alimentos en San Pedro Tidaá
 
Estructura Organizacional 2015
Estructura Organizacional 2015Estructura Organizacional 2015
Estructura Organizacional 2015
 
Registro participantes
Registro participantesRegistro participantes
Registro participantes
 
Pnd katun2032 (1)
Pnd katun2032 (1)Pnd katun2032 (1)
Pnd katun2032 (1)
 
Pnd katun2032
Pnd katun2032Pnd katun2032
Pnd katun2032
 
Fundamentos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre (1)
Fundamentos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre (1)Fundamentos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre (1)
Fundamentos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre (1)
 
Fundamientos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre
Fundamientos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempreFundamientos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre
Fundamientos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre
 
Fundamientos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre
Fundamientos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempreFundamientos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre
Fundamientos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre
 
5
55
5
 
Fundamientos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre
Fundamientos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempreFundamientos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre
Fundamientos politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre
 
Fundamentos políticos-técnicos-gestión-de-cero-a-siempre ICBF
Fundamentos políticos-técnicos-gestión-de-cero-a-siempre ICBFFundamentos políticos-técnicos-gestión-de-cero-a-siempre ICBF
Fundamentos políticos-técnicos-gestión-de-cero-a-siempre ICBF
 
Elecciones La Rioja 2023: Candidatos Famatina
Elecciones La Rioja 2023: Candidatos FamatinaElecciones La Rioja 2023: Candidatos Famatina
Elecciones La Rioja 2023: Candidatos Famatina
 
Plan nacional de_desarrollo_katun_2032-guatemala
Plan nacional de_desarrollo_katun_2032-guatemala Plan nacional de_desarrollo_katun_2032-guatemala
Plan nacional de_desarrollo_katun_2032-guatemala
 
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE LOS MILAGROS
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE LOS MILAGROSPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE LOS MILAGROS
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE LOS MILAGROS
 
Declaraciones juradas de ex funcionarios
Declaraciones juradas de ex funcionariosDeclaraciones juradas de ex funcionarios
Declaraciones juradas de ex funcionarios
 
Informe 2008_regiones_noa_y_nea educacion rural
 Informe 2008_regiones_noa_y_nea educacion rural Informe 2008_regiones_noa_y_nea educacion rural
Informe 2008_regiones_noa_y_nea educacion rural
 
Agenda ambiental localidad suba
Agenda ambiental localidad subaAgenda ambiental localidad suba
Agenda ambiental localidad suba
 
PDM Boyuibe
PDM BoyuibePDM Boyuibe
PDM Boyuibe
 
Plan decenal documento en consulta para aprobación
Plan decenal   documento en consulta para aprobaciónPlan decenal   documento en consulta para aprobación
Plan decenal documento en consulta para aprobación
 

Más de Juan Pablo Luna

Movilidad, Intercambios, y Rutas de Aprendizaje Emprendedor
Movilidad, Intercambios, y Rutas de Aprendizaje EmprendedorMovilidad, Intercambios, y Rutas de Aprendizaje Emprendedor
Movilidad, Intercambios, y Rutas de Aprendizaje EmprendedorJuan Pablo Luna
 
Ciencia, tecnología y alimentos programa de actividades 2015
Ciencia, tecnología y alimentos   programa de actividades 2015Ciencia, tecnología y alimentos   programa de actividades 2015
Ciencia, tecnología y alimentos programa de actividades 2015Juan Pablo Luna
 
Movilidad social basada en desarrollo emprendedor
Movilidad social basada en desarrollo emprendedorMovilidad social basada en desarrollo emprendedor
Movilidad social basada en desarrollo emprendedorJuan Pablo Luna
 
CAPEC Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca
CAPEC Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la ComarcaCAPEC Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca
CAPEC Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la ComarcaJuan Pablo Luna
 
Redes de apoyo y capacidades territoriales para el desarrollo emprendedor
Redes de apoyo y capacidades territoriales para el desarrollo emprendedorRedes de apoyo y capacidades territoriales para el desarrollo emprendedor
Redes de apoyo y capacidades territoriales para el desarrollo emprendedorJuan Pablo Luna
 
Cierre concurso jer chubut 2012
Cierre concurso jer chubut 2012Cierre concurso jer chubut 2012
Cierre concurso jer chubut 2012Juan Pablo Luna
 
Concurso Jóvenes Emprendedores Rurales Chubut
Concurso Jóvenes Emprendedores Rurales ChubutConcurso Jóvenes Emprendedores Rurales Chubut
Concurso Jóvenes Emprendedores Rurales ChubutJuan Pablo Luna
 

Más de Juan Pablo Luna (7)

Movilidad, Intercambios, y Rutas de Aprendizaje Emprendedor
Movilidad, Intercambios, y Rutas de Aprendizaje EmprendedorMovilidad, Intercambios, y Rutas de Aprendizaje Emprendedor
Movilidad, Intercambios, y Rutas de Aprendizaje Emprendedor
 
Ciencia, tecnología y alimentos programa de actividades 2015
Ciencia, tecnología y alimentos   programa de actividades 2015Ciencia, tecnología y alimentos   programa de actividades 2015
Ciencia, tecnología y alimentos programa de actividades 2015
 
Movilidad social basada en desarrollo emprendedor
Movilidad social basada en desarrollo emprendedorMovilidad social basada en desarrollo emprendedor
Movilidad social basada en desarrollo emprendedor
 
CAPEC Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca
CAPEC Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la ComarcaCAPEC Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca
CAPEC Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca
 
Redes de apoyo y capacidades territoriales para el desarrollo emprendedor
Redes de apoyo y capacidades territoriales para el desarrollo emprendedorRedes de apoyo y capacidades territoriales para el desarrollo emprendedor
Redes de apoyo y capacidades territoriales para el desarrollo emprendedor
 
Cierre concurso jer chubut 2012
Cierre concurso jer chubut 2012Cierre concurso jer chubut 2012
Cierre concurso jer chubut 2012
 
Concurso Jóvenes Emprendedores Rurales Chubut
Concurso Jóvenes Emprendedores Rurales ChubutConcurso Jóvenes Emprendedores Rurales Chubut
Concurso Jóvenes Emprendedores Rurales Chubut
 

Último

Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasluarodalegre97
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Christina Parmionova
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfEjército de Tierra
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfSUSMAI
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVFlorMezones
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadssuserfa578f
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxBeyker Chamorro
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxMERCEDESCHABLE
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCMarceloAlvarez76065
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxanaalmeyda1998
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxAndresUrieta2
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBaker Publishing Company
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptxLuzIreneBancesGuevar
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfELIAMARYTOVARFLOREZD
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfyehinicortes
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en IrakEjército de Tierra
 

Último (16)

Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
 

Documento final de la planificación estratégica participativa de trevelin

  • 1.
  • 2. Municipalidad de Trevelin Fundación para el Desarrollo Humano Sustentable de la Patagonia Programa de Desarrollo Local y Competitividad de Pequeñas Empresas BID ATN/ME7925-AR. Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) Componente Nº 4: Apoyo a la Planificación Estratégica en el Noroeste del Chubut
  • 3. Equipo Técnico Regional Lic. Adriana Kuschker Lic. Santiago Bondel Lic. Carlos Baroli Dr. Oscar Martínez Dr. Francisco Carabelli Lic. María Marta Novella Lic. Gabriela Arrieta Coordinadora del ETR: Prof. Gabriela Demarchi Equipo Técnico Local Etapa Diagnóstica: Arq. Vivian Biegler Dr. Carlos Alcober Sr. Sebastián Pérez Prof. Livia Kononczuk Prof. Norma Gajardo Lic. Hernán Gómez Fga. Rosana González Lic. Tegid Evans Sr. Juan Pablo Luna Etapa de Modelo de Desarrollo y Proyectos Estratégicos: Arq. Vivian Biegler Fga. Rosana González Lic. Tegid Evans Sr. Juan Pablo Luna Asesores Externos Asesor en lo Territorial y Urbano: Arq. Eduardo Reese Asesor del ETL en Turismo: Lic. Gustavo Capece
  • 4. Integrantes de la Junta Promotora del Plan Estratégico Participativo de Trevelin Instituciones que originalmente conformaron la Junta Promotora Por la Cámara de Comercio - Jorge Thomas Por la Expoferia Trevelin - Moira Torne Por el Grupo de Rescate Histórico - Nora Evans y Elizabeth Lorena Jones Por la Asociación Galesa - Oscar Kansas Jones Por A.P.A.D - María Calvo Por El Retorno - Carlos Pasquet Por la Iglesia Católica - Hermana Débora Lima, Marcela Moyano, y José Recalde Como representantes de distintos niveles educativos (Polimodal, EGB1, EGB2 y EGB3) - Vivian Biegler, Robert Williams, y Mirta Rivero Por la Biblioteca Popular “Perito Moreno” - Carina Ríos Por el Grupo Scout “Mercedes Nahuelpan” - Paula Montero Por la Unión Vecinalista - Andres Castello Por la FM del Valle - Paola González Por la Cámara de Turismo - Juan Marcelo Calomeni Por el PACH - Cristina Chacón Por el Hospital Trevelin - Beatriz Miguel Por los Bomberos Voluntarios - Beatriz Miguel Por Defensa Civil - Juan Aguilar Por la FM Alpina - Luis Langdon Por los Productores Independientes de Trevelin - Juan Carlos Ledesma, Tegid Evans, y Elías Eggmann Owen Por ALAPA - Margarita Jones de Green Por el Honorable Concejo Deliberante: Bloque Justicialista - Susana Thomas Bloque Radical - Beatriz Gallardo, y Pablo Naumovich Por el Departamento Ejecutivo Municipal - José Calvo, y Marcelo De La Fuente Por la Policía del Chubut - Subinspector Miguel Pardo Por la Iglesia Metodista - Cristina Dinotto Por el Juzgado de Paz - Ana María Casal Por la Dirección de Agricultura y Ganadería - Oscar Silva Instituciones participantes en las últimas Actas de la Junta Promotora Por la Cámara de Comercio - Jorge Thomas Por la Expoferia Trevelin - Moira Torne Por el Grupo de Rescate Histórico - Elizabeth Lorena Jones Por la Asociación Galesa - Oscar Kansas Jones Por la Iglesia Católica - Francy Bustamante, Marcela Moyano, y José Recalde Por los Bomberos Voluntarios - Beatriz Miguel Honorable Concejo Deliberante: Bloque Justicialista - Susana Thomas Bloque Radical - Pablo Naumovich Por la Dirección de Agricultura y Ganadería - Oscar Silva
  • 5. Instituciones que Participaron de los Talleres y Reuniones. Municipalidad de Trevelin Honorable Concejo Deliberante Escuela N° 37 con Internado Escuela N° 601 Escuela N° 705 Escuela N° 740 EMETA Escuela Experimental N°1 Escuela N° 557 Escuela N° 804- Tecnicatura en Turismo Policía de la Provincia Iglesia Católica Iglesia Metodista Iglesia Unida Pentecostal Argentina Iglesia Asamblea Cristiana A.JU.PE.TRE Club Coronel Fontana Comisión Expoferia Asociación de Padres y Amigos del Discapacitado (APAD) Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo Grupo Scout “Mercedes Nahuel Pan” Servicio de Protección de Derechos Cooperativa 16 de Octubre Cooperativa de Cereceros Juzgado de Paz Dirección de Bosques y Parques Brigada de Incendios Forestales Asociación Galesa Agrupación Gaucha Comisión de Rescate Histórico Cultural Adagio Comisión del Eisteddfod Colectividad Chilena “Pablo Neruda” INTA Universidad de la Patagonia San Juan Bosco CIEFAP Ministerio de la Producción- Dirección General de Ganadería y Agricultura Dirección de Pesca Continental Productores Independientes ASO.BULBI.FLOR Consorcio de Riego “Molino Andes” Delegación Cordillera de la Secretaría de Turismo de la Provincia COTEPRIN Bariloche El Retorno Defensa Civil Bomberos Voluntarios
  • 6. Participantes en alguna de las Instancias Participativas de la Planificación (Talleres, Reuniones y/o Entrevistas). Aguerre, Susana Alcober, Carlos Alvarez, Belarmino Alvarez, Gloria Amado, Marta Verse de Antequera, Silvio Aramayo, Analía Argel, Marisa Arraiza, Eduardo Baba, José Balaguer, Susana Balderrama, Adriana Barroso, Lidia Basani, Luis Benitez, Berta Benseñor, Adriana Benseñor, Maria Ester Berdaguet, Antonio Berdaguet, Sol Bergo, Blanca Bjerring, Eduardo Boquet, Leonardo Borda, Jorge Bottaro, Hugo Braig, Ani Braig, Vitus Breda, Luis Breda, Rosana de Breide, Jorge Buiati, María Burgos, Blanca Bustamante, Berenci Bustamante, Francis Calfú, Amalia Calfú, Analía Calomeni, Juan Marcelo Calvo, José Calvo, María Carrasco, Karina Carrasco, Marina Carrizo, Luis Carro, Adriana Casal, Ana María Cayecul, Isabel Chacon, Cristina Cheuquehuala, Cristina Cheuquehuala, Olga Chiquichano, Rosa Claverie, Alberto Contreras, José Luis Cortinez, Ignacio De la Fuente, Javier De la Fuente, Marcelo De la Fuente, Susana Delgado, Pablo Dinoto, Cristina Domeq, Alicia Duval, Beatríz Eggman, Elías Elias, Maquela Ennes, Maria Victoria Estuardo, Patricio Evans, Mervin Evans, Clery Evans, Maria Esther Evans, Nora Falcoff, Sara Fernández, Antonio Fernández, María Fernández, Sergio Figueroa, Cintia Figueroa, Silvina Fonseca, Yanina Franich, Jorge Freddo, Lucía Freeman, Cristina Freeman, Isabel Gajardo, Alicia Gajardo, María Alejandra Gallardo, Beatríz Gallardo, Norma Ganga, Jaime Garitano, Eduardo Gomez, David Gómez, Jorge Luis Grandis, Isaias Green, Ricardo Green, Margarita Jones de Gualco, Roberto Guitart, Esteban Hansen,Nidia Hermana Déborah Hermana Vicenta Hernández, Cinthia Hernández, Damilo Hernández, Jimena Hernández, Mirna Hopkins, Viviana Huilinao, Silvio Iacopini, Laura Iturrieta, Diana Jaramillo, Cesar Jaramillo, Justino Jaramillo, Ricardo Jiménez, Sonia Jones, Einar Jones, Lorena Jones, Mauro Jones, Oscar Kansas Jordan, Jorge Kansas Jones, Oscar Kikuchi, Alfredo Kinsella, Lilia Koenig, Nadia Kuschker, Adriana Lamana, Ludmila Ledesma, Juan Carlos Ledo, Mabel Ledo, Roberto Lima, Antonio Loguerzio, Gabriel Lomagno, Ivana de Lomagno, Jorge Lowey, Rafael Lowndes, Arturo Luoni, Cristina Mantenga, Carlos Martínez, Hernán Masciotra, Roberto Masquijo, Maximiliano Massacese, Horacio Matto, Marcelo Mena, Karina de Méndez, Romina Menna, Bruno Miguel, Beatríz Migueles, Ana Miguens, Adela Miguens, Dolly Miguens, Susana Miguens,Fernando Minuth, Ana Mohuana, Carola Mora, César Morales, Julieta Moyano, Marcela Murphy, Tom
  • 7. Van Nahuys, Maria de Van Nahuys, Fernando Naumovich, Pablo Novoa, Doris Oliva, Natalia Olivier, Eliana Onofri, Ana María Oriola, Jorge Ortiz, Ana Laura Oszuzt,Lilian Oviedo, Cristina Palmeri, Maria Panes, Zulma Pascual, Ximena Pasquet, Osvaldo Pezzi, Mariana Pierini, Maria Laura Pineda, Gladis Pintos, Elsa Portugués, Bibiana Prieto, Lautaro Quilaqueo, Miriam Quintuqueo, Daniela Quintuqueo, Juana A. Rabe, Graciela de Recalde, José Reinoso, María F. Reyes,Rubén Ríos, Heriberto Ríos, Karina Ríos, Miriam Rivero, Mirta Rocha, Claudia Rossi, Maria Ester Ruiz, Néstor Sangiovani, Aldo Scandellari, Norma Schiappacossi, Marcela Secchi, José Carlos Secchi, Omayra Seyda, Tadeo Silva, Oscar Sosa Day, Moira Stringa, Mariano Tapia, Delia Tardón, Melba Tedesco, Valeria Thomas, Jorge Thomas, Lewis Thomas, Liliana Thomas, Luis Jorge Thomas, Susana Tiznado, Alexis Toledo, Juan Angel Torné, Heraldo Torné, Mabel de Torné, Moira Trafipán, Marcos Trafipán, Rebeca Troche, Héctor Turcato, Jorge Ubiedo, Karina Underwood, Vernon Vecinos de Aldea Escolar (sin registro exacto) Vecinos de Lago Rosario (sin registro exacto) Vecinos de Los Cipreses (sin registro exacto) Vecinos de Sierra Colorada (sin registro exacto) Vega, Alba Venancio, Alcira Viana, Juan Villamañe, Gustavo Villamayor, Esther Villamayor, Marcelo Villar, Estella Vilte, Rosana Williams, Alberto Williams, Atuel Winter, Gisela Zatarain, Andoni Zuppa, Cristina Instancias Barriales Barrio 25 Noviembre: Adán David Erminda Evaristo Federico Griselda Iris María Natividad Marta Orofina Rosa Sandra Silvia Soledad Verónica Victoria Zulema Zulma Bº Malvinas Argentinas Ana Carmen Dina Evaristo Margot Susana Susana Nota: Por defectos de registro en alguna de las instancias, puede haberse obviado involuntariamente el nombre de algún/os participante/s.
  • 9. 9 Introducción El Plan Estratégico Participativo representa un proyecto colectivo y global de la ciudad cuyo objetivo es transformar la realidad, entendiendo a la ciudad como la expresión en el espacio de una sociedad con una historia y cultura particular. El ser un proyecto colectivo implica que básicamente es una herramienta participativa, un espacio para que todos los miembros de la comunidad discutamos y acordemos un proyecto común de desarrollo, y nos movilicemos para hacerlo realidad, a partir de identificar, diseñar y gestionar las principales estrategias a implementar. Para que se transforme en un instrumento eficaz es necesario que el plan sea estratégico, es decir, capaz de prever y calcular el mañana, para poder tomar hoy las decisiones y hacer lo necesario para construir el futuro que queremos. Para adecuarnos al ritmo y profundidad con que se producen los cambios en todos los aspectos referidos al desarrollo de nuestra comunidad - educación, salud, urbanismo, turismo, producción, cultura, medio ambiente-, es necesario que exista un proceso de planificación, concibiendo dicha planificación y su consecuente gestión territorial de manera integral y en un proceso continuo. Las consecuencias de no planificar el futuro en el momento oportuno son múltiples y en todos los casos negativas (marginalidad social, contaminación ambiental, sobre demanda de servicios elementales); en cambio aceptar el desafío comunitario de planificar un modelo de desarrollo que trascienda los aspectos coyunturales y permanezca en el tiempo y en la voluntad de todos los sectores de la ciudadanía, sienta las bases de un futuro previsible y mejor. El Plan Estratégico Participativo para Trevelin y sus parajes se desarrolla básicamente en dos etapas, la Primera es el Diagnóstico, elaborado a partir de un Pre -diagnóstico formulado por el Equipo Técnico y luego puesto a consideración de la comunidad en su conjunto, y la segunda es la delineación de un Modelo de Desarrollo, donde se establece el Objetivo, las Estrategias a implementar, y se elabora una Cartera de Proyectos. Todo este proceso lleva aproximadamente un año, y queda plasmado en el Documento Final del Plan Estratégico.
  • 10. 10 El Objetivo es la directriz del Plan, es decir lo que la comunidad desea para su ciudad en el futuro, y sirve para orientar las transformaciones que en ella se van sucediendo a lo largo del tiempo; para determinarlo debemos conjugar nuestros ideales con nuestras posibilidades reales. Las Estrategias son las distintas posibilidades de realizar el Objetivo, algunas más importantes que otras, pero todas relacionadas entre sí, por lo que deben llevarse a cabo en conjunto para alcanzar el Objetivo. Los Proyectos se definen en última instancia, y se considera como proyectos estratégicos a los que por su importancia o localización, contribuyen a la transformación y el desarrollo de la ciudad o región. Si bien todos los habitantes e Trevelin participan en el proceso de planificación, no pueden hacerlo en forma simultánea, por lo que esta participación se realiza en distintos niveles, asumiendo algunos de los actores distintos grados de responsabilidad. La organización de nuestro Plan básicamente es la siguiente: La Junta Promotora está formada por representantes de instituciones locales de distintos sectores de la comunidad. Ellos han promovido la creación del Plan Estratégico, y acompañan el proceso de desarrollo del mismo, controlando su cumplimiento, aprobando sus documentos y garantizando la participación de la comunidad. El Equipo Técnico Local está formado por profesionales de distintas disciplinas residentes en nuestra comunidad que han sido seleccionados por concurso. Está asesorado por otro Equipo Técnico, en este caso Regional, formado por profesionales de la Sede local de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. El Equipo Técnico Local realiza las tareas de investigación, procesamiento de los datos obtenidos, elaboración de los documentos del Plan, análisis de las distintas estrategias y elaboración de la cartera de proyectos.
  • 11. 11 Marco Conceptual General Los Planes de Desarrollo municipales suponen un acuerdo entre los distintos actores sociales, a partir de un proceso de participación ciudadana, para superar un planteo netamente territorial, económico o social, incorporando conceptos de complementariedad de la tierra, de la identidad local, y de las fuerzas económicas y productivas existentes, posibilitando la creación de un proyecto de desarrollo sustentable. La planificación estratégica supone el comienzo de un trabajo articulado entre el estado local, las organizaciones y el sector privado, apuntando a una labor a largo plazo que surja de un diagnóstico integral con la visión de promover el desarrollo económico y social de la localidad. Por tanto, el marco teórico desde el que se mirarán los procesos económicos y culturales de Trevelin es el “Desarrollo Local”, y los criterios que surgen de él para definir a una “Sociedad Local”. Según Arocena, una Sociedad Local se caracteriza por ser: “...un territorio con determinados límites, portador de una identidad colectiva expresada en valores y normas interiorizados por sus miembros, y que conforma un sistema de relaciones de poder constituido en torno a procesos locales de generación de riqueza. Dicho de otra forma, una sociedad local es un sistema de acción sobre un territorio limitado, capaz de producir valores comunes y bienes localmente gestionados.” (Arocena 1995). Cuando hablamos de desarrollo local, no hablamos de cualquier tipo de desarrollo. El modelo de desarrollo planteado por el Desarrollo Local equilibra y se centra tanto en las variables económicas como en las culturales. Reúne por tanto las características de un desarrollo humano, territorial, integrado, sistémico, sustentable, institucionalizado, participativo, planificado, identitario, etc. (Di Pietro Paolo, L. J., 2001). Desde la perspectiva del desarrollo local, lo económico sin lo cultural no puede generar un modelo de desarrollo genuino. De esta manera, las formas de generación de riqueza que adopte y promueva una comunidad deben estar ligadas a su identidad. En relación a esto, Alburquerque (1996) define al desarrollo económico local como “aquel proceso retroactivador de la economía y dinamizador de la sociedad local que, mediante el aprovechamiento eficiente de los recursos
  • 12. 12 endógenos existentes en una determinada zona, es capaz de estimular su crecimiento económico, crear empleo y mejorar la calidad de vida de la comunidad local”.1 Cuando se habla de lo local no se debe caer en un “reduccionismo a lo particular y su idealización”2 , esto es pensar, proyectar, planificar desde lo local sin tener en cuenta lo global, como tampoco se debe incurrir en el error de “ignorar las especificidades y posibilidades locales en nombre de una globalización aplastante”3 . Dentro del sector productivo, el desarrollo económico local, tiende a que se logre una articulación de lo público y lo privado entre los actores locales. Un desarrollo económico local, no es sólo un conjunto de emprendimientos aislados, ni tampoco un desarrollo meramente municipal, sino más bien un desarrollo integrado tendiente a consolidar la base socioeconómica de una sociedad local. Esta articulación o integración se logra en determinada forma, estimulando la cooperación, e introduciendo innovaciones, entre otros aspectos. En relación a la construcción de la identidad local, juegan un papel predominante la historia y el territorio de la comunidad, entendidos éstos no como una acumulación de datos o un espacio geográfico, sino como un patrimonio compartido por los individuos, definido por ellos (en el pasado por sus padres y abuelos), y que a su vez los define en un espacio de pertenencia. En relación a esto, Arocena (1995) expresa: “En este nivel cultural, la pertenencia se expresa en términos de identidad colectiva. Para que exista “sociedad local” es necesario que el conjunto humano que habita un territorio comparta rasgos de identidad comunes. Esto quiere decir que los individuos y los grupos constituyen una sociedad local cuando muestran una “manera de ser” determinada que los distingue de otros individuos y grupos. Este componente encuentra su máxima expresión colectiva cuando se plasma en un “proyecto común.” 1 Alburquerque, Dos facetas del desarrollo económico y local: fomento productivo y políticas frente a la pobreza. Cuadernos ILPES, Sgo. de Chile, 1996. 2 Señala Nardacchione que “lo global permite la explosión de las diferencias en función de su propia insuficiencia para dotar de sentido a los procesos sociales que ella misma impulsa”, informe Argentino sobre Desarrollo Humano 1997, p.39. Ver también, del mismo autor, “De aquello que se globaliza y de aquello que no: ¿globalización?”, en García Delgado, 1997, p. 140. 3 Idem 2
  • 13. 13 Es precisamente en el diagnóstico de nuestra sociedad, y en la mirada a sus aspectos –positivos o negativos, desde el marco de la sociedad local- donde encontraremos aquellos puntos que debe profundizar Trevelin para definir su proyecto común. A tal fin, en el transcurso del tratamiento de los temas, un mismo tema se retomará en los diversos apartados, a fin de dar un tratamiento integral desde los distintos puntos de vista que hacen al desarrollo local (social, productivo, territorial, etc.) En la búsqueda de ese sentido de integralidad, el modelo de desarrollo que surja del planeamiento participativo debe apuntar a propiciar la definición e integración de la identidad local, atendiendo a los procesos articuladores y de fomento de la producción de riqueza local, y gestando un marco de ordenamiento territorial, capaz de plasmar en el territorio los espacios y la infraestructura necesarios para la consecución de un Trevelin plenamente desarrollado en los aspectos económicos, ambientales y sociales. Información General sobre Trevelin Breve historia de la ocupación del suelo de la Colonia 16 de Octubre Mientras que el registro más cercano de la ocupación aborigen del suelo antes del establecimiento de la Colonia 16 de Octubre, sitúa un emplazamiento (toldería) en el Valle de Esguel-Kaik4 , los valles más cercanos a la cordillera eran territorios de caza, y no de residencia. Sin embargo, dado el sentido de territorialidad de las tribus nómades, estas tierras estaban dentro de su dominio. Los colonos galeses que habían llegado a las costas chubutenses en 1865, veinte años después habían consolidado ya sus colonias costeras, y exploraban el territorio del Chubut en busca de nuevas tierras. En 1885 ingresa a los Valles de Súnica, Corinto y 16 de Octubre un grupo de Rifleros (en su mayoría galeses) que, al mando del Coronel Fontana, llegarían a la cordillera para ocuparla definitivamente años después. 4 Valle de Esquel, del que tomó su nombre dicha localidad, y que se encuentra en el actual emplazamiento del aeropuerto de esa ciudad.
  • 14. 14 En los años subsiguientes se da un rápido impulso para la ocupación de las tierras que hoy pertenecen a Trevelin5 . En 1888 el Gobernador Fontana dicta el Decreto por el que se crea oficialmente la Colonia 16 de Octubre. Entre1888 y 1889 Llwyd Ap Iwan hace la mensura de la Colonia, que consistía en 50 leguas que se repartirían entre los colonos. La ocupación de las tierras en los primeros años de la Colonia fue irregular: algunos colonos trajeron a sus familias y se radicaron en su legua de campo, otros pusieron cuidadores, arrendaron -e inclusive abandonaron- sus tierras. Así, mientras que algunas parcelas fueron compradas a los propietarios por los vecinos, otras se convirtieron en fiscales. En 1904, una vez dirimido el conflicto limítrofe con Chile, el gobierno provincial vio la necesidad de establecer un polo administrativo en la cordillera. Se contrató a los ingenieros Pigretti y Molinari, quienes –a sugerencia de los mismos colonos, que no habían accedido a donar tierras en el Valle 16 de Octubre-, optan por emplazarlo en el lugar donde actualmente se encuentra, en la ciudad de Esquel. Una vez constituida dicha población, se trasladará a la ciudad de Esquel el telégrafo de la Colonia 16 de Octubre6 , y esta localidad deja de estar dentro del área de influencia de la Colonia. La vida de la Colonia era entonces rural, con sus habitantes dispersos en chacras, teniendo como centros de reunión social a la Escuela y la Capilla. Es recién hacia 1918, cuando comienza la construcción del Molino Andes, que va a germinar la idea de un pueblo. Tres colonos galeses compraron la legua 14 que pertenecía a otro colono, y un cuarto de la misma fue reservada para emplazar un pueblo, cuyo trazado original le otorgará la forma de una rueda de carreta que se irá extendiendo posteriormente al sur. Dicho poblado adquirió con los años, el nombre que lleva actualmente: Trevelin, una variante fonética del galés que significa “Pueblo del Molino”, en clara referencia a la, por entonces, actividad económica fundamental para la conformación del poblado. Lo que actualmente es el centro de la localidad perteneció principalmente a los comerciantes españoles. Los chilenos que se asentaron en el poblado, lo hicieron en la margen este, hacia la loma. De la calle Holdich 5 En este contexto, cuando decimos Trevelin nos referimos a su ejido, aunque cabe señalar que en primera instancia, el territorio comprendido por la Colonia 16 de Octubre incluía a la actual ciudad de Esquel. 6 La fecha que Esquel conmemora como su fundación, el 25 de febrero de 1906, se corresponde con la primera emisión telegráfica desde esa ciudad.
  • 15. 15 hacia el sur, se ubicaban las chacras en el primer trazado y pertenecían a galeses. En loteos posteriores esas chacras se fueron incorporando al tejido urbano, pero cabe destacar que ese fenómeno se da muchos años después: algunas chacras se lotearon en la época de “la obra” (la construcción de la Hidroeléctrica Futaleufú), es decir en la década del ’70, y en el centro del pueblo queda una sin lotear. Surgen además las ocupaciones de tierras fiscales por parte de chilenos en Los Cipreses y la Aldea Escolar, y por parte de aborígenes (mapuches chilenos en primera instancia) en Lago Rosario y Sierra Colorada. La ocupación aborigen será reforzada en Lago Rosario después de 1937, año en que se produjo el desalojo de la tribu del Boquete Nahuel Pan. Los aborígenes, que se sumaron a Lago Rosario (que ya en 1934 poseía una escuela), tenían su tierra, su hacienda y emprendimientos prósperos en el Boquete, pero en el nuevo suelo se vieron obligados a trabajar como peones o desempeñando otras tareas rurales, principalmente para chacareros galeses. Años después, los galeses que habitaban los campos y chacras más alejados comienzan a adquirir presencia en el pueblo: muchas familias compran su “casa del pueblo”, es decir, adquieren una propiedad en el casco urbano (generalmente en el centro), en la cual residirán alternativamente con la del campo, y paulatinamente se convertirá en la residencia definitiva. El clímax de este fenómeno se verifica definitivamente hacia la década de 1960. El final de la construcción de la Presa (Hidroeléctrica Futaleufú) marcó otro hito en relación a la ocupación del territorio debido a que, una vez terminada, muchos obreros se fueron de la localidad, quedando barrios literalmente vacíos. Las migraciones posteriores fueron poblando otras zonas: la loma, entre las preferidas, ocupada principalmente por personas venidas a la localidad de otras partes del país, al igual que la Ruta Nº 71 (al Parque Nacional Los Alerces), la legua 24 (camino al Refugio Wilson), etc.
  • 16. 16 Caracterización geográfica de Trevelin Se sitúa en el Valle 16 de Octubre, a 22 Km. al sur de Esquel, cabecera del Departamento Futaleufú. Su ejido municipal comprende los parajes de Lago Rosario, Sierra Colorada (al SE) ambas con comunidades del pueblo mapuche, Los Cipreses y Aldea Escolar al SSO del pueblo de Trevelin. La localidad de Trevelin se encuentra ubicada en el NO de la Provincia de Chubut, en el Departamento Futaleufú. Su posición absoluta corresponde a 43o de Latitud Sur y 71º5' de Longitud Oeste, y esta a 335m sobre el nivel del mar. Trevelin está unida por la Ruta Nacional 259 con Esquel, que se localiza 22 km. al Norte, y por la misma ruta se comunica con la localidad chilena de Futaleufú, a 50 km. al SO. Hacia el SE sé vincula con Lago Rosario (28 km.), Corcovado (78 km.) y Carrenleufú (98 km.) por la Ruta Provincial Nro. l7, que también la relaciona con la localidad chilena de Palena (120 km.).A través de la Ruta 71 se accede al Parque Nacional Los Alerces (24 km.) y con la localidad de Cholila (100 km.) a través de la ruta de los lagos y también por la ruta Nor. 40que la une además con El Bolsón (202 km.) y San Carlos de Bariloche (314 km.). Por la Ruta Provincial Nro. 25 se vincula con Trelew (640 km.) y Puerto Madryn (709 km.) y desde allí por la Ruta Nacional Nro. 3 con Bahía Blanca (1.061 km.) y Buenos Aires (2.000 km.). De todas las vinculaciones citadas, las únicas asfaltadas son la Ruta 259; Ruta Nacional 40 y Provincial 25 siendo todos los otros caminos de ripio, en condiciones de mantenimiento dispares según las épocas del año y el organismo encargado de realizarlo. El único servicio de transporte terrestre de pasajeros que llega a la localidad lo hace desde Esquel con frecuencia horaria los días de semana y cada dos horas los fines de semana y feriados, dificultándose el desplazamiento no sólo de los residentes sino también de los turistas. No existe ninguna vinculación directa de la localidad con otros puntos del país o de la misma provincia, ni servicios que desde ella la comuniquen con los distintos atractivos turísticos o con la República de Chile, estando la vinculación con los parajes de su ejido o de ejidos vecinos también a cargo de la empresa interurbana antes mencionada, con frecuencias mucho menores a las citadas.
  • 17. 17 Con relación al servicio de transporte aéreo, Trevelin comparte con Esquel las dificultades derivadas de la poca cantidad de vuelos que vinculan a esta última con el resto del país (sólo llegan dos empresas pocas veces por semana), y el alto costo de los pasajes. Trevelin ocupa una posición periférica respecto del resto de la provincia y el país, si bien integra el llamado Corredor de los Lagos y con él varios circuitos turísticos en expansión. Características Naturales Clima y características biológicas Trevelin se emplaza en un valle con una altitud promedio de 400 msnm, con una temperatura media anual de 110.5 ° C, con extremas máximas medias de casi 16 ° C y mínima media de 5.5 ° C. Por supuesto que por ser una zona montañosa las condiciones van a ser tan variables como las distintas alturas, con cumbres nevadas, incluso con remanentes glaciarios y fondos de valle más templados. Los vientos dominantes provienen del O.S.O Los vientos del Oeste son característicos de estas latitudes y motivan la recurrencia de entradas de aire fresco / frío húmedo del Pacifico y las consecuentes precipitaciones y altos índices de nubosidad. Cabe destacar aquí el carácter ecotonal de la mayor parte del ejido de Trevelin, esto es, la correspondencia a un paisaje de transición entre los ambientes hiperhúmedos del Oeste y los semiáridos hacia el Este. En realidad toda la geografía física zonal se relaciona con esta condición. Tanto la hidrografía como el clima y la vegetación ofrecen gradientes marcados Oeste-Este. En apenas decenas de kms. Se pasa del bosque húmedo a la semiaridez de la estepa patagónica y de los sistemas de ríos y lagos, a ríos de menor entidad pero de régimen torrencial. Situaciones diferenciadas en virtud de la orientación de los faldeos y calidad de los suelos, además de fenómenos como inversiones térmicas y nieblas, son determinantes de una importante diferenciación en el tipo de vegetación dominante, sea esta arbórea, arbustiva y/o herbácea. El monto de las precipitaciones varía sensiblemente de O a E registrándose, por ejemplo, en Balsa Garzón (río Futaleufú) 1065 mm / año, en
  • 18. 18 la estación forestal Trevelin 942 mm / año y en Trevelin 668 mm / año. Esta variación se da en más o menos 13 Km. Estas precipitaciones son típicamente invernales (lluvia y nieve) con un período de fuerte disminución entre enero y abril y son de tipo orográficas. Al ir disminuyendo de O a E, las laderas a favor del viento vana recibir cantidades diferentes de humedad, esto sumado a la calidad de los suelos favorece al desarrollo de vegetación arbórea, arbustiva y herbácea muy diversa. Es importante el número de días con heladas que es alrededor de 101 y son frecuentes las heladas tardías que afectan a veces la producción frutihortícola. Teniendo en cuenta estos datos podemos decir que el área del Valle 16 de Octubre se ubica ecológicamente entre el borde del bosque andino – patagónico (isohieta 800 – 1000 mm) y el ecotono sobre la precordillera (área de transición entre el ecosistema del bosque y la estepa). El límite este del ecotono sería el de la isohieta de 500 – 400 mm (traza de la ruta 40 aproximadamente). Esta característica ambiental es muy importante tenerla en cuento para la elaboración de proyectos de uso múltiple y sustentable del área. En la actualidad se practica una actividad agrícola intensiva y extensiva de secano con diversas producciones frutihortícolas y ganadera. Puede afirmarse además que es la zona que tiene mayor potencial para las forestaciones en secano con especies introducidas. Finalmente, sobre este sector avanzan por lugares húmedos, especies nativas como el ñire, el maitén (con alto valor forrajero) y la lenga. Relieve Trevelin se emplaza en el Valle 16 de Octubre, uno de los cinco valles cordilleranos y precordilleranos del Chubut. Está limitado por cordones montañosos de orientación NS con altura promedio de 2000 MSNM que definen el drenaje hacia las cuencas del Atlántico y del Pacífico, extendiéndose desde aproximadamente las estribaciones del Cordón Esquel y Nahuelpan por el Norte, hasta el borde andino por el Sur, y, por el Este, desde el borde del Cordón La Grasa y Sierra Colorada hasta el contrafuerte andino al Oeste. A nivel geológico toda la evolución está representada en la zona, siendo posible encontrar en el valle, afloramientos del mesozoico, terciario inferior y
  • 19. 19 superior caracterizados por manifestaciones volcánicas, sedimentos continentales y marinos. También debe destacarse la participación de la acción glaciaria del Pleistoceno, cuando los glaciares ocuparon las depresiones tectónicas intermontanas, como las del valle de río Percy (Ver Anexo VIII), para llegar al paisaje actual con rasgos geomórficos característicos con morenas, depósitos glacifluviales, lagos, valles colgantes, valles en forma de U, etc. Posteriormente la acción fluvial ha moldeado las geoformas glaciarias originando valles fluviales con la generación de terrenos con limos, arenas y arcillas. Se sumó también el aporte de material volcánico, que, favorecido por los vientos provenientes del oeste constituyeron juntamente con aquellos sedimentos, los materiales originarios de la mayoría de los suelos en la zona de Trevelin. Se trata de mantos más delgados que coexisten con el material glaciario. Los suelos derivados de cenizas tienen un gran potencial productivo debido a sus capacidades de almacenar grandes cantidades de agua en el invierno que luego entregan lentamente a las plantas en el período de estrés hídrico estival. En la zona, los suelos son en su mayoría ácidos o neutros con abundante o moderada presencia de materia orgánica. Más hacia el este, la calidad del suelo disminuye respecto del aporte orgánico definiéndose más su pertenencia a la estepa. Es importante tener en cuenta los cambios y condiciones climáticas actuales ya que, junto con las propiedades físicas y químicas del suelo condicionan el tipo de vegetales y animales que pueden desarrollarse y la forma en que se debe cultivar la tierra. Las propiedades físicas se relacionan con la textura, estructura, capacidad de drenaje del agua, aireación (suelos arenosos, arcillosos o gredosos y francos). Las propiedades químicas se relacionan con la proporción de los distintos minerales, sustancias orgánicas y condiciones de aireación. En nuestra zona, el 75% de las precipitaciones se concentran en otoño – invierno; los requerimientos de humedad de las pasturas y cultivos tienen sus máximos en primavera y verano. Además, pueden ser afectados por la acción
  • 20. 20 desecante producto de la mayor intensidad del viento en esta época y a la que se suma el efecto mecánico de la remoción de las partículas del suelo. Hidrografía El ámbito de montaña, característico de Trevelin, tiene una importante red de ríos y arroyos a los que se suman innumerables lagos y lagunas. La zona pertenece a la vertiente del Océano Pacífico y el río Futaleufú es el colector principal, uno de los más importantes de la Patagonia Andina, que luego de recorrer un tramo importante en territorio argentino, desagua en el golfo Corcovado con el nombre de río Yelcho. El río Percy, sobre cuya margen izquierda se asienta la localidad de Trevelin, nace en el área montañosa próxima a Cholila y que con dirección norte – sur, y una fuerte pendiente, cruza el Valle 16 de Octubre. Recibe el arroyo Esquel y otros menores, para culminar como afluente del río Corintos. Este nace al este del cordón La Grasa y con rumbo NNO, lo rodea hasta remontar por pendiente la dirección hacia el SO. Ambos ríos se unen y desembocan en el río Futaleufú. La cuenca del Futaleufú tiene un régimen de alimentación pluvio – nival del orden de los 2500 mm para el área de cuenca argentina. En tanto en el sector más oriental de la cuenca, los ríos Percy, Corintos y el arroyo Nant y Fall tienen un régimen más acentuadamente pluvial debido a la disminución progresiva de las precipitaciones de nieve. Las crecidas se corresponden con el período de lluvias (entre abril y septiembre) y los caudales tienen además el aporte del agua de deshielo desde fines de septiembre hasta los meses de diciembre y enero, dándose desde allí el período de estiaje hasta el mes de abril. Otros cursos complementan esta red hidrográfica, generalmente son arroyos que provienen del área montañosa que rodea el valle y que desaguan en el sistema de lagos o los ríos mencionados. Por otra parte, en el ejido de Trevelin se destacan la presencia de los lagos como el Amutui Quimei y Rosario, además de numerosas lagunas.
  • 21. 21 Flora y fauna del lugar Como ya se ha descripto, el Valle 16 de Octubre tiene la particularidad de extenderse desde el borde andino al O. Hasta el límite de los cordones más orientales ya mencionados. En esta extensión las condiciones ecológicas cambian en función de las características del suelo y del clima manifestándose en la flora que varía de O. a E. Así, en su parte más occidental encontramos vegetación típica del Bosque Andino patagónico o Subantártico. Este bosque se extiende longitudinalmente desde el paralelo 35° hasta el de 56° y desde el aérea continental próxima al Océano Pacífico hasta la isohieta de los 800-1000 mm / año del lado argentino, en este lado, la extensión boscosa abarca unos 63000 Km2. En Chile, el bosque es más húmedo y con mayor regulación térmica debido a que está más expuesto a la influencia del Océano Pacífico, debido también, a su menor altura sobre el nivel del mar en los bosques de la Depresión Central y la Cordillera de la Costa. Del lado argentino los bosques se encuentran confinados a laderas y valles de la cordillera andina y sierras subandinas con menor régimen de precipitaciones y con un gradiente negativo de O. a E. muy intenso. También las temperaturas son menores y hay mayor variación estacional. En nuestra zona el gradiente de humedad varía sensiblemente de O.a E. (de 4000 mm / año en las cumbres a 500mm/año en Esquel). En cuanto al factor calidad de suelos, los sedimentos de origen volcánico, por acción de los vientos, se fueron depositando en el área de la cordillera constituyéndose en un sustrato importante de los suelos para el desarrollo de las masas arbóreas, arbustivas y herbáceas. En el área de montaña la vegetación se estratifica en altura de acuerdo a las variaciones edafoclimáticas. En el nivel más alto la presencia de vegetación se reduce a arbustos rastreros (lenga achaparrada) y plantas en cojín o en placas adosadas al suelo. En una altura inferior el ecosistema se compone por caducifolios como la lenga (Nothofagus Pumilio). Esta especie crece entre los 900 a 1800m de altura. Más abajo, entre los 500-900 msnm se da el dominio del ciprés (Austrocedrus Chilensis), árbol
  • 22. 22 perennifolio y en el nivel inferior especies como el maitén (Maitenus Boaria), el ñire (Nothofagus Antártica) y el coihue. En el sotobosque se desarrollan trepadoras y la caña colihue y sobre las lengas y ñires suelen crecer especies parásitas como la barba de ñire y el hongo llamado llao-llao que es comestible. El ciprés avanza sobre el área ecotonal acompañado por el radal, la laura, el maitén y el ñire sobre las laderas expuestas a las lluvias y en las márgenes de los ríos. Sobre el valle y hacia el Este se da la presencia de especies exóticas como los pinos, sauces y álamos y el avance de la rosa mosqueta que llega a transformarse en plaga, si bien en los últimos años hay un aprovechamiento productivo de esta especie. La vegetación herbácea se hace abundante en los claros, más o menos extensos, que se alternan con el bosque y la presencia de mallines, adquiriendo estos últimos importancia por su valor forrajero. La fauna está representada por especies como el puma, el zorro, ciervos, jabalíes y diversas especies de aves y peces, siendo algunas de estas especies autóctonas, y otras exóticas, introducidas en la zona de diferentes formas y en distintas épocas. Aspectos Económicos de Trevelin y su Ejido La base económica de Trevelin esta principalmente relacionada con el empleo público (a nivel municipal, provincial y nacional), y con actividades productivas entre las que, las correspondientes al sector primario y al terciario (de servicios comerciales y públicos) son las más desarrollados (Ver el apartado Caracterización Económica de Trevelin para mayor detalle sobre los sectores productivos). En el sector primario, las producciones tradicionales son las agropecuarias. La actividad agrícola se orienta hacia el cultivo de forraje más que al de cereales. También existen las producciones intensivas (fruta fina, bulbos de tulipanes, cerezas, etc.). Por su parte, la actividad ganadera comprende la cría de ganado ovino y bovino por sobre otras especies. En la
  • 23. 23 cría de ovinos predomina en especial la raza Merino y en bovino la raza Hereford. En el sector productivo primario, la actividad forestal se basa en la extracción de madera, especialmente ciprés y especies implantadas, destinadas para su procesamiento en aserraderos y carpinterías. Otro tipo de aprovechamiento forestal, que tiene gran importancia a nivel provincial, es la extracción de madera para ser utilizada como combustible, principalmente ligada a las especies ñire y sauce. El sector industrial se halla poco desarrollado en la localidad. Las industrias existentes se encuentran relacionadas con la transformación de materia prima del entorno. La ubicación geográfica de las mismas es de tipo descentralizado debido que, a pesar de que se cuenta con un parque industrial, el mismo no cumple su función centralizadora de la industria local. Si bien existen emprendimientos correspondientes al sector secundario importantes en la localidad de Trevelin y su ejido (dos aserraderos, un secadero de hongos y mosqueta, un frigorífico, etc.), la mayoría de los emprendimientos realizan producciones de pequeña escala y son generalmente manejados a nivel familiar, sin requerir mano de obra (elaboradores de derivados lácteos, de dulces, de licores, etc.). Incluso puede contarse entre éstos últimos a las carpinterías locales, que tienen la modalidad de producción a demanda. Las actividades del núcleo de tipo terciario se corresponden con el comercio, la administración pública y los servicios, teniendo los emprendimientos turísticos una importancia especial en la generación de riqueza local. La población de la mayoría de los Parajes que rodean a Trevelin, subsiste de la producción primaria, fabricación y elaboración de artesanías y de los empleos públicos. En éstos, el sector secundario es casi inexistente, salvo en el paraje Aldea Escolar el cual posee una fábrica, aserradero y carpinterías.
  • 24. 24 Aspectos Poblacionales de Trevelin La población del Municipio de Trevelin, se calcula según los últimos datos oficiales7 en 6395 habitantes de los cuales, 3241 son varones y 3154 son mujeres. Cabe destacar que en estas cifras, Trevelin incluye la población correspondiente a sus actuales cuatro Parajes8 . La población de la localidad, es de 4856 personas, de las cuales 2377 son varones y 2479 son mujeres (INDEC). La Tasa de Crecimiento Vegetativo de Trevelin se puede estimar en un índice del 93,6 (los números índice, debido a que son promedios, no llevan ponderación como los porcentajes), dato que se obtiene de calcular el promedio de los últimos cinco años teniendo presente la cantidad de nacimientos y muertes9 . A su vez, según el resultado del Censo Poblacional de 1991 realizado por el INDEC, la población de Trevelin en ese entonces era de 3828 personas, habiendo crecido, hasta el año 2001, en 1028 personas. En relación al nivel de escolaridad de la localidad, el 24% de la población no tiene instrucción o tiene el primario incompleto, el 53% completó la educación elemental pero no completó la enseñanza media, el 17% de la población cuenta con la educación media pero no completó la educación superior, y sólo el 6% son profesionales o egresaron de un instituto terciario, tal como lo muestra el siguiente gráfico: Nivel de Escolaridad 24% 53% 17% 6% Sin instrucción/Primario Incompleto Primario Completo/Secundario Incompleto Secundario Completo/Terciario o Universitario Incompleto Terciario o Universitario Completo Fuente: elaboración propia a partir de los resultados del Censo Poblacional 2001 realizado por el INDEC. 7 Censo Nacional de Población y Vivienda 2001. INDEC 8 Lago Rosario y Sierra Colorada se encuentran en vías de conformarse como Comuna Rural e independizarse del Municipio de Trevelin. 9 El calculo es sobre datos obtenidos en el Juzgado de Paz de Trevelin y siguiendo los métodos de calculo del crecimiento vegetativo utilizado por el INDEC
  • 25. 25 Por otro lado, la estructura socioeconómica de la localidad de Trevelin estaría conformada, según los resultados del Censo Poblacional 2001, por un 44% de la población ocupada, un 15% de la población desocupada, y un 41% de población inactiva. Debido a que el último Censo se realizó en un periodo de crisis económica en Argentina, dichos valores pueden haber variado. Como complemento de esta información, según información oficial, hay en la actualidad 98 personas anotadas en la Bolsa de Trabajo de la Municipalidad de Trevelin. (Para más detalles al respecto, consultar el apartado sobre la caracterización económica de la localidad). En relación a la cobertura social de la población, según los resultados del Censo Poblacional 2001, un 48% de la población tiene algún tipo de cobertura social o plan de salud, mientras que un 52% carece de ella. Por otro lado, la calidad de la infraestructura en la construcción de viviendas en la localidad, que el INDEC mide a través de las categorías Calmat10 I, II, III, y IV, muestran que un 47% de la población vive en casas de buena calidad de construcción (Calmat I), un 25% vive en casas de buena calidad de construcción con alguna falencia en la terminación o aislación de la misma (Calmat II), sólo un 3% vive en casas de buena calidad de materiales de construcción con falencia en todas las terminaciones y aislaciones (Calmat III), y un 25% vive en casas que presentan una precariedad en los materiales y en la construcción (Calmat IV): Calidad de la vivienda en Trevelin 47% 25% 3% 25% Calmat I Calmat II Calmat III Calmat IV Fuente: elaboración propia a partir de los resultados del Censo Poblacional 2001 realizado por el INDEC. 10 Calmat I: vivienda de materiales resistentes y sólidos en todos los componentes constitutivos, que incorpora todos los elementos de aislación y terminación. Calmat II: presenta los mismos componentes que Calmat I, pero le faltan elementos de aislación y terminación –al menos de un de éstos. Calmat III: presenta materiales resistentes y sólidos en todos los componentes constitutivos, pero le faltan elementos de aislación y/o terminación en todos éstos. Calmat IV: la vivienda presenta materiales no resistentes ni sólidos, ni de desecho, al menos en uno de los componentes consecutivos.
  • 26. 26 Por su parte, el nivel de hacinamiento del hogar, muestra que el mayor porcentaje de las viviendas (33%) tienen un coeficiente de 1 a 1.49 personas por cuarto. Dicho coeficiente representa el cociente entre la cantidad total de personas del hogar y la cantidad total de habitaciones o piezas de que dispone el mismo, y en Trevelin arroja los siguientes resultados: Nivel de Hacinamiento del Hogar 16% 15% 33% 12% 19% 5% Hasta 0,5 personas por cuarto 0,51 hasta 0,99 personas por cuarto 1 hasta 1,49 personas por cuarto 1,50 hasta 1,99 personas por cuarto 2 hasta 3 personas por cuarto Más de 3 personas por cuarto Fuente: elaboración propia a partir de los resultados del Censo Poblacional 2001 realizado por el INDEC.
  • 27. 27 Caracterización social y cultural de la sociedad trevelinense Marco Conceptual Se considera “cultura” a lo propio de un pueblo, los conocimientos y vivencias compartidas, que constituyen el modo fundamental en que una comunidad establece su trama de relaciones. Cabe mencionar, que entre las definiciones técnicas adoptadas para el presente análisis, tiene una especial relevancia el concepto de “construcción de la alteridad” que cada grupo sociocultural utiliza como espacio de autodefinición en la medida en que se distingue de los demás grupos, de “los otros”. Se consideran fundamentales las nociones que cada grupo tiene de sí mismo y de los demás, debido a que es desde la lógica generada por esta percepción, desde donde se establecen las relaciones. En éste sentido, el concepto de “etnia” que utilizamos difiere del clásico, el que, para la definición étnica de un grupo contempla solamente factores tales como el patrimonio cultural, indicadores biológicos o criterios lingüísticos. Después de las publicaciones de Barth (1976), la discusión sobre la identidad étnica incorpora a las categorías clásicas los factores relacionales del grupo, sosteniendo que la interacción no lleva a la pérdida de la identidad en un proceso de aculturación, sino que las diferencias étnicas subyacen en toda relación y conducen en todo caso a un enriquecimiento de la identidad propia 11 . Una etnia marca sus límites y se define a sí misma cuando establece los mecanismos para diferenciarse de aquellos que no pertenecen a su grupo, de “los otros”. La construcción de la identidad no es un proceso cultural endógeno, por el contrario, la construcción de la alteridad (“los otros”) y la construcción de la identidad son movimientos paralelos y se constituyen como las dos caras de un mismo proceso. 11 Para profundizar éste concepto, consultar los artículos de Ernesto Abramoff “Etnocidio. Genocidio. Identidad de los Pueblos Indígenas.”, y “Ciencias Antropológicas” de Mariano Juan Garreta, publicados en “La Trama Cultural”, compiladores Garreta M, y Belleli, Ed. Caligraf, Buenos Aires, 2001.
  • 28. 28 Se adoptará la noción de “vulnerabilidad” para, en algunos casos complementar, y en otros reemplazar la noción de “pobreza”. El marco conceptual de dicha noción es muy amplio y ha sido utilizada con algunas variantes por diversos autores. Seguimos en este documento la posición de Gustavo Busso, en su escrito “Vulnerabilidad Social: Nociones e implicancias de políticas para Latinoamérica a inicios del siglo XXI.” Finalmente, para analizar las instancias de intercambio e interacción entre los sectores de la comunidad, utilizamos las categorías de gradación que brinda Dell’Anno (1998)12 : en la pluriculturalidad los diferentes grupos no se mezclan; se niegan unos a otros. La multiculturalidad supone un reconocimiento de su existencia. En tanto, lo intercultural contiene la idea de coexistencia e intercambio. “El concepto de “interculturalidad” propone que “es necesario ir más allá de la aceptación evidente de la existencia de diferentes culturas, buscando sobre todo el intercambio, la reciprocidad, la relación mutua.” 13 A fin de ilustrar lo antedicho, en el presente documento se irá categorizando a los grupos socioculturales desde lo más general hasta lo más específico, incluyendo un diagnóstico de los procesos que llevan a la integración como los que conducen a un estado de fragmentación social. Nuestra sociedad trevelinense tiene el aporte histórico de importantes grupos étnicos, que en su interacción cultural y económica, en un suelo compartido, dieron forma a la identidad que hoy es característica de Trevelin. En el marco del resurgimiento de las identidades locales como respuesta a los procesos globales, y ante la posibilidad de convertir la identidad local en un atractivo para el turista, la revalorización de la cultura de los grupos históricos originarios es una preocupación generalizada en la sociedad y una constante en la agenda de prestadores turísticos, grupos e instituciones culturales. Sin embargo, esta Diversidad Sociocultural es para Trevelin tanto un patrimonio a salvaguardar, como una fuente de cuestiones por resolver. 12 Dell’Anno, Amelia, artículo “Interculturalidad y Educación para la Convivencia”, publicado en Promoción social comunitaria- Grupo de Investigación "Promoción y desarrollo de Comunidades" de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Espacio Editorial, Año 1998. 13 Salinas Ramos, F. “Interculturalidad”, citado por Amelia Dell’Anno en “Interculturalidad y Educación para la Convivencia”.
  • 29. 29 Descripción de los principales grupos socioculturales de Trevelin El modelo de gestión de las organizaciones locales tiene su base en una comunidad consolidada culturalmente como pocas, con fuertes tradiciones y modos de ser que, en alguna medida, dialogan con un pasado diferente a la realidad actual. Mientras que se verifica hoy un modelo de gestión centralizado, poco participativo, eminentemente asistencialista y poco generador de riqueza local, el origen de la sociedad trevelinense se da en condiciones contrapuestas: Trevelin se constituye como generador de bienes y servicios a través de la producción agrícola ganadera y del comercio local, con vecinos de participación activa en las cuestiones sociales, en un marco de solidaridad e integración, y con una valoración positiva de los espacios de construcción social. Trevelin es rico en cuanto a diversidad sociocultural se refiere. Los distintos aportes culturales históricos y actuales se conjugan confiriéndole una identidad definida que engloba costumbres, tradiciones y modos de ser que continúan vivos en la localidad. Los acuerdos principales entre los vecinos con respecto a esa identidad tienen que ver principalmente con las cualidades que hacen de Trevelin “un lugar tranquilo”, y que lo “individualizan” de muchas otras ciudades argentinas (la tradición y costumbres galesa, mapuche, chilena, etc.). A fin de profundizar el diagnóstico de la comunidad miraremos la realidad sociocultural a partir de la mirada de los grupos principales que la integran, lo cual resulta útil para analizar las instancias más sutiles de interacción sociocultural y brinda una posibilidad detallada de que el panorama sea exhaustivo siempre y cuando no se pierda la visión de conjunto que está dada en aquello que es compartido por todos los grupos, y que podemos denominar “identidad trevelinense”. Avanzando desde lo general a lo particular, las primeras categorías que surgen son las muy patagónicas “nyc” y “vyq”. Las antiguas categorías, “nacidos y criados” y “venidos y quedados” sigue siendo una dualidad vigente. Así, estas categorías dividen a los que vinieron a radicarse a la localidad desde otro lugar y a los que nacieron y se criaron en ella. De esta manera, todos los nacidos y criados en la localidad son “nycs”, aunque –por ejemplo- sus padres sean “vyqs”.
  • 30. 30 Se observa sin embargo que, como categoría de análisis, lo “nyc” es percibido en la localidad con una relación directa hacia los “habitantes históricos” de la misma, y por lo tanto, a fin de darle mayor riqueza al tratamiento del tema, para separar los grupos “nyc” y “vyq” en este escrito se utiliza la división que establece una institución local: así, los “nyc” son las personas nacidas y criadas en Trevelin pertenecientes a familias que se hayan radicado en la localidad antes de la década del ’50. “Nycs” y “vyqs” Dentro de los “nyc” se agrupan cuatro grupos históricos fundamentales: • Los pobladores descendientes de galeses. • Los pobladores chilenos o descendientes de chilenos14 . • Los pobladores aborígenes o descendientes de aborígenes15 . • Los pobladores históricos (llegados a la localidad antes de la década del ’50) no pertenecientes a ninguna de las demás etnias. En su mayoría, son descendientes de españoles y sirio libaneses. Estos grupos históricos, están unidos en la memoria histórica de un suelo compartido, en un tiempo de inclemencias climáticas y adversidades de todo tipo, de caminos tortuosos, y de solidaridad. Mientras que los españoles y sirio libaneses se ligaron a la actividad comercial, los demás grupos estuvieron fundamentalmente dedicados a las actividades agrarias y a la vida rural. La producción y el comercio, sirvieron para establecer un estrecho vínculo entre los grupos, y el imaginario local recuerda un pasado no tan lejano donde eran comunes los casos de galeses que hablaban mapuche, mapuches que hablaban galés, sirio libaneses que dominaban el galés, etc. La relación entre estos grupos es estrecha en los aspectos que se refieren a la revalorización del pasado de la comunidad. A modo de ejemplo, el criterio de 14 Debido a que los mapuches son originarios del actual país de Chile, en el contexto histórico no está clara la frontera entre “aborigen” y “chileno”. Denominamos entonces “chileno” a los campesinos mestizos que emigraron a Argentina a finales del siglo XIX, o a quienes lo hicieron posteriormente sin portar una clara identidad mapuche. 15 Dado que la condición de aborigen (ab-origine) no mienta una nacionalidad que pueda ser perdida en el transcurso de las generaciones, utilizamos aquí las categorías de “aborigen” o “descendiente de aborígenes” para significar la identidad cultural mantenida por el sujeto; si adhiriere (“aborigen”) o no (“descendiente de aborigen”) a su ascendencia. Como complemento, tenemos en cuenta también los casos en que –sea o no que el sujeto adhiera- el entorno lo señala como tal. Seguimos en este punto a Abramoff, quien indica que la identidad está definida por la autoadscripción y la adscripción de los otros. Es decir al autoseñalarse como aborigen o al ser señalado como tal. Ernesto Abramoff, op. cit.
  • 31. 31 selección entre “nyc” y “vyq” que es utilizado por la Comisión de Rescate Histórico -en base a que, antes de los años ’50, los movimientos migratorios fueron muy pequeños- es además una condición para integrarla: sólo los “nycs” pueden hacerlo, y de hecho la conforman “nycs” descendientes de chilenos, de aborígenes, de galeses, y “nycs” no englobados en ninguno de los grupos anteriores. Para la Comisión, la condición de ser “nyc” para integrarla, encuentra su fundamento en que son los “nycs” quienes “portan” la memoria del pueblo, y esa memoria se presenta como un patrimonio a mantener, y en algunos casos, como su nombre lo indica, rescatar. Los “venidos y criados” presentan una conformación mucho más indefinida, y vamos a categorizarlos según las diferencias que presentan los distintos movimientos migratorios. A su vez, quedarán excluidos de esta descripción dos grupos, que si bien son venidos a la localidad, están integrados de tal manera al tejido sociocultural de Trevelin que en el imaginario colectivo se los considera “nycs”. A saber: • Aquellas personas que se radicaron en la localidad antes de la década del ’50. El número de migrantes de esta época es muy reducido, siendo, dentro de estos, el más numeroso –como grupo- el de los gendarmes que se radicaron en la zona en la década del ’30. Dado que fueron notoriamente minoría, el impacto en la sociedad trevelinense fue bajo, y se integraron rápidamente al tejido social del entonces recién nacido Trevelin. • Aquellas personas que, en cualquier época, pero especialmente en la década de 1990 se radicaron en Trevelin provenientes de zonas rurales, debido al fenómeno de migración “del campo a la ciudad” originado por las políticas económicas que llevaron al decaimiento de las actividades productivas y rurales. • Lo mismo sucede con aquellas personas que se mudaron a Trevelin provenientes de alguno de los Parajes que integran el Ejido de la Municipalidad de Trevelin. En un sentido estricto, ellos son trevelinenses, debido a que los parajes son parte de Trevelin, y socialmente se verifica esta situación en la inclusión de estos pobladores que son considerados “nycs” en el imaginario local.
  • 32. 32 Por lo tanto, podemos dividir las distintas etapas migratorias “vyqs” de la siguiente manera: -Entre 1969 y 1978. El fenómeno migratorio que sufrió Trevelin en ésta época impactó fuertemente en la comunidad, debido a que en muy pocos años la población de la localidad fue duplicada. Quienes vinieron en esa época eran en su mayoría varones empleados en la construcción del Complejo Hidroeléctrico Futaleufú. Muchos de estos operarios viajaban de obra en obra, y se retiraron de Trevelin cuando finalizó la construcción. Otros se casaron con mujeres de la localidad y se radicaron en ella. En esa época Trevelin experimentó un crecimiento económico paralelo al poblacional, y posteriormente una fuerte depresión económica donde se conjugaba la crisis que atravesó el país y el “efecto post-presa”, en que la cantidad de consumidores había disminuido considerablemente. -La década del ’80. Caracterizada por la llegada de grupos familiares o individuos que en general se insertaron rápidamente en el tejido laboral de la comunidad, (debido a que su nivel de formación profesional era superior al de la media de la población destino). Al igual que en otras épocas, muchas veces la venida tuvo que ver directamente con la ocupación de un cargo conseguido desde su ciudad de origen (profesionales de la salud, maestros, profesores, etc.) -A partir de la década de 1990. La de personas que aspiraban a “una mayor calidad de vida” que la que tenían en su ciudad de origen. En general provenientes de grandes centros urbanos, con altos niveles de inseguridad, etc. Éste mismo tipo de migración es el que se experimenta en la actualidad. Quien ha venido a la localidad será “vyq” por siempre, aunque puede matizarse su condición de acuerdo a la cercanía que demuestre hacia los usos y costumbres de la comunidad (si está casado con un “nyc”, si participa en alguna actividad cultural local, si se desempeña en algún espacio social validado por la comunidad, etc.).
  • 33. 33 La localidad tiene aportes étnicos históricos muy fuertes, que marcan el quehacer cotidiano de Trevelin. Por eso, cuando decimos que la riqueza cultural de Trevelin radica en su diversidad, no significamos ese tipo de diversidad en que las raíces son diluidas -en pocas generaciones- en una totalidad integradora que redefine las particularidades, como suele ocurrir en localidades cosmopolitas. La diversidad sociocultural de Trevelin puede fácilmente tipificarse en grupos principales debido a que, a pesar del paso de las generaciones, las identidades étnicas o las costumbres propias de las nacionalidades históricas, se mantienen y se renuevan año a año (ver Anexo I). Esta diversidad sociocultural es percibida generalmente como una característica positiva de la identidad de Trevelin, y el fundamento para las minoritarias percepciones negativas se centra principalmente en la dificultad de que grupos diversos interactúen y se pongan de acuerdo. Más allá de las percepciones acerca de la diversidad, la diversidad en sí misma es un valor característico de la localidad, y se plasma tanto en lo simbólico (escudos, imágenes y características de lugares representativos de Trevelin, etc.) como en lo cotidiano (expresiones, giros lingüísticos, costumbres compartidas, etc). Aquí puede aplicarse la denominación de Devoto (2003) de “pluralismo social”, que sugiere que la diversidad influye sobre los comportamientos sociales de las personas más allá de sus propias percepciones acerca de su pertenencia (es decir, sin importar si, dentro de lo trevelinense, adscribe al grupo étnico galés, o aborigen, o chileno, o “nyc” en general, etc.). En una aproximación teórica a este tema, existen distintas formas de interpretar los procesos de migración e integración social. Una de ellas es la reconocida en Argentina como “crisol de razas” (melting pot), que puede significar -depende el contexto- tanto “la integración de los inmigrantes en una sociedad o en una matriz cultural originaria que los preexistía”, o a la “fusión” de los inmigrantes con los nativos en una nueva cultura construida por el aporte de ambos (Devoto, 2003). En lo histórico, está claro que esta noción no puede aplicarse a Trevelin debido a que no existía una base social constituida en el territorio: la realidad aborigen había sido recientemente trastocada por la llamada Campaña del Desierto, y se encontraban asentamientos ocasionales de familias chilenas que en general cruzaban por los pasos de Neuquen y realizaban un peregrinaje por distintos parajes cordilleranos llegando muchas
  • 34. 34 de ellas a esta zona, en su mayoría en los años fundacionales de la Colonia, siendo por lo tanto contemporánea a ésta. En la actualidad, quienes migran y se radican en Trevelin, sí se suman a un tejido social y cultural fuerte, y es ahí donde se encuentra la percepción más conflictiva de los “vyqs”, ya que no está claro –especialmente para la mirada “nyc”- si los que vienen (y los que vendrán) van a sumarse a la cultura que los preexiste en la localidad, o si los nuevos aportes tenderán a imponerse ante la cultura local dando lugar, en la fusión, a la configuración de una “nueva” identidad trevelinense. La concepción que sí podemos aplicar, tanto al Trevelin histórico como al actual, es la de “ensaladera” (salad bowl), que da la idea de un “recipiente” (el territorio), donde los distintos aportes se juntan y conviven formando una sola entidad, pero sin perder sus características individuales. Aquí la definición de los grupos es relativa, y pueden ser parte de esta “ensalada” los grupos “nycs” galeses, “nycs” aborígenes, “vyqs” recientes, “vyqs” más antiguos o más integrados socialmente, etc. Entre los factores fundamentales para la conservación de las raíces particulares de cada grupo, consideramos a los siguientes como los más relevantes: • Una conformación de la localidad relativamente reciente que permite acceder a las raíces en forma directa. • Fuertes identidades de tres de las culturas históricas preponderantes, probablemente debido a la desarticulación sociocultural sufrida en sus respectivas tierras natales16 . • La estructura social comunitaria mantuvo un status quo hasta finales de la década del ‘60. Mientras que los aportes culturales históricos de los grupos aborigen, galés y chileno tienen una fuerte presencia en las costumbres y actividades de la 16 Los galeses se vieron impelidos a migrar a varios países debido a la opresión sufrida en su suelo natal por parte de los ingleses, que en la época del auge del carbón los obligaron a trabajar en minas y les prohibieron el uso de su idioma, el que lograron mantener en los cultos de las capillas. La causa de inmigración la chilena que se dio hacia finales del siglo XIX y el principio del siglo XX, tuvo como causa principal la política del Estado Chileno de vender grandes extensiones a chilenos adinerados o a extranjeros, lo que produjo la eliminación de los minifundios, con lo que los pequeños chacareros y campesinos se vieron desalojados. A finales del siglo XIX la población aborigen sufrió el mayor embate armado en el marco de la Campaña del Desierto. Los aborígenes que no fueron aniquilados físicamente, fueron sometidos a diversos procesos de aculturación, que terminaron por vaciar de contenido a muchas de sus costumbres.
  • 35. 35 comunidad, los aportes particulares del grupo “nyc” no englobados en éstos (es decir españoles, sirio libaneses, etc.) no se traducen en actividades puntuales aunque se los mantiene en la historia vigente en el imaginario de la localidad. A su vez, los aportes de los distintos componentes del grupo “nyc” se conjugan y se constituyen en una verdadera trama socio cultural a partir de los siguientes factores históricos: • la convivencia en un suelo compartido. • las relaciones económicas (productivas y comerciales) • el proceso de argentinización que desarrolló el Estado Nacional sobre todos los grupos considerados. Lo galés: La galesa es la etnia fundacional de la Colonia 16 de Octubre (de hecho, el nombre de la localidad -Tre (pueblo)-Velin (molino)- es en una variante fonética de la lengua galesa), y sin duda su rol es históricamente prioritario. No son pocos los contactos de Trevelin con el país de Gales, tanto institucionales (el envío de profesores de galés, intercambios y pasantías, visitas del Círculo Bárdico, etc.) como individuales (por relaciones familiares y amistades). Además, la visión de Trevelin como colonia galesa es alimentada por motivos culturales y turísticos17 . La totalidad de los descendientes de galeses entrevistados, y –en general- todos aquellos a quienes se solicitó informalmente su opinión, concuerdan en que la nacionalidad argentina fue inmediatamente adoptada por los colonos galeses al llegar a nuestro país (a las costas de la provincia del Chubut en 1865). Ésta opinión contradice de alguna manera los testimonios dejados por estos mismos colonos18 , donde expresan que la principal motivación para migrar hacia nuestro país tuvo que ver con la búsqueda del lugar propicio para la conservación de su cultura sin influencias anglosajonas (factor que había determinado el fracaso de otras colonizaciones en países hoy pertenecientes al 17 Norrild, J. A. y Schlüter, R. E. “Identidad y Turismo En Los Asentamientos Galeses De La Patagonia Argentina”. 18 Cfr. Abraham Mattews, “Crónicas de la Colonia Galesa de la Patagonia”, Ed. Alfonsina, Buenos Aires, 1995.
  • 36. 36 Commonwealth); y que uno de los sueños rápidamente descartados había sido el de conservar su propia organización gubernamental dentro de otro país: “Una nueva Gales en Sudamérica” según el título de la obra de Lewis Jones, uno de los principales promotores del viaje. Esta misma opinión es mantenida por historiadores en relación a las pretensiones de los colonos en el Valle del Chubut y posteriormente en la Colonia 16 de Octubre19 . Entre los hechos históricos que podrían fundamentar una argentinidad galesa histórica, se encuentra el relevo realizado por la Comisión de Límites que recorrió la zona en el marco del conflicto limítrofe con Chile que se dirimió con el Plebiscito de 1902, del cual trascendió la frase de Sir Thomas Holdich (enviado del Rey de Inglaterra) sobre los galeses del Valle 16 de Octubre: “...se consideran a sí mismos argentinos”. En los programas de los Eisteddfod realizados en la Colonia a partir de la década de 1920, se encuentran las siguientes competencias: • Traducir al galés un trozo de “Una tarde de otoño” de Sarmiento. Eisteddfod 1926. • La principal composición debe versar sobre: “Nuestro deber como ciudadanos de la República Argentina”. Eisteddfod 1927. • Traducir el poema “Patria” de Joaquín V. González. Eisteddfod 1928. En nuestra comarca, lo galés se interiorizó con lo criollo debido a las tareas campestres que debieron realizar los colonos. No es un dato menor que el presidente actual de la Asociación Gaucha de la localidad sea descendiente de galeses. Más allá de lo histórico, en la actualidad la argentinidad galesa es manifiesta. Valgan las palabras vertidas por un descendiente de galeses que extractamos de un video documental20 : “Yo me siento argentino, porque éste es mi país. Aquí he nacido, aquí he tenido mi familia, y aquí he de morir sin duda. Y el hecho de ser descendiente de galés también me hace sentir cómodo. Por lo tanto, si cabe ser un gaucho galés... está bien así.” Este proceso de incorporación de elementos nuevos a la identidad galesa comenzó sin duda desde el principio mismo de la gesta galesa, es decir desde la ocupación de las tierras costeras y del Valle Inferior del Río Chubut. 19 cfr. Nelcis N. Jones, “Los galeses y su expansión hacia el Oeste”, publicado en el II Congreso de Historia Social y Política de La Patagonia Argentino-Chilena, Trevelin, 1997. 20 BBC de Londres, “Elegy for a Gaucho”.
  • 37. 37 La nueva realidad modificó sus costumbres, y la incorporación de nuevos elementos se convirtió en una cuestión de supervivencia. Así, las enseñanzas que los aborígenes les dieron fueron fundamentales para la adaptación al nuevo territorio. La gastronomía, que no estuvo ajena a este proceso, también adquirió patrones patagónicos: “...se servía un té acompañado de panes y dulces hechos con ingredientes disponibles en el área. Así surgieron elementos nuevos que se fueron incorporando a la gastronomía galesa en su conjunto. Entre las tortas cabe mencionar la torta negra (denominada “galesa” en Argentina), la torta de crema, etc. También se fabricaban mermeladas con elementos desconocidos en Gales: citron, membrillo, etc.”21 Mientras que se verifica que la mayoría de los descendientes de galeses de 60 años o más hablan la lengua materna, en las generaciones que en la actualidad tienen entre 30 y 50 años, la cantidad de personas que dominan la lengua es considerablemente menor. De esta manera podemos constatar que la práctica de hablar el galés en los hogares era común hace más de 50 años, y que a partir de esa fecha aproximada se dejó de transmitir el idioma de padres a hijos. Una posible explicación de este fenómeno la encontramos en el mencionado proceso de argentinización. Williams (1992, citado por Norrild- Schlüter) señala en relación a las colonias galesas de la costa chubutense que hacia la década del 1940, el gobierno nacional, preocupado por la ideología socialista o anarquista de muchos inmigrantes, consideró antipatriótico al escolar que hablase el idioma de sus padres, y se instó incluso a que se evitara hablar galés en los hogares. Sumada a esta condición externa, en el seno de la comunidad se verifican en esa época roces entre los sectores galeses y los no- galeses. Mientras que los no-galeses se sentían discriminados por su no pertenencia a la etnia mayoritaria, los galeses se sentían discriminados como tales. Es en ésta época que en la provincia surge el mote peyorativo de “galensos”, y se extenderá un par de décadas, hasta que se presenta el movimiento contrario de revalorización de las raíces con el centenario de la llegada del primero contingente galés a la Argentina. 21 Norrild, J. A. y Schlüter, R. E., op. cit.
  • 38. 38 En la actualidad, los jóvenes que están interesados en recuperar la lengua deben recurrir, por regla general, a la escuela de galés. En la perspectiva del desarrollo interno de este grupo étnico, es atinente mencionar el avance en la recuperación de las costumbres y tradiciones, así como de la lengua, que se encarna en las generaciones jóvenes de descendientes de galeses. Y, de la misma manera que sucede con lo aborigen, la recuperación de lo galés no recae, solamente en descendientes directos. Muchas veces se sienten atraídos hacia la cultura galesa, personas por cuyas venas no corre ni una sola gota de sangre celta. De esta manera, se convierten en preservadores de la cultura galesa personas no galesas que aprenden el idioma, cantan en coros tradicionales o bailan sus danzas típicas. Como ejemplo de este proceso de profundizar lo galés de Trevelin, se verifica cada año una mayor participación de las escuelas en eventos culturales tradicionales como el Micro Eisteddfod de Trevelin organizado por la Escuela Bilingüe Puertas del Sol. En este proceso de revalorización y reafirmación de lo galés juega además un papel fundamental la perspectiva económica que brinda la relación entre la identidad galesa y los emprendimientos turísticos en la zona, que son llevados adelante por galeses y no galeses. La explotación de la identidad galesa con ofertas relacionadas al patrimonio cultural de la zona define, en la perspectiva futura, el modo de articulación entre lo sociocultural y lo económico: mientras algunos rasgos y costumbres son mantenidos “por tradición”, otros son reformulados comercialmente. Lo chileno: Los chilenos y descendientes de chilenos representan en la localidad un amplio sector de la población, del cual no es posible precisar una cifra debido a que muchos son ya de nacionalidad argentina (siendo sus padres o abuelos quienes migraron). Sin embargo no existe una relación directa y proporcional entre la cantidad de integrantes de este grupo étnico y un reconocimiento social hacia su influencia (histórica y actual). Un 90% de los informantes consultados (sin contar a los que estaban directamente relacionados al sector) no mencionaron en primera instancia a la chilena como una etnia fundamental en
  • 39. 39 Trevelin, y el sector chileno sólo fue tomado en cuenta al ser inducido el tema en el transcurso de la entrevista. A pesar de esto, la identidad chilena ha marcado fuertemente a la comunidad y en el pasado Trevelin tuvo una relación más fluida con el vecino pueblo chileno de Futaleufú que con muchos otros puntos de Argentina. Entre las aspiraciones de los primeros colonos estaba la construcción de un camino que uniera a Chile y Argentina por el paso cordillerano cercano a la Colonia, para lo cual llegaron inclusive a desmontar parcelas de selva valdiviana, pero vieron frustrado su intento por las decisiones centralistas de ambos gobiernos. La interacción no solamente fue comercial, sino también cultural. La gastronomía cordillerana adquirió particularidades chilenas, y los giros idiomáticos actuales también reflejan ese intercambio. No falta alguna que otra cueca dentro del repertorio de canciones interpretadas por los galeses cordilleranos, lo cual de alguna manera los distingue de los galeses de la costa. Todo esto sin mencionar que la fundación del mencionado pueblo de Futaleufú fue realizada por chilenos que residían en Argentina y retornaron a su país en estas latitudes que permanecían aún inhabitadas. A su vez, Los Cipreses y Lago Rosario son originariamente ocupaciones chilenas y Aldea Escolar ostenta tradicionales apellidos de esa nacionalidad. Entre las razones posibles para explicar este fenómeno de falta de reconocimiento hacia lo chileno, contamos sin duda con fuertes causas históricas: Las tensas relaciones que históricamente mantuvieron Chile y Argentina; la memoria de uno de los sucesos más importantes para la historia de Trevelin: el Plebiscito de 1902 donde Chile era nuestro contrincante; y si sumamos a este contexto la situación socioeconómica baja de los inmigrantes chilenos, tenemos una serie de factores capaces de fundamentar el por qué de la “invisibilidad” de esta fuerte presencia sociocultural, a pesar de los intentos de integración binacional encarados desde los sectores tanto culturales como turísticos22 . 22 Muchas publicaciones históricas revelan la real dimensión que tuvieron los chilenos en Argentina; por su difusión, los publicaciones de Fiori-De Vera, de 2002 “Trevelin, un pueblo en los tiempos del Molino”, y “1902, el protagonismo de los colonos galeses en la frontera argentino-chilena”, puso tales hechos al alcance de la comunidad. A su vez, desde el año 1995 se realizan en la localidad de Trevelin las Jornadas de Historia de la Patagonia Argentina-Chilena, y en lo turístico, desde la puesta en vigencia de los proyectos comarcales se pugna por la instauración de un corredor binacional Argentina-Chile en estas latitudes.
  • 40. 40 Por parte del Estado Nacional, los intentos de argentinización hacia lo chileno no revistieron el carácter de homogeneización cultural que tuvieron hacia lo galés. El énfasis no estaba puesto en la integración, e históricamente, muchas veces fueron lisa y llanamente discriminados o coaccionados a retornar a su país. La asimilación que el gobierno se ocupó de propiciar fue legalizar la situación y otorgar la nacionalidad argentina a los residentes, pero en lo cultural muchas de sus costumbres permanecieron intactas. La integración de los chilenos que residen en Trevelin con la nacionalidad argentina se profundiza con el paso de las generaciones, y muchos jóvenes sólo portan el apellido como testimonio de su ascendencia. Otros, en cambio, se mantienen ligados a las costumbres heredadas; principalmente aquellos que pertenecen a familias de migración reciente o que tienen parientes en el vecino país. Además, debido a esta presencia en la localidad de familias de migración reciente, o incluso nacidas en Chile, se percibe muchas veces un tono melancólico en los recuerdos de su país natal, y se dan los casos de personas que votan en los comicios de ambos países. En la cuestión cultural, la cercanía con la localidad chilena de Futaleufú (50 km.) ha tejido fuertes lazos trasandinos de parte de los residentes chilenos o descendientes de chilenos de Trevelin. Paralelamente, hay personas nacidas en Trevelin actualmente residiendo en Futaleufú. Dada esta cercanía (territorial y cultural) no existen barreras reales que obliguen a descartar pautas culturales de la nacionalidad histórica, y muchas de esas pautas –como se ha mencionado- son ya parte de Trevelin. En el marco de revalorización de las raíces históricas que experimenta Trevelin, mencionamos que en el 2004 se conformó la Colectividad Chilena Pablo Neruda, y que ya ha desarrollado varias gestiones y eventos. Lo aborigen: El sector aborigen enfrenta otro tipo de retos. Mientras que el 80% de los entrevistados lo reconocen como un grupo fundamental en la organización cultural de la localidad, el nivel de cohesión y de gestión del sector no alcanza un grado decisivo. Esto equivale a decir que si bien la opinión del entorno los favorece otorgándoles un rango especial en la cultura local, el grupo debe
  • 41. 41 resolver importantes obstáculos internos. Las posibles explicaciones nuevamente surgen de la historia: Las políticas adoptadas por el Estado Nacional a finales del siglo XIX sometieron a los aborígenes a un violento proceso de aculturación, obligándolos a adaptarse a la forma de vida “civilizada” que les imponía el “progreso” pergeñado por la ideología de la generación del ’80 donde no había lugar para “lo distinto”. Tales políticas adoptaron en la región la modalidad de etnocidio, es decir, la sistemática destrucción de sus modos de vida y pensamiento (Dell’Anno, 1998-Abramoff 2001). Nuevamente, la explicación de la pérdida de muchas tradiciones y del idioma por parte de las nuevas generaciones se explica mediante el proceso de argentinización llevado adelante por el Estado Nacional, que aquí sí, como en el caso de lo galés, debía luchar con lenguas distintas. Sus idiomas les fueron prohibidos a los escolares, y la discriminación fue internalizada por los mismos aborígenes, quienes, en un modo de “proteger” a sus hijos y nietos, negaron su cultura o simplemente no la transmitieron (Dell’Anno, 1998). El resultado nefasto de este proceso terminó en una suerte de “despersonalización”, donde los aborígenes no son ya lo que eran, pero tampoco dejan de ser considerados como “distintos” a la cultura argentina dominante. Si bien podemos estar tentados a pensar que eso pertenece al pasado, y que en la actualidad se les brindan las condiciones propicias para redimirse de su historia, en realidad, de manera atenuada, se siguen ejerciendo los sutiles mecanismos de un etnocidio. El rol del Estado es decisivo en este punto. “Un ejemplo de ello sería la organización del sistema de educación formal que no reconoce las diferentes identidades culturales, lenguas, tradiciones, en el diseño de las currículas escolares.”23 Sumemos a eso la acción desestabilizante que ejercen sobre las comunidades indígenas los partidos políticos, y muchas veces las religiones. Retornando a la argentinización de lo aborigen, cabe mencionar que mientras el Estado se ocupaba de diluir las diferencias culturales, despreció la lealtad que los aborígenes habían demostrado hacia el país. Es de notar que, así como la posición de los galeses el 30 de Abril de 1902 fue fundamental 23 Dell’Anno, 1998, op. cit.
  • 42. 42 para dirimir el conflicto limítrofe con Chile, también lo fue la participación de los nativos, quienes desde hacía mucho tiempo habían trabado relación (y en algunos casos amistad) con autoridades nacionales, a quienes habían servido de baquianos en muchas expediciones (por ejemplo al Perito Moreno). “...Ese sentimiento de argentinidad estaba sostenido... ...por los indios que habitaban la zona y que portaban bandera aún antes de 1886, fecha de la llegada de los Rifleros del Chubut al mando del Coronel Fontana [sic]. Recuérdase al respecto, al cacique Casimiro Biguá que enarboló la bandera argentina en el Valle del Génoa en noviembre de 1869, regalo que le había sido hecho por el Capitán Luis Piedrabuena cuando se estableció en la isla Pavón, Río Santa Cruz.”24 Muchas veces se establece la división: Tehuelches argentinos, Mapuches Chilenos, lo cual es en la mayoría de los casos un anacronismo manifiesto. Aún así, los aborígenes que más interesan a la visión histórica de Trevelin son precisamente mapuches (y en este caso, sí, chilenos), que fueron las primeras familias que se establecieron en Lago Rosario. Sabiendo su condición de chilenos, y a fin de ser reconocidos como ciudadanos argentinos, construyeron la Escuela que iba a ponerse en funcionamiento (años más tarde) en 1934 con el Nº 114. En el sondeo de opinión que se realizó en el marco del “Proyecto de Red Provincial de Áreas de Uso Múltiple de los Bosques Andino Patagónicos del Chubut”25 , donde fueron encuestadas las localidades de Trevelin, Aldea Escolar, Los Cipreses y Sierra Colorada en el año 2000, de 666 personas de Trevelin que respondieron a la pregunta “El turista reconoce a la zona de Trevelin principalmente por su cultura galesa. ¿Qué cree Ud. que debemos hacer con esa imagen”, un 24% se manifestó en favor de incorporar la cultura aborigen. Nótese que en la formulación original de la pregunta no se sugiere una relación a lo aborigen (y se da por supuesto, en cambio, a lo galés), por lo cual el porcentaje resulta verdaderamente importante. 24 Chele Díaz, “1937: El Desalojo de la tribu Nahuelpan”, Ed. Musiquel, El Bolsón, 2003, pag. 25 25 “Proyecto de Red Provincial de Áreas de Uso Múltiple de los Bosques Andino Patagónicos del Chubut”, Determinación de Bases para la Transición de un Municipio Cordillerano hacia un Área de Uso Múltiple, CIEFAP-GTZ, realizado por el Ing. Ftal. Manuel M. Jaramillo, la Lic. Andrea Milanesio, El Sr. Mariano Gómez, y el Dr. Francisco Carabelli.
  • 43. 43 Este mencionado reconocimiento cultural que le brinda el imaginario de la localidad de Trevelin a la identidad aborigen, contrasta llamativamente con la realidad de lo aborigen en el casco urbano: En la ciudad de Trevelin no hay referentes claros del sector aborigen, que se centraliza por lo tanto en los Parajes de Lago Rosario y Sierra Colorada. Incluso, en el desfile de la fiesta del pueblo, el 25 de noviembre, la comunidad de Lago Rosario dejó de participar debido a una pésima representación de los aborígenes de la época de la Colonia, llevada a cabo por parte de jóvenes trevelinenses no aborígenes, caracterizados grotescamente, -lo cual es una muestra de la poca interacción con este grupo de los distintos componentes del grupo en particular. Grupo “nyc” no perteneciente a ninguna de las tres etnias mayoritarias: Como se desprende de su denominación misma, que se define por la negativa (no ser galés, ni aborigen, ni chileno), la cualidad de este grupo es no tener la cohesión ni homogeneidad de los anteriores, estando integrado en su mayoría por descendientes de españoles, sirio libaneses, o argentinos venidos de otros puntos del país antes de la década de 1950. A diferencia de los demás grupos, éste no estaba relacionado con actividades agrarias, sino principalmente integrado por administrativos y comerciantes. Entre ellos, los descendientes de españoles eran especialmente prósperos y dieron origen a los primeros comercios de ramos generales del casco urbano de Trevelin, aportando los insumos y la logística necesaria para el desarrollo de la Colonia. Uno de los almacenes (Casa Azparren) funcionó incluso como Banco, guardando en su caja fuerte los fondos de los chacareros. Eran dueños además de los principales lotes céntricos, y en el imaginario local de hace 50 años, eran asociados con el buen pasar económico, mientras que el galés (que era dueño de los campos aledaños) era asociado con el trabajo duro del campo. Un viejo dicho local rezaba: “más vale un metro de mostrador que una legua de campo”. En la actualidad, la rentabilidad de la producción y el valor inmobiliario de la tierra, sumado a que la presencia española en el centro es menor, hacen que esta visión no se mantenga.
  • 44. 44 En cuanto a las cuestiones étnicas, no quedan en la comunidad costumbres particulares de éstos grupos, y la conformación de las instituciones que aglutinan a las colectividades española y sirio libanesa se dieron en la vecina localidad de Esquel. Sin embargo, el imaginario local integra a estos pobladores en un lugar especial de su historia compartida. A pesar de esta heterogeneidad, o precisamente por ella misma, éste grupo “nyc” no galés, ni aborigen, ni chileno, funcionó como “los otros” dentro de la sociedad trevelinense. Especialmente en relación al mencionado proceso de discriminación de lo no-galés por parte de los galeses y de los galeses por parte de los no-galeses. Sin duda, estas barreras fueron subsanadas, y como vimos anteriormente, en el presente, este grupo se alinea con los demás “nycs”. Análisis de la interacción entre los grupos: Ya mencionamos algunos casos que ejemplifican la relación entre los grupos socioculturales de la localidad, pero a fin de explicitar esta trama de relaciones, vamos a profundizar este análisis. La conservación de las identidades de los grupos históricos es una aspiración compartida. Los vecinos concuerdan en que las raíces de Trevelin son el principal patrimonio a conservar, ya que éstas constituyen la identidad de la localidad. En este sentido se alinean los sectores “nyc” como abanderados de la causa, aunque debemos tener en cuenta lo mencionado acerca de los “vyqs” que se suman a la identidad local por afinidad o por motivos turístico-comerciales. Así, el sector “nyc” es heterogéneo, pero se “homogeniza” cuando se trata de la conservación de la identidad histórica de Trevelin, y la mencionada Comisión de Rescate Histórico es un ejemplo de ello. Sin embargo, la interacción entre los grupos no tiene un grado importante fuera del plano ideológico. El 25 de noviembre –día del pueblo- representa tal vez el nivel más alto de interacción real, siendo el desfile la actividad más convocante, y limitándose a ser un “estar juntos”, ya que cada asociación, colectividad o agrupación organiza por separado su propio número, sin prestar mayor atención al resto. Ejemplo de esto es la ya mencionada falta de participación
  • 45. 45 legítima del sector aborigen. En las ilustrativas palabras de uno de nuestros entrevistados: “cada uno cuida su quintita”. En la escala de pluriculturalidad, multiculturalidad e interculturalidad, debemos situar a la sociedad trevelinense en este punto en la multiculturalidad: cada sector reconoce a los demás, no los niega, pero tampoco establece vínculos de intercambio reales. En el plano de las tensiones o conflictos socioculturales –característicos de toda sociedad humana, Trevelin presenta factores que, si bien son mantenidos en el imaginario social, rara vez se plasman en hechos conflictivos. Así, mientras que los galeses (“galensos”, según el mote popular) son ligados en el imaginario colectivo a la tenencia de la tierra y a una situación socioeconómica favorable, los chilenos (“chilotes”, en el discurso popular), y los mapuches (“indios”, en su forma despectiva), son asociados a situaciones de pobreza e identificados o bien con los Parajes, o bien con los barrios marginales, con zonas suburbanas o rurales. Sin embargo, en muy raras ocasiones estas caracterizaciones conducen a situaciones de violencia de algún tipo, exceptuando alguna que otra caracterización burlesca o broma al respecto. Pero el grado máximo de tensión se presenta en relación a los “vyqs”, quienes son vistos desde el sector “nyc” como un desafío a la identidad local. En un intento de caracterización de esta tensión “nyc”-“vyq”, encontramos una suerte de visiones que distan mucho de ser generales, sino más bien una exteriorización de puntos de vista particulares que son compartidos por los sectores más comprometidos de una u otra posición. Se vuelca en el marco de este diagnóstico sólo a modo de recurso ilustrativo para dimensionar el conflicto. Entre las visiones más hostiles que fueron recabadas de uno u otro sector, está la que relaciona a los “vyq” con los venidos en épocas en que la Patagonia brindaba una posibilidad de crecimiento económico sustancialmente mayor a otros puntos del país. En ese sentido, se cataloga a los “vyq” como “oportunistas”, con el prejuicio de que “vienen a hacer plata y se vuelven a ir”. Una división atenuante podría encontrarse entonces entre “los que vienen de paso” y “los que vienen a quedarse”. En esta segunda visión, “los que vienen a quedarse” son los denominados “ppa” (por patagónico por adopción), personas
  • 46. 46 o familias que se radican en la localidad y la eligen como “su lugar”, estableciendo relaciones sociales y lazos definitivos con Trevelin. Una tercera visión de los “nyc” hacia los “vyq” tiene que ver con la sensación de que los que vienen de afuera pretenden imponer su realidad antes que relacionarse con el modo de ser de Trevelin. Aún así, -y por obvio consentimiento de los locales-, muchos espacios públicos son ocupados precisamente por personas no nacidas en la localidad. Cabe mencionar además que ante la percepción que considera a los “vyq” como un factor desestabilizante para la conservación de la identidad cultural, se presenta la ya mencionada paradoja: muchos de los venidos se ven atraídos por los baluartes de la cultura local y se suman a ella pasiva o activamente. En referencia a lo laboral, la valoración de los “vyqs” es ambigua. En la Consulta Popular realizada en el año 2000, en el marco del Proyecto de Red Provincial de Áreas de Uso Múltiple de los Bosques Nativos Andino Patagónicos del Chubut26 , donde se relevaron exhaustivamente los hogares trevelinenses y respondieron 666 personas, ante la siguiente formulación, “El ejido Municipal de Trevelin (125.000 hectáreas) tiene aproximadamente 7.000 habitantes, ¿cuántos quiere Ud. que tenga en el 2010?”, un 60% manifestó que más, un 30% manifestó que igual, un 5% manifestó que menos, y un 5% dijo no saber o dio respuestas no relacionadas a la pregunta. Estos porcentajes, que podrían considerarse como una aceptación del crecimiento en la zona (ya que se refiere al ejido municipal y no exclusivamente a la localidad de Trevelin), tienen el siguiente comentario en el documento referido: “Con respecto a la justificación de la elección, la alternativa “mayor posibilidad de trabajo” es la razón más mencionada para desear más, menos e igual cantidad de habitantes, lo que indica las diferencias de opinión sobre los efectos del crecimiento de la población, ya que algunos de los consultados identifican a los nuevos pobladores como posibles generadores de empleo y otros como competidores. Entre los que manifestaron el deseo de que la cantidad de habitantes se mantenga, el 6% señaló el mantenimiento de la calidad de vida como la principal razón.” Esta visión podría relacionarse con los tipos de 26 A cargo del Ing. Ftal. Manuel M. Jaramillo, la Lic. Andrea Milanesio, el Sr. Mariano Gómez y el Dr. Francisco Carabelli.
  • 47. 47 migración posible: mientras que migrantes capitalistas podrían crear emprendimientos en la localidad y generar empleo local, migrantes del campo podrían eventualmente considerarse una competencia para aquellos que trabajan “por tanto” –que es una expresión utilizada en la localidad por los trabajadores cuentapropistas. Por otro lado, en la mirada que los “vyq” hacen de los “nyc”, muchas veces estos últimos son asociados con patrones tales como “gente que no quiere el cambio”, “demasiado conservadores”, “quedados”, o hasta “retrógrados”. Esta caracterización general pone sobre el tapete la cuestión de las migraciones, ya que la afluencia de gente es percibida conflictivamente desde el imaginario local. En general, los rechazos a los migrantes son estudiados en relación a causas socioeconómicas, que tienen que ver con aceptar a “los que vienen con plata” -potenciales generadores de empleo, y rechazar a los empobrecidos que vienen a probar otras posibilidades laborales y son percibidos como competidores en el terreno laboral. Esto se liga a menudo con cuestiones etnocéntricas (cuando surgen categorías tales como “bolitas”, “chilotes”, “perucas”, etc.). De éste tipo de rechazos, en Trevelin sólo podría tomarse el caso de migrantes chilenos, que en la realidad no reviste un carácter hostil. La causa de esta percepción conflictiva deriva principalmente de variables culturales y no reviste un carácter agresivo o segregacionista. El miedo principalmente se presenta en las siguientes formas: -miedo a perder la tranquilidad pueblerina (hay seguridad, todos nos conocemos, etc.). -miedo a perder la identidad cultural de Trevelin. Muchas veces no se presenta en relación a lo concreto (personas o familias que vienen a radicarse), sino a la entidad abstracta del “crecimiento”. No sería una afirmación descabellada decir que el “crecimiento” es percibido por la sociedad trevelinense con algo más que “miedo al cambio”, debido al fantasma de la explosión demográfica y los cambios producidos en la época de “la Obra” (la mencionada construcción del Complejo Hidroeléctrico). Se ve entonces que, en los grupos analizados hasta ahora, el grado de conflictividad social es bajo, se encuentra en un plano intermedio en cuanto a la
  • 48. 48 interacción sociocultural, y no establece, en el plano de las relaciones, mayores obstáculos. En lo que relaciona la “identidad trevelinense” con los aportes históricos exiten algunos planteos ambiguos. Mientras que para la gran mayoría de los vecinos la historia juega un papel fundamental, para algunos la identidad trevelinense sólo debe prestar una atención privilegiada a lo galés, para otros debe incluir a lo galés y lo aborigen (se menciona lo mapuche), y sólo algunos consideran que debe centrarse en lo galés, lo mapuche y lo chileno. Muchas veces estos contrasentidos se matizan, se diluyen o simplemente pasan desapercibidos debido a que, en el imaginario colectivo, por encima de la revalorización de una u otra etnia se rescata a “la historia local” como principal patrimonio cultural, y en ese relato histórico compartido se revaloriza la actuación de todos los grupos históricos (galeses, españoles, mapuches, chilenos, etc.), y se constituye una visión “épica” de las etnias participantes. Como contracara, esta visión “histórica” de las relaciones interétnicas nubla muchas veces la realidad actual de las mismas. Por encima de estas consideraciones, los bienes más valorados por el imaginario local son aquellos que tienen que ver con los aportes “tradicionales” en su conjunto -eventos y costumbres de las diferentes etnias, festejos locales, etc.- y aquellos que hacen de Trevelin un “pueblo”, en el sentido de la confianza que se mantiene entre los habitantes, la tranquilidad, la buena vecindad, etc. En sus aspiraciones futuras, estas características son las que los vecinos pretenden conservar más allá del crecimiento que experimente la localidad. El respeto entre los grupos hacia sus tradiciones particulares debe complementarse con una interacción definida y planificada a fin de establecer las pautas y las redes sociales necesarias para que los valores estimados adquieran una cualidad activa y transformadora. De alguna manera esto no es nuevo para la localidad, ya que el imaginario local recuerda con especial énfasis los puntos históricos en que asociaciones y cooperativas de vecinos se constituyeron para alcanzar determinados beneficios. Trevelin tiene una tradición solidaria que la mayoría de las veces estuvo más allá de las divisiones entre los grupos que dieron origen al pueblo. Esta conformación es