1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO
UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MÉRIDA
Dinámica y Equilibrio Estático
Autor: Julián Gabriel Galindez Peña
Cédula de Identidad: 29.794.964
Carrera: Ingeniería Eléctrica
Docente de la asignatura: Profesor. Ely Ramirez
Diciembre 2021
2. La Estática o también llamada equilibrio de los sistema, es relacionando
como la ausencia de movimiento. Trata por tanto de un caso particular de
la dinámica, el objeto que tiene la estática es el análisis de una serie de
condiciones para que se verifique el equilibrio y que éste sea estable.
La Dinámica es la parte de la Mecánica que estudia el movimiento
atendiendo a las causas que lo producen.
En principio, la Dinámica trata de cualquier sistema, formado por un
número arbitrario de partículas, interactuando entre sí y con el fuerzas
externas.
DINÁMICA DE UNA PARTÍCULA Y MOVIMIENTO ESTÁTICO
3. FUERZA
Fuerza es la capacidad para realizar un trabajo físico o un
movimiento, así como también la potencia o esfuerzo para
sostener un cuerpo o resistir un empuje. Los efectos que puede
tener una fuerza son que un cuerpo se deforme que un cuerpo
permanezca en reposo y que cambie su estado de movimiento.
4. FUERZAS: NORMAL, ROCE, PESO, TENSIÓN
• FUERZA NORMAL: La fuerza es un fenómeno físico capaz de modificar la velocidad de desplazamiento,
movimiento y/o estructura (deformación) de un cuerpo, según el punto de aplicación, dirección e intensidad dado.
• ROCE: La fuerza de roce o fricción es aquella que surge cuando un objeto o cuerpo se mueve sobre otro, por lo que
sus superficies entran en contacto generando resistencia ya que uno se opone al movimiento. Por ejemplo, deslizar
una caja sobre la superficie del suelo.
• PESO: el peso es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto. El peso equivale a
la fuerza que ejerce un cuerpo sobre un punto de apoyo, originada por la acción del campo gravitatorio local sobre la
masa del cuerpo.
• TENSIÓN: Se trata de un tipo de fuerza que se transmite a través de diferentes cuerpos diferentes, se trata de dos
fuerzas opuestas afectan a un mismo cuerpo pero en direcciones opuestas.
6. TRES LEYES DE NEWTON
• Primera ley: Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que
otros cuerpos actúen sobre él.
• Segunda ley: La fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración.
• Tercera ley: Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejerce sobre el primero una fuerza igual y de
sentido opuesto
7. EJEMPLO DE CADA LEY DE NEWTON
EJEMPLO PRIMERA LEY: Un conductor de un automóvil frena de manera brusca y, por inercia, sale disparado hacia
adelante.
EJEMPLO SEGUNDA LEY: Un auto necesita cierta cantidad de caballos de fuerza para poder circular en la carretera,
es decir, necesita cierta fuerza para acelerar su masa.
EJEMPLO TERCER LEY: Si una bola de billar golpea a otra, sobre la segunda se ejerce la misma fuerza que sobre la
primera.
8. CUERPO RÍGIDO
Un cuerpo rígido es un cuerpo ideal en el que sus partículas
tienen posiciones relativas fijas entre sí.
Los cuerpos rígidos no sufren deformaciones debido a la
acción fuerzas externas. Se trata de cuerpos ideales ya que en la
realidad los cuerpos no son completamente rígidos sino que se
deforman por la acción de fuerzas externas.
10. EL CENTRO DE MASA
El centro de masa es una posición que
está definida en relación a un solo objeto
o sistema de ellos. Es el promedio de la
posición de todas las partes del sistema,
moderado de acuerdo a sus masas.
11. Si sobre un cuerpo actúan dos fuerzas en diferentes direcciones y una de
las dos fuerzas es mayor que la otra, el objeto no se encuentra en
equilibrio.
Si dos personas tiran de una caja, pero en direcciones contrarias, con
fuerzas iguales: en este caso la caja puede permanecer en reposo pues
las fuerzas ejercidas se anulan entre si.
Si una de las personas ejerce mayor fuerza que la otra, a caja empezara
a moverse.
La fuerza que de la aplicación de dos o mas fuerzas se denomina fuerza
neta.
CONDICIONES PARA QUE UN CUERPO ESTÉ EN
EQUILIBRIO TOTAL